Segui questo link per vedere altri tipi di pubblicazioni sul tema: Hospital Municipal de San Juan.

Tesi sul tema "Hospital Municipal de San Juan"

Cita una fonte nei formati APA, MLA, Chicago, Harvard e in molti altri stili

Scegli il tipo di fonte:

Vedi i top-50 saggi (tesi di laurea o di dottorato) per l'attività di ricerca sul tema "Hospital Municipal de San Juan".

Accanto a ogni fonte nell'elenco di riferimenti c'è un pulsante "Aggiungi alla bibliografia". Premilo e genereremo automaticamente la citazione bibliografica dell'opera scelta nello stile citazionale di cui hai bisogno: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver ecc.

Puoi anche scaricare il testo completo della pubblicazione scientifica nel formato .pdf e leggere online l'abstract (il sommario) dell'opera se è presente nei metadati.

Vedi le tesi di molte aree scientifiche e compila una bibliografia corretta.

1

Fernández, Mejía Lorena. "Hospital materno infantil San Juan de Lurigancho". Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2017. http://hdl.handle.net/10757/622471.

Testo completo
Abstract (sommario):
El proyecto busca desde el punto de vista de la arquitectura, brindar a los usuarios una mejor calidad de los servicios durante todo su proceso, el tiempo que la persona se encuentra en atención y tratamiento en el Hospital Materno Infantil. El diseño de estos espacios y la integración tanto física como visual con los espacios interiores del hospital mejora la calidad de los servicios que brinda. De otro lado, el diseño de un gran espacio integrador, ayuda a la orientación del paciente en el hospital y el encuentro entre ellos para crear un vínculo en las familias, muy importante para el desarrollo de las mismas. Todo esto, sin perder la correcta y eficaz funcionalidad de un hospital, variable muy importante debido a su alto nivel de complejidad. Investigando la experiencia internacional, se ha logrado identificar que la incorporación de jardines terapéuticos y espacios de integración, benefician a los usuarios de un hospital, al permitirles tener una relación más cercana con la realidad, lo cual contribuye a mejorar su nivel de bienestar. Por esta razón, decidí incorporar esta visión en el diseño del Hospital Materno Infaltil en San Juan de Lurigancho.
The project seeks from the point of view of architecture, to provide users a better quality of services throughout the process of the time that the person is in care, and treatment at the Mother and child hospital. The design of these spaces and the physical and visual integration with the interior spaces of the hospital improves the quality of the services it provides. On the other hand, the design of a large integrator space, helps the orientation of the patients in the hospital and the encounter between them in order to create a bond between families, very important for the development of them. All of this, without losing the correct and effective functionality of a hospital, a very important variable due to its high level of complexity. Investigating the international experience, it has been possible to identify that the incorporation of healing gardens and spaces of integration, benefit the users of a hospital, because people have a closer relationship with reality, which contributes to improve their level of well-being. For this reason, I decided to incorporate this vision into the design of the Mother and Child Hospital in San Juan de Lurigancho.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
2

Paredes, Cornejo Silvia Melissa. "Intervención del Teatro Municipal de San Juan de Lurigancho". Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/625054.

Testo completo
Abstract (sommario):
El presente trabajo tiene como objetivo desarrollar un proyecto de diseño para el Teatro Municipal de San Juan de Lurigancho, que contribuya a cubrir las necesidades artísticas y de entretenimiento de los usuarios. El teatro pre-existente presenta varias deficiencias en el diseño. Sin embargo, el teatro es indispensable para los pobladores, pues es un lugar en donde se pueden reunir a ensayar sus presentaciones, ejecutarlas y para expresar sus sentimientos. El proyecto se basó en distintos factores para lograr una propuesta adecuada en las necesidades y carencias que presenta el teatro actualmente. Por lo tanto, se analizaron las características socioculturales de San Juan de Lurigancho, también, municipales ya que el teatro pertenece a la municipalidad. En cuanto al diseño, en el exterior, la fachada consigue ser un hito que capta la atención de las personas. En el interior, se plantea un diseño innovador y moderno con distintos elementos que ocasionan un impacto en el usuario. Asimismo, a través de un programa arquitectónico, se presentan espacios que son fundamental en el teatro. Finalmente, una parte esencial del proyecto es el análisis de acústica, de reflexión, de diseño electro acústico e isóptico. Con esto se obtuvo un diseño y tratamiento acústico óptimo para el funcionamiento de la sala de teatro. Estos factores, hacen que este proyecto cuente con las necesidades que requiere un teatro, y así las personas adquieren una experiencia mediante al diseño. Igualmente, sea un lugar en donde se reúnan a interactuar, y al desenvolvimiento de habilidades comunicativas y artísticas.
The present work aims to develop a design project for the Municipal Theater of San Juan de Lurigancho, which contributes to meet the artistic and entertainment needs of the users. The pre-existing theater presents several deficiencies in the design. However, the theater is essential for the residents, it is a place where they can meet to rehearse their presentations, execute them and express their feelings. The project was based on different factors to achieve an adequate proposal in the needs and deficiencies that the theater currently presents. Therefore, it was analyzed the sociocultural characteristics of San Juan de Lurigancho, also, municipal because the theater belongs to the municipality. As for the design, on the outside, the facade manages to be a milestone that captures the attention of people. Inside, an innovative and modern design with different elements that cause an impact on the user. Also, through an architectural program, it present spaces that are indispensable in the theater. Finally, an essential part of the project is the analysis of acoustics, reflection, electro-acoustic and isoptical design. With this, was obtained an optimal acoustic design and treatment for the operation of the theater. These factors make this project have the needs that a theater requires, and so people acquire an experience through design. Also, be a place where they meet to interact, and the development of communication and artistic skills.
Tesis
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
3

Granados, Ybarra Gianinna Consuelo. "Articulando el espacio sanitario. Nuevo hospital para San Juan de Lurigancho – Canto Grande". Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021. http://hdl.handle.net/20.500.12404/20252.

Testo completo
Abstract (sommario):
Tras la aparición del Coronavirus a nivel mundial se ha visto cuán importante es la implementación de infraestructuras hospitalarias para afrontar nuevas necesidades en el sector salud. El Perú se ha visto muy afectado debido a que muchos de los hospitales se encuentran desabastecidos o colapsados como es el caso del Hospital de San Juan de Lurigancho en Canto Grande. Al ser este hospital el más importante en el distrito de San Juan de Lurigancho cuya densidad demográfica es de aproximadamente 1 millón de habitantes. El proyecto busca desde lo urbano la reorganización de una supermanzana a partir de la disposición de los principales equipamientos urbanos: mercado, colegio y hospital; y desde lo arquitectónico, brindar a los usuarios una mejor calidad de los servicios debido al tiempo que las personas se encuentran en atención o tratamiento dentro del hospital de Canto Grande. El diseño de los espacios se da a través de la configuración de patios internos, los cuales permiten la integración física y visual entre cada unidad al interior del hospital y que con la incorporación de jardines y espacios de integración mejoran el nivel de bienestar y recuperación del usuario; del mismo modo, el diseño de un gran espacio integrador que ayude a la orientación del público y paciente. Todo este desarrollo no deja de lado la correcta y eficiente funcionalidad del hospital, la cual es una variable importante debido a su nivel de complejidad.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
4

Benites, Rojas Rosa Andrea. "Centro Materno Infantil en San Juan de Lurigancho". Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2021. http://hdl.handle.net/10757/657655.

Testo completo
Abstract (sommario):
En el Perú, cada día mueren 2 mujeres debido a las complicaciones del embarazo, parto y posparto. Según las estimaciones del Ministerio de Salud, mueren por hemorragias graves, infecciones, complicaciones en el parto y abortos; de los cuales el 85% de estas muertes pueden ser prevenidas. El distrito de San Juan de Lurigancho se caracteriza por tener más de un millón de habitantes y por ende una tasa de natalidad alta. Según el Ministerio de salud, el 45% de los partos son asistidos en el distrito del Centro de Lima; mientras que el 55% de partos asistidos ocurren dentro del distrito. Dicho esto, se propone un Centro Materno Infantil en el Distrito de San Juan de Lurigancho de Categoría I-4, para cubrir las necesidades de un usuario desatendido: La mujer en edad fértil, la embarazada y el niño. El proyecto tiene como énfasis los espacios intermedios, en el cual se aplique el modelo de atención basadas en las familias, ya que estos involucran a las familias en todo el proceso del paciente, ayudando a la rápida recuperación de este. Como concepto inicial del proyecto se consideró la organización de los espacios en base a los requerimientos de la mujer: Promoción y Prevención, Tratamiento y control, y Cuidado; mediante un espacio transición que vincula las tres etapas de una mujer embarazada.
In Peru, 2 women die every day due to complications of pregnancy, childbirth and postpartum. According to the estimates of the Ministry of Health, they die from serious hemorrhages, infections, complications in childbirth and abortions; of which 85% of these deaths can be prevented. The district of San Juan de Lurigancho is characterized by having more than one million inhabitants and therefore a high birth rate. According to the Ministry of Health, 45% of births are attended in the district of Downtown Lima; while 55% of assisted births occur within the district. That said, a Maternal and Child Center is proposed in the District of San Juan de Lurigancho of Category I-4, to cover the needs of a neglected user: The woman of childbearing age, the pregnant woman and the child. The project's emphasis is on intermediate spaces, in which the family-based care model is applied, since these involve families throughout the patient's process, helping the patient's rapid recovery. As the initial concept of the project, the organization of the spaces based on the requirements of women was considered: Promotion and Prevention, Treatment and control, and Care; through a transition space that links the three stages of a pregnant woman.
Tesis
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
5

Palomino, Sánchez Juan David. "Instituto Oncológico Pediátrico en San Juan de Lurigancho". Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2021. http://hdl.handle.net/10757/656708.

Testo completo
Abstract (sommario):
El desarrollo físico y emocional de las personas empieza en la etapa de la niñez, es por ello, que es necesario enfatizar en la salud física y psicológica de los niños. El Instituto Oncológico Pediátrico se da como respuesta a la necesidad de salud pública que se ve en el país. No obstante, es necesario diferenciar el tratamiento que se da en un niño y un adulto para obtener mejores resultados. El presente proyecto mediante una simbiosis entre la arquitectura y el uso del énfasis arquitectónico “neuroarquitectura”, genera espacios intermedios donde los pacientes puedan recuperarse de forma psicológica y física. Es por ello que el proyecto toma como objetivo principal la importancia de que los niños tengan acceso a establecimientos de salud con espacios eficientes que mejoren la autoestima de los niños. Esto se ve a través de la iluminación y ventilación natural, ambientes para la integración y el encuentro entre los niños y familiares. Sin perder la funcionalidad de un hospital debido a su alto nivel de complejidad.
The physical and emotional development of people begins at the childhood stage, which is why it is necessary to emphasize the physical and psychological health of children. The Pediatric Oncology Institute is created in response to the need for public health seen in the country. However, it is necessary to differentiate the treatment given to a child or an adult to obtain better results. The present project, through a symbiosis between architecture and the use of the architectural emphasis “neuroarchitecture”, generates intermediate spaces where patients can recover psychologically and physically, Therefore the main project’s objective is the importance of children having access to health facilities with efficient spaces that improve children's self-esteem. This is achieved through natural lighting and ventilation, meeting areas for children and their families without losing the functionality of a hospital due to its high level of complexity.
Tesis
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
6

Montes, Cáceres Leonardo. "Problemas de sostenibilidad institucional de la mancomunidad municipal de la cuenca del río San Juan". Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/5887.

Testo completo
Abstract (sommario):
En nuestro país existen tres niveles de gobierno; gobierno central (con un aparato centralizado en la ciudad de Lima), gobiernos regionales y gobiernos locales (urbano - rural1). La redistribución de los recursos no es equitativa entre las municipalidades provinciales y distritales; ello afecta, a las municipalidades más pequeñas porque reciben menos recursos2, asimismo la redistribución del canon minero y gasífero no es equitativa y por lo tanto tienen mayores índices de pobreza, desnutrición y limitados recursos para la inversión.
Tesis
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
7

Boronat, Rom Joaquín. "El Hospital de San Juan de Dios, Palma de Mallorca. Una institución sanitaria imprescindible". Doctoral thesis, Universitat de les Illes Balears, 2018. http://hdl.handle.net/10803/586286.

Testo completo
Abstract (sommario):
[spa] Este trabajo de investigación histórica versa sobre el Hospital de San Juan de Dios de Palma de Mallorca, Islas Baleares desde 1955 hasta 2015. En este trabajo se detallan las diferentes evoluciones de esta institución, iniciando con el trienio precedente a su inauguración, con especial énfasis en el contexto sanitario balear y en las epidemias de poliomielitis acontecidas en ese período. Este trabajo se ha basado en la recopilación y análisis de fuentes primarias, como documentos originales de la Orden de San Juan de Dios y archivos del propio hospital, junto a otros procedentes de otras instituciones oficiales y particulares. Además, se han desarrollado entrevistas a personas que han participado de manera directa en diferentes etapas del hospital, contribuyendo todo ello a la configuración de un texto que refleja no sólo los acontecimientos históricos sino también los valores de hospitalidad característicos de la Orden de San Juan de Dios. Fruto de este trabajo, en esta tesis se recogen de forma sistemática las distintas etapas del Hospital de San Juan de Dios: el funcionamiento como sanatorio infantil desde 1955 a 1974; el cambio hacia un hospital de adultos, desde 1975 a 1997; la conversión del centro en un hospital geriátrico, entre 1998 hasta 2006 y finalmente la fase actual, desde 2007 a 2015, en la que el Hospital de San Juan de Dios evoluciona hacia una institución especializada en la promoción de la autonomía de la persona. El origen y desarrollo del Hospital de San Juan de Dios ha estado relacionado con la salud en cada época, decantándose especialmente hacia la patología del aparato locomotor y la rehabilitación, por lo que también se incluye un análisis del desarrollo temporal de ciertos aspectos de la cirugía ortopédica durante este período. Se incluye en el estudio no sólo la labor asistencial del Hospital de San Juan de Dios, sino también su labor formativa, educativa y social: la creación de las Escuelas de Ayudantes Técnicos Sanitarios y de Fisioterapia, previo al desarrollo de la Enfermería y la Fisioterapia en la educación superior; las relaciones con la sociedad civil mallorquina y balear, así como la obra benéfica; las relaciones y acuerdos con otras instituciones sanitarias baleares externas a la Orden y con la Universidad de les Illes Balears. En conclusión, el Hospital de San Juan de Dios ha sido y es una institución sanitaria imprescindible en el contexto sociosanitario balear, habiendo pasado por diferentes etapas desde su constitución, adaptándose a las necesidades que en cada momento demandaba la sociedad balear siendo fiel a su carisma y a los principios y valores de hospitalidad.
[cat] La present treball d’investigació versa sobre l’ Hospital de Sant Joan de Déu de Palma de Mallorca, a les Illes Balears, des del 1955 al 2015. En el text es detalla l’ evolució que ha sofert la institució, iniciant l’estudi en el trieni previ a la inauguració, fent especial èmfasi en el context sanitari balear i en les epidèmies de poliomielitis existents en aquell període. El treball està basat en la recopilació i anàlisi de fonts primàries recollides en documents originals de l’Orde, en arxius institucionals, oficials i de l’hospital. A més a més, s’han dut a terme entrevistes a persones que participaren de forma directa en les diferents etapes de l’hospital; contribuint en general a configurar un text que reflecteix no solament aconteixements històrics, sinó adhuc valors d’hospitalitat característics de l’Orde Hospitalari de Sant Joan de Déu. Aquesta tesi registra sistemàticament les diferents etapes de l’Hospital de Sant Joan de Déu: la primera fase com a sanatori infantil des de l’any 1955 al 1974; el canvi cap a un hospital d’adults operant des de 1975 a 1997; la conversió en un hospital geriàtric entre 1998 i 2006 i finalment la fase actual, des del 2007 al 2015, en la que l’hospital evoluciona cap a un centre sanitari especialitzat en la promoció de l’autonomia de la persona. L’origen i el desenvolupament de l’Hospital de Sant Joan de Déu ha estat sempre relacionat amb l’estat de salut de cada època, especialment amb el vessant de la patologia de l’aparell locomotriu i la rehabilitació, motiu pel qual s’inclou una anàlisi temporal del desenvolupament de certs aspectes de la cirurgia ortopèdica durant tot el període. S’inclou a l’estudi realitzat, no només la labor assistencial de l’hospital, sinó també la seva tasca formativa, educativa i social: la creació de les Escoles d’Ajudant Tècnic Sanitari i de Fisioteràpia, prèviament al desenvolupament de l’Imfermería i la Fisioteràpia dins l’educació superior; les relacions amb la societat civil mallorquina i balear, així con la labor benèfica; les relacions i acords amb altres institucions sanitàries balears alienes a l’ Orde i els lligams establerts amb la Universitat de les Illes Balears. En conclusió, l’Hospital de Sant Joan de Déu ha sigut i continua essent una institució sanitària imprescindible dins el context sociosanitari balear, havent passat per diferents etapes adaptantse a les necessitats que en cada moment exigia la societat balear i mantenint-se sempre fidel al seu carisma constitucional i als seus principis i valors d’hospitalitat.
[eng] This historical research work was carried out on the Saint John of God Hospital in Palma de Mallorca, Balearic Islands, Spain from 1955 to 2015. This work details the different evolutions of this institution, begenning with the triennium preceding its inauguration, with a particular emphasis on the Balearic sanitary context and the polio epidemic that occurred throughout that period. This work is base don the collection and analysis of primary sources, including original documents from the Saint John of God Order and archives from the hospital itself. Additionally, interviews have been conducted with people who have been directly involved at different stages throughout the hospital’s lifespan. All these individuals have contributed to the development of a manuscript that, illustrated with photographs of the time, reflects not only historical events, but also portrays the values and hospitality characteristics of the Saint John of God Order. As a result of this work, this thesis systematically includes the different stages of the Saint John of God Hospital: Operation as a Children’s Sanatorium from 1955 to 1974; the change to an Adult Hospital, from 1975 to 1997; the conversión into a Geriatric Hospital between 1998 to 2006 and finally the current phase, from 2007 to 2015, in wich the Saint John of God Hospital evolved into a specialised institution, promoting individual Independence. The origin and development of the Saint John of God Hospital is related to the health knowledge of the time, therefore, an analysis into the development of orthopaedic surgery during this period is also included. This study not only comprises of the care work of the Saint John of God Hospital, but also includes its educational and social work, the foundation of the Sanitary Technical Assistant and Physiotherapy Schools previously to the development of Nursing and Physioterapy in higher education, the relationship with the Majorcan and Balearicf civil society, as well as charity worh and affiliation and agreement with other Balearic health institutions. In conclusión, the Saint John of God Hospital has been and currently still is an essential institution in the Balearic socio-health context. It has experienced various stages since its inception and has adapted to the needs and requirements of the Balearic society trhoughout the different eras, being faithful to the principles and values of the hospitality.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
8

Mazarredo, Aznar Luis María de. "ANALISIS CONSTRUCTIVO Y ESTRUCTURAL DE LA IGLESIA DE SAN JUAN DEL HOSPITAL DE VALENCIA". Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2016. http://hdl.handle.net/10251/61996.

Testo completo
Abstract (sommario):
[EN] This work is placed at the confluence of two lines of research. On the one hand, the developed one concerning the architectural complex of the Church of San Juan del Hospital of Valencia, which has gone in depth into the geometric traces of the temple, into the interpretation of its walls and now the structural analysis is added. On the other hand, the study of the seismic response of Mediterranean Gothic buildings, in which the Cathedral of Valencia has already been examined and currently some works have been carried out on the Valencian Gothic churches of Santa Catalina, Santos Juanes and the present one based on San Juan del Hospital. The main objective of this research consists of determining the vulnerability of Mediterranean Gothic structures due to horizontal actions. This research begins by making a study of the constructive evolution of the church of San Juan del Hospital over time, collecting its refurbishments, expansions, and existing documentation in the matter, as well as placing the state of the art in the structural analysis of the masonry. Moreover, a calibration of the damage model that is being used is performed before analyzing structurally the temple. For this purpose, the results achieved with the damaged model are compared with experimental tests to validate them. Prior to the structural analysis, the current state of the temple is determined, making a map of slopes and deformations at present. Subsequently, the structural system of the temple is described. Several partial 3D models are made with finite elements in order to carry out the structural analysis. The research starts analyzing the influence of the variation of different mechanical properties of the materials, as well as different constructive dispositions in the response to earthquake of the structure by Pushover method. Then the complete model of the church is calculated by several analytical methods as a nonlinear analysis for gravitational loads and a nonlinear time-history analysis (dynamic). Finally the original situation of the temple is analyzed before it was expanded with several buttresses in the 14th century. It is necessary to extract all this information to make a proper structural analysis.
[ES] El presente trabajo se encuentra en la confluencia de dos líneas de investigación. Por un lado, la desarrollada en torno al conjunto de la Iglesia de San Juan del Hospital de Valencia, que ha profundizado en las trazas geométricas del templo, en la interpretación murária del mismo y a la que ahora se suma el análisis estructural. Por otro lado, un estudio de la respuesta del gótico mediterráneo frente al sismo, en el que se ha examinado la catedral de Valencia y ahora se están realizando trabajos sobre las iglesias góticas valencianas de Santa Catalina, los Santos Juanes y el presente sobre San Juan del Hospital. El objetivo principal de esta línea de investigación sería el de determinar el grado de vulnerabilidad de las estructuras del gótico mediterráneo frente a acciones horizontales. Comienza el presente trabajo efectuando un estudio de la evolución constructiva de la iglesia de San Juan del Hospital a lo largo del tiempo, recogiendo sus intervenciones, ampliaciones, y documentación existente al respecto, así como situando el estado del arte en el análisis estructural de la fábrica. Por otra parte y antes de analizar estructuralmente el templo, se realiza un calibrado del modelo de daño que se va a emplear, para ello se comparan los resultados obtenidos con el modelo de daño con ensayos experimentales para poder validar los resultados obtenidos. Previo al análisis estructural se determina el estado actual del templo, realizando un mapa desplomes y deformaciones en el momento actual. Posteriormente se describe el sistema estructural del templo. Para realizar el análisis estructural se realizan varios modelos parciales tridimensionales con elementos finitos y se comienza analizando la influencia de la variación de distintas características mecánicas de los materiales, así como de distintas disposiciones constructivas en la respuesta a sismo de la estructura por el método Pushover. A continuación se somete al modelo completo de la iglesia a un cálculo no lineal frente a cargas gravitatorias. Por último se analiza la situación original del templo antes de la ampliación de una serie de contrafuertes en el S. XIV. De todo ellos se extraen los datos necesarios para realizar el análisis estructural.
[CAT] El present treball es troba en la confluència de dues línies d'investigació. D'una banda, la desenvolupada entorn del conjunt de l'Església de Sant Joan de l'Hospital de València, que ha aprofundit en les traces geomètriques del temple, en la interpretació murària del mateix i a la qual ara se suma l'anàlisi estructural. D'altra banda, un estudi de la resposta del gòtic mediterrani enfront del sisme, en el qual s'ha examinat la Catedral de València i ara s'estan realitzant treballs sobre les esglésies gòtiques valencianes de Santa Catalina, els Santos Juanes i el present trebal sobre Sant Joan de l'Hospital. L'objectiu principal d'aquesta línia d'investigació és el de determinar el grau de vulnerabilitat de les estructures del gòtic mediterrani enfront d'accions horitzontals. Aquesta investigació comença efectuant un estudi de l'evolució constructiva de l'església de Sant Joan de l'Hospital al llarg del temps, arreplegant les seues intervencions, ampliacions, i documentació existent respecte d'això, així com situant l'estat de l'art en l'anàlisi estructural de la fàbrica. D'altra banda i abans d'analitzar estructuralment el temple, es realitza un calibrat del model de dany que es va a emprar, per a açò es comparen els resultats obtinguts amb el model de dany amb assajos experimentals per a poder validar-los. Previ a l'anàlisi estructural es determina l'estat actual del temple, realitzant un mapa de desplomes i deformacions en el moment actual. Posteriorment es descriu el sistema estructural del temple. Per a efectuar l'anàlisi estructural es realitzen diversos models parcials tridimensionals amb elements finits i es comença analitzant la influència de la variació de diferents característiques mecàniques dels materials, així com de distintes disposicions constructives en la resposta a sisme de l'estructura pel mètode Pushover. A continuació se sotmet el model complet de l'església a un càlcul no lineal enfront de càrregues gravitatòries i a un càlcul no lineal dinàmic en el temps. Finalment s'analitza la situació original del temple abans de l'ampliació d'una sèrie de contraforts en el S. XIV. De tot açò s'extrauen les dades necessàries per a realitzar l'anàlisi estructural.
Mazarredo Aznar, LMD. (2016). ANALISIS CONSTRUCTIVO Y ESTRUCTURAL DE LA IGLESIA DE SAN JUAN DEL HOSPITAL DE VALENCIA [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/61996
TESIS
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
9

Medel, Infante Manuel, e Morales José Luis Flores. "EXPERIENCIA EN EL MANEJO DE LA GANGRENA DE FOURNIER EN HOSPITAL GENERAL TOLUCA DEL P.R. DR. NICOLÁS SAN JUAN DEL 1 DE ENERO DEL 2007 AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2012 “HOSPITAL GENERAL TOLUCA P.R. DR. NICOLÁS SAN JUAN”". Tesis de Licenciatura, Medicina-Quimica, 2013. http://hdl.handle.net/20.500.11799/14262.

Testo completo
Abstract (sommario):
INTRODUCCIÓN: La gangrena de Fournier es una fascitis necrotizante fulminante y progresiva de origen polimicrobiano que afecta las regiones perianal, perineal, genital, abdominal y en el 95 % de los casos su etiología puede ser identificada. OBJETIVO: Analizar la experiencia en el manejo de pacientes con gangrena de Fournier en el Hospital General del P.R Toluca Dr. Nicolás San Juan. Durante 5 años. HIPOTESIS: Hipótesis de trabajo. Es un estudio descriptivo el cual no amerita hipótesis. MATERIAL Y MÉTODOS: Es un estudio observacional, descriptivo, transversal, analítico de los expedientes clínicos de pacientes de esta institución, con diagnostico de gangrena de Fournier, las variables que se analizaron fueron: edad, genero, causa de gangrena de fournier, numero de cirugías, tiempo entre eventos quirúrgicos, causa concomitante, índice de severidad (Laor) y antibiótico empleado. RESULTADOS: Se obtuvo una muestra de 14 pacientes en el periodo comprendido entre el 1 de enero del 2007 al 31 de diciembre del 2012. El intervalo de edad más afectado fue de 36-45 años, el género más común el masculino 13 (93%). La causa etiopatogenica mas común fue la urológica 8 (57%), la Diabetes Mellitus fue la comorbilidad mas común 8 (57%) y el antibiótico más usado fue cefalosporina de 3 generacion con 8 (57%) pacientes.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
10

Limascca, Gutierrez Nataly. "Violencia contra la mujer y no uso de métodos anticonceptivos Hospital San Juan de Lurigancho". Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Programa Cybertesis PERÚ, 2012. http://www.cybertesis.edu.pe/sisbib/2012/limascca_gn/html/index-frames.html.

Testo completo
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
11

Reyes, Cabezudo Victoria Clara. "Síndrome de Burnout en las enfermeras del Hospital San Juan de Dios de Pisco - 2013". Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015. https://hdl.handle.net/20.500.12672/13647.

Testo completo
Abstract (sommario):
Determina el nivel del síndrome de Burnout en las enfermeras del servicio de emergencia del Hospital San Juan de Dios de Pisco. Estudio de tipo cuantitativo y diseño descriptivo transversal en 30 profesionales de enfermería que laboran en el servicio de emergencias. La técnica es la encuesta y el instrumento es el inventario MBI tipo escala tipo Likert de 22 ítems sobre las dimensiones de agotamiento emocional, despersonalización y realización personal. Establece el nivel de SB y cada dimensión con escala de Estanones como nivel alto, medio y bajo. Obtiene los siguientes resultados: El 40% de las enfermeras presentaron alto nivel de SB. El agotamiento emocional fue bajo en 40%, alto 33% y medio 27%. La despersonalización fue alto en 40%, medio 33% y bajo 27%. La realización personal fue alto en 37%, medio 33% y bajo 30%. Concluye que el SB tiene una elevada frecuencia entre las enfermeras de emergencia y se caracteriza porque mayormente tienen alta despersonalización, bajo agotamiento emocional y baja realización personal.
Trabajo académico
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
12

Oruna, Quezada Geny Mary. "Riesgos biológicos en las(os) enfermeras de emergencias en Hospital San Juan de Lurigancho. 2015". Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. https://hdl.handle.net/20.500.12672/13603.

Testo completo
Abstract (sommario):
Determina los riesgos biológicos a los que están expuestos el personal de enfermería del servicio de emergencias del HSJL. Metodología: Estudio aplicativo, cuantitativo, descriptivo, de corte transversal. En 31 enfermeras (os) mediante encuesta se aplicó un cuestionario. Resultados: Del 100% enfermeros encuestados: 61% presentan un riego biológico medio, 26% riesgo biológico bajo y 13% riesgo biológico alto. En manipulación de fluidos corporales, 68% presentan riesgo medio. En aplicación de medidas de bioseguridad 55% presentan riesgo medio. El riesgo biológico es medio en el 58% enfermeras. Según tiempo laboral de 1 a 5 años 32% es medio, seguido de riesgo biológico alto en 20% enfermeras con más de 5 años. Según nivel académico, el mayor porcentaje presenta riesgo biológico medio 61%, siendo que el mayor porcentaje 10% lo presentan enfermeras especialistas. Según jornada laboral, el riesgo biológico es medio en 48% en jornada laboral de 12 horas, alto en 29% que laboran 24 horas continuas. Conclusiones: Las enfermeras tienen un nivel de exposición a riesgos biológicos medio con tendencia a alto, discrepando la hipótesis planteada. En manipulación de fluidos, el nivel de exposición a riesgos biológicos es medio, con tendencia a alto en manipulación de heces y bajo en manipulación de sangre. En aplicación de medidas de bioseguridad, el nivel de exposición es medio en lavado de manos, uso de guantes, mandilón y mascarilla. Según tiempo laboral de 1 a 5 años es medio, con tendencia alto en más de 5 años. Según nivel académico es medio en enfermeros especialistas. Según jornada laboral es alto si la jornada es de 24 horas seguidas independientemente del lugar laboral.
Trabajo académico
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
13

Cañedo, Montalbán Ezequiel William. "Fractura de clavícula en recién nacido : factores antropométricos. Hospital "San Juan Bautista" Huaral 2005-2010". Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012. https://hdl.handle.net/20.500.12672/12798.

Testo completo
Abstract (sommario):
La fractura de clavícula en recién nacido es un indicador impactante de la calidad de la atención de parto institucional. Su análisis nos va a permitir evaluar nuestra intervenciones para beneficio directo de los recién nacidos y sus familiares. Se investigó la fractura de clavícula en recién nacidos y la asociación con los factores antropométricos maternos y del neonato en de Cirugía Ortopédica y Traumatología del Hospital San Juan Bautista de Huaral, y durante el período enero 2005 a diciembre 2010. Objetivo: Determinar los factores antropométricos asociados a la fractura de clavícula del recién nacido. Tipo de estudio: Observacional, analítico, longitudinal retrospectivo. Población de estudio. Recién nacido a término nacido con fractura de clavícula y su respectiva madre. Instrumentos de recolección de datos: La información fue recopilada en fichas de recolección de datos y analizada estadísticamente para establecer la significancia de la asociación entre las variables. Resultados: Durante el periodo de estudio 104 fracturas de clavícula en recién nacido representando una incidencia de 1.65%. La asertividad diagnostica fue del 92.3% al primer día de nacido. Los factores antropométricos maternos fueron: Talla materna el 92,6% por debajo del promedio normal. La primiparidad el 52,8% del total y un 20% eran adolescentes. Los factores antropométricos del recién nacido estaban dados por: El peso al nacer fue significativo pues los adecuados y grandes para edad gestacional representaban el 98,1%. La talla mayor a 50 cm fue 86,4% del total y el perímetro cefálico mayor de 35 cm era del 68,3% del total. Todos ellos tuvieron significado estadístico (<0.05); excepto el perímetro cefálico. Conclusiones: Los factores de riesgo antropométricos asociados a la fractura de clavícula por trauma obstétrico identificados en este estudio involucran tanto características maternas como del recién nacido; y no como consecuencia de una mala práctica obstétrica; no debiendo ser utilizado como indicador de mala calidad asistencial.
Trabajo académico
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
14

Medina, Alberco Myriam María. "Factores relacionados al estrés en enfermeras de Emergencia del Hospital San Juan de Lurigancho. 2017". Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12672/7839.

Testo completo
Abstract (sommario):
Determinar el nivel de estrés y sus factores relacionados en las enfermeras que laboran en el Servicio de Emergencia en el Hospital San Juan de Lurigancho. Año 2017. El estudio es de tipo cuantitativo, tipo descriptivo, de corte trasversal. La población estuvo conformada por 32 enfermeros. La técnica fue la encuesta y el instrumento el Maslach Burnout Inventory (MBI), aplicado previo consentimiento informado. Y una encuesta relacionada a los factores valida por juicio de expertos. En relación al Nivel de estrés en las enfermeras que laboran en el servicio de emergencia del Hospital San Juan de Lurigancho del 100% (32), 53% (17) tienen medio, 25% (08) bajo y 22% (07) alto. según las dimensiones: agotamiento emocional del 100% (32), 53% (17) tienen medio, 25% (08) bajo y 22% (07) alto, despersonalización del 100% (32), 50% (16) tienen medio, 38% (12) bajo y 12% (04) alto y la realización personal del 100% (32), 47% (15) tienen medio, 28% (09) bajo y 25% (08) alto. En relación con los factores: el factor biológico del 100% (32), 56% (18) tienen medio, 25% (08) bajo y 19% (06) alto, el factor psicológico del 100% (32), 78% (25) tienen medio, 13% (04) bajo y 09% (03) alto, el factor social del 100% (32), 78% (25) tienen medio, 06% (02) bajo y 16% (05) alto y el factor ambiental del 100% (32), 41% (13) tienen medio, 31% (10) bajo y 28% (09) alto. En relación al Nivel de estrés en las enfermeras que laboran en el servicio de emergencia del Hospital San Juan de Lurigancho refiere un nivel medio predominando el factor psicológico, dando entender que el personal de enfermería dado a una situación de estrés, la parte psicológico afecta al cuerpo dando mayor características que al interactuar con las familiares y/ pacientes presentan facies en el rostro de irritabilidad, enojo, incomprensión ante el malestar del paciente causando quejas e insultos, dando como consecuencia agotamiento o cansancio al término de su jornada laboral. Como resultado “se sienten agotadas”.
Trabajo académico
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
15

Angulo, Toro William Jonathan. "Factores relacionados a la preeclampsia en adolescentes en el Hospital San Juan de Lurigancho - 2018". Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019. https://hdl.handle.net/20.500.12672/10346.

Testo completo
Abstract (sommario):
Determina los factores relacionados a la preeclampsia en adolescentes en el HSJL - 2018. Realiza un estudio, observacional, analítico y transversal. La población está constituida por las 424 pacientes adolescentes gestantes en el Hospital San Juan de Lurigancho - 2018. Encuentra que de las 424 pacientes gestantes adolescentes, se diagnosticó preeclampsia en 30 de ellas, siendo un 83.3% entre 17 a 19 años de edad, el 93,3% cuenta con estudios secundarios, el 76,7% reside en la zona urbana, el 80% son solteras, el 16,7% presentó un intervalo intergenésico mayor a 2 años, el 86,7% no presentó historial familiar de preeclampsia, el 36,3% es obesa. Del total de gestantes adolescentes, el 60% presentó chequeos prenatales mayor o igual a 4 y el 40% presentó menos de 4 chequeos prenatales, obteniéndose un valor de p< 0.05. Finalmente el 33.3% de gestantes adolescentes con preeclampsia presentaron obesidad, obteniéndose un valor de p< 0.05. Concluye que los chequeos prenatales insuficientes y la obesidad, presentaron una agrupación estadísticamente significativa en relación a la preeclampsia en adolescentes que fueron evaluadas en el HSJL durante el año 2018.
Tesis
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
16

Navarrete, Tricallotis Daniela. "Frecuencia de lesiones orales en pacientes adultos VIH/SIDA del Hospital San Juan de Dios". Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/130528.

Testo completo
Abstract (sommario):
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista
ntroducción: Se ha documentado ampliamente en la bibliografía internacional sobre las manifestaciones orales y máxilofaciales asociadas a la infección por VIH/SIDA y cuál es su frecuencia de aparición en este tipo de pacientes. Sin embargo, en nuestro país, los datos epidemiológicos de este tipo de manifestaciones son escasos y desactualizados. Contar con esta información es esencial para optimizar los recursos involucrados en el tratamiento integral de estos pacientes. Objetivo: Determinar frecuencia de manifestaciones orales, asociadas y no asociadas a infección por VIH, en pacientes adultos VIH/SIDA del Hospital San Juan de Dios y describirlas según género y edad. Materiales y métodos: Estudio observacional descriptivo de corte transversal en adultos diagnosticados con VIH/SIDA en atención en el Hospital San Juan de Dios, en un periodo de 18 meses. Se realizó examen intraoral y el diagnóstico de las lesiones fue basado en el criterio clínico de la European Comunity Clearing Clearinghouse (ECC), y en estudios histopatológicos e imagenológicos complementarios al diagnóstico. Todos los pacientes incluidos en el estudio aceptaron participar voluntariamente y firmaron el consentimiento informado. Resultados: 68 pacientes, 52 hombres (76,5%) y 17 mujeres (23,5) cumplieron los criterios de inclusión. 23 pacientes presentaron al menos una lesión oral relacionada a la infección por VIH (33,8%), en donde las lesiones más prevalentes fueron las Úlceras mayores y el Papiloma oral (8,8%), seguida de la Candidiasis oral (5,9%), la Queilitis Angular (5,9), Sarcoma de Kaposi (4,4%), Linfoma no Hodgkin (2,94%), Gingivitis Ulceronecrotizante y Leucoplasia Pilosa (1,47%). Mientras que las lesiones no asociadas a VIH como Caries y Enfermedad Periodontal se presentaron en 31 pacientes (45,5%). 4 Conclusión: Un 33,8% de los pacientes estudiados presentaron al menos una lesión asociada a VIH/SIDA, en donde la lesión oral asociada a la infección por VIH más frecuente corresponde a Papiloma oral y Úlceras orales mayores. Las lesiones orales no asociadas a VIH/SIDA más frecuentes fueron la Caries y la Enfermedad Periodontal.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
17

García, Valldecabres Jorge Luis. "La métrica y las trazas en la iglesia de San Juan del Hospital de Valencia". Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2010. http://hdl.handle.net/10251/8381.

Testo completo
Abstract (sommario):
La tesis estudia como a lo largo de la historia de la arquitectura los proyectistas, elegían un trazado regulador y lo aplicaron según las necesidades del programa y los condicionantes del lugar. Optando, entre las alternativas que la geometría presenta, por la más conveniente en cada caso como recurso del diseño. La tesis se articula en torno a dos grandes núcleos: El levantamiento gráfico del bien y el análisis de sus partes mediante los instrumentos de la representación. El control métrico de la forma arquitectónica con la finalidad de la puesta en valor de las fábricas, facilitará su conocimiento, su interpretación y como actuará como guía para definir los criterios del proceso de su recuperación, y conservación. Aplicando el estudio a la iglesia de San Juan. Concluyendo que el modelo de trazado empleado como principio generador de la composición del templo se corresponde con la geometría del octograma, junto con el sistema de proporciones asociado al número de plata y, que se repetiría en un gran número de iglesias.
García Valldecabres, JL. (2010). La métrica y las trazas en la iglesia de San Juan del Hospital de Valencia [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/8381
Palancia
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
18

Navarro, Vivar Cinthia Marina. "Propuesta de diseño interior para la guardería municipal de Cruz de Motupe en San Juan de Lurigancho". Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/625271.

Testo completo
Abstract (sommario):
La presente tesis consiste en una propuesta de diseño interior para el actual centro Cuna Más “Las Palomitas” ubicado en el asentamiento humano de Cruz de Motupe, en el distrito San Juan de Lurigancho, Lima, Perú. El objetivo es que el espacio final estimule el desarrollo de habilidades cognitivas y motrices de los niños. Además, el diseño busca integrarse con su entorno geográfico y adentrarse en la vida de la comunidad a través de la designación de espacios públicos. Todo esto con la intención de que el usuario integre al espacio dentro de su identidad. Para lograr el objetivo, se investigaron diferentes teorías pedagógicas priorizando aquellas que enfatizan la importancia de un adecuado espacio físico en el desarrollo de habilidades durante la primera infancia. El entendimiento de la influencia del espacio sobre el desarrollo infantil es la directriz sobre la cual se sustenta el presente proyecto. Se utilizan una serie de estrategias de diseño que responden a lo descrito por las teorías estudiadas, al análisis de las necesidades de la zona, la prexistencia y los usuarios. Algunas de ellas son: la revalorización de materiales de la zona, el vínculo con elementos espaciales existentes, la creación de espacios públicos y el diseño sensorial. El resultado es una edificación que conversa con su entorno y con que identifica a la comunidad. Interiormente es un espacio que fomenta la participación activa del usuario, donde los infantes guiados por su curiosidad encuentran múltiples oportunidades de aprendizaje en la interacción directa con su entorno.
The following thesis is about a new interior design proposal apply to the already existing nursery “Las Palomitas” located in the area of Cruz de Motupe at San Juan de Lurigancho district, Lima, Peru. The main objective is to design spaces that stimulate the development of cognitive and motor skills in children. Also, the design is looking for immerse the architecture onto the geographical surroundings and become an active part in the daily life of the community. For this, the project has designated some portion of the area as public space. The general intention is that the design gets inside of user’s identity. For this purpose, several pedagogical theories were study, prioritizing the ones that place the physical space as an important feature in early childhood development. Understanding the influence of space over child development is the key argument that supports the current thesis. A series of design strategies were used to answers the request by the pedagogical theories and the analysis of needs of the user, the existing building and the neighborhood. Some of them are: revalue the aesthetics of the surroundings, make a connection with other special elements, create public spaces and apply sensorial design. The result is a building that interacts with its environment, and which the people around can relate to. It actively participates in the life of the community. Inside, it is a place where children can learn guided by their own curiosity, in an environment with plenty opportunity for discovery and acquiring knowledge.
Tesis
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
19

Craig, Lynda deForest. "Patients and disease in an enlightenment hospital San Juan de Dios in Guatemala city, 1788-1808". Thesis, University of Ottawa (Canada), 1987. http://hdl.handle.net/10393/5205.

Testo completo
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
20

Limascca, Gutierrez Nataly Deisi, e Ochante Edith Lucia Arango. "Violencia contra la mujer y no uso de métodos anticonceptivos Hospital San Juan de Lurigancho –2011". Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012. https://hdl.handle.net/20.500.12672/2976.

Testo completo
Abstract (sommario):
Objetivo: Analizar la relación entre la violencia contra la mujer y el no uso de métodos anticonceptivos en mujeres sexualmente activas de 20 a 44 años que acuden a los consultorios externos del Hospital San Juan de Lurigancho en el periodo de noviembre a diciembre del 2011 Material y Métodos: Se trató de un estudio de casos y controles donde se asignaron 48 participantes: 24 con no uso de métodos anticonceptivos (casos) y 24 con uso de métodos anticonceptivos (controles) a los cuales se aplicó un formulario de recolección de datos y un Instrumento de detección de violencia basada en género. Posteriormente se analizó vía estadística descriptiva e inferencial chi cuadrado y OR IC 95% para la determinación de relaciones. Resultados: La edad media es de 29,5 años. Existe 13,8 veces mayor probabilidad de no uso de métodos anticonceptivos en mujeres con violencia psicológica (OR 13,8 IC 95%: 1,5 – 120,3); 6 veces más cuando hay violencia física (OR 6 IC 95%: 1,7 – 21,0); 1,8 veces más con violencia sexual (OR 1,8 IC 95%:0,5– 6,2); 3 veces más con violencia sexual en la niñez (OR 3,0 IC 95%: 0,8–10,1) y 0,2 veces más cuando está presente la violencia contra la mujer en general (OR 0,2 IC 95%: 0,3 – 0,6). Conclusión: Existe relación para el no uso de métodos anticonceptivos en la violencia psicológica y física, mas no con la violencia sexual y sexual en la niñez. Palabras clave: Violencia basada en género, violencia contra mujer, métodos anticonceptivos, contraceptivos.
Tesis
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
21

Arevalo, Lozano Luis Orlando. "Resultados del tratamiento quirúrgico de las fracturas diafisiarias de tibia: Hospital San Juan Bautista de Huaral". Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015. https://hdl.handle.net/20.500.12672/9227.

Testo completo
Abstract (sommario):
El documento digital no refiere un asesor
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
Muestra los resultados del tratamiento quirúrgico de las fracturas diafisiarias de tibia en el Hospital San Juan Bautista de Huaral entre el 2008 al 2010. Un total de 40 pacientes cumplen con los criterios de inclusión. Este estudio es de tipo descriptivo y de enfoque cuantitativo con un diseño transversal y correlacional, se utiliza la prueba de Chi cuadrado y ANOVA. Se exige un nivel de significación de p< 0,05. La principal causa son los accidentes de tránsito (55%). El tipo más frecuente de fractura corresponde al 42A2 de la AO (22.5%). En fracturas expuestas, el más frecuente es de tipo IIIA según Gustillo (25%). En el tratamiento quirúrgico predomina la osteosíntesis con fijación externa (45%). La complicación inmediata más frecuente es celulitis (15%) y la mediata es pseudoartrosis (20%). El tiempo de consolidación de fractura más frecuente es después de las 18 semanas (50%). Concluye que existen diversas formas de tratamiento de fracturas de tibia, las principales complicaciones son en aquellos pacientes con fracturas expuestas y que son sometidos a fijación externa.
Trabajo académico
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
22

Neyra, Cárdenas Nicholás Roger. "Prevalencia de desnutrición fetal en recién nacidos del Hospital San Juan de Lurigancho, octubre - diciembre 2016". Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12672/7297.

Testo completo
Abstract (sommario):
Determina la prevalencia de desnutrición fetal en recién nacidos del Hospital San Juan de Lurigancho, durante el periodo de octubre a diciembre del 2016. Se realizó una investigación de tipo descriptivo, observacional y retrospectivo de corte transversal, y de diseño cualitativo y descriptivo; en la cual se estudiaron 1638 recién nacidos, con una muestra que asciende a 285. Se utilizó una ficha para recoger información de las historias clínicas materno - perinatales y la evaluación clínica del estado nutricional de cada recién nacido. Encuentra que de 285 recién nacidos evaluados, 63 (22.11%) se hallaron con desnutrición fetal. La asociación entre la característica clínica y la desnutrición fetal fue estadísticamente significativa para la hipertensión arterial materna. Estaban desnutridos el 76.19% de los recién nacidos de madre hipertensas. Concluye que la prevalencia cruda de desnutrición fetal en este estudio, no difiere significativamente de la encontrada en otros países, en los cuales las condiciones sociales y económicas son similares a las de nuestra región.
Tesis
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
23

Flores, Cuba Michael. "Preeclampsia en adolescentes y su relación con las complicaciones perinatales, Hospital San Juan de Lurigancho, 2017". Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019. https://hdl.handle.net/20.500.12672/10279.

Testo completo
Abstract (sommario):
Establece la relación de preeclampsia en adolescentes con las complicaciones perinatales en el Hospital San Juan de Lurigancho. 2017. El estudio no experimental con diseño descriptivo, correlacional retrospectivo y de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 40 gestantes adolescentes con diagnóstico de preeclampsia que acudieron al Hospital San Juan de Lurigancho durante el año 2017. Se elaboró un instrumento para la recolección de datos. Se evaluó inicialmente mediante el software Excel, luego esta fue exportada al software estadístico STATA versión 14, y en situaciones particulares a software SPSS versión 23 Resultados: El 5.1 % de gestantes adolescentes presentaron preeclampsia. El 70% convivía con su pareja, el 77.5% abandono o postergo su educación secundaria, el 80% reside en una zona rural, el 80% eran primigestas, el 100% nulíparas y sin antecedentes personales de preeclampsia, el 42.5% recibió una cantidad de controles prenatales adecuado y el 75% culmino su parto en cesárea. La complicación materna más frecuente fue parto pre término en 25%, hemorragia puerperal en 22.5%, infección puerperal en 12.5% y el 30 % no presentó ninguna complicación. La complicación perinatal más frecuente fue prematuridad en 25%, bajo peso al nacer en 17.5%, depresión neonatal en 15%, síndrome de distress respiratorio en 7.5 %, 2.5% trastornos metabólicos y RCIU, además el 30% no presentó ninguna complicación. Las gestantes que no recibieron controles prenatales, el 76.5% presento una complicación materna y el 58.8 % una complicación perinatal. Las que recibieron menos a 6 controles el 38.5% presento una complicación materna y el 69.2% presento una complicación perinatal. Las que recibieron más de 5 controles prenatales, el 40% presento una complicación materna y el 50% presento una complicación perinatal. Se concluye que existe relación significativa entre la preeclampsia en adolescentes y las complicaciones perinatales en el Hospital San Juan de Lurigancho, 2017, es decir si la gestante adolescente con preeclampsia presenta mayor número de complicaciones maternas presentara mayor número de complicaciones perinatales. La frecuencia de preeclampsia en adolescentes fue 5.1% en el Hospital San Juan de Lurigancho en el año 2017. Se puede considerar la primigravidez, la nuliparidad y número de controles prenatales como factor de riesgo a desarrollar preeclampsia. La complicación materna que más se reporto fue parto prematuro y la complicación perinatal fue prematuridad. Existe una asociación entre el número de controles prenatales y disminución de complicaciones maternas. No se demostró una asociación significativa estadísticamente entre el número de controles prenatales y complicaciones perinatales.
Tesis
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
24

Lopez, Lapa William Elmer. "Riesgos psicosociales en el equipo de enfermería de cuidados intensivos del Hospital San Juan de Lurigancho 2015". Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/6503.

Testo completo
Abstract (sommario):
Determina el riesgo psicosocial en el equipo de enfermería de la unidad de cuidados intensivos del Hospital San Juan de Lurigancho. Es un estudio de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo y de corte transversal. A 20 integrantes del equipo de enfermería mediante técnica de encuesta se les aplicó un cuestionario. El riesgo psicosocial global al que esta expuesto el equipo de salud es entre mediano y alto riesgo para 67.3%; encontrándose que los relacionados a las características personales están entre mediano riesgo 49.30% y bajo riesgo 32,10 %.; y los relacionados a las características del al servicio se encuentran entre mediano riesgo 45.30% a riesgo alto en 28.60%. En caracteristicas personales, el equilibrio y estabilidad representa un riesgo bajo 40.90%, seguido de riesgo mediano 39.50% y riesgo alto para 19.50%, en remuneración y expectativas de desarrollo, el riesgo es mediano en 63.30%, seguida de riesgo alto y riesgo bajo en 19.30% respectivamente. En características del servicio el riesgo en contexto es mediano 45%, bajo 37% y alto 18%. En Trato de los jefes el riesgo es alto 42.50%, mediano 37.50% y bajo 20%. En Trato de los compañeros de trabajo el riesgo es bajo 40%, medio 35% y alto 25%. En trato de pacientes y familiares, el riesgo es mediano 63.30% y riesgo alto y bajo para 18.30% respectivamente. Concluye que el equipo de salud esta expuesto a un nivel de mediano a alto a riesgos psicosociales. Para la mayoría, las características del servicio constituyen riesgos alto y mediano y las características personales mediano a bajo riesgo.
Trabajo académico
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
25

Mallqui, Pozo Jimmy Nicolás. "Calidad en la atención de emergencia obstétrica del Hospital San Juan de Lurigancho, julio a diciembre 2017". Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12672/7739.

Testo completo
Abstract (sommario):
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
Establece la percepción de la calidad en la atención de emergencia obstétrica del Hospital San Juan de Lurigancho durante el periodo julio a diciembre 2017. Estudio de diseño cuantitativo, descriptivo, transversal. La medición de la satisfacción del usuario se realiza mediante el modelo de medición de la calidad percibida del servicio - encuesta SERVPERF modificada, el cual mide la satisfacción del usuario, para este estudio se evalúa la satisfacción de acuerdo a sus percepciones. La muestra está constituida por 169 personas (gestantes y puérperas). La percepción de la calidad de la atención en la emergencia obstétrica del Hospital San Juan de Lurigancho es de satisfacción en un 66.5%; la percepción de la calidad por dimensiones son de satisfacción para la fiabilidad 59.5%, la capacidad de respuesta 49%, la seguridad 67%, la empatía 78.2% y los aspectos tangibles un 77.8%; los atributos con más porcentajes de usuarios satisfechos son la atención según la gravedad del caso, la atención rápida en caja o admisión de emergencia, la resolución del problema de salud por el cual acude, el interés que muestra el personal por resolver cualquier inquietud del paciente y que la emergencia cuente con los equipos necesarios y disponibles.
Tesis
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
26

Rafaele, Baldeón Diana Jovita. "Cotidianidad de los enfermeros que brindan cuidados al paciente crítico, en el Hospital San Juan Lurigancho, año 2015". Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015. https://hdl.handle.net/20.500.12672/13621.

Testo completo
Abstract (sommario):
Describe la cotidianidad de los enfermeros que brindan cuidados a pacientes críticos del Hospital San Juan de Lurigancho en los servicios de la unidad de cuidados intensivos UCI y la unidad de cuidados especiales UCE. Es una investigación cualitativa, descriptivo-exploratorio que utiliza una entrevista no estructurada en base a una guía temática aplicada a una muestra de cinco enfermeras que se obtuvo mediante estudio por saturación. Los datos fueron desgrabados, clasificados y analizados. Las enfermeras destacan el sentido de vocación hacia el cuidado y el sentido de perfeccionamiento del enfermero intensivista, manifiestan que su desarrollo profesional está orientado al cuidado de la persona del cual recibe satisfacción, describen sus actividades y competencias, remarcan la importancia de la inmediatez de sus cuidados, en especial durante el ingreso del paciente, manifiestan que sienten satisfacción pese a las limitaciones del medio que ocasiona conductas de riesgo y el desarrollo de estrategias que salvaguarden el cuidado del paciente, manifiestan que existe una relación de respeto mutuo, comunicación y definición de roles entre colegas y trabajadores, consideran trascendental el trabajo con la familia y finalmente mencionan situaciones que los limitan ante lo cual toman estrategias que estén dentro de sus alcances.
Trabajo académico
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
27

Rentería, Liendo Elsi Azucena. "Participación de la población masculina en la planificación familiar en el hospital San Juan de Lurigancho - marzo 2015". Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015. https://hdl.handle.net/20.500.12672/4176.

Testo completo
Abstract (sommario):
Objetivos: Determinar la participación de la población masculina en la Planificación Familiar en el Hospital San Juan de Lurigancho en el 2015 Materiales y métodos: Estudio de tipo descriptivo, de corte transversal prospectivo. Se encuestó a 146 varones, parejas de las puérperas de parto eutócico que permanecieron en el servicio de Hospitalización del Hospital San Juan de Lurigancho durante el mes de Marzo del 2015 y que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión. Resultados: El 41.1% de la población masculina encuestada estuvo en un rango de edad de 19 a 29 años, con grado de instrucción principalmente secundaria y religión católica. El método anticonceptivo más conocido es el preservativo masculino (14.8%) seguido por el método inyectable mensual (10.7%). En cuanto a conocimiento, el 61.1% conoce el concepto de planificación familiar, el 63% sabe que ningún método es 100% seguro, pero el 46.6% no sabe que la vasectomía y la ligadura de trompas son métodos irreversibles. En cuanto a opiniones, el 83.6% está en desacuerdo con que la planificación familiar es un tema solo de mujeres, el 90.4% está de acuerdo con la utilización de métodos anticonceptivos para controlar el número de embarazos; sin embargo el 56.2% está en desacuerdo de hacerse la vasectomía y el 60.3% en que su pareja se ligue las trompas. Y en cuanto a las acciones, el 74% refirió que “Siempre” participan junto a su pareja en la toma de decisiones sobre el número de hijos, el 64.4% sobre en qué momento tener hijos y el 50.7% sobre la elección de algún método anticonceptivo, el 31.5% de varones casi nunca o nunca utilizan algún método anticonceptivo y el 37% nunca o casi nunca acuden al servicio de planificación familiar acompañando a su pareja. Conclusiones: La población masculina tiene un conocimiento ¨Medio¨, opiniones ¨Desfavorable¨ y acciones ¨Negativas¨ respecto a Planificación Familiar. Por lo que se concluye que participación de la población masculina en el tema es ¨Regular¨.
Tesis
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
28

Urreta, Palacios Marissa Elsa. "Relación entre el funcionamiento familiar y el embarazo de las adolescentes usuarias del Hospital San Juan de Lurigancho". Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2008. https://hdl.handle.net/20.500.12672/3313.

Testo completo
Abstract (sommario):
El presente estudio titulado: “Relación entre el Funcionamiento Familiar y el Embarazo de las Adolescentes usuarias del Hospital San Juan de Lurigancho”, tuvo como objetivos determinar la relación entre funcionamiento familiar y el embarazo de las adolescentes; e identificar las áreas principales. El estudio es de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo de corte transversal. La población estuvo conformada por todas las adolescentes embarazadas usuarias del HSJL. La muestra fue seleccionada por el muestreo probabilístico aleatorio simple conformada por 78. La técnica que se utilizo fue la encuesta y el instrumento un cuestionario. Los resultados fueron que de 78 (100%), 40 (51.3%) poseen un funcionamiento familiar funcional y 38 (48.7%) disfuncional. Respecto al área estructura de 78 (100%), 41 (52.6%) tiene una estructura familiar funcional y 37 (47.4%) disfuncional. Acerca del área solución de conflictos de 78 (100%), 41 (52.6%) tiene una capacidad de solución de conflictos funcional y 37 (47.4%) disfuncional.
--- The present qualified study: “Relation between the Family Functioning and the Pregnancy of the Adolescent users Hospital San Juan de Lurigancho”, have like objectives determine the relation between the functioning family and the pregnant of the teenagers; and identify key areas. The study is level application, quantitative, cross sectional method. The population was composed of all pregnant teenagers HSJL users. The sample was selected by simple random probability sampling consisted of 78. The technique that was used was the survey instrument and a questionnaire. The results were that of 78 (100%), 40 (51.3%) have a functioning family functional and 38 (48.7%) dysfunctional. Regarding the area structure 78 (100%), 41 (52.6%) had a family structure functional and 37 (47.4%) dysfunctional.
Tesis
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
29

Malasquez, Olivares Brenda Yuriko Candelaria. "Actividad sexual en gestantes con y sin infección genitourinaria. Hospital San Juan de Lurigancho de Lima, año 2018". Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12672/9532.

Testo completo
Abstract (sommario):
Compara las características de la actividad sexual en gestantes con y sin infección genitourinaria atendidas en el Hospital San Juan de Lurigancho de Lima, año 2018. Realiza un estudio de diseño descriptivo comparativo, de corte transversal y prospectivo, con dos grupos de 56 gestantes con y sin infecciones genitales y urinarias a quienes se aplicó el cuestionario de sexualidad en la gestación (QSXG) para evaluar la forma en que viven las gestantes y perciben su sexualidad. Se usó estadística descriptiva con cálculo de frecuencias (absolutas y relativas), medidas de tendencia central y de dispersión. Encuentra en la conducta sexual de gestantes con y sin infección genitourinaria, que el inicio de relaciones sexuales fue a partir de los 15 años, tuvieron más de 3 parejas sexuales, relaciones sexuales más de dos veces por semana (el 32.1% de las gestantes con infección genitourinaria) y una vez por mes (el 28.6% de las gestantes sin infección). El sexo oral y el sexo anal se dio más en gestantes con infección genitourinario y la masturbación en las gestantes sin infección genitourinaria. Mayormente la pose sexual “el misionero” fue practicada en gestantes sin infección genitourinaria y las demás poses por gestantes con infección genitourinaria. En la fisiología sexual, el nivel de deseo y excitación sexual en gestantes sin infección genitourinaria tuvo un promedio de 4.0, siendo mayor que en gestantes con infección genitourinaria. De los aspectos simbólicos de la sexualidad fue poco el gusto por la actividad sexual, y la percepción de la relación sexual fue regular. El sexo oral y la penetración vaginal fueron las prácticas placenteras mayormente en gestantes con infección genitourinaria. En la importancia que se otorga al sexo durante la gestación se tuvo una media mayor en las gestantes sin infección urinaria (3.89) que en las que tuvieron dicha infección (4.11). Concluye que las gestantes con infección genitourinaria tuvieron mayor frecuencia de relaciones sexuales, y menor nivel de deseo y excitación sexual que las gestantes sin infección genitourinaria atendidas en el Hospital San Juan de Lurigancho de Lima de abril a junio 2018.
Tesis
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
30

Arqque, Navarrete Ines. "Percepción de la enfermera sobre el clima organizacional en Centro Quirúrgico del Hospital San Juan de Lurigancho 2016". Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/7458.

Testo completo
Abstract (sommario):
Determina la percepción del profesional de enfermería sobre el clima organizacional, con el propósito que los resultados estén orientados a proporcionar información actualizada a las autoridades y al personal de enfermería a fin de contribuir al diseño e implementación de planes de mejora de la calidad de atención de enfermería. Por ello, evalúa el clima mediante la percepción de los trabajadores acerca de las dificultades (conflictos y problemas), que existe en el hospital e influencia que ejercen la organización, factores internos o externos del proceso de trabajo actuando como facilitadores o entorpecedores del logro de calidad de los objetivos.
Trabajo académico
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
31

Castillo, Aldave Flor de Maria. "Conocimientos sobre los cuidados físicos del recién nacido en las madres del Hospital San Juan de Lurigancho 2016". Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/7467.

Testo completo
Abstract (sommario):
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
Determina los conocimientos sobre los cuidados físicos del recién nacido en las madres del Hospital San Juan de Lurigancho - 2016. El estudio es de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo de corte transversal. La población está conformada por 50 madres. La técnica es la encuesta y el instrumento un cuestionario, aplicado previo consentimiento informado. Encuentra que del 100% (50), 64% (32) conoce y 36% (18) no conoce. Acerca de los conocimientos sobre los cuidados físicos del recién nacido por dimensiones del 100% (50), 50% (25) no conoce sobre la termorregulación, 70% (35) el sueño y los aspectos que conoce 80% (40) sobre alimentación, 58% (29) el higiene, 74% (37) los cuidados del cordón umbilical y 64% (32) la eliminación. Sobre los signos de alarma en el recién nacido del 100% (50), 52% (26) no conocen sobre la dificultad respiratoria, 64% (32) sobre la ictericia y 92% (46) conoce sobre la fiebre. Concluye que la mayoría de las madres conocen sobre los cuidados físicos del recién nacido pero un gran porcentaje no conoce sobre los signos de alarma.
Trabajo académico
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
32

Börger, Cáceres Luis Victor Javier, e Ramos Jorge Antonio Herrera. "Creación de Centro Quirúrgico como oferta complementaria a la brindada por el Hospital de San Juan de Lurigancho". Master's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2014. http://hdl.handle.net/10757/311042.

Testo completo
Abstract (sommario):
El presente plan de negocios lleva por título “Creación e implementación de un centro quirúrgico en el distrito de San Juan de Lurigancho”. La empresa avocará a brindar atenciones quirúrgicas electivas de baja y media complejidad a los pacientes que habitualmente se atienden en el Hospital de San Juan de Lurigancho. Cabe resaltar que la mayor parte de la población que se atiende en el mencionado nosocomio es beneficiaria del Seguro Integral de Salud (SIS), tanto de su componente subsidiado como del semicontributivo; esto significa que nuestros potenciales clientes no cuentan con los medios económicos para realizar pagos de bolsillo, es por ello que nuestro proyecto plantea celebrar un contrato con el Hospital de San Juan de Lurigancho para la prestación de servicios quirúrgicos, los cuales serán financiados por el SIS en mérito a lo establecido en el artículo 9.- Pago a la Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPRESS) de la Ley Nº 29761, Ley de Financiamiento Público de los Regímenes Subsidiado y Semicontributivo del Aseguramiento Universal en Salud. El presente plan de negocios surge como una alternativa en lo referente a los servicios de salud, siendo la propuesta del mismo, ofrecer un servicio médico personalizado. La estrategia a emplear en el proyecto será la diferenciación debido a que tiene que ver con las características del servicio que lo hacen mejor. El servicio que se brindará, se desempeña con una confiabilidad inicial, con mayor acercamiento al paciente, un desempeño superior, o ambos. La inversión total es de S/.1´672,000.58; esta se divide en activos fijos que equivale a S/. 1´531,886,00, activo intangible S/. 76,000.00 y el capital de trabajo para un mes de operación que equivale a 64,114.58. El VAN probable para el presente plan de negocios es de S/.208,226.49 al cabo de 10 años. El TIR es del 12.73%.
Tesis
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
33

Carabajal, Dibe, e Eliana Valdez. "Conocimientos que posee el personal de enfermería sobre cuidados de pacientes diabéticos". Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería, 2015. http://bdigital.uncu.edu.ar/9223.

Testo completo
Abstract (sommario):
El presente estudio de investigación fue realizado en el Hospital San Luis de la provincia de San Luis, servicio de clínica médica de hombres y en el Hospital Privado de la provincia de San Juan, servicio de terapia intensiva, en el periodo comprendido entre julio a septiembre del año 2014. Los sujetos de estudio fueron el personal de enfermería, en sus tres niveles: Licenciados/as, enfermeros/as universitarios/as, y auxiliares. El objetivo fue medir el grado de conocimientos de los enfermeros en estudio sobre cuidados específicos de pacientes diabéticos y limitantes para su aplicación. Además de comparar los conocimientos de los enfermeros de las instituciones ya mencionadas sobre la atención a dichos pacientes.
Fil: Carabajal, Dibe. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Fil: Valdez, Eliana. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
34

Salas, Arriaga Angela Marlene Salvatierra Aguilera Diana Elisa. "Resultados maternos de la violencia intrafamiliar en gestantes adolescentes. Hospital San Juan de Lurigancho periodo diciembre 2011- febrero 2012". Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Programa Cybertesis PERÚ, 2012. http://www.cybertesis.edu.pe/sisbib/2012/salas_aa/html/index-frames.html.

Testo completo
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
35

Tocto, Jaimes Kelvin Hendrik. "Características epidemiológicas, clínicas y bioquímicas de las crisis hiperglicémicas en el Hospital de San Juan de Lurigancho : 2008-2010". Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/12945.

Testo completo
Abstract (sommario):
El documento digital no refiere asesor
Objetivo: Describir las características epidemiológicas, clínicas y bioquímicas de los pacientes con Crisis Hiperglicémicas en el Hospital De San Juan de Lurigancho en los últimos años. Metodología: Observacional, transversal y retrospectivo. La población estará constituida por las historias de los pacientes con diagnóstico de cetoacidosis diabética y/o estado hiperglicémico hiperosmolar, hospitalizados en el Hospital De San Juan de Lurigancho durante el periodo Enero 2008 – Diciembre 2010 que cumplan los criterios de inclusión. Conclusiones: En el presente trabajo encontramos que el tipo de CH que ocurre con mayor frecuencia en el Hospital de San Juan de Lurigancho corresponde a la cetoacidosis diabética (CAD). Las CH afectan a la principalmente a la población adulta, con una edad media de edad de 46.84 años, y al sexo femenino. Casi un tercio de los pacientes debutaron su enfermedad diabética con un cuadro de CH. y que menos del 10 % tenían el antecedente de diabetes mellitus tipo 1.
Trabajo académico
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
36

Sánchez, Mendoza Bernardo Alejandro. "Factores de riesgo laboral percibidos por enfermeras(os) de áreas críticas del Hospital San Juan Bautista de Huaral – 2015". Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015. https://hdl.handle.net/20.500.12672/13626.

Testo completo
Abstract (sommario):
Determina los factores de riesgo laboral percibidos por los enfermeros(as) de áreas críticas del hospital sede de estudio. Metodología: Investigación cuantitativa, descriptiva. En una población de 30 enfermeras, mediante técnica de encuesta, se aplicó un cuestionario validado mediante jueces expertos. Resultados: Sobre los factores de riesgo laboral de los enfermeros(as) de las áreas críticas se puede observar que del total de 30 enfermeros (as) (100%); 22 (73%) enfermeros(as) perciben que están expuestos a riesgo químico, 18 (60%) enfermeros(as) perciben estar expuestos a riesgo biológico y en menor porcentaje 16 (53%) enfermeros(as) está expuesto a riesgo físico, mecánico y ergonómico y 13 (43%) enfermeros(as) refieren estar expuesto al riesgo psicosocial. Conclusiones: La mayoría de enfermeras(os) perciben estar expuestos a alguno de los factores de riesgo laboral, con lo cual se comprueba la hipótesis de trabajo: los factores de riesgo laboral mayormente percibidos por enfermeras(os) son el de tipo químico y biológico. Los factores de riesgo físico-mecánico y ergonómico, son percibidos por una mayoría relativa. Los factores psicosociales son los menos percibidos, siendo que estos muchas veces son silenciosos.
Trabajo académico
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
37

Salas, Arriaga Angela Marlene, e Aguilera Diana Elisa Salvatierra. "Resultados maternos de la violencia intrafamiliar en gestantes adolescentes. Hospital San Juan de Lurigancho periodo diciembre 2011- febrero 2012". Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012. https://hdl.handle.net/20.500.12672/654.

Testo completo
Abstract (sommario):
Objetivo: Analizar la asociación entre la violencia intrafamiliar durante el embarazo y los resultados maternos en puérperas adolescentes atendidas en el Hospital San Juan de Lurigancho, durante el periodo Diciembre 2011 - Febrero 2012. Metodología: Estudio comparativo, transversal, retrospectivo. Se dividió a la población en base a la presencia o ausencia de violencia intrafamiliar durante el embarazo, partiendo de los criterios de elegibilidad para el estudio. La muestra la conforman 116 puérperas adolescentes, distribuidas en dos grupos de 58 participantes cada uno. Se recopilaron los datos mediante la entrevista estructurada y la revisión de las Historias Clínicas. En el análisis de datos se utilizó estadística descriptiva y prueba chi cuadrado, con nivel de significancia estadística de 0.05 (p<0.05). Resultados: El promedio de edad de las puérperas adolescentes fue 17.1 ± 1.2 años. Del total de participantes, 56.9% alcanzó el nivel de instrucción de secundaria incompleta, 50.9% manifiesta estado civil de soltera. El tipo de violencia intrafamiliar más frecuente fue la violencia psicológica (94.8%), seguido de la violencia física (17.2%) y la violencia sexual (8.6%). En el grupo con violencia intrafamiliar durante el embarazo fue significativa la mayor frecuencia de resultados maternos adversos, los cuales fueron: Infección del tracto urinario (37.9%), anemia (34.5%), ruptura prematura de membranas (8.6%), preeclampsia (8.6%), parto pretérmino (8.5%), amenaza de aborto (5.2%) y la vía de culminación del embarazo fue en su mayoría parto vaginal. En presencia de violencia intrafamiliar, se obtuvo diferencia significativa para la infección del tracto urinario, anemia y parto pretérmino. La preeclampsia fue significativa en el grupo con violencia física. El parto pretérmino fue el único resultado materno con asociación significativa (p<0.05) para los diferentes tipos de violencia intrafamiliar. Conclusiones: Los resultados maternos adversos son más frecuentes en las puérperas adolescentes con violencia intrafamiliar durante el embarazo. Se encontró asociación significativa para la infección de tracto urinario, anemia y parto pretérmino. Palabras claves: Violencia Intrafamiliar. Gestante adolescente. Resultados maternos.
Objective: Analyze the association between intimate partner violence during pregnancy and postpartum maternal outcomes in adolescents treated at the Hospital San Juan de Lurigancho, during the period December 2011 - February 2012. Methodology: Comparative, transversal and retrospective study. It divided the population based on the presence or absence of domestic violence during pregnancy, based on eligibility criteria for the study. The sample consists of 116 postpartum adolescents, divided into two groups of 58 participants each. Data were collected through structured interview and review of the charts. In the data analysis used descriptive statistics and chi square test, with statistical significance level of 0.05 (p <0.05). Results: The average age of postpartum adolescents was 17.1 ± 1.2 years. Of the participants, 56.9% achieved the level of education incomplete secondary, 50.9% report single marital status. The type of domestic violence was the most frequent psychological abuse (94.8%), followed by physical violence (17.2%) and sexual violence (8.6%). In the group with domestic violence during pregnancy was significantly higher frequency of adverse maternal outcomes, which were: urinary tract infection (37.9%), anemia (34.5%), premature rupture of membranes (8.6%), preeclampsia (8.6%), preterm delivery (8.5%), threatened abortion (5.2%), and route of termination of pregnancy was mostly vaginal delivery. In the presence of domestic violence, significant difference were found for urinary tract infection, anemia and preterm delivery. Preeclampsia was significant in the group with physical violence. Preterm birth mother was the only outcome with significant association (p <0.05) for different types of domestic violence. Conclusions: Adverse maternal outcomes are more common in postpartum adolescents with domestic violence during pregnancy. Significant association was found for urinary tract infection, anemia and preterm birth. In the postpartum adolescents who were victims of domestic violence in pregnancy, 81% with adverse maternal outcomes. The urinary tract infection (44.68%) and anemia (36.17%) were the most frequent adverse maternal outcomes Keywords: Domestic Violence. Pregnant teenager. Maternal outcomes.
Tesis
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
38

Zegarra, Del Rosario Francisco Eduardo. "Relación entre marketing interno y compromiso organizacional en el personal de salud del Hospital de San Juan de Lurigancho". Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/3747.

Testo completo
Abstract (sommario):
La presente investigación tiene como propósito efectuar una descripción del marketing interno y como ésta se relaciona con el compromiso organizacional en el personal de salud, (médicos y enfermeras), del Hospital de San Juan de Lurigancho. Se utilizó un diseño descriptivo correlacional, con una muestra de 155 profesionales, médicos y enfermeras, a quienes se les aplicó dos instrumentos de evaluación: el Cuestionario de Marketing Interno de María Bohnenberger y el Inventario de Compromiso Organizacional de Allen y Meyer. Estos instrumentos fueron sometidos a los análisis respectivos que determinaron que las pruebas son válidas y confiables. Los resultados indican que existen correlaciones significativas y positivas entre el marketing interno y el compromiso organizacional en esta muestra de trabajadores (r = 0.77). Así mismo se encontró que el personal de salud femenino alcanza puntajes más altos tanto en el marketing interno como en el compromiso organizacional, que los varones.
Tesis
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
39

Barrera, Ponce Fernanda. "El hospital San Juan de Dios de Santiago durante el siglo XVIII: el buen gobierno de un espacio de acogida". Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/138679.

Testo completo
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
40

Maldonado, Agüero Karina. "Nivel de ansiedad que presentan las enfermeras asistenciales en el Servicio de Emergencia del Hospital San Juan de Lurigancho, 2009". Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012. https://hdl.handle.net/20.500.12672/15409.

Testo completo
Abstract (sommario):
Determina el nivel de ansiedad que presentan las enfermeras asistenciales del servicio de emergencia del hospital San Juan de Lurigancho. El método utilizado fue, descriptivo de corte transversal, tipo cuantitativo, nivel aplicativo. La muestra estuvo conformada por 20 enfermeras que laboran en el área de emergencia, mes de Diciembre – 2009. Se utilizó la encuesta como técnica y como instrumento un test de ansiedad según el modelo Likert Modificado, que consta de 34 ítems, elaborado de acuerdo a los aspectos cognitivo, conductual, emocional y fisiológico de ansiedad. Se realizó la prueba binomial que dio un valor de p< 0.05, indicando la concordancia significativa. Entre las conclusiones tenemos: “Las enfermeras del servicio de emergencia presentan un nivel de ansiedad leve en un 50% mientras el 50% restante no evidencia ansiedad. A nivel del aspecto cognitivo el 80% presenta un nivel de ansiedad moderada, en el aspecto emocional el 80% presenta un nivel de ansiedad leve, en el aspecto conductual el 65% presenta un nivel de ansiedad leve, y en el aspecto fisiológico el 70% presenta nivel de ansiedad leve”.
Trabajo académico
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
41

Cárdenas, Espino Edith Nelly. "La relación entre el talento humano y el desempeño laboral de los trabajadores del Hospital San Juan de Lurigancho, 2020". Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021. https://hdl.handle.net/20.500.12672/16575.

Testo completo
Abstract (sommario):
Determina de qué manera la administración del talento humano influye en el desempeño laboral de los trabajadores del Hospital San Juan de Lurigancho en el año 2020, ubicado en la ciudad de Lima. Será de gran utilidad que el hospital posea información relevante que le permita diseñar mejores estrategias para un manejo eficaz del personal que trabaja allí. La hipótesis que se maneja es que la administración del talento humano se relaciona significativamente con el desempeño laboral del personal del Hospital San Juan de Lurigancho. La metodología de la investigación desarrollada es de diseño no experimental, transversal, correlacional. La muestra de la investigación estará compuesta por 140 trabajadores de las distintas áreas del Hospital San Juan de Lurigancho. La técnica a utilizar es la encuesta y tiene como instrumento un cuestionario compuesto de 34 ítems con cinco alternativas de respuesta tipo escala de Likert, que permitirán dar a conocer si la hipótesis planteada es la correcta.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
42

Mayta, Medina Richard Pool. "Opinión sobre el reporte de enfermería en enfermeros del servicio de emergencia del Hospital San Juan de Lurigancho, diciembre 2015". Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. https://hdl.handle.net/20.500.12672/5958.

Testo completo
Abstract (sommario):
Determina la opinión de los enfermeros sobre el reporte de enfermería en el servicio de emergencia del Hospital San Juan de Lurigancho, con el propósito de proporcionar información actualizada al personal de enfermería sobre las características del reporte y su utilidad, así como también proponer programas de educación continua con la finalidad de mejorarla y recomendar la elaboración de estrategias, guías o protocolos para la realización del reporte de enfermería.
Trabajo académico
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
43

Aguilar, Ticavilca Rocio del Pilar. "Factores de riesgo de sífilis en gestantes atendidas en el Hospital de San Juan de Lurigancho en el año 2013". Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/3573.

Testo completo
Abstract (sommario):
Introducción: La sífilis es la infección de transmisión sexual que más consecuencias negativas tiene para la salud pública por su alta capacidad de transmisión vertical durante cualquier momento de la gravidez, lo que puede originar elevadas tasas de morbimortalidad perinatal e infantil en aquellos lugares donde persisten niveles altos de prevalencia de infección treponémica. Si bien se conoce los factores de riesgo relacionados con la sífilis en gestantes a nivel mundial, existen pocos estudios a nivel nacional, regional y local. Objetivos: Determinar los factores de riesgo (factores sociodemográficos y factores obstétricos - conductuales), además de la prevalencia de sífilis en gestantes atendidas en el Hospital de San Juan de Lurigancho en el año 2013. Diseño: Estudio cuantitativo, descriptivo, retrospectivo. Lugar: Realizado en el HSJL, Lima, Perú en el año 2013. Participantes: Historias clínicas y fichas PRETEST de todas las gestantes con diagnóstico confirmado de sífilis atendidas en el HSJL en el año 2013. Intervención: Se realizó revisiones de las historias clínicas y de las fichas PRETEST, utilizado en el servicio de PROCETSS (Programa de Control de Enfermedades de Transmisión Sexual y Sida) de las 62 gestantes con diagnóstico confirmado de sífilis y los datos obtenidos fueron registrados en el instrumento elaborado para este fin. Posteriormente estos datos obtenidos fueron analizados mediante el programa estadístico SPSS versión 21. Resultados: La prevalencia de sífilis en gestantes para el año 2013 fue de 0,77% por cada 100 gestantes atendidas en el HSJL. En cuanto a los factores sociodemográficos la mayoría de pacientes con sífilis tenía entre 20 a 35 años de edad equivalente a 64.5%, un 35.5% de ellas proceden del asentamiento humano Huáscar, un 74.1% son convivientes, un 48.4% del total culminaron la secundaria y el 93.5% son amas de casa. Para los factores obstétricos – conductuales: El 87.1% de ellas acudió al HSJL en el III trimestre de gestación, un 61.5% tuvo entre 1 a 5 controles prenatales, el 67.7% de los casos el diagnostico de sífilis fue en el puerperio inmediato; un 69.4% tuvo entre 2 a 3 parejas sexuales (incluida la actual), un 30.6% tuvo antecedente de ITS, un 74.2% nunca uso preservativos y el 32.3% de ellas consumió algún alucinógeno (alcohol, droga, tabaco y otros) antes o durante la gestación. Conclusiones: La Prevalencia de sífilis en gestantes para el año 2013 en el HSJL se encuentra dentro de la cifra fijada como meta por la OPS. En cuanto a los factores sociodemográficos la mayoría de las pacientes con sífilis se encuentran entre 20 a 35 años de edad (debido a que la mayoría de embarazos ocurren en este intervalo); un 35.5% proceden del AA.HH Huáscar (localidad del distrito de SJL, considerado zona roja para ITS), la mayoría son convivientes y amas de casa, por lo que su condición económica es baja y dependiente de la pareja; además cerca de la mitad no culminó la secundaria, condición que limita más aun el acceso a la educación sexual. Además según los factores obstétricos – conductuales se evidencia que la mayoría acudió a su primer control prenatal (CPN) en el III trimestre, incluso en el trabajo de parto y más de la mitad de los casos de sífilis gestacional fueron diagnosticados en el puerperio, sucesos que interfieren en el diagnóstico precoz y tratamiento oportuno de la sífilis. Se encontró además que la mayoría de las parejas de las gestantes no usa preservativos en sus relaciones sexuales y que la tercera parte tiene otras conductas de riesgo como el consumo de alucinógenos y antecedente de otra ITS; lo que incrementa el riesgo de la gestante para infectarse de sífilis. Palabras clave: sífilis gestacional, sífilis congénita, factores de riesgo, prevalencia.
Introduction: Syphilis is a sexually transmitted infection that has negative consequences for public health because of its high capacity vertical transmission during any time of pregnancy , which can lead to high rates of infant and child morbidity and mortality in areas where levels persist high prevalence of treponemal infection. Although the risk factors associated with syphilis in pregnant women is known worldwide, few studies at national, regional and local levels. Objectives: To determine the risk factors (sociodemographic factors and obstetric factors - behavioral), along with the prevalence of syphilis in pregnant women at the Hospital of San Juan de Lurigancho in 2013. Design: Quantitative, descriptive, retrospective study. Location: Made in HSJL, Lima, Peru in 2013. Participants: Medical records and note PRETEST of all pregnant women with confirmed syphilis treated at the HSJL diagnosis in 2013. Intervention: reviews of medical records and PRETEST chips, used in the service PROCETSS ( Control Program STD AIDS ) of the 62 pregnant women with confirmed syphilis diagnosis and the data obtained was performed were recorded in the instrument developed for this purpose . Subsequently the data were analyzed using SPSS version 21. Results: The prevalence of syphilis in pregnant women in 2013 was 0.77 per 100 pregnant women at the HSJL Regarding sociodemographic factors most patients with syphilis were between 20-35 years old equivalent to 64.5 %, 35.5% of them come from the slums Huascar , 74.1 % were cohabiting , 48.4 % of all secondary culminated and 93.5 % are housewives. For obstetric factors - behavioral: A 32.3 % had a total of 3 pregnancies, 87.1% of them went to HSJL in the III trimester of pregnancy, 61.5 % had between 1-5 prenatal visits, 67.7 % of cases the diagnosis of syphilis was in the immediate postpartum period, 69.4 % had between 2-3 sexual partners (including the current), 30.6 % had a history of STDs, all patients 74.2 % never use condoms and 32.3 % of them consumed a hallucinogen (alcohol, drugs, snuff, etc.) before or during pregnancy. Conclusions: The prevalence of syphilis in pregnant women for the year 2013 on HSJL is within the figures target PAHO. Regarding sociodemographic factors most patients with syphilis are among 20-35 year olds (because most pregnancies occur in this interval), a 35.5 % coming from the AA.HH Huascar (town district SJL, considered red zone STI), most are cohabiting and housewives, so their economic status is low and dependent on the couple, plus about half did not complete high school, a condition that limits access to education sexual. Also according to obstetric factors - behavioral evidenced most attended their first prenatal care (NPC) in the third quarter, including labor and more than half of the cases of gestational syphilis were diagnosed in the postpartum events that interfere with early diagnosis and treatment of syphilis. It was also found that most pregnant couples do not use condoms during sex and that the third party has other risk behaviors such as consumption of hallucinogens and STIs as background, which increases the risk of getting pregnant for this infection. Keywords: gestational syphilis, congenital syphilis, risk factors, prevalence.
Tesis
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
44

Tena, Aguilar Luis Alberto. "Complicaciones maternas y morbimortalidad neonatal en el parto del recién nacido macrosómico del Hospital San Juan de Lurigancho, Lima-Perú". Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2007. https://hdl.handle.net/20.500.12672/2446.

Testo completo
Abstract (sommario):
Objetivos: Determinar cuáles son las Complicaciones Maternas y la Morbimortalidad Neonatal del Recién Nacido Macrosómico del Hospital San Juan de Lurigancho entre Julio del 2005 y Junio del 2006. Método: Para responder a esta pregunta se trabajo con 222 fetos macrosómicos de 5113 partos atendidos en el Servicio de Obstetricia y Ginecología del Hospital San Juan de Lurigancho dependencia del Ministerio de Salud. El Análisis Estadístico se hizo mediante Cuadros Estadísticos de Distribución de Frecuencias Absolutas, y de asociación. Se Utilizo la prueba X2 de Independencia de criterios o el Test Exacto de Fisher. El límite de significación fue P menor a 0.05. Resultados: Se determino que las complicaciones Maternas Predominantes fueron: La distocia de hombros 50.00%. El desgarro perineal 66.66%. Respecto al Recién Nacido Macrosómico predomino el Sufrimiento Fetal agudo 75.00%, la asfixia Neonatal 90.91%, antes y después del parto con una morbilidad neonatal de 8.56% y una mortalidad neonatal de 0.39 x 1000 nacidos vivos. La Prevalencia de Macrosómia fetal fue de 4.34%. Las características epidemiológicas halladas son: La edad promedio de la madre de 28 años, de estado civil conviviente 77.48%, con secundaria completa 53.60%, ocupación de la madre Ama de Casa 95.95%, con Multiparidad en el 81.98%. El sexo del recién nacido macrosómico fue masculino en un 66.22%, con una talla promedio de 52.34 cms. No hubo control prenatal en la madre gestante en el 29.09 %. La Tasa de Cesáreas fue para el grupo de macrosómicos de 27.93 % y en los no macrosómicos de 18.95 %. Conclusiones: La Macrosómia fetal determina un incremento en el riesgo de presentar complicaciones maternas y aumentar la morbimortalidad Neonatal lo que influye en incrementar la tasa de cesáreas con respecto a la población general.
Tesis de segunda especialidad
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
45

Achata, Guerra Myrella Luisa. "Factores socioculturales asociados a enfermedad cardiovascular en los pacientes del consultorio de cardiología del Hospital San Juan de Lurigancho 2017". Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/6570.

Testo completo
Abstract (sommario):
Determina los factores socioculturales asociados a enfermedad cardiovascular en los pacientes del consultorio de cardiología del Hospital San Juan de Lurigancho. Es un estudio de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo de corte transversal. La población está conformada por 40 pacientes. La técnica es la encuesta y el instrumento un cuestionario de 26 ítems aplicado previo consentimiento informado. Encuentra que del 100% (40), 53%(21) tienen presente los factores socioculturales y 47%(19) ausente. En cuanto a los factores sociales 62% (25) está presente y 38%(15) ausente mientras en el factor cultural 55%(22) está presente y 45%(18) ausente. Concluye que todos los participantes tienen factores socioculturales asociados en mayor o menor número; siendo el nivel económico bajo el indicador más predominante, limitando la cantidad de bienes y servicios que pueda adquirir el paciente para satisfacer necesidades de protección de la salud.
Trabajo académico
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
46

Quiroz, Mendoza Begonia del Pilar. "Factores personales asociados a la anemia en gestantes del tercer trimestre. Hospital de San Juan de Lurigancho, septiembre- octubre, 2018". Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019. https://hdl.handle.net/20.500.12672/10445.

Testo completo
Abstract (sommario):
Identifica la asociación entre los factores personales y la anemia en gestantes del tercer trimestre atendidas en el Hospital de San Juan de Lurigancho, septiembre – octubre del 2018. Realiza un estudio observacional, prospectivo, transversal, de diseño casos y controles, cuya muestra es de 186 gestantes del tercer trimestre, divididas en: 93 gestantes con anemia y 93 gestantes sin anemia. En la estadística descriptiva, se estimaron frecuencias. Para establecer la asociación significativa se consideró un p valor menor a 0.05 y para medir la fuerza de asociación un Odds Ratio (OR) al 95%. Acerca de los factores sociodemográficos, se encontró asociación entre procedencia (p=0.000, OR=6.12) y vivir con familiares (p=0.035, OR=1.90) con anemia del tercer trimestre. En cuanto a los factores obstétricos, se encontró asociación entre número de partos (p=0.019, OR=2.00), edad gestacional al inicio de la atención prenatal (p=0.000, OR=6.90), número de atenciones prenatales (p=0.000, OR=5.33) y periodo intergenésico (p=0.000, OR=14.29) con anemia del tercer trimestre. Respecto a los factores nutricionales, se evidenció asociación entre ganancia de peso (p=0.025, OR=2.07), Índice de Masa Corporal (p=0.006, OR=3.93), hemoglobina en la primera atención prenatal (p=0.001, OR=3.58), consumo a veces de sulfato ferroso y ácido fólico (p=0.000, OR=3.49), o beber con agua sola (p=0.001, OR=2.72), consumo de pescado (p=0.002, OR=7.58), consumo de espinaca (p=0.001, OR=4.04), consumo de acelgas (p=0.036, OR=2.83), consumo de soja (p=0.002, OR=5.00) y consumo de frutos secos (p=0.002, OR=4.47) con anemia del tercer trimestre. Concluye que los factores personales asociados a la anemia en gestantes del tercer trimestre atendidas en el Hospital de San Juan de Lurigancho, fueron la procedencia, familiares con quien vive, número de partos, edad gestacional al inicio de las atenciones prenatales, ganancia de peso, frecuencia de consumo de sulfato ferroso y ácido fólico, el consumo de pescado, espinaca, soja y frutos secos.
Tesis
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
47

Achata, Guerra Myrella Luisa, e Guerra Myrella Luisa Achata. "Factores socioculturales asociados a enfermedad cardiovascular en los pacientes del consultorio de cardiología del Hospital San Juan de Lurigancho 2017". Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/6570.

Testo completo
Abstract (sommario):
Determina los factores socioculturales asociados a enfermedad cardiovascular en los pacientes del consultorio de cardiología del Hospital San Juan de Lurigancho. Es un estudio de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo de corte transversal. La población está conformada por 40 pacientes. La técnica es la encuesta y el instrumento un cuestionario de 26 ítems aplicado previo consentimiento informado. Encuentra que del 100% (40), 53%(21) tienen presente los factores socioculturales y 47%(19) ausente. En cuanto a los factores sociales 62% (25) está presente y 38%(15) ausente mientras en el factor cultural 55%(22) está presente y 45%(18) ausente. Concluye que todos los participantes tienen factores socioculturales asociados en mayor o menor número; siendo el nivel económico bajo el indicador más predominante, limitando la cantidad de bienes y servicios que pueda adquirir el paciente para satisfacer necesidades de protección de la salud.
Trabajo académico
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
48

Alva, Tarazona Lily Rocío, e Javeliano Guisella Ruth Jiménez. "Percepción de la calidad de atención de salud sexual y reproductiva en adolescentes del Hospital de San Juan de Lurigancho de octubre a diciembre, 2007". Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2008. https://hdl.handle.net/20.500.12672/3111.

Testo completo
Abstract (sommario):
Objetivo: Determinar la percepción de calidad de atención de las adolescentes en los consultorios de Salud Sexual y Reproductiva, conocer las percepciones, expectativas de la atención de salud y analizar la discrepancia entre estas. Material y Métodos: Estudio descriptivo, de corte transversal, retrospectivo, polietápico. La muestra estuvo constituida por 100 usuarias que asistían a los consultorios externos de salud sexual y reproductiva. Se empleó el cuestionario adaptado al método Servqual para hallar la calidad de atención percibida por la adolescente y la entrevista a profundidad para complementar los resultados. El método servqual se basa fundamentalmente en la discrepancia existente entre las expectativas y las percepciones de los usuarios, evaluando la calidad de servicios a través de cinco dimensiones: tangibilidad, confiabilidad, capacidad de respuesta, seguridad y empatía. Se evaluó la calidad de servicio mediante los gaps (diferencia de lo esperado menos lo encontrado). Resultados: El Promedio Global Servqual encontrado en la muestra fue de 1,1 lo que lo ubica en un nivel de insatisfacción con respecto a la calidad de la atención percibida. Todos los promedios globales de cada una de las dimensiones se encuentran a este nivel. La seguridad y la empatía evidencian un promedio de gap menor, es decir se encuentra en mejor ubicación que las demás dimensiones, La dimensión con los menores niveles de satisfacción fue confiabilidad y capacidad de respuesta. En la priorización de las dimensiones, la mayoría opina que la dimensión más importante es la seguridad y en segundo lugar la dimensión empatía. Conclusiones: La percepción de calidad de atención resultó en la categoría de insatisfacción de acuerdo al método Servqual, Las dimensiones con mayor nivel de insatisfacción fueron confiabilidad y capacidad de respuesta, las dimensiones más importantes en la calidad de atención son la seguridad y la empatía. Es indispensable para las adolescentes contar con una atención y horario diferenciado.
Tesis
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
49

Echeverría, Valenzuela Carol Macarena. "Lesiones bucomáxilofaciales en pacientes adultos VIH/SIDA del Hospital San Juan de Dios y su relación con recuentos de linfocitos TCD4+". Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/116992.

Testo completo
Abstract (sommario):
Trabajo de investigación requisito para optar al título de Cirujano-Dentista
Introducción: Lesiones bucomaxilofaciales conocidas se asocian con estados de inmunosupresión en pacientes VIH/SIDA. La presencia de estas lesiones puede ser el primer signo clínico de la infección y ser una importante herramienta para monitorizar la progresión y pronóstico de ésta. Objetivo: Determinar la asociación entre las lesiones bucomaxilofaciales y diferentes niveles de inmunosupresión determinados por el recuento de linfocitos TCD4+ en: Ausente (≥ 500 células/ml), Moderada (entre 201 células/ml y 499 células/ml) y Severa (≤200 células/ml) en pacientes adultos VIH/SIDA en atención en el Hospital San Juan de Dios. Materiales y Método: Estudio observacional analítico de corte transversal en adultos diagnosticados con VIH/SIDA en atención en el Hospital San Juan de Dios, durante un periodo de 17 meses. Se realizó examen intraoral y el diagnóstico de las lesiones bucomáxilofaciales fue de acuerdo al criterio clínico de EEC clearing house y a estudios imagenológicos e histopatológicos. El grado de inmunosupresión se basó en el recuento de linfocitos TCD4+ más cercano al momento del examen odontológico. Pacientes con diabetes, alcoholismo u otra condición que provoque inmunosupresión fueron excluidos, al igual que las pacientes embarazadas que pueden presentar manifestaciones orales propias de su condición. Todos los pacientes incluidos en el estudio aceptaron participar voluntariamente y firmaron el consentimiento informado. Los datos fueron analizados mediante el test paramétrico T-Student para variables continuas y en el caso de variables dicotómicas o categóricas se utilizó el test de chi cuadrado de Pearson y Odds Ratio. Se utilizó un nivel de confianza de 95% cuando correspondió. Resultados: 60 pacientes cumplieron con los criterios de inclusión. Dentro del grupo, 11 pacientes correspondieron a individuos del sexo femenino (18,3%) y 49 del sexo masculino (81,6%). La edad promedio fue de 40 ±1,44 años. 2 El 35% de los pacientes presentaba lesiones orales asociadas a infección por VIH con un recuento promedio de linfocitos TCD4+ de 299 células/ml y el 65% restante presentaba un recuento promedio de 348 células/ml, sin existir diferencia estadísticamente significativa (p=0,38). Por otro lado, se observó que es 3,275 veces más probable presentar una lesión asociada a VIH/SIDA cuando el paciente se encuentra en inmunosupresión determinado por recuentos de linfocitos TCD4+ menores a 500 células/ml. (OR=3,275). Las lesiones orales asociadas a VIH/SIDA más comúnmente observadas fueron las úlceras orales (10%) y el papiloma (0,8%). El Sarcoma de Kaposi se relacionó con recuentos de linfocitos TCD4+ bajos (p=0,061). Conclusión: Los pacientes con lesiones orales asociadas a infección por VIH presentaron un recuento de linfocitos TCD4+ promedio menor (299 cél/ml) que los que no presentaban lesiones asociadas (348 cél/ml) y existe mayor probabilidad de presentar lesiones asociadas a VIH/SIDA cuando existe inmunosupresión determinado por recuentos de linfocitos TCD4+ <500 cél/ml. (OR=3,275). Los pacientes que presentaron sarcoma de Kaposi se relacionaron con recuentos de linfocitos TCD4+ muy bajos (<50 cél/ml), lo que podría relacionarse con inmunosupresión severa.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
50

Aguirre, Benancio Adriana Betzabet, Maya Ever Evelin Santana e Morales José Luis Flores. "“HALLAZGOS EN LAPAROTOMIA EXPLORATORIA EN PACIENTES ADULTOS CON TRAUMA ABDOMINAL EN EL HOSPITAL GENERAL DR. NICOLAS SAN JUAN 2007 A 2012.”". Tesis de Licenciatura, Medicina-Quimica, 2013. http://hdl.handle.net/20.500.11799/14362.

Testo completo
Abstract (sommario):
El trauma abdominal es la lesión que recibe este compartimento, ocasionada por fuerzas externas. El abdomen es la tercera región del organismo más frecuentemente lesionada en los traumatismos, y el trauma abdominal es la causa del 20% de las lesiones civiles que requieren intervención quirúrgica.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
Offriamo sconti su tutti i piani premium per gli autori le cui opere sono incluse in raccolte letterarie tematiche. Contattaci per ottenere un codice promozionale unico!

Vai alla bibliografia