Articoli di riviste sul tema "Centro de Planificación y Desarrollo Económico"

Segui questo link per vedere altri tipi di pubblicazioni sul tema: Centro de Planificación y Desarrollo Económico.

Cita una fonte nei formati APA, MLA, Chicago, Harvard e in molti altri stili

Scegli il tipo di fonte:

Vedi i top-50 articoli di riviste per l'attività di ricerca sul tema "Centro de Planificación y Desarrollo Económico".

Accanto a ogni fonte nell'elenco di riferimenti c'è un pulsante "Aggiungi alla bibliografia". Premilo e genereremo automaticamente la citazione bibliografica dell'opera scelta nello stile citazionale di cui hai bisogno: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver ecc.

Puoi anche scaricare il testo completo della pubblicazione scientifica nel formato .pdf e leggere online l'abstract (il sommario) dell'opera se è presente nei metadati.

Vedi gli articoli di riviste di molte aree scientifiche e compila una bibliografia corretta.

1

Rodríguez Osuna, Jacinto. "Distribución espacial de la población y desarrollo económico en España". Revista Española de Investigaciones Sociológicas, n. 4 (15 marzo 2024): 103–27. http://dx.doi.org/10.5477/cis/reis.4.103.

Testo completo
Abstract (sommario):
Analizando los censos de datos sobre crecimiento poblacional y movimientos migratorios internos en España, se citan estudios centrados en las relaciones entre aumento de la población y crecimiento económico. Los datos avalan la teoría según la cual la población se propaga desde centro hacia la periferia, formando polos específicos pese a que las diferentes provincias manifiesten tendencias específicas. Desde 1900, y particularmente desde 1941, la emigración ha sido mayor en el centro que en la periferia, pero durante la década pasada 8 de las 19 provincias periféricas recibieron una afluencia de población. Desde 1975, Madrid, Barcelona y Alicante detentan el mayor grado de movimiento poblacional. Se esbozan los factores económicos y socioculturales que determinan los movimientos de población, sugiriéndose que a partir de la II Guerra Mundial los movimientos migratorios en España han sido determinados por factores relativos al desarrollo económico, entre los cuales destaca especialmente el desarrollo de nuevas empresas industriales. Se destaca asimismo la importancia de la planificación económica en las dinámicas poblacionales
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
2

López Más, Johans Julio. "DESAFÍOS DE LA REGIONALIZACIÓN Y EL DESARROLLO ECONÓMICO EN PERÚ". Gestión en el Tercer Milenio 17, n. 33 (29 giugno 2014): 45–52. http://dx.doi.org/10.15381/gtm.v17i33.11680.

Testo completo
Abstract (sommario):
El proceso de regionalización debe proponerse la conformación de macrorregiones transversales. Estanueva visión del desarrollo significa un reencuentro con las potencialidades del territorio, para reducirbrechas economicas y desigualdades sociales. Las Juntas de Coordinación Interregional (Internor, Centro Sur, Amazónica, Macrosur) son agrupamientos voluntarios entre Gobiernos regionales. Estas lograron identificar un conjunto de proyectos articuladores (28 proyectos), que promoverían la intregración física y emprendimientos para el desarrollo económico local. Ademas, las JCI, en acciónconjunta con las Agencias Regionales de Fomento de la Inversión Privada, generarían condiciones para conformar futuras regiones sostenibles. Para este fin, hay que hacer cambios en la política de inversión pública del MEF y realizar modificaciones en la normatividad de la descentralización, para crear unidades ejecutoras en las JCI, con agendas de desarrollo de corto y mediano plazo, unidades de planificación y programas de inversión multianuales adecuadamente financiados.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
3

Fuentes Jiménez, Elkin. "Fomento de las finanzas como herramienta pedagógica en la construcción y desarrollo familiar". Vía Innova, n. 3 (14 dicembre 2016): 22. http://dx.doi.org/10.23850/2422068x.471.

Testo completo
Abstract (sommario):
Utilizar las finanzas como una herramienta pedagógica en la construcción y desarrollo familiar, permitirá a los adolescentes utilizar la información que brindan como un método mental de planificación donde podrán conocer de forma anticipada todas las obligaciones económicas que acarrea mantener una familia y poder tomar decisiones que los proyecte a tener mejores condiciones de vida para todos.La contabilidad familiar es un sistema de ingresos y gastos que presenta la familia en un periodo determinado, es información que se utiliza para identificar todos los factores relacionados desde el punto de vista económico que intervienen en la misma. La contabilidad familiar tiene como objetivo generar y comunicar información útil para la oportuna toma de decisiones de todas las personas. Por tanto, el objetivo de la presente investigación es deter­minar la incidencia de las finanzas como una herramienta pedagógica en la construcción y desarrollo familiar en los adolescentes de las instituciones educativas articuladas con el Centro de Logística y Promoción Ecoturística del SENA Regional Magdalena. El tipo de investigación utilizada en el proyecto fue descriptiva y aplicada. A través de ella es posible concluir que existe una relación entre las finanzas y la planificación familiar, y que el 69,97 % de los aprendices manifiestan estar totalmente de acuerdo con que la edad propicia para tener hijos se encuentra entre los 25 y 30 años, ya que entre dichas edades es posible tener una estabilidad económica.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
4

Dumorné, Kelly. "Diagnóstico económico-financiero y planificación estratégica de tres Centros de Acopio de leche vinculados al Centro de Gestión de Paillaco, Región de Los Ríos, Chile". Sociedad y Ambiente, n. 3 (4 marzo 2014): 52–71. http://dx.doi.org/10.31840/sya.v0i3.996.

Testo completo
Abstract (sommario):
Durante el primer semestre de 2010 se estudió la gestión realizada por tres Centros de Acopio Lechero, además de un análisis estratégico de las mismas organizaciones. Estos Centros de Acopio se encuentran en la Provincia de Valdivia, Región de Los Ríos, Chile; asimismo, se examinó la evolución financiera y económica contable (últimos tres años) de las organizaciones. El análisis financiero consistió en el estudio de solvencia y liquidez, mientras que el análisis económico abarcó el estudio de la rentabilidad de los capitales propios (rentabilidad financiera) y de los capitales totales (rentabilidad económica) y un análisis de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (FODA) de las organizaciones, que se realizó para diseñar un plan de desarrollo estratégico para los Centros de Acopio dada la situación de vulnerabilidad en que se encuentran. Al estudiar la evolución de la rentabilidad financiera y económica de cada organización, se pudo determinar que las rentabilidades del capital propio y del capital total han sido muy variables en los últimos tres años, hacia rentabilidades decrecientes.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
5

Hugo Sánchez, Victor, e Jose Luis Zambrano Mendoza. "Adopción e impacto de las tecnologías agropecuarias generadas en el Ecuador". La Granja 30, n. 2 (31 agosto 2019): 28–39. http://dx.doi.org/10.17163/lgr.n30.2019.03.

Testo completo
Abstract (sommario):
El conocimiento de los efectos que tienen las tecnologías en la sociedad es el instrumento esencial para motivar el desarrollo de la investigación, ya que brinda insumos a los tomadores de decisiones y generadores de políticas que permiten proyectar el impacto de futuras inversiones. En Ecuador, el principal centro público encargado de la investigación y desarrollo de tecnologías en el sector agropecuario es el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP), que desarrolla material genético, alternativas de manejo para incrementar y agregar valor a la producción, alternativas para el manejo del suelo y agua y la conservación de los recursos genéticos. Con el objetivo de estimar la adopción e impacto de las tecnologías agropecuarias que se generan en el país, se analizaron 37 estudios de adopción, impacto y rentabilidad económica de tecnologías generadas por el INIAP, publicados en el período 2007-2017. La tasa de adopción promedio a nivel nacional de las variedades desarrolladas por el INIAP fue del 37%, con una tasa interna de retorno promedio del 33%. Los impactos fueron positivos a nivel económico, ambiental y productivo para los agricultores que adoptaron las tecnologías. Estos resultados sirven de apoyo a los políticos y tomadores de decisiones en el país para el direccionamiento y planificación estratégica de la investigación, que permita el desarrollo de una agricultura sostenible y de referencia para la región.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
6

Mola de Esteban Cerrada, Fernando. "Turismo y sociedad". Revista de Estudios Turísticos, n. 15 (11 settembre 2023): 19–32. http://dx.doi.org/10.61520/et.151967.400.

Testo completo
Abstract (sommario):
El artículo expone la creciente necesidad de una planificación de los municipios y centros urbanos ante la la expansión periodica de masas de población y que los problemas que afectan al turismo son consecuencia al mismo tiempo del propio desarrollo económico y social de la humanidad. Los problemas más acuciantes de los grandes centros urbanos se plantean por una falta de proporción adecuada entre el desarrollo de la población y el de los servicios que hay que renovar y extender.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
7

Vizcarra, Berenice. "Despoblamiento en barrios fundacionales fronterizos: el caso de Pueblo Nuevo en Mexicali, México". Intersticios Sociales, n. 18 (30 agosto 2019): 303–26. http://dx.doi.org/10.55555/is.18.246.

Testo completo
Abstract (sommario):
En las últimas décadas se ha registrado una disminución en la densidad poblacional del centro fundacional de Mexicali, Baja California. Este es el caso de Pueblo Nuevo, primer barrio popular, vinculado económicamente a la dinámica fronteriza con Estados Unidos, ejemplo de los procesos urbanos y de segregación del desarrollo geográfico desigual. El artículo se centra en la incidencia de elementos como: políticas demográficas, actividad económica, inseguridad, migración intraurbana y relaciones socio-espaciales. Para ello se presenta una revisión de los cambios históricamente representativos en la estructura urbana, las políticas de planificación respectivas y el análisis de cartografía de la ciudad.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
8

Garza Villarreal, Gustavo. "Planeación urbana en México en período de crisis, 1983-1984". Estudios Demográficos y Urbanos 1, n. 1 (1 gennaio 1986): 72. http://dx.doi.org/10.24201/edu.v1i1.570.

Testo completo
Abstract (sommario):
El propósito de este artículo es analizar las características de los principales programas urbano-regionales de la administración federal de Miguel de la Madrid Hurtado, que inició sus funciones poco tiempo después de haber irrumpido en el país una profunda crisis económica. Concretamente, se revisan los objetivos territoriales del Plan Nacional de Desarrollo 1983-1988, así como dos de los siete programas que en forma parcial o total se refieren a esta problemática: el Programa de Desarrollo de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México y de la Región Centro, y el Programa Nacional de Desarrollo Urbano y Vivienda, 1984-1988. Ambos se revisan en el contexto de la teoría de la planificación urbana regional, tratando de determinar en qué medida se inscriben dentro del periodo de políticas urbanas institucionalizadas iniciado en 1976 y si constituyen un avance dentro de proceso de planificación espacial en México.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
9

Báez Roa, María Del Pilar, Gloria Acened Puentes Montañez e Maritza Andrea Ramírez Martínez. "Condiciones para el desarrollo del proceso de planificación financiera en pymes del sector manufacturero de Duitama". Criterio Libre 15, n. 27 (30 luglio 2018): 117–38. http://dx.doi.org/10.18041/1900-0642/criteriolibre.2017v15n27.1723.

Testo completo
Abstract (sommario):
La literatura reporta la importancia de las Pymes en el desarrollo económico de los países, por lo que se ha querido, a través de esta investigación, hacer un diagnóstico en el área financiera con el fin de determinar la presencia de planificación financiera de las empresas del sector manufacturero en la ciudad de Duitama. La investigación realizada aplicó la metodología para el análisis de la gestión financiera en Pymes; se tomó una muestra representativa de 40 Pymes. Este trabajo se centró específicamente en definir las condiciones que presentan las empresas para el desarrollo del proceso de planificación financiera; al finalizar la evaluación se encontró una presencia media de condiciones para llevar a cabo la planificación financiera en las empresas observadas, cuya causa radica en la deficiente planeación estratégica, así como falta de seguimiento y monitorización a las actividades, aspectos que llevan al trabajo poco funcional con las demás áreas de la empresa y al bajo establecimiento de mecanismos de control. Los anteriores aspectos los reconocieron los empresarios, y de allí que hayan propuesto planes de mejoramiento que se convertirán en herramientas administrativas para ayudar en la toma de decisiones y en el establecimiento de las políticas financieras.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
10

González Meyer, Raúl. "Pasarelas, diálogos y muros entre el progreso/desarrollo y lo común/comunidad (notas parciales y en filigrana)". Castalia - Revista de Psicología de la Academia, n. 32 (31 luglio 2019): 67–84. http://dx.doi.org/10.25074/07198051.32.1341.

Testo completo
Abstract (sommario):
Estas notas escarban el lugar y sentido de algunas ideas implícitas o expresas de lo común, en el marco del debate sobre desarrollo. Éste, como idea y propósito, tiene sus raíces en la noción de progreso que se va imponiendo y derramando desde el centro occidental en los últimos siglos y que tiene un hito y refracción histórica en las décadas de los años 30 a 50 del siglo XX en que los procesos de descolonización africana, árabe y asiática, las crisis de dominación oligárquica en América Latina, la reconstrucción europea, la perdida de legitimidad del liberalismo económico, la ganancia de prestigio de la planificación, y la propia concientización de la gran pobreza mundial –en una era avanzada de ciencia, tecnología y productividad– llevan a fortalecer procesos institucionales, organizacionales, ingenieriles y conceptuales, en función de crear o consolidar dinámicas de desarrollo de manera acelerada. Es un movimiento desarrollista, a la vez, teórico, ideológico, político, cultural y técnico, en que el “avance” de las sociedades, sobre todo las más “atrasadas”, se entiende como el resultado de una acción organizada. Palabras clave: Lo Común, comunidad, progreso, desarrollo.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
11

Flórez Espinal, Luz Deicy, Olga Liliana Gutiérrez Castaño e Jeane Fernanda Gálvez Sabogal. "Aproximaciones al estado actual de las micro y pequeñas empresas del sector turismo desde el análisis de cuatro dimensiones propuestas para un modelo de gestión inteligente y sostenible: caso Sabana Centro". Revista Perspectivas 9, n. 24 (4 dicembre 2023): 1–19. http://dx.doi.org/10.26620/uniminuto.perspectivas.9.24.2024.1-19.

Testo completo
Abstract (sommario):
El presente estudio tiene como objetivo analizar el contexto social y económico actual de las mipymes que forman parte de la cadena turística, en función de su capacidad de desarrollo y sostenibilidad en el mercado a partir de cuatro dimensiones: gestión contable, gestión de proyectos y de cooperación, gestión de marketing digital y gestión de talento humano y habilidades blandas emprendedoras, como parte de un estudio para el diseño de un modelo de formación base para los emprendedores turísticos. Este se aplicó en municipios de Sabana Centro y del Sumapaz, cuyos resultados se obtuvieron a partir de una muestra intencionada de 64 mipymes de la cadena turística, localizadas en dichas provincias del departamento de Cundinamarca. Se aplicó una metodología tipo exploratoria, con enfoque descriptivo, apoyada en la investigación acción participativa de los actores de la cadena. En los resultados obtenidos, se evidenció la persistente brecha digital en el sector productivo, así como la falta de una sólida cultura organizacional que contribuya de manera efectiva al rendimiento empresarial. Se destaca especialmente la desconexión existente entre los empresarios y el manejo de los acontecimientos económicos a través de la contabilidad, revelando una carencia en la toma de decisiones basada en la realidad económica debido a la ausencia de instrumentos contables como guías para la planificación y gestión de riesgos económicos. Este distanciamiento se traduce en una limitada gestión para la distribución del riesgo de inversión por parte de los propietarios, quienes enfrentan dificultades significativas en la formulación de proyectos. Esta dificultad, a su vez, repercute en la falta de acceso a financiamiento mixto o a alianzas público-privadas, lo que representa una oportunidad desaprovechada para fortalecer y potenciar los negocios empresariales
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
12

Gómez Villamagua, Hugo Stalyn, Hernán Rigoberto Benavides Rosales e Carla Elizabeth Males Franco. "Plan de manejo la microcuenca frontales de la parroquia El Carmelo cantón Tulcán provincia del Carchi". Tierra Infinita 2, n. 1 (23 dicembre 2016): 34–44. http://dx.doi.org/10.32645/26028131.102.

Testo completo
Abstract (sommario):
El estudio de la microcuenca Frontales se desarrolló en base al levantamiento de un diagnóstico ambiental y socioeconómico que comprendió la revisión y estudio de los diferentes aspectos sociales, económicos, políticos y los componentes ambientales de la microcuenca Frontales, con la información obtenida se propuso la planificación para la microcuenca Frontales que se basó en la rentabilidad económica por la cantidad y variedad de la producción agrícola y ganadera que se da en la zona y el deterioro ambiental debido a los procesos productivos e inadecuado manejo de técnicas de producción, logrando al final establecer una propuesta del plan de manejo para la microcuenca Frontales que se sustentó en la caracterización de los componentes bióticos, abióticos y socioeconómicos, con lo que se determinaron tres zonas para su óptimo aprovechamiento. Para determinar el estado de deterioro y evaluación ambiental de las microcuenca Frontales se basó en la fórmula descriptiva del Centro Interamericano de Desarrollo Integral de Aguas y Tierras (CIDIAT) y la zonificación se estableció mediante la metodología de Vargas H (1993).
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
13

Zhiñin-Quezada, Héctor Rolando, e Priscila Gabriela Tenesaca Quishpe. "Implementación de la metodología análisis y desarrollo de mercados en iniciativas empresariales comunitarias". Pro Sciences: Revista de Producción, Ciencias e Investigación 6, n. 45 (30 settembre 2022): 345–61. http://dx.doi.org/10.29018/issn.2588-1000vol6iss45.2022pp345-361.

Testo completo
Abstract (sommario):
El presente trabajo analiza cómo los productos forestales no maderables actualmente juegan un papel activo en el desarrollo económico, particularmente en Ecuador, un país megadiverso, pluricultural y multiétnico, en donde sus poblaciones rurales, comunidades indígenas y campesinas han encontrado en el aprovechamiento de los productos forestales no maderables una importante fuente de alimentos, medicinas, tintes, látex, colorantes, fibras, forrajes, artesanías, abonos, energía, aceites y materiales de construcción, esta acción ha generado la utilización de estos recursos de manera insostenible ocasionando que algunas especies forestales hayan reducido sus poblaciones por sobrexplotación, en este contexto, en la región sur del país, el Centro Shuar Kiim, se caracteriza por ser biodiverso, no obstante, atraviesa fuertes procesos de aculturación y degradación. Frente a esto, es imperante desarrollar instrumentos metodológicos que coadyuven al aprovechamiento sostenible, al respecto, se pretende aplicar la metodología análisis y desarrollo de mercados. Como resultado, se obtuvo interés y participación de la comunidad en el proceso metodológico, debido a que se respeta y considera sus conocimientos ancestrales. En el estudio etnobotánico, se obtuvo diversidad alta con 121 especies, 100 géneros y 55 familias botánicas, de las cuales se seleccionaron 4 especies con mayor potencial de comercialización. Así, la metodología AyDM constituye una opción viable para la planificación de empresas comunitarias debido a que fortalece sus capacidades promueve la mejora de la calidad de vida y la conservación de la biodiversidad.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
14

Quintero López, Santiago. "La planificación de los usos del suelo en manejo forestal". Grafías, disciplinares de la UCPR, n. 45 (1 luglio 2020): 86–99. http://dx.doi.org/10.31908/grafias.v1i45.2746.

Testo completo
Abstract (sommario):
La planificación es percibida en la realidad cotidiana de aquellos que habitan el territorio, la cual se ve condicionada por problemáticas sociales, políticas y económicas que impiden el desarrollo óptimo del hábitat. Actualmente, en el territorio colectivo de Santa Cecilia, Risaralda, las comunidades negras se ven inmersas en las particularidades intangibles que componen el entorno ambiental, tanto en las prácticas tradicionales como en los saberes culturales que hacen parte de la identidad de las comunidades, las cuales son aplicadas a los usos del suelo presentes en el territorio. El objetivo de este artículo es presentar un aporte a la planificación y el ordenamiento del uso del suelo, orientado hacia el manejo forestal de maderas de interés cultural y un centro de innovación de biotecnología. Estas herramientas establecen unas medidas de conservación para el territorio, tanto en los aspectos de sostenibilidad de los recursos naturales, como de la calidad de vida de los habitantes. La elaboración de este trabajo de investigación se da a partir de la revisión documental teórica, técnica, normativa y la interpretación de análisis cartográfico que permite una mirada analítica del territorio. Se presenta un proyecto de planificación y un objeto arquitectónico queapuntan al desarrollo de las comunidades del territorio. Estos podrían consolidar la cultura forestal y, así mismo, la conservación de maderas de interés cultural. Presentando una reflexión de escala media que solucione las problemáticas encontradas y finalmente contribuir al mejoramiento a partir de la planificación del uso del suelo en la región
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
15

Camargo Ovalle, Natalia Del Pilar, e Nicolás Galvis Rivera. "La planificación de las experiencias turísticas como herramienta de innovacion y diferenciación de los destinos". Vía Innova, n. 2 (15 dicembre 2015): 4. http://dx.doi.org/10.23850/2422068x.378.

Testo completo
Abstract (sommario):
Este artículo es el resultado de una investigación en curso, adelantada por el grupo de investigación en Gestion Empresarial, Servicios e Innovacion Comercial GESICOM, adscrito al Centro de Comercio y Servicios SENA Regional Tolima, el cual busca recuparar las prácticas culturales auténticas y con esencia ancestral del departamento del Tolima. Se enmarca en el contexto de territorios con vocación turística, con el fin de establecer las bases de una propuesta de desarrollo turístico que aporte a la económia local, y al diseño de productos turísticos competitivos, en las zonas del Salado, Cañón del Combeima y el Totumo.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
16

Torres Liarte, Concepción, e Ana Isabel Pallarés Ramo. "Planificación de un centro de información territorial: la información como servicio a la sociedad en la toma de decisiones estratégicas". Ibersid: revista de sistemas de información y documentación 2 (15 settembre 2008): 55–59. http://dx.doi.org/10.54886/ibersid.v2i.2202.

Testo completo
Abstract (sommario):
En el nuevo contexto de la sociedad del conocimiento, un objetivo fundamental para la Ordenación Territorial es establecer los medios para disponer de la información que posibilite la adopción de decisiones relativas a la planificación del desarrollo. El acceso a este tipo de información es un instrumento necesario para las instituciones públicas y privadas, y para facilitar la toma de decisiones de los agentes económicos y sociales. En el presente artículo se ofrece un estudio relativo a la planificación del Centro de Documentación e Información Territorial de Aragón (CDITA), perteneciente a la Dirección General de Ordenación del Territorio del Gobierno de Aragón. Se presenta su resumen ejecutivo, visión, misión y objetivos estratégicos y operacionales, así como su análisis DAFO. A continuación se detallan las acciones realizadas por el CDITA para cumplir su objetivo de difundir la información territorial, principalmente la inclusión de sus contenidos en el Portal de Internet en el Gobierno de Aragón. Por último, se exponen los retos y perspectivas de futuro.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
17

Sarabia Molina, Myriam, Rosa Iñiguez Apolo e Raquel Santiago Romo. "Entrelazando: la resiliencia comunitaria y el desarrollo del turismo comunitario en Valdivia en la provincia de Santa Elena-Ecuador". ROTUR. Revista de Ocio y Turismo 17, n. 1 (1 febbraio 2023): 76–99. http://dx.doi.org/10.17979/rotur.2023.17.1.9276.

Testo completo
Abstract (sommario):
Los sistemas turísticos están impulsados por los recursos turísticos de cada destino y tienen una clara orientación al mercado. Este enfoque de marketing descuida las necesidades de la comunidad local, cuyo principal objetivo es mantener la calidad de vida de sus miembros. En términos de turismo comunitario, este conflicto de intereses es aún más agudo debido al impacto potencial en las comunidades cuando el turismo se establece como un modelo económico primario o secundario. En este contexto, la resiliencia comunitaria puede ser un factor decisivo para minimizar los efectos negativos del desarrollo turístico.Este artículo examina la resiliencia comunitaria en el desarrollo del turismo en Valdivia (Ecuador) con el fin de evaluar su papel en el turismo comunitario. El estudio utiliza un marco de planificación e indicadores organizacionales que combina el turismo y la resiliencia comunitaria. La metodología del estudio de caso se enfoca en nueve tipos de acción comunitaria (gestión, calidad del servicio, plan de acción, mercadeo, desarrollo de productos, razones, causas, oportunidades y objetivos) en relación con cinco tipos de capital comunitario que fortalecen la capacidad de una comunidad en tiempos de conmoción. o crisis: humana, social, natural, física, financiera y psicológica. El estudio utiliza un enfoque deductivo basado en técnicas mixtas (cuantitativas y cualitativas) y trabajo de campo.El análisis se centró en los nueve tipos de acciones que realiza la comunidad de Valdivia a través del capital comunitario y sus implicaciones en relación a la resiliencia de la comunidad. Los resultados encontraron que el desarrollo turístico tiene un impacto negativo en varios tipos de acciones comunitarias. Para remediar esto, el estudio propone un marco de gestión para un cambio de paradigma en el modelo de desarrollo turístico para abordar las necesidades organizativas y de planificación de la comunidad, y cambios prácticos de política a largo plazo para el desarrollo y la planificación del turismo basado en la comunidad. Finalmente, el artículo destaca la necesidad de una investigación más profunda para recopilar evidencia empírica sobre los escenarios de mejora tanto en las economías en desarrollo como en las establecidas. Cabe señalar que el desarrollo del turismo comunitario se ha visto interrumpido por la pandemia de COVID-19, particularmente en las comunidades rurales.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
18

Bernasconi, Mariana Soledad. "Industria en Jujuy (1973-2014). Quiebre del modelo sustitutivo, desindustrialización y especialización productiva". Revista de estudios regionales y mercado de trabajo, n. 14 (1 dicembre 2021): e002. http://dx.doi.org/10.24215/27969851e002.

Testo completo
Abstract (sommario):
La cuestión de la industrialización es un elemento de discusión necesario en la planificación del desarrollo de cualquier territorio, sobre todo teniendo en cuenta el rol protagónico que suele asignársele a la industria como motor de crecimiento y espacio conductor de un modelo de acumulación con inclusión social. No obstante, el papel que la industria desempeña en una economía, así como su estructuración al interior del sector, varía según el modelo de acumulación vigente e, incluso, puede llegar a presentar contradicciones en programas políticos que ponen a este bloque en el centro de sus estrategias. Por ello, en el presente trabajo se analiza el recorrido de la industria en Jujuy, en cuanto territorio rezagado en la senda de la industrialización, a lo largo de las últimas cuatro décadas (1973-2014), desde el quiebre del modelo de industrialización por sustitución de importaciones a partir del despliegue de las políticas neoliberales en el país, hasta el último período de crecimiento industrial en los años de la posconvertibilidad, todo ello en un espacio de articulación con el contexto económico nacional. Se pretende con esto evidenciar algunas continuidades y rupturas experimentadas en el sector manufacturero en este trayecto de largo plazo con base en el análisis de los censos económicos correspondientes. Quedará en evidencia la ausencia de un cambio estructural en la especialización productivo-industrial a lo largo del ciclo, con la respectiva inserción de la Argentina en la división internacional del trabajo y las ostensibles inequidades territoriales y regionales.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
19

Planas Woll, Emilio Felipe, Carlo Percy Novoa Portocarrero, Carlos Zorrilla Nolasco e René Williams Verástegui Cervera. "Autonomía estratégica: Realidad y desafíos para el planeamiento estratégico y la toma de decisiones en políticas de seguridad y defensa". Revista Cuadernos de Trabajo, n. 23 (30 giugno 2023): 6–22. http://dx.doi.org/10.58211/cdt.vi23.59.

Testo completo
Abstract (sommario):
El objetivo de este artículo es analizar la capacidad que tienen los Estados para tomar decisiones relacionadas con políticas de defensa y seguridad bajo el concepto de la seguridad multidimensional, incorporando eventos geopolíticos actuales en el marco de la autonomía estratégica. En la investigación se buscó determinar si las instituciones de los Estados y las herramientas con las que cuentan los gobiernos resultan apropiadas y están disponibles para realizar proyecciones a corto, mediano y largo plazo; en los campos económico, político, seguridad, defensa, entre otros, dentro de un contexto de planificación estratégica. Además, se explorará cuán adaptables son las planificaciones de seguridad y defensa estratégica del Perú a través del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (CEPLAN) y la propuesta de políticas flexibles para facilitar la reformulación de planes y la visión para desarrollos futuros.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
20

Morales González, Janeth Alexandra, Karina Elizabeth Cajamarca Dacto, Erick Fabricio Nieto Páez e Erika Michelle Heredia Santos. "Evaluación de impacto socioespacial por la influencia de un centro comercial; polígonos de planeamiento z26-z27-z28, Paseo Shopping, Riobamba-Ecuador". ConcienciaDigital 7, n. 1 (23 febbraio 2024): 100–119. http://dx.doi.org/10.33262/concienciadigital.v7i1.2906.

Testo completo
Abstract (sommario):
Introducción: En América Latina, el acelerado incremento de proyectos inmobiliarios y equipamientos comerciales urbanos repercute significativamente en los aspectos socioculturales, económicos, políticos y en el desarrollo espacial de sus ciudades. Riobamba no escapa a esta dinámica, especialmente tras la edificación del centro comercial "Paseo Shopping". La construcción de este complejo ha implicado la reconfiguración de varios polígonos de intervención urbana (z26, z27 y z28), alterando la planificación urbana preexistente para alinearse con el nuevo eje comercial. Esta transformación ha tenido un impacto directo en la valorización comercial de la zona, evidenciando un incremento aproximado del 400% en el valor catastral comercial en la última década. Objetivo: Evaluar el impacto socioespacial por la influencia de un centro comercial; caso específico polígonos de planeamiento Z26-Z27-Z28 circundantes al centro comercial Paseo Shopping de la ciudad de Riobamba-Ecuador. Metodología: La investigación posee un enfoque Cuantitativa-Cualitativa; Cuantitativa por la importancia de analizar las transformaciones del tejido urbano, valor del suelo y la medición índice mínimo de habitabilidad de cada sector. Cualitativa por la observación de usos de suelo, equipamientos e infraestructura y su influencia en la ideología de las personas. Resultados: La investigación revela que el polígono Z26, establecido 40 años antes que Z27 y Z28, no experimentó influencia del centro comercial en su desarrollo. En contraste, Z27 y Z28 adaptaron su uso de suelo a residencial de alta plusvalía, evidenciado por indicadores NBI que exploran la desigualdad social. Conclusión: El desarrollo de centralidades, como Paseo Shopping, amplía desigualdades sociales y fragmentación urbana, beneficiando a altas clases y aumentando costos de suelo (Z27 y Z28). La gestión de suelo y políticas inclusivas son esenciales para reducir desigualdades y promover acceso equitativo al suelo urbano. Área de estudio general: Urbanismo. Área de estudio específica: Impacto de Globalización.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
21

Chiriboga-Pinos, Juan, Numa Gaibor-Velasco e David Monteros-Pazmiño. "Geología en la sociedad y territorios". 593 Digital Publisher CEIT 9, n. 4 (4 luglio 2024): 612–24. http://dx.doi.org/10.33386/593dp.2024.4.2543.

Testo completo
Abstract (sommario):
El estudio se centró en la relación entre la geología, la sociedad y el territorio, explorando su impacto en el desarrollo socioeconómico, la gestión de recursos naturales y la prevención de riesgos geológicos en el Ecuador. Se llevó a cabo una revisión exhaustiva de la literatura existente, identificando tendencias, desafíos y oportunidades en el campo. Los resultados revelaron una clara correlación entre una gestión adecuada de los recursos geológicos y un mayor desarrollo económico y calidad de vida para las comunidades. Sin embargo, se observaron desafíos significativos en términos de planificación territorial y gestión del riesgo geológico, especialmente en áreas urbanas vulnerables a eventos naturales extremos. Se destacó la importancia de la educación pública y la sensibilización sobre los riesgos geológicos para mejorar la resiliencia comunitaria. Asimismo, se identificaron oportunidades para mejorar la colaboración entre diversos actores y promover enfoques integrados para abordar los desafíos geológicos del siglo XXI. Se recomendaron áreas clave para futuras investigaciones, incluyendo el desarrollo de modelos predictivos de riesgos geológicos y la evaluación de estrategias de adaptación frente al cambio climático. En conclusión, se subrayó la necesidad de integrar la geología en políticas y prácticas de desarrollo sostenible para garantizar un futuro más seguro y sostenible para las generaciones venideras.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
22

Scornik, Carlos Osvaldo, Juana Caric Petrovic, Susana Godoy, Julio Borges Nogueira, Marina Scornik, Malena Pérez, María José Roibón et al. "Consideraciones sobre el proceso de metropolización del gran Corrientes-gran Resistencia". Cuaderno Urbano 13, n. 13 (13 ottobre 2012): 175. http://dx.doi.org/10.30972/crn.1313538.

Testo completo
Abstract (sommario):
El estudio de los problemas metropolitanos generados por el fuerte proceso de urbanización mundial no es nuevo. Ya en 1960 el Consejo Económico y Social de Naciones Unidas recomendaba que los gobiernos estudien la posibilidad de formular una política nacional de planificación y desarrollo metropolitano y de designar organizaciones adecuadas como centros regionales que se ocupen de tales cuestiones Res. 8930B (XXXII). Sin embargo, países como Argentina no han asumido seriamente los desafíos que implican los procesos masivos de concentración, su administración, gestión y ordenamiento sustentable, especialmente la coordinación interjurisdiccional de los territorios involucrados. Se corre el riesgo de afrontar tardíamente la racionalización de los procesos de metropolización (SOJA, 2008). La gobernabilidad que reclaman regiones metropolitanas como la conformada por el Gran Corrientes-Gran Resistencia exige pensar en responsabilidades, acciones y proyecciones compartidas entre los sectores públicos y privados, y considerar la conveniencia de abordar las cuatro dimensiones planteadas por John Friedmann: la Planeación Económica, la Física, la Socio-cultural y la Planeación para la Sustentabilidad Ambiental (FRIEDMANN, 1999).El trabajo recoge un proceso inicial de obtención de información urbana y regional de las ciudades tratadas, y el de homogeneización y procesamiento de los antecedentes con criterio integrador y flexible.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
23

Pinto, Mónica. "Territorio y tensionalidades centro/periferia en la actual enseñanza de la danza en Santiago de Chile." Arte da Cena (Art on Stage) 7, n. 1 (29 luglio 2021): 115–49. http://dx.doi.org/10.5216/ac.v7i1.67269.

Testo completo
Abstract (sommario):
Se aborda la enseñanza de la danza en Santiago de Chile como disciplina territorial afecta a tensionalidades y segregación socioterritorial centro-periferia, que posee enquistado un eje valórico culto-popular desarrollado desde la conformación del Estado-Nación en 1810; y que ha sido profundizado desde 1973 con la imposición del modelo económico neoliberal por la dictadura cívico-militar de Pinochet. El proceso se relata desde la periférica Escuela A Danzar!, que autodefinida como observadora de segundo orden, y aplicando (pseudo)análisis socio-histórico, cartográfico, y bitácoras personales, reconoce que los profesionales de la danza pueden actuar como agentes de dominación simbólica. Como respuesta elaborada desde la investigación/acción comunitaria y en co-planificación, se propone la enseñanza de la danza en contextos sociovulnerables mediante la conformación de elencos escolares, utilizando como métodos el aprendizaje basado en proyectos y juegos de roles con enfoques que amplíen el neoliberal concepto de libertad. Conjuntamente, se evidencia una inconclusa modernidad latinoamericana que relativiza posturas del tipo después de, como los post (posmodernas/poscoloniales) o des/de (descolonial, decolonial, descentrar), pues lo mestizo no admite sellos concluyentes; y como se evidencia que en todo descentramiento la referencia sigue siendo el centro, se arenga por la periferización de la producción académica danzaria, en teoría y/o práctica.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
24

García Cabrera, Hernán E., Pedro Díaz Urteaga, Donatila Ávila Chávez e María Z. Cuzco Ruiz. "La Reforma del Sector Salud y los recursos humanos en salud". Anales de la Facultad de Medicina 76 (18 febbraio 2015): 7. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v76i1.10966.

Testo completo
Abstract (sommario):
La implementación de la Reforma del Sector Salud en el Perú se orienta a mejorar el estado de salud de los residentes en el país, reconociendo que la salud es un derecho fundamental y que el Estado garantiza la protección de la salud para todas las personas sin ninguna discriminación en todas las etapas de la vida. En este contexto, el Ministerio de Salud coloca en el centro de las intervenciones el abordaje de los problemas en el campo de los recursos humanos con base en la planificación estratégica, sistema de información de recursos humanos –Registro Nacional de Personal–INFORHUS-, el desarrollo metodológico de la estimación de brechas de personal de salud y el desarrollo de estrategias de reclutamiento y retención del personal, desarrollo de competencias en atención primaria de salud, gestión de servicios de salud con prioridad en el primer nivel de atención, incremento de plazas para el SERUMS, Residentado Médico e Internado en ciencias de la salud, y la reactivación de la Escuela Nacional de Salud Pública. La Dirección General de Gestión del Desarrollo de Recursos Humanos presidió la Comisión Multisectorial que propuso la Política Integral de Compensaciones y Entregas Económicas para el personal de salud del sector público, aprobada mediante Decreto Legislativo 1153, cuya finalidad es que el Estado alcance mayores niveles de equidad, eficacia, eficiencia, y preste efectivamente servicios de calidad en materia de salud al ciudadano.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
25

Saavedra, Casilda, Jenifer Montenegro e José Hernández. "Elaboración de un instrumento para el registro de pérdidas y daños por desastres en Panamá". Revista de Iniciación Científica 7, n. 2 (2021): 89–99. http://dx.doi.org/10.33412/rev-ric.v7.2.3344.

Testo completo
Abstract (sommario):
Los desastres ocasionan múltiples daños y pérdidas de vidas humanas y económicas, modificando la vida de la población y la actividad económica del área afectada. En Panamá, la población está expuesta a desastres debido a la posición geográfica del país y a mecanismos de planificación de desarrollo escasos e insuficientes. En el período de 1983-2008, se experimentó un total de 32 desastres, provocando pérdidas económicas aproximadamente de 86 millones de dólares y 249 defunciones. El proceso de registro de pérdidas y daños por desastres en Panamá se realiza bajo la coordinación del Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC), utilizando la plataforma DesInventar. El actual proceso de registro de pérdidas y daños por desastres presenta deficiencias, tanto en el proceso de coordinación interinstitucional para la recolección de información una vez que ocurre un desastre, como en los formatos utilizados para la recolección de dicha información. Esta investigación se realizó con el fin de fortalecer el proceso de registro de pérdidas y daños por desastres en Panamá, incluyendo el registro en la plataforma DesInventar. La metodología empleada se basó en revisión bibliográfica de experiencias exitosas en otros países, además de entrevistas con personal del Centro de Operaciones de Emergencia (COE) y (SINAPROC), para poder realizar un análisis objetivo del proceso empleado en Panamá y confeccionar un instrumento para el proceso de registro de daños y pérdidas por desastres. Como resultado, se propone un nuevo formato para el formulario de Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades (EDAN).
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
26

Rivera-Ríos, Claudia A., Aurelio M. Fierros-González, Verónica Vázquez-García, Armando Gómez-Guerrero e Alejandro Velázquez-Martínez. "PRINCIPIOS, CRITERIOS E INDICADORES DE SUSTENTABILIDAD PARA PLANTACIONES FORESTALES COMERCIALES DE RÁPIDO CRECIMIENTO". Revista Fitotecnia Mexicana 31, n. 4 (29 dicembre 2008): 391–97. http://dx.doi.org/10.35196/rfm.2008.4.391-397.

Testo completo
Abstract (sommario):
Para hacer operativo el concepto de desarrollo sustentable es necesario utilizar principios, criterios e indicadores (PCI) que abarquen los aspectos sociales, ambientales y económicos de la gestión de los recursos forestales. Las plantaciones forestales comerciales son ecosistemas particulares diferentes de los bosques naturales, que requieren de PCI’s particulares, que en México no han sido desarrollados. Además, estos PCI’s servirán para generar conjuntos específicos para este tipo proyectos. Para obtener un conjunto genérico de PCI’s aplicables a programas de plantaciones forestales comerciales, un grupo multidisciplinario de expertos calificó los criterios propuestos por el Centro Internacional de Investigación Forestal en una escala del 1 al 9 (“ranking”) y en forma relativa de 0 a 100 % (“rating”). El análisis se complementó con un taller presencial al que asistieron expertos académicos de diversas áreas, y los resultados se analizaron y discutieron en trabajo de gabinete. Se obtuvo un conjunto compuesto por cinco principios, 25 criterios y 82 indicadores, que integró aspectos ambientales, económicos, sociales, legales, institucionales y de planificación. Este conjunto también puede aplicarse de manera emergente para evaluar directamente el nivel de sustentabilidad de un programa de plantaciones forestales comerciales en particular.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
27

Pazmiño Maji, Rubén Antonio, Janeth del Rocío Morocho Yaucán, Martha Ximena Dávalos Villegas e Gina Abigail Chávez Castillo. "Revisión documental de los observatorios turísticos ecuatorianos usando la técnica matemática de similaridad de Israel Lerman". UNESUM-Ciencias. Revista Científica Multidisciplinaria. ISSN 2602-8166 7, n. 1 (28 febbraio 2023): 214–29. http://dx.doi.org/10.47230/unesum-ciencias.v7.n1.2023.702.

Testo completo
Abstract (sommario):
El sector turístico representa una fuente de conocimientos pilares para el desarrollo económico de un país por ello los observatorios turísticos surgen de la necesidad de condensar la información turística en torno a las nuevas dinámicas evolutivas de la tecnología y el análisis de datos. Un observatorio turístico es un centro de recopilación y procesamiento de datos e información sobre la actividad turística; estos datos se utilizan para la elaboración de informes y documentos útiles para una toma de decisiones coherentes y para la planificación de acciones ya sea del sector público como del privado. Destacando la importancia de adquirir, analizar y aplicar el conocimiento, el presente estudio realiza una evaluación de 9 observatorios turísticos ecuatorianos de los cuales se recabó características básicas como el idioma, el lugar de origen, los indicadores, la metodología, etc. con el propósito de identificar algunas similaridades entre ellos. Esta información permitirá optimizar la identificación de los observatorios turísticos y categorizarlos en base a criterios básicos de la similaridad de Israel Lerman, además la búsqueda documental servirá como un inventario de todos los observatorios turísticos del Ecuador. El método de investigación utilizado fue la revisión documental con un enfoque cuantitativo y se concluyó que de acuerdo con el árbol de similaridad uno de los criterios que categorizó a las plataformas web de los observatorios turísticos fue el estado de funcionamiento revelando dos grupos bien marcados el primero conformado por observatorios con páginas web activas y el otro con observatorios de páginas web inactivas.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
28

Gamboa-Conejo, Rita, Priscilla Mena-García, Marcela Gutiérrez-Miranda e Julio Barquero-Alfaro. "La curricularización de la extensión: Participación estudiantil desde la experiencia del proyecto Promoción de la salud y emprendedurismo local en el cantón de Puriscal". Universidad en Diálogo: Revista de Extensión 6, n. 2 (16 novembre 2016): 145. http://dx.doi.org/10.15359/udre.6-2.8.

Testo completo
Abstract (sommario):
Recibido: 09/22/2014 Aceptado: 06/27/2016La Universidad Nacional se crea en 1973 bajo una perspectiva humanista, democrática e inclusiva. Esta casa de estudios surge como una alternativa de educación superior, para fungir como alternativa para los sectores sociales rurales y urbanos cuyo acceso a la educación universitaria era limitado en esa época; además, a través de su creación se da respuesta a las inquietudes de las nuevas generaciones de contar en el país con un centro de estudios superiores accesible y de excelencia académica. Desde sus inicios, la UNA se plantea la integración de tres pilares fundamentales para el cumplimiento de su razón de ser: la docencia, la investigación y la extensión. Esta presentación hace énfasis en la extensión universitaria como eje que integra procesos de creación y desarrollo de las capacidades de sus actores sociales, institucionales y locales, y de transformación social para una mayor calidad de vida de las comunidades (UNA, 2009). Con los años, el papel de extensión universitaria se ha debilitado, a pesar de que es uno de los componentes del quehacer universitario que interactúa permanentemente con las comunidades y grupos sociales. Sin embargo, la integración de dicha función con la docencia y la retroalimentación efectiva de los perfiles curriculares a través de su desarrollo no es el común en el quehacer académico. Consecuentemente, dicha situación ha favorecido el debilitamiento de la extensión a través de los años y esta función, poco a poco, se ha visto relegada y, como popularmente se dice, es la cenicienta académica que se mantiene gracias a la motivación de alguna parte de docentes, que realizan mayores esfuerzos a pesar de las condiciones inapropiadas que enfrentan. La Escuela de Planificación y Promoción Social presenta un caso particular con la curricularización de la extensión en su plan de estudios. Esto se da, concretamente, en tercer año de carrera, cuando se realiza una práctica anual, de 12 créditos (6 créditos por semestre). Según el Programa de Práctica (2014), esta tiene como objetivo “permitir un primer acercamiento con la realidad comunal, institucional y organizacional tomando en cuenta el marco institucional, en donde los diferentes actores sociales (estudiantes, profesores, organizaciones, empresas, instituciones) viven un proceso de aprendizaje, mediante la construcción participativa de acciones y potenciales proyectos de desarrollo económico, social y ambiental”. Esta práctica estudiantil pretende facilitar la unión intrínseca de la teoría-práctica de la carrera de Planificación Económica y Social. La experiencia del proyecto financiado por el Consejo Nacional de Rectores, denominado: Equidad, y participación ciudadana: Promoción de la salud y emprendedurismo local en el cantón de Puriscal (EPASOP) sirve de partida para fundamentar la relevancia del quehacer de la extensión universitaria y de la participación estudiantil. Se muestra, desde este abordaje, las implicaciones de un plan de estudios que integra la extensión a la formación académica y que genera una participación activa estudiantil, donde se fortalece el proceso pedagógico con una visión o riqueza pedagógica y humanista. Este ejercicio presenta como valor agregado el impacto académico, social e individual de la curricularización de la extensión en una carrera universitaria.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
29

Huaco Pastor, Enrique. "VISIÓN DE LA UNMSM AL AÑO 2021". Gestión en el Tercer Milenio 14, n. 27 (18 luglio 2011): 13–24. http://dx.doi.org/10.15381/gtm.v14i27.8851.

Testo completo
Abstract (sommario):
La Universidad Nacional Mayor de San Marcos, así como otras instituciones y empresas, una buena parte de ellas, en el Perú y en el extranjero, en el siglo XX asumieron una estructura organizativa formal inscrita en el modelo de organización burocrático que postuló Max Weber, y aún en la actualidad coexisten con otros modelos organizativos, técnicamente denominados modelos tradicionales. Los significativos cambios económicos, sociales, políticos y tecnológicos producidos en las últimas décadas en el mundo han generado que el modelo organizativo burocrático con sus mejores cualidades, haya sido superado técnicamente por otros modelos modernos flexibles y que pueden hacer frente con mayor eficiencia y eficacia a los nuevos desafíos de los entornos local, sectorial, nacional y global que se inserta en una dinámica discontinua, de incertidumbre y excesivamente competitiva. Hoy, en un mundo globalizado, en la era del conocimiento, en el que la que a la racionalidad de la eficiencia y eficacia se suma la calidad, productividad y la competitividad juega un papel importante la estructura organizativa y hasta de supervivencia; es imprescindible vislumbrar que la gestión universitaria pública no esta ajena a dichos conceptos y desafios, motivo por el cual la Universidad Nacional Mayor de San Marcos durante esta última década pasada ha buscado encarar estos retos para mejorar su servicio Calidad y Gestión Académica-Administrativa; sin embargo, los sistemas de gestión administrativas, y el sistema de la planificación no han podido generar aún cambios significativos en la gestión. La Universidad Nacional Mayor de San Marcos, para el año 2021, deberá asumir un entorno más dinámico, en la que las tendencias de las mutaciones en la ciencia, tecnología, innovación, así como los cambios políticos, económicos, sociales, ecológicos del Perú, al estar insertados con más fuerza en el entorno global, servirán de estímulo para generar en la universidad en forma intensiva, un rol de gran importancia y de trascendencia, como un centro académico y de investigación, capaces de producir conocimientos, ciencia y tecnologías con estándares competitivos internacionales sostenibles, en materias vinculadas a suministrar el soporte multidisciplinarios suficiente para el desarrollo económico, social, cultural y responsabilidad social en el ámbito nacional, con reconocimiento en el ámbito continental y global.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
30

González Martinez, Roberti Daniel, Nathalia María Valdez Arrúa e Dolly Elizabeth Morales. "Diagnóstico del sistema de control interno de la Municipalidad de Eusebio Ayala". Interfaz 2, n. 2 (27 dicembre 2023): 53–61. http://dx.doi.org/10.57201/interfaz.2023.2.2.53.

Testo completo
Abstract (sommario):
El Centro de Asistencia en Gestión Pública “CAGEP” es un programa de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Asunción “FCE UNA” que se encarga de generar y ejecutar actividades de extensión a través de proyectos; es por ello que uno de los trabajos realizados en la Municipalidad de Eusebio Ayala fue el de capacitación a los estudiantes de la carrera de Administración sobre las Normas de Requisitos Mínimos para Control Interno dentro del Modelo Estándar de Control Interno para Instituciones Públicas de Paraguay MECIP 2015, que contribuyó a su desarrollo profesional. La encuesta realizada para la toma de datos está dividida en cuatro componentes: Ambiente de Control, Control de Planificación, Control de la Implementación y Control de la Evaluación. Los funcionarios manifestaron como resultado de la encuesta conocer en su mayoría la existencia de políticas de control interno, así como también indicaron conocer la existencia de un Código de Ética, así como la misión visión y objetivos de la municipalidad; además existen los sistemas de informaciones internas que llegan al destino de los receptores
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
31

Monge Garcia, Marcelo Geovanny, Jorge Luis Bernal Yamuca e Darwin Javier Zamora Mayorga. "Factores internos y externos en la supervivencia empresarial: un estudio de caso en las empresas comerciales del cantón Quevedo". Religación 9, n. 41 (25 maggio 2024): e2401204. http://dx.doi.org/10.46652/rgn.v9i41.1204.

Testo completo
Abstract (sommario):
La supervivencia empresarial es importante para el desarrollo económico local y regional, y comprender los factores que afectan esta supervivencia es fundamental para formular políticas y estrategias empresariales efectivas. El presente estudio se centra en analizar los factores internos y externos que influyen en la supervivencia de las empresas comerciales en el cantón Quevedo, provincia de Los Ríos, Ecuador. La metodología consistió en un estudio cualitativo y cuantitativo aplicando encuestas estructuradas, la muestra consistió en una selección de 374 empresas comerciales, las herramientas estadísticas utilizadas fueron el coeficiente de Alfa de Cronbach, Análisis de Componentes Principales y Análisis de Regresión. Los principales resultados en base al macroentorno derivaron en la generación de dos componentes: inseguridad–pandemia y el Gobierno – política, los cuales influyeron inversamente en la supervivencia empresarial; en base al mesoentorno, el componente clientes y proveedores revelan una influencia negativa, y por último, el microentorno en sus componentes planificación y finanzas evidencia una influencia positiva con la permanencia de las empresas del mercado. Se concluye que las empresas que logran gestionar eficazmente los factores internos y externos tienen mayores probabilidades de mantenerse sostenibles a largo plazo en un entorno empresarial dinámico y desafiante.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
32

Vega Ramírez Apud, Eric, e Rosario Nava Ramírez. "Parque urbano Tlapacoyan: un espacio invisible en la zona sur de la ciudad de Puebla". Revista ciudades, estados y política 10, n. 2 (21 dicembre 2023): 17–31. http://dx.doi.org/10.15446/rcep.v10n2.104018.

Testo completo
Abstract (sommario):
De tener una adecuada planificación, las colonias populares y medias como La Luna, La Concepción, Buenos Aires, etc., ubicadas en la zona sur de la ciudad de Puebla contarían con vías de comunicación accesibles y espacios públicos de alta calidad. Sin embargo, en la actualidad, estas áreas forman una zona marginada y están experimentando un proceso de degradación ambiental debido a la apropiación irregular del territorio. Este proceso amenaza la posibilidad de que el sector sur de la ciudad cuente con una extensión significativa de áreas verdes, que bridarían múltiples beneficios ambientales y sociales a la población adyacente, e incluso a nivel metropolitano. La falta de acciones por parte del gobierno para imponer orden y hacer cumplir los instrumentos de planeación y legislación ha traído consigo la deformación del espacio público. La expansión de la ciudad se ha dejado en manos del sector inmobiliario y de los ejidatarios que buscan obtener ganancias a través de la venta de las tierras que el propio Estado les otorgó. Esas tierras ahora forman parte de un mercado que no busca un entorno ambiental saludable, bienestar social, calidad de los espacios públicos ni la habitabilidad, sino que se centra en el aspecto económico del desarrollo.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
33

Picasso Salazar, Emmanuel, Ismael Rodríguez Villalobos e Roberto González Sousa. "Medición del potencial aviturístico como estrategia de desarrollo local en el oasis La Purísima, Baja California Sur, México". Entorno Geográfico, n. 27 (1 aprile 2024): e23213200. http://dx.doi.org/10.25100/eg.v0i27.13200.

Testo completo
Abstract (sommario):
El aviturismo representa una de las actividades ecoturísticas con mayor impacto económico alrededor del mundo. Con una correcta planificación y práctica, aprovechando el potencial del territorio, esta modalidad de turismo puede representar una estrategia de desarrollo local, atrayendo beneficios directos hacia la comunidad. En Baja California Sur, México, predomina un tipo de clima muy seco-semicálido y cálido, esta característica le permite contar con más de 400 aves observables, por lo que, resulta ser una posible vía para el aprovechamiento sostenible de los recursos avifaunísticos. El presente estudio se centra en medir el potencial aviturístico de uno de los 171 oasis en Baja California Sur: oasis La Purísima. Se realizó un estudio de campo teniendo como sujetos de estudio a 17 personas locales que tienen conocimiento de las aves que visitan el oasis. El enfoque metodológico es bidimensional, se analizaron factores determinantes del potencial aviturístico mediante dos grupos de variables: endógenas (endemismo, abundancia, detectabilidad, valor estético y estado de conservación) y exógenas (medios de comunicación, vías de acceso, servicios básicos, precios y factor humano). A partir de lo anterior y como elemento distintivo, el estudio emplea una metodología innovadora que parte de una adaptación de instrumentos que, si bien fueron aplicados en oasis, no precisaban medir el potencial aviturístico, sino que lo hacían de manera genérica para el turismo de naturaleza y no sobre una actividad particular. Como resultados se demuestra que, en una escala de 0 a 1, el oasis cuenta con una valoración de 0.75, lo que le refiere posibilidades de desarrollar actividades de esta índole, esto permite diversificar la oferta turística existente, estimulando la economía local de la comunidad mediante el aprovechamiento de sus recursos naturales y promoviendo un desarrollo endógeno. Desde la óptica de los investigadores, se concluye que es importante para la comunidad adentrarse en este tipo de proyectos que incitan al desarrollo local, haciéndose partícipe desde la parte operativa, así como de la planeación en futuros instrumentos como son el plan de ordenamiento ecológico y territorial, ello brindará oportunidades para conservar estos frágiles pero importantes escenarios de singular valor.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
34

Rodríguez Pérez, Juan Félix. "La primera colonia escolar de vacaciones para niños pobres de las escuelas públicas madrileñas (1887)". El Futuro del Pasado 7 (31 ottobre 2016): 407–39. http://dx.doi.org/10.14516/fdp.2016.007.001.014.

Testo completo
Abstract (sommario):
El estudio que presentamos es el resultado de una investigación histórica que pretende revalorizar la iniciativa de organización de las colonias escolares. En el último cuarto del siglo XIX, las condiciones de vida de una parte importante de la infancia en España fueron muy precarias. Un grupo de personas preocupadas por la regeneración de la sociedad española, agrupadas en torno a la Institución Libre de Enseñanza (ILE), lograron de los poderes públicos la fundación de un centro oficial: el Museo Pedagógico de Instrucción Primaria. Manuel B. Cossío, director del Museo y discípulo predilecto de Francisco Giner de los Ríos, con escasos recursos, pero con ilusión e imaginación, organizó de forma oficial en nuestro país la primera colonia escolar de vacaciones para niños pobres de las escuelas públicas madrileñas.La consulta de fuentes bibliográficas de primer orden nos ha permitido confirmar que, gracias a diversos apoyos económicos, oficiales y privados, se llevó a cabo la colonia en el verano de 1887. La planificación, organización y desarrollo de la iniciativa pasaba por poner en juego múltiples actividades educativas. Los excelentes resultados de la experiencia, en los aspectos físicos e intelectuales, encumbraron a la colonia escolar como modelo en su clase. La continuidad estaba garantizada, faltaba que otras instituciones y organizaciones se fueran sumando a la corriente colonial en nuestro territorio.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
35

De la Barrera, Francisco, Pamela Bachmann-Vargas e Antonio Tironi. "La investigación de servicios ecosistémicos en Chile: una revisión sistemática". Investigaciones Geográficas, n. 50 (16 dicembre 2015): 3. http://dx.doi.org/10.5354/0719-5370.2015.41171.

Testo completo
Abstract (sommario):
La relación de los ecosistemas con los ecosistemas-sociedad y el bienestar humano, mediante el uso del concepto de servicios ecosistémicos, ha sido abordada con mayor énfasis en los últimos años, tanto en el ámbito científico, como también en el contexto de la gestión ambiental pública y la toma de decisiones. Un gran impulso para este interés lo constituyó la publicación en el año 2005 del reporte internacional Millenium Ecosystem Assessment (Evaluación de los Ecosistemas del Mileno). No obstante, a nivel de políticas e instrumentos de gestión ambiental el vínculo entre la investigación y la aplicación de los conocimientos es un aspecto aún pendiente, especialmente en países en desarrollo. Este trabajo hace una revisión sistemática de la investigación de servicios ecosistémicos en Chile, con el fin de detectar qué y cómo se estudian los servicios ecosistémicos en el país, de manera de servir para respaldar y orientar las necesidades futuras de investigación que puedan ser aplicadas en el contexto de la conservación de la biodiversidad, la gestión ambiental y la planificación territorial. Nuestros resultados muestran un importante incremento en el desarrollo de la investigación científica a partir de 1994, concentrándose especialmente luego de 2005, reflejando la tendencia internacional de incremento de trabajos sobre servicios ecosistémicos post-publicación del reporte ya mencionado. Tras el análisis se observa que los estudios realizados en Chile han utilizado mayoritariamente herramientas de valoración económica por sobre otro tipo de herramientas y que son escasos los ejercicios de modelación y mapeo de servicios ecosistémicos. Asimismo, hay una necesidad evidente de realizar estudios en ecosistemas desérticos (especialmente en aquellos costeros y altoandinos), en ecosistemas de montaña y glaciares, en ecosistemas antropizados de la zona centro-sur, siendo éstos grandes demandantes de servicios ecosistémicos provistos por los ecosistemas naturales cercanos, y en ecosistemas marino-costeros e insulares.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
36

Segura-Ramírez, Luis Diego, e Adriana Bonilla-Vargas. "La influencia de los marcos de referencia (framings) en la gobernanza de la adaptación al cambio climático y gestión del riesgo a nivel local: Los casos de Upala de Costa Rica y San Francisco del Valle de Ocotepeque Honduras". Relaciones Internacionales 96, n. 1 (27 giugno 2023): 191–227. http://dx.doi.org/10.15359/ri.96-1.10.

Testo completo
Abstract (sommario):
El cambio climático es uno de los principales retos globales del siglo XXI. La agenda internacional ha avanzado mucho desde la aprobación de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. La comunidad internacional ha entendido que la agenda de mitigación no será suficiente para atender la problemática asociada al cambio climático y los últimos instrumentos internacionales han incorporado la adaptación como un tema central en la respuesta a este. Los Estados han aprobado Contribuciones Nacionalmente Determinadas en el marco del Acuerdo de París. En estas contribuciones se han establecido como elementos centrales la generación de política pública para favorecer la adaptación a nivel nacional. Sin embargo, un reto fundamental de la adaptación es que esta debe ser localmente estudiada y desarrollada, por ende, los instrumentos nacionales e internacionales pueden estimular e impulsar dichos procesos, no obstante, serán las autoridades y actores locales los que determinarán el avance de estos. Este artículo se centra en analizar la influencia de los actores y sus marcos de referencia en procesos de planificación local y la integración de la adaptación al cambio climático, estudiando los casos de Upala de Alajuela en Costa Rica y San Francisco del Valle en Honduras, con el objetivo de comprender cómo estos marcos influyeron en el desarrollo de políticas públicas locales que integraron medidas de gestión del riesgo y adaptación al cambio climático. Los resultados demuestran que los marcos referenciales de los actores influyen en la forma en que se entiende el riesgo y el cambio climático y en la valoración de las medidas que se incluyeron en el plan local. En Upala los actores más críticos demostraron tener una influencia primaria “individualista” que incidió en una baja percepción del riesgo y una mayor aceptabilidad del “status quo”. Ello contrastó con la perspectiva “jerarquista” del gobierno local, esto derivó en un bloqueo al proceso. En el caso de San Francisco del Valle la combinación de un proceso altamente participativo, sin características normativas de regulación, y con un balance casi perfecto entre las perspectivas “jerarquista” y la “igualitaria” entre todos los actores favorecieron un proceso sin gran conflictividad que derivó en la adopción del Plan de Desarrollo Municipal. La inclusión del cambio climático surgió de las personas participantes del proceso como un tema de gran relevancia ambiental y económico para el cantón.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
37

Rodríguez Escudero, Álvaro Daniel. "El papel de las ciudades pequeñas y medias en la articulación y cohesión territorial: el caso del litoral mediterráneo andaluz y su red urbana polinuclear ante los recientes procesos de dinamización multifuncional = The role of small and medium cities in the territorial articulation and cohesion: The Case of the Andalusian Mediterranean coast and its polinuclear network of cities in the face of recent multifunctional stimulation processes". Cuadernos de Investigación Urbanística, n. 141 (27 aprile 2022): 1. http://dx.doi.org/10.20868/ciur.2022.141.4841.

Testo completo
Abstract (sommario):
ResumenLas ciudades pequeñas y medias son un activo fundamental de los territorios y, aunque con un papel renovado hoy, siguen siendo, como históricamente, claves para el desarrollo equilibrado de nuestras regiones y sus sociedades. Aunque en torno a dicho papel pueden realizarse multitud de análisis, muy diversos, la articulación funcional es una de las dimensiones más interesantes a través de la cual comprobar cómo estas ciudades contribuyen, por su posición socioespacial intermedia, a la cohesión territorial.La red polinuclear de nodos urbanos del litoral centro-oriental de Andalucía, entre las aglomeraciones urbanas de Málaga y la Costa del Sol y de Almería y el Poniente, constituye un interesante caso de estudio por ser escenario de la aparición e intensificación de una serie de procesos de gran impacto sobre las estructuras demográficas y económicas precedentes sin que esto haya supuesto una disminución de sus funciones de intermediación históricas. A través del análisis de la articulación territorial de esta red urbana, con Vélez-Málaga, Motril y Adra a la cabeza demográficamente, se defiende la necesidad de atender a las ciudades pequeñas y medias a la hora de plantear estrategias futuras de planificación y desarrollo territorial, reivindicando y considerando su necesario protagonismo.AbstractSmall and medium-sized cities are a fundamental asset of territories and, although with a renewed role today, they remain, as historically, key to the balanced development of our regions and their societies. Although a multitude of diverse analyses can be carried out on this role, functional articulation is one of the most interesting dimensions through which to verify how these cities contribute, due to their intermediate socio-spatial position, to territorial cohesion. The polynuclear network of urban nodes on the central-eastern coast of Andalusia, between the urban agglomerations of Malaga and the Costa del Sol and Almeria and the Poniente, is an interesting case study because it is the scene of the appearance and intensification of a series of processes with a great impact on the previous demographic and economic structures without this having led to a reduction in their historical intermediary functions. Through the analysis of the territorial articulation of this urban network, with Vélez-Málaga, Motril and Adra at the demographic forefront, the need to pay attention to small and medium-sized towns when considering future strategies for territorial planning and development is defended, reaffirming and considering their necessary prominence.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
38

López Huertas, Mario Joaquín. "Evaluación de los servicios ecosistémicos en la ciudad no planificada: El caso de Quetzaltenango". REVISTARQUIS 9, n. 1 (30 dicembre 2019): 129–45. http://dx.doi.org/10.15517/ra.v9i1.40229.

Testo completo
Abstract (sommario):
El crecimiento balanceado entre el medio natural y el medio construido es crucial para el sostenimiento de una sociedad. Con el aumento anual de la tasa de urbanización en la mayoría de los centros poblados a nivel mundial, se vuelve imprescindible considerar la conservación de los ecosistemas que proveen una cantidad de servicios para el desarrollo de las ciudades, los cuales pueden ser valorados desde los procesos económicos como pérdida o ganancia, hasta la percepción del bienestar de sus habitantes. Esta investigación realiza una evaluación de 7 Servicios Ecosistémicos (SE) en la ciudad de Quetzaltenango y analiza el consumo de una ciudad con crecimiento urbano desordenado. La falta de conocimiento, priorización, disponibilidad de suelo, condiciones económicas, aplicación correcta de instrumentos de planificación regional y del paisaje son los factores principales que no permiten considerar a los SE en la toma de decisiones sobre el territorio, generando un deterioro del medio natural que es representado en pérdidas económicas anuales. El estudio también presenta escenarios hipotéticos de recuperación ecosistémica para encaminar el desarrollo de la ciudad hacia una simbiosis natural-cultural.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
39

Otero, Alfredo. "La ciudad intermedia. Nodo articulador para la planificación y el ordenamiento territorial en el Caribe". Revista Arquitectura + 4, n. 7 (1 luglio 2019): 3–13. http://dx.doi.org/10.5377/arquitectura.v4i7.8765.

Testo completo
Abstract (sommario):
Desarrollar la ciudad es una acción relevante para la política de regionalización autonómica que demanda cada nación frente a los nuevos paradigmas económicos y urbanos de la planificación y ordenamiento territorial. El objetivo es promover la organización de redes nodales entre los centros urbanos subregionales que provean equipamientos y prestación de servicios públicos, administrativos, financieros, comerciales, eco turístico y agro industriales de calidad para la función rural-urbana. El estudio tiene un enfoque cualitativo – cuantitativo de tipo documental descriptivo, siguiendo la interpretación de los objetivos de la investigación; al combinar teoría y práctica urbanística desde la concepción de la hermenéutica, al utilizar análisis de contenido de tipo conceptual. El resultado destaca la propuesta de construcción de redes urbanas a partir de ordenar el territorio, con nuevas jerarquías de escala buscando aportar para un modelo de ciudad intermedia sustentable en el Caribe y facilitando la construcción de asentamientos urbanos y políticas públicas para la gestión económica, de ecología urbana y orden ciudadano en el territorio.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
40

Vilas, Carlos María. "Editorial de la Revista Perspectivas de Políticas Públicas Nº 14". Revista Perspectivas de Políticas Públicas 7, n. 14 (6 giugno 2018): 229–38. http://dx.doi.org/10.18294/rppp.2018.1911.

Testo completo
Abstract (sommario):
El contenido del presente número de la RPPP cubre un amplio espectro de temas y enfoques: análisis de políticas específicas (desarrollo económico, salud, educación, género), planteamientos teórico-metodológicos, en todos los casos conjugando análisis críticos y sugerencias de acciones públicas con articulación participativa. El texto de Marta Beckerman y Anabel González Chiara analiza los obstáculos económicos, políticos e institucionales que se erigen en Argentina a la inversión productiva y su impacto negativo en el desarrollo, y plantea un conjunto de instrumentos vinculados a la intervención de los mercados y a la provisión de bienes públicos tomando en cuenta su interacción tanto a nivel horizontal como vertical. Una estrategia de desarrollo es necesariamente multidimensional y existe amplio consenso respecto del papel que juega en ella la educación. Como parte de la aceptación de los paquetes de recomendaciones de organizaciones multilaterales de crédito, Argentina adoptó desde hace algunos años el sistema de evaluación de la calidad de la educación pública basado en encuestas estandarizadas con el fin de definir políticas educativas a partir de sus resultados. El artículo de Leones, Baruzzi, Scorzo y Rivas lleva a cabo un cuidadoso y muy crítico análisis de la versión 2015 del programa PISA tanto en lo que respecta a sus aspectos teóricos, metodológicos, técnicos e ideológicos como a la plausibilidad de formular políticas eficaces a partir de sus resultados. Políticas de género, de salud y de seguridad social, y sus recíprocas interacciones ocupan los siguientes cuatro artículos. El texto de Penchansky, Fuster Pravato, Freire y Loewy, investigadoras del Observatorio de Políticas Públicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, busca dar cuenta del estado de situación de la violencia de género en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y las políticas públicas explícitas llevadas a cabo por el Gobierno de la ciudad para intervenir, prevenir y atender esta problemática. La investigación en que el artículo se basa permite a las autoras concluir que el GCABA realiza un tratamiento deficiente de la violencia de género en la medida en que plantea una perspectiva fundamentalmente de asistencia y de alcance limitado, y que las deficiencias presupuestarias –que son reales-, lejos de explicar esas limitaciones, son al contrario producto de ellas. En consecuencia las políticas públicas no resuelven el problema al que se intenta dar respuesta y dejan por fuera de su intervención distintas aristas que son constitutivas de la violencia de género. El tratamiento de las prácticas institucionales referidas a los derechos de género intersecta, obviamente, con otras dimensiones del universo de derechos y de sujetos sociales e intervenciones públicas. Andrea Gigena analiza la relación entre la institucionalidad indígena y de género y las políticas públicas orientadas a mujeres-indígenas en dos reparticiones del Estado chileno. La autora contextualiza las condiciones de emergencia de la institucionalidad indígena y de género desde la recuperación democrática y reconoce en ellas varias etapas; analiza los tipos de políticas y programas públicos orientados a las mujeres indígenas que comenzaron a ejecutarse en la década de 1990 y la agenda pendiente para la presente etapa. Llama la atención sobre las dificultades que debe enfrentar la articulación de ambos enfoques -género y etnicidad- en las agencias estatales sobre las que dirige su mirada. El tema no es exclusivo de Chile y en este sentido Andrea Gigena contribuye con su trabajo a los estudios comparados de estas materias. Un aporte similar a los estudios comparados es el del artículo de Federico Oesterheld, que enfoca los proyectos previsionales impulsados ante sus respectivos parlamentos por los gobiernos de Néstor Kirchner (2003-2007) y Cristina Fernández (2007-2015) en Argentina y de Michelle Bachelet (2006-2010) en Chile y las estrategias parlamentarias impulsadas al efecto en el periodo 2005-2010. En diciembre de 2013 Uruguay se convirtió en el primer país del mundo en regular el cultivo, la posesión, venta y consumo de cannabis en todo su territorio, y en colocar al Estado en el centro del sistema de producción de la sustancia destinada al mercado. El estudio de Alicia Lissidini e Iné Pousadela da cuenta de esta singular innovación en materia de política pública mediante el análisis de roles, estrategias e interacciones entre actores sociales y políticos. El artículo destaca el liderazgo presidencial, la importancia del contexto partidario e institucional uruguayo, y particularmente de la disciplina partidaria, así como el rol desempeñado por una demanda preexistente, movilizada y presente tanto en la sociedad civil como dentro del sistema político. El No 14 de la Revista se cierra con dos textos teóricos. Tomando como caso de examen el Programa PROGRESAR del gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, Gonzalo Olmedo propone una articulación entre dos perspectivas de análisis de políticas públicas que generalmente se presentan como discordantes: el institucionalismo y el enfoque de derechos humanos. Finalmente Isidoro Felcman y Gustavo Blutman destacan la relevancia de la conjugación de la planificación estratégica en la Administración Pública y la participación de los actores involucrados en ésta. Este enfoque sostiene la centralidad del Estado en la vida social como garante del bien público, la generación de una visión compartida y la elaboración de un proyecto colectivo, y fortalece la probabilidad de que la planificación sea realmente estratégica, en el sentido que, puesto que su elaboración cuenta con la participación activa de los principales actores, mantenga su eficacia más allá de las alternancias gubernamentales.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
41

Solis Barreto, Yomira Lilibeth, Margarita Elena Zaruma Pincay, Javier Andrés Centeno Moreira e Raquel Aurora Muñoz Alcívar. "Gestión administrativa y su impacto en el desarrollo económico del Centro de Acopio Comuna Barquero del cantón Chone". RECIAMUC 7, n. 2 (13 aprile 2023): 993–1002. http://dx.doi.org/10.26820/reciamuc/7.(2).abril.2023.993-1002.

Testo completo
Abstract (sommario):
La presente investigación aborda el tema de la Gestión Administrativa y su Impacto en el Desarrollo Económico del Centro de Acopio Comuna Barquero del Cantón Chone". El objetivo general de esta investigación es analizar cómo la gestión administrativa influye en el desarrollo económico de dicho centro de acopio, mientras que los objetivos específicos son identificar los procesos administrativos en el centro, determinar la influencia del desarrollo económico en sus actividades y examinar el impacto de la gestión en su crecimiento económico. El enfoque metodológico adoptado es descriptivo y no experimental, utilizando métodos inductivos, deductivos, analíticos y sintéticos para observar el fenómeno en su entorno natural sin alterar variables. El impacto del desarrollo económico en las actividades del centro de acopio es notable, ya que un buen desempeño administrativo y un desarrollo económico positivo conducen a mayores utilidades y resultados Las técnicas que se utilizaron para recoger los datos relevantes que permitió llegar conclusiones son observación, entrevista y encuesta El estudio también revela que una gestión administrativa eficiente y bien estructurada contribuye al desarrollo económico del centro de acopio. Por el contrario, una gestión deficiente puede afectar negativamente la atención al cliente, y la eficiencia. En conclusión, la gestión administrativa desempeña un papel crucial en el desarrollo económico del Centro de Acopio. La eficiencia en procesos, capacitación del personal, innovación y relaciones comerciales son fundamentales para un crecimiento sostenible. La falta de una gestión adecuada puede afectar negativamente la calidad de los servicios y la comercialización. Se recomienda la implementación de mejoras en la gestión, capacitación del personal para impulsar el desarrollo económico y garantizar la sostenibilidad a largo plazo.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
42

ESPINOSA, VÍCTOR I. "CIBERPLANIFICACIÓN, PROPIEDAD PRIVADA Y CÁLCULO ECONÓMICO". REVISTA PROCESOS DE MERCADO 18, n. 2 (9 marzo 2022): 439–64. http://dx.doi.org/10.52195/pm.v19i2.759.

Testo completo
Abstract (sommario):
Resumen: Este artículo revisa y discute las observaciones del profesor Maxi Nieto sobre algunos temas importantes de la moderna teoría del socialismo. En particular, su interpretación del argumento contra la «posibilidad» del cálculo económico sin derechos de propiedad privada desarrollado por la nueva generación de autores de la escuela austriaca. Centra la atención en cuestiones metodológicas para resaltar las deficiencias teóricas de algunas de las principales ideas defendidas por Nieto. También analiza su propuesta del ciber-comunismo como alternativa para superar el desafío del cálculo económico a través de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. Argumenta que su análisis es superficial y que el desafío de los austriacos sobre la imposibilidad del socialismo sigue siendo sólido. Palabras clave: cálculo económico; mercado; planificación; socialismo. Clasificación JEL: B53; P21.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
43

Gandarillas, Miguel Ángel, Michael K. McCal, Pilar Mairal e María Rosa Barreda. "A PSYCHOSOCIAL APPROACH APPLIED TO TERRITORIAL PLANNING AND DEVELOPMENT. THE CASE OF THE COAST OF CANTABRIA (SPAIN)". MLS Psychology Research 3, n. 2 (8 ottobre 2020): 73–88. http://dx.doi.org/10.33000/mlspr.v3i2.560.

Testo completo
Abstract (sommario):
El presente estudiodescribe una metodología innovadora de planificación y desarrollo territorial ante los desafíos ecológicos, culturales y económicos derivados de la presión urbana, industrial y turística en las franjas costeras.El objetivo principal subraya el potencial de integración dinámica que poseen los territorios costeros, cuencas fluviales y espacios litorales para el logro de estrategias efectivas de desarrollo sostenible. El diseño de investigación y desarrollo metodológico estábasado en estudios participativospara el desarrollo territorialdesde enfoques psicosociales,y en el análisis de expertos en6 países, con el principal caso de estudio en el litoral de Cantabria (España). La metodología propuesta se centra en los valores ecoculturales y los conocimientos locales como vectores sinérgicos de desarrollo cultural y social, proyectándose como corredores estratégicos debido a su diversidad y capacidad natural para modelar paisaje y territorio. Se propone una ordenación territorial basadaen unagobernanza participativa donde el conocimiento local es transformado en un mapeo participativo y colectivo de los valores culturales, históricos, sociales, económicos y ecológicos de la población y sus instituciones. El resultado finales la implementación de una cartografía ecocultural que incorpora cadenas de valor territoriales y redes de integración socio-ecológica. El carácter dinámico de esta metodología permite su aplicación como base principal de un proceso de ordenación territorial o, de forma complementaria, para enriquecer los métodos clásicos de planificación y ordenación territorial
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
44

Costa, Camila. "Arquitectura e infraestructura para el desarrollo en Argentina (1960-1975)". ARQUISUR Revista 10, n. 18 (21 dicembre 2020): 92–105. http://dx.doi.org/10.14409/ar.v10i18.9491.

Testo completo
Abstract (sommario):
La promoción estatal de obras de arquitectura e infraestructura argentinas en la “larga década de 1960” se vinculó a demandas reconocibles que emergen de la planificación territorial y económica. La profundización del proceso de industrialización implicó para el país la autosuficiencia energética, la comunicación fluida entre centros productivos y los recientemente creados Estados provinciales, así como la industrialización de la construcción. Estos aspectos repercutieron en la creación y desarrollo de diversos programas constructivos. Sin embargo, este artículo revisa la literatura en torno a tres programas específicos: industria, energía y conexiones territoriales, por considerarlos fundamentales y sinérgicos dentro del proceso de industrialización en su segunda fase. En la mirada disciplinar sobre el objeto de estudio, la política y la economía acuerdan bastante en la conceptualización del período, la planificación incorpora la noción de desequilibrio caracterizando al territorio argentino, y desde la arquitectura las obras se han abordado sólo en términos de búsqueda de identidad nacional y de cuestionamientos al estilo moderno. Este trabajo permite señalar que la construcción teórica gira en torno a las nociones de: desarrollismo como modelo teórico, territorio como espacio geográfico y lugar de poder, planificación como disciplina prioritaria en la época y arquitectura para el desarrollo como concepto en construcción.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
45

Galiana Martín, Luis, e Diego Barrado Timón. "Los Centros de Interés Turístico Nacional y el despegue del turismo de masas en España". Investigaciones Geográficas, n. 39 (15 aprile 2006): 73. http://dx.doi.org/10.14198/ingeo2006.39.04.

Testo completo
Abstract (sommario):
En los años cincuenta se define un sistema de planificación turístico territorial, aprobado definitivamente en los sesenta con la Ley de Centros y Zonas de Interés Turístico Nacional (CyZITN), que pretendía conectar las previsiones ligadas a la política económica y al desarrollo turístico con la ordenación del territorio. Se intentó un ambicioso modelo que desde el punto de vista técnico alcanzó un notable desarrollo, aunque fracasó en su vertiente político-legislativa quedando finalmente reducido a poco más que una figura destinada a amparar y promocionar asentamientos urbano-turísticos denominados Centros de Interés Turístico Nacional. Pero a pesar de ese relativo fracaso, estos Centros de Interés Turístico Nacional tuvieron una considerable importancia en algunos ámbitos regionales del litoral y en determinados modelos de desarrollo turístico, caso de la alta montaña y el esquí alpino.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
46

Gruezo, Xiomara, e Nelly Pachano. "Turismo comunitario como herramienta de desarrollo y sostenibilidad socioeducativa del cantón Muisne, provincia de Esmeraldas". Revista GICOS 7, n. 4 (2022): 139–58. http://dx.doi.org/10.53766/gicos/2022.07.04.09.

Testo completo
Abstract (sommario):
El enfoque socioeducativo para un desarrollo sostenible en la industria turística promueve principios y valores éticos a través de la capacitación y formación comunal en ámbitos de autogestión, concientización, reflexión, análisis crítico, preservación ambiental, sostenibilidad y proyección futurista económica. El propósito de esta investigación se centró en evaluar el turismo comunitario como herramienta de desarrollo y sostenibilidad socioeducativa del Cantón Muisne, Provincia de Esmeraldas. De tal forma que, los habitantes de la localidad desarrollen actitudes proambientales y ecosociales enfocadas a la ecociudadanía. Por lo que se instó a recaudar fuentes bibliográficas sobre el turismo comunitario, la sostenibilidad como desarrollo en las comunidades y el enfoque socioeducativo como dinámica turística en comunidades, regido por una metodología documental apoyada en la técnica in situ, intencionada a la recopilación bibliográfica en una determinada área geográfica, permitiendo el contacto directo con el Cantón Musine, corroborando la factibilidad de promover el turismo como herramienta de desarrollo y sostenibilidad socioeducativa en la localidad y la necesidad de generar acciones apoyadas en el enfoque socioeducativo involucrando a la población del Cantón en un proceso de planificación y gestión de la actividad turística comunitaria, elaborando un plan de desarrollo que influya en la dinámica de promoción turística.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
47

Molina Isaza, Liliana Esther. "Desafíos actuales de la planificación educativa en Colombia". Revista UNIMAR 41, n. 2 (17 agosto 2023): 184–202. http://dx.doi.org/10.31948/rev.unimar/unimar41-2-art11.

Testo completo
Abstract (sommario):
En este artículo se presenta de manera sistematizada la incidencia de la planificación en el ámbito educativo colombiano. El objetivo se centró en analizar aspectos relacionados con la planificación educativa en Colombia y sus principales desafíos, con el fin de reflexionar hacia dónde dirigir los esfuerzos. Para esto, se desarrolló una revisión documental mediante la técnica de análisis de contenido a la producción científica a través de preguntas orientadoras. El principal problema de investigación es que actualmente la planificación educativa no responde a las realidades de las instituciones educativas ni a sus contextos sociales; en muchos casos, la planificación solo es un requisito legal para presentar ante los entes territoriales, pero no tiene eco en la gestión educativa, hecho que incide directamente en la consecución de los logros, que se refleja en la calidad educativa y la formación de un individuo que satisfaga las necesidades de la sociedad colombiana. Dentro de los resultados se resalta que, en Colombia, la planificación responde a los intereses colectivos para el desarrollo humano y social, siempre y cuando cumpla con ciertos elementos a nivel político, reformas legales y organizacionales del sistema educativo; no obstante, aunque se trazan políticas educativas en torno a la planificación, éstas no tienen el efecto que deberían. Por lo tanto, se concluye que la planificación direcciona la gestión educativa al garantizar los recursos económicos, humanos, tecnológicos y administrativos, que conllevan visionar situaciones futuras, la atención de problemas acorde a la realidad educativa, la oportunidad de mejorar la calidad y la satisfacción de las necesidades de la comunidad educativa. Entre sus desafíos se encuentran los siguientes: la resignificación del Proyecto Educativo Institucional, integración de la comunidad educativa y la aplicación adecuada de la normatividad vigente al momento de planificar.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
48

Chiriboga Altamirano, Luis William, Marco Benigno Avila Calle e Yonimiler Castillo Ortega. "Análisis de la implementación de la planificación territorial parroquial en el cantón Sigsig, provincia del Azuay". ConcienciaDigital 4, n. 2 (5 aprile 2021): 74–93. http://dx.doi.org/10.33262/concienciadigital.v4i2.1628.

Testo completo
Abstract (sommario):
Introducción: Varios autores definen al desarrollo local como la consecuencia de una planificación estructurada en donde se analizan aspectos económicos, sociales, naturales, políticos administrativos; a esto se suma la normativa legal existente dentro del territorio ecuatoriano que genera la obligatoriedad de la planificación a través de los elementos denominados Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial (PDOT). Objetivo: Determinar los efectos de la implementación de los PDOTs en el desarrollo local en las parroquias del Cantón Sígsig en el periodo 2014-2014. Metodología: Se utilizó un enfoque cuantitativo y cualitativo y la aplicación del método teórico y empírico realizado a través de encuestas. Resultados: De los análisis ejecutados a cada uno de los seis gobiernos parroquiales se determina que cumplen con la elaboración de los PDOTs y la generación de planes, programas y proyectos, sin embargo, estas propuestas difieren en la práctica, puesto que estos proyectos planteados no se ejecutan, además que se observa inequidad dentro de la planificación y su ejecución. Los proyectos que se cumplieron fueron mínimos en relación a los proyectos propuestos, generando descontento en la población a tal punto de indicar que no ha existido desarrollo ambiental, social, económico y administrativo en sus territorios y lo poco que existió ha sido por iniciativa propia de sus habitantes puesto que no se sienten beneficiados. Conclusiones: La planificación territorial local se la ejecuta como parte de una exigencia legal mas no con fines relacionados al desarrollo local, crecimiento económico, cuidado ambiental o mejoramiento de la gobernanza. En los procesos de planificación la población no es participe de su propio desarrollo, resaltando el alto desconocimiento de la población sobre la planificación, los proyectos a implementarse y su inversión, la cual se a realizado solo en espacios determinados y pocos beneficiarios.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
49

Pérez Conde, José María, Carlos Chavarría Ortiz e Juan Carlos Morán Álvarez. "Determinantes del potencial de desarrollo económico de los municipios de Sevilla 2007-2012". Revista de Métodos Cuantitativos para la Economía y la Empresa 31 (1 giugno 2021): 104–27. http://dx.doi.org/10.46661/revmetodoscuanteconempresa.4280.

Testo completo
Abstract (sommario):
El objetivo general del estudio es cuantificar el potencial económico de 98 municipios de la provincia de Sevilla en los años 2007 y 2012 a partir de una investigación empírica mediante la aplicación del modelo de Rasch. Ello nos permitirá diseñar una estructura o marco analítico genérico de referencia para la planificación y ejecución de las políticas de desarrollo territorial. Podremos ver qué municipios han experimentado una mejora en su Potencial Económico en esta etapa 2007-2012 de recesión económica impactante, así como los municipios que han mostrado un retroceso en este potencial. Además, se delimitará el impacto de cada uno de los factores de potencialidad de desarrollo económico en esta Medida del Potencial Económico (MPE), determinando cómo en ambos años se da una concurrencia tanto en los ítems de alta relevancia (ingresos presupuestarios por habitante y las rentas netas de trabajo por población en edad de trabajar) como en los menos relevantes de cara a incrementar su capacidad para crecer y desarrollarse dado que su consecución es de fácil logro (diversificación productiva y el número de declaraciones por población en edad de trabajar). Todo ello permitirá realizar una planificación más eficiente de las medidas de política económica destinadas a propiciar y fomentar el desarrollo económico de los municipios considerados.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
50

Mosquera Paniagua, Diana Catalina, e Luisa Fernanda Molina Santana. "Una reflexión hacia el crecimiento social y económico desde la planificación para el desarrollo en Colombia". Opinión Pública, n. 6 (2 luglio 2016): 69–78. http://dx.doi.org/10.52143/2711-0281.474.

Testo completo
Abstract (sommario):
El trabajo y el crecimiento económico y social del país configuran un escenario continuo de reflexión y debate importante que hoy día compromete el bienestar de toda la sociedad. Es por esto que reflexionar frente a ¿cómo la planificación para el desarrollo debería contribuir en el crecimiento económico y social nuestro país? se hace fundamental. Para ello, situaremos la discusión en dos ejes centrales: primero, la incidencia del neoliberalismo en nuestro contexto y los efectos que este supone, particularmente en el mercado laboral; y posteriormente, los problemas, retos y alternativas de la planificación para el desarrollo en este panorama, para promover así el crecimiento social y económico. Esta reflexión está soportada en una revisión documental que permitió hacer ejercicios comparativos, tanto en la incidencia del neoliberalismo como en los problemas, retos y alternativas. A la par, busca aportar elementos que contribuyen al impulso crecimiento nacional.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
Offriamo sconti su tutti i piani premium per gli autori le cui opere sono incluse in raccolte letterarie tematiche. Contattaci per ottenere un codice promozionale unico!

Vai alla bibliografia