Segui questo link per vedere altri tipi di pubblicazioni sul tema: Serie Feminismo.

Articoli di riviste sul tema "Serie Feminismo"

Cita una fonte nei formati APA, MLA, Chicago, Harvard e in molti altri stili

Scegli il tipo di fonte:

Vedi i top-50 articoli di riviste per l'attività di ricerca sul tema "Serie Feminismo".

Accanto a ogni fonte nell'elenco di riferimenti c'è un pulsante "Aggiungi alla bibliografia". Premilo e genereremo automaticamente la citazione bibliografica dell'opera scelta nello stile citazionale di cui hai bisogno: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver ecc.

Puoi anche scaricare il testo completo della pubblicazione scientifica nel formato .pdf e leggere online l'abstract (il sommario) dell'opera se è presente nei metadati.

Vedi gli articoli di riviste di molte aree scientifiche e compila una bibliografia corretta.

1

Lucaccini, Mirna. "Lecturas feministas de Julia Kristeva: sobre las formas de la lucha política y el problema que se niega a desaparecer." Nuevo Itinerario 19, no. 1 (2023): 6. http://dx.doi.org/10.30972/nvt.1916574.

Testo completo
Abstract (sommario):
<p>En este artículo se recuperan las críticas que se le han hecho a Julia Kristeva desde ciertos feminismos, especialmente a partir del trabajo de Judith Butler y secundariamente de Nancy Fraser. Para esto, se reponen algunos conceptos claves del pensamiento de Kristeva, a la luz de una serie de discusiones al interior de la teoría feminista. En primer lugar, es posible ubicarlas en un contexto más general de reflexiones al interior del feminismo en la contienda entre el feminismo de la diferencia y el feminismo deconstructivista. Por otra parte, aunque vinculado a este primer punto, se
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
2

Cañero Ruiz, Julia. "Feminismo andaluz y maternidades." Antropología Experimental, no. 22 (April 1, 2022): 57–78. http://dx.doi.org/10.17561/rae.v22.6376.

Testo completo
Abstract (sommario):
La mayoría de corrientes feministas occidentales han mantenido relaciones conflictivas con la maternidad a lo largo de la historia. Sin embargo, al realizar un análisis en contextos concretos, como Andalucía, podemos descubrir cómo se han desarrollado una serie de activismos de madres que no siempre se han enmarcado dentro del movimiento feminista hegemónico. El presente artículo pretende indagar en la existencia o necesidad de un feminismo andaluz, con características propias ligadas al territorio, para posteriormente analizar si las maternidades y los activismos de madres desarrollados en es
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
3

Chacón Chamorro, Victoria, Teresa Terrón-Caro, and Marian Pérez Bernal. "Ampliando campos de estudio. Revisión sistematizada para el impulso académico del feminismo andaluz." El Futuro del Pasado 13 (March 30, 2022): 131–63. http://dx.doi.org/10.14201/fdp.26919.

Testo completo
Abstract (sommario):
Desde 2016 asistimos a una producción bastante fructífera de trabajos fuera del ámbito académico sobre feminismo andaluz, entendiendo este como una forma diferente de entender y vivir el feminismo determinado por su territorialidad. Pretendemos en este artículo analizar si el feminismo académico ha prestado o no atención a esta nueva corriente con anterioridad, con el fin de alcanzar dos objetivos. En primer lugar, aclarar si el feminismo andaluz existe solo desde su categorización como tal o si ya existía con anterioridad, aunque no se emplease esta denominación. En segundo lugar, dilucidar s
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
4

Tapia, Tania. "Dolor y Política. Sentir, pensar y hablar desde el feminismo." Voces y Saberes, no. 7 (March 29, 2023): 58–59. http://dx.doi.org/10.22201/fesa.vocesysaberes.2023.7.58.

Testo completo
Abstract (sommario):
De la escritora Marta Lamas, Dolor y política, sentir, pensar y hablar desde el feminismo, es un libro en el que la feminista e integrante del Centro de Investigaciones y Estudios de Género (CIEG) de la UNAM, plantea una serie de reflexiones en torno al movimiento feminista en nuestro país, pero trayendo a cuento lo que sobre el mismo proceso ocurre en el resto del mundo, dejando en claro que no es lo mismo pensar el feminismo desde Europa, Estados Unidos, o América Central o América Latina, hecho que conlleva a pensar en muchos matices necesarios para ubicar este proceso histórico que ha reso
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
5

Zalaquett Aquea, Cherie. "FeminismoS en el horizonte del pensamiento latinoamericano contemporáneo." Hermenéutica Intercultural, no. 24 (August 29, 2016): 29. http://dx.doi.org/10.29344/07196504.24.536.

Testo completo
Abstract (sommario):
ResumenNuevas exponentes de la teoría crítica feminista latinoamericana han desarrollado propuestas epistemológicas que desmantelan una serie de lugares comunes y mitos muy arraigados sobre el feminismo y los sujetos subalternos en nuestro continente, derivados de la inveterada costumbre de aplicar en nuestro suelo teorías elaboradas en el Primer Mundo. Estas pensadoras se sacudieron la colonización discursiva y la dependencia ideológica de los discursos académicos anglo-norteamericanos y exploraron la propia experiencia de las mujeres latinas, de color, afrodescendientes e indígenas. Sus elab
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
6

Morton, Stephen. "Las mujeres del «tercer mundo» y el pensamiento feminista occidental." La Manzana de la Discordia 5, no. 1 (2016): 115. http://dx.doi.org/10.25100/lamanzanadeladiscordia.v5i1.1535.

Testo completo
Abstract (sommario):
Este artículo es un capítulo del libro Gayatri Chakravorti Spivak, de la «Serie Routledge de Pensadores Críticos» (Londres: Routledge, 2003), pp. 71-89.Traducción por Gabriela Castellanos.Resumen: Este artículo recoge las principales ideas de la filósofa y teórica del lenguaje Gayatri Spivak sobre las mujeres del llamado Tercer Mundo, haciendo uso de los conceptos acuñados o re-significados por ella sobre subalternidad y esencialismo estratégico. Se resumen y analizan varios artículos de Spivak, incluyendo sus críticas al feminismo europeo, y retomando sus análisis de obras narrativas de autor
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
7

García Sinausía, Sandra. "CREADORAS Y NATURALEZA: UNA APROXIMACIÓN AL ECOFEMINISMO EN EL AULA DE HISTORIA DEL ARTE A TRAVÉS DE PINTORAS." Asparkía. Investigació feminista, no. 42 (June 20, 2023): 145–66. http://dx.doi.org/10.6035/asparkia.6882.

Testo completo
Abstract (sommario):
En los años setenta del pasado siglo XX, periodo en que los movimientos sociales tuvieron un gran auge, surgió el ecofeminismo como punto de encuentro entre el ecologismo y el feminismo. Cincuenta años después, el ecofeminismo está a la orden del día, con una juventud especialmente preocupada por hacer del mundo un lugar más sostenible e implicada en el movimiento feminista. La sociedad exige un cambio, el cual puede y debe conseguirse a través de la educación, especialmente tras la publicación de la nueva legislación educativa española (LOMLOE). A través de obras de arte de creadoras que se e
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
8

Ibáñez Carrillo, Fabiola, and Fernanda Stang Alva. "La emergencia del movimiento feminista en el estallido social chileno." Revista Punto Género, no. 16 (December 29, 2021): 194. http://dx.doi.org/10.5354/0719-0417.2021.65892.

Testo completo
Abstract (sommario):
Se analizan algunas de las formas en que emergió el movimiento feminista en el estallido social en Chile, centrándose en el proceso de politización no institucional del movimiento y el recurso al cuerpo y las emociones para performar la protesta; aspectos presentes en una genealogía reciente del feminismo, considerando dos hitos: las tomas universitarias feministas de 2018 y la manifestación del 8M de 2019. Se realizó análisis documental de un corpus de notas de prensa sobre los tres acontecimientos y petitorios de las tomas. Proponemos que el feminismo puede ser entendido como un hilo de cont
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
9

Ibáñez Carrillo, Fabiola, and Fernanda Stang Alva. "La emergencia del movimiento feminista en el estallido social chileno." Revista Punto Género, no. 16 (December 29, 2021): 194–218. http://dx.doi.org/10.5354/2735-7473.2021.65892.

Testo completo
Abstract (sommario):
Se analizan algunas de las formas en que emergió el movimiento feminista en el estallido social en Chile, centrándose en el proceso de politización no institucional del movimiento y el recurso al cuerpo y las emociones para performar la protesta; aspectos presentes en una genealogía reciente del feminismo, considerando dos hitos: las tomas universitarias feministas de 2018 y la manifestación del 8M de 2019. Se realizó análisis documental de un corpus de notas de prensa sobre los tres acontecimientos y petitorios de las tomas. Proponemos que el feminismo puede ser entendido como un hilo de cont
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
10

Garrido Rodríguez, Carmen. "Repensando las olas del feminismo. Una aproximación teórica a la metáfora de las olas." Investigaciones Feministas 12, no. 2 (2021): 483–92. http://dx.doi.org/10.5209/infe.68654.

Testo completo
Abstract (sommario):
Introducción. Desde 1968, cuando se habló por primera vez del término «ola» dentro del movimiento feminista, se ha venido aceptando que la historia del feminismo se clasifica en una serie de etapas denominadas olas. Durante los últimos años, están aumentando las críticas a esta metáfora, por considerarse artificial, por la homogeneidad con la que presenta al movimiento feminista, por el obscurecimiento de la realidad o por su carácter etnocéntrico. Objetivos. En base a esto, el objetivo del presente artículo es proponer una discusión teórica partiendo de la literatura de los movimientos social
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
11

Soto Rangel, Laura Alicia. "El feminismo como una ética "para sí". Aplicación del método feminista de Graciela Hierro en la resignificación de las mujeres en la Nueva España." Protrepsis, no. 21 (November 22, 2021): 51–64. http://dx.doi.org/10.32870/prot.i21.314.

Testo completo
Abstract (sommario):
Los feminismos, en tanto práctica ética a favor de la igualdad de los derechos de las mujeres y del reconocimiento de la justicia, han sido proyectos de largo alcance. En México, los feminismos han sido diversos y han tenido por objeto una serie de críticas al papel asignado a las mujeres a lo largo de su historia. En filosofía, el feminismo de Graciela Hierro nos permite resignificar la situación cultural de las mujeres con obras como De la domesticación a la educación de las mexicanas, donde gracias a una metodología feminista se logra visibilizar el trabajo filosófico, teológico, literario
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
12

Corrales Díaz-Pavón, José. "La autorrepresentación de Angélica Liddell: ¿del feminismo a la misoginia?" Pasavento. Revista de Estudios Hispánicos 9, no. 2 (2022): 377–402. http://dx.doi.org/10.37536/preh.2021.9.2.842.

Testo completo
Abstract (sommario):
Angélica Liddell es una de las creadoras más controvertidas del panorama teatral español e internacional, especialmente desde que su montaje The Scarlet Letter (2018) fuera percibido como un ataque al movimiento Me too y al neopuritanismo del feminismo contemporáneo. Sin embargo, a principios del siglo xxi la propia artista o su entorno más cercano defendían posturas abiertamente feministas. En este artículo quisiera explicar las razones de este giro y de la creación de una retórica misógina como parte de la figura pública de Angélica Liddell, retórica estrechamente vinculada a los cambios en
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
13

Meléndez González-Haba, Guadalupe, Tania Blanco Sánchez, and Alberto Burgos González. "Ilustradoras feministas en la era Instagram en España." Revista Dígitos, no. 10 (July 25, 2024): 25–45. http://dx.doi.org/10.7203/drdcd.v0i10.281.

Testo completo
Abstract (sommario):
Esta investigación aborda el estudio del trabajo de un conjunto de ilustradoras (n=12) en Instagram y sus publicaciones durante todo el mes de marzo de 2022, en plena cuarta ola del movimiento feminista. Se plantea un estudio exploratorio cualitativo, que realiza un análisis de contenido a través de una serie de variables comunes, completado con un análisis de impacto. Los resultados muestran que las publicaciones feministas generan un alto nivel de participación, con diferencias en las estrategias de publicación entre las cuentas. Además, se identifican patrones en el uso de colores, estilos
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
14

Quispe Arroyo, Adolfo, and Palomino Huamán Yhuliana Yumico. "NOCIONES DE EPISTEMOLOGÍA FEMINISTA DE LOS ESTUDIANTES DE LA FCE - UNSCH, 2020." Investigación 29, no. 2 (2021): 53–56. http://dx.doi.org/10.51440/unsch.revistainvestigacion.29.2.2021.314.

Testo completo
Abstract (sommario):
El presente trabajo de investigación titulado: nociones de epistemología feminista de los estudiantes se desarrolló con el objetivo de describir las nociones sobre epistemología feminista que poseen los estudiantes, en atención a nuestra interrogante de la investigación ¿Qué nociones sobre epistemología feminista poseen los estudiantes? En este sentido se realizó un estudio descriptivo para analizar y describir los resultados de las nociones de epistemología feminista, cuyo espacio geográfico correspondió a la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de “San Cristóbal de
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
15

Corrales Díaz-Pavón, José. "La autorrepresentación de Angélica Liddell: ¿del feminismo a la misoginia?" Pasavento. Revista de Estudios Hispánicos 9, no. 2 (2021): 377–402. http://dx.doi.org/10.37536/preh.2021.10.2.842.

Testo completo
Abstract (sommario):
Angélica Liddell es una de las creadoras más controvertidas del panorama teatral español e internacional, especialmente desde que su montaje TheScarlet Letter (2018) fuera percibido como un ataque al movimiento Me too y alneopuritanismo del feminismo contemporáneo. Sin embargo, a principios delsiglo xxi la propia artista o su entorno más cercano defendían posturas abiertamente feministas. En este artículo quisiera explicar las razones de este giro y dela creación de una retórica misógina como parte de la figura pública de AngélicaLiddell, retórica estrechamente vinculada a los cambios en su co
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
16

Bartra, Eli. "El feminismo y sus olas." Zona Franca, no. 28 (December 14, 2020): 516–49. http://dx.doi.org/10.35305/zf.vi28.179.

Testo completo
Abstract (sommario):
En este texto se exponen una serie de reflexiones sobre los principales debates que se han dado en el seno del pensamiento feminista de los últimos años. No están todos, desde luego, sino que se eligieron justamente los más polémicos alrededor de los cuales no existe un consenso. En tanto activista por varias décadas he podido pensar lo que planteo desde adentro y en tanto académica me permito una mirada relativamente distante, con la necesaria distancia como para poder ver mejor algunas cuestiones.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
17

Illera Miguel, Paula. "Publicidad en tiempos de feminismo." Cuadernos del Audiovisual | CAA, no. 11 (January 31, 2024): 169–72. http://dx.doi.org/10.62269/cavcaa.19.

Testo completo
Abstract (sommario):
Este ejemplar nace con el objetivo de visibilizar las debilidades y fortalezas de una práctica, la de la femvertising o publicidad feminista que, bien utilizada, nos es útil en el avance social y la conquista de derechos de las mujeres. Gracias al análisis de la autora conoceremos su origen y situación actual, las tensiones a las que se enfrenta y, a través de una serie de estrategias concretas, comprenderemos de qué forma se genera y cuáles deberían ser sus contextos empresariales óptimos.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
18

Cuero Montenegro, Astrid Yulieth. "Una experiencia de investigación-intervención feminista antirracista con un grupo de trabajadoras del hogar indígenas de los Altos de Chiapas (México)." Salud, Ciencia y Tecnología - Serie de Conferencias 2, no. 1 (2023): 192. http://dx.doi.org/10.56294/sctconf2023192.

Testo completo
Abstract (sommario):
Esta ponencia tiene como objetivo dar cuenta de la experiencia de investigación e intervención desarrollada con un grupo de trabajadoras del hogar indígenas de los Altos de Chiapas, a partir de metodologías asociadas a la educación popular feminista negra y antirracista. En primer lugar, presento los fundamentos teórico-políticos del feminismo negro, antirracista y decolonial de los que retomé para diseñar y proponer este proceso de intervención feminista antirracista. En segundo lugar, compartiré una serie de reflexiones sobre las complejidades que supone llevar a cabo un proceso de intervenc
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
19

Nájera, Elena. "Transgresión y compromiso a propósito de Judith Butler y su recepción en el pensamiento feminista español." Arbor 196, no. 796 (2020): 557. http://dx.doi.org/10.3989/arbor.2020.796n2010.

Testo completo
Abstract (sommario):
El artículo aborda los conceptos de compromiso y transgresión en el marco de la lectura que el pensamiento feminista español de las últimas tres décadas hace de Judith Butler. Se parte de su teoría de la performatividad de género con el fin de valorar una primera serie de réplicas que acusan al programa de transgresión queer de sancionar una subjetivi­dad acrítica que converge con el neoliberalismo. En un segundo paso, se precisa que el interés de esta autora en sus últimas obras se centra en las condiciones de la articulación de los su­jetos colectivos, ofreciendo una concepción de la polític
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
20

Delamorclaz Ruiz, Carolina. "LGBTI y feminismo en animación televisiva: una reinterpretación de Steven Universe y Sailor Moon." Con A de animación, no. 8 (March 1, 2018): 164. http://dx.doi.org/10.4995/caa.2018.9655.

Testo completo
Abstract (sommario):
<p>En esta ocasión se realiza una investigación de una de las series que posiblemente más ha conseguido visibilizar temas como el feminismo, problemáticas y cuestiones de género o la homosexualidad: Steven Universe, creado por Rebecca Sugar para Cartoon Network en 2013. A partir del análisis de esta obra y los referentes que han ayudado a su creación, se puede entender el panorama del LGBTI en animación televisiva durante las últimas décadas. Para ello, también es necesario incluir en este texto el estudio detallado de otra obra, la japonesa Sailor Moon, creada en 1992 por Naoko Takeuchi
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
21

Barbas, Juan Martín, Dulce Daniela Chaves, and Mariel Renée Lucero. "Problematizar y deconstruir el concepto hegemónico de Política Exterior Feminista desde Abya Yala: hacia una propuesta de gradualidad en la implementación." Relaciones Internacionales, no. 49 (February 14, 2022): 71–92. http://dx.doi.org/10.15366/relacionesinternacionales2022.49.004.

Testo completo
Abstract (sommario):
Desde finales del 2014, tras el anuncio de Suecia de embarcarse en una Política Exterior Feminista (PEF), dicho concepto ha sido utilizado de forma amplia en ámbitos académicos y políticos, sin que se haya avanzado en la deconstrucción y delimitación del mismo, desde una mirada plural y crítica del feminismo. Las formulaciones teóricas existentes, provenientes casi todas de académicas/os estadounidenses y/o europeas/os, se limitan a registrar una serie de características mínimas y ambiguas, influenciadas por una lectura liberal y etnocéntrica de los feminismos. Esto permite que se utilice la n
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
22

NICOLÁS, Monike. "Resistencias teóricas y prácticas a la integración de la metodología feminista en la disciplina de Relaciones Internacionales." Relaciones Internacionales, no. 2 (September 15, 2005): 1–16. http://dx.doi.org/10.15366/relacionesinternacionales2005.2.001.

Testo completo
Abstract (sommario):
Las aportaciones del feminismo a las Relaciones Internacionales constituyen una de las fuentes de renovación más importantes de la actual teoría internacional, aunque estas aportaciones han generado una serie de resistencias a la transversalización de la metodología feminista en la disciplina. En este artículo se plantean la reflexión en torno al porqué de esta resistencia tratando de responder cinco cuestiones: 1. ¿Por qué en todas las sociedades las mujeres son discriminadas política, social y económicamente en relación a los hombres?, y ¿en qué medida las relaciones de poder desiguales de l
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
23

Rocca, Paola Cortes. "Las Calles son nuestras (y las imágenes, también)." Cadernos PROLAM/USP 22, no. 46 (2023): 207–27. http://dx.doi.org/10.11606/issn.1676-6288.prolam.2023.211316.

Testo completo
Abstract (sommario):
Este artículo aborda una serie de imágenes tomadas por colectivos fotográficos y fotografxs activistas, de las movilizaciones ocurridas en Argentina desde el surgimiento de la marea feminista en 2015 y en torno al reclamo por la ley de aborto seguro, legal y gratuito sancionada en 2020. Desde una perspectiva teórico-crítica pero también desde la experiencia de la participación en el colectivo de activistas Ni Una Menos, se exploran la visualidad feminista como un modo de representación y visibilización de la marea en el espacio público, pero también como una herramienta de autorrepresentación
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
24

Viveros Vigoya, Mara. "Teorías feministas y estudios sobre varones y masculinidades. Dilemas y desafíos recientes." La Manzana de la Discordia 2, no. 2 (2016): 25. http://dx.doi.org/10.25100/lamanzanadeladiscordia.v2i2.1399.

Testo completo
Abstract (sommario):
Resumen: Las teorías feministas han sido fundamentales en laconformación de los estudios contemporáneos sobrehombres y masculinidades como tentativas intelectualesy asuntos académicos y como problemas sociales. Estetrabajo analiza el impacto que ha tenido la teoríafeminista en sus distintas vertientes en los estudios sobrelos varones y las masculinidades, así como los presupuestosde estas teorías y sus principales vacíos. Porúltimo, se cuestiona cierto optimismo compartido enrelación con los cambios que se han producido en lasrelaciones de género. Uno de los retos más importantesque tiene el f
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
25

Álvarez, Marta. "“Que nos devuelvan la belleza": propuestas postpornográficas de María Cañas." Kamchatka. Revista de análisis cultural., no. 19 (June 30, 2022): 47. http://dx.doi.org/10.7203/kam.19.20779.

Testo completo
Abstract (sommario):
Este trabajo estudia el uso de la imagen pornográfica en la obra de María Cañas (1972), una de las grandes figuras del apropiacionismo en el cine experimental español. Partiendo de los análisis de la teoría y crítica fílmica feminista, así como de filósofxs y sociológxs que aportan una perspectiva de género, plantearemos si las películas de la autodenominada Archivera de Sevilla — en particular El perfecto cerdo (2005), La cosa nuestra (2006), Down with Reality (2006), Fuera de serie (2012), Sé villana. La Sevilla del diablo (2013), La mano que trina (2015), Expo’Lio 92 (2017), La cosa vuestra
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
26

Corredoira Rodríguez, Beatriz. "Isabel I de Inglaterra." Comillas Journal of International Relations, no. 21 (July 19, 2021): 150–68. http://dx.doi.org/10.14422/cir.i21.y2021.008.

Testo completo
Abstract (sommario):
Isabel I fue y sigue siendo una de las figuras más célebres y admiradas de la historia de Inglaterra. Se trató de una gobernante cuyo reinado, aunque exitoso (al guiar a su pueblo hacia lo que se conocería como “la edad de oro”), estuvo colmado de retos, muchos de ellos cimentados en la construcción social del género.
 En este trabajo se busca analizar tanto su vida como su reinado, bajo uno de los enfoques que más importancia ha cobrado en el estudio de la historia durante las últimas décadas: el feminismo. De esta forma, se presentará la importancia de la relación entre historia y femin
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
27

Polcowñuk, Ludmila. "Graciela Sacco. Una bocanada en el feminismo en disputa." Armiliar, no. 4 (May 20, 2020): e028. http://dx.doi.org/10.24215/25457888e028.

Testo completo
Abstract (sommario):
El presente trabajo tiene como objetivo analizar una serie de discursos en torno a la obra y a la figura de la artista Graciela Sacco, en relación con el desarrollo de prácticas artísticas feministas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y siguiendo los estudios realizados por Andrea Giunta sobre el tema (1994-2018). A tal fin, se estudiarán diferentes casos en los que se ha tomado como ejemplo su obra o se la ha vinculado con prácticas artísticas feministas, y se incorporarán debates actuales —recuperados a través de notas y posteos en redes sociales— como parte importante en la construcción
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
28

Cogua González, Laura Valentina. "Feminismo indígena comunitario: de la teoría a la acción en las comunidades." Nueva Época, no. 57 (August 25, 2022): 55–74. http://dx.doi.org/10.18041/0124-0013/nuevaepoca.57.2021.9105.

Testo completo
Abstract (sommario):
El presente artículo de reflexión pretende visibilizar la situación de las mujeres indígenas dentro del feminismo comunitario indígena (FIC), abordando las epistemologías del Sur y tomando como referencia una serie de autoras feministas comunitarias de origen indígena, quienes desarrollan elementos propios de esta corriente, a través de las diferentes vivencias de estas mujeres dentro de sus comunidades indígenas. Hecho que les permite establecer la importancia del rol que ocupa la mujer en la comunidad y la incidencia del colonialismo en las mujeres y en los pueblos indígenas, así como las co
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
29

Rovetto, Florencia, and Lucía Figueroa. "Perio-feminismo desde adentro. Desigualdades de género en los medios." Con X, no. 4 (November 2, 2018): 022. http://dx.doi.org/10.24215/24690333e022.

Testo completo
Abstract (sommario):
En un contexto marcado por la gran presencia en la agenda pública internacional del movimiento de mujeres, las autoras reflexionan sobre el trabajo de mujeres periodistas a partir de analizar sus percepciones sobre el clima de época. Se realizaron una serie de entrevistas que favorecieron la emergencia de narrativas desde la visión de las propias trabajadoras jóvenes periodistas. Las dimensiones abordadas fueron la inequidad en el reparto de las tareas y funciones, sus participaciones en colectivas feministas, formas de activismos en red, producción y circulación de contenidos con perspectiva
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
30

Hernández Quintana, Blanca. "Recuperando las voces de las escritoras: una aplicación didáctica en las clases de literatura." Didáctica. Lengua y Literatura 32 (October 1, 2020): 139–49. http://dx.doi.org/10.5209/dida.71792.

Testo completo
Abstract (sommario):
El feminismo, gracias a su carácter interdisciplinar, posibilita la aparición de la crítica literaria feminista cuyos objetivos principales son visibilizar a las escritoras silenciadas a lo largo de la historia de la literatura, sistematizarlas en el devenir histórico y analizar sus textos para descubrir la subjetividad en el proceso creativo y las diferencias sexuales desde la perspectiva de género. La literatura, como agente de transmisión cultural, más allá de su valor estético y artístico, debe contemplar también la visión social, las interpretaciones y los valores que esconden los textos.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
31

Arango, Diana Catalina. "La soberanía de las mujeres sobre su cuerpo en la sentencia C-355 de 200." Revista Científica de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas 2, no. 2 (2023): 1–17. http://dx.doi.org/10.30972/rcd.226956.

Testo completo
Abstract (sommario):
En este texto abordaremos las discusiones jurídicas y políticas que se dieron entre sectores de la sociedad colombiana que abrieron un espacio de posibilidades para la transformación legal a través del surgimiento de la sentencia C-355 de 2006 que despenalizó parcialmente el aborto. Campos como el de la medicina, el feminismo, la religión y la política produjeron una serie de debates que habilitaban o negaban una apertura ante la legalización del aborto. No se trató de un proceso lineal, se trató de un camino de avances y retrocesos en una lucha permanente por la reivindicación de los derechos
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
32

León Prieto, Luis. "Representaciones bisexuales y no binarias en Sex, de Beatriz Gimeno, y Gut Symmetries, de Jeanette Winterson=Bisexual and non-binary representations in Beatriz Gimeno's Sex and Jeanette Winterson's Gut Symmetries." Estudios Humanísticos. Filología, no. 41 (December 18, 2019): 245. http://dx.doi.org/10.18002/ehf.v0i41.5629.

Testo completo
Abstract (sommario):
<p><strong>Resumen</strong></p><p>El objetivo de este texto es el de analizar las representaciones bisexuales que existen en <em>Sex</em>, de Beatriz Gimeno, y <em>Gut Symmetries</em>, de Jeanette Winterson, exponiendo los mitos y estereotipos asociados a esta realidad, y mediante una serie de referencias críticas que abordan las teorías <em>queer</em>, el feminismo lésbico y temas como la pornografía o los símbolos fálicos, con figuras como Butler, Wittig, Rich o Preciado, para concluir si estas obras reflejan y en qué modo est
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
33

Busquier, Lucía. "Mad Men y la realidad de las mujeres: un análisis histórico." Ética y Cine Journal 8, no. 2 (2018): 99. http://dx.doi.org/10.31056/2250.5415.v8.n2.22764.

Testo completo
Abstract (sommario):
En este artículo se analiza la propuesta teórica de Betty Friedan desarrollada en su obra La Mística de la Feminidad publicada en 1963 que, medio siglo después, este análisis se encuentra aún vigente en nuestro contexto. Además de los planteos de dicha autora, se exponen algunas escenas y diálogos de la serie Mad Men de Matthew Weiner (2007-2015) ubicada temporalmente en la década del sesenta en la ciudad de Nueva York, periodo que coincide con la Segunda Ola del feminismo en Estados Unidos y el contexto donde impactó el análisis desarrollado por Friedan. En esta serie donde se muestra el día
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
34

García A., Erick, and Verónica Fuenmayor C. "Patriarcado, feminismo y construcciones de género en la ficción especulativa The Handmaid´s Tale." MEDIACIONES 16, no. 25 (2020): 332–46. http://dx.doi.org/10.26620/uniminuto.mediaciones.16.25.2020.332-346.

Testo completo
Abstract (sommario):
El presente artículo hace parte de la fase inicial de la investigación titulada El Cuerpo: uso y tratamiento en el seriado televisivo distópico, la cual busca dar cuenta de los planteamientos realizados en la serie televisiva “The Handmaid’s Tale” (Hulu, 2017) en relación con el feminismo, el sistema patriarcal y su visión con respecto a las construcciones de género. Asumimos dichos planteamientos como un cuestionamiento al sistema patriarcal y a la serie como uno de los ejemplos de ficción televisiva en los que puede evidenciarse la conexión entre el arte y la política, ya que, como plantea A
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
35

Gahete Muñoz, Soraya. "¿Sexo contra sexo o clase contra clase? El género y la clase en los debates del feminismo español (1975-1980)." Kamchatka. Revista de análisis cultural., no. 14 (December 30, 2019): 245. http://dx.doi.org/10.7203/kam.14.12931.

Testo completo
Abstract (sommario):
En el movimiento feminista español de mediados de los setenta se produjeron una serie de debates relacionados con dos categorías de análisis: clase y género. Estas dos categorías estuvieron muy presentes en las discusiones de las distintas organizaciones feministas, en tanto en cuanto, formaban parte importante de la identidad de estos sujetos. De este debate de fondo, se derivó, a su vez, una serie de “enfrentamientos” o distintos posicionamientos en torno a: la defensa de la única/doble militancia, mujer/mujeres, socialismo/patriarcado o clase obrera/clase mujer. De la misma manera, aunque n
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
36

Gascón Vera, Patricia. "De la comedia al terror. Personajes, tramas y estereotipos en las adaptaciones de la ficción juvenil Sabrina: de serie en abierto al streaming de Netflix." Área Abierta 22, no. 2 (2022): 271–90. http://dx.doi.org/10.5209/arab.79765.

Testo completo
Abstract (sommario):
El personaje de cómic adolescente Sabrina ha sido adaptado para la teen television desde dos prismas antagónicos: de comedia en abierto a una ficción de misterio en streaming, en Netflix. Para comprobar sus similitudes y diferencias, se aplica un análisis de contenido cualitativo, diseñado para el estudio de series adolescentes sobrenaturales, que analiza una treintena de personajes, sus tramas y conflictos, el desarrollo visual y sus estereotipos. Como se concluye, los protagonistas disponen de una esencia continuista, pero con grandes diferencias de facto en las relaciones afectivas que, des
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
37

Argyriou, Konstantinos. "Minorities, volatile identities and (mis-)identification: a holistic reading of HBO’s 'Girls'." Investigaciones Feministas 10, no. 2 (2019): 223–37. http://dx.doi.org/10.5209/infe.66491.

Testo completo
Abstract (sommario):
La serie Girls, de Lena Dunham, ha provocado interés y controversias, particularmente a lo largo de sus primeras temporadas, por su título intencionado y su contenido, frecuentemente oscilando entre feminismo y postfeminismo. El objetivo de este artículo es examinar las implicaciones del título en términos de representación e identificación, así como una serie de cuestiones textuales planteadas en las últimas temporadas, aún no investigadas de manera proporcionada, con el fin de rastrear y discutir omisiones y retratar el desarrollo posterior de los personajes. Por esta razón, primero se utili
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
38

Parral, Víctor. "La pedagogía de la performance como paradigma del feminismo y de la diversidad sexual y de género en la ESO." eari educación artística revista de investigación, no. 12 (December 22, 2021): 301. http://dx.doi.org/10.7203/eari.12.19723.

Testo completo
Abstract (sommario):
Este artículo se ubica en el ámbito de la Educación Artística que se desarrolla dentro de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO). Explica en qué consiste una investigación artística propia que trata de fusionar la pedagogía de la performance, el feminismo y la celebración de la diversidad mediante diferentes prácticas artísticas (del dibujo a la performance) dentro y fuera del aula y también mediante las redes sociales. Además, este proyecto educativo de investigación artística plantea una metodología diferente a través de la acción artística desarrollada con el propio cuerpo de los estudia
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
39

Giménez Mateu, Francisco. "La importancia de las imágenes. La construcción estética patriarcal en la serie de televisión The handmaid’s tale." Comunicación y Género 4, no. 1 (2021): 103–10. http://dx.doi.org/10.5209/cgen.70291.

Testo completo
Abstract (sommario):
El siguiente trabajo está estructurado en tres partes que confluyen en una misma conclusión: la necesidad de repensar las imágenes, que dicen mucho más de lo que puede parecer a simple vista. En un primer momento, se hará una pequeña introducción al feminismo, entendido como crítica al patriarcado. Tras esto, tratará de [de]mostrarse la importancia de leer y entender las imágenes que se nos presentan en nuestro día a día. Hoy en día, las imágenes, no hay duda, son el mayor medio de comunicación del que hacemos uso y no podemos dejar que simplemente pasen, sin cuestionarlas. Para acabar, tomand
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
40

Adriana, Barrionuevo, and Luciana Samamé. "Feminismo anti especista en la Ley de Educación Ambiental. Un análisis ético-político." Estudios digital, no. 48 (August 10, 2022): 53–73. http://dx.doi.org/10.31050/re.vi48.38362.

Testo completo
Abstract (sommario):
Las reflexiones presentadas en este trabajo surgen a propósito de la “Ley para la Implementación de la Educación Ambiental Integral en la República Argentina” (Nro. 37258), recientemente promulgada. En la misma se invita a incorporar nuevos paradigmas de sustentabilidad en la educación formal y no formal, y se hace alusión explícita a la necesidad de atender los análisis procedentes de las corrientes teóricas de los ecofeminismos. La principal hipótesis que guía este trabajo es que las herramientas teóricas proporcionadas por el ecofeminismo anti especista nos permite interpretar bajo su mejor
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
41

Estévez, Ariadna. "LA JUSTICIA DIGITAL COMO ESTRATEGIA DE DESENCRIPTACIÓN FEMINISTA DEL PODER." Revista da Faculdade Mineira de Direito 23, no. 45 (2020): 61–77. http://dx.doi.org/10.5752/p.2318-7999.2020v23n45p61-77.

Testo completo
Abstract (sommario):
El artículo propone, teniendo como estudio de caso el #MeTooMexicano, que la justicia digital puede ser una forma de desencriptación del poder colonial/patriarcal en el caso de violencia sexual y de género, como parte del Feminismo 4.0 o de cuarta ola, como propone la feminista Nuria Varela. Se entiende la encriptación del poder como el entrelazamiento progresivo del lenguaje de interpretación no sólo de la Constitución y el derecho, sino de una serie de procesos y datos que integran la realidad como tal; desencriptar el poder significa pues revertir la exclusión del sujeto de la colonialidad
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
42

Ortiz-Pérez, Samuel, Mirell Pérez González, and Cristina Romera Tébar. "Intercooperación universitaria entre Cuba y España: investigaciones sobre cooperativismo y feminismo." GeoGraphos 14, no. 1 (2023): 1–14. http://dx.doi.org/10.14198/geogra2023.14.1.01.

Testo completo
Abstract (sommario):
Desde el Departamento de Geografía Humana de la Universidad de Alicante se han venido desarrollando una serie de trabajos y proyectos de cooperación con otras universidades, centrados en diversas temáticas de actualidad y con una especial transcendencia científica como son el cooperativismo y el feminismo. A partir del año 2020 se han ido consolidando diversas relaciones de estrecha colaboración académica e investigadora con el objetivo de generar unas redes interuniversitarias de trabajo con países latinoamericanos que permiten intercambiar experiencias y procesos en este ámbito. Entre ellas
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
43

Del Percio, Enrique. "JUSTICIA SOCIAL Y SUSTENTABILIDAD: DEL CONTRATO SOCIAL A LA FRATERNIDAD." Perspectiva Teológica 55, no. 2 (2023): 335. http://dx.doi.org/10.20911/21768757v55n2p335/2023.

Testo completo
Abstract (sommario):
La sustentabilidad entendida como justicia social intergeneracional plantea una serie de dificultades teóricas y prácticas. Entre las primeras, se encuentra el problema de pensar al futuro como fuente de derechos y obligaciones, así como las críticas neoliberales al concepto de justicia social. Entre las segundas, el desarrollo de una subjetividad individualista y egoísta que pone en crisis la idea de contrato social. Pero esta idea también es cuestionada, desde otra perspectiva, por lo que quedó “afuera” del contrato: el resto de la naturaleza, el espacio doméstico y los no-ciudadanos. Pensam
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
44

Naranjo Ruiz, María Inmaculada. "¿Dónde está la llave, Matarile? Deseo y disidencia en Purita de Nazario Luque." Lectora: revista de dones i textualitat, no. 28 (October 28, 2022): 347–63. http://dx.doi.org/10.1344/lectora2022.28.19.

Testo completo
Abstract (sommario):
El presente artículo propone un acercamiento a la obra del sevillano Nazario Luque, en concreto al cómic Purita (1975-77), desde la Teoría del afecto. Primeramente, se contextualizará la obra en el marco de la Transición española, analizando el desarrollo de la cultura underground, el feminismo y su influjo en la creación de una determinada "comunidad emocional". A continuación, se procederá al estudio del personaje de Purita como icono de una sociedad en ciernes; en este sentido, el valor de la obra de Nazario se refuerza, puesto que su creación ejemplifica el nacimiento y desarrollo de una n
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
45

Duarte Salgado, Isabella, and Giovana Suárez Ortiz. "Causas comunes." Revista Disertaciones 13, no. 1 (2024): 157–77. http://dx.doi.org/10.33975/disuq.vol13n1.1334.

Testo completo
Abstract (sommario):
Este artículo desafía la narrativa tradicional de la historia de las mujeres colombianas en la filosofía. Para ello se evita el recurso de la historia heroica de los “grandes pensadores” y se propone el método de pensar causas comunes. Como se trata de una apuesta del feminismo filosófico, se subraya la importancia de una ontología corporal y una política de posicionamiento, a partir del estudio de caso del IV Congreso Internacional femenino realizado en Bogotá (1930). En el cierre, el método de la causa común nos permitió sortear lo que la filósofa Kristie Dotson denomina “la cultura de la ju
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
46

Ojeda Gutiérrez, Jonathan. "Hacia una crítica de las masculinidades: reflexiones desde el feminismo y la ética del cuidado." Hojas y Hablas, no. 19 (July 22, 2020): 67–80. http://dx.doi.org/10.29151/hojasyhablas.n19a4.

Testo completo
Abstract (sommario):
Este artículo tiene como objetivo reflexionar sobre la pertinencia de abordar el tema de las masculinidades y el sujeto masculino, desde el cuidado y la responsabilidad como proyecto ético-político, que posibilite contrarrestar los efectos negativos del androcentrismo. Para lograrlo, se hicieron una serie de reflexiones sobre el patriarcado como razón indolente, que anula la capacidad existencial del sujeto masculino, pues actúa por coacción externa. De esta manera, se expone que, la razón instrumental crea una pedagogía y semántica de la crueldad, donde la violencia funciona como un acto comu
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
47

Prasad Adhikary, Ramesh. "Consecuencias de la infertilidad de Ishita en la sociedad patriarcal india: un análisis de la custodia de Manju Kapur a través del feminismo del Tercer Mundo." Revista Lengua y Literatura 10, no. 1 (2024): 1–13. http://dx.doi.org/10.5377/rll.v10i1.18237.

Testo completo
Abstract (sommario):
El objetivo principal de esta investigación es examinar los fenómenos de la explotación femenina en la cultura patriarcal a través de un examen exhaustivo del personaje de Ishita en la novela Custodia de Manju Kapur desde el punto de vista del feminismo del tercer mundo. Además, esta investigación tiene como objetivo examinar las implicaciones del divorcio, la alienación, la crisis de identidad y las incertidumbres del matrimonio en el contexto de las familias indias urbanas de clase media alta. La novela Custody retrata la historia de Ishita, una joven india que se ve obligada a divorciarse d
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
48

Macleud, Morna. "L@s divers@s y desobedientes otr@s. Los encuentros y desencuentros del feminismo y los movimientos indígenas en la lucha por sus derechos y reconocimiento." Estudios Latinoamericanos, no. 18 (August 12, 2002): 33. http://dx.doi.org/10.22201/cela.24484946e.2002.18.51529.

Testo completo
Abstract (sommario):
<p>El surgimiento de una serie de movimientos sociales con demandas culturales y de reconocimiento da la pauta para que este trabajo se concentre en el intersticio entre género, etnia y clase, aún cuando la lucha por la inclusión es amplia, pues la diversidad abarca género, etnicidad, preferencia sexual, edad, entre otros. La autora parte de una reflexión sobre las causas del surgimiento e impacto de estos movimientos sociales, para después centrarse en el análisis sobre la identidad colectiva de los actores sociales y sobre algunos nudos de tensión entre las diferentes reivindicaciones
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
49

Riobóo-Lois., Breogán. "GLOBALIZACIÓN, COOPERACIÓN INTERNACIONAL Y SISTEMA DE CUIDADOS: UN ANÁLISIS A PROPÓSITO DEL COVID-19." Trabajo Social Hoy 90 (May 30, 2020): 9–27. http://dx.doi.org/10.12960/tsh.2020.0007.

Testo completo
Abstract (sommario):
Con el presente artículo queremos presentar un análisis sobre la globalización, el sistema de cooperación internacional y el sistema de cuidados, así como algunas de sus intersecciones a propósito de la aparición del virus Covid-19. Partimos, por lo tanto, de la presentación de los conceptos clínicos básicos para la correcta identificación del Covid-19 ante la ingente cantidad de información y desinformación existente. A partir de aquí, analizamos los vínculos entre la globalización, las relaciones en torno al eje Norte-Sur y la expansión de la pandemia en relación con determinados aspectos so
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
50

Cuenca Orellana, Nerea, and Francisco-Julián Martínez-Cano. "Iconos femeninos actuales en las series de ficción de autoría femenina: estudio de caso de Bridgerton (Shondaland, 2020)." Desigualdades de género en la comunicación y cultura digitales, no. 16 (October 27, 2021): 121–41. http://dx.doi.org/10.24137/raeic.8.16.7.

Testo completo
Abstract (sommario):
La representación de la mujer en las narrativas de ficción ha evolucionado desde la primera ola del Feminismo. Dado que las ficciones no han roto todavía con los estereotipos de género, el presente trabajo plantea un análisis de los tres personajes femeninos de la serie de Netflix Bridgerton (Shondaland, 2020), a través de una metodología cualitativa que aplica la tabla de análisis de personajes femeninos propuesta por Mar Chicharro (2018, p. 95). Esta herramienta se basa en variables clave en la construcción de personajes desde el punto de vista narrativo, pero además incluye cuestiones descr
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
Offriamo sconti su tutti i piani premium per gli autori le cui opere sono incluse in raccolte letterarie tematiche. Contattaci per ottenere un codice promozionale unico!