Articles de revues sur le sujet « Red de Redes "En Defensa de la Humanidad" »

Pour voir les autres types de publications sur ce sujet consultez le lien suivant : Red de Redes "En Defensa de la Humanidad".

Créez une référence correcte selon les styles APA, MLA, Chicago, Harvard et plusieurs autres

Choisissez une source :

Consultez les 50 meilleurs articles de revues pour votre recherche sur le sujet « Red de Redes "En Defensa de la Humanidad" ».

À côté de chaque source dans la liste de références il y a un bouton « Ajouter à la bibliographie ». Cliquez sur ce bouton, et nous générerons automatiquement la référence bibliographique pour la source choisie selon votre style de citation préféré : APA, MLA, Harvard, Vancouver, Chicago, etc.

Vous pouvez aussi télécharger le texte intégral de la publication scolaire au format pdf et consulter son résumé en ligne lorsque ces informations sont inclues dans les métadonnées.

Parcourez les articles de revues sur diverses disciplines et organisez correctement votre bibliographie.

1

FUERTES, Mercedes. « En defensa de la neutralidad de la red ». RVAP 99-100, no 99-100 (30 décembre 2014) : 1435–50. http://dx.doi.org/10.47623/ivap-rvap.99.100.2014.059.

Texte intégral
Résumé :
LABURPENA: Internet irekia eta neutrala izatea da bere garapen harrigarriaren arrazoi nagusietako bat. Nolanahi ere, merkatuen garapena eta aurrerapen teknikoak sare guztiz konektatuen bidetik doaz, egungo bizimoduaren ildotik, eta herritarren askatasuna eta berdintasuna aintzat hartuz. Horregatik eztabaidatzen da hainbeste Internet zerbait arautu beharko ote litzatekeen. Artikulu honetan argudio juridikoak ematen dira sarearen neutraltasuna bermatzen duen obligazio publiko baten nondik norakoak finkatzearren. RESUMEN: La aspiración de una Internet abierta y neutral ha sido una de las principales causas de su espectacular desarrollo. No obstante, la evolución de los mercados y los avances técnicos parecen incidir en esas esenciales características de las redes tan conectadas, no sólo con el desenvolvimiento de la vida actual, sino con la libertad y la igualdad de los ciudadanos. De ahí el intenso debate que existe sobre una mínima regulación de Internet. El presente artículo se centra en precisar argumentos jurídicos con el fin de establecer los contornos de una obligación pública que garantice la neutralidad de la red. ABSTRACT: The aspiration to an open and neutral internet has been one the main causes for its impressive development. Nonetheless, the evolution in markets and technical advances seem to have an impact on those essential features of so connected networks, not only with the development of presente life but also with the freedom and equality of citizens. Hence the intense debate that exists regarding a minimum regulation for internet. This article focuses on specifying the legal arguments for the purpose of establishing the outlines of a public obligation that guarantees the neutrality of the network.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Ibarra-Fernández, Mikel I. « Transformación del Ejército Nacional, importancia del análisis de redes en su socialización ». Revista científica anfibios 4, no 1 (30 juin 2021) : 103–12. http://dx.doi.org/10.37979/afb.2021v4n1.88.

Texte intégral
Résumé :
Transformar el principal pilar de la defensa nacional es uno de los objetivos que el Estado se traza y al cual dedica su mayor esfuerzo. El presente estudio tiene como principal objetivo indagar sobre el proceso de transformación de ejército nacional y analizar cómo se da la socialización del proceso de comunicación mediante redes. A metodología imprentada es de orden cualitativo, la técnica utilizada es análisis documental. La principal conclusión es que el análisis de redes puede aportar información relevante para el diseño de los planes de socialización de la transformación, tal como la identificación de los cargos con mayor centralidad e intermediación en la red que se configura con la estructura del Ejército.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

García Barrios, Manuel Fernando. « Necesidad de Proteger los datos personales y privados en las redes sociales ». Revista Jurídica Jalisciense 2, no 4 (18 juillet 2022) : 191–210. http://dx.doi.org/10.32870/rjj.v2i4.130.

Texte intégral
Résumé :
Vivimos en uno de los cambios más radicales que ha experimentado la humanidad, esto a causa de las redes sociales que han revolucionado los viejos modelos de comunicación. Un claro ejemplo de ello es la red social conocida como Facebook, en la cual se debe aportar la siguiente información: un perfil público y se plasman datos personales como nombre, fecha de nacimiento, número de celular, lugar donde vive, entre otros. La sociedad-gobierno se han visto rebasados por estas redes, convirtiéndose en el medio perfecto para obtener datos personales de los usuarios mediante engaños, hackeos u interacciones, llegando a ocasionar lo siguiente; un grave perjuicio moral, desprestigio social, angustia, ansiedad, inseguridad, inquietud, frustración, fastidio, irritación o temor que suele conllevar
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

Berger, Mauricio. « Redes de Justicia Ambiental en América Latina y las nuevas instituciones de lo Común ». RDUno : Revista do Programa de Pós-Graduação em Direito da Unochapecó 2, no 3 (25 mai 2020) : 129–40. http://dx.doi.org/10.46699/rduno.v2i3.4962.

Texte intégral
Résumé :
El trabajo se inscribe en una línea de investigación sobre la actualidad de las prácticas políticas de los afectados ambientales, aquellas que conforman redes de luchas contra los impactos sanitarios y ambientales de los agronegocios, la mega- minería, la construcción de mega-emprendimientos energéticos y mega- infraestructura. A partir de identificar y entrar en contacto con experiencias como la red de Pueblos Fumigados en Argentina, la Asamblea Nacional de Afectados Ambientales de México (ANAA) y la Red Brasilera de Justicia Ambiental (RBJA), indagamos en torno a las formas en las que estas redes contribuyen a poner en común significados, interpretaciones, marcos, estrategias, acciones en la defensa de derechos ambientales,y qué poder tiene la forma organizativa de la red para potenciar las luchas y conflictos locales y regionales en América Latina. El artículo presenta algunas reflexiones situadas entre el aprendizaje de las redes y desarrollos teóricos, principalmente la Teoría de la Multitud de Hardt y Negri, y en estas coordenadas, una revisita al concepto de Instituciones de lo Común. La hipótesis tras estas indagacione empírico- conceptuales es la de pensar en la generación de una institucionalidad política otra, propia de la autonomía de las luchas, y en tal sentido post- soberana.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

Vanegas Toala, Yadis Vanessa. « #SOSPuebloShuar : red de defensa ecoterritorial como práctica comunicacional activista frente a la megaminería en la Amazonía del Ecuador ». MEDIACIONES 18, no 29 (28 décembre 2022) : 220–39. http://dx.doi.org/10.26620/uniminuto.mediaciones.18.29.2022.220-239.

Texte intégral
Résumé :
A partir de los resultados obtenidos con la metodología de análisis de redes sociales (SNA, en inglés), el artículo describe las relaciones de fuerza que se entablan en torno a un hashtag en defensa del territorio del pueblo Shuar, en Ecuador, amenazado por la expansión minera. La investigación identifica los principales actores, en favor y en contra de esta causa, sus grados de influencia y la manera como sus interacciones en línea configuran unas condiciones de posibilidad para la reivindicación de luchas cuya ancestralidad no necesariamente las rezaga en el aprovechamiento de los recursos comunicacionales que la modernidad ofrece.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
6

Nicholls, Nancy. « Defensa de DDHH en Chile en el contexto transnacional del movimiento de defensa de los derechos humanos, 1973-1990 ». Estudos Ibero-Americanos 45, no 1 (22 mars 2019) : 43. http://dx.doi.org/10.15448/1980-864x.2019.1.31796.

Texte intégral
Résumé :
El artículo aborda el movimiento en redes de defensa de los DDHH en Chile que se desarrolló bajo la dictadura cívico-militar de Pinochet entre 1973 y 1990 en un contexto transnacional. Además de las buenas relaciones que el gobierno de la Unidad Popular había establecido con diversos gobiernos a través de sus embajadas, se plantea que hubo otros factores que incidieron en el pronto apoyo internacional a los organismos que en Chile se crearon para auxiliar a los perseguidos por el régimen. Se sostiene que tanto el conocimiento y los contactos a nivel internacional que habían adquirido algunos representantes de iglesia en materia de refugio durante la Unidad Popular, como sobre todo el impacto que generó en sectores progresistas de Europa y América Latina el golpe de estado y la muerte del presidente Allende, coadyuvaron a la inmediata respuesta en red del movimiento internacional de apoyo a la defensa de los DDHH en Chile. De modo que las bases de cómo se llevaría a cabo la cooperación internacional –por parte de agencias donantes, organismos de Naciones Unidas, el Consejo Mundial de Iglesias y gobiernos y ONGs de diversos países- se sentaron en los primeros meses después del golpe manteniéndose y desarrollándose a lo largo de los casi 17 años de dictadura. El conjunto de estos organismos crearon verdaderas redes transnacionales de apoyo a las víctimas de la represión que traspasaron las fronteras de Chile y actuaron a nivel regional y global. En este lapso, los organismos de defensa de los DDHH en Chile apoyados por el movimiento internacional, realizaron diversos aprendizajes de cómo actuar lo más eficazmente posible, creándose un modus operandi así como una cultura de DDHH, que tuvo repercusiones a nivel internacional. Lo anterior se ilustra a través del caso de FASIC. Finalmente, se sostiene que esa cultura ha dejado su huella en los movimientos sociales actuales, donde sectores de la sociedad civil, sobre todo juveniles, luchan por reivindicaciones sociales, culturales y de género que habían sido largamente postergadas.*** Defesa de DDHH em Chile no contexto multinacional do movimento de defesa dos direitos humanos, 1973-1990 ***O artigo aborda o movimento nas redes de defesa dos Direitos Humanos no Chile que se desenvolveu no período da ditadura cívico-militar de Pinochet, entre 1973 e 1990, em um contexto multinacional. Além das boas relações que o governo da Unidade Popular havia estabelecido com os diversos governos através de suas embaixadas, se propõe que houve outros fatores que incidiram no rápido apoio internacional aos organismos criados no Chile para auxiliar aos perseguidos pelo regime. Argumenta-se que tanto o conhecimento quanto os contatos em nível internacional que alguns representantes da igreja adquiriram em termos de refúgio durante a Unidade Popular – , sobretudo durante o impacto que gerou em setores progressistas da Europa e da América Latina, o golpe de estado e a morte do presidente Allende –, levaram à resposta imediata da rede do movimento internacional de apoio para a defesa dos direitos humanos no Chile. Deste modo, as bases de cooperação internacional por parte de agências doadoras, dos organismos das Nações Unidas, do Conselho Mundial de Igrejas e de governos e ONGs de diversos países sentou-se nos primeiros meses após o golpe e se desenvolveu ao longo dos quase 17 anos de ditadura. Todas essas organizações criaram redes transnacionais reais para apoiar as vítimas da repressão que cruzaram as fronteiras do Chile e atuaram regional e globalmente. Durante este período, as organizações de defesa dos Direitos Humanos no Chile apoiados pelo movimento internacional, aprendeu a agir de forma tão eficaz quanto possível, criando um modus operandi e uma cultura de Direitos Humanos, que teve repercussão internacional. O precedente é ilustrado através do caso do FASIC. Finalmente, argumenta-se que essa cultura deixou a sua marca nos atuais movimentos sociais, onde setores da sociedade civil, especialmente os jovens, lutam por reivindicações sociais, culturais e de gênero que foram adiadas por muito tempo.Palavras-chave: Direitos Humanos. Ditadura. Redes ecumênicas. Igreja Católica e protestante.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
7

Gutiérrez Luna, Diana Itzu. « Formas de entender el accionar organizativo de las mujeres desde la multiescalaridad en la defensa de la Madre Tierra y la sanción colectiva, Chiapas, México. » Mujer y Políticas Públicas 2, no 2 (17 janvier 2024) : 22–49. http://dx.doi.org/10.31381/mpp.v2i2.6010.

Texte intégral
Résumé :
El objetivo está en identificar las modalidades de “re-existencias” expresadas por mujeres en la organización de colectivos de base articulados en Red desde el Movimiento de Mujeres en Defensa de la Madre Tierra y nuestros Territorios; en particular. Reflexionando el contexto global de colapso civilizatorio que para el caso concreto del sur - sureste mexicano se presenta en la implementación de grandes megaproyectos, complejos militares y dinámicas sociales de criminalidad. El estudio se hizo desde una metodología participativa y hermenéutica con perspectiva integral y de potencia-devenir de singularidades que contempló dos maneras de entender el accionar organizativo desde la multiescalaridad, tanto en escalas geográficas; local, regional, estatal, nacional e internacional, así como en escalas: cuerpos-territorios; colectivos-territorios, red de redes-movimiento. Concluyendo en la necesidad de contribuir a los estudios de género desde una teoría crítica que sume a los enfoques empíricos del feminismo comunitario y ecofeminismo así como a la incidencia social en materia de derechos hacia la Madre Tierra y las mujeres.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
8

TREJOS-GIL, CARLOS ANDRÉS, Carla Cristina Tordecilla-Pájaro et Daniela Mena Mena. « ADICCIÓN A LA RED SOCIAL TIK TOK EN JÓVENES UNIVERSITARIOS ». Revista de Comunicación y Salud 14 (2 octobre 2023) : 1–18. http://dx.doi.org/10.35669/rcys.2024.14.e339.

Texte intégral
Résumé :
Introducción: El uso de las redes sociales se ha transformado en uno de los fenómenos más influyentes pero desafiantes para el sistema sociosanitario debido al COVID 19, un virus pandémico que afectó al mundo y tuvo en jaque a la humanidad. Durante esta etapa se evidenció un incremento del uso de redes sociales, donde hace parte Tik Tok, una de las más famosas, ya que tiene en sus usuarios a miles de millones de seguidores en todo el mundo, siendo los jóvenes el grupo de mayor riesgo a las amenazas que trae consigo a causa de que son personas curiosas y las que más se conectan a internet a través de distintos dispositivos y usos por mayor cantidad de tiempo que el resto de la población. Metodología: El objetivo es validar una escala que mida la adicción a Tik Tok correlacionada con los síntomas de ansiedad o depresión. Se realizó un estudio cuantitativo de tipo correlacional con técnica principal el análisis factorial exploratorio con fiabilidad (α = 0,75) a una muestra poblacional de 381 estudiantes universitarios de la ciudad de Medellín. Resultados: Los resultados evidencian que la escala quedó construida por 33 ítems en 6 factores con cargas factoriales superiores a 0,40 con varianza acumulada del 52,75% las variables están relacionadas entre sí (p = 0,000) y (KMO = 0,84). Discusión: el componente 1 denominado ansiedad, conexión y Tik Tok es el que más explica con 11,17% el fenómeno analizado, este descubrimiento confirma nuestra hipótesis y coincide con lo encontrado en la mayoría de trabajos estudiados en esta investigación. Conclusiones: Se concluye que el instrumento es fiable, válido y óptimo para medir la adicción a Tik Tok durante el confinamiento por trastornos de ansiedad y depresión en los jóvenes y adolescente universitarios.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
9

Sánchez, Erick Antonio Ramos, Amanda Celine Valdés Wood, Juan José Hurtado Quijada, Fernando Alfredo King Bernal et Pedro Antonio Gómez De Hoyos. « Identificación de las estructuras de las Redes del Espacio Profundo de países desarrollados ». South Florida Journal of Development 2, no 4 (20 août 2021) : 5220–31. http://dx.doi.org/10.46932/sfjdv2n4-020.

Texte intégral
Résumé :
Como una de varias acciones para procurar la preservación de la raza humana y su evolución, donde el cambio climático se ha convertido en una crisis ambiental con daños irreversibles en algunos casos, la humanidad continua con la exploración espacial y se prepara para la explotación de recursos en el espacio exterior. La Red del Espacio Profundo o DSN (Deep Space Network) por sus siglas en inglés, es una red internacional de antenas de radio que sirven como apoyo a misiones interplanetarias de naves espaciales, de las observaciones de astronomía de radio y del radar para la exploración del sistema solar y del universo. También sirve de apoyo a misiones en órbitas terrestre y permite el desarrollo, en la tierra, de actividades relacionadas con la seguridad, la salud y la educación, entre otras. Las comunicaciones a través de la DSN son de fundamentales para alcanzar el objetivo de explorar y explotar los recursos del espacio exterior. El objetivo principal de esta investigación es identificar la estructura de las DSN de los países con mayor desarrollo en la materia. Esta fue una investigación cuantitativa, descriptiva con un diseño documental. Los resultados de esta investigación permiten concluir que en los Estados Unidos se está generando el mayor desarrollo de tecnología espacial y de DSN gracias a la incorporación de capital privado. Se debe continuar estudiando y ampliando el conocimiento en el tema dada la importancia para la supervivencia de la humanidad. As one of several actions to seek the preservation of the human race and its evolution, where climate change has turned into an environmental crisis with irreversible damage in some cases, humanity continues with space exploration and prepares for the exploitation of resources in outer space. The Deep Space Network or DSN (Deep Space Network) for its acronym in English, is an international network of radio antennas that serve as support to interplanetary missions of spacecraft, radio astronomy observations and radar for exploration of the solar system and the universe. It also supports missions in terrestrial orbits and allows the development, on the ground, of activities related to security, health and education, among others. Communications through the DSN are essential to achieve the goal of exploring and exploiting the resources of outer space. The main objective of this research is to identify the structure of the DSN of the most developed countries in the field. This was a quantitative, descriptive investigation with a documentary design. The results of this research allow us to conclude that the United States is generating the greatest development of space technology and DSN thanks to the incorporation of private capital. It should continue to study and expand knowledge on the subject given its importance for the survival of humanity.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
10

Estrada Rodríguez, José Luis, et Georgina Martínez de la Rosa. « Comunicación política, redes sociales y polarización en Twitter. Estudio de caso : “El Culiacanazo”, 2019 en México ». Anagramas Rumbos y Sentidos de la Comunicación 22, no 43 (1 août 2023) : 1–20. http://dx.doi.org/10.22395/10.22395/angr.v22n43a25.

Texte intégral
Résumé :
Este artículo tiene como objetivo analizar la polarización producida en la red socio digital Twitter en relación con la defensa o ataque de la figura del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, durante la realización del operativo para la detención de Ovidio Guzmán (hijo del “Chapo” Guzmán) en la ciudad de Culiacán, Sinaloa, el 17 de octubre de 2019, conocido como el “Culiacanazo”. Se busca examinar cómo se construye la opinión pública a partir de Twitter a través del análisis de 17. 939 tweets que se produjeron en este acontecimiento. La metodología utilizada se basó en minería de datos, así como herramientas como Gephi para la visualización y R studio para el tratamiento de datos. En las conclusiones se logró comprobar que existen recursos como boots y cuentas falsas que promueven la polarización por parte de los stakeholders para fomentar la polarización y manipular la opinión pública, aprovechando cualquier suceso para imponer su agenda mediática.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
11

Estrada Rodríguez, José Luis, et Georgina Martínez de la Rosa. « Comunicación política, redes sociales y polarización en Twitter. Estudio de caso : “El Culiacanazo”, 2019 en México ». Anagramas Rumbos y Sentidos de la Comunicación 22, no 43 (1 août 2023) : 1–20. http://dx.doi.org/10.22395/angr.v22n43a25.

Texte intégral
Résumé :
Este artículo tiene como objetivo analizar la polarización producida en la red socio digital Twitter en relación con la defensa o ataque de la figura del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, durante la realización del operativo para la detención de Ovidio Guzmán (hijo del “Chapo” Guzmán) en la ciudad de Culiacán, Sinaloa, el 17 de octubre de 2019, conocido como el “Culiacanazo”. Se busca examinar cómo se construye la opinión pública a partir de Twitter a través del análisis de 17. 939 tweets que se produjeron en este acontecimiento. La metodología utilizada se basó en minería de datos, así como herramientas como Gephi para la visualización y R studio para el tratamiento de datos. En las conclusiones se logró comprobar que existen recursos como boots y cuentas falsas que promueven la polarización por parte de los stakeholders para fomentar la polarización y manipular la opinión pública, aprovechando cualquier suceso para imponer su agenda mediática.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
12

Escobar, Arturo. « Regiones y lugares en la era global ». Revista de Estudos AntiUtilitaristas e PosColoniais 9, no 1 (28 mars 2020) : 198. http://dx.doi.org/10.51359/2179-7501.2019.244720.

Texte intégral
Résumé :
En este artículo A. Escobar avanza en nuevos elementos para aclarar su concepto de lugar que fue pensado desde al pacífico colombiano y que tiene reconocimiento amplio entre los que son adeptos de las tesis poscoloniales. En su trabajo intelectual fueron identificados cuatro principios de relaciones interétnicas y de relaciones con el estado: el hecho de que el Pacífico es “un territorio ancestral de grupos étnicos”; que estos grupos son culturalmente diversos y buscan el respeto a sus diferencias y de éstas con la sociedad colombiana; que de esta posición de mutuo respeto y de diferencia, asumen la coordinación de la defensa de sus territorios; y permite que sus conocimientos tradicionales sean fundamentales en su relación con la naturaleza y su identidad, y que deberían ser reconocidos como tales. La idea de red es central en su construcción teórica. En los años noventa, explica el autor, las imágenes de redes circularon ampliamente en el Pacífico sin un patrón estricto de regularidad, y siempre refiriéndose a un conjunto de entidades como las organizaciones de los movimiento sociales, las redes de radios locales, las asociaciones de mujeres, los planes de acción, entre otros.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
13

López Meza, María Isabel, Juan Antonio Carrasco, Rodrigo Herrera Ojeda et Pablo Allende. « Red de actores y patrimonialización de barrios post-industriales : Bellavista Tomé en Chile, 2008 - 2017 ». Revista de Urbanismo, no 48 (29 juin 2023) : 1–23. http://dx.doi.org/10.5354/0717-5051.2023.69518.

Texte intégral
Résumé :
En Chile, tal como ocurre a nivel global, el patrimonio industrial presenta dispares grados de valoración. Antiguos barrios industriales en ciudades intermedias se debaten entre la “ruinificación” y el redesarrollo de su legado construido. Este problema ha cobrado notoriedad en las últimas décadas, gracias a una ciudadanía cada vez más movilizada por la defensa patrimonial; y frente a la cual los actores públicos y privados han respondido reactivamente. A partir del caso del barrio textil de Bellavista, el objetivo de esta investigación es estudiar la interacción, agendas y capacidad de incidencia de diversos tipos de actores en procesos de patrimonialización, así como las estrategias utilizadas en particular por los actores sociales para superar las asimetrías de poder. El análisis de discurso y de redes arrojó una poderosa evidencia con respecto a la organización de los actores en comunidades intersectoriales y multiescalares, las que se articulan a su vez en torno a actores claves. Se verifica la importancia de estos vínculos para alterar las asimetrías de poder, así como el potencial articulador del gobierno local; empero, esto está fuertemente limitado por su ambivalente trayectoria y la consecuente desconfianza de los movimientos sociales.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
14

Galarza, Napoleón Saltos. « Puer sacer : la violencia absoluta ». MovimentAção 4, no 06 (15 décembre 2017) : 234–57. http://dx.doi.org/10.30612/mvt.v4i06.9476.

Texte intégral
Résumé :
La identidad de la humanidad como comunidad de seres humanos se extiende hasta el límite en que reconocemos al otro como tal, como ser humano. La frontera ha variado en la historia. La tesis central del texto es que en la modernidad líquida, el borde del nuevo sujeto universal es el puer sacer; ya no sirven las murallas íntimas de la familia, de la escuela, de la iglesia, para proteger el cuerpo de las nuevas víctimas. Las estadísticas y los casos muestran que esta violencia está ligada al biopoder, como un proceso estructural. Millones de niños y niñas mueren en silencio impunemente o sobreviven en la zoé. La violencia infantil en los mass media y en las redes sociales es parte del formateo permanente de los individuos para bloquear las posibilidades de una conciencia crítica y el reconocimiento de que en la edad primera se define las bases de la liberación y de la identidad. Las respuestas jurídicas globales y locales, proclaman el derecho superior del niño a la protección del Estado; pero hay distancia con las normas de aplicación y con las políticas concretas. ¿Hay salida? Se plantea que el problema es político. La defensa de los derechos y la vida de las niñas y niñas entra en una dimensión civilizatoria, post-capitalista y post-patriarcalista. Presenta alternativas en torno a la ética de la eleidad, las pedagogías liberadoras y la parrhesía.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
15

Suárez Conejero, Juana Elvira. « Tecnologías de las Información y las Comunicaciones en ambientes híbridos ». Revista de Investigaciones de la Universidad Le Cordon Bleu 9, no 2 (24 juillet 2022) : 5–15. http://dx.doi.org/10.36955/riulcb.2022v9n2.001.

Texte intégral
Résumé :
El presente artículo plantea la importancia de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) en la educación a partir de su uso en el proceso de enseñanza aprendizaje, reconociendo que históricamente se han aplicado para beneficio o detrimento de la humanidad. Se analiza la producción de información y conocimientos en las sociedades actuales, desde la perspectiva de los informadores no profesionales que se encuentran en las redes virtuales, así como la responsabilidad de la academia en la generación de conocimientos. Se reconoce que, como consumidores, tenemos una carencia de habilidades para poder elegir la mejor información entre todas las posibilidades que se presentan en la red; en esta problemática también emerge el síndrome de Dunning-Kruger que nos obliga a evaluar nuestras competencias antes de juzgar o prejuzgar un tema o disciplina del conocimiento. Se hace un llamado a atender la Educomunicación como estrategia para el fomento del diálogo generacional, entre los docentes y los estudiantes, en ambientes híbridos, pues las aulas de clase están en un momento histórico crucial donde se puede reivindicar el consumo indiscriminado de información disponible en diferentes espacios de la red. De igual manera se exponen experiencias en el quehacer docente que develan oportunidades de mejorar los espacios académicos con el uso de las TIC.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
16

Saura, Geo, José-Luis Muñoz-Moreno, Julián Luengo-Navas et José-Manuel Martos-Ortega. « Protesting on Twitter : Citizenship and empowerment from public education ». Comunicar 25, no 53 (1 octobre 2017) : 39–48. http://dx.doi.org/10.3916/c53-2017-04.

Texte intégral
Résumé :
The use of social networks for protest purposes has been an essential element in recent global protests against the economic measures of privatization of public services. Social networks are changing political communication, mobilization and organization of collective protests. Taking into account the relationship between collective protests and new forms of network communication, the aim of this article is to analyze the new forms of citizenship empowerment from the collective protests in defense of public education in Spain. In the last five years the movement “Marea Verde” has generated protests on twitter that have generated new forms of empowerment of citizenship in the Spanish context. In this article we have analyzed three accounts of twitter with great activity and prominence, by the numbers of followers and tweets, of the social networks by «Marea Verde». In this article four categories of analysis have emerged that agglutinate and characterize the demands of collective protests through social networks. Two of the categories have been generated to reject the privatization of education and the standardized tests of the new educational reform act in the Spanish context. The other two categories claim for public education and an educational consensus between the political forces and the educational community. La utilización de las redes sociales con fines reivindicativos ha sido un elemento esencial en las recientes protestas globales contra las medidas económicas de privatización de los servicios públicos. Las redes sociales están cambiando la comunicación política, la movilización y la organización de las protestas colec-tivas. Tomando en cuenta la relación entre las protestas colectivas y las nuevas formas de comunicación en red, el objetivo del artículo es analizar las nuevas formas de empoderamiento ciudadano desde las protestas colectivas por la defensa de la educación pública en España. En los últimos cinco años, en el contexto español, el movimiento «Marea Verde» ha generado protestas en Twitter que han dado lugar a nuevas formas de empoderamiento de la ciudadanía. En este artículo han sido analizadas tres cuentas de Twitter con gran actividad y protagonismo, por el número de seguidores y tweets, de las redes sociales de la «Marea Verde». Han emergido cuatro categorías de análisis que aglutinan y caracterizan las demandas de los movimientos sociales a través de las redes sociales. Dos de las categorías se han producido como medio de rechazo a la privatización de la educación y a las pruebas de evaluación estandarizadas de la nueva reforma educativa española. Las otras dos categorías reclaman la defensa de la escuela pública y el logro de un pacto educativo entre las fuerzas políticas y la comunidad educativa.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
17

Urrea Urrea, Freddy, et Reina Helena Rodríguez Hernández. « Economía circular, mercadeo y responsabilidad social corporativa : prácticas de una empresa maderera que aportan al fortalecimiento de capacidades empresariales ». Economía & ; Negocios 4, no 2 (24 octobre 2022) : 169–91. http://dx.doi.org/10.33326/27086062.2022.2.1452.

Texte intégral
Résumé :
El presente documento, producto del proceso de investigación cualitativa y estudio de caso, tiene como objetivo describir las prácticas organizacionales desarrolladas por una empresa maderera ubicada cerca a Bogotá (Colombia), su aporte a la industria y las comunidades, y cómo estas acciones incorporan economía circular, marketing y responsabilidad social corporativa para la sostenibilidad. Este tema se considera relevante debido a la crítica creciente en torno a la crisis de los recursos naturales que involucra a toda la humanidad y demanda acciones que contribuyan a su mitigación, a partir de la vinculación responsable de las personas y las organizaciones. A lo anterior se suma la necesidad de transformar la mentalidad del ser humano sobre el manejo de los residuos sólidos, como el plástico, llevando a que empresas, como Maderas Cobos, diseñen nuevas estrategias que articulen la economía circular, el mercadeo y la responsabilidad social corporativa El documento incorpora las teorías de las tres variables abordadas y detalla las estrategias que la empresa desarrolla mediante el trabajo en red de colaboración, donde se articulan algunos de sus stakeholders, como son otras empresas, proveedores, clientes, comunidades y fundaciones, integración que contribuye a la producción económica, la inclusión desde el trabajo asociativo, la disminución de residuos y la promoción de un cambio de mentalidad desde el mercadeo social que implique compromiso de las personas y empresas en la defensa de los recursos naturales, y que resultan ser experiencias que pueden multiplicarse en otros contextos.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
18

Kaysel, André. « CONTRA OS SACERDOTES VERMELHOS : A CONFEDERAÇÃO ANTICOMUNISTA LATINO-AMERICANA (CAL) E A FORMAÇÃO DE UMA DIREITA RELIGIOSA (1972-1984) ». Lua Nova : Revista de Cultura e Política, no 120 (décembre 2023) : 91–122. http://dx.doi.org/10.1590/0102-091122/120.

Texte intégral
Résumé :
Resumo O presente artigo tem como objetivo analisar o discurso ideológico da Confederação Anticomunista Latino-americana - organização de extrema-direita que operou na região entre 1972 e 1984 -, abordando especificamente seu antagonismo à Teologia da Libertação e ao clero progressista. Para tanto, trabalharei com documentação primária depositada no acervo do Centro y Archivo Para la Defensa de los Derechos Humanos, do Museo de la Justicia del Paraguay. Com base em tais fontes, procurarei demonstrar como a CAL, capítulo latino-americano da Liga Mundial Anticomunista, forneceu um espaço de articulação continental de setores católicos extremistas, contrários as inovações do Concílio Vaticano II, para atacar seus inimigos progressistas no interior da Igreja. Mais do que isso, o discurso de denúncia da “infiltração comunista” nos meios religiosos serviu como ponto de articulação para a convergência entre religiosos e repressores, policiais e militares, associado a outros elementos discursivos, como a crítica aos direitos humanos, por exemplo. Desse modo, pretendo contribuir para os estudos sobre a conformação de redes transnacionais de direita, indicando como a CAL e a WACL contribuíram para a formação de uma direita religiosa internacional.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
19

Cebrián Herreros, Mariano. « Globalidad comunicativa de la solidaridad y defensa del ciudadano frente a los poderes mediáticos ». Revista Latina de Comunicación Social, no 58 (10 janvier 2003) : 52–62. http://dx.doi.org/10.4185/rlcs-2003/12.

Texte intégral
Résumé :
Hablar hoy de la comunicación alternativa requiere situarse en el momento actual de cambios acelerados en todos los procesos de la comunicación: técnicos, sociales, políticos, culturales, económicos. La comunicación, en general, está sufriendo unos giros bruscos en su expansión. Está adquiriendo nuevas dimensiones, mayor complejidad y más amplia implantación en la vida social. Junto a los medios tradicionales emergen otros nuevos y a la par que se desarrolla la técnica aparecen otras infraestructuras que modifican los escenarios. La presencia de los satélites nacionales, continentales y mundiales junto al desarrollo de Internet como la red de redes rompen con los espacios comunicativos físicos tal como estaban configurados hasta hace poco tiempo y generan otros de tipo social, cultural, político y económico globales. Lo local se globaliza y lo global entra en lo local; ambos movimientos engendran nuevas interacciones hasta dar origen a lo glocal. Todo ello reclama un análisis a fondo de la nueva situación. Para adentrarnos en la cuestión es preciso efectuar una delimitación del alcance conceptual que nos plantea el enunciado: "Globalidad comunicativa de la solidaridad y defensa del ciudadano frente a los poderes mediáticos". Es un título complejo que replantea bastantes de las cuestiones aportadas a veces con bastante ligereza y que trata de dar un nuevo enfoque a la comunicación alternativa. Es necesario repensar cada uno de los aspectos integrados en el enunciado en los momentos actuales, en las tendencias y en los procesos de innovaciones tajantes y profundas y cada día más aceleradas. Para ello partiré del análisis de cada término aislado y en su interrelación hasta llegar a la visión global del tema. En segundo lugar examinaré el debate comunicativo generado en torno a la tensión mediática Davos-Porto Alegre más allá de los enfrentamientos políticos y económicos para profundizar en lo ideológico como sustento de todo lo demás incluidos los procesos de comunicación. Para concretar más el enfoque general me centraré en la confrontación de dos medios televisivos de alcance global como son la CNN y Al Yazzira, muy representativos de lo que acaece en estos momentos después de los acontecimientos del 11 de septiembre de 2001. Esto nos llevará a afrontar la cuestión en torno a cómo se informa del debate sobre la globalidad y a su desenmascaramiento y finalmente expondré algunas reflexiones sobre la necesidad de crear entre todos unos planes de comunicación global de la solidaridad y defensa del ciudadano.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
20

Bär Kwast, Brenda, Anna Escofet Roig et Montserrat Payá Sánchez. « La participación en el entorno local a través del aprendizaje-servicio en la adolescencia : ejercicio y construcción de ciudadanía ». Bordón. Revista de Pedagogía 75, no 2 (30 juin 2023) : 159–75. http://dx.doi.org/10.13042/bordon.2023.9689.

Texte intégral
Résumé :
INTRODUCCIÓN. El aprendizaje-servicio es una experiencia de formación en ciudadanía crítica y comprometida a partir del trabajo en red entre distintos agentes educativos y sociales. Posibilita vivir experiencias que producen aprendizajes significativos de participación, pertenencia a la comunidad y movilización por la defensa de los derechos ciudadanos. MÉTODO. Se presenta una investigación cualitativa dirigida a analizar los mecanismos que se despliegan en proyectos de aprendizaje-servicio desarrollados por adolescentes en su entorno local. Se siguió la metodología del codiseño mediante cinco grupos de discusión con adolescentes participantes en proyectos de aprendizaje-servicio, pertenecientes a cuatro centros de educación secundaria, y once entrevistas a los adultos referentes. RESULTADOS. Se detectaron los mecanismos que se generan cuando los adolescentes realizan proyectos de aprendizaje-servicio en el entorno local, que les hacen ganar en participación, adquisición de valores y formación ciudadana. También se exploraron las funciones que las tecnologías digitales desempeñan como herramientas de soporte al desarrollo de los proyectos. DISCUSIÓN. La participación y formación ciudadana es uno de los ejes de valores centrales de la metodología del aprendizaje-servicio, junto con los de toma de conciencia, altruismo, empatía y cooperación. Mediante las acciones de aprendizaje-servicio los adolescentes construyen su autonomía, proactividad y responsabilidad, creando vínculos con su comunidad y sentimientos de pertenencia e inclusión. En estos proyectos, las tecnologías digitales tienen un papel instrumental para la participación y la formación ciudadana desde sus posibilidades para la difusión, el trabajo en equipo y la generación de redes, debiendo superar el riesgo de un activismo pasivo. Los proyectos de aprendizaje-servicio son una oportunidad formativa de calidad que debería ofrecerse para contribuir a la formación de ciudadanos críticos, activos y comprometidos.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
21

Bär Kwast, Brenda, Anna Escofet Roig et Montserrat Payá Sánchez. « La participación en el entorno local a través del aprendizaje-servicio en la adolescencia : ejercicio y construcción de ciudadanía ». Bordón. Revista de Pedagogía 75, no 2 (30 juin 2023) : 159–75. http://dx.doi.org/10.13042/bordon.2023.96893.

Texte intégral
Résumé :
INTRODUCCIÓN. El aprendizaje-servicio es una experiencia de formación en ciudadanía crítica y comprometida a partir del trabajo en red entre distintos agentes educativos y sociales. Posibilita vivir experiencias que producen aprendizajes significativos de participación, pertenencia a la comunidad y movilización por la defensa de los derechos ciudadanos. MÉTODO. Se presenta una investigación cualitativa dirigida a analizar los mecanismos que se despliegan en proyectos de aprendizaje-servicio desarrollados por adolescentes en su entorno local. Se siguió la metodología del codiseño mediante cinco grupos de discusión con adolescentes participantes en proyectos de aprendizaje-servicio, pertenecientes a cuatro centros de educación secundaria, y once entrevistas a los adultos referentes. RESULTADOS. Se detectaron los mecanismos que se generan cuando los adolescentes realizan proyectos de aprendizaje-servicio en el entorno local, que les hacen ganar en participación, adquisición de valores y formación ciudadana. También se exploraron las funciones que las tecnologías digitales desempeñan como herramientas de soporte al desarrollo de los proyectos. DISCUSIÓN. La participación y formación ciudadana es uno de los ejes de valores centrales de la metodología del aprendizaje-servicio, junto con los de toma de conciencia, altruismo, empatía y cooperación. Mediante las acciones de aprendizaje-servicio los adolescentes construyen su autonomía, proactividad y responsabilidad, creando vínculos con su comunidad y sentimientos de pertenencia e inclusión. En estos proyectos, las tecnologías digitales tienen un papel instrumental para la participación y la formación ciudadana desde sus posibilidades para la difusión, el trabajo en equipo y la generación de redes, debiendo superar el riesgo de un activismo pasivo. Los proyectos de aprendizaje-servicio son una oportunidad formativa de calidad que debería ofrecerse para contribuir a la formación de ciudadanos críticos, activos y comprometidos.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
22

Alves, Flaviano de Souza. « CRIMINALIDADE NA DEEP WEB ». Revista da Escola Superior de Guerra 33, no 67 (25 janvier 2019) : 123–41. http://dx.doi.org/10.47240/revistadaesg.v33i67.910.

Texte intégral
Résumé :
O homem consegue conversar com o mundo inteiro por meio da Internet, fazendo despertar para esta era de inovações e crescimento tecnológico. Embora pareça que, com o surgimento dessas redes, tenha-se estreitado laços entre pessoas de diversas partes do mundo, ao mesmo tempo, esta prática tem aumentado a vulnerabilidade das pessoas. O trabalho tem como objetivo mostrar a rede de atos criminosos existentes dentro da Deep Weeb. A justificativa para este estudo é o crescente interesse sobre o assunto, sobretudo nos meios acadêmicos, militares, nas áreas de Defesa e Segurança e em áreas policiais, visando também à grande necessidade de informar, analisar, investigar e alertar todos os cidadãos sobre os perigos e os riscos aos quais toda a sociedade está exposta. É necessário continuar com novas pesquisas e apontar novos mecanismos de combate para esses crimes cibernéticos, desenvolver melhores softwares (browser, antivírus, firewall etc.) e a configuração ideal desses softwares para acesso seguro a essa camada da rede. Na Deep Web depende de cada um escolher o que buscar. Man mange to communicate with the entire world through the Internet and have awaked to this era of innovations and technological growth. Although it seems that ties between people from several parts of the world have been strengthened with the emergence of such networks, at the same time, this practice has increased the vulnerability of people. The paper aims to show the criminal acts network within the Deep Web. The rationale for this study is the rising interest on the subject, especially in the academic, military, defense and security areas and in police areas, seeking as well the great need to inform, analyze, investigate and alert all citizens about the dangers and the threats society has been exposed to. It is a need to continue with new researches and point out original mechanisms to combat these cyber crimes, develop better software (browser, antivirus, firewall, etc.) and its ideal configuration for a secure access to this network layer. At Deep Web, the search depends on everyone’s choice. El hombre logra comunicarse con el mundo entero a través de Internet, haciendo despertar para esta era de innovaciones y crecimiento tecnológico. Aunque parezca que con el surgimiento de esas redes ha estrechado lazos entre personas de diversas partes del mundo, al mismo tiempo, esta práctica ha aumentado la vulnerabilidad de las personas. El trabajo tiene como objetivo de mostrar la red de actos criminales existentes dentro de Deep Weeb. La justificación para este estudio es el creciente interés sobre el tema, sobre todo en los medios académicos, en los militares, en las áreas de Defensa y Seguridad y en áreas policiales, buscando también la gran necesidad de informar, analizar, investigar y alertar a todos los ciudadanos sobre los mismos peligros y los riesgos a los que toda la sociedad está expuesta. Es necesario continuar con nuevas investigaciones y apuntar nuevos mecanismos de combate para esos crímenes cibernéticos, desarrollar mejores softwares (navegador, antivirus, firewall, etc.) y su configuración ideal para acceso seguro a esa capa de la red. En Deep web depende de lo que cada uno elija.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
23

JÁUREGUI BERECIARTU, Gurutz. « Democracia y sociedad tecnológica ». RVAP 99-100, no 99-100 (30 décembre 2014) : 1775–90. http://dx.doi.org/10.47623/ivap-rvap.99.100.2014.074.

Texte intégral
Résumé :
LABURPENA: Ziberespazioak eta sare sozialek sinbolikoki ordezkatzen duten iraultza teknologikoaren ezaugarri nagusia ez da teknologia bera, baizik eta horrek gaur egungo gizartearen egoera kulturalean eta politikoan duen lekua edo eginkizuna. Azken iraultzak ekarritako berritasunen artean, teknologia politikaren, ekonomiaren, nazioarteko lehiaren, norgehiagokaren, gerraren eta gizakiak mehatxatzen dituzten arrisku masiboen erregulazio globalaren edo estatalaren muin bihurtu dela azpimarratu daiteke. Labur esanda, laugarren iraultzaren ezaugarria da teknologiak jarduera politikoa eta ekonomiko erabat menderatzen dituela. Iraultzak aurrekaririk gabeko aurrerabide globala ekarri dio gizateriari. Hala ere, ez du lortu askatasunaren hobekuntzarik, berdintasun eta gizakien berdintasun ekonomiko eta sozial handiagoa ekartzea, kontrakoa baizik. Garapen teknologikoaren eta burokratikoaren protagonistek ezin izan dute teknologia berriek gure bizitzetan benetan duten eraginari buruzko oso zalantza serioak argitu. Egia da, sare sozialen bidez, Internetek kontsumitzaileei informazioaren sortzaile izatea ahalbidetzen diela. Gainera, Internetek hainbat erabakitan parte hartzeko aukera ematen duen espazio soziala sortu du. Azkenik, partaidetza horrek ondorio positiboak eta arrakasta nabariak eragin ditu zenbait kasutan (udaberri arabiarrak, 15M, etab.). Hala ere, horrek ez du esan nahi sarea berez espazio demokratikoa denik. Interneten ez dago botere publikorik eta demokratikorik. Aitzitik, espazio sozial berria demokraziaren kontroletik kanpo dauden erakunde pribatu boteretsuek menderatzen dute. Horrenbestez, espazio horretan herritar kategoria lortzetik urrun gaude oraindik. RESUMEN: La peculiaridad de la actual revolución tecnológica, representada simbólicamente por el ciberespacio y las redes sociales, no radica en la tecnología en sí misma considerada sino el lugar o papel jugado por ella en el contexto cultural y político de la actual sociedad. Lo nuevo en esta última revolución es el hecho de que la tecnología se ha convertido en la cuestión central, el nudo gordiano de la política, de la economía, de la competencia internacional, de la rivalidad, de la guerra, o de la regulación global o estatal de los riesgos masivos que amenazan a los seres vivos. Lo específico, en definitiva, de la cuarta revolución es, precisamente, el dominio aplastante de la tecnología sobre la actividad política y económica. Esta revolución está dando lugar a un progreso global sin precedentes de la humanidad, pero, sin embargo, no ha logrado favorecer, sino todo lo contrario, una mejora de la libertad ni un aumento de la igualdad económica y social de los seres humanos. Los protagonistas del desarrollo tecnológico y burocrático no han sido capaces de ahuyentar numerosas dudas e inquietudes muy serias acerca del impacto real de las nuevas tecnologías sobre nuestras vidas. Es cierto que, a través de las redes sociales, internet permite a los consumidores convertirse en productores de información. No es menos cierto que internet ofrece un nuevo espacio social que abre unas mayores posibilidades de participación en determinadas decisiones. También es cierto, por último, que esa participación ha producido, en algunos casos, consecuencias positivas y éxitos evidentes (primaveras árabes, 15M, etc.). Pero eso no significa necesariamente que la red constituya por sí misma un espacio democrático. No existe un poder público y democrático en internet. Bien al contrario, el nuevo espacio social está controlado y dominado por entidades privadas poderosas que escapan al control democrático. No hallamos lejos, por lo tanto, de alcanzar en ese espacio la categoría de ciudadanos. ABSTRACT: The peculiarity of the current technological revolution, symbolicaly represented by the cyberspace and social networks, does not lie on the technology itself but on the place or role played by it within the cultural and political context in the present society. The novelty in this revolution is the fact that technology has become a central issue, the guardian knot of the politics, economy, international competition, rivalry, war or global and state regulation of the massive risks that threat human beings. The specific, all in all, of the fourth revolution is specifically the overwhelming power of technology over political and economic action. This revolution gives place to an unprecedented global advance for humanity but nevertheless it has not been able, but the opposite, to boost an improvement in freedom nor an upgrading of economic and social equality of human beings.The protagonist of the technological and bureaucratic development has not been able to dispel many serious doubts and concerns about the real impact of new technologies in our lifes. It is true that by means of social networks internet allows consumers to become information providers. It cannot be denied that internet offers a new social space which opens some greater possibilities for participation in some decisions. It is also true, last but not least, that in some cases that participation has produced positive consequences and obvious successes (Arab spring, 15 May, etc.). But that does not necessarily mean that the net is to be considered a democratic space. There does not exist a public and democratic power in internet. On the contrary, the new social space is controlled and dominated by powerful private entities which scape from democratic control. We are accordingly far away from reaching the category of citizens in that space.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
24

BELDOMENICO, Pablo Martín. « Las Ciencias Veterinarias y la aproximación Una Salud en tiempos de pandemia ». FAVE Sección Ciencias Veterinarias 20, Suppl. (7 juillet 2021) : 1–2. http://dx.doi.org/10.14409/favecv.v20isuppl..10464.

Texte intégral
Résumé :
Las Ciencias Veterinarias surgieron y se desarrollaron para atender intereses y demandas de la sociedad en los que resultaba relevante la salud animal. En los tiempos en los que Claude Bourgelat fundaba las primeras escuelas de Veterinaria en Francia (Lyon en 1761; Alfort en 1764), la necesidad que impulsó esa iniciativa fue la de atender problemas sanitarios de especies animales que cumplían roles de gran importancia para la sociedad: los equinos y los bovinos. En esos inicios de la disciplina, la visión de Bourgelat fue pionera y de avanzada, adoptando aproximaciones que son impulsadas por las disciplinas científicas en la actualidad, como son los enfoques comparados, interdisciplinarios e integrativos (Wake, 2003). Con los años se fueron sumando otras demandas e inte-reses que concernían a la salud animal y que involucra-ban a otras especies. Así las Ciencias Veterinarias fueron expandiendo sus alcances, convirtiéndose en una fuente de saber de alta relevancia para el desarrollo de la producción y bienestar animal, la salud pública y la conservación de los recursos naturales faunísticos. Durante esa evolución, las Ciencias Veterinarias acompañaron el desarrollo de las Ciencias Biomédicas reconociendo que la vida en nuestro planeta transcurre con dinámicas dictadas por redes de interacciones entre organismos de distintas especies que comparten los mismos ambientes. Esta compleja interrelación entre los componentes del sistema planetario determina que perturbaciones significativas en algunos elementos afecten al resto directa o indirectamente, en mayor o menor medida, impactando al funcionamiento del sistema. Ese entendimiento es el pilar en el que se basa la construcción de una red de conocimiento sobre el fenómeno salud/enfermedad que alimenta y consolida la perspectiva de "Una Salud". La aproximación de "Una Salud" reconoce la inter-conexión entre la gente y el resto de las formas de vida, y el ambiente que comparten, y tiene como objetivo mejorar la salud global mediante un abordaje colaborativo, multisectorial y transdisciplinario, actuando a nivel local, regional y global (Karesh & Cook, 2009). Este concepto toma enorme trascendencia teniendo en cuenta que la mayoría de las enfermedades que han afectado a la población humana en las últimas décadas han sido causadas por patógenos procedentes de animales o de productos de origen animal (Taylor et al.,2001; Jones et al., 2008). Si bien la perspectiva de 'Una Salud' se ha vuelto importante en los últimos años, el concepto tiene más de medio siglo de evolución, y tiene raíces netamente veterinarias. En 1964, el Dr. Calvin Schwabe, epidemiólogo veterinario, acuña el concepto de 'Una Medicina', en su libro 'Veterinary Medicine and Human Health'. Varios años después, el médico veterinario William Karesh instaló la noción de 'Un Mundo, Una Salud', y esa idea cobró impulso cuando el 'Centers for Disease Control' de EEUU (CDC) estableció su 'One Health Office' en 2009. Este abordaje reconoce la conexión inextricable que existe entre el ser humano y la naturaleza, y visualiza al fenómeno de salud y enfermedad desde una perspectiva integrativa. La relevancia e importancia de este concepto quedó a la luz a partir de la actual pandemia. Un coronavirus que circula naturalmente en ciertos animales silvestres se adaptó al humano y comenzó a propagarse mundial-mente. Gente infectada puede infectar a gatos, perros, hamsters, grandes félidos, hurones, visones, gorilas, etc. Visones infectados inicialmente por gente luego son fuente de infección para otras personas. Del estudio de la epidemiología en las granjas de visones se está aprendiendo mucho para entender mejor la epidemiología en personas. El conocimiento actual sobre la transmisión de virus en varias especies en la naturaleza nos ayuda a entender y anticipar lo que ocurre con los patrones de contagio del SARS-CoV-2. Muchas especies animales sirven como modelo para realizar investigaciones para poder comprender, prevenir, controlar y curar al COVID-19. La relación actual del ser humano con la naturaleza se pone en escrutinio y se investigan causas y factores de riesgo capaces de desatar esta y nuevas pandemias. La manera en que la humanidad comprende el fenómeno de salud y enfermedad cambió para siempre.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
25

Bodrati, Alejandro, et Kristina Louise Cockle. « NEST PREDATION AND INTERSPECIFIC NESTING ASSOCIATIONS INVOLVING PLUMBEOUS KITE (ICTINIA PLUMBEA) AND BECARDS (PACHYRAMPHUS SPP.) ». Ornitología Neotropical 28 (7 septembre 2017) : 201–7. http://dx.doi.org/10.58843/ornneo.v28i0.253.

Texte intégral
Résumé :
Abstract ∙ Interspecific nesting associations are among several strategies employed by birds to reduce the risk of nest predation. Plumbeous Kites (Ictinia plumbea) aggressively defend their nest sites from potential predators, and participate in a little‐studied nesting association with various species of becards (Pachyramphus spp.). Here, we describe nesting associations involving Ictinia plumbea, other raptors, wasps, and becards, based on field observations from 1997 to 2016 in two ecoregions of Argentina, the Atlantic Forest and the Humid Chaco. We found 48% of Ictinia plumbea nests in close proximity to one or more becard nests. Kite nests were already active when becards began building. Green‐backed Becards (Pachyramphus viridis) were the most frequent associate, nesting 30–150 cm from active kite nests and sometimes appropriating their nest material. When potential predators came near their nests, becards appeared unable to drive them off, but their warning calls alerted the kites, which drove 13 species of potential nest predators away from kite‐becard nesting associations. Two kite nests – both unaccompanied by becards – were confirmed to have failed. At one, a Red‐breasted Toucan (Ramphastos dicolorus) captured the young kite nestling during a brief absence of both parents. We propose that (1) becards select nest sites near kites and benefit from the kites’ aggressive nest defense, and (2) kites tolerate becards, possibly gaining a small advantage from their warning calls. We also found becards nesting beside five other species of raptors, and wasps. Network analysis revealed a higher diversity of protective nesting associations in the Chaco than in the Atlantic Forest, but Ictinia plumbea and wasps were the most frequent nest associates of becards in both systems. Quantitative studies of nest‐site selection and nest survival in becards and kites are needed to reveal the behavioral mechanisms and fitness costs/benefits of this widespread interspecific nest association. Resumen ∙ Predación de nidos y asociaciones interespecíficas de nidos involucrando Milano Plomizo (Ictinia plumbea) y anambés (Pachyramphus spp.) Las interacciones interespecíficas de nidos se cuentan entre varias estrategias que emplean las aves para reducir el riesgo de la depredación de nidos. Los Milanos Plomizos (Ictinia plumbea) protegen agresivamente sus nidos de posibles predadores y participan en una asociación poco estudiada con varias especies de anambés (Pachyramphus spp.). Aquí, describimos asociaciones de protección de nidos que involucran Ictinia plumbea, otras rapaces, avispas y anambés en base a observaciones de campo entre 1997 y 2016 en dos ecoregiones de la Argentina, la Selva Atlántica y el Chaco Húmedo. El 48% de los nidos de Ictinia plumbea se encontraban muy cerca de uno o más nidos de anambé. Los nidos del milano ya estaban activos cuando los anambés empezaron a construir. El Anambé Verdoso (Pachyramphus viridis) fue el socio más frecuente, anidando a 30–150 cm de nidos activos del milano, y a veces apropiándose del material de su nido. Cuando se acercaba un potencial predador, los anambés parecían incapaces de alejarlo, pero sus llamadas alertaron a los milanos, que alejaron a 13 especies de posibles predadores de las asociaciones de nidos milano‐anambé. Dos nidos de milano – ambos sin acompañamiento de un nido de anambé – se confirmaron como fracasados. En uno, un Tucán de Pico Verde (Ramphastos dicolorus) capturó el pichón de milano recién nacido, durante una breve ausencia de ambos padres. Proponemos que (1) los anambés seleccionan sitios para anidar al lado de los milanos y se benefician por la defensa agresiva de estos, y (2) los milanos toleran a los anambés, posiblemente obteniendo una ventaja por sus llamadas de alerta. Además, encontramos anambés anidando junto a otras cinco especies de rapaces, y avispas. Análisis de redes reveló una mayor diversidad de asociaciones de protección de nidos en el Chaco que en la Selva Atlántica, pero Ictinia plumbea y avispas fueron los socios más frecuentes de los anambés en ambos sistemas. Se necesitan estudios cuantitativos de selección de sitios para anidar y supervivencia de nidos en anambés y milanos para revelar los mecanismos comportamentales, así como también los costos y beneficios en cuanto al éxito reproductivo, de esta asociación interespecífica de nidos.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
26

Arboleda, Julio César. « Educar para la mayoría de edad pluriversal ». Revista Boletín Redipe 11, no 12 (1 décembre 2022) : 13–16. http://dx.doi.org/10.36260/rbr.v11i12.1918.

Texte intégral
Résumé :
Educar para la mayoría de edad pluriversalJulio César Arboleda, Director RedipeCon la expresión “mayoría de edad pluriversal” significamos aquí el potencial que permite a alguien ser tejedor de vida personal, social y del complejo de universos que habita. La educación debería cultivar con esmero esta fortaleza evolutiva. La desorientación de la educación estriba, en gran parte, en su minoría de edad, por la cual no genera escenarios para que se formen ciudadanos planetarios, cuidadores de la vida. Nuestra educación no evoluciona con la vida, por el contrario se anquilosa cada vez en las enseñanzas, las formaciones y los aprendizajes que, al margen de la función de educar, nada o poco hilvanan vida, aplazando esta función radical.La mayoría de edad para la vida va más allá de la razón y la ilustración. Una luz diáfana de la conciencia no la otorga solamente la reflexión y la razón, pues estas también sirven propósitos que atentan contra la vida. La proyección de luces de vida precisa, además, de una sensibilidad y razón sentiente, que permitan, por ejemplo, depurar la conciencia de pensamientos erosivos. La conciencia co-razonante fluye con la vida, está al servicio del cuidado de la vida humana y no humana; más que una consciencia psíquica, se trata de una consciencia actuante, edificante. Este parece ser el gran reto de la educación y de la función de educar para su reorientación por la senda evolutiva.La reflexión anterior responde a las ideas, indagaciones y hallazgos puestos de presente en este número 11-12 de la revista Boletín Redipe. Uno y otro apuestan a una educación auténtica, que nos encamine por la existencia pluriversa como dignos existentes.En seguida se presenta la síntesis de cada documento. (RE) PENSAR LA EVALUACIÓN EN LA FORMACIÓN INICIAL DOCENTE CUANDO MEDIAN LAS TIC. María Evangelina Méndez Sauane, Administración Nacional de Educación Pública- Consejo de Formación en Educación. Uruguay. Artículo que refexiona sobre la evaluación en la Formación Inicial Docente mediada por TIC a partir de la investigación doctoral que se viene desarrollando sobre la temática. La misma se encuentra apoyada por el Consejo de Formación en Educación de Uruguay mediante el otorgamiento de una beca para la realización de la misma. En esta línea, se propone, por un lado, re pensarnos como evaluadores en un marco de formación profesional en donde los evaluados se constituirán en evaluadores. Es así que la práctica evaluativa se desplaza de la acreditación como fn último, al desarrollo de experiencias evaluativas que se constituyan en un saber formativo profesional. Por el otro, se enmarca la evaluación en el contexto actual, altamente tecnologizado, con la necesidad del desarrollo de competencias digitales docentes también en lo que refere a la mediación TIC en las prácticas de evaluación. EDUCAR PARA PLANIFICAR EL DESARROLLO HUMANO Y EL CUIDADO RESPONSABLE DE LA VIDA. Artículo de investigación. Mario Alberto Álvarez LópezFrancisco A. Yusty B.- Olga Patricia López L. Universidad de San Buenaventura, Santiago de Cali- Colombia. Pone de manifesto la necesidad de planifcar el desarrollo humano y el cuidado de la vida desde lugares institucionalizados como la escuela, específcamente desde sus PEI, pero también desde lugares instituyentes que no conocen fronteras, no saben de barreras. Queda a consideración vincular a la concepción de nuevos itinerarios de desarrollo humano las acciones propias (de toda índole, políticas, económicas, culturales, etc.) que permitan materializar una sociedad que revindique el sentido de humanidad y el amor y la compasión por la vida cualquiera sea su manifestación. REFLEXIONES SOBRE LA PEDAGOGÍA DE LAS ARTES. LA PERSPECTIVA MESOAXIOLÓGICA. Nelly Fortes González, Universidad de Santiago de Compostela, España. Artículo de refexión generativa. Deriva principalmente de dos capítulos dedicados a las artes como ámbito de educación dentro del libro Pedagogía de las Artes. La perspectiva mesoaxiológica. Uno de ellos establece la relación artes y educación desde la educación formal; mientras que el otro, lo aborda desde la construcción de los museos como ámbito de educación en donde se trabajan procesos de educación no formal. La pedagogía mesoaxiológica establece una relación entre artes y educación con criterio pedagógico donde es posible construir el diseño educativo del ámbito común, específco y especializado. Es decir, se estudia el ámbito artístico, como instrumento o medio de educar, como meta y como objeto de educación. A partir de estos planteamientos se proponen tres refexiones en las que se pretende mostrar de qué manera la pedagogía mesoaxiológica puede aplicarse al área artes para constituirlas como instrumento de educación válido, la importancia de incluir a las artes para lograr una educación integral y la necesidad de formar a los futuros profesionales de la educación en pedagogía aplicada a las artes. PRÁCTICAS DE ACCESO AL OBJETO ARTÍSTICO CULTURAL. REFLEXIONES SOBRE EL USO DE LA TECNOLOGÍA DE ADOLESCENTES Y JÓVENES EN LA ERA DIGITAL. Elsa Cristina Navarrete Ochoa - Irma Fuentes Mata, Universidad Autónoma de Querétaro - Red Investicreación Artística. Artículo de investigación. Pone de presente el lugar del objeto artístico-cultural en el contexto actual intervenido por las tecnologías de información y comunicación, en donde son manipulados por estudiantes adolescentes y jóvenes mediante las pantallas de los equipos móviles y computadoras que permiten un manejo personal, y personalizado, pero también compartido en la dinámica del espacio colectivo. Se plantea abordar el problema de la(s) mediación(es) de contenidos de arte y cultura auditivos, visuales y audiovisuales que circulan en redes sociales y plataformas de contenido como Facebook, Instagram, YouTube y Spotify. De ahí nos proponemos refexionar acerca de las prácticas de aproximación, apropiación y resignifcación del objeto artístico-cultural que emprenden los sujetos y sus vínculos con procesos pedagógicos. Recupera los planteamientos de autores como: Teresa de Lauretis, Walter Benjamín, Jesús Martín Barbero, Antoine Hennion y Néstor García Canclini. DISEÑO DE UNA SECUENCIA DIDÁCTICA Y SU VIRTUALIZACIÓN. Guillermo Aguilar Herver- Alfredo Leonardo Romero SánchezLuis Enrique García Álvarez- Ana Cristina Núñez González, Centro Universitario del Norte de la Universidad de Guadalajara, Colotlán, Jalisco, México. Artículo de investigación. Describe un proceso de diseño de una secuencia didáctica sustentada en teorías flosófcas de la educación, pasando por modalidades educativas acompañadas de modelos de diseño instruccional susceptibles a implementar en una institución educativa. Manifestan los autores que los educadores estamos haciendo uso de las diversas herramientas tecnológicas que están a nuestro alcance, desde aquellas que tienen la fnalidad de enriquecer el ambiente de aprendizaje hasta las plataformas integrales para la administración del conocimiento. Se ha escrito mucho sobre la pertinencia en el uso de las herramientas, sus formas de implementación y sus bondades. Es necesario hablar también del sustento teórico educativo para garantizar más pedagogía y tal vez, menos tecnología, o de menos la necesaria. LA FORMACIÓN DOCTORAL EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN: UNA PERSPECTIVA TEÓRICO-METODOLÓGICA EN LA UNIVERSIDAD DE MATANZAS. Artículo de refexión generativa. Inés Milagros Salcedo Estrada, Bárbara Maricely Fierro Chong, María de Lourdes Artola Pimentel, Universidad de Matanzas. Un abordaje teórico - metodológicas sobre las buenas prácticas logradas y los desafíos por resolver en el marco de la formación doctoral en Ciencias de la Educación en el país, desarrolla por más de dos décadas la formación doctoral que de manera ininterrumpida desarrolla desde hace más de dos décadas por la Universidad de Matanzas, un ejercicio continuo de incorporación de los saberes y experiencias de los más prestigiosos investigadores de sus instituciones provinciales, así como de otras del país. EL APRENDIZAJE INFORMAL EN EL CURRÍCULO INFORMAL DESDE UNA PERSPECTIVA CRÍTICO-SOCIAL. Andrés Felipe Pérez Velasco, Investigador Redipe, Red Iberoamericana de Pedagogia. Explora el papel de la educación a través del aprendizaje informal en la práctica de la socialización digital, en particular, en el rol que tienen los memes, frases e ilustraciones como parte del currículum informal en la co-edifcación de la intersubjetividad de los jóvenes actuales, en redes sociales como Facebook e Instagram. No se halla la existencia general de prosumidores [productor-consumidor]; al contrario, se planteó la existencia general de prosumidores-replicantes en la gran mayoría de la población usuarios-estudiantes, en virtud de lo cual los contenidos prefgurados, los medios y plataformas digitales estarían realizando una nueva educación bancaria en la intersubjetividad por vía del aprendizaje informal. Esta propuesta investigativa emergió como resultado de la tesis de Maestría en educación: Desarrollo humano de la Universidad San Buenaventura-Cali. LAS RELACIONES ENTRE LOS AGENTES INSTITUCIONALES Y FAMILIARES EN LA/S ESCUELA/S DE ÁMBITO RURAL Y SU IMPACTO EN EL CAMPO SOCIAL, EN ESCENARIOS COMPLEJOS DE AULA. Artículo de refexión generativa. María de los Ángeles Cignoli, Universidad Católica de Córdoba. La/s escuela/s ubicadas en el ámbito rural son portadoras de historia. Fueron y se van defniendo ante la pérdida de la tradicional identidad del territorio e invitan a integrar la mirada estructural [sistema de relaciones], con una mirada histórica y de proceso. En primer lugar, se ve afectada por cambios, transformaciones sociales y culturales de la industrialización y la modernidad; posteriormente, a los fenómenos derivados de la sociedad postindustrial y postmoderna: la irrupción de las tecnologías de la comunicación, los mercados globalizados, diversas emigraciones del campo a la ciudad, fenómenos naturales y antropológicos. Por otro lado, la crisis de los modelos de la vida urbana, la situación de pandemia ocasionada por el COVID-19 y otras como: la convivencia y/o controversia de culturas diversas con códigos éticos, prácticas sociales y culturales diferentes en relación a los contextos territoriales. Lo anteriormente expuesto conduce desde un enfoque metodológico cualitativo a explorar, analizar e interpretar la/s relación/es entre estudiantes-docentes-equipo de conduccióngrupos familiares y cómo estas interacciones impactan en la/s situación/es de clase y el aprendizaje en el campo social de los diversos escenarios, bajo la infuencia de factores como: la multiplicación de las confguraciones familiares, los elementos socio-culturales, geográfcos y ocupacionales, la inestabilidad y la carencia de algunos recursos: económicos, afectivos, culturales, educativos, tecnológicos, contextuales. Dentro de este marco, lo que sucede en la escuela en el escenario del aula, lo que acontece en el seno de la familia, lo que el sistema escolar produce, impacta sobre la/s trayectoria/s de los/as individuos. En este marco, los grupos familiares, relacionados con las trayectorias escolares y la dinámica de la escolarización (cómo défcit o cómo aporte al proceso de enseñar y aprender), en la estructura social, conlleva a indagar, no sólo con pertinencia teórica sino también con relevancia empírica para interpretar la acción social que opera en el ámbito escolar de la región quince del oeste de la provincia de Buenos Aires y, por ende, su repercusión en la/s situación/es acontecidas en los escenarios complejos que ha tenido el aula en los últimos cinco años.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
27

Yarce Pinzón, Eunice, Yohana Gabriela Hidalgo Sotelo et Roxana Narváez Ceballos. « Participación social de un grupo de adultos mayores del corregimiento de Obonuco ». Revista UNIMAR 36, no 1 (29 octobre 2018) : 14. http://dx.doi.org/10.31948/unimar.36-1.6.

Texte intégral
Résumé :
Objetivo: Determinar la participación social a partir de la exploración de intereses ocupacionales y uso de los espacios de vida de los adultos mayores de 60 años del corregimiento de Obonuco de la ciudad de San Juan de Pasto. Metodología: Estudio de tipo cuantitativo descriptivo, con una muestra de 70 adultos mayores de 60 años, a quienes se les aplicó el Cuestionario de intereses ocupacionales para el adulto mayor, que determina el tipo de actividad, nivel de interés, frecuencia, autoeficacia percibida y con quién lo realiza, y la evaluación de espacios de vida con el cuestionario Life Space Assessment (LSA). Resultados: Las actividades que se presentan con mayor grado de interés son, asistir a misa, bailar, visitar familia y amigos, con una frecuencia de una vez por semana, con alta percepción de autoeficacia, sin ninguna compañía de algún familiar, amigo o cuidador, además de tener interés por participar de grupos de estudio. Conclusión: Prevalecen las relaciones intrafamiliares e intrapersonales, que han demostrado que llegar a esta etapa de la vida no es un impedimento para socializar y compartir con los suyos y la comunidad. Referencias: Acosta, C. y González-Celis, A. (2009). Actividades de la vida diaria en adultos mayores: la experiencia de dos grupos focales. Psicología y Salud, 19(2), 289-293. Acuña-Gurrola, M. y González-Celis, A. (2010). Autoeficacia y red de apoyo social en adultos mayores. Journal of Behavior, Health & Social Issues, 2(2), 71-81. Benavides, L. (2015). Política Pública de Envejecimiento y Vejez 2013-2023. Recuperado de http://www.idsn.gov.co/index.php/noticias/2102-politica-publica-departamental-de-envejecimiento-y-vejez-2013-2023-en-el-departamento-de-narino Camacho, S. y Lachuma, I. (2014). Prácticas de autocuidado, capacidad funcional y depresión en adultos mayores. Recuperado de http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/UNAP/3539 Canales, A. (2015). El debate sobre migración y desarrollo. Evidencias y aportes desde América Latina. Latín American Research Review, 50(1), 29-53. Caride, J. (2012). Lo que el tiempo educa: el ocio como construcción pedagógica y social. Arbor, Ciencia, Pensamiento y Cultura, 188(754), 301-313. Chávez, J. y Collaguazo, V. (2015). La posición social de la población adulta mayor: un acercamiento a través de cómo se configura la posición social de la población adulta mayor en el barrio La Tola del Distrito Metropolitano de Quito (Trabajo de Grado). Quito, Universidad Central del Ecuador UCE. Recuperado de http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/6089 Codón, I. (2003). Segunda Asamblea Mundial sobre el envejecimiento. Revista del Ministerio de Trabajo e Inmigración, 42, 193-208. CogniFit. (2018). ¿Qué es la cognición? Significado y Definición. Recuperado de https://www.cognifit.com/es/cognicion Congreso de la República de Colombia. (1975). Ley 29 de 1975 “por la cual se faculta al Gobierno Nacional para establecer la protección y la ancianidad y se crea el Fondo Nacional de la Ancianidad desprotegida”. Bogotá, Colombia. Recuperada de https://www.medellin.gov.co/amauta/archivos/Ley_29_1975.pdf -------. (1986). Ley 48 de 1986 “por la cual se autoriza la emisión de una estampilla pro-construcción, dotación y funcionamiento de los centros de bienestar del anciano, se establece su destinación y se dicta otras disposiciones”. Bogotá, Colombia. Recuperada de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=14908 -------. (2007). Ley 1171 de 2007 “Por medio de la cual se establecen unos beneficios a las personas adultas mayores”. Bogotá, Colombia. Recuperada de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=27907 -------. (2008). Ley 1251 de 2008 “por la cual se dicta normas tendientes a procurar la protección, promoción y defensa de los derechos de los adultos mayores”. Bogotá, Colombia. Recuperada de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=33964 Córdoba, N. (2012). Calidad de vida del adulto mayor, Hospital Regional de la Policía Nacional del Perú, Chiclayo 2010 (Tesis de Maestría). Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. Recuperada de https://alicia.concytec.gob.pe/vufind/Record/ USAT_9a5ee2b1614772ee75778de6fb67c97c Corregidor, A. (2010). Terapia Ocupacional en Geriatría y Gerontología. Bases conceptuales y aplicaciones prácticas. Madrid, España: Ergon. C/ Arboleda. Cruz, A., Arias M., Figueroa, K., Llavona, D. y Rivera, A. (2014). Factores que promueven la adaptación ocupacional en adultos mayores en Puerto Rico. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4892304.pdf De Las Heras, C. y Cantero, P. (2009). Dentro del modelo siempre se ha considerado el rescate del sentir, no solo del pensar y actuar. Recuperado de http://www.revistatog.com/num9/pdfs/maestros.pdf Duque, J. y Mateo, A. (Coords.) (2008). La participación social de las personas mayores. Madrid, España: Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO). Elías, N. y Dunning, E. (1992). Deporte y ocio en el proceso de la civilización. México: Fondo de Cultura Económica. Flores, M., Cervantes, G., González, G., Vega, M. y Valle, M. (2012). Ansiedad y depresión como indicadores de calidad de vida en adultos mayores. Revista de Psicología da IMED, 4(1), 649-661. Fulgeri, V. (2012). Utilización del tiempo libre del adulto mayor. Recuperado de https://es.slideshare.net/ValeFulgeri/utilizacin-del-tiempo-libre-del-adulto-mayorGobernación de Nariño. (2015). Política pública Departamental de Envejecimiento y Vejez en el departamento de Nariño 2013 – 2023. Recuperado de http://xn--nario-rta.gov.co/2012-2015/index.php/eventos/6267-politica-publica-departamental-de-envejecimiento-y-vejez-2013-2023-en-el-departamento-de-narino Herrera, A. y Guzmán, A. (2012). Reflexiones sobre calidad de vida, dignidad y envejecimiento. Revista Médica Clínica Las Condes, 23(1), 65-76. Kielhofner, G. (2004). Terapia Ocupacional. Modelo de Ocupación Humana. Teoría y aplicación (3ª. ed.). Buenos Aires, Argentina: Editorial Médica Panamericana. Landinez, N., Contreras, K. y Castro, Á. (2012). Proceso de envejecimiento, ejercicio y fisioterapia. Revista Cubana de Salud Pública, 38(4), 562-580. Marín, C. y Castro, S. (2011). Adulto mayor en Santa Marta y calidad de vida. Revista Memorias, 9(16), 120-129. Mercado, R. y Ramírez, A. (Coord.). (2008). Marco de Trabajo para la práctica de la Terapia Ocupacional: Dominio y proceso (2ª. ed.). Recuperado de http://www.terapia-ocupacional.com/aota2010esp.pdf Ministerio de la Protección Social. (2007). Política Nacional de Envejecimiento y Vejez 2007-2019. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/Documentos%20y%20Publicaciones/ POL%C3%8DTICA%20NACIONAL%20DE%20ENVEJECIMIENTO%20Y%20VEJEZ.pdf Molina, C., Meléndez, J. y Navarro, E. (2008). Bienestar y calidad de vida en ancianos institucionalizados y no institucionalizados. Anales de Psicología, 24(2), 312-319. Montero, I. y Bedmar, M. (2010). Ocio, tiempo libre y voluntariado en personas mayores. Polis (Santiago), 9(26), 61-84.Organización Mundial de la Salud (OMS). (2018). La actividad física en los adultos mayores. Recuperado de http://www.who.int/dietphysicalactivity/factsheet_olderadults/es/ Otero, H. (2013). Representaciones estadísticas de la vejez. Revista Latinoamericana de población, 7(13), 5-28.Pinillos-Patiño, Y., Prieto-Suárez, E. y Herazo-Beltrán, Y. (2013). Nivel de participación en actividades sociales y recreativas de personas mayores en Barranquilla, Colombia. Revista de Salud Pública, 15(6), 850-858. Robledo, L. (2016). Los paralogismos de la vejez. Revista Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina, 4(1), 125-140. Romero, D. (2007). Actividades de la vida diaria. Anales de Psicología, 23(2), 264-271. Rozo, V., Rodríguez, O., Montenegro, Z. y Dorado, C. (2016). Efecto de la implementación de un programa de estimulación cognitiva en una población de adultos mayores institucionalizados en la ciudad de Bogotá. Revista Chilena de Neuropsicología, 11(1), 12-18. Santos, Z. (2009). Adulto mayor, redes sociales e integración. Trabajo social, (11). Sepúlveda, B. (2012). Bases para la construcción de una política de envejecimiento activo: Una mirada desde la universidad a un desafío global. En Israel, R. y Villagrán, M. (Eds.), Reflexiones sobre la sociedad chilena. Una mirada desde la universidad (p. 239-258). Santiago, Chile: RIL Editores. Serna, I. (2003). La vejez desconocida: una mirada desde la biología a la cultura. Madrid, España: Ediciones Díaz de Santos. Toepoel, V. (2013). Ageing, Leisure, and Social Connectedness: How could leisure help reduce social isolation of older people? Social Indicators Research, 133(1), 355-372. Uriarte, J. (2014). Resiliencia y envejecimiento. European Journal of Investigation in Health, Psychology and Education, 4(2), 67-77. Yarce, E., Rosas, G., Paredes, Y., Rosero, M. y Morales, A. (2015). Intereses ocupacionales de adultos mayores de 60 años de la ciudad de San Juan de Pasto. Revista Unimar, 33(1), 201-212. Yarce, E., Botina, L., Cuero, M. y Ortiz, Y. (2016). Utilización de los espacios de vida en los adultos mayores. Revista Unimar, 34(1), 199-130. Yarce, E., Chalapud, S. y Martínez, M. (2017). Intereses de ocio y tiempo libre de los adultos mayores del municipio de Guachucal, Nariño. Revista Unimar, 35(1), 151-164.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
28

Vieira, Sofia Lerche, et Eloisa Maia Vidal. « Liderança e gestão democrática na educação pública brasileira (Democratic leadership and management in Brazilian public education) ». Revista Eletrônica de Educação 13, no 1 (5 janvier 2019) : 11. http://dx.doi.org/10.14244/198271993175.

Texte intégral
Résumé :
This article seeks to deepen the debate on leadership, exploring specifcities of the Brazilian context on this topic, more specifically the principle of democratic management. The reflection focuses on both topics, explaining the path of the debate on democratic management since the mid-eighties of the twentieth century, passing through the Federal Constitution of 1988, the Law of Guidelines and Bases of National Education - Law number 9.394/96) and arriving on the most recent context, where the National Education Plan (PNE), of 2014, incorporates the subject to its goals. Considerations are presented on program contents of two national training programs: the Distance Training Program for School Managers (Progestão) and the National School Program for Managers of Basic Public Education (PNEGEB), also known as School of Managers. The main regulatory frameworks for democratic management are focused on relevant legislation. The study allows us to suggest the hypothesis that the principle of democratic management, associated with a political leadership, would have preponderated in the literature and initiatives of formation of school directors in the country, being the more technical dimension of the subject a little prioritized theme. In this sense, it can be said that the topic of leadership, as it is configured in other contexts, has become a repressed demand in Brazilian educational policy.ResumoEste artigo procura aprofundar o debate sobre liderança, explorando especificidades do contexto brasileiro em relação a esta temática, mais especificamente o princípio da gestão democrática. A reflexão detém-se sobre os dois temas, explicitando a trajetória do debate sobre gestão democrática desde meados dos anos oitenta do século XX, passando pela Constituição Federal de 1988, a Lei de Diretrizes e Bases da Educação Nacional – LDB (Lei nº 9.394/96) e chegando ao contexto mais recente, onde o Plano Nacional de Educação (PNE) de 2014 incorpora o assunto às suas metas. São apresentadas considerações sobre conteúdos programáticos de dois programas nacionais de formação: o Programa de Capacitação a Distância para Gestores Escolares (Progestão) e o Programa Nacional Escola de Gestores da Educação Básica Pública (PNEGEB), também conhecido como Escola de Gestores. Os principais marcos regulatórios da gestão democrática são focalizados na legislação pertinente. O estudo permite sugerir a hipótese de que o princípio da gestão democrática, associado a uma liderança de natureza política, teria preponderado na literatura e iniciativas de formação de diretores escolares no país, sendo a dimensão mais técnica do assunto um tema pouco priorizado. Nesse sentido, pode-se dizer que o tema da liderança, tal como se configura em outros contextos, tem se constituído em demanda reprimida na política educacional brasileira.ResumenEste artículo busca profundizar el debate sobre liderazgo, explorando especificidades del contexto brasileño en relación a esta temática, más específicamente el principio de la gestión democrática. La reflexión se detiene sobre los dos temas, explicitando la trayectoria del debate sobre gestión democrática desde mediados de los años ochenta del siglo XX, pasando por la Constitución Federal de 1988, la Ley de Directrices y Bases de la Educación Nacional - LDB (Ley nº 9.394/96) y llegando al contexto más reciente, donde el Plan Nacional de Educación (PNE), de 2014, incorpora el asunto a sus metas. Se presentan consideraciones sobre contenidos programáticos de dos programas nacionales de formación: el Programa de Capacitación a Distancia para Gestores Escolares (Progestão) y el Programa Nacional Escuela de Gestores de la Educación Básica Pública (PNEGEB), también conocido como Escuela de Gestores. Los principales marcos regulatorios de la gestión democrática se centran en la legislación pertinente. El estudio permite sugerir la hipótesis de que el principio de la gestión democrática, asociado a un liderazgo de naturaleza política, habría preponderado en la literatura e iniciativas de formación de directores escolares en el país, siendo la dimensión más técnica del tema un tema poco priorizado. En ese sentido, se puede decir que el tema del liderazgo, tal como se configura en otros contextos, se ha constituido en demanda reprimida en la política educativa brasileña.Keywords: Leadership and democratic management, Educational legislation, Public policies, Scholar managers training.Palavras-chave: Liderança e gestão democrática, Legislação educacional. Políticas públicas, Formação de gestores escolares.Palabras claves: Liderazgo y gestión democrática, Legislación educativa, Políticas públicas, Formación de gestores escolares.ReferencesALMEIDA, Bruno Luiz Teles de. Construindo uma gestão democrática no Estado da Bahia: contribuições do Curso de Especialização em Gestão Escolar promovido pelo Programa Escola de Gestores. Universidade Federal da Bahia. 2015. Dissertação de Mestrado, 2015. Disponível em: https://repositorio.ufba.br/ri/handle/ri/17694. Acesso em: 27 out. 2018.BENTO, António; OLIVEIRA, Maria Isabel. A liderança escolar a três dimensões: diretores, professores e alunos. Bragança: Ideias em prática, 2013. Disponível em: https://bibliotecadigital. ipb.pt/handle/10198/9560. Acesso em: 18 ago. 2018.BIANCO, Mônica de Fátima; SOUZA, Eloísio Moulin de; SOUZA-REIS, Antônio Marcos. A nova gestão pública: um estudo do Pró-gestão focado em dois projetos prioritários no estado do Espírito Santo. Revista Gestão e Planejamento, Salvador, v. 15, n. 1, p. 118-143, jan./abr. 2014.BOLIVAR, Antonio. El liderazgo pedagógico de la dirección escolar en España: limitaciones y acciones. In: LIMA, Licinio; SÁ, Virginio (orgs.). O Governo das escolas: democracia, controlo e performatividade. Ribeirão: Edições Humus, 2017, p. 151-171. Acesso em: 18 ago. 2018.BOLIVAR, Antonio; YÁÑEZ, Julián López; MURILLO, F. Javier. Liderazgo en las instituciones educativas. Una revisión de líneas de investigación. School leadership. A review of current research perspectives. Red de Investigación sobre Liderazgo y Mejora Educativa (RILME). Revista Fuentes, 14, 2013, pp. 15-60. Disponível em: http://institucional.us.es/revistas/fuente/14/Firma%20invitada.pdf> Acesso em: 18 ago. 2018.BRASIL. Constituição Federal de 1988. Disponível em http://www.planalto.gov.br/ccivil _03/constituicao/ConstituicaoCompilado.Htm. Acesso 6 dez. 2018.BRASIL. Lei nº 9.394, de 20 de dezembro de 1996. Estabelece as diretrizes e bases da educação nacional. Disponível em http://www.planalto.gov.br/ccivil_03/Leis/l9394.htm. Acesso 14 jun. 2018.BRASIL. MEC. INEP. Desempenho dos alunos na Prova Brasil: diversos caminhos para o sucesso escolar nas redes municipais de ensino. Brasília: Instituto Nacional de Estudos e Pesquisas Educacionais, 2008.BRASIL. MEC. UNICEF. UNDIME. Aprova Brasil: o direito de aprender – boas práticas em escolas públicas avaliadas pela Prova Brasil. 2. ed. Brasília: MEC.UNICEF, 2007. Disponível em: <https://www.unicef.org/brazil/pt/aprova_final.pdf> Acesso em: 07 ago. 2018.BRASIL. MEC. UNICEF. UNDIME. Redes de aprendiizagem: boas práticas de municipios que garantem o direito de aprender.BRASIL. Presidência da República. Casa Civil. Subchefia para Assuntos Jurídicos. Lei nº 13.005, de 25 de junho de 2014. Aprova o Plano Nacional de Educação – PNE e dá outras providências.BROOKE, Nigel; SOARES, José Francisco (orgs.). Pesquisa em eficácia escolar: origem e trajetórias. Belo Horizonte: Editora UFMG, 2008.BUENO, Edna Maria Gomes da Silva. A dimensão pedagógica do papel do diretor na gestão escolar: análise do Progestão - programa de capacitação a distância para gestores escolares da Secretaria de Educação do Estado de São Paulo. 2007. Dissertação (Mestrado em Educação e Formação). Universidade Católica de Santos, Santos, 2007. Disponível em: http://biblioteca.unisantos.br:8181/handle/tede/112>. Acesso em: 27 out. 2018.EVANGELISTA, Karla Karine Nascimento Fahel. Formação de gestores escolares: um estudo em escolas públicas do Ceará. 2016. Dissertação de Mestrado. Programa de Pós-Graduação em Educação. Universidade Estadual do Ceará. Fortaleza, 2016.FAORO, Raymundo. Os donos do poder: formação do patronato político brasileiro. Rio de Janeiro: Globo, 3ª ed, revista, 2001.FERNANDES, Cássia do Carmo Pires; TEIXEIRA, Beatriz de Basto. Avaliação do Programa Escola de Gestores: os desafios da pesquisa com egressos. Revista Temas em Educação, João Pessoa, v. 24, n.1, p.78-90, jan-jun. 2015.FERNANDES, Cássia do Carmo Pires. O programa escola de gestores da educação básica e seus efeitos para a formação de gestores escolares em Minas Gerais. 2014. Dissertação de Mestrado. Universidade Federal de Juiz de Fora. 2014. Disponível em: https://repositorio.ufjf.br/jspui/handle/ufjf/184> Acesso em: 27 out. 2018.FERREIRA, Maria Salonilde. A IV Conferência Brasileira de Educação: algumas considerações. Revista Educação em Questão. V. 1. N. 1. Jan./Jun. 1987. Disponível em: https://periodicos.ufrn.br/educacaoemquestao/article/view/12026> Acesso em: 26 out. 2018.HONORATO, Hercules Guimarães. O gestor escolar e suas competências: a liderança em discussão. Disponível em http://www.anpae.org.br/iberoamericano2012/Trabalhos/ HerculesGuimaraesHonorato_res_int_GT8.pdf. Acesso em: 26 out. 2018.INEP. Relatório do 2º Ciclo de Monitoramento das Metas do Plano Nacional de Educação. Brasília, 2018. Disponível em http://portal.inep.gov.br/informacao-da-publicacao/-/asset_publisher/6JYIsGMAMkW1/document/id/1476034. Acesso em 31 out. 2018.LEITHWOOD, K.; DAY, C.; SAMMONS, P; HARRIS, Alma; HOPKINS, D. Successful school leardership. What it is and how it influences pupil learning. National College for School Leadership. Research Report n° 800. University of Nottingham. 2006. Disponível em http://www.nysed.gov/common/nysed/files/principal-project-file-55-successful-school-leadership-what-it-is-and-how-it-influences-pupil-learning.pdf. Acesso em 31 out. 2018.LIMA, Licinio; SÁ, Virginio (orgs.). O Governo das escolas: democracia, controlo e performatividade. Ribeirão: Edições Humus, 2017. LÜCK, Heloísa. Dimensões da gestão escolar e suas competências. Curitiba: Editora Positivo, 2009.LÜCK, Heloísa. Liderança em gestão escolar. Petrópolis: Vozes, 2008.LÜCK, Heloísa. Mapeamento de práticas de seleção e capacitação de diretores escolares. Estudos e pesquisas. São Paulo: Fundação Victor Civita, 2011, p. 167-225. Disponível em: http://www.fvc.org.br/pdf/livro2-03-mapeamento.pdf. Acesso em: 25 set. 2016.MAGALDI, Ana Maria; GONDRA, José G. A reorganização do campo educacional no Brasil: manifestações, manifestos e manifestantes. Rio de Janeiro: 7Letras, 2003.MELO, Marisete Fernandes de. Programa nacional escola de gestores para a educação básica: um olhar sobre a proposta e execução na Paraíba (2010 - 2012). 2017. Dissertação de Mestrado. Universidade Federal da Paraíba. Mestrado Profissional em Políticas Públicas, Gestão e Avaliação da Educação, 2017. Disponível em https://repositorio.ufpb.br/ jspui/handle/tede/9320. Acesso em 31 out. 2018.NOGUEIRA, Danielle Xabregas Pamplona. Programa de Capacitação a Distância de Gestores Escolares – Progestão no Estado do Pará: um estudo sobre a implementação do curso de especialização, no período de 2001 a 2002. 2008. Dissertação(Mestrado em Educação). Universidade de Brasília, Brasília, 2008. Disponível em: http://repositorio.unb.br/handle/10482/1845. Acesso em: 27 out. 2018.OLIVEIRA, Ana Cristina Prado de. Gestão, liderança e clima escolar. Curitiba: Appris, 2018.OLIVEIRA, Ana Cristina Prado de; CARVALHO, Cynthia Paes de. Gestão escolar, liderança do diretor e resultados educacionais no Brasil. Rev. Bras. Educ. 2018, vol.23, p. 1-18. Disponível em: http://www.scielo.br/pdf/rbedu/v23/1809-449X-rbedu-23-e230015.pdf. Acesso em: 19 ago. 2018.OLIVEIRA, Ana Cristina Prado de; WALDHELM, Andrea Paula Souza. Liderança do diretor, clima escolar e desempenho dos alunos: qual a relação? Ensaio: aval. pol. públ. Educ., Rio de Janeiro, v. 24, n. 93, p. 824-844, out./dez. 2016. Disponível em http://www.scielo.br/pdf/ensaio/v24n93/1809-4465-ensaio-24-93-0824.pdf. Acesso em 12 jun. 2018. PENA, Anderson Córdova. Um conceito para liderança escolar: estudo realizado com diretores de escolas da rede pública estadual de Minas Gerais. 2013. Universidade Federal de Juiz de Fora. Tese de Doutorado. 2013. Disponível em: https://repositorio.ufjf.br/jspui/ handle/ufjf/2426. Acesso em 31 out. 2018.PINHEIRO, Camila Mendes; DAL RI, Neusa Maria. Democratização da educação na década de 1980: o Fórum da Educação na Constituinte e a IV Conferência Brasileira de Educação 1986. Disponível em: http://www.histedbr.fe.unicamp.br/acer_histedbr/jornada/ jornada11/artigos/8/artigo_simposio_8_749_mila_pinheiro_@hotmail.com.pdf Acesso em: 26 out. 2018.PINHEIRO, Camila Mendes. O Fórum Nacional em Defesa da Escola Pública e o princípio de gestão democrática na Constituição Federal de 1988. 2015. 234 f. Dissertação (mestrado). Universidade Estadual Paulista Júlio de Mesquita Filho, Faculdade de Filosofia e Ciências, 2015. Disponível em: http://hdl.handle.net/11449/ 124369. Acesso em: 26 out. 2018.POLON, Thelma Lucia P. Perfis de liderança e seus reflexos na gestão escolar. In: 34ª Reunião Anual da ANPED, 2011, Anais... Natal/RN: Centro de Convenções, 2011.ROMANO, Alessandro Segala; OLIVEIRA, Márcia Pacini de. A gestão participativa e o papel da liderança do diretor na educação profissional. Revista InSIET: Revista In Sustentabilidade, Inovação & Empreendedorismo Tecnológico, São Paulo, v. 2 n. 2, agosto/dezembro de 2015.RUA, Maria das Graças. Análise de políticas públicas: conceitos básicos. s. d.SCOTUZZI, Claudia Aparecida Sorgon. Gestão democrática nas escolas e progestão: que relação é esta?. 2008. Dissertação (mestrado). Universidade Estadual Paulista, Instituto de Biociências de Rio Claro, 2008. Disponível em: <http://hdl.handle.net/11449/90065> Acesso em: 27 out 2018.SILVA, Givanildo da; SILVA, Alex Vieira da; SANTOS, Inalda Maria dos Santos. Concepções de gestão escolar pós–LDB: o gerencialismo e a gestão democrática. Revista Retratos da Escola, Brasília, v. 10, n. 19, p. 533-549, jul./dez. 2016.SILVA, Luís Gustavo Alexandre da; ALVES, Miriam Fábia. Gerencialismo na escola pública: contradições e desafios concernentes à gestão, à autonomia e à organização do trabalho escolar. RBPAE - v. 28, n. 3, p. 665-681, set/dez. 2012. SOTTANI, Natália Bazoti Brito; MARIANO, Sandra Regina Holanda; MORAES, Joysi; DIAS, Bruno Francisco. Políticas públicas de formação de diretores de escolas públicas no Brasil: Uma análise do Programa Nacional Escola de Gestores da Educação Básica (PNEGEB). ARCHIVOS ANALÍTICOS DE POLÍTICAS EDUCATIVAS / EDUCATION POLICY ANALYSIS ARCHIVES, v. 26, p. 153, 2018.SOUZA, Celina. Introdução Políticas Públicas: uma revisão da literatura. Sociologias, Porto Alegre, ano 8, nº 16, jul/dez 2006, p. 20-45. TEODORO, António. Considerações breves sobre transdiciplinaridade de um campo de estudos. Revista de Humanidades e Tecnologias. s.d. p. 117-121. Disponível em: http://recil.ulusofona.pt/bitstream/handle/10437/2356/1019.pdf?sequence=1. Acesso em: 08 dez. 2018.UNESCO. El liderazgo escolar em América Latina y el Caribe: un estado del arte com base en ocho sistemas escolares de la región. Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (OREALC/UNESCO Santiago). 2014. Disponível em http://unesdoc.unesco.org/images/0023/002327/232799s.pdf. Acesso em 31 out. 2018.VAILLANT, Denise. Liderazgo escolar, evolución de políticas y prácticas y mejora de la calidad educativa. 2015. Disponivel em http://www.maestro100puntos.org.gt/ sites/default/files/liderazgo-escolar-evolucion-de-politicas-mejora-de-la-calidad-unesco.pdf. Acesso em 31 out. 2018.VIDAL, Eloisa Maia; VIEIRA, Sofia Lerche. Meta 19. In: INEP Plano Nacional de Educação PNE 2014 - 2024: Linha de Base. Brasília, DF: Inep, 2015. p. 313 – 334. Disponível em http://portal.inep.gov.br/informacao-da-publicacao/-/asset_publisher/6JYIsGMAMkW1/ document/id/493812. Acesso em 31 out. 2018.VIEIRA, Sofia Lerche. Poder local e educação no Brasil: dimensões e tensões. RBPAE. v.27, n.1, p. 123-133, jan./abr. 2011. Disponível em file:///C:/Users/elois/Downloads/ 19972-72432-1-PB.pdf. Acesso em 31 out. 2018.WEINSTEIN, José. (org.). Liderazgo educativo en las escuelas: nueve miradas. Santiago de Chile, Salesianos Impresores, 2016.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
29

Cristiá, Moira, et Mario Ayala. « Redes transnacionales de defensa de los Derechos Humanos en América Latina (1964-1990) ». Revista Paginas 12, no 29 (28 avril 2020). http://dx.doi.org/10.35305/rp.v12i29.415.

Texte intégral
Résumé :
El presente dossier se propuso aportar a este campo de estudios reuniendo investigaciones que abordaran diversas experiencias de coordinación el trabajo de solidaridad y denuncia de las violaciones de los derechos humanos durante el último ciclo de dictaduras de Seguridad Nacional en el Cono Sur, con énfasis en las redes transnacionales de defensa de derechos humanos. Así que, concibiendo estas redes como los contactos y cooperaciones establecidas entre actores situados en diversas geografías, vinculando sus luchas por valores compartidos, convocamos trabajos que ya sea centrándose en escenarios locales, reconstruyendo trayectorias, o abordándolo desde una perspectiva de circulaciones, intentaran desentrañar el funcionamiento de diversos tipos de redes interpersonales e interorganizacionales que favorecieron ese proceso de “transnacionalización de una causa” (Keck y Sikkink, 2000).Tomando como marco temporal aquel desde el golpe de Estado en Brasil hasta el retorno de la democracia en Chile, el dossier “Redes transnacionales de defensa de los derechos humanos en América Latina (1964-1990)” se compone de cinco artículos de investigación histórica. Tres de ellos fueron debatidos en un panel del III Coloquio Internacional sobre Violencia Política en el Siglo XX-IV Jornadas de Trabajo de la Red de Estudios sobre Represión y Violencia Política (RER) que tuvo lugar en la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario del 24 al 26 de abril de 2019. Para ampliar y complejizar el análisis con casos escasamente estudiados, convocamos otras dos colaboraciones originales de especialistas en la problemática de Brasil y Francia.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
30

Ruiz, Erly J. « La inteligente retaguardia : la red de intelectuales, artistas y movimientos sociales en defensa de la humanidad ». Revista Venezolana de Análisis de Coyuntura 27, no 2 (1 mars 1995). http://dx.doi.org/10.54642/rvac.2021.27.2.6.

Texte intégral
Résumé :
El propósito del siguiente artículo consta en una exploración crítica a la producción intelectual de la Fundación Red de intelectuales, artistas y movimientos sociales en defensa de la humanidad (REDH) expuesta en la obra colectiva Un grito desde la humanidad y por la humanidad y la revista digital Humanidad en red. A través de la exploración documental se aborda la función del intelectual y su relación con la política de la mano de Max Weber, Leszek Kolakovski y Karl Mannheim. Seguidamente se inspecciona los modos de argumentación de la REDH: su confección de la verdad y la importancia capital del Estado en la consecución del socialismo como única vía. Por último, se expone su crónica impotencia intelectual la cual se manifiesta en su ineficacia en la arena pública, su impotencia autocrítica y su franca cualidad reactiva. Se concluye que la temática “urgente” de la REDH, la defensa de la humanidad, no responde a ningún activo ejercicio intelectual, se resuelve en el compromiso revolucionario y la reacción a lo coyuntural.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
31

Aponte, Gloria María. « La inteligente retaguardia : la red de intelectuales, artistas y movimientos sociales en defensa de la humanidad ». Revista Venezolana de Análisis de Coyuntura 27, no 2 (1 mars 1995). http://dx.doi.org/10.54642/rvac.2021.27.2.5.

Texte intégral
Résumé :
Resumen El propósito del siguiente artículo consta en una exploración crítica a la producción intelectual de la Fundación Red de intelectuales, artistas y movimientos sociales en defensa de la humanidad (REDH) expuesta en la obra colectiva Un grito desde la humanidad y por la humanidad y la revista digital Humanidad en red. A través de la exploración documental se aborda la función del intelectual y su relación con la política de la mano de Max Weber, Leszek Kolakovski y Karl Mannheim. Seguidamente se inspecciona los modos de argumentación de la REDH: su confección de la verdad y la importancia capital del Estado en la consecución del socialismo como única vía. Por último, se expone su crónica impotencia intelectual la cual se manifiesta en su ineficacia en la arena pública, su impotencia autocrítica y su franca cualidad reactiva. Se concluye que la temática “urgente” de la REDH, la defensa de la humanidad, no responde a ningún activo ejercicio intelectual, se resuelve en el compromiso revolucionario y la reacción a lo coyuntural.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
32

Parra-Romero, Adela, et Leda Gitahy. « Movimiento social como actor - red : Ensamblando el comité por la defensa del Agua y del Páramo de Santurbán ». Universitas Humanística 84, no 84 (14 décembre 2017). http://dx.doi.org/10.11144/javeriana.uh84.msar.

Texte intégral
Résumé :
<p>Este artículo explora la aplicación de la teoría de actor-red (TAR) al estudio de los movimientos sociales que emergen en conflictos socioambientales. A partir del caso del <em>Comité para la Defensa del Agua y del P</em>áramo de <em>Santurbán, </em>discutimos cómo este tipo de abordaje permite rastrear la configuración del movimiento social como una red heterogénea de agregados materiales y culturales, de elementos humanos y no-humanos que se auto-organizan y que pueden unirse a otras redes para lograr sus demandas. Concluimos que el actor-red <em>“Comité para la Defensa del Agua y del P</em>áramo de <em>Santurbán</em>” se ensambla a partir de tres procesos: conocer, informar y anclar. Su agencia, sustentada en la capacidad del Comité de constituirse en un portavoz del agua, hace uso de la red jurídica, las movilizaciones y la producción de conocimiento, para transportarla y dotarla de características científicas y políticas hasta convertirla en una cuestión de interés social.</p>
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
33

Trejos-Mateus, Francisco Daniel, et Patricia Herrera-Kit. « Anexiones y derechos humanos : un análisis de la agencia de las redes transnacionales de defensa en Crimea ». Desafíos 35, Especial (22 novembre 2023). http://dx.doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/desafios/a.13187.

Texte intégral
Résumé :
A la fecha, aún no se ha escrito suficiente sobre la garantía de los derechos humanos (DD. HH.) en Crimea, territorio anexado por Rusia desde 2014, y son precarias las aproximaciones a la labor de las redes transnacionales inmiscuidas que defienden el cumplimiento de las obligaciones de Rusia sobre los habitantes de la península. Por lo anterior, el artículo analiza la agencia de las redes transnacionales de defensa (RTD) en el tratamiento de la violación de DD. HH. en Crimea, entre marzo de 2014 y noviembre de 2021, como antecedente a la nueva fase de anexiones en Ucrania de febrero de 2022. Con base en los conceptos de normas internacionales, derechos civiles y políticos, y redes transnacionales, y partir de la revisión documental de fuentes primarias y secundarias, se describe la conformación de la noción de derechos humanos en Ucrania y se analiza la agencia de las RTD y sus logros. El artículo evidencia, en el marco del histórico reconocimiento de los DD. HH., una incipiente institucionalización del ambiente habilitante para consolidar organizaciones de defensa de DD. HH. en Ucrania, la limitada coordinación de los agentes que conforman la red y los pocos logros en el cambio del comportamiento opresor de Rusia.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
34

Berger Vidal, Esther, Inés Gambini López et Jaime Alcalde Chigne. « LOCALIZACIÓN EN REDES Y SIMULACIÓN DE REDES DE PETRI APLICADAS A LA ATENCIÓN DE POBLACIONES AFECTADAS POR DESASTRES NATURALES ». Pesquimat 12, no 1 (16 septembre 2014). http://dx.doi.org/10.15381/pes.v12i1.9489.

Texte intégral
Résumé :
El objetivo de la investigación es minimizar el tiempo de atención a la población afectada por un desastre natural. Se plantea que la población afectada acuda a lugares seguros de refugio y atención de necesidades básicas, establecidos por la sede de defensa civil, cuyo conocimiento debe ser de permanente difusión entre la población. El estudio consta de dos fases, en la primera fase se determina la localización de los lugares de atención haciendo uso de redes de nodos tales que los nodos de una red representan las áreas donde reside la población. Se utiliza el modelo de las p-medianas y el criterio del inicio del tiempo de atención a los pobladores que acuden al centro de atención, asociado a la menor distancia para llegar al lugar de atención. Luego de haberse ubicado los lugares de atención, se enfoca el problema de la atención eficiente y oportuna a los pobladores que la requieren, para lo cual se construye una red de Petri para cada centro de atención. En esta red se representa el proceso integral de atención y todas sus alternativas: registro de personas, atención médica, refugio, entre otros servicios. La red de Petri resultante se simula para determinar las longitudes máxima y promedio de colas, tiempo promedio de espera, tiempo promedio en el proceso por persona y se realizan cambios en los parámetros para determinar su valor más adecuado para brindar la mejor atención posible. También se realizan cambios en los parámetros tales como tasa promedio de atención o incremento de puestos de atención en cada lugar de atención y se determina el número óptimo de estos lugares para minimizar el tiempo de atención a la población afectada que acude a un refugio determinado. Este es un estudio en proceso cuyos resultados finales dependen de la disponibilidad de datos e información relacionada con el caso analizado relacionado con un sismo de alta intensidad.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
35

López de la Vega, Mariana. « Saberes comunitarios y defensa de territorios : caminos de mujer ». Revista Ciencia Multidisciplinaria CUNORI 2, no 1 (30 novembre 2018). http://dx.doi.org/10.36314/cunori.v2i1.56.

Texte intégral
Résumé :
La Guatemala de tiempo presente cuenta con varios retos para la sociedad política y sociedad civil. Las violencias ejercidas, la no resolución del conflicto social y armado así como la entrada de capital trasnacional enfocada en mega-proyectos han puesto una realidad convulsa y compleja. Se presenta una propuesta de análisis centrada en la mirada de las prácticas ancestrales que mantienen el cuerpo y el territorio, es fundamental ubicar estrategias y modos que los pueblos y comunidades han mantenido durante centurias al preservar y mantener la vida. Es importante ubicar el papel de varios actores desde la cosmovisión maya, ello implica hacer ceremonias para agradecer la vida, resguardar el territorio, mantener la tradición y reconstruir las redes de cuidado. En estos trabajos las mujeres tienen una participación relevante y fundamental. Por ello se plantea que es pertinente dialogar y escuchar los testimonios de cómo ha custodiado el territorio-cuerpo en tiempo presente, para adentrarnos desde sus experiencias y propuestas políticas a las formas de lucha y planteamientos, con la intensión de salvaguardar su pensamiento “la red de la vida”. Una de las referencias en Iximulew-Guatemala, es la Red de Sanadoras Ancestrales del Feminismo Comunitario, la cual está constituida por mujeres mayas, que se autodenominan feministas comunitarias, participando en los procesos de recuperación emocional y espiritual de las mujeres indígenas que defienden territorios ancestrales frente a las problemáticas de criminalización y judicialización en sus comunidades, por ello presentaremos su historia y memoria recabada en testimonios.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
36

Bonsón Ponte, Enrique, et Luis Alberto Malvárez Pascual. « Algunas vías de acceso a la información tributaria en internet ». Revista de Contabilidad y Tributación. CEF, 7 février 1996, 21–70. http://dx.doi.org/10.51302/rcyt.1996.17279.

Texte intégral
Résumé :
A finales de los sesenta, la Advanced Research Projects Agency del Gobierno USA fundó una red informática experimental (ARPANET) con el objetivo de posibilitar la investigación remota y el desarrollo del intercambio de información entre ordenadores. ARPANET se empleó fundamentalmente en instituciones militares y universidades, permitiendo trabajar en un mismo proyecto a investigadores situados en lugares geográficos muy distantes, siendo su mayor impacto el desarrollo del protocolo TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol), lenguaje que los ordenadores conectados a la red utilizan para comunicarse entre sí y punto de partida de lo que hoy es Internet. En 1983, el departamento de defensa USA crea la red ARPA Internet adoptando el protocolo TCP/IP y segrega la red MILNET, para uso exclusivamente militar. ARPA Internet empezó a ser utilizada por la NASA y otras agencias gubernamentales sirviendo de conexión entre todas las redes de investigación creadas por las universidades y los Estados federales, basadas en el protocolo TCP/IP. En 1986, la Fundación Nacional de Ciencias USA (NSF) crea la NFSNET, red que se hace rápidamente muy importante y, utilizando TCP/IP, comienza a reemplazar a ARPANET que desaparece definitivamente en 1990.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
37

Di Gerónimo, Miriam. « Basta ! contra la violencia de género : una red femenina de microrrelatos ». Anos 90 20, no 37 (2 mai 2013). http://dx.doi.org/10.22456/1983-201x.38433.

Texte intégral
Résumé :
Como se ha demostrado en el mundo globalizado actual, la violencia contra la mujer es un flagelo que compromete a toda la humanidad y, que, día a día, se cobra vidas. El propósito de este trabajo es reconstruir una red femenina latinoamericana que, desde el microrrelato, pretende contribuir a concientizar acerca de la violencia de género. La religación solidaria y social se extiende a varios países del Cono Sur a través de esta cruzada editorial. El corpus escogido compromete escritoras latinoamericanas -de Argentina, Chile y Brasil- que lo denuncian a través de una forma literaria específica, moderna y, relativamente, nueva: el microrrelato. Entre los propósitos del trabajo se cuentan: a) implementar el soporte analítico de redes y constelaciones para tratar un fenómeno literario específico; b) identificar el repertorio de temas recurrentes en escritos de los tres países y las modalidades retóricas que se usan para expresarlo. En algunos casos, se requerirá un diálogo multidisciplinar para alcanzar el análisis más rico de un tema que comprende la sociología, la historia, el derecho y la psicología. La crítica literaria deja ya de proponer la lectura de las belles lettres para asumir la forma del compromiso con la realidad latinoamericana
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
38

G. Amilburu, María. « Conexiones en red con otros tiempos, espacios y generaciones. Roger Scruton, tradición y educación ». Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria 33, no 1 (26 septembre 2020). http://dx.doi.org/10.14201/teri.23463.

Texte intégral
Résumé :
Hoy es frecuente menospreciar el valor de las tradiciones culturales, científicas o de pensamiento, porque remiten y nos vinculan a un tiempo que ya pasó. Y quienes defienden la función esencial que éstas desempeñan en la vida humana y en la tarea educativa, son tachados de conservadores y falsamente acusados de querer encerrarse en el pasado, como si fueran enemigos del progreso, el desarrollo y la innovación. En este artículo se analiza un modo diferente de entender la tradición, que sostienen reconocidos autores contemporáneos como R. Scruton, A. MacIntyre y R.S. Peters. Para ellos, asumir las tradiciones establece fecundas redes intencionales con quienes nos precedieron, con nuestros contemporáneos y con quienes aún no han nacido, favoreciendo así que la humanidad pueda seguir progresando. De acuerdo con la naturaleza teórica de este trabajo, se emplea una metodología propia de la Filosofía de la Educación: localización de fuentes relevantes; lectura, análisis crítico y comparativo de los textos; interpretación hermenéutica y elaboración de conclusiones y propuestas. Este estudio pone de manifiesto que obrar de acuerdo con la tradición denota un tipo de acción intencional que contiene en sí misma el principio de su evolución. Por otra parte, se subraya que no existen tradiciones individuales, sino que siempre son compartidas por un grupo humano, constituyendo el fondo común de expectativas de una sociedad. Las tradiciones son plurales y cada cultura se caracteriza por una corriente central que ha superado la prueba del paso del tiempo y sirve como modelo y fuente de inspiración en el presente. Desempeñan una labor esencial en la tarea educativa, particularmente en lo que respecta a su función socializadora. En definitiva, asumir lo valioso de una tradición no se opone al progreso, sino que lo potencia, al establecer redes intencionales entre los miembros pasados, presentes y futuros de la sociedad.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
39

Melean, Marta. « RUMORES, RELACIONES Y PODER : LA APLICACIÓN DEL ENFOQUE DE REDES A UN EPISODIO JUDICIAL COLONIAL ». Perspectivas Metodológicas 2, no 2 (5 novembre 2014). http://dx.doi.org/10.18294/pm.2002.598.

Texte intégral
Résumé :
En el presente artículo se recurre a metodologías de análisis de redes, para determinar estrategias de poder a partir de un caso histórico. Podría definirse al poder como la capacidad de influir y cambiar el resultado de una decisión o acción. Puede ser formal, como el que conlleva la participación, en la función pública, o informal, como la influencia ejercida a partir de una red de relaciones. A mediados de 1743, la institución con mayor capacidad relacional de la colonia y, por ello quizá la más poderosa, la Compañía de Jesús recibía una donación en Catamarca, conflictiva desde su propia entrega, que provocaría una disputa entre partes, que se prolongaría por varias décadas. En este marco daremos cuenta de este conflicto. El incidente colocaba a la Compañía en una peligrosa encrucijada. Sus dos atributos principales, prestigio y patrimonio, se ponían en juego. En su defensa, los jesuitas apelarían a todos sus recursos disponibles pero, en especial, a la movilización de su red de relaciones personales tenían en su contra, un enemigo oscuro, escurridizo y errático, pero con fuerza suficiente como para hacerlos tambalear: el rumor. En una pequeña comunidad de elevada densidad, que compartía normas y valores homogéneos, donde la comunicación fluía velozmente, el rumor se transformaba en opinión pública y amenazaba directamente a los principales atributos de la Compañía. En una trama tan tensa y equilibrada, un solo hilo flojo podía quebrar la estructura. Algo impredecible e incontrolable, por lo solapado, amenazaba con echar por tierra la hegemonía de una institución tan poderosa. La orientación de este trabajo se dirije hacia la acumulación de poder y la posibilidad de que dicha acumulación se convierta (o no) en poder hegemónico.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
40

Urroz-Osés, Ana, et Laura Baigorri Ballarín. « Artivismo y primeros usos tácticos de la red : de la infoguerra a la guerrilla de la comunicación ». Artnodes, no 33 (15 janvier 2024). http://dx.doi.org/10.7238/artnodes.v0i33.417632.

Texte intégral
Résumé :
Esta investigación es una aproximación al uso político de las TIC por parte de artistas y activistas, más concretamente, al uso táctico de la red en el arte de finales del siglo XX, en el período de la inminente aparición de internet en el contexto comunicacional. Su objetivo es analizar y trazar la evolución transdisciplinar de la historia del arte digital, vinculada tanto a los avances de la tecnología de la comunicación como a una dimensión crítica y política orientada a potenciar la reflexión y el cambio social. Los artivistas fueron pioneros en el uso social y político de los mass media y sus tácticas subversivas. Se fundamentaron en el establecimiento de redes de colaboración y compartición de información, teórica y práctica, y en la experimentación de imaginativas posibilidades de ataque y defensa desde la propia red. Entre ellas, destacan la adecuación en línea de las tácticas de resistencia civil (desobediencia civil electrónica), y la práctica de diversas tácticas de la guerrilla de la comunicación –el fake, la afirmación subversiva y el camuflaje– basadas en los principios de distanciamiento y sobreidentificación. Este estudio incide en la singularidad, relevancia e impacto de iniciativas artivistas pioneras que aportaron cambios significativos y demostraron la capacidad transformadora de las prácticas sociales que utilizan internet. Esas iniciativas fueron efectivas en la medida en que generaron colectivos y comunidades que trabajaron de forma solidaria, facilitaron y difundieron la información, impulsaron el conocimiento, fomentaron consciencia, compromiso y una perspectiva crítica, e idearon originales y creativas formas de contrarrestar el abuso del poder.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
41

Herrara Valenciano, Minor. « El “grupo cerrado de Facebook” como estrategia didáctica para la enseñanza de la Literatura Griega ». Pensamiento Actual 22, no 38 (10 juin 2022). http://dx.doi.org/10.15517/pa.v22i38.51339.

Texte intégral
Résumé :
La internet y las redes sociales han transformado las maneras en las que se realiza el proceso comunicativo actualmente. Un ejemplo de ello se vislumbra cuando Cross (2007) afirma que “la Red permite que personas de todo el mundo estén conectadas a una escala sin precedentes en la historia de la humanidad” (p. 176). De este modo, la manera en que el ser humano se relaciona con sus pares y con el contexto en el que habita, así como la forma de buscar y apropiarse de la información y, por supuesto, el estilo de aprendizaje ha cambiado y se está viendo fuertemente condicionado por las novedosas formas de interacción y producción que la internet proporciona para el trabajo colaborativo y significativo. El Facebook y otras redes sociales forman parte importante en el diario vivir de los alumnos. No es un secreto que ellos utilizan estas redes (en las que además confían y se apoyan) como medio para mantenerse al tanto de lo que sucede a su alrededor y alrededor del mundo entero, por lo tanto, es importante explotar la riqueza que poseen dichas webs, pues se enfocan hacia la preocupación por las problemáticas sociales y la comunicación entre pares. Siendo así que cada día exista mayor necesidad por la velocidad de la descarga de datos en internet, el carácter intuitivo de las aplicaciones y la versatilidad de estas en relación con la sustentación de los deseos del usuario. El análisis de textos literarios griegos, el acercamiento a la cultura griega, en general, y sus aportes para nuestra época involucran participación, interacción y, sobre todo, una comunicación asertiva. Si el uso que los estudiantes le dan a las redes sociales es enfocado con dichas finalidades, es decir, para que se comparta información (contenidos, vídeos, fotografías, entre otros), para que se apoye en los conocimientos y demás aportes de los compañeros, en fin, para comunicarse, la idea de integrarlas en el contexto áulico como entornos o mecanismos de interacción virtual (o digital) podría ofrecer resultados efectivos para el desarrollo del proceso de enseñanza y aprendizaje. De este modo, al utilizar Facebook, como herramienta didáctica, se tiene la posibilidad de incorporar el aula, y los contenidos impartidos durante las lecciones, al contexto cotidiano de los estudiantes, es decir, a la vida real, tal como Herrera (2012) lo manifiesta cuando señala que, por medio de las redes sociales, a los seres humanos se les ha permitido trascender las barreras (romperlas si es necesario), entre los contextos de aprendizaje y espacios de práctica real.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
42

Peña-Fernández, Simón, Ainara Larrondo-Ureta et Jordi Morales-i-Gras. « Feminism, gender identity and polarization in TikTok and Twitter ». Comunicar 31, no 75 (1 avril 2023). http://dx.doi.org/10.3916/c75-2023-04.

Texte intégral
Résumé :
The potential of social media to create open, collaborative and participatory spaces allows young women to engage and empower themselves in political and social activism. In this context, the objective of this research is to analyze the polarization in the debate at the intersection between the defense of feminism and transsexuality, preferably among the young public, symbolized in the use of the term “TERF”. To do this, the existing communities on Twitter and TikTok on this subject have been analyzed with Social Network Analysis techniques, and the presence of young people in them. The results indicate that the debates between both networks are not very cohesive, with a highly modularized structure that suggests isolation of each community in itself. For this reason, it can be considered that the debate on sexual identity has resulted in a strong polarization of feminist activism in social media. Likewise, the positions of transinclusive feminism are very majority among young people, which reinforces the idea of an ideological debate that can also be understood in a generational perspective. Finally, a differential use between both social networks has been identified, where TikTok is a less partisan and more dialogical network than Twitter, which leads to discussions and participation in a more neutral tone. El potencial de las redes sociales para crear espacios abiertos, colaborativos y participativos ha permitido involucrar y empoderar a las mujeres jóvenes en el activismo político y social. En este contexto, el objetivo de esta investigación se centra en el análisis de la polarización que se produce en el debate de las redes sociales en la intersección entre la defensa del feminismo y de la transexualidad, preferentemente entre el público joven, simbolizada en el uso del calificativo «TERF». Para ello, se han analizado las comunidades existentes en Twitter y TikTok mediante técnicas de Análisis de Redes Sociales, y la presencia de los y las jóvenes en ellas. Los resultados indican que los debates en ambas redes son poco cohesivos, con una estructura altamente modularizada que sugiere aislamiento de cada comunidad en sí misma. Por todo ello, puede considerarse que el debate sobre la identidad sexual tiene como resultado una fuerte polarización del activismo feminista en las redes sociales. Asimismo, las posturas del feminismo transinclusivo son muy mayoritarias entre las personas jóvenes, lo que refuerza la idea de un debate ideológico en el seno del movimiento feminista que también puede entenderse en clave generacional. Por último, ha podido constatarse un uso diferencial entre ambas redes sociales, donde TikTok se muestra en esta temática como una red menos partisana y más dialógica que Twitter, pues conduce a discusiones y participaciones en un tono más neutro.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
43

Jorge Luís, Guerra Torres. « Recomendaciones de comportamiento malicioso aplicado al etiquetado de tráfico de red ». RIDAA Tesis Unicen, 9 décembre 2021. http://dx.doi.org/10.52278/2963.

Texte intégral
Résumé :
Las redes de computadoras se han vuelto indispensables para el intercambio de información entre personas y organizaciones. Por ello, su seguridad representa en la actualidad un gran desafío para la comunidad informática. Hoy en día, son varias las técnicas que se emplean para proteger la información de intrusos en la red. Dentro de las técnicas más utilizadas se encuentran, los conocidos sistemas de detección de intrusos (NIDS por sus siglas en inglés). Quienes, más allá de la autenticación de usuarios, el cifrado de datos y los cortafuegos, se utilizan ampliamente como defensa activa del entorno de la red. A grandes rasgos, un NIDS representa un proceso activo que supervisa el tráfico de la red para identificar las violaciones de la seguridad e iniciar las medidas pertinentes. Producto del crecimiento de la Internet y la interacción de esta con los usuarios, los NIDS requieren constantemente de formas de adaptarse al entorno cambiante de la red o corren el riesgo de convertirse en sistemas obsoletos. Entre las estrategias más utilizadas para hacer frente a los constantes entornos cambiantes se encuentra la generación de NIDS basados en modelos estadísticos de detección y aprendizaje de máquina. Estos sistemas han tenido éxitos sobre otros, debido a su capacidad para identificar patrones de comportamiento y poder predecir patrones similares a futuro, pudiendo seguir el proceso evolutivo de la red. Sin embargo, justo antes de desplegar este tipo de NIDS en cualquier entorno del mundo real, un NIDS basado en modelos estadísticos debe ser entrenado y evaluado usando trazas de tráfico de red etiquetadas que representen la diversidad real del tráfico. Es por ello que, una de las principales limitaciones de este tipo de NIDS es la carencia de conjuntos de datos etiquetados con las características apropiadas. Carencia que se encuentra asociada, entre otros factores, a la falta de recursos y la dificultad del proceso de creación de estos conjuntos de datos etiquetados. La generación y etiquetado de conjuntos de datos útiles para la seguridad de las redes, es un área de estudio relativamente joven que abarca no más allá de los últimos 20 años. En el ámbito de la seguridad, el proceso de etiquetado de un conjunto de datos de tráfico de red es especialmente difícil y se requieren conocimientos especializados para realizar la clasificación de las trazas de tráfico en eventos de índole malicioso o eventos normales. Por ello, la mayoría de las estrategias de etiquetado de tráfico están basadas en la generación automática de trazas de tráfico artificiales con conocimientos de comportamientos conocidos de antemano. Esto se debe, en gran medida, para evitar lidiar con las dificultades del etiquetado y las limitantes de seguridad de la información que conlleva el uso de tráfico real. Esto trae como consecuencia, que en la mayoría de las ocasiones los conjuntos de datos resultantes no expresan el verdadero flujo de la información en la red. Como alternativas, se han propuesto otras técnicas que incluyen el aprendizaje automático, la visualización y una combinación de ambos (método interactivo) para acelerar el proceso de generación de datos sobre el tráfico real. Estas estrategias tienen como objetivo trabajar con tráfico en redes auténticas y acelerar el proceso de etiquetado. Lo cierto es que gran parte del etiquetado que se realiza sobre trazas de red se lleva a cabo de manera manual por usuarios expertos en el análisis de tráfico. Justamente, el uso de expertos se considera un recurso escaso que requieren años de práctica y preparación pero su uso se justifica fundamental para lograr una mayor precisión de las etiquetas. Sin embargo, en muchas ocasiones no se les brinda soporte alguno que asista a los expertos en la tarea de diferenciar dentro del tráfico el comportamiento malicioso del normal. Lo cierto es que a pesar del empleo de varias técnicas, los conjuntos de datos etiquetados sobre el tráfico de red siguen siendo un recurso altamente demandado. Es por ello que, se requieren técnicas novedosas de etiquetado, puntualmente enfocadas a la clasificación de trazas sobre tráfico real. Por todo lo antes expuesto, el presente documento presenta una Tesis de Doctorado que aporta soluciones sobre las principales limitaciones presentes en el proceso de etiquetado de trazas red. Puntualmente, se realizan aportes a través de una estrategia de etiquetado de tráfico real basado en el uso de usuarios no necesariamente expertos. La estrategia propuesta, representa un etiquetado manual asistido a través de una herramienta con componentes visuales y de aprendizaje de máquina. El usuario, durante gran parte del proceso de etiquetado queda acoplado dentro de un ciclo hombre-máquina conocido como Aprendizaje Activo. Luego, para validar la eficacia de las herramientas desarrolladas, se desarrolló un estudio con usuarios y se planteó una metodología de evaluación sobre la solución de Aprendizaje Activo en entornos reales de etiquetado.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
44

Gómez, Edwin, Solange Preciado, Verónica Palma, Tania Chumaña et Jazzmín C. Arrivillaga-Henríquez. « Monitoreo rápido del uso de plataformas turísticas asociada a espacios de aprendizaje-comunicación cultural : caso de estudio museos (Ecuador) ». Tsafiqui, no 10 (29 juin 2018). http://dx.doi.org/10.29019/tsafiqui.v0i10.397.

Texte intégral
Résumé :
Los museos de la ciudad de Quito están asociados a la plataforma de oferta pública de la Fundación Museos de la Ciudad-Sistema de Museos y Centros Culturales de Quito. Los museos, Museo Casa de Sucre/Museo defensa y el Museo de Arte e Historia Alberto Mena Caamaño/Museo de Cera son promocionados desde la plataforma tecnológica de la red de museos. El objetivo del presente trabajo fue monitorear el grado de conocimiento, percepción y satisfacción de los visitantes/usuarios sobre las plataformas que permiten el acceso digital a estos museos, para lo cual, se aplicaron cuestionarios individuales dirigidos a los visitantes de los museos para determinar la tendencia en la opinión del visitante-usuario. Adicionalmente, se evaluaron las páginas web de los museos según evaluación de comunicación y eficacia. Los resultados evidencian que las plataformas son de tipo 1.0 con un contenido para un público en general, pero que no permite la gestión del conocimiento cultural histórico efectivo por parte del visitante-usuario. Se concluye que los museos requieren implementar estrategias alternativas para el uso de redes sociales, las que permitan no solo la consulta de contenidos específicos, sino también la construcción del conocimiento de forma participativa e interactiva que logre un aprendizaje efectivo por parte de la comunidad local e internacional, y así poder proyectarse con inmediatez hacia una verdadera comunicación web 2.0, lo que facilitará corto plazo incorporarse a las tendencias actuales de comunicación web 3.0.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
45

Chilán Intriago, Bory Daniel, et Enrique Javier Macías Arias. « Estudio de metodologías para defensa contra virus informático que pueden dañar el equipo de cómputo ». Revista Científica Sinapsis 2, no 5 (9 mai 2017). http://dx.doi.org/10.37117/s.v2i5.44.

Texte intégral
Résumé :
Uno de los cambios más sorprendentes del mundo de hoy es la rapidez de las comunicaciones. Modernos sistemas permiten que el flujo de conocimientos sea independiente del lugar físico donde se encuentren. En ese sentido, ya no sorprende la transferencia de información en tiempo real o instantáneo y debido a que el conocimiento es poder; para adquirirlo, las empresas se han unido en grandes redes internacionales para transferir datos, sonidos e imágenes, y realizar el comercio en forma electrónica, con objeto de ser más eficientes. No obstante, al unirse en forma pública se han vuelto vulnerables, pues cada sistema de computadoras involucrado en la red es un blanco potencial y apetecible para obtener información. El objetivo de esta investigación fue dar a conocer los resultados obtenidos sobre los métodos para defensa contra virus informático. En este trabajo se concluyó que el avance de la tecnología tanto en software como en hardware, ha hecho que los antivirus hayan evolucionado hacia mejores programas que no solo buscan detectar virus informáticos si no bloquearlos y desinfectarlos. Para el desarrollo de esta experiencia se realizaron encuestas a 69 Ingenieros en Sistemas y Administradores de centros de cómputo de la ciudad de Portoviejo, Ecuador. Se concluyó que La mayoría de usuarios adquieren los programas de antivirus mediante descargas de la web, o compra de programas piratas, los cuales no protegen totalmente al computador y en vez de volverse una ayuda se convierte en amenazas. Palabras claves: antivirus, desinfectarlos, vulnerables, virus informáticos, software, hardware, centros de cómputo Study of methodologies for defense against computer viruses that can damage computer equipment. Abstract One of the most striking changes in the world today is the speed of communication. Modern systems allow the flow of knowledge is independent of the physical location where they are. In that sense, no longer surprises transfer or instant real- time and because knowledge is power ; to acquire , companies have joined in large international networks to transfer data, sound and images, and make trade electronically in order to be more efficient. However, joining publicly have become vulnerable, as each computer system involved in the network is a potential target and appealing for information. The objective of this research was to present the results on methods of defense against computer viruses. This paper concluded that the advancement of technology both in software and hardware, has made the best antivirus programs have evolved to not only seek to detect viruses if no block and disinfection. For the development of this experience surveys to 69Ingenieros Systems and datacenter managers of Portoviejo, Ecuador ciudadde. It was concluded that most users purchase antivirus programs via web downloads, or buying pirated programs, which do not fully protect the computer and instead of becoming an aid becomes threats. Keywords: antivirus, disinfect, vulnerable, computer virus, software, hardware, computer centers
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
46

Cabieses, Báltica, Florencia Darrigrandi et Alexandra Obach. « Factores asociados a sentirse preparado para enfrentar el COVID-19 en migrantes internacionales en Chile ». Revista del Instituto de Salud Pública de Chile 4, no 2 (31 décembre 2020). http://dx.doi.org/10.34052/rispch.v4i2.103.

Texte intégral
Résumé :
Introducción: La migración internacional es un determinante social de la salud, que puede influenciar los resultados de salud de un individuo y comunidad. La humanidad completa, incluyendo migrantes internacionales, ha enfrentado la pandemia del coronavirus SARS-CoV-2 y su enfermedad respiratoria COVID-19. El propósito de este estudio fue conocer qué factores se asocian a que la población migrante internacional que reside en Chile se sienta preparada para enfrentar la pandemia de COVID-19. Material y métodos: Estudio cuantitativo transversal. Encuesta online de auto-aplicación en español y creole, que fue diseñada y piloteada con personas expertas y por migrantes internacionales. Fue difundida a diversos colectivos migrantes internacionales por medio de redes de organizaciones migrantes y pro migrantes, así como la red asistencial de salud pública de Chile en todo el territorio nacional. Se alcanzó un tamaño de muestra efectivo para análisis de 1690 participantes. Se analizó la asociación entre sentirse preparado para enfrentar la pandemia COVID-19 (sí/no) según país de origen, sexo, nivel de educación, tiempo de permanencia en Chile, sistema de salud, angustia o depresión por el COVID-19, confinamiento y evaluación de la información entregada por el gobierno de COVID-19. Resultados: El 61% de los participantes reportan no sentirse preparados para la pandemia. Sentirse preparado se asoció positivamente a sexo masculino (OR=1,8), haber hecho cuarentena (OR=1,7), y evaluar como buena/muy buena la información que se ha entregado (OR=3.8). Comparado con colombianos (referencia), venezolanos tienden a sentirse menos preparados (OR=0,6), también aquellos que se han sentido angustiados o deprimidos (OR=0,5). Discusión: Recibir información de buena calidad sobre la pandemia y el estado anímico son factores importantes asociados a sentirse preparado para enfrentar el COVID-19 en migrantes internacionales en Chile. Ambas dimensiones son potencialmente modificables para incidir en una mejor atención en salud a migrantes en tiempos de crisis sanitarias.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
47

Picazo-Sanz, Patricia. « The local television of proximity : horizontal networks ». Comunicar 13, no 25 (1 octobre 2005). http://dx.doi.org/10.3916/c25-2005-117.

Texte intégral
Résumé :
2005. Spain. The Digital Television is coming and it doesn’t mean better and more freedoom, it means better and more bussiness. We are in the middle of the global system of the information, The biopolitics governs our lifes from the Impire. It is the moment to fight with the same weapons and in its own battlefield. The local television was born as a proximity idea of comunication and is time to get in touch all these proximity voices to fight together against the Impire. 2004, Granollers. G9 is born, a organization of associations of local television, as a powerful voice who claims a new model o local comunication based on the quality, proximity and independent contents of different proximity televisions associated in horizontal networds. 2005, España: la televisión digital a la vuelta de la esquina. Más canales, más oferta, ¿mayor libertad? Adaptación. Mayor negocio, sin duda. La llegada de la televisión digital terrestre se avecina como uno de los grandes cambios acontecidos desde el nacimiento de ese joven electrodoméstico que entró en nuestros hogares no hace tanto tiempo, y que ha sustituido a la ventana, al patio de vecinas, a la tertulia del café. Es por ello un momento incluso mejor que cualquier otro para retomar el análisis crítico de los medios de comunicación. De cómo y para qué nacieron, para quién trabaja y en qué medida son buenos compañeros de mesa. Sólo entonces podremos decidir si nos creemos las bienaventuranzas de la nueva señal digital. El Estado-Nación desaparece, la vida se transnacionaliza y da lugar a un nuevo objeto de control: la propia vida, la biopolítica. En ella, el sujeto como individuo es integrado en una red de carácter mundial donde las diferencias se anulan en pro de una libertad y democracia global e igualitaria; una democracia virtual donde todos consumimos lo mismo, donde el business está asegurado. ¿Libertad? Sí, pero una libertad comercial, mercantil. Los medios son espejo y a la vez reflejo de esa realidad en la que viven y transmiten. De este modo, los medios son de naturaleza imperial, copian el mensaje emitido por el modelo global y lo difunden, en red, hasta el último televisor encendido en casa de nuestro vecino: una misma televisión para todos, la democracia del mando a distancia. Así potencian y retroalimentan las condiciones de producción del sistema del cual nacieron. Pero a la vez, son el punto de fuga, el talón de Aquiles más vulnerable del sistema. No se ha de olvidar que los medios (y, en mayor medida, la televisión) pueden ser un instrumento eficaz no sólo en manos del poder imperial, sino que su capacidad potencial como generadores de poder puede funcionar en manos de aquel que sepa su funcionamiento. El Imperio debe ser cuestionado desde su seno, y atacado con sus armas y en su campo de batalla. La televisión local, alternativa y provocadora, como potencial destructor de ese modelo imperial puede ser la respuesta. Lo que nació en los años ochenta como vídeos comunitarios tiene su mayor virtud en esa proximidad de la comunidad de vecinos, del pueblo que se niega a integrarse en la globalidad si en ese paso pierde su identidad, su diferencia. El individuo se define como tal en cuanto es diferente al de al lado; si perdemos las diferencias, si anulamos la otredad, ya no habrá motivo para definirnos como sujetos concretos. Es en la proximidad, desde el reconocimiento de nuestra identidad propia, desde donde hay que observar la del vecino en un ejercicio de diálogo de diversidades. Es inútil e imposible negar el proceso histórico que estamos viviendo y cuya tendencia globalizadora nos comunica a nivel planetario. El cambio se debe dar en el cómo, en las pautas de comunicación con nuestros nuevos conciudadanos globales. La política de una nueva televisión local puede despejar el camino para esa hibridación, posibilitando la comunicación de diversidades en red. 2004, Granollers, nace el G9, organización de asociaciones de televisiones locales aprueban un manifiesto en defensa de la televisión local de proximidad donde calidad, diversidad y derecho de información queden por encima de intereses económicos o políticos. El G9 establece unas bases en pro de un nuevo modelo de televisión local y de calidad en los que se abogue por los contenidos de proximidad de calidad y una emisión en redes horizontales, es decir, la unión voluntaria de televisiones locales que se intercambien contenidos como proceso comunicativo entre diversidades. Se busca un impulso de la industria audiovisual descentralizada donde se generen proyectos comunitarios, de pequeños núcleos de población y se eviten las prácticas fraudulentas y contenidos degradantes en la televisión. En este tipo de gestiones es donde, un buen modelo de televisión local independiente y alternativa, puede marcar la diferencia con respecto a políticas de comunicación generalistas y globales.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
48

Yánez Balarezo, Samuel. « Editorial ». Tsafiqui - Revista Científica en Ciencias Sociales 12, no 17 (1 décembre 2021). http://dx.doi.org/10.29019/tsafiqui.v12i17.982.

Texte intégral
Résumé :
EDITORIAL El presente dossier pretende analizar el modelo de comunicación en el que los interlocutores no están presentes físicamente, en el mismo lugar y/o momento, lo que hace que el proceso de comunicación cambie sustancialmente. No podemos dejar de lado las ventajas que estas nuevas formas de comunicarnos nos ofrecen, sin embargo debemos salvaguardar la humanidad de este acto. Los avances tecnológicos en el área de las comunicaciones han acelerado el desarrollo de nuevos medios y la migración de los tradicionales a internet. Estos dan origen a los cibermedios que constituyen una situación comunicativa diferente a la de los sistemas tradicionales al incorporar la interactividad. La expansión de las redes sociales y la tecnología móvil en la que los usuarios alcanzan todo el protagonismo tanto de productores como de consumidores, hace que se generan diálogos e intercambios dentro de la sociedad civil al margen de las grandes empresas mediáticas. Estos cibermedios generan nuevos perfiles profesionales que han prendido la alerta en el campo de la legislación y la tributación, pero también han ampliado las brechas sociales en especial en los países menos desarrollados. La Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad UTE tiene el agrado de presentar la Edición n.º 17 de Tsafiqui, Revista Científica en Ciencias Sociales. En este número el “Nuevas formas de comunicación.” En esta edición Tsafiqui Revista Científica en Ciencias Sociales cuenta con la participación de la empresa Tikinauta junto con su director José Rivera, Phd. Y de Albertina Navas, PhD. quiénes aportaron desde su experiencia en el desarrollo de la temática de la presente edición. El primer artículo analiza el uso de la red social TikTok por parte del candidato conservador Guillermo Lasso en su campaña presidencial. El siguiente manuscrito estudia a Puruwa TV y su contenido intercultural emitido durante el año 2020 en medio de la crisis sanitaria, social y económica de Ecuador, a través de la transversalidad que caracteriza a la interculturalidad en la cultura, salud, política, educación y ambiente. El tercer trabajo explora las experiencias más representativas realizadas en los últimos años por la agencia de comunicación española Omnicom PR Group. El siguiente envío revisa los efectos en las relaciones entre docentes y estudiantes a partir de sus prácticas comunicativas en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Como apertura a la sección Mosaico, se explora la trascendencia y liderazgo de la mujer en la política ecuatoriana, luego se analiza el Acoso escolar y estrategias de prevención en educación básica y nivel medio buscando las alternativas de solución. El último artículo aborda el desarrollo del pensamiento crítico a través de la lectura.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
49

Barranquero, Alejandro, José Candón-Mena et Dorothy Kidd. « El concepto de reforma mediática y sus aportes a los procesos de justicia ecosocial y comunicativa ». Revista Latina de Comunicación Social, no 82 (2 janvier 2024). http://dx.doi.org/10.4185/rlcs-2024-2299.

Texte intégral
Résumé :
En el contexto actual de crisis planetaria y desigualdad, la comunicación y sus medios son espacios estratégicos desde los que trabajar por sociedades más justas, representativas y social y ecológicamente responsables. De ahí la importancia de generar debates y reflexiones sobre todos aquellos procesos, plataformas, redes y prácticas mediáticas o discursivas que ayudan a mejorar la redistribución de los recursos y el reconocimiento cultural de las mayorías. Desde la publicación de hitos históricos como el Informe Hutchins (1947) en EE.UU. o el Informe McBride (1980), a cargo de la UNESCO, han sido diversas las escuelas y perspectivas periodísticas y comunicacionales que han trabajado por recuperar la función social del periodismo vinculando la comunicación a procesos de justicia sociopolítica y transformación ecosocial. En países de habla inglesa, han destacado los debates como los del periodismo público o cívico, el periodismo para la paz, o, ya en tiempos recientes, el periodismo de soluciones, feminista, antirracista o con enfoque de derechos humanos. Por su parte, en el contexto latinoamericano y el Sur Global, han sido frecuentes las aproximaciones desde la comunicación popular y comunitaria, la educomunicación, y la comunicación para el desarrollo y el cambio social, en los últimos tiempos desde una perspectiva crítica decolonial. En los últimos años, estos objetivos han conectado con las propuestas teóricas de “reforma mediática” (Davis et al., 2020; Freedman, 2014; Hackett y Carroll, 2006; McChesney, 2009; Napoli, 2007; Obar et al., 2016; Park, 2021; Barranquero, 2019), una noción que reivindica la necesidad de construir alianzas amplias entre distintos sectores –públicos, privados y comunitarios– a fin de mejorar el funcionamiento del sistema de medios y su compromiso con un periodismo informativo y responsable que incorpore valores de justicia, bienestar y democracia. Reforzar estas redes también implica tomar en consideración el papel que históricamente han jugado distintos actores en la democratización del escenario mediático, entre otros: movimientos sociales, ONG y ONGD; academia y universidades; sindicatos y gremios profesionales; asociaciones de prensa y de consumidores de medios; observatorios e iniciativas de fiscalización mediática; medios comunitarios y ciudadanos, colectivos hacker y organizaciones tecnopolíticas, etc. Por último, la construcción de redes de reforma mediática implica transitar desde la fragmentación y los enfoques especializados hacia una consideración de los vínculos, cada vez más evidentes, entre lo local y lo global; lo social y lo ambiental; lo interseccional (ej. conexiones y refuerzo recíproco entre género, clase o raza/etnia); o perspectivas amplias como las de los Derechos Humanos y los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS). Ejes temáticos Situado en estos ejes, el presente monográfico invita a la comunidad académica a adscribir trabajos conceptuales, metodológicos o empíricos a una de las siguientes líneas de investigación: - Proyectos emprendidos por movimientos sociales, ONG, universidades, etc. con el objetivo de fiscalizar el trabajo realizado por los medios, por ejemplo, analizando su estructura de propiedad; los determinantes políticos y empresariales y sus implicaciones; su personal, condiciones laborales y prácticas de promoción; la cobertura de distintos asuntos; la denuncia de prácticas abusivas o poco éticas, etc. - Campañas, producciones audiovisuales y cinematográficas u obras culturales o artísticas construidas desde la participación de distintos actores (ej. comunidades y movimientos sociales y academia) y que abordan de forma crítica cuestiones relacionadas con los medios, la publicidad o las industrias culturales. - Movilizaciones ciudadanas y propuestas e iniciativas políticas o legales surgidas desde la sociedad civil y enfocadas a proponer reformas de democratización en el sistema de medios. - Procesos educomunicativos con, desde o sobre los medios. -Proyectos periodísticos con objetivos de alfabetización mediática, sensibilización, denuncia de prácticas poco éticas, o combate contra la desinformación y los discursos de odio. - Modelos de gestión, participación ciudadana y sostenibilidad de proyectos comunicacionales promovidos por organizaciones de la sociedad civil. Como parte de estos ejes, se invita a la comunidad académica a pensar en trabajos teóricos o empíricos que vinculen los procesos de transformación y justicia ecosocial con la comunicación y la democratización de los medios, examinando, por ejemplo, los aportes de medios, trabajadores/as, movimientos de justicia social, ONG, universidades y otros colectivos a la hora de activar el debate social sobre la función de servicio público del periodismo, las noticias y la producción informativa; su defensa de la pluralidad y la libertad de información; o la promoción de una perspectiva deliberativa de la democracia. NOTA: Este monográfico se adscribe al I+D “Sostenibilidad del Tercer Sector de la Comunicación. Diseño y Aplicación de Indicadores” (SOSCom) [PID2020-113011RB-I00 financiado por MCIN/ AEI/ 10.13039/501100011033] y a las líneas de actuación de la Red de Investigación en Comunicación Comunitaria, Alternativa y Participativa (RICCAP).
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
50

Rodríguez, Raúl. « Tecnología Digital Comunicación Y Mundo Global ». Revista Médica de Panamá - ISSN 2412-642X 1, no 38 (13 octobre 2018). http://dx.doi.org/10.37980/im.journal.rmdp.2018494.

Texte intégral
Résumé :
<p>[Digital Technology Communication and Global World]</p><p>Alocución en la sesión solemne del 19 de enero de 2018 de la Academia Panameña de Medicina y Cirugía. Address at the solemn session of January 19, 2018 of the Panamanian Academy of Medicine and Surgery.<br /><br />La llamada revolución digital, también conocida como la tercera revolución industrial es el cambio de la tecnología analógica, mecánica y electrónica a la tecnología digital, la cual comenzó a desarrollarse entre los finales de los años 50 y 70 y ha marcado un cambio radical en nuestra forma de vivir.<br /><br />Se ha considerado a la tecnología como una extensión en la innovación del ser humano para desenvolverse en su medio.<br /><br />Marshall Mcluhan profesor, filósofo e intelectual canadiense afirmaba que todos los artefactos del hombre, el lenguaje, las leyes, las ideas, las herramientas, la ropa y los ordenadores o computadoras, son extensiones del cuerpo humano. Seguía diciendo: todo artefacto es un arquetipo y la nueva combinación cultural de nuevos y viejos artefactos es el motor de todo invento y conduce además el amplio uso de éste, lo que se denomina innovación. <br /><br />Innovación que vemos representada en todos los rincones de nuestros hogares, en la escuela, en el trabajo, en nuestro automóvil, pues es a través de ésta que el hombre expresa nuevas necesidades que deben estar satisfechas ante un mundo constante de cambios.<br /><br />Con esta premisa quiero hacer algunos comentarios de como estos avances tecnológicos nos han afectado y como han cambiado la forma de hacer nuestro trabajo, de aprender, de enseñar, comunicarnos, de hacer compras, negocios, etc. Al mismo tiempo de que como aceptar lo bueno y desechar lo no conveniente o nocivo de estos avances tecnológicos, sobre todo para aquellos que la nueva tecnología nos alcanzó más tarde en nuestras vidas pero que aún nos consideramos útiles y todavía con algo de aprender, enseñar o aconsejar.<br /><br />Pertenecemos al grupo de los llamados ahora Baby Boomers, o sea los nacidos en los inicios de los 40 hasta 1964 y lo que para la mayoría de nosotros no es tarea fácil aceptar los cambios, es muy diferente para aquellas generaciones de los llamados millennials, o Generación Y o sea los nacidos entre 1980 y 2000, que serían nuestros hijos quiénes estan acostumbrados a la comunicación digital, a llas nuevas tecnologías y más aún los de la generación Z, posteriores a los millennials y que se extiende hasta el 2010. Esta forma de clasificación no depende sólo de la edad sino igualmente del conocimiento y manejo de la tecnología y que por supuesto, no es una clasificación universal porque no depende únicamente del área geográfica donde se viva, si no también de los recursos de educación y capacidad económica. <br /><br />En este aspecto quiero relatarles una anécdota familiar. Una tía, maestra de profesión, nacida en 1918, fallecida, me comentó a sus 90 años: le he dicho a Rolando, su hijo, que esta computadora es muy lenta para mí. Cronológicamente debía pertenecer a una generación anterior, a la denominada generación silenciosa o sea los nacidos antes de 1920, pero su adaptación a las nuevas tecnologías le permitió ser siempre joven de pensamiento y espíritu.<br /><br />Actualmente estamos viviendo en la generación T o táctil que son aquellos nacidos después del 2010 y que se estima se extienda hasta el 2020. Este grupo ya al parecer nació con un chip o gen digital. Se estima que aproximadamente un 81 % de los bebés ya tienen algún tipo de presencia en Internet al cumplir los seis meses de edad.<br /><br />Las diferentes formas de comunicación existentes llámese Blogs, la Word Wide Web, Internet, Redes Sociales, Telefonía Móvil, WhatsApp, Correo Electrónico, Twitter, Instagram, You tube, etc., son métodos de comunicación inexistentes no hace mucho. Sin embargo, actualmente hay más de 3mil 700 millones de usuarios de internet en el mundo y aproximadamente 5 mil millones de usuarios de teléfonos móviles. <br /><br />Todo esto hace que vivamos dentro de un mundo globalizado que se define como un proceso económico, tecnológico, político y cultural a escala mundial que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre las personas y los distintos países del mundo uniendo sus mercados, sociedades y culturas. <br /><br />En un informe reciente sobre las predicciones tecnológicas para 2018 realizado por el Instituto para el Futuro, el cual es una organización de investigación independiente, sin fines de lucro, advierte que estamos entrando en una época en que las máquinas tendrán el dominio de muchas operaciones de actividades que antes realizaban los seres humanos y que otras desaparecerán. Resaltan sin embargo, que no se trata de sustituir en 100% las actividades de los seres humanos, sino de complementarlas.<br /><br />Todos somos conscientes de los avances universales y locales de estos cambios de tecnología en todas las actividades del quehacer humano y específicamente en el ejercicio profesional en cada una nuestras especialidades médicas. Existen más de 150 mil aplicaciones móviles en Medicina.<br /><br />Los avances tecnológicos no sólo han cambiado la práctica de la medicina en el sentido de contar con más y sofisticadas herramientas, equipos y métodos de diagnós-tico y terapia. La comunicación facilitada por la nueva tecnología es la fuerza conductora detrás de las mejoras en los cuidados de salud. Los médicos y el personal de salud en general manejan dispositivos móviles, para obtener y documentar en tiempo real los datos de los pacientes, tiempo exacto de aplicación de medicamentos, anotación instantánea de los cambios de condición mediante la utilización de cuadrículas o expedientes electrónicos a los cuales inclusive se puede acceder remota-mente y que permiten establecer terapias rápidas y oportunas. Se pueden solicitar y asignar citas, saber resultados de exámenes de laboratorio, de imágenes, monito-reo cardiaco, practicar cirugías a distancia gracias a las nuevas formas tecnológicas de comunicación.<br /><br />La telemedicina ya es una realidad y nos enorgullecemos de haberla iniciado en nuestra práctica local desde 1992. Ya se habla de la cuadrícula o expediente universal o lo que es lo mismo, una cuadrícula única que funcionaria globalmente. Esto facilitaría conocer el historial clínico en cualquier lugar donde el paciente se encuentre. Disminuiría los costos evitando la repetición innecesaria de estudios, pruebas diagnósticas, disminuir los gastos de impresión de documentos, insumos, medicamentos, etc. Los hospitales son cada día más eficientes y seguros gracias a los procesos internacionales de acreditación con exigencias que solo se pueden alcanzar contando por supuesto con el personal humano calificado, pero donde la informática juega un papel preponderante en el manejo de los datos recabados, el análisis y terapéutica implementadas, facilitando las mediciones de lo que hacemos, ya que lo que no se mide, no existe. Los estudiantes de medicina disfrutan actualmente de tecnología, desconocida antes para su mejor aprendizaje, donde todo lo tienen a la mano. <br /><br />Muchos recordamos los tiempos en que realizar una investigación médica para una caso especial o un trabajo científico no era tarea fácil. Había que consultar el índex médico, revisar la bibliografía, ir a la biblioteca con la lista de libros o journals y resultaba que muchas veces no los tenían o estaban prestados. Ahora eso se hace en minutos teniendo acceso a internet y a las herramientas de búsqueda médicas reconocidas, bibliotecas virtuales, literatura médica en general. Algunas universidades cuentan con hospitales virtuales inclusive en Panamá con salas de robots que simulan enfermedades y en donde la teoría se complementa con la práctica casi real. En fin la tecnología ha cambiado la forma de vivir y de nuestro trabajo por lo que tenemos que adaptarnos a esta si queremos seguir integrados a este mundo cambiante.<br /><br />Actualmente nuestro quehacer no se restringe a un ámbito local. Como decíamos anteriormente vivimos en un mundo global, por lo que tenemos que abrirnos y formar parte de este, preservando los principios éticos y morales que nos enseñaron nuestros predecesores. En el caso específico de nuestra Academia, estamos viviendo esta realidad. Estamos tratando con el acuerdo de todos, ajustar su funcionamiento al nuevo mundo que nos toca vivir sin modificar su misión original para lo que fue concebida en 1949 de acuerdo al acta de constitución que dice: Los propósito de la Academia Panameña de Medicina y Cirugía son:<br /><br />1. Propender el adelanto de las ciencias médicas quirúrgicas y afines y a la práctica ética y competente del arte de Hipócrates.<br /><br />2. Estimular las investigaciones científicas que den lustre a la Medicina Nacional y que sirvan de beneficio a la humanidad.<br /><br />3. Ayudar a la fundación y desarrollo de otras instituciones científicas que persigan igualmente la formación de mejores médicos y profesionales afines a las ciencias médico quirúrgicas. <br /><br />Desde hace una par de años tenemos una Revista Médica en formato digital, indexada, que permite ser vista en el mundo entero y en donde se publican trabajos científicos de investigadores nacionales o extranjeros que se adapten a las exigencias que el comité editorial requiere. Las comunicaciones de la Academia, citación a reuniones, revisión de tesis, pago de cuotas se pueden hacer vía Internet, lo que hace más fácil y expedito su funcionamiento. Recientemente firmamos un acuerdo con una Universidad local para que sus profesores y estudiantes tengan un medio digital donde publicar sus trabajos de investigación. Estamos tratando que la Academia sea más conocida y tenga mayor presencia en la problemática de salud de país, tarea que se hace más accesible mediante el uso de tecnología que antes no era posible. <br /><br />Qué está pasando en nuestro país en general con relación a los avances tecnológicos? En un escrito del 2 de enero de 2018 aparecido en un diario local y titulado “Estrategia Digital”, señala que la tecnología es una urgencia para las empresas y el país. Las medianas y grandes organizaciones creen quedar obsoletas dentro de 5años. 78% cree que las nuevas empresas digitales son una amenaza para sus negocios. <br /><br />Irving Halman, administrador general de la Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental refiere que Panamá está en la posición 94 de 174 países en el Índice de Desarrollo de las Tecnologías. Esto se debe al hecho de que hay espacio para que se incorporen infraestructuras tecnológicas para la gestión de las empresas y las entidades del gobierno así como mejorar las capacidades para utilizar la tecnología que se consigue con calidad de la educación que contemple competencias digitales ciudadanas. En el mismo escrito Víctor Sánchez Urrutia, encargado de la Secretaria Nacional de Ciencias Tecnológicas e Innovación señala "Panamá tiene fortalezas y retos importantes en esta área, si analizamos con cuidado nuestras verticales más importantes: logística y transporte, sistema financiero y comercio. Estas fortalezas que tiene el país al ser un imán para atraer empresas de estos distintos sectores son cruciales, pero no se puede ser un mero espectador del desarrollo tecnológico, hay que desarrollarlo. Igualmente la Senacyt en conjunto con la Cámara Panameña de Tecnologías de Información, Innovación y Telecomunicaciones está desarrollando una estrategia de desarrollo llamada "Panamá Hub Digital"<br /><br />Como dato adicional podemos señalar que en materia de conectividad por internet, la penetración de banda ancha fija en el país es de 9.6 % en 2017 y según la última información disponible de hace unos días es de 50%. Panamá tiene 2 millones 112 mil 636 usuarios conectados a la red con planes residenciales y comerciales, según la Autoridad de los Servicios Públicos. En banda Ancha Móvil estamos en un 30%, cifra superior a muchos de los países desarrollados que es de 21.18% y muy superior a Latinoamérica (5.3%) y a América central (2.08). Por lo anteriormente señalado podríamos concluir que estamos en buen camino. Panamá tiene una infraestructura buena en internet y banda ancha, pero no termina aún de aprovechar el impacto de la economía digital para no quedar rezagados en el avance tecnológico, que vaya más allá de los teléfonos inteligentes, para enviar chats, ver vídeos e interactuar en redes sociales. <br /><br />Definitivamente la nueva tecnología así como ha contribuido a un cambio real positivo en la humanidad, también ha traído efectos negativos si no se utiliza adecuadamente sobre todo por las nuevas generaciones para quienes el uso de tecnología en materia informática y de comunicación es su mundo normal. Estamos a diario sometidos a un cúmulo enorme de comunicación que no estamos en capacidad de manejar adecuadamente. Se ha perdido prácticamente la privacidad, ya que al contar con estos métodos de comunicación, automáticamente estamos integrados a una red universal que sabe dónde estamos, que hacemos, dónde están nuestros hijos, a que escuela asisten, a qué hora estamos en casa y a qué hora no, quienes son nuestros amigos y quiénes no. Se pierden horas tratando de contestar todo tipo de información que nos llega, comentando, discutiendo, viendo videos repetidos de los diferentes grupos a que pertenecemos, en fin muchas cosas que bien pudiéramos vivir sin ellas y que nos quitan tiempo y productividad. <br /><br /> Los métodos de comunicación actuales son una herramienta maravillosa, pero no utilizados responsablemente causan distracción y relajamiento en el trabajo, cuando manejamos, aumentando la incidencia de muertes e incapacidades permanentes por accidentes. Las famosas redes sociales en donde casi todo el mundo es erudito en todo y en donde el 75% de lo que se dices es falso. Las repetidas cadenas que si no las retrasmiten o les das like, prácticamente quedas como insensible o excomulgado. Las deficiencias en la educación. Un caso específico en este año en las escuelas secundarias del país cuando más de 40 mil estudiantes tienen que rehabilitar materias en un alto número atribuible a la falta de concentración por el uso de celulares. Nuestros niños llevan una vida sedentaria por estar pegados a dispositivos móviles. Las reuniones familiares ya no son lo mismo. Los nuevos métodos de comunicación si bien es cierto acercan a los familiares y amigos que están lejos alejan los que están cerca.<br /><br />Sin embargo, estos efectos adversos de la tecnología para hablar en términos médicos, no son óbice para negar su utilidad, su necesidad en este mundo que vivimos es irrefutable y necesaria, sobre todo en niños y adolescentes. Hay que educarlos desde edades tempranas al uso adecuado de las nuevas tecnologías de información y comunicación y desarrollar las habilidades cognitivas y competencias imprescindibles en la vida adulta, ya que el mercado laboral buscará trabajadores con aptitudes digitales y empresariales, así como creatividad. En estos conceptos concluyen casi todos los que escriben y comentan al respecto. Los que estamos a la mitad del camino o mucho más allá, pero que aún tenemos necesidad de comunicarnos tendremos que hacer un esfuerzo para adaptarnos y entender mejor este mundo en que nos toca vivir. <br /><br />Quiero terminar mi intervención, agradeciendo a todos su presencia esta noche y particularmente a mis colegas Académicos por el apoyo que brindaron a mi gestión por la continuidad y perfeccionamiento de la Academia Panameña de Medicina y Cirugía.<br /><br />Muchas Gracias. <br /><br /> <br /><br /><br /></p>
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Nous offrons des réductions sur tous les plans premium pour les auteurs dont les œuvres sont incluses dans des sélections littéraires thématiques. Contactez-nous pour obtenir un code promo unique!

Vers la bibliographie