Articoli di riviste sul tema "Cuerpo facultativo de"

Segui questo link per vedere altri tipi di pubblicazioni sul tema: Cuerpo facultativo de.

Cita una fonte nei formati APA, MLA, Chicago, Harvard e in molti altri stili

Scegli il tipo di fonte:

Vedi i top-23 articoli di riviste per l'attività di ricerca sul tema "Cuerpo facultativo de".

Accanto a ogni fonte nell'elenco di riferimenti c'è un pulsante "Aggiungi alla bibliografia". Premilo e genereremo automaticamente la citazione bibliografica dell'opera scelta nello stile citazionale di cui hai bisogno: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver ecc.

Puoi anche scaricare il testo completo della pubblicazione scientifica nel formato .pdf e leggere online l'abstract (il sommario) dell'opera se è presente nei metadati.

Vedi gli articoli di riviste di molte aree scientifiche e compila una bibliografia corretta.

1

Naseiro Ramudo, Ana. "Entrevista a Alfonso Dávila Oliveda: Archivero del Cuerpo Facultativo de Archivos". CLIP de SEDIC: Revista de la Sociedad Española de Documentación e Información Científica, n. 83 (10 giugno 2021): 39–51. http://dx.doi.org/10.47251/clip.n83.49.

Testo completo
Abstract (sommario):
Entrevista concedida por D. Alfonso Dávila Oliveda, destacado archivero y gran profesional de los Archivos Estatales españoles, quien ha ejercido su labor profesional de manera continuada en los archivos históricos. D. Alfonso Dávila Oliveda muestra en esta entrevista su experiencia humana y profesional en la dirección de dos destacados archivos, asimismo, nos invita a conocer su faceta como escritor biógrafo-historiador de Miguel Cervantes de Saavedra.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
2

Azor Lacasta, Ana. "Pioneras de la museología en España. Cinco mujeres que abrieron la puerta de los museos arqueológicos". Arenal. Revista de historia de las mujeres 30, n. 1 (8 giugno 2023): 211–44. http://dx.doi.org/10.30827/arenal.v30i1.17032.

Testo completo
Abstract (sommario):
Las mujeres pudieron acceder al Cuerpo Facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos (CFABA) a partir de 1910, aunque la primera mujer de este Cuerpo que entró a trabajar en un museo, Pilar Fernández, lo hizo en 1928 en el Museo Arqueológico Nacional. En 1930 y 1931 se incorporaron al Cuerpo otras cuatro mujeres, Felipa Niño, Joaquina Eguaras, Ursicina Martínez y Concepción Blanco, que fueron destinadas a este Museo y a otros tres arqueológicos de ámbito provincial (Granada, León y Cádiz, respectivamente). Estas cinco pioneras de la museología española desarrollaron su carrera como conservadoras hasta su jubilación en los años 60 y 70, abriendo así la puerta de los museos a las futuras generaciones de mujeres.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
3

Chóez Chiliquinga, Edmundo Nicasio, María Fernanda Zambrano Pérez, Mayra Viviana Barros Carvajal, Mariana de Jesús Chuquirima Lima e Doris de la Nube Calle Mendoza. "Aspectos médico legales y quirúrgicos de los oblitos. Presentación de un caso". Anatomía Digital 4, n. 2 (5 aprile 2021): 142–52. http://dx.doi.org/10.33262/anatomiadigital.v4i2.1.1695.

Testo completo
Abstract (sommario):
Introducción: El oblito es un cuerpo extraño olvidado en el interior de un paciente durante una intervención quirúrgica, su incidencia real no es clara pues en muchas ocasiones no se reportan en el medio hospitalario por las implicaciones médico-legales. Informe de caso: Paciente masculino de 41 años de edad, acude al servicio de emergencia por presentar cuadro de apendicitis complicada, se realiza una intervención quirúrgica de emergencia, posteriormente presenta una fístula enterocutánea. Paciente acude a facultativo el cual evidencia a nivel de la herida presencia de cuerpo extraño, el cual es extraído. Discusión: Cuando existen cuadros diagnósticos oscuros posterior a una intervención quirúrgica la sospecha clínica de un oblito se la debe hacer seguido de la realización de los exámenes complementarios y extracción inmediata. Conclusión: La comprensión de esta complicación permitirá tomar medidas preventivas adecuadas y facilitará una pronta sospecha clínica con un diagnóstico oportuno y tratamiento adecuado.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
4

Blanco Domingo, Luis. "Una archivera en tiempos convulsos: la actividad de Áurea Javierre en la Biblioteca de la Universidad de Zaragoza durante la Guerra Civil Española (1936-1939)". Revista General de Información y Documentación 29, n. 1 (30 maggio 2019): 11–39. http://dx.doi.org/10.5209/rgid.64548.

Testo completo
Abstract (sommario):
El objetivo de este artículo es analizar la trayectoria, accidental y transitoria, de ÁureaJavierre en la Biblioteca de la Universidad de Zaragoza durante la Guerra Civil Española (1936-1939). A través de diversas fuentes documentales, se reconstruye una parte de la biografía de laarchivera turolense prácticamente desconocida, centrada en sus trabajos de organización del Serviciode Lecturas del Soldado y su colaboración con Javier Lasso de la Vega, Jefe del Servicio de Archivos,Bibliotecas y Registro de la Propiedad Intelectual, en la adaptación del Cuerpo Facultativo de CuerpoFacultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos a la nueva estructura administrativa surgidacon el Nuevo Estado franquista.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
5

Mauri Medrano, Marta, e Xavier Torrebadella. "Subjetividades y dispositivos sobre el control del cuerpo femenino en la génesis del gimnasio moderno". Investigaciones Feministas 12, n. 2 (18 giugno 2021): 515–27. http://dx.doi.org/10.5209/infe.74729.

Testo completo
Abstract (sommario):
Introducción. El presente trabajo analiza los orígenes del gimnasio moderno durante el siglo XIX, período de edificación de los sistemas gimnásticos. Durante este período, la mujer occidental accede gradualmente al uso de las prácticas gimnásticas, ya desde la apariencia educativa, higiénica o recreativa. Objetivos. El objeto de estudio es el de descubrir, en el caso concreto de España, los discursos expresados por los poderes de la masculinidad que hicieron del gimnasio y de las prácticas gimnásticas un dispositivo de feminización. Metodología. La metodología utilizada es de base historicista y se concreta por un tratamiento documentalista, el análisis de contenido de los textos y, además, la revisión de otros estudios que facilitan la interpretación contextual. Resultados. Se concluye argumentando que el proceso de incorporación de la mujer decimonónica en las prácticas gimnásticas estuvo condicionado por los discursos subyacentes del patriarcado de la masculinidad, que ocultaban los temores de una sociedad que creían en decadencia. Discusión. En el gimnasio del siglo XIX el cuerpo femenino se convertía en un ente vigilado por el dominio del hombre que buscaba la salud de la mujer para proteger la descendencia. Con lo cual, el gimnasio se configuró como un centro de dominación facultativo en donde el cuerpo femenino se sometía al examen articulándose una perversión ontológica de la realidad femenina.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
6

Cuellar Montoya, Zoilo. "Académico honorario. Adolfo de Francisco Zea". Medicina 43, n. 3 (23 ottobre 2021): 469–76. http://dx.doi.org/10.56050/01205498.1634.

Testo completo
Abstract (sommario):
FRAGMENTO. En la mañana del pasado 29 de marzo, nuestro querido amigo Adolfo dejó este mundo para pasar a los brazos del Señor, en quien tanto creía. Un largo deterioro de su salud, de muchos meses de evolución, terminó con su valiosa existencia. Conocí a Adolfo cuando daba mis primeros pasos en la profesión, pues pertenecía al selecto grupo de profesionales de la Clínica de Marly, donde tuve la oportunidad de realizar mi formación oftalmológica a la sombra del Profesor José Ignacio Barraquer. Cuando se inauguró la clínica Barraquer en la Calle 100, él hizo parte del cuerpo facultativo de la nueva Institución y, durante muchos años, colaboró en el estudio y preparación preoperatoria de los pacientes de la Institución. En un momento dado y debido a sus múltiples obligaciones, debió retirarse, siendo reemplazado en dicha tarea por el Doctor Francisco Montoya Pardo.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
7

Avilés Betegón, Elisa, Felicidad Campal García, Isabel Domínguez Aroca, Ana María López Cuadrado, María del Rosario Martínez-Cañavate, Concepción Mendo Carmona, Carmen Morales Sanabria et al. "Consenso de expertos: Recomendaciones para la preparación de las oposiciones en el ámbito de la gestión de la información y la documentación #actualizateX". CLIP de SEDIC: Revista de la Sociedad Española de Documentación e Información Científica, n. 88 (15 dicembre 2023): 30–38. http://dx.doi.org/10.47251/clip.n88.128.

Testo completo
Abstract (sommario):
El 21 de noviembre de 2023, se llevó a cabo la X Jornada Actualízate con el tema "Abriendo puertas: las oposiciones en el ámbito de la gestión de la información y la documentación", co-organizada por el Departamento de Biblioteconomía y Documentación de la UCM y SEDIC. La jornada destacó la importancia actual de las oposiciones en el campo, especialmente en el Cuerpo de Facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos, donde solo se cubre el 50% de las plazas a pesar de la alta tasa de reposición. Se proponen mejoras en el sistema de oposiciones, incluyendo la actualización de procesos, la transparencia del Tribunal y la profesionalización. Además, se abordaron las razones para ser funcionario y los desafíos actuales para cubrir las plazas en el ámbito de la gestión de la información. Se ofrecieron recomendaciones para la preparación de oposiciones, destacando la importancia de la planificación, el cuidado de la salud mental y física y la personalización de los temarios. Se alentó a los aspirantes a aprovechar recursos como bibliotecas y plataformas específicas, y a buscar apoyo en grupos de colaboración y preparadores.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
8

Gracia Alonso, Francisco. "La concepción de la docencia sobre la cultura ibérica de Pere Bosch Gimpera en 1917 a partir de los apuntes de clase de Lluís Pericot". Trabajos de Prehistoria 77, n. 2 (30 dicembre 2020): 237–54. http://dx.doi.org/10.3989/tp.2020.12254.

Testo completo
Abstract (sommario):
Desde la creación de la Escuela Superior de Diplomática en 1856, la docencia de la Prehistoria y la Arqueología estuvo supeditada a la construcción de un relato unificado de la Historia de España y a las necesidades del Cuerpo Facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos. En 1917, un año después de conseguir la cátedra de Historia Universal Antigua y Media en la Universidad de Barcelona, Pere Bosch Gimpera impartió su primer curso monográfico sobre la Cultura Ibérica. El contenido de la asignatura antepondrá los resultados de la investigación arqueológica al conocimiento de las fuentes clásicas para el análisis de las estructuras territoriales, sociales, ideológicas y políticas de la Protohistoria de la península ibérica. Este cambio esencial caracterizará el pensamiento de los integrantes de la Escuela de Arqueología de Barcelona durante las décadas siguientes. Sin embargo la visión arcaica de la concepción de la Prehistoria y la Protohistoria como unos apartados menores en el estudio de la Historia seguirá en las universidades españolas, donde la investigación arqueológica tampoco fue axial. Este trabajo analiza los planteamientos de Bosch a partir de los apuntes tomados en sus clases por su principal discípulo, Lluís Pericot.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
9

Cortés Martínez, Facundo, Alejandro Treviño Cansino, Arnulfo Luévanos Rojas, Ramón Luévanos Rojas e Armando Cesar Uranga Sifuentes. "Función objetivo en el diseño de la laguna facultativa (estudio de caso)". Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas 5, n. 3 (6 marzo 2018): 433–47. http://dx.doi.org/10.29312/remexca.v5i3.948.

Testo completo
Abstract (sommario):
El sistema de tratamiento con lagunas de estabilización es el tipo más usado en América Latina, ya que son fáciles de operar y de construir, pero presenta una gran desventaja: el requerimiento del terreno. Estos sistemas necesitan más área que ningún otro sistema de tratamiento. Por lo tanto, es recomendable llevar a cabo un estudio debidamente analizado de manera que los resultados arrojen la menor área requerida. El objetivo del presente documento fue aplicar la programación no lineal con el algoritmo de gradiente reducido generalizado (GRG) con el fin de optimizar el diseño tradicional y costo del sistema de tratamiento. Se diseñó una laguna facultativa, los resultados indican una disminución en el tiempo de retención hidráulico de 4 días y un área menor de 14.79%. Ambos análisis satisfacen perfectamente los límites máximos permisibles en la concentración de contaminantes que indica la norma para el vertido de agua tratada a los cuerpos receptores.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
10

Robles Muñoz, Mirella Alexandra. "Representación discursiva sobre la concepción de belleza hacia las mujeres venezolanas y peruanas residentes en el Perú". Lengua y Sociedad 21, n. 2 (5 dicembre 2022): 335–55. http://dx.doi.org/10.15381/lengsoc.v21i2.22480.

Testo completo
Abstract (sommario):
La migración venezolana en el Perú ha aumentado en los últimos años, con ello se ha producido una polémica alrededor de los juicios emitidos hacia las migrantes venezolanas, quienes son comparadas con las mujeres peruanas, debido a lo que proyectan físicamente. El objetivo del artículo consiste en analizar los discursos ideológicos que se construyen sobre la representación de la belleza hacia las mujeres venezolanas y peruanas en el Perú. Metodológicamente, se recogen las reacciones, emitidas por el sitio web YouTube, sobre videos alusivos a las mujeres venezolanas y peruanas realizados en territorio peruano. La presente investigación es de tipo cualitativo y aborda concepciones sobre el cuerpo femenino, el racismo y los prejuicios sociales. Las conclusiones indican que se tiende a realzar las cualidades negativas de las mujeres migrantes venezolanas en torno, sobre todo, a las cirugías estéticas; con respecto a las mujeres peruanas, se tiende a realzar sus atributos relacionados con las cualidades facultativas como el trabajar y estudiar.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
11

Sánchez Ortiz, Iván Andrés, e Tsunao Matsumoto. "Levantamiento batimétrico de la plata de tratamiento de aguas residuales de Neves Paulista". Ciencia e Ingeniería Neogranadina 24, n. 2 (1 dicembre 2014): 97. http://dx.doi.org/10.18359/rcin.395.

Testo completo
Abstract (sommario):
<p>Las lagunas de estabilización son uno de los sistemas naturales para tratamiento de aguas residuales más adecuados para reducir los impactos ambientales por vertimiento de efluentes en países en vías de desarrollo. La presente investigación tuvo como objetivo diagnosticar la acumulación de lodos y evaluar el desempeño de la planta de tratamiento de aguas residuales de la ciudad Neves Paulista (São Paulo, Brasil). Mediante un estudio batimétrico de las lagunas de estabilización anaerobia y facultativa se determinaron los perfiles y volúmenes de acumulación de lodos; se midieron diversos parámetros de la calidad del agua afluente y efluente, así como el caudal entrante durante 24 horas consecutivas. La batimetría indicó que los lodos acumulados redujeron los volúmenes útiles de las lagunas anaerobia y facultativa en 26,4% y 23,7% respectivamente y que su heterogénea distribución en las unidades de tratamiento afectó su desempeño hidráulico. La eficiencia media de remoción de la DBO fue del 76,6%, inferior a la mínima establecida por la legislación ambiental brasilera. El número más probable de coliformes fecales en el efluente fue de 6,34x10<sup>5</sup>/100mL, que superó en gran medida los valores máximos permitidos para vertimientos en cuerpos receptores. La planta requiere de la implementación de un sistema de pre-tratamiento, de la remoción de los lodos acumulados en las zonas más críticas y la implementación de un sistema de postratamiento que garantice remoción adicional de DBO y coliformes para ajustarse a la normatividad ambiental. </p>
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
12

Cameno Mayo, Diego. "Ejército y ciencia transnacionales: las comisiones al extranjero de los artilleros españoles durante el reinado de Isabel II". Rubrica Contemporanea 12, n. 23 (8 maggio 2023): 7–23. http://dx.doi.org/10.5565/rev/rubrica.293.

Testo completo
Abstract (sommario):
Isabel II inauguró su reinado con la promesa de potenciar las comisiones facultativas al extranjero. Si bien este tipo de iniciativas ya había tenido su importancia en el pasado, el Cuerpo de Artillería no se relajó en este sentido con el cambio de siglo. Cuando Fernando VII recobró su poder absoluto, algunos artilleros destacados se vieron obligados a abandonar nuestro país por motivos políticos. Lejos de perder el tiempo fuera de nuestras fronteras, dedicaron sus esfuerzos a formarse y estudiar los avances tecnológicos que estaban teniendo lugar en Europa. Otros, por el contrario, mostraron en el extranjero el elevado nivel de la Artillería española. Sin duda alguna, estos dos ejemplos son prueba elocuente de la eficacia de este tipo de viajes que, a la larga, redundaban en beneficio no solo del Ejército español sino del propio Estado. Precisamente, el trabajo que se presenta en estas líneas consiste en estudiar esos viajes que los artilleros españoles realizaron por distintos continentes durante el siglo XIX, tratando de conocer sus experiencias, los resultados que obtuvieron y la información (y materiales) que enviaron y aplicaron en España.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
13

Jiménez-Sánchez, Manuel, Sonia Majavaca-Noheda, Celia González-Cendán e Beatriz Ruiz-Anton. "Adecuación terapéutica en una residencia sociosanitaria". Archives of Nursing Research 1, n. 1 (3 marzo 2017): 27. http://dx.doi.org/10.24253/anr.1.27.

Testo completo
Abstract (sommario):
El objetivo de este estudio es determinar el grado de adecuación terapéutica de los usuarios institucionalizados en una residencia sociosanitaria y los factores asociados.En los aspectos metodológicos se trata de un estudio descriptivo transversal, realizado en la Residencia para Personas Mayores “Los Molinos” en Mota del Cuervo, provincia de Cuenca (España). La muestra está formada por 53 usuarios identificados mediante aleatorización simple. Se recogieron datos relativos a la edad, sexo, el tipo y número de prescripciones, la valoración de la situación funcional y cognitiva y la intervención del Médico Facultativo Especialista de Área en Geriatría.Los resultados presentan la prevalencia de pacientes polimedicados (cinco o más fármacos) que es del 88.7%. La puntuación media del IAM (Índice de Adecuación al Medicamento) es 6.6 (DE: 5.3). Se ha podido constatar significación estadística de la influencia que ejerce el número de fármacos en la adecuación terapéutica (p< 0.001). En el resto de variables, se ha observado una relación importante pero sin significación estadística.Se puede decir por tanto, como conclusión, que la adecuación terapéutica de la población estudiada, es aceptable. Hay que destacar el interés de estos estudios en geriatría.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
14

Jiménez-Sánchez, Manuel, Sonia Majavaca-Noheda, Celia González-Cendán e Beatriz Ruiz-Antón. "Adecuación terapéutica en una residencia sociosanitaria". Archives of Nursing Research 1, n. 1 (3 marzo 2017): 27–39. http://dx.doi.org/10.24253/anr.v1i1.3.

Testo completo
Abstract (sommario):
El objetivo de este estudio es determinar el grado de adecuación terapéutica de los usuarios institucionalizados en una residencia sociosanitaria y los factores asociados. En los aspectos metodológicos se trata de un estudio descriptivo transversal, realizado en la Residencia para Personas Mayores “Los Molinos” en Mota del Cuervo, provincia de Cuenca(España). La muestra está formada por 53 usuarios identificados mediante aleatorización simple. Se recogieron datos relativos a la edad, sexo, el tipo y número de prescripciones, la valoración de la situación funcional y cognitiva y la intervención del Médico Facultativo Especialista de Área en Geriatría. Los resultados presentan la prevalencia de pacientes polimedicados (cinco o más fármacos) que es del 88.7%. La puntuación media del IAM (Índice de Adecuación al Medicamento) es 6.6 (DE: 5.3). Se ha podido constatar significación estadística de la influencia que ejerce el número de fármacos en la adecuación terapéutica (p< 0.001). En el resto de variables, se ha observado una relación importante pero sin significación estadística. Se puede decir por tanto, como conclusión, que la adecuación terapéutica de la poblaciónestudiada, es aceptable. Hay que destacar el interés de estos estudios en geriatría.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
15

Zepeda-Gómez, Carmen, Emanuel Cruz-Muciño, Cristina Burrola-Aguilar e María Elena Estrada-Zuñiga. "Biología floral, visitantes florales y sistema reproductivo de Nymphaea gracilis Zucc. (Nymphaceae)". Botanical Sciences 98, n. 4 (6 ottobre 2020): 499–515. http://dx.doi.org/10.17129/botsci.2642.

Testo completo
Abstract (sommario):
Antecedentes: La biología floral influye en el sistema reproductivo de las plantas y permite identificar factores que afectan la supervivencia y dinámica de poblaciones vegetales. Preguntas: ¿Cuáles son los atributos florales, el despliegue floral, el sistema y rendimiento reproductivo, y el principal visitante floral de N. gracilis? ¿Los cruces intrapoblacionales pueden conducir a una depresión por endogamia? Especie de estudio: Nymphaea gracilis una hidrófita enraizada emergente endémica del centro de México y amenazada de extinción. Sitio y años de estudios: El estudio se realizó en dos cuerpos de agua del municipio de Toluca, Estado de México. De agosto a diciembre de 2017 y 2018. Método: La morfología floral y la función masculina y femenina se evaluaron a lo largo de la antesis. Se analizó la producción y biomasa de frutos y semillas, los visitantes florales y la relación polen:óvulo. La estrategia reproductiva se evaluó por experimentos de exclusión de polinizadores y polinizaciones artificiales. Resultados: Nymphaea gracilis presenta antesis diurna de 4-6 días, receptividad estigmática los dos primeros días, protoginia incompleta y xenogamia facultativa. Apis mellifera realizó la mayor contribución de polinización. Los cruzamientos artificiales indicaron que la especie no es agamosperma y que mantiene un sistema de cruzamiento mixto, autocompatibilidad, autogamia, limitación de polen mediada por polinizadores y niveles relativamente bajos de depresión por endogamia. Conclusión: El sistema mixto de reproducción en N. gracilis podría estar favoreciendo la permanencia de la población y garantizar la descendencia en un ambiente donde la disponibilidad de polinizadores es baja.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
16

Lobo Duro, David, Serafín Sánchez Gómez, Marco Antonio Gandarillas, Mónica Williams Camus e Pablo Parente Arias. "Enseñanzas de la actividad otorrinolaringológica durante el pico de la pandemia por COVID-19 en España". ACTA DE OTORRINOLARINGOLOGÍA & CIRUGÍA DE CABEZA Y CUELLO 49, n. 3 (2 ottobre 2021): 189–98. http://dx.doi.org/10.37076/acorl.v49i3.567.

Testo completo
Abstract (sommario):
Introducción: La infección por SARS-CoV-2 tiene una elevada incidencia entre profesionales sanitarios, especialmente otorrinolaringólogos (ORL). Objetivo del estudio: El objetivo de este estudio fue recoger aspectos organizativos, de seguridad y de protección de los otorrinolaringólogos durante el pico de la pandemia por coronavirus 2019 (COVID-19) en España. Diseño/ Material y métodos: Estudio transversal con una encuesta por correo electrónico a los socios otorrinolaringólogos de la Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello (SEORL-CCC). Resultados: Respondieron 408 profesionales. La atención a pacientes con COVID-19 representó más del 25% de la actividad asistencial para el 24,4% de los encuestados. 213 encuestados (52,6%) respondieron que algún compañero había guardado cuarentena o dado positivo en el test. El número de facultativos diagnosticados COVID-19 o que guardó cuarentena por síntomas compatibles osciló entre 1 y 12 por hospital (media 2,2; mediana 2) vinculándose una mayor incidencia en las regiones con mayor incidencia de coronavirus (62,1% vs 41,8%; p<0,001), atención directa a pacientes con COVID-19 (81% vs 46,4%; p=0,001) y actividad de guardias (p=0,01). No contaron siempre con la protección personal aconsejada el 61,5% de los especialistas en hospitalización, y el 40,4% en consultas. Conclusiones: La pandemia por COVID-19 ha alterado la organización y la actividad asistencial de los servicios de Otorrinolaringología. Importancia clínica: Los especialistas ORL no han contado siempre con los equipos de protección aconsejados por los protocolos y un número relevante se ha visto afectado por la COVID-19.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
17

Orellana, S. "Efecto de la conformación del paisaje en coleópteros (Insecta: Coleoptera) asociados a macrohongos de la Ecorregión Lachuá, Alta Verapaz, Guatemala". Revista Científica 25, n. 1 (30 giugno 2015): 37–49. http://dx.doi.org/10.54495/rev.cientifica.v25i1.96.

Testo completo
Abstract (sommario):
Durante las últimas décadas, la Ecorregión Lachuá, en Cobán, Alta Verapaz, ha sufrido la pérdida de más del 50% de la cobertura boscosa, que ha sido sustituida por cultivos, pastos para ganado y asentamientos humanos. Los macrohongos han sido afectados por este cambio drástico en el uso de suelo, evidenciando una menor diversidad en áreas sin cobertura boscosa. De aquí que, los organismos asociados a hongos también podrían estar siendo afectados. En esta investigación, se evaluaron ocho localidades de 1 km2, en diferentes tipos de paisaje dentro de la Ecorregión Lachuá, para determinar el efecto de su conformación (porcentaje de cobertura arbórea, tipos de uso de suelo, número de parches, permeabilidad de matriz) en la diversidad y proporción de grupos funcionales de coleópteros asociados a macrohongos. Las localidades en diferentes tipos de paisaje fueron evaluadas y clasificadas según su conformación, en dos grupos principales: 1) localidades con cobertura boscosa sin fragmentación (áreas dentro del Parque Nacional Laguna Lachuá – PNLL-); 2) localidades con menor cobertura, mayor cantidad de fragmentos y otros tipos de uso de suelo (áreas fuera del PNLL). Posteriormente, se colectaron coleópteros directamente de cuerpos fructíferos de hongos, durante siete meses de 2010 y 2011, en las ocho localidades. Se utilizó la diversidad y proporción de grupos funcionales para realizar análisis de ordenación y agrupamiento de las localidades evaluadas. En las ocho localidades se colectaron ejemplares de doce familias de coleópteros (71 morfoespecies), pertenecientes a tres grupos funcionales (fungívoros obligados, fungívoros facultativos y predadores); el 88% de los especímenes se clasificaron como fungívoros obligados. La diversidad de coleópteros fue más alta en las localidades con mayor cobertura y baja fragmentación, así como en las parcelas con cobertura de selva. Los niveles más bajos de diversidad se encontraron en las áreas con menor cobertura arbórea y más fragmentos. Asimismo, se evidenció que la proporción de coleópteros fungívoros obligados disminuye en las localidades con menor cobertura de selva y alto grado de fragmentación.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
18

Álvarez-Blázquez Fernández, Fernando. "A Emilio Jardón Dato". Medicina y Seguridad del Trabajo 67, n. 264 (25 febbraio 2022): 166–68. http://dx.doi.org/10.4321/s0465-546x2021000300003.

Testo completo
Abstract (sommario):
A mi amigo Emilio Jardón Dato Quiero situar que estas letras son la consecuencia de una petición de María Jesús Terradillos García, Directora de la Escuela Nacional de Medicina del Trabajo, para que escriba unas palabras en memoria de Emilio y no me puedo negar, sino que, bien al contrario, le agradezco que cuente conmigo porque me da la oportunidad de manifestar mis sentimientos y mi reconocimiento al médico compañero de trabajo que fue mi colaborador y también mi maestro y amigo en aspectos que más adelante relataré. El 20 de agosto pasado recibí la triste noticia del fallecimiento de mi querido amigo y compañero de trabajo Emilio Jardón Dato. Sabía de sus múltiples padecimientos que con el tiempo se fueron agravando inexorablemente, aunque la lucha que mantuvo en los últimos años fue dura y penosa. No obstante, siempre mantuvo un ánimo paciente, discreto y silencioso procurando no trasladar nunca penuria ni compasión. Para aquéllos que no le habéis conocido en profundidad, tengo que iniciar esta sucinta memoria señalando que Emilio era diplomado en Sanidad, en Medicina de Empresa y en Valoración Médica de Incapacidades, especialista en Medicina del Trabajo e inspector médico del cuerpo de médicos Inspectores de la Administración Sanitaria de la Seguridad Social. Además de esta formación especializada desarrolló su trabajo como un auténtico experto en diversas materias de seguridad social en las cuáles su titulación médica juntamente con el conocimiento de la legislación en materia de seguridad social y con la aplicación laboral son imprescindibles para llegar a una confluencia que permita establecer líneas de trabajo acertadas, y Emilio fue un profundo y experto conocedor de estos pormenores. En el año 2000 me incorporé al Instituto Nacional de la Seguridad Social, tras un amplio periplo en diversas unidades del Instituto Social de la Marina que no vienen al caso. A mi llegada a los servicios centrales del INSS, inicialmente como vocal asesor de la Dirección General, tuve mi primer encuentro con Emilio y a partir de ese momento y durante un espacio de 12 años la oportunidad y la suerte de poder contar con su asesoramiento y sus enseñanzas. Mi primera sorpresa cuando empecé a informarme de nuestro equipo humano fue que Emilio conocía a todos y cada uno de los médicos repartidos por la geografía española del INSS y tenía datos en su memoria que siempre me sorprendieron sobre nombres, edades, hijos, y circunstancias laborales de cada uno de ellos. Conocía en detalle qué pasaba en las unidades médicas de las provincias en las que el INSS tenía implantación. A mi llegada al INSS me ayudó a refrescar mis conocimientos sobre las prestaciones de seguridad social, que mi larga estancia en el ISM había lanzado, proyectado, enredado en el conocimiento de la sanidad de la gente de mar como consecuencia de mi dedicación a la sanidad marítima y posteriormente a los múltiples programas sociales, prestaciones de empleo y desempleo y un largo etcétera del colectivo incluido en la seguridad social de la gente de mar. Por tanto, al atracar en el INSS necesitaba reflotar en mi memoria las prestaciones del régimen general, de autónomos, la incapacidad temporal y permanente, las determinaciones de contingencia, la conexión con las mutuas, los convenios con las comunidades autónomas y un largo etcétera que Emilio pacientemente, tal y como era, me fue refrescando, convirtiéndose en mi faro, en mi guía. Emilio profesor y ayudante fiel en los inicios del impulso de las unidades médicas del INSS entonces sin estructurar e impulsor de directrices que unificasen criterios, medios, impulsos, etc. Su semblante serio e introspectivo encajaba y contrastaba con un hombre simpático, irónico, independiente, autónomo, laborioso, meticuloso y solitario. Atesoraba en este envoltorio múltiples virtudes que a veces escondía y otras disimulaba, porque no tenía ningún afán de protagonismo. No se exteriorizaba, pero en este silencio era acogedor y compañero. Quisiera destacar su labor docente, su espíritu de coordinación y unificación de los criterios médicos que debían inspirar la labor de los facultativos del INSS, su trabajo de recopilación y traslado de los manuales de trabajo y de múltiples publicaciones que ayudaron y ayudan a los médicos del INSS en su labor diaria. Trabajo como siempre silencioso y atinado que desarrollaba como era él: silenciosamente, sin darse mérito, pero de un modo efectivo y paciente. Le gustaban los días de “orbayu” que le ataban a sus raíces asturianas y huía del sol luminiscente y de los calores para pasear por su tierra, en donde encontraba el cobijo y descanso que tanto se merecía. Gracias, Emilio, una vez más, gracias por tu ayuda inconmensurable. Tuve la oportunidad de dártelas reiteradas veces y hoy que me dan esta oportunidad quiero renovarlas mientras intento perfilar el reconocimiento de una persona con múltiples valores que podrían formar parte de un tratado entero y que son motivo de un agradecimiento y reconocimiento imborrables de muchos compañeros. Y qué tal si nos sentamos un día de “orbayu” y viento en tu ansiada Asturias en la playa del silencio. Tú, americana de pana. Yo, preguntando atento: ¿sabes por qué la marea, la tierra, el sol, la luna, el tiempo transcurren rápido, sin asirlos, y escapan entre los dedos? Tal vez lo sepas tú, doctor del trabajo, médico en el silencio. A Emilio y a su compañera Carmen Vuestro amigo Fernando Álvarez-Blázquez
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
19

Guaita, Neida. "Nódulo del estroma endometrial: Reporte de un caso infrecuente". Revista Venezolana de Cirugía 75, n. 2 (27 dicembre 2022). http://dx.doi.org/10.48104/rvc.2022.75.2.3.

Testo completo
Abstract (sommario):
Introducción: Los tumores del estroma endometrial representan menos del 2% de los tumores uterinos, se encuentran dentro de las neoplasias menos comunes del cuerpo uterino. Se pueden dividir en cuatro categorías principales: nódulo del estroma endometrial, sarcoma del estroma de endometrio de bajo grado, sarcoma del estroma endometrial de alto grado y sarcoma uterino indiferenciado. En el presente trabajo se describe el caso de un paciente con diagnóstico de nódulo del estroma endometrial. Caso clínico: Paciente femenino de 50 años de edad, quien refiere inicio de enfermedad en marzo del 2022, caracterizado por presentar sangrado uterino anormal anemizante y aumento de volumen abdominal, por lo que acude a facultativo foraneo, donde indican paraclínicos. Para el día 12 de julio del 2022, presentó dolor abdominal de aparición brusca de moderada a severa intensidad. Motivo por el cual acudió a nuestro centro. Se determina anemia y leucocitosis. Estudios de imagen reportan masa voluminosa, densidad mixta, bien delimitada. Otra lesión hiperecogénica, que corresponde a quiste unicameral de ovario derecho. Se decide resolución quirúrgica, mediante la realización de laparotomía exploradora + protocolo de endometrio, con evolución satisfactoria de la paciente. Conclusión: La histerectomía es el tratamiento de elección. El estudio anatomopatológico es fundamental para su diagnóstico final y diferenciación de los sarcomas estromales, ya que su pronóstico, tratamiento y seguimiento es diferente.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
20

Quezadas Barahona, Mariana, e Ernesto Rodríguez Rodríguez. "EVALUACIÓN TECNOLÓGICA DE LAGUNAS DE ESTABILIZACIÓN DE CÁRDENAS, TABASCO". Kuxulkab' 16, n. 29 (25 settembre 2014). http://dx.doi.org/10.19136/kuxulkab.a16n29.428.

Testo completo
Abstract (sommario):
El objetivo de este estudio fue evaluar el sistema de lagunas de estabilización de la ciudad de H. Cárdenas, Tabasco para proponer alternativas de rehabilitación, operación y mantenimiento, en el re-arranque de la laguna de estabilización. Ubicada al Norte del estado de Tabasco, perteneciente a la región de la Chontalpa, cuya principal vía de acceso es a través de la carretera federal N. 180 Villahermosa Coatzacoalcos a la altura del km 5.5, con una extensión de 22 ha. Dicha planta consta de una serie de lagunas de estabilización dos lagunas anaerobias y dos lagunas facultativas donde se llevaron a cabo una serie de muestreos en la entrada y la salida de la planta, para evaluar la eficiencia de tratamiento del sistema se midieron parámetros de pH, temperatura del agua y ambiente, color, turbiedad, sólidos suspendidos totales, NH, DBO, DQO, grasas y aceites, coliformes totales y fecales, fósforo, nitrógeno. Los análisis se realizaron en el laboratorio de la SEDESPA, siguiendo métodos estandarizados obteniendo valores de remoción de: SST(83%), fósforo (50%), CT (62%), Nitrógeno orgánico (73%), aceites y grasas (63%), DBO (83%), DQO (83%) según las normas Mexicanas el efluente de la planta es apto ser descargado a un cuerpo de agua en este caso el cuerpo receptor es la laguna de Mecoacan de Cárdenas, Tabasco, México.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
21

Gómez Muñiz, Magdiel, e Alma Jessica Velázquez Gallardo. "Bellocracy in the 21st Century". Vidas de modelo, modelos de vida, n. 15 (12 giugno 2023). http://dx.doi.org/10.25965/trahs.5408.

Testo completo
Abstract (sommario):
La presente investigación se enmarca en una sumatoria de supuestos derivados de un eje nuclear que es la belleza, como protagonista de una complejidad social del siglo XXI. Se busca reconocer elementos en torno a la dominación exógena de patrones estéticos, que obligan a cosificar experiencias nacidas desde lo instintivo en relación con los límites axiológicos. La belleza, bajo el enfoque de esta investigación, mercantiliza y cosifica el cuerpo femenino dentro de un mercado fluctuante entre oferta y demanda, con tabulaciones y precios definidos por la cultura occidentalizada. El costo de “ser bella” produce “espirales del silencio”, donde la degradación, la indiferencia, incluso la prohibición son elementos que distinguen el mundo de la transgresión y el culto al ego. El soberano frenesí del cetro y la corona completan rituales de veneración de lo estético, con las dificultades derivadas de una lógica amigo-enemigo. El otro, es una amenaza natural que, se debe derrotar en los certámenes y la pasarela. Lo anterior, enmarca a los elementos que se deben considerar para que los modelos de vida y vida de modelos sean entendibles, como herencia de hábitos facultativos atrapados en ilusiones de autorrealización y desarrollo.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
22

Richard, Enrique, e Denise Ilcen Contreras Zapata. "Aportes del conocimiento de la ecoetología de los Trichomyterus (Actinopterygii, trichomycteridae) del río Umajalanta, Potosí, Bolivia." Revista Iberoamericana Ambiente & Sustentabilidad, 27 dicembre 2019, 161–71. http://dx.doi.org/10.46380/rias.v2i3.63.

Testo completo
Abstract (sommario):
El objetivo del trabajo es contribuir al conocimiento de los aspectos ecoetológicos de los Trichomycterus del río Umajalanta. Estos bagres han sido citados con dos morfologías: una epigea, pigmentada (T. cf barbouri), y alopátrica con la especie T. chaberti, hipogea, despigmentada, con visión reducida, endémica estricta y vulnerable. Se realizaron dos expediciones al área de estudio, por lo cual los morfos fueron estudiados in situ por observación directa, diseños experimentales etológicos y cámaras sumergidas con monitoreo por 24 h. En este trabajo se demostró que: 1) Los Trichomycterus cf barbouri y T. chaberti son la misma especie. 2) Su hábitat es continuo y compartido. 3) El Trichomycterus sp es una especie hipogea facultativa con gran flexibilidad de adaptación ecológica. 4) Habita ambientes con temperaturas entre los 90°C y los 280°C. 5) Los niveles de actividad varían en función de la temperatura, siendo más activos a temperaturas más altas. 6) Los individuos epigeos son preferentemente nocturnos, los hipogeos tienen actividad todo el día. 7) Pueden respirar aire atmosférico (respiración gástrica). 8) En condiciones de desecación de sus hábitats, la especie muestra la capacidad de desplazarse fuera del agua siguiendo líneas de humedad y sorteando pendientes de 460 a 750, en búsqueda de otros cuerpos de agua con mejores condiciones de habitabilidad. 9) Los individuos que viven en la oscuridad se ven despigmentados frente a una fuente de luz, pero cuando son iluminados durante varios minutos adoptan una coloración críptica con el entorno, revelando que sus funciones visuales son perfectamente funcionales.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
23

Barrientos González, Laura, Dania Inmaculada Márquez Catalán e Juan Luis Chain de la Bastida. "Protocolo de cuidados de enfermería en el trasplante renal pediátrico". Procedimientos y Protocolos con Competencias Específicas para Enfermería Nefrológica, 30 gennaio 2024. http://dx.doi.org/10.37551/s3020-45420096.

Testo completo
Abstract (sommario):
INTRODUCCIÓNEl trasplante renal (TR) es el tratamiento óptimo de la insuficiencia renal terminal en la edad pediátrica.En la edad pediátrica el tratamiento sustitutivo es menos satisfactorio que en el adulto ya que limita en el crecimiento del niño y el desarrollo psico-intelectual. Es por ello por lo que cobra especial importancia la realización del TR de una forma precoz.Lo ideal es realizar el trasplante antes de tener que recurrir a técnicas depurativas ya que así las condiciones físicas serán mejores y evitamos la realización de procedimientos agresivos (implantación de catéter, anestesia…) con el desgaste físico y emocional que conllevan.Tratándose de niños, el logro de autocuidados va dirigido no sólo a ellos, sino a los cuidadores y la educación sanitaria es un punto clave en todo el proceso de hospitalización.Es importante desde la visión enfermera conocer todo el proceso anterior a la donación para realizar unos cuidados de calidad tanto al paciente como a su entorno.En la mayor parte de las comunidades autónomas de nuestro país se considera al receptor pediátrico como prioritario frente al adulto y por ello los tiempos en lista de espera son mucho más cortos, y en algunos casos puede realizarse el trasplante en situación de prediálisis.La expectativa de vida del receptor infantil es superior a la del adulto por lo que la calidad del órgano a trasplantar debe ser óptima. Por ello no se aceptan los llamados “órganos de donantes marginales” o “de criterios expandidos” (edad mayor a 55 años, donante con patología cardiovascular o nefropatía).Después del trasplante del órgano, y si todo discurre con normalidad, el paciente pediátrico trasplantado regresa a la unidad de hospitalización procedente de la unidad de cuidados intensivos (UCI), a las 48-72 horas del trasplante. OBJETIVOS❱ Recibir y tranquilizar al paciente y familia ante el impacto emocional que supone el posible TR, informándole sobre el proceso.❱ Proporcionar unos cuidados integrales, individualizados y de calidad a nuestros pacientes, con un enfoque holístico, no sólo en el postrasplante inmediato, sino durante todo el periodo de hospitalización y seguimiento. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS❱ Conocer el proceso terapéutico de trasplante renal y sus posibles complicaciones.❱ Manejar de la terapia inmunosupresora.❱ Valorar las necesidades del paciente desde un enfoque holístico, incluyendo a familiares/cuidadores en el proceso.❱ Proporcionar educación sanitaria a nivel de compresión del paciente/familia.❱ Trabajar en equipo, con una actitud que facilite el aprendizaje y mejora continua. PERSONAL IMPLICADO❱ Enfermera/o y Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCE). MATERIAL NECESARIO❱ Unidad de aislamiento de TR.❱ Monitor de signos vitales.❱ Gasas y compresas estériles.❱ Guantes estériles y desechables.❱ Mascarillas y papis desechables. Batas.❱ Solución antiséptica con base alcohólica.❱ Apósitos de fijación hipoalergénicos.❱ Jeringas estériles.❱ Sistemas estériles de extracción de sangre.❱ Catéteres estériles de acceso vascular periférico.❱ Tubos de analítica sanguínea y de orina.❱ Agujas estériles hipodérmicas, intramusculares, intravenosas.❱ Bombas de perfusión e infusión de medicamentos, apropiadamente desinfectadas.❱ Jeringas estériles de perfusión intravenosa.❱ Sistemas estériles de perfusión e infusión intravenosa. Incluyendo los opacos.❱ Sistemas estériles de recolección de fluidos excretados (urómetros, bolsas de orina, bolsas de ostomías, etc.).❱ Set de curas.❱ Solución desinfectante para curas (Clorhexidina 2%).❱ Sueroterapia.❱ Medicación específica. PROCEDIMIENTOS 1. PRETRASPLANTE RENAL 1. Recepción del paciente en el servicio de hospitalización. Protocolo de acogida.2. Preséntese al paciente y familiares con nombre y categoría profesional.3. Asegurar la correcta identificación del paciente mediante pulsera identificativa.4. Informe al paciente y familia sobre las pruebas y exploraciones que se le van a realizar y confirme el estado de ayunas.5. Realice valoración de enfermería completa según protocolo de la unidad prestando especial atención a la existencia de alergias y enfermedades agudas.6. Pese al paciente y controle sus constantes vitales.7. Coordínese con el equipo médico para concretar inicio del tratamiento previo.8. Administre enema de limpieza con suero salino fisiológico según prescripción médica.9. Indique al paciente que proceda a ducharse con solución antiséptica jabonosa.10. Canalice vía venosa periférica, realice las extracciones sanguíneas prescritas y remítalas al laboratorio de urgencias. (Pruebas cruzadas). Curse cultivo de orina. ❚ En caso de niñas en edad fértil realizar test de embarazo.11. Radiografía de tórax y abdomen urgentes.12. En caso de ser portador de fístula arteriovenosa (FAV) proteja el brazo indicando su existencia para evitar su utilización.13. Administre tratamiento inmunosupresor, antibiótico según prescripción médica, medicación oral con mínima cantidad de agua.14. Realice listado de verificación del paciente para trasplante, antes del traslado a quirófano.15. Compruebe que el material utilizado queda recogido en los contenedores dispuestos a tal fin y la habitación o sala donde se ha realizado la actividad en las debidas condiciones de orden y seguridad.16. Registre la actividad realizada, hora y profesional que la ha llevado a cabo, así como las recomendaciones que considere. SEGURIDAD DEL PACIENTE❱ Antes de la llegada del paciente asegurarse de que la habitación esté preparada.❱ Al recibir al paciente, hay que confirme si se encuentra en tratamiento renal sustitutivo y prevea la posibilidad de realizarlo en función de prescripción médica. ❚ En caso de diálisis peritoneal (DP), cursar frotis de orificio de salida del catéter peritoneal (CP), curar y vaciar la cavidad peritoneal de líquido recogiendo muestras para cultivo y recuento, retirando el prolongador según protocolo de la unidad y dejando apósito oclusivo indicando en él la existencia de CP. ❚ En caso de hemodiálisis (HD) con catéter, como acceso vascular (AV), realizar frotis de orificio de salida de catéter y cura de la zona de inserción de catéter.❱ Asegure la adecuada inmovilización del miembro portador de catéter venoso para evitar la salida de dicha vía. 2. POSTRASPLANTE INMEDIATO 1. Asegurarse de que la unidad de trasplante se encuentra preparada y coordínese con el equipo de UCI para la correcta recepción del paciente, así como conciliación de tratamiento y cuidados.2. Preséntese al paciente con nombre y categoría profesional.3. Instruya a la familia en el manejo de Equipos de Protección Individuales (EPIs) para protección del paciente.4. Colóquese el vestuario protector (bata, calzas, mascarilla) antes de entrar en la unidad de trasplante y lávese las manos.5. Realice una primera valoración del paciente a pie de cama tomando especial atención a estado general, patrón respiratorio, estabilidad hemodinámica, vías, sondas, etc.…6. Monitorización de signos vitales.7. Instale los sistemas de infusión, sueroterapia, drenajes y sondas y verifique que funcionan adecuadamente. ❚ Drenajes, valoración de tipo de drenaje anotando cantidad y características de líquido drenado para contabilizar en el balance. ❚ Herida quirúrgica: valorar correcta cicatrización y estar atento a posibles complicaciones. ❚ Como norma general, evitar usar el AV para HD para ningún otro uso que no sea el mismo (evitar infundir medicación, extracción analítica o monitorización hemodinámica).8. Verifique que se cumplen y garantizan las medidas de asepsia ante cualquier técnica y/o cuidado que se aplique al paciente.9. Mida la diuresis en la frecuencia indicada anotando cantidad y características de la misma.10. Valore la capacidad de los padres y del propio paciente para participar en los cuidados y comience enseñanza para administración de inmunosupresión y resto de medicación cuando el paciente se encuentre estable.11. Pese al paciente todos los días, preferiblemente en ayunas, si no es posible reflejar la hora en la que se ha realizado la técnica. Una vez estabilizado el paciente y acomodado en la unidad de aislamiento realice una valoración completa del paciente y esté atenta a posibles complicaciones: 1.Nivel de conciencia, orientación y comunicación.2.Vía aérea: monitorice frecuencia respiratoria y saturación de oxígeno de forma continua. Valore permeabilidad aérea, patrón respiratorio, presencia de disnea, cianosis, etc.3.Estabilidad hemodinámica: monitorización continua de tensión arterial (TA) y Frecuencia cardíaca (FC), estricto control de volumen de líquidos incluyendo todos los líquidos administrados (medicación, reposiciones, sueroterapia fija, alimentos ingeridos, agua, etc.): 1. Realice analíticas de sangre y orina según indicaciones, se realizará una ecografía abdominal (Doppler) a las 24 horas del injerto. Estaría indicado antes, en las primeras horas postrasplante, si oligoanuria. Si el trasplante es de vivo se realiza a la llegada del paciente a UCI.4.Eliminación: asegúrese de la permeabilidad del sondaje vesical y anote cantidad y características de la orina en horario establecido. Esté atenta a posible disminución o aumento del volumen en la cantidad de orina. Anote y vigile drenajes, contabilice en el balance el líquido drenado y anote características de este. 5.Gastrointestinal: vigilar presencia de vómitos, distensión abdominal, anotar detalladamente ingesta alimentaria contabilizando cantidad de líquidos de esta. Vigile y anote deposiciones y valore la necesidad de consultar administraciones de laxantes para evitar estreñimiento. Comenzar tolerancia oral lo antes posible. 1. En caso de ser portador de gastrostomía tenga en cuenta la ayunas para administración de medicación inmunosupresora. Inicie alimentación por boca según prescripción médica. 2. Se evitarán los alimentos con sal y la sal añadida a las comidas.6.Infecciosas: control de temperatura procurando normotermia.7.Administración del tratamiento médico: Inmunosupresión: Administre inmunosupresores en el horario establecido según prescripción médica y protocolo de la unidad, profilaxis infecciosa, protección gástrica, profilaxis antitrombótica comience enseñanza en la administración de los mismos a la familia y al paciente tan pronto como sea posible. 1. Asegúrese de la administración de basiliximab día 4 postrasplante si corresponde. 2. En caso de dosis de medicación inmunosupresora no existente en comprimidos, cápsulas ni jarabes asegurarse de disponer de fórmula magistral de farmacia. 3. Asegurarse de la asimilación de importancia de la medicación y uso por parte de los cuidadores.8.Cuidados de la herida quirúrgica.9.Confort: valore signos y síntomas de dolor si el paciente es incapaz de comunicarlo (aumento de la FC, llanto…) y aplique analgesia prescrita (registre escala EVA o similar al menos una vez por turnos y según necesidad). Valore el entorno procurando un ambiente confortable, evitando al máximo las actuaciones estresantes para el paciente. 1. Proporciónele seguridad actuando para prevención de caídas y desconexiones accidentales de sistemas, sondajes y drenajes. 2. Movilización: Estimule al paciente para que se movilice lo antes posible, levantar a sillón. 3. Realice cuidados generales de la piel a diario y valore la necesidad de cambios posturales. SEGURIDAD DEL PACIENTE❱ Previo a la recepción del paciente trasplantado, hay que asegurarse que la unidad de aislamiento está dotada de todo el material para el mismo.❱ Tener en cuenta durante todo el proceso las medidas de asepsia e higiene extrema al tratarse de pacientes inmunosuprimidos.❱ En este periodo es primordial controlar la situación hemodinámica del receptor, asegurando el control estricto del balance hídrico y de la diuresis horaria, ya que conseguir la volemia adecuada asegura la correcta perfusión del injerto, disminuyendo el riesgo de función retrasada y trombosis del mismo.❱ Detección precoz de complicaciones de la cirugía. Prestar especial atención en la identificación de signos precoces de rechazo agudo del injerto: ❚ Hipertermia ❚ Hipertensión Arterial ❚ Disminución de la diuresis y aumento de creatinina ❚ Dolor en la zona del injerto y aumento de tamaño del mismo (menos evidente con medicación actual)❱ Correcta fijación de la sonda vesical para evitar tracciones.❱ Vías periféricas, registro en la historia la fecha de canalización para seguimiento. Retirar si no se usa.❱ Registro correcto ingesta de líquidos, contabilizando también el líquido de los alimentos según tabla de medidas de la unidad. Compruebe el balance a menudo durante su turno y avise al nefrólogo ante cualquier desvío del mismo.❱ Revise que la sueroterapia es la correcta al inicio de su turno, tanto el fluido a administrar como el ritmo al que debe ir el mismo.❱ En caso de oligoanuria o anuria: Una vez descartado estado de hipovolemia comprobar la permeabilidad de la sonda vesical y avisar a facultativo para descartar causas vasculares u obstructivas. OBSERVACIONES❱ Catéter peritoneal. La cura se realizará cada 72 horas siempre que el apósito no se haya mojado y permanezca limpio y al alta del paciente.❱ Catéter de HD. La cura se realizará una vez a la semana siempre que el apósito no se moje y al alta del paciente.❱ FAV. Comprobar soplo, thrill y latido cada 24 horas. 3. PRINCIPALES RECOMENDACIONES AL ALTA 1. Revisiones y medicación1. Es importante el cumplimiento de las citas con tu nefrólogo para el correcto seguimiento del trasplante.2. En las revisiones se le realizaran algunos test sanguíneos y de orina para comprobar el estado del riñón trasplantado.3. Los controles analíticos son muy importantes para un ajuste correcto de la medicación que evita el rechazo del riñón trasplantado.4. Al inicio, dichas citas serán más frecuentes para distanciarse posteriormente en el tiempo. No se alarme.5. Los inmunosupresores se deben tomar siempre de la misma forma. Es decir, o en ayunas o con otra medicación y/o alimentos, pues estos interfieren en la absorción y, por tanto, en los niveles séricos de dichos inmunosupresores para calcular la dosis necesaria.6. Los pacientes trasplantados deben evitar en uso de analgésicos no esteroideos tales como Ibuprofeno, diclofenaco, naproxeno, …2. Comida saludable1. Dieta normal baja en sal. Evitar alarmarse si el apetito del niño aumenta después del trasplante. Se debe tanto a los fármacos como a una mejora de la función renal.2. Mantener una adecuada hidratación corporal y, por tanto, del niño.3. Se recomienda controlar la excesiva ganancia de peso. Algunos medicamentos pueden subir algo los niveles de azúcar. También es importante controlar el colesterol y mantener unos aportes adecuados de calcio para mantener unos huesos saludables.4. Cumplir con los horarios de comida, evitar fritos y grasas, reducir dulces y bebidas azucaradas, evitar añadir sal a las comidas ayudan a mantener un cuerpo saludable.3. Colegio1. Este punto puede ser acordado con tu Nefropediatra en las revisiones. Dependiendo del nivel académico del niño, se puede recomendar una vuelta al colegio entre 6-12 semanas después del trasplante.2. Recomendamos una reunión con tutores escolares donde tratar todo lo relativo a medicación, higiene y cuidados en el centro escolar.4. Piel, pelo y cuidado dental1. Existe un mayor riesgo de cáncer de piel. Es por ello lo importante de una adecuada protección solar con facto de protección SPF 50 aplicándose regularmente en todas las áreas expuestas.2. Se recomienda un seguimiento por dermatología, sobre todo en el primer año tras el trasplante y después cada 3 años.3. Algunos medicamentos pueden afectar a la “fortaleza” del pelo del niño.4. Son muchas las bacterias que viven en nuestras bocas para hacer la digestión y que pueden provocar infecciones por el uso de inmunosupresores. 5. Deporte y ejercicio1. Es importante hacer deporte tras el trasplante, siempre que se evite los deportes de contacto e impacto que pueden afectar al injerto (boxeo, rugby, artes marciales,…).6. Reducir riesgo de infección1. Debido a los inmunosupresores, aumenta el riesgo de infección, por lo que habrá que estar atentos a síntomas como: fiebre de más de 24 horas (37,5-38 ºC), escalofríos, tos mantenida, diarreas, vómitos, escozor o dolor en ojos, oídos, al orinar, …2. Evita cambios de temperaturas extremos.7. Higiene1. ¡No es necesario “desinfectar” tu casa!! Una adecuada limpieza de la misma es suficiente.2. La higiene personal es importante. Higiene de manos antes y después de las comidas, uso de baño o, incluso, sonarse la nariz.3. Revisa la higiene de pies y posibles heridas de los mismos.4. No es recomendable la natación, sobre todo en piscina pública, en los primeros meses postrasplante.8. Mascotas1. Las mascotas son recomendables siempre que se mantengan limpias y desparasitadas por fuera y por dentro.2. Evita que el niño realice la limpieza de las casetas o jaulas.3. En caso de que alguna mascota realice alguna herida en el trasplantado, se desinfectará y se observará durante su cicatrización para detectar posibles sobreinfecciones.4. Siempre se realizara un buen lavado d manos tras manejar a las mascotas.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
Offriamo sconti su tutti i piani premium per gli autori le cui opere sono incluse in raccolte letterarie tematiche. Contattaci per ottenere un codice promozionale unico!

Vai alla bibliografia