Articles de revues sur le sujet « Organización del Pueblo Indígena Me'phaa »

Pour voir les autres types de publications sur ce sujet consultez le lien suivant : Organización del Pueblo Indígena Me'phaa.

Créez une référence correcte selon les styles APA, MLA, Chicago, Harvard et plusieurs autres

Choisissez une source :

Consultez les 50 meilleurs articles de revues pour votre recherche sur le sujet « Organización del Pueblo Indígena Me'phaa ».

À côté de chaque source dans la liste de références il y a un bouton « Ajouter à la bibliographie ». Cliquez sur ce bouton, et nous générerons automatiquement la référence bibliographique pour la source choisie selon votre style de citation préféré : APA, MLA, Harvard, Vancouver, Chicago, etc.

Vous pouvez aussi télécharger le texte intégral de la publication scolaire au format pdf et consulter son résumé en ligne lorsque ces informations sont inclues dans les métadonnées.

Parcourez les articles de revues sur diverses disciplines et organisez correctement votre bibliographie.

1

Bickmore, Lee, Robert Carmack, Robert Jarvenpa et Uriel Rojas. « Encuesta multidisciplinaria en Curré : informe preliminar ». Cuadernos de Antropología 23 (13 décembre 2013) : 83. http://dx.doi.org/10.15517/cat.v23i1.12839.

Texte intégral
Résumé :
<span>El objetivo del informe que presentamos a continuación tiene como finalidad dar a conocer los resultados preliminares obtenidos por un equipo de antropólogos, con base en una serie de encuestas en el pueblo indígena de Curré, cantón de Buenos Aires, Costa Rica. Los investigadores se enfocaron en una serie de temas socioculturales; tales como los encontrados en este pueblo indígena: organización social, recursos económicos, lenguajes, revitalización reciente, elecciones políticas.</span>
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

García Guerreiro, Luciana. « “Estamos volviendo, estamos vivos”. La lucha territorial del pueblo diaguita desde la experiencia de la Comunidad Indígena La Quebrada (Catamarca, Argentina) ». Estudios Socioterritoriales. Revista de Geografía, no 31 (16 décembre 2022) : 105. http://dx.doi.org/10.37838/unicen/est.31-201.

Texte intégral
Résumé :
En el presente artículo se propone reflexionar en torno a los procesos de defensa y control territorial de comunidades indígenas, en particular del pueblo diaguita en Argentina, a partir del caso de la Comunidad Indígena La Quebrada de la provincia de Catamarca. Se centra la mirada en el territorio como elemento central, al igual que en la reafirmación identitaria como pueblo y la construcción de comunalidad y organización (inter)comunitaria para el ejercicio de la autodeterminación. A lo largo del texto se ponen en diálogo las palabras de la autoridad comunitaria (cacique) de La Quebrada, las cuales nos ayudan a adentrarnos en la experiencia desde la perspectiva de sus protagonistas y, así, vislumbrar aprendizajes y desafíos de las defensas territoriales y la (re)organización indígena comunitaria.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

Calderón, María Aída Rodríguez. « Homicidio en el Pueblo Indígena Yanomami y el conflicto con la ley penal ». Revista de Ciencias Jurídicas 159 (7 septembre 2022) : 1–18. http://dx.doi.org/10.15517/rcj.2022.52395.

Texte intégral
Résumé :
Los pueblos indígenas están supeditados al estado de derecho estatal que les impone un orden jurídico y unas normas de convivencia en su interacción con la sociedad; en tal sentido, la intencionalidad del presente ensayo es analizar el homicidio en el Pueblo Indígena Yanomami y el conflicto con la ley penal. El Pueblo Yanomami tiene una organización política sencilla, que aplica instancias de control social mediante el ejercicio de la autoridad tradicional que imponen sanciones según sus costumbres y dependiendo de la gravedad de los hechos cometidos. En el Estado Indígena de Amazonas el orden jurídico penal oficial no ha podido penetrar la comunidad yanomami de Ironasi Teri; por lo arraigado de su cultura, la falta de educación y la ignorancia de la ley. La legislación penal venezolana cuenta con mecanismos suficientes para imponer sanciones, pero al encuadrarlos en la jurisdicción indígena choca con sus costumbres y sus tradiciones.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

Guiteras Mombiola, Anna. « El censo de 1896 de Trinidad (Amazonía boliviana). El impacto de la vida republicana sobre la sociedad indígena mojeña ». Revista de Indias 79, no 275 (22 mai 2019) : 265. http://dx.doi.org/10.3989/revindias.2019.009.

Texte intégral
Résumé :
El artículo indaga en los cambios y continuidades en la organización social interna del pueblo indígena mojeño de la Amazonía boliviana a fines del siglo XIX. El análisis cruzado de datos censales con catastros, padrones y peticiones de tierras permite indagar sobre el impacto de las medidas liberales entre este colectivo. Se afirma que, lejos de ser un grupo homogéneo, cuya incorporación a la sociedad republicana supuso las mismas vicisitudes, bajo el término «indígena» existía una gran heterogeneidad social, laboral y patrimonial.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

Aguirre, Sabrina. « Procesos extractivos, territorio y autonomía indígena. El pueblo mapuche en Neuquén ». Revista Temas Sociológicos, no 27 (31 décembre 2020) : 449–87. http://dx.doi.org/10.29344/07196458.27.2496.

Texte intégral
Résumé :
Este trabajo analiza la trayectoria de la organización supracomunitaria mapuche de la provincia de Neuquén- ubicada en la cabecera de la Patagonia argentina- desde la década de 1990 a la de 2010, con el fin de caracterizar el desarrollo de una línea de acción política basada en la relación entre territorio y autonomía dentro de la misma. Uno de los objetivos centrales radica en aportar a las miradas acerca de la heterogeneidad de líneas políticas y estrategias dentro del pueblo mapuche. El principal resultado del estudio se vincula a la posibilidad de observar la progresiva apertura de esta organización hacia el trabajo articulado con diferentes sectores del pueblo argentino, así como sus intentos por impulsar esta línea política en las comunidades que la componen. De esta forma, la etapa de resistencia mapuche abierta durante el neoliberalismo de los años 90, que impactó en los territorios por medio de la aceleración de la voracidad de los procesos extractivos, significó el inicio de una línea política que –a contramano de interpretaciones que la relacionan con la violencia y el separatismo– terminó orientándose hacia la identificación de problemáticas comunes con algunos sectores de la sociedad argentina y hacia el trabajo en articulación con los mismos.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
6

Flores, María Eugenia. « Experiencias de extensión y difusión de la etnoastronomía con mujeres guaraníes del norte de Salta, Argentina ». Masquedós - Revista de Extensión Universitaria 8, no 10 (30 novembre 2023) : 1–16. http://dx.doi.org/10.58313/masquedos.2023.v8.n10.239.

Texte intégral
Résumé :
El presente artículo narra la experiencia de extensión y vinculación realizada entre la Universidad Nacional de Salta (UNSa-Argentina) y una organización de mujeres indígenas del norte de la provincia homónima, del pueblo originario guaraní. A partir de un proyecto referido a la divulgación de la etnoastronomía, se propone investigar sobre este campo poco indagado en las comunidades originarias de la provincia, asimismo se describen las intervenciones territoriales que realiza la universidad en el acompañamiento a esta organización indígena, los procesos de construcción metodológica de prácticas de educación propia que emergen en el diálogo en el territorio y la forma del trabajo colaborativo materializado en una cartilla de divulgación de la etnoastronomía del pueblo guaraní. Se trabajó desde una perspectiva relacional vinculando el contenido de un mito popularizado como lo es el de los “mellizos o chovakiri”, con una deidad de la mitología guaraní como lo es Yaguarogui (tigre azulado que vive en la luna), y con las mujeres de la organización Yaguarogui.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
7

Cortés Murillo, Alba Marlén, et Neyla Mariley Fandiño Chitiva. « La resistencia desde una perspectiva pedagógica en los indígenas nasas del Cauca. Aportes para la visibilidad de su experiencia ». 6i2 6i2, no 2145-0366 (1 juillet 2014) : 78–95. http://dx.doi.org/10.11600/ale.v6i2.211.

Texte intégral
Résumé :
El presente artículo pone de relieve la experiencia del pueblo indígena nasa del Cauca, en cuanto a su organización y formación (pedagógica) para la resistencia política y pacífica que históricamente ha sostenido frente al conflicto armado en Colombia. Para esto, se plantearon como argumentos centrales los resultados de la investigación “El papel de las prácticas pedagógicas en los procesos de gestación y consolidación de la Guardia Indígena del Cauca”, elaborada por las autoras en el marco de la Maestría en Desarrollo Educativo y Social del Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano (Cinde) y la Universidad Pedagógica Nacional.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
8

Literas, Luciano. « “La elección debe ser anulada”. El derecho al voto de indígenas y extranjeros en un pueblo de frontera (Buenos Aires, década de 1860) ». Revista Complutense de Historia de América 50, no 1 (17 juin 2024) : 189–211. http://dx.doi.org/10.5209/rcha.85420.

Texte intégral
Résumé :
El trabajo aborda la política electoral en las fronteras de las Pampas, en el contexto de organización del Estado argentino, poniendo el foco en un episodio sucedido en el pueblo Veinticinco de Mayo (provincia de Buenos Aires): el voto de población indígena en las elecciones municipales de 1868 y la petición vecinal para su anulación. A partir del análisis cualitativo y cuantitativo de fuentes documentales de diferente origen, formato y tipo, se identifica y reconstruye la organización del proceso electoral, quiénes participaron y de qué modo, sus perfiles sociales y políticos así como los argumentos, recursos jurídicos e intereses que se pusieron en juego. Los principales resultados informan sobre los conflictos generados por el reconocimiento del derecho al voto indígena y el peso que tuvieron en la agencia política variables relativas a la nacionalidad, la residencia y el trabajo.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
9

Saturno, Silvana, et Stanford Zent. « Aspectos etnoecológicos de la agricultura entre los Pumé ». Boletim do Museu Paraense Emílio Goeldi. Ciências Humanas 11, no 3 (décembre 2016) : 653–76. http://dx.doi.org/10.1590/1981.81222016000300007.

Texte intégral
Résumé :
Resumen En este artículo se presenta una descripción de las formas de manejo agrícola entre los Pumé desde una perspectiva etnoecológica. Los Pumé son un pueblo indígena que habita en la ecorregión de los Llanos (Venezuela). Aunque han sido identificados por algunos etnógrafos como un grupo de cazadores-recolectores, desde hace tiempo se ha señalado que poseen economías mixtas. Basados o no en las descripciones etnográficas, los agentes del Estado también han hecho representaciones de los Pumé como un grupo que carece de conocimientos agrícolas. En este sentido, el enfoque etnoecológico constituye la posibilidad de considerar aspectos cognitivos, perceptuales, cosmológicos y prácticos de la agricultura de este pueblo indígena. A partir de un estudio etnográfico, se describen siete formas de manejo agrícola que difieren en características como nivel de manejo, extensión, organización social del trabajo y propiedad de la cosecha. Por último, se profundiza en la descripción de los aspectos etnoecológicos de la agricultura de tala y quema de este grupo.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
10

López Azuz, Nelly. « Una revisión de la tenencia de la tierra o’otham, elementos jurídicos e históricos ». Punto CUNORTE 1, no 15 (1 juillet 2022) : 72–98. http://dx.doi.org/10.32870/punto.v1i15.152.

Texte intégral
Résumé :
Este documento se fundamentó en el contexto sobre la tenencia de la tierra para los o’otham durante el siglo xix y hasta el xxi. Analizo datos legales sobre el tema, desde el marco nacional y estatal, sus efectos en general para la organización social de los indígenas, así como su injeren-cia en el territorio o’otham, un pueblo transfronterizo de Sonora-Arizona. Me dirijo al pueblo y a la tierra del lado sonorense, y a través de su caso, reviso los instrumentos legales y sus efectos para un pueblo indígena. En la actualidad, los o’otham están distribuidos en nueve comunidades y tres localidades: las comunidades Pozo Prieto, Quitovac, Sonoyta, Las Norias, Pozo Verde, El Bajío, San Francisquito, El Cumarito, El Cubabi y las localidades Caborca, Puerto Peñasco y Pitiquito. En estos tres últimos existe población o’otham organizada para la realización de actividades socioculturales, en lugares que ellos acuerdan, pero ellos no cuentan con un espacio físico delimitado legalmente como comunidad indígena, co-munidad agraria o ejido. Las nueve comunidades y las tres localidades mencionadas se distribuyen en el estado de Sonora, México, del centro al noroeste.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
11

Varón Páez, Martha Elizabeth, et Luisa Fernanda Bríñez García. « Narrativas de autonomía Nasa : el papel de los caciques y del comunitarismo indígena en la colonia ». Jangwa Pana 21, no 1 (25 mars 2022) : 10–25. http://dx.doi.org/10.21676/16574923.4547.

Texte intégral
Résumé :
Este artículo presenta los resultados de una investigación sobre las narrativas referentes a los roles desempeñados por los caciques y por el comunitarismo político de los Nasa durante el tiempo de la colonia. El objetivo de esta indagación es rastrear y analizar las formas en las que se han ido construyendo posibles nociones y asociaciones semánticas con el término de autonomía indígena. Es un trabajo de análisis documental centrado en el estudio de textos históricos, políticos e investigativos sobre el periodo colonial. Presta especial atención al análisis de publicaciones de intelectuales Nasa que han escrito sobre la historia política de su pueblo. Este artículo está organizado de la siguiente manera. En primer lugar, presenta un examen de las narrativas sobre la organización precolonial de los Nasa. En segundo lugar, expone las dinámicas conflictivas de defensa territorial indígena durante el tiempo de conquista anterior al dominio español. Tercero, examina el papel de los caciques coloniales y de las dinámicas comunitarias como posibles elementos de cohesión en las luchas políticas y territoriales y en la reclamación por un concepto propio de autonomía Nasa durante la colonia. En relatos sobre las disputas históricas del pueblo indígena Nasa de Colombia, la autonomía surge como reclamo identitario que prevalece en el tiempo. A pesar de las luchas históricas del pueblo Nasa por identificarse a través de la autonomía, este concepto no ha tenido desarrollos homogéneos, ni dentro de su historia, ni dentro de la complejidad de sus concepciones políticas.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
12

García Quezada, Silvina, et Víctor Manuel Arcos Vélez. « La asamblea comunal y su funcionamiento en el estado de Guerrero ». RICSH Revista Iberoamericana de las Ciencias Sociales y Humanísticas 10, no 19 (22 juin 2021) : 360–77. http://dx.doi.org/10.23913/ricsh.v10i19.248.

Texte intégral
Résumé :
El presente artículo expone cómo es que los pueblos originarios han fortalecido su identidad a través de la asamblea comunitaria, medio de justicia tradicional para solucionar los conflictos de índole local básico y para ejercer la toma de decisiones en la comunidad indígena, y que ha sido clave en el reconocimiento por primera vez en la historia de Guerrero de un pueblo con gobierno comunitario en Ayutla. Aplicando la investigación documental, la observación presencial de algunas asambleas comunales y analizando desde la antropología social los usos y costumbres de los pueblos originarios, se alcanzó a vislumbrar el desarrollo de medios de solución a conflictos tratados en las asambleas y cómo es que previo a estas se da un diálogo ciudadano ceremonial. Esta efectiva forma de organización está construyendo un sistema nuevo desde lo local. Se trata de una de las formas de organización campesina que tiene posibilidades de enraizarse y consolidarse como una fuerza de resistencia a la añeja política de destrucción del mundo indígena.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
13

Teixeira Lino, Jaisson, et Fabio Araujo. « El Pueblo Kaingang y la lucha por la tierra en el sur de Brasil. Los conflictos étnicos y sociales en Iraí, Río Grande del Sur ». Revista de Historia Americana y Argentina 58, no 2 (15 novembre 2023) : 15–33. http://dx.doi.org/10.48162/rev.44.044.

Texte intégral
Résumé :
El presente artículo tiene por objeto de estudio las relaciones interétnicas resultantes de la convivencia entre los no indígenas y el pueblo indígena de los Kaingang en Iraí (Rio Grande del Sur, Brasil), cuyo vínculo de base se ha manifestado, principalmente, a partir de la explotación comercial de fuentes de aguas termales. El municipio de Iraí –localizado en el Noroeste Riograndense-, alberga una reserva indígena (terra indígena) donde habita el pueblo Kaingang, que fue demarcada a comienzos de los años noventa, tras un proceso de organización y movilización de los indígenas. Este estudio tiene por objetivo abordar las tensiones, contradicciones y las diferentes manifestaciones de convivencia en la frontera interétnica en distintos momentos y coyunturas económicas de la historia reciente de Iraí, procurando comprender las motivaciones subyacentes a la acción de los pobladores nativos. Para nuestro estudio hemos recurrido como fuentes a noticias de la prensa local, a bibliografía especializada y a un juicio resultante de una acción interpuesta en defensa de la preservación del medio ambiente y del paisaje de la localidad. Como hipótesis, proponemos que la frontera interétnica se manifestó más rígida en aquellos momentos en que la presencia de los nativos no fue entendida como económicamente conveniente a los intereses comerciales de agentes públicos y privados de la región.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
14

Morales, María Luisa, Martina Thomas McCrea et Neidy Gutiérrez Soza. « APORTE DE LA MUJER RAMA AL DESARROLLO IDENTITARIO DE LAS COMUNIDADES DE RAMA CAY Y LA ZOMPOPERA, BLUEFIELDS ». Ciencia e Interculturalidad 4, no 1 (22 mars 2011) : 82–105. http://dx.doi.org/10.5377/rci.v4i1.291.

Texte intégral
Résumé :
Históricamente el pueblo rama es el grupo indígena de la Costa Atlántica de menor población. El pueblo rama tiene una notable variedad de recursos naturales, entre ellos el recurso forestal y la pesca.Este estudio contribuye a un acercamiento sobre la realidad socioeconómica y cultural del pueblo rama, desde las voces de las mujeres y particularmente visibilizar el aporte de ellas, orientado al mejoramiento de las condiciones de vida de las familias y por ende de la comunidad a través del fortalecimiento de su identidad y cosmovisión.El estudio se desarrolló en las comunidades de Rama Cay y la Zompopera. En el ámbito social la mujer rama aporta significativamente a las actividades de organización comunitaria, donde en los últimos años ha manifestado mayor participación y liderazgo. Su labor en la organización comunitaria, también le ha permitido posicionarse mejor en su entorno sociocultural.En relación a la educación, la mujer rama es quien custodia los valores y las tradiciones, por tanto desde la intimidad de su casa transmite en esencia la cultura rama. En lo que respecta a la dinámica económica, la mujer es la que siembra, cosecha y también comercializa todos los productos tanto de la agricultura como de la pesca. CIENCIA E INTERCULTURALIDAD, Volumen 4, año 2 No. 2 Enero-Junio 2009, 82-105
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
15

Aguilar Cabrera, Franks Yosue, et Juan Pablo Santamaría Velasco. « Conflicto de competencias de la justicia indígena, afrontada por el pueblo Panzaleo ». Código Científico Revista de Investigación 4, E2 (29 septembre 2023) : 406–33. http://dx.doi.org/10.55813/gaea/ccri/v4/ne2/168.

Texte intégral
Résumé :
En el estado ecuatoriano, a partir de la promulgación de la Constitución de 1998, la justicia indígena toma un cambio sumamente relevante. Dentro del mismo año, el Ecuador adopta el convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo, que da una mayor extensión de aplicación normativa a los pueblos y nacionalidades indígenas, con el fin de que no sigan siendo discriminados y sean tratados de manera igualitaria. En el año 2008, entra en vigor la última Constitución, la cual se ratifica en los tratados y convenios internacionales y da la potestad jurisdiccional de sancionar a los líderes indígenas. El objetivo de la presente investigación es analizar la sentencia No. 113-14-SEP-CC, correspondiente al caso La Cocha, con el fin de definir si las autoridades indígenas gozan de jurisdicción y competencia para sentenciar causas dentro de su comunidad. La metodología de la presente investigación es cualitativa, con la revisión de artículos de doctrina, normas y la sentencia en controversia. La Corte Constitucional dejó pasar una oportunidad fundamental donde pudo ampliar y desarrollar la aplicación del pluralismo jurídico existente en el Ecuador.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
16

Masagualli, Nery Beca, et Oscar David Lagares Bolaño. « Alternativas de poder político en los movimientos sociales-rurales de Colombia : caso organización indígena del norte del Cauca ». Collectivus, Revista de Ciencias Sociales 4, no 2 (21 août 2017) : 36–54. http://dx.doi.org/10.15648/coll.2.2017.3.

Texte intégral
Résumé :
La autonomía indígena ha jugado un rol fundamental en la pervivencia de la cultura tradicional y en la adquisición de bienes simbólicos. La aplicabilidad de dicha categoría ha llevado al pueblo Nasa a generar espacios de participación social propios de dicha comunidad, cuya finalidad ha estado enfocada en atacar la presencia cultural de la occidentalización. La investigación tuvo como referente metodológico el estudio de caso; la recolección de datos por medio de la asistencia a las asambleas comunitarias y en la participación de los ejercicios de recuperación de tierras en el caso del Resguardo indígena Nasa de Corinto. La aplicabilidad del método científico dio como resultado el análisis del concepto de autonomía y su forma de ejercer control social en los territorios ancestrales, ejemplo de la ejecución de alternativas de poder socio-político.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
17

Ibarra Eliessetch, María Ignacia, et Daniela Carrasco Orellana. « La comunalidad como práctica de autonomía indígena : aproximaciones desde una experiencia mixe (Oaxaca, México)” ». Perifèria. Revista d'investigació i formació en Antropologia 26, no 1 (17 juin 2021) : 78–104. http://dx.doi.org/10.5565/rev/periferia.815.

Texte intégral
Résumé :
La autonomía territorial es una de las principales demandas de los pueblos indígenas en Latinoamérica en tiempos contemporáneos. Este artículo es el resultado de una experiencia etnográfica que tuvo como objetivo explorar las configuraciones sociopolíticas de la comunidad mixe de San Pedro y San Pablo Ayutla (México) y observar la administración local de un sistema normativo interno, también llamado de “usos y costumbres”. Aproximarse a las formas de convivencia y en los entramados comunitarios de este pueblo permitió reconocer la relevancia de una organización política local para mantener y potenciar la comunalidad y autonomía de este territorio.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
18

Coelho, Rafael Franco. « Medios digitales y movimiento indígena en Brasil : la Organización de los Pueblos Indígenas Xavante ». Revista FAMECOS 27 (29 mai 2020) : 35899. http://dx.doi.org/10.15448/1980-3729.2020.1.35899.

Texte intégral
Résumé :
En este artículo, presento el estudio de caso de Aldea Digital, un proyecto de educación mediática e inclusión digital con talleres de formación y capacitación del pueblo Xavante para la producción de sus propios medios de comunicación. La investigación utilizo múltiples métodos como entrevistas, grupos focales, la investigación-acción, la observación participante y la etnografía, con destaque al uso de la fotografía y del audiovisual como métodos de observación en el campo. El argumento del artículo es que el uso de los medios digitales dado por el movimiento político Xavante transfiere la oposición política interna entre las facciones hacia un nuevo tipo de oposición política externa: entre “nosotros”, los Xavante y ellos, los blancos. Los resultados de la investigación demuestran que los medios digitales fueron utilizados para mediatizar las relaciones políticas del movimiento indígena Xavante con los blancos.***Mídia digital e movimento indígena no Brasil: o caso da Organização dos Povos indígenas Xavante***Neste artigo, apresento o estudo de caso de Aldeia Digital, um projeto de educação midiática e inclusão digital com oficinas de formação e capacitação do povo Xavante para a produção dos seus próprios meios de comunicação. A investigação utilizou múltiplos métodos como entrevistas, grupos focais, a investigação-ação, a observação participante e a etnografia, com destaque ao uso da fotografia e do audiovisual como métodos de observação em campo. O argumento do artigo é que o movimento político Xavante ao utilizar as mídias digitais, transfere a oposição politica interna entre as facções, para um novo tipo de oposição politica externa: entre “nós”, os Xavante e “eles”, os brancos. Os resultados da investigação demonstram que as mídias digitais foram utilizadas para midiatizar as relações politicas do movimento indígena Xavante com os brancos.Palavras-chave: Mídia indígena. Mídia digital. Movimento indígena.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
19

Cardini, Laura Ana. « Producción artesanal indígena : saberes y prácticas de los Qom en la ciudad de Rosario ». Horizontes Antropológicos 18, no 38 (décembre 2012) : 101–32. http://dx.doi.org/10.1590/s0104-71832012000200005.

Texte intégral
Résumé :
El presente trabajo se centra en los saberes y prácticas referidos a la producción artesanal del pueblo Qom en la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe, Argentina. Abordamos distintos rubros productivos, como: cestería, alfarería, tejido, confección de arcos y flechas y realización de collares; formas productivas individuales y/o familiares y; tipos de organización, como: cooperativas, asociaciones y grupos independientes presentes en la mencionada ciudad. La producción y venta de artesanías es parte de las estrategias económicas dentro del contexto urbano, a la vez que motivo de reivindicación identitaria en el conjunto de toda una serie de luchas que incluyen aspectos políticos, sociales y culturales.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
20

Velásquez Arango, Juan José. « Nuevas perspectivas para la historia del pueblo pijao, siglos XVI y XVII ». Fronteras de la Historia 26, no 1 (1 janvier 2021) : 256–79. http://dx.doi.org/10.22380/20274688.1125.

Texte intégral
Résumé :
A pesar de las muchas menciones que la historiografía tradicional ha hecho del pueblo pijao y la guerra que protagonizó entre los siglos XVI y XVIII, es muy poco lo que se conoce acerca de su sociedad, sus costumbres y su modo de subsistencia. Ante tal panorama, este artículo presenta al lector nuevas perspectivas al respecto, estudiando factores como la localización geográfica, la forma de habitación, la demografía en diferentes periodos y la organización social, entre otros, que permitan llegar a una mejor comprensión del devenir histórico de este pueblo indígena y los fenómenos en los que estuvo involucrado. Para esta investigación se utilizaron diferentes fuentes documentales de archivos nacionales e internacionales, así como investigaciones históricas y arqueológicas clásicas y recientes que, desde una perspectiva multidisciplinar, pueden ofrecer nuevos puntos de vista y temas de estudio relativos a los grupos indígenas de la actual Colombia durante los siglos xvi y xvii.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
21

Lizeth Córdoba, Darwin Muñoz et Richard Estacio. « Cabildo Indígena Universitario de la Universidad Mariana ». Revista Biumar 3, no 1 (25 février 2020) : 106–9. http://dx.doi.org/10.31948/biumar3-1-art12.

Texte intégral
Résumé :
El Cabildo Indígena Universitario de la Universidad Mariana (CIU-UNIMAR) es una organización constituida hace aproximadamente dos años, a través de acuerdo de Bienestar Universitario, conformado actualmente por estudiantes indígenas pertenecientes a diferentes resguardos étnicos, siendo éstos de pueblo Inga, Pastos, Kamëntsá, Yanakona, Quillacinga y Awá, cuyo objetivo es dar continuidad al fortalecimiento de la identidad propia desde la enseñanza de los usos y costumbres que se tiene dentro de nuestros resguardos. Además, el CIU-UNIMAR, desde sus principios de inclusión, se ha abierto también a la integración de personas no indígenas que han demostrado desde sus sentires, tener el deseo de aprender y aportar a los procesos que se ha llevado a cabo, valorando y participando significativamente; por ende, acoge a quienes quieran seguir el proceso que brinda el apoyo y concientización hacia el territorio y la educación. Es así como han sido creadas redes de apoyo a nivel institucional con Bienestar Universitario y, también, a nivel local y nacional con otras organizaciones similares. En su totalidad lo integran y pueden integrarlo, estudiantes y egresados de los diferentes programas académicos que ofrece la Universidad Mariana.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
22

Sánchez, Becker. « El escalamiento hacia los Consejos Comunales en comunidades indígenas pemón de la Guayana Venezolana ». Cuadernos Inter.c.a.mbio sobre Centroamérica y el Caribe 13, no 2 (26 octobre 2016) : 181. http://dx.doi.org/10.15517/c.a..v13i2.26695.

Texte intégral
Résumé :
En este artículo se analizan las dinámicas socio-políticas de los pueblos indígenas (1940-2015). Se pasa revista a las modificaciones en sus relaciones con el Estado, a partir del gobierno de Hugo Chávez, que reconoció y reposicionó su sistema político, identidades y patrones culturales, pero incorporó en sus comunidades una figura organizativa que denominó Consejo Comunal, generando diversas interpretaciones socio-institucionales. Reconstruimos también su organización, tradición jurídica y participación política desde las lógicas gubernamentales en décadas recientes. Temas abordados con una investigación empírica al sur de Venezuela, con énfasis en el pueblo pemón y sus interacciones internas y externas. Los resultados ilustran cómo los indígenas han tratado con su complejo sistema de organización defender entre otros asuntos; su indivisibilidad socio-territorial. Se concluye en que el discurso y la práctica indígena han incidido en las políticas públicas, instrumentos legales y estrategias de gobierno en los últimos años.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
23

Sánchez Lauro, Sixto. « La Organización Municipal en la América Hispana. Los “Pueblos de Indios” ». Precedente. Revista Jurídica 10 (1 juin 2017) : 9. http://dx.doi.org/10.18046/prec.v10.2446.

Texte intégral
Résumé :
El dominio español sobre los vastos territorios americanos exigió una poderosa acción poblacional y su efectiva fijación al territorio. Se crearon en los siglos XVI y XVII nuevos asentamientos que habían de urbanizarse y dotarse de una configuración jurídico-pública. El nacimiento del municipio, de claras raíces castellanas medievales, se adaptará a la variedad indiana, contemplándose un paralelismo institucional, fruto de la segregación de la república de los españoles y la república de los indios. Frente al intervencionismo regio, inmovilizador en los órganos concejiles de la metrópoli, la municipalización en los Reinos de Indias generó un Derecho local vivo, con una importante participación e implicación popular, tanto en los cabildos de las ciudades y villas de los españoles, como en los cabildos de los pueblos de indios. La reagrupación de la población indígena para facilitar su «civilización», a través de la figura de la reducción, había iniciado un proceso de constitucionalidad municipal, que le permitió adquirir naturaleza jurídica de pueblo, con su organización y gobierno propio.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
24

Coelho, Rafael Franco. « Medios digitales y movimiento indígena en Brasil : la organización de los pueblos indígenas Xavante ». Revista FAMECOS 26, no 3 (27 décembre 2019) : 32577. http://dx.doi.org/10.15448/1980-3729.2019.3.32577.

Texte intégral
Résumé :
En este artículo, presento el estudio de caso de Aldea Digital, un proyecto de educación mediática e inclusión digital con talleres de formación y capacitación del pueblo Xavante para la producción de sus propios medios de comunicación. La investigación utilizo múltiples métodos como entrevistas, grupos focales, la investigación-acción, la observación participante y la etnografía, con destaque al uso de la fotografía y del audiovisual como métodos de observación en el campo. El argumento del artículo es que el uso de los medios digitales dado por el movimiento político Xavante transfiere la oposición política interna entre las facciones hacia un nuevo tipo de oposición política externa: entre “nosotros”, los Xavante y ellos, los blancos. Los resultados de la investigación demuestran que los medios digitales fueron utilizados para mediatizar las relaciones políticas del movimiento indígena Xavante con los blancos.***Mídia digital e movimento indígena no Brasil: o caso da organização dos povos indígenas Xavante***Neste artigo, apresento o estudo de caso de Aldeia Digital, um projeto de educação midiática e inclusão digital com oficinas de formação e capacitação do povo Xavante para a produção dos seus próprios meios de comunicação. A investigação utilizou múltiplos métodos como entrevistas, grupos focais, a investigação-ação, a observação participante e a etnografia, com destaque ao uso da fotografia e do audiovisual como métodos de observação em campo. O argumento do artigo é que o movimento político Xavante ao utilizar as mídias digitais, transfere a oposição política interna entre as facções, para um novo tipo de oposição política externa: entre “nós”, os Xavante e “eles”, os brancos. Os resultados da investigação demonstram que as mídias digitais foram utilizadas para midiatizar as relações políticas do movimento indígena Xavante com os brancos.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
25

Martínez, Cecilia. « La Chiquitania y los chiquitanos más allá del patrimonio jesuítico ». Revista Ciencia y Cultura 26, no 48 (3 juin 2022) : 119–32. http://dx.doi.org/10.35319/rcyc.2022481275.

Texte intégral
Résumé :
El período jesuítico ocupa un lugar destacado en la historiografía sobre la Chiquitania e incide sobre la imagen que la región y el pueblo indígena chiquitano proyectan en la actualidad. A partir de este diagnóstico, se describen las circunstancias sociohistóricas de esa producción historiográfica en las que el rescate del patrimonio jesuítico, su reconocimiento a nivel internacional y la implementación de proyectos de desarrollo socioeconómico en torno de él sesgan la imagen de la región y de sus indígenas. Después de un repaso de los principales hitos de la organización política de los chiquitanos para reclamar por territorios indígenas, soslayada en la imagen tradicional y jesuítica de la Chiquitania, se analizan las posibles causas políticas y económicas del sesgo patrimonialista.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
26

Vega Romá, Pablo. « Migración indígena amazónica en la ciudad : derechos, estrategias e identidad en las comunidades urbanas shipibo-konibo de Cantagallo y Cashahuacra ». Amazonía Peruana, no 36 (15 août 2023) : 129–56. http://dx.doi.org/10.52980/revistaamazonaperuana.vi36.348.

Texte intégral
Résumé :
El presente artículo busca analizar el contexto actual que enfrentan dos comunidades indígenas urbanas, pertenecientes al pueblo shipibo–konibo, que se ubican en el departamento de Lima: Cantagallo y Cashahuacra[i]. A partir del abordaje de tres grandes ámbitos – el territorio, la organización política y las expresiones identitarias – se propone una aproximación a los discursos de la población migrante para conocer las principales dificultades que atraviesan en el espacio urbano en su vida cotidiana, así como las formas en las que sus estrategias moldean líneas de acción política ante esta situación. Dentro de este panorama, la expresión de la propia cultura supone, en ambas comunidades, una herramienta que genera visibilidad en la esfera pública y brinda centralidad al factor étnico dentro de sus luchas reivindicativas.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
27

Murillo Masís, Rodrigo, et Yuliana Ruiz Umaña. « La participación indígena en la actividad turística en territorio Brörán-Térraba, Costa Rica, 2018 ». Trama, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades. 9, no 1 (3 juillet 2020) : 171–209. http://dx.doi.org/10.18845/tramarcsh.v9i1.5273.

Texte intégral
Résumé :
En el territorio indígena Térraba, ubicado en la provincia de Puntarenas en Costa Rica, su pueblo participa en el desarrollo del turismo a través de prácticas que no tengan un mayor impacto en la naturaleza y que no implique una pérdida de su cultura. Diversos estudios indican que la población indígena costarricense sufre altos niveles de desigualdad, y además, cuentan con menores tasas de participación en la economía. El trabajo analiza mediante un método cualitativo y de carácter etnográfico, por medio de las técnicas de entrevistas a profundidad y observación participante cómo las iniciativas de turismo, pueden ser ejemplo en la organización de actividades económicas y el empoderamiento para el desarrollo de comunidades indígenas. La principal conclusión de este trabajo indica que para la gestión del turismo sostenible ha sido fundamental una participación crítica por parte de los indígenas de la asociación Mano de Tigre, el Descanso y el Rincón Ecológico dentro de la comunidad Bröran. Se recomienda optimizar los servicios y ofertar el destino ya que cuenta con un alto potencial turismo nacional e internacional. Palabras clave: empoderamiento; turismo y sociedad; desigualdad.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
28

Aguirre, Sabrina. « “No estamos solos” ». RUNA, archivo para las ciencias del hombre 42, no 2 (30 juillet 2021) : 261–82. http://dx.doi.org/10.34096/runa.v42i2.8129.

Texte intégral
Résumé :
A inicios del siglo XXI, la comunidad Paicil Antriao reinició su reconstrucción, interrumpida desde la etapa territoriana. Un contexto que implicó nuevas amenazas a la terriorialidad indígena se conjugó con un recorrido organizativo mapuce previo que permitió a la experiencia particular de este lof adquirir mayores perspectivas. La articulación intercultural se transformó en una táctica de consolidación en el territorio. A partir de nuestras instancias de trabajo de campo, del relevamiento de bibliografía y documentos producidos por organismos nacionales e internacionales y por organizaciones mapuce, observaremos de qué manera la reconstrucción comunitaria implicó el tejido de vínculos con sectores del pueblo argentino. Durante las dos décadas del siglo XXI, se fue ampliando la articulación intercultural, con un punto de inflexión en el año 2011, en que la Confederación Mapuce de Neuquén, organización supracomunal existente desde 1970, acentuó el acompañamiento de la comunidad.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
29

Erazo Benavides, Francisco Javier, et Olga Inés Moreno Román. « Pensamiento ambiental, diálogo de saberes para comprender el actuar del indígena Pasto ». Plumilla Educativa 11, no 1 (30 janvier 2013) : 389–415. http://dx.doi.org/10.30554/plumillaedu.11.362.2013.

Texte intégral
Résumé :
“El pensamiento ambiental indígena “original”, es una muestra del verdadero amor por la naturaleza, al reconocer al entorno natural como un ser vivo, el cual siente, se expresa, y actúa según el equilibrio y la armonía que mantiene en la inmensa sabiduría representada en su cosmovisión”. (Santacruz, 2005, 12) Desde la perspectiva del pueblo indígena Pasto, el territorio según Guzmán (1996, 50) “es un lugar de respeto y un espacio mítico y espiritual, en donde se forja sus saberes propios, se lleva a cabo la convivencia, el aprendizaje, el compartir, la vida, la comunicación, los usos, las costumbres, la enseñanza, y por ende el desarrollo de su cultura y de todas las manifestaciones de vida”. El indígena Pasto, pertenece a una comunidad autónoma, que posee un territorio organizado y delimitado internamente, legitimado como propiedad colectiva de Resguardo, donde se vislumbra historia y sagralidad natural. El municipio de Cumbal, que hace parte de esta organización, exhibe una estructura ecológica dotada de gran diversidad de paisajes, clima, flora y fauna, donde forja su desarrollo la comunidad educativa “Los Andes” de Cuaical, en una interacción directa entre la cultura del indígena y su naturaleza.El trabajo que inicia en abril de 2011, da a conocer que la sociedad indígena Pasto, viene experimentando brechas generacionales entre sus formas de pensamiento ambiental. Una cultura que ha sido intervenida por políticas de asimilación e implementación de nuevas tecnologías, donde la imposición del escenario actual de la globalización y la acumulación de riqueza con su ideología individualista, está ocasionando su detrimento natural y cultural.Estudiar el actuar de esta etnia frente al cuidado y respeto de su territorio, en el ayer y hoy, se constituye en una manera de comprender su pensamiento ambiental. Los principales hallazgos de la sinergia en los diálogos de saberes con estudiantes, padres de familia y docentes indígenas, mostraron que el opinar, compartir ideas y buscar posibles soluciones, resulta significativo para el juicio. El proceder del indígena, demuestra que como humanos somos seres cuestionables; hemos creado un mundo perfecto donde no medimos las consecuencias de nuestros actos, destruimos nuestro entorno natural y no pensamos en el bienestar de las próximas generaciones.Los testimonios revelaron un desequilibrio entre el pensamiento ambiental del indígena y la realidad de su territorio. La dinámica económica y social de la región, ha afectado su medio natural ocasionando deterioro de sus recursos y generando condiciones adversas para su aprovechamiento racional. Además, se facilitó un entender más amplio de la realidad en función de lo que saben ellos y lo que saben los demás, creyendo que pueden perdurar como pueblo indígena a pesar de la tendencia de homogenización actual. De todo, lo importante es contribuir al bienestar personal del indígena Pasto, en la medida que cada uno se identifique y se auto-despliegue en esa diversidad que enriquece el propio ser. De tal manera, que si este grupo humano tiene respeto por sí mismo, respeta a los demás y respeta a su ambiente.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
30

Belalcázar Valencia, John Gregory. « DETRÁS DE LOS MANDATOS Y LA MINGA INDÍGENA : ENTRE ACTOS Y PALABRAS… PROFUNDAS RAZONES - MAYORES PROPÓSITOS (UN ENCUENTRO CON UNA FORMA DE ACCIÓN COLECTIVA) ». Desbordes. Revista de Investigaciones. Escuela de Ciencias sociales, artes y humanidades - UNAD 2, no 1 (12 juin 2011) : 79. http://dx.doi.org/10.22490/25394150.1197.

Texte intégral
Résumé :
La tesis del presente documento gira en torno a reconocer aquello que está contenido en la expresión de la minga indígena y sus mandatos, que como fenómeno sociocultural y político resulta ser una realidad social y cultural portadora de hechos, discursos y contenidos simbólicos que configuran el sentido mismo de la acción colectiva como lugar de resistencias. El acercamiento que interesa al presente ensayo es el centro mismo del acto manifiesto y la palabra dicha, entendiendo la acción colectiva como un devenir de lugares de relaciones e interacciones sociales afirmativas. En su propósito de comprender antes que explicar, el documento inicia reconociendo un antecedente histórico que ha marcado estos procesos de resistencia indígena en el norte del cauca y en Colombia; luego se expone un concepto previo que consiste en desarrollar ideas que tienen el propósito de adentrarnos en lo que representa desde las comunidades indígenas sus actos, sus palabras y su propia realidad para que pueda ser tocada, sentida y respirada. El ejercicio comprensivo se sustenta en un análisis del discurso sobre los mandatos indígenas, para evidenciar a través de ellos cómo los movimientos sociales indígenas han significado una búsqueda de lo colectivo y una afirmación como pueblo y organización.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
31

Ospina, Andrés Felipe. « El espíritu verdadero y el enemigo falaz. Creencias religiosas evangélicas e indígenas y recomposición étnica en Nasa Wesx, sur del Tolima ». Revista Colombiana de Sociología 45, no 1 (19 janvier 2022) : 197–217. http://dx.doi.org/10.15446/rcs.v45n1.90229.

Texte intégral
Résumé :
Este artículo tiene como objeto dar cuenta, desde una perspectiva antropológica, del proceso de interacción entre el credo evangélico protestante y la tradición espiritual indígena del pueblo Nasa Wesx de Gaitania en el sur del Tolima. Estas prácticas de creencia toman forma en una región colonizada por campesinos, indígenas, instituciones, grupos armados y comunidades religiosas. Dichos actores han mediado entre el conflicto armado, las posiciones políticas divergentes y el sentido de la fe, elementos que inciden en la conformación de un carácter colectivo ambivalente, del desarrollo de tensiones territoriales, y también de acuerdos y consensos entre la comunidad indígena que cohesiona en su formación social motivos religiosos diversos en formas de creencia comúnmente aceptadas, que inciden en su recomposición étnica y social. Las acciones rituales y cultuales del credo evangélico, en un ambiente de congregación religiosa, de espiritualidad y de tradición étnica, producen apropiaciones sociales y territoriales, así como equilibrios e intercambios que consagran espacios de alteridad. El artículo se centra en el rol que ha desempeñado la Alianza Cristiana y Misionera de Colombia, una congregación evangélica de origen estadounidense que ha tenido una prolongada actividad en esta región, y ha desarrollado procesos de misión, prédica, pero también de participación e incidencia en la organización social y política de la comunidad Nasa Wesx. Esto no quiere decir que la comunidad indígena se pliegue en su conjunto a la doctrina y disposiciones de la Iglesia. Sugiere más bien que las prácticas de fe y culto se incorporan a las formas de interactuar con el conflicto, a los procesos de colonización y organización social en la región, generando procesos de adaptación y articulación con realidades políticas y de fe que se evidencian en el tiempo. La investigación se desarrolló como un trabajo de campo etnográfico que, mediante diálogos informales en la experiencia situada, da cuenta del punto de vista de los actores de estos credos promoviendo un análisis cualitativo alrededor del cómo creer en una región disputada en lo político y lo religioso.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
32

Corona Nakamura, Luis Antonio, et Ayari Ivanna Cordova Quiroz. « La constitución mexicana y la problemática con la autonomía de Cherán-Michoacán ». Misión Jurídica 15, no 23 (12 décembre 2022) : 123–34. http://dx.doi.org/10.25058/1794600x.2136.

Texte intégral
Résumé :
La reforma constitucional que México realizó en 2001, tuvo como uno de sus objetivos principales, el desarrollo de los medios de garantía para la vigencia de los derechos indígenas, especialmente los artículos 1 y 2 de la Constitución Federal. El presente escrito analiza cómo entender, a partir de allí, la autonomía de los pueblos originarios de México frente a los límites normativos, el garantismo y, la interculturalidad, tomando como base el caso de la comunidad indígena “Cherán”, ubicada en el Estado de Michoacán. Este pueblo decidió, en 2011, levantarse en armas contra el Gobierno mexicano por la tala indiscriminada de sus bosques. Acción mediante la cual se inicia un levantamiento colectivo para asumir las riendas de su organización política y buscar su autonomía. Desde este emblemático ejemplo, se analizarán las posibles formas de garantizar los derechos humanos de las comunidades indígenas, sin desatender los ordenamientos legislativos propios del territorio donde surgen las controversias respecto a la autonomía, la definición de interculturalidad y el derecho al buen vivir.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
33

Duque Orozco, Gabriela Estefanía, et Luis Vinicio Parra Romero. « LECCIONES APRENDIDAS PARA UN TRABAJO SOCIAL TRANSFORMADOR : MANEJO TERRITORIAL VERNÁCULO - GUARDIA INDÍGENA MEÑEBAI ». Revista Científica y Arbitrada de Ciencias Sociales y Trabajo Social : Tejedora 7, no 13 (8 mars 2024) : 183–97. http://dx.doi.org/10.56124/tj.v7i13.012.

Texte intégral
Résumé :
Durante el 2022, la Guardia Indígena Meñebai, autoconformada por decisión de la asamblea general de la Organización Waorani de Pastaza para el cuidado propio de su territorio, realizó recorridos de vigilancia en zonas de mayor amenaza y alerta territorial: cacería ilegal, minería ilegal, contaminación de agua, etc. Los Meñebai (idioma wao-terero) o “como jaguares” permitieron ser acompañados por un trabajador social de la Escuela Intergeneracional Wiñanani-Pikenani para comprender sus formas de manejo territorial vernáculo, desde una perspectiva del trabajo social crítico. A partir de trabajos previos sobre relaciones sociales intergeneracionales en territorio waorani, se utilizó la técnica Espacios de Convivencia Cotidiana (ECC), donde se propone una ruta de acompañamiento a procesos territoriales de pueblos indígenas de reciente contacto. Las entrevistas no estructuradas apoyaron la corroboración de información. Dando como resultado la identificaron de características de manejo vernáculo del territorio y sus formas de reproducción en el ejercicio soberano de proteger el territorio waorani de Pastaza, mediante los recorridos de vigilancia de los Meñebai. Estas lecciones aprendidas pretender ser un aporte al diálogo entre Trabajo Social crítico y territorios vernáculos, a fin de que las propuestas de acción en estos territorios respondan al contexto y los intereses de quienes lo conforman. Palabras clave: Intergeneracional, trabajo social crítico, pueblo indígena de reciente contacto, territorio vernáculo, extractivismo
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
34

Pérez Robles, Karina, et Plácido Salomón Álvarez-López. « Análisis socioeconómico de los productores de maíz para autoconsumo : caso de los indígenas en el Estado de Nayarit ». Revista de Geografía Agrícola, no 65 (7 décembre 2020) : 46–62. http://dx.doi.org/10.5154/r.rga.2020.65.03.

Texte intégral
Résumé :
Este artículo tiene como objetivo caracterizar la situación social y económica que enfrenta la población indígena del estado de Nayarit en relación con la producción de maíz para autoconsumo. La investigación se centró en la producción de maíz como elemento esencial para el acceso a la alimentación y disminución de la pobreza alimentaria presentes en esta población. Los resultados y análisis presentados son producto de un diagnóstico socioeconómico perteneciente al proyecto: “Modelo Institucional para la Producción Sostenible de la Universidad Autónoma de Nayarit”. Este es un estudio mixto (cuantitativo – cualitativo), con enfoque multidisciplinario. Se utilizó el método etnográfico, con herramientas de planeación participativa, con análisis de estructuras latentes y análisis de los discursos sociales de los actores participantes en las comunidades de estudio, bajo un diseño de investigación evaluativo. Se concluyó que, el maíz ha sido un elemento activo en la producción social de los pueblos originarios, porque representa las formas de relacionarse entre los pobladores y comunidades, así como el modo de organización interna para la producción, manejo de sus recursos, de las actividades familiares y de cada pueblo originario.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
35

Calva González, Juan José. « Estudio sobre las necesidades y comportamiento informativo de una comunidad indígena ». Investigación Bibliotecológica : archivonomía, bibliotecología e información 37, no 94 (14 mars 2023) : 161. http://dx.doi.org/10.22201/iibi.24488321xe.2023.94.58589.

Texte intégral
Résumé :
El documento muestra algunos de los resultados de una investigación sobre necesidades y comportamiento informativo de la comunidad indígena purépecha en el pueblo de Cherán en el Estado de Michoacán, México. Este estudio contempló los siguientes objetivos a alcanzar: identificar las necesidades de información; detectar el comportamiento informacional en los aspectos de utilización de dispositivos móviles y acceso a internet, incluyendo las fuentes de información usadas con mayor frecuencia. La muestra de la población fue de 276 personas distribuidas en los siguientes estratos: Estudiante, Docente, Ama de casa, Artesano/a, Señor o jefe de familia, Comerciante, Integrante del Consejo Mayor, Integrante del Consejo de Jóvenes y Coordinador/a de fogata. El periodo de aplicación tomó aproximadamente dos semanas, antes del inicio de la pandemia. Estos resultados presentan las necesidades de información detectadas, pero relacionadas con la edad, el género y la ocupación de las personas encuestadas. Se pretendió que la muestra de la población fuera la adecuada y se aplicó una entrevista estructurada. La investigación está sustentada en las dos primeras fases del Modelo NEIN (modelo sobre las necesidades de información). Los resultados muestran los tipos de información que necesitan los integrantes de esta comunidad y que versan principalmente sobre salud, educación, costumbres, comercio, organización social y compra-venta. Aquéllos toman diferente prioridad dependiendo de la edad, el género, la lengua, la escolaridad y la ocupación de las personas, mostrando que los factores externos e internos impactan sobre los sujetos e influyen en las necesidades de información que presentan. Así mismo ocurre con el comportamiento informativo, que en este caso sólo trata sobre mostrar el uso de dispositivos móviles y el acceso a internet, por un lado, y por el otro, sobre las fuentes a las cuales acuden para buscar la información: recurren principalmente a diferentes tipos de personas, con muy poco uso de la biblioteca.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
36

Aguirre, Carla Sabrina. « PUEBLO MAPUCHE, ESTADO, ECONOMÍA Y TIERRAS. UN CONFLICTO EN VACA MUERTA : NEUQUEN, 2010-2015 ». Cadernos do CEAS : Revista crítica de humanidades, no 240 (14 juillet 2017) : 71. http://dx.doi.org/10.25247/2447-861x.2017.n240.p71-97.

Texte intégral
Résumé :
<div><p>Las relaciones entre las agrupaciones mapuches y el Estado pueden pasar por tres puntos: la colaboración, el diálogo o la confrontación. El tipo de relación posible en el marco de un reclamo se halla afectado por factores, entre los cuales se encuentran las políticas económicas llevadas a cabo en un territorio junto con la forma en que éstas afectan la territorialidad indígena, y los procesos de politización propios de las comunidades. En cuanto a lo primero, en la provincia de Neuquén, el desarrollo de la actividad hidrocarburífera marca el pulso de ciertos conflictos sociales, como en este caso, aquel con el pueblo mapuche. Numerosas comunidades han sido trasladadas, desde el siglo XIX, por agencia del Estado a tierras que en determinada coyuntura histórica no eran de valor reconocido, pero que en el siglo XXI resultan de importancia estratégica para la matriz energética del país y de la provincia. Respecto de lo segundo, al calor de diversos conflictos, ligados a diferentes bienes comunes, excediendo el petróleo y el gas, el pueblo mapuche ha atravesado procesos de auto-reconocimiento, organización y reagrupamiento que en casos implican alineamientos con los gobiernos provinciales o nacionales, divisiones internas, y en otros momentos, el rechazo a la colaboración con los agentes estatales. Nuestro objetivo es analizar las diferentes variables que atravesaron el conflicto específico de la comunidad Campo Maripe con el Estado provincial neuquino, ubicada en el interior neuquino, en la formación Vaca Muerta, a través de testimonios orales y fuentes escritas (documentos elaborados por las partes involucradas, y material de la prensa escrita). </p></div>
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
37

Bolaños Martìnez, Arturo. « Memoria y documentación histórica Cabildo indígena de Aponte. Municipio del Tablón de Gómez Departamento de Nariño - Colombia ». Revista Investigium IRE Ciencias Sociales y Humanas 12, no 1 (8 juin 2021) : 85–99. http://dx.doi.org/10.15658/10.15658/investigiumire.211201.07.

Texte intégral
Résumé :
El Departamento de Nariño tiene una posición territorial estratégica, se encuentra localizado entre las zonas Andina, Pacífica y Amazónica, frontera internacional y paso obligado en el sur entre Colombia y el mundo. En este espacio sobreviven ancestralmente comunidades indígenas como la de los Inga, pueblo proveniente de la comunidad con la misma denominación del Valle de Sibundoy, departamento del Putumayo y perteneciente a la familia quechua. Su documentación en soporte de papel que aún existe, de no intervenirse adecuadamente puede desaparecer, lo cual se considera el mayor problema. Aquí se presenta el trabajo realizado en la comunidad Inga de Aponte en el municipio de El Tablón de Gómez, departamento de Nariño, cumpliendo el convenio celebrado entre, en ese entonces, la Institución Universitaria CESMAG y el Cabildo, iniciado el 20 de enero del año 2018 y finalizado el 20 de marzo del año 2018, el cual cumple con el objetivo general de crear el Archivo Histórico del Cabildo Mayor Inga de Aponte (A.H.C.M.I.A), después de que, metódicamente y, en complimiento y aplicación de los criterios de organización de archivos, se lograra recuperar, secar, limpiar y ordenar cronológicamente el patrimonio histórico documental material de la comunidad, y contener el acervo documental para el servicio de la comunidad en archivadores adecuados y en un lugar apropiado para su uso. Paralelamente se incluye información de un anterior trabajo (Bolaños, 1995) realizado por el mismo investigador que permite evidenciar la fragilidad del patrimonio documental.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
38

Serpa Navarro, Yesenia. « La gestión de la comunicación y las relaciones públicas entre los gobiernos y las comunidades indígenas : colombia, un caso de estudio | The management of communication and public relations between governments and indigenous communities : colombia, a case study ». REVISTA ESTUDIOS INSTITUCIONALES 5, no 8 (26 juillet 2018) : 243. http://dx.doi.org/10.5944/eeii.vol.5.n.8.2018.22183.

Texte intégral
Résumé :
En la década de los 80 comenzó un lento y arduo camino en el proceso de organización indígena en América Latina. Los pueblos originarios emergieron del silencio y del paternalismo de los gobiernos y crearon un nuevo discurso del indio para el mundo. Descubren que “influir en las mayorías puede ser de gran ayuda” (Bernays, 2008). Este nuevo discurso debía ser identitario, entendido por la sociedad occidental con sus códigos de conductas, símbolos y entresijos. Un discurso con un camino de ida y de regreso porque buscaba comunicar y establecer una relación de alianza y reciprocidad. Tres décadas después, el alegato de autenticidad del pueblo indígena es interiorizado por el gobierno colombiano en su propia propaganda política para ganarse a la opinión pública internacional y al mismo tiempo para hacer frente a un enemigo en común: el conflicto armado.______________________________In the 1980s, a slow and arduous journey began in the process of indigenous organization in Latin America. The native people emerged from the silence and paternalism of governments and created a new discourse of the Indian for the world. They discover that "influencing majorities can be very helpful" (Bernays, 2008). This new discourse should be an identity, understood by Western society, with its codes of conduct, symbols and intricacies. A discourse with a path of return but also of return because it sought to communicate and establish a relationship of alliance and reciprocity. Three decades later, the allegation of the indigenous people echoes in the Colombian government who uses their rhetoric to reach the masses in favor of a common enemy: the armed conflict.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
39

Grandia, Liza. « Los restos : renacimiento y resiliencia del pueblo q’eqchi’ en PeténThe Leftovers : Q’eqchi’ Revival and Resilience in Petén ». Ciencias Sociales y Humanidades 5, no 1 (30 juin 2018) : 31–43. http://dx.doi.org/10.36829/63chs.v5i1.646.

Texte intégral
Résumé :
En este artículo, producto de investigación aplicada y comprometida, ofrece un panorama actual de la situación sociedad civil de los q’eqchi’es en Petén y su influencia en el renacimiento y reforma de una cultura q’eqchi’- petenera. Como protagonista, figura la creciente Asociación de Comunidades Campesinas Indígenas para el Desarrollo Integral de Petén (ACDIP), que cuenta con un profundo y arraigado poder de convocatoria, debida a una base social de 156 comunidades, de las cuales 35 ya son declaradas como comunidades autónomas indígenas, con otras 78 en proceso. Tal como su sombrilla internacional, Vía Campesina, ACDIP, ha evolucionado en los tiempos de paz de una sencilla federación campesina de etnicidad mixta, hacia un movimiento dinámico y resiliente para la autonomía indígena. Ante el desplazamiento que ha sufrido por la expansión de la ganadería y las empresas palmeras, actualmente ACDIP incluye no solamente una misión reivindicativa de derecho agrario del pueblo q’eqchi’ de Petén, sino también de lucha por derechos humanos, transformación agroecológica, soberaníaalimentaria, rescate de conocimientos ancestrales, justicia ambiental, y quizás de la reforestación y restauración ecológica a una escala masiva si las autoridades de la conservación lograran respetar los valores tradicionales de la cosmovisión q’eqchi’ sobre el bosque y sus propias formas de organización.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
40

Muñoz Sánchez, Práxedes. « DE LA VIOLENCIA SURGE UNA CULTURA POLÍTICA DE RESISTENCIA — LAS CPR DEL IXCÁN— QUE DERIVA EN UNA PARTICIPACIÓN ESTRATÉGICA DESDE LAS MUNICIPALIDADES ». Revista Pueblos y fronteras digital 4, no 8 (1 décembre 2009) : 196. http://dx.doi.org/10.22201/cimsur.18704115e.2009.8.176.

Texte intégral
Résumé :
ambién nos contaron que habían encontrado gentes nacidas en tierras lejanas y queaunque hablaban en otras lenguas o con otro modo eran como hermanos, pues teníansentimientos nobles y estaban dispuestos a darnos apoyo y acompañarnos … Asísurgieron los lazos de lucha que hermanan y fortalecen, supimos de los acompañantesy aprendimos que la solidaridad es una fuerza que acerca a las gentes, acorta distanciasy permite compartir penas, esfuerzos, logros, sueños y esperanzas…« Sentires», fragmento de relato inédito de Mario Domínguez RESUMEN A partir de una etnografía reflexiva, se prioriza sobre una participación política que ha trascendido hasta hoy por la organización y resistencia durante el conflicto armado interno de Guatemala. Es el caso de personas originarias de las Comunidades de Población en Resistencia, CPR, del Ixcán que han intervenido activamente en los procesos políticos de su municipio, debido en parte a una nueva identidad que emergió y creció con el lema «Resistencia para Avanzar». Apostaron por la organización y por una política activa que, con los Acuerdos de Paz y con proyectos estratégicos de descentralización política, participan en alcaldías municipales apoyándose en las experiencias de organización comunitaria aprendidas durante el conflicto armado interno. Así surgió una nueva cultura política que desde las masacres crea esperanza al pueblo indígena y a la sociedad. ABSTRACT On the basis of reflexive ethnography, the author focuses on the political participation that has taken place to date as a result of the organization and resistance during the internal armed conflict in Guatemala. This is the case of the people from the Ixcán CPRs who have actively intervened in the political processes in their municipality, partly due to their new identity that emerged and expanded as a result of the motto, «Progress through Resistance». They committed themselves to organization and active politics. As a result of the Peace Agreements and through the strategic projects of political decentralization, they participated in municipal town councils, using their experience in community organization from the internal armed conflict. And so a new political culture arose as result of the massacres, creating hope for indigenous people and society.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
41

Alban Meneses, Consuelo de Jesús, Víctor Manuel Sellan Icaza et Consuelo Lorena Moran Alban. « La salud en los pueblos indígenas : atención primaria e interculturalidad ». Minerva 1, no 3 (8 décembre 2020) : 23–34. http://dx.doi.org/10.47460/minerva.v1i3.14.

Texte intégral
Résumé :
Las naciones y pueblos indígenas presentan preocupantes índices respecto a la salud, así como otras carencias como la pérdida de sus tierras, la alimentación, la educación y, en general, el ejercicio de sus derechos, consagrados por organizaciones internacionales como la ONU y la OMS-OPS. En Ecuador, de acuerdo con el orden jurídico constitucional, se han instrumentado políticas de salud que incluyen el lineamiento general de un enfoque intercultural de la atenciónprimaria que incorpora los saberes y prácticas ancestrales. Mediante una revisión documental se examina la situación actual de la salud y la atención primaria entre las etnias indígenas del Ecuador. De este análisis se desprenden consideraciones para las políticas públicas de salud, la formación intercultural de los profesionales de los equipos de salud y, en especial, la articulación de las creencias, saberes y prácticas de la cultura de las etnias para la atención primaria de salud. Palabras Clave: Etnia, nacionalidad indígena, pueblo indígena, derecho a la salud, atención primaria. Referencias [1]Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas, «Resolución 48/134 de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los pueblos y naciones indígenas,» de Asamblea General Resolución 48/134, New York, 2009. [2]Organización Panamericana de la Salud, «Derechos Humanos y Salud de los pueblos indígenas,» Organización Panamericana de la Salud, New York, 2008. [3]Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas, Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas. Manual para las instituciones nacionales de Derechos Humanos, Nueva York: Alto Comisionado de los Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas, 2013. [4]C. Torres Parodi y M. Bolis, «Evolución del concepto etnia/raza y su impacto en la formulación de políticas públicas para la equidad,» Revista Panamericana de Salud Pública, vol. 22, nº 3, pp. 405-414, 2007. [5]IIDH-OPS, «Salud indígena y derechos humanos,» OPS, Quito, 2006. [6]Organización Panamericana de la Salud, «Iniciativa de la Salud para los Pueblos Indígenas. Lineamientos estratégicos. Plan de acción 2003-2007,» Organización Mundial de la Salud, Quito, 2003. [7]Consejo Mundial de las Iglesias, «Segunda Asamblea Mundial de la Salud de los Pueblos,» Consejo Mundial de las Iglesias, Quito, 2005. [8]Grupo Internacional de Trabajo sobre asuntos indígenas, Instituto de Promoción de Estudios Sociales, Fundación Diversidad, «El Derecho a la Salud de los pueblos indígenas en aislamiento y en contacto inicial,» Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas, Quito, 2007. [9]Organización Panamericana de la Salud, «Salud de los pueblos indígenas de las Américas,» OPS, Quito, 1998. [10]Organización Inernacional del Trabajo, «Convenio número 169 de la OIT. sobre pueblos indígenas y tribales: hacia un futuro inclusivo, sostenible y justo.,» OIT, New York, 2019. [11]L. Almeida Vera, «Fundamentación del modelo de gestión intercultural ecuatoriana en la atención primaria desalud,» Medisam, vol. 8, nº 18, pp. 46-61, 2014. [12]Organización Internacional del Trabajo, «Implementación del Convenio núm 169 de la OIT sobre los pueblos indígenas y tribales: Hacia un futuro inclusivo, sostenible y justo,» OIT, New York, 2019. [13]C. Eysaguirre, Proceso de incorporación de la medicina tradicional, alternativa y complementaria en las prácticas oficiales de la salud. Tesis Magister Antropología, Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. [14]Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), «Sobre la salud y la seguridad de los pueblos indígenas en riesgo debido al coronavirus (COVID 19),» FAO, New York, 2020. [15]Enlace Continental de Mujeres Indígenas de las Américas (ECMIA), Alianza de Mujeres Indígenas de Centroamérica y México (AMICAM), Red de Mujeres Indígenas Asiáticas (AIWAN), Organización de Mujeres Indígenas Africanas (AIWO), «Llamado colectivo de las mujeres indógenas ante el COVID 19. Foro Internacional de Mujeres Indígenas,» ONU, New York, 2020. [16]Laboratorio de interculturalidad FLACSO Ecuador, Etnohistoria de los pueblos y nacionalidades originarias del Ecuador, Quito: FLACSO Ecuador, 2015. [17]UNICEF, Nacionalidades y pueblos indígenas. Políticas interculturales en Ecuador, Quito: UNICEF, 2009. [18]República del Ecuador, «Constitución de la República del Ecuador,» de 2008, Quito, 2008. [19]S. Ramírez Hita, «Políticas de salud basadas en el concepto de multiculturalidad: los centros de salud intercultural en el altiplano boliviano,» Avá Revista de Antropología, vol. 14, nº 2, pp. 1-28, 2009. [20]E. Arteaga, M. San Sebastián y A. Amores, «Construcción participativa de indicadores de la implementación del modelo de salud intercultural en el cantón Loreto, Ecuador,» Saúde em Debate, vol. 36, nº 94, pp. 402-413, 2012. [21]L. Véliz Rojas, A. Bianchetti Saavedra y M. Silva Fernández, «Competencias interculturales en la atención primaria de salud: un desafío para la educación superior frente a contextos de diversidad cultural,» Cuadernos de Saúde Pública, vol. 35, nº 1, pp. 62-71, 2019. [22]C. Walsh, Interculturalidad: Estado, sociedad: luchas decoloniales de nuestra época, Quito: Abya Yala UASB, 2015. [23]E. Ortiz Prado y G. Ceballos Serra, «Marco estratégico para la protección de los pueblos indígenas en aislamiento voluntario y contacto inicial. Consultoría sobre situación de salud de los pueblos indígenas en aislamiento y contacto inicial en el Ecuador,» Organización del Tratado de Cooperación Amazónica, Quito, 2014. [24]J. Betancurt, A. Green, J. Carrillo y Anane-Firempong, «Defining Cultural competence: a practical framework for adressing racial/ethnic disparities in health and health care,» Public Health, vol. 118, nº 2, pp. 293-302, 2016. [25]R. Ceballos, A. Amores y R. Rojas, Prestación de servicios de salud en zonas con pueblos indígenas, Quito: Programa Regional de Salud de los Pueblos Indígenas, 2009. [26]L. Pereira de Melo, «A contemporaneidade da teoría do cuidado cultural de Madeleine Leininger: una perspectiva geohistórica,» Ensaios e Ciencia: ciencias biológicas, agrarias e da Saúde, vol. 14, nº 2, pp. 21-32, 2010. [27]C. Rohrbach-Viadas, «Introducción a la teoría de los cuidados culturales enfermeros de la diversidad y la universalidad de Madeleine Leininger,» Revista Cultura del cuidado, vol. 2, nº 3, pp. 32-46, 1998. [28]O. Aguilar Guzmán, I. Carrasco González, M. García Piña, A. Saldívar y R. Ostiguín Meléndez, «Madeleine Leininger: análisis de sus fundamentos teóricos,» Revista de Enfermería Universitaria, vol. 4, nº 2, pp. 26-32, 2007.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
42

Idiazabal, Itziar. « ¿Qué significa la escuela bilingüe para lenguas minorizadas como el nasa yuwe o el euskera ? » Onomázein Revista de lingüística filología y traducción, no 3 (2017) : 137–52. http://dx.doi.org/10.7764//onomazein.amerindias.08.

Texte intégral
Résumé :
La mayoría de los jóvenes hablantes de lenguas minorizadas amerindias son hoy en día bilingües debido a la generalización y omnipresencia de las lenguas hegemónicas. Esta capacitación bilingüe rara vez es fruto de la educación bilingüe. Las escuelas bilingües/plurilingües, sin embargo, son imprescindibles para que al menos la población indígena pueda asegurarse una competencia en el uso alfabetizado de las dos lenguas y para que las lenguas originarias minorizadas tengan alguna oportunidad de supervivencia. Pero no todas las escuelas bilingües logran ese objetivo. Sabemos por propia experiencia (vasca) del poder de la escuela a este respecto, pero también de la dificultad que entraña acometerlo. En el Norte del Cauca colombiano, en torno a Toribío, en 2013, se han creado dos escuelas de inmersión en nasa yuwe por demanda local y bajo los auspicios de la ACIN (Asociación de Cabildos Indígenas del Norte). Estas escuelas Wasakkwêwe’sx constituyen un auténtico desafío pedagógico porque los tradicionales programas bilingües (PEIB) apenas lograban que ni siquiera los nativos conservaran los conocimientos transmitidos en el seno familiar, con el consiguiente desvanecimiento progresivo de la lengua.Este artículo analiza el desarrollo y puesta en marcha de este proyecto escolar nasa a través del intercambio de experiencias con el pueblo vasco durante los últimos tres años. Se atiende tanto a las características de organización popular e institucional nasa como a la interdisciplinariedad necesaria para emprender un plan exitoso de escuela bilingüe en una lengua minorizada. En definitiva, se trata de que la escuela bilingüe se convierta en iniciativa global de desarrollo y alternativa para la supervivencia de lenguas como el nasa yuwe.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
43

MENDONÇA, Caroline Farias Leal. « Retomada da educação escolar : Um estudo sobre educação, território e poder na experiência Pankará ». INTERRITÓRIOS 5, no 9 (9 décembre 2019) : 39. http://dx.doi.org/10.33052/inter.v5i9.243605.

Texte intégral
Résumé :
RESUMOO povo Pankará da Serra do Arapuá, localizada no Sertão de Pernambuco, deflagra um movimento chamado “Retomada da Educação” no ano de 2004. Desde então, a escola é apropriada como uma importante estratégia pedagógica para a formação, politização, mobilização e organização do povo face a antagonistas históricos. O artigo tem como objetivo refletir como a categoria política “retomada” é apropriada pelos Pankará na luta pela educação escolar e quais sentidos atribuem a ela. O texto inicia com um breve histórico da formação social na Serra do Arapuá e da resistência dos Pankará. Em seguida traz a descrição etnográfica da Retomada da Educação como um projeto que articula Território e Poder. Por fim, o texto analisa o Projeto Político Pedagógico que nasce das experiências comunitárias dos indígenas com seus parentes do quilombo-indígena Tiririca dos Crioulos, evidenciando os modos de fazer, conteúdos e intencionalidades presentes neste projeto específico de escola. Escola Indígena. Retomada. Pankará. Tiririca dos Crioulos. Resumption of School education: A study on education, territory and power in the Pankará experience ABSTRACT The Pankará people of Serra do Arapuá, located in the Pernambuco backlands, set off a movement called “Retaking of Education” in 2004. Since then, the school has been appropriate as an important pedagogical strategy for the formation, politicization, mobilization and organization of the people against their historical antagonists. The article aims to reflect how the “retaking” political category is appropriated by the Pankará in the struggle for school education and what meanings they attribute to it. The text begins with a brief history of social formation in the Serra do Arapuá and the resistance of the Pankará, followed by the ethnographic description of the Resumption of Education as a project that articulates Territory and Power. Finally, the text analyzes the Pedagogical Political Project that is born from the community experiences of the indigenous with their relatives of the Quilombo-indigenous Tiririca dos Crioulos, highlighting the ways of doing, contents and intentionalities present in this specific school project. Indian School. Retaking. Pankará. Creole Tiririca. Ripresa dell'istruzione scolastica: uno studio sull'educazione, il territorio e il potere nell'esperienza di Pankará RIASSUNTO Il popolo Pankará di Serra do Arapuá, situato in Pernambuco, Brasile, nel 2004 ha avviato un movimento chiamato "Ripresa dell'educazione". Da allora, la scuola è stata appropriata come importante strategia pedagogica per la formazione, la politicizzazione, la mobilitazione e l'organizzazione di persone di fronte agli antagonisti storici. L'articolo ha lo scopo di riflettere su come la categoria politica "ripresa" viene appropriata dal popolo Pankará nella lotta per l'istruzione scolastica e quali significati attribuiscono ad essa. Il testo inizia con una breve storia della formazione sociale nella Serra do Arapuá e la resistenza del Pankará. Poi arriva la descrizione etnografica della Ripresa dell'educazione come progetto che articola Territorio e Potere. Infine, il testo analizza il Progetto politico pedagogico che nasce dalle esperienze della comunità degli indigeni con i loro parenti della Tiririca dos Crioulos Quilombo-indigena, evidenziando il modo di fare, i contenuti e le intenzioni presenti in questo specifico progetto scolastico. Scuola indiana. Ripresa. Pankará. Creole Tiririca. Reanudación de la Educación Escolar: un estudio sobre educación, territorio y poder en la experiencia Pankará RESUMEN El pueblo Pankará de Serra do Arapuá, ubicado en el sertão de Pernambuco, empieza un movimiento llamado "Retomada da Educação" en 2004. Desde entonces, la escuela ha sido apropiada como una estrategia pedagógica importante para la formación, politización, movilización y organización del pueblo frente a antagonistas históricos. El artículo tiene como objetivo reflejar cómo los Pankará se apropian de la categoría política "reanudación" en la lucha por la educación escolar y qué significados le atribuyen. El texto comienza con una breve historia de la formación social en la Serra do Arapuá y la resistencia de los Pankará. Luego viene la descripción etnográfica de la Reanudación de la Educación como un proyecto que articula Territorio y Poder. Finalmente, el texto analiza el Proyecto Político Pedagógico que nace de las experiencias comunitarias de los indígenas con sus familiares de lo quilombo-indígena Tiririca dos Crioulos, destacando las formas de hacer, los contenidos y las intenciones presentes en este proyecto escolar específico. Escuela Indígena. Reanudación. Pankará. Tiririca dos Crioulos.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
44

Cuisset, Olivier. « Del campo a la ciudad y vice-versa : elementos para la historia del movimiento garífuna en honduras ». Revista de Estudos e Pesquisas sobre as Américas 8, no 1 (12 août 2014) : 79. http://dx.doi.org/10.21057/repam.v8i1.11450.

Texte intégral
Résumé :
Do campo para a cidade e vice-versa: elementos da história do movimento Garifuna em HondurasEste artigo propõe abordar à história da luta Garífuna em Honduras, centrando-se na fundação e posterior evolução da Organização Fraternal Negra de Honduras (OFRANEH), atualmente Federação do Povo Garífuna Hondurenho. Partimos da formação das primeiras organizações negras nas cidades da Costa Norte, desde a década de 1950 até a fundação da OFRANEH a finais dos anos 70, em contra o racismo e a discriminação imperantes e em vínculo com as migrações laborais e o auge do ativismo sindical. Tratamos de entender a evolução da OFRANEH nas duas décadas seguintes a partir de suas dinâmicas internas, da agudização da problemática territorial nas comunidades garífunas da costa, de uma transformação multicultural no âmbito estatal e o surgimento de um movimento étnico a nível nacional. Discutimos, por fim, as contradições do multiculturalismo neoliberal e suas consequências para o movimento indígena e garífuna, com relação a suas referências identitárias, seus marcos ideológicos e suas estratégias políticas. Esse estudo busca sintetizar a informação existente, integrando elementos de reflexão e aportes de um trabalho de campo em curso desde 2011.Palavras chaves: Honduras; Garífuna; Movimento negro; Movimento indígena; Afrodescendente---Este artículo propone un acercamiento a la historia de la lucha garífuna en Honduras, centrándose en la fundación y posterior evolución de la Organización Fraternal Negra de Honduras (OFRANEH), hoy Federación del pueblo garífuna hondureño. Partimos de la formación de las primeras organizaciones negras en las ciudades de la Costa Norte, desde la década de 1950 hasta la fundación de la OFRANEH a finales de los años 70, en contra del racismo y de la discriminación imperantes, y en vínculo con las migraciones laborales y el auge del activismo sindical. Tratamos de entender la evolución de la OFRANEH en las dos décadas siguientes a partir de sus dinámicas internas, de la agudización de la problemática territorial en las comunidades garífunas de la costa, de un cambio multicultural a nivel estatal y del surgimiento de un movimiento étnico a nivel nacional. Discutimos, por fin, las contradicciones del multiculturalismo neoliberal, y sus consecuencias en el movimiento indígena y garífuna, en cuanto a referentes identitarios, marcos ideológicos y estrategias políticas. Este estudio trata de sintetizar la información existente, integrando elementos de reflexión y aportes de un trabajo de campo en curso desde 2011.Palabras claves: Honduras; Garífuna; Movimiento negro; Movimiento indígena; Afrodescendiente---From the countryside to the city and vice-versa: elements of the story of the Garifuna movement in HondurasThis paper aims to address the history of the Garifuna struggle in Honduras, focusing on the foundation and further development of the Black Fraternal Organization of Honduras (OFRANEH), currently the Federation of Honduran Garifuna People. We begin with the formation of the first black organizations in North Coast's towns, from 1950 until the foundation of OFRANEH in the late 70s, against racism and the prevailing discrimination, and in connection with labor migration and the heyday of union activism. We attempt to understand the evolution of OFRANEH in the next two decades, starting from its internal dynamics, along with the intensification of territorial issues in the Garifuna communities of the coast, a multicultural transformation in the state and the appearance of a national ethnic movement. At last, we discuss the contradictions of neoliberal multiculturalism and its consequences for the indigenous and Garifuna movement, in relation to their identity references, their ideological frameworks and their political strategies. This study aims to synthesize existing information by integrating elements of reflection and input from field work in progress since 2011.Keywords: Honduras; Garifuna; Black movement; Indigenous movement; afrodescendant
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
45

Rocha, Irving Samadhi Aguilar. « La ciudad contemporánea : Identidad y patrimonio ». South Florida Journal of Development 2, no 4 (27 septembre 2021) : 6160–68. http://dx.doi.org/10.46932/sfjdv2n4-089.

Texte intégral
Résumé :
Esta reflexión crítica de corte teórico-filosófica toma como objeto de estudio la ciudad y, más específicamente, la transformación que ha sufrido esta idea o conceptualización frente a las nuevas formas de vida, de organización y de control, potencializadas por el desarrollo de la tecnología y la colonización del pensamiento y la vida. Los habitantes de los pueblos o espacios rurales sufren transformaciones en su estilo de vida con la expansión de la ciudad o mancha urbana, generando la aparición de las formas de vida modernas y tecnológicas que se desarrollan en estas y a las cuales se adaptan. Las prácticas de agricultura poco a poco son desplazadas por las nuevas tecnologías de la urbanización; junto con ello las costumbres y tradiciones se modificarán creando una combinación entre lo urbano y lo rural, poniendo sobre la mesa la discusión en torno a la identidad de los habitantes. Un ejemplo de esto es el poblado de Ocotepec, en el estado de Morelos, cuyo proceso de urbanización resulta más que evidente. Lo interesante de Ocotepec consiste en el hecho de que en el 2014 la UNESCO le otorgó al pueblo el reconocimiento como patrimonio inmaterial cultural por sus costumbres del Día de Muertos, y además de que es considerado pueblo indígena. Esto fue posible porque frente a la expansión de la ciudad y su urbanización se contempló dentro del discurso político de la UNESCO el proteger este patrimonio. De aquí que se vuelva fundamental abordar los temas de la identidad, el patrimonio y las ciudades contemporáneas, caracterizadas como “machas urbanas”, lo que abre la reflexión en torno a las dos categorías que nos permitirán aquí analizar éstas: se trata del lugar y del no lugar, de la mano de Marc Augé. This philosophical reflection takes the city as the object of study and specifically the transformation of this idea or this concept before the new forms of life, of organization and control, increased by the technological development and the colonization of thought and life. The inhabitants of a town suffer transformations in their lifestyle with the expansion of a city or an urban spraw, generating new modern and technological ways of life. The agriculture becomes replaced by new technological urbanization and also the ways and traditions change, creating a combination between the country and the urban that questions the identity of their population. As an example of this there is a country called Ocotepec in the state of Morelos, Mexico. The most interesting part of this town is that in 2014 the UNESCO granted Ocotepec the cultural heritage recognition because of the day of the dead, and that it is considered a native country. From this point on becomes fundamental the approach to the subjects of identity, heritage and contemporary cities, also named urban spraws, that open a new reflection in two categories: one being space and the other not space, following Marc Augé proposal.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
46

Gaviño-Ortíz, Noemy, Ronnie Toapanta-Lema et Víctor Cuadrado-Rodríguez. « Tourism planning and sustainable tourism Pelileo - Ecuador ». Medwave 23, S1 (1 septembre 2023) : eUTA200. http://dx.doi.org/10.5867/medwave.2023.s1.uta200.

Texte intégral
Résumé :
Introducción La planificación turística es un eje fundamental para el impulso de la actividad, en el caso del cantón Pelileo-Ecuador es elaborada por la unidad de turismo, el desarrollo turístico sostenible como eje para la planificación es un elemento desatendido en la misma. El desconocimiento de temas políticos, ambientales, económicos y sociales por parte de las autoridades de turno, han sido un factor que ha centrado el progreso de esta actividad del cantón únicamente con algunos prestadores de este servicio. La planificación es esencial para conocer profundamente el plan de turismo que se viene trabajando con la posibilidad de identificar los instrumentos que se han aplicada y su respectivo análisis permitiendo un mejor desarrollo acorde a las necesidades del lugar y actuando conforme a ello, para obtener resultados positivos que beneficien a todos. Por otra parte el impulso del turismo sostenible del cantón es realizado por los emprendimientos turísticos que han sido tomados en cuenta por la unidad de turismo donde las autoridades plantean metas e indicadores que se deseen alcanzar a futuro tomando en cuenta los aspectos económicos, sociales y ambientales, siendo parte fundamental y necesaria en el levantamiento de información de una correcta planificación turística y que con las indicaciones pertinentes y necesarias se pueda aplicar en todo el entorno. Objetivos Analizar la planificación turística y los elementos relacionados con el desarrollo sostenible aplicado en el cantón Pelileo. Método El estudio se inició con el levantamiento de información bibliográfica considerando estudios previos generales relacionados con la planificación turística, de igual forma se analizaron documentos del objeto de estudio, mismo que ha sido planteado como eje del desarrollo turístico en el país. Desde el punto de vista cualitativo se analizaron datos en el estudio de campo, recolectando información directa de los actores vinculados a la planificación turística en el cantón Pelileo, se encuestó 2 expertos del área de turismo y se entrevistó a 42 prestadores de servicios turísticos registrados que operan en el cantón Pelileo, el Alfa de Cronbach fue de 0,716. Principales resultados La inclusión de elementos relacionados con los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) planteados por la Organización de Naciones Unidas (ONU), permitirá partir de acciones que fomenten la conservación ambiental, es decir, a futuro la elaboración de la planificación turística, del cantón Pelileo podrá incluir factores como; producción y consumo responsable, acción por el clima, trabajo decente y crecimiento económico que direccionen al desarrollo sostenible. Considerando el planteamiento de la hipótesis, dónde el desarrollo sostenible del lugar, tendría una relación con la planificación turística; mediante la aplicación del chi cuadrado, con un nivel de significancia del 0,017 se determinó que los recursos con los que cuenta el lugar, son un elemento a considerar para el enfoque de los objetivos de desarrollo sostenible. Conclusiones En el cantón Pelileo es necesario la implementación de una planificación turística que aporte al incremento del turismo, considerando que el pueblo indígena de Salasaka forma parte de la zona de incidencia, además, mediante una planificación estructurada se generará otro tipo de ingreso económico para la población del sector. La planificación turística es un proceso que debe ser trabajado en conjunto, siguiendo los lineamientos a nivel macro dados por el Ministerio de Turismo del Ecuador, generando un trabajo mancomunado con el Gobierno Autónomo Descentralizado del cantón, como organismo encargado de la gestión pública para impulsar el desarrollo de un turismo sostenible.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
47

Herrera, Carmen, et Bernard Duhaime. « La pobreza de las mujeres indígenas en México. Una intersección de discriminaciones en las políticas de Estado11Gran parte de las reflexiones aquí vertidas se han producido en el marco de actividades impulsadas por el Enlace Continental de Mujeres Indígenas, en particular, la Coordinadora de Organizaciones Aborígenes de Jujuy (Argentina), la Organización Nacional Indígena de Colombia y la Asociación Mujeres Autóctonas de Quebec (Canadá), así como por las instituciones canadienses Derechos y Democracia, la Clínica Internacional de Defensa de los Derechos Humanos de la Universidad de Quebec y el Centro Internacional sobre el Desarrollo Internacional, actividades de las que también son parte las organizaciones mexicanas Coalición de Mujeres Indígenas rumbo al Desarrollo (Chiapas), Servicios del Pueblo Mixe (Oaxaca) y Abogadas y Abogados para la Justicia y los Derechos Humanos. » Debate Feminista 49 (avril 2014) : 263–85. http://dx.doi.org/10.1016/s0188-9478(16)30016-0.

Texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
48

« Análisis de la sentencia Fernández Ortega vs. México : Género, clase y etnicidad ». FORO. Revista de Derecho, 4 avril 2018, 177–86. http://dx.doi.org/10.32719/26312484.2018.29.8.

Texte intégral
Résumé :
El presente trabajo estudiará la sentencia del caso Fernández Ortega contra México, dictado en agosto de 2010 por la Corte Interamericana de Derechos humanos (en adelante Corte IDH) desde las intersecciones de clase, género y etnicidad. El caso Fernández trata sobre la violación sexual que sufrió Inés Fernández, indígena del pueblo Tlapaneco/Me'phaa, por parte de miembros del ejército mexicano en el Estado de Guerrero. Caso que constituye un precedente en la jurisprudencia internacional de derechos humanos. Sin embargo, la Corte IDH no alcanzó a realizar una relación compleja, propia de la interseccionalidad, y se inclinó a entender el caso desde un enfoque de género -considerando solo los instrumentos internacionales de protección de los derechos de las mujeres, como la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer- dejando relegada la construcción identitaria indígena y sus derechos colectivos. La sentencia nos invita a preguntarnos ¿es suficiente la teoría de género para entender una violación de los derechos humanos de las mujeres indígenas?
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
49

Rojas Rimachi, Emilio. « La construcción de la agencia social : una indagación desde la experiencia del pueblo secoya (airo pai) ». Debates en Sociología, no 32 (1 juin 2007). http://dx.doi.org/10.18800/debatesensociologia.200701.008.

Texte intégral
Résumé :
Esta investigación busca interpretar un proceso donde un pueblo indígena amazónico se constituye como actor colectivo en un escenario y una situación específicos, afirmándose frente al Estado. En este proceso se da una confrontación de visiones y propuestas sobre un espacio y sus recursos, que las comunidades de este pueblo consideran como territorio étnico, y que el Estado concibe como parte de un territorio nacional-estatal. Se analiza cómo la organización indígena asume una posición de actor con voz propia, con pensamiento y acción estratégica, con capacidad de negociar, ejecutar un mandato, evaluar su marcha y transformar situaciones
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
50

Vásquez García, Sócrates, et Gerardo Gómez González. « Autogestión indígena en Tlahuitoltepec Mixe, Oaxaca, México ». Ra Ximhai, 30 mai 2006, 151–72. http://dx.doi.org/10.35197/rx.02.01.2006.08.sv.

Texte intégral
Résumé :
La organización de algunas comunidades étnicas y pueblos autóctonos han tenido fuertes cambios generados por los procesos sociales, económicos, políticos y culturales de la sociedad. Por medio del libre mercado y por la vía globalización, se pretende la homogenización de las diferentes manifestaciones culturales. Pese a estos procesos, existen comunidades que han sabido adaptarse, sin perder la esencia de su identidad, mediante la organización autogestiva. En este trabajo se aborda el estudio de caso de la experiencia autogestiva del municipio de Tlahuitoltepec Mixe, Oaxaca; municipio indígena del Pueblo Ayuujk, localizado al noreste de ese Estado, donde se realizó un análisis de tres proyectos autogestivos: la Secundaria Comunal, la Escuela de Música (Centro de Capacitación Musical Mixe CECAM) y el Bachillerato Integral Comunitario Ayuujk Polivalente (BICAP), mismos que plantean revalorar las tradiciones comunitarias, como el tequio, asamblea comunitaria, sistema de cargos, por mencionar algunos; pero a la vez combinarlos y reforzarlos con avances de la ciencia y la tecnología.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Nous offrons des réductions sur tous les plans premium pour les auteurs dont les œuvres sont incluses dans des sélections littéraires thématiques. Contactez-nous pour obtenir un code promo unique!

Vers la bibliographie