Littérature scientifique sur le sujet « Ha 31.3 p36 2000 »

Créez une référence correcte selon les styles APA, MLA, Chicago, Harvard et plusieurs autres

Choisissez une source :

Consultez les listes thématiques d’articles de revues, de livres, de thèses, de rapports de conférences et d’autres sources académiques sur le sujet « Ha 31.3 p36 2000 ».

À côté de chaque source dans la liste de références il y a un bouton « Ajouter à la bibliographie ». Cliquez sur ce bouton, et nous générerons automatiquement la référence bibliographique pour la source choisie selon votre style de citation préféré : APA, MLA, Harvard, Vancouver, Chicago, etc.

Vous pouvez aussi télécharger le texte intégral de la publication scolaire au format pdf et consulter son résumé en ligne lorsque ces informations sont inclues dans les métadonnées.

Articles de revues sur le sujet "Ha 31.3 p36 2000"

1

Celis S., Juan, Roxana Montenegro, Alfredo Castillo, Elizabeth Che et Aníbal Muñóz. « Evolución de la malaria en la región Loreto ». Anales de la Facultad de Medicina 64, no 4 (11 mars 2013) : 261. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v64i4.1432.

Texte intégral
Résumé :
Objetivos: Describir la evolución de la malaria en la región Loreto, tanto para malaria vivax como para falciparum, su relación con el total de casos para el Perú y los cambios de políticas en medicamentos. Material y métodos: Estudio observacional, descriptivo. La fuente de información fue la Oficina General de Epidemiología del Ministerio de Salud. Resultados: La incidencia de malaria en Loreto (vivax y falciparum) aumenta desde el año 2000 luego de una disminución de 40%. El año 2001 se reporta un incremento de 24% con respecto al 2000 y el 2002, de 52% respecto al 2001. Como porcentaje del total casos en Perú, Loreto aportó 29%, 31%, 44%, 47% y 57% los años 1998 al 2002, respectivamente. Loreto está en alto riesgo desde 1995. En la semana epidemiológica 46 (09 al 15 de noviembre 2003) Loreto (IPA 45) y San Martin (IPA 10) se presentan en condición de riesgo alto. En total, 60,4% de los casos totales procede de Loreto. Conclusiones: La incidencia de la malaria en la región Loreto ha ido en aumento en los últimos 3 años. En los últimos años, los casos de Malaria en el Perú se concentran en la región Loreto.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Li, Yong, Hanqing Yu, Adrian Chappell, Na Zhou et Roger Funk. « How much soil organic carbon sequestration is due to conservation agriculture reducing soil erosion ? » Soil Research 52, no 7 (2014) : 717. http://dx.doi.org/10.1071/sr14078.

Texte intégral
Résumé :
Soil organic carbon (SOC) redistribution by soil erosion is fundamental to the C cycle and is a key component of global soil C accounting. Widespread conversion of cropland to forest and grassland and the adoption of conservation agriculture (minimum-till and no-till practices) worldwide and particularly in China since 2000, may have reduced wind erosion and increased SOC storage and ‘avoided’ CO2 emission. However, few SOC sequestration studies have separated changes in SOC stock caused by changes in land-use and management activity from net SOC redistribution due to reduced SOC erosion and SOC dust accumulation, particularly from individual or short-term (months) wind erosion events. We used measurements of SOC and the short-lived natural radionuclide beryllium-7 (7Be, half-life 53.3 days) to estimate net SOC redistribution for changes in several land-use and management practices in Fengning County in North China. Compared with conventional tillage (CT), conservation grassland (CG) and minimum tillage (CL) showed enhanced SOC stocks (0–245 mm depth) of ~0.8 ± 0.03 and 2.0 ± 0.06 t C ha–1 year–1 as a consequence of their land-use conversion for 5 and 3 years, respectively. However, SOC erosion on CG (0.46 ± 0.04 t C ha–1 year–1) and CL (0.52 ± 0.04 t C ha–1 year–1) plots was 54% and 47%, respectively, less than on CT (0.99 ± 0.11 t C ha–1 year–1). Net C sequestration (0–245 mm), considering SOC redistribution for CG (0.27 ± 0.12 t C ha–1 year–1; 5 years) and CL (1.53 ± 0.13 t C ha–1 year–1; 3 years), revealed an overestimate of 196% and 31% without considering SOC redistribution (CG, 0.8 ± 0.03 t C ha–1 year–1; CL, 2.0 ± 0.06 t C ha–1 year–1), respectively, relative to CT. Reduced SOC erosion and/or SOC dust accumulation by vegetation–crop cover must be included when considering SOC sequestration induced by changes in land use and management.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

Kádár, Imre. « Műtrágyázás hatása a telepített gyep termésére és N-felvételére 1. » Gyepgazdálkodási Közlemények 2, no 1-2 (21 décembre 2021) : 36–45. http://dx.doi.org/10.55725/gygk/2004/2/1-2/10461.

Texte intégral
Résumé :
Egy műtrágyázási tartamkísérlet 28. évében, 2001-ben vizsgáltuk az eltérő N, P, K ellátottsági szintek és kombinációik hatását a réti csenkesz (Festuca pratensis) vezérnövényű, nyolckomponensű, pillangós nélküli gyepkeverék termésére, fejlődésére és N-felvételére. Termőhely talaja a szántott rétegben mintegy 3% humuszt, 3-5% CaCO3-ot és 20-22% agyagot tartalmazott, N és K elemekben közepesen, P és Zn elemekben gyengén ellátottnak minősült. A kísérlet 4N x 4P x 4K = 64 kezelést x 2 ismétlést = 128 parcellát foglalt magában. A talajvíz 13-15 m mélyen helyezkedik el, a terület aszályérzékeny. A vizsgált 2001. évben azonban kielégítő 621 mm csapadék hullott, és annak eloszlása is kedvező volt. A gyep telepítése spenót elővetemény után 2000. szeptember 20-án történt gabona sortávra 60 kg/ha vetőmaggal. Főbb eredményeink: 1. Vetéstől az 1. kaszálásig, 2001. 05. 23-ig összesen 391 mm csapadék hullott a 8 hónap alatt. A 2. kaszálás október 9-én történt, a közel 4,5 hónapos periódus alatt újabb 368 mm eső esett. A kedvező csapadékellátás nyomán az abszolút kontroll parcellák szénatermése az 1. kaszálással 1,7 t/ha-ról 8,8 t/ha-ra, a 2. kaszálással 1,2 t/ha-ról 4,2 t/ha-ra, az 1+2. kaszálás éves szénahozama 3 t/ha-ról 13 t/ha-ra nőtt az N3P3K3 kezelésekben. 2. A fiatal állomány N-igénye még mérsékelt, míg P-igénye erőteljes. A jobb kezdeti fejlődés segítése céljából a gyep telepítése előtt célszerű a talajt a „közepes” P-ellátottsági szintre feltölteni. E termőhelyen a 150 mg/kg körüli AL-P2O5 tartalom tekinthető elérendő célnak. Idővel a gyep P-igénye csökkent, míg N-igénye emelkedett. K-hatások nem jelentkeztek ezen a 135 mg/kg AL-K2O ellátottságú termőhelyen. 3. A 2. kaszálás idején P-hatásokat már nem kaptunk, a füvek kielégítették P-igényüket a 28 éve P-ral nem trágyázott, 66 mg/kg AL-P2O5 „gyenge” ellátottságúnak minősített talajon is. Termés a N-adag függvénye volt, mely a szénahozamokat megnégyszerezte. Az 1. kaszálásnál a 100 kg/ha, a 2. kaszálásnál a 200 kg/ha/év N-adag bizonyult előnyösnek. A 2. kaszálás kisebb termést, de N-ben gazdagabb szénát eredményezett. A széna kielégítően ellátottnak tekinthető N-ben, ha az anyaszéna N-tartalma a 2%-ot, a sarjúszéna N-tartalma a 2,5-3,0%-ot eléri. A gyep légszáraz-anyag tartalmát a N-trágyázás az 1. kaszálásnál 33%-ról 31%-ra, a 2. kaszálásnál 27%-ról 21%-ra csökkentette. 4. A PK-val kielégítően ellátott talajon a 100 kg/ha/év N-adag adta a maximális szénatöbbletet: az 1. kaszálással 61 kg, a 2. kaszálással 14 kg, azaz összesen 75 kg széna/kg N-re. A 200 kg/ha/év N 43 kg, a 300 kg/ha/év N 34 kg többletszénát eredményezett minden kg N-re. A 300 kg/ha/év N-adagnál az anyaszéna NO3-N tartalma 0,34%-ot ért el, túllépve a megengedett 0,25%-os koncentrációt. A kontrollon 0,06, N 100 kg/ha/év kezelésben 0,10, N 200 kg/ha/év kezelésben 0,22%-ot mértünk. A 2. kaszálásnál a sarjúszéna NO3-N készlete átlagosan felére csökkent az egyes kezelésekben. 5. A különbség-módszerrel számított N-hasznosulás a PK elemekkel is kielégítően ellátott kezelésekben meghaladta a 100%-ot. Ez visszavezethető a nagyobb termések fokozott N-felvételére a talaj NO3-N készletének rovására, melyet a korábbi évek túltrágyázása eredményezett.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

Téllez-Mejía, Eugenio, Manuel de Jesús González-Guillén, Héctor Manuel De los Santos-Posadas, Aurelio Manuel Fierros-González, Robert J. Lilieholm et Armando Gómez-Guerrero. « ROTACIÓN ÓPTIMA EN PLANTACIONES DE EUCALIPTO AL INCLUIR INGRESOS POR CAPTURA DE CARBONO EN OAXACA, MÉXICO ». Revista Fitotecnia Mexicana 31, no 2 (30 juin 2008) : 173. http://dx.doi.org/10.35196/rfm.2008.2.173.

Texte intégral
Résumé :
Para aportar elementos que contribuyan a la toma de decisiones en una empresa forestal, este estudio examina la edad óptima de cosecha (turno o rotación óptima) en plantaciones de eucalipto (Eucalyptus grandis Hill ex Maiden y E. urophylla S. T. Blake) establecidas en el noreste de Oaxaca, México. Se determinó el valor neto presente y la rotación óptima para plantaciones en dos calidades de sitio y para dos escenarios de productos finales: 1) madera para celulosa; y 2) madera para aserrío más madera para celulosa, en ambos casos con y sin ingresos por captura de carbono. Se supusieron los costos de mantenimiento de la plantación con una tasa de descuento (r) de 4.5 %, un costo de establecimiento (Co) de $ 4123 ha-1, un precio de carbono (pc) de $ 31 (t CO2e)-1, un precio de madera sólida de $ 600 m-3 y un precio de madera para celulosa de $211 m-3. Se hizo un análisis de sensibilidad al incrementar r, Co y pc en intervalos de 2 %, $ 2000 ha-1 y $ 21 (t CO2e)-1, respectivamente. Las edades óptimas de cosecha encontradas con base únicamente en ingresos por venta de madera varían de 83 a 108 meses en el escenario 1, y de 108 a 163 meses en el escenario 2, según la especie y el índice de sitio. Al incorporar los beneficios por captura de carbono se obtuvo una extensión de la rotación. La edad óptima de cosecha se prolonga de 12 a 20 meses y de 17 a 30 meses para los dos escenarios, respectivamente. Los beneficios por captura de carbono incrementan el valor neto presente de la cosecha al extender la rotación al igual que la relación beneficio-costo, aunque los cambios en esta última son mínimos.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

Carrillo-García, Cristina, Carmen Hernando, Carmen Díez, Mercedes Guijarro et Javier Madrigal. « Severity, Logging and Microsite Influence Post-Fire Regeneration of Maritime Pine ». Fire 7, no 4 (8 avril 2024) : 125. http://dx.doi.org/10.3390/fire7040125.

Texte intégral
Résumé :
We investigated the influence of fire severity, logging of burnt wood, local ecological factors and their interaction on the natural regeneration, survival and growth of maritime pine (Pinus pinaster Ait.), following a fire that took place in 2005. During the period 2006–2020, a sample of 1900 seedlings were monitored, in which three post-fire treatments were applied: (1) Early logging (before seedling emergence); (2) Delayed logging (after emergence); and (3) No management. Multivariate semi-parametric and non-parametric techniques were used to model seedling survival, estimated density and growth of natural pine regeneration. Seedling survival was 31% with a mean density of more than 2000 seedlings/ha at the end of the study period. Logging before seedling emergence was positively related with pine survival and density. Delayed logging resulted in the lowest seedling density and regeneration. Fire severity had a negative influence on regeneration density. The findings indicate that site conditions and fire severity have a stronger influence on natural regeneration of maritime pine than subsequent post-fire management treatments. In order to ensure the presence of maritime pine in pure or mixed stands, silvicultural work is required to control competition from other species and reduce the risk of new wildfires.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
6

Espinosa-Calderón, Alejandro, et Aquiles Carballo-Carballo. « H-135 HIBRIDO TRILINEAL DE MAIZ DE RIEGO RECOMENDADO PARA ALTITUDES DE 1700 A 2200 METROS ». Revista Fitotecnia Mexicana 11, no 2 (30 avril 2024) : 223. http://dx.doi.org/10.35196/rfm.1988.2.223.

Texte intégral
Résumé :
El H-135 es un híbrido cuya hembra es una cruza simple formada por dos lineas originadas en El Bajio y cuyo progenitor masculino es la linea Hgo. 10-3 que pertenece a la Raza Chalqueño. Las lÍneas de la cruza simple (H~353-245-6-10 x H-353-363-7-2) fueron seleccionadas por su resistencia al carbón de la espiga (Sphacelotheca reiliana (Kuehn) Clinton). La linea H-353-245-6-10 tieneuna productividad de semilla "Buena" de 3878 kg/ha; altura de planta, 224 cm; altura de mazorca, 114 cm; floración masculina, 93 dias y femenina 96 dias. La linea H-353-363-7-2 tiene un rendimiento inferior a 2000 kg/ha, presenta protandria y florece 10 días antes que la linea hembra de la cruza simple. La linea Hgo. 10-3 rinde 2600 kg/ha de semilla, tiene altura de planta de 223 cm y de mazorca de 108 cm. Cuando se incrementa semilla certificada del híbrido H-135 en El Bajio, la cruza simple hembra coincide en floración con la línea macho, lo cual ocurre a los 83 días, aproximadamente.El hibrido H-135 tiene un rendimiento experimental máximo de 17 ton/ha y un promedio comercial de 9.1 ton/ha. La floración masculina ocurre de 77 a 102 días y la floración femenina de 83 a 107 días, dependiendo de la altitud a la que se establezca el cultivo. La altura de planta va de 220 a 279 cm y la mazorca de 118 a 158 cm. Presenta mazorcas de 18 a 28.5 cm de largo y 5.1 a 6.0 cm dediámetro: con 15 a 22 hileras por mazorca y 31 a 45 granos por hilera. El grano es dentado y de color blanco. Cuando se cultiva en altitudes superiores a 1900 msnm y se presentan bajas temperaturas, el pericarpio de algunas mazorcas presenta una tonalidad ligeramente violácea.El hibrido H-135 sustituye al H-133 retirado del mercado por su susceptibilidad al carbón de la espiga; el H-135 es de porte un poco más bajo que H-133, pero lo supera en 11.3% de rendimiento promedio a nivel nacional. En terrenos infestados con carbón de la espiga en Zapopan, Jal., el H-135 ha presentado 2.35% •de incidencia de esta enfermedad en comparación con 7.08% del H-311. Al aplicar los par´´´´´´´´´´´´´´´´´´ámetros de estabilidad, el H-135 fue clasificado como de "Respuesta mejor en buenos ambientes pero inconsistente". Cuando el H-135 se cultiva en alturas superiores a 2100 msnm, presenta incidencia de roya (Puccinia sp). La semilla certificada de más alta calidad física, genética y fisiológica se obtiene en localidades de El Bajío, donde se pueden esperar rendimientos superiores a 6.0 ton/ha de semilla; es decir, es un híbrido altamente redituable en la producción de semilla. A partir de 1987, fue registrado en el Registro Nacional de Variedades de Plantas con el namero MAZ- 180886-113.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
7

Żalińska, Agnieszka, Sara Korabiewska, Michał Krekora, Krzystof Michalak, Marek Kopala, Ewa Cichos, Anna Romanowicz, Maciej Słodki et Maria Respondek-Liberska. « Single Fetal Cardiac Tumors and Follow-Up Based on 13 Cases from the Fetal Cardiac Referral Center in 1993-2017 ». Prenatal Cardiology 7, no 1 (20 décembre 2017) : 43–49. http://dx.doi.org/10.1515/pcard-2017-0007.

Texte intégral
Résumé :
AbstractIntroduction: Fetal cardiac tumors are anomalies, that occur rarely: from Nationwide Register of Fetal Cardiological Problems in Poland in years 2004-2016 amongst 8112 fetuses with cardiological problems, there were 85 fetuses with cardiac tumors, including 52 cases of multiple cardiac tumors (0,64%) and 33 of single anomalies (0,4%). Material: This analysis included 13 cases from single tertiary fetal cardiac center Lodz in years 1993-2017. Results: Ten out of 13 fetuses with single cardiac tumors (SFCT) had cardiomegaly: on average HA/CA was 0,49. The size of the tumor was different: the smallest one - 6 x 6 mm, the biggest 47 x 47 mm. The way of the delivery: in 10 cases there was CS and in 3 cases natural delivery. Birth weight was from 2000-3950 g (average 2989,2 g). Cardiosurgical resection of the tumor was performed on 4 newborns: at 2nd, 4th, 8th and 16th day of life (average 7,5 day). Four neonatal deaths were registered (31%): in 1st 2nd and 11th day (before surgery) and in the 28th day after the operation. Conclusions: Single fetal cardiac tumors (SFCT) can be diagnosed at 20 weeks of pregnancy, which allows to start echocardiographic monitoring, taking into consideration the potential risk of hemodynamic progression. SFCT can be the first sign of tuberous sclerosis complex in later prenatal or postnatal life. SFCT other than rhabdomyoma can be asymptomatic in newborn, but may require an early cardiosurgical resection.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
8

Gan, Y. T., P. R. Miller et C. L. McDonald. « Response of kabuli chickpea to seed size and planting depth ». Canadian Journal of Plant Science 83, no 1 (1 janvier 2003) : 39–46. http://dx.doi.org/10.4141/p02-064.

Texte intégral
Résumé :
The use of small seed can reduce the production costs of kabuli chickpea (Cicer arietinum L.) 15 to 25% by reducing the amount of seed needed per unit area, but little is known about the effects of seed size on stand establishment, plant growth, and seed yield in semiarid environments. We conducted a field study in southwest Saskatchewan from 1998 to 2000 and determined the chickpea responses to seed size under different planting depths. Crops grown from small (7.1–9.0 mm) diameter seed required the same number of days to emerge (16.7 d) and mature (106 d) as those from large (9.1–11.0 mm) diameter seed. There were no differences in plant establishment, shoot dry weight, pod production, or seed yield between the two seed sizes when planted at a 50-mm depth. However, the small-seeded crop produced 7% lower plant stand, 4% lower seed yield, and 3% less seed 1799-mm diameter compared to the large-seeded crop when planted at a 100-mm depth (P < 0.05). Large-seed ed chickpea plants were 20 mm (4%) taller, and the height of the lowest pods from the soil surface was 11 to 13 mm (5%) higher than those from the small seed, suggesting an improvement of harvestability. In general, planting depth did not affect seedling emergence, shoot dry weight, or seed yield, but when small seed was used, chickpea sown at the 50-mm depth increased seed yield by 6% compared to that at the 100-mm depth. Kabuli chickpea produced an average of >20 pods plant-1, with 77% of them containing one seed per pod, 10% with two seeds per pod, and the remainder containing no seed; this ratio of pod fertility was independent of seed size or planting depth. Our results indicate that the use of small seed and shallow planting can reduce the production costs of chickpea by $31 to $52 ha-1 without a seed yield penalty. This level of saving in production far exceeds the otherwise increased value of $4 to $6 ha-1 with the use of large seed which produces a higher (3%) proportion of ≥ 9-mm diameter seed. Key words: Seedling emergence, seed mass, pod production, Cicer arietinum L.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
9

Aghabeygi, Mona, et Cenk Dönmez. « Estimating Yield Response Functions to Nitrogen for Annual Crops in Iran ». Agronomy 14, no 3 (23 février 2024) : 436. http://dx.doi.org/10.3390/agronomy14030436.

Texte intégral
Résumé :
Nitrate is a crucial element for crop growth, and its optimal application is essential for maximizing agricultural yield. In Iranian agriculture, there is a substantial gap between recommended nitrate usage and what farmers actually apply. In this study, our primary objective is to determine the most effective utilization of nitrate for crop cultivation. Simultaneously, we aim to analyze the factors that contribute to the disparity between optimal and current nitrate application practices. Furthermore, our research explores the impact of these differences on regional variations in crop yields. This is achieved using a quadratic yield response function model based on unbalanced panel data spanning the years 2000 to 2016, which includes a total of 14 crop activities and encompasses 31 administrative regions. The results show that rice exhibits the highest nitrogen usage, while rain-fed wheat demonstrates the lowest utilization at the optimal point. Depending on whether random- or fixed-effects estimation is found to be the most suitable specification, average yields corresponding to the optimal level of nitrogen use are calculated by region, or the average across all regions. In Iran, the top-performing regions for cereals like rain-fed wheat and irrigated barley can achieve yields of 1.33 and 3 t/ha, respectively. These yields represent a 31% and a 9% increase from the levels observed in 2016. The outcomes derived from the estimated yield response function will be integrated into comprehensive agricultural, economic, and environmental optimization models. These integrated models will facilitate the assessment of various fertilizer policies on fertilizer use, land allocation, farm-household incomes, and environmental externalities, such as nitrate leaching and nitrate balance. This study holds substantial scientific promise, given its exploration of the policy implications surrounding fertilizer usage, making it crucial not only for Iran, but also for many developing nations grappling with inefficient and unsustainable agricultural practices. It represents the first of its kind in the literature, providing estimations of optimal nitrogen use and crop yield points across all regions in Iran. This is achieved through advanced visualization using GIS maps.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
10

Urbano Torrico, Luis Alexis. « Contribución al estudio de la dentición del perro sin pelo del Perú ». Ciencia y Desarrollo 8 (1 décembre 2007) : 19. http://dx.doi.org/10.21503/cyd.v8i0.1185.

Texte intégral
Résumé :
El perro sin pelo del Perú ha sido declarado patrimonio cultural de la nación mediante Ley Nº 27537 del 3 de octubre del 2001, y asimismo, por Resolución Directoral de la Nación Nº 001-2001/INC (04- 01-2000), el Instituto Nacional de Cultura ha dispuesto su protección en todos los sitios arqueológicos de la costa.El presente trabajo de investigación se realizó en la ciudad de Lima, durante el período que va de octubre del 2003 a febrero del 2004. Para el efecto se procedió a observar la cavidad bucal de este animal para determinar la ausencia de dientes y a registrar los datos en un odontograma. Como muestra fueron tomados todos los perros sin pelo del Perú mayores de un año inscritos en la ciudad de Lima, que se contaron en número de 50. Los perros fueron clasificados por sexo (19 machos y 31 hembras) y por talla: pequeños (4 ejemplares), medianos (6 ejemplares) y grandes (30 ejemplares), y se les asignó un código numérico. El análisis de los datos de los datos se realizó utilizando la estadística descriptiva, analizando el número y porcentaje de dientes ausentes. Del total de perros de la muestra, se encontró que todos presentaban ausencia de dientes, hallándose como máximo 30 dientes ausentes, y como mínimo, 4 dientes ausentes. El diente más comprometido en el maxilar fue el tercer premolar derecho, ausente en 38 ejemplares. En la mandíbula, el tercer premolar izquierdo fue el más ausente, determinándose su ausencia en 42 perros. En promedio, los machos carecían de 20 dientes, y las hembras, de 17. La ausencia de dientes no depende de la talla, ni tampoco de la edad.De los 50 ejemplares tomados como muestra, se observó que 15 de ellos presentaban una persistencia de los caninos de leche. El único caso de simetría bilateral es el del primer premolar de la mandíbula, el cual siempre estuvo presente, en tanto que los demás dientes siempre estuvieron ausentes en uno u otro caso.Palabras clave: perro sin pelo del Perú, diente, ausencia.DOI: http://dx.doi.org/10.21503/CienciayDesarrollo.2007.v8.02
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.

Rapports d'organisations sur le sujet "Ha 31.3 p36 2000"

1

Ocampo, José Antonio, Roberto Steiner Sampedro, Mauricio Villamizar Villegas, Bibiana Taboada Arango, Jaime Jaramillo Vallejo, Olga Lucia Acosta Navarro et Leonardo Villar Gómez. Informe de la Junta Directiva al Congreso de la República - Marzo de 2023. Banco de la República, mars 2023. http://dx.doi.org/10.32468/inf-jun-dir-con-rep.3-2023.

Texte intégral
Résumé :
Introducción En 2023 el Banco de la República celebra 100 años de su fundación. Este es un aniversario de gran significado, el cual ofrece la oportunidad de resaltar el aporte que el Banco ha hecho al desarrollo del país. Su trayectoria como garante de la estabilidad monetaria lo ha consolidado como la institución estatal independiente que genera mayor confianza entre los colombianos por su transparencia, capacidad de gestión y el cumplimiento efectivo de las funciones de banca central y culturales encomendadas en la Constitución y la Ley. En una fecha tan importante como esta, la Junta Directiva del Banco de la República (JDBR) hace un reconocimiento a las generaciones de directivos y funcionarios que con su compromiso y dedicación contribuyeron a engrandecer esta institución1. El mandato del Banco de la República se consolidó en la Asamblea Nacional Constituyente de 1991, para cuya integración los ciudadanos tuvieron la oportunidad de elegir a las setenta personas que tendrían como tarea redactar una nueva constitución. Los dirigentes de los tres movimientos políticos más votados fueron elegidos presidentes de la Asamblea, y esta presidencia tripartita reflejó la pluralidad y la necesidad de consenso entre las diferentes fuerzas políticas para sacar adelante la reforma. Entre los asuntos considerados, la Asamblea Nacional Constituyente le otorgó especial importancia a la estabilidad monetaria. Por esta razón decidió incluir el tema de banca central y dotar al Banco de la República de la autonomía necesaria para utilizar los instrumentos a su cargo sin injerencia de otras autoridades. El constituyente entendió que velar por la estabilidad de precios es un deber del Estado y que la entidad responsable de este cometido debe estar consagrada en la Constitución y contar con la capacidad técnica y autonomía institucional necesaria para adoptar las decisiones que considere pertinentes para alcanzar este objetivo fundamental, en coordinación con la política económica general. En particular, el artículo 373 estableció que “el Estado, por intermedio del Banco de la República, velará por el mantenimiento de la capacidad adquisitiva de la moneda”, disposición que coincidía con el esquema de banca central adoptado por países exitosos en el control de la inflación. En 1999, mediante sentencia 481, la Corte Constitucional indicó que “el deber de mantener la capacidad adquisitiva de la moneda no solo se predica de la autoridad monetaria, crediticia y cambiaria, esto es de la Junta del Banco de la República, sino también de quienes tienen responsabilidades en la formulación y ejecución de la política económica general del país” y que “la finalidad constitucional básica del Banco de la República es la protección de la moneda sana, pero esa autoridad debe tomar en consideración en sus decisiones los otros objetivos económicos de la intervención del Estado, como el pleno empleo, pues sus funciones deben coordinarse con la política económica general.” La reforma al Banco de la República concertada en la Constituyente de 1991 y en la Ley 31 de 1992 se puede resumir en los siguientes aspectos: i) asignó al Banco un mandato específico: mantener la capacidad adquisitiva de la moneda, en coordinación con la política económica general; ii) designó a la JDBR como autoridad monetaria, cambiaria y crediticia; iii) otorgó al Banco y a su Junta Directiva un importante grado de independencia frente al Gobierno; iv) prohibió al Banco otorgar crédito al sector privado distinto del financiero; v) estableció que para otorgar crédito al Gobierno se requería del voto unánime de su Junta Directiva, a menos que se trate de operaciones de mercado abierto; vi) determinó que el legislador, en ningún caso, podrá ordenar cupos de crédito a favor del Estado o de los particulares; vii) designó al Congreso, en representación de la sociedad, como principal destinatario del ejercicio de rendición de informes del Banco; y viii) delegó en el presidente de la República la función de inspección, vigilancia y control sobre el Banco de la República. Los miembros de la Asamblea Nacional Constituyente entendieron claramente que los beneficios de una inflación baja y estable se extienden a toda la sociedad y contribuyen al buen funcionamiento del sistema económico. Entre los más importantes cabe mencionar que una inflación baja promueve el uso eficiente de los recursos productivos, al permitir que los precios relativos guíen de mejor forma la asignación de recursos, lo cual promueve el crecimiento económico y aumenta el bienestar de la población. Igualmente, una inflación baja reduce la incertidumbre sobre la rentabilidad esperada de la inversión y sobre el precio futuro de los activos, lo que aumenta la confianza de los agentes económicos, facilita la financiación de largo plazo y estimula la inversión. Una inflación baja evita redistribuciones arbitrarias del ingreso y la riqueza, debido a que los estratos de ingresos bajos de la población no pueden protegerse de la inflación mediante la diversificación de sus activos, y concentran una elevada proporción de su ingreso en la compra de alimentos y otros bienes básicos, ítems que generalmente son los más afectados por los choques inflacionarios2. Por otra parte, una baja inflación facilita las negociaciones salariales, lo cual crea un buen clima laboral y reduce la volatilidad del nivel de empleo. Finalmente, una inflación baja contribuye a que el sistema de impuestos sea más transparente y equitativo, al evitar las distorsiones que la inflación introduce sobre el valor de los activos y de los ingresos que componen la base tributaria. Desde el punto de vista de la autoridad monetaria, uno de los beneficios más relevantes de una inflación baja es la credibilidad que los agentes económicos adquieren en la meta de inflación, lo que la convierte en un ancla nominal efectiva sobre el nivel de precios. Al recibir su mandato, y en uso de su autonomía, el Banco de la República empezó a anunciar metas puntuales de inflación anual a partir de 1992. Si bien en esta primera etapa las metas de inflación propuestas no se lograron cumplir de forma precisa, sí se consiguió imprimirle a la inflación una tendencia descendente, que la llevó desde un nivel del 32,4% en 1990 al 16,7% en 1998. Para aquella época la tasa de cambio se mantenía dentro de una banda, lo cual limitaba la efectividad de la política monetaria, que buscaba cumplir simultáneamente una meta de inflación y un objetivo de tasa de cambio. La crisis asiática se contagió a las economías emergentes y afectó de manera importante a la economía colombiana. La tasa de cambio presentó una fuerte presión a la depreciación al cerrarse el acceso al financiamiento externo en condiciones de un elevado desequilibrio externo. Lo anterior, junto con la falta de flexibilidad cambiaria, impidió hacer una política monetaria contracíclica, lo que condujo a una contracción del PIB del 4,2% en dicho año. En este contexto de desaceleración económica, la inflación anual se redujo al 9,2% a finales de 1999, situándose por debajo de la meta del 15% que se había fijado para ese año. Este episodio reveló plenamente lo costoso que podría ser, en términos de actividad económica, el tener simultáneamente metas para la inflación y para la tasa de cambio. Hacia finales de 1999 el Banco de la República anunció la adopción de un nuevo régimen de política monetaria que denominó Esquema de Inflación Objetivo. Este régimen, conocido internacionalmente como ‘Inflation Targeting,’ venía ganando creciente aceptación en países desarrollados, al haber sido adoptado a partir de 1991 por Nueva Zelanda, Canadá e Inglaterra, entre otros, logrando importantes avances en el manejo de la inflación, sin incurrir en costos en términos de actividad económica. En América Latina, Brasil y Chile también lo acogieron en 1999. En el caso colombiano, el último requisito pendiente por cumplir para adoptar dicho esquema de política era la flexibilidad de la tasa de cambio, la cual se materializó hacia septiembre de 1999, cuando la JDBR decidió abandonar las bandas cambiarias para permitir que la tasa de cambio se determinara libremente en el mercado. De forma coherente con el mandato constitucional, el objetivo fundamental de este nuevo esquema de política consistía en “el cumplimiento de una meta de inflación que contribuya a mantener un crecimiento del producto alrededor de su capacidad potencial”3. Dicha capacidad potencial se entendía como aquel crecimiento del PIB que la economía puede obtener si utiliza plenamente sus recursos productivos. Para cumplir este objetivo la política monetaria debe cumplir necesariamente un papel contracíclico en la economía. Ello porque cuando la actividad económica está por debajo de su potencial y existen recursos ociosos, la autoridad monetaria puede reducir la tasa de interés ante la ausencia de presiones inflacionarias para estimular por esa vía la economía y, de manera inversa, cuando el producto supera su capacidad potencial. Este principio de política, que está inmerso en los modelos para guiar la postura de política monetaria, hace que, en el mediano plazo, sean totalmente compatibles los objetivos del cumplimiento de la meta de inflación y de un nivel de actividad económica compatible con su capacidad productiva. Para alcanzar este propósito, en el esquema de inflación objetivo se utiliza la tasa de interés del mercado monetario (a la cual el banco central suministra liquidez primaria a los bancos comerciales), como el instrumento primordial de política. Con ello se sustituyó la cantidad de dinero como meta intermedia de política monetaria, que el Banco de la República, al igual que varios otros bancos centrales, utilizaron por mucho tiempo. En el caso colombiano, el objetivo del nuevo esquema de política monetaria implicaba, en términos prácticos, que la recuperación de la economía, luego de la contracción ocurrida en 1999, debía lograrse al tiempo que se cumplían las metas decrecientes de inflación establecidas por la JDBR. De manera notable este propósito se cumplió. En la primera mitad de la década del 2000 la actividad económica logró una recuperación importante, hasta alcanzar un crecimiento del 6,8% en 2006. Entretanto, la inflación fue descendiendo gradualmente, en línea con las metas de inflación. Fue así como la tasa de inflación se redujo desde el 9,2% en 1999 al 4,5% en 2006, cumpliendo con la meta de inflación establecida para ese año, mientras que el PIB alcanzó su nivel potencial. Después de lograrse este equilibrio en 2006, la inflación repuntó al 5,7% en 2007, por encima de la meta del 4% fijada para ese año, debido a que el crecimiento del PIB del 7,5% superó su capacidad potencial4. Luego de comprobarse la eficacia del esquema de inflación objetivo en sus primeros años de operación, este régimen de política continuó consolidándose a medida que la JDBR y el equipo técnico ganaron experiencia en su manejo y se incorporaron modelos económicos de última tecnología para diagnosticar el estado presente y futuro de la economía, y evaluar la persistencia de los desvíos de la inflación y sus expectativas con respecto a la meta de inflación. A partir de 2010 la JDBR estableció la meta de inflación anual de largo plazo del 3%, que continúa vigente en la actualidad. La menor inflación ha contribuido a crear un entorno macroeconómico más estable, que ha favorecido el crecimiento económico sostenido, la estabilidad financiera, el desarrollo del mercado de capitales y el funcionamiento de los sistemas de pagos. Gracias a ello se lograron reducciones en la prima por riesgo inflacionario y menores tasas de interés de los TES y de crédito. A su vez, la duración de la deuda interna pública aumentó de forma importante pasando de 2,27 años en diciembre de 2002 a 5,86 años en diciembre de 2022 y la profundización financiera, medida como el nivel de la cartera como porcentaje del PIB, pasó de cerca del 20% a mediados de la década de los noventa a valores superiores al 45% en años recientes, en un contexto saludable de los establecimientos de crédito. Los logros tangibles alcanzados por el Banco de la República en el manejo de la inflación al haber contado con la autonomía que le otorgó la Constitución para cumplir con el mandato de preservar el poder adquisitivo de la moneda, junto con los importantes beneficios que se derivaron del proceso de llevar la inflación a su meta de largo plazo, hacen que el reto que actualmente enfrenta la JDBR de retornar la inflación a la meta del 3% sea aún más exigente y apremiante. Como es bien conocido, a partir de 2021, y especialmente en 2022, la inflación en Colombia volvió a convertirse en un serio problema económico, con elevados costos de bienestar. El fenómeno inflacionario no ha sido exclusivo de Colombia y es así como muchos otros países desarrollados y emergentes han visto alejarse sus tasas de inflación de las metas propuestas por sus bancos centrales5. Las razones de este fenómeno se han analizado en los recientes Informes al Congreso, y en esta nueva entrega se profundiza al respecto con información actualizada. La sólida base institucional y técnica que soporta el esquema de inflación objetivo bajo el cual opera la estrategia de política monetaria le da a la JDBR los elementos necesarios para enfrentar con confianza este difícil reto. Al respecto, en su comunicado del 25 de noviembre la JDBR reiteró su compromiso con la meta de inflación del 3,0%, la cual prevé alcanzar hacia finales de 20246. La política monetaria continuará enfocada en cumplir este objetivo, al tiempo que velará por la sostenibilidad de la actividad económica, tal y como lo ordena la Constitución. Las encuestas a analistas llevadas a cabo en marzo mostraron un incremento importante (del 32,3% en enero al 48,5% en marzo) en el porcentaje de respuestas que sitúan las expectativas de inflación a dos años o más en un rango entre el 3% y 4%. Este es un indicativo claro de recuperación de credibilidad en la meta de inflación a mediano plazo, lo cual guarda coherencia con el anuncio de la JDBR de noviembre pasado. La moderación de la tendencia alcista de la inflación que se observó en enero, y especialmente en febrero, contribuirá a reforzar esta revisión de expectativas de inflación, y ayudará a cumplir los objetivos propuestos. Luego de registrarse una inflación del 5,6% a finales de 2021, la inflación mantuvo una tendencia alcista a lo largo de 2022 debido a las presiones inflacionarias tanto de origen externo, asociadas con las secuelas de la pandemia y las consecuencias del conflicto bélico en Ucrania, como de origen interno, resultantes de: el fortalecimiento de la demanda local; los procesos de indexación de precios estimulados por el aumento de las expectativas de inflación; las afectaciones a la producción de alimentos provocadas por el paro de mediados de 2021, y el traspaso de la depreciación a los precios. Los aumentos del salario mínimo del 10% en 2021 y del 16% en 2022, que en ambos casos superaron la inflación observada y el incremento de la productividad, acentuaron los procesos de indexación al haber establecido un elevado referente de ajuste nominal. De esta forma, la inflación total aumentó al 13,1% a finales 2022. La variación anual de alimentos, que subió del 17,2% al 27,8% entre esos dos años, fue el factor que más influyó en la aceleración del Índice de Precios al Consumidor (IPC). Otro rubro que contribuyó de manera importante a las alzas de precios fue el de regulados, cuya variación anual aumentó del 7,1% en diciembre de 2021 al 11,8% a finales de 2022. Por su parte, la medida de inflación básica sin alimentos ni regulados subió del 2,5% al 9,5% entre finales de 2021 y finales de 2022. El aumento sustancial de la inflación básica muestra que la presión inflacionaria se extendió a la mayoría de los rubros de la canasta familiar, lo cual es característico de procesos inflacionarios con una indexación de precios generalizada, como ocurre en Colombia. La política monetaria empezó a reaccionar tempranamente a estas presiones inflacionarias. Fue así como a partir de su sesión de septiembre de 2021 la JDBR inició un cambio progresivo de la postura de la política monetaria a partir del mínimo histórico del 1,75% de la tasa de interés de política al cual se había llegado para estimular la recuperación de la economía. Este proceso de ajuste prosiguió sin interrupción a lo largo de 2022 y hasta inicios de 2023, cuando la tasa de política monetaria alcanzó el 12,75% en enero pasado, con lo cual acumuló un incremento de 11 puntos porcentuales (pp). El público y los mercados se han mostrado sorprendidos de que la inflación continuara aumentando, a pesar de los significativos incrementos de la tasa de interés. Pero como lo ha explicado la JDBR en sus diversas comunicaciones, la política monetaria actúa con rezago. Así como en 2022 la actividad económica se recuperó hasta alcanzar un nivel superior al de prepandemia, impulsada, entre otros factores, por el estímulo monetario otorgado durante el período de pandemia y de los meses subsiguientes, así también los efectos de la actual política monetaria restrictiva se irán dando paulatinamente, lo que permite esperar que hacia finales de 2024 la tasa de inflación converja hacia el 3%, como es el propósito de la JDBR. Los resultados de la inflación en enero y febrero de este año mostraron incrementos marginales decrecientes (13 pb y 3 pb respectivamente), en comparación con la variación observada en diciembre (59 pb). Esto sugiere que se aproxima un punto de inflexión en la tendencia de la inflación. En otros países de América Latina, como Chile, Brasil, Perú y México, la inflación llegó a su techo y ha empezado a descender lentamente, aunque con algunos altibajos. Es previsible que en Colombia ocurra un proceso similar durante los próximos meses. El descenso previsto de la inflación en 2023 obedecerá, entre otros factores, a las menores presiones de costos externos por cuenta de la progresiva normalización de las cadenas de suministro, a la superación de los choques de oferta por razones de clima y por los bloqueos viales de años anteriores, lo que se reflejará en menores ajustes en los precios de los alimentos, como ya se observó en los primeros dos meses del año y, por supuesto, al efecto rezagado de la política monetaria. El proceso de convergencia de la inflación a la meta será gradual y se extenderá más allá de 2023. Dicho proceso se facilitará si se revierten las presiones a la devaluación, para lo cual resulta esencial que se continúe consolidando la sostenibilidad fiscal y se eviten mensajes en diferentes frentes de la política pública que generan incertidumbre y desconfianza. _______________________________________ 1 Este Informe al Congreso contiene el recuadro 1 que resume la trayectoria del Banco de la República en estos 100 años. Adicionalmente, con auspicio del Banco, varios libros que profundizan diversos aspectos de la historia de esta institución fueron publicados en años recientes. Véase, por ejemplo: Historia del Banco de la República 1923-2015; Tres banqueros centrales; Junta Directiva del Banco de la República: grandes episodios en 30 años de historia; Banco de la República : 90 años de la banca central en Colombia. 2 Es por ello que una menor inflación se ha reflejado en la reducción de la desigualdad del ingreso medida a través del coeficiente de Gini al pasar de 58,7 en 1998 a 51,3 en el año previo a la pandemia. 3 Véase Gómez Javier, Uribe José Darío, Vargas Hernando (2002). “The Implementation of Inflation Targeting in Colombia”. Borrador de Economía, núm. 202, marzo, disponible en: https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/5220 4 Véase López-Enciso Enrique A.; Vargas-Herrera Hernando y Rodríguez-Niño Norberto (2016). “La estrategia de inflación objetivo en Colombia. Una visión histórica”, Borrador de Economía, núm. 952. https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/6263 5 Según el FMI, la variación porcentual de los precios al consumidor entre 2021 y 2022 pasó del 3,1 % al 7,3 % para las economías avanzadas, y del 5,9 % al 9,9 % para las economías de mercados emergentes y en vías de desarrollo. 6 https://www.banrep.gov.co/es/noticias/junta-directiva-banco-republica-reitera-meta-inflacion-3
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Nous offrons des réductions sur tous les plans premium pour les auteurs dont les œuvres sont incluses dans des sélections littéraires thématiques. Contactez-nous pour obtenir un code promo unique!

Vers la bibliographie