Segui questo link per vedere altri tipi di pubblicazioni sul tema: Chiens – Psychologie.

Articoli di riviste sul tema "Chiens – Psychologie"

Cita una fonte nei formati APA, MLA, Chicago, Harvard e in molti altri stili

Scegli il tipo di fonte:

Vedi i top-50 articoli di riviste per l'attività di ricerca sul tema "Chiens – Psychologie".

Accanto a ogni fonte nell'elenco di riferimenti c'è un pulsante "Aggiungi alla bibliografia". Premilo e genereremo automaticamente la citazione bibliografica dell'opera scelta nello stile citazionale di cui hai bisogno: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver ecc.

Puoi anche scaricare il testo completo della pubblicazione scientifica nel formato .pdf e leggere online l'abstract (il sommario) dell'opera se è presente nei metadati.

Vedi gli articoli di riviste di molte aree scientifiche e compila una bibliografia corretta.

1

Carrascosa, Laura, María-Jesús Cava e Sofía Buelga. "Perfil psicosocial de adolescentes españoles agresores y víctimas de violencia de pareja". Universitas Psychologica 17, n. 3 (6 luglio 2018): 1–10. http://dx.doi.org/10.11144/javeriana.upsy17-3.ppae.

Testo completo
Abstract (sommario):
El objetivo de este estudio fue analizar posibles diferencias en satisfacción con la vida, ánimo depresivo, autoconcepto y comunicación familiar entre adolescentes no implicados en violencia de pareja, agresores, víctimas, implicados en el rol de agresor-víctima de forma ocasional e implicados en este rol frecuentemente. Participaron 672 adolescentes españoles (325 chicas, 347 chicos), entre 12 y 19 años (M = 14.45; DT = 1.62). Los resultados muestran un perfil psicosocial más negativo en las chicas víctimas de violencia de pareja y en los chicos implicados frecuentemente en el rol de agresor-víctima. En las chicas con mayor implicación en violencia de pareja se observan también mayores dificultades en la comunicación familiar. Estos resultados muestran la existencia de perfiles psicosociales diferentes en chicos y chicas, que desempeñan diferentes roles en violencia de pareja, y la utilidad de considerar estos perfiles en el desarrollo de programas de intervención.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
2

Suárez-García, Zara, Miguel García-Suárez e David Álvarez-García. "Uso de redes sociales en la preadolescencia: diferencias de género". Psychology, Society & Education 15, n. 1 (29 marzo 2023): 30–39. http://dx.doi.org/10.21071/pse.v15i1.15277.

Testo completo
Abstract (sommario):
Las redes sociales se han convertido en un contexto de gran influencia en la socialización, el aprendizaje y la formación de la personalidad de infantes y adolescentes. El presente trabajo parte de dos objetivos. Por un lado, conocer la prevalencia de uso de redes sociales en una muestra de preadolescentes españoles, analizando qué redes sociales usan más y posibles diferencias en función del género. Por otro lado, conocer a quién siguen y qué tipo de contenidos ven en las redes sociales, analizando también posibles diferencias entre ellos y ellas. Para ello, se aplicó un cuestionario de autoinforme sobre uso de redes sociales a 548 estudiantes (49.7% chicas) de 6º de Educación Primaria (10-13 años). Los resultados obtenidos muestran un uso generalizado de las redes sociales en estas edades. Principalmente se usan aplicaciones que permiten compartir y ver vídeos, así como aplicaciones de mensajería instantánea. El patrón de uso muestra resultados congruentes con los roles de género tradicionales. Los chicos siguen más que las chicas publicaciones sobre deporte o videojuegos. Las chicas siguen más que los chicos publicaciones sobre música, moda, salud/belleza, política, arte y famosos. Las chicas siguen a través de redes sociales a familiares, en mayor medida que los chicos. Se discuten las principales implicaciones educativas de estos resultados.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
3

Yubero Jiménez, Santiago, e Elisa Larrañaga Rubio. "El valor de la lectura en relación con el comportamiento lector. Un estudio sobre los hábitos lectores y el estilo de vida en niños". Ocnos: Revista de estudios sobre lectura, n. 6 (15 novembre 2010): 7–20. http://dx.doi.org/10.18239/ocnos_2010.06.01.

Testo completo
Abstract (sommario):
Este artículo describe los resultados y las conclusiones de una investigación sobre el valor de la lectura en los niños, el hábito lector y su estilo de vida en el tiempo de ocio. La muestra de estudio está formada por 1.669 estudiantes de educación Primaria (847 chicos y 822 chicas). Los instrumentos empleados incluyen cuestionarios específicos de lectura y psicológicos. Los resultados muestran que el valor de la lectura varía en función del comportamiento lector y de los hábitos de lectura. Las chicas informan de niveles más altos de lectura que los chicos. En ambos casos, en chicos y chicas, sus hábitos lectores se correlacionan con los hábitos lectores de los padres. Los resultados son discutidos en relación con la relevancia que tiene el contexto escolar y los maestros en la educación lectora.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
4

López Sánchez, Guillermo Felipe, Arūnas Emeljanovas, Brigita Miežienė, Sheila Sánchez Castillo, Arturo Díaz Suárez e Lee Smith. "Imagen corporal en adolescentes lituanos de 11 a 19 años. Diferencias según actividad física e IMC". Universitas Psychologica 18, n. 4 (27 gennaio 2020): 1–9. http://dx.doi.org/10.11144/javeriana.upsy18-4.ical.

Testo completo
Abstract (sommario):
Se estudió la imagen corporal y las diferencias en la misma según actividad física e IMC, en 2942 adolescentes lituanos (1405 chicos y 1537 chicas), de 11 a 19 años. La imagen corporal se midió mediante el cuestionario HBSC, la actividad física mediante el cuestionario PACE y el IMC con la fórmula peso/altura2, clasificando a la población en Sobrepeso/Obesidad según el IOTF. Las chicas se veían más gordas que los chicos (t2935.50= 11.37; p=0.000; d=0.420). Los sujetos que realizaban menos actividad física (t2012.21= 2.57; p=0.010; d=0.115) y aquellos con sobrepeso/obesidad (t392.04= 14.86; p=0.000; d=1.501) tuvieron peor imagen corporal. Se recomienda implementar programas de actividad física y programas psicológicos para mejorar la imagen corporal y la composición corporal de los adolescentes lituanos, prestando especial atención a las chicas, a aquellos que realizan menos actividad física y a aquellos con sobrepeso/obesidad.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
5

Ruiz-Juan, Francisco, e Maurice Piéron. "Orientaciones de meta en Educación Física y nivel de actividad físicodeportiva en estudiantes mexicanos". Universitas Psychologica 12, n. 1 (20 giugno 2012): 235–47. http://dx.doi.org/10.11144/javeriana.upsy12-1.omef.

Testo completo
Abstract (sommario):
Se evalúan las orientaciones de meta en Educación Física de estudiantes mexicanos, así como las diferencias según sexo, edad, implicación en actividad físico-deportiva y nivel de práctica habitual. Se administró un cuestionario por autorreporte a 1.083 estudiantes mexicanos regiomontanos de secundaria (12-16 años; error ± 3 %, IC = 95.5 %), por muestreo polietápico estratificado por afijación proporcional y conglomerados. El análisis factorial confirmatorio apoyó el modelo teórico hipotetizado de dos factores para TEOSQ-12EF, mostrando excelente bondad de ajuste del modelo original. Tanto chicos como chicas tienen, principalmente, una orientación a la tarea, estando los chicos más orientados al ego que las chicas. Según aumenta el nivel de actividad física, incrementa la orientación al ego y a la tarea.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
6

Guerrero-Cuevas, Belén, Luis Valero-Aguayo, Diego Solano-Martínez, Claudio Priore-Molero, Adrián Perea-Barba e María De los Ángeles Afán de Rivera. "Detection of eating problems and their relationship with eating habits in adolescents / Detección de problemas alimentarios y su relación con hábitos alimentarios en adolescentes". Revista Mexicana de Trastornos Alimentarios/Mexican Journal of Eating Disorders 10, n. 3 (19 gennaio 2022): 261–73. http://dx.doi.org/10.22201/fesi.20071523e.2019.2.567.

Testo completo
Abstract (sommario):
Se ha realizado un estudio de detección de trastornos alimentarios en adolescentes, estudiando su posible relación con los hábitos alimentarios en los colegios. Han participado 3145 alumnos/as (49.7% chicas y 50.3% chicos) de 16 colegios de secundaria, con edades entre 13 y 17 años (media de 14.4 años). Los datos se recopilaron entre 2013 a 2017. Se han registrado distintas variables sociodemográficas, el IMC y los cuestionarios EAT-40 y BSQ. También se registró el tipo de ingesta en el desayuno y en el recreo de todos los alumnos/as el día de la evaluación. En los resultados aparecen diferencias significativas en el EAT-40 y BSQ, donde siempre hay mayor proporción de chicas que superan el punto de corte. Respecto al IMC, un 17.7% tiene peso insuficiente, un 20.3% con sobrepeso y un 7.0% con obesidad, y también con diferencias entre chicos y chicas, pues estas presentan un IMC mayor. A partir de todos los datos, podría considerarse que hay un porcentaje de 5.6% de participantes con posibles trastornos de conducta alimentaria, en mayor proporción en mujeres (9.6%) que en hombres (1.8%), porcentajes que han ido descendiendo a lo largo de los años. No hay correlación con los hábitos alimentarios, pero hay mayor proporción de chicas que toman menos comidas y bebidas durante el desayuno y el recreo. Un dato alarmante es que un 5.6% de las chicas y un 2.5% de los chicos no desayunan absolutamente nada durante toda la mañana escolar.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
7

Loinaz, Ismael, Lucía Barboni e Ava Ma de Sousa. "Gender differences in child to parent violence risk factors". Anales de Psicología 36, n. 3 (4 agosto 2020): 408–17. http://dx.doi.org/10.6018/analesps.428531.

Testo completo
Abstract (sommario):
La violencia filio-parental (VFP) ha suscitado un enorme interés académico. Pese a ello, pocos estudios comparan los factores de riesgo de chicos y chicas implicados en estas agresiones a sus progenitores. El presente trabajo compara 56 chicos y 35 chicas agresores evaluados con la Guía para la Valoración del Riesgo de Violencia Filio-Parental (RVFP). Las chicas provenían de forma significativa de contextos más problemáticos (con bidireccionalidad de la violencia, violencia entre los progenitores, problemas de convivencia y problemas en los progenitores) y tenían significativamente menos autoestima. Los chicos presentaron significativamente más historial de problemas de abusos de sustancias y mayor escalada en la violencia. En conjunto, ambos sexos presentaban prevalencias similares en la mayoría de las variables, su violencia era comparable (aunque las lesiones a los padres fueron exclusivas de los chicos) y las familias eran más problemáticas en ellas. La predicción de las lesiones a la madre con la puntuación del RVFP fue significativa en el caso de los varones (AUC = ,842) pero no en el caso de ellas (AUC = ,660). Los resultados justifican el uso de tratamientos y herramientas comunes en chicos y chicas implicados en VFP, aunque se discuten desarrollos aún necesarios en la materia. Child-to-parent violence (CPV) has attracted enormous academic interest. Despite this, few studies compare the risk factors between female and male perpetrators of this abuse toward parents. This paper compares 56 male and 35 female CPV offenders, evaluated with the Child-to-Parent Violence Risk assessment tool (CPVR). Results show that girls came from significantly more problematic contexts (with bidirectionality of violence, violence between parents, cohabitation problems and personal problems of parents, and had significantly lower self-esteem. Boys had significantly more histories of substance abuse issues and greater rates of escalation of violence. Overall, both sexes had similar prevalence rates for most variables, the type of violence committed was comparable (although injuries toward fathers were only perpetrated by boys), and female perpetrators had more problematic families than their male counterparts. CPVR scores significantly predicted injuries toward the mother for male offenders (AUC = .842), but not for female offenders (AUC = .660). These results support the use of common treatments and tools for female and male CPV offenders. Future steps and developments in the field are also discussed.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
8

Villafuerte-Díaz, Ana, Pilar Ramos, Francisco Rivera e Carmen Moreno. "Conducta antisocial en adolescentes españoles: prevalencia y relación con su salud global percibida". Behavioral Psychology/Psicología Conductual 30, n. 3 (9 dicembre 2022): 641–61. http://dx.doi.org/10.51668/bp.8322303s.

Testo completo
Abstract (sommario):
La participación en conductas antisociales en la adolescencia es un tema controvertido que causa preocupación social y tiene implicaciones en los propios adolescentes. Este artículo trabaja con los datos del estudio Health Behaviour in School-aged Children (HBSC) de 2014 y tiene como objetivos conocer la prevalencia de conducta antisocial de baja gravedad en adolescentes entre 11 y 16 años, y estudiar la relación entre la conducta antisocial y la salud global percibida. La muestra fue de 9775 adolescentes escolarizados en España (50,95% chicas). Los chicos y chicas presentaron prevalencias de conducta antisocial similares en todas las categorías, excepto en la categoría “destrozo”, más prevalente en chicos. Sin embargo, se encontraron discrepancias en la prevalencia de la participación en conducta antisocial en función de la edad, con una mayor prevalencia en los grupos de mayor edad. Se encontró que cometer actos antisociales de baja gravedad se relaciona con una peor puntuación en salud en todas las edades independientemente del sexo, justificando la necesidad de realizar intervenciones preventivas y atajar las circunstancias que promueven la conducta antisocial.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
9

Bruni, Francesco. "Environnement non humain et dynamiques relationelles : les chiens compagnons de vie". Cahiers critiques de thérapie familiale et de pratiques de réseaux 72, n. 1 (4 giugno 2024): 11–30. http://dx.doi.org/10.3917/ctf.072.0011.

Testo completo
Abstract (sommario):
Cet article prend en considération la contribution de l’environnement non humain au bien-être psychologique dans le cadre des dynamiques relationnelles. Nous vivons en contact avec la nature et adoptons à son égard une attitude ambivalente : nous sommes pris par le désir de connexion et d’union totale, mais aussi par la crainte de perdre notre statut humain. Nous pouvons nous sentir faire partie de la nature et en même temps nous illusionner en pensant que nous en sommes séparés par des caractéristiques humaines spécifiques ; ceci nous conduit à rechercher un équilibre entre deux pôles – fusion et séparation – difficile à intégrer. En abordant ce sujet qui traverse le cycle de vie, nous nous référons à la relation avec les chiens et à leur présence au sein de la famille humaine et nous illustrerons notre propos à l’aide de cas cliniques.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
10

González Moreno, Alba, e María del Mar Molero Jurado. "Creatividad, habilidades sociales y comportamiento prosocial en adolescentes: diferencias según sexo". PUBLICACIONES 52, n. 2 (31 dicembre 2022): 117–44. http://dx.doi.org/10.30827/publicaciones.v52i2.26184.

Testo completo
Abstract (sommario):
El desarrollo de variables como la creatividad o las habilidades sociales puede favorecer el incremento de las conductas prosociales en el alumnado adolescente. Este tipo de competencias pueden verse alteradas según el sexo de los jóvenes. El objetivo principal de esta investigación es examinar si existen diferencias significativas en creatividad, habilidades sociales y conductas prosociales entre los chicos y chicas adolescentes. Un total de 743 estudiantes de entre 14 y 19 años pertenecientes a distintos centros educativos han participado en este estudio. Los instrumentos utilizados han sido el Cuestionario de Creatividad de Turtle (CCT), el Cuestionario de Habilidades Sociales (CHASO) y el Cuestionario de Conducta Prosocial (CCP). Los resultados obtenidos indican que no existen diferencias relacionadas con la creatividad entre ambos grupos de adolescentes, pero sí se encuentran dichas diferencias en las variables de habilidades sociales y conductas prosociales. Las chicas adolescentes puntúan más alto en las dimensiones referidas a las habilidades sociales de expresar sentimientos positivos, afrontar las críticas y pedir disculpas, mientras que los chicos tienen mayor nivel en habilidades sociales total y sus dimensiones de interactuar con las personas que me atraen, mantener la calma ante las críticas, hablar en público / interactuar con superiores y afrontar situaciones de hacer el ridículo. En cuanto a las conductas prosociales, las chicas destacan en empatía y respeto, mientras que los chicos se encuentran más implicados en las relaciones sociales. En definitiva, esta investigación muestra las diferencias según el sexo en variables que ayudan a los adolescentes a desarrollarse de manera positiva.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
11

Marcelli, Daniel. "Un père, pairs et passe". Revue de psychothérapie psychanalytique de groupe 31, n. 1 (1998): 9–17. http://dx.doi.org/10.3406/rppg.1998.1411.

Testo completo
Abstract (sommario):
Un padre, par y pasa. Si el grupo terapèutico de adolescentes corresponde bastante estrechemente a las necesidades pulsionales y a las defensas caractenstícas de esa edad, el autor muestra que hay diferencias entre las chicas y los chicos. Estas diferencias explican por parte el hecho que las jovenes adolescentes parezcan mas bien refractarias a emprender un trabajo de grupo terapeutico, mientras que las adolescentes de mas edad toleran mejor ésta proposicion ; en los chicos la relacion es inversa.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
12

Martínez-Molina, Marina, Antonio Granero-Gallegos, Antonio Baena-Extremera e Raúl Baños. "Invarianza factorial por sexo del Cuestionario para las Conductas Disruptivas y Escala de Evaluación de la Competencia Docente en Educación Física en estudiantes de secundaria". Psychology, Society, & Education 12, n. 2 (25 giugno 2020): 125. http://dx.doi.org/10.25115/psye.v12i2.3172.

Testo completo
Abstract (sommario):
Este trabajo tuvo como objetivos: analizar la invarianza factorial por sexo del Cuestionario de Conductas Disruptivas en el aula de Educación Física y de la Escala de Evaluación de la Competencia Docente en Educación Física, así como analizar las diferencias según la variable sexo en las variables de dichos instrumentos. El diseño de investigación fue observacional y descriptivo de carácter transversal y la selección de la muestra fue de tipo no probabilístico y por conveniencia. Participaron 410 estudiantes (202 chicos; 208 chicas; Medad = 15.14; DT = .96) de secundaria. Se utilizaron las siguientes escalas: Evaluación de la Competencia Docente en Educación Física y Cuestionario para las Conductas Disruptivas en Educación Física. Los modelos para el análisis de la invarianza fueron testados siguiendo la propuesta metodológica avanzada de testar cuatro modelos sucesivamente más constreñidos. El análisis de las diferencias por sexo fue realizado con Modelos Lineales de Regresión procedimiento MIXED. Los resultados revelaron a los dos instrumentos como válidos para medir los comportamientos negativos de los estudiantes y la competencia docente, independientemente del sexo del alumnado. Los chicos obtuvieron puntuaciones significativamente más altas en conductas disruptivas que las chicas, mientras que ellas percibieron más competente al profesorado.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
13

Cremades-Andreu, Roberto, e Carlos Lage Gómez. "Educación para la paz y violencia escolar a través de un proyecto musical en secundaria". PUBLICACIONES 48, n. 2 (27 dicembre 2018): 319–36. http://dx.doi.org/10.30827/publicaciones.v48i2.8347.

Testo completo
Abstract (sommario):
Una de las principales dificultades a las que se enfrentan las instituciones educativas en la actualidad está centrada en fomentar la convivencia pacífica en sus aulas. Este trabajo aborda dicha problemática desde el desarrollo de un proyecto de creación de una Banda Sonora sobre el acoso utilizando la composición cooperativa y la improvisación colectiva, con el propósito de examinar qué aspectos intervienen en este proceso en relación con la educación para la paz y la violencia escolar. Para ello, se contó con la participación de un grupo de estudiantes de 1º de ESO (n= 14, 9 chicas y 5 chicos) y otro de 3º (n=26, 17 chicas y 9 chicos) de un centro de la Comunidad de Madrid. Las conclusiones ponen de manifiesto cómo las experiencias musicales del alumnado en un espacio de aprendizaje creativo potencian la motivación tanto individual como colectiva, las emociones positivas, el ambiente de clase, el bienestar y la identidad del grupo, lo que ha favorecido la convivencia entre los participantes en este estudio.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
14

F. Y. SIU, Angela. "Attributional style, positive illusory bias, and self-concept of children with and without attention deficit hyperactivity disorder". Asian Journal of Inclusive Education 04, n. 01 (30 settembre 2016): 05–25. http://dx.doi.org/10.59595/ajie.04.1.2.

Testo completo
Abstract (sommario):
This study investigated the positive illusory bias, attribution of success and failure, and self-concept of children with attention deficit hyperactivity disorder (ADHD). The participants were 85 primaryschool children, 45 of whom had been diagnosed with ADHD. The remaining 40 children made up the matched sample. The children in both groups were asked to work on two problem-solving tasks, one designated as ―easy‖ and the other as ―difficult,‖ and then to explain their success or failure in each task. A questionnaire was used to gather data on the children’s self-concept. Analysis of the children’s attributions of success and failure revealed no significant interaction between the groups (with ADHD vs. without ADHD) and locus of control (internal vs. external). However, children with ADHD tended to use external factors to explain their success, whereas those who did not have ADHD more frequently attributed their success to internal factors. Compared with children who did not have ADHD, children with ADHD scored much higher on various domains of self-concept, supporting recent findings on positive illusory bias. A Rasch analysis of the psychometric properties of the self-concept scale confirmed its suitability for use with the sample under study. Future research directions and practical implications are discussed.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
15

Maganto Mateo, Carmen, e Soledad Cruz Saez. "La insatisfacción corporal como variable explicativa de los trastornos alimenticios". Revista de Psicología 20, n. 2 (1 dicembre 2002): 53–59. http://dx.doi.org/10.18800/psico.200202.002.

Testo completo
Abstract (sommario):
La ansiedad con relación a la comida, el temor a aumentar de peso y la obsesión por la delgadez van asociadas a variables de edad, sexo, nivel social, índice de masa corporal, distorsión einsatisfacción con la imagen corporal y se consideran factores de riesgo de los trastornos alimenticios.Se investigan y analizan las relaciones entre dichos factores así como su valor predictivo. Los participantes fueron 200 adolescentes de 14 a 18 años (104 chicos y 96 chicas). Se administraron el Cuestionario de Ansiedad Estado/Rasgo (STA!), el Inventario de Trastornos dela conducta Alimentaria (EDI-2) el Eating Altitudes Test (EAT) y dos instrumentos en construcción.Los resultados revelaron que la percepción distorsionada de la imagen del propio cuerpo,vinculada a la insatisfacción, se halla a la base de estos trastornos. La edad más sensible paralas chicas está entre los 15 y 16 años y los factores predictivos encontrados son: insatisfacción con el aspecto físico global, distorsión del tamaño del cuerpo, edad y ansiedad rasgo.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
16

Magaletta, Philip R., Rokas Perskaudas e Caron Heigel. "Take it from the chiefs: Gold standards for correctional psychologist competency and development." Professional Psychology: Research and Practice 51, n. 5 (ottobre 2020): 446–53. http://dx.doi.org/10.1037/pro0000289.

Testo completo
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
17

Torrente Verdeja, Sergio, María José Ruiz-Melero e Marta Sainz Gómez. "Motivaciones e intereses en una muestra de estudiantes de altas habilidades con respecto a sus iguales". REOP - Revista Española de Orientación y Psicopedagogía 33, n. 1 (30 aprile 2022): 26–43. http://dx.doi.org/10.5944/reop.vol.33.num.1.2022.33754.

Testo completo
Abstract (sommario):
El objetivo de este trabajo es doble: a) analizar las motivaciones e intereses de un grupo de estudiantes de altas habilidades en comparación con sus compañeros; y, b) analizar las diferencias en intereses y motivaciones en función del sexo y del curso. Participaron 70 estudiantes (18 de altas habilidades) de 2º y 3º de Educación Secundaria Obligatoria (ESO), de dos centros escolares de la Región de Murcia, de entre 13 y 15 años (M = 13.63; DT = .615), habiendo equilibrio en cuanto a género: 35 chicos (50%) y 35 chicas. Se empleó un cuestionario elaborado ad hoc, con ítems extraídos del cuestionario PANA (Pérez y Pro, 2005) y del Cuestionario de Metas Aprendizaje (CMA; Hayamizu et al., 1989). Los resultados mostraron que los alumnos de altas habilidades poseen mayor motivación intrínseca y mayor interés hacia otras asignaturas y contenidos de clase con respecto a sus compañeros/as. Además, existen diferencias significativas en función del género según los intereses de los participantes, los chicos tienen más interés en el área científica y las chicas por el área lingüística. En relación con el curso al que pertenece el alumnado, cuando existen diferencias en cuanto a motivación, estas son a favor del alumnado de 3º con respecto a los de 2º. Este estudio proporciona una descripción general de las diferencias entre los y las adolescentes de altas habilidades y sus iguales en cuanto a intereses y motivaciones, lo cual es un apunte importante de cara a potenciales intervenciones orientadoras.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
18

Martín Carrasquilla, Olga, Isabel Muñoz San Roque e Elsa Santaolalla Pascual. "Actitudes hacia la ciencia en la educación STEM: desarrollo de una escala para la detección y fomento de vocaciones tempranas". REOP - Revista Española de Orientación y Psicopedagogía 34, n. 1 (29 aprile 2023): 122–40. http://dx.doi.org/10.5944/reop.vol.34.num.1.2023.37421.

Testo completo
Abstract (sommario):
Este artículo describe el proceso de construcción y desarrollo de la escala ACESTEM para medir las actitudes hacia la ciencia en la Educación STEM en estudiantes de edades entre los 10 y 14 años. Después de realizar la validez de contenido por juicio de expertos, se procedió al análisis factorial exploratorio (AFE) de la escala en una muestra de 408 estudiantes (210 chicas y 198 chicos) que ofreció una estructura de cuatro factores (Gusto por la ciencia, Interés profesional por la ciencia, Autoeficacia y Utilidad percibida de la ciencia) con 24 ítems y un Omega de McDonald con una fiabilidad de 0.909. El posterior análisis confirmatorio (AFC) realizado en una muestra diferente de 295 estudiantes (114 chicas y 181 chicos) confirmó la estructura de cuatro factores, obteniendo unos índices de ajuste satisfactorios con un Omega de McDonald de 0.917, quedando una escala de 21 ítems. El análisis de los resultados permite constatar una disminución del interés del alumnado por la ciencia a medida que avanza la edad, así como la influencia de la madre con profesión STEM sobre la autoeficacia, especialmente en las alumnas. La escala ACESTEM puede ayudar al profesorado y al equipo de orientación educativa a determinar las creencias de los estudiantes que afectan a las decisiones relevantes sobre la elección de posibles itinerarios relacionados con la Educación STEM, así como a promover acciones que impactarían positivamente en la calidad de la enseñanza para conseguir una Educación STEM para todos.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
19

Lara, M. Dolores, José Bermúdez e Ana M. Pérez-García. "Positividad, Estilo de Afrontamiento y Consumo de Tabaco y Alcohol en la Adolescencia". Electronic Journal of Research in Education Psychology 11, n. 30 (28 novembre 2017): 345–66. http://dx.doi.org/10.25115/ejrep.v11i30.1571.

Testo completo
Abstract (sommario):
Introducción. La adolescencia es una etapa crítica para actuar a nivel preventivo, teniendo en cuenta que en ella suelen iniciarse conductas de riesgo para la salud, como el consumo de tabaco y alcohol.Método. En este contexto, 106 adolescentes (54 chicas y 52 chicos; edad media de 14,10 años, tanto en chicos, como en chicas) participaron en esta investigación, cuyos objetivos fue-ron analizar las relaciones que mantienen el estilo de afrontamiento y la positividad con el consumo de tabaco y alcohol, así como las posibles diferencias debidas al sexo y la edad.Resultados. Los resultados mostraron, primero, la presencia de relaciones significativas entre estilo de afrontamiento, positividad y consumo de tabaco y alcohol; segundo, el papel modulador de la edad y el sexo; finalmente, la positividad fue uno de los factores predictivos más significativos del consumo de alcohol y tabaco, destacando su papel protector.Conclusión. Los resultados relativos a la significación del estilo de afrontamiento, la edad y el género en la explicación del consumo de tabaco y alcohol en la adolescencia, tienden a ser consistentes con la investigación existente sobre el tema. Suponen, al mismo tiempo, una aportación novedosa a la investigación en este ámbito los resultados relativos a la dimensión de positividad, que sugieren su significativo papel protector ante el desarrollo de conductas de riesgo como las consideradas en nuestro estudio.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
20

Esteban-Guitart, Moises, María Jane Rivas Damián e Myriam Rebeca Pérez Daniel. "Empatía y tolerancia a la diversidad en un contexto educativo intercultural". Universitas Psychologica 11, n. 2 (12 dicembre 2011): 415–26. http://dx.doi.org/10.11144/javeriana.upsy11-2.etdc.

Testo completo
Abstract (sommario):
Las relaciones entre empatía y conducta prosocial han estado ampliamente estudiadas desde hace años. Sin embargo, no existen estudios que utilicen estudiantes indígenas y mestizos de una universidad intercultural. El objetivo principal de la investigación fue analizar la tolerancia a la diversidad en relación a la empatía. La muestra estaba formada por 534 indígenas y mestizos, de edades comprendidas entre los 17 y los 22 años. Los resultados mostraron que los estudiantes con una alta capacidad empática eran también más tolerantes. Las chicas puntuaron significativamente superior en tolerancia y empatía que los chicos. Se encuentran diferencias entre indígenas y mestizos y entre universidad intercultural y universidad pública en relación a áreas específicas de la tolerancia a la diversidad.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
21

García-Bacete, Francisco-Juan, Inmaculada Sureda e Inés Monjas. "Distribución sociométrica en las aulas de chicos y chicas a lo largo de la escolaridad". Revista de Psicología Social 23, n. 1 (gennaio 2008): 63–74. http://dx.doi.org/10.1174/021347408783399480.

Testo completo
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
22

Gavelle, P., C. Beretti-Dréau e A. Picard. "Les morsures de chien chez l’enfant : clinique du psychologue dans un service de chirurgie maxillofaciale plastique pédiatrique". Journal de Pédiatrie et de Puériculture 21, n. 5-6 (agosto 2008): 221–26. http://dx.doi.org/10.1016/j.jpp.2008.06.004.

Testo completo
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
23

Carreiras, Diogo, Paula Castilho e Marina Cunha. "Revelando rasgos del trastorno límite de la personalidad en una muestra comunitaria de adolescentes portugueses". Revista de Psicopatología y Psicología Clínica 27, n. 3 (29 dicembre 2022): 159–67. http://dx.doi.org/10.5944/rppc.32319.

Testo completo
Abstract (sommario):
Revelando rasgos del trastorno límite de la personalidad en una muestra comunitaria de adolescentes portugueses Resumen. Los rasgos del trastorno límite de la personalidad se pueden identificar en la adolescencia y pueden poseer una expresión psicopatológica. Este estudio pretendió caracterizar los rasgos del trastorno límite de la personalidad en adolescentes portugueses de la población general. La muestra incluyó 1005 adolescentes (586 chicas), Medad =15.35 años. Las chicas presentaron rasgos del trastorno límite más altos que los chicos y no se encontraron diferencias entre los grupos de edad. Los rasgos del trastorno límite más prevalentes fueron sentimientos de abandono e intensidad emocional. Los rasgos del trastorno límite mostraron una correlación negativa con el rendimiento escolar y correlaciones positivas con síntomas psicopatológicos. El modelo de regresión indicó que la impulsividad, la ideación suicida, el estrés y la depresión fueron los predictores significativos de la sintomatología de la personalidad límite. Estos resultados muestran la importancia de evaluar los rasgos del trastorno límite de personalidad en edades tempranas y de la prevención. Palabras clave: Rasgos limite de la personalidad; psicopatología; adolescencia.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
24

Dhorne-Corbel, Claire. "Des chiens dans une crèche". Spirale N° 77, n. 1 (2016): 45. http://dx.doi.org/10.3917/spi.077.0045.

Testo completo
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
25

Nebot-Garcia, Juan E., Estefanía Ruiz-Palomino, Cristina Giménez-García, María Dolores Gil-Llario e Rafael Ballester-Arnal. "Frecuencia sexual de los adolescentes españoles durante el confinamiento por COVID-19". Revista de Psicología Clínica con Niños y Adolescentes 7, n. 3 (settembre 2020): 19–26. http://dx.doi.org/10.21134/rpcna.2020.mon.2038.

Testo completo
Abstract (sommario):
La situación de confinamiento debido a la COVID-19 ha supuesto un gran cambio en los estilos de vida de los jóvenes. Sin embargo, poco se conoce del impacto que el aislamiento ha tenido en la sexualidad de los adolescentes. Por ello, el objetivo de este trabajo es conocer la frecuencia sexual de los adolescentes durante el confinamiento y sus posibles consecuencias, todo ello con una perspectiva de género. 134 adolescentes españoles, entre 16-20 años, respondieron a una encuesta on-line ad hoc sobre sexualidad, siendo el 59.7% chicas. Un 67.2% de los participantes se consideraba heterosexual, un 91.2% estaba confinado/a con sus padres, un 59.7% estaba soltero/a y un 40.3% tenía pareja estable. Durante el confinamiento, se ha observado un incremento de la frecuencia de masturbación y de las actividades sexuales online, pero estos cambios solo han resultado estadísticamente significativos en los chicos. Entre las causas de este incremento, encontramos razones como “por aburrimiento”, “para relajarme”, o “debido a un aumento de apetito sexual”, siendo los chicos los que más lo justificaban con razones emocionales. Esta mayor frecuencia sexual les generaba mejor estado de ánimo y estar más relajados, aunque gran parte de los chicos refirieron que las actividades sexuales les resultaban menos satisfactorias. Cabría seguir estudiando las posibles consecuencias negativas que pueden surgir de estos cambios en la frecuencia sexual, y analizar el papel que podrían estar jugando las emociones. Todo ello con la intención de diseñar campañas de promoción de la salud sexual en tiempos de confinamiento
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
26

De Los Reyes, Verónica, Joana Jaureguizar e Iratxe Redondo. "La ciberviolencia en parejas jóvenes y factores predictores". Behavioral Psychology/Psicología Conductual 30, n. 2 (9 settembre 2022): 391–410. http://dx.doi.org/10.51668/bp.8322204s.

Testo completo
Abstract (sommario):
Los objetivos de esta investigación fueron analizar la presencia de la ciberviolencia en parejas jóvenes, explorar las asociaciones entre la ciberviolencia, la dependencia emocional, la empatía y las relaciones filio parentales, e identificar factores predictores de la ciberviolencia. Para ello, se seleccionó una muestra de conveniencia compuesta por 469 estudiantes universitarios. Estos completaron la “Escala de violencia de pareja en las redes sociales en adolescentes” el “Instrumento de vínculo parental”, el de “Dependencia emocional en el noviazgo de jóvenes y adolescentes” y la “Escala de empatía básica”. El 51,9% de la muestra afirmaba haber sufrido ciberviolencia y el 56,6% admitía haberla ejercido. Los chicos puntuaron más alto que las chicas en ciberviolencia y cibervictimización. Se encontró que a mayor nivel de estudios menos ciberviolencia y, a mayor número de parejas, mayor posibilidad de sufrir ciberviolencia. La escasa evidencia empírica acerca de los factores relacionados con la ciberviolencia apunta a la importancia de seguir investigando más profundamente sobre variables individuales y familiares.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
27

Bruni, Francesco. "De la présence de nos amis les chiens en psychothérapie". Cahiers critiques de thérapie familiale et de pratiques de réseaux 48, n. 1 (2012): 93. http://dx.doi.org/10.3917/ctf.048.0093.

Testo completo
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
28

Matusiak, Matthew C. "Do New Chiefs Mean Fresh Perspectives? The Institutionalization of the Police Executive Environment". Criminal Justice and Behavior 48, n. 10 (15 aprile 2021): 1390–410. http://dx.doi.org/10.1177/00938548211006753.

Testo completo
Abstract (sommario):
Research suggests policing is a highly institutionalized field. Limited attention has been paid, however, to the institutionalization of leaders’ views. Assessing turnover in 71 Texas police organizations between October, 2011, and July, 2015, this research evaluates whether there is consistency (i.e., institutional homogenization) after turnover in chiefs’ perceptions of their environments and agency priorities. The research is unique in that it assesses two chiefs’ perceptions that have both led the same law enforcement agency in successive time periods. Assessments of environment and priorities from former chiefs and those replacing them are evaluated utilizing descriptive, bivariate, and multivariate methods. These assessments are also compared with a control group of chiefs from agencies not experiencing turnover. Bivariate results suggest little variation across current and former chiefs, whereas ordinary least squares (OLS) regression models suggest differing relationships across chiefs groups between environmental perceptions and agency priorities. Discussion of the findings is framed by institutional theory.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
29

Rodriguez-Meirinhos, Ana, e Lucía Antolín-Suárez. "Estigma social hacia la enfermedad mental: factores relacionados y propiedades psicométricas del Cuestionario de Atribuciones-revisado". Universitas Psychologica 19 (30 aprile 2020): 1–13. http://dx.doi.org/10.11144/javeriana.upsy19.esem.

Testo completo
Abstract (sommario):
Este estudio persiguió analizar la estructura interna de la versión española del Cuestionario de Atribuciones-revisado (r-AQ-E) para evaluar el estigma social hacia la enfermedad mental en la adolescencia, así como investigar su relación con la edad, la familiaridad y el conocimiento sobre la enfermedad mental. La muestra estuvo constituida por 861 adolescentes de entre 12 y 16 años (M = 13.91; DE = 1.22). Los análisis factoriales exploratorios y confirmatorios no replicaron la estructura original del r-AQ-E, y revelaron una estructura unidimensional con cinco ítems y adecuada consistencia interna. Los resultados evidenciaron que los chicos mostraban más estigma que las chicas. En ambos casos, los niveles de estigma eran similares entre los 12 y 15 años, siendo inferiores a los 16 años. El estigma social se relacionaba con la familiaridad y el conocimiento sobre las características, la prevalencia y las causas de las enfermedades mentales. Estos resultados enfatizan la necesidad de implementar intervenciones para reducir el estigma mediante la mejora del conocimiento sobre la enfermedad mental y las oportunidades de contacto directo.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
30

Gámez-Guadix, Manuel, Francisco Román, Estíbaliz Mateos e Patricia de Santiesteban. "Creencias erróneas sobre el abuso sexual online de menores (“child grooming”) y evaluación de un programa de prevención". Behavioral Psychology/Psicología Conductual 29, n. 2 (1 settembre 2021): 283–96. http://dx.doi.org/10.51668/bp.8321204s.

Testo completo
Abstract (sommario):
El abuso sexual online de menores es el proceso a través del cual un adulto consigue victimizar sexualmente a un menor valiéndose de Internet. Este estudio tiene como objetivos analizar los mitos y las creencias erróneas que muestran los menores sobre el abuso sexual online, y desarrollar y evaluar la eficacia de un programa de prevención específico de estas creencias erróneas. Participaron 395 adolescentes (52,8% chicas), entre 12 y 16 años (M= 13,33; DT= 1,01) que completaron medidas de autoinforme. Se encontró que el 19% y el 13%, respectivamente, habían sufrido alguna solicitud sexual o alguna interacción sexual online con un adulto. La mayoría de los adolescentes desconocía que el abuso sexual online es una forma de acoso sexual y que los chicos también pueden ser víctimas de éste. Tras la realización del programa de prevención, el grupo que recibió la intervención mostró un nivel de conocimientos superior al grupo control en ocho de los 11 ítems. Estos hallazgos abren la posibilidad de tomar de conciencia de la problemática y trabajar en su prevención.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
31

Cambil Calderón, Silveria, e Milagros Fernández-Molina. "Inteligencia y experiencias tempranas adversas. ¿Relación con el apego y el autoconcepto adolescente?" Psychology, Society & Education 13, n. 2 (1 giugno 2021): 49. http://dx.doi.org/10.25115/psye.v13i2.3502.

Testo completo
Abstract (sommario):
El apego, el autoconcepto, la inteligencia y las experiencias tempranas adversas son factores fuertemente relacionados con el ajuste escolar y personal en la adolescencia, pero no hay estudios donde se analicen grupos que difieran en tales características. En este trabajo hemos estudiado la relación con el rendimiento académico en dos grupos de 30 adolescentes cada uno con 50% de chicos y chicas, con edades comprendidas entre los 13 y los 18 años (M = 13.9; DT = 1.242), con necesidades específicas de apoyo educativo por privación sociocultural (adoptados y acogidos), y adolescentes por altas capacidades intelectuales. Los resultados muestran que ambos grupos difieren en la historia escolar, el rendimiento académico, la dimensión académica del autoconcepto y el porcentaje de sujetos en apego inseguro preocupado. Las dimensiones más relacionadas con el apego inseguro han sido el autoconcepto familiar y emocional, mientras que el apego seguro estuvo relacionado positivamente con la dimensión académica del autoconcepto. El rendimiento académico estuvo relacionado también con el autoconcepto académico y familiar, y con el traumatismo.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
32

Granero-Gallegos, Antonio, Álvaro Sicilia, Isabel Sánchez-Gallardo, Manuel Alcaraz-Ibáñez e Jesús Medina-Casaubón. "Presión sociocultural hacia los ideales corporales en la ansiedad físico-social en preadolescentes: un estudio longitudinal". Psychology, Society & Education 15, n. 2 (31 luglio 2023): 10–18. http://dx.doi.org/10.21071/pse.v15i2.16129.

Testo completo
Abstract (sommario):
La respuesta afectiva aversiva derivada de considerar que el propio cuerpo podría está siendo negativamente evaluado (i. e., la ansiedad físico-social) se considera un importante antecedente de diversas consecuencias de salud. No obstante, la conexión entre las presiones socioculturales que orientan hacia los ideales corporales occidentales preponderantes y la ansiedad físico-social permanece hasta la fecha inexplorada. El objetivo de este trabajo fue analizar los efectos de la presión sociocultural hacia los ideales de cuerpo delgado y cuerpo mesomórfico percibida desde tres fuentes (i.e., medios de comunicación, familia e iguales) sobre la ansiedad físico-social en una muestra de preadolescentes. Se empleó un diseño longitudinal y una técnica de muestreo no probabilístico accidental. Participaron 651 estudiantes (50.4% chicas) de 12 centros educativos. Se recabaron datos de tipo autoinformado en dos ocasiones separadas por un periodo de doce meses, coincidiendo con los cursos 6º de primaria y 1º de Educación Secundaria Obligatoria. Se testaron diferentes modelos de regresión multinivel (Modelos Lineales de Regresión Mixta). Los resultados mostraron un patrón de influencia diferenciado en función del sexo. La percepción de presión hacia el ideal de cuerpo mesomórfico originada en los medios de comunicación explicaba la ansiedad físico-social en chicos, ocurriendo lo propio en el caso de la percepción de presión hacia el ideal de cuerpo delgado originada en la familia en chicas. Estos hallazgos sugieren que las medidas encaminadas a prevenir la aparición de la ansiedad físico-social en preadolescentes podrían beneficiarse de adoptar una perspectiva diferenciada en función del sexo de las personas destinatarias.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
33

Bautista-Alcaine, Pablo, Ismael Piazuelo-Rodríguez e Ana Cebollero-Salinas. "Uso problemático de Internet en Educación Primaria: tiempo de uso, supervisión familiar y uso problemático de videojuegos como predictores diferenciando según el género". Psychology, Society & Education 15, n. 3 (30 novembre 2023): 31–38. http://dx.doi.org/10.21071/pse.v15i3.16105.

Testo completo
Abstract (sommario):
El tiempo de uso de Internet y su uso problemático ha aumentado en edades tempranas, por lo que socialmente se promueve la supervisión familiar. Así, en los hogares es frecuente que el fin de semana se permita utilizar Internet durante más tiempo para diversas formas de ocio. Por otro lado, entre las actividades frecuentes está el uso de los videojuegos, existiendo evidencias de su uso problemático; sin embargo, no se conoce en qué medida pueden influir todos estos factores en la predicción del uso problemático de Internet en estudiantes de Educación Primaria. Por ello, el objetivo de este estudio es analizar si el tiempo de uso de Internet entre semana y el fin de semana, la supervisión familiar y el uso problemático de videojuegos predicen el uso problemático de Internet. De forma adicional se examinan las diferencias según el género. Participan 319 estudiantes españoles de 5º y 6º de Educación Primaria (52.4% chicos) y edad media de 10.58 años. A través de regresiones lineales, los resultados muestran que el mayor predictor es el uso problemático de videojuegos en ambos géneros y algo mayor en los chicos. Así mismo, es relevante que el tiempo de conexión entre semana sea el segundo factor de riesgo, mayor al tiempo de uso del fin de semana. En lo que respecta a la supervisión familiar, solamente las chicas se benefician de su factor protector. Se discute la importancia de la supervisión familiar y de los centros educativos en el uso de Internet de los menores.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
34

Delgado Domenech, Beatriz, e Raquel Escortell Sánchez. "Diferencias de sexo y curso en cyberbullying en estudiantes españoles de 5º y 6º de educación primaria". Anales de Psicología 34, n. 3 (1 agosto 2018): 472–81. http://dx.doi.org/10.6018/analesps.34.3.283871.

Testo completo
Abstract (sommario):
El acoso a través de las tecnologías informáticas o cyberbullying es un fenómeno de aparición reciente pero de gran impacto en el bienestar de los menores. El objetivo del presente estudio es analizar las diferencias de cyberbullying (víctimas, acosadores y observadores) atendiendo al sexo y curso. La muestra estuvo compuesta por 548 estudiantes de 5º y 6º de educación primaria con un rango de edad de 10 a 13 años. Los resultados indican que las chicas son significativamente más victimizadas que los chicos, y puntúan más alto en siete conductas de acoso y cinco conductas de observación. Los alumnos de los dos cursos presentan similares puntuaciones para ser víctima, acosador y observador de cyberbullying. No obstante, los alumnos de 5º curso destacan en la difusión de fotos robadas y la realización de chantajes o amenazas, mientras que los de 6º curso lo hacen en conductas relacionadas con chantajes para no desvelar secretos a través de la red. Con relación a los observadores, son los escolares de 5º curso los que afirman en mayor medida observar llamadas anónimas y de acoso sexual. Las evidencias halladas se discuten señalando las implicaciones prácticas para la elaboración de programas de intervención.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
35

Ruiz-Alonso, Eneko, Izaskun Orue e Esther Calvete. "Relaciones bidireccionales longitudinales entre victimización, estilos inferenciales de desesperanza y síntomas de depresión en adolescentes: Un modelo transaccional". Revista de Psicopatología y Psicología Clínica 26, n. 2 (13 agosto 2021): 121–30. http://dx.doi.org/10.5944/rppc.28778.

Testo completo
Abstract (sommario):
La depresión en la adolescencia es un problema común que genera graves consecuencias. El presente estudio examina las relaciones bidireccionales existentes entre la depresión, los estilos inferenciales de desesperanza y la victimización entre iguales. La muestra consistió en 1325 estudiantes (597 chicas, 726 chicos y 2 que no indicaron su género, de entre 12 y 17 años, edad media = 14.16; DT = 1.26). Los participantes completaron medidas de depresión, victimización entre iguales y de estilos inferenciales de desesperanza en tres momentos con un distanciamiento de 6 meses entre los mismos. Los resultados muestran que la sintomatología depresiva predice un empeoramiento de los estilos inferenciales, los cuales a su vez producen un aumento de la sintomatología depresiva. Así mismo, la victimización entre iguales predice un aumento de la sintomatología depresiva. Los hallazgos respaldan un modelo transaccional en el que resaltan las relaciones recíprocas entre síntomas depresivos y estilos inferenciales de desesperanza.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
36

Burgueño, Rafael, María-Jesús Lirola, Esther Morales-Ortiz, Belén Cueto-Martín e Jesús Medina-Casubón. "Análisis psicométrico de la Physical Education Season Survey en estudiantes españoles de educación secundaria". Psychology, Society, & Education 10, n. 2 (28 giugno 2018): 189. http://dx.doi.org/10.25115/psye.v10i2.1093.

Testo completo
Abstract (sommario):
Tomando como referencia el modelo pedagógico de Educación Deportiva, esta investigación tuvo como objetivo analizar las propiedades psicométricas de la primera sección de la Physical Education Season Survey al objeto de medir las seis características estructurales de la Educación Deportiva en el contexto español. Los participantes fueron 608 estudiantes de educación secundaria obligatoria y bachillerato (323 chicos y 285 chicas; Medad= 14.99, DT = 1.58) quienes completaron una intervención de 12 sesiones en clase de Educación Física de acuerdo con las directrices propuestas para este modelo basado en la práctica. El análisis factorial confirmatorio mostró un buen ajuste para la estructura unidimensional de 6 ítems, la cual permaneció invariante respecto al género y edad. El análisis de consistencia interna reflejó adecuados valores. Los tres análisis de regresión lineal revelaron que la educación deportiva predijo de manera positiva la competencia percibida, el compromiso deportivo y el juego limpio, respectivamente. La Physical Education Season Survey se muestra como una medida válida y fiable para evaluar las seis características nucleares de la educación deportiva en el contexto español de la educación física.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
37

Nasaescu, Elena, Rosario Ortega-Ruiz, Vicente J. Llorent e Izabela Zych. "Conductas antisociales en niños y adolescentes: Un estudio descriptivo/ Antisocial Behaviors in Children and Adolescents: A Descriptive Study". Psychology, Society, & Education 12, n. 3 (29 novembre 2020): 201. http://dx.doi.org/10.25115/psye.v12i3.2876.

Testo completo
Abstract (sommario):
La amplia literatura científica sugiere que en la adolescencia aumentan las conductas antisociales dentro y fuera de la escuela, incluso entre los estudiantes que hasta el momento habían tenido un comportamiento socialmente deseable. No obstante, el número de estudios que proporcionan una visión global sobre las conductas antisociales en estudiantes de diferentes grupos de edad es todavía escaso. Por ello, el objetivo de este estudio fue describir las conductas antisociales en niños y adolescentes andaluces. Los datos se recogieron mediante autoinformes de 1483 participantes de escuela primaria y secundaria. Los resultados mostraron que los chicos presentaron mayor implicación en comportamientos vandálicos, violencia y consumo de sustancias que las chicas. El alumnado de educación secundaria mostró más algunas conductas antisociales (robos, engaños a las figuras de autoridad, consumo de sustancias) frente al alumnado de primaria, destacando los 14 años como el comienzo de la mayor implicación en este tipo de conductas. Se discute la necesidad de afrontar este tipo de problemas mediante procesos educativos preventivos e intervenciones con especial atención a los años críticos.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
38

Molinier, Pascale, e Maria Fernanda Cepeda. "« Comme un chien à carreau »". Travailler 28, n. 2 (2012): 33. http://dx.doi.org/10.3917/trav.028.0033.

Testo completo
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
39

Borocz, Lillian. "Les punks à chien et les marginaux à chien". Empan 96, n. 4 (2014): 130. http://dx.doi.org/10.3917/empa.096.0130.

Testo completo
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
40

Viktorovich, Sukharev Dmitry, Zhou Chuanming e Borisenko Olga Andreevna. "Modernization and Regionalization of China as Factors of Globalization: a Philosophical and Comparative Analysis of Chinese Studies". International Journal of Psychosocial Rehabilitation 23, n. 4 (20 luglio 2019): 464–74. http://dx.doi.org/10.37200/ijpr/v23i4/pr190205.

Testo completo
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
41

Orte, Carmen, Lluís Ballester, Joan Amer e Marga Vives. "Género y cambio de actitudes ante el consumo de drogas. Los efectos del Programa de Competencia Familiar con adolescentes (12-14 años)". Universitas Psychologica 16, n. 4 (31 dicembre 2017): 1. http://dx.doi.org/10.11144/javeriana.upsy16-4.gcac.

Testo completo
Abstract (sommario):
Las actitudes en la adolescencia hacia el consumo de drogas son muy relevantes para entender el consumo real. Además, hay que incorporar perspectivas de explicación diferenciadas por género. En este estudio se analiza el cambio de actitudes en el largo plazo después de participar en un programa de prevención familiar basado en la evidencia, el Programa de Competencia Familiar (PCF). A partir de una muestra de 78 adolescentes que han participado en el programa, además de un grupo de control, se mide la evolución de las actitudes hacia el consumo mediante el Cuestionario de Actitudes hacia las Drogas (CAD), cuestionario validado y utilizado como referencia por el Plan Nacional Sobre Drogas español. Se llevan a cabo tres procesos de medición separados por género: al inicio de la aplicación del PCF, al final de la aplicación (Post 1) y un seguimiento a los 24 meses (Post 2). Los principales resultados indican que se consiguen diferencias significativas en la disminución de la disponibilidad hacia el consumo, y en en la reducción de las creencias erróneas al final del programa, aunque no a largo plazo, tanto en chicos como en chicas. En cuanto a las creencias correctas o protectoras, estas se mantienen consistentes a lo largo del tiempo en ambos sexos.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
42

Iglesias Caride, Gabriel, José Domínguez Alonso e Rubén González Rodríguez. "Influencia del género y la edad en el uso de los videojuegos en la población adolescente". Psychology, Society & Education 14, n. 2 (27 luglio 2022): 11–19. http://dx.doi.org/10.21071/psye.v14i2.14267.

Testo completo
Abstract (sommario):
El objetivo de este estudio fue conocer la dedicación que se hace a los videojuegos durante la adolescencia y analizar si el género o la edad influyen en su uso. El abordaje fue cuantitativo, con un diseño no experimental transversal descriptivo y multifactorial. Se utilizó un cuestionario ad hoc en una muestra de 708 adolescentes gallegos (51,3% mujeres, 48,7% hombres; M = 13,92; DT = 1,71). Los resultados muestran diferencias significativas entre el género y la edad con el uso de los videojuegos. Los chicos presentan mayores valores en el tiempo de ocio dedicado a videojuegos, años jugando, horas dedicadas durante la semana y en fin de semana, y tipo o título de juego preferido, mientras que las chicas alcanzan mejores valores en la elección de la plataforma de juego. Asimismo, a mayor edad en el periodo adolescente menos tiempo de ocio dedican a los videojuegos y menos horas dedican a jugar durante la semana y en fin de semana. En conclusión, se considera que los videojuegos serán parte de la vida en el futuro, por lo que se deben seguir realizando estudios sistemáticos sobre diferentes variables personales y sociales para sacarle el máximo potencial a estas nuevas herramientas del mundo virtual.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
43

León González, María Pilar, Irene González-Martí, Guillermo Felipe López Sánchez e Onofre Ricardo Contreras Jordán. "Percepción del tamaño corporal actual y deseado en la niñez temprana". Psychology, Society & Education 13, n. 3 (9 novembre 2021): 81–92. http://dx.doi.org/10.25115/psye.v13i3.3275.

Testo completo
Abstract (sommario):
La imagen corporal es un constructo de relevancia social dada su repercusión en la salud física y mental. La investigación de este constructo en edades tempranas ha recibido escasa atención a pesar de que algunos autores han demostrado que existe preocupación hacia el cuerpo en edad preescolar. Este estudio de diseño mixto tuvo como objetivo medir la percepción del tamaño corporal, el cuerpo deseado y la insatisfacción corporal en niños de edad temprana. Para ello, se utilizó la Escala Corporal para Preescolares, compuesta de cuatro figuras de niños con diferentes estados de peso, la cual fue administrada a 176 participantes de 4 y 5 años, de los cuales 96 fueron chicos y 80 fueron chicas. Los resultados mostraron que la percepción del tamaño corporal fue inexacta en ambos sexos y edades, tendiendo hacia una mayor sobreestimación en las niñas. También se observó que la mayoría de los participantes eligieron una figura deseada diferente a la percibida, especialmente el sexo femenino. Sin embargo, este hallazgo no necesariamente reflejaría la existencia de insatisfacción corporal, como sugieren los datos cualitativos. Las respuestas de los participantes parecen reflejar una ligera conciencia corporal. Se necesitan futuros estudios que ahonden más en el desarrollo de la imagen corporal en edades tempranas.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
44

León González, María Pilar, Irene González-Martí, Guillermo Felipe López Sánchez e Onofre Ricardo Contreras Jordán. "Percepción del tamaño corporal actual y deseado en la niñez temprana". Psychology, Society & Education 13, n. 3 (23 novembre 2021): 81–92. http://dx.doi.org/10.21071/psye.v13i3.14008.

Testo completo
Abstract (sommario):
La imagen corporal es un constructo de relevancia social dada su repercusión en la salud física y mental. La investigación de este constructo en edades tempranas ha recibido escasa atención a pesar de que algunos autores han demostrado que existe preocupación hacia el cuerpo en edad preescolar. Este estudio de diseño mixto tuvo como objetivo medir la percepción del tamaño corporal, el cuerpo deseado y la insatisfacción corporal en niños de edad temprana. Para ello, se utilizó la Escala Corporal para Preescolares, compuesta de cuatro figuras de niños con diferentes estados de peso, la cual fue administrada a 176 participantes de 4 y 5 años, de los cuales 96 fueron chicos y 80 fueron chicas. Los resultados mostraron que la percepción del tamaño corporal fue inexacta en ambos sexos y edades, tendiendo hacia una mayor sobreestimación en las niñas. También se observó que la mayoría de los participantes eligieron una figura deseada diferente a la percibida, especialmente el sexo femenino. Sin embargo, este hallazgo no necesariamente reflejaría la existencia de insatisfacción corporal, como sugieren los datos cualitativos. Las respuestas de los participantes parecen reflejar una ligera conciencia corporal. Se necesitan futuros estudios que ahonden más en el desarrollo de la imagen corporal en edades tempranas.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
45

León González, María Pilar, Irene González-Martí, Guillermo Felipe López Sánchez e Onofre Ricardo Contreras Jordán. "Percepción del tamaño corporal actual y deseado en la niñez temprana". Psychology, Society & Education 13, n. 3 (23 novembre 2021): 81–92. http://dx.doi.org/10.21071/pse.v13i3.14008.

Testo completo
Abstract (sommario):
La imagen corporal es un constructo de relevancia social dada su repercusión en la salud física y mental. La investigación de este constructo en edades tempranas ha recibido escasa atención a pesar de que algunos autores han demostrado que existe preocupación hacia el cuerpo en edad preescolar. Este estudio de diseño mixto tuvo como objetivo medir la percepción del tamaño corporal, el cuerpo deseado y la insatisfacción corporal en niños de edad temprana. Para ello, se utilizó la Escala Corporal para Preescolares, compuesta de cuatro figuras de niños con diferentes estados de peso, la cual fue administrada a 176 participantes de 4 y 5 años, de los cuales 96 fueron chicos y 80 fueron chicas. Los resultados mostraron que la percepción del tamaño corporal fue inexacta en ambos sexos y edades, tendiendo hacia una mayor sobreestimación en las niñas. También se observó que la mayoría de los participantes eligieron una figura deseada diferente a la percibida, especialmente el sexo femenino. Sin embargo, este hallazgo no necesariamente reflejaría la existencia de insatisfacción corporal, como sugieren los datos cualitativos. Las respuestas de los participantes parecen reflejar una ligera conciencia corporal. Se necesitan futuros estudios que ahonden más en el desarrollo de la imagen corporal en edades tempranas.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
46

Varela-Garrote, Lara, Héctor Pose-Porto e Raúl Fraguela-Vale. "Comparativa entre las preferencias de ocio de jóvenes lectores y no lectores en España". Ocnos: Revista de estudios sobre lectura 18, n. 2 (29 luglio 2019): 55–64. http://dx.doi.org/10.18239/ocnos_2019.18.2.2018.

Testo completo
Abstract (sommario):
Los objetivos de este estudio son: describir los patrones de ocio de la juventud española (15-20 años) que tiene la lectura entre sus actividades de ocio preferidas; comparar los patrones de ocio de lectores y no lectores e identificar la existencia de patrones de ocio distintos entre lectoras y lectores. Se seleccionó una muestra representativa de 2694 estudiantes de Educación Post-obligatoria no universitaria que contestaron a un cuestionario para el estudio de sus tiempos de ocio. Los resultados indican que los lectores son pocos respecto a la población no lectora, pero que su grado de implicación en la lectura es alto. Se identifican diferencias significativas entre las preferencias de ocio de los lectores y no lectores y una importante influencia de la variable género en el estudio de los perfiles de ocio de la población lectora. Dichos perfiles son muy diferentes en lectoras y lectores. Se detectan sinergias entre la lectura y el ocio deportivo en chicas y entre el ocio electrónico y la lectura en chicos. Se necesitan más estudios para conocer en profundidad el papel que juega la lectura en el complejo sistema de actividades de ocio de la juventud.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
47

Varela-Garrote, Lara, Héctor Pose-Porto e Raúl Fraguela-Vale. "Comparativa entre las preferencias de ocio de jóvenes lectores y no lectores en España". Ocnos. Revista de estudios sobre lectura 18, n. 2 (29 luglio 2019): 55–64. http://dx.doi.org/10.18239/ocnos_2019.18.2.2028.

Testo completo
Abstract (sommario):
Los objetivos de este estudio son: describir los patrones de ocio de la juventud española (15-20 años) que tiene la lectura entre sus actividades de ocio preferidas; comparar los patrones de ocio de lectores y no lectores e identificar la existencia de patrones de ocio distintos entre lectoras y lectores. Se seleccionó una muestra representativa de 2694 estudiantes de Educación Post-obligatoria no universitaria que contestaron a un cuestionario para el estudio de sus tiempos de ocio. Los resultados indican que los lectores son pocos respecto a la población no lectora, pero que su grado de implicación en la lectura es alto. Se identifican diferencias significativas entre las preferencias de ocio de los lectores y no lectores y una importante influencia de la variable género en el estudio de los perfiles de ocio de la población lectora. Dichos perfiles son muy diferentes en lectoras y lectores. Se detectan sinergias entre la lectura y el ocio deportivo en chicas y entre el ocio electrónico y la lectura en chicos. Se necesitan más estudios para conocer en profundidad el papel que juega la lectura en el complejo sistema de actividades de ocio de la juventud.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
48

Ruiz Castañeda, Dyanne, e Maria Inmaculada Gómez Becerra. "Papel del control instruccional en el estudio de las tendencias de regulación verbal". Universitas Psychologica 15, n. 2 (20 settembre 2016): 135. http://dx.doi.org/10.11144/javeriana.upsy15-2.pcie.

Testo completo
Abstract (sommario):
La Regulación Verbal se ha estudiado ampliamente desde la Teoría de los Marcos Relacionales por encontrarse a la base de múltiples fenómenos psicológicos, entre ellos, los procesos de aprendizaje en la infancia. El presente estudio tiene como objetivo principal evaluar si es más efectivo un procedimiento de aprendizaje con control instruccional (análogo experimental de la regulación verbal tipo pliance) versus un procedimiento sin control instruccional, esto es, sólo fortaleciendo las consecuencias directas (análogo experimental de la regulación verbal tipo tracking). Como objetivos secundarios se pretende: evaluar la efectividad de los tratamientos de manera diferencial según la tendencia inicial a seguir o no las instrucciones y evaluar su relación con variables implicadas en las diferencias individuales. Se utilizó un diseño de caso único A-B-C-A con réplicas y análisis entre sujetos. La muestra estuvo compuesta por 9 participantes (5 chicos y 4 chicas) con edades comprendidas entre 12 y 15 años. Los participantes realizaban una tarea de ordenador, en la que se evaluaba su tendencia a seguir o no las instrucciones, posteriormente realizaban dos bloques de entrenamiento, uno basado en el control instruccional y otro en moldeamiento por contingencias directas; finalmente se valoraba de nuevo su tendencia inicial. Adicionalmente, los participantes debían responder un cuestionario relativo a sus hábitos diarios. Los resultados mostraron que los participantes responden más rápido y con menor tasa de errores en el primer entrenamiento (control instruccional) y que variables como la rigidez, el autocontrol y el seguimiento instruccional podrían estar relacionadas con la facilidad en el aprendizaje de las mismas.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
49

CRANK, JOHN P., ROBERT REGOLI, JOHN D. HEWITT e ROBERT G. CULBERTSON. "Institutional and Organizational Antecedents of Role Stress, Work Alienation, and Anomie among Police Executives". Criminal Justice and Behavior 22, n. 2 (giugno 1995): 152–71. http://dx.doi.org/10.1177/0093854895022002004.

Testo completo
Abstract (sommario):
This study assessed the idea that pervasive features of the occupational environment adversely affect the working psychology of police executives. These features of the chiefs' occupational environment, it is suggested, overwhelm individual characteristics that in themselves are perceived to have positive effects. Data were provided from nationally based random-sampling surveys of police chiefs and sheriffs. Individual characteristics of interest to police reformers were selected. It was found that measures of these characteristics were consistently associated with positive psychological outcomes. However, when measures of institutional and organizational effects were included, the beneficial outcomes often disappeared.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
50

Renoue, Marie, e Pascal Carlier. "Entre éthologie et sémiotique : Mondes animaux, compétences et accommodation". Semiotica 2018, n. 225 (6 novembre 2018): 197–212. http://dx.doi.org/10.1515/sem-2015-0096.

Testo completo
Abstract (sommario):
Résumé Notre projet est, depuis une dizaine d’années, de proposer une approche du comportement animal alternative à celle, quinquagénaire, ubiquitaire et féconde, inaugurée par Thomas A. Sebeok. Née de la rencontre entre l’éthologie cognitive et la sémiotique greimassienne, cette éthosémiotique, moins attentive à la communication, au « paradigme peircien » (Brier 2008), aux signes ou à une modélisation systématique et englobante (comme celle de la biosémiotique de Kull), essaie plutôt de rendre compte de la diversité et d’une altérité animale qui ne soit ni totalement hermétique ni réductrice ni hiérarchique (anthropotéléologique). À partir d’une reprise critique de la notion uexküllienne d’Umwelt, trop fixiste et close, et d’une sémiotisation des notions de compétences phylogénétiques et ontogénétiques, nous proposons de considérer des modèles alternatifs, en particulier : celui du phénoménologue Maurice Merleau-Ponty qui propose en 1942 de distinguer des formes de comportement animal à partir des degrés d’adhérence du sujet à son milieu et celui du psychologue Jean Piaget traitant d’accommodation et d’assimilation, deux notions-clés pour rendre compte de la perméabilité et de la variabilité des sujets animaux. Même si l’exemple final d’une inter-accommodation et intercompréhension possible entre l’homme et son chien peut apparaître comme une invitation ou une incitation à reprendre les derniers travaux de Sebeok sur la communication interspécifique, à croiser un regard déjà formé et une approche en cours d’élaboration, il faut néanmoins noter les difficultés terminologiques, donc conceptuelles et interprétatives que pose toute approche interdisciplinaire.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
Offriamo sconti su tutti i piani premium per gli autori le cui opere sono incluse in raccolte letterarie tematiche. Contattaci per ottenere un codice promozionale unico!

Vai alla bibliografia