Livres sur le sujet « Misura 214 »

Pour voir les autres types de publications sur ce sujet consultez le lien suivant : Misura 214.

Créez une référence correcte selon les styles APA, MLA, Chicago, Harvard et plusieurs autres

Choisissez une source :

Consultez les 16 meilleurs livres pour votre recherche sur le sujet « Misura 214 ».

À côté de chaque source dans la liste de références il y a un bouton « Ajouter à la bibliographie ». Cliquez sur ce bouton, et nous générerons automatiquement la référence bibliographique pour la source choisie selon votre style de citation préféré : APA, MLA, Harvard, Vancouver, Chicago, etc.

Vous pouvez aussi télécharger le texte intégral de la publication scolaire au format pdf et consulter son résumé en ligne lorsque ces informations sont inclues dans les métadonnées.

Parcourez les livres sur diverses disciplines et organisez correctement votre bibliographie.

1

Marchi, Ginevra. A misura di libro : 50 anni di edizioni Centro Di : 1964-2014. Firenze : Centro Di, 2014.

Trouver le texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Mishra, Pankaj. Temptations Of The West : How To Be Modern In India And Beyond [Paperback] [Jan 01, 2014] MISHRA PANKAJ. PENGUIN BOOKS INDIA, 2014.

Trouver le texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

Bravo, Omar Alejandro, et Enrique Rodríguez Caporalli, dir. El miedo en Cali. Representaciones, redes sociales y dispositivos estatales. Universidad Icesi, 2021. http://dx.doi.org/10.18046/eui/ee.4.2021.

Texte intégral
Résumé :
Los contenidos de este libro se estructuran en torno a dos acontecimientos: el primero, con un peso mayor en los capítulos que lo componen, lo constituyen los hechos ocurridos la noche del paro del 21 de noviembre del 2019 (21N) en Cali y los sucesos relacionados con el toque de queda que se decretó esa misma noche. En segundo lugar, la posterior aparición de la pandemia producida por el virus SARS-CoV-2 denominado COVID-19, con sus múltiples consecuencias, principalmente las sanitarias, sociales y económicas. De esta manera, este texto, de marcado tono ensayístico, pretende ofrecer elementos para un debate abierto e inacabado, que excede los dos hechos mencionados que lo posibilitaron, para dimensionar de forma general los aspectos discursivos y prácticas discriminatorias y violentas relacionadas a ciertos acontecimientos sociales que vienen a operar como detonantes y síntomas de imaginarios y representaciones sociales preexistentes.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

Boletín de Precios Forestales, Septiembre 2009. INFOR, 2009. http://dx.doi.org/10.52904/20.500.12220/18235.

Texte intégral
Résumé :
Durante septiembre del 2009 los precios nominales de los principales productos de Pino radiata comercializados en el país pressentan un comportamiento errático comparado con junio del mismo año. Es así como el precio de las trozas aserrables puesta en aserradero de la región del Bío-Bío bajó 1,3%. En tanto el precio de la madera pulpable de esta misma especie puesta en planta de las regiones del Maule y Bío-Bío, muestra una caída de 2,4% La madera aserrada puesta en aserradero de la región del Bío-Bío aumentó 0,2% y la madera elaborada puesta en barraca de la misma región experimentó una mejoría de 0,4%. Por su parte el precio de la madera aserrada y elaborada puesta en barraca de la región Metropolitana no registró variación.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

Boletín de Precios Forestales, Agosto 2006. INFOR, 2006. http://dx.doi.org/10.52904/20.500.12220/18222.

Texte intégral
Résumé :
Durante agosto del 2006 los precios nominales de los principales productos de Pino radiata comercializados en el país, presentan un comportamiento disímil comparado con junio del mismo año. Es así como el precio de las trozas aserrables puesta en aserradero de la región del Bío-Bío muestra un incremento de 1,7%. En tanto el precio de la madera pulpable de esta misma especie puesta en planta de las regiones del Maule y Bío-Bío se mantuvo estable. La madera aserrada puesta en aserradero de la región del Bío-Bío y la madera elaborada puesta en barraca de la misma región experimentó una mejoría de 1,4% y 1,3% respectivamente. Sin embargo, el precio de la madera elaborada puesta en barraca de la región Metropolitana bajó 2,4% y la madera aserrada no registró variación.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
6

Boletín de Precios Forestales, Octubre 1997. INFOR, 1997. http://dx.doi.org/10.52904/20.500.12220/18169.

Texte intégral
Résumé :
Los precios nominales de los principales productos de Pino radiata presentaron un deterioro en octubre de 1997 respecto al año anterior. De esta manera el precio de las trozas aserrables puestas en aserraderos muestran una disminución del 2%. En tanto el precio de la madera pulpable puesta en planta de las regiones del Maule y del Bío-Bío experimentan una baja de 3,1%. La madera aserrada puesta en aserradero de la región del Bío-Bío y la madera elaborada puesta en barraca de la misma región tuvieron una caída de 2,4% y 0,1% respectivamente. Por su parte la madera aserrada puesta en barraca de la región Metropolitana, exhibió un descenso de un 0,3% y la madera elaborada registró un aumento de 0,5% para igual período.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
7

Boletín de Precios Forestales, Agosto 1997. INFOR, 1997. http://dx.doi.org/10.52904/20.500.12220/18168.

Texte intégral
Résumé :
Al mes de agosto de 1997 los precios nominales de los principales productos de Pino radiata presentan un deterioro con respecto al mes de diciembre de 1996. El precio de las trozas aserrables puesta en aserradero de la región del Bío-Bío experimenta una baja de 2,3%, esto se debe principalmente al tipo de cambio, ya que en términos de dólar los precios se mantienen estables. En tanto, el precio de la madera pulpable puesta en planta de las regiones del Maule y del Bío-Bío tuvo una disminución de 3,9%. La madera aserrada puesta en aserradero región del Bío-Bío y la madera elaborada puesta en barraca de la misma región bajaron su valor en 2,4% y 0,1% respectivamente. Por su parte, la madera aserrada puesta en barraca de la región Metropolitana se mantuvo estable y la madera elaborada cayó 0,3%
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
8

Boletín de Precios Forestales, Abril 2004. INFOR, 2004. http://dx.doi.org/10.52904/20.500.12220/18208.

Texte intégral
Résumé :
Al mes de abril de 2004 los precios nominales de los principales productos de Pino radiata comercializados en el país presentan un aumento comparado con febrero. Es así como el precio de las trozas aserrables puesta en aserradero de la región del Bío-Bío subió 0,6%. En tanto el precio de la madera aserrada puesta en aserradero de la región del Bío-Bío y la madera elaborada puesta en barraca de la misma región mostraron una mejoría de 0,2%. Del mismo modo el precio de la madera aserrada y la madera elaborada puesta en barraca de la región Metropolitana registró un incremento de 0,7% y 2,4%. Por su parte el precio de la madera pulpable puesta en planta de las regiones del Maule y del Bío-Bío se mantuvo estable. En esta edición se presentan también los precios referenciales de equipos, maquinarias y artículos de medición forestal.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
9

Aller, Eduardo Andrés, Esselin Anchayhua Arbieto, Pablo Andrés Bilyk, Cecilia Buffa, Rocío Callero, Gabriela Manuela Chávez, Karina Comas et al. Versión final.doc. Sous la direction de Cintia Rogovsky. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), 2016. http://dx.doi.org/10.35537/10915/53595.

Texte intégral
Résumé :
Decir que este libro está lleno de imperfecciones no es, posiblemente, un buen comienzo para una presentación. Sin embargo, hacemos propia la cita de Canetti, porque queremos que el lector pueda entrar aquí y sentirse acogido en esta reunión de textos que podríamos considerar como fragmentos o piezas sueltas de un proyecto en construcción. Se trata de un objeto textual, de un producto editorial que documenta el proceso formativo de quienes son los autores y editores del mismo: alumnos y alumnas del Taller de Edición II de la primera y de la más reciente cohorte de la Especialización en Edición (2011 y 2014, respectivamente) de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata (FPyCS-UNLP). Así nació este volumen: Aportes para la producción de textos en el ámbito académico, como una práctica de edición y de escritura que diera cuenta de varias cuestiones. La mayor parte de los trabajos aquí presentados fueron elaborados durante la cursada del Taller de Edición II en 2012, con las profesoras María Elisa Ghea y quien escribe estas palabras. Los alumnos de la cohorte 2014 los retomaron, en 2015, en el marco de la misma materia, y trabajaron sobre ellos como editores: aquellos textos y otros nuevos fueron el insumo con el cual estos alumnos han protagonizado los procesos de macro y microedición, así como los de diseño y maquetación de este primer libro que aquí presentamos. Soñamos con un futuro donde la colección de trabajos de este posgrado alimente el campo editorial con publicaciones en diversos formatos y soportes, llevadas adelante desde el ámbito estatal. <i>(de la presentación de Cintia Rogovsky)</i>
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
10

Ardohain, Sergio Javier. La restauración de la República. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), 2018. http://dx.doi.org/10.35537/10915/68402.

Texte intégral
Résumé :
El objetivo del presente ensayo de investigación es un estudio en profundidad de un caso particular en la práctica de restauración de esculturas de bronces. En este caso la intervención realizada sobre los grupos escultóricos del Congreso Nacional Argentino durante el período 2013-2014. El texto pretende llegar a conocer las condiciones, prácticas y actitudes preponderantes en dicha labor a través de la descripción exacta de las actividades, objetos y procesos participantes en la misma en sus particularidades, como así también aportar datos generales sobre los procedimientos implementados. Su fin no se agota simplemente en la recolección y descripción de datos, sino en establecer hipótesis, pronósticos e identificar las distintas correspondencias que coexisten entre dos o más variables en un mismo trabajo. A modo de identificar nuevos tipos de problemáticas o patologías, inadvertidas hasta el momento actual de la ciencia. En este sentido puede señalarse la intervención estructural realizada sobre las esculturas, que condujo al despiece de las seis Victorias Aladas, desmontadas en mitades en la terraza, operación ejecutada a cuarenta metros de altura y que reviste escasos precedentes en nuestro país hasta la fecha.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
11

Guzmán, Gerardo Jorge. La condición romántica del arte. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), 2016. http://dx.doi.org/10.35537/10915/53285.

Texte intégral
Résumé :
Este estudio acerca del Romanticismo surgió inicialmente como un texto de consulta, destinado a los alumnos de la cátedra de Historia de la Música III de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata. El propósito del mismo provino de una necesidad de indagación académica, sobre la que se venía especulando en el interior de la asignatura desde hacía varios años, en mi carácter de Profesor Titular. La redacción buscó indagar en esas oportunidades, ciertas líneas de intervención, análisis e interpretación de temas generales y específicos del período romántico, esbozadas o perfiladas en la bibliografía sistemática de modo parcial, o en todo caso convencional y reiterado. Estos itinerarios destacaban tres o cuatro aspectos centrales de observación: - la consideración del Romanticismo musical como movimiento o tendencia innovadora pero no absolutamente opuesto al Clasicismo, sobre en el que se advierten continuidades paradigmáticas. - las nociones de subjetividad e identidad espejadas o devenidas respectivamente de las de Nación y Estado. - la irradiación romántica en la Argentina. - la persistencia de algunos de sus elementos en la contemporaneidad. El texto se transformó luego en Tesis Doctoral correspondiente al Doctorado en Artes de dicha unidad académica. La misma fue defendida el 8 de noviembre de 2014. Y en un formato renovado se presenta ahora como publicación en Edulp, en 2016.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
12

Parra-Valencia, Liliana. Intersecciones. Re-existencias : imágenes para sentipensar en comunidad. Sous la direction de Martha Ligia Parra. Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia, 2022. http://dx.doi.org/10.16925/9789587603521.

Texte intégral
Résumé :
Este libro recoge buena parte del archivo fotográfico de la Investigación PsicoPaz, que surge en 2013 como parte del Grupo Boulomai (UCC), y reflexiona sobre el acompañamiento, la Clínica PsicoSocial y las formas de cura de la comunidad en el contexto del conflicto armado, la reparación, las lógicas extractivistas de los megaproyectos agroindustriales; en diálogo con perspectivas críticas de las ciencias sociales, las humanidades, las letras y las sabidurías afroindígenas. El trabajo con las imágenes permite otras formas de expresión y construcción de conocimiento compartido que ha sido bien recibido en el diálogo con las comunidades campesinas, afroindígenas y académicas, tanto en Colombia como en Brasil. Con el tiempo y las experiencias compartidas con las comunidades, pudimos identificar que el trabajo fotográfico nos ha acercado a la sociología de la imagen y a la estética cotidiana. Así, en nuestro trabajo, la comunidad como observadora, se mira así misma en su propio contexto y entorno social; en una suerte de “desfamiliarización” de lo cotidiano. En este trabajo se materializa este feliz encuentro que conjuga investigación, arte y comunidad. Cuyo montaje creativo abre paso a diversas narrativas visuales de una investigación psicosocial. En él compartimos las experiencias y aprendizajes, desde el 2014 hasta el 2021, con: mujeres afrodescendientes del Norte del Cauca, el territorio ancestral de Montes de María, la Asociación Campesina de Retornados (Asocares) de Ovejas-Sucre, las comunidades San Francisco, Medellín, San Cristóbal, el Resguardo Indígena Monroy y San Basilio de Palenque. Son Re-existencias, son Imágenes para sentipensar en comunidad.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
13

Roseth, Benjamin, Angela Reyes et Karla Yee Amézaga. Servicios públicos y gobierno digital durante la pandemia : Perspectivas de los ciudadanos, los funcionarios y las instituciones públicas. Inter-American Development Bank, 2021. http://dx.doi.org/10.18235/0003122.

Texte intégral
Résumé :
La pandemia del COVID-19 incrementó repentinamente la dependencia de las herramientas digitales, tanto para la prestación y acceso a servicios públicos, como para el trabajo remoto de los funcionarios. ¿Pudieron las instituciones públicas de América Latina y el Caribe (ALC) responder a este desafío, seguir funcionando y prestando servicios? Este informe busca responder a esta pregunta a través de nueva evidencia descriptiva recopilada desde tres perspectivas: la de los ciudadanos, con base en encuestas a más de 32.000 personas de 13 países; la de los funcionarios públicos, sustentada en una encuesta a más de 4.600 servidores en nueve países; y de las instituciones públicas, a partir de un cuestionario completado por 11 autoridades del gobierno digital y seis breves estudios de caso. Se encontró que, ante la crisis, muchos países digitalizaron un número importante de servicios, a veces en cuestión de días. Además, la proporción de personas que usó Internet para hacer trámites pasó del 21% antes de la pandemia al 39% durante la misma. Sin embargo, aun con las restricciones al movimiento, alrededor del 50% de las personas hicieron su último trámite de manera presencial. En cuanto al teletrabajo en el sector público, casi la mitad de los empleados reportó que hubo tareas críticas que no lograron hacer desde que empezó la pandemia, muchas de las cuales se hubieran podido resolver con herramientas de gobierno digital. Estos hallazgos apuntan a la necesidad de actuar para mejorar la disponibilidad y calidad de los servicios digitales y la factibilidad del teletrabajo en el gobierno.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
14

Sepúlveda, Jovanny, dir. Interdisciplinariedad, pedagogía y proyectos formativos. CUA - Medellin, 2020. http://dx.doi.org/10.52441/edu202003.

Texte intégral
Résumé :
La comunicación de la ciencia, en sí misma no es ciencia, pero sí contribuye a ella y a la difusión del conocimiento. ¿Por qué publicamos? Primero porque la investigación científica hoy es epistemología + metodología + tecnología+ comunicación del conocimiento, lo que también plantea la importancia de la gestión del conocimiento. La ciencia hoy no se hace para que se quede en informes o anaqueles, sino para que pueda ser difundida, utilizada y apropiada por otros. La publicación es un paso de puesta en validación en el medio, entre pares o entre beneficiarios finales de los resultados del proceso de investigación, y por tanto, de la gestión del conocimiento iniciada con un proyecto en su momento. La publicación hace visibles los hallazgos, pero también los nuevos saberes, las nuevas ideas, las nuevas explicaciones, los nuevos objetos dentro de la cultura de lo humano. La ciencia, la tecnología y la innovación, como prácticas sociales -tal como lo expresa el prólogo- son además actividades culturales que buscan ser visibles, hacerse públicas para dar pie a una función social y cognitiva más profunda: generar trascendencia del saber humano en la historia. Las publicaciones son solo piezas retóricas de un quehacer mucho más comprometedor: motivar nuevos procesos de búsqueda, nuevos procesos cognitivos en otros. Y es que como dice Bruno Latour (2017), hacer ciencia tiene mucho de ejercicio político y de ejercicio cultural en nuestras sociedades contemporáneas. Los científicos contemporáneos desde su función social, plantean -no todos, pero sí los más conscientes- la batalla contra la dictadura del beneficio (la rentabilidad económica de la ciencia que se inculcó durante el siglo XX), a partir de la libertad y la gratuidad del conocimiento y la investigación. Publicar, y mucho más volver al libro como dispositivo de comunicación, motiva un conocer diferente, un conocer desde el deseo de entregar como acto generoso lo aprendido. La ciencia en la antigüedad, como lo plantea Ordine (2013), nace de la curiosidad y de la admiración. Son los fenómenos de lo cotidiano, de lo común, los que mueven a los primeros filósofos a generar saber. El estudio, como dice Ordine es en primer lugar adquisición de conocimientos que “sin vínculo utilitarista alguno, nos hacen crecer y nos vuelven autónomos” (p. 45). Así pues, el estudio y la investigación están motivados por la gratuidad de la admiración del mundo y de la realización del ser humano en su proceso de búsqueda de sabiduría. Aquí cabe retomar a Poincaré (1904 citado por Ordine, 2013): El hombre de ciencia no estudia la naturaleza porque sea útil; la estudia porque encuentra placer, y encuentra placer porque es bella. Si la naturaleza no fuera bella, no valdría la pena conocerla, ni valdría la pena vivir la vida. No hablo aquí, entendámoslo bien, de esta belleza que impresiona los sentidos, de la belleza de las cualidades y de las apariencias; no es que la desdeñe, lejos de ahí, pero no tiene nada que ver con la ciencia. Quiero hablar de esa belleza, más íntima, que proviene del orden armonioso de las partes y que solo una inteligencia pura puede comprender. Por así decirlo es ella la que da un cuerpo, un esqueleto a las halagadoras apariencias que embellecen nuestros sentidos, y sin este soporte, la belleza de estos sueños fugitivos sería imperfecta, porque sería indecisa y huiría siempre (p. 61). Y finaliza Ordine: Hay que saber poner la mira en “la belleza intelectual” que “se basta a sí misma”. Por ella sola, “más quizá que por el bien futuro de la humanidad”, “el hombre de ciencia se condena a largos y penosos trabajos” (p. 21). Sin este laborioso y desinteresado esfuerzo, sería realmente difícil pensar en hacerse mejores (p. 61). Los autores de la presente compilación han comprendido esta belleza intelectual desde los saberes y disciplinas más diversos: la antropología pedagógica, la educación, la psicología, la comunicación. Si bien el eje central es la educación y este libro se enmarca en una visión de educación desde diferentes intereses, el origen de nuestros autores es variado y multidisciplinar, como podrá evidenciar el lector en las siguientes páginas. La educación, es una práctica cultural propia de nuestras sociedades occidentales que debe hacer visibles sus reflexiones desde la perspectiva científica. La capacidad de sistematización de lo aprendido en el aula, del proceso de conocimiento desde los niveles más básicos hasta los más avanzados, es la clave de una producción científica desde el campo formativo. Hoy encontramos esa evidencia de las búsquedas, de las comprensiones, de las iniciativas de realización del ser humano en muchos de los apartados de estos textos que los autores comparten con nosotros.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
15

Sepúlveda, Jovanny, dir. Investigación y tendencias en educación e ingeniería. CUA - Medellin, 2020. http://dx.doi.org/10.52441/ing202004.

Texte intégral
Résumé :
Los lectores de este libro, resultado de investigación, encontrarán un acercamiento a la aplicación del conocimiento en ciencias básicas, ingeniería y su impacto en las comunidades. Este texto compila diversas experiencias investigativas alrededor de temas de interés como son: investigación, innovación y gestión del conocimiento como las principales herramientas utilizadas para abordar las diversas temáticas que propenden por una puesta en práctica del conocimiento sobre el desarrollo sostenible y sus propios desafíos. La investigación es uno de los pilares de este libro, y como en la universidad, constituye un valor fuerte en el desarrollo educativo de la comunidad, ya que es en los procesos investigativos donde se forma nuevo conocimiento haciendo uso de herramientas conceptuales, por lo que es una práctica importante que, como sociedad, se debe promover pues fenómenos como la globalización han acrecentado la importancia de los profesionales investigadores, ya que son estos los que ayudan a mejorar la calidad de los procesos dentro de las disciplinas y los encargados de gestionar su innovación (Peña, 2014). En el libro, entonces, se articulan investigaciones alrededor de temas como la influencia de las ciencias básicas en la resolución de problemas, el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), las tendencias tecnológicas para el desarrollo sostenible en varios sectores, diseño de sistemas, metodologías aplicadas en el desarrollo empresarial y evaluación de propiedades de los materiales. Todo esto bajo la premisa de la investigación como herramienta para el progreso del contexto social. En este contexto se presentan, entonces, algunos estudios dirigidos al entendimiento del comportamiento de sistemas, sus propiedades y aplicaciones en la industria. Por un lado, se muestra el estudio de la viscosidad y la conductividad de líquidos iónicos observando propiedades baja volatilidad y un gran rango de temperaturas que permite que sean una importante alternativa para su uso como disolventes en la industria química, así como en dispositivos (como baterías) dando paso a más investigaciones por hacer en este campo. Por otro lado, se puede encontrar con el desarrollo de un sistema de reciclaje de papel y cartón para el desarrollo de productos de uso general, lo que constituye no solo una propuesta de negocio, sino una alternativa para el desarrollo sostenible, un tema de gran impacto bajo un periodo enfocado en el cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible (ODS), donde se hace aprovechamiento de residuos sólidos. Y asociado a la óptima toma de decisiones para el diseño, control y mejora de un entorno productivo, se estudia una metodología llamada valor-minuto que consta de definir, clasificar y consolidar todos los costos de una empresa, proceso o actividad con el fin de calcular el valor por minuto para así tener la opción de tomar mejores decisiones en los movimientos de las compañías en un mercado competitivo y cambiante. En los últimos años, un tema de gran relevancia ha sido el uso de las TIC como herramienta, no solo informática sino para la integración de saberes y experiencias en diversos temas y situaciones, ofreciendo condiciones donde el usuario desarrolle capacidades creativas, innovadoras y críticas (Delgado et al., 2009). En el entorno educativo se hace una aproximación del uso de la teoría de las situaciones didácticas que permite integrar el uso del software y el hardware, como el programa Geogebra, en las aulas para el aprendizaje de asignaturas de matemáticas que son de gran importancia en cursos de ingeniería. Otro caso abordado trae el uso de la tecnología de realidad aumentada (RA) como una herramienta usada para la apropiación de la comunidad del patrimonio cultural e histórico que posee y su importancia dentro de la ciudad. En específico se hace el ejercicio investigativo aplicado al desarrollo de una aplicación de realidad aumentada a la Plaza Cisneros en Medellín para reactivar la enseñanza del patrimonio histórico del lugar. Una herramienta utilizada también de manera usual en los ejercicios experimentales, sobre todo para el estudio y discusión de las tendencias tecnológicas e investigativas, es la bibliometría, la cual permite estudiar la naturaleza y el curso de una disciplina a través de las publicaciones e información que se encuentre de ella y que lo hace bajo tres aspectos: actividad, productividad y progreso científico (Sancho, 2002). Se abordan análisis bibliométricos hechos desde el desarrollo sostenible y la innovación. Si bien se estudian las tendencias de ecoinnovación en el sector de la construcción que ayuda a determinar las rutas de investigación y de las tecnologías aplicadas a este sector, dejando clara la importancia del entendimiento del impacto ambiental del uso de los recursos y energía en el desarrollo constructivo, así como la integración de materiales naturales en los diferentes procesos. Así mismo, se tiene un análisis a la evolución de las tecnologías utilizadas para la sostenibilidad energética, siendo este un gran tema de interés pues involucra al sector residencial y al industrial dentro de sus propios niveles de demanda energética. Por último, la educación ingenieril es un tema que ha cobrado cada vez más importancia, por lo que se han estudiado enfoques asociados a las habilidades matemáticas e ingenieriles. Directamente relacionada se encuentra un estudio sobre el enfoque STEM como herramienta educativa e integradora de las ciencias básicas, tecnología, ingeniería y matemáticas (por sus siglas en inglés) esto dado a la necesidad de formar a profesionales capaces de enfrentarse a los retos del mañana. Bajo esta misma línea, se puede encontrar el estudio de la implementación de proyectos en aula, una propuesta educativa en la que se aplica la física dentro de la solución de problemas para el mejor entendimiento teórico enseñado. Esta propuesta gira alrededor de la pregunta de muchos estudiantes de ingeniería, ¿y esto para que me sirve?, que se vuelve común en las aulas de clase. Así pues, ambos estudios se enfocan a la población objetivo de estudiantes de ingeniería y los retos de formación que tiene la academia y los docentes para un mayor aporte económico y social de los futuros ingenieros.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
16

Alexandre de Castr, Paulo, Susana Sá, Ana Carolina Temer, Mercedes González Sanmamed et Rodrigo Arellano Saavedra. Investigação Qualitativa em Educação : Avanços e Desafios / Investigación Cualitativa en Educación : Avances y Desafíos. Ludomedia, 2021. http://dx.doi.org/10.36367/ntqr.7.2021.ii-xv.

Texte intégral
Résumé :
Este 7º (sétimo) volume da New Trends in Qualitative Research (NTQR) apresenta um conjunto de trinta e quatro artigos que foram selecionados para o 10º Congresso Ibero-Americano em Investigação Qualitativa (CIAIQ), que ocorreu on-line entre os dias 13 e 16 de julho de 2021. Os artigos selecionados e apresentados neste 7º volume da NTQR estão alinhados com a proposta do CIAIQ, que recebe de braços abertos e dá voz a pesquisadores e cientistas da comunidade multidisciplinar, cujo congresso possui como foco a pesquisa qualitativa.Os trabalhos deste volume representam um desafio e uma conquista. Tal afirmação justifica-se pelo facto de a Metodologia Qualitativa não ser (ao menos até à presente data de publicação deste Prefácio) uma área ou tema de consensual (Alarcão, 2014; Minayo, 1992). De facto, se considerarmos que a ciência se caracteriza como forma de conhecimento objetivo, geral, racional, sistemático, verificável e reprodutível, seria compreensível que, durante muito tempo, a pesquisa qualitativa fosse considerada como sendo uma preferência pouco recomendada. Pesquisadores de diversas áreas que se atreviam (e se atrevem) a envolver-se neste tipo de estudos, não raro tinham os trabalhos rejeitados, e os seus resultados eram, eventualmente, considerados não-científicos.É importante registar que muitos trabalhos/artigos julga-se que possuem falta de expressividade pelos dados numéricos que utilizam, quando apresentados sem um contexto e uma análise mais ampla/profunda, e, por isso, têm-se mostrado insuficientes para a compreensão da sociedade contemporânea, ao mesmo tempo complexa e multifacetada. Assim, poderemos afirmar que, em certos ambientes académico-científicos, o final do século XX foi marcado por debates/discussões acerca dos limites e possibilidades oferecidas por pesquisas que considerassem, não apenas os aspetos mais evidentes ou coletáveis de forma organizada e matematicamente categorizada, mas também os dados qualitativos categorizados fiavelmente. A emergência de questões ligadas às novas formas de organização social, a emergência de novos problemas, como, por exemplo, os ligados às questões ecológicas ou ao uso desorganizado de produtos — inclusive de medicamentos — antes da compreensão dos seus resultados a longo prazo, resultam de uma ostensiva perda da influência do paradigma positivista e levam a uma reflexão muito mais ampla sobre o processo de construção do saber científico. Como consequência há uma crescente opção por metodologias que buscam a descoberta/produção/desenvolvimento de conhecimento e inteligibilidade de uma sociedade em constante mutação. Corroborado por Minayo (1992), verifica-se, com o passar do tempo, torna-se cada vez mais claro o uso — combinado/misto ou não — da pesquisa qualitativa como metodologia essencial quando o objetivo do estudo é buscar o entendimento do como e o porquê de certas coisas, para assim entender as subjetividades e o que está além da superfície fria dos dados puramente descritivos ou numéricos. Características básicas, quanto à epistemologia, identificam as pesquisas baseadas em abordagens qualitativas. Estas abordagens pressupõem que tais fenómenos e/ou objetos de estudo podem ser melhor compreendidos dentro do contexto em que acontecem e do qual fazem parte e, portanto, podem ser compreendidos e analisados de forma adequada a partir da compreensão da sua natureza dual ou mista. Em decorrência dessa afirmação, os pesquisadores, sempre que possível, deveriam optar por essa abordagem do locus que contextualiza o seu estudo, para com isso captar o fenómeno em estudo a partir da perspetiva do contexto no qual ele ocorre. Diante de tudo isto, é certo afirmar que as pesquisas qualitativas são encaradas (ou deveriam ser) naturalmente multifacetadas, uma vez que necessitam que os vários tipos de dados sejam coletados e analisados, de forma a contribuir para a compreensão da dinâmica do processo no qual o material pesquisado se desenvolve. Em geral, a pesquisa qualitativa tem como ponto de partida questões amplas ou mais complexas que se desconstroem durante o próprio desenvolvimento da investigação. Estudos qualitativos (em associação ou não a estudos/abordagens quantitativos/as) podem ser realizados seguindo diferentes caminhos. Segundo Pathak, Jena e Kalra (2013), em termos práticos, abordagens qualitativas oferecem inicialmente três possibilidades diferentes: pesquisas documentais, o estudo de caso e a observação em diferentes níveis, incluído a etnografia. Vale registar que, uma pesquisa com abordagem qualitativa possibilita ir além de propostas rigidamente estruturadas, e esses pontos iniciais desdobram-se em novos modelos e em novas aplicabilidades, advindas da experiência dos investigadores, que adaptam e recriam/modificam/melhoram propostas, nunca enviesando os dados, explorando novos enfoques e/ou trazendo novos usos, ou adentrando em novos ambientes e, portanto, em novas possibilidades. Nesse sentido, a pesquisa qualitativa tem-se mostrado sempre como possuindo um carácter inovador, de articulação nas, e das, inter e intra relações humanas nas suas diferentes possibilidades. Em função de tudo o que foi apontado, o número de trabalhos/artigos que recorrem a pesquisas qualitativas vem aumentando nas últimas décadas, tornaram-se bem aceites inclusive nas ciências biológicas e médicas. De tal forma que, felizmente, atualmente muitas revistas científicas ligadas às áreas distantes das ciências sociais publicam pesquisas qualitativas com bastante frequência. Ainda assim, no entanto, o valor da abordagem qualitativa para compreender os respetivos fenómenos está num bom caminho para se tornar independente da pesquisa quantitativa. Diferentemente de trabalhos puramente quantitativos, trabalhos que abordam métodos qualitativos apontam que não existem percursos metodológicos únicos e cada escolha supõe riscos e limites, mas também a abertura de novas possibilidades de compreensão (Minayo, 2017). É necessário acrescentar, no entanto, que o sucesso da pesquisa qualitativa está, principalmente, no embate bem orientado sobre autores diversos e na certeza de que assumir cegamente uma corrente é abrir mão de uma proposta dialógica. É necessário registar, também (ou ainda), a necessidade de ficar atento às armadilhas dos modismos e o fascínio por abordagens que, sendo sedutoras, podem também revelar-se superficiais e insuficientes. Assim como qualquer outra metodologia, ou abordagem, a pesquisa qualitativa exige um diálogo constante entre diferentes áreas do saber, a busca de possibilidades que vão além da especificidade das diferentes áreas profissionais, para avançar na interpretação dos resultados. Sabemos que é público que existe um certo consenso, na comunidade investigativa, de que a pesquisa qualitativa é um método de investigação científica que se foca no carácter subjetivo do objeto analisado, estudando as suas particularidades e experiências individuais. Ao manter um espaço para esse debate, o CIAIQ oferece oportunidade para que sejam consideradas as subjetividades e perspetivas culturais apresentadas nas (e por) diferentes pesquisas em diferentes áreas, de modo a ampliar a compreensão dos dados e dar profundidade à análise do quanto robusto e útil pode ser a pesquisa qualitativa. Para finalizar, queremos convidar todas.os leitoras.es a conhecer os trabalhos apresentados neste 7º volume da NTQR e a aprofundar estudos baseados com recurso à metodologia qualitativa. Em tempo, e de forma mais que merecida, queremos agradecer a todas.os as.os autoras.es pela importante e inestimável contribuição ao submeteram os seus artigos e às.aos revisoras.es pela incansável análise e avaliação dos trabalhos submetidos. A relevância científica da publicação destes trabalhos no 7º volume da NTQR é um motivo forte para a sua consolidação, e um incentivo para que futuramente mais e mais participantes/autoras.es submetam trabalhos nos próximos CIAIQs.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Nous offrons des réductions sur tous les plans premium pour les auteurs dont les œuvres sont incluses dans des sélections littéraires thématiques. Contactez-nous pour obtenir un code promo unique!

Vers la bibliographie