Articles de revues sur le sujet « Universidad de Bogotá "Jorge Tadeo Lozano." Biblioteca »

Pour voir les autres types de publications sur ce sujet consultez le lien suivant : Universidad de Bogotá "Jorge Tadeo Lozano." Biblioteca.

Créez une référence correcte selon les styles APA, MLA, Chicago, Harvard et plusieurs autres

Choisissez une source :

Consultez les 37 meilleurs articles de revues pour votre recherche sur le sujet « Universidad de Bogotá "Jorge Tadeo Lozano." Biblioteca ».

À côté de chaque source dans la liste de références il y a un bouton « Ajouter à la bibliographie ». Cliquez sur ce bouton, et nous générerons automatiquement la référence bibliographique pour la source choisie selon votre style de citation préféré : APA, MLA, Harvard, Vancouver, Chicago, etc.

Vous pouvez aussi télécharger le texte intégral de la publication scolaire au format pdf et consulter son résumé en ligne lorsque ces informations sont inclues dans les métadonnées.

Parcourez les articles de revues sur diverses disciplines et organisez correctement votre bibliographie.

1

Reyes Sarmiento, Claudia Angélica. « Primeras aproximaciones al estudio gráfico de la biblioteca patrimonial de la Orden de los Predicadores (Tunja, Colombia) ». Palabra Clave (La Plata) 11, no 1 (1 octobre 2021) : e137. http://dx.doi.org/10.24215/18539912e137.

Texte intégral
Résumé :
Este artículo es producto de una investigación orientada al estudio gráfico e histórico del libro antiguo en Colombia, en la que se eligió la Colección de la Orden de los Predicadores, de la Biblioteca del Convento de Santo Domingo de Guzmán, de la ciudad de Tunja (Boyacá, Colombia), para describir y caracterizar los libros antiguos, en términos del diseño gráfico y editorial; investigación que está siendo desarrollada por el grupo de investigación: Estudios de la Imagen, de la Escuela de Diseño, Fotografía y Realización Audiovisuales, y el semillero en Teoría e Historia del Diseño Gráfico, adscritos a la Universidad Jorge Tadeo Lozano, de Bogotá. Este estudio corresponde a la primera fase de investigación, en la que se propusieron criterios y categorías del acervo del diseño gráfico para identificar y clasificar, como libros antiguos, el corpus que fue posible consolidar en la colección. Para ello, se recurrió a una serie de instrumentos que permitió recoger información relacionada con elementos materiales y de diseño del libro. Los resultados que se exponen en este artículo pretenden ser un aporte a la conservación y divulgación del patrimonio cultural de la Nación desde el área disciplinar del diseño gráfico y motivar el interés por el libro antiguo entre los profesionales e investigadores en este campo disciplinar, a través del análisis de la relación entre la estética, la cultura material y la producción gráfica, así como el conocimiento de la existencia e importancia de esta colección.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Pataquiva Mateus, Alis. « Café editorial “Ciencia y Mujer” ». Revista Mutis 5, no 1 (5 août 2015) : 4–5. http://dx.doi.org/10.21789/22561498.1012.

Texte intégral
Résumé :
El jueves 30 de abril de 2015 en el marco de la versión 28 de la Feria Internacional del Libro de Bogotá, siete investigadoras se reunieron alrededor del tema Ciencia y Mujer en el estand de la Universidad Jorge Tadeo Lozano.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

Forero Cruz, Guillermo. « Patrimonio audiovisual en la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano ». La Tadeo DeArte 6, no 6 (juin 2020) : 120–37. http://dx.doi.org/10.21789/24223158.1397.

Texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

Barragán Moreno, Sandra Patricia. « Respuestas omitidas : Examen de Matemáticas Básicas – Universidad Jorge Tadeo Lozano ». Revista Mutis 3, no 1 (28 juin 2013) : 17. http://dx.doi.org/10.21789/22561498.480.

Texte intégral
Résumé :
En este artículo se estudia la omisión de respuestas en el instrumento de evaluación, para el caso del examen clasificatorio de Matemáticas Básicas de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano y su relación con diferentes aspectos del desempeño de los aspirantes y del instrumento. Para llevar a cabo el mencionado estudio se examina la influencia de algunas de las indicaciones dadas y reservadas para la presentación del examen, sobre la omisión de respuestas. Enseguida, se plantea un modelo lineal que relaciona la habilidad corregida con la habilidad estimada mediante el modelo de Rasch; en la construcción del modelo se tienen en cuenta 1.595 cadenas de respuestas. Finalmente, se estudia la omisión de respuestas y su vínculo con las variables de contexto: sexo, naturaleza jurídica del colegio de procedencia, rango de edad y facultad en la que los aspirantes están en proceso de admisión.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

Sanabria Bohórquez, Carlos Eduardo, et Betty Zambrano Zabaleta. « Diálogos desalejadores ». Revista Argentina de Estudios de Juventud, no 15 (20 août 2021) : e057. http://dx.doi.org/10.24215/18524907e057.

Texte intégral
Résumé :
Este ensayo de comunicación y pensamiento en medio del aislamiento y de la distancia social impuestos por las medidas gubernamentales en salud pública, ha sido elaborado como un quid pro quo que busca cuestionar y superar las distancias del espacio físico, institucional y generacional. Las siglas C.E.S.B. y B.Z.Z. corresponden a las voces de los autores, quienes trabajan en el proyecto de investigación Pedagogía, arte y ciudadanía, de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, en dos ciudades de Colombia: Bogotá y Cartagena de Indias, como investigador principal y como asistente de investigación, respectivamente.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
6

Suárez López, Beatriz Eugenia. « Retos de la regulación jurídico-penal de la minería en Colombia. Estudio del artículo 333 del código penal colombiano ». Vniversitas 66, no 135 (24 mai 2017) : 421. http://dx.doi.org/10.11144/javeriana.vj135.rrjp.

Texte intégral
Résumé :
Este artículo aborda el estudio del artículo 333 del Código penal (CP) colombiano que establece el delito de contaminación ambiental por explotación de yacimiento minero o hidrocarburo, analizando la redacción del mismo y los efectos penales que de él se derivan, poniendo de presente las dificultades del delito desde el punto de vista del principio de legalidad, pero también abordando algunas problemáticas dogmáticas. Este artículo hace parte de los resultados de la investigación titulada “Derecho penal ambiental en el contexto de la empresa. Problemas en torno al delito de contaminación ambiental” financiada por la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
7

Reyes Sarmiento, Claudia Angélica. « Heraldos de cine : imágenes del cine y la construcción estética del colombiano moderno ». Campos en Ciencias Sociales 4, no 2 (6 mars 2018) : 167–97. http://dx.doi.org/10.15332/http://dx.doi.org/10.15332/s2339-3688.2016.0002.02.

Texte intégral
Résumé :
Este texto es el resultado de un proceso de investigación adelantado en el grupo de estudios de la Imagen, adscrito a la Facultad de Artes y Diseño de la Universidad Jorge Tadeo Lozano (Colombia), en él se analiza el concepto de ciudad y su relación con la construcción de lo que significó ser modernos en Bogotá, a partir del ingreso de películas norteamericanas en los años treinta, cuando grandes productoras de cine ejercieron una gran influencia sobre el mercado latinoamericano. Dicho análisis partirá de aspectos como la introducción del Starsystem, el concepto de ser modernos, del proceso de modernización en Colombia, los heraldos de cine y el análisis de los discursos visuales.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
8

Camacho Castro, Julian Andres, et Andres Julian Aristizabal Cardona. « Model to Evaluate the Performance of Building Integrated Photovoltaic Systems using Matlab/Simulink ». International Journal of Electrical and Computer Engineering (IJECE) 8, no 2 (1 avril 2018) : 680. http://dx.doi.org/10.11591/ijece.v8i2.pp680-688.

Texte intégral
Résumé :
This article describes a mathematical model implemented in Matlab/Simulink to evaluate the performance of building integrated photovoltaic systems (BIPVS). The proposed methodology allows to model independently the solar panel, the photovoltaic (pv) generator, inverter and the grid to integrate them into a single model in Simulink in order to evaluate the performance of the complete system. The validation of the model was made on a BIPV system of 6 kWp installed in a building at the Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano in Bogota, Colombia. The results indicate that there is a correlation greater than 0.9 between DC and AC power generated by the BIPV system and calculated by the model proposed for any weather condition.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
9

Polanco Contreras, José, et Vladimir Sánchez Riaño. « Los hipsters bogotanos : visión desde la antropología social en perspectiva publicitaria ». POLIANTEA 9, no 17 (26 mars 2014) : 89. http://dx.doi.org/10.15765/plnt.v9i17.465.

Texte intégral
Résumé :
<p style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify; line-height: 200%; text-indent: 35.45pt;"><span style="font-family: 'Times New Roman','serif';" lang="ES-TRAD"><span style="font-size: medium;">Este artículo recogió algunas investigaciones en torno al fenómeno de la moda en Bogotá, realizadas por el Observatorio de Antropología y Publicidad de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. Además de presentar un estado de la cuestión sobre la relación actual de la antropología social y la publicidad, se presenta el caso del grupo social hipsters bogotanos. El método etnográfico de la investigación permite tener hallazgos significativos, como la creciente tendencia a la personalización en el mundo de la moda, la reafirmación de la moda como una forma de expresión y representación social y la eficaz penetración de los nuevos medios, como Internet, para crear tendencias y resistencias a las grandes marcas en los planos tanto locales como globales.</span></span></p>
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
10

Gómez Suárez, Aída. « Elaboración del guion instruccional mediante la herramienta didáctica del recurso educativo digital ». Via Inveniendi Et Iudicandi 12, no 2 (18 août 2017) : 149. http://dx.doi.org/10.15332/s1909-0528.2017.0002.02.

Texte intégral
Résumé :
Uno de los más destacables enfoques en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), en el proceso de la enseñanza-aprendizaje, es poder implementar recursos educativos digitales (RED) que favorezcan la autonomía educativa en el estudiante y que le permitan al profesor centrarse en áreas de conocimiento más significativas y específicas.<br />En este artículo se exponen los resultados de un proyecto de investigación que tuvo por finalidad evaluar el RED como herramienta didáctica en la elaboración del guion instruccional que permite el diseño de recursos educativos digitales, como apoyo a la clase presencial. Esta investigación se contextualizó en la labor en clase presencial de docentes universitarios de la Universidad Jorge Tadeo Lozano (Bogotá, Colombia). Los resultados permitieron determinar la percepción de los docentes sobre el RED como herramienta didáctica y sustentar estrategias para su elaboración y uso.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
11

Quiroga-Otálora, Yorley, et Leandro González-Támara. « Factores que influyen en el uso de servicios de salud por parte de los jóvenes. Caso Universidad Jorge Tadeo Lozano, sede Bogotá ». Universidad y Salud 21, no 2 (16 avril 2019) : 141–51. http://dx.doi.org/10.22267/rus.192102.148.

Texte intégral
Résumé :
Introducción: Las universidades tienen constitucionalmente consagrado un principio de autonomía que les permite desarrollar servicios de salud. Objetivo: Determinar los factores por los que los jóvenes utiliza los servicios de salud de la Universidad Jorge Tadeo Lozano. Materiales y métodos: Se analizó estudiantes de pregrado entre 16 y 27 años, que usaron los servicios de salud al menos una ocasión en el periodo comprendido entre el 13 de enero de 2016 al 31 de julio de 2017 a través de una encuesta de 26 preguntas. Resultados: Los costos, hábitos, profesionales y entorno de los jóvenes, además de las campañas de promoción y prevención de salud fueron determinantes para el uso de los servicios. Conclusión: Una política universitaria que promueva el uso de los servicios asistenciales que brindan los centros educativos, fomenta la creación de una cultura del autocuidado y un cambio estructural en la construcción de un estilo de vida saludable en los estudiantes, lo que no implica prescindir del sistema General de Seguridad Social en Salud.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
12

Suárez López, Beatriz Eugenia, et Édgar Hernán Fuentes Contreras. « DERECHO AL RECONOCIMIENTO DE LA PERSONALIDAD JURÍDICA. CONCEPTO Y DESARROLLO EN LA JURISPRUDENCIA DE LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS ». Revista Prolegómenos Derechos y Valores 18, no 36 (1 septembre 2015) : 65. http://dx.doi.org/10.18359/dere.934.

Texte intégral
Résumé :
El derecho al reconocimiento de la personalidad jurídica<strong> </strong>ha sido abordado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos en múltiples decisiones; estableciendo la importancia del mismo para el goce de otros derechos contenidos en la propia Convención Americana sobre Derechos Humanos. Este artículo aborda el desarrollo jurisprudencial del mencionado derecho al interior de las decisiones del tribunal internacional, con el fin de fijar el contenido de su protección y las obligaciones de los Estados en torno suyo. Para ello, se emplea como método de recolección de la jurisprudencia en análisis, el denominado método censitario;<em> </em>los resultados se exponen en tres acápites diferentes, donde se incluye la conceptualización, usos en la sentencia del tribunal propuesto y los retos que se ostentarían frente al derecho objeto de estudio. anguage:EN-US;mso-bidi-language: AR-SA;mso-bidi-font-style:italic'&gt; 2013-2014. Doctorando en Derecho y Derecho Constitucional de la Universidad de Buenos Aires y de la Universidad de Sevilla, respectivamente. Miembro del Centro Colombiano de Derecho Procesal Constitucional. Director del Área de Derecho Público y del grupo de investigación Derecho y Globalización del Programa de Derecho de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
13

Pabón, Ricardo Mora. « Estudio de actitudes emprendedoras con profesionales que crearon empresa = Study of entrepreneurial attitudes of professionals who create their own companies ». Revista EAN, no 71 (1 août 2013) : 70. http://dx.doi.org/10.21158/01208160.n71.2011.552.

Texte intégral
Résumé :
RESUMEN:El presente artículo analiza algunas actitudes emprendedoras de una muestra de profesionales egresados de la Universidad Jorge Tadeo Lozano (UJTL) sede Bogotá respecto a comportamientos, emociones y creencias que tienen después de crear empresa. Se realiza en primera instancia una descripción del modelo de comportamiento planificado de Ajzen, que es la base conceptual tanto del instrumento aplicado como de la interpretación de los resultados. También se expone, en forma sucinta, el estudio realizado en emprendimiento en Colombia, en el cual se manifiestan las semejanzas y diferencias encontradas entre estudiantes colombianos y franceses respecto a la sensibilidad de emprender. La segunda parte presenta una metodología descriptiva desarrollada para el acopio de información. La tercera parte explica los resultados que evidencian una vinculación profunda de los emprendedores con sus creencias que los llevan a actuar y sentir de forma que asumen riesgos medidos, tienen el control de lo que llevan a cabo, se sienten satisfechos consigo mismos, están en permanente búsqueda de la innovación y tienen una elevada motivación de logro. Además, se describen y analizan conductas, pensamientos y sentimientos relacionados con el emprendedor de la UJTL. La parte final relata las principales conclusiones emanadas que indican que no sólo las normas sociales intervienen en la intención de crear empresa por parte del emprendedor sino que este puede también influir en las personas para lograr una aceptación favorable de la conducta de emprender, generándose de esta forma una retroalimentación bidireccional o de doble vía.ABSTRACT:This study shows some of the entrepreneurial attitudes of some professionals from Universidad Jorge Tadeo Lozano, in Bogota, based on behaviors, emotions and beliefs they have after creating their own companies. First, the description of a behavior model by Ajzen is presented, being the concept and the instrument applied to interpret results. Besides a study made about entrepreneurship in Colombia is included, in which similarities and differences between Colombian and French students when they create their own companies are manifested. Secondly, the methodology used is presented to collect information and data. Thirdly, the results of found evidences on the entrepreneurs´ beliefs that make them act and feel to take risks, have self- control and self- satisfaction, applying permanent innovation and having motivation to reach goals. The concluding part of this study shows the fact that not only social norms intervene in the creation of an own business but it can also influence individuals to reach a favorable acceptance of an entrepreneurial behavior, allowing a double- via feedback processRESUMÉÉ:Cet article analyse différentes attitudes entrepreneuriales prélevées sur un échantillon de professionnels diplômés de l’Université Jorge Tadeo Lozano (UJTL) de Bogota. L’analyse porte sur les comportements, les émotions et les croyances que ces professionnels acquièrent une fois la création d’entreprise menée à terme. Dans un premier temps une description du modèle de comportement planifié d’Ajzen, modèle qui est le fondement conceptuel des deux instruments appliqués à l’interprétation des résultats sera réalisée. L’étude effectuée dans le domaine de l’entrepreneuriat en Colombie, montrant des similitudes et différences d’étudiants colombiens et français sur leur sensibilité face à l’entrepreneuriat, est également exposé. La deuxième partie présente une méthodologie descriptive mise en place pour la collecte de renseignements. La troisième partie explique les résultats mettant en évidence un profond attachement des entrepreneurs aux croyances les conduisant à agir et assumer des prises de risques mesurées, ayant le contrôle de leurs réalisations, se sentant satisfaits d’eux-mêmes, étant en constante recherche d’innovation et faisant preuve d’une forte motivation à la réussite. D’autre part les comportements, les pensées et les sentiments liés à l’entrepreneur de la UJTL seront décrits et analysés. La dernière partie de l’article concerne les principales conclusions nous indiquant que les normes sociales n’interviennent pas seulement lors de la création d’entreprise, mais qu’elles peuvent aussi influencer certaines personnes pour atteindre une acceptation favorable de conduite entrepreneuriale, créant ainsi une rétroaction bidirectionnelle ou à deux voies.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
14

Restrepo, Isabel Cristina, Alexandra Milena Tabares García, Carlos Mario Sánchez Giraldo et Sara Roldán Montoya. « Más allá de la pantalla : tres casos sobre la animación en los procesos académicos y de expresión artística de la Facultad de Artes de la Universidad de Antioquia (2000-2010) ». Kepes 17, no 22 (1 juillet 2020) : 367–96. http://dx.doi.org/10.17151/kepes.2020.17.22.14.

Texte intégral
Résumé :
Este artículo da cuenta de la investigación realizada sobre los procesos de experimentación y creación con animación que, entre los años 2000 y 2010, realizaron los estudiantes del Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad de Antioquia. Esta pesquisa se enmarca en la investigación La Animación en Colombia 1990-2010, liderada por la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano y en la cual el Grupo de Investigación Hipertrópico de la Universidad de Antioquia investigó la situación de la animación en Antioquia. Aunque la investigación nacional tiene por objetivo establecer un diagnóstico de la imagen animada desde la llegada de los medios digitales, el presente texto responde al análisis particular de los procesos creativos desarrollados con animación en la Facultad de Artes de la Universidad de Antioquia durante este periodo. La metodología de este análisis es cualitativa y hermenéutica, pues combina la reflexión sobre los procesos artísticos que integran la animación, considera la interacción entre estudiantes y profesores a la luz del uso de medios digitales y examina inductivamente creaciones artísticas con animación para plantear un posicionamiento estético y conceptual de las formas en las que se integró la imagen animada en procesos artísticos. Como resultados de la investigación se proponen tres categorías: convergencia de medios por necesidad expresiva, recursividad para trabajar la imagen en movimiento e interés en el medio como lenguaje de expresión. En ellas se evidencia cómo los estudiantes descubrieron, experimentaron y propusieron creaciones con o desde la animación. Se concluye de esta investigación que la animación en el Departamento de Artes Visuales de la Universidad de Antioquia durante el periodo estudiado se basa en la experimentación tecnológica, interdisciplinar y mediática que se integra a procesos de expansión formal en las artes.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
15

Otero, Mónica Eugenia Peñalosa, Gloria Calderón Carmona et Giovanny Fernando Benavides. « LA COMERCIALIZACIÓN EN LAS MICROEMPRESAS DE LA LOCALIDAD DE SANTA FE EN LA CIUDAD DE BOGOTÁ ». FACE : Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales 17, no 1 (6 juillet 2017) : 19. http://dx.doi.org/10.24054/01204211.v1.n1.2017.2575.

Texte intégral
Résumé :
Siguiendo el compromiso de la Universidad Jorge Tadeo Lozano estipulado en el Proyecto Educativo Institucional, los esfuerzos de cada facultad y de cada programa académico están orientados hacia la investigación formativa y de rápida aplicación en la comunidad. De esta manera se pretende a través de este proyecto permear la realidad comercial y estratégica y originar un documento que sirva de enlace entre la academia y el sector real como aporte significativo para la solución de problemáticas sociales. Sin lugar a dudas, la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, puede realizar importantes aportes en la medida que profundice en los papeles del productor y del consumidor y en los distintos ámbitos de aplicación del enfoque comercial. De igual manera, a través de su producción mejorar los indicadores en las mediciones de los grupos de investigación de la UJTL. En función de las políticas de investigación institucionales, este proyecto atenderá de manera dinámica a las siguientes demandas: generación de opciones frente a las necesidades de formación básica en pregrado, consolidación del grupo de investigación del programa, aumento de los estudiantes inscritos en semilleros de investigación, creación de conocimiento y aplicación en la formación de estudiantes, incremento de la productividad académica de los docentes y fortalecimiento de las relaciones entre investigadores de la UJTL, entidades gubernamentales y grupos de investigación de otras entidades académicas. Así mismo, dinamiza el campo de análisis y participación de los programas de Mercadeo, Contaduría Pública y Comercio Internacional, en el desarrollo de competencias y capacidades para contribuir con el fortalecimiento de los microempresarios de la localidad de Santa Fe
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
16

Nieto Borda, Nelson. « Enseñanza del periodismo transmedia en Colombia, una experiencia pedagógica con estudiantes universitarios ». Cuadernos.info, no 48 (janvier 2021) : 215–36. http://dx.doi.org/10.7764/cdi.48.27827.

Texte intégral
Résumé :
Este artículo socializa la sistematización de la experiencia pedagógica de la enseñanza del periodismo transmedia con base en el proceso de Aprendizaje Basado en Problemas (ABP), utilizado con estudiantes de periodismo de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano en los años 2016 y 2017. En su abordaje, los estudiantes trabajaron en la propuesta, investigación, producción y publicación de contenidos periodísticos, un ejercicio que tuvo como objetivo principal facilitar la comprensión teórica y práctica de los procesos convergentes, la producción de narrativas periodísticas y la interacción con las audiencias. La sistematización se sustenta en la observación de once proyectos en las etapas de conceptualización, producción de medios y contenidos a nivel narrativo y tecnológico, así como la gestión de redes sociales y la realización de actividades en escenarios no digitales. Asimismo, se basa en la valoración de la percepción de aprendizaje otorgada por los estudiantes de los grupos de proyecto. Estas observaciones permiten afirmar que el ABP resulta clave para lograr un aprendizaje significativo e integral; este método desarrolla habilidades en materia de estrategia, producción técnica y periodística para la multiplataforma, y otorga a los estudiantes competencias para relacionarse con sus audiencias. Del mismo modo, evidencia que el periodismo transmedia, desde la academia, necesita ser complementado y articulado sinérgicamente con otras propuestas y espacios mediáticos de formación, más allá del salón de clase. Este documento aporta elementos a considerar en la configuración de estrategias educativas en la enseñanza-aprendizaje del periodismo transmedia
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
17

Fernandez Morales, Flavio Humberto. « EDITORIAL ». REVISTA DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN 4, no 2 (25 juin 2014) : 76. http://dx.doi.org/10.19053/20278306.2914.

Texte intégral
Résumé :
En ésta ocasión quiero compartir con nuestros lectores el resultado de la convocatoria de Colciencias para indexación de revistas científicas, correspondiente al segundo semestre de 2013, en la cual la revista mantiene la categoría C del IBN Publindex hasta el 30 de junio de 2015. Lo anterior se constituye en un nuevo paso para la consolidación del presente proyecto editorial. Éste éxito no hubiera sido posible sin la participación de autores, evaluadores, comités científico y editorial, lectores, asesor en lengua inglesa, asistente editorial, diagramadora, imprenta, directivos y comunidad académica de nuestra institución: a todos ellos gracias por su apoyo y la invitación cordial a continuar colaborando con nuestra revista. Igualmente deseo resaltar la reciente aprobación, por parte del Honorable Consejo Superior, de la Maestría en TIC aplicadas a las ciencias de la educación, el cual se constituye en el primer programa de maestría propio de la Facultad Seccional Duitama. Felicitaciones a los grupos de investigación DECTEN, EDUMAES, MUISUATÁ y SÍMILES quienes, bajo la coordinación de la Escuela de Posgrados de la facultad, lograron dar vida a una propuesta que debe ser motivo de orgullo para nuestra seccional, y a la cual le auguramos los éxitos que, un trabajo basado en la investigación, merece. También deseo felicitar al programa de Licenciatura en Matemáticas y Estadística de la Facultad Seccional Duitama, quienes bajo la dirección de la profesora Clara Emilce Rojas Morales lograron la acreditación de alta calidad por parte del CNA. El trabajo bien hecho usualmente rinde sus frutos y éste éxito se constituye en un aliciente para aquellos programas que continúan buscando la acreditación, a través de la mejora continua de sus procesos. Luego de las noticias positivas, a continuación presento el Vol. 4 No. 2 en el que se incluyen siete artículos, resultado del proceso investigativo en temáticas relacionadas con diseño, administración y educación, correspondientes a grupos de investigación de varias instituciones colombianas. Es así como se cuenta con artículos de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano y de la Universidad Nacional de Colombia – Sede Bogotá, junto con trabajos de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, con lo cual cabe resaltar la confianza que nuestra revista continúa despertando en investigadores de la comunidad académica nacional. En el primer artículo: La relación entre la convergencia de medios y la experiencia de usuario en dos iniciativas creativas colombianas, documento de reflexión del programa de Diseño Industrial, de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, la autora presenta un análisis sobre la participación cada vez más activa de la audiencia en plataformas comunicativas que integran varios formatos de presentación de información, evidenciando la importancia del creador de éste tipo de entornos comunicativos al momento de estructurar relatos para ser contados en los diferentes medios. En el segundo artículo: Experimentación de materiales, un camino para la sustentabilidad en el diseño, resultado de la reflexión de Taller 11 Grupo de Investigación en Diseño, de la Escuela de Diseño Industrial, de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, los autores presentan algunas experiencias en el desarrollo de materiales biodegradables, destacando la importancia de asumir un enfoque interdisciplinar que permita la solución de problemas de una forma responsable con el medio ambiente y con la sociedad. En el tercer artículo: Análisis de la relación de colaboración interinstitucional entre el Ministerio del Interior y la Policía Nacional de Colombia, desde una perspectiva administrativa, resultado de un proyecto de investigación de la Maestría en Administración, de la Universidad Nacional de Colombia, se describe la importancia de la colaboración entre instituciones del estado para sacar adelante políticas públicas que beneficien a todos los ciudadanos, la autora propone un instrumento para facilitar el proceso de planificación de relaciones de colaboración interinstitucional, tomando en cuenta las particularidades de las entidades involucradas. En el cuarto artículo: Diagnóstico de la competitividad agroindustrial en el departamento de Boyacá para el año 2011, resultado de un proyecto de investigación del grupo CREPIB, adscrito a la Escuela de Economía, de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, los autores concluyeron que las empresas están descuidando elementos como el marketing, la inversión en investigación e innovación, la capacitación de personal y la certificación de sus procesos y productos, lo cual se constituye en un riesgo para el posicionamiento y supervivencia del sector agroindustrial. En el quinto artículo: Percepción del concepto de dignidad humana en los estudiantes de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia Sede Duitama, resultado de un proyecto de investigación del área general, de la UPTC, se presenta el resultado de un estudio en el que, para los participantes, la dignidad humana significa conocer, ejercer, gozar, ampliar su valor como seres humanos, al mismo tiempo que disfrutar de garantías para el ejercicio de sus derechos humanos. En el sexto artículo: Propuesta didáctica para la enseñanza de circuitos eléctricos básicos, resultado de un proyecto de investigación del grupo DECTEN, adscrito a la Escuela de Educación Industrial, de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, se plantea una estrategia didáctica, compuesta por tres guías de trabajo, en las cuales se incluyen actividades de indagación individual, trabajo en grupo y solución de problemas del entorno, lo anterior con el fin de mejorar el rendimiento de los futuros licenciados en tecnología, en las competencias relacionadas con el análisis de circuitos eléctricos básicos. En el séptimo artículo: Desarrollo motriz y actividad física en niños de quinto de primaria del Técnico Industrial Chiquinquirá, resultado de un proyecto del grupo de investigación FIMED, adscrito a la Escuela de Educación Física, de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia – Sede Chiquinquirá, se describe la importancia de realizar estudios de evaluación del desarrollo motor y la cuantificación de la actividad física, ya que ellos permiten al educador físico informarse adecuadamente de los avances y logros de los estudiantes en materia de movimiento, para así realizar las intervenciones necesarias. Nuevamente se invita a los interesados a publicar los resultados de sus trabajos de investigación, a que envíen sus manuscritos, los cuales deben corresponder a uno de los tres tipos aceptados por Colciencias para reconocer una revista científica: artículos de investigación, artículos de revisión y artículos de reflexión, los requisitos de forma se pueden consultar al final de éste número o en nuestra página WEB, en las instrucciones para los autores.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
18

Gómez Villegas, Mauricio. « Editorial ». Innovar 27, no 63 (1 janvier 2017) : 3–6. http://dx.doi.org/10.15446/innovar.v26n63.60662.

Texte intégral
Résumé :
Fruto de un proceso de interacción de más de seis meses, el pasado 2 de diciembre de 2016 se formalizó la creación de la Red de Estudios Organizacionales Colombiana (REOC). Esta iniciativa, impulsada por profesores de las Universidades EAFIT, del Rosario y Jorge Tadeo Lozano, fue secundada en su creación por profesores de las Universidades Externado, Militar Nueva Granada y Nacional de Colombia (sedes Bogotá y Manizales). La Red surge en un momento clave para el fortalecimiento de la investigación en administración en el país y en Latinoamérica. Su objetivo es enriquecer las miradas más convencionales de la investigación organizacional, nutriéndolas desde las ciencias sociales, la reflexión crítica y la búsqueda de identidad nacional y latinoamericana. La formación de redes similares tuvo origen en Europa (European Group for Organizational Studies -ecos-, fundado en 1973[1]) y se ha expandido a México (Red mexicana de Investigadores en Estudios Organizacionales -Remineo-2), Brasil, entre otros3. En desarrollo de este proceso, se invitó a los miembros fundadores de la REOC a reflexionar sobre el alcance y contenido de los Estudios Organizacionales. Las siguientes líneas presentan una de tales reflexiones, cuya responsabilidad plena es de este editor.Partimos de admitir la existencia de un amplio grupo de personas, de ideas y de tradiciones de pensamiento, que lentamente ha consolidado teorías, metodologías y propuestas de explicación y comprensión de las organizaciones. Estas ideas han estado también sintonizadas con valores y posiciones concretas sobre la sociedad y el ser humano, así como sobre los objetivos que este debe perseguir y los mecanismos mediante los que opera la coordinación colectiva.Diferencias ontológicas, epistemológicas y metodológicas permiten caracterizar escuelas, tradiciones, paradigmas y programas de investigación sobre este asunto. La contraposición, surgida de procesos históricos diferentes, concepciones de la sociedad diversas y dinámicas de comprensión de las organizaciones diferenciadas, plantea una disyuntiva con asociación geográfica, que distingue a la tradición en teoría de las organizaciones de los Estados Unidos (en general Norteamérica) de su contraparte, los estudios organizacionales, de estirpe europea (González-Miranda, 2014). Esta diferenciación, que efectivamente se marca y que se hace evidente en ciertos aspectos, no reconoce la dinámica propia del campo de los estudios organizacionales, que también está presente en Estados Unidos. Por ello, la contraposición o demarcación geográfica es posiblemente incompleta e imprecisa. Algunos autores plantean otros criterios para establecer sus orígenes y tendencias actuales (Sanabria, Saavedra y Smida, 2014).La distinción sobre el campo que plantean Clegg y Hardy (1996), según la cual los estudios organizacionales cubren los problemas asociados a las organizaciones (como entes empíricos, socialmente construidos), la organización (como cuerpo conceptual) y el organizando (como el proceso social-contextual), resulta creativa y bien soportada desde criterios epistemológicos y axiológicos. También es aceptado que los estudios organizacionales implican una preocupación por la organización, asumiéndola como una red de relaciones e interacciones humanas, históricas y contextuales. De esta forma, las organizaciones pueden ser entendidas como carentes de un sentido teleológico unificado y atravesadas por los conflictos intrínsecos, propios de la condición y la psique humanas. Estos son entes emergentes, fruto de la complejidad de la acción social y de la permanente pugnacidad de las relaciones de poder que se manifiestan a través del conocimiento, las formas jurídicas y la subjetividad. Por esta razón, la dualidad de la acción humana, que se debate entre la estructura social y la agencia individual, está en el centro de los problemas que abordan los estudios organizacionales. Este es, por tanto, un campo de estudio inter y multidisciplinario en construcción, que integra los conocimientos de las ciencias sociales y que prioriza la comprensión, como un instrumento intrínseco de transformación a través del pensamiento como acción. Este campo de conocimiento es crítico, bien por una postura sobre las relaciones de dominación y explotación, bien por su espíritu de duda sistemática acerca de las ideas y las corrientes dominantes (mainstream). Algunas de las visiones más difundidas en las teorías de las organizaciones son cuestionadas (especialmente aquellas que asumen el individualismo metodológico y la visión economicista-determinista del comportamiento humano, tales como la racionalidad económica neoclásica), mientras que muchas otras teorías son complementadas y enriquecidas por los estudios organizacionales.Estamos convencidos de que la REOC promoverá procesos y articulará esfuerzos en beneficio de las preocupaciones académicas enfocadas en las organizaciones en nuestro contexto. Expresamos nuestro sentido agradecimiento a los compañeros de esta iniciativa, los profesores Diego René González, Juan Javier Saavedra, Diego Armando Marín, Mauricio Sanabria, Mariano Gentilín, Juan Carlos Cuartas, Andrés Hernández, Olga Lucía Anzola, José Gabriel Carvajal, Pedro Sanabria, Carmen Ocampo, Manuel Zevallos y Francisco Ortega.El actual número de INNOVAR está estructurado en cuatro secciones: Marketing; Estrategia y Organizaciones; Educación y Empleo, y Administración Pública. Publicamos nueve artículos, que esperamos resulten interesantes para nuestros lectores y relevantes para la comprensión-intervención de los problemas organizacionales.En la sección de Marketing, publicamos tres artículos de investigación, realizados por académicos de diversos países de la Iberoamérica.Desde España, los profesores Juan Miguel Alcántara y Salvador del Barrio-García, adscritos a la Universidad de Granada, aportan la investigación "El papel moderador del control de incertidumbre, la orientación a largo plazo y el individualismo en el efecto del riesgo percibido sobre la aceptación de un sitio web". Esta plantea un modelo de aceptación y procesamiento de la información de los clientes en un sitio web. Se busca identificar el papel que juegan ciertos valores culturales (concretamente el control de incertidumbre, la orientación al largo plazo y el individualismo) en la formación de actitudes hacia el sitio web, tales como la lealtad. Se realizó un diseño experimental con un sitio web ficticio, en el que participaron 491 sujetos de nacionalidad española y británica. La investigación concluye que las empresas que actúan en mercados internacionales a través de páginas de comercio electrónico deberían enfatizar en las diferencias culturales al diseñar sus estrategias de marketing.Los profesores Leslier Valenzuela y Eduardo Torres, vinculados a la Universidad de Chile, son los autores del artículo "Does Customer Value-oriented Management Influence Financial Results? A Supplier's Perspective". Este trabajo tiene como objetivo verificar la influencia de la gestión del valor para el cliente sobre los resultados financieros, a partir del precio de la acción, el margen de rendimiento y el retorno sobre el capital. Se realiza un trabajo empírico a partir de encuestas a 107 ejecutivos de cuenta de uno de los más grandes bancos en Chile. En el modelo se plantearon cuatro hipótesis relativas a la influencia que tiene la gestión orientada al valor para el cliente en el incremento en la tasa de retención de clientes, la mejora en el costo de la inversión en estos, la mejora en el ingreso generado por los clientes y, finalmente, el valor financiero de la empresa. El trabajo concluye que la gestión del valor orientado al consumidor-cliente tiene una influencia positiva en la tasa de retención y en la optimización de la consecución de clientes, así como en los resultados financieros de la empresa.El tercer trabajo de esta sección nos presenta la propuesta de "Escala mexicana de calidad en el servicio en restaurantes (EMCASER)", de los profesores mexicanos Jorge Vera y Andrea Trujillo, quienes se encuentran vinculados al Tecnológico de Monterrey en Ciudad de México. La investigación tuvo como objetivo desarrollar una escala para la medición de la calidad del servicio en restaurantes en el contexto mexicano. El documento contiene la escala propuesta, que consta de 29 atributos, y los resultados de diferentes pruebas empíricas que permitieron ajustarla, incrementando su confianza y validez. La EMCASER contrasta con la escala que predomina en el ámbito internacional (SERVQUAL), ya que la primera se enfocaría en un sector específico y reconocería las condiciones culturales del contexto mexicano, aportando mejores elementos para la gestión de la lealtad hacia la marca.En la sección de Estrategia y Organizaciones de este número, se recogen dos trabajos, resultados de procesos de investigación.En una colaboración internacional, los profesores Melquicedec Lozano-Posso, de la Universidad Icesi, Colombia, y David Urbano, de la Universidad Autónoma de Barcelona, España, aportan el artículo "Relevant Factors in the Process of Socialization, Involvement and Belonging of Descendants in Family Businesses". Esta investigación se enmarca en el estudio de las empresas familiares. La literatura académica ha identificado la existencia de tres etapas o fases en el proceso de relevo generacional en este tipo de empresas. Por ello, la investigación parte de la pregunta ¿qué relaciones causales se evidencian entre los factores que comprenden las tres etapas del proceso de socialización, participación y pertenencia de los descendientes? A partir de la metodología de estudio de caso, el trabajo aborda cuatro empresas familiares (dos medianas y dos grandes), en las que están involucrados descendientes de segunda y tercera generación. Fruto de este trabajo, se realiza una codificación y categorización de las relaciones causales, para luego realizar un contraste de hipótesis, con base en una muestra de 274 empresas familiares localizadas en el Valle del Cauca, Colombia. El trabajo confirma la dependencia entre cada uno de los estados en la evolución de la empresa familiar, lo que permitiría optimizar la preparación de los descendientes para conseguir la continuidad del negocio.De la Universidad Jorge Tadeo Lozano, Colombia, el profesor Diego Armando Marín participa en la presente edición con el trabajo titulado "Entendiendo la explotación y la exploración en el aprendizaje organizacional: una delimitación teórica". Este trabajo demarca teóricamente, a partir de una revisión sistemática de la literatura, dos competencias centrales en el aprendizaje organizacional: la explotación y la exploración. Estas categorías, derivadas del trabajo seminal de March (1991), son centrales en el debate contemporáneo sobre la innovación, la gestión del conocimiento y la estrategia organizacional. El profesor Marín desarrolla una revisión analítica de la literatura y plantea una caracterización de las dos competencias, bien como sustitutas o como complementarias, en la comprensión del proceso de aprendizaje organizacional.Dos artículos componen la sección de Educación y Empleo para nuestra actual edición de la revista."Metodología para el análisis de problemas y limitaciones en emprendimientos universitarios" es el título del trabajo fruto de una colaboración chileno-española. Sus autores son los profesores Nikulin, Viveros, Dorochesi y Lay Bobadilla de la Universidad Técnica Federico Santa María, Chile, y el profesor Adolfo Crespo de la Universidad de Sevilla, España. Este artículo tiene como objetivo presentar una metodología estructurada, que permite contextualizar y analizar los emprendimientos universitarios, a partir de los recursos concretos (reales) con que cuenta, planteando una priorización de opciones-soluciones. El trabajo se soporta en el método desarrollado por la teoría de resolución de problemas de inventiva, ya que sus herramientas permiten comprender situaciones conflictivas en contextos de recursos limitados. El artículo, además, incluye el estudio de caso de un emprendimiento universitario en Valparaíso, Chile, que permite validar la metodología plateada.Los profesores Rivero, Dabos, Marino y Rodríguez, vinculados a la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina, participan con el artículo titulado "Impacto de la educación formal de postgrado en Management: análisis de las transiciones de carrera de los graduados de un Master of Business Administration". Con esta investigación se buscó explorar en profundidad los cambios y las transiciones de carrera que vivió un grupo de profesionales que estudiaron un prestigioso programa de Master of Business Administration (MBA), en Argentina. La muestra se conformó con 24 de los egresados de los últimos cinco años de ese programa. Con base en la teoría fundada, se identificaron tipologías dominantes de las transiciones de las carreras profesionales de los individuos estudiados, así como los motivos que impulsaron tales transiciones. Los resultados permiten estructurar un modelo teórico que explica las relaciones y condiciones en los procesos de transición de carreras profesionales que caracterizan el actual mundo del trabajo.Nuestra última sección, Administración Pública, está conformada por dos artículos académicos.Los profesores Francisco Azuero, de la Universidad de los Andes, Colombia, y Alexander Guzmán y María Andrea Trujillo, del Colegio de Estudios Superiores de Administración (CESA), Colombia, aportan el trabajo "Contratos de estabilidad jurídica en Colombia: un análisis desde la economía de la información y la economía política". En el contexto de cambios normativos que ha experimentado el país en los últimos diez años, con el objetivo promover la inversión privada, este trabajo analiza los Contratos de Estabilidad Jurídica (CEJ), desde la economía de la información y la economía política. Con un robusto análisis teórico y a partir de datos de fuentes secundarias, los autores concluyen que la creación y existencia de los CEJ son una manifestación de un sistema de redistribución de ingresos y de generación de rentas que beneficiaron a los empresarios firmantes. También expresan una inconsistencia intertemporal de los objetivos de la política pública que, en vez de conseguir la creación de capital físico en el largo plazo, promovieron un flujo de inversión de corto plazo, para mostrar resultados del Gobierno.Desde la Universidad de Granada, España, los profesores Alcaide-Muñoz, Rodríguez-Bolívar y López-Hernández aportan el resultado de investigación titulado "Análisis bibliométrico sobre la implementación de las tecnologías de la información y la comunicación en las administraciones públicas: aportaciones y oportunidades de investigación". Esta investigación tuvo como objetivo realizar un análisis bibliométrico sobre la evolución de la implementación de las TIC en la administración pública. El gobierno electrónico (e-Gobierno) se ha convertido en un instrumento central en los procesos de reforma de la administración pública en los últimos quince años. Ello se debe a su capacidad para modernizar los procesos administrativos o de gestión y para ampliar la rendición de cuentas. No obstante, cada vez se evidencian más vacíos y problemas conceptuales y prácticos en su implementación. Este trabajo destaca este bajo grado de madurez y plantea como una oportunidad para la investigación académica la necesidad de construir teorías más sólidas para el e-Gobierno y el desarrollo de trabajos cuantitativos.Esperamos que este número de INNOVAR sea del agrado de nuestros lectores y, como siempre, estamos prestos a recibir contribuciones académicas de profesores e investigadores de todas las regiones en español, inglés, francés y portugués, que se relacionen con el campo organizacional y empresarial, desde referentes amplios o particulares de las ciencias sociales.Notas1 http://www.egosnet.org/egos/about_egos/egos_history_short_overview.2 http://www.remineo.org/index.php/2016-02-14-09-18-25/nuestros-origenes.3 También en el 2016 se llevó a cabo la Sexta Reunión de Estudios Organizacionales en Latinoamérica y Europa (LAEMOS), en Viña del Mar, Chile.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
19

Orellana Hernández, Kenny Linette. « El liderazgo del director y el desempeño docente autopercibido en un grupo de colegios privados salvadoreños ». RIEE | Revista Internacional de Estudios en Educación 19, no 1 (28 janvier 2019) : 47–63. http://dx.doi.org/10.37354/riee.2019.189.

Texte intégral
Résumé :
La investigación –cuantitativa, descriptiva, correlacional y transversal– pretendió conocer si las dimensiones del liderazgo directivo –transformacional, transaccional y laissez-faire– predicen significativamente el desempeño docente, de acuerdo con la percepción de 105 docentes de un grupo de nueve colegios privados salvadoreños, quienes respondieron (a) el Cuestionario Multifactorial (MQL), de 45 ítems, y (b) el Cuestionario de Autoevaluación Docente, para medir la variable desempeño docente, de 20 ítems. Se utilizó el análisis de regresión múltiple. De las tres dimensiones del liderazgo del director, el liderazgo transaccional mostró una correlación positiva con el desempeño docente. La predicción es significativa para todas las dimensiones del desempeño docente, excepto emocionalidad. Los docentes que laboran en colegios cuyos directores están en función por más de siete años mostraron un desempeño significativamente mejor en las dimensiones de capacidad pedagógica y emocionalidad. A la vez, demostraron una percepción del liderazgo transformacional más baja en términos de motivación por inspiración. Referencias Aguilar Ludeña, E. H. (2018). Liderazgo directivo y el desempeño docente en la institución educativa 1278, La Molina (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Perú. Alonso Ayala, O., Ávila Sánchez, M. y Sánchez López, M. (2016). Desempeño del profesional de enfermería en la atención a los pacientes con afecciones traumatológicas y ortopédicas. Revista Cubana de Tecnología de la Salud, 7(4), 30-35. Alzate Sánchez, A. y López Cortés, M. C. (2014). Impacto del liderazgo transformacional y la felicidad en la cultura organizacional – caso Google informe del VII seminario internacional en gestión de las organizaciones Estados Unidos 2014 (Trabajo de grado). Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, Bogotá, Colombia. Añazco Camacho, K. A., Valdivieso Salas, R. P. y Sánchez Córdova, S. W. (2018). Los estilos de liderazgo y su efecto en la satisfacción laboral. INNOVA, 3(10), 142-148. Arana Agüero, L. y Coronado Tarrillo, J. M. (2017). Liderazgo directivo y desempeño docente en una institución educativa parroquial del distrito de San Isidro (Tesis de maestría). Universidad Marcelino Champagnat, Lima, Perú. Aydin, A., Sarier, Y. y Uysal S. (2013). The effect of school principals’ leadership styles on teachers’ organizational commitment and job satisfaction”. Educational Sciences: Theory & Practice, 13(2), 806-811. Ayvar Bazán, Z. (2014). Liderazgo pedagógico del director y evaluación del desempeño docente en las instituciones educativas del nivel secundario de la red n° 09 del distrito de Villa María del Triunfo. LOGOS, 6(1). http://dx.doi.org/10.21503/ log. Vil.1317 Bravo Salinas, G. A. y Vicente Acevedo, C. P. (2013). Liderazgo transformacional, engagement y desempeño intra-extra rol en un hospital público de la región del Maule (Tesis de grado). Universidad de Talca, Chile. Cervera Cajo, L. (2012). Liderazgo transformacional del director y su relación con el clima organizacional en las instituciones educativas del distrito de Los Olivos (Tesis doctoral). Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú. Cesar Rivera, C. (2018). Liderazgo transformacional y desempeño directivo en la institución educativa n° 125 “Ricardo Palma”, San Juan de Lurigancho – 2017 (Tesis de maestría). Universidad César Vallejo, Perú. Chacón Luna, G. (2016). Liderazgo transformacional y su relación con la satisfacción laboral (Tesis de licenciatura). Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, Perú. Chen, J. (2013). The effect of kindergarten principals’ leadership behaviors on teacher work performance. Social Behavior and Personality, 41(2), 251-262. https://doi.org/ 10.2224/sbp.2013.41.2.251 Chiang Vega, M., Méndez Urra, G. y Sánchez Bernales, G. (2010). Cómo influye la satisfacción laboral sobre el desempeño: caso empresa de Retail. Theoría, 9(2), 21-36. Chiavenato, I. (2002). Administración (3ª ed.). Bogotá: McGraw Hill. Coronado Quintana, J. A., Domínguez Canizales, K. G., Olivares Leal, A. y Retes López, R. (2014). Estilos de liderazgo de los agrónomos y su percepción de desempeño: caso Universidad de Sonora, México. Revista Mexicana de Agronegocios, 18(35), 1012- 1022. Cruz Ortiz, V., Salanova Soria, M. y Martínez Martínez, I. (2013). Liderazgo transformacional y desempeño grupal: unidos por el engagement grupal. Revista de Psicología Social, 28(1), 183-196. https://doi.org/10.1174/021347413806196762 Espinoza Poves, J. L. (2017). Clima organizacional y liderazgo: predictores del desempeño docente, en los centros educativos iniciales de la Unión Peruana del Norte, 2016 (Tesis doctoral). Universidad Peruana Unión, Lima, Perú. Félix Román, J. J. (2014). Relación entre el liderazgo transformacional y el clima organizacional, en el instituto de educación superior tecnológico público Catalina Buendía de Pecho de Ica, durante el año 2013 (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. Fernández, M. C. y Quintero, N. (2017). Liderazgo transformacional y transaccional en emprendedores venezolanos. Revista Venezolana de Gerencia, 22(77), 56-74. Fierro Ulloa, I. J. y Villalva, M. (2017). El liderazgo democrático, una aproximación conceptual. INNOVA, 2(4), 155-162. García Rojas, V. C. (2017). Liderazgo transformacional directivo y desempeño docente en el centro preuniversitario de la Universidad Nacional de Educación “Enrique Guzmán y Valle” (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. Giraldo González, D. y Naranjo Agudelo, J. A. (2014). Liderazgo: desarrollo del concepto, evolución y tendencias (Estudio monográfico). Universidad del Rosario, Colombia. González, O., González, O., Ríos, G. y León, L. (2013). Características del liderazgo transformacional presentes en un grupo de docentes universitario. TELOS, 15(3), 355-371. Guanilo Pizarro, W. D. (2017). El liderazgo transaccional y su relación con el desempeño laboral en la empresa Conservas Ricofres, Chancay – 2017 (Tesis de maestría). Universidad César Vallejo, Perú. Hermosilla, D., Amutio, A., Costa, S. y Páez, D. (2016). El liderazgo transformacional en las organizaciones: variables mediadoras y consecuencias a largo plazo. Journal of Work and Organizational Psychology, 32, 135-143. https://doi.org/10.1016/j.rpto.2016.06. 003 Huillca Condori, B. (2015). Liderazgo transformacional y desempeño docente en la especialidad de ciencias histórico – sociales del Instituto Pedagógico Nacional Monterrico (Tesis de maestría). Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú. Julca Chuquista, E. M. (2014). El liderazgo del equipo directivo y su relación con el desempeño docente, en la Asociación Educativa Adventista Sur Oriental del Perú, 2014 (Tesis de maestría). Universidad Peruana Unión, Lima, Perú. Leal Soto, F., Albornoz Hernández, M., y Rojas Parada, M. (2016). Liderazgo directivo y condiciones para la innovación en escuelas chilenas: el que nada hace, nada teme. Estudios Pedagógicos (Valdivia), 42(2), 193-205. https://doi.org/10.4067/S0718-070520 16000200011 Llorens, S., Salanova, M. y Losilla, J. (2009). Liderazgo transformacional y capital psicológico positivo: un estudio de caso en una empresa de construcción. Directivos Construcción, 220, 48-55. Lowe, K. B., Kroeck, K. G. y Sivasubramaniam, N. (1996). Effectiveness of correlates of transformational and transactional leadership: A meta-analytic review of the MLQ literature. Leadership Quarterly, 7, 385-425. https://doi.org/10.1016/s1048-9843(96) 90027-2 Maldonado Yaranga, R. (2012). Percepción del desempeño docente en relación con el aprendizaje de los estudiantes (Tesis de grado). Universidad de San Martín de Porres, Perú. Martínez de la Hidalga, Z. y Villardón Gallego, L. (2015). La imagen del profesor de educación secundaria en la formación inicial. Profesorado: Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 19(1), 452-467. Mendoza Torres, M. y Ortiz Riaga, C. (2006). El liderazgo transformacional, dimensiones e impacto en la cultura organizacional y eficacia de las empresas. Revista Facultad de Ciencias Económicas, 14(1), 118-134. Minaya Canales, M. (2014). El liderazgo transformacional de los directivos y las actitudes de los docentes hacia el compromiso organizacional en la institución educativa nº 5084 “Carlos Philips Previ” Callao 2010 – 2011 (Tesis de maestría).Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú. Mora Acuña. J. (2017). Liderazgo y desempeño laboral en docentes de instituciones educativas de San Martin de Porres, año 2016 (Tesis de maestría). Universidad César Vallejo, Perú. Onorato, M. (2013). Transformational leadership style in the educational sector: an empirical study of corporate managers and educational leaders. Academy of Educational Leadership Journal, 17(1), 33-47. Ortiz Chávez, A. (2016). Gestión de la calidad administrativa y su relación con el nivel de desempeño docente en la IE N° 0006 “Aplicación” de Juanjuí – 2016 (Tesis de maestría). Universidad César Vallejos, Perú. Pacsi Choque, A.Y., Estrada Mejía, W., Pérez Vásquez, A. y Cruz Machaca, P. (2015). Liderazgo laissez faire. Revista Cuaderno Empresarial, 1(1), 9-16. Parra Rivas, R. (2011). Liderazgo transformacional del director y desempeño laboral de los docentes. Revista Científica Digital del Centro de Investigación y Estudios Gerenciales, 2(2), 54-72. Recuperado de http://www.grupocieg.org/archivos_revista/2-2-5%20(54-72)%20Parra%20Rosibel%20rcieg%20noviembre%2011_articulo_id70.pdf Pazmiño Solys, G. A., Beltrán Morales, M. y Gallardo Media, W. M. (2016). Los estilos de liderazgo y su influencia en el desarrollo empresarial: caso pymes de la provincia de Tungurahua – Ecuador. PUCE, 103(1), 355-369. Pedraja Rejas, L., Rodríguez Ponce, E., Barreda Olavarría, M., Sagredo Núñez, O. y Segovia León, C. (2009). Estilos de liderazgo y resultados del sistema de medición de la calidad de la educación: un estudio empírico en los colegios básicos de la ciudad de Arica-Chile. Revista Chilena de Ingeniería, 17(1), 21-26. Pedraja Rejas, L., Rodríguez Ponce, E., Delgado Almonte, M. y Rodríguez Ponce, J. (2006). Liderazgo transformacional y transaccional: un estudio de su influencia en las pequeñas empresas. Ingeniare: Revista Chilena de Ingeniería, 14(2), 159-166. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-33052006000100010 Pedraja Rejas, L., Rodríguez Ponce, E. y Rodríguez Mardones, P. (2016). Estilos de liderazgo de dirección escolar y el logro académico de los estudiantes: un estudio exploratorio. Interciencia, 41(11), 748-756. Pérez Perea, L., Soler Cárdenas, S. F. y Díaz Hernández, L. (2009). Ambiente laboral en los policlínicos universitarios. Educación Médica Superior, 23(2). Recuperado de http://scielo.sld.cu/pdf/ems/v23n2/ems04209.pdf Perilla Toro, L. y Gómez Ortíz, V. (2017). Relación del estilo de liderazgo transformacional con la salud y el bienestar del empleado: el rol mediador de la confianza en el líder. Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, 33(2), 95-108. Ponce Luque, E. J. (2018). Liderazgo directivo y desempeño docente en la institución educativa Manuel Veramendi e Hidalgo del distrito de Mariano Melgar, Arequipa 2017 (Tesis de maestría). Universidad Nacional de San Agustín Arequipa, Perú. Ponce Vidal, R. A. (2008). El liderazgo y su relación con el rendimiento académico (Tesis de maestría). Universidad del Bío Bío, Chile. Quispe Quispe, P. (2011). Relación entre el estilo de liderazgo del director y el desempeño docente en las instituciones educativas públicas del 2do. Sector de Villa El Salvador de la UGEL 01 San Juan de Miraflores, en los años 2009 y 2010 (Tesis de maestría). Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú. Ramón Molina, D. G., Muñoz Aparicio, C. G., Ancona Alcocer, M. C. y Navarrete Torres, M. C. (2015). El liderazgo y su influencia en el aprendizaje en el estudiante de Mercadotecnia. Revista Internacional de Organización Educativa y Liderazgo, 2(2), 65-74. Ramos Cuba, J. J. (2015). Liderazgo del director y el desempeño docente en las I.E. de primaria de la red n° 03 de la Ugel n° 02 del Rímac, Lima, año 2012 (Tesis de maestría). Universidad Peruana Unión, Perú. Reyes Gastañadui, N. H. (2018). Liderazgo transaccional y transformacional con el desempeño laboral según el proceso de atención de enfermería en los profesionales de enfermería estudiantes de las especialidades en la unidad de posgrado UpeU Lima – 2017 (Tesis de maestría). Universidad Peruana Unión, Perú. Reynaga Utani, Y. (2015). Motivación y desempeño laboral del personal en el hospital Hugo Pesce Pescetto de Andahuaylas, 2015 (Tesis de grado). Universidad Nacional José María Arguedas, Perú. Rodríguez Ponce, E., Pedraja Rejas, L. y Ganga Contreras, F. (2017). La relación entre los estilos de liderazgo y el desempeño de los equipos de dirección intermedia: un estudio exploratorio desde Chile. Contabilidad y Negocios, 12(23), 129-144. Rojas Jara, A. (2012). El liderazgo transformacional en directores de tres liceos bicentenario y tres liceos regulares de la región metropolitana (Tesis de maestría). Universidad de Chile, Chile. Salas Vallina, A. (2013). Liderazgo transformacional, capacidad de aprendizaje organizativo y felicidad en el trabajo (Tesis doctoral). Universidad de Valencia, Valencia. Salem, H. (2015). The impact of leadership styles on job satisfaction and mediating role of perceived organizational politics. Procedia- Social and Behavioral Sciences, 172, 563-569. https://doi.org/10.1016/j.sbspro.2015.01.403 Sgreccia, N. y Cirelli, M. (2015). Cualidades de docentes memorables destacadas por aspirantes a profesor en matemática. Profesorado Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 19(2), 333-350. Silva Peralta, Y., Olsen, C., Pezzi, L. y Sanjurjo, N. (2016). Liderazgo transaccional y transformacional de voluntarios jóvenes y adultos de Mar del Plata. Psicoperspectivas, 15(3), 146-157. Sum Mazariegos, M. (2015). Motivación y desempeño laboral (Tesis de grado). Universidad Rafael Landívar, Guatemala. Yang, M. (2012). Transformational leadership and Taiwanese public relations practitioners’ job satisfaction and organizational commitment. Social Behavior and Personality, 40(1), 31-46. https://doi.org/10.2224/sbp.2012.40.1.31 Zarate Ramírez, D. (2011). Liderazgo directivo y el desempeño docente en instituciones educativas de primaria del distrito de Independencia (Tesis de maestría). Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
20

Gómez Villegas, Mauricio. « Editorial ». Innovar 27, no 64 (7 avril 2017) : 3–6. http://dx.doi.org/10.15446/innovar.v27n64.62364.

Texte intégral
Résumé :
Al cierre de la presente edición de INNOVAR, la ciudadanía en Latinoamérica y Colombia se encuentra consternada frente a los hechos de corrupción público-privada que han sido conocidos por la opinión pública en casos como los de Reficar ("Reficar: ¿el escándalo económico del siglo?", 2016) y Odebrecht ("¿Qué es el caso Odebrecht?: claves para entender el millonario escándalo de corrupción", 2017), entre otros. La consternación no se debe tanto a la novedad de los hechos, sino a la dimensión de los ilícitos y a la posición de los implicados (que incluye a múltiples miembros de las élites políticas, económicas y empresariales de varios países de la región). El malestar social crece ante la incapacidad de prevención y la ineficacia en la reacción de los aparatos de justicia. El siglo XXI ha sido especialmente profuso en eventos que visibilizan prácticas corruptas, tanto en el contexto empresarial como estatal: Enron, Worldcom, Adelphia, Tyco, Parmalat, J. P. Morgan, hipotecas subprime, los papeles de Panamá, entre muchas otras (Ashforth, Gioia, Robinson y Treviño, 2008). La dimensión de la corrupción supera las fronteras geográficas, las formas de gobierno de los Estados, las tradiciones culturales y los niveles de desarrollo socioeconómico de los países.El origen de la corrupción, sus manifestaciones y dimensiones, así como los mecanismos para enfrentarla, constituyen un campo de estudio que reclama enfoques inter y multidisciplinarios. Existen aproximaciones desde diversas perspectivas: la economía, la sociología, el derecho, la teoría organizacional, entre otros, y se identifican diversos enfoques y cuerpos de teoría que buscan explicar y comprender tal problemática (Pinto, Leana y Pil, 2008). Desde el punto de vista de la gestión y la teoría de las organizaciones, reconociendo la variedad de paradigmas sobre el asunto, un texto que ya se considera clásico fue el artículo de Diane Vaughan (1999) "The Dark Side of Organizations: Mistake, Misconduct, and Disaster" publicado en Annual Review of Sociology. La importancia del tema, fruto de la profundización de las crisis por corrupción del presente siglo, llevó a que una publicación académica tan reconocida como Academy of Management Review dedicara un número especial al abordaje de este fenómeno en el 2008.Allí, Lange (2008) ha definido la corrupción organizacional como: "[…] pursuit of individual interests by one or more organizational actors through the intentional misdirection of organizational resources or perversion of organizational routines" (p. 710). Esta definición enfatiza los comportamientos y malas prácticas de los gestores como fuente de la corrupción en las organizaciones. Pone el acento, por tanto, en la corrupción como una desviación de los individuos, de los agentes que solo persiguen su interés particular. Sin negar la responsabilidad de los individuos en la corrupción los fallos éticos-, es necesario también desarrollar un enfoque sobre la estructura y el sistema como generadores de corrupción en las organizaciones. El abordaje que desde la ciencia política y la filosofía se ha realizado a partir de la "banalidad del mal" (Arendt, 2003) puede aportar a este propósito en las ciencias de gestión y en la teoría organizacional. La tesis central de este planteamiento es que lo criminal y lo aberrante se pueden convertir en lo legal o en lo axiológicamente valorado como correcto en ciertas condiciones históricas, lo que hace que se establezcan estructuras que promueven lo incorrecto e institucionalizan una forma de lo corrupto. Esto impide que el juicio individual opere como freno ético del mal (Arendt estudió cómo los militares alemanes que participaron en el genocidio judío creían actuar correctamente y simplemente cumplir con las órdenes emitidas por el Tercer Reich).Los últimos años han visto la entrada a la gestión organizacional de perspectivas soportadas en la competencia sin límite, la visión de corto plazo, la gestión por medio del estrés, la generación de inestabilidad psicológica como motivante del desempeño, la amenaza del desempleo y el abrumador consumo y sus efectos sobre el medioambiente; y todo esto tiene lugar bajo el objetivo estandarizado del crecimiento incesante de los rendimientos financieros (con el eufemismo de la "creación de valor"). Estos elementos se han convertido en imperativos institucionalizados y naturalizados que hacen parte de las estructuras de las organizaciones contemporáneas. Gerentes y subalternos señalan: "¡así es la organización, ese es el mercado, todos se comportan igual!". Este contexto normaliza la "astucia" como valor que debe ser premiado, la "viveza" como capacidad a exaltar, la innovación como cualquier cambio formal por el que pagan los consumidores y, en su conjunto, promueven la negación de las consideraciones éticas por el interés general, lo que evita la valoración del impacto de las acciones administrativas sobre las personas, el entorno social y el medioambiente -es decir, negando la otredad-.Así pues, desde esta tribuna que es INNOVAR, convocamos a los investigadores en Colombia e Iberoamérica a realizar aportes teóricos e investigaciones empíricas que enriquezcan nuestra comprensión del flagelo de la corrupción, para plantear propuestas para su identificación, prevención y tratamiento; de esta manera, se pueden superar los enfoques que responsabilizan solamente a los individuos, sin abordar adecuadamente las dimensiones sistémicas o estructurales de la corrupción organizacional.La edición 64 de INNOVAR se estructura en cuatro de nuestras tradicionales secciones. La primera sección está dedicada a Marketing, y en esta publicamos tres trabajos, resultados de investigación.Desde la sede Medellín de la Universidad Nacional de Colombia, el investigador James Sánchez-Alzate y la profesora Luz Alexandra Montoya aportan a este número el artículo titulado "La confianza como elemento fundamental en las compras a través de canales de comercio electrónico: caso de los consumidores en Antioquia (Colombia)". La investigación tuvo como objetivo identificar y recoger los factores que afectan la confianza de quienes compran por medios electrónicos en un mercado local, concretamente en Antioquia. Metodológicamente el trabajo se desarrolló por medio de una encuesta a 500 participantes, cuyo instrumento siguió una estructura de diseño según la escala de Likert, con la que posteriormente se realizaron análisis estadísticos descriptivos. Se concluye que la reputación del vendedor, el riesgo percibido, la privacidad en el manejo de los datos y la seguridad de las transacciones son los factores más influyentes en la confianza de los consumidores en el estudio realizado.Los profesores António Carrizo, Pedro Freitas y Victor Ferreira, de la Universidad de Aveiro, Portugal, son los autores del trabajo "The Effects of Brand Experiences on Quality, Satisfaction and Loyalty: An Empirical Study in the Telecommunications Multiple-play Service Market". El artículo se planteó como objetivo aportar al conocimiento sobre el papel que juega la experiencia de marca, relacionando factores como la satisfacción, la confianza y la calidad en el servicio, en la lealtad hacia esta. El objeto de estudio estuvo compuesto por usuarios del sector telecomunicaciones en Portugal. Metodológicamente se desarrollaron ecuaciones estructurales, para identificar relaciones causales en los constructos para cada factor. Los resultados muestran que la experiencia de marca está significativamente relacionada con la lealtad, la confianza y la calidad. Se concluye que las experiencias de marca pueden ser una oportunidad clara de diferenciación en el sector servicios.Con el artículo "La influencia del consumo simbólico en la intensidad de uso de las redes sociales digitales y el valor percibido de las experiencias", el profesor Gonzalo Luna Cortés, de la Universidad Autónoma del Caribe, Colombia, participa en esta sección de Marketing. El trabajo tiene como objetivo analizar la relación existente entre la congruencia de la experiencia y la identidad, con el valor percibido de la experiencia. También busca aportar evidencia empírica sobre las experiencias de consumo simbólico por medio de las redes sociales. Se realizaron 380 encuestas a estudiantes universitarios españoles, con las que se concluye que la percepción del consumidor, relativa al refuerzo de su propia identidad, aumenta su satisfacción y la intención de recompra. Esto se evidencia de forma muy clara en el consumo por medio de las redes sociales.La segunda sección de este número de la revista está dedicada a las Empresas de Menor Tamaño y presenta dos artículos de investigación.De la Universidad Jorge Tadeo Lozano, Colombia, el profesor Leonardo Santana nos presenta su artículo "Determinantes de la supervivencia de microempresas en Bogotá: un análisis con modelos de duración". La investigación tuvo como objetivo establecer la tasa de supervivencia de las microempresas en Bogotá, identificando las principales variables financieras que determinan el nivel de supervivencia. Con información financiera y de apertura y cierre de 25.523 microempresas, provista por la Cámara de Comercio de Bogotá, se aplican modelos de duración para realizar la medición perseguida. Se identifican como determinantes de la duración de la empresa el número de empleados, la rentabilidad operativa y la capacidad de generación de ingresos para atender el servicio de la deuda.Los profesores Natanael Ramírez, Alejandro Mungaray, José Gabriel Aguilar y Yadira Zulith, vinculados a la Universidad Autónoma de Baja California, México, son los autores del trabajo "Microemprendimientos como instrumento de combate a la pobreza: una evaluación social para el caso mexicano". El artículo tiene como objetivo evaluar la rentabilidad social y económica de un grupo de microempresas (marginadas) de Tijuana (México). Al mismo tiempo, busca evaluar la pertinencia del fomento al desarrollo de la microempresa como política de lucha contra la pobreza y de desarrollo social del país. El trabajo estudia 394 microempresas ubicadas en zonas marginales de Tijuana, que recibieron servicios de capacitación, asistencia técnica y acercamiento a las fuentes de financiamiento. Los resultados del trabajo muestran que la vulnerabilidad de estas empresas es menor una vez son apoyadas, por lo que resulta pertinente el fomento gubernamental con financiación y capacitación, ya que ayuda a paliar la pobreza, promoviendo el desarrollo económico.En nuestra sección de Turismo, se publican dos trabajos resultados de investigación.El artículo titulado "Determinantes estratégicos en la formación de la lealtad del joven residente: el caso de las Islas Canarias" es el resultado de investigación de los profesores José Alberto Martínez, Noemí Padrón y Eduardo Parra, vinculados a la Universidad de la Laguna, España. El trabajo buscó identificar las variables que determinan la formación de la lealtad de los jóvenes que residen en destinos turísticos domésticos (concretamente en las Islas Canarias). A partir de una muestra de 678 jóvenes residentes en Tenerife y Gran Canaria, se desarrolló un cuestionario, y con los datos se construyó un modelo de ecuaciones estructurales. Los resultados muestran que la orientación al mercado, constituye la base para generar procesos que consiguen la lealtad del consumidor, así como que la satisfacción es la única variable que determina la lealtad.Las profesoras Marysela Morillo Moreno y Cororina del Carmen Cardozo Moreno, de la Universidad de los Andes, Venezuela, son las autoras del artículo "Sistema de costos basado en actividades en hoteles cuatro estrellas del estado Mérida, Venezuela". En el contexto de competitividad que presenta el sector hotelero, este trabajo buscó formular un modelo de costos ABC para hoteles cuatro estrellas del estado Mérida (Venezuela), enfatizando en sus aportes a la creación de valor, el control y la reducción de costos. A partir de un enfoque de investigación cualitativo, de campo, de carácter exploratorio, descriptivo y documental, se caracterizó el contexto hotelero (por medio de entrevistas y observación directa), se identificaron sus necesidades y se planteó el modelo, llegando a la identificación de actividades y criterios de asignación del costo. Se concluye que los costos ABC son una herramienta de gestión que orienta las decisiones estratégicas y el control de costos, con diversos beneficios.La sección Aportes a la Investigación y la Docencia de este número recoge tres artículos académicos.Desde la Universidad de Talca, Chile, los profesores Sebastián Donoso-Díaz y Nibaldo Benavides Moreno suscriben el artículo que lleva por título "Descentralización de la gestión de la educación pública e institucionalidad local en Chile: el caso de los directores comunales de educación". Este trabajo busca analizar la institucionalidad y la gestión de la educación pública local en Chile, mostrando los cambios promovidos por los marcos normativos que buscan modernizar la administración pública. Particularmente, el documento se enfoca en el rol institucional y funciones de los jefes de departamentos de educación municipal. Con un enfoque metodológico cualitativo y a través de entrevistas semiestructuradas, se identifican "nudos críticos" en las funciones de los jefes de departamento que deben resolverse. Por ello, el trabajo formula propuestas de reorganización de la educación en el plano local.Se publica en este número el artículo titulado "Una reflexión ex post facto sobre la conducción de estudios multicaso para la construcción de teoría en ciencias de gestión", de autoría de la profesora Ruth Esperanza Román Castillo, de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Colombia, y el profesor Ali Smida, de la Universitéde Paris 13 Sorbonne Paris Cité, Francia. Este trabajo recibió reconocimiento como una de las mejores ponencias presentadas en el Primer Congreso Internacional de Gestión de las Organizaciones (CIGO), desarrollado en la Universidad Nacional de Colombia, del 17 al 20 de noviembre del 2015. El objetivo de este trabajo es mostrar cómo, desde los referentes metodológicos de los estudios multicaso, se pueden realizar contribuciones teóricas a las ciencias de gestión. Evaluando las contribuciones de Yin (2014) y de Stake (2006), se muestran las potencialidades de la experiencia concreta, la reflexión observacional, la conceptualización abstracta y de la experimentación activa, en los estudios multicaso y sus aportes al desarrollo de teorías en ciencias de gestión.En una colaboración internacional, las profesoras Cecilia Alexandra Portalanza, de la Universidad Espíritu Santo de Ecuador, Merlin Patricia Grueso, de la Universidad del Rosario de Colombia, y el profesor Edison Jair Duque, de la Universidad Nacional de Colombia y de la Universidad Espíritu Santo de Ecuador, son los autores del artículo titulado "Propiedades de la Utrecht Work Engagement Scale (UWES-S 9): análisis exploratorio con estudiantes en Ecuador". El trabajo tuvo como objetivo analizar las propiedades psicométricas de una escala de engagement (compromiso o lealtad de marca) académico en estudiantes pertenecientes a una institución de educación superior en el Ecuador. Las implicaciones de este trabajo en el plano teórico se relacionan con la necesidad de desarrollar un marco conceptual que permita explicar el constructo del engagement en Latinoamérica que, por sus condiciones, podría diferir de lo que ocurre en otros contextos. Desde un punto de vista práctico, la ies en la que se aplica la escala debería fortalecer su engagement, para conseguir un mayor compromiso o lealtad de sus actuales y futuros estudiantes.Finalmente, nuestra edición cierra con el aporte del profesor Carlos Eduardo Maldonado, de la Universidad del Rosario, Colombia, quien realiza una reseña del libro Teoría general de sistemas. Conceptos y aplicaciones, de autoría de Carlos Alberto Ossa, editado por la Universidad Tecnológica de Pereira.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
21

Chica Mejía, Juan Eduardo. « Desarrollo urbano, perspectivas, encrucijadas y retos frente al diseño ». La Tadeo Dearte 9, no 11 (30 juin 2022). http://dx.doi.org/10.21789/24223158.2062.

Texte intégral
Résumé :
A finales de 2022, en Bogotá y Cartagena de Indias, Colombia, se llevó a cabo el 14.º Congreso Internacional Ciudad y Territorio Virtual (14CTV), organizado conjuntamente por la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano y la Universitat Politècnica de Catalunya. Bajo el lema Repensar el desarrollo contemporáneo de las ciudades, el 14CTVbuscó problematizar las transformaciones que dejó la pandemia del covid-19 en términos de la funcionalidad y las dinámicas de desarrollo urbano.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
22

Reyes Sarmiento, Claudia Angélica. « Imprenta del Sótano : colección de clisés de la Biblioteca Nacional de Colombia ». RChD : creación y pensamiento, 19 juin 2019. http://dx.doi.org/10.5354/0719-837x.2019.52604.

Texte intégral
Résumé :
El presente artículo es resultado del proyecto de investigación titulado "Imprenta e impresiones en la Biblioteca Nacional de Colombia: análisis gráfico, histórico, patrimonial y estético de la colección de clisés de la Biblioteca Nacional de Colombia y de las publicaciones en las que circularon (1930 - 1960)", desarrollado entre la Universidad Jorge Tadeo Lozano y la Biblioteca Nacional de Colombia. El proyecto obtuvo el financiamiento de la Dirección de investigaciones de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, a través de una convocatoria interna de investigación. En el año 2015 se encontraron algunas planchas metálicas de impresión en la Biblioteca Nacional de Colombia. Desde entonces, se ha generado gran interés en torno a una serie de imágenes, escudos, fotograbados, textos y firmas (279 en total), que dan cuenta de una parte de la historia de la institución y del país. Estos hallazgos se deben a que en el edificio de la Biblioteca funcionó la Imprenta Nacional de Colombia, cuyos talleres se encontraban en el sótano. Es decir, que desde allí se produjeron diversas publicaciones que enriquecieron nuestro patrimonio bibliográfico. Los clisés de impresión son objetos susceptibles de investigación histórica, con lo cual se amplían las posibilidades de trabajar con fuentes documentales, que al mismo tiempo son documentos históricos, para reconstruir el pasado y presente de la sociedad colombiana, la historia del diseño y las publicaciones periódicas, entre otros.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
23

Páez Varegas, Camilo, et Alejandra Niedermaier. « Prólogo ». Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicación, no 129 (8 juin 2021). http://dx.doi.org/10.18682/cdc.vi129.4870.

Texte intégral
Résumé :
Este segundo cuaderno de la Universidad de Palermo junto a la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano (Colombia) resulta una continuidad con el anterior denominado Visibilizaciones y ocultamientos de la imagen y publicado en el Cuaderno nº 93. Ambos integran la línea de investigación Giros y Perspectivas visuales de la Facultad de Diseño y Comunicación de la UP. Esta nueva compilación intenta arrojar una mirada sobre las artes visuales mediante indagaciones que invitan a la reflexión, desde un punto de vista amplio y trasdisciplinar.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
24

Bernal, Angélica. « Editorial ». Razón Crítica, no 2 (15 mars 2017). http://dx.doi.org/10.21789/25007807.1192.

Texte intégral
Résumé :
La Facultad de Ciencias Sociales y la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano se complacen al presentar el número 2 de Razón Crítica - Revista de Estudios Jurídicos, Sociales y Humanos. En esta nueva entrega el equipo responsable asumió la difícil tarea de estructurar un número que le permita a la publicación continuar en la senda de la alta calidad a partir de la divulgación de artículos que presentan resultados de investigación en diversos campos disciplinares de las ciencias sociales.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
25

Hayakawa Casas, José. « Olimpia Niglio Soriente ». Devenir - Revista de estudios sobre patrimonio edificado 10, no 19 (29 avril 2023). http://dx.doi.org/10.21754/devenir.v10i19.1706.

Texte intégral
Résumé :
Olimpia Niglio, italiana, doctora en Restauración de la Arquitectura, profesora permanente de Restauración de la Arquitectura comparada en la Facultad de Ingenieria de la Universidad de Pavia (Italia) desde el 2022. Ha iniciado sus actividades académicas en el 2001 en la Universidad de Pisa (Italia) y desde el 2006 se mudó a Colombia, primero en la Universidad de Ibagué y después en la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. Desde el 2011 ha sido profesora permanente en Japón en la Universidad de Kyoto, después en la Universidad de Hokkaido y en la Hosei University en Tokyo, hasta todo el 2021. Es ganadora de becas internacionales y premios por su trayectoria científica.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
26

Bernal, Angélica. « Editorial ». Razón Crítica, no 3 (15 septembre 2017). http://dx.doi.org/10.21789/25007807.1230.

Texte intégral
Résumé :
Razón Crítica es una publicación periódica de carácter académico de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano que busca difundir resultados de investigación en el campo de las ciencias sociales. En esta ocasión presenta su tercer número, el cual, además de avanzar en su objetivo central de ofrecer contenido de alta calidad, busca alcanzar alta visibilidad y tener impacto en el debate académico acerca de problemas sociales actuales, en el ámbito nacional e internacional.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
27

Gutiérrez Salazar, Martha Liliana. « Editorial ». Razón Crítica, no 4 (10 janvier 2018). http://dx.doi.org/10.21789/25007807.1294.

Texte intégral
Résumé :
La Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano lanzó en el segundo semestre de 2016 Razón Crítica, publicación periódica de carácter académico de que busca difundir resultados de investigación en el campo de las ciencias sociales y que, comprometida con la difusión de resultados de investigación en el área de las ciencias sociales y afines, llega a su cuarto ejemplar con un número temático alrededor de la justicia y los derechos humanos en América Latina.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
28

Manso Piñeros, Daniela, Carmen Alicia Parrado Moreno et Andrés Julián Aristizábal. « Inventario de gases efecto invernadero en la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano (Utadeo) ». Revista Mutis 7, no 2 (18 septembre 2017). http://dx.doi.org/10.21789/22561498.1252.

Texte intégral
Résumé :
Las universidades, como instituciones de educación superior, deben asumir compromisos ambientales, y estos compromisos requieren políticas claras y acertadas, así como la adopción de estrategias que involucren la cuantificación de sus impactos. En este estudio se presenta el inventario de gases de efecto invernadero (GEI) en la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano (Utadeo), sede Bogotá, correspondiente al año 2015. Mediante la identificación y clasificación de las principales actividades desarrolladas en la institución y la posterior colección de datos de entrada de materia y energía se cuantificaron las emisiones de GEI en CO2 equivalentes, acorde con la norma ISO 14064-1 (2006). En los límites organizacionales de la Utadeo se establecieron diez fuentes de emisión. En el alcance I se calcularon 138.163 t CO2e, atribuido a procesos de combustión de diésel y gas natural en el funcionamiento de plantas eléctricas, cafeterías y laboratorios; en el alcance II, 628.833 t CO2e, que corresponden a las emisiones indirectas por consumo de energía eléctrica en diversas actividades educativas y académicas. Además, en emisiones indirectas del alcance III se cuantificaron 921,368 t CO2e, asociadas a la infraestructura, transporte aéreo, consumo de papel, agua y generación de residuos. El inventario de GEI de la Universidad fue de 1688.36 t CO2e, y las emisiones comprendidas en el alcance III fueron las que hicieron mayor aporte.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
29

Álvarez, Ana María. « Presentación ». La Tadeo Dearte 3, no 3 (15 décembre 2017). http://dx.doi.org/10.21789/24223158.1285.

Texte intégral
Résumé :
El mundo resulta un grande y sorprendente archivo. Por eso, la edición 03 de LA TADEO DEARTE se centra en las ideas que se atesoran, las conversaciones que se recuerdan, y las historias que se comparten en archivos y colecciones. Después de un cuidadoso trabajo de selección por parte del comité editorial y de un calificado grupo de pares académicos, en la sección de artículos se presentan cuatro textos que abordan el campo de la historia del arte, y otros cuatro enfocados en historia de la arquitectura. Además, se presentan tres trabajos de estudiantes y egresados de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, en los que se que subrayan la importancia del estudio de archivos y colecciones desde la academia. Se cierra la edición con un reportaje fotográfico que presenta el desarrollo constante de un museo de arquitectura.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
30

Álvarez, Ana María. « El coleccionista consciente ». La Tadeo Dearte 3, no 3 (15 décembre 2017). http://dx.doi.org/10.21789/24223158.1284.

Texte intégral
Résumé :
«El arte es un encuentro visceral con las ideas más importantes de la fe», dice Alain de Botton en una charla TED. Y, se podría agregar, un proceso de aprendizaje sobre el mundo. Para Juan Francisco Hernández Roa es una herramienta para mejorar la sociedad, para entenderse a sí mismo, y para preservar una memoria colectiva. Por eso, y con motivo de la exposición «Horror vacui: una colección de pintura barroca» en el museo de artes visuales de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, en esta entrevista este abogado bogotano explica por qué y cómo se ha dedicado a ser puente entre generaciones, a atesorar piezas de nuestro pasado colonial, y expone el futuro del coleccionismo en Colombia.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
31

Londoño López, Felipe César, et Adriana Gómez Alzate. « «Anillo de Inducción Cromática», obra de Carlos Cruz-Diez en La Tadeo : el arte público que democratiza el conocimiento ». La Tadeo Dearte 8, no 10 (31 décembre 2022). http://dx.doi.org/10.21789/24223158.1983.

Texte intégral
Résumé :
Con la apertura, en marzo de 2022, de la obra de arte público del artista franco-venezolano Carlos Cruz-Diez, denominada Anillo de Inducción Cromática», la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano marca un hito en la historia del arte urbano en Colombia y entrega a la ciudad y al país un monumental mural de piso, después de 17 años de gestión y una inversión calculada en cerca de 3000 millones de pesos. La entrega también continúa una importante discusión en torno al impacto que las obras de Cruz-Diez, junto a las de otros artistas cinéticos de la región, tienen en Latinoamérica, y su incidencia en la democratización del conocimiento a través de la creación en los espacios públicos.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
32

Solarte Pinta, Esteban Armando. « La casa tradicional en San Basilio de Palenque : un símbolo de libertad y expresión cultural en el caribe colombiano ». La Tadeo Dearte 9, no 11 (1 juin 2023). http://dx.doi.org/10.21789/24223158.1989.

Texte intégral
Résumé :
El presente artículo reúne algunos apuntes y reflexiones alrededor de la casa tradicional palenquera como símbolo de libertad de los cimarrones y espejo de su cultura a lo largo del tiempo. Estos apuntes están basados en la investigación “San Basilio de Palenque. Espacio y cultura”, desarrollada entre los años 2015 y 2018 en el Programa de Arquitectura de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, apoyada en fuentes documentales históricas y antropológicas, cuyo objetivo fue reconocer el territorio de San Basilio de Palenque de cara a comprender el carácter de su patrimonio cultural intangible. Lo anterior permitió, por un lado, reconstruir parte de la memoria del palenque en el Caribe colombiano, establecer su origen y evolución y, por otro, realizar un estudio del “Espacio Cultural Palenquero” como resultado de las diferentes prácticas culturales ancestrales heredadas de algunas tribus africanas.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
33

Solarte Pinta, Esteban Armando, et Ana Patricia Montoya Pino. « Desarrollo y comunicación de la Ruta Etnoturística de San Basilio de Palenque (Colombia) ». Pensar la Publicidad. Revista Internacional de Investigaciones Publicitarias 14, no 2 (15 décembre 2020). http://dx.doi.org/10.5209/pepu.72125.

Texte intégral
Résumé :
San Basilio de Palenque es un corregimiento del municipio de Mahates en el Departamento de Bolívar (Colombia) declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco en 2005. Ha encontrado en el turismo una oportunidad de visibilidad e ingresos económicos, lo que llevó a la comunidad en 2016 a proponer una Ruta Etnoturística. Es así como entre 2017 y 2018 se realizó un trabajo conjunto, entre la Mesa de Etnoturismo de San Basilio de Palenque, la Fundación Semana y la Escuela de Arquitectura y Hábitat de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, con el fin de formular y desarrollar este proyecto concertado desde el territorio, a través de un laboratorio interdisciplinar y de creación participativa que estableció tres condiciones como punto de partida: 1) La valoración del “espacio cultural” palenquero, 2) Una mirada particular del territorio y 3) La relación entre cultura palenquera, patrimonio y turismo. En ese sentido, este documento sintetiza el proceso que permitió su diseño e implementación en el corregimiento.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
34

Restrepo-Quevedo, Diego A., et Felipe César Londoño López. « La cultura en Colombia : gestión y proyección social ». La Tadeo Dearte 8, no 9 (30 juin 2022). http://dx.doi.org/10.21789/24223158.1892.

Texte intégral
Résumé :
El presente artículo se propone construir un reporte general y algunas reflexiones ulteriores sobre la gestión y la proyección social desarrollada e implementada por la Facultad de Artes y Diseño de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, así como por diferentes entidades estatales, como el Ministerio de Cultura de Colombia y la Corporación Colombia Crea, durante el año 2020, en pleno periodo de emergencia sanitaria. Durante este periodo, la Universidad tuvo la responsabilidad de desarrollar, con actores sociales del sector público y privado, ejercicios de participación ciudadana en distintas estrategias y momentos que condujeron a la realización de al menos cuatro proyectos de altas dimensiones y alcances sociales, que se informarán en este documento, a saber: Cultura Crea, Convocatoria Comparte lo que Somos, Tanques de Pensamiento de G-FACCT y Convocatoria CoCrea 2020. Al final se proponen algunas reflexiones de los autores una vez ha concluido este desarrollo de las actividades, resaltando la visibilización de propuestas simbólicas, metodológicas y factuales que ponen al Diseño como un área de creación, no solo para la producción material y estética, sino para la producción de significado social.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
35

Gutiérrez Borrero, Alfredo. « Rapsodia para los sujetos por sí-mismos. Hacia una sociedad de localización participante ». Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicación, no 43 (31 octobre 2019). http://dx.doi.org/10.18682/cdc.vi43.1806.

Texte intégral
Résumé :
En esta subjetiva, personal, localizada y participante meditación sobre sujetos y subjetividades, refiero mi experiencia educativa con estudiantes de diseño industrial de la Universidad Jorge Tadeo Lozano de Bogotá, Colombia, de la misma asignatura: Investigación para Proyecto de Grado (IPG), tras casi tres años (2009-2012) dedicados a propiciar conversaciones y aproximaciones en el aula, en dinámicas que denomino de diseño de comunidades para consolidar fuertes vínculos intersubjetivos. Mi argumento, no lineal, sino fragmentario y circular (de ahí el nombre “rapsodia”), lo planteo desde autores a quienes considero defensores, tanto de la subjetividad como de sujetos empíricos con nombre y apellido (Alain Touraine, Judith Bulter, Boaventura de Sousa Santos, Tony Fry, Klaus Krippendorff, Judith Bulter, Veena Das, CliffordGeertz, etc.). Los cinco cantos: 1. El consumo de la personalidad, 2. Artefactos y no objetos. 3. Diseñar como condición de subjetivación, 4. Los cuerpos en las palabras y 5. Las palabras en los cuerpos, constituyen un manifiesto que elaboré en primera persona (localización participante) para explicar el porqué considero que todo diseño, cuanto más profesional más subjetivo e intersubjetivo, surge del encuentro entre personas asimismo localizadas y participantes.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
36

Gutiérrez Borrero, Alfredo. « La comunidad multiproyectual discursiva Tinkuy-Alpha18 : un ejercicio de diseño conversacional ». Revista Nexus Comunicación 1, no 13 (27 septembre 2013). http://dx.doi.org/10.25100/nc.v1i13.762.

Texte intégral
Résumé :
<p>Refiero grosso modo un ejercicio de investigación aplicada, a través de diseño, para implementar comunidades multiproyectuales discursivas: grupos de diseñadores y diseñadoras, quienes mediante diálogo permanente (diseño conversacional) se autodefinen (Tinkuy, Alpha18) para desarrollar en equipo,proyectos de responsabilidad individual. La investigación se realiza a partir de situaciones inducidas en el año 2011, con participación de 32 estudiantes del programa de Diseño Industrial, 23 mujeres y 9 hombres, de la Universidad Jorge Tadeo Lozano de Bogotá. Analizo la construcción y matices de un posible enfoque de Gestión Compartida de Proyectos (codiseño) que combina cuatro grandes insumos teóricos:</p><p>1. Los apelativos retóricos, tomados de Aristóteles y adecuados al diseño por Richard Buchanan y José Luis Ramírez González: logos (razón tecnológica), ethos (carácter de cadadiseñador) y pathos (componente motivacional individual-colectivo).</p><p>2. Las prácticas conversacionales discursivas, desde el rediseño del diseño de Klaus Krippendorff.</p><p>3. Las tácticas para fracturar el centralismo profesoral en el aula (topologías de redde Paul Baran).</p><p>4. Aproximaciones al conocimiento situado en sus modalidades decognición cultural y creación social (Donna Haraway y Christopher A. Le Dantec)</p><p>El resultado es una dinámica conversacional en curso entre pares para pasar de un aula tipo red centralizada (con flujos de ideas-valores-hechos determinados por el profesor), a un modelo de aula tipo red descentralizada (con decisiones acordadas entre profesor y estudiantes); a una aula-red distribuida donde la comunidad multiproyectual discursiva constituida por individuos autónomos asumió presencialmente, valiéndose de la red social Facebook, la responsabilidad compartida por todos los proyectos individuales.</p>
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
37

España Espinoza, Juan Manuel. « Las fibras vegetales : materiales ancestrales para un futuro sostenible en el desarrollo de productos ». Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicación, no 87 (27 août 2020). http://dx.doi.org/10.18682/cdc.vi87.3767.

Texte intégral
Résumé :
Latinoamérica se caracteriza por la riqueza biótica y la biodiversidad de sus ecosistemas que desde épocas prehispánicas fueron el sostén de los asentamientos humanos de todo el continente. Esta diversidad favoreció el surgimiento de comunidades indígenas caracterizadas por el territorio, que les proporcionaba lo que requerían para su sustento y desarrollo. Las fibras vegetales han sido desde esas épocas un factor de identidad y un reflejo de riqueza cultural material e inmaterial. Lazos, vestimentas, aperos, mochilas y demás objetos de las etnias indígenas y de la cultura campesina latinoamericana son reflejo de saberes. La invasión de los polímeros derivados del petróleo relego y amenazó la continuidad en el uso de las fibras vegetales. Las botas plásticas, los lazos de polipropileno, los mantos y telas de poliéster pusieron por décadas a las fibras vegetales en un segundo plano y propiciaron la desaparición de saberes ancestrales manifiestos en artesanía utilitaria. Sin embargo, el amenazante incremento del calentamiento global, la contaminación de recursos hídricos con plásticos y las enormes consecuencias en los ecosistemas a causa nuestra demanda por el petróleo y sus derivados, ha llevado al mundo en las últimas décadas a fortalecer la investigación y desarrollo en nuevos materiales y aplicaciones de las fibras vegetales y los subproductos de la agroindustria, para reemplazar o minimizar el uso de los plásticos. Ahora es Latinoamérica una de las regiones con más potencial de bioprospección en el uso y aprovechamiento de fibras vegetales, tanto por la abundancia y diversidad que posee como por los saberes, técnicas y conocimientos que están vinculados con las comunidades rurales de todo el continente. Sin embargo, pareciera que nos estamos rezagando en la investigación alrededor de las fibras y su potencial en nuevos materiales y aplicaciones. ¿Qué fibras son mejores en el desarrollo de materiales compuestos?, ¿cuáles son las ventajas y consecuencias ambientales de incrementar su uso y aprovechamiento?, ¿cómo beneficia y/o afecta a las comunidades rurales que producen estas fibras? ¿Cuáles son sus cualidades físicas y mecánicas?, son algunas de las muchas preguntas que deberíamos desde la investigación estar indagando. Y aunque existen diversos procesos investigativos en la academia a este respecto, la revisión de artículos indexados y publicaciones académicas parece indagar que son otras regiones como Europa, Norteamérica y Asia las que están tomando la delantera en la investigación, uso y aplicación de las fibras en nuevos materiales y productos, a pesar de no contar con una biodiversidad como la Latinoamericana. En la Universidad Jorge Tadeo Lozano de Bogotá, desde la Escuela de Diseño de producto estamos enfocados, en investigar en el uso de fibras vegetales y subproductos de la agroindustria para el desarrollo de nuevos materiales y aplicaciones. El diseño tuvo un rol muy importante en la masificación del uso de los plásticos, ahora debe ser parte activa en la búsqueda de materiales alternativos que potencien el aprovechamiento sostenible de los recursos y el fortalecimiento de desarrollos de producto para economías locales. Las fibras vegetales fueron en el pasado la cuna de saberes locales para resolver las necesidades cotidianas y rurales, es tiempo que retomemos esta ruta. Un grupo de investigadores conformado por profesores y estudiantes de pregrado y posgrado, en asocio con instituciones de investigación agrícola y comunidades productoras de fibras, estamos en la búsqueda de desarrollar nuevos materiales compuestos (ACM)1 biopolímeros y sistemas de transformación tecnológica local, para incentivar el uso y aplicación de materiales locales en el desarrollo de productos capaces de competir con los fabricados en materiales plásticos, pero con todas las ventajas que implica el uso de materiales biodegradables y sostenibles. Este artículo describe la ruta que como investigadores estamos recorriendo e invita a pares de otras latitudes a vincularse con este esfuerzo.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Nous offrons des réductions sur tous les plans premium pour les auteurs dont les œuvres sont incluses dans des sélections littéraires thématiques. Contactez-nous pour obtenir un code promo unique!

Vers la bibliographie