Articles de revues sur le sujet « Guerra de Sucesión española, 1700-1714 »

Pour voir les autres types de publications sur ce sujet consultez le lien suivant : Guerra de Sucesión española, 1700-1714.

Créez une référence correcte selon les styles APA, MLA, Chicago, Harvard et plusieurs autres

Choisissez une source :

Consultez les 19 meilleurs articles de revues pour votre recherche sur le sujet « Guerra de Sucesión española, 1700-1714 ».

À côté de chaque source dans la liste de références il y a un bouton « Ajouter à la bibliographie ». Cliquez sur ce bouton, et nous générerons automatiquement la référence bibliographique pour la source choisie selon votre style de citation préféré : APA, MLA, Harvard, Vancouver, Chicago, etc.

Vous pouvez aussi télécharger le texte intégral de la publication scolaire au format pdf et consulter son résumé en ligne lorsque ces informations sont inclues dans les métadonnées.

Parcourez les articles de revues sur diverses disciplines et organisez correctement votre bibliographie.

1

Cremonini, Cinzia. « Imperio en Italia en tiempos de Carlos VI ». Studia Historica : Historia Moderna 44, no 2 (31 janvier 2023) : 117–34. http://dx.doi.org/10.14201/shhmo2022442117134.

Texte intégral
Résumé :
Se estudian las relaciones entre algunos territorios italianos ligados por vínculos de vasallaje al Sacro Imperio Romano Germánico y el papel mediador desempeñado por España durante el período 1556-1700. La discusión busca aclarar los elementos de continuidad y los cambios introducidos durante de la Guerra de Sucesión Española y después con el reinado de Carlos VI.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Díaz Paredes, Aitor. « Reciprocidad e incertidumbre : la experiencia del prisionero de guerra durante la Guerra de Sucesión Española (1700-1715) ». Cuadernos de Historia Moderna 44, no 1 (10 mai 2019) : 109–28. http://dx.doi.org/10.5209/chmo.63917.

Texte intégral
Résumé :
En el prisionero de guerra se personifica la derrota, y se retrata al vencedor. Su figura resulta de especial interés en la Guerra de Sucesión Española. En ella encontramos un conflicto global, y, al mismo tiempo, en el frente español, una guerra internacional y civil. En consecuencia, el cautivo en el escenario peninsular posee muy diferentes rostros: del soldado inglés al miguelete valenciano, pasando por el desertor irlandés o el oficial portugués de alta graduación. Todos ellos eran prisioneros de guerra, pero su condición y suerte eran dispares. Tan sólo un principio, el de la reciprocidad, parecía regular su situación, y una fuerza, la de la arbitrariedad del captor, distorsionar su sino.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

Fernández Albaladejo, Pablo. « A PROPÓSITO DE LA GUERRA DE SUCESIÓN DE ESPAÑA (1700–1714) DE JOAQUIM ALBAREDA SALVADÓ ». Espacio Tiempo y Forma. Serie IV, Historia Moderna, no 27 (15 décembre 2014) : 355. http://dx.doi.org/10.5944/etfiv.27.2014.13712.

Texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

Calvo Gómez, José Antonio. « Establecimientos españoles en Roma. La visita institucional y la rehabilitación regalista de la archicofradía de la Resurrección (1579-1808) en 1721 ». Anthologica Annua, no 70 (8 décembre 2023) : 101–40. http://dx.doi.org/10.59530/anthann.2023.70.4.

Texte intégral
Résumé :
Este trabajo de investigación archivística pretende interpretar el informe de la visita de la archicofradía de la Santísima Resurrección que tuvo lugar en 1721. Francesco Acquaviva, embajador de Felipe V en Roma entre 1717 y 1725, requirió a Juan de Herrera y Tomás Ratto Ottonelli, auditores de la Sacra Rota por las coronas de Castilla y Aragón, para que ejecutaran con diligencia la disposición del monarca. La dramática situación que arrastraba la institución después del jubileo de 1675 y, sobre todo, de la guerra de Sucesión española llevó a esta centenaria obra pía al borde de la quiebra. La intervención del cardenal Acquaviva, nuncio en España entre 1700 y 1706, permitió la rehabilitación de una significativa institución para la protección de los españoles en la Urbe desde 1579.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

Hugon, Alain. « Joaquim Albareda Salvado, La guerra de Sucesión de España (1700-1714), Crítica, Barcelone, 2010, 553 p., ISBN 978-8498920604 ». Revue d’histoire moderne et contemporaine 59-1, no 1 (2012) : 160. http://dx.doi.org/10.3917/rhmc.591.0160.

Texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
6

Grafe, Regina. « La Guerra de Sucesión de España (1700–1714). By Joaquim Albareda Salvadó. Serie Mayor, volume 1.Barcelona : Crítica, 2010. Pp. 592. €29.00. » Journal of Modern History 85, no 2 (juin 2013) : 456–58. http://dx.doi.org/10.1086/669799.

Texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
7

Jiménez Moreno, Agustín. « La búsqueda de la hegemonía marítima y comercial. La participación de Inglaterra en la Guerra de Sucesión Española según la obra de Francisco de Castellví "Narraciones Históricas" (1700-1715) ». Revista de Historia Moderna. Anales de la Universidad de Alicante, no 25 (2007) : 149–78. http://dx.doi.org/10.14198/rhm2007.25.06.

Texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
8

Albareda, Joaquim. « El pactismo catalán y la construcción del Estado (1652-1714) ». Cuadernos de Historia de España, no 88 (30 novembre 2021) : 55–83. http://dx.doi.org/10.34096/che.n88.10943.

Texte intégral
Résumé :
El pactismo, doctrina fundada en el respeto mutuo en el cumplimiento de los pactos entre el rey y los súbditos, constituía el fundamento de la monarquía compuesta de los Austrias en España, y halló su máxima expresión en los territorios de la corona de Aragón. El presente trabajo pretende analizar el desarrollo del pactismo catalán entre 1652 y 1714 y su dialéctica con el proceso de construcción del Estado, del que la guerra y la fiscalidad constituían dos pilares fundamentales. Si bien durante la revuelta de los Barretines (1687-1689) y la guerra de los Nueve años (1689-1697) las contradicciones se agudizaron, a principios del siglo XVIII el constitucionalismo catalán se revitalizó mediante la convocatoria de dos reuniones de Cortes (1701 y 1705), hasta que, en 1714, al final de la guerra de Sucesión, Felipe V puso fin a aquel sistema mediante la Nueva Planta absolutista.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
9

Espino López, Antonio. « Las campañas de 1711-1712 en el frente norte catalán durante la guerra de Sucesión : el bloqueo de Gerona y RosasThe Campaigns of 1711-1712 on the Northern Front of Catalonia during the War of Spanish Succession : the blockade of Gerona and Rosas ». Vínculos de Historia. Revista del Departamento de Historia de la Universidad de Castilla-La Mancha, no 5 (23 mai 2016) : 237. http://dx.doi.org/10.18239/vdh.v0i5.211.

Texte intégral
Résumé :
RESUMEN En el contexto del frente catalán en el transcurso de la guerra de Sucesión de España, es muy significativa la evolución de los acontecimientos bélicos vividos los años 1711-1712. La guerra en Cataluña siempre se articuló en tres frentes, el frente del sur, o del Ebro, siendo la plaza principal Tortosa; el frente del oeste, o del río Segre, siendo la plaza principal Lérida, y, por último, el frente del norte, donde destacaba la plaza de Gerona. En las guerras de finales del siglo XVII, la toma de Gerona siempre fue un objetivo importante por darse por hecho que debía preceder a la de Barcelona. En el caso de la guerra de Sucesión el mismo patrón debería cumplirse, de modo que, conocedores de dicha circunstancia, los estrategas del archiduque Carlos de Austria, emperador de Alemania desde 1711 (Carlos VI), diseñaron una estrategia defensiva, pero con características ofensivas, consistente en desarrollar el bloqueo de las dos plazas principales de todo un frente de guerra, Gerona y Rosas, que amenazaban directamente Barcelona, realizado a menudo con fuerzas inferiores, pero que mantuvo dentro del conflicto a Cataluña hasta 1713-1714. Se han contrastado las fuentes borbónicas, depositadas en el Archivo Histórico Nacional (sección Estado), con algunas austracistas, de la Generalitat de Cataluña, y, sobre todo, con la gran obra de Francesc de Castellví, Narraciones Históricas. PALABRAS CLAVE: guerra de Sucesión, Cataluña, siglo XVIII, Gerona, Rosas, bloqueo ABSTRACT In the context of the Catalan front during the War of the Spanish Succession, the developments of the years 1711-1712 are of great importance. The war in Catalonia was fought on three fronts, in the South, on the Ebro river, with the main fortification at Tortosa; on the Western front, on the Segre river, with the main fortification at Lérida, and finally on the Northern front, which had its main fortification at Gerona. In the wars of the late seventeenth century, taking Gerona was always an important goal, one which was presumed to precede the taking of Barcelona. In the case of the War of the Spanish Succession the same pattern was followed. Strategists of Archduke Charles of Austria, Emperor of Germany from 1711 (Charles VI), designed a defensive strategy, but with offensive features which consisted of blockading the two main fortifications of an entire war front, Gerona and Rosas, directly threatening Barcelona. This was often carried out with what were inferior forces but remained in place within the conflict in Catalonia until 1713-1714. Bourbon sources, deposited in the National Historical Archive (State Section) in Madrid, along with some Austrian ones, the archives of the Generalitat of Catalonia, and especially the great work of Francesc de Castellví, Narraciones Históricas, have all been consulted. KEY WORDS: War of the Spanish Succession, Catalonia, eighteenth century, Gerona, Rosas, blockade
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
10

Pamplona Molina, Gerard. « El tratado de alianza franco-bávaro. Consecuencias del tratado de Versalles de 1701 para el electorado de Baviera e impacto de la ocupación imperial (1704-1714) ». Cuadernos Dieciochistas 23 (7 novembre 2022) : 213–33. http://dx.doi.org/10.14201/cuadieci202223213233.

Texte intégral
Résumé :
El resultado de la Guerra de Sucesión de España (1702-1714) cambió el equilibrio entre las grandes potencias beligerantes. Francia perdió su hegemonía en favor de las potencias marítimas, España perdió buena parte de sus posesiones europeas, y los austríacos consolidaron su poder dentro del Imperio y en sus fronteras otomanas. Sin embargo, la historiografía contemporánea ha indagado poco sobre qué sucedió en otros territorios más pequeños como fue el caso del Electorado de Baviera. Este artículo pretende analizar cuáles fueron los motivos que propiciaron el apoyo bávaro a la causa borbónica, qué motivaciones políticas y rivalidades dentro del Reich acrecentaron su división, cómo se gestó el Tratado de Versalles de 1701, porqué este se fue ampliando y, por último, cuáles fueron las consecuencias políticas y sociales de la derrota franco-bávara en Blenheim en 1704 y de la posterior ocupación militar del electorado.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
11

García Hurtado, Manuel-Reyes. « Un comisionado francés en la primera década del siglo XVIII en Galicia : preparándose para una guerra ». Vínculos de Historia Revista del Departamento de Historia de la Universidad de Castilla-La Mancha, no 11 (22 juin 2022) : 375–92. http://dx.doi.org/10.18239/vdh_2022.11.17.

Texte intégral
Résumé :
El ascenso al trono de España de Felipe V lleva aparejado la llegada junto a él de personajes de origen francés que ocupan importantes esferas de poder con la nueva dinastía. Junto a estos vienen numerosos individuos siguiendo órdenes que son quienes van a llevar a cabo un trascendental trabajo de campo clave para poder hacer frente al principal problema que debe superar durante sus primeros años el monarca, que no es otro que garantizar la defensa del territorio ante la posibilidad de un conflicto armado. Analizamos la figura de uno de estos hombres, Bernard Renau d’Éliçagaray, prestando atención singularmente a la misión que llevó a cabo en Galicia en los años 1702 y 1703. Palabras clave: fortificación, ingeniería, Guerra de SucesiónTopónimos: GaliciaPeriodo: siglo XVIII ABSTRACTPhilip V’s ascent to the throne of Spain was accompanied by the arrival of individuals of French origin who occupied important positions of power within the new dynasty. They were joined by numerous individuals, following orders, who would carry out crucial fieldwork, essential in order to address the main problem facing the monarch during his first years, which was none other than guaranteeing the defence of the territory against the possibility of an armed conflict. This work considers the contribution made by one of these men, Bernard Renau d’Éliçagaray, concentrating in particular on the mission he undertook in Galicia in 1702 and 1703. Keywords: Fortification, Engineering, War of SuccessionPlace names: GaliciaPeriod: 18th century REFERENCIASCluny, I. (2002), “A Guerra de Sucessão de Espanha e a diplomacia portuguesa”, Penélope. Revista de História e Ciências Sociais, 26, pp. 63-92.Désos, C. (2016), “Les ingénieurs du roi de France auprès de la couronne d’Espagne (1704-1715)”, Vegueta. Anuario de la Facultad de Geografía e Historia, 16, pp. 67-92.Eiras Roel, A. (2003), “Las Juntas del Reino de Galicia de 1701 a 1704”, en Actas de las Juntas del Reino de Galicia, vol. XII: 1701-1704, Santiago de Compostela, Xunta de Galicia, pp. 9-60.Ferreiro, L. D. (2007), Ships and Science. The Birth of Naval Architecture in the Scientific Revolution, 1600-1800, Cambridge (EE. UU.), The MIT Press.Fontenelle, B. de (1721), “Eloge de M. Renau”, en Histoire de l’Academie Royale des Sciences. Année MDCCXIX, Paris, Imprimerie Royale, pp. 101-120.García Hurtado, M.-R. (2002), El arma de la palabra. Los militares españoles y la cultura escrita en el siglo XVIII (1700-1808), A Coruña, Universidade da Coruña.— (2020), “The Greatest Treasure of the Spanish Armada in the Eighteenth Century. From the Battle of Rande (1702) to the Diving Schools (1787)”, en S. Juterczenka (ed.), The Sea: Maritime Worlds in the Early Modern Period, Köln, Böhlau, pp. 13-27.— (2021), “Bernard Renau d’Éliçagaray en España durante la Guerra de Sucesión”, Vegueta. Anuario de la Facultad de Geografía e Historia, 21.González Lopo, D. L. (2002), “Galicia na Guerra de Sucesión”, en Rande, 1702. Arde o mar, Vigo, Museo do Mar de Galicia, pp. 102-115.Hatin, L. E. (1840), Histoire pittoresque de l’Algérie, Paris, Bureau Central de la Publication.Jal, A. (1872), Dictionnaire critique de biographie et d’histoire, Paris, Henri Plon.Ladvocat, J.-B. (1822), Dictionnaire historique et bibliographique, Paris, Étienne Ledoux, t. IV.Martin, H. (1865), The Age of Louis XIV, Boston, Walker, Wise, and Company, vol. II.Ozanne, N.-M. (1762), Marine militaire ou Recueil des differens vaisseaux qui servent à la guerre, Paris, chez l’auteur.Patiño Gómez, R. (2014), Los tesoros de Rande. Relato de las expediciones realizadas para el rescate de las riquezas de la flota hispano-francesa derrotada en la batalla de Rande, Vigo, RP Edicións.Potter, J. S. (2002), En busca del tesoro de la ría de Vigo, Vigo, Museo do Mar de Galicia.Renau d’Éliçagaray, B. (1689), De la theorie de la manœuvre des vaisseaux, Paris, Estienne Michallet.Rodríguez-Villasante Prieto, J. A. (1984), Historia y tipología arquitectónica de las defensas de Galicia. Funcionalidad, forma y ejecución del diseño clasicista, Sada, Ediciós do Castro.Roncière, Ch. de la (1916), Le bombardement d’Argel en 1683 d’après une relation inédite, Paris, Imprimerie Nationale.Rouvroy, L. de (1865), Mémoires complets et authentiques du duc de Saint-Simon... Tome Onzième, Paris, L. Hachette et Cie.Saavedra Vázquez, M. C. (2013), “La élite militar del Reino de Galicia durante la Guerra de Sucesión”, en M. López Díaz (ed.), Élites y poder en las monarquías ibéricas: del siglo XVII al primer liberalismo, Madrid, Biblioteca Nueva, pp. 223-244.— (2014), “La Guerra de Sucesión y sus efectos sobre la organización militar peninsular”, en M. Torres Arce y S. Truchuelo García (eds.), Europa en torno a Utrecht, Santander, Universidad de Cantabria, pp. 175-204.— (2016), “Los cambios de la organización militar y los inicios de la intendencia en Galicia (1704-1716)”, en M. López Díaz (ed.), Galicia y la instauración de la Monarquía borbónica. Poder, élites y dinámica política, Madrid, Sílex, pp. 53-93.— (2017), “El papel de las élites locales en la organización militar: Galicia, 1668-1715”, en E. García Hernán y D. Maffi (eds.), Estudios sobre Guerra y Sociedad en la Monarquía Hispánica. Guerra marítima, estrategia, organización y cultura militar (1500-1700), (Valencia), Albatros, pp. 519-538.Soraluce Blond, J. R. (1985), Castillos y fortificaciones de Galicia. La arquitectura militar de los siglos XVI-XVIII, La Coruña, Fundación Pedro Barrié de la Maza.Sue, E. (1852), Jean Bart et Louis XIV. Drames maritimes du XVIIe siècle, Paris, Marescq et Compagnie.Tourón Yebra, M. (1995), La Guerra de Sucesión en Galicia (1702-1712), Lugo, Diputación Provincial de Lugo.Vérin, H. (1993), La gloire des ingénieurs. L’intelligence technique du XVIe au XVIIIe siècle, Paris, Albin Michel.Vigo Trasancos, A. (2007), A Coruña y el Siglo de las Luces. La construcción de una ciudad de comercio (1700-1808), Santiago de Compostela-A Coruña, Universidad de Santiago de Compostela-Universidad de A Coruña.— (dir.) (2011), Galicia y el siglo XVIII. Planos y dibujos de arquitectura y urbanismo (1701-1800), A Coruña, Fundación Pedro Barrié de la Maza, 2 tomos.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
12

Gil-Carcedo García, Luis María, et Elisa Gil -Carcedo Sañudo. « Un rey enfermo en un momento europeo complicado. Patobiografía de Felipe V. Presentación de un cuadro ». ANALES DE LA REAL ACADEMIA DE MEDICINA Y CIRUGÍA DE VALLADOLID, no 56 (11 septembre 2023) : 107–51. http://dx.doi.org/10.24197/aramcv.56.2020.107-151.

Texte intégral
Résumé :
En el año 1700, Carlos II, rey de España, muere sin descendencia. Este último monarca de la Casa de Austria decide en su testamento que su sucesor en el trono sea su sobrino-nieto Philippe d´Anjou, que toma el trono como Felipe V. Austria rechaza el testamento, defiende que el legítimo sucesor es el archiduque Carlos y se constituye en una gran alianza con otros países europeos para conquistar el trono de España. Comienza así la Guerra de Sucesión que dura catorce años: es un gran conflicto internacional y una trascendental guerra civil interior. Felipe V, un buen rey, desde joven sufre una tendencia a la ciclotimia que, con el paso del tiempo, se convierte en una clara personalidad bipolar. Padece periodos de melancolía patológica, seguidos de fases de manía hiperactiva. Relatamos la incidencia de su enfermedad en los avatares del transcurrir político de su tiempo: la guerra, la abdicación en su hijo Luís I, la influencia de sus consejeros, la importancia de su segunda esposa Isabel de Farnesio, etcétera. Felipe V padece psicosis maniaco-depresiva, pero no es un tonto inútil como ha hecho creer cierta propaganda política: sale bien parado de un difícil conflicto europeo, trae de la mano una necesaria modernización de las instituciones y reorganiza España.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
13

Buxó, José Pascual. « Astronomía espectacular y extravíos de la gula en un festejo novohispano del siglo XVIII ». América sin nombre, no 18 (15 décembre 2013) : 125. http://dx.doi.org/10.14198/amesn2013.18.11.

Texte intégral
Résumé :
No sólo las cambiantes peripecias de la Guerra de Sucesión fueron causa de las manifestaciones de lealtad de los súbditos americanos, sino que con más razón eran celebrados con oficial alborozo los faustos acontecimientos de la casa real. Al igual que en la metrópoli, tales acontecimiento dieron origen a festejos de diversa índole, cuya ideación y descripción fueron encomendadas a conspicuos letrados de la Nueva España. Hoy, a pesar de la trágica dispersión de los impresos coloniales, todavía conservamos noticias de muchos de aquellos que daban cuenta, por una parte, de las victorias obtenidas por el monarca hispano sobre sus enemigos y, por el otro, se congratulaban del alumbramiento de los infantes. Para los «festivos alborozos y comunes alegrías» de la corte mexicana por el nacimiento del infante Felipe Pedro, el erudito Gil Ramírez, en colaboración con otros ingenios de la corte mexicana, imaginó un deslumbrante dispositivo simbólico, según el cual serían cada una de las divisiones de la esfera mundana, titulado Esfera mexicana… (1714), una de las principales composiciones emblemáticas del siglo.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
14

Navarro Martínez, Juan Pedro. « Representaciones del pecado nefando en el sistema penitencial : jerarquías, violencia y dinámica procesal en la causa contra Tio Pancho (1748) ». Vínculos de Historia Revista del Departamento de Historia de la Universidad de Castilla-La Mancha, no 11 (22 juin 2022) : 393–409. http://dx.doi.org/10.18239/vdh_2022.11.18.

Texte intégral
Résumé :
En 1748, la Sala de Vizcaya inició un proceso contra Francisco Guerrero, un joven marinero malagueño que portaba un arma blanca. Su proceso judicial revela que el acusado había sido preso por un corso inglés, hecho prisionero en Irlanda, y que tenía pendiente un juicio por reiterado abuso del “pecado nefando” con otros prisioneros. La causa contra Guerrero invita a reconocer la problemática competencia jurisdiccional de los presos, comparar diferencias y similitudes entre el sistema penitencial español y británico, al tiempo que se pretende comprender las dinámicas de comportamiento jerárquico-sexual del universo carcelario. Palabras Claves: Pecado nefando, Prisión, Jerarquías sexuales, Justicia ordinariaTopónimos: Portugalete y KinsalePeriodo: Siglo XVIII ABSTRACT:In 1749, the Court of Vizcaya initiated a process against Francisco Guerrero, a young sailor from Malaga who carried a knife. His judicial process reveals that the accused had been captured by an English Corsair and imprisoned in Ireland. He was also awaiting trial for repeated abuse of "nefarious sin" with other prisoners. The case against Guerrero invites us to acknowledge the problem of jurisdictional competence in relation to prisoners and compare differences and similarities between the Spanish and British penitential systems, while trying to understand the dynamics of hierarchical-sexual behaviour in the prison environment. Key Words: Nefarious Sin, Prison, Sexual Hierarchies, Ordinary JusticePlace names: Portugalete and KinsalePeriod: 18th Century REFERENCIASArmada Naval (1793), Ordenanzas Generales de la Armada Naval. Madrid, Joaquín Ibarra. Tomo II.Berco, C. (2007), Sexual Hierarchies, Public Status. Men, Sodomy, and Society in Spain’s Golden Age, Toronto, University of Toronto Press.Berní y Català, J. (1741), Práctica criminal con nota de los delitos, sus penas, presunciones y circunstancias que los agravan y disminuyen, Valencia, A costa de Simón Fauré.Bloch, M. (1990), Los reyes taumaturgos. México, Fondo de Cultura Económica.Caro, F.P. (2013), “John Howard y su influencia en la reforma penitenciaria europea de finales del siglo XVIII”, EGUZKILORE, 27, pp.149-168.Carrasco, R., Inquisición y represión sexual en Valencia, Historia de los sodomitas, Barcelona, Laertes.Chamocho Cantudo, M. A. (2012), Sodomía. El crimen y pecado contra natura o historia de una intolerancia, Dykinson, Madrid.Cuesta Fernández, J. (2017), “De Trajano a Cómodo. La legislación contra los cristianos fruto de la colaboración entre el emperador y las autoridades provinciales”, Oriente y Occidente en la Antigüedad, Actas del CIJIMA II, Murcia, Centro de Estudios del Próximo Oriente y la Antigüedad Tardía, pp.407-421.Davis, N. Z. (1991), “Las formas de la Historia Social”, Historia Social, 10, primavera-verano, pp. 177-182.Domínguez Rodríguez, C. (1993), Los alcaldes de lo crimina en la Chancillería Castellana, Valladolid, Universidad de Valladolid.Elias, N. (1988), El proceso de la civilización. Investigaciones sociogenéticas y psicogenéticas, Ciudad de México, Fondo de Cultura Económica, 1988.Emperador, C. (2013), “El Archivo de la Real Chancillería de Valladolid y la Sala de Vizcaya: fondos documentales por una sala de justicia en el Antiguo Régimen”, Clío Crimen, 10, pp. 13-34.Foucault, M. (2012), Vigilar y castigar. El nacimiento de la prisión, Madrid, Siglo XXI, Biblioteca Nueva.— (2014), Obrar mal, decir la verdad. La función de la confesión en la justicia, Buenos Aires, siglo XXI editores.García Garralón, M. (2014), “Azotes sobre un cañón, carreras de baquetas y el honor perdido: autoridad y justicia en los buques de guerra a fines del siglo XVIII”, El último viaje de la fragata Mercedes. La razón frente al expolio. Un tesoro cultural recuperado, Madrid, Museo Naval, Museo Arqueológico Nacional, 2014, pp. 263-281.Gil Bautista, R. (2012), Almadén y sus Reales Minas de Azogue en el siglo XVIII, Alicante, Universidad de Alicante (tesis doctoral inédita).Ginzburg, C. (1987), “Morelli, Freud y Sherlock Holmes: Indicios y Método científico”, Hueso Húmero, 18, Lima, julio-septiembre.Gómez de Maya, J. (2013), “El codificador ante el crimen nefando”, AHDE, LXXXIII.González Martínez, R. M. (2000), “Abogados de la Real Chancillería y Catedráticos en Valladolid. Permanencias y cambios en las élites de poder (s. XVIII)”, Investigaciones históricas: Época moderna y contemporánea, 20, pp. 11-38.Gorosabel, P. (1899), Noticia de las cosas Memorables de Guipúzcoa, Tolosa, E. López.Guillamón Álvarez, F. J. y Pérez Hervás, J. (1987), “Los forzados de galeras en Cartagena durante el primer tercio del siglo XVIII”, Revista de Historia Naval, Año V, 29, pp. 63-76.Halperin, D. (2002), How to do the History of Homosexuality. Chicago: Universidad de Chicago.Heras Santos, J. L. (1988), “El sistema carcelario de los Austrias en la Corona de Castilla”, Studia Historica. Historia Moderna (Homenaje al Dr. Fernández Álvarez), VI, pp. 523-559.Hernández Sánchez, G. (2018), Ser estudiante en el periodo Barroco. Jurisdicción universitaria, movilización política y sociabilidad de la corporación universitaria salmantina, 1580-1640, Salamanca, ACCI-FEHM.Howard, J. (1777), The State of the Prisons in England and Wales: With Preliminary Observations, and an Account of Some Foreign Prisons, Londres: William Eyres, and sold by T. Cadell in the Strand, and N. Conant in Fleet Street.Hurteau, P. (1993), “Catholic moral discourse on Male Sodomy and Masturbation”, Journal of the History of Sexuality, 4, 1, pp. 1-26.Iglesias Rodríguez, J. J. (2016), “El complejo portuario gaditano en el siglo XVIII”, e-Spania, revue interdisciplinaire d`èstudes hispaniques medievales et modernes, 25, s/f.— (2002), “Cárceles gaditanas del Antiguo Régimen: El Puerto de Santa María y su entorno provincial”, Revista de Historia de El Puerto, 64, pp. 9-53.Kagan, R. L. (1990), Pleitos y pleiteantes en Castilla (1500-1700), Valladolid, Junta de Castilla y León.Lardizábal y Uribe, M. (1782), Discurso sobre las penas contraído a las leyes de España para facilitar su reforma, Madrid, Joaquín Ibarra.López, G. (1789), Las Siete partidas, del sabio rey Don Alonso el Nono; glosadas por el licenciado Gregorio López, Madrid, Oficina de Benito Cano.Mantecón Movellán, T. A. (2002), “El peso de la infrajudicialidad en el control del crimen durante la Edad Moderna”, Estudis: Revista de historia moderna, 28, pp. 43-76.— (2008a), “Los mocitos de Galindo: sexualidad "contra natura", culturas proscritas y control social en la Edad Moderna” en Bajtín y la historia de la cultura popular: cuarenta años de debate, Oviedo, Universidad de Cantabria, pp. 209-240.— (2008b), “Las culturas sodomitas en la Sevilla de Cervantes”, Homenaje a Antonio Dominguez Ortíz, Vol 2. Granada, Universidad de Granada, pp. 447-468.— (2008c), “«La ley de la calle» y la justicia en la Castilla Moderna”, Manuscrits, 26, pp. 165-189.Marcos Gutiérrez, J. (1826), Práctica criminal de España, publícala el Licenciado Don José Marcos Gutiérrez, editor del febrero reformado y anotado, para complemento de esta obra que carecía de Tratado Criminal. Obra tal vez necesaria o útil a los Jueces, Abogados, Escribanos, Notarios, Procuradores, Agentes de negocios y a toda clase de personas. Tomo III. Cuarta Edición. Madrid, A costa de la heredera del Autor Doña Josefa Gutiérrez.Martín Rodríguez, J. (1968), “Figura histórico-jurídica del Juez Mayor de Vizcaya”, Anuario de historia del derecho español, 38, pp. 641-669.Martínez, M. E. (2016), “Sexo y el archivo colonial: El Caso de “Mariano” Aguilera” en F. Gorbach y M. Rufer (coord.), (In)disciplinar la investigación: Archivo, trabajo de campo y escritura, México, Siglo XXI editores, pp. 227-250.Martínez-Radio Garrido, E. C. (2013), “Los prisioneros en el siglo XVIII y el ejemplo de la Guerra de Sucesión”, Entemu XVII – Aportaciones a cinco siglos de la Historia Militar de España, Gijón, UNED - Centro Asociado de Asturias, pp. 49-74.— (2020), “Españoles prisioneros y cautivos en la Inglaterra del siglo XVIII: una aproximación a su ubicación y condiciones”, Revista Universitaria de Historia Militar, 9, 18, pp. 43-65.Mérida Ramírez, R. (2007), “Sodomía, del Viejo al Nuevo Mundo”, Treballs de la Societat Catalana de Geografía, 64, pp. 89-102.Molina Artaloytia, F. (2012), “Los avatares (ibéricos) de la noción de sodomía entre la Ilustración y el Romanticismo”, en F. Durán López (ed.), Obscenidad, vergüenza, tabú: contornos y retornos de lo reprimido entre los siglos XVIII y XIX, Cádiz, Universidad de Cádiz, Servicio de Publicaciones, pp. 101-120.Molina, F. (2009), No digno de nombrar. Prácticas sexuales prohibidas en el Virreinato del Perú (siglos XVI-XVII), Vol. 2. Buenos Aires, Universidad de Buenos Aires (Tesis doctoral inédita), 2009.— (2010), “La herejización de la sodomía en la sociedad moderna. Consideraciones teológicas y praxis inquisitorial”, Hispania Sacra, LXII, 126, julio-diciembre, pp. 539-562.— (2017), Cuando amar era pecado: Sexualidad, poder e identidad entre los sodomitas coloniales (Virreinato del Perú, siglos XVI-XVII), La Paz/Lima, IFEA-Plural.Navarro Martínez, J. P. (2018), “Travestir el crimen: el proceso judicial de la sala de Alcaldes de Casa y Corte contra Sebastián Leirado por sodomía y otros excesos (1768-1789)”, Espacio, tiempo y forma. Serie IV, Historia moderna, 31, pp. 125-154.Novísima Recopilación de las Leyes de España mandada formar por el Señor Rey Don Carlos IV, 1805, ed. facsímil, 6 tomos, Madrid, Boletín Oficial del Estado, 1993.Oliver Olmo, P. y Urda Lozano, J. C. (coords.), (2014), La prisión y las instituciones punitivas en la investigación histórica, Cuenca, Editorial de la Universidad de Castilla-La Mancha.Petraccia, M. F. (2014), Indices e delatores nell’antica Roma. Occultiore indicio proditus; in occultas delatus insidias, Milan, LED Edizioni.Pino Abad, M. (2013), “La represión de la tenencia y uso de armas prohibidas en Castilla previa a la Codificación Penal”, Cuadernos de Historia del Derecho, 20, pp. 353-384.Ramos Vázquez, I. (2004), “La represión de los delitos atroces en el derecho castellano de la Edad Moderna”, Revista de Estudios Histórico-Jurídicos, [Sección Historia del Derecho Europeo], XXVI, pp. 255-299.Rincón Herranz, S. (2014), Delito de acusación y denuncia falsas en el Código Penal Español, Madrid, Universidad Complutense de Madrid (tesis doctoral inédita).Rodríguez Sánchez, R. (2021), “Los sodomitas ante la Inquisición”, Mirabilia Journal, 32, pp. 168-196.Roelens, J. (2018), “Gossip, defamation and sodomy in the early modern Southern Netherlands”, Renaissance Studies, 32(2), pp. 236-252.Stewart, G. (1987), Pickett's Charge. A Microhistory of the Final Attack at Gettysburg, July 3, 1863, Boston, Houghton Mifflin Harcourt.Tempère, D. (2002), “Vida y muerte en alta mar. Pajes, grumetes y marineros en la navegación española del siglo XVII”, Iberoamericana, II, 5, pp. 103-120.Tomás y Valiente, F. (1990), El derecho penal de la monarquía absoluta (siglos XVI, XVII y XVIII), Madrid, Tecnos.Torremocha Hernández, M. (2014), “El alcaide y la cárcel de la Chancillería de Valladolid a finales del siglo XVIII. Usos y abusos”, Revista de Historia Moderna, 32, pp. 127-146.Tortorici, Z. (2007), “«Heran todos putos»: Sodomitical subcultures and disordered desire in early colonial Mexico”, Ethnohistory, 54(1), pp. 35-67.Vázquez García F. y Moreno Mengíbar, A. (1997), Sexo y razón: una genealogía de la moral sexual en España (Siglos XVI-XX), Madrid, Akal.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
15

Jané, Oscar. « Controlar la frontera en Cataluña. Fortificar y dominar el espacio en la época moderna ». Vínculos de Historia Revista del Departamento de Historia de la Universidad de Castilla-La Mancha, no 11 (22 juin 2022) : 170–88. http://dx.doi.org/10.18239/vdh_2022.11.07.

Texte intégral
Résumé :
El texto aborda la evolución del análisis historiográfico que se ha llevado a cabo sobre la Cataluña moderna entre finales del siglo XVI y principios del XVIII. Aunque la frontera moderna de Cataluña puede ser múltiple, nos centramos esencialmente en aquella que va desde el Valle de Arán hasta el Mediterráneo. El texto abre con una primera reflexión sobre el camino hacia el cambio de modelo, luego evoca los efectos de las guerras con Francia, con algunos ejemplos concretos, como el de Cerdaña, y, por último, expone la realidad percibida y llevada a cabo con la nueva “fortificación” de la frontera catalana a finales del siglo XVII, cuando el control de Francia se hace evidente. Palabras clave: Frontera, fronterización, fortificaciónTopónimos: Francia, España, Cataluña,Período: época moderna ABSTRACTThe text addresses the evolution of the historiographical analysis that of modern Catalonia between the end of the 16th and the beginning of the 18th century. Although the modern border of Catalonia may be multiple, the focus will essentially be upon the border that runs from the Arán Valley to the Mediterranean. The text opens with an initial reflection on the path towards a change of model, before evoking the effects of the wars with France, with some specific examples, such as that of Cerdanya, and finally presenting the reality perceived and manifested with the new “fortification” of the Catalan border at the end of the 17th century, when French control became evident. Keywords: Border, bordering, fortificationPlace names: France, Spain, CataloniaPeriod: modern era REFERENCIASAyats, A., Louis XIV et les Pyrénées catalanes de 1659 à 1681. Frontière politique et frontières militaires, Trabucaire, Canet, 2002.Bély, L., “La representación de la frontera en las diplomacias durante la Época Moderna”, Manuscrits, 26, (2008), pp. 35-51.— “Westphalie, Pyrénées, Utrecht: trois traités pour redessiner l'Europe”, en O. Jané (ed.), Del Tractat dels Pirineus a l'Europa del segle XXI: un model en construcció, Museu d'Història de Catalunya-Generalitat de Catalunya, Barcelona, 2010, pp. 13-21.Bourret, C., Les Pyrénées centrales du ixe au xixe siècle. La formation progressive d’une frontière, Pyrégraph, Aspet, 1995.Brunet, S., Les prêtres des montagnes. La vie, la mort, la foi dans les Pyrénées centrales sous l'Ancien Régime (Val d'Aran et diocèse de Comminges), PyréGraph, Aspet, 2001.Cámara, A., Fortificación y ciudad en los reinos de Felipe II, ed. NEREA, Madrid, 1998.Camiade, M., Genís, M.T. y Lacombe-Massot, J.-P., “Les mirades en el territori: les fortificacions al massís de l’Albera, el vessant més oriental dels Pirineus”, en Fronteres: una visió des de l'Empordà, Annals de l’Institut d’Estudis Empordanesos, 2011, pp. 491-502.Caner, P. y Vilar, L., “Castells i cases fortificades de Calonge”, Annals de l'Institut d'Estudis Gironins, 23, (1976), pp. 279-320.Capponi, N., “Le strade dell’ invasore. Strategia, fortezze e sistema difensivi nella Toscana dei secoli XVI-XVII”, en Frontiere e fortificazioni di frontera, Edizioni Firenze, Florencia, 2001, pp. 147-164.Carrió Arumí, J., “La política militar hispànica i la persecució de bandolers a Catalunya en els segles XVI-XVII”, Recerques: història, economia, cultura, 69, (2014), pp. 99-130.— Catalunya en l’estructura militar de la Monarquia Hispànica (1556-1640). Tres aspectes: les fortificacions, els soldats i els allotjaments, Tesis doctoral, UB, Barcelona, 2008.Casals, A., “Estructura defensiva de Catalunya a la primera meitat del segle XVI: els comtats de Rosselló i Cerdanya”, en El poder real de la Corona de Aragón: (siglos XIV-XVI),Gobierno de Aragón, Zaragoza, 1996, pp. 83-94.Colás Latorre, G. y Salas Ausens, J. A., Aragón en el siglo XVI. Alteraciones sociales y conflictos políticos, Universidad de Zaragoza, Zaragoza, 1982.Conesa, M., D’herbe, de terre et de sang: La Cerdagne du XIVe au XIXe siècle, Presses universitaires de Perpignan, Perpiñán, 2018.Cornette, J., Le roi de guerre. Essai sur la souveraineté dans la France du Grand Siècle, Editions Payot Rivages, París, 2000, p. 43Cortada, L., Estructures territorials, urbanisme i arquitectura poliorcètics a la Catalunya preindustrial, IEC, Barcelona, 1998, 2 vols.Díaz Capmany, C., “La construcció de la plaça forta de Sant Ferran a Figueres”, AIEE, 36, (2003), pp. 265-295.Dubost, J.-F., “Absolutisme et centralisation en Languedoc au XVIIe siècle (1620-1690)”, Revue d’histoire moderne et contemporaine, 37-3, (1990), pp. 369-397.Dubost, J.-F.y Sahlins, P., Et si on faisait payer les étrangers? Louis XIV. Les immigrés et quelques autres, Flammarion, París, 1999.Espino López, A., Cataluña durante el reinado de Carlos II: política y guerra en la frontera catalana, 1679-1697, Monografies Manuscrits, Bellaterra, 1999.— Las guerras de Cataluña. El Teatro de Marte, 1652-1714, Edaf, Madrid, 2014.— “Entre Francia y España. Conflicto político y defensa hispánica de la frontera en la Cerdaña, 1659-1672”, Hispania, vol. LXXVII, 257, (2017), pp. 705-733.— La Cerdaña en armas. Conflicto e identidad en la frontera catalana, 1637-1714, Ed. Milenio, Lleida, 2017.— Fronteras de la monarquía. Guerra y decadencia en tiempos de Carlos II, Ed. Milenio, Lleida, 2019.— “La nueva frontera militar en la Cerdaña. Las defensas de Puigcerdà (1659-1683)”, Chronica Nova, 47, (2021), pp. 213-242.Espino López, A. y Jané Checa, O. (eds.), Guerra, frontera i identitats, Ed. Afers, Catarroja-Barcelona, 2015.Estanyol, V., El pactisme en guerra (L'organització militar catalana als inicis de la guerra de separació, 1640-1642), Ed. Dalmau, Barcelona, 1999.Ferrier-Caverivière, N., “La guerre dans la littérature française de 1672 à 1715”, en Guerre et pouvoir en Europe au XVIIe siècle, H. Veyrier, Saint-Etienne, 1991, pp. 105-128.Gascón, J., Alzar banderas contra su rey. La rebelión aragonesa de 1591 contra Felipe II, Prensas Universitarias de Zaragoza, Zaragoza, 2010.Gil Pujol, X., De las alteraciones a la estabilidad. Corona, fueros y política en el Reino de Aragón, 1585-1648, Universitat de Barcelona, Barcelona, 1989.Jané Checa, O., Catalunya i França al segle XVII. Identitats, contraidentitats i ideologies a l’època moderna (1640-1700), Afers, Catarroja, 2006.— La identitat de la frontera pirinenca. Efectes socials i polítics al nord de Catalunya des de la creació de Montlluís (1677-1698), Diputació de Girona, Girona, 2008.— Catalunya sense Espanya. Ramon Trobat, ideologia i catalanitat a l’empara de França, Ed. Afers, Catarroja-Barcelona, 2009.— “The boundaries between France and Spain in the Catalan Pyrenees: Elements for the construction and invention of borders”, en K. Stoklosa G. Besier (eds.), European Border Regions in Comparison: Overcoming Nationalistic Aspects or Re-Nationalization?, Routledge, New York-Oxford, 2014, pp. 39-57La Fuente, P. de, “La fortificació del litoral cadaquesenc al segle XVI”, Annals de l’Institut d’Estudis Empordanesos, 34, (2001), pp. 379-400.— “Anàlisi d’alguns aspectes sobre la concepció teòrica del projecte del castell de Sant Ferran”, Annals de l’Institut d’Estudis Empordanesos, 29, (1996), pp. 177-190.— La ciudad como problema militar: Perpiñán y los ingenieros de la monarquía española (ss. XVI-XVII), Tesis Doctoral, UNED, Madrid, 1995 (publicada por el Ministerio de Defensa en 1999).Macías Cordero, N., Tiburzio Spannocchi: su contribución a la fortificación aragonesa, TFG-Arquitectura, UPM, 2020.Martí Escayol, M. A. y Espino López, A., Catalunya abans de la Guerra de Successió: Ambrosi Borsano i la creació d'una nova frontera militar, 1659-1700, Ed. Afers, Catarroja-Barcelona, 2013.Martínez Latorre, D., Giovan Battista Calvi, ingeniero de las fortificaciones de Carlos V y Felipe II (1552-1565), Tesis Doctoral, Ministerio de Defensa, Barcelona, 2002.Muchembled, R., Le temps des supplices. De l’obéissance sous les rois absolus. XVe-XVIIIe siècles, Armand Colin, París, 1992.Nordman, D., Frontières de France, de l’espace au territoire (xvie-xixe siècles), Gallimard, París, 1998.— “La frontera: teories i lògiques territorials a França (segles XVI-XVIII), Manuscrits, 26, (2008), pp. 21-33.Paillissé, M.-A., Mont-Louis place forte et nouvelle (1679-1740), Mémoire de maîtrise, Université Paul-Valéry, Montpellier, 1982.Pernot, J.-F., “Guerre de siège et places fortes”, Guerre et pouvoir en Europe au XVIIe siècle, H. Veyrier, Kronos, Saint-Etienne, 1991, pp.129-150.Peytaví, J., “Salses”, en A. Catafau (ed.), Les celleres et la naissance du village en Roussillon (Xe-XVe siècles), Presses Universitaires de Perpignan, Perpiñán, 2014, pp. 591-601.Porras Gil, C., La organización defensiva española en los siglos XVI-XVII desde el río Eo hasta el Valle de Arán, Publicaciones Universidad de Valladolid, Salamanca, 1995.Poujade, P., Une vallée frontière dans le Grand siècle. Le Val d’Aran entre deux monarchies, Pyrégraph, Aspet, 1998.— “Comunicació i divisió a la frontera septentrional de Catalunya entre els segles XV i XVIII”, Catalan Historical Review, 11, (2018), pp. 137-149.Sahlins, P., Boundaries: the making of France and Spain in the Pyrenees, University of California Press, Berkeley, 1989.Sancho, M., “Apunts per una arqueologia dels castells i fortificacions pre-feudals a l’Alt Pirineu (Urgell, Pallars i Ribagorça), segles VI-X”, Treballs d’Arqueologia, 22, (2018), pp. 5-28.Sanllehy, M.A., “Le Val d’Aran: la frontière et les frontières (XVII et XVIIIe siècles)”, en Pays pyrénéens et Pouvoirs centraux (XVIe-XXe s.), Actes du Colloque International de Foix, Association des Amis des Archives de l’Ariège, Foix, 1993, pp. 467-478.— Comunitats, veïns i arrendataris a la Val d'Aran (S. XVII-XVIII), Garsineu, Tremp, 2 vols., 2007.Sanz Camañes, P., “Fronteras, poder y milicia en la España Moderna. Consecuencias de la administración militar en las poblaciones de la frontera catalano-aragonesa durante la Guerra de Secesión Catalana (1640-1652)”, Manuscrits, 26, (2008), pp. 53-77.— Estrategias de poder y guerra de frontera. Aragón en la Guerra de Secesión catalana (1640-1652), CEMCM, Huesca, 2001.Simon, E. y Obiols, L. (eds.), La Cerdanya de 1603: El Tractat del comtat de Cerdanya de Joan Trigall, Anem Editors, Andorra, 2020.Stopani, A., La production des frontières. Etat et communautés en Toscane (XVIe-XVIIe siècles), École Française de Rome, Roma, 2008.Takayanagi, S., “On projects of citadels in four spanish cities by Tiburzio Spannocchi”, Journal of Architecture and Planning, 81-719, (2016), pp. 225-235.Vivar Lombarte, G., “La fortificació de Catalunya: la introducció de les noves teories europees sobre el bastió (1675-1733)”, Pedralbes, 18-2, (1998), pp. 539-547.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
16

Domínguez Salgado, María del Pilar. « Inquisición y Guerra de Sucesión (1700-1714) ». Espacio Tiempo y Forma. Serie IV, Historia Moderna, no 8 (1 janvier 1995). http://dx.doi.org/10.5944/etfiv.8.1995.3326.

Texte intégral
Résumé :
La llegada de los Berbenes a España se asocia inmediatamente con la Guerra de Sucesión, en su doble aspecto de contienda internacional y de guerra civil. Aunque el riesgo de guerra era grande desde noviembre de 1700, hasta abril de 1701 no hubo hostilidades de ninguna clase. Durante un año combatieron en Italia franceses y austríacos, pero sólo en el verano de 1702 se generalizó la guerra, ai desembarcar los ingleses en los Países Bajos. Y aún habrían de transcurrir otros tres años, hasta que se introdujese la contienda civil en España, con el levantamiento de valencianos y catalanes a favor del archiduque Carlos de Austria. Hasta entonces, es decir, hasta el verano de 1705, con el entusiasmo de unos y con la apatía o aversión secreta de otros, Felipe V había reinado sin oposición.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
17

Vicent López, Ignacio María. « Felipe V y la monarquía católica durante la Guerra de Sucesión : una cuestión de "estilo" ». Espacio Tiempo y Forma. Serie IV, Historia Moderna 2, no 7-2 (1 janvier 1994). http://dx.doi.org/10.5944/etfiv.7-2.1994.3286.

Texte intégral
Résumé :
Los estudios y trabajos publicados en torno a la Guerra de Sucesión española (1702-1714), vienen considerándola como una contienda de corte dinástico y sin duda lo es. Un enfrentamiento de características y motivaciones similares a los conflictos bélicos que años después se produjeron por la sucesión en Polonia (1733-1738) y el Imperio (1740-1748). Conflictos que, a pesar de tener una motivación doméstica —la sucesión en la corona—, implicaban una modificación tanto en el equilibrio territorial como en el de las alianzas que salvaguardaban la paz en Europa desde los acuerdos de Westfalia (1648). Si algo distingue el caso hispano, es la importancia y dispersión de la herencia territorial que, por medio de las armas, pretendía ventilarse tras el fracaso de los varios acuerdos secretos de partición, firmados por las potencias en vida del desdichado Carlos II. Todo ello ha venido ocupando la reflexión que dicha contienda ha suscitado, como asunto de ámbito europeo.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
18

Cases Ibáñez, Adrià. « Aproximación al sistema sanitario militar borbónico durante la guerra de Sucesión española. El frente catalán, 1705-1714 ». Cuadernos de Historia Moderna 39 (2 octobre 2014). http://dx.doi.org/10.5209/rev_chmo.2014.v39.45849.

Texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
19

Baudot Monroy, María. « La política naval española entre 1700 y 1736. La recuperación del poder naval de la Monarquía ». TEMPUS Revista en Historia General, no 9 (23 juillet 2019). http://dx.doi.org/10.17533/udea.tempus.n9a01.

Texte intégral
Résumé :
El objetivo de este artículo es ofrecer al lector una visión panorámica de la recuperación del poder naval de la Monarquía desde la llegada de Felipe V de Borbón a España en 1700 hasta el fallecimiento en 1736 de José Patiño, el ministro de Marina que sentó la bases para la construcción de la Real Armada. Partiendo de la Marina que heredó Felipe V cuando llegó a España, recorreremos las distintas etapas: la época de la regresiva injerencia francesa hasta el final de la Guerra de Sucesión, la gobernanza de Alberoni seguida de la de José Patiño, analizando los respectivos proyectos implementados para desarrollar la Real Armada y recuperar el poder naval.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Nous offrons des réductions sur tous les plans premium pour les auteurs dont les œuvres sont incluses dans des sélections littéraires thématiques. Contactez-nous pour obtenir un code promo unique!

Vers la bibliographie