Letteratura scientifica selezionata sul tema "Post emancipación"

Cita una fonte nei formati APA, MLA, Chicago, Harvard e in molti altri stili

Scegli il tipo di fonte:

Consulta la lista di attuali articoli, libri, tesi, atti di convegni e altre fonti scientifiche attinenti al tema "Post emancipación".

Accanto a ogni fonte nell'elenco di riferimenti c'è un pulsante "Aggiungi alla bibliografia". Premilo e genereremo automaticamente la citazione bibliografica dell'opera scelta nello stile citazionale di cui hai bisogno: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver ecc.

Puoi anche scaricare il testo completo della pubblicazione scientifica nel formato .pdf e leggere online l'abstract (il sommario) dell'opera se è presente nei metadati.

Articoli di riviste sul tema "Post emancipación":

1

Alvarado Silva, Giordano, Diana Beltrán Bermeo, Enrique Blanco García, Yesid González Perdomo e Javier Ibagón Martín. "Otra escuela es posible: subjetividades políticas y retos en el post-acuerdo". Revista Educación y Ciudad, n. 31 (25 gennaio 2017): 185–93. http://dx.doi.org/10.36737/01230425.v.n31.2016.1620.

Testo completo
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
Abstract (sommario):
El artículo analiza cinco experiencias pedagógicas desarrolladas en colegios públicos de Bogotá, las cuales reflexionan el conflicto armado, la otredad y los Derechos Humanos, con el fin de transformar las subjetividades políticas de los estudiantes. Realizadas independientemente, vienen consolidándose a través de la Red de Docentes Investigadores del Distrito (Nodo Ciudadanía). Las propuestas comparten el lenguaje artístico como posibilidad de emancipación ontológica y crítica social, necesaria en un país que prepara la finalización del conflicto armado y tiene la responsabilidad frente a los escenarios de confrontación que aún quedan pendientes.
2

Villegas Restrepo, Juan Esteban. "El zorro de arriba y el zorro de abajo: Ciudad, Post-desarrollismo y “Buen Vivir” en el universo narrativo de José María Arguedas ." Bitácora Urbano Territorial 26, n. 1 (1 gennaio 2016): 55–62. http://dx.doi.org/10.15446/bitacora.v26n1.42988.

Testo completo
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
Abstract (sommario):
Tomando como locus la compleja realidad social, política, étnica, cultural y por ende urbanística de la ciudad peruana de Chimbote, en su novela El zorro de arriba y el zorro de abajo, el también peruano José María Arguedas pareciera intuir el advenimiento de una cierta y sutil opresión epistemológica que el discurso post-desarrollista podría ejercer sobre modelos alternativos y contra-hegemónicos no-occidentales latinoamericanos como lo son el “Buen Vivir”, el Sumak Kawsay y el Suma Qamaña, y que luchan por ser vistos y pensados como conceptos autónomos, capaces de identificar sus propios problemas y generar sus propias soluciones. Paralelo, pues, a la teleología urbanística impulsada por una liquida mentalidad occidental desarrollista, Arguedas ofrece también un Chimbote portador de las semillas de su propia emancipación. Con todo y eso, el valor de esta novela no consiste tanto en su habilidad para plantear dicha emancipación, como sí para desglosar la amenaza que un posible apadrinamiento de estos conceptos periféricos por parte del post-desarrollismo representaría para dichas iniciativas. En suma, Arguedas ofrece un texto imprescindible para la aprehensión de los diferentes retos y dificultades que los conceptos de Buen Vivir, el Sumak Kawsay y el Suma Qamaña habrán de afrontar en los próximos decenios.
3

Quintana Arias, Ronald Fernando. "El vaquero post-orgánico: Una respuesta biopolítica de resistencias cotidianas ante el despojo de tierras en el Meta." Investigación & Desarrollo 30, n. 01 (14 febbraio 2022): 137–69. http://dx.doi.org/10.14482/indes.30.1.305.563.

Testo completo
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
Abstract (sommario):
Con el objetivo de entender las dinámicas en las que se piensa e interviene el territorio para llevar a la población al desplazamiento y despojo vía armada o administrativa se efectuaron 87 entrevistas a líderes sociales entre 2019-2021 que permitieron realizar un aná-lisis histórico de procesos asociados a la ocupación de tierras en el departamento del Meta, bajo la relación Monstruo-Monstruosidad asociada a la tecnología desde los métodos mecánicos del Estado y/o los métodos bioinformáticos del mercado”. Los resultados exponen un territorio que inicia desde el cuerpo, como un espacio biopolítico y bioeconómico de confrontación. Lo anterior es analizado a través de las metáforas del vaquero-romántico, la devoradora-de-Hombres, la tierra-del-futuro y el vaquero-post-orgánico, exponiendo un pensamiento nómada con un espíritu de resistencia intelectual y de emancipación histórica. Se concluye que el carácter semiológico de la vida cotidiana con la tecnología permite el empoderamiento, la visibilización y la reconfiguración político-económica del territorio.
4

Ganzabal Cuena, Borja. "Una casa para dos mujeres vivienda post-familiar y womenomics en Jardín y Casa". Bitácora Arquitectura, n. 50 (22 maggio 2023): 39–52. http://dx.doi.org/10.22201/fa.14058901p.2023.50.85723.

Testo completo
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
Abstract (sommario):
Este artículo trata de desgranar el particular contexto de Jardín y Casa (Ryue Nishizawa, 2006-2011) en relación a su encargo post-familiar y a la consolidación política de la economía femenina de womenomics en Japón. Para ello, ilustra el modo en el que las condiciones urbanas permiten que la vivienda pueda eliminar su fachada, y analiza el patrón habitacional de la vivienda. Expone su alternativa expresa al modelo organizativo de familiar nuclear y conyugal, y revisa el impacto de esa elección post-familiar sobre la vivienda. Derivada de esa cuestión, el artículo expone los roles femeninos en relación al modelo de familia japonesa tradicional, sus particulares modos de emancipación, y recoge el énfasis de la vivienda sobre los procesos de individualización y sobre su condición femenina. Finalmente, analiza la tendencia económica y política que, en los ámbitos de élite, fomenta el empoderamiento femenino. El artículo teoriza sobre la casa sin fachada de Jardín y Casa como una materialización exitosa de la economía femenina neoliberal.
5

Taramundi, D. M. "Una Sonda en el Post-Patriarcado: El Debate sobre Emancipación y Libertá Femminile en el Feminismo Italo-Español". Gênero & Direito, n. 2 (19 agosto 2015): 14–34. http://dx.doi.org/10.18351/2179-7137/ged.2015n2p14-34.

Testo completo
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
6

Andrieu de Levis, Jean-Charles. "Madriz, une revue expérimentale post-movida". Neuróptica, n. 1 (24 marzo 2020): 67–82. http://dx.doi.org/10.26754/ojs_neuroptica/neuroptica.201914320.

Testo completo
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
Abstract (sommario):
Résumé: Après la mort du général Franco en 1975, l’Espagne connait une période d’effervescence artistique sans précédent nommée la Movida Madrileña. Si le centre de cette émancipation culturelle (qui affecte aussi bien la musique, le cinéma et les arts graphiques) se situe à Madrid, c’est à Barcelone que la bande dessinée s’inscrira dans cet élan libéral à travers la revue El Víbora, au sein de laquelle s’exprime avec le plus de force l’excès caractéristique de la Movida. Pour concurrencer cette centralisation culturelle, le maire de la transition démocratique de Madrid, Tierno Galván, finance un magazine dont la direction éditoriale est confiée à l’historien et scénariste Felipe H. Cava. Madriz est née en janvier 1984 et paraît chaque mois jusqu’en février 1987. La richesse de cette revue portée sur l’expérimentation annonce les bouleversements esthétiques de la bande dessinée contemporaine. Resumen: Después de la muerte del general Franco en 1975, España experimentó un periodo de efervescencia artística sin precedentes conocido como la Movida Madrileña. Si el centro de esta emancipación cultural (que afectaba a la música, el cine y las artes gráficas) estaba en Madrid, fue en Barcelona donde el cómic formó parte de este impulso liberal a través de la revista El Víbora, dentro del cual se expresa con la mayor fuerza el exceso característico de la Movida. Para competir con esta centralización cultural, el alcalde de la transición democrática de Madrid, Tierno Galván, financió una revista cuya dirección editorial estuvo a cargo del historiador y guionista Felipe H. Cava. Madriz nació en enero de 1984 y apareció todos los meses hasta febrero de 1987. La riqueza de esta revista centrada en la experimentación anunció los trastornos estéticos de los cómics contemporáneos.
7

Paz, Yanira B. "<p>MUJER Y DISCURSO EMPRESARIAL: EL CASO DE LAS PUBLICACIONES PARA LAS MUJERES EMPRESARIAS/EMPRENDEDORAS</p>". RAUDEM. Revista de Estudios de las Mujeres 10 (20 dicembre 2022): 9–27. http://dx.doi.org/10.25115/raudem.v10i1.6403.

Testo completo
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
Abstract (sommario):
Michelle Lazar (2006) acuña bajo el término “power femininity” una suerte de post-feminismo light orientado hacia el consumo y a los medios. El mismo supone una forma de discurso popular global que incorpora contenidos de emancipación y empoderamiento de la mujer, aunque en realidad resulta en un tipo de feminismo vaciado de su contenido político. Este artículo se propone abordar la representación de la mujer empresaria/emprendedora mediante el estudio de las características del discurso (multimodal) en cuatro revistas impresas y digitales dirigidas a este tipo de mujeres y decidir si responde a la expresión de un feminismo que asume el empoderamiento de la mujer en el espacio público empresarial y social o, por el contrario, a una forma de feminismo neoliberal.
8

Marcos, Jairo. "Debilitamiento: el ocaso hermenéutico desde Gianni Vattimo". Brocar. Cuadernos de Investigación Histórica, n. 44 (18 dicembre 2020): 165–94. http://dx.doi.org/10.18172/brocar.4459.

Testo completo
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
Abstract (sommario):
Principal representante del pensamiento débil, Gianni Vattimo descubre que no hay fundamentos últimos ante los que detenerse. Este artículo se sumerge en la ontología hermenéutica radical y nihilista que plantea el filósofo italiano a partir de los planteamientos de Nietzsche y de Heidegger. Tras una inmersión en la post-Modernidad vivida y pensada por el turinés como torsión rememorativa de la Modernidad y del Ser mayúsculos, su propuesta hacia concepciones ligeras implica una mayor y mejor escucha de la palabra de Otro. Acontece así un ser debilitado, que no débil, lo que a la postre posibilita una emancipación múltiple que plantea sin embargo no pocos interrogantes, entre los que destaca la pregunta por las alternativas que deja Vattimo a las propias víctimas, una vez despedidas todas las estructuras fuertes.
9

Milla Toro, Ricardo. "Emancipación, democracia y nihilismo. Revisando la hermenéutica política de Gianni Vattimo desde la Teoría Crítica". Castalia - Revista de Psicología de la Academia, n. 34 (31 luglio 2020): 43–61. http://dx.doi.org/10.25074/07198051.34.1674.

Testo completo
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
Abstract (sommario):
La hermenéutica de Vattimo se ha caracterizado por su crítica a la metafísica. Así se ha definido desde su postura como pensamiento débil, aunque también desde su compromiso con la posmodernidad, llegando a afirmarse como hermenéutica nihilista. La intención del presente texto es mostrar cómo los conceptos de emancipación y democracia en la filosofía de Vattimo toman un cariz nihilista desde una propuesta hermenéutica determinada, siendo estos vistos a la luz de tal crítica a la metafísica. Al tratarse de términos de la filosofía práctica, harían de tal hermenéutica una hermenéutica política. Sin embargo, la crítica de Vattimo se mostraría incompleta, pues ve la autonomía y la emancipación solo por el lado de la libertad negativa (presuponiendo someramente la reflexiva), dejando de lado la libertad social. Revisando la propuesta vattiamiana, y con ello su misma hermenéutica, propondremos una mirada postmetafísica que apunte a una libertad social que no tenga que comprometerse con el nihilismo. ---- Vattimo's hermeneutics has been characterized by his criticism of metaphysics. Thus it has been defined from its position as Weak Thought, but also from its commitment to postmodernity, reaching the point of affirming itself as a nihilistic hermeneutic. The intention of the present text is to show how the concepts of emancipation and democracy in Vattimo's philosophy take a nihilistic aspect from a certain hermeneutical proposal, being seen in the light of such criticism of metaphysics. As they are terms of practical philosophy, they would make such a hermeneutic a political hermeneutic. However, Vattimo's criticism would be incomplete, since he sees autonomy and emancipation only on the side of negative freedom (superficially presupposing reflexive freedom), leaving social freedom aside. Reviewing the Vattimo’s proposal, and with it its hermeneutics, we will propose a post-metaphysical view that points to a social freedom that does not have to commit to nihilism.
10

Valenzuela, Fatima. "La abolición de la esclavitud en Corrientes. Itinerarios y formas de vida de los esclavos liberados antes y despues de 1854". Anuario del Instituto de Historia Argentina 22, n. 2 (1 dicembre 2022): e174. http://dx.doi.org/10.24215/2314257xe174.

Testo completo
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
Abstract (sommario):
Este artículo examina el proceso de abolición de la esclavitud ocurrido en la provincia de Corrientes con el fin de realizar un estudio situado de la emancipación en América Latina. Se retoman interrogantes planteados en los estudios abolicionistas tales como quiénes fueron y cuántos fueron los emancipados, y desde un enfoque social, cuáles fueron las formas laborales y los márgenes de libertad que tuvieron estos sujetos en tiempos post-abolicionistas. A partir de la revisión de un conjunto de fuentes documentales se observan trayectorias individuales de antiguos esclavizados para evaluar los cambios o permanencias laborales tras el fin del sistema esclavista. Se exploran dos situaciones: la permanencia de algunos esclavizados bajo la dependencia de sus antiguos amos y la emergencia de un mercado laboral donde se insertaron estos individuos. También se examinan las diferencias en torno a los trabajos, oficios y ocupaciones en la ciudad y el campo desarrollados por varones y mujeres emancipadas. Por último, el abordaje retoma una perspectiva espacial que permite evidenciar procesos de movilidad experimentados por los antiguos esclavizados que habitaban los espacios rurales correntinos.

Tesi sul tema "Post emancipación":

1

Le, Guyader Morgane. "« God Bless San Andres » : Esclavage, double colonisation et ethnicité post-émancipation dans la Caraïbe « colombienne »". Electronic Thesis or Diss., Antilles, 2022. http://www.theses.fr/2022ANTI0767.

Testo completo
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
Abstract (sommario):
À partir de la fin du 18ème siècle, une petite société plantationnaire de coton est établie sur l’archipel de San Andres et Old Providence, situé à l’intersection des côtes nicaraguayennes, du Sud de la Jamaïque et du Nord de la Colombie. Entre 1834 et 1851, celle-ci se démantèle au cours du processus d’émancipation sous l’autorité du pasteur baptiste Philippe Beekman Livingston, descendant du principal négrier écossais de ces îles et issu d’une famille d’esclavagistes installée sur l’île d’Old Providence et à la Jamaïque. De son projet missionnaire s’apparentant au concept baptiste jamaïcain de Free Village, naît une société insulaire afro-anglo-créole « post-émancipation » fondée sur une idéologie égalitariste et dont le déploiement s’accélère à la fin du 19ème siècle. Si l’impitoyable rivalité entre les empires coloniaux a conduit la majorité des territoires caribéens à être successivement et/ou simultanément colonisés par les Britanniques et les Espagnols (entre autres), cet archipel se confronte, à partir du début du 20ème siècle, au prolongement du paradigme colonial cette fois incarné par la Colombie. Le gouvernement central colombien initie alors une politique d’acculturation par assimilation auprès de cette communauté insulaire jugée trop « afro », trop « antillaise » et trop « protestante » pour l’identité nationale que les élites politiques cherchent à affirmer. Localement connue comme la « colombianisation », cette politique assimilationniste reste aujourd’hui synonyme du traumatisme communautaire le plus explicite. Sur l’île de San Andres, à partir des années 1950, de profonds bouleversements démographiques, économiques, territoriaux, et socio-culturels sont annonciateurs d’un point de non-retour. Ne représentant plus que 30% de la population insulaire de l’île de San Andres, la minorisation de la communauté afro-anglo-créole, devient ainsi, à partir de la seconde moitié du 20ème siècle, l’expression la plus contemporaine du phénomène de double colonisation inhérent à la condition historique et politique de l’archipel.Ce phénomène de « dépossession » représente l’un des facteurs majeurs du processus identitaire contemporain des héritiers de la société livingstonienne, institutionnellement inauguré dans les années 1990 par la revendication communautaire d’une catégorie ethnique et autochtone : la catégorie raizal. Au-delà des approches inter-ethniques et généalogiques de l’émergence de la catégorie raizal, la thèse vise à comprendre les enjeux ontologiques de ce processus identitaire post-esclavagiste et postcolonial. Elle interroge son caractère « racinaire », bâti sur la mémoire du processus d’émancipation intrinsèquement reliée à la mémoire communautaire des terres, et dont le récit de la genèse puise dans la figure profondément paradoxale du pasteur Beekman Livingston, érigé en mythe fondateur de la communauté.En dépit de l’apparente insignifiance qui lui est souvent attribuée, en quoi la raïzalité est-elle l’éminente manifestation du récit moderne d’une inquiétude résistante d’exister ? Dans quelle mesure la raïzalité constitue-t-elle une réponse singulière à l’expérience violente de la dépossession ? Pourquoi dépasse-t-elle amplement les frontières de cet archipel injustement effacé de la carte régionale et mondiale des luttes d’existence contre-hégémoniques ?
From the end of the 18th century, a small cotton plantation society was established on the archipelago of San Andres and Old Providence, located at the intersection of the Nicaraguan Coast, southern Jamaica and northern Colombia. Between 1834 and 1851, this settlement was dismantled during the process of emancipation under the authority of the Baptist minister Philip Beekman Livingston, descendant of the main Scottish slave trader of both islands and from a family of slavers settled on Old Providence Island and Jamaica. From his missionary project, similar to the Jamaican Baptist concept of Free Village, was born a « post-emancipation » Afro-Anglo-Creole society based on an egalitarian ideology, whose deployment accelerated at the end of the 19th century. If the ruthless rivalry between colonial empires led the majority of Caribbean territories to be successively and/or simultaneously colonized by the British and the Spanish (among others), this archipelago was confronted, from the beginning of the 20th century, with the extension of the colonial paradigm, this time incarnated by Colombia. The Colombian central government then initiated a policy of acculturation by assimilation with this island community considered too « Afro », too « West Indian » and too « Protestant » for the national identity that the political elites were then trying to assert. Locally known as « Colombianization », this assimilationist policy remains today synonymous with the most explicit community trauma. On the island of San Andres, starting in the 1950s, profound demographic, economic, territorial, and socio-cultural upheavals were the harbingers of a point of no return. Representing only 30% of the island population of San Andres, the minorization of the Afro-Anglo-Creole community became, from the second half of the 20th century, the most contemporary expression of the phenomenon of double colonization inherent to the historical and political condition of the archipelago. This phenomenon of « dispossession » represents one of the major factors of the contemporary identity process of the heirs of the Livingstonian society, institutionnaly inaugurated in the 1990s by the community claim of an ethnic and indigenous category : the Raizal category. Beyond the inter-ethnic and genealogical approaches to the emergence of the Raizal category, the thesis aims to understand the ontological stakes of this post-slavery and postcolonial identity process. It questions its « root » character, built on the memory of the emancipation process intrinsically linked to the community memory of the land, and whose genesis is narrated by the paradoxical figure of Pastor Beekman Livingston, erected as the founding myth of the community. Despite the apparent insignificance often attributed to it, in what ways is Raizality a prominent manifestation of the modern narrative of a resistance to exist ? To what extent does Raizality constitute a singular response to the violent experience of dispossession ? Why does it go far beyond the borders of this unjustly erased archipelago on the regional and global map of counter-hegemonic struggles for existence ?
Desde finales del siglo XVIII, se estableció una pequeña sociedad de plantación de algodón en el archipiélago de San Andrés y Old Providence, situado en la intersección de la costa nicaragüense, el sur de Jamaica y el norte de Colombia. Entre 1834 y 1851, esta última fue desmantelada durante el proceso de emancipación bajo la autoridad del pastor bautista Philip Beekman Livingston, descendiente del principal comerciante de esclavos escocés de estas islas y de una familia de esclavistas asentada en la isla de Old Providence y en Jamaica. Su proyecto misionero, similar al concepto bautista jamaicano del Free Village, dio lugar a una sociedad insular afro-inglesa-kriol "post-emancipación" basada en una ideología igualitaria, que se aceleró a finales del siglo XIX. Mientras que la despiadada rivalidad entre los imperios coloniales hizo que la mayoría de los territorios del Caribe fueran colonizados sucesiva y/o simultáneamente por británicos y españoles (entre otros), este archipiélago se enfrentó, desde principios del siglo XX, a la extensión del paradigma colonial, esta vez encarnado por Colombia. El gobierno central colombiano inició entonces una política de aculturación a través de la asimilación de esta comunidad insular, considerada demasiado "afro", demasiado "antillana" y demasiado "protestante" para la identidad nacional que las élites políticas pretendían afirmar. Conocida localmente como "colombianización", esta política de asimilación sigue siendo hoy en día sinónimo del trauma comunitario más explícito. En la isla de San Andrés, a partir de los años 50, los profundos cambios demográficos, económicos, territoriales y socioculturales anunciaron un punto de no retorno. Con sólo el 30% de la población de la isla, la minorización de la comunidad afro-anglo-kriol se convirtió, a partir de la segunda mitad del siglo XX, en la expresión más contemporánea del fenómeno de la doble colonización inherente a la condición histórica y política del archipiélago. Este fenómeno de "desposesión" representa uno de los principales factores del proceso identitario contemporáneo de los herederos de la sociedad livingstoniana, inaugurado institucionalmente en los años 90 por la reivindicación comunitaria de una categoría étnica e indígena: la categoría raizal. Más allá de las aproximaciones interétnicas y genealógicas a la emergencia de la categoría raizal, la tesis pretende comprender las apuestas ontológicas de este proceso identitario post-esclavista y post-colonial. Cuestiona su carácter de "raíz", construido sobre la memoria del proceso de emancipación intrínsecamente ligado a la memoria comunitaria de la tierra, y cuya génesis es narrada por la figura profundamente paradójica del pastor Beekman Livingston, erigido en mito fundacional de la comunidad.A pesar de la aparente insignificancia que a menudo se le atribuye, ¿de qué manera la raizalidad es la manifestación prominente de la narrativa moderna de una necesidad vital y resistente de existir ? ¿En qué medida la raizalidad constituye una respuesta singular a la experiencia violenta del despojo? ¿Por qué va más allá de las fronteras de este archipiélago injustamente borrado en el mapa regional y mundial de las luchas contrahegemónicas por la existencia?

Libri sul tema "Post emancipación":

1

Žitko, Mislav. Filozofije revolucijâ i ideje novih svjetova: Radovi trećeg Okruglog stola Odsjeka za filozofiju 2017. A cura di Borislav Mikulić. Filozofski fakultet Sveučilišta u Zagrebu - FF Press, 2018. http://dx.doi.org/10.17234/9789531759687.

Testo completo
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
Abstract (sommario):
Zbornik Filozofije revolucijâ i ideje novih svjetova donosi izlaganja s istoimenog trećeg Okruglog stola nastavnika i studenata Odsjeka za filozofiju Filozofskog fakulteta te gostiju s drugih odsjeka institucija iz zemlje i inozemstva, održanog 28. i 29. listopada 2017. Tema trećeg okruglog stola i zbornika izvanjski je potaknuta značajnim obljetnicama velikih revolucionarnih prijeloma u Zapadno povijesti: 500 godina Reformacijskog pokreta i 100 godina Oktobarske revolucije kao i obljetnicama velikih djela teorijske refleksije o ljudskoj emancipaciji i mogućnostima drukčijeg svijeta: navršenih 500 godina Morusove Utopije i 150 godina od izdanja prvog sveska Marxova Kapitala. Te značajne obljetnice za povijest suvremenog svijeta predstavljaju priliku da se dotaknu teme proizašle iz navedenih djela u svjetlu suvremenih društvenih prilika, ali istovremeno razumljivih kroz njihove teorijske kategorije. Ta djela i događaji otvaraju mogućnost daljnjeg razmatranja odnosa filozofskih i socijalnih teorija i političke prakse, izgradnje društvenih institucija i uspostavljanja novih kulturnih i teorijskih obrazaca u post-kapitalističkom svijetu. Navedenim temama trećeg okruglog stola nadovezujemo se na bogatu tradiciju kritičkog mišljenja Odsjeka za filozofiju, otvarajući pritom prostor dijaloga i argumentirane rasprave ne samo između različitih filozofskih, nego također i drugih teorijskih pogleda i pozicija.

Capitoli di libri sul tema "Post emancipación":

1

Amaya, Adolfo Chaparro. "TIEMPOS (PRE/POST) MODERNOS". In Modernidad, colonialismo y emancipación en América Latina, 19–40. CLACSO, 2018. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvfjd106.4.

Testo completo
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri

Vai alla bibliografia