Littérature scientifique sur le sujet « Universidad Nacional de Colombia. Departamento de Antropología »

Créez une référence correcte selon les styles APA, MLA, Chicago, Harvard et plusieurs autres

Choisissez une source :

Consultez les listes thématiques d’articles de revues, de livres, de thèses, de rapports de conférences et d’autres sources académiques sur le sujet « Universidad Nacional de Colombia. Departamento de Antropología ».

À côté de chaque source dans la liste de références il y a un bouton « Ajouter à la bibliographie ». Cliquez sur ce bouton, et nous générerons automatiquement la référence bibliographique pour la source choisie selon votre style de citation préféré : APA, MLA, Harvard, Vancouver, Chicago, etc.

Vous pouvez aussi télécharger le texte intégral de la publication scolaire au format pdf et consulter son résumé en ligne lorsque ces informations sont inclues dans les métadonnées.

Articles de revues sur le sujet "Universidad Nacional de Colombia. Departamento de Antropología"

1

Estrada, Leonel. « Nuevo aporte al estudio odontológico de los indios Katío ». Boletín de Antropología 2, no 7 (4 août 2015) : 59–74. http://dx.doi.org/10.17533/udea.boan.24203.

Texte intégral
Résumé :
El trabajo presente se realizó mediante el auspicio que el Instituto Nacional de Antropología concedió al de la Universidad de Antioquia. Es el tercero que hacemos en indígenas de la raza Katía. La información que se suministra en él, corresponde al estudio de un grupo de cincuenta indígenas de la región denominada El Piñón, departamento del Chocó, Colombia. (Zona extraordinariamente lluviosa y de clima húmedo)
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Lizarazo, Janeth A. Cárdenas, Lorenzo J. Blanco Nieto, Eloísa Guerrero Barona et Ana Caballero Carrasco. « Manifestaciones de los Profesores de Matemáticas sobre sus Prácticas de Evaluación de la Resolución de Problemas ». Bolema : Boletim de Educação Matemática 30, no 55 (août 2016) : 649–69. http://dx.doi.org/10.1590/1980-4415v30n55a17.

Texte intégral
Résumé :
Resumen La evaluación es uno de los organizadores del currículo que debe formar parte del proceso de enseñanza y aprendizaje, además a través de ella se constata la adquisición de aprendizajes. Conjuntamente, entendemos que resolver problemas es un objetivo de aprendizaje, tal y como se refleja en las propuestas curriculares, por lo que éste se convierte en objeto de evaluación. En nuestra investigación elaboramos un cuestionario sobre la evaluación de la resolución de problemas a partir de las demandas que se hacen en el currículo nacional de matemáticas, y lo aplicamos a 211 profesores de matemáticas de secundaria de Bogotá (Colombia), en busca de analizar los criterios que los profesores dicen considerar al evaluar éste contenido y el nivel de importancia, o de acuerdo, que le otorgan a evaluar cada uno de esos aspectos. Como resultados, encontramos que entre nuestros informantes aunque consideran prioritarias las demandas curriculares en cuanto a la enseñanza y el aprendizaje de las estrategias heurísticas, su evaluación se centra en el desarrollo de procedimientos meramente mecánicos. Igualmente, destacamos, que aunque se reconoce la importancia de la evaluación de los aspectos afectivos, su evaluación es notablemente menos considerada. Esta investigación forma parte de un proyecto más amplio desarrollado entre el Departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales y de las Matemáticas y el Departamento de Psicología y Antropología de la Universidad de Extremadura.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

Yie Garzón, Soraya Maite. « HERING TORRES, Max ; ROJAS, Nelson A. (Eds.). Microhistorias de la transgresión. Bogotá : Universidad Nacional de Colombia, Universidad Cooperativa de Colombia, Universidad del Rosario, 2015. 483 p. » História, histórias 4, no 8 (16 janvier 2017) : 257–60. http://dx.doi.org/10.26512/hh.v4i8.10957.

Texte intégral
Résumé :
HERING TORRES, Max; ROJAS, Nelson A. (Eds.). Microhistorias de la transgresión. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Universidad Cooperativa de Colombia, Universidad del Rosario, 2015. 483 p. Soraya Maite Yie Garzón Universidade Estadual de Campinas (Unicamp) Pontifícia Universidad Javeriana (PUJ/Colombia) El libro Microhistorias de la trasgresión, publicado el año pasado por las universidades Nacional de Colombia, del Rosario y Cooperativa de Colombia, y editado por los historiadores colombianos Max Hering e Nelson Rojas responde a una invitación de sus editores a historizar la trasgresión desde un enfoque microhistórico. Tres presupuestos en torno a la trasgresión le dan forma a esta propuesta editorial. Primero, como la norma, la transgresión está sujeta al cambio, esto en la medida que su contenido es definido dentro de procesos históricos moldeados a través de pugnas y negociaciones sociales por fijar lo permitido, lo legitimo y lo pensable. Segundo, los actos transgresores son polisémicos: dependiendo del marco moral desde el cual sean interpretados, pueden ser comprendidos como una irrupción violenta de los principios de la sociedad, o como una forma de resistencia contra un orden social ilegítimo. Y, tercero, tales actos toman sentido dentro de una red de relaciones más amplias, por lo cual su comprensión pasa por el estudio de las redes de significado, las relaciones sociales, así como de las alianzas y disputas en que están imbuidos los sujetos trasgresores. Un aporte central del libro está aproximarse a la trasgresión desde la microhistoria. Varios de sus autores abordan explícitamente las implicaciones y alcances de este enfoque y sus ventajas para el estudio de la trasgresión. En la presentación, los editores advierten que esa “forma de hacer historia” se acerca a las personas y sus acciones, a la documentación particular, y a los individuos al margen de la sociedad, entablándose así una intersección tanto temática como metodológica entre la trasgresión y la microhistoria[1]. Ya en los diferentes capítulos, la adopción de la microhistoria como enfoque puede expresarse de varias formas. Primero, en un análisis exhaustivo de las fuentes para hacerse a una imagen, aunque incompleta, lo más detallada y compleja posible del entramado de relaciones del cual hacen parte quienes ejecutan, juzgan y sancionan las distintas prácticas trasgresoras estudiadas, esto con miras a una comprensión de sus múltiples sentidos y efectos. Segundo, en una descripción cuidadosa de las prácticas trasgresoras, de sus actores y contextos específicos, que parte de la comprensión de las primeras como formas de expresión y gestación de los discursos que ordenan o tensionan el orden social. Tercero, en una apuesta narrativa que, sin negar sus interconexiones, rescata singularidad de los acontecimientos narrados y trae a escena las trayectorias de individuos concretos, recuperando la vitalidad de la historia. Y, finalmente, en la adopción de la escala micro como una vía de experimentación y creación teórica, en este caso particular, en relación con la trasgresión. En un plano temático, el libro incluye un abanico amplio de escenarios que van del periodo colonial temprano al presente, así como distintas prácticas consideradas trasgresoras de las que fueron acusados individuos localizados en posiciones sociales muy diversas. Entre estas se incluyen, el acceso carnal a una ternera por el que fue condenado un indio durante el siglo XVII en la Nueva Granada, usado por Torres para desentramar las redes de significado construidas en torno a la “bestialidad”[2]; los hurtos y homicidios de que fueron acusados sujetos esclavizados entre 1750 y 1800, analizados por Guevara como formas de resistencia cotidiana a un orden colonial y esclavista[3]; el suicidio de un sacerdote jesuita a finales del periodo colonial, cuyo múltiple tratamiento en los códigos jurídicos, teológicos, médicos y morales de la época es analizados por Álzate[4]; los gritos de un reo en contra del nuevo orden republicano, tratados por Hensel como síntomas de la precaria legitimidad de las formas de autoridad y regulación social establecidas al inicio de la República y como una entrada a la cultura política del periodo[5]; el parricidio cometido por una mujer finales del XIX, retomado por Del Valle para estudiar los procedimientos probatorios y la interacción entre ley y moral en ese periodo[6]; la desobediencia popular ante la prohibición de las corridas de gallo en Bogotá a finales del XIX, abordada por Hering para iluminar los límites de los proyectos modernizadores y cuestionar la biopolítica a fines del siglo XIX en Colombia[7]; el violento homicidio ejecutado por un hombre diagnosticado como epiléptico a inicios del siglo XX, estudiado por Rojas para acceder a las concepciones sobre la epilepsia de la época[8]; el engaño perpetuado por dos exseminaristas quienes, fingiendo ser sacerdotes, oficiaron en una Semana Santa en Puente Nacional (Santander), retomado por Mario Aguilera para estudiar la expresión regional de las tensiones políticas entre liberales y conservadores durante la primera mitad del siglo XX[9]; las agresiones físicas cometidas por mujeres contra sus compañeros sentimentales vistos desde la prensa de las décadas cincuenta y sesenta del siglo pasado, abordados por Jimeno para mostrar las concepciones cambiantes sobre los roles de género[10]; y, finalmente, los casos de deserción y filtración juzgados dentro de la guerrilla de las Farc-EP, utilizados por Aguilera para mostrar las interacciones entre el sistema jurídico de esa guerrilla y las estrategias del estado colombiano para debilitarla[11]. Pero el libro no sólo ofrece aportes para pensar sobre la trasgresión, sino también para hacerlo desde ella, usándola como una llave analítica. En grado variable, sus diferentes autores muestran que el estudio cuidadoso de las prácticas de trasgresión puede ampliar nuestro conocimiento sobre diferentes cuestiones. Entre estas, una primera por mencionar es las formas de ordenamiento y regulación social, su variación de un tiempo y lugar a otro, sus procesos de gestación y trasformación, sus ambigüedades y contradicciones, y los modos en que varios sistemas normativos interactúan, ya sea oponiéndose o reforzándose, en un mismo contexto. Una segunda cuestión es la de las taxonomías sociales vigentes en un periodo y lugar determinado, los discursos e imaginarios que le dan contenido a las categorías sociales que las componen, y la manera en que taxonomías y categorías son reafirmadas o tensionadas a través de las prácticas de individuos específicos. Sobre este punto, varios trabajos muestran que aquellos individuos que ocupan las categorías más bajas de jerarquías ordenadas a partir de ciertas nociones de raza, la clase social, el estatus y el género suelen ser juzgados y sancionados de manera más dura. También muestran que, por esta vía, la inclinación a la trasgresión es asumida como parte de sus atributos de los sujetos subordinados, ayudando a naturalizar las mismas jerarquías que los subordinan. Una tercera cuestión, por su parte, es la de los discursos que participan de los procesos de reproducción o contestación de un determinado orden social. Así, el libro incluye diversos ejemplos de prácticas trasgresoras cuyo definición en cuanto tal, así como las formas particulares de su juzgamiento y sanción, están permeadas por los discursos emitidos desde las instituciones eclesiales, políticas, jurídicas y científicas de cada época, ayudando así a marcar límites entre lo normal y anormal, lo prohibido y lo permitido, lo legitimo y lo ilegitimo, y que participan, incluso, en la configuración moral y emocional de los sujetos. Finalmente, varios capítulos muestran que el análisis de la trasgresión ofrece una entrada a las múltiples formas de agencia a que apelan individuos y agrupaciones en posiciones subalternas, ligadas ya sea a la ruptura o a la reafirmación de las normas vigentes, y los modos en que, a través de su ruptura o su sometimiento, ponen en juego la distancia entre lo permitido y lo legítimo, o entre ley y moral. Por sus contribuciones temáticas, metodológicas y teóricas, Microhistorias de la Transgresión constituye un aporte clave para la historiografía no solo de Colombia, Brasil y demás países de América latina y el Caribe. Igualmente lo es para investigadores de otras disciplinas cuyos campos de investigación se entrecruzan con los de la historia cultural, como es el caso de la antropología histórica, la sociología jurídica, la antropología política y jurídica, los estudios culturales y los estudios de género. Sobre a autora Soraya Maite Yie Garzón é doutoranda em Ciências Sociais na Universidade Estadual de Campinas (Unicamp). Professora no Departamento de Antropologia da Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá (Colombia). Possui graduação em Antropologia (2002) e mestrado em Historia pela Universidad Nacional de Colombia (Bogotá, 2009). Resenha recebida em 18 de maio de 2016. Aprovada em 1º de julho de 2016. [1] HERING TORRES, Max; ROJAS, Nelson A.. Transgresión y microhistoria. In: HERING TORRES, Max; ROJAS, Nelson A. (Eds.). Microhistorias de la transgresión. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Universidad Cooperativa de Colombia, Universidad del Rosario, 2015, p. 18. [2] TORRES, Leydi. Polvo y cenizas. Bestialidad y orden social en Antioquia colonial. In: HERING TORRES; ROJAS (Eds.). Ibid., p. 39-82. [3] Guevara, Natalia. Lobos carniceros y parricidas. Esclavos en la Nueva Granada, 1750-1800. Op. cit., p. 83-116. [4] ÁLZATE E., Adriana María. Francisco Felipe de Campo y Rivas (1802). Homicidio de sí mismo en Santafé de Bogotá. Op. cit., p. 117-158. [5] HENSEL R., Franz D. De obediencias y procesos antirrepublicanos. Transgresiones de lo político en la primera mitad del siglo XIX. Op. cit., p. 161-198. [6] DEL VALLE M., Piedad. Un caso de parricidio en Colombia. Op. cit., p. 197-230. [7] HERING T., Max S. Policías y prohibición de gallos. Op. cit., p., 231-272. [8] ROJAS, Nelson A. El delincuente epiléptico. Op. cit., p. 275-318. [9] AGUILERA P. Mario. Del sacrilegio al heroísmo. Un engaño colectivo en Puente Nacional. Op. cit., p. 319-365. [10] JIMENO, Myriam. Crímenes de pasión en la prensa colombiana. Op. cit., p. 369-414. [11] AGUILERA P. Mario. Deserción e infiltración en la evolución reciente de las FARC. Op. cit., p. 415-448.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

Martínez, Bárbara Betsabé. « Hitos del devenir antropológico y de la trayectoria etnográfica : el niño que imaginaba mundos subterráneos. Entrevista a Jacques Galinier ». Revista M. Estudos sobre a morte, os mortos e o morrer 7, no 13 (31 janvier 2022) : 8–12. http://dx.doi.org/10.9789/2525-3050.2022.v7i13.8-12.

Texte intégral
Résumé :
Jacques Galinier es doctor en Antropología por la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales, Paris (1985). Se desempeña como Director de Investigaciones de Primera Clase Emérito en el Centro Nacional de la Investigación Científica de Francia (CNRS) y como miembro de tiempo completo del Laboratorio de Etnología y de Sociología de la Universidad de París Nanterre. Es co-responsable del programa de investigación transdisciplinario “Antropología de la noche” (CNRS- Universidad de París Nanterre). Ha impartido clases en el Departamento de Etnología de la Universidad de Burdeos (1973-1975 y 1980-1981), en el Departamento de Etnología de la Universidad de París X (1978-2004), en el Instituto de Investigaciones Antropológicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (1987, 1995, 2003, 2016), en el Programa de Estudios de Posgrado de la Universidad Federal de Rio de Janeiro (1987), en el Departamento de Antropología de la Universidad Eötvös Lorand de Budapest (1992), en el Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad de Natal, Brasil (1998, 2003, 2015) y en la Universidad Complutense de Madrid (2003, 2004, 2005). Asimismo forma parte del consejo editorial de las revistas L’Homme (Paris), Journal de la Société des Américanistes (Paris), Journal of the Southwest (Tucson, Universidad de Arizona), Recherches Amérindiennes au Québec (Montreal), Dimensión Antropológica (México DF), y de Anales de Antropología (México DF). Ha realizado estudios etnogáficos pioneros sobre las poblaciones otomí, en México Oriental.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

Editorial, Comité. « Agradecimiento a los árbitros ». Designio 1, no 2 (2 octobre 2019) : 105. http://dx.doi.org/10.52948/ds.v1i2.123.

Texte intégral
Résumé :
Agradecemos la participación de los siguientes árbitros: Edgar Cortez Guamba, Universidad Central, Ecuador Antonio Guzmán Quintana, Universidad Viña del Mar, Chile Isabel Galindo Aguilar, Escuela Nacional de Antropología e Historia, México Marcelo Zevallos Rimondi, Escuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes, Perú Mark Betts Alvear, Universidad del Norte, Colombia Carolina Marrugo Orozco, Independiente, Colombia Carlos Castrillón Castro, Universidad Iberoamericana, México
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
6

Lyons, Kristina, Claudia Grisales Bohorquez et Nicolás Gaitán Albarracín. « Otros Ojos para el Suelo : Entrevista con Kristina Lyons ». International Journal of Engineering, Social Justice, and Peace 9, no 1 (18 juin 2022) : 103–19. http://dx.doi.org/10.24908/ijesjp.v9i1.15648.

Texte intégral
Résumé :
Kristina Lyons es doctora en antropología, titulada en la Universidad de California, Davis. Actualmente es profesora del Departamento de Antropología y del Programa de Penn en Humanidades Ambientales en la Universidad de Pensilvania. Su trabajo gira alrededor de los estudios sociales de la ciencia, los estudios sociojurídicos y los conflictos socioecológicos en América Latina. Su libro, “Descomposición Vital: Suelos, selva y propuestas de vida”, se mueve entre fincas, laboratorios y bosques en el departamento andino-amazónico del Putumayo y la ciudad capital de Bogotá en Colombia. En él explora los conflictos socioecológicos, las propuestas de transformación territorial, el trabajo de científicos de suelos, y las formas de vida de comunidades rurales inmersas en el conflicto armado y las políticas antinarcóticos de los EE.UU. y Colombia.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
7

Ingeniería e Investigación, Revista. « Departamento de Ingeniería Industrial ». Ingeniería e Investigación, no 47 (1 janvier 2001) : 151–56. http://dx.doi.org/10.15446/ing.investig.n47.21348.

Texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
8

Leal Leal, Gloria E., et María Himelda Ramírez. « Entrevista con María Eugenia Martínez Giraldo ». Trabajo Social 20, no 2 (1 juillet 2018) : 174–94. http://dx.doi.org/10.15446/ts.v20n2.74494.

Texte intégral
Résumé :
Profesora del Departamento de Trabajo Social de la Universidad Nacional de Colombia de 1971 a 1995. Trabajadora social egresada de la Pontificia Universidad Javeriana, especialista en Administración Social Pública. Integrante fundadora del Grupo Mujer y Sociedad. Sus publicaciones giran en torno a la historia e investigación en el Trabajo Social y en los estudios de género, mujer y desarrollo; entre ellas se destacan Historia de Trabajo Social en Colombia (1900-1975), "El Trabajo Social en Colombia de Profesión a Disciplina" (Revista Acción Crítica, Celats, 1989) y Cartografía de Mujeres. Para Pensar los Derechos (2003). Directora de la Carrera de Trabajo Social (1985-1987) y del Departamento de Trabajo Social de La Universidad Nacional de Colombia (1987-1990). Medalla María Carulla de Vergara, Resolución 012, 2003 del Conets. Profesora destacada por sus aportes a la Universidad. Conmemoración de los 40 años de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Colombia.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
9

Arcila Vélez, Graciliano. « Investigaciones antropológicas en el Carmen de Atrato departamento del Chocó ». Boletín de Antropología 2, no 7 (4 août 2015) : 3–38. http://dx.doi.org/10.17533/udea.boan.24201.

Texte intégral
Résumé :
En el presente estudio nos referimos a las investigaciones realizadas por el Instituto de Antropología de la Universidad de Antioquia en dos temporadas del año 1958 en la región de "El Piñon", municipio del Carmen de Atrato, en el departamento del Chocó, zona NO de Colombia.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
10

Mendieta, Miguel, Andreas Gaigl, Juan Carlos Getiva De La Hoz et Anibal Orlando Herrera. « Olfactory responses and feeding preferences of Copitarsia uncilata (Lepidoptera : Noctuidae) to four aromatic herb species ». Revista Colombiana de Entomología 44, no 1 (6 août 2018) : 146. http://dx.doi.org/10.25100/socolen.v44i1.6756.

Texte intégral
Résumé :
Los siguientes autores corrigen su afiliación y datos de correspondencia así:ANDREAS GAIGL22 Andreas Gaigl, Ph. D., agricultural engineer, Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Agrarias, Departamento de Agronomía, 111321 Bogotá, Cra. 30 No. 45-03, Bogotá 111321, grupo de investigación: Manejo Integrado de Plagas, agaigl@unal.edu.co.ANIBAL ORLANDO HERRERA44Aníbal O. Herrera, Ph. D., Nutritional scientist, Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Agrarias, Departamento de Agronomía, 111321 Bogotá, Cra. 30 No. 45-03, Bogotá 111321, grupo de investigación: Grupo de Horticultura, aoherreraa@unal.edu.co.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.

Livres sur le sujet "Universidad Nacional de Colombia. Departamento de Antropología"

1

Universidad Nacional de Colombia. Museo de Arte. et Colombia. Ministerio de Educación Nacional., dir. Exposición abstracción y figuración, octubre 30-noviembre 20 de 1986, Museo de Arte, Universidad Nacional, Bogotá. [Bogotá ? : s.n., 1986.

Trouver le texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Jornadas de Antropología de la Cuenca del Plata (1996 Rosario, Santa Fe, Argentina). Actas de las Jornadas de Antropología de la Cuenca del Plata, Segundas Jornadasde [sic] Etnolingüistica : Departamento de Etnolingüística, Escuela de Antropología, Facultad de Humanidades y Artes, Universidad Nacional de Rosario, 2, 3 y 4 de Octubre de 1996, Rosario, Argentina. [Rosario, Argentina] : Universidad Nacional de Rosario, Facultad de Humanidades y Artes, Escuela de Antropología, 1997.

Trouver le texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

Pragmatismo y voluntad : La idea de nación de las élites en Colombia y Argentina, 1880-1910. Bogotá : Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Humanas, 2004.

Trouver le texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

Sierra Zamora, Paola Alexandra, et Manuel Bermúdez Tapia, dir. Evaluación jurídica de la seguridad y defensa nacional como política de Estado. Escuela Superior de Guerra, 2020. http://dx.doi.org/10.25062/9789584289025.

Texte intégral
Résumé :
La presente obra denominada EVALUACIÓN DE LA SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL EN COLOMBIA COMO POLÍTICA DE ESTADO es resultado del proyecto de investigación titulado “Estrategia nacional. Por una Política de Seguridad y Defensa a la vanguardia de las amenazas contemporáneas” de la línea de investigación Educación Militar, liderazgo y doctrina, perteneciente al grupo de investigación “Masa Crítica” reconocido y categorizado como B por Colciencias y registrado con el código COL0123247 en colaboración con el Proyecto de Investigación titulado: “Desafíos contemporáneos para la protección de Derechos Humanos en escenarios de posconflicto desde enfoques interdisciplinarios – FASE II”, que forma parte de la línea de investigación “Fundamentación e Implementación de los Derechos Humanos”, del grupo de investigación Persona, Instituciones y Exigencias de Justicia, reconocido y categorizado como Tipo A1 por COLCIENCIAS y registrado con el código COL0120899, vinculado al Centro de Investigaciones Socio jurídicas de la Universidad Católica de Colombia (CISJUC), adscrito a la Facultad de Derecho de la Universidad Católica de Colombia y financiado por el Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación COLCIENCIAS y el proyecto “Nuevas Amenazas en el siglo XXI: Fronteras y Derechos Humanos”, de la línea de investigación “Políticas y modelos de seguridad y defensa” del grupo de investigación “Centro de Gravedad”, reconocido y categorizado en A por COLCIENCIAS vinculado al Centro de Estudios Estratégicos sobre Seguridad y Defensa Nacionales (CSEDN), adscrito a la Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”, Colombia.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

Narváez Mercado, Berónica, dir. Garantías de los Derechos Humanos frente a las Violencias y el principio de Igualdad y Equidad de Género. Editorial CECAR, 2020. http://dx.doi.org/10.21892/9789585547902.

Texte intégral
Résumé :
“Garantías de los Derechos Humanos frente a las Violencias y el principio de Igualdad y Equidad de Género” está vinculado al proyecto de investigación “Modelo integrador de construcción de paz desde la empresa, para la reconciliación y el ejercicio de los derechos humanos en el Departamento de Sucre, Colombia”, desarrollado por investigadores de la línea de Derecho Privado del Grupo de Investigación Socio jurídica GISCER, de la Corporación Universitaria del Caribe CECAR, con aportes de investigadores, grupos de investigación e instituciones aliadas nacionales e internacionales, detalladas: Universidad Nacional Autónoma de México UNAM, Centro Universitario de Allende, Centro Universitario de Tonalá de la Universidad de Guadalajara, Corporación Universitaria Americana, Universidad de Matanzas, Cuba, Universidad de la Habana, Universidad del Norte, Universidad de la Costa, Centro Universitario del Sur (CUSUR) de la Universidad de Guadalajara, México, Universidad Libre Cartagena y la Fundación Universitaria Tecnológico Comfenalco.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
6

Báez Daza, Eliana Yadira, Genaro Andrés Agudelo Castañeda, Lucero Gertrudis Rodriguez Silva, Roberto Antonio Coronado Silva, Luis Javier López Giraldo et Karen Stephanie Núñez Gómez. Caracterización agronómica, fisicoquímica, sensorial y de metabolitos con actividad funcional de cacaos especiales cultivados bajo sistemas agroforestales en el departamento de Santander. Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Agrosavia), 2022. http://dx.doi.org/10.21930/agrosavia.investigation.7405309.

Texte intégral
Résumé :
En el presente documento se hace una compilación de información producto de resultados de investigación cuyo objetivo principal fue la caracterización agronómica fisicoquímica, funcional y análisis sensorial de 22 genotipos regionales denominados TCS 01, 02, 04, 05, 06, 08, 10, 11, 12, 13, 19, 20, 40, 41, 42, 44, 45, 46, 47, 48 y 49, los cuales son producto de selección natural participativa, y el material TCS 03 que es producto de cruzamiento, así como la evaluación de dos genotipos introducidos y comercialmente distribuidos a nivel nacional ICS 95 y CCN 51. Esta evaluación fue ejecutada por el equipo científico y técnico de AGROSAVIA, en el Centro de Investigación La Suiza y la Universidad Industrial de Santander, desde el Laboratorio de Alimentos del CICTA encontrándose como resultado que los genotipos en estudio presentan un comportamiento productivo y sanitario de interés comercial (TCS 06, 01, 11, 13, 03 y 49), así como un potencial en su composición funcional (TCS 01, 04, 06, 13 y 47) y atributos sensoriales (TCS 01, 02, 05, 13, 19 y 06) además se desarrolló un modelo de predicción de perfiles. Toda la información consignada en este manuscrito sirve como base para investigadores, gremios, industriales, agricultores y comunidad académica, en la evaluación de nuevos genotipos de interés y ratificar a Colombia como país productor de cacao fino y aromatizado reconocido por la International Cocoa Organization (ICCO).
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
7

Botero Botero, Luis Fernando. Principios, herramientas e implementación de Lean Construction. Editorial EAFIT, 2020. http://dx.doi.org/10.17230/9789587207040lr0.

Texte intégral
Résumé :
Arquitecto constructor de la Universidad Nacional de Colombia, especialista en Gerencia de Empresas de Ingeniería de la Escuela de Ingenieros de Antioquia y magíster en Ciencias de la Administración de la Universidad EAFIT. Su trayectoria profesional inicia en una importante empresa constructora de la ciudad de Medellín donde ocupó diferentes cargos técnicos y administrativos, como residente, director y coordinador de obras, director de proconstrucción y asistente técnico de la gerencia de construcciones. Está vinculado al Departamento de Ingeniería Civil de la Universidad EAFIT, donde ha coordinado el grupo de investigación y la especialización en Gestión de la Construcción, realizando paralelamente consultorías en la implementación de Lean Construction con un importante grupo de empresas colombianas y algunas de Panamá y Costa Rica. Autor de diferentes artículos y libros relacionados con la administración de la construcción y la implementación de Lean Construction.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
8

Aragón Novoa, Diana Marcela, dir. Passiflora ligularis Juss : estudios químicos y farmacológicos de una planta con potencial terapéutico. Editorial Universidad Nacional de Colombia, 2020. http://dx.doi.org/10.36385/fcbog-12-0.

Texte intégral
Résumé :
El presente libro es fruto de la investigación interdisciplinaria entorno a los fines medicinales de las hojas de Passiflora ligularis (granadilla), realizada entre los grupos de investigación Principios Bioactivos de Plantas Medicinales, del Departamento de Farmacia, y Estudio y Aprovechamiento de Productos Naturales Marinos y Frutas de Colombia, del Departamento de Química, ambos de la Universidad Nacional de Colombia; y el Grupo de Investigación en Fitoquímica de la Pontificia Universidad Javeriana, con apoyo del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Colombia. A lo largo de estas páginas se resumen algunos de los resultados y avances más destacados de estos grupos de investigación en cuanto a la caracterización química de las hojas de esta especie. Además, se da énfasis a los flavonoides y saponinas; al estudio in silico, in vitro e in vivo de su actividad farmacológica, principalmente como hipoglicemiante y antinflamatorio; y al desarrollo de metodologías analíticas precisas, exactas y reproducibles que permitan la completa caracterización del extracto optimizado obtenido como un ingrediente activo promisorio para el desarrollo de productos fitoterapéuticos (etapa actualmente en progreso). Esta publicación pretende la divulgación técnica y científica de los resultados de varios años de estudio con el fin de dar valor agregado a los cultivos de Passiflora ligularis, una planta de gran interés comercial debido a sus frutos, cuyas hojas en la actualidad son simplemente un subproducto de su cosecha, a causa del desconocimiento de su potencial terapéutico y de la posibilidad de convertirse en una materia prima para la obtención de productos fitoterapéuticos estables, seguros y eficaces.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
9

Mejía Barbosa, Yobani. Fundamentos de óptica. Curso introductorio. Editorial Universidad Nacional de Colombia, 2020. http://dx.doi.org/10.36385/fcbog-11-0.

Texte intégral
Résumé :
Este libro presenta los temas en óptica clásica del curso Fundamentos de óptica que durante 10 años he impartido como profesor del Departamento de Física de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá. Inicialmente di el curso como una materia electiva y a partir del segundo semestre de 2009, hasta el segundo semestre de 2017, lo di en forma ininterrumpida como un curso optativo de la carrera de Física. El programa del curso lo propuse teniendo en cuenta mi experiencia como investigador en óptica aplicada desde mi doctorado en Ciencias-Óptica (1998-2001, Centro de Investigaciones en Óptica, México). El programa está conformado por 4 capítulos: óptica geométrica, polarización, interferencia y difracción, distribuidos en 30 unidades (y 6 apéndices), que se dan en 28 clases de 2 horas. El curso se da en forma magistral con prácticas demostrativas. El objetivo de este libro es que sirva de guía para los estudiantes del curso Fundamentos de óptica y también para aquellos estudiantes de otras carreras que deseen tener un primer acercamiento a la óptica. Para completar la formación básica en óptica clásica el estudiante puede consultar textos clásicos de óptica como Fundamentals of Optics de Jenkins and White (editorial McGraw-Hill, 2001), Optics de Hecht (editorial Pearson, 2017) o Principles of Optics de Born and Wolf (editorial Pergamon Press, 1980). Agradezco a la Universidad Nacional de Colombia por permitirme disfrutar de un año sabático (febrero 2018 - febrero 2019), durante el cual pude escribir la mayor parte de este libro. Bogotá, D. C., Colombia, marzo de 2020.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
10

Palacios, Analía Mirta, María Alejandra Pedragosa et Maira Querejeta, dir. Encuentros en la encrucijada. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), 2018. http://dx.doi.org/10.35537/10915/69660.

Texte intégral
Résumé :
La interrelación Psicología, Cultura y Educación plantea una encrucijada con distintos mapas de lecturas, en el que conviven y, también, disputan distintos paradigmas con implicaciones en las construcciones teóricas acerca de los fenómenos educativos, los sujetos y colectivos, las prácticas instituidas e instituyentes de la subjetividad. Los futuros docentes tienen derecho a formarse en contacto con miradas plurales y realizar diversos recorridos fundados para el análisis en profundidad de los problemas educativos actuales y, en particular, de las prácticas docentes, considerando la diversidad de contextos y destinatarios de la educación. Una particularidad de la mirada psicológica que proponemos en este volumen reside en que tensiona la supuesta coexistencia armónica entre el desarrollo humano, los procesos y las condiciones educativas de las instituciones. Del mismo modo, tensiona las concepciones que abogan por la linealidad y uniformidad de los procesos y ritmos de aprendizaje y, por efecto, del desarrollo. En contrapunto, reparamos en la diversidad como elemento constitutivo de la conformación subjetiva en la experiencia educativa. La obra adquiere singular valor por tratarse de un emprendimiento cooperativo de las Cátedras “Psicología Educacional” y “Psicología y Cultura en el Proceso Educativo” del Departamento de Ciencias de la Educación, de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de La Plata. Se aspira dar inicio a una serie de publicaciones en línea con los respectivos programas de estudio, como recurso de apoyo y profundización de los temas. Un propósito central es ayudar a pensar la educación de la diversidad de colectivos humanos y, de este modo, entender y mejorar el proceso de aprender y de enseñar, que es el núcleo de las situaciones educativas en los futuros escenarios laborales. Desde esta perspectiva, se pretende aportar a la construcción del quehacer educativo y de una actitud reflexiva, crítica y ética de los futuros profesionales de la educación, para promover el derecho a la educación y la inclusión social y educativa. La selección de temas asume una perspectiva constructivista e incorpora aportes de la Psicología Cognitiva, la Psicología Cultural, las Epistemologías Genética y Sociogenética, el Psicoanálisis, la Antropología Cultural, la Psicología Social, la Psicolingüística, la Neurolingüística y otras disciplinas afines. Nuestra premisa de partida reconoce la estrecha relación entre el aprendizaje, el desarrollo, la cultura, la mente y la educación.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.

Chapitres de livres sur le sujet "Universidad Nacional de Colombia. Departamento de Antropología"

1

Vargas Hurtado, Gloria Isabel, Shyrley Rocío Vargas Paredes, Heliana Magally Villarreal Morales, Carolina Sánchez Falla, Milton Fernando Ortegón Pava, Diego Alberto Marín Idárraga, Jaime Alberto Buenaventura Monsalve et al. « Educación, perspectivas y tendencias ». Dans Centro de Investigación y Acción Psicosocial Comunitaria : un escenario para la construcción de paz, 17–95. Universidad Nacional Abierta y a Distancia, 2019. http://dx.doi.org/10.22490/9789586517058.01.

Texte intégral
Résumé :
El presente capítulo de reflexión es el resultado de la investigación desarrollada en 10 instituciones educativas del departamento del Tolima, proyecto ejecutado entre la Secretaría de Educación Departamental y la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD). Se visibiliza e interpreta el impacto de un proceso de articulación coherente con el contexto educativo actual. Los resultados preceden a un análisis y diagnóstico situacional; la identificación de variables endógenas y exógenas del aula permiten mejorar la calidad de la educación a partir del for-talecimiento del proyecto educativo institucional (PEI), el plan de mejoramiento institucional (PMI) y el plan operativo institucional (POI), desde una la mirada holística del sistema educativo en Colombia, su interacción con los resultados de las pruebas censales de la educación básica secundaria y las pruebas saber realizadas por el Icfes en el departamento del Tolima en el año 2014. Igualmente se presentan conjeturas que permitirán que la comunidad académica establezca un comparativo relacional.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Caycedo Cañón, Manuel Alberto. « Guillermo Laserna Pinzón : un eslabón importante en una gran diversidad empresarial ». Dans Tolimenses que dejan huella. Volumen 8, 72–93. Ediciones Unibagué, 2023. http://dx.doi.org/10.35707/tol/803.

Texte intégral
Résumé :
Crónica periodística de Guillermo Laserna Pinzón, publicada en el volumen VIII de Tolimenses que dejan huella. Fue un bogotano nacido el 26 de julio de 1905. Cofundador de la Universidad de los Andes y exsenador de la República de Colombia. Es un personaje destacado cuando hablamos del desarrollo empresarial en el Tolima. Sin embargo, su actividad en el departamento fue solo uno de los múltiples impactos de la familia Laserna en el país. Las empresas en manos de la familia Laserna creadas en varios departamentos —desde la caña de azúcar sembrada en el Valle hasta teatros en Bogotá, pasando por un laboratorio farmacéutico de escala nacional a la incursión de la siembra de arroz en terrenos áridos en el Tolima— son algunas pruebas de la ambición familiar por crear y fortalecer el desarrollo de la empresa de diferentes maneras con presencia nacional e internacional.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

Londoño V, Claudia Mónica, et Claudia Patricia Herrera. « Capítulo X : Una experiencia de formación para la paz ». Dans Dilemas de la paz territorial en los tiempos del posacuerdo. Experiencias territoriales en la región del Eje Cafetero, 335–58. Universidad Católica de Pereira, 2022. http://dx.doi.org/10.31908/eucp.77.c716.

Texte intégral
Résumé :
Emprender proyectos de formación que tiendan a la comprensión historizada de la realidad, tomando como referente el pasado para comprender el presente y visionar el futuro, se constituye en la posibilidad de darnos cuenta de lo que ha provocado, en cada uno de nosotros, vivir entre el juego cruzado de una violencia estructural en Colombia. En el presente capítulo se expone la intención pedagógica y didáctica del Diplomado de Liderazgo para la Paz, el cual se instala en el año 2014 en el marco del proceso de negociación entre el Gobierno Nacional y la guerrilla de las FARC-EP. Este es un proyecto de formación que lidera el Sistema Universitario del Eje Cafetero (SUEJE) y el Departamento de Humanidades de la Universidad Tecnológica de Pereira, en alianza con organizaciones, instituciones, fundaciones y sociedad civil que se ocupan de estos temas.Son tres aspectos metodológicos que caracterizan este proceso de formación: primero, el reconocimiento de múltiples versiones de la historia del conflicto armado colombiano; segundo, la confluencia de visiones y versiones de los estudiantes dadas sus experiencias, que están mediadas por su participación o no en la guerra; y tercero, la capacidad de la sociedad civil para desarrollar ejercicios de incidencia política.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.

Actes de conférences sur le sujet "Universidad Nacional de Colombia. Departamento de Antropología"

1

Leyes Sánchez, María, et Marcela Botero Arbeláez. « Universidad Tecnológica de Pereira pionera en asignación de Insignia Digital en Metrología por iniciativa de la Facultad de Ciencias Básicas ». Dans Ingeniería para transformar territorios. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2023. http://dx.doi.org/10.26507/paper.2919.

Texte intégral
Résumé :
La Facultad de Ciencias Básicas de la Universidad Tecnológica de Pereira (UTP), tiene como misión generar y difundir el conocimiento en Ciencias Básicas y contribuir al desarrollo científico, regional y nacional, mediante el impulso de la investigación, la formación de profesionales que sean capaces de dar solución a los problemas en las empresas y la innovación en los procesos de enseñanza – aprendizaje. Al considerarse como Centro de Formación en Ciencias Básicas, ofrece alternativas de docencia, investigación y extensión en la formulación y puesta en práctica de políticas, programas y proyectos en los campos de las ciencias básicas, teóricas y aplicadas, posicionándola como líder en el desarrollo de las ciencias básicas y que produzca alternativas de solución de problemas a nivel regional y nacional. Como Facultad alberga tres departamentos de servicios: Departamento de Matemáticas, Departamento de Física y el Departamento de Dibujo. Estos departamentos ofrecen asignaturas a los distintos programas de ingeniería, de allí, que se pueda establecer la formación en Metrología como parte de la instrucción básica disciplinar en las ingenierías. En la propuesta de Foco de Ciencias Básicas y del Espacio “Colombia Construye sus cimientos”, del Ministerio de Educación Nacional y la Misión de Sabios – Colombia 2019, se espera formular e implementar la política científica nacional y contribuir a fomentar la generación de nuevo conocimiento en las áreas de biología, física, química, matemáticas y básicas biomédicas, en esta última, advirtiendo su necesidad de conocimiento y formación metrológico, promoviendo su inserción en el contexto internacional. Las Ciencias Básicas se constituyen en la base fundamental de los procesos de desarrollo científico y tecnológico, sin los cuales es impensable la inserción del país en las dinámicas globales de desarrollo. Las leyes de la naturaleza se expresan, generalmente, en forma matemática, como relaciones entre magnitudes. Estas relaciones son en esencia exacta, por ello, son aquellas que expresan sus leyes a través de fórmulas, que no son más que ecuaciones exactas. Una medición se expresa por medio de una cantidad numérica, su incertidumbre y la unidad de medida correspondiente a la magnitud dada. El proceso de enseñanza-aprendizaje dirigido a la formación de ingenieros no siempre responde a la necesidad de hacerlos competentes para medir magnitudes propias del desempeño profesional, debido a lo cual, no queda preparado para cumplir algunas de las funciones propias del egresado. La formación en esta competencia depende de la adquisición de un conjunto de habilidades asociadas al proceso de medición, que reúne varias disciplinas, lo que conlleva a una pérdida en los niveles de asimilación y profundidad de los contenidos, y al final resulta que el ingeniero no está capacitado para medir con la exactitud y precisión requerida. En respuesta a esta necesidad, se presenta la Propuesta Metodológica para la Enseñanza de la Metrología, como asignatura que pueda ser cursada, por las ingenierías (de forma prioritaria) pero también para otros estudiantes que desean adquirir las competencias en esta área de conocimiento, a partir, del establecimiento de la insignia digital en Metrología y ser considerada como asignatura UTP.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Gallego, Luis, Sonia Monroy, Hernando Díaz, Francisco Amórtegui et Jenny Vega. « Percepción docente sobre el impacto de la pandemia de COVID 19 en las modalidades de gestión y evaluación en el aula y en el desempeño de los estudiantes ». Dans Nuevas realidades para la educación en ingeniería : currículo, tecnología, medio ambiente y desarrollo. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2022. http://dx.doi.org/10.26507/paper.2566.

Texte intégral
Résumé :
Este artículo analiza el impacto de la pandemia de COVID 19 sobre (i) la gestión en el aula y (ii) las estrategias de evaluación de los cursos, desde la percepción de los profesores de la Facultad de Ingeniería de la Sede Bogotá en la Universidad Nacional de Colombia. Se realizó una encuesta a 153 docentes para indagar los cambios académicos más relevantes durante la pandemia, los cuales fueron analizados en las distintas dimensiones de Edad, Género, Tipo de vinculación del docente y Área (Departamento) de la Facultad de Ingeniería al que pertenecen. En general, los resultados muestran que las nuevas estrategias están enfocadas en el trabajo colectivo antes que en el trabajo individual tanto en la presentación de proyectos como en pruebas escritas. Por su parte, respecto a las evaluaciones durante la pandemia, los resultados muestran que la rigurosidad en las mismas se mantuvo al igual que la calidad de los trabajos de los estudiantes. Sin embargo, se evidencia una percepción negativa respecto a la calidad académica alcanzada dado que la mayor parte de los docentes considera que esta se deterioró, incluso cuando las calificaciones fueron más altas y cuando las experiencias alcanzadas por los estudiantes en su trabajo colectivo fueron más cercanas al quehacer futuro de su desempeño profesional.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.

Rapports d'organisations sur le sujet "Universidad Nacional de Colombia. Departamento de Antropología"

1

Castro Pinzón, Adriana, Laura Daniela González Rozo, Sandra Milena Ortiz Laverde, Valentina Monroy Trujillo, Camila Fonseca Rivera, Juliana Ortiz Garcés, Santiago Rodríguez Sanmiguel et Camilo Suárez Vásquez, dir. Oportunidades del comercio electrónico. análisis del documento borrador CONPES. Universidad Externado de Colombia. Departamento de Derecho de las Telecomunicaciones. Derecho de los Negocios, octobre 2020. http://dx.doi.org/10.18601/3871.

Texte intégral
Résumé :
El pasado 12 de junio de 2020, el Departamento Nacional de Planeación presentó al país el borrador del documento CONPES de Comercio Electrónico, con el fin de revisar la política pública existente en la materia; esta iniciativa fue celebrada desde la Academia, habida cuenta de la relevancia que representa esta temática en varios aspectos: por una parte, por la generación de modelos de negocio a la que conlleva y, por otra, por las soluciones y ventajas que implica para los compradores, siendo estos dos aspectos que pueden reflejarse positivamente en los indicadores económicos del país. Dentro de ese contexto, los Departamentos de Derecho de las Telecomunicaciones y de Derecho de los Negocios de la Universidad Externado de Colombia presentaron a la comunidad el Ciclo de Conferencias “Oportunidades del Comercio Electrónico: Análisis del Documento Borrador CONPES”. En este, compuesto por once sesiones), la Universidad pretendió abordar una serie temas que considera como relevantes para tener en cuenta al momento de crear una nueva política pública en esta materia.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Vega-Araújo, José, Miquel Muñoz Cabré, Yismary Ramirez et Reinaldo Lerma. Factores habilitantes de la aceptación social de los proyectos eólicos en La Guajira. Stockholm Environment Institute, novembre 2023. http://dx.doi.org/10.51414/sei2023.060.

Texte intégral
Résumé :
La creciente demanda energética y los evidentes efectos negativos del uso de combustibles fósiles reflejan la necesidad de un cambio profundo en los sistemas energéticos globales, incluyendo un aumento exponencial de la capacidad instalada de energía renovable. Generar electricidad a través de fuentes como la eólica y solar es más competitivo que con fuentes convencionales (IEA 2022), lo que contribuye a un mayor desarrollo de las energías renovables. Sin embargo, el escalamiento de las energías renovables no es simplemente una cuestión de viabilidad técnica o económica sino también una cuestión de aceptación social (Energy Transitions Commission 2023; GWEC 2022; Muñoz Cabré y Vega-Araújo 2022; Sovacool et al. 2022). En Colombia, el aumento de la generación con energías renovables tiene un énfasis especial en el departamento de La Guajira por su recurso eólico de talla mundial. Según la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME), en La Guajira se buscan implementar hasta 45 parques eólicos hasta el 2034 (SIEL s. f.) la mayoría en territorio colectivo del pueblo indígena Wayuu. Sin embargo, como en muchas partes del mundo (Sovacool et al. 2022), la implementación de proyectos eólicos en La Guajira enfrenta una alta conflictividad social basada en preocupaciones de justicia y equidad alrededor de aspectos como el manejo de impactos sociales y culturales, la distribución de beneficios, conflictos por el uso de la tierra, la legitimidad de los procesos de consulta, entre otros, que han llevado a diversos bloqueos y protestas generando retrasos en los proyectos (Barney 2023; Guerra 2022; Monsalve 2023; SER Colombia 2023; Vega-Araújo et al. 2023; Vega-Araújo y Heffron 2022). El gobierno nacional apuesta por continuar con el desarrollo de la energía eólica en La Guajira, buscando alcanzar acuerdos que permitan avanzar con los proyectos (Ministerio de Minas y Energía, 2023a). En este contexto, además de los aspectos tecno-económicos, es necesario comprender qué factores influyen en la aceptación social por parte de las personas cuyas vidas cotidianas y medios de sustento se verían afectadas debido a la expansión de la energía eólica. Este reporte se propone identificar los factores sociales habilitantes de dicha aceptación social y, de manera más amplia, de una transición justa en La Guajira. Los resultados representan las visiones obtenidas durante actividades realizadas durante 2023, concretamente un taller llevado a cabo Factores habilitantes de la aceptación social de los proyectos eólicos en La Guajira 5 en el municipio de Uribia, La Guajira, por SEI y la Universidad de La Guajira con la participación de miembros del pueblo Wayuu y representantes del sector público municipal. También incluye un extensivo trabajo de campo en comunidades aledañas a locaciones de parques eólicos e infraestructura asociada, como líneas de transmisión,1 y un total de 45 entrevistas semiestructuradas con diversos actores relevantes incluyendo empresas desarrolladoras, academia, sociedad civil y el sector público nacional y regional. Este reporte está estructurado así: el capítulo 2 expone el contexto relevante, incluyendo aspectos del sector eléctrico Colombiano, del departamento de La Guajira, y del derecho a la Consulta Previa Libre e Informada (CPLI). El capítulo tres describe ocho factores habilitantes para la aceptación social de la energía eólica en La Guajira identificados durante nuestra investigación y, por último, en la última sección ofrecemos las principales conclusiones.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

Boletín Agroclimático Regional : mesa técnica agroclimática de Huila septiembre 2022. Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2022. http://dx.doi.org/10.21930/agrosavia.boletin.2022.105.

Texte intégral
Résumé :
Este boletín es el resultado de la sesión de la XXI Mesa Técnica Agroclimática del departamento del Huila (MTA) realizada el 08 de septiembre del año 2022, donde participaron diferentes expertos, técnicos y asociaciones de productores, con el apoyo de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura), Gobernación del Huila, CAM, Universidad Surcolombiana e IDEAM . Esta iniciativa nacional, liderada por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR), encamina a Colombia hacia una agricultura sostenible y adaptada al clima.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

Análisis de los homicidios en seis países de América Latina. Inter-American Development Bank, juillet 2013. http://dx.doi.org/10.18235/0007676.

Texte intégral
Résumé :
Este documento se realizó con información oficial proporcionada por seis Sub Unidades Técnicas (SUT) de los países miembro del Sistema Regional de Indicadores Estandarizados de Convivencia y Seguridad Ciudadana (SES), que es financiado con recursos no reembolsables del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y co-ejecutado por el Departamento Nacional de Planeación de Colombia (DNP) y el Instituto Cisalva de la Universidad del Valle de Cali, Colombia. El objetivo de este texto es el presentar un contexto sobre el comportamiento de los homicidios en 6 seis países de América Latina para determinar las tendencias, factores de riesgo y políticas públicas que los gobiernos de la región están implementado para reducir el impacto de la violencia homicida. En el documento se analizan distintas variables epidemiológicas (tiempo, lugar y persona) a nivel nacional y por cada una de las ciudades capitales de Colombia, Costa Rica, Chile, Jamaica, Honduras y República Dominicana. También participaron de manera independiente el Distrito Metropolitano de Quito y Montevideo. Con la información oficial suministrada por los países, se realizó un análisis de riesgo por la edad, el sexo y el tipo de arma que fue útil para identificar con claridad la población con mayor riesgo (víctima y victimario). Con base en este análisis se realizan una serie de recomendaciones para mejorar la capacidad de los países para producir información y la toma de decisiones basadas en evidencia.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Nous offrons des réductions sur tous les plans premium pour les auteurs dont les œuvres sont incluses dans des sélections littéraires thématiques. Contactez-nous pour obtenir un code promo unique!

Vers la bibliographie