Tesi sul tema "Conservación del suelo"

Segui questo link per vedere altri tipi di pubblicazioni sul tema: Conservación del suelo.

Cita una fonte nei formati APA, MLA, Chicago, Harvard e in molti altri stili

Scegli il tipo di fonte:

Vedi i top-33 saggi (tesi di laurea o di dottorato) per l'attività di ricerca sul tema "Conservación del suelo".

Accanto a ogni fonte nell'elenco di riferimenti c'è un pulsante "Aggiungi alla bibliografia". Premilo e genereremo automaticamente la citazione bibliografica dell'opera scelta nello stile citazionale di cui hai bisogno: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver ecc.

Puoi anche scaricare il testo completo della pubblicazione scientifica nel formato .pdf e leggere online l'abstract (il sommario) dell'opera se è presente nei metadati.

Vedi le tesi di molte aree scientifiche e compila una bibliografia corretta.

1

Muñoz, Burgos Orlando Rafael. "El suelo : diagnóstico de la situación del recurso". Tesis, Universidad de Chile, 2007. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/113047.

Testo completo
Abstract (sommario):
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)
En este primer cuerpo de la obra, se enfocará, exclusivamente, en presentar la realidad y actual estado de conservación del recurso tanto a nivel mundial como nacional; en tanto que, en la segunda etapa, se realizará el tratamiento jurídico correspondiente. Pues bien, en esta primera parte de la memoria se buscará mostrar, dentro de los márgenes y posibilidades que ofrece un trabajo de estas características, claro está, la situación del recurso suelo, dejando en evidencia, salvo contadas excepciones, las precarias condiciones y el estado de abandono en que se encuentra el recurso en todo el mundo, demostrando, así, la importancia secundaria que se le otorga de parte de la población y de las autoridades, situación que no se condice en absoluto con lo vital que es el suelo para el Hombre y que contrasta notoriamente con lo que ocurre con otros recursos naturales como el aire y el agua. Luego de presentar un panorama general de la situación del recurso, nos introduciremos de lleno en la realidad de nuestro país. En esta dirección se pondrá especial énfasis en las condiciones en que se halla el recurso suelo en Chile, abocándonos derechamente a tratar de identificar las principales causas de la degradación y pérdida del sustrato.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
2

COLIN, MARTINEZ ERIKA 552563, e MARTINEZ ERIKA COLIN. "Dinámica espacial de los asentamientos irregulares en suelos de conservación al poniente de la Ciudad de México". Tesis de maestría, Universidad Autónoma del Estado de México, 2015. http://hdl.handle.net/20.500.11799/58252.

Testo completo
Abstract (sommario):
En décadas recientes, la zona poniente de la Ciudad de México ha presentado problemáticas ambientales derivadas de la ocupación de terrenos y/o construcción de viviendas fuera de los límites urbanos preexistentes. El proceso social denominado asentamientos humanos irregulares, es caracterizado por la particular forma de ocupar, organizar, acondicionar y utilizar el espacio urbano, que en su gran mayoría pertenece a grupos económicamente marginados con grandes deficiencias en la infraestructura y calidad de la vivienda. Es a partir de esta problemática que se plantea mediante técnicas de análisis espacial el estudio de la dinámica de los asentamientos humanos irregulares en suelo de conservación en tres delegaciones al poniente de la Ciudad de México: Álvaro Obregón, Cuajimalpa y Magdalena Contreras. El trabajo consiste en una caracterización de los asentamientos irregulares presentes en la zona de estudio, así como un análisis basado en la fotointerpretación para la tipificación de patrones urbanos de ocupación irregular. Una vez conocidas las características territoriales y urbanas; y mediante una Evaluación Multicriterio con distintas variables del medio físico y sociales presentes en la zona se identifican las áreas susceptibles a deslizamientos en el suelo de conservación, la intención de este objetivo es conocer las áreas de riesgo y los asentamientos irregulares que podrían ser afectados por dicho proceso. Por último, la integración de un escenario prospectivo de expansión de asentamientos busca predecir las áreas que por sus características físicas y antrópicas sean susceptibles de nuevas invasiones. La finalidad de esta investigación es ampliar el conocimiento del actual proceso de ocupación irregular en el área de estudio bajo distintas perspectivas encaminadas al uso de herramientas tecnológicas de información geográfica. Los resultados obtenidos proveen un importante panorama para los responsables del desarrollo urbano en la toma de decisiones, presentando una alternativa para que las diferentes instancias del gobierno puedan brindar respuesta ágil a los problemas de regularización, falta de infraestructura, servicios urbanos, así como la prevención a riesgos naturales y futuras invasiones por asentamientos irregulares en el suelo de conservación.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
3

Fuente, Castro Osvaldo de la. "La regulación jurídica del suelo desde una perspectiva ambiental". Tesis, Universidad de Chile, 2006. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/107708.

Testo completo
Abstract (sommario):
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)
Durante el desarrollo de este trabajo hemos planteado la necesidad de un Política de Conservación de Suelos, la cual debiera estructurarse en base a dos ejes fundamentales: la prevención y la reparación. La prevención persigue evitar que el daño ambiental ocurra, toda vez que la magnitud y complejidades propias de los daños de esta naturaleza muchas veces no permiten dar una respuesta adecuada, ya sea por los altos costos de reparación o por la lenta recuperación del suelo. Al servicio de este objetivo, hemos propuesto como una de las herramientas a implementar la Ordenación del Territorio, definida como la “expresión espacial de las políticas económicas, sociales, culturales y ecológicas de la sociedad
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
4

Buccolini, Lucas Yanina Cristina. "Selección entre Panicum urvilleanum, Pappophorum caespitosum, y cuatro genotipos de Leptochloa crinita, bajo salinidad y sequía, con perspectiva de revegetación". Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias, 2020. http://bdigital.uncu.edu.ar/15254.

Testo completo
Abstract (sommario):
La desertificación es una de las preocupaciones ambientales más relevantes en la Argentina, con el 75% del territorio bajo condiciones áridas y semiáridas. Es por ello que las prácticas productivas en estas zonas áridas y semiáridas, se desarrollan en oasis bajo riego, en los cuales el 40% de su superficie presenta problemas de degradación, provocados en gran medida por la salinización. En este contexto, los oasis mendocinos utilizan íntegramente los caudales de los ríos, mientras que las áreas deprimidas del desierto no reciben aportes hídricos superficiales. La vegetación evidencia estos impactos, y es ella quien brinda recursos fundamentales para la recuperación de estos ambientes. Siendo la revegetación con especies nativas, una de las herramientas más promisorias para la restauración de estos ambientes sensibles y de baja recuperación natural. Es por ello que el objetivo de este estudio fue evaluar el efecto de la salinidad y sequía sobre el crecimiento de algunas gramíneas nativas, con la visión de revegetar suelos degradados, ya sea por salinidad, sobrepastoreo, tala excesiva entre otros impactos ambientales, tanto en los oasis como en zonas no irrigadas del Monte, buscando alcanzar una mayor estabilidad en el ecosistema. Para ello, se trabajó con 3 gramíneas perennes forrajeras nativas del Monte: Panicum urvilleanum; Pappophorum caespitosum, y los cuatro genotipos de Leptochloa crinita registrados en el Registro Nacional de Cultivares del INASE: L. crinita 1, L. crinita 6, L. crinita 13 y L. crinita 17. Se realizó un ensayo en condiciones controladas, que se llevó a cabo durante los meses de febrero a mayo del 2018. Las plantas crecieron en macetas de 20 L con suelo arcilloso, en condiciones de campo a la intemperie protegidas de la lluvia. Fueron expuestas a tratamientos de control, control-sequía, salinidad y salinidad-sequía, para imitar las condiciones de los suelos degradados de las zonas áridas. En cada maceta se sembraron 10 semillas de cada una de las especies/genotipos correspondientes. Las macetas se dispusieron en un diseño totalmente aleatorizado. Luego de 60 días se midieron las siguientes variables: altura, diámetro basal, número de macollos y biomasa aérea final, para posteriormente realizar el análisis estadístico de las variables con la prueba MANOVA. De acuerdo a los resultados obtenidos L. crinita 13 fue la especie menos afectada por las condiciones de salinidad, sequía y su combinación. En segundo lugar P. caespitosum fue la menos afectada, mientras que para los restantes genotipos de L. crinita no se encontraron variaciones de crecimiento entre sí. Para el caso de P. urvilleanum no se obtuvieron resultados significativos por la alta mortalidad registrada durante el ensayo. Todas las especies crecieron significativamente más en el control que en los tratamientos salinidad, salinidad-sequía y control-sequía. Los resultados obtenidos permiten dar una idea de los posibles usos de las diferentes especies forrajeras para la restauración con fines productivos de los suelos degradados de las zonas áridas u otros como cobertura en interfilares de cultivos intensivos y jardines xerófitos.
Fil: Buccolini Lucas, Yanina Cristina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
5

Kolb, Mélanie. "Dinámica del uso del suelo y cambio climático en la planeación sistemática para la conservación : un caso de estudio en la cuenca Grijalva-Usumacinta". Phd thesis, Université Toulouse le Mirail - Toulouse II, 2013. http://tel.archives-ouvertes.fr/tel-00907915.

Testo completo
Abstract (sommario):
Dans les régions néo-tropicales, l'augmentation des taux de changements d'occupation et d'usages des sols et une forte déforestation durant la deuxième moitié du 20e siècle ont engendré une forte dégradation de l'environnement et une forte perte de biodiversité. Cette étude analyse les empreintes spatiales et les processus des changements d'occupation et d'usages des sols et de la déforestation pour le bassin versant du Grijalva-Usumacinta, l'un des plus importants du sud Mexique en matière hydrologique et de biodiversité, pour être confrontée aux discussions sur les changements forestiers émergents. Des cartes d'occupation et d'usages des sols de 1992, 2002 et 2007, dérivées d'images satellitaires et de photographies aériennes sont utilisées pour tester l'hypothèse d'un changement de trajectoires d'évolution à l'échelle régionale. Les probabilités et taux de changements ont été calculés pour les deux périodes 1992-2002 et 2002-2007, et les processus de changements dominants ont été identifiés. Les changements d'occupation et d'usages des sols sont complexes et ne peuvent s'expliquer par une histoire prédominante et linéaire de la déforestation. Deux des principaux résultats concernent (1) un taux anormalement élevé de dégradation des forêts primaires, équivalent à 1,7 fois la surface déforestée ; (2) les processus de déforestation se produisent principalement dans les forêts secondaires. Les activités agricoles, encouragées par les politiques publiques, sont les principaux moteurs de ces changements, parmi lesquelles le pâturage a le plus d'impact sur la déforestation. Les probabilités et taux de déforestation et de changement d'occupation et d'usages de sols ont stagné alors que la reforestation naturelle a augmenté. Bien que ces tendances sont essentielles pour le commencement de la transition forestière, la déforestation et la dégradation l'emportent bien sur la repousse de la végétation.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
6

QUIZEMBE, SANTOS JOAO DA COSTA. "Efecto del residuo vegetal de Coffea canéfora Var. Robusta "cáscara de café" sobre las propiedades físicas del suelo y en la reducción de la escorrentía y erosión bajo lluvia simulada". Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2010. http://hdl.handle.net/10251/7461.

Testo completo
Abstract (sommario):
Es evidente el interés de buscar alternativas para combatir los efectos de erosión hídrica, uno de los factores de degradación de suelos, y lograr aumentar la capacidad de retención del agua y mejorar su fertilidad. Es por ello que se han llevado acabo estudios de conservación de suelos en los que se evalúa la posibilidad de utilizar residuos agrícolas, haciendo experimentos con ellos para conocer su capacidad protectora y mejoradora del suelo. En el presente trabajo se estudió la efectividad de la cáscara de café en el control de la erosión y como mejorador de las propiedades físicas del suelo. Para el presente estudio se elaboró un diseño experimental factorial 3x5x2 con 2 réplicas y un total de 60 tratamientos. Los tres factores en estudio fueron el suelo, la posición del residuo y el estado del terreno. Así, se estudiaron 5 suelos diferentes, uno franco-arenoso, uno franco-arcilloso y tres franco-arcillo-limoso, comparando en todos ellos los resultados obtenidos con el residuo en superficie y "enterrado", en ambos casos el porcentaje de cubierta de suelo varío entre el 80 y el 85%. En cuanto al último factor, el estado del terreno, las evaluaciones se realizaron tanto en suelos con costra superficial como sin ella. El procedimiento del experimento, que tuvo una duración de un año, consistió en preparar bandejas de simulación de lluvia con diferentes tipos de suelo y residuo vegetal, determinando las propiedades físicas y físico-químicas como parte de la caracterización de los suelos en estudio. En una primera fase (tratamiento sin costra), y tras un humedecimiento realizado dos días antes, las bandejas fueron expuestas a una lluvia simulada de 122 mm/h de intensidad durante 21 minutos, repartida en 7 intervalos de 3 minutos de duración cada uno. Estas condiciones permitieron el estudio del balance hídrico y de la pérdida de suelo.
Quizembe, SJDC. (2010). Efecto del residuo vegetal de Coffea canéfora Var. Robusta "cáscara de café" sobre las propiedades físicas del suelo y en la reducción de la escorrentía y erosión bajo lluvia simulada [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/7461
Palancia
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
7

Mc, Innes Jara Kate Evelyn. "Evaluación de la retención y movimiento del agua del suelo en dos microcuencas del sector Alto Loica, Región Metropolitana, Chile". Tesis, Universidad de Chile, 2010. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/151615.

Testo completo
Abstract (sommario):
Memoria para optar al Título Profesional de Ingeniero Forestal
En Chile, la erosión de suelos constituye una problemática socioeconómica y medioambiental grave. Como resultado, varias prácticas de conservación se han aplicado para disminuir la degradación de las tierras. La eficacia de estas prácticas, particularmente a nivel edáfico, deben ser evaluadas en el tiempo. Este estudio realiza un análisis comparativo de algunas propiedades hidráulicas del suelo (es decir, retención y movimiento de agua) en dos microcuencas históricamente degradadas (microcuencas gemelas) localizadas en el sector de Alto Loica (Región Metropolitana de Chile). Prácticas de conservación de suelos, tales como zanjas de infiltración y forestación, fueron establecidas en una de las microcuencas en 1993, mientras que la otra se mantuvo sin prácticas de conservación. Cilindros de suelo inalterados de volumen conocido, así como muestras de suelo perturbadas de los primeros 5 cm de suelo se tomaron con el fin de determinar la densidad aparente, distribución del tamaño de partículas, contenido de gravas, materia orgánica y contenidos de agua del suelo a potenciales hídricos del suelo en el rango de 2,5 x10-4 a 0,4 Mpa. La conductividad hidráulica (k) a tres diferentes potenciales de agua del suelo, en los primeros 5 cm de suelo fue calculada basándose en las propiedades del suelo previamente determinadas mediante los programas computacionales SPAW y RETC. Además un análisis de variabilidad espacial de estas propiedades fue realizado para cada una de las microcuencas.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
8

Nadeu, Puig-Pey Elisabet. "Erosión del suelo y movilización de carbono orgánico a escala de cuenca: factores, procesos e impacto sobre el balance de carbono = Soil erosion and organic carbon mobilization at the catchment scale : factors, processes and impact on the carbon balance". Doctoral thesis, Universidad de Murcia, 2013. http://hdl.handle.net/10803/120510.

Testo completo
Abstract (sommario):
Los suelos son un componente importante del sumidero de carbono (C) terrestre que contribuye a la reducción de la concentración de carbono atmosférico. Varios estudios apuntan la importancia que la erosión del suelo puede tener sobre este sumidero, pero su efecto sigue siendo incierto. Esta tesis investiga el papel de los procesos de erosión del suelo en la redistribución de C orgánico del suelo en el paisaje y su impacto en el balance de C de una cuenca mediterránea. Mediante el uso de varias metodologías, se señaló la importancia de determinar las fuentes de sedimentos y procesos dominantes de erosión en el estudio de los flujos de redistribución así como sus implicaciones para la preservación del C movilizado. Durante el marco temporal estudiado (27 años), se estimó que la erosión hídrica redujo los stocks de C en los suelos. Sin embargo, como el ~80% C movilizado permaneció dentro de la cuenca, los procesos de erosión en el área de estudio contribuyeron a la creación de un sumidero neto de C.
Soils are an important component of the terrestrial carbon (C) sink that contributes to the reduction of atmospheric carbon. Several studies underline the capacity of soil erosion processes to enhance or diminish this terrestrial C sink, but their net effect remains unclear. This thesis investigates the role of soil erosion processes in the redistribution of soil organic C over the landscape and its impact on the C balance of a Mediterranean catchment. By using various methodologies, the importance of tracing sediment sources and dominant erosion processes when studying the redistribution of C by soil erosion was underlined, as well as their implications on the preservation of mobilized C. During the studied period (27 years), it was estimated that erosion-induced C fluxes reduced soil C stocks on the hillslopes. However, a net C sink was created since ~80% of the C mobilized by erosion remained inside the catchment.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
9

Valdivia, María Consuelo. "Influencia de la temperatura y la salinidad en la germinación de Setiechinopsis mirabilis y Notocactus submammulosus, dos Cactáceas nativas de la provincia de Mendoza con potencial uso en actividades de restauración". Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias, 2019. http://bdigital.uncu.edu.ar/13194.

Testo completo
Abstract (sommario):
La restauración de ecosistemas deteriorados de zonas áridas, cobra cada día mayor importancia. Para restaurar, se requiere disponer de especies vegetales que sean capaces de sobrevivir en las regiones en donde habitan. Los ejemplares de la familia Cactaceae presentan adaptaciones morfológicas y fisiológicas, que les permiten soportar las condiciones ambientales desfavorables que se presentan en los ecosistemas áridos. Por ello, se necesita ampliar conocimientos acerca de la germinación de las semillas de estas especies, para lograr las plantas necesarias para la regeneración y protección de los ecosistemas degradados. El objetivo de la presente tesina de grado, fue determinar el efecto de la temperatura y de la salinidad sobre la germinación de dos Cactáceas nativas de la provincia de Mendoza, Argentina: Setiechinopsis mirabilis y Notocactus submammulosus. Para ello, se realizaron dos ensayos de germinación en cámaras de crecimiento: en uno se evaluó el efecto de la temperatura, a niveles de 0, 10, 20, 30, 40 y 50 ºC; y en otro, el de salinidad, se utilizaron concentraciones de cloruro de sodio (ClNa) de: 0,1; 0,2 y 0,3 M, lo que equivale a conductividades eléctricas de 12, 25 y 37 dS/m; utilizando como testigo agua destilada (0 M). La duración de ambos ensayos fue de 30 días. Además, se caracterizaron las semillas de las especies en estudio y los lugares en donde las mismas fueron encontradas. Los resultados mostraron que S. mirabilis y N. submammulosus requieren de un rango de temperaturas que va desde los 20 a 30 °C para germinar. En el ensayo de salinidad por otro lado, se determinó que las semillas de S. mirabilis germinan en el rango comprendido entre 0 a 12 dS/m, y a conductividades eléctricas de 25 y 37 dS/m la germinación es prácticamente nula. Para N. submammulosus el mayor porcentaje de semillas se logra en el intervalo comprendido de 0 a 25 dS/m, mientras que a 37 dS/m la germinación se ve disminuida. Esta información acerca de la ecofisiología de las dos especies de Cactáceas será de utilidad en las técnicas de propagación de las mismas para su utilización en tareas de restauración, y constituye además, un aporte al conocimiento sobre aspectos de su autoecología.
Fil: Valdivia, María Consuelo. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
10

Almada, Giuliana Ruth. "Efecto de la temperatura y la salinidad en la germinación de las especies Echinopsis leucantha y Denmoza rhodacantha para un uso potencial en actividades de restauración en la provincia de Mendoza". Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias, 2019. http://bdigital.uncu.edu.ar/13447.

Testo completo
Abstract (sommario):
Las zonas áridas y semiáridas constituyen ecosistemas susceptibles a la degradación por actividades antrópicas, conformando zonas ambientalmente frágiles con tendencia a la desertificación. En estas tierras, la recuperación natural es un proceso lento, complejo y hasta en algunas condiciones, incierto e improbable. De allí surge la necesidad de emprender estrategias de conservación y restauración. Las cactáceas juegan un papel significativo en los procesos de restauración ya que presentan adaptaciones morfológicas y fisiológicas que les permiten soportar las condiciones ambientales adversas típicas de los ambientes áridos y semiáridos en los que habitan. En función de lo mencionado anteriormente, el objetivo de la presente tesina fue determinar el efecto de la temperatura y la salinidad en la germinación de las semillas de dos especies de cactus nativos de la provincia de Mendoza, Echinopsis leucantha y Denmoza rhodacantha, para un uso potencial en actividades de restauración. En un principio, se realizó una descripción de las especies en estudio. Luego, se identificó la presencia de los ejemplares de Denmoza rhodacantha, en Cacheuta y de Echinopsis leucantha, en el Carrizal y se cosecharon frutos de las especies por separado, con el fin de utilizar sus semillas en los ensayos de germinación. Además, se recolectaron muestras de suelo de los sitios. En el laboratorio se realizó una descripción morfológica de los frutos recolectados y de sus semillas, se evaluó la viabilidad de las mismas, se determinó el carácter fotoblástico de las especies y la conductividad eléctrica de las muestras de suelo. Luego, se realizó el ensayo de germinación a distintas temperaturas. Las cajas de Petri que contenían las semillas se colocaron en cámaras de crecimiento a 0 °C, 10 °C, 20 °C, 30 °C, 40 °C y 50 °C. Para el ensayo de salinidad se colocaron soluciones de cloruro de sodio en las cajas de Petri que contenían las semillas, las concentraciones utilizadas fueron de 0,1 M, 0,2 M y 0,3 M que equivalen a conductividades eléctricas de 12 dS/m; 25 dS/m y 37 dS/m, utilizando como testigo agua destilada, 0 dS/m. La duración de los ensayos de germinación fue de 30 días. La temperatura óptima para la germinación de ambas especies está comprendida entre los 20 °C y 30 °C. Respecto al factor salinidad el rango en el que germinan las semillas de Echinopsis leucantha es de 0 dS/m a 12 dS/m y el de Denmoza rhodacantha es de 0 dS/m a 25 dS/m. Las semillas de las especies presentan una elevada viabilidad y son fotoblásticas positivas. Además, los suelos del Carrizal son más salinos que los de Cacheuta. Este estudio brinda información para promover la propagación artificial de las especies con fines de restauración también puede ser utilizado para implementar futuras estrategias de manejo y conservación de poblaciones silvestres.
Fil: Almada, Giuliana Ruth. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
11

Haro, Bustamante Víctor Fabián. "Legislación de suelos y su protección ambiental". Tesis, Universidad de Chile, 2007. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/112806.

Testo completo
Abstract (sommario):
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)
Nos impondremos de cómo la legislación comparada aborda este tema, con el fin de buscar en ella pautas y directrices que permitan iluminar los futuros cuerpos legales que normen la materia que nos convoca en este trabajo. Si bien sabemos que nuestro país adolece de una legislación en materia de suelos, lo que, por cierto, constituye la causa principal de este trabajo, igualmente haremos un esfuerzo por buscar, determinar y analizar aquella normativa que alguna relación tenga, ya sea más o menos directa, con el tema objeto de este estudio, y, asimismo, comprobar qué tan efectiva ha sido ésta en términos de su protección y conservación, la sola descripción del material localizado resulta sumamente gráfica para constatar la total falta de organicidad existente en la materia. A partir de todo ello se intentará proponer el marco jurídico que, a nuestro juicio, resulte ser el más apropiado para regular y proteger, de la mejor forma posible, al recurso suelo; tarea para nada sencilla si se considera la gran variedad de actividades que encuentran en el substrato su base de sustentación, las que hacen virtualmente imposible la creación de un cuerpo legal que sea lo suficientemente abarcativo como para regularlas en su totalidad. En efecto, el suelo, como todo recurso natural, se encuentra a disposición del Hombre para ser usado por éste en los fines que estime conveniente y, como se demostrará a lo largo de este trabajo, está sujeto a la intervención de múltiples sectores y actores de la sociedad, lo que supone, por ende, la coexistencia e interrelación de diversos intereses, los cuales muchas veces chocan y antagonizan entre si. Así entonces, y sin desconocer, por cierto, el rol preponderante que cumple el suelo en el equilibrio medioambiental, aquel aspecto del recurso que concentrará nuestra atención y que ameritará el intento de desarrollar o al menos esbozar una legislación que lo regule, no será otro que su aptitud para servir de base a la actividad silvoagropecuaria. Nos parece que es esta forma de explotación del recurso la que se encuentra más desprotegida y en desmedro respecto de otras actividades desarrolladas a partir de él, ya que día a día va perdiendo terreno frente a aquellos intereses económicos que buscan un mayor y más rápido retorno de capital (vgr. la actividad inmobiliaria), con todo lo que ello implica en materia ambiental, económica y, sobre todo, desde un punto de vista sociocultural, esto es, lo que dice relación con la pérdida de un mundo y de una cultura rural. Debe dejarse constancia que el presente trabajo se complementa con la tesis relativa a los aspectos teóricos del mismo tema desarrollada por don Orlando Muñoz Burgos.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
12

Fuentes, Zamora Arely. "Efecto de las técnicas de conservación de suelos y aguas sobre el balance hidrico superficial en microcuencas experimentales de la localidad de Alto Loica, Provincia de Melipilla, Región Metropolitana". Tesis, Universidad de Chile, 2009. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/100066.

Testo completo
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
13

Traub, Ponce Maximiliano Rodolfo. "Uso de una emulsión orgánica y mulch como medida de control de erosión de una ladera cultivada con vid, VI Región de Chile". Tesis, Universidad de Chile, 2011. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/112334.

Testo completo
Abstract (sommario):
Memoria para optar al título profesional de: Ingeniero Agrónomo Mención: Manejo de Suelos y Aguas
La producción vitivinícola de alta calidad en Chile se ha extendido en los últimos años hacia suelos en posición de ladera, con plantaciones especialmente en el sentido del máximo gradiente de pendiente. En la viña Ventisquero (34º 36’ S y 71º 14’ W), localizada en Apalta, Región del Libertador Bernardo O’Higgins de Chile, se evaluó la efectividad en el control de la erosión hídrica en una ladera de cerro cultivada con vid, de una emulsión orgánica (Aqua Power®) y/o Mulch (Restos de poda y aserrín). Se establecieron, en una ladera con gradiente de pendiente de 37%, un total de 12 parcelas de erosión (2 x 10 m) en las entre hileras. Los tratamientos: testigo (T0), aplicación de una emulsión orgánica en dosis de 10 L ha-1 (TE), aplicación de mulch tradicionalmente utilizado por la Viña (TM) y la combinación de ambos manejos anteriores (TE+M), consideraron tres repeticiones y una distribución al azar. Se evaluaron tres eventos de lluvias naturales (10, 29 y 69 mm dia-1), a las cuales se les midió la generación de escorrentía y la producción de sedimentos. El mayor efecto de los tratamientos sobre las propiedades físicas del suelo se ve reflejado en la porosidad total y en la estabilidad de agregados del suelo, siendo en estos dos parámetros TE+M el que muestra una mejoría significativa con respecto a los otros tratamientos. La producción de sedimentos y escorrentía por tratamientos estuvo principalmente regulada por condiciones temporales de los tratamientos. Por una parte, los tratamientos que consideraron la aplicación de mulch ejercieron su mayor efecto en los primeros eventos disminuyendo éste a través del tiempo, debido a su mayor cobertura al inicio del ensayo. En tanto la emulsión necesitó de aproximadamente tres meses para provocar su mayor protección contra la erosión hídrica, observándose el mejor control al final del ensayo.
High quality wine production in Chile has expanded in recent years to soils on hill slopes position, with the plantations aligned in the steepest direction. In Ventisquero vineyard (34º 36’ S and 71º 14’ W) located in Apalta, Libertador Bernardo O’Higgins Region, the effectiveness of water erosion control of an organic emulsion (Aqua Power®) and/or a mulch (pruning residues and sawdust) was measured. Twelve erosion plots (2 x 10m), on 37% slope gradient were established. The treatments applied were: control (T0), organic emulsion 10 L ha-1 dose (TE), mulch traditionally applied by the vineyard (TM) and both managements together (TE+M). With three replication, each treatment was randomly assigned to one of the erosion plots. Three natural rainfall events were evaluated (10, 29 and 69 mm/day), and both runoff generation and sediment yields were measured. The major effect of the treatments, on soil physical properties, was reflected in the total soil porosity and the aggregates stability. For these two parameters TE+M showed a significant improvement over the other treatments. Sediment yield and runoff generation were mainly regulated by temporal conditions of the treatments. The treatments that considered the application of mulch exerted its greatest effect in the early rainfall events, decreasing over time due to lower coverage at the surface. On the other hand, the organic emulsion needed about three months to exert their greater protection against water erosion, showing the best control at the end of the research.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
14

Anaya, Espinoza José Luis. "Calibración de los parámetros hidrológicos en la sub cuenca del río Quilcay empleando los modelos del Soil Conservation Service (SCS) y Snyder". Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/9250.

Testo completo
Abstract (sommario):
El presente estudio tiene como objetivo calibrar los parámetros hidrológicos en la subcuenca del río Quilcay – Ancash empleando los modelos del Soil Conservation Service (SCS) y Snyder. Para ello, se obtuvo información pluviométrica e hidrográfica de estaciones pertenecientes a la zona de estudio, las mismas que fueron evaluadas para periodos de retorno de 10, 25, 50 y 100 años. Por su parte, la caracterización de la subcuenca de estudio se realizó a través del software Arcgis v.10.2 y el proceso de calibración se llevó a cabo de manera automática utilizando como herramienta el software Hec- HMS y la función objetivo de “error porcentual al pico”. Los resultados obtenidos muestran que, pese a que ambos modelos hidrológicos presentaron tendencias similares, el Hidrograma Unitario Sintético (HUS) de Snyder logró ajustarse mejor a los caudales máximos reales con una variación promedio de 19%, mientras que el HUS del SCS presentó una variación promedio de 34%. Asimismo, el proceso de validación de ambos modelos indicó que el HUS de Snyder representó de manera más adecuada la realidad hidrológica de la subcuenca Quilcay por encima del HUS del SCS. Por otro lado, es importante aclarar que, aunque el título del presente estudio indique que la acción de calibrar se da a nivel de los parámetros, este proceso es propio de los modelos hidrológicos.
Tesis
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
15

López, Pablo Daniel. "Control y trabajos de movimiento de suelo del Paseo Kempes". Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales, 2015. http://hdl.handle.net/11086/2142.

Testo completo
Abstract (sommario):
Práctica Supervisada (IC)-FCEFN-UNC, 2015
Desarrolla una obra de características urbanas que consta de una vía de dos trochas de dos carriles por sentido, tres rotondas ubicadas en el inicio de la vía en medio y al final de la misma. Genera una zona de recreación y esparcimiento paisajístico perceptual que muestre parte de la vegetación autóctona de la provincia de Córdoba situada en dicha zona
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
16

Escarate, Fica Karin Isabel. "Aspectos constitucionales de una legislación sobre conservación y uso de suelos en Chile, en cuanto limitación al derecho de propiedad derivada de su función social". Tesis, Universidad de Chile, 2004. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/107446.

Testo completo
Abstract (sommario):
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)
La primera interrogante que nos surge al comenzar el análisis de este tema, es una simple pero importante pregunta: ¿qué es el suelo?. Sin embargo, antes de dar una respuesta, valga hacer una aclaración previa: El concepto de tierra difiere de aquel de suelo. En efecto, tierra (land) de acuerdo al concepto dado por la FAO en 1998Note4. es el "área delineable de la superficie terrestre sólida, abarcando todos los atributos de la biosfera inmediatamente sobre y bajo la superficie, incluyendo aquellos atributos climáticos cercanos a ella, el suelo y las formas de terreno, la hidrología superficial, capas sedimentarias inmediatas a la superficie y las reservas asociadas de aguas subterráneas, la población de plantas y animales, el patrón de asentamiento humano y los resultados físicos de la actividad antrópica pasada y presente
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
17

Baldivieso, Freitas Paola. "La incorporación de prácticas de conservación en cultivos herbáceos extensivos de secado en la región mediterránea". Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2017. http://hdl.handle.net/10803/406077.

Testo completo
Abstract (sommario):
La intensificación de las actividades agrícolas en los últimos años ha supuesto un uso excesivo de insumos externos y un intenso laboreo del suelo que ha provocado contaminaciones a veces de carácter irreversible, el empobrecimiento y la degradación de los suelos y la pérdida de la biodiversidad de estos sistemas. La tesis doctoral va dirigida al desarrollo de sistemas agrícolas de secano más sostenibles en la región mediterránea con el fin de minimizar los efectos negativos de las prácticas agrícolas como son el laboreo intensivo y los aportes externos de fertilizantes y herbicidas. Los experimentos que forman parte de esta tesis doctoral se han llevado a cabo en el Parc de l’Espai d’Interès Natural de Gallecs, un espacio agrario periurbano situado a 15 kilómetros al norte de Barcelona. El capítulo I abarca un experimento de dos años de duración en campos de cereales de invierno con gestión convencional y comprende la introducción de prácticas agrícolas menos intensivas como son el laboreo mínimo y el control mecánico de la flora arvense. Para ello se evaluó el efecto del uso del arado de vertedera comparado con el arado de cincel, y el control mecánico respecto al control químico de la flora arvense sobre el rendimiento del cultivo trigo de invierno, y la abundancia y diversidad de la flora arvense. Los capítulos II, III y IV resumen los resultados de un experimento de cuatro años de duración enfocado al diseño de un sistema de producción de cultivos ecológicos herbáceos extensivos sostenible. En este experimento se estudiaron los efectos del laboreo mínimo, la fertilización orgánica con estiércol y la incorporación de cultivos de cobertura como abono verde en el suelo sobre: a) el rendimiento de los cultivos, la abundancia de la flora arvense, el contenido de carbono orgánico y nitrógeno, la densidad aparente y la biomasa microbiana del suelo (Capítulo II); b) la abundancia y diversidad de lombrices de tierra (Capítulo III); c) y los balances de nitrógeno y los parámetros de la eficiencia del uso del nitrógeno (Capítulo IV), en una rotación de cereales y leguminosas en la región mediterránea. El estudio de las distintas estrategias para disminuir la intensidad de las actividades agrícolas pone de manifiesto que es necesario llevar a cabo experimentos a largo plazo para poder obtener resultados concluyentes sobre cuáles son las mejores prácticas en los cultivos de secano de la región mediterránea. Asimismo, a la hora de aplicar distintas prácticas agrícolas es importante tener en cuenta las condiciones climáticas de la zona, la calidad y fertilidad del suelo y las prácticas de gestión previas. Los suelos de los cultivos de secano de la región mediterránea se caracterizan generalmente por un pobre contenido de nutrientes y una alta tasa de mineralización de la materia orgánica, por ello es imprescindible mantener los niveles de nutrientes en los suelos a través de una adecuada fertilización.
The agricultural intensification in recent years has led to excessive use of external inputs and intensive soil tillage resulting in water pollution, soils degradation and loss of biodiversity of these systems. The aim of this thesis is the design of more sustainable rainfed agricultural systems in the Mediterranean region in order to minimize the negative effects of agricultural practices such as intensive tillage and chemical inputs (fertilizers and herbicides). The experiments comprising this work have been carried out in the Parc de l'Espai d'Interès Natural de Gallecs, a peri-urban agricultural area in Catalonia. Chapter I comprises a short-term experiment of 2 years in winter cereal fields with conventional management and includes the introduction of more sustainable agricultural practices such as reduced tillage and mechanical weed control. In this experiment we evaluated the effect of the use of mouldboard plough vs. chisel plough and the use of mechanical weed control vs. herbicide application on winter wheat crop yields and on weed abundance and diversity. Chapters II, III and IV comprise a medium-term experiment focused on the design of a sustainable organic cereal-legume rotation in Mediterranean dryland arable fields. The effects of reduced tillage, fertilization with farmyard manure and the incorporation of cover corps as green manure was evaluated on a) crop yields, weed abundance and organic carbon content, nitrogen total content and microbial biomass in the soil (Chapter III); b) the abundance and diversity of earthworms (Chapter III); c) and the balance of nitrogen and nitrogen efficiency parameters in the system (Chapter IV). The study of different strategies to reduce the intensity of agricultural practices reflects that it is necessary to perform long-term experiments in order to obtain solid results on which are the best practices in dryland agrosystems in the Mediterranean region. Furthermore, the arable soils of the Mediterranean region are generally characterized by a poor nutrient content and a high rate of mineralization of organic matter, therefore is crucial to maintain soil nutrients levels through a proper fertilization.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
18

Fernández, Carrillo Miguel Ángel. "Medidas y técnicas de conservación de los suelos en el medio rural: aplicación en España y la Región de Murcia". Doctoral thesis, Universidad de Murcia, 2015. http://hdl.handle.net/10803/348865.

Testo completo
Abstract (sommario):
Actualmente, la conservación de los suelos (CS) en el medio rural puede ser considerada como una asignatura pendiente en España. Consecuencia de una intensa mecanización y tecnificación agrícola, junto a la puesta en cultivo de grandes superficies de tierra en las últimas décadas, en muchos casos, realizadas en suelos de mediocre o muy baja calidad agronómica y en laderas con pendientes elevadas, dejando de lado las prácticas y estructuras de CS tradicionales, se ha visto muy favorecida la erosión hídrica. Por otro lado, posteriormente, el progresivo abandono de cultivos marginales (no rentables) ha provocado, aún con mayor intensidad, la aceleración de estos procesos erosivos, especialmente en litologías deleznables y poco consistentes. Esto da como resultado pérdidas de suelo fértil muy cuantiosas, no admisibles para nuestros territorios, además de otros graves problemas colaterales aguas abajo en infraestructuras, poblaciones, cultivos y, en última instancia, afectando a todos los ecosistemas presentes en las áreas afectadas, y con gran impacto en regiones del sur y sureste de España como la Región de Murcia, caracterizadas por frecuentes episodios de torrencialidad. Para minimizar este grave problema, una de las herramientas más relevantes con que cuenta actualmente el estado y los gobiernos regionales son los denominados Programas de Desarrollo Rural (PDRs); instrumentos político-administrativos de la PAC, que movilizan una importante cantidad de recursos financieros (fondos FEADER). En éstos, se contemplan medidas (líneas de ayuda) entre las que existen algunas con potencial relevancia o repercusión en la lucha contra la erosión y la CS. Igualmente, a nivel nacional e internacional, existen también una amplia muestra de iniciativas y proyectos relacionados con la conservación y restauración de suelos degradados y, en concreto, muchos de ellos abarcan el problema de la erosión y/o las técnicas y prácticas de CS, utilizando diferentes metodologías y enfoques para su estudio y, especialmente, para la difusión, demostración y/o extensificación de dichas técnicas y prácticas, contando con los diversos agentes interesados: investigadores, expertos técnicos, agricultores, entre otros. En el presente trabajo, se expone el resultado de la investigación llevada a cabo con el objetivo general de aportar un mayor grado de conocimiento sobre los PDRs aplicados y proyectos e iniciativas relacionadas con la CS, con especial atención a la Región de Murcia. Para ello, se contempla el estudio y análisis de los PDRs de las diecisiete CC.AA., correspondiente al periodo 2007-2013, y del Marco Nacional que lo respalda, donde se incluyen una serie de exigencias (BPAs y BCAM). Todo ello, fue realizado y armonizado con la finalidad de identificar y evaluar las medidas y submedidas con potencial de cara a la CS, así como las técnicas y prácticas concretas y requisitos administrativos contemplados en éstas. Además, como un caso regional concreto de un área con alto riesgo de desertificación, se ha estudiado la Región de Murcia, con un horizonte temporal mayor, para realizar en último lugar, una validación de algunas de las líneas con impacto en la CS, mediante un estudio en campo de una muestra importante de expedientes de ayudas. Igualmente, se ha incluido como avance, un breve análisis del recientemente aprobado PDR 2014-2020, con el fin de poder valorar la tendencia con respecto a anteriores programas de esta región. Finalmente, también se han estudiado una extensa muestra de iniciativas y proyectos relacionados con la CS, evaluando por un lado, las temáticas y líneas de estudio y, por otro, las herramientas y estratégicas seguidas por éstos, para el desarrollo procesos colaborativos entre los diferentes agentes involucrados y los métodos para la aplicación estas técnicas y prácticas en el medio rural. Entre los resultados obtenidos resaltar que: (i) las ayudas destinadas a forestación, en sus distintas modalidades, serían las más efectivas por su duración y cobertura y, en general, por sus buena implantación; (ii) en las explotaciones agrarias donde se continua ejerciendo una actividad productiva, tendríamos otro grupo de ayudas con interés (ayudas agroambientales). Se trata de un grupo bastante heterogéneo de distintas líneas, en el cual existe un elevado número de ellas que muestran tener cierto interés, al estar claramente alineadas con la mejora de las prácticas agrarias, o bien, favoreciendo la implantación y/o mantenimiento de estructuras estables de CS; (iii) en el caso concreto de la Región de Murcia, destaca la línea denominada precisamente “Conservación de suelos”, que contempla la ejecución de fajas de vegetación transversales a la pendiente, entre otros requisitos, aunque ésta sería sólo uno de los muchos ejemplos dentro de las distintas tipologías encontradas en toda España, tales como: sistemas de producción, prácticas agrícolas, ejecución de obras protectoras o de defensa, manejo de ganado, etc.; (iv) igualmente, se han hallado proyectos y acciones nacionales e internacionales de I+D muy relacionados con la CS, en los cuales existe información muy valiosa de las prácticas y técnicas estudiadas o evaluadas, además de las metodologías aplicadas para alcanzar una adecuada difusión e implantación a mayor escala, aspecto de gran importancia de cara a que todos estos trabajos tengan finalmente impacto real y supongan un avance social para el medio rural; (v) por último, gracias a todos los estudios y análisis llevados a termino en el trabajo, se han podido realizar una serie de aportaciones o sugerencias para la mejora de estos programas o de líneas de interés científico y social, pensando en la continuación de estudios relacionados con la temática de esta tesis. Palabras clave: conservación de suelos, erosión, medio rural, desarrollo rural, PDR, medidas agroambientales, forestación, buenas prácticas agrarias, condicionalidad.
Nowadays, soil conservation (SC) in the rural areas can still be considered as a pending signature in Spain. The consequence of an intensive agricultural mechanisation and technification over the last decades, the cultivation of large surfaces of land with mostly mediocre or very bad agronomic quality soil, as well as high slopes hillsides, leaving aside the traditionally practices and structures of SC, has greatly favoured water erosion. On the other hand, the gradual abandonment of marginal crops (unprofitable) accelerated these erosive processes, specially on friable and inconsistent lithologies. As a result of that, an important quantity of fertile soil has been lost, which can not be permitted in our territory, besides others serious collateral problems downstream on infrastructures, settlements, crops and eventually, concerning all ecosystems in the areas affected, having a high impact on south and south-eastern regions of Spain like the Region of Murcia, characterized by frequent episodes of torrential nature. In order to minimise the consequences of this serious issue (water erosion), one of the more relevant tool currently available to the state and regional governments are the nominated Rural Development Programs (RDP); political-administrative instruments of the CAP that mobilises a significant quantity of financial sources (the EAFRD). These programmes include measures (such as grant lines), some of them with relevance or potential repercussions on erosion control and SC. At the same time, both at national and international level, also exist a wide range of initiatives and projects related to the conservation and restoration of degraded soil. Many of them cover the erosion issue and/or techniques and practices of SC using different methods and approaches for their studies, specially for dissemination, demonstration and/or extensification of these techniques and practices, counting with the diverse stakeholders: researchers, technical experts, farmers, among others. In the present study, the results of this research are presented with the general objective to contribute to a greater knowledge about the RDP applied and projects and initiatives related to SC, with special attention to the Region of Murcia. In order to do so, the RDP of the seventeen autonomous regions corresponding to the 2007-2013 period has been studied and analysed, as well as the corresponding national framework that supports them, including a series of requirements (GAP and GAEC). The whole study has been made and harmonized in order to identify and assess the measures and submeasures with emphasis to SC as well as the techniques, practices and administrative requirements included inside it. Furthermore, as a regional case of an area with high risk of desertification, the Region of Murcia has been studied with a longer time horizon to finally validate some of the lines with impact on SC, through a field study of an important sample of grant files. At the same time, a short analysis of the recently approved RDP 2014-2020 has been included as introduction to asses the tendency in respect to the previous programmes of this region. Finally, a wide sample of initiatives and projects related to SC has been studied assessing, on one hand, the topic and the lines of study and on the other, the tools and approaches followed to the development of collaborative process between the different stakeholders and the methods to the application of these techniques and practices on the rural areas. The following conclusions can be highlighted from this study: (i) the grants used to afforestation, in their different modalities, are the most effective measures due to the duration and coverage and in general for their proper implementation; (ii) the farms with a productive activity, could have another group of grants available (agri-environment grants). This is a rather heterogeneous group with different lines, in which a high number of them show to have a certain interest to be clearly aligned themselves with the improvement of the agricultural practices, or to favour the implementation and/or maintenance of steady structures of SC; (iii) in the specific case of the Region of Murcia, it just highlights the line named “Soil conservation”, that takes into account the realisation of vegetation strips across the slope, among other requirements. However, this would only be one of the many examples within the different types of grant lines found in Spain, such as: production systems, agricultural practices, implementation of protective or defence works, livestock management and so on; (iv) it has been found national and international R&D projects and actions closely related to SC, in which exist information highly valuable about the practices and techniques studied and assessed, moreover the methods applied to reach a suitable large scale dissemination and implementation, that is a very important aspect for all kind of works with real impact and it supposes a social advance for the rural areas; (v) finally, thanks to the studies and analysis carried out in this work, a series of contributions and suggestions with regard to the improvement of these programmes or the lines of scientific and social interest has been able to made, for further study in relation to the subject of this thesis. Key words: soil conservation, erosion, rural areas, rural development, RDP, agri-environmental measures, afforestation, good agricultural practices, conditionality.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
19

González, Camacho Giovani. "Análisis de la política pública de conservación de suelos en el área de protección de Flora y Fauna Nevado de Toluca". Tesis de doctorado, Universidad Autónoma del Estado de México, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.11799/109352.

Testo completo
Abstract (sommario):
Se elabora un análisis de discurso de las políticas de conservación de suelos tomando como caso de estudio el area protegida Nevado de Toluca, la tesis es producto de un proyecto de investigación.
El suelo es un recurso natural que en los últimos años ha sufrido graves problemas de degradación. Como respuesta a este problema el gobierno mexicano ha desarrollado políticas públicas encaminadas a promover su conservación; sin embargo, poco se ha estudiado sobre la implementación de estas políticas públicas en ámbitos locales. El objetivo de la tesis fue analizar las políticas públicas de conservación de suelos implementadas en el Nevado de Toluca desde la ecología política como marco teórico; y la geografía histórica como metodología, utilizando el análisis del discurso y la estadística espacial como herramientas de investigación.
Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
20

Dalurzo, Humberto Carlos. "Régimen hídrico del suelo y producción de viñas bajo diferentes sistemas de riego en Raimat (Lleida, España)". Doctoral thesis, Universitat de Lleida, 2010. http://hdl.handle.net/10803/8249.

Testo completo
Abstract (sommario):
Els objectius de l'estudi van ser: a) Predir el règim hídric del sòl en diferents posicions
geomorfològiques, sòls, sistemes de reg i coberta vegetal. b) Determinar l'efecte de les propietats
físiques sobre el règim hídric del sòl, els processos de degradació i la producció de vinya sota reg.
c) Establir la influència de les característiques del sòl i de la presència de la coberta vegetal sobre
la infiltració i la retenció d'aigua del sòl. d) Predir la generació d'escorrentia superficial, els
processos d'erosió i la disponibilitat d'aigua per a la vinya mitjançant models de simulació que
integren paràmetres hidrològics, climàtics, de maneig del sòl i de presència de coberta .
L'àrea d'estudi es localitza a Raimat (Lleida, Espanya) té un clima mediterrani semiàrid. Es van
seleccionar tres llocs experimentals vessants amb pendents del 15%, anomenades turons (L);
baixos en fons de vall (B) amb 1-2% de pendent i plànols (P) en plataformes amb pendents menors
al 1%. Els dos primers (L i B) plantats amb vinya (Vitis vinifera, L.) varietat Tempranillo amb reg
per degoteig i el tercer (P) amb vinyes Chardonnay sota reg per aspersió. Els sòls van ser
classificats com: Xerorthent a L i B, i Calcixerept a P. Tots els sòls tenien elevats continguts de
llim (més de 48%), baixos continguts de matèria orgànica (menor de 1,7%) i baix percentatge
d'agregats estables en aigua. Les velocitats d'infiltració van ser baixa a B (4 mm h-1), elevada a P
(36 mm h-1) i intermèdia en L (8 mm h-1).
Es va dur un registre de les precipitacions, dels regs i dels continguts d'humitat del sòl (amb FDR i
TDR) i es va determinar la profunditat efectiva de les arrels a cada lloc. Les dades van ser
analitzades i integrats en el model hidrològic SOMORE i validades, trobant un bon ajust dels
valors simulats amb els observats en els tres llocs experimentals. Amb el model es va simular el
règim d'humitat dels sòls i el risc de degradació del sòl per erosió, que permetrà per tal d'establir
diferents estratègies de maneig en diferents escenaris climàtics millorant l'eficiència en l'ús de
l'aigua i la sostenibilitat del sistema.
Els valors d'escorrentia superficial obtinguts al simular amb el model (utilitzant dades mesurades
de camp) ressalten la importància que té la coberta vegetal en sòls amb vinya sota reg i en pendent
com a alternativa de protecció del sòl per disminuir l'escorrentia i l'erosió. Amb això,
s'incrementaria la recàrrega d'aigua del sòl, millorant les possibilitats i estratègies de reg que
garanteixin aigua disponible en els estats de: "brotació", "floració", "quallat" i "verolat". En sòls
sense coberta i amb pendent augmentaria l'escorrentia superficial i l'erosió, el que provocaria
inundació temporal en les zones deprimides sense pendent
En base a les simulacions realitzades amb el model, en anys molt plujosos, hi hauria una major
escorrentia superficial que fins i tot superaria la mitjana de les precipitacions de la zona i la
humitat resultant del sòl seria menor que amb coberta, generant fins i tot deficiències hídriques al
cultiu. En vinyes amb coberta vegetal, hi hauria major contingut d'humitat final del sòl tot i haverhi
més consum d'aigua, per presentar major infiltració que els sòls amb segell superficial. En anys
amb una distribució irregular de les precipitacions, amb pràctiques de maneig conservacionistes
del sòl, coberta vegetal i un seguiment dels continguts d'humitat en profunditat, es podria arribar a
produir raïm amb menors dosi d'aigua que les actualment aplicades.
Es va presentar una bona correspondència entre els valors mesurats i simulats amb el model
SOMORE, aquest fet possibilita pronosticar possibles problemes de degradació del sòl i de maneig
de la vinya que podrien afectar la producció especialment en anys molt humits o molt secs,
demostrant la utilitat del model si es compta amb dades apropiats de les propietats mecàniques i
hidrològiques del sòl, integrant aquests atributs mesurats en camp i laboratori. Aquest model va
permetria a més avaluar les possibles conseqüències de diferents pràctiques de maneig de sòls,
sota diferents condicions meteorològiques i precisar els requeriments d'aigua de reg en diferents
etapes de desenvolupament del cultiu.
Los objetivos del estudio fueron: a) Predecir el régimen hídrico del suelo en
diferentes posiciones geomorfológicas, suelos, sistemas de riego y cobertura. b) Determinar el
efecto de las propiedades físicas sobre el régimen hídrico del suelo, los procesos de degradación y
la producción de vid bajo riego. c) Establecer la influencia de las características del suelo y de la
presencia de la cobertura vegetal sobre la infiltración y la retención de agua del suelo. d) Predecir
la generación de escorrentía superficial, los procesos de erosión y la disponibilidad de agua para la
vid mediante modelos de simulación que integren parámetros hidrológicos, climáticos y de manejo
del suelo.
El área de estudio se localiza en Raimat (Lleida, España) tiene un clima mediterráneo semiárido.
Se seleccionaron tres sitios experimentales laderas con pendientes del 15%, llamadas lomas (L);
bajos en fondos de valle (B) con 1-2% de pendiente y planos (P) en plataformas con pendientes
menores al 1%. Los dos primeros (L y B) plantados con vid (Vitis vinifera, L.) variedad
Tempranillo con riego por goteo y el tercero (P) con viñas Chardonnay bajo riego por aspersión.
Los suelos fueron clasificados como: Xerorthent en L y B, y Calcixerept en P. Todos los suelos
tenían elevados contenidos de limo (más de 48%), bajos contenidos de materia orgánica (menor de
1,7%) y bajo porcentaje de agregados estables en agua. Las velocidades de infiltración fueron baja
en B (4 mm h-1), elevada en P (36 mm h-1) e intermedia en L (8 mm h-1). Se llevó un registro de las
precipitaciones, de los riegos y de los contenidos de humedad del suelo (con FDR y TDR) y se
determinó la profundidad efectiva de las raíces en cada sitio. Los datos fueron analizados e
integrados en el modelo hidrológico SOMORE y validados, encontrándose un buen ajuste de los
valores simulados con los observados en los tres sitios experimentales. Con el modelo se simuló el
régimen de humedad de los suelos y el riesgo de degradación del suelo por erosión, lo que
permitiría establecer estrategias de manejo en diferentes escenarios climáticos mejorando la
eficiencia en el uso del agua y la sustentabilidad del sistema.
Los valores de escorrentía superficial obtenidos al simular con el modelo (utilizando datos
medidos de campo) resaltan la importancia que tiene la cobertura vegetal en suelos con viña bajo
riego y en pendiente como alternativa de protección del suelo para disminuir la escorrentía y la
erosión. Con ello, se incrementaría la recarga de agua del suelo, mejorando las posibilidades y
estrategias de riego que garanticen agua disponible en los estados de: "brotación", "floración" y
"cuajado". En suelos sin cobertura y con pendiente aumentaría la escorrentía superficial y la
erosión, lo que provocaría anegamiento temporal en las zonas bajas sin pendiente.
En base a las simulaciones realizadas con el modelo, en años muy lluviosos, habría mayor
escorrentía superficial que el promedio de las precipitaciones de la zona y la humedad resultante
del suelo sería menor que con cobertura, generando incluso deficiencias hídricas para el cultivo.
En viñedos con cobertura vegetal, habría mayor contenido de humedad final del suelo a pesar de
haber más consumo de agua, por presentar mayor infiltración que los suelos con sello superficial.
En años con una distribución irregular de las precipitaciones, con prácticas de manejo
conservacionistas del suelo, cobertura vegetal y un seguimiento de los contenidos de humedad en
profundidad, se podría llegar a producir vides con menores dosis de riego que las actualmente
aplicadas.
Se presentó una buena correspondencia entre los valores medidos y simulados con el modelo
SOMORE, posibilitando pronosticar posibles problemas de degradación de suelo y de manejo de
la viña que podrían afectar a la producción especialmente en años muy húmedos o muy secos,
demostrándose la utilidad del modelo si se cuenta con datos apropiados de las propiedades
mecánicas e hidrológicas del suelo, integrando estos atributos medidos en campo y laboratorio.
Este modelo permitiría evaluar además las posibles consecuencias de diferentes prácticas de
manejo de suelos, bajo diferentes condiciones meteorológicas y precisar los requerimientos de
agua de riego en diferentes etapas de desarrollo del cultivo.
The objectives of the study were: a) To predict the soil moisture regime
in different geomorphology positions, soils, irrigation systems, and covering. b) To
determine the effect of the physical properties on the soil moisture regime, the
degradation processes and the vineyard productions under watering. c) To establish the
influence of soil characteristics and the presence of vegetation cover on infiltration and
soil water retention. d) To predict the generation of surface runoff, erosion processes and
the availability of water for the vineyards through simulation models that integrate
hydrological parameters, climate and soil management.
The study area is located in Raimat (Lleida, Spain) has a semiarid Mediterranean climate.
We selected three sites with steep slopes of 15%, called hillocks (L), low valley bottoms
(B) with 1-2% slope and flat (P) on platforms with slopes of less than 1%. The first two
(L and B) planted with vines (Vitis vinifera L.) variety Tempranillo with drip irrigation
and the third (P) with Chardonnay vineyards under sprinkler irrigation. The soils were
classified as: Xerorthent in L and B. In P was a Calcixerept All soils had high silt content
(over 48%), low organic matter content (less than 1.7%) and low percentage of water
stable aggregates. The infiltration rates were lower in B (4 mm h-1), high in P (36 mm h-1)
and intermediate in L (8 mm h-1).
He kept a record of rainfall, irrigation, the soil water content (with FDR and TDR)
determining the effective depth of roots. The data were analyzed integrated into the
hydrological model SOMORE and validated, finding a good fit of the simulated values
with those observed in the three choosen sites. With the model system was simulated soil
moisture and the risk of soil degradation through erosion thus establishing management
strategies in different climate scenarios to improve efficiency in water use and
sustainability of the system.
Runoff values obtained by simulating the model (using measured data from field) stress
the importance of vegetation coverage in soils under irrigation and soil protection
alternative to reduce runoff and erosion. This will increase the recharge of soil water,
improving the prospects and strategies for irrigation that ensure water is available for the
following states: "budbrust", "flowering", "berry set" and "veraison". In soils without
coverage and increase slope surface runoff and erosion, it could cause temporary flooding
in lowland areas with no slope.
Based on the simulations with the model, in years with high rain, runoff would be higher
than average rainfall in the area and resulting soil moisture would be less than with
surface cover, generating even water deficiency for the crop. In vineyards with cover, that
have higher moisture content of soil despite having more consumption of water, at greater
soil infiltration than in surface seal. In years with irregular distribution of rainfall, with
management practices of soil conservation, vegetation cover and monitoring the moisture
content in depth, may eventually yield grapes with lower irrigation doses of the currently
implemented.
There was a good agreement between simulated and measured values with SOMORE
model, allowing to predict potential soil degradation problems and management of the
vineyard that could affect production especially in very wet or very dry years, showing
the usefulness of the model whether data are appropriate mechanical and hydrological
properties of soil, integrating these attributes measured in the field and laboratory. This
model would also assess the possible consequences of different land management
practices under different weather conditions and determine the irrigation water
requirements at different stages of crop development.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
21

Watson, Jiménez Ana Alicia. "Organización socio-productiva de las comunidades campesinas locales y conservación de pastos del páramo : caso Piura". Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2009. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/4812.

Testo completo
Abstract (sommario):
El Páramo andino se ubica en Venezuela, Ecuador, Colombia y Perú albergando comunidades indígenas locales que lo utilizan como una fuente importante de recursos, al mismo tiempo es el hábitat de especies en extinción como el tapir de altura (Tapirus pinchaque), el oso de anteojos (Tremarctos ornatos) entre otros (Maravi et al, 2003). Este ecosistema también cumple un rol trascendente en la regulación hídrica de la cuenca gracias a la morfología de las plantas y la cantidad de materia orgánica que alberga las cuales hacen posible el almacenamiento y la regulación del agua que reciben de las precipitaciones (Buytaert et al, 2006).
Tesis
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
22

Segura, Urrunaga Frida Isabel. "El Estado y la agroindustria en la Amazonía: análisis del caso Tamshiyacu, Loreto". Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/16427.

Testo completo
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
23

Romero, Lopez Karla, e Jardon Jesus Castillon. "“DESARROLLO DE UNA PELÍCULA COMESTIBLE A BASE DE GOMA DE MEZQUITE, CARBOXIMETILCELULOSA DE SODIO Y PROTEÍNA DE SUERO DE LECHE PARA CONSERVACIÓN DE PRODUCTOS COCINADOS DE POLLO Y CERDO”". Tesis de Licenciatura, Medicina-Quimica, 2014. http://ri.uaemex.mx/handle/123456789/14461.

Testo completo
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
24

Silva, Cabello Jorge Luis. "Caracterización de plantaciones con especies nativas para fines de protección, en la cuenca periurbana de la ciudad de Illapel, región de Coquimbo". Tesis, Universidad de Chile, 2004. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/105032.

Testo completo
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
25

Aznar, Mollá Juan Bautista. "El diagnóstico de las humedades de capilaridad en muros y suelos. Determinación de sus causas y origen mediante una metodología basada en la representación y análisis de curvas isohídricas". Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2016. http://hdl.handle.net/10251/61630.

Testo completo
Abstract (sommario):
[EN] This research aims to obtain and design a process which can easily be implemented to bring out the moisture that cannot be observed directly in constructive elements in walls and half-buried ground floor, basement walls, floor screeds, which will help us determine the origin and cause of the pathology of moisture and thus establish the most appropriate intervention that can solve, so it becomes a very valid diagnostic tool. You can even become an element of control processing performed by allowing the treaty monitoring (wall or floor) element.
[ES] Este trabajo de investigación tiene como objeto la obtención y el diseño de un procedimiento que pueda llevarse fácilmente a la práctica para poner de manifiesto la humedad existente que no se puede observar directamente en elementos constructivos en muros de planta baja y semienterrados, muros de sótanos, pavimentos y soleras, lo que nos ayudará a determinar el origen y la causa de esa patología de humedad y así poder establecer la intervención más idónea que la pueda resolver, por lo que se transforma en una herramienta de diagnóstico muy válida. Incluso puede convertirse en un elemento de control de tratamientos efectuados pues permite la monitorización del elemento tratado (muro o suelo).
[CAT] Aquest treball d'investigació té com a objecte l'obtenció i el disseny d'un procediment que puga emportar-se fàcilment a la pràctica per a posar de manifest la humitat existent que no es pot observar directament en elements constructius en murs de planta baixa i semienterrats, murs de soterranis, paviments i soleres, la qual cosa ens ajudarà a determinar l'origen i la causa d'eixa patologia d'humitat i així poder establir la intervenció més idònia que la puga resoldre, per la qual cosa es transforma en una ferramenta de diagnòstic molt vàlida. Inclús pot convertir-se en un element de control de tractaments efectuats perquè permet la monitorització de l'element tractat (mur o sòl).
Aznar Mollá, JB. (2016). El diagnóstico de las humedades de capilaridad en muros y suelos. Determinación de sus causas y origen mediante una metodología basada en la representación y análisis de curvas isohídricas [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/61630
TESIS
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
26

Nacci, Sulbarán Silvana. "Impacto del cambio en el manejo de tierras con viña de secano del área mediterránea sobre la suplencia de humedad al cultivo y sobre los procesos de degradación del suelo: Caso de la Comarca del Anoia". Doctoral thesis, Universitat de Lleida, 2001. http://hdl.handle.net/10803/8247.

Testo completo
Abstract (sommario):
Els processos de degradació de terres afecten a la conservació del sòl i dels
recursos hídrics, perquè estan vinculats a canvis desfavorables al comportament hidrològic del sòl que són determinants per la suplència
d'aigua al cultiu. Aquests processos estan relacionats amb les característiques del sòl i el clima, però l'ús de la terra i les pràctiques de
maneig inapropiades són també determinants en la dinàmica d'aquests processos. Durant els últims anys s'ha estudiat la interacció entre els canvis
en l'ús de la terra, les pràctiques de maneig i el clima, amb els processos de degradació del sól associats a canvis desfavorables en els processos
hidrològics en zones amb vinyes de secà Catalunya (NE Espanya). S'han avaluat problemes de disponibilitat d'aigua al sòl de la vinya durant el cicle del cultiu, d'erosió superficial, d'escolament, d'acumulació d'aigua superficial , i s'han relacionat amb canvis en el comportament hidrològic associats a nous sistemes de plantació i pràctiques de maneig.
La investigació s'ha realitzat en camps comercials de la zona vitícola de Catalunya on es produeixen els vins i caves de qualitat sota la denominació d'origen Penedès. En aquesta regió la superfícies de vinyes per a la producció de vins i caves d'alta qualitat ha augmentat en els últims vint anys i ha estat acompanyada per un canvi radical de les pràctiques de maneig tradicionals. Aquestes inclouen l'adequació del terreny en zona de pendent a través d'anivellació, talls i farciments, per a permetre la mecanització de la majoria del treballs agrícoles, inclosa la verema.
A la regió, el clima és mediterrani semi àrid, amb un promig anual de precipitacions al voltant de 600mm, molt irregularment distribuïts, i amb una gran variabilitat en els totals d'un any a un altre. Les precipitacions es caracteritzen per la concentració de pluges a la tardor -hivern, un estiu molt sec i per alguna tempesta de primavera d'alta concentració i intensitat.
Als sòls derivats de l'adequació dels terrenys en zona de pendent, les avaluacions realitzades indiquen que a les zones on es decapitaren els
horitzons superficials originals, hi ha una reducció de la taxa d'infiltració d'aigua de pluja i un increment del volum d'aigua d'escolament, com a conseqüència de la formació d'un segell superficial. Els perfils de sòl tenen
poca capacitat d'emmagatzematge d'aigua per la vinya. L'acumulació d'aigua d'escolament a les zones ubicades en les posicions més baixes del
paisatge creen condicions de poca consistència del sòl a les zones on s'ha col locat materials de farciment. Tot això es manifesta en irregularitats en la suplència d'aigua per al cultiu, amb efectes a la quantitat i la qualitat de la producció, i en l' increment de processos d'erosió superficial a les zones de tall; i en majors riscos d'erosió en escorrancs i moviments en massa a les zones de farciment. Es conclou que un anàlisi basat en les avaluacions in situ
de propietats del sòl, dels processos hidrològics i de les característiques climàtiques, pot ser molt útil per avaluar la disponibilitat d'aigua per a la vinya i predir els processos de degradació de sòls i aigües i els seus efectes
derivats dels canvis en l'ús i el maneig de les terres amb vinya de secà.
Aquest hauria de ser un pas previ a la selecció i disseny de sistemes i estructures de conservació de sòl i aigua més eficients i sostenibles.
Los procesos de degradación de tierras afectan a la conservación del suelo y de los recursos hídricos, y están vinculados a cambios desfavorables en el comportamiento hidrológico del suelo que son determinantes en la
suplencia de humedad al cultivo. Estos procesos están relacionados con las características del suelo y del clima, pero el uso de la tierra y las prácticas de manejo inapropiadas son también determinantes en la dinámica de
estos procesos. Durante los últimos años se ha estudiado la interacción de los cambios en el uso de la tierra, las prácticas de manejo y el clima, con los procesos de degradación de tierra asociados a cambios desfavorables en
los procesos hidrológicos en zonas con viñedos de secano en Cataluña, (NE España).
La investigación se ha realizado en campos comerciales de la comarca del Anoia en Cataluña, donde se producen vinos y cavas de calidad bajo la
denominación de origen Penedés. En esa región la superficie de viñedos para la producción de vinos y cavas de alta calidad ha aumentado en los
últimos 20 años, y ha estado acompañada por un cambio radical de las prácticas de manejo tradicionales, que incluyen la adecuación del terreno en zona de pendiente a través de nivelación, cortes y rellenos, para permitir
la mecanización de la mayoría de las labores agrícolas, incluyendo la vendimia.
En la región el clima es mediterráneo semiárido, con una promedio anual de precipitaciones de alrededor de 600 mm, muy irregularmente distribuidos y con una gran variabilidad en los totales de un año a otro. Las precipitaciones se caracterizan por la concentración de lluvias en el otoñoinvierno, un verano muy seco y por alguna tormenta de primavera de alta concentración e intensidad.
En los suelos derivados de la adecuación de los terrenos en zona de pendiente, las evaluaciones realizadas indican que en las áreas donde se
decapitaron los horizontes superficiales originales, hay una reducción en la
tasa de infiltración de agua de lluvia y un incremento en el volumen de agua de escorrentía, como consecuencia de la formación de un sello
superficial. En esas zonas hay un limitado desarrollo y profundización de las raíces de la vid, por lo que la capacidad de almacenamiento de
agua utilizable por las plantas queda reducida. En las zonas más bajas del paisaje donde se han colocado materiales de relleno, cuando se
acumula agua de escorrentía suelen crearse condiciones de poca consistencia y baja estabilidad del terreno. Todo esto se manifiesta en irregularidades en la suplencia de agua para el cultivo, con efectos en la cantidad y calidad de producción, y en incrementos de procesos de
erosión superficial, en las zonas de corte; y en mayores riesgos de erosión en cárcavas y movimientos en masa en las zonas de relleno.
De los estudios realizados se concluye que un análisis basado en evaluaciones in situ de propiedades físicas del suelo, de los procesos
hidrológicos y de las características climáticas, puede ser muy útil, para evaluar la disponibilidad de agua para la vid y predecir los procesos de degradación de suelos y aguas y sus efectos derivados de cambios en el uso y manejo de las tierras con viña de secano. Esto debería ser un paso previo en la selección y diseño de sistemas y estructuras de conservación
de suelo y agua más eficientes y sostenibles.
The land degradation processes affect the conservation of soil and water
resources, because they are linked to adverse changes in the hydrological behavior that affect soil moisture supply in the crops. These processes are related to soil characteristics and climate, but the land use and inappropriate management are also crucial in the dynamics of these processes. In recent years there have been studied the interactions of changes in land use, management practices and climate, with the
processes of land degradation associated with adverse changes in hydrological processes in sloping areas with vineyards in Catalonia (NE
Spain). The water availability in the soil for the vineyard during the cropping period, the surface and mass erosion, the runoff and the water logging problems have been assessed and were associated with changes in the
hydrological behavior associated with new planting systems and management practices.
The research was conducted in commercial fields with vineyards in Catalonia where there are produced high quality wines and cavas (spanish
champagne) under the appellation of origin Penedés. In this region the surface of vineyards to produce wines and cavas has increased over the past 20 years and has been accompanied by a radical change in traditional management practices including the adequacy of the ground in sloping zones through leveling, to permit the mechanization of most agricultural operations, including the vintage.
The region has a semi-arid Mediterranean climate with an average annual rainfall of about 600 mm, very unevenly distributed and with a great
variability in the totals from one year to another. Rainfall is characterized by
a rain concentration in autumn-winter, a very dry summer and some spring storms of high concentration and intensity.
In the transformed zones through leveling operations, the evaluations indicate that in the areas where the original surface horizons were
decapitated there is a reduction in the rate of rainwater infiltration and an increase in the volume of water runoff due soil surface sealing. In these areas the soil profiles have lower water storage capacity for the crop. The accumulation of runoff water in areas located in the lower positions of the landscape, with refilled soil, creates conditions of poor soil consistency. All
this is reflected in irregularities in the water supply for the vines, with effects on the quantity and quality of production and in increasing risks of surface erosion processes in the decapitated areas; and a greater risk of gully and mass erosion in the lower refilled areas.
We conclude that an analysis based on site assessments of soil physical properties, hydrological processes and climate characteristics can be very useful to assess the availability of water for the vines and to predict
degradation processes of soil and water and their effects due to changes in the use and management of lands with rainfed vineyards. This should be a
previous step in the selection and design of systems and structures for a more efficient and sustainable soil and water conservation.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
27

Mondaca, Farías Héctor Antonio. "Plan de monitoreo participativo sobre las bases del patrimonio natural y cultural de la comunidad agrícola de ascendencia diaguita Los Huascoaltinos". Tesis, Universidad de Chile, 2011. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/111424.

Testo completo
Abstract (sommario):
Tesis no disponible a texto completo
Memoria para optar al Título Profesional de Ingeniero en Recursos Naturales Renovables
Los espacios naturales que habitan los pueblos originarios cumplen diferentes funciones que contribuyen al bienestar de las personas, tanto en lo material como en lo espiritual. Muchas de estas áreas coinciden con sitios de interés de conservación, lo que genera potenciales conflictos que pueden ser gestionados de manera más efectiva mediante las herramientas de planificación que incorporen la participación de las comunidades locales. En el presente estudio, se propone un plan de monitoreo participativo para el Área Silvestre Protegida Privada Los Huascoaltinos (Región de Atacama, Chile). Primero, se efectuó una jerarquización de las distintas unidades territoriales y objetivos de monitoreo según niveles de importancia, para lo cual se utilizó la consulta a informantes claves de la Comunidad y la aplicación de una versión modificada de la Matriz de Leopold para contrastar la percepción de la Comunidad acerca de las amenazas sobre las zonas de uso prioritarias. Como resultado de esto, se obtuvieron cinco sectores considerados con mayor amenaza, coincidentes con actuales áreas de desarrollo minero. De manera posterior, se establecieron indicadores y programas de monitoreo participativo en concordancia con las cinco amenazas identificadas.
The natural spaces where the original native people live have different functions in the material and spiritual people’s welfare. Many of these places coincide with sites of conservation interest that might to generate potential conflicts. The management of these conflicts can be more effective if planning tools consider participation of local communities. The present study proposes a participatory monitoring plan for the Private Protected Wilderness Area Los Huascoaltinos (Atacama Region, Chile). First, the territorial units and the monitoring objectives were prioritized according his importance level using key informants of the Community and an application of a modified version of the Leopold’s Matrix. Goals of this were to compare threats and effects perceived by the community on priorities use zones. As a result of this, five areas were identified as those that have major threats, coinciding with the mining development areas. Lastly, indicators and a participatory monitoring plan were defined in accordance with the five threats.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
28

GONZALEZ, MILLAN MARIA EVELIA 552632, e MILLAN MARIA EVELIA GONZALEZ. "Modelo Espacial para la evaluación del riesgo de incendios forestales en el suelo de conservación del Distrito Federal". Tesis de maestría, 2015. http://hdl.handle.net/20.500.11799/41213.

Testo completo
Abstract (sommario):
Tesis de posgrado
El presente trabajo se desarrolló en el área del Suelo de conservación del Distrito Federal (SCDF), donde los incendios forestales son uno de los factores de disturbio más importantes en esta zona e influyen en la estructura, funcionamiento y dinámica de los ecosistemas (GDF, 2006). El objetivo general fue analizar la dinámica espacial y temporal de los incendios forestales en el SCDF, durante el periodo 1998-2012, para generar el mapa de riesgo a incendios forestales. El riesgo se calculó con la metodología de Copete et al. (2007) la cual integra el riesgo estadístico (obtenido a partir del índice de frecuencia, gravedad y causalidad) y la peligrosidad del medio (que a su vez es producto de la peligrosidad de combustibles, peligrosidad de la fisiografía y adversidad del clima). Estas variables fueron procesadas y analizadas en un entorno de SIG, con la finalidad de ubicar los sitios que requieren mayor atención en la prevención y combate de incendios. El mapa de incendios se validó con las imágenes de satélite Landsat 7 año 2011 y Landsat 8 año 2014, contrastando las áreas quemadas con las categorías de riesgo de dicho mapa. Se obtuvieron nueve mapas que se muestran en rangos de categorías que van de muy baja a extrema. El mayor riesgo estadístico es localizado en las delegaciones Milpa Alta, Tlalpan, Magdalena Contreras, Tláhuac y Gustavo A. Madero. La mayor peligrosidad del medio se encuentra distribuida en las delegaciones Milpa Alta, Tlalpan, Magdalena Contreras, Alvaro Obregón y Cuajimalpa de Morelos. El mayor riesgo a incendios forestales es localizado en las delegaciones Milpa Alta, Tlalpan, Magdalena Contreras, Tláhuac y Gustavo A. Madero. Los climogramas combinados con los registros históricos de incendios forestales, muestran que a mayor precipitación y mayor humedad almacenada, menor es el número de incendios forestales. Se encontró que los factores territoriales (precipitación, temperatura, combustibles forestales y fisiográficos) inciden en el número de incendios, la magnitud y afectación. El mapa de riesgo a incendios forestales generado es acertado porque se encontró una correlación positiva entre las áreas quemadas de las imágenes de satélite y las zonas de riesgo del mapa generado.
La autora de esta tesis de posgrado fue becaria del programa nacional de becas de posgrado de CONACyT.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
29

Bautista, Susana. "Regeneración post-incendio de un pinar (Pinus halepensis, Miller) en ambiente semiárido: erosión del suelo y medidas de conservación a corto plazo". Doctoral thesis, 1999. http://hdl.handle.net/10045/3248.

Testo completo
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
30

Guerrero, Borges Verónica. "Deforestación y fragmentación de la selva misionera: estrategias y herramientas para el diseño del paisaje". Tesis, 2013. http://hdl.handle.net/10915/30741.

Testo completo
Abstract (sommario):
Esta tesis tiene como objetivo general estudiar el efecto de la transformación del paisaje, a través de los procesos poblacionales, productivos y la deforestación asociada a ellos, sobre los patrones estructurales del paisaje y proponer herramientas para la incorporación del enfoque ecológico en la planificación territorial. La deforestación es uno de los principales problemas ecológicos que enfrenta la humanidad, que causa la transformación de los territorios boscosos como producto del accionar del hombre. Una de de las principales causas de la deforestación es el avance de la frontera agropecuaria. Esta transformación afecta la dinámica natural de los ecosistemas a diferentes escalas tanto locales como globales, afectando de forma directa e indirecta la calidad de vida del hombre. En los últimos años en la Argentina, el avance de la frontera agrícola está reemplazando grandes extensiones de bosque nativo, siendo las regiones Parque Chaqueño, Selva Misionera y Selva Tucumano Boliviana las más afectadas. Además de los cultivos agrícolas, las plantaciones forestales también han aumentado su superficie principalmente en las provincias de Entre Ríos, Corrientes y Misiones. Las instancias de gestión en estos ambientes, deberá plantear el manejo de los recursos tanto naturales como culturales de forma integral, y en este contexto la planificación participativa juega un rol preponderante como estrategia de acción local y regional. La ecología del paisaje es una disciplina joven que enfatiza la interacción de los patrones espaciales y los procesos ecológicos, es decir, las causas y consecuencias de la heterogeneidad espacial a diferentes escalas, situando al hombre como uno de los factores que actúa creando y respondiendo a la heterogeneidad espacial. La posición central que ocupa el espacio en la ecología del paisaje lo convierte en un campo privilegiado para la definición de los principios de ordenación territorial. El presente trabajo estudia algunas causas y efectos de la transformación del paisaje (especialmente por deforestación) sobre los patrones ecológicos del paisaje y proponer herramientas para la incorporación del enfoque ecológico en la planificación territorial. El área de estudio pertenece al municipio comúnmente conocido como “Colonia Andresito” ubicado al NE de la provincia de Misiones. Desde el punto de vista ecológico regional, el área pertenece a la ecoregión del Bosque Atlántico del Alto Paraná. El municipio limita con la República del Brasil en su área Norte y Este, y dentro de la R. Argentina limita con los Parques Nacionales Iguazú al Oeste y el Parque Provincial Urugua-í al Sur. Esto le confiere una importancia territorial ya que está rodeado de Aéreas Protegidas dentro de la R. Argentina y Brasil con el Parque Iguaçú, además de ser uno de los municipios más jóvenes de la Provincia cuya colonización se dio a fines de los años 1970-principios de los 80. La transformación del paisaje con la paulatina transformación de la cobertura boscosa a tierras de cultivo, comenzó mayormente a partir de la colonización de pobladores por migración interna desde el sur de Misiones. Principalmente por productores de yerba mate, actividad que se fue diversificando con el tiempo, apareciendo la ganadería como segunda actividad después de la producción de yerba mate. Andresito presenta una economía en gran medida de subsistencia y un aumento en la subdivisión de la tierra. Si bien actualmente, en comparación con otros municipios, muestra una mayor cobertura de bosque nativo debido a una alta proporción de bosque bajo estatus de protección, se observa una tendencia a la perdida de bosque progresiva. Del análisis del patrón de uso de la tierra, se ha observado que el patrón de subdivisión del suelo es uno de los factores determinantes de la fragmentación ecológica del paisaje, si bien este factor no es independiente de otros de índole socio-culturales y económica. América Latina presenta varios ejemplos de ordenamiento territorial, sin embargo la mayoría no integra aspectos a nivel del paisaje ya que una misma región ecológica bajo diferentes procesos de colonización con diferentes modos de apropiación y explotación de la tierra, con una implementación de diversos sistemas productivos y normativas de uso del territorio diferentes, estructura de forma diferencial los patrones espaciales de deforestación y en consecuencia de fragmentación, dando como resultado distintas matrices a nivel del paisaje. Teniendo en cuenta estos aspectos, el paisaje podría ser planificado de forma tal de minimizar los impactos de las actividades humanas sobre el mismo, estructurándolo de manera estratégica para avanzar hacia un desarrollo sostenible y tendiente a conservar los beneficios que prestan estos ecosistemas a largo plazo. En el presente trabajo se planta una metodología y herramienta para incorporar los aspectos de la ecología del paisaje en la planificación del uso del suelo como modelos conceptuales del ordenamiento territorial, principalmente en los aspectos de ordenamiento espacial del territorio, qué, dónde y cómo desarrollar las actividades de manera de lograr minimizar los impactos sobre el medioambiente y de esta manera tender a un desarrollo ambiental y socialmente sostenible
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
31

Mataix, Solera Jorge. "Alteraciones físicas, químicas y biológicas en suelos afectados por incendios forestales: contribución a su conservación y regeneración". Doctoral thesis, 1999. http://hdl.handle.net/10045/9988.

Testo completo
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
32

Luque, Ricardo Luis. "Número de curva aplicado a una cuenca agrícola de la región central de Córdoba, Argentina". Master's thesis, 2008. http://hdl.handle.net/11086/17574.

Testo completo
Abstract (sommario):
Tesis (Magíster en Gestión Ambiental Agropecuaria) – UNC - Facultad de Ciencias Agropecuarias; UNRC - Facultad de Agronomía y Veterinaria, 2008
En una cuenca agrícola representativa de un área importante de la región central de Córdoba (Argentina), se midieron precipitaciones y escurrimientos durante 8 años. Con el objeto de estimar el escurrimiento en función de las lluvias y características de la cuenca, se seleccionó el modelo de Número de Curva del Soil Conservation Service, por su extendido uso y porque sus parámetros son accesibles para cualquier técnico dedicado a la Conservación de Suelos y Aguas. El método se probó en dos condiciones de uso del suelo: Una Microcuenca bajo Labranza Convencional y una Cuenca Grande, que incluye a la primera, mayoritariamente con Siembra Directa. Se comprobó la falta de adecuación del método en ambas situaciones para este conjunto de eventos. Utilizando regresión lineal, se procuró estimar por un lado a la lámina escurrida en función de las lluvias y datos de la cuenca, y por otro se predijo el Número de Curva. Estas dos regresiones se efectuaron tanto en la Microcuenca como en la Cuenca Grande. Los resultados mostraron: En la microcuenca tanto la lámina de escurrimiento como el Número de Curva fueron bien estimados, con Coeficientes de Determinación elevados. En la Cuenca Grande la predicción del escurrimiento en función de los datos de precipitaciones y características de la cuenca tuvo resultado. poco satisfactorio En cambio en la regresión para Número de Curva se obtuvieron buenos resultados, con Coeficientes de Determinación elevados, resultando también elevada la concordancia entre el escurrimiento observado y el determinado con estos Números de Curva. Sin pretender fijar algoritmos definitivos, este trabajo marca un método de cálculo de escurrimiento, que podrá mejorar los intervalos de confianza disminuyendo el rango de variación de los coeficientes del método en la medida en que se aumente la base de datos. No obstante esto, se concluye que para el tamaño, condiciones de la cuenca y tormentas de proyecto, los Números de Curva de las tablas originales del SCS sobreestiman el escurrimiento.
Fil: Luque, Ricardo Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Bertoni, Juan Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Hidráulica; Argentina.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
33

Fernández, Bedini Micaela. "Proyecto de control de erosión hídrica - Los Molinos, Córdoba". Bachelor's thesis, 2017. http://hdl.handle.net/11086/4872.

Testo completo
Abstract (sommario):
Trabajo Final Integrador (Área de Consolidación Planificación y Manejo de Cuencas Hidrográficas) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2017
El objetivo principal del presente trabajo es proponer alternativas de manejo integral de dos lotes ubicados en cuencas adyacentes, para reducir el impacto de la erosión hídrica y evaluar cómo influye este manejo a nivel cuenca y lote en la economía del agua. Se plantearon distintas prácticas de manejo tanto culturales como estructurales, realizando una sistematización de los lotes con terrazas y canales. A partir de esto se realizaron modelos hidrológicos evaluando, en distintas condiciones de manejo, el escurrimiento del agua a nivel cuenca y lote. Se ve reflejado en los resultados como, un buen manejo, brinda beneficios en la economía del agua, en los rendimientos y, por lo tanto, a nivel económico. Encontrándose también beneficiadas las características del suelo (porosidad, materia orgánica).
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
Offriamo sconti su tutti i piani premium per gli autori le cui opere sono incluse in raccolte letterarie tematiche. Contattaci per ottenere un codice promozionale unico!

Vai alla bibliografia