Letteratura scientifica selezionata sul tema "Conservación del suelo"

Cita una fonte nei formati APA, MLA, Chicago, Harvard e in molti altri stili

Scegli il tipo di fonte:

Consulta la lista di attuali articoli, libri, tesi, atti di convegni e altre fonti scientifiche attinenti al tema "Conservación del suelo".

Accanto a ogni fonte nell'elenco di riferimenti c'è un pulsante "Aggiungi alla bibliografia". Premilo e genereremo automaticamente la citazione bibliografica dell'opera scelta nello stile citazionale di cui hai bisogno: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver ecc.

Puoi anche scaricare il testo completo della pubblicazione scientifica nel formato .pdf e leggere online l'abstract (il sommario) dell'opera se è presente nei metadati.

Articoli di riviste sul tema "Conservación del suelo"

1

García Gallegos, Elizabeth, Oscar G. Vázquez Cuecuecha, Vidal Guerra-De la Cruz e Francisco Javier Cocoletzi Pérez. "Evaluación del efecto de obras de conservación en suelos forestales de Tlaxcala, México". Revista Mexicana de Ciencias Forestales 14, n. 78 (20 luglio 2023): 34–57. http://dx.doi.org/10.29298/rmcf.v14i78.1385.

Testo completo
Abstract (sommario):
Las obras de conservación de suelos son muy utilizadas en México para disminuir la erosión y propiciar la recuperación de suelos erosionados. Estas obras son particularmente notables en Tlaxcala, estado que presenta grandes superficies con diferentes niveles de erosión edáfica. El estudio se llevó a cabo en 2020 en las localidades Gustavo Díaz Ordaz, Zacapexco y San Bartolomé Matlalohcan, Tlaxcala; sitios con obras de conservación de suelo (zanja bordo y zanja trinchera). El objetivo fue evaluar el impacto del establecimiento de las obras de conservación a través de propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo. En el sitio Gustavo Díaz Ordaz, los valores de las propiedades del suelo no fueron significativamente diferentes respecto al testigo a ocho años de su implementación. En Zacapexco, a cinco años de la construcción de las zanjas bordo, se verificó un impacto positivo en varias propiedades químicas y biológicas del suelo. En San Bartolomé Matlalohcan, después de más de 40 años de la realización de las zanjas bordo, no se observaron cambios significativos en las propiedades biológicas del suelo. El análisis de componentes principales permitió identificar que la materia orgánica (MO), la capacidad de intercambio catiónico (CIC), calcio, pH, N total y la proporción de arcilla y arena son propiedades que influyen de manera importante en la calidad del suelo en los sitios de estudio, por lo que el monitoreo de estas variables es de gran utilidad en la evaluación del impacto de obras de conservación.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
2

Salazar-Villarreal, Myriam del Carmen, Reinaldo Giraldo-Díaz e Liberio Victorino-Ramírez. "Prácticas agroecológicas de conservación del suelo en la Zona de Reserva Campesina –ZRC de Pradera, Valle del Cauca, Colombia". Libre Empresa 17, n. 2 (30 dicembre 2020): 75–88. http://dx.doi.org/10.18041/1657-2815/libreempresa.2020v17n2.8014.

Testo completo
Abstract (sommario):
La problemática mundial de degradación de tierras, debida a fenómenos como erosión, desertificación, salinización, compactación y decrecimiento de la fertilidad, es cada vez mayor. En este artículo de investigación se presenta una experiencia comunitaria de protección de la vida a través de prácticas agroecológicas de conservación del suelo. Metodológicamente se utilizaron técnicas de Investigación-Acción-Participación, en la interacción con la comunidad. Las unidades de estudio fueron 15 agroecosistemas de la Zona de Reserva Campesina -ZRC- de Pradera, Valle del Cauca, Colombia. La evaluación de la variable suelo se hizo adoptando indicadores que permitieran evaluar las prácticas de conservación de los suelos adoptadas por los agricultores. Para cada indicador se tuvieron en cuenta subindicadores y una escala de medición. Se encontró que el uso de implementos de labranza conservacionista, combinado con el uso adecuado del estiércol, la aplicación de compost y el mantenimiento de residuos de los cultivos, son prácticas agroecológicas que permiten la conservación de las propiedades físicas, químicas y biológicas de los suelos de los agroecosistemas. Se concluye que las prácticas agroecológicas adoptadas por los campesinos permiten la conservación de los suelos en el marco de la economía campesina, aportando a la protección de la diversidad biológica del suelo.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
3

Cardona-Castaño, Juan Camilo, e Branly Olivier-Salomé. "Cambio de uso del suelo y vegetación del Parque Nacional el Veladero durante el periodo (2005-2021), Acapulco- México." Revista de Investigaciones Universidad del Quindío 34, n. 1 (16 novembre 2022): 228–38. http://dx.doi.org/10.33975/riuq.vol34n1.1028.

Testo completo
Abstract (sommario):
La conservación de los parques nacionales es fundamental dentro de la sustentabilidad de los territorios y salvaguardar los recurso bióticos y abióticos de los ecosistemas, como lo es: es recurso suelo y vegetación. Objetivo: describir el cambio de uso de suelo y vegetación del Parque Nacional El Veladero dentro del Periodo del 2005 al 2021, en la ciudad de Acapulco (México). Metodología: de tipo descriptivo con técnica multitemporal, se usó las bases de datos de las instituciones competentes sobre datos de información geográfica; posterior construcción de mapas temáticos del uso del suelo y vegetación en los periodos 2005 a 20021. Resultados: durante el Periodo 2021 la selva baja subcaducifolia y el bosque encino alcanzaron un decrecimiento, al nivel de la ciudad de Acapulco se identificó el crecimiento de pastizales y antropización del suelo. Se evidencia una alta incidencia de vegetación secundaria lo cual, indica pionerismo por efectos de suelos disturbados. Conclusiones: el crecimiento de los asentamientos humanos son un problema multifactorial para la conservación del Parque Nacional El Veladero. El crecimiento urbano de la ciudad de Acapulco ha cambiado la vocación de los suelos en conservación.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
4

Aguirre-Salado, Olimpya T., Joel Pérez-Nieto, Carlos A. Aguirre-Salado, Alejandro I. Monterroso-Rivas e Juan F. Gallardo-Lancho. "Erosión hídrica, redistribución del carbono orgánico del suelo y conservación del suelo y agua: una revisión". Revista Chapingo Serie Ciencias Forestales y del Ambiente 29, n. 3 (25 agosto 2023): 47–60. http://dx.doi.org/10.5154/r.rchscfa.2022.10.075.

Testo completo
Abstract (sommario):
Introducción: La pérdida de suelo por erosión hídrica influye en los flujos positivos y negativos de carbono hacia la atmósfera.Objetivo: Identificar las principales tendencias de investigación con respecto a la influencia de la erosión hídrica en la redistribución del carbono orgánico del suelo (COS) y su relación con las prácticas de conservación del suelo y agua.Materiales y métodos. La literatura publicada en revistas nacionales e internacionales se consultó en Web of Science, Scopus, SciELO, Redalyc, ResearchGate y Google Académico. Mediante palabras clave predefinidas se analizaron las tendencias de investigación y se agruparon según su afinidad.Resultados: En el periodo 2012-2022, 80 % de la investigación global se enfocó en la redistribución del COS por efecto de la erosión hídrica y en el efecto del manejo del suelo y de las prácticas de conservación; sin embargo, no se encontraron trabajos al respecto en México. Debido a la erosión hídrica, en México se han implementado programas para la construcción de obras de conservación de suelos y aguas con éxito significativo, como las presas de control de sedimentos, pero no se han evaluado los impactos en términos del almacenamiento de C.Conclusiones: En México existen áreas de oportunidad para enfocar la investigación a diferentes escalas: (I) analizar la redistribución del COS por efecto de la erosión hídrica, (II) estimar el almacenamiento del COS en sedimentos, (III) analizar el potencial de prácticas mecánicas de conservación de suelo y agua como sumideros de carbono y (IV) proponer un índice de riesgo de pérdida del COS utilizando sensores remotos.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
5

Quezada, Hernán Patricio Morejón. "Usos adecuados de suelo en tres parroquias del cantón Cuenca-Ecuador Caso: Sayausí, San Joaquín y Baños". South Florida Journal of Development 5, n. 6 (20 giugno 2024): e4028. http://dx.doi.org/10.46932/sfjdv5n6-012.

Testo completo
Abstract (sommario):
Las actividades antrópicas en el Ecuador han crecido en los últimos años, generando el aumento del uso de suelo urbano, el consumo de nuevos suelos para la agricultura y la disminución de suelos de carácter de conservación. Este fenómeno establece conflictos entre los diferentes usos de suelo, por tal razón el presente trabajo presenta un acercamiento a la realidad de dicha problemática, tomando como zona de estudio las parroquias rurales de Sayausí, San Joaquín y Baños en el cantón Cuenca (Ecuador). El objetivo de este estudio es identificar la aptitud del territorio para tres usos de suelo: urbano, agrícola y de conservación; estableciendo la vocación de cada uno de ellos y los posibles conflictos que se generan por la idoneidad de una misma área para diferentes usos de suelo. La metodología propuesta abarca la implementación de Sistemas de Información Geográfica (SIG) y la evaluación multicriterio (EMC) para obtener como resultado tres mapas de aptitud continua, a partir del establecimiento de criterios generados en el estudio bibliográfico y del análisis de experiencias metodológicas similares. Posteriormente, a través del modelo de resolución estandarizado Land Use Conflict Identification Strategy (LUCIS) se establecen las zonas de posibles conflictos entre las aptitudes de uso de suelos.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
6

Hernández, José, Sandra Elizabeth Gacitúa Arias, Marlene Verónica González González, Sergio Silva Soto, Jorge Toro e Jaime Montenegro Rojas. "Efecto del uso de Obras de Conservación de Agua y Suelo (OCAS) en las propiedades del suelo y en la respuesta en crecimiento de plantas agroforestales en secano. Región de Coquimbo". Ciencia & Investigación Forestal 26, n. 1 (15 luglio 2020): 7–22. http://dx.doi.org/10.52904/0718-4646.2020.524.

Testo completo
Abstract (sommario):
Con el objetivo de evaluar el efecto del uso de Obras de Conservación de Agua y Suelo (OCAS) en las propiedades físico-químicas e hídricas del suelo y su relación con el crecimiento y sobrevivencia de plantas agroforestales en zonas de secano de la región de Coquimbo, se estudió el crecimiento y sobrevivencia de plantas establecidas dentro de sectores con aplicación de OCAS y en sectores que no recibieron estas obras de conservación. Se realizaron mediciones de crecimiento en altura (± 0,1 cm), diámetro (± 0,1 mm) y Supervivencia de las plantas (%) cada 3 meses, durante 17 meses, y se registraron propiedades físico – químicas e hídricas de los suelos. Las OCAS mostraron un efecto significativo en las variables mencionadas y también en las propiedades físicas e hídricas del suelo, reduciendo la densidad aparente independiente de la profundidad del suelo y mejorando los paramentos hídricos relacionados con la capacidad de retención de agua y la sobrevivencia de las plantas.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
7

Vela Blanco, Gilberto, Jorge López Blanco e María De Lourdes Rodríguez Gamiño. "Niveles de carbono orgánico total en el Suelo de Conservación del Distrito Federal, centro de México". Investigaciones Geográficas, n. 77 (9 aprile 2012): 18. http://dx.doi.org/10.14350/rig.31007.

Testo completo
Abstract (sommario):
El Suelo de Conservación (SC) del Distrito Federal es un reservorio de carbono, por lo que es importante contar con datos sobre su capacidad de almacenamiento bajo diferentes tipos de cobertura vegetal. En este trabajo se estimó el contenido de carbono orgánico total en suelos (COS) de áreas con cobertura de bosque, uso agrícola y en áreas reforestadas. Se delimitaron unidades geomorfogenéticas que sirvieron de base para el muestreo de suelos. En total se estudiaron 50 sitios con muestras de suelo tomadas a una profundidad de 0-30 cm con diferente cobertura vegetal. Se determinó la cantidad de carbono orgánico total en el suelo por hectáreas (COS) a partir de una ecuación que considera la densidad aparente, porosidad y superficie. El mayor contenido de COS se presentó en los suelos de sitios reforestados con Abies religiosa, Pinus spp., y Pinus-Cupressus. Los suelos agrícolas contienen menos de la mitad de COS que los suelos forestales. Los contenidos más altos de COS se localizan en la Sierra de las Cruces y Sierra de Guadalupe, así como en los suelos de los volcanes Pelado, Cuautzin y Tláloc. Las delegaciones cuyos suelos tienen mayor contenido de COS son Cuajimalpa y Magdalena Contreras. Es necesario evaluar, desde una perspectiva económico-ambiental, los servicios ecosistémicos que ofrece el SC, en este caso como almacén de carbono en el suelo, a fin de que los estímulos económicos sean atractivos para los poseedores de la tierra.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
8

Martínez-Gamiño, Miguel Ángel, Esteban Salvador Osuna-Ceja, José Saúl Padilla Rampirez e José Pimentel-López. "Agricultura de conservación: alternativa para la mitigación del cambio climático en el altiplano semiárido de México". Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas 14, n. 6 (30 agosto 2023): e2957. http://dx.doi.org/10.29312/remexca.v14i6.2957.

Testo completo
Abstract (sommario):
Las modificaciones producidas por la agricultura de conservación sobre la dinámica del carbono en el suelo resultan en un aumento del carbono en la fracción del suelo y reduce en gran medida los procesos de oxidación del carbono al disminuir la manipulación mecánica del suelo. El objetivo de este estudio fue evaluar los efectos acumulativos de 25 años de agricultura de conservación como medio para mejorar la capacidad de resiliencia de los suelos agrícolas ante fluctuaciones climáticas y promover el incremento de los rendimientos, la disminución de la erosión y la emisión de gases de efecto invernadero. En un experimento de largo plazo (1995-2020), bajo una rotación maíz-triticale en riego, se evaluaron dos sistemas de manejo de suelo: 1) labranza convencional (Br +Ra); y 2) labranza cero más 33% de cobertura del suelo con residuos de cosecha (LC+33% C). Las variables evaluadas fueron: carbono orgánico del suelo, estabilidad de los agregados en agua mediante el diámetro peso medio (DPMa), conductividad hidráulica saturada (Ks), densidad aparente (rb) y rendimiento de grano y forraje. Los resultados mostraron que LC+33% el carbono presentó valores significativamente mayores de COS (23.8 Mg ha-1), DPMa (1.2 mm), Ks (8.5 cm h-1) y menor rb (1.19 Mg m-3) vs Br + Ra, lo cual es favorable para la sostenibilidad y resiliencia del sistema estructural del suelo. La AC mejora las variables de suelo evaluadas y mejora la calidad del suelo al incrementar el carbono orgánico del suelo.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
9

Moreno-Seceña, Juan C., Martha E. Nava-Tablada e María I. HErnández-Sánchez. "Actitud de cafeticultores sobre el manejo y conservación de suelos del sitio Ramsar, Cascadas de Texolo." Agricultura Sociedad y Desarrollo 12, n. 4 (31 dicembre 2015): 553. http://dx.doi.org/10.22231/asyd.v12i4.245.

Testo completo
Abstract (sommario):
El cultivo del café (Coffea arabica L.) es de gran importancia económica, cultural y ambiental en el Sitio Ramsar Cascadas de Texolo y en su entorno, decretado como Área Natural Protegida. La degradación física, química y biológica del suelo en esta zona se ha incrementado; por lo que es prioritario realizar investigación tendiente a su manejo y conservación. El objetivo de este estudio fue conocer el historial y la actitud de cafeticultores del Sitio Ramsar Cascadas de Texolo hacia la adopción de prácticas de manejo y conservación del suelo. El estudio se realizó en localidades de Xico y Teocelo, Veracruz, mediante una encuesta que empleó un cuestionario aplicado a 40 cafeticultores cuya parcela se ubica dentro del polígono del Sitio Ramsar. Se encontró que las obras y prácticas de conservación de suelo fueron impulsadas al inicio de los años setenta por el desaparecido Instituto Mexicano del Café (INMECAFÉ) algunas de las cuales se siguen manteniendo y practicando. La edad promedio de los encuestados superó los 61 años, de los cuales 60 % son pequeños propietarios, 22 % medianos y 18 % grandes. De los productores 80 % alguna vez establecieron obras o ejecutaron prácticas de conservación. Sin embargo; actualmente sólo 45 % sigue realizando prácticas de conservación de suelo dentro del Sitio, a pesar de haber sido denominado Ramsar. Se encontró una actitud ligeramente positiva (3.3), en escala de Likert, hacia la conservación del agroecosistema cafetalero. Productores con mayor superficie cultivada presentan mejor actitud hacia la conservación de suelo (4.4), lo que podría estar relacionado con que son los que tienen mayor grado de escolaridad. Se concluyó que las actividades tendientes a la conservación de suelo que se practican en el Sitio Ramsar fueron producto de capacitaciones anteriores que aún tienen influencia y que han ido reduciéndose considerablemente a pesar de existir una actitud positiva entre los cafetaleros hacia el manejo y conservación del recurso.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
10

González Camacho, Giovani, Eufemio Gabino Nava Bernal, Belina García Fajardo e Tizbe Teresa Arteaga Reyes. "Análisis histórico de las políticas públicas de conservación de suelos en el Nevado de Toluca, México". Sociedad y Ambiente, n. 25 (5 giugno 2022): 1–32. http://dx.doi.org/10.31840/sya.vi25.2508.

Testo completo
Abstract (sommario):
El Nevado de Toluca es un área natural protegida ubicada en el Estado de México, la cual ha sufrido graves procesos de degradación de suelos. Dicho problema ha sido enfrentado por el gobierno a través de la implementación de diversas políticas públicas de conservación. El objetivo de este artículo es efectuar un análisis histórico de las políticas públicas de conservación de suelos implementadas en el Nevado de Toluca, a través del contenido de documentos históricos relacionados con el tema y la descripción espacial de sus programas. Los resultados indican que la política pública de conservación de suelos más exitosa fue la implementada durante la década de 1980-1990 representada por el Programa de Acondicionamiento de Suelos de la Protectora de Bosques del Estado de México; mientras que la de menor éxito fue la de 1950 representada por el Programa de Corrección de la Cuenca Alta del Río Lerma, de la Dirección de Conservación del Suelo y Agua. La política pública de conservación de suelos ha permitido la recuperación del 17 % de la superficie del Nevado de Toluca; sin embargo, existen aspectos que deben ser analizados para mejorar su funcionamiento.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri

Tesi sul tema "Conservación del suelo"

1

Muñoz, Burgos Orlando Rafael. "El suelo : diagnóstico de la situación del recurso". Tesis, Universidad de Chile, 2007. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/113047.

Testo completo
Abstract (sommario):
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)
En este primer cuerpo de la obra, se enfocará, exclusivamente, en presentar la realidad y actual estado de conservación del recurso tanto a nivel mundial como nacional; en tanto que, en la segunda etapa, se realizará el tratamiento jurídico correspondiente. Pues bien, en esta primera parte de la memoria se buscará mostrar, dentro de los márgenes y posibilidades que ofrece un trabajo de estas características, claro está, la situación del recurso suelo, dejando en evidencia, salvo contadas excepciones, las precarias condiciones y el estado de abandono en que se encuentra el recurso en todo el mundo, demostrando, así, la importancia secundaria que se le otorga de parte de la población y de las autoridades, situación que no se condice en absoluto con lo vital que es el suelo para el Hombre y que contrasta notoriamente con lo que ocurre con otros recursos naturales como el aire y el agua. Luego de presentar un panorama general de la situación del recurso, nos introduciremos de lleno en la realidad de nuestro país. En esta dirección se pondrá especial énfasis en las condiciones en que se halla el recurso suelo en Chile, abocándonos derechamente a tratar de identificar las principales causas de la degradación y pérdida del sustrato.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
2

COLIN, MARTINEZ ERIKA 552563, e MARTINEZ ERIKA COLIN. "Dinámica espacial de los asentamientos irregulares en suelos de conservación al poniente de la Ciudad de México". Tesis de maestría, Universidad Autónoma del Estado de México, 2015. http://hdl.handle.net/20.500.11799/58252.

Testo completo
Abstract (sommario):
En décadas recientes, la zona poniente de la Ciudad de México ha presentado problemáticas ambientales derivadas de la ocupación de terrenos y/o construcción de viviendas fuera de los límites urbanos preexistentes. El proceso social denominado asentamientos humanos irregulares, es caracterizado por la particular forma de ocupar, organizar, acondicionar y utilizar el espacio urbano, que en su gran mayoría pertenece a grupos económicamente marginados con grandes deficiencias en la infraestructura y calidad de la vivienda. Es a partir de esta problemática que se plantea mediante técnicas de análisis espacial el estudio de la dinámica de los asentamientos humanos irregulares en suelo de conservación en tres delegaciones al poniente de la Ciudad de México: Álvaro Obregón, Cuajimalpa y Magdalena Contreras. El trabajo consiste en una caracterización de los asentamientos irregulares presentes en la zona de estudio, así como un análisis basado en la fotointerpretación para la tipificación de patrones urbanos de ocupación irregular. Una vez conocidas las características territoriales y urbanas; y mediante una Evaluación Multicriterio con distintas variables del medio físico y sociales presentes en la zona se identifican las áreas susceptibles a deslizamientos en el suelo de conservación, la intención de este objetivo es conocer las áreas de riesgo y los asentamientos irregulares que podrían ser afectados por dicho proceso. Por último, la integración de un escenario prospectivo de expansión de asentamientos busca predecir las áreas que por sus características físicas y antrópicas sean susceptibles de nuevas invasiones. La finalidad de esta investigación es ampliar el conocimiento del actual proceso de ocupación irregular en el área de estudio bajo distintas perspectivas encaminadas al uso de herramientas tecnológicas de información geográfica. Los resultados obtenidos proveen un importante panorama para los responsables del desarrollo urbano en la toma de decisiones, presentando una alternativa para que las diferentes instancias del gobierno puedan brindar respuesta ágil a los problemas de regularización, falta de infraestructura, servicios urbanos, así como la prevención a riesgos naturales y futuras invasiones por asentamientos irregulares en el suelo de conservación.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
3

Fuente, Castro Osvaldo de la. "La regulación jurídica del suelo desde una perspectiva ambiental". Tesis, Universidad de Chile, 2006. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/107708.

Testo completo
Abstract (sommario):
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)
Durante el desarrollo de este trabajo hemos planteado la necesidad de un Política de Conservación de Suelos, la cual debiera estructurarse en base a dos ejes fundamentales: la prevención y la reparación. La prevención persigue evitar que el daño ambiental ocurra, toda vez que la magnitud y complejidades propias de los daños de esta naturaleza muchas veces no permiten dar una respuesta adecuada, ya sea por los altos costos de reparación o por la lenta recuperación del suelo. Al servicio de este objetivo, hemos propuesto como una de las herramientas a implementar la Ordenación del Territorio, definida como la “expresión espacial de las políticas económicas, sociales, culturales y ecológicas de la sociedad
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
4

Buccolini, Lucas Yanina Cristina. "Selección entre Panicum urvilleanum, Pappophorum caespitosum, y cuatro genotipos de Leptochloa crinita, bajo salinidad y sequía, con perspectiva de revegetación". Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias, 2020. http://bdigital.uncu.edu.ar/15254.

Testo completo
Abstract (sommario):
La desertificación es una de las preocupaciones ambientales más relevantes en la Argentina, con el 75% del territorio bajo condiciones áridas y semiáridas. Es por ello que las prácticas productivas en estas zonas áridas y semiáridas, se desarrollan en oasis bajo riego, en los cuales el 40% de su superficie presenta problemas de degradación, provocados en gran medida por la salinización. En este contexto, los oasis mendocinos utilizan íntegramente los caudales de los ríos, mientras que las áreas deprimidas del desierto no reciben aportes hídricos superficiales. La vegetación evidencia estos impactos, y es ella quien brinda recursos fundamentales para la recuperación de estos ambientes. Siendo la revegetación con especies nativas, una de las herramientas más promisorias para la restauración de estos ambientes sensibles y de baja recuperación natural. Es por ello que el objetivo de este estudio fue evaluar el efecto de la salinidad y sequía sobre el crecimiento de algunas gramíneas nativas, con la visión de revegetar suelos degradados, ya sea por salinidad, sobrepastoreo, tala excesiva entre otros impactos ambientales, tanto en los oasis como en zonas no irrigadas del Monte, buscando alcanzar una mayor estabilidad en el ecosistema. Para ello, se trabajó con 3 gramíneas perennes forrajeras nativas del Monte: Panicum urvilleanum; Pappophorum caespitosum, y los cuatro genotipos de Leptochloa crinita registrados en el Registro Nacional de Cultivares del INASE: L. crinita 1, L. crinita 6, L. crinita 13 y L. crinita 17. Se realizó un ensayo en condiciones controladas, que se llevó a cabo durante los meses de febrero a mayo del 2018. Las plantas crecieron en macetas de 20 L con suelo arcilloso, en condiciones de campo a la intemperie protegidas de la lluvia. Fueron expuestas a tratamientos de control, control-sequía, salinidad y salinidad-sequía, para imitar las condiciones de los suelos degradados de las zonas áridas. En cada maceta se sembraron 10 semillas de cada una de las especies/genotipos correspondientes. Las macetas se dispusieron en un diseño totalmente aleatorizado. Luego de 60 días se midieron las siguientes variables: altura, diámetro basal, número de macollos y biomasa aérea final, para posteriormente realizar el análisis estadístico de las variables con la prueba MANOVA. De acuerdo a los resultados obtenidos L. crinita 13 fue la especie menos afectada por las condiciones de salinidad, sequía y su combinación. En segundo lugar P. caespitosum fue la menos afectada, mientras que para los restantes genotipos de L. crinita no se encontraron variaciones de crecimiento entre sí. Para el caso de P. urvilleanum no se obtuvieron resultados significativos por la alta mortalidad registrada durante el ensayo. Todas las especies crecieron significativamente más en el control que en los tratamientos salinidad, salinidad-sequía y control-sequía. Los resultados obtenidos permiten dar una idea de los posibles usos de las diferentes especies forrajeras para la restauración con fines productivos de los suelos degradados de las zonas áridas u otros como cobertura en interfilares de cultivos intensivos y jardines xerófitos.
Fil: Buccolini Lucas, Yanina Cristina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
5

Kolb, Mélanie. "Dinámica del uso del suelo y cambio climático en la planeación sistemática para la conservación : un caso de estudio en la cuenca Grijalva-Usumacinta". Phd thesis, Université Toulouse le Mirail - Toulouse II, 2013. http://tel.archives-ouvertes.fr/tel-00907915.

Testo completo
Abstract (sommario):
Dans les régions néo-tropicales, l'augmentation des taux de changements d'occupation et d'usages des sols et une forte déforestation durant la deuxième moitié du 20e siècle ont engendré une forte dégradation de l'environnement et une forte perte de biodiversité. Cette étude analyse les empreintes spatiales et les processus des changements d'occupation et d'usages des sols et de la déforestation pour le bassin versant du Grijalva-Usumacinta, l'un des plus importants du sud Mexique en matière hydrologique et de biodiversité, pour être confrontée aux discussions sur les changements forestiers émergents. Des cartes d'occupation et d'usages des sols de 1992, 2002 et 2007, dérivées d'images satellitaires et de photographies aériennes sont utilisées pour tester l'hypothèse d'un changement de trajectoires d'évolution à l'échelle régionale. Les probabilités et taux de changements ont été calculés pour les deux périodes 1992-2002 et 2002-2007, et les processus de changements dominants ont été identifiés. Les changements d'occupation et d'usages des sols sont complexes et ne peuvent s'expliquer par une histoire prédominante et linéaire de la déforestation. Deux des principaux résultats concernent (1) un taux anormalement élevé de dégradation des forêts primaires, équivalent à 1,7 fois la surface déforestée ; (2) les processus de déforestation se produisent principalement dans les forêts secondaires. Les activités agricoles, encouragées par les politiques publiques, sont les principaux moteurs de ces changements, parmi lesquelles le pâturage a le plus d'impact sur la déforestation. Les probabilités et taux de déforestation et de changement d'occupation et d'usages de sols ont stagné alors que la reforestation naturelle a augmenté. Bien que ces tendances sont essentielles pour le commencement de la transition forestière, la déforestation et la dégradation l'emportent bien sur la repousse de la végétation.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
6

QUIZEMBE, SANTOS JOAO DA COSTA. "Efecto del residuo vegetal de Coffea canéfora Var. Robusta "cáscara de café" sobre las propiedades físicas del suelo y en la reducción de la escorrentía y erosión bajo lluvia simulada". Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2010. http://hdl.handle.net/10251/7461.

Testo completo
Abstract (sommario):
Es evidente el interés de buscar alternativas para combatir los efectos de erosión hídrica, uno de los factores de degradación de suelos, y lograr aumentar la capacidad de retención del agua y mejorar su fertilidad. Es por ello que se han llevado acabo estudios de conservación de suelos en los que se evalúa la posibilidad de utilizar residuos agrícolas, haciendo experimentos con ellos para conocer su capacidad protectora y mejoradora del suelo. En el presente trabajo se estudió la efectividad de la cáscara de café en el control de la erosión y como mejorador de las propiedades físicas del suelo. Para el presente estudio se elaboró un diseño experimental factorial 3x5x2 con 2 réplicas y un total de 60 tratamientos. Los tres factores en estudio fueron el suelo, la posición del residuo y el estado del terreno. Así, se estudiaron 5 suelos diferentes, uno franco-arenoso, uno franco-arcilloso y tres franco-arcillo-limoso, comparando en todos ellos los resultados obtenidos con el residuo en superficie y "enterrado", en ambos casos el porcentaje de cubierta de suelo varío entre el 80 y el 85%. En cuanto al último factor, el estado del terreno, las evaluaciones se realizaron tanto en suelos con costra superficial como sin ella. El procedimiento del experimento, que tuvo una duración de un año, consistió en preparar bandejas de simulación de lluvia con diferentes tipos de suelo y residuo vegetal, determinando las propiedades físicas y físico-químicas como parte de la caracterización de los suelos en estudio. En una primera fase (tratamiento sin costra), y tras un humedecimiento realizado dos días antes, las bandejas fueron expuestas a una lluvia simulada de 122 mm/h de intensidad durante 21 minutos, repartida en 7 intervalos de 3 minutos de duración cada uno. Estas condiciones permitieron el estudio del balance hídrico y de la pérdida de suelo.
Quizembe, SJDC. (2010). Efecto del residuo vegetal de Coffea canéfora Var. Robusta "cáscara de café" sobre las propiedades físicas del suelo y en la reducción de la escorrentía y erosión bajo lluvia simulada [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/7461
Palancia
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
7

Mc, Innes Jara Kate Evelyn. "Evaluación de la retención y movimiento del agua del suelo en dos microcuencas del sector Alto Loica, Región Metropolitana, Chile". Tesis, Universidad de Chile, 2010. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/151615.

Testo completo
Abstract (sommario):
Memoria para optar al Título Profesional de Ingeniero Forestal
En Chile, la erosión de suelos constituye una problemática socioeconómica y medioambiental grave. Como resultado, varias prácticas de conservación se han aplicado para disminuir la degradación de las tierras. La eficacia de estas prácticas, particularmente a nivel edáfico, deben ser evaluadas en el tiempo. Este estudio realiza un análisis comparativo de algunas propiedades hidráulicas del suelo (es decir, retención y movimiento de agua) en dos microcuencas históricamente degradadas (microcuencas gemelas) localizadas en el sector de Alto Loica (Región Metropolitana de Chile). Prácticas de conservación de suelos, tales como zanjas de infiltración y forestación, fueron establecidas en una de las microcuencas en 1993, mientras que la otra se mantuvo sin prácticas de conservación. Cilindros de suelo inalterados de volumen conocido, así como muestras de suelo perturbadas de los primeros 5 cm de suelo se tomaron con el fin de determinar la densidad aparente, distribución del tamaño de partículas, contenido de gravas, materia orgánica y contenidos de agua del suelo a potenciales hídricos del suelo en el rango de 2,5 x10-4 a 0,4 Mpa. La conductividad hidráulica (k) a tres diferentes potenciales de agua del suelo, en los primeros 5 cm de suelo fue calculada basándose en las propiedades del suelo previamente determinadas mediante los programas computacionales SPAW y RETC. Además un análisis de variabilidad espacial de estas propiedades fue realizado para cada una de las microcuencas.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
8

Nadeu, Puig-Pey Elisabet. "Erosión del suelo y movilización de carbono orgánico a escala de cuenca: factores, procesos e impacto sobre el balance de carbono = Soil erosion and organic carbon mobilization at the catchment scale : factors, processes and impact on the carbon balance". Doctoral thesis, Universidad de Murcia, 2013. http://hdl.handle.net/10803/120510.

Testo completo
Abstract (sommario):
Los suelos son un componente importante del sumidero de carbono (C) terrestre que contribuye a la reducción de la concentración de carbono atmosférico. Varios estudios apuntan la importancia que la erosión del suelo puede tener sobre este sumidero, pero su efecto sigue siendo incierto. Esta tesis investiga el papel de los procesos de erosión del suelo en la redistribución de C orgánico del suelo en el paisaje y su impacto en el balance de C de una cuenca mediterránea. Mediante el uso de varias metodologías, se señaló la importancia de determinar las fuentes de sedimentos y procesos dominantes de erosión en el estudio de los flujos de redistribución así como sus implicaciones para la preservación del C movilizado. Durante el marco temporal estudiado (27 años), se estimó que la erosión hídrica redujo los stocks de C en los suelos. Sin embargo, como el ~80% C movilizado permaneció dentro de la cuenca, los procesos de erosión en el área de estudio contribuyeron a la creación de un sumidero neto de C.
Soils are an important component of the terrestrial carbon (C) sink that contributes to the reduction of atmospheric carbon. Several studies underline the capacity of soil erosion processes to enhance or diminish this terrestrial C sink, but their net effect remains unclear. This thesis investigates the role of soil erosion processes in the redistribution of soil organic C over the landscape and its impact on the C balance of a Mediterranean catchment. By using various methodologies, the importance of tracing sediment sources and dominant erosion processes when studying the redistribution of C by soil erosion was underlined, as well as their implications on the preservation of mobilized C. During the studied period (27 years), it was estimated that erosion-induced C fluxes reduced soil C stocks on the hillslopes. However, a net C sink was created since ~80% of the C mobilized by erosion remained inside the catchment.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
9

Valdivia, María Consuelo. "Influencia de la temperatura y la salinidad en la germinación de Setiechinopsis mirabilis y Notocactus submammulosus, dos Cactáceas nativas de la provincia de Mendoza con potencial uso en actividades de restauración". Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias, 2019. http://bdigital.uncu.edu.ar/13194.

Testo completo
Abstract (sommario):
La restauración de ecosistemas deteriorados de zonas áridas, cobra cada día mayor importancia. Para restaurar, se requiere disponer de especies vegetales que sean capaces de sobrevivir en las regiones en donde habitan. Los ejemplares de la familia Cactaceae presentan adaptaciones morfológicas y fisiológicas, que les permiten soportar las condiciones ambientales desfavorables que se presentan en los ecosistemas áridos. Por ello, se necesita ampliar conocimientos acerca de la germinación de las semillas de estas especies, para lograr las plantas necesarias para la regeneración y protección de los ecosistemas degradados. El objetivo de la presente tesina de grado, fue determinar el efecto de la temperatura y de la salinidad sobre la germinación de dos Cactáceas nativas de la provincia de Mendoza, Argentina: Setiechinopsis mirabilis y Notocactus submammulosus. Para ello, se realizaron dos ensayos de germinación en cámaras de crecimiento: en uno se evaluó el efecto de la temperatura, a niveles de 0, 10, 20, 30, 40 y 50 ºC; y en otro, el de salinidad, se utilizaron concentraciones de cloruro de sodio (ClNa) de: 0,1; 0,2 y 0,3 M, lo que equivale a conductividades eléctricas de 12, 25 y 37 dS/m; utilizando como testigo agua destilada (0 M). La duración de ambos ensayos fue de 30 días. Además, se caracterizaron las semillas de las especies en estudio y los lugares en donde las mismas fueron encontradas. Los resultados mostraron que S. mirabilis y N. submammulosus requieren de un rango de temperaturas que va desde los 20 a 30 °C para germinar. En el ensayo de salinidad por otro lado, se determinó que las semillas de S. mirabilis germinan en el rango comprendido entre 0 a 12 dS/m, y a conductividades eléctricas de 25 y 37 dS/m la germinación es prácticamente nula. Para N. submammulosus el mayor porcentaje de semillas se logra en el intervalo comprendido de 0 a 25 dS/m, mientras que a 37 dS/m la germinación se ve disminuida. Esta información acerca de la ecofisiología de las dos especies de Cactáceas será de utilidad en las técnicas de propagación de las mismas para su utilización en tareas de restauración, y constituye además, un aporte al conocimiento sobre aspectos de su autoecología.
Fil: Valdivia, María Consuelo. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
10

Almada, Giuliana Ruth. "Efecto de la temperatura y la salinidad en la germinación de las especies Echinopsis leucantha y Denmoza rhodacantha para un uso potencial en actividades de restauración en la provincia de Mendoza". Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias, 2019. http://bdigital.uncu.edu.ar/13447.

Testo completo
Abstract (sommario):
Las zonas áridas y semiáridas constituyen ecosistemas susceptibles a la degradación por actividades antrópicas, conformando zonas ambientalmente frágiles con tendencia a la desertificación. En estas tierras, la recuperación natural es un proceso lento, complejo y hasta en algunas condiciones, incierto e improbable. De allí surge la necesidad de emprender estrategias de conservación y restauración. Las cactáceas juegan un papel significativo en los procesos de restauración ya que presentan adaptaciones morfológicas y fisiológicas que les permiten soportar las condiciones ambientales adversas típicas de los ambientes áridos y semiáridos en los que habitan. En función de lo mencionado anteriormente, el objetivo de la presente tesina fue determinar el efecto de la temperatura y la salinidad en la germinación de las semillas de dos especies de cactus nativos de la provincia de Mendoza, Echinopsis leucantha y Denmoza rhodacantha, para un uso potencial en actividades de restauración. En un principio, se realizó una descripción de las especies en estudio. Luego, se identificó la presencia de los ejemplares de Denmoza rhodacantha, en Cacheuta y de Echinopsis leucantha, en el Carrizal y se cosecharon frutos de las especies por separado, con el fin de utilizar sus semillas en los ensayos de germinación. Además, se recolectaron muestras de suelo de los sitios. En el laboratorio se realizó una descripción morfológica de los frutos recolectados y de sus semillas, se evaluó la viabilidad de las mismas, se determinó el carácter fotoblástico de las especies y la conductividad eléctrica de las muestras de suelo. Luego, se realizó el ensayo de germinación a distintas temperaturas. Las cajas de Petri que contenían las semillas se colocaron en cámaras de crecimiento a 0 °C, 10 °C, 20 °C, 30 °C, 40 °C y 50 °C. Para el ensayo de salinidad se colocaron soluciones de cloruro de sodio en las cajas de Petri que contenían las semillas, las concentraciones utilizadas fueron de 0,1 M, 0,2 M y 0,3 M que equivalen a conductividades eléctricas de 12 dS/m; 25 dS/m y 37 dS/m, utilizando como testigo agua destilada, 0 dS/m. La duración de los ensayos de germinación fue de 30 días. La temperatura óptima para la germinación de ambas especies está comprendida entre los 20 °C y 30 °C. Respecto al factor salinidad el rango en el que germinan las semillas de Echinopsis leucantha es de 0 dS/m a 12 dS/m y el de Denmoza rhodacantha es de 0 dS/m a 25 dS/m. Las semillas de las especies presentan una elevada viabilidad y son fotoblásticas positivas. Además, los suelos del Carrizal son más salinos que los de Cacheuta. Este estudio brinda información para promover la propagación artificial de las especies con fines de restauración también puede ser utilizado para implementar futuras estrategias de manejo y conservación de poblaciones silvestres.
Fil: Almada, Giuliana Ruth. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri

Libri sul tema "Conservación del suelo"

1

Nieto, Joel Pérez. Manual de conservación del suelo y agua en sistemas agroforestales de café bajo sombra. Chapingo: Universidad Autónoma Chapingo, Departamento de Fitotecnia, 2002.

Cerca il testo completo
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
2

Aguilar, Adrián Guillermo. La sustentabilidad en la Ciudad de México: El suelo de conservación en el Distrito Federal. México: MAPorrúa, 2013.

Cerca il testo completo
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
3

Núñez Avellaneda, Luis Alberto, María Isabel Castro Rebolledo, Lucía Cristina Lozano Ardila e Gelys Igreth Mestre Carrillo. Biodiversidad de un bosque de galería en la Orinoquía colombiana. Bogotá. Colombia: Universidad de La Salle. Ediciones Unisalle, 2019. http://dx.doi.org/10.19052/9789585486539.

Testo completo
Abstract (sommario):
La Orinoquía es una de las regiones con mayor riqueza de fauna en Colombia. En ella se encuentra uno de los ecosistemas estratégicos y más vulnerables del país: los bosques de galería. Estos ecosistemas se reconocen como conectores de vida por su papel central en la conservación de los recursos naturales locales. A partir del trabajo de campo realizado por investigadores, estudiantes y egresados de la Universidad de La Salle, este libro presenta una aproximación a la diversidad de fauna de la Hacienda Matepantano, a través de la descripción de los grupos más representativos (macroinvertebrados, arácnidos, insectos, peces, anfibios, reptiles, aves, mamíferos terrestres y voladores) y del análisis de aspectos climáticos, del uso del suelo y de los sistemas productivos, en su estructura y función. Esta obra, más que un texto científico, está pensada para toda persona que quiera acercarse al conocimiento de la fauna presente en la Orinoquía colombiana, a través de maravillosas imágenes y descripciones generales de los organismos que allí habitan.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
4

Moreno, Antonio Becerra. Escorrentía, erosión y conservación de suelos. Chapingo, Estado de México: Universidad Autónoma Chapingo, 1999.

Cerca il testo completo
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
5

Calmels, Augusto Pablo. Algunos aspectos del manejo y conservación de los suelos. Santa Rosa: Universidad Nacional de La Pampa, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Departamento de Ciencias Naturales, 2001.

Cerca il testo completo
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
6

Nelson, González, Velez Ignacio, Thorner Matthias, PROTECA e Ecuador. Ministerio de Agricultura y Ganadería., a cura di. Erosión y conservación de suelos en Ecuador. Quito, Ecuador: PROTECA, 1988.

Cerca il testo completo
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
7

Alfaro, M. Julio. Andenería, conservación de suelos y desarrollo rural en los andes peruanos. [s.l.]: NCTL, Ministerio de Agricultura, Ministerio de Vivienda y Construcción, Fundacion Friedrich Ebert, 1986.

Cerca il testo completo
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
8

Julio, Alfaro M., e Portocarrero Maisch Javier, a cura di. Andenería, conservación de suelos y desarrollo rural en los andes peruanos. Perú: Naturaleza, Ciencia y Tecnología Local, 1986.

Cerca il testo completo
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
9

Marco, Alaba, Cueva Luis, Corporación de Desarrollo de Ancash., Friedrich-Ebert-Stiftung, Comité Campesino de Apoyo al Proyecto Uso Racional de Laderas de Huaraz. e Seminario Taller "Desarrollo Rural Integral en el Norte Andino, Conservación de Suelos" (1987 : Huarás, Peru), a cura di. Norte andino: Desarrollo rural integral y conservación de suelos. [Lima]: Corporación de Desarrollo de Ancash, 1988.

Cerca il testo completo
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
10

Agricultura, Peru Ministerio de, e Programa Nacional de Conservación de Suelos y Aguas en Cuencas Hidrográficas (Peru), a cura di. 5 años de conservación de suelos con los campesinos de los andes peruanos: Autoevaluación del Programa Nacional de Conservación de Suelos y Aguas en Cuencas Hidrográficas. [Lima?]: Vice Ministerio de Recursos Naturales y Desarrollo Rural, Programa Nacional de Manejo de Cuencas y Conservación de Suelos, 1988.

Cerca il testo completo
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri

Capitoli di libri sul tema "Conservación del suelo"

1

"EL SUELO Y SU CONSERVACIÓN". In Agroecología y biodiversidad, 217–46. Programa Editorial Universidad del Valle, 2016. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv2gvdmsj.12.

Testo completo
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
2

Castro-Carreño, Anderson, Diana María Delgado-Londoño e Rosalina González-Forero. "La degradación del suelo, impactos y contexto normativo". In Gestión sostenible del recurso suelo, desde los modelos de seguimiento y recuperación en las Fuerzas Militares, 11–23. Escuela Militar de Cadetes General Jose María Córdova, 2022. http://dx.doi.org/10.21830/9786289544626.01.

Testo completo
Abstract (sommario):
La degradación de suelos es un tema que debe verificarse frente a su conservación, recu-peración y defensa. Este capítulo se desarrolló desde la verificación de información teórica, en la que se expone la importancia de este recurso fundamental para la preservación de las especies y la natura-leza, como parte vital de la nación, pero que no ha sido manejado normativamente en Colombia de manera integrada con los demás recursos y la biodiversidad. Sin embargo, al no estar claro se generan confusiones, ya que no hay suficientes normas para manejar el buen uso del suelo y por esta razón se generan alteraciones y malentendidos por su uso.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
3

Revelo Cabrera, Paula Alejandra, e Jenny Lucía Huertas Delgado. "Soluciones para la estabilización de taludes mediante tecnologías o procesos basados en la conservación del medio ambiente. Una revisión del estado del arte". In Las ciencias ambientales y su avance sin fronteras durante la pandemia, 406–28. Editorial UNIMAR, 2022. http://dx.doi.org/10.31948/editorialunimar.171.c241.

Testo completo
Abstract (sommario):
Esta monografía hace una recopilación de información secundaria, presentando sugerencias, con el fin de ayudar a la toma de decisiones frente a casos de deslizamientos de suelos en taludes de Colombia, específicamente en vías primarias, proporcionando un equilibrio tanto ambiental como socioeconómico.Se identifica posibles causas que generan la inestabilidad de taludes y, los procesos de mitigación, con tecnologías eficientes de remediación de suelos, entre ellas, los materiales geosintéticos para reforzar taludes.Una de las causas de deslizamiento de suelos en Colombia se debe a las características topográficas y las condiciones climáticas variables que incrementan la susceptibilidad de la ocurrencia de estos fenómenos. La amenaza de deslizamientos en Colombia está en dominios relativos muy alta I y II, correspondientes a la región occidental: departamento de Chocó, Valle del Cauca, Cauca y Nariño.En cuanto a técnicas de prevención o mitigación, se identifica: recubrimiento de las superficies, conformación de talud, control del agua subterránea y superficial, estructuras de contención, mejoramiento del suelo. Es importante conocer las características físicas del suelo, para determinar las enmiendas que optimicen la estructura del mismo y permitan una mejor retención de agua y la penetración de las raíces. Es necesario preparar un suelo, antes de la implementación del manto.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
4

Casas Ruíz, Noé, e Jorge Armando Núñez Alfaro. "Agave de Sahuayo Michoacán: Lineamientos Públicos de Protección Territorial". In Aspectos socio-económicos del Agave-Mezcal, 38–52. Universidad Tecnocientífica del pacifico, 2024. http://dx.doi.org/10.58299/utp.187.c666.

Testo completo
Abstract (sommario):
La creciente demanda de bebidas espirituosas, como tequila y mezcal, a nivel mundial provocan incrementos considerables de plantaciones de agave en territorios con denominación de origen. La región Ciénega de Chapala, Michoacán es un ejemplo de este fenómeno. Las plantaciones de agaves del municipio de Sahuayo son una problemática al no estar reguladas ni supervisadas por autoridades, solo son vigiladas por asociaciones de productores o representantes de empresas quienes únicamente verifican el establecimiento de la plantación, sin considerar afectaciones ambientales o cambios de uso de suelo. Este capítulo tiene como objetivo generar lineamientos que regulen el establecimiento de plantaciones de agave a nivel municipal como una vía para el posterior desarrollo de políticas públicas que garantice el establecimiento de plantaciones con criterios técnicos adecuados, estableciendo acciones de conservación de suelo y agua que permitan el desarrollo de plantaciones de agave con enfoque de sustentabilidad. La metodología empleada consistió en el desarrollo de un diagnóstico socio ambiental, en la zona de estudio, identificando problemáticas ambientales, sociales y económicas, descripción del medio, contextualización y delimitación del fenómeno de estudio como una problemática pública. Los resultados más notables son: cambios en el territorio como pérdida de cobertura vegetal, erosión del suelo, mayor escorrentía superficial, desplazamiento y pérdida de especies vegetales y animales que afectan a los centros de población contiguos a las plantaciones, experimentando deslaves e inundaciones con afectaciones económicas y pérdida de bienes materiales. Prácticas agrícolas que fomentan el monocultivo, además de la falta de normativas que regulen el establecimiento de plantaciones de agave y protejan las áreas de vegetación nativa. Se concluye que es necesaria la integración de lineamientos públicos de proyección territorial que incluyan elementos normativos y técnicos, que favorezcan la conservación del territorio.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
5

Farfán-Valencia, Fernando. "La caficultura bajo sombra para el departamento de Huila". In Aplicación de ciencia tecnología e innovación en el cultivo del café ajustado a las condiciones particulares del Huila: Vol. 2. 2015-2021., 96–123. Cenicafé, 2021. http://dx.doi.org/10.38141/10791/0008_4.

Testo completo
Abstract (sommario):
La producción de café con el asocio de árboles tiene ventajas ambientales como la conservación y mejoramiento del suelo, reforzar y establecer la sostenibilidad de las fincas de los caficultores mediante la promoción de la diversificación productiva y capacitación en el manejo de sistemas, mejorar y mantener otros tipos de agricultura alterna, aumentar los niveles de materia orgánica del suelo, fijación del nitrógeno atmosférico y reciclaje de nutrientes, entre otros. Desde el punto de vista económico, los árboles en asocio con el café modifican el microclima dentro del cultivo, mediante el acondicionamiento del sitio del cultivo en regiones donde por condiciones de clima, no es factible el cultivo del café a libre exposición solar; así se optimiza la productividad del sistema mediante la producción sostenible. Desde el punto de vista social, brindan ambientes confortables, protegen de las inclemencias climáticas y embellecen el paisaje, entre otros.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
6

Salazar, María Alejandra. "La Mesa Nacional de Concertación “Parques con campesinos”: la gestión del conflicto por el uso del suelo en Parques Nacionales Naturales desde un enfoque participativo". In Debates actuales del derecho y la gestión ambiental, 101–46. Universidad del Rosario, 2021. http://dx.doi.org/10.12804/urosario9789587846904.03.

Testo completo
Abstract (sommario):
Colombia consolida hoy un total de 31 386 027 hectáreas de áreas protegidas, es decir, aproximadamente el 15,16% del territorio nacional. Sin embargo, a pesar del esfuerzo por consolidar y seguir aumentando las áreas protegidas, esta estrategia de conservación enfrenta hoy situaciones de uso, ocupación y tenencia de comunidades campesinas que generan como consecuencia conflictos socioambientales con la Unidad de Parques Nacionales Naturales —PNN—, debido a la limitación de usos del suelo que restringe muchas de las actividades realizadas por los campesinos. Con el ánimo de buscarle solución a esta problemática se instauró la Mesa Nacional de Concertación “Parques con campesinos” como un espacio de diálogo entre la institucionalidad y las comunidades campesinas. Este artículo se preguntó por la manera cómo PNN gestiona los conflictos generados por el cambio de uso de suelo, como consecuencia de la figura de protección de Parques Nacionales Naturales, con los campesinos que habitan esta área desde escenarios de participación nacional.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
7

Montenegro Gómez, Sandra Patricia, Silvia Eugenia Barrera Berdugo, Juan Sebastián Chiriví Salomón, Yamile Pulido Pulido, Yulian Adalberto Vinasco Guzmán, Martha Liliana Palomino Leiva e Sandra Sepúlveda Casadiego. "Prevención de la erosión y conservación de la fertilidad del suelo". In Servicios ecosistémicos: Un enfoque introductorio con experiencias del occidente Colombiano, 172–87. Universidad Nacional Abierta y a Distancia, UNAD, 2019. http://dx.doi.org/10.22490/9789586516358.09.

Testo completo
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
8

Carvajal Pinilla, Luis Alexander, Paula Julissa Calderón e Yicenia Marcela García. "Diagnóstico ambiental sobre aspectos e impactos generados durante el beneficio del café especial". In Las ciencias ambientales y su avance sin fronteras durante la pandemia, 300–312. Editorial UNIMAR, 2022. http://dx.doi.org/10.31948/editorialunimar.171.c233.

Testo completo
Abstract (sommario):
El proceso del beneficio del café altera sensiblemente el entorno ambiental, afectando agua, suelo, biodiversidad circundante, causando la disminución de la calidad del café. El objetivo de este estudio es diseñar herramientas agroambientales que permitan reducir la contaminación que se produce en la actividad del beneficio del café, para un adecuado manejo y conservación de los recursos naturales. Mediante recorridos en cafetales se diligenció listas de componentes ecosistémicos, identificación de aspectos e impactos ambientales, generación de una matriz ambiental y el diagnóstico de residuos. Se registró variedad de flora y fauna, constante contaminación sobre el recurso hídrico debido al vertimiento directo de aguas residuales y acumulación puntual de cascarilla, producto del despulpado de café. La conectividad de fragmentos del bosque andino mediante corredores ecológicos en el paisaje cafetero, el beneficio del uso de bienes y servicios ambientales por parte de la comunidad, permitieron identificar nueve impactos negativos y tres positivos. Durante el proceso del beneficio de café, varios componentes ambientales son alterados; principalmente, el agua y suelo, por la inadecuada disposición de residuos, lo cual genera graves problemas de contaminación en los ecosistemas aledaños.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
9

Toro Martínez, Juan Pablo. "Efecto del cambio climático sobre la cuenca alta del río Pasto, departamento de Nariño, Colombia". In Las ciencias ambientales y su avance sin fronteras durante la pandemia, 14–37. Editorial UNIMAR, 2022. http://dx.doi.org/10.31948/editorialunimar.171.c214.

Testo completo
Abstract (sommario):
Actualmente, la cuenca alta del río Pasto es fuente abastecedora de agua de consumo humano para el municipio de Pasto, capital del departamento de Nariño. Por esta razón, este estudio tuvo como objetivo principal, evaluar el efecto del cambio climático sobre el comportamiento hidrológico de la cuenca alta del río Pasto para el año 2050, haciendo uso del modelo hidrológico Soil Water Assessment Tool y la proyección climática a futuro del Modelo de Circulación General, HadGEM2-ES con la reducción de escala por el método estadístico de MarkSim®. Finalmente, se identificó que, la disponibilidad hídrica superficial tanto para el periodo 1985-2015 y el escenario de Trayectorias de Concentración Representativas 8.5 al año 2050, se encuentran bajo escasez severa. En ese sentido, en el 2050, la disponibilidad de agua dulce renovable per cápita anual se reduciría en un 49,57 %, lo que podría afectar negativamente el suministro y calidad del agua, los alimentos y la capacidad de uso del suelo. Por lo tanto, se debe establecer medidas de conservación y restauración de suelos y de la cobertura vegetal y, tecnificar los sistemas productivos de la zona alta de la cuenca.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
10

Cuarán Páez, Giovanni Alexander, Emerson Danny Córdoba Bravo e Daisy Gabriela Guerrero Obando. "Actuales rutas de conexión de los Corredores Biológicos en el municipio de Yacuanquer, Nariño". In Las ciencias ambientales y su avance sin fronteras durante la pandemia, 68–81. Editorial UNIMAR, 2022. http://dx.doi.org/10.31948/editorialunimar.171.c217.

Testo completo
Abstract (sommario):
Un corredor biológico es una estrategia que permite conectar ecosistemas o áreas naturales de gran importancia, con la función de preservar la biodiversidad del ecosistema. En el departamento de Nariño se encuentra el Santuario de Fauna y Flora Galeras, área protegida de relevancia en la zona, cuya riqueza está reflejada en la variedad de especies de flora y fauna en los ecosistemas de páramo, bosque alto andino y andino del área protegida, que cuenta con una zona amortiguadora que cumple la función de atenuar y prevenir alteraciones en el mismo, en donde existen corredores biológicos que están ubicados en diferentes puntos estratégicos y distribuidos por toda el área de influencia, dentro de la cual se ubica el municipio de Yacuanquer, en donde existen dos corredores de conservación a los cuales se les caracterizó la cobertura del suelo, a partir de información secundaria en el momento de su implementación.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri

Atti di convegni sul tema "Conservación del suelo"

1

González Torres, Juan Pablo. "CAPACIDAD DE ABSORCIÓN DE LAS ARCILLAS DIATOMÉICAS Y SU APLICACIÓN EN LA INDUSTRIA DE HIDROCARBUROS". In La formación de ingenieros: un compromiso para el desarrollo y la sostenibilidad. Asociacion Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2020. http://dx.doi.org/10.26507/ponencia.836.

Testo completo
Abstract (sommario):
El tema de la investigación es la capacidad de absorber diferentes hidrocarburos cada uno de estos con una viscosidad distintas, utilizando muestras de suelos que contengan distintos porcentajes de diatomita, es decir, la cantidad en peso de hidrocarburo que puede retener una porción de suelo definida. Se desarrolla la investigación con el fin de mitigar la exposición de los suelos a hidrocarburos, como lo son; aceite quemado, gasolina, petróleo entre otros, ya que, la característica principal de este material es ser altamente contaminante, por lo que genera problemas sociales como: enfermedades de distintas índoles, deterioro a la fauna y la flora, disminuyendo la calidad de vida del sector afectado. Teniendo en cuenta que las principales actividades que conllevan al desarrollo de una sociedad es la explotación y aprovechamiento de fuentes de energía, en el caso que nos ocupa corresponde a los hidrocarburos, los cuales, suelen generar cierta preocupación al momento de su extracción y transporte, esta delicada actividad al no desarrollarse adecuadamente afecta el entorno geo-ambiental y la salud humana; teniendo en cuenta lo anterior se debe prestar atención a la conservación, protección y/o recuperación del medio ambiente, debido al constante deterioro de recursos naturales que hay actualmente en todo el mundo. Actualmente, el principal uso de la diatomita es como material filtrante para la clarificación y purificación de líquidos en procesos químicos, metalúrgicos, de alimentos, farmacéuticos, de bebidas y del petróleo Para analizar esta problemática se desarrolló una metodología basada principalmente en la obtención de muestras de suelo extraídas de diferentes depósitos, ubicados en Tunja y municipios aledaños, para posteriormente hacer un análisis físico del comportamiento que estas tienen al contacto con hidrocarburos y establecer relaciones de las características de las muestras y su capacidad de absorción, con el fin de servir como base para otros suelos que contengan propiedades similares.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
2

Paül i Agustí, Daniel, Laura Aguilar Ortiz e Joan Ganau Casas. "La protección de las construcciones de una huerta urbana en transformación: el catálogo de construcciones en suelo no urbano del municipio de Lleida". In International Conference Virtual City and Territory. Roma: Centre de Política de Sòl i Valoracions, 2014. http://dx.doi.org/10.5821/ctv.8019.

Testo completo
Abstract (sommario):
La consideración de los elementos que merecen una protección especial por parte de la administración pública ha ido cambiando a lo largo del tiempo. De forma progresiva se ha pasado de una visión basada en lo antiguo y monumental a una visión mucho más amplia. Este cambio se ha integrado en los últimos años en los distintos elementos legales. El texto que se presenta reflexiona sobre este hecho mediante el análisis del trabajo académico realizado para la elaboración del “Catálogo de construcciones en suelo no urbano del municipio de Lleida”, documento que formará parte de la revisión del Plan Urbanístico de la ciudad. El trabajo detalla el estudio realizado para la propuesta del Catálogo. Se partirá de una presentación de los elementos generales que establece la normativa urbanística de Cataluña. Posteriormente, se presentará el trabajo de identificación de construcciones y los criterios fijados para delimitar las construcciones que debían preservarse. Finalmente, se presentarán los principales rasgos de las aproximadamente 150 construcciones para las cuales se propone su conservación como elementos más significativos de un espacio que conserva más de 800 años de presencia humana. The consideration of the aspects that deserve special protection by the public administration has been changing over time. Progressively it has change from an ancient and monumental idea to a much broader view. This change has arrived to the urban legislation in recent years. The text presented reflects on this fact by analysing the academic work done for the development of the "Catalogue of constructions in undeveloped land in the municipality of Lleida". This document will be part of the review of the Urban Plan of the city. The paper describes the study conducted for the proposed Catalogue. We will start by a presentation of the general elements that set the planning regulations of Catalonia. Then we present the criteria set for the buildings that should be preserved. Finally, we present the main features of the approximately 150 buildings for which conservation is proposed as significant elements of a space that preserves more than 800 years of human presence.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
3

Forero Ospino, Óscar Enrique. "EVALUACIÓN DEL RIESGO POR MOVIMIENTOS EN MASA EN LA PARTE SUR DE LA CUENCA DEL RÍO CANDELA DENTRO DEL RESGUARDO INDÍGENA KANKUAMO EN EL SURORIENTE DE LA SIERRA NEVADA DE SANTA MARTA, CORREGIMIENTOS DE ATÁNQUEZ Y LA MINA, VALLEDUPAR, COLOMBIA". In Mujeres en ingeniería: empoderamiento, liderazgo y compromiso. Asociacion Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2021. http://dx.doi.org/10.26507/ponencia.1585.

Testo completo
Abstract (sommario):
La Sierra Nevada de Santa Marta (SNSM) se considera un complejo geológico ubicado en la región del Caribe Colombiano con influencia de procesos activos de modelado del terreno, condiciones climáticas y geomorfológicas específicas, lo que genera un cambio y modificación en las propiedades y parámetros geotécnicos de los materiales del sitio. Así mismo, muchas de sus inmediaciones se encuentran ocupadas por grupos étnicos denominados resguardos indígenas; al considerar los cambios en las condiciones actuales del terreno, las actividades y modificaciones en coberturas por uso del suelo, factores esenciales para conocer y asegurar el bienestar de las comunidades y las prácticas adecuadas de sus actividades, es importante cuantificar y definir la susceptibilidad, peligrosidad y riesgo del área y su afectación directa en las comunidades e infraestructura (vulnerabilidad) ante la generación de fenómenos naturales de origen geológico.En los últimos años se han presentado problemas de movimientos en masa en todo el sector de la SNSM, específicamente con daños considerables en los asentamientos indígenas, confinamiento de productos y deterioro de las viviendas; lo que atrae el interés de las comunidades y los entes gubernamentales a brindar solución y dar respuesta a estas problemáticas. Dentro de este estudio se pretende establecer un entendimiento no solo de los procesos que se encuentran modificando las condiciones actuales de las comunidades, también busca proyectar la probabilidad de generar este tipo de fenómenos naturales, la comparación entre métodos numéricos que requieren una cantidad considerable de datos y las simulaciones probabilísticas a la hora de tomar medidas frente a la situación de las comunidades y la conservación de la seguridad y bienestar de todo el sector.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
4

Lenis Cruz, Carlos, e Nicoll Llanos. "Lecciones aprendidas en la gestión de residuos sólidos urbanos Vertedero “Las Mayas”, Caracas – Venezuela". In Ingeniería para tranformar territorios. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2023. http://dx.doi.org/10.26507/paper.3101.

Testo completo
Abstract (sommario):
La Política Nacional Colombiana para la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) establece que el aprovechamiento de estos materiales es un componente importante en el marco de desarrollo ambiental para el país. Sin embargo, a pesar de las directrices relacionadas con la separación y aprovechamiento de algunos residuos, se ha evidenciado que el compostaje de biorresiduos en Colombia presenta deficiencias de funcionamiento, puesto que los procesos no son adecuados y se obtienen productos que no cumplen con los criterios de calidad para ser aplicados al suelo y pueden representar un riesgo para la productividad y la salud pública. Este artículo presenta la manera correcta para hacer funcional una política de gestión de residuos, que en este caso se refiere a una política con un enfoque de gestión integral. Inicialmente se definen términos relacionados con RSU, se incluyen estudios previos de ejemplos nacionales e internacionales y se señalan los principales impactos ambientales derivados de los problemas por inadecuada disposición de RSU y posibles soluciones. Así mismo se incluyen aspectos administrativos que han hecho del vertedero “Las Mayas” un referente de criterios gerenciales. Las lecciones aprendidas en la administración de este vertedero pueden ser replicadas en vertederos en Colombia. Se concluye que la gestión de los residuos sólidos urbanos (RSU) es una problemática que se debe tratar de forma sistemática por parte de cada ente territorial y que sea en pro de la conservación del medio ambiente. Además, desde la perspectiva ingenieril es factible proponer varias alternativas de tratamientos tecnológicos, políticos y biológicos para poder disminuir la cantidad de residuos a disponer en sitios de disposición, evitando que grandes superficies de terreno sean afectadas ambientalmente.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
5

Forero Becerra, Cristian Camilo, Paula Sofía Pineda Amador, Marien Rocío Barrera Gómez e Luz Ángela Cuéllar Rodríguez. "Modelo de producción vertical para fresa controlado a través de IOT". In Ingeniería para transformar territorios. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2023. http://dx.doi.org/10.26507/paper.3056.

Testo completo
Abstract (sommario):
En el último siglo, la demanda de alimentos en el planeta se ha considerado como un indicador de hambre, malnutrición, inseguridad alimentaria, etc. Estos indicadores se identifican como producto del constante crecimiento poblacional que afecta directa e indirectamente a los grupos poblacionales más vulnerables, existiendo una relación entra la producción y demanda de alimentos, donde los sistemas agrícolas con forme pasa el tiempo, se hacen más evidentes los desafío que se presentan al producir cada vez más alimentos y de emplear mayores áreas de suelo para esto. Por otro lado el hambre y la malnutrición son problemáticas mundiales, y es fundamental velar por la sostenibilidad agrícola, con el fin satisfacer la demanda de alimentos a las generaciones actuales como futuros dentro del marco de la seguridad alimentaria como de la soberanía alimentaria, de hecho es importante destacar la gran importancia que tienen los instrumentos de planificación del territorio, por medio de los cuales se promueve la generación de proyectos encaminados a la conservación del ecosistema y el desarrollo de proyectos sostenibles en pro de saciar las necesidades básicas del ser humano. Por lo que el presente proyecto, en su apartado metodológico proyecto busca analizar y evaluar por medio de la articulación del internet de las cosas o IoT, sobre una estructura de producción vertical para fresas controlada por este modelo, haciendo énfasis en la identificación de vacíos conceptuales sobre la producción vertical, con el fin de actualizar los conocimientos del cultivo de fresa a través de una revisión bibliográfica, esto por medio de un análisis cuantitativo y cualitativo. Asimismo esta investigación es de carácter aplicativo como experimental, se espera como resultado la elaboración de diseños sobre los diferentes sistemas que involucran la producción vertical y que de esta manera, se ejecute un prototipo de granja vertical, y testear su eficiencia y efectividad en el crecimiento vegetal, de hecho este proyecto se formulo principalmente con el fin de abordar la seguridad alimentaria en áreas rurales como urbanas, con el objetivo de ser un aporte en la producción de alimentos, para mitigar en lo posible la malnutrición, el hambre o las posibles muertes que conlleva la escasez de alimentos.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
6

Humaran Nahed, Ivan, Carlos Ramiro Marmolejo Duarte, M. Pilar Garcia-Almirall e Manuel A. Ruiz Lineros. "La formación espacial de los valores comerciales, un análisis para las principales ciudades catalanas". In International Conference Virtual City and Territory. Barcelona: Centre de Política de Sòl i Valoracions, 2009. http://dx.doi.org/10.5821/ctv.7592.

Testo completo
Abstract (sommario):
La presente comunicación reporta los resultados de una investigación que tiene por objeto conocer cuáles son los factores que determinan el valor de los locales comerciales en las principales ciudades catalanas. A través de un análisis econométrico, construido a partir de un estudio de mercado propio, se analiza cuál es el peso que los factores locativos y las características de los locales tienen, sobre la formación espacial de los valores. A estos efectos, la información de los locales ubicados a pie de calle en venta y alquiler (antigüedad del inmueble, estado de conservación de los acabados e instalaciones, tipos de acabados, lementos accesorios, geométricos y configuración espacial de los locales) ha sido complementada, mediante un SIG, con otra derivada de la localización (cercanía a los ejes principales, composición socioeconómica del entorno, nivel de accesibilidad, estructura edificada, usos del suelo predominantes, etc.) procedente del Censo de Edificios, Locales, Población y Vivienda del 2001, así como del Corine Landcover 2000. Los resultados sugieren que detrás de los factores locativos están otros asociados a las características estructurales de los locales, como su configuración, y que tienen una directa relación con el nivel de accesibilidad y visualización que se tiene del local desde la vía pública. This communication reports the results of an investigation that seeks to identify the factors that determine the value of commercial premises in the main cities in Catalonia. Through an econometric analysis, built from a separate market study, we analyze what are the weight factors and the characteristics of rental premises are on the spatial formation of values. For this purpose, information from the premises to the street for sale and rent (length of the property, the conservation status of finishes and facilities, types of finishes, accessories, geometric and spatial configuration of the premises) has been supplemented through a GIS, with another due to location (proximity to the main composition of the socioeconomic environment, level of accessibility, built structure, land use dominate, etc..) from the Census of Buildings, Local Population and Housing 2001, and the Corine Landcover 2000. The results suggest that behind the rental are other factors associated with the structural characteristics of the premises, as its configuration, and have a direct relation to the level of accessibility and visualization that is from the local public roads.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
7

Morales Casañas, Diria Luz. "Arquitectura defensiva de Santa Cruz de Tenerife. Historia y soluciones." In II Simposio de Patrimonio Cultural ICOMOS España. Valencia: Editorial Universitat Politècnica de València, 2022. http://dx.doi.org/10.4995/icomos2022.2022.14947.

Testo completo
Abstract (sommario):
La mayoría del turismo que visita Tenerife viene buscando los tópicos que se publicitan a través de las agencias de viaje: sol, playa y naturaleza. La cultura, es un reclamo residual que se suele centrar en el caso del patrimonio histórico, en La Laguna, declarada Patrimonio de la Humanidad, olvidándose de Santa Cruz la cual identifican con la capital de la provincia o el Carnaval. Pero esta ciudad es algo más. En cuanto al patrimonio cultural, es el municipio de Canarias con el mayor número de bienes de interés cultural declarados y posee en su frente marítimo un sistema defensivo complejo, formado por fortificaciones y por todo tipo de infraestructuras, que tuvo sus cotas de protagonismo en los tres principales ataques británicos que sufrió la ciudad durante los siglos XVII y XVIII, cuyas últimas actualizaciones se realizaron durante la Segunda Guerra Mundial, ante la posibilidad de ser atacados por las fuerzas aliadas. Este trabajo se aproximará a la historia de Santa Cruz asociada a sus elementos de arquitectura defensiva, de titularidad diversa y en diferente estado de conservación. Planteará la necesidad de un modelo de gestión conjunta por medio de la elaboración de un Plan Director, con los contenidos del Plan Nacional de Arquitectura Defensiva del IPCE y en el cual la participación ciudadana debe ser un elemento principal. En una apuesta real por el patrimonio cultural, con una finalidad educativa y turística que ya ha sido utilizado con éxito en otros lugares como en Cartagena, con su proyecto Cartagena Puerto de Culturas.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
8

Russo Trindade, Milene. "Ex-votos fotográficos: la imagen usada como objeto de culto en la región de Alentejo". In I Congreso Internacional sobre Fotografia: Nuevas propuestas en Investigacion y Docencia de la Fotografia. Valencia: Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/cifo17.2017.6772.

Testo completo
Abstract (sommario):
El siglo XIX ha sido escenario de la introducción de la fotografía en las sociedades y delos constantes cambios que esta ha tenido a nivel tecnológico. De manera gradual, la fotografía se incorporó al cotidiano de todos, pasando la idea de tener y ofrecer fotografías a formar parte del imaginario común. Del mismo modo que las imágenes eran usadas como recuerdo dentro de un álbum de familia, se empezaron a usar también como ofrenda en el campo religioso. En la comunicación propuesta, se expone la investigación doctoral sobre los ex-votos fotográficos en la región de Alentejo, en Portugal. Los ex-votos son ofertas que simbolizan el agradecimiento por una dádiva concedida, siendo común que previamente se haya rezado a un santo o santa pidiendo un voto. No se sabe con exactitud cuando empezó este ritual, pero sabemos que civilizaciones como la romana ya lo practicaban. La oferta votiva es sobretodo conocida a través de formatos como la escultura o la pintura, sin embargo, la fotografía pasó a ser un medio usado a gran escala con el viraje del siglo substituyendo progresivamente a la pintura. Los ex-votos fotográficos se presentan como retratos individuales o de grupo y normalmente se encuentran en las salas anexas de las iglesias. A ellos, suele estar asociado un pequeño texto que describe la persona y el acontecimiento que lleva a la oferta, así como la fecha y el lugar de los hechos. Siendo así, hoy podremos referirnos a estos conjuntos de fotografías, por su dimensión y organización, como colecciones. Su riqueza formal y técnica nos propone una lectura de la historia de los procesos fotográficos, así como también, del modo en elcual ha evolucionado la presentación de fotografías. Por otro lado, observar estas colecciones nos ofrece la oportunidad de conocer a los estudios de fotografía y, sobretodo, de constatar cambios sociales como si estuviésemos ante un archivo.Además, cabe destacar que el uso de fotografías en la práctica votiva constituye una realidad sin límites fronterizos, que nos lleva a colocar en diálogo dos casos particularmente interesantes por su proximidad cultural: el sur de Portugal con el sur de España. Esta relación se muestra de una manera más evidente en las zonas de frontera, como por ejemplo, en el caso del Santuário do Senhor Jesus da Piedade en la localidad portuguesa de Elvas, que alberga ofrendas llevadas hasta allí desde el territorio español.Teniendo en cuenta que la fotografía digital ha cambiado el uso y la relación que teníamos con la imagen, estas colecciones, las cuales representan un recorrido por la historia de la fotografía, por sus cambios formales y técnicos a lo largo de mas de un siglo de existencia, se revelan de una importancia patrimonial e histórica que deberá ser valorizada. La fotografía, en todos sus procesos técnicos, es extremamente delicada y como tal exige que se planteen cuidados para su conservación. En este estudio se pretendeasí, dar visibilidad a los ex-votos fotográficos, como patrimonio a valorizar y, consecuentemente, a conservar.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri

Rapporti di organizzazioni sul tema "Conservación del suelo"

1

Varón Ramírez, Viviana Marcela, Gonzalo Alfredo Rodríguez Borray, Cesar Augusto Forero Camacho, Santiago Andrés Roa Ortiz, Maria Margarita Ramírez Gómez, Juan Gonzalo López Lopera, Ximena López González, Diego Fernando Avendaño Avendaño e Leidy Yibeth Deantonio Florido. Socioeconómico y ambiental: manejo y conservación de suelos. Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA, 2022. http://dx.doi.org/10.21930/agrosavia.infografia.2022.5.

Testo completo
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
2

Rúa Bustamante, Clara Viviana, Juan Ricardo Zambrano e Luis Fernando Gómez. Componente ambiental: agua y suelo. Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA, 2022. http://dx.doi.org/10.21930/agrosavia.infografia.2022.25.

Testo completo
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
3

Hecht, Susanne B. Los ecosistemas del progreso: La dinámica del uso del suelo y las tendencias silvícolas en América Latina y el Caribe. Inter-American Development Bank, febbraio 2012. http://dx.doi.org/10.18235/0009886.

Testo completo
Abstract (sommario):
La catastrófica deforestación y la degradación ambiental se han convertido en puntos de reflexión con respecto a los paisajes forestales en los trópicos de América Latina. Sin embargo, estas verdades evidentes no permiten a los analistas apreciar tres notables cambios. En primer lugar, la deforestación ha disminuido drásticamente. En segundo lugar, el resurgimiento forestal en tierras deforestadas anteriormente, que representa en gran parte una función de regeneración natural, está ampliamente documentado en toda la región. Por último, cada vez se reconoce más la importancia de los sistemas silvícolas y las complejas combinaciones ambientales en el diseño de los paisajes para brindar servicios ambientales y de subsistencia y como matrices de respaldo para la conservación. La dinámica imperante en la última década habría sido impensable en la década de los 80, el principal período durante el cual más se delinearon las percepciones euroamericanas sobre las tendencias forestales tropicales. Las "zonas críticas" de deforestación aún subsisten, cada una con una ecología política distinta, y demandan atención, pero es importante reconocer que existen plataformas alternativas. América Latina se ha convertido en una innovadora a nivel de políticas ambientales, instituciones, incentivos y prácticas tropicales en respaldo de los paisajes forestales. Estas dinámicas y otros temas relacionados serán dilucidados en el presente trabajo.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
4

Fernández Bremauntz, Adrián. Incorporación de la variable cambio climático en la gestión de recursos naturales en México. Inter-American Development Bank, settembre 2012. http://dx.doi.org/10.18235/0009987.

Testo completo
Abstract (sommario):
México, al igual que otros países latinoamericanos tiene una enorme riqueza biológica. Sin embargo, durante décadas ha experimentado la deforestación de sus bosques, selvas y manglares; la pérdida de su rica biodiversidad; la disminución de la disponibilidad del agua; y la erosión y desertificación del suelo. Hoy se reconoce en todo el mundo que estos procesos de deterioro pueden además exacerbarse por los impactos del cambio climático. Este documento describe brevemente los principales problemas que enfrenta México en el manejo y conservación de su capital natural y señala los programas gubernamentales más relevantes en la materia con la intención de derivar lecciones aprendidas y buenas prácticas que pudieran generalizarse en otros países de la región. En particular, se analiza la manera en la que se empiezan a incorporar elementos sobre vulnerabilidad e impactos del cambio climático en la gestión de recursos naturales.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
5

Montenegro Benavides, Nathaly Andrea, David Eduardo Díaz Vásquez, Daniel Eduardo Bolívar Ramos, Alexander Carreño Moreno e Yolvi Prada Millán. Uso inteligente del agua - Escuelas ambientales para Anolaima. Universidad Nacional Abierta y a Distancia, settembre 2023. http://dx.doi.org/10.22490/notas.6157.

Testo completo
Abstract (sommario):
Los pequeños agricultores, y a menudo las comunidades campesinas, son depositarios de un patrimonio considerable de saberes y productos únicos, así mismo, el fortalecimiento de la cadena de valor forma parte de una de las herramientas de protección de la biodiversidad y de mitigación y/o resiliencia al cambio climático. Es necesario construir puentes entre la academia y las comunidades para compartir y divulgar los saberes y conocimientos. La construcción de procesos más democráticos en los territorios, permiten la participación de la comunidad, con esta nota de campus reflejamos la participación y fortalecimiento de las redes comunitarias rurales del municipio de Anolaima a través de la educación inclusiva en temas agrícolas, biológicos y de conservación. Esta nota de campus nos acerca a una realidad ambiental, cultural y social del municipio de Anolaima, y nos brinda herramientas para poder tomar decisiones a la hora de entender la dinámica del agua y el uso consciente y responsable de ella, nos muestra una trazabilidad desde su nacimiento, recorrido para llegar a nosotros y el uso que posiblemente debemos dar al agua, con prácticas rentables, fáciles a la hora de aplicarlas y relacionarlas directamente con el territorio fuente de vida, también puede ser útil para la implementación y conciencia en el manejo adecuado del recurso hídrico y en los procesos de recuperación de las cuencas hídricas. A través de cada uno de los tres módulos, Recursos y Territorio, Agricultura Orgánica y Agroecología, y Corredores de Conservación se implementaron talleres didácticos y prácticos en las fincas con la participación comunitaria en diferentes veredas del municipio de Anolaima, donde los seres vivos que habitan el bosque, el agua y el suelo protagonizaron cada taller, y los participantes implementaron prácticas para el cuidado del recurso hídrico, en espacios ambientales rurales. Promoviendo el empoderamiento de la población rural, la promoción de pactos territoriales con inclusión de todos los actores, reconociendo los conocimientos ancestrales, cotidianos y científicos. El material pedagógico presente permite apoyar espacios de formación didácticos en los cursos de agricultura biológica (código 301615), manejo y conservación de suelos, así como extensión agrícola (código 303016) del programa de Agronomía. Finalmente, en esta nota de campus se vislumbra el desarrollo de propuestas interdisciplinarias en educación ambiental, la participación de la comunidad educativa y rural que pertenece a diferentes áreas del conocimiento.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
6

Morales Villanueva, Carlos, e Jesús Jácome García. Algunos peces dulceacuícolas de la Cordillera Oriental Colombiana. Universidad Militar Nueva Granada, novembre 2023. http://dx.doi.org/10.18359/litgris.7033.

Testo completo
Abstract (sommario):
Los peces son el grupo de animales más numeroso y diverso de vertebrados del mundo, Colombia alberga el 25% (3668 especies) de los peces del mundo, ocupando el segundo lugar en diversidad de este grupo después de Brasil. Los Cerros Orientales representan una gran oferta de biodiversidad y servicios ecosistémicos para la capital y para la región Andina allí podemos encontrar el Capitán de la sabana (Eremophilus mutisii), la Guapucha (Grundulus bogotensis), el Capitán enano (Trichomycterus bogotense), el Bocachico (Prochilodus magdalenae), el Pez Cuchilla de Cristal (Sternopygus aequilabiatus), y el corroncho o cucha (Cordylancistrus daguae). Algunas de estas especies representan una fuente de proteínas para el consumo humano, otras aportan nutrientes a sus ecosistemas específicos a través de los desechos nitrogenados que sirven para alimento de las plantas que viven en estos lugares. Sin embargo, su presencia en los cerros puede verse amenazada por muchos factores como la sobrepesca, la implantación de especies exóticas principalmente de trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss), la tala de árboles que afecta el hábitat de las especies, así como la mínería, y el manejo inadecuado de basuras en los ríos. Este último además de afectar negativamente al suelo, también pueden deteriorar las fuentes hídricas donde habitan estos organismos y ocasionar alteraciones en la cadena trófica. A todo esto también debemos añadir el mal uso de los cuerpos de agua como la captación ilegal del agua, ocupación de los cauces de los ríos, esto representa el 40% de las amenazas que tienen los cerros. Para hacer frente a todas estas amenazas además del consumo responsable de estos organismos, que implica respetar las tallas mínimas de captura para impedir su explotación excesiva, se debe conocer todas las medidas de control que contribuyen a su conservación. Por ejemplo, no introducir especies ícticas exóticas, no arrojar sustancias contaminantes o tóxicas en los cuerpos de agua, denunciar el uso de los recursos naturales renovables sin la previa obtención de los permisos correspondientes. De forma directa reconocer las especies a nivel morfológico, permitirá hacer conciencia del proceso de conservación que debemos realizar. De esta manera, ayudaremos a frenar el avance de los procesos de deterioro relacionados con la urbanización para que nuestras futuras generaciones puedan contemplar, disfrutar y beneficiarse de los peces de nuestros Cerros Orientales.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
7

Moreno, Diego, Paula Szenkman, Agustin Alejandro Chiarella, Rocio Navaridas, Juliana Salles Almeida e Patricia Iannuzzi. La deforestación en el Gran Chaco argentino: avances y desafíos. Inter-American Development Bank, giugno 2024. http://dx.doi.org/10.18235/0013016.

Testo completo
Abstract (sommario):
El estudio tiene como objetivo contribuir con evidencia empírica a la formulación de una agenda de política agropecuaria y ambiental sustentable en línea con la meta de la NDC y del Plan de Mitigación y Adaptación del país de reducir emisiones en los sectores clave, entre ellos el de cambio de uso de suelo y de fortalecer la conservación de la biodiversidad. En este contexto este análisis realiza una caracterización del estado de situación de la deforestación del Gran Chaco argentino, los aportes y desafíos en la implementación de la Ley de Bosque y recomendaciones de política. Este informe presenta una descripción general del área bajo estudio (Gran Chaco). Se detiene en la identificación, síntesis y descripción de los impulsores directos relacionados a la deforestación en el área de Gran Chaco utilizando los datos oficiales de monitoreo de la superficie de bosque nativo del Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible de Argentina; identifica el estado de avance de la deforestación previo y posterior a la sanción de la Ley de Bosques (Ley 26.331) y otras normativas nacionales hasta la actualidad y analiza los principales desafíos en su implementación. También identifica, sintetiza y describe las causas/impulsores indirectos que empujan y/o facilitan la deforestación. Asimismo, realiza un análisis de las emisiones GEI relacionadas con el proceso de deforestación del Gran Chaco. A su vez, incluye una revisión de las buenas prácticas. Por último, presenta recomendaciones de política para reducir la deforestación en la región del Gran Chaco.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
8

Arenes, Jean-Francois, Yann Bernard, Baptiste Bertrand, Bertrand Bret, Elodie Cuenca, Stéphanie Jankel, Amélie Noury et al. Estrategias locales de vivienda: un camino hacia ciudades sostenibles, respetuosas con el medio ambiente, e inclusivas: guía de buenas prácticas. Inter-American Development Bank, ottobre 2023. http://dx.doi.org/10.18235/0005193.

Testo completo
Abstract (sommario):
Esta guía es el resultado de un intercambio entre Paris y Buenos Aires en el que ambas ciudades desarrollaron talleres para plantear soluciones de viviendas asequibles que contribuyan a que las ciudades sean más resiliente. La guía busca optimizar el capital construido, priorizando la conservación de la vegetación, de los suelos, y de los recursos energéticos locales, así como promoviendo métodos de construcción con bajas emisiones de carbono. Con base en esos activos, la guía indaga en el modelo de alquiler social como instrumento para promover la vivienda asequible.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
9

Red manejo y conservación de suelos :problemática y proyectos en ejecución. Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA, 2012. http://dx.doi.org/10.21930/agrosavia.informe.2012.5.

Testo completo
Abstract (sommario):
En Colombia como en otros países el uso de los herbicidas es necesario para destruir las malezas que compiten con el cultivo benéfico en nutrición y otros factores ambientales. Cuando ;es herbicidas (como cualquier otros pesticida) entra en contacto con el suelo, pueden ser absorbidas por sus coloides orgánicos (materia orgánica) e Inorgánicos (fracción arcilla). La Intensidad de la adsorción depende además dé la composición química del herbicida de la clase de coloide y del pH del suelo. Lo anterior determina si un herbicida es retenido fuertemente, lo cual aumenta su persistencia en el suelo, o. si es retenido en forma débil lo cual permite que sea traslocado a través del perfil o trasformado por reacción química o por acción de los microorganismos. Los herbicidas o sus residuos que persisten en el suelo pueden ser fitotoxlcos pera los cultivos posteriores o pueden ser contaminen de fuentes de agua al ser arrastrados por estas mismas e través del perfil del suelo.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
Offriamo sconti su tutti i piani premium per gli autori le cui opere sono incluse in raccolte letterarie tematiche. Contattaci per ottenere un codice promozionale unico!

Vai alla bibliografia