Articoli di riviste sul tema "Liderazgos indígenas"

Segui questo link per vedere altri tipi di pubblicazioni sul tema: Liderazgos indígenas.

Cita una fonte nei formati APA, MLA, Chicago, Harvard e in molti altri stili

Scegli il tipo di fonte:

Vedi i top-50 articoli di riviste per l'attività di ricerca sul tema "Liderazgos indígenas".

Accanto a ogni fonte nell'elenco di riferimenti c'è un pulsante "Aggiungi alla bibliografia". Premilo e genereremo automaticamente la citazione bibliografica dell'opera scelta nello stile citazionale di cui hai bisogno: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver ecc.

Puoi anche scaricare il testo completo della pubblicazione scientifica nel formato .pdf e leggere online l'abstract (il sommario) dell'opera se è presente nei metadati.

Vedi gli articoli di riviste di molte aree scientifiche e compila una bibliografia corretta.

1

Cabezas Mora, Adriana Marcela. "Movimiento indígena y agenda reivindicativa en las reformas estatales: una perspectiva comparada de la experiencia en Bolivia y Colombia, 1970-2005". Criterios 12, n. 2 (17 dicembre 2019): 159–88. http://dx.doi.org/10.21500/20115733.5018.

Testo completo
Abstract (sommario):
En este artículo se analiza la experiencia de movilización indígena en Bolivia y Colombia desde los años setenta hasta la consolidación de una agenda indígena reivindicativa en los procesos constituyentes en estos países. Se busca identificar las condiciones que fungen como detonantes de lo que diversos autores denominan la politización étnica» como un cuestionamiento radical a la visión monista del Estado. Se contemplan tres elementos explicativos en la movilización social: liderazgos indígenas, agenda reivindicativa y contexto de oportunidad política. Se plantea como tesis que el tránsito indígena de actor social a político fue posible gracias al repertorio de acción colectiva que incubó un terreno político-institucional propicio para impulsar reformas. Palabras clave:Movimientos sociales, liderazgos, indígenas, repertorio de acción, pluralismo, identidad, contexto de oportunidad.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
2

Gutiérrez Mendoza, Silguian Yamillett. "Un modelo de liderazgo y educación propia para el Buen Vivir y la Autonomía de los pueblos". Revista Electrónica de Conocimientos, Saberes y Prácticas 3, n. 2 (28 dicembre 2020): 98–109. http://dx.doi.org/10.5377/recsp.v3i2.10695.

Testo completo
Abstract (sommario):
Los pueblos indígenas y afrodescendientes en las luchas de reivindicación de derechos han desarrollado la capacidad de liderazgo, para impulsar y movilizar las acciones en función de las aspiraciones propias, que conduzcan a la vida en plenitud, Buen Vivir. Entorno a las conceptualizaciones de liderazgo, esta investigación plantea una estrecha relación entre liderazgo educativo y liderazgo comunitario, partiendo de la influencia que tienen los mismos para trazar los caminos del Buen Vivir de los pueblos indígenas y afrodescendientes desde los procesos de Autonomía y Educación. Se aborda el tema de liderazgo educativo, desde la experiencia del Sistema Educativo Autonómico Regional como modelo de Educación propia que surge de la colaboración conjunta; igualmente se describen los puntos de partida de las entidades de educación superior, liderazgos educativos de acción formativa en ideales filosóficos propios para el bien común y en convivencia armónica. En la última sección se puntualizan los desafíos que tienen las instituciones educativas para realizar liderazgo educativo en materia de educación intercultural.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
3

Gómez Ruiz, Sebastián, e Gabriel Izard Martínez. "Indigeneidad performada. Apuntes etnográficos de dos festivales de cine indígena en Colombia y Panamá". Revista Española de Antropología Americana 50 (28 settembre 2020): 265–76. http://dx.doi.org/10.5209/reaa.70379.

Testo completo
Abstract (sommario):
El objetivo de este artículo es contribuir al análisis del cine indígena haciendo énfasis en su circulación y consumo en los festivales indígenas. Para ello partimos de un estudio etnográfico de dos festivales celebrados en 2018 (Daupará en Colombia y Jumara en Panamá), centrado en cómo se performa lo indígena en estos eventos. Lo que trataremos de argumentar es que una etnografía de los festivales indígenas nos permite acercarnos a unas puestas en escena que muestran cómo se está configurando lo indígena en la modernidad. Estos festivales tienen tres dimensiones: 1) constituyen una performance de lo indígena a través del cuerpo y la palabra. 2) revelan unas formas de organización interna que muestran un tejido social y político relacionado con linajes y liderazgos al interior de los grupos que organizan los festivales. 3) permiten entender cómo se configura lo indígena no sólo en relación con los propios territorios concretos de cada grupo, sino también a partir de unos intercambios y unas agendas globales.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
4

Mosquera, Violeta. "Género y poder: biografía política de una mujer indígena de Cotopaxi". Antropología Cuadernos de investigación, n. 14 (31 dicembre 2014): 13. http://dx.doi.org/10.26807/ant.v0i14.9.

Testo completo
Abstract (sommario):
En este artículo, mediante la elaboración biográfica, se busca ilustrar problemáticas comunes a las mujeres indígenas andinas ecuatorianas; las exclusiones que deben sobrepasar debido a su condición de género, clase y etnia; los juegos de poder en las que se ven insertas y las maneras en que van forjando sus liderazgos políticos y sociales. Se presenta el caso de Eulalia, mujer indígena kiwcha oriunda de la parroquia rural Cusubamba en la provincia de Cotopaxi, cuya historia de vida siendo particular, condensa los esfuerzos que realizan las mujeres indígenas, quienes sin apartarse del ámbito doméstico y de los límites que le marca su comunidad, a través de estrategias cotidianas contestan un orden de género dominante y van ganando visibilidad política.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
5

Carlón, Florencia. "Liderazgos y organizaciones sociopolíticas indígenas en Pampa y Patagonia norte durante el siglo XVIII." Revista Colombiana de Antropología 46, n. 2 (1 dicembre 2010): 435–64. http://dx.doi.org/10.22380/2539472x.1075.

Testo completo
Abstract (sommario):
Este trabajo indaga sobre los vínculos interétnicos forjados en la frontera sur de Buenos Aires, focalizando en el accionar de los caciques y postulando al siglo XVIII como un momento de emergencia de liderazgos y jefaturas entre los indígenas independientes de Pampa y Patagonia norte. La investigación realizada en el Archivo General de la Nación, Argentina, División Colonia, nos permitió analizar documentos inéditos pertenecientes a la “Comandancia de Fronteras”, que funcionó durante el siglo XVIII, tras la creación de los fuertes borbónicos que protegieron la población de Buenos Aires de los indígenas independientes. Examinamos la correspondencia entre autoridades militares de frontera y el Gobernador (y desde 1776 Virrey del Río de la Plata), así como los diarios de expedicionarios y misioneros del período y reconstruimos algunos de los diferentes tipos de liderazgos en la región.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
6

Pinheiro Palheta, Rosiane. "Acesso às políticas locais de saúde: um estudo sobre as politicas indigenistas no amazonasAcesso às políticas locais de saúde: um estudo sobre as políticas indigenistas no Amazonas". Revista Colombiana de Sociología 40, n. 2 (1 luglio 2017): 287–309. http://dx.doi.org/10.15446/rcs.v40n2.66400.

Testo completo
Abstract (sommario):
La presente investigación es acerca de la política indigenista de salud en el departamento de Amazonas (Brasil) y tiene como objeto de estudio el Conselho Distrital de Saúde Indígena (Condisi) en el marco de la Secretaria Especial de Saúde Indígena de Manaus (Sesai). El propósito es analizar cómo la participación indígena ha sido incorporada a las políticas locales de salud desde el papel de los liderazgos indígenas en la construcción de los Distritos Sanitários Especiais Indígenas (dsei). El objetivo central de la investigación es la participación indígena en la política de salud indigenista de Manaus. Como presupuesto principal está que el movimiento indígena ha incorporado estrategias de la sociedad nacional para reclamar derechos referidos a su autodeterminación con logros efectivos en el contexto de las políticas indigenistas. La metodología adoptada abarcó investigación bibliográfica, documental y de campo, con la utilización de la observación y de la entrevista semi-estructurada, realizada entre el 2011 y el 2013. Se realizaron entrevistas con seis líderes indígenas del Condisi luego de la lectura y firma del término de consentimiento libre y esclarecido. La técnica de análisis de contenido permitió inferir conocimientos acerca de los mensajes y de las condiciones en que estos se producen y reproducen, los aspectos velados, no expresados en las declaraciones, pero presentes en las entrelíneas, en las formas de expresarse de los entrevistados. Entre los resultados del análisis de datos, se encontró que la participación en cuanto categoría analítica y, al tiempo, categoría empírica, fue objeto central de la investigación. Así, fue necesario reconstruir el trayecto que la participación recurrió en la historia de la construcción democrática brasileña. Sin embargo, a pesar de los aspectos comunes que están en la participación en las políticas públicas, el trabajo permite concluir que la participación bajo la visión indígena está lejos de las inspiraciones de esta población y de la fundamentación que caracteriza la lucha del movimiento indígena en el país, que es la autodeterminación, es decir, definir la política y ejecutarla de acuerdo con las necesidades y especificidades de los pueblos indígenas. Se concluye que incorporar las reivindicaciones indígenas a las innovaciones y cambios operados en las políticas de salud no ha significado mejoras en la atención y cambios efectivos en el cotidiano de esta población.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
7

Mansilla Sepúlveda, Juan Guillermo, Claudia Andrea Huaiquián Billeke, Diana Elvira Soto Arango, Juan Carlos Beltrán Véliz e Sonia Valle de Frutos. "Historia y Violencia: Asesinatos de Líderes Indígenas Guardianes del Medio Ambiente en América Latina, 2016-2019". Historia Ambiental Latinoamericana y Caribeña (HALAC) revista de la Solcha 11, n. 2 (17 agosto 2021): 43–69. http://dx.doi.org/10.32991/2237-2717.2021v11i2.p43-69.

Testo completo
Abstract (sommario):
El artículo plantea una reflexión acerca de la sabiduría ancestral indígena de mujeres y hombres sabios con profundo conocimiento del mundo natural que han sido asesinados recientemente en América Latina. Con el análisis teórico documental se busca comprender el intento de usurpación de la sabiduría ancestral del modo más violento que se pueda presentar en el mundo contemporáneo: el asesinato de los maestros espirituales indígenas en América Latina. El método es cualitativo con alcances descriptivos y corresponde a una revisión sistemática y sintética de los asesinatos de auténticos defensores del medio ambiente. Se estudiaron los asesinatos de Cristina Bautista (autoridad ancestral Neehwe’s, Colombia); Paulo Paulino (guardián del bosque del pueblo Guajajara, Brasil); Domingo Choc Ché (comunidad Q'eqchi', Guatemala); Macarena Valdés (activista ambientalista mapuche); Olivia Arévalo Lomas (maestra shipibo-Konibo, Perú) y Mark Silva Lacayo (juventud Yatama, Nicaragua).Los resultados pueden contribuir a promover el interés por estudiar los liderazgos de los pueblos originarios y, a la vez, interpela a la comunidad académica y política respecto a los diferentes asesinatos de líderes y lideresas indígenas en diversos territorios de América del Sur. A la vez, contribuye a la visibilidad, reconocimiento y difusión del patrimonio cultural inmaterial de la diversidad presente en nuestra América Indígena.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
8

Gutiérrez Martínez, Marco Antonio. "Popé (Po’pay) y los indios Pueblo en la rebelión de 1680." Res Publica. Revista de Historia de las Ideas Políticas 24, n. 2 (21 giugno 2021): 153–60. http://dx.doi.org/10.5209/rpub.68990.

Testo completo
Abstract (sommario):
En el presente artículo, el lector encontrará una propuesta metodológica para el estudio de los liderazgos en las rebeliones indígenas. La metodología consta de cuatro variables: tipo de líder, legitimidad adquirida, duración del liderazgo y papel del líder después de su muerte. Esta propuesta metodológica se utiliza para el estudio de la rebelión de los indios Pueblo de 1680, que fue encabezada por Popé (Po’pay). Con la investigación se concluyó que Popé basó su proyecto, principalmente, en las fuerzas sobrenaturales (él era un curandero Pueblo). A pesar de que su plataforma incluía aspectos históricos y sociopolíticos, el mayor peso que le dio Popé a las fuerzas mágicas, causó el descontento popular al no ver solucionados sus problemas, a pesar de haber vuelto al culto ancestral de los Katsina y de haber “borrado” todo recuerdo de la colonización hispánica. Esta legitimidad mágica de Popé también causó que su liderazgo durara menos de un año, e incluso, posiblemente, causó su muerte, la cual sucedió en 1690 aproximadamente, después de varios años viviendo en el exilio.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
9

García Rivera, Edna Lucía. "Historia y memoria en torno a liderazgos indígenas: narrativas de las mujeres yaquis". región y sociedad 32 (11 novembre 2020): e1327. http://dx.doi.org/10.22198/rys2020/32/1327.

Testo completo
Abstract (sommario):
El objetivo del presente trabajo es analizar la memoria de las mujeres yaquis como “huella de un pensamiento histórico” (Halbwachs, 1968) en un grupo que la reproduce, reelabora y transmite a través de la interacción de sus miembros. Dicho proceso es selectivo y está confeccionado desde la perspectiva actual, teniendo en cuenta prácticas e intereses del presente. El artículo aborda las características que de cuatro líderes yaquis ha asentado la historiografía local y que recupera la memoria mediante el testimonio de tres mujeres yaquis acerca de líderes históricos y la percepción que de ellos se tiene en el presente. Para caracterizarlos, se utiliza el marco teórico de la antropología política y la descripción del líder que presenta Marshall Sahlins. Como resultado, se propone que los líderes seleccionados por la historiografía y recuperados por la memoria se caracterizan por el poder que tienen debido a su posición y autoridad. En las conclusiones se explica cómo se entrelazan la memoria y la historia mediante diálogos e interpelaciones mutuas para conformar representaciones del pasado como lucha y resistencia en el presente.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
10

Lisboa, João Francisco Kleba. "Escolarização e Intelectuais Indígenas: da formação à emancipação". Revista de Estudos e Pesquisas sobre as Américas 11, n. 2 (30 agosto 2017): 32. http://dx.doi.org/10.21057/10.21057/repamv11n2.2017.26074.

Testo completo
Abstract (sommario):
Este artigo aborda a visão de intelectuais indígenas sobre os conhecimentos e as práticas de ensino ocidentais. A escolarização imposta aos povos indígenas, calcada em concepções europeias de indivíduo, natureza e cultura, configurou um processo traumático e doloroso vivido na pele por alguns desses intelectuais, e que pode ser lido sob a chave do epistemicídio. Mesmo assim, a apropriação dos saberes não indígenas e das ferramentas educacionais pelos povos originários faz com que a escola seja aos poucos transformada de um elemento externo assimilacionista para um instrumento de emancipação – ao menos nos discursos de algumas lideranças e intelectuais. Trago, como análise de caso concreto, o exemplo da educação escolar indígena no estado de Roraima, extremo norte do Brasil, com o movimento em torno da escola que queremos, e da atual busca pelo ensino superior universitário, onde já se encontram alguns intelectuais indígenas, sobretudo dos povos Macuxi e Wapichana. A presença indígena na universidade – por meio desses acadêmicos e de cursos voltados para estudantes indígenas no Instituto Insikiran da Universidade Federal de Roraima – promove não apenas o encontro de diferentes saberes mas também amplia o leque de estratégias possíveis da política indígena em nível local, em consonância com o que ocorre em outros países.Palavras-chave: Formação; Intelectuais Indígenas; Universidade; Roraima.Indigenous Education and Intellectuals: from training to emancipationAbstractThis article addresses the vision of indigenous intellectuals about Western knowledge and teaching practices. The schooling imposed on indigenous peoples, based on European conceptions of individual, nature and culture, has set up a traumatic and painful process experienced by some of these intellectuals, that can be read under the key of epistemicide. Nonetheless, the appropriation of non-indigenous knowledges and educational tools by native peoples makes the school gradually transformed from an assimilationist external element into an instrument of emancipation – at least in the discourses of some leaders and intellectuals. As a concrete case study, I bring the example of indigenous school education in the state of Roraima, extreme north of Brazil, with the movement around the school we want, and the current search for higher education, where some indigenous intellectuals, especially Macuxi and Wapichana, already are. The indigenous presence at the university – through these academics and trought courses directed at indigenous students at the Insikiran Institute of the Federal University of Roraima – promotes not only the meeting of different knowledges but also broadens the range of possible strategies of indigenous politics at the local level, in consonance with what happens in other countries.Keywords: Formation; Indigenous Intellectuals; University; Roraima.Educación e intelectuales indígenas: formación para la emancipaciónResumenEste artículo aborda la visión de los intelectuales indígenas sobre los conocimientos y las prácticas de enseñanza occidentales. La escolarización impuesta a los pueblos indígenas, calcada en concepciones europeas de individuo, naturaleza y cultura, configuró un proceso traumático y doloroso vivido en la piel por algunos de esos intelectuales, y que puede ser leído bajo la clave del epistemicídio. Sin embargo, la apropiación de los saberes no indígenas y de las herramientas educativas por los pueblos originarios hace que la escuela sea poco a poco transformada de un elemento externo asimilacionista para un instrumento de emancipación – al menos en los discursos de algunos liderazgos e intelectuales. Traigo, como análisis de caso concreto, el ejemplo de la educación escolar indígena en el estado de Roraima, extremo norte de Brasil, con el movimiento en torno a la escuela que queremos, y de la actual búsqueda por la enseñanza superior universitaria, donde ya se encuentran algunos intelectuales indígenas, sobre todo de los pueblos Macuxi y Wapichana. La presencia indígena en la universidad – sea por medio de esos académicos o de cursos dirigidos a estudiantes indígenas en el Instituto Insikiran de la Universidad Federal de Roraima – promueve no sólo el encuentro de diferentes saberes, sino que también amplía el abanico de estrategias posibles de la política indígena a nivel local, en consonancia con lo que ocurre en otros países.Palabras clave: Formación; Intelectuales Indígenas; Universidad; Roraima.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
11

Escolar, Diego. "Tierras indígenas y servicios militares en la frontera sur de Cuyo, siglos XVII-XIX". Cuadernos de Historia. Serie Economía y Sociedad, n. 26/27 (1 luglio 2021): 9–39. http://dx.doi.org/10.53872/2422.7544.n26/27.33551.

Testo completo
Abstract (sommario):
Este trabajo analiza cómo los indígenas del centro de Cuyo obtuvierron y defendieron el reconocimiento de tierras y liderazgos en las lagunas de Guanacache y Corocorto desde fines del siglo XVII hasta principios del XIX. La hipótesis principal es que la necesidad de los españoles de proteger la frontera con pueblos mapuche abrió un espacio para la obtención de esos derechos para los indios tempranamente colonizados al interior del territorio de dominio colonial, a cambio de su presencia militar defensiva y servicios militares en la frontera.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
12

Salinas, María Laura. "Liderazgos indígenas en las misiones jesuíticas. Títulos de capitanes concedidos a los caciques guaraníes en el Siglo XVII". Folia Histórica del Nordeste, n. 16 (1 gennaio 2006): 267. http://dx.doi.org/10.30972/fhn.0163434.

Testo completo
Abstract (sommario):
Existe una valiosa documentación que nos aproxima a través de interesantes descripciones a conocer desde la óptica jesuitica algunas características de los caciques guaraníes, sus acciones y su importancia en la consolidación de las reducciones a mediados del siglo XVII. Al igual que en las reducciones administradas por otras órdenes religiosas, los caciques cumplieron una importante labor en la conformación de los pueblos y en los primeros tiempos de organización de cada uno de ellos. Las estrategias de aproximación de los padres de la Compañía a un determinado grupo indígena incluían en principio la relación con sus caciques y eran éstos quienes lograban que los otros líderes con sus parcialidades se acercaran. En este trabajo se presenta la transcripción del documento denominado «Títulos de Capitanes concedidos a los caciques guaraníes» cuyo original se encuentra en el Archivo Nacional de Chile. Consideramos que esta fuente será de gran valor para abordar la problemática de los liderzazos indígenas en la Misiones Jesuíticas y su rol en la conformación de las milicias.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
13

Garcés, Alejando, e Jorge Moraga. "Poder transportista. Nuevos liderazgos aymara en la frontera de Bolivia y Chile". Antropologías del Sur 5, n. 10 (31 dicembre 2018): 37–52. http://dx.doi.org/10.25074/rantros.v5i10.1070.

Testo completo
Abstract (sommario):
A partir del desarrollo del sistema vial contemporáneo entre Bolivia y Chile, este artículo explora la constitución de un mercado de transporte de mercancías y personas que configura una elite de transportistas aymaras en las localidades de Colchane y Pisiga, que ahora se ve tensionada por la emergencia de nuevos actores nacionales e internacionales. En un contexto de despoblamiento rural, de migración a diferentes ciudades en ambos países, y de declive de la economía agropecuaria, observaremos cómo la participación en este mercado del transporte ha supuesto una importante fuente de acumulación económica en la que se han insertado los actores indígenas, reconfigurando algunas estructuras políticas preexistentes y generando nuevas formas de movilidad social y liderazgo político y económico.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
14

Espinoza Araya, Claudio. "El desafío municipal mapuche. Etnografía de una experiencia política: Tirúa 1992-2008". AIBR. Revista de Antropología Iberoamericana 13, n. 3 (1 settembre 2018): 355–79. http://dx.doi.org/10.11156/aibr.v13i3.68555.

Testo completo
Abstract (sommario):
Mayormente marginados de la representación política electoral en Chile, los mapuche han intentado históricamente alcanzar dicha representación. En las últimas décadas este escenario de marginalidad electoral ha ido cambiando, fundamentalmente en el nivel municipal, donde se ha observado la emergencia de nuevos liderazgos indígenas que han apuntado hacia el control de los gobiernos locales. A partir de una investigación etnográfica que estudió el caso paradigmático de esta situación en Chile, este artículo pretende describir y analizar la génesis y evolución del gobierno de un alcalde mapuche, enfatizando en su base ideológica, así como en su implementación. Se propone comprender esta experiencia como fruto de un movimiento etnopolítico que llevó a cabo una etnización del escenario político local, permitiendo con ello una apropiación del poder local para reutilizarlo en función de demandas y reivindicaciones indígenas. Esta experiencia, además, representa una de las vías políticas del movimiento mapuche contemporáneo.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
15

Figueroa Romero, Dolores. "Mujeres Indígenas del Ecuador: la larga marcha por el empoderamiento y la formación de liderazgos". Canadian Journal of Latin American and Caribbean Studies / Revue canadienne des études latino-américaines et caraïbes 43, n. 2 (4 maggio 2018): 253–76. http://dx.doi.org/10.1080/08263663.2018.1467467.

Testo completo
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
16

Vecco Giove, Daniel, e Hitler Panduro Salas. "Ciencia e innovación social en la Amazonia Peruana desde la perspectiva y las experiencias del Centro Urku". Revista de Ciencias Ambientales 55, n. 2 (2 luglio 2021): 351–67. http://dx.doi.org/10.15359/rca.55-2.18.

Testo completo
Abstract (sommario):
A partir de un recuento sumario de la problemática y los diversos valores que emergen en el departamento de San Martín, una locación transicional del piedemonte con el llano amazónico en Perú, se describen las condiciones y motivaciones de creación hace dos décadas de la asociación Urku Estudios Amazónicos y su programa piloto Centro Urku. Gracias al programa de innovación agraria Incagro pudimos articularnos con una serie de investigadores que nos ayudaron a superar ciertas limitaciones de formación y enfoques, mientras brindábamos soporte científico y técnico a las sociedades locales para la defensa de la naturaleza y los derechos indígenas. Luego de los luctuosos sucesos de junio 2009 en la Curva del Diablo, las reivindicaciones de los pueblos indígenas recibieron un respaldo inusitado y con este surgieron nuevos liderazgos y particularmente una organización, la Fekihd en alianza con Urku, aplicó una estrategia innovadora de desarrollo integral y conservación de sus territorios ancestrales, complementada con la creación de organizaciones económicas, donde destacan la asociación Ampik Sacha, la empresa Maray Sisa y la cooperativa agraria Mushuk Runa. La inconstancia de las políticas regionales y la influencia de poderes locales determinaron limitaciones en los procesos emprendidos, mientras que en el Centro Urku ajustábamos nuestros objetivos en busca de concientizar a los miles de usuarios que recibíamos cada año en la necesidad de promover sociedades más justas, en armonía con la naturaleza. Nuestra experiencia institucional demuestra como grupos locales con capacidad científica y técnica pueden contribuir para la solución de conflictos o en los avances de la reivindicación social, transfiriendo el poder de la razón y una jurisprudencia en temas ambientales y sociales. Al descolonizar el conocimiento, la ciencia se acerca, como producto y método, a los pueblos que tienen mucho por contribuir en la gestación y construcción del futuro.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
17

García Bravo, Ana Bertha, e Manuel Roberto Parra Vázquez. "El liderazgo "mandar obedeciendo" se fundamenta en el sacrificio del hermano mayor". LiminaR Estudios Sociales y Humanísticos 18, n. 1 (14 novembre 2019): 97–111. http://dx.doi.org/10.29043/liminar.v18i1.726.

Testo completo
Abstract (sommario):
En México, donde el 15% de la población es indígena, hay poca literatura que trate sobre las características del liderazgo indígena local. El objetivo de este estudio fue describir las características del liderazgo indígena tsotsil. Se encontró un sistema de organización en el que el líder obedece lo encomendado por el grupo al que representa. El principal rasgo motivacional que busca la comunidad en el líder es el "sacrificio", lo cual se entiende por el concepto bankilal (hermano mayor), persona que debe cuidar de los hermanos menores. Se puede confirmar lo que afirman los zapatistas: en las comunidades indígenas los líderes mandan obedeciendo a la comunidad que representan.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
18

Tuaza Castro, Luis Alberto. "Comunidades indígenas de la provincia de Chimborazo, Ecuador: permanencia de la sombra del régimen de hacienda". Anthropologica 32, n. 32 (17 luglio 2014): 191–212. http://dx.doi.org/10.18800/anthropologica.201401.001.

Testo completo
Abstract (sommario):
Este ensayo analiza la actual situación política indígena, a parti rdel acercamiento al proceso histórico de las comunidades indígenasde la zona Totorillas del cantón Guamote, Ecuador. Se argumenta que, después de la disolución de la hacienda, emergieron nuevas formas de liderazgo indígena; sin embargo, señala la compleja pervivencia de las antiguas formas de liderazgo que imposibilita la unidad de las comunidades y la consecución de un proyecto político único de largo alcance.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
19

Rivera Andía, Juan Javier. "The Imbalance of Power. Leadership, Masculinity and Wealth in the Amazon, de Marc Brightman". AIBR. Revista de Antropología Iberoamericana 13, n. 1 (1 gennaio 2018): 133–37. http://dx.doi.org/10.11156/aibr.v13i1.68214.

Testo completo
Abstract (sommario):
Este libro remarcable sobre el liderazgo indígena entre los trio, wayana y akuriyo (reunidos en el alto Tapanahoni, Surinam), se vale con destreza de las herramientas de la antropología para brindarnos una etnografía iluminadora, lejos de las trampas usuales del aislamiento, el ecologismo y la resistencia indígenas.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
20

Sabogal Venegas, John Edison. "Las apuestas étnicas por la paz: antagonismos democráticos y diálogos sociales reticulares". REVISTA CONTROVERSIA, n. 214 (11 agosto 2020): 15–48. http://dx.doi.org/10.54118/controver.vi214.1199.

Testo completo
Abstract (sommario):
Este artículo presenta una reconstrucción interpretativa de la incidencia de las organizaciones indígenas y afrodescendientes en el proceso de negociación de paz de La Habana. A partir del análisis de los diferentes repertorios de acción y de las dinámicas antagónicas que los liderazgos étnicos construyeron para hacer visibles sus demandas y propuestas, se propone una reflexión sobre las posibilidades que brindan los diálogos sociales reticulares para la construcción de paz. Reconociendo el rol de las articulaciones políticas que condujeron a nivel nacional a la conformación de la Comisión Étnica, y prestando igual atención a los procesos locales y regionales en zonas claves como el norte del Cauca, el texto propone algunas dimensiones para pensar diálogos sociales reticulares como impulsores de transformaciones, a partir de antagonismos democráticos y deliberativos. Abstract: This article presents an interpretive reconstruction of the influence of indigenous and afro-descendant organizations in the Havana peace negotiation process. Based on the analysis of the different repertoires of action and the antagonistic dynamics constructed by ethnic leaders to make their demands and proposals more visible, a reflection is proposed on the possibilities offered by reticular social dialogues for the construction of peace. Recognizing the role of the political articulations that led at the national level to the formation of the Ethnic Commission and paying equal attention to local and regional processes in key areas such as northern Cauca, the text proposes some dimensions for thinking about reticular social dialogues as promoters of transformations based on democratic and deliberative antagonisms. Keywords: construction of peace, antagonism, articulation, reticular dialogues.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
21

Romio, Silvia. "Liderazgo indígena y mass media. El caso de Alberto Pizango en la política peruana". Anthropologica 40, n. 48 (29 agosto 2022): 143–72. http://dx.doi.org/10.18800/anthropologica.202201.005.

Testo completo
Abstract (sommario):
A lo largo de últimos cincuenta años, el liderazgo indígena ha pasado por importantes transformaciones. Dicha trayectoria ha estado dominada por un proceso de fusión y reelaboración de diferentes modelos de liderazgos provenientes de los contextos locales, nacionales y globales. En todo ello, el uso creativo de las herramientas visuales y de los mass media ha jugado un rol fundamental. Al interior del escenario político peruano, la figura de Alberto Pizango Chota, líder shawi de la organización Aidesep, ha marcado un antecedente importante en este sentido. Su caso se impone como un terreno de estudio ejemplar acerca de las extraordinarias posibilidades para un líder indígena actual de uso de la imagen, fabricación de la estética y elaboración de nuevos códigos expresivos. Todos estos son elementos que el liderazgo amazónico ontemporáneo puede proponer y divulgar a través de las tecnologías digitales y las relaciones con losmedios masivos de comunicación.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
22

Meneses Tutaya, Norma. "La intelectualidad indígena y su rol en la revitalización cultural y lingüística de sus pueblos". Lengua y Sociedad 13, n. 1 (18 novembre 2013): 85–98. http://dx.doi.org/10.15381/lengsoc.v13i1.22627.

Testo completo
Abstract (sommario):
En este artículo se discute la existencia de una intelectualidad indígena andina y amazónica asentada en el territorio comunal originario y en el contexto urbano de los pueblos y ciudades del país que conscientemente interactúan por el desarrollo de su comunidad. La concepción de esta intelectualidad recoge la tradición de los sabios de la comunidad y la modernización de los profesionales y empresarios indígenas. Ambas vertientes de la intelectualidad indígena presentan contradicciones; especialmente en el sector de los indígenas urbanos que se ven envueltos en procesos de aculturación y mudanza de lenguas de manera más apremiante. No obstante, en la actualidad la intelectualidad indígena van asumiendo su liderazgo sociocultural y político y, creciente y conscientemente, tiene un rol fundamental en la revitalización cultural y lingüística de sus pueblos, además de su tareas más urgentes como la defensa de su territorio y sus derechos humanos y ciudadanos.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
23

Figueroa Romero, Dra Dolores, e Dra Araceli Burguete Cal y Mayor. "Etnizando metodologías de investigación social: formación para el fortalecimiento del liderazgo de mujeres indígenas". CPU-e, Revista de Investigación Educativa, n. 25 (23 aprile 2018): 5–33. http://dx.doi.org/10.25009/cpue.v0i25.2533.

Testo completo
Abstract (sommario):
A partir de la descripción de enfoques y procesos de enseñanza de investigación del Diplomado para el Fortalecimiento del Liderazgo de las Mujeres Indígenas, coordinado por la Universidad Indígena Intercultural del Fondo Indígena y el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, se desarrollará una reflexión sobre “la etnización” de la investigación social y la producción de conocimiento cultural y políticamente pertinente para el movimiento de mujeres indígenas organizadas en América Latina. En específico, nuestro análisis se centrará en mostrar los escenarios de disputa donde facilitadoras y lideresas se enfrentaron ante el reto de desmontar la colonialidad de la construcción del conocimiento en las dinámicas de enseñanza y procesos de adecuación de métodos de investigación. Las particulares experiencias de conducción del trabajo de campo de las alumnas mostrarán su creatividad al adaptar y adoptar metodologías que les permitieron visibilizar el aporte político de las mujeres indígenas al desarrollo del activismo indígena local.Indigenizing Social Research Methodologies: Training Experience for the Strengthening of Women’s LeadershipAbstractBased on an ethnographic description of the approaches, learning processes and final research products of the Diploma for the Strengthening of Women’s Leadership coordinated by the Indigenous Fund’s Intercultural Indigenous University and the Center for Research and Advanced Studies in Social Anthropology (UII-CIESAS), this essay reflects upon the indigenization of social research and knowledge production designed to meet the cultural and political needs of the indigenous women’s movement in Latin America. Specifically our analysis will focus on showing scenarios of dispute where facilitators and leaders faced the challenge of dismantling the coloniality of the knowledge construction in teaching dynamics and processes of adequacy of research methods. Finally, the students' own fieldwork experiences show their creativity in adapting and adopting methodologies that allowed them to make visible the political contribution of indigenous women to the local indigenous activism.Recibido: 02 de febrero de 2016Aceptado: 30 de mayo de 2017
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
24

García Rivera, Lucía, e Zulema Trejo. "Entre el poder y la autoridad: Mateo Marquín, capitán general de yaquis y mayos de 1843 a 1857". Relaciones Estudios de Historia y Sociedad 39, n. 153 (9 gennaio 2018): 225. http://dx.doi.org/10.24901/rehs.v39i153.377.

Testo completo
Abstract (sommario):
Las interrelaciones entre los grupos indígenas de Sonora y el Estado han sido un tema recurrente en la historiografía regional de las últimas décadas, abordando mayormente aspectos de enfrentamientos y resistencias. Actualmente la producción historiográfica ha tomado un nuevo auge profundizando en las relaciones establecidas a través de la negociación y pacificación del territorio indígena. Dentro de esta última perspectiva, este trabajo es una aproximación al estudio del liderazgo indígena en Sonora a través de Mateo Marquín, capitán general del Valle del Yaqui y Mayo. Lo anterior se realiza a través de la propuesta analítica de Martha Bechis y su diferenciación entre el poder y autoridad. Se utilizan como fuentes los informes oficiales y la correspondencia intercambiada entre los capitanes generales. Partiendo de lo anterior, buscamos aproximarnos al tipo de liderazgo ejercido por Marquín durante 1840 y 1850 en Sonora, así como la efectividad de su intermediación.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
25

Gomes de Assis Pimentel, Giuliano, Fábio Alexandre Uema e Amauri Aparecido Bassoli de Oliveira. "Formación de liderazgo y la educación para el tiempo libre en realidad indígena: relato de un diálogo multicultural". Educación Física y Deporte 32, n. 1 (29 agosto 2013): 1255–63. http://dx.doi.org/10.17533/udea.efyd.16507.

Testo completo
Abstract (sommario):
El objetivo de este trabajo es analizar significados de la educación para el ocio en el contexto indígena, estableciendo un diálogo con el pensamiento post-colonial. Es un debate que acompaña a la serie de eventos para la formación de líderes en la investigación desarrollada en tierras indígenas situadas en la provincia de Paraná, Brasil.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
26

Rosero-Campiño, María Elena, e Carlos Andrés Hurtado-Díaz. "Liderazgo, empoderamiento y participación política de las mujeres indígenas". Revista stultifera 7, n. 1 (22 gennaio 2024): 81–105. http://dx.doi.org/10.4206/rev.stultifera.2024.v7n1-04.

Testo completo
Abstract (sommario):
El presente artículo de investigación aborda el reconocimiento de las dinámicas que emergen del liderazgo, empoderamiento y participación política de las mujeres indígenas en los escenarios de organización comunitaria. Se pretende develar las manifestaciones que naturalizan la discriminación y la desigualdad de género y reconocer las pragmáticas de la vida cotidiana que legitiman las relaciones sociales de dominación masculina. El método se centra en la autoetnografía, como una estrategia metodológica que posibilita la construcción de sentidos de una realidad, anclada a un contexto y una historia, y la comunicación de ese conocimiento a partir de la narración que emerge en la interacción con otros. En los resultados se destaca el reconocimiento de los estereotipos de género que justifican las interacciones entre hombres y mujeres; particularmente, el lugar de subordinación que ocupa la mujer en dichas relaciones. También, se plantea la enunciación de lugares de emancipación y resistencia de la mujer indígena, que tienden a invisibilizarse desde la colectividad, dada la imposición de la lógica de dominación masculina, propia de la cultura occidental. Se suscita la discusión a partir de la validación de los aportes teóricos del estudio, relacionados con las barreras o dificultades que enfrenta la mujer indígena en el ejercicio del liderazgo, empoderamiento y participación política dentro de su comunidad. Cabe concluir que el abordaje de dichas barreras en el escenario de la colectividad contribuye significativamente a potenciar su quehacer de liderazgo, capacidad de empoderamiento y participación política.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
27

Buu-Sao, Doris. "Etnografía de una organización de estudiantes indígenas en la amazonía peruana: las ambivalencias de la protesta". Sílex 9, n. 1 (1 luglio 2019): 13–34. http://dx.doi.org/10.53870/silex.20199134.

Testo completo
Abstract (sommario):
La etnografía de una organización estudiantil indígena con sede en Iquitos, la ciudad más grande de la Amazonía peruana, permite examinar la experiencia de sus líderes. Sobre la base de las habilidades adquiridas a través del contacto con las escuelas y las organizaciones activistas, estos nuevos líderes se afirman a través de movilizaciones cada vez más visibles. El proceso de politización a través del cual los estudiantes aprenden a exigir sus derechos a causa de una identidad indígena se examina desde el punto de vista de su lugar en espacios urbanos de activismo. Es en tales espacios donde se desarrollan las definiciones de liderazgo indígena. Estos entran en conflicto con otras organizaciones más tradicionales y contribuyen a las tensiones internas dentro del "movimiento de los pueblos indígenas". Las redes de mediación en las que participan los estudiantes indígenas, redes que sirven como conductos para los mensajes que las autoridades locales, los activistas ecológicos y las compañías petroleras desean transmitir a las comunidades indígenas, subrayan la ambivalencia de este movimiento de protesta. The ethnography of an indigenous student organization based in Iquitos, the largest town in Peruvian Amazonia, allows one to examine the experience ofi ts leaders. On the basis of skills acquired through contact with schools and activist organizations, these new leaders are asserting themselves via ever more visible mobilizations. The process of politicization through which students learn to demand their rights on account of an indigenous identity is examined from the point of view of their place in urban spaces of activism. It is in such spaces that definitions of indigenous leadership are developed. These come into conflict with other, more traditional, organizations and contribute to internal tensions within the “indigenous people’s movement.” The networks of mediation in which indigenous students participate —networks that serve as conduits for the messages that local authorities, ecological activists, and oil companies wish to pass on to indigenous communities— underscore the ambivalence of this protest movement.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
28

Buu-Sao, Doris. "Etnografía de una organización de estudiantes indígenas en la amazonía peruana: las ambivalencias de la protesta". Sílex 9, n. 1 (1 luglio 2019): 13–34. http://dx.doi.org/10.53870/uarm2019.n134.

Testo completo
Abstract (sommario):
La etnografía de una organización estudiantil indígena con sede en Iquitos, la ciudad más grande de la Amazonía peruana, permite examinar la experiencia de sus líderes. Sobre la base de las habilidades adquiridas a través del contacto con las escuelas y las organizaciones activistas, estos nuevos líderes se afirman a través de movilizaciones cada vez más visibles. El proceso de politización a través del cual los estudiantes aprenden a exigir sus derechos a causa de una identidad indígena se examina desde el punto de vista de su lugar en espacios urbanos de activismo. Es en tales espacios donde se desarrollan las definiciones de liderazgo indígena. Estos entran en conflicto con otras organizaciones más tradicionales y contribuyen a las tensiones internas dentro del "movimiento de los pueblos indígenas". Las redes de mediación en las que participan los estudiantes indígenas, redes que sirven como conductos para los mensajes que las autoridades locales, los activistas ecológicos y las compañías petroleras desean transmitir a las comunidades indígenas, subrayan la ambivalencia de este movimiento de protesta. The ethnography of an indigenous student organization based in Iquitos, the largest town in Peruvian Amazonia, allows one to examine the experience ofi ts leaders. On the basis of skills acquired through contact with schools and activist organizations, these new leaders are asserting themselves via ever more visible mobilizations. The process of politicization through which students learn to demand their rights on account of an indigenous identity is examined from the point of view of their place in urban spaces of activism. It is in such spaces that definitions of indigenous leadership are developed. These come into conflict with other, more traditional, organizations and contribute to internal tensions within the “indigenous people’s movement.” The networks of mediation in which indigenous students participate —networks that serve as conduits for the messages that local authorities, ecological activists, and oil companies wish to pass on to indigenous communities— underscore the ambivalence of this protest movement.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
29

Lobato Blanco, Luis A. "El trabajo de rescate de la de la memoria histórica del Pueblo Indígena de Jinotega (Nicaragua) como un aporte a los procesos de interculturalidad. Eje temático: Cultura, resistencia y memoria". Diálogos Revista Electrónica 9 (20 gennaio 2008): 3396. http://dx.doi.org/10.15517/dre.v9i0.31795.

Testo completo
Abstract (sommario):
La comunidad indígena de Jinotega abarca un total de 43.889 manzanas de extensión divididasen dos lotes: 36,000 en el lote número 1 y 7,000 en el lote número 2. La población indígenaagrupa alrededor de 40,000 personas que habitan principalmente en dos municipios, el deJinotega, y el de Santa María de Pantasma, en el mismo departamento, donde hay una cifraestimada entre 4,000 y 5,000 indígenas constituyendo en ambos casos vestigios de lo que enla etapa prehispánica constituyó el señorío Chorotega.La ponencia que se propone es, en parte, el fruto de las actividades de capacitaciónrealizadas por un colectivo docente de la UNAN-Managua que benefician a lascomunidades integradas en el pueblo indígena de Jinotega. En la misma, se incluyeuna semblanza de la investigación de su comunidad por parte de los asistentes a loscursos realizados. Los testimonios de los miembros del pueblo indígena basadosen el trabajo concienzudo en cada una de las comarcas son complementadas con eltrabajo de reconstrucción histórica de cada una de las comunidades. El objetivocentral de la ponencia es demostrar cómo a partir del fortalecimiento de la identidady de la capacidad del liderazgo indígena, así como de la elevación de la autoestima,es posible rescatar la memoria colectiva.Para la realización del trabajo de investigación se optó por una metodología detrabajo reflexión-acción-participación. Cabe señalar que el trabajo que se presentaparte de las aportaciones de historiadores como Jeffrey Gould, que han tratado congran acierto recuperar la memoria histórica del indígena nicaragüense.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
30

Lara Largo, Sofía. "Neochamanismo urbano : engaño, abuso y poder en la comunidad carare, de Betty Sánchez Sarmiento." Revista de Antropología y Sociología: Virajes 22, n. 1 (1 gennaio 2020): 193–99. http://dx.doi.org/10.17151//rasv.2020.22.1.11.

Testo completo
Abstract (sommario):
Esta autoetnografía aborda el proceso de emergencia, consolidación y legitimación de un liderazgo, denominado por la autora como neochamánico, así como la amplia gama de prácticas de poder que éste instauró, cooptando la fe y la confianza de aquellos que se volvieron sus seguidores y súbditos asiduos. La vivencia, por más de diez años en el seno de una comunidad neochamánica urbana, le permite a la narradora hacer un retrato estremecedor de la experiencia vivida y de la manera en que se estableció un fino andamiaje de la creencia, particularmente reglamentado y cooptado, que desembocaría en el despliegue de un régimen de violencia moral, espiritual, de género y sexual. El liderazgo enceguecedor del neochamán, mediado por plantas asociadas a rituales indígenas diversos, como el yajé, el mambe de coca y el ambil, determinaría años de vivencias hiperritualizadas. Estas experiencias, permeadas por visiones altamente estereotipadas del mundo indígena y por la omnipresencia del liderazgo neochamánico, generaron, en algunos miembros de la denominada Comunidad de Paz Carare de Pensamiento Bonito (CPCPB), consecuencias dolorosas y traumáticas. Los fenómenos descritos, a lo largo de esta narración detallada de lugares, de relaciones entre humanos, de encuentros y desencuentros entre humanos y plantas, de hitos vitales coyunturales, llevarán a la autora, en su conclusión, a asociar lo vivido con fenómenos más amplios ya conocidos de deriva sectaria.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
31

Vergel-Ortega, Mawency, Henry de Jesús Gallardo-Pérez e Cesar Augusto Dávila-Carrillo. "Modelo Estructural para liderazgo y emprendimiento de mujeres indígenas Yukpas". Mundo FESC 11, n. 21 (1 gennaio 2021): 47–58. http://dx.doi.org/10.61799/2216-0388.630.

Testo completo
Abstract (sommario):
El objetivo del presente trabajo es diseñar un modelo estructural que identifique variables explicativas del liderazgo y emprendimiento de la comunidad Yukpa. La investigación sigue un método etnográfico y enfoque mixto: cualitativo utilizando elementos del diseño factorial y correlacional, basado en el modelo de ecuaciones estructurales (SEM) y cuantitativo por cuanto se implementan instrumentos como la entrevista, observación y encuesta a una muestra constituida por 174 integrantes de la comunidad Yukpa del municipio de Cúcuta-Colombia. Los resultados permiten identificar categorías emergentes en mujeres Yukpa como disciplina, compasión, solidaridad, ejemplo, para liderazgo y planeación participativa, contexto, producción, organización, mercadeo, capacitación en emprendimiento; así mismo, solidaridad, uso de prácticas ancestrales, factores sociales económicos, producto, inciden en el comportamiento del consumidor. Se concluye que a partir del modelo logit logaritmico con base dos se identifica la representación en emprendimiento influida por el comportamiento de la líder de la comunidad y del consumidor de productos en la oferta de la tribu Yukpa.Palabras clave: tradición; economía; disciplina; marketing; tribus.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
32

Bonk Machado, Tobias. "Patrimonio religioso brasileño - para la cultura, para lo sagrado". Actas de Arquitectura Religiosa Contemporánea 7 (1 ottobre 2020): 128–41. http://dx.doi.org/10.17979/aarc.2020.7.0.6296.

Testo completo
Abstract (sommario):
Civilizado por el cristianismo, Brasil, com más de 500 anos de historia, construyó templos bajo la influencia e inspiración de sus colonizadores que enriquecieron la cultura de este país de dimensiones continentales. Los hermanos indígenas en Cristo, aunque disminuidos numéricamente, tienen una identidad constructiva y también juegan un papel de liderazgo en la evaluación de la arquitectura brasileña. Después de cinco siglos, la relación del pueblo brasileño con sus templos atraviesa un momento de incertidumbre con producciones arquitectónicas cuestionables y gran parte del patrimonio religioso degradado. Sin embargo, la comprensión mística del espacio sagrado después del Vaticano II sigue siendo un tema que claramente necesita evolucionar. Ante este escenario, este artículo promueve el debate sobre el papel del arquitecto misionero en las intervenciones del patrimonio sagrado brasileño y trae cuatro estudios de caso que demuestran tanto las realidades de la inculturación para el establecimiento de una Iglesia indígena como las heredadas de la arquitectura de la inmigración.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
33

García Rivera, Edna Lucía. "La construcción de la legitimidad en torno al cargo de capitán general en Sonora de 1842-1856". Intersticios Sociales, n. 17 (28 febbraio 2019): 105–29. http://dx.doi.org/10.55555/is.17.228.

Testo completo
Abstract (sommario):
Durante el periodo decimonónico en México, los indígenas tuvieron diversas formas de participar en la política del momento para poder sobrevivir a una etapa que socavaba paulatinamente sus formas de vida; una de esas formas fueron la intermediación líderes indígenas que a través de sus cargos establecieron sus intereses y demandas. En este sentido, este trabajo se centra en explicar la relevancia del cargo de capitán general en México a mediados del siglo XIX, abordando las formas de liderazgo que éste ejerció en los distintos momentos en los que se mantuvo en el poder. Para retomar lo anterior, utilizo los postulados de Martha Bechis sobre el estudio de la autoridad y poder; asimismo, cómo se construye la legitimidad entre sus seguidores a partir de la antropología política. Se utilizan como fuentes los informes oficiales y la correspondencia intercambiada entre los capitanes generales del estado de Sonora en México. Partiendo de lo anterior, postulamos que el cargo de capitán general de Mateo Marquín se estableció como un liderazgo por posición que a razón de los pactos efectivos que establece entre las autoridades estatales y los grupos indígenas, se constituyó en un liderazgo por autoridad a través de la legitimidad de sus seguidores.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
34

Gómez Chico Spamer, Adriana, Luz María Marín Aboytes e Armida Guerra Sánchez. "Empoderamiento y liderazgo en una cooperativa de mujeres indígenas en Chiapas". Revista de Economía, Facultad de Economía, Universidad Autónoma de Yucatán 41, n. 102 (20 marzo 2024): 64–96. http://dx.doi.org/10.33937/reveco.2024.389.

Testo completo
Abstract (sommario):
Durante siglos ha habido desigualdad de género en México, particularmente en comunidades indígenas, donde existe dependencia económica de las mujeres. Reportamos las formas de participación y expectativas de las socias fundadoras y de incorporación posterior en una cooperativa de mujeres formada por escisión de un emprendimiento mixto de economía social y solidaria. Analizamos el caso de Junpajal O’tanil, integrada por 96 mujeres tseltales, comparando diferencias en la percepción de las socias fundadoras y de incorporación posterior. Como hipótesis planteamos que este emprendimiento exclusivo de mujeres, donde participan activamente en la toma de decisiones, es un espacio que permite su empoderamiento y liderazgo, así como el equilibrio entre los trabajos de cuidado y las actividades generadoras de ingresos. Realizamos una visita de campo para obtener información de los cinco años desde el proceso de escisión hasta la fecha. Encontramos que la cooperativa de mujeres posibilita los elementos planteados en la hipótesis. Identificamos que la decisión de escisión está relacionada con la necesidad de participar en la toma de decisiones estratégicas. Concluimos que, en este caso, un espacio exclusivo de mujeres reduce los factores inhibidores del empoderamiento y liderazgo femeninos y puede ir llevando a la inclusión e igualdad sustantivas. Esta investigación cuasiexperimental puede contribuir al empoderamiento de mujeres de contextos similares, abriendo caminos de participación para su plena integración posterior. Contribuimos a llenar un vacío en cuanto a estudios sobre la igualdad de género en el contexto de los emprendimientos en comunidades indígenas.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
35

Hita, Maria Gabriela, e Margarita del Carmen Zárate Vidal. "Urbanismo, política y pandemia en América Latina". Século XXI – Revista de Ciências Sociais 11, n. 2 (27 settembre 2022): 165–96. http://dx.doi.org/10.5902/2236672571265.

Testo completo
Abstract (sommario):
Este articulo introduce de modo substancial al dossier «Urbanismo, política y pandemia en América Latina» que reúne una serie de artículos que presentan postales, señales, datos relevantes e indicios del impacto de la pandemia en diversas ciudades, sobre todo de Argentina y Brasil, desde una perspectiva comparativa. Los temas que atraviesan este dossier son los de la gobernabilidad, la política de gestión pública de la pandemia, el manejo de la crisis sanitaria y sus impactos en sectores de salud y de poblaciones más vulnerables en diversos tipos de ciudades, los conflictos entre poderes federales, estatales, regionales y municipales, además del desempeño de diferentes tipos de liderazgos. Además de esta introducción el dossier cuenta con 5 artículos : Di Virgilio y Perelman, sobre Buenos Aires; Torres, Travassos, Moreira y Fernandes, sobre São Paulo; Arantes y Galvão, sobre Salvador; Gledhill, comenta y compara este primer conjunto de artículos, ampliando el alcance analítico para otros países de América Latina; y un último artículo de Marques y Garzón que cierra el dossier con un artículo sobre sistemas de salud en ciudades intermedias amazónicas, el genocidio de poblaciones indígenas y caso de Manaus en el Norte de Brasil. Las principales conclusiones a las que arriban los autores son sobre la existencia de un enorme proceso de segregación espacial y un denominado “racismo ambiental” sobre todo en el caso de Brasil. Entre elementos en común en la región está que zonas periféricas y más pobres fueron las más afectadas, aunque la discusión también abarca otros tipos de cambios en la vida urbana e impactos de la pandemia sobre clases medias. La pandemia puso en evidencia diversas formas de resistencia militante y de resiliencia desde abajo para enfrentar la crisis. Argentina mostró un mejor manejo de la crisis sanitaria, pero en los casos de Brasil, México y otros países del continente, se evidenció la fragilidad de las políticas públicas de gestión de la pandemia y de sus sistemas de salud. Todo ello redundó en la ampliación de las desigualdades ya existentes. Paradójicamente los procesos de urbanización tuvieron dos manifestaciones: por un lado, ampliaron las condiciones de vida de ciertos sectores de la población, pero para el sector mayoritario sólo trajo desindustrialización, precarización y procesos de gentrificación. Al mismo tiempo se produjeron diversas movilizaciones sociales en países como Chile y Colombia, con el aumento creciente de la inconformidad ante la pandemia y el modelo de desarrollo urbano neoliberal. Se sugieren medidas urgentes para enfrentar los problemas: la erradicación de la pobreza, una revisión del modelo de urbanismo, redistribución espacial y una mejora de la sociabilidad y de la movilidad urbana para lograr la inclusión y justicia social. Se cierra el dossier con un nuevo artículo sobre crisis de sistema de salud en Amazonia, con especial énfasis sobre el trágico caso de la falta de oxígeno en Manaus.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
36

Rojas Samanez, Fernando. "primer gobierno de Evo Morales y el MAS en Bolivia". Revista Peruana de Derecho Internacional, n. 175 (31 dicembre 2023): 41–65. http://dx.doi.org/10.38180/rpdi.v73i175.438.

Testo completo
Abstract (sommario):
La victoria electoral en el año 2005 de Evo Morales y de su partido político, el Movimiento al Socialismo, MAS en Bolivia, culminó un proceso demovilización y organización política de varios años, originado en los departamento de La Paz, Oruro y Cochabamba, protagonizado por sectores sociales indígenas en la zona andina del país asociados con organizaciones de izquierda y se efectuó en el marco de un proceso democrático convencional con participación ciudadana. Significó la ruptura de regímenes políticos de partidos considerados “tradicionales” y la asunción al gobierno de un movimiento popular social étnico cultural y fundamentalmente indígena para transformar la estructura socio económica del país, antiliberal y marcadamente nacionalista y dirigido a crear un Estado Plurinacional. El liderazgo del presidente Evo Morales, dirigente histórico de los productores de hoja de coca y activo sindicalista, es fundamental y ha trascendido largamente al país, proyectándose al entorno regional, principalmente al Perú en la zona vecina andina, incluso con actos de injerencia repetidos y con evidente interés en reproducir el proceso.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
37

Raguex, Rosaura. "Las autoridades mujeres mayas k'iche's en la Alcaldía Indígena de Santa Cruz del Quiché: Aportes y contribuciones históricas-permanentes". Latin Americanist 68, n. 1 (marzo 2024): 98–121. http://dx.doi.org/10.1353/tla.2024.a923803.

Testo completo
Abstract (sommario):
Resumen: El liderazgo y autoridad de mujeres mayas en Guatemala en la política y particularmente en la política indígena, han sido logros históricos y de lucha permanente generadas por ellas. En este sentido, este articulo aborda los aportes y trabajos de mujeres mayas k'iche's en espacios políticos como la Alcaldía Indígena de Santa Cruz del Quiché, particularmente en la restitución del derecho y justicia maya en Santa Cruz del Quiché municipio del departamento de Quiché, Guatemala. En el que se destacan términos y conceptos teóricos con contenido y sentido desde la práctica política colectiva indígena, como poder, gobierno, servicio, liderazgo, los cuales contienen e implican conocimientos ancestrales y de trabajo colectivo como resistencia y organización ante los despojos del Estado. Las luchas, trayectorias y trabajos de mujeres mayas k'iche's en los territorios mayas han sido fundamentales en espacios de poder y gobierno indígena como en el caso de la Alcaldía Indígena de Santa Cruz del Quiché, restituida en el año 2004, una de las Alcaldías Mayas con mayor trayectoria y reconocimiento en la resolución y mediación de conflictos en los pueblos mayas.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
38

López, Sergio D. "Antropología del poder (Anuario de Estudios Indígenas) (VV.AA.)". AIBR. Revista de Antropología Iberoamericana 5, n. 2 (1 maggio 2010): 362–66. http://dx.doi.org/10.11156/65.

Testo completo
Abstract (sommario):
Se puede afirmar que el estado mexicano de Chiapas es uno de los lugares más privilegiados, ricos y diversos para estudiar desde la disciplina antropológica el poder social. La variedad de culturas y lenguas encontradas dentro de fronteras comunes; las disputas centenarias sobre la legislación de las tierras; la mezcla de los modelos políticos occidentales que chocan o conviven con las organizaciones ejidales o los sistemas de cargos tradicionales; las revoluciones campesinas, la lucha por los derechos indígenas y el establecimiento de comunidades autónomas; el abuso, la corrupción y la apropiación del espacio político; la competencia religiosa por el liderazgo espiritual serían sólo algunos ejemplos de las temáticas que sirven como objeto de estudio disciplinar en esta fascinante región.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
39

Hurtado, Enrique Silva. "DESARROLLO ECONÓMICO Y SUPERVIVENCIA CULTURAL: BREVE HISTORIA DE LAS PRÁCTICAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL DEL BANCO MUNDIAL SOBRE PUEBLOS INDÍGENAS". Revista Civilizar de Empresa y Economía 2, n. 4 (10 dicembre 2011): 9. http://dx.doi.org/10.22518/2462909x.75.

Testo completo
Abstract (sommario):
El liderazgo del Banco Mundial ha sido crucial en el avance de buenas prácticas de responsabilidad social sobre comunidades indígenas alrededor del mundo, influenciando los códigos de conducta de otros bancos multilaterales, empresas multinacionales, ONGs y las políticas públicas de los Estados- nación. El peso político del Banco en el funcionamiento de la economía mundial sin duda ha contribuido en buena parte a la formación de costumbres internacionalmente reconocidas, elevando las perspectivas para el posicionamiento de de estándares internacionales sobre asuntos indígenas. El objeto de este documento consiste en brindar un breve panorama de la evolución de las prácticas de responsabilidad social del Banco Mundial sobre los pueblos indígenas a partir de un análisis crítico de sus políticas operacionales.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
40

Ortega, Mariana, Sofia Soria e Emilia Villagra. "Mujeres indígenas desde los (des)bordes de la política. Los casos de Nazareno y Tartagal (Salta, Argentina)". Polis (Santiago) 22, n. 66 (31 dicembre 2023): 11–42. http://dx.doi.org/10.32735/s0718-6568/2023-n66-3369.

Testo completo
Abstract (sommario):
El objetivo de este artículo es presentar y analizar dos experiencias de organización y lucha de mujeres indígenas de la provincia de Salta (Argentina) en el contexto de implementación de proyectos financiados por el Fondo de Mujeres del Sur durante 2020-2022. En primer lugar, reconstruimos las investigaciones sobre la relación entre mujeres indígenas y política en vistas de delimitar nuestro lugar de enunciación. En segundo lugar, recuperamos las dos experiencias –el caso de las Warmis de Nazareno y el caso de la Organización ARETEDE de Tartagal– para mostrar cómo los testimonios de las mujeres indígenas muestran la emergencia de dimensiones que desbordan el entendimiento de la política como participación, protagonismo, liderazgo y/o capacidad de incidencia. En tercer lugar, concluimos resaltando la importancia de llevar adelante interpretaciones y acompañamientos que no busquen encuadrar las prácticas indígenas en conceptos estables de la política sino, más bien, en sus desbordes.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
41

Borrayo Rodríguez, Carmen Leticia, e Miguel Ángel Díaz Delgado. "Editorial". GESPYE Gestión Pública y Empresarial, n. 7 (4 gennaio 2021): 5–8. http://dx.doi.org/10.32870/gespye.vi7.88.

Testo completo
Abstract (sommario):
El liderazgo, la administración y la política educativa derivada de reformas en la escala pública tienen una amplia relación con las ciencias de la administración. Este número especial está compuesto por seis artículos derivados de investi-gaciones terminadas y dos ensayos académicos. Los temas presentes son la arti-culación de la gestión escolar y comunitaria en contextos indígenas, el liderazgo educativo en la legislación y la práctica directiva escolar, la reflexión metodológi-ca que liga la dirección de organizaciones educativas con la psicología, la reforma educativa y su impacto en la formación docente y directiva, además del liderazgo transformacional en la educación superior. Aunque la mayoría de las investiga-ciones tocan tierra en escenarios educativos mexicanos, las nacionalidades de los autores son diversas: México, Chile, Guatemala, Cuba y Venezuela.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
42

Barbeyto Rodríguez, Arelly Mabell. "Mujeres miskitu y liderazgo en contextos de violencias en territorios indígenas del Caribe nicaragüense". Canadian Journal of Latin American and Caribbean Studies / Revue canadienne des études latino-américaines et caraïbes 46, n. 3 (2 settembre 2021): 425–48. http://dx.doi.org/10.1080/08263663.2021.1970348.

Testo completo
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
43

Manosalvas Vaca, Luis Oswaldo, Angélica Aracely Tobanda Barragán, Carlos Aníbal Manosalvas Vaca e Deisy Valeria Quevedo Amay. "Liderazgo transformacional y transaccional en la autoeficacia emprendedora del turismo comunitario amazónico, caso provincia de Pastaza". INNOVA Research Journal 6, n. 1 (12 gennaio 2021): 1–17. http://dx.doi.org/10.33890/innova.v6.n1.2021.1393.

Testo completo
Abstract (sommario):
La presente investigación tiene como objetivo analizar la relación del Liderazgo transformacional y transaccional con la Autoeficacia emprendedora en una comunidad indígena ubicada en Amazonía ecuatoriana, Provincia de Pastaza, donde se desarrolló una evaluación de las características demográficas de la muestra y un análisis descriptivo de las variables de estudio, para analizar la variable liderazgo se utilizó el cuestionario multifactorial de liderazgo (Multifactor Leadership Questionnaire (MLQ), y el instrumento de autoeficacia emprendedora desarrollado por De Noble et al. (1999). Además, se midió la confiabilidad de los instrumentos con un análisis de Cronbach y mediante la correlación de Pearson se determinó que el liderazgo transformacional se relaciona de manera significativa con la autoeficacia emprendedora, sin embargo, el liderazgo transaccional no se relaciona con la autoeficacia emprendedora; los resultados indicaron que la actividad emprendedora de la comunidad tiene una influencia de carácter transformacional a través de sus emprendedores líderes, quienes apoyan el desarrollo emprendedor considerando el avance personal de los miembros, sin embargo, no se ha identificado una relación de un proceso de transacción o recompensa en las actividades de emprendimiento, esto permite generar posibles investigaciones que analicen futuros comportamientos de emprendimiento con respecto a procedimientos transaccionales y transformacionales de liderazgo en el emprendimientos en diversos contextos similares.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
44

Velasco Ortiz, Laura. "Organización y liderazgo de migrantes indígenas en México y Estados Unidos. El caso del FIOB". Migración y Desarrollo 12, n. 23 (26 luglio 2014): 97–125. http://dx.doi.org/10.35533/myd.1223.lvo.

Testo completo
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
45

Hobson de Herlihy, Laura. "Mujeres Levantándose con la Iglesia Morava, la guerra y los ONGs". Ciencia e Interculturalidad 13, n. 2 (18 dicembre 2013): 97–108. http://dx.doi.org/10.5377/rci.v13i2.1279.

Testo completo
Abstract (sommario):
Este artículo se centra en la situación actual de las mujeres indígenas y afrodescendientes y la participación política y su acceso a puestos de liderazgo. La investigación exploró el proceso desde el cual las mujeres miskitu y kriol en Nicaragua han catapultado posiciones de liderazgo en el grupo matrilocal en altos cargos políticos. Los datos recogidos en Bilwi-Puerto Cabezas demuestra que mujeres las miskitu y kriol lideresas en los últimos 30 años han accedido a puestos de liderazgo político a través de su participación con la Iglesia Morava, la revolución sandinista, y después de 1990 las organizaciones de desarrollo. Estas etapas de empoderamiento pueden combinarse para favorecer el liderazgo de mujeres.SummaryThis article focuses on the current situation of indigenous and afrodescendant women, their political participation and access to leadership posts. The research explored the process from which the Miskitu and Creole women in Nicaragua have catapulted leadership positions in the matrilocal group in high political posts. Data collected in Bilwi-Puerto Cabezas shows that Miskitu and Creole women leaders, in the past 30 years have had access to political leadership positions through their involvement with the Moravian Church, the Sandinista revolution, and after 1990 due to the development organizations. These stages of empowerment can be combined to promote women leadership.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
46

Romio, Silvia. "¿Shall we kill again? Violencia e intimidad entre los “nuevos líderes” awajún de la frontera peruana nororiental". Íconos - Revista de Ciencias Sociales, n. 70 (27 aprile 2021): 59–77. http://dx.doi.org/10.17141/iconos.70.2021.4709.

Testo completo
Abstract (sommario):
En las sociedades que viven en los márgenes del Estado, las relaciones y el uso del poder, así como las dinámicas de competencia, suelen ser elementos afines entre los grupos desiguales por el poder económico, la autoridad moral y el prestigio personal. A partir de este presupuesto, en este artículo se desarrolla un análisis etnohistórico que arroja luces sobre los procesos de cambio de los awajún del Alto Marañón (Perú), entre los años 1950 y 1970. Se describe la transformación sociocultural que tuvo que experimentar este grupo indígena para devenir en miembro de la sociedad nacional. A través de las herramientas de la etnohistoria y de la antropología de la afectividad, y con una particular atención sobre el tema de la construcción del “cuerpo heroico”, en este texto se enfocan los cambios que ocurrieron dentro de la sociedad awajún en su relación con el uso de la fuerza, el manejo simbólico de la violencia y la incorporación de nuevas expresiones de liderazgo indígena. Todo ello en estrecho contacto con las primeras experiencias de autoridad estatal en la zona: los misioneros evangélicos y el ejército. Este proceso llevó a los awajún a la afirmación de inéditas figuras de “liderazgo indígena”, fruto de la asimilación, confluencia y reelaboración de elementos aprendidos durante el contacto con religiosos y militares.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
47

García, Marisol. "liderazgo de los mandones y su capacidad litigante". Americanía: Revista de Estudios Latinoamericanos, n. 15 (2 agosto 2022): 149–79. http://dx.doi.org/10.46661/americania.6491.

Testo completo
Abstract (sommario):
Buscando contribuir a la problemática de los sistemas de autoridad indígena en la Gobernación del Tucumán (Virreinato del Perú), en este artículo examinaré la figura de los mandones, indios del común promovidos a un cargo de autoridad en los pueblos de reducción. En algunas oportunidades, su liderazgo excedió el período de la designación, logrando a través de diversas estrategias consolidarse en el cargo. Analizaré el caso de Francisco Gualcusa y sus descendientes, mandones de la parcialidad de andalgalá encomendados en La Rioja a mediados del siglo XVII. Gracias a su activa capacidad litigante, recuperan parte de sus tierras originales y desarrollan una estrategia de anexión territorial. Se mostrará que, siguiendo las tendencias generales ya observadas por otros autores, el apoyo a los mandones deviene de haber garantizado el proyecto colectivo de la mayoría de los pueblos de indios: mantener la integridad territorial del pueblo, necesaria para lograr una mínima autonomía.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
48

Cassells Martínez, René Alfonso. "El modelo Educativo de la BICU: el caso de los estudiantes afrodescendientes e indígenas en la década 2007-2016". Revista Científica de FAREM-Estelí, n. 23 (4 dicembre 2017): 3–20. http://dx.doi.org/10.5377/farem.v0i23.5471.

Testo completo
Abstract (sommario):
Este estudio describe la Educación Superior de estudiantes de origen indígenas y afro descendientes en la BICU. Se realizó análisis documental y entrevista no estructurada a informantes claves dentro y fuera de esta institución educativa. El acceso para estudiar en BICU es irrestricto para toda la población indígenas afro descendiente y mestiza. Desde 2007 hasta 2016 se han matriculado 58,166 estudiantes. El 50.25% de becas corresponde a estudiantes mestizos y 49.75% entre minorías étnicas. Para el periodo 2007-2016 en la modalidad regular, el abandono global estudiantil es de 59.95%. El marco jurídico reconoce a BICU como comunitario e intercultural, sin embargo; el perfil profesional de los estudiantes indígenas y afro descendientes, no se corresponde a su cosmovisión. El modelo educativo de BICU es absorcionista de homogeneidad cultural en transición hacia comunitario e intercultural. La implementación de software traductor de lenguas nativas puede mejorar la calidad equidad educativa de los indígenas y afro descendientes. Instructores comunitarios con habilidades y competencias interculturales y pedagógicas es una buena opción para fortalecer la interculturalidad en el contexto comunitario de BICU. Sin perder su esencia BICU puede funcionar como Comunitaria e intercultural, Universidad Comunitaria y Universidad de modelo mixto. Se requiere de liderazgo e innovación organizacional socioeducativa, comprometida para alcanzar este estatus.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
49

Tapia, Aracely, Robinson J. Herrera-Feijoo, Manari Ushigua, Walter Garcia-Cox, Gladys P. Paguay C. e Maria de Lourdes Correa-Salgado. "REDD+ en comunidades indígenas: Oportunidades y desafíos en la Nacionalidad Sápara del Ecuador". Green World Journal 6, n. 3 (18 maggio 2023): 65. http://dx.doi.org/10.53313/gwj62065.

Testo completo
Abstract (sommario):
Esta investigación presenta un análisis de las oportunidades y desafíos que enfrentan las comunidades indígenas ante un escenario REDD+, utilizando a la Nacionalidad Sápara como estudio de caso en Ecuador. La metodología utilizada se basó en una revisión bibliográfica y entrevistas a líderes indígenas que permitió conocer los sistemas de gobernanza, organización, tenencia de tierra, participación en el programa Socio-Bosque y debilidades en el sistema de gobernanza forestal que se maneja dentro de la Nacionalidad Sápara. Los resultados señalan que la Nacionalidad Sápara enfrenta desafíos en la gobernanza de recursos naturales y la implementación de REDD+, como conflictos internos, falta de unificación de comunidades, territorio no legalizado y necesidad de capacidades técnicas. Sin embargo, REDD+ brinda oportunidades como unificar el liderazgo, fortalecer la gobernanza, legalizar tierras y mejorar la gestión forestal. El estudio resalta la importancia de abordar estos desafíos mediante estrategias de fortalecimiento de la gobernanza y participación de las comunidades en políticas públicas. Además, se enfatiza la necesidad de reconocer y legalizar los territorios indígenas para su participación en la conservación de recursos naturales. En conclusión, la investigación ofrece una valiosa contribución al análisis de los desafíos y oportunidades que enfrentan las comunidades indígenas al implementar REDD+ en América Latina, y plantea importantes recomendaciones para el fortalecimiento de la gobernanza y la participación activa de las comunidades en el manejo de los recursos naturales.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
50

McKinley, Michelle. "Intercambios en litigio: peonaje por deuda y políticas de movilidad social entre los Urarina". Amazonía Peruana, n. 28-29 (14 dicembre 2003): 207–41. http://dx.doi.org/10.52980/revistaamazonaperuana.vi28-29.86.

Testo completo
Abstract (sommario):
Este artículo explora las relaciones de intercambio entre las comunidades indígenas de la Amazonia peruana y los patrones locales, centrándose en el caso de cuatro comunidades Urarina, relacionadas entre sí y ubicadas en la cuenca del río Chambira, en el departamento de Loreto (en el nororicnte peruano). De manera particular, el artículo presenta el caso de la disputa entre 5 jóvenes Urarina y su patrón. Si bien es cierto que la mayoría de las comunidades indígenas solucionan sus conflictos sin recurrir al sistema legal del Estado, muchos individuos, particularmente jóvenes que aspiran a convertirse en autoridades comienzan a utilizar sus conocimientos jurídico-legales como prueba de su autoridad y su habilidad para asumir posiciones de liderazgo al interior de sus comunidades. Sin embargo, la ausencia del Estado en zonas remotas de la Amazonia termina socavando los esfuerzos de estos litigantes Urarina en el uso del sistema legal para solucionar las asimetrías estructurales que determinan sus relaciones de intercambio con los no indígenas. Este artículo explora las razones que motivan a los jóvenes Urarina a consultar a las autoridades civiles en lugar de terminar simplemente sus desiguales relaciones de trabajo.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
Offriamo sconti su tutti i piani premium per gli autori le cui opere sono incluse in raccolte letterarie tematiche. Contattaci per ottenere un codice promozionale unico!

Vai alla bibliografia