Articles de revues sur le sujet « Dominio territoriale »

Pour voir les autres types de publications sur ce sujet consultez le lien suivant : Dominio territoriale.

Créez une référence correcte selon les styles APA, MLA, Chicago, Harvard et plusieurs autres

Choisissez une source :

Consultez les 50 meilleurs articles de revues pour votre recherche sur le sujet « Dominio territoriale ».

À côté de chaque source dans la liste de références il y a un bouton « Ajouter à la bibliographie ». Cliquez sur ce bouton, et nous générerons automatiquement la référence bibliographique pour la source choisie selon votre style de citation préféré : APA, MLA, Harvard, Vancouver, Chicago, etc.

Vous pouvez aussi télécharger le texte intégral de la publication scolaire au format pdf et consulter son résumé en ligne lorsque ces informations sont inclues dans les métadonnées.

Parcourez les articles de revues sur diverses disciplines et organisez correctement votre bibliographie.

1

Sandoval, Jorge Lescano, Lucía Emperatriz Valdéz Sena, José Mendoza García, Juan Carlos Ibarra Navarro et Eddy William Gives Mujica. « Una nueva versión cartografica del territorio de Peru, para su preservación y protección al Bicentenario de su independencia – 2021 / A new cartographic version of the territory of Perú, for its preservation and protection on the Bicentenary of its independence – 2021 ». Brazilian Journal of Animal and Environmental Research 5, no 1 (25 février 2022) : 866–902. http://dx.doi.org/10.34188/bjaerv5n1-066.

Texte intégral
Résumé :
Consideramos el Artículo 54 de la Constitución Política del Perú (1993) sobre Territorio, Soberanía y jurisdicción, en condición de espacio inalienable e inviolable que comprende suelo, subsuelo, dominio marítimo y espacio aéreo que lo cubre, tendría una extensión real de 5 501 723.92 Km2 y no de 1 285 215.16 Km2. La revisión de la vigente Constitución Política del Perú, la revisión y estudio de los mapas oficiales del Perú, el empleo de la cartografía, la geomática y en general las ciencias de la Tierra han permitido detectar áreas o dominios que no se precisan en el mapa oficial actual. Dichas imprecisiones derivan hacia un proceso educativo deforme y equivocado en todos sus niveles, desvían la formación de una identidad nacional que salvaguarde la soberanía territorial como parte esencial del Estado, tornándose entonces en un Estado débil que no comprende la importancia que implica el verdadero conocimiento de sus áreas territoriales de dominio y por tanto, no establece Políticas de Estado referidas a la vigilancia, cuidado, protección y desarrollo sostenible de su territorio.Basados en lo descrito y en el uso de herramientas como el Arc GIS (que contienen productos de software en el terreno de los Sistemas de Información Geográfica o SIG) se propone una nueva versión de la representación geográfica del Perú al Bicentenario de su Independencia, para que sea tomada en referencia por los actuales gobernantes del país.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Rubio Pérez, Laureano M. « El dominio solariego y territorial en el marco de los señoríos nobiliarios leoneses : rentas, derechos y conflicto judicial en los estados del Conde de Miranda a finales del Antiguo Régimen ». Estudios Humanísticos. Historia, no 1 (1 décembre 2002) : 181. http://dx.doi.org/10.18002/ehh.v0i1.2922.

Texte intégral
Résumé :
El presente trabajo trata de analizar la situación creada en el marco de los señoríos por los diferentes decretos que, partiendo de la cortes de cádiz de 1811, pusieron fin al régimen señorial, aunque, tal como se comprueba en el presente caso, la cuestión no quedaba cerrada ya que desde su complejidad se mantenían, al margen del jurisdiccional abolido, otros dominios como el solariego y territorial. Partiendo de esa situación se estudia el dominio señorial que la casa Miranda mantuvo al sur de la provincia leonesa y en tierras bañezanas, y de forma especial al pleito que dicha casa mantuvo con el Estado durante la primera mitad del siglo XIX por el reconocimiento de sus dominios solariego y territorial. La propia documentación aportada por la parte demandante nos permitió conocer por dentro la dimensión e implantación social y económica del señorio a lo largo de la Edad Moderna, así como el desenlace de sus relaciones vasalláticas durante esos años clave de principios del siglo XIX
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

Camino Mayor, Jorge, Rogelio Estrada García et Yolanda Viniegra Pacheco. « El castro inacabado de La Forca (Grado, Asturias). Un dominio territorial frustrado ». Trabajos de Prehistoria 66, no 1 (30 juin 2009) : 145–59. http://dx.doi.org/10.3989/tp.2009.09017.

Texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

Hernández Gutiérrez, José Esteban, Alejandro Guzmán Ramírez et Juan Manuel Rodríguez Torres. « El modelo geométrico virreinal en las configuraciones de las entidades nacionales. El territorio de Gachupines en Ocampo, Guanajuato ». Nova Scientia 9, no 19 (22 août 2017) : 635–59. http://dx.doi.org/10.21640/ns.v9i19.897.

Texte intégral
Résumé :
Los límites o fronteras que configuran las divisiones políticas-administrativas de las entidades estatales son producto de procesos pretéritos y construcciones sociales, donde participan las configuraciones físico-naturales, las disposiciones jurídicas y los actores que ejerciendo su poder y control otorgan sentido y dirección al proceso territorial, convirtiéndose en un ámbito de lucha y de intereses por mantener el dominio territorial. Ello implica pensar en el espacio-tiempo social utilizando dos variables; la conformación y la configuración para explicar cómo los actores políticos, sociales y naturales actúan sobre el espacio produciendo lugares y por lo tanto exponiendo el dominio del territorio.Método. Para entender el proceso territorial de la línea divisoria y configuración de las entidades es necesario analizar: las disposiciones legales del virreinato; las políticas y estrategia que usó el primer H. Congreso de las entidades federativas para determinar su jurisdicción; los litigios del virreinato al México independiente; la historia del plano; el desarrollo de la forma a través del tiempo a partir del origen de la forma, y el uso de sistemas de información geográfica para georreferenciar la cartografía pretérita en un mapa actual.Resultados. A través de un análisis del territorio de Gachupines se puede observar que existen agentes de cambio socio-espacial del virreinato a la consolidación de los estados nacionales determinando la configuración de las entidades federativas contiguas. El análisis del lugar deja ver el modelo, trazo y organización territorial implementada durante el virreinato, la naturaleza de sus fronteras y su persistencia.Conclusión. El análisis geohistórico es necesario para asegurar una secuencia congruente de los procesos territoriales, donde los fenómenos pretéritos marcan las pautas y causas de los hechos territoriales posteriores que emergen como consecuencia y efecto de la continuidad y duración de las prácticas de los actores, así como sus proyectos y aspiraciones sobre el lugar.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

Souza Alves, José Cláudio, et Nalayne Mendonça Pinto. « Flujos, dinámica del crimen y conflictos territoriales en la "baixada fluminense" : la violencia como instrumento de orden territorial, político y económico ». Delito y Sociedad, no 54 (2 janvier 2023) : e0069. http://dx.doi.org/10.14409/dys.2022.54.e0069.

Texte intégral
Résumé :
Este artículo analiza algunos aspectos de la dinámica criminal presente en la Baixada Fluminense - Río de Janeiro en las últimas dos décadas. Como tal, explora los cambios significativos en las disputas territoriales locales que se han producido en la última década con la expansión de milicias y facciones narcotraficantes. Más específicamente, analiza las relaciones, flujos y disputas entre varios grupos poderosos que buscan establecer el dominio político y extraer ganancias económicas en grandes áreas de la región, produciendo interacciones perversas que resultan en el ordenamiento y manejo territorial violento de las poblaciones que allí habitan.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
6

Martínez Herrera, Luis Adolfo. « Violencia y desplazamiento : hacia una interpretación de carácter regional y local. El caso de Risaralda y su capital Pereira ». Estudios Fronterizos 7, no 14 (1 juillet 2006) : 81–112. http://dx.doi.org/10.21670/ref.2006.14.a04.

Texte intégral
Résumé :
En la presente disertación se realiza un análisis de los fenómenos de violencia que se experimentan en el departamento de Risaralda y su capital Pereira. La reflexión planteada se construye a la luz de una mirada histórica, una caracterización de la violencia y algunas de sus explicaciones causales, una reflexión realizada tomando como referencia el territorio y sus múltiples escenarios que conjugan cruces de actores, intereses y dominios territoriales, un proceso migratorio por violencia que materializa las secuelas del conflicto y una mirada local que reconoce en las sociedades globalizadas, nuevos escenarios de conflictos no regulados por el Estado-Nación. El análisis realizado, permite reconocer las lógicas territoriales de control y dominio, conjuga explicaciones estructurales que manifiestan continuidades y discontinuidades que afectan de manera diferenciada a la población del departamento. La reflexión permite reconocer nuevas preguntas que podrían orientar futuras investigaciones en la región.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
7

Jaramillo Delgado, Gonzalo Hernando, Mariana Agudelo Arias, Juliana Jaramillo Vargas et Francia Elena Moreno Villa. « Reconocimiento de agentes reproductores de saberes y prácticas populares en salud. municipio de Andes 2019 ». Hacia la Promoción de la Salud 27, no 1 (1 janvier 2022) : 159–75. http://dx.doi.org/10.17151/hpsal.2022.27.1.12.

Texte intégral
Résumé :
Objetivos: El estudio pretende reconocer la existencia de agentes portadores y reproductores de prácticas y saberes populares en salud, sus dominios y dinámica en el espacio social. Georreferenciar sus dinámicas y establecer su relación con el Plan Básico de Ordenamiento Territorial. Metodología: Estudio cualitativo analítico, que conjuga la geografía crítica y la etnografía. Mediante el uso de técnicas de georreferenciación, —localizacióny espacialización—, con uso del software QGIS versión 3.6 Nossa. Y mediante el uso de técnicas de entrevistas a profundidad y observaciones documentadas, información que se ordenó y sistematizó por categorías, mediante la implementación del programa ATLAS.ti versión 9. Resultados: Se reconocieron más de 60 agentes y se localizaron 48. Se reconocen dos dominios del saber popular: el mágico religioso, expresado en sobanderos con secreto, y el curanderismo expresado en hierbateros, rezanderos y sobanderos. Se legitiman a través de su presencia en espacios sociales, en sus tres dimensiones: material, al portar una identidad y un dominio, que habitan con objetos; mental, el cual cargan de relaciones y simbolismos; y político, donde reproducen una cadena comercial vinculada a la zona de vocación comercial establecida por el PBOT del municipio. Conclusiones: Los agentes, sus prácticas y saberes se determinan y legitiman, a partir de actos de reproducción social, cultural y política en el territorio como espacio social, y en sus dimensiones, a partir de expresiones culturales, simbolismos y rituales, relaciones materiales a partir del intercambio con objetos y servicios, y su asiento político en las zonas de vocación territorial.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
8

Morea, Juan Pablo. « Modelos de desarrollo y soberanía en América Latina : una visión desde la gestión territorial ». Geopolítica(s). Revista de estudios sobre espacio y poder 11, no 1 (15 juin 2020) : 71–93. http://dx.doi.org/10.5209/geop.61993.

Texte intégral
Résumé :
La necesidad de establecer modelos de desarrollo de largo plazo que permitan superar problemáticas y deficiencias estructurales, que fortalezcan la soberanía y propicien la igualdad y la equidad social, ha estado en el centro del debate político y académico en los últimos años para América Latina. Sin embargo, en tiempos recientes se ha evidenciado un proceso de expansión económica y territorial que ha generado desequilibrios territoriales, grandes problemáticas ambientales y una elevada conflictividad social que han dificultado el alcance de este gran objetivo. El trabajo realizado propuso evaluar qué elemento y factores representan los mayores obstáculos para consolidar modelos de desarrollo soberanos, y al mismo tiempo discutir el efectivo dominio de los territorios y recursos de los Estados latinoamericanos y la capacidad verdadera de llevar adelante una gestión política territorial. A través de un abordaje teórico y un análisis de casos, los resultados alcanzados han permitido identificar diversas problemáticas comunes a la mayoría de los países, establecer algunas consideraciones respecto a la importancia de mejorar la gestión territorial como estrategia para fortalecer la soberanía de cada Estado; y plantear algunos desafíos a futuro para construir una visión de conjunto para la región frente al contexto internacional.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
9

Parejo Navajas, Teresa. « La ciudad compartida ». WPS Review International on Sustainable Housing and Urban Renewal, no 4 (28 décembre 2016) : 145–53. http://dx.doi.org/10.24310/wps.vi4.14013.

Texte intégral
Résumé :
Los bienes comunes son aquellos que pertenecen a la colectividad y, por tanto, son de todos y de nadie al mismo tiempo. Su protección constitucional –referida, en principio, solo a bienes materiales; así, por ejemplo, en el artículo 132 de la Constitución española (los llamados bienes públicos por naturaleza, especialmente las aguas continentales y la costa y el mar territorial)-, pretende otorgarles la mayor garantía jurídica para que no estén al albur de los gobiernos de turno. Ocurre que esta garantía está lastrada en muchos casos (por ejemplo en España) por la concepción de que el “dominio público” no es tanto una propiedad fiduciaria del Estado, como una propiedad a secas y, por ello, cabe la desafectación de bienes concretos, que –convertidos así en bienes patrimoniales- pueden ser enajenados (privatizados). Lo público (dominado por el Estado) y lo privado (dominado por las grandes corporaciones ), en aparente contradicción, son en realidad lo mismo, pues tanto uno como otro tienen su interés en el mercado.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
10

Campesino Fernández, Antonio José, et José Carlos Salcedo Hernández. « Territorio y población en la Raya extremeña de la EUROACE = Land and people in Estremadura border with EUROACE ». Polígonos. Revista de Geografía, no 29 (29 novembre 2017) : 191. http://dx.doi.org/10.18002/pol.v0i29.5206.

Texte intégral
Résumé :
<p>En el artículo procedemos a la caracterización territorial y poblacional de la raya de Extremadura, en el contexto espacial de la Eurorregión Alentejo-Centro-Extremadura (EUROACE), para centrarnos después en las políticas, planes y proyectos territoriales desarrollados en la raya de Extremadura durante el autogobierno democrático. A partir de la conceptualización de la frontera o raya ibérica y del cuestionamiento crítico de los arbitrarios límites políticos, establecemos la taxonomía y zonificación de los grandes dominios paisajísticos (montañas y sierras; valles, riberos y vegas; penillanuras y llanos) en los 428 km de la frontera de Extremadura, considerando su transformación en las tres últimas décadas por efecto de las políticas territoriales autonómicas y de los Programas Operativos INTERREG, en el ámbito de la cooperación transfronteriza (1992-2014). A renglón seguido, tras caracterizar el territorio y la dinámica poblacional (1981-2011) de las regiones que conforman la EUROACE desde su creación en 2009, centramos la atención en la raya extremeña, en la planificación territorial derivada de la Ley del Suelo y Ordenación Territorial de Extremadura (LSOTEX, 2001) y en la formulación de proyectos territoriales estratégicos del Tajo Internacional y de Guadiana Internacional (Alqueva), con sus recursos patrimoniales y potenciales turísticos de presente y futuro, que están convirtiendo a la Raya ibérica en destino turístico internacional.</p><p>Article proceed to the territorial and population characterization stripe Estremadura, in the spatial context of the Euroregion Alentejo-Centro-Estremadura (EUROACE) to focus later in policies, plans and projects developed territorial stripe Estremadura for democratic self-government. From conceptualizing the Iberian border or stripe and critical questioning of the arbitrary political boundaries, establish the taxonomy and zoning large landscaped domains (mountains and hills, valleys, riverbanks and valleys, and plains penillanuras) at 428 km border Estremadura, considering its transformation over the past three decades as a result of the regional territorial policies and INTERREG Operational Programmes, in the field of cross-border cooperation (1992-2014). Immediately afterwards, after characterizing the territory and population dynamics (1981-2011) of the regions that make up the EUROACE since its inception in 2009, we focus on the frontier line in the territorial planning under the Land Law and Management territorial de Estremadura (LSOTEX, 2001) and in the formulation of strategic territorial projects International Tagus and Guadiana (Alqueva) with its heritage and tourism potential resources present and future, who are turning to the Iberian Raya international tourist destination.</p>
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
11

Escalona-Ulloa, Miguel, et Jorge Olea-Peñaloza. « Colonialismo y despojo en Wallmapu, sur de Chile : expansión territorial y capitalismo en la segunda mitad del siglo XIX ». Tempo 28, no 1 (avril 2022) : 238–59. http://dx.doi.org/10.1590/tem-1980-542x2022v2801013.

Texte intégral
Résumé :
Resumen: La invasión militar del Wallmapu tuvo como motivo principal el anexar al dominio estatal dicho territorio para transformarlo en un espacio funcional a la consolidación del predominio político, económico y cultural del Estado moderno. A través de una reflexión enmarcada en la historia ambiental y la ecología política histórica, se busca analizar el proceso de despojo que sostuvo el Estado chileno y la consolidación del capitalismo en la zona. Mediante el análisis de decretos, leyes y documentos oficiales, así como el testimonio de viajeros y cronistas, se destacan las motivaciones y medios utilizados en la ocupación. De esta manera, se reflexiona en torno a la complementariedad de las estrategias utilizadas poniendo el énfasis en la racionalidad sobre la naturaleza que la modernidad impuso, así como ésta es utilizada para someter y dominar los territorios mapuche que hasta la actualidad siguen en disputa.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
12

Uribe de Hincapié, María Teresa. « Las soberanías en vilo en un contexto de guerra y paz ». Estudios Políticos (Medellín), no 13 (15 décembre 1998) : 11–37. http://dx.doi.org/10.17533/udea.espo.16280.

Texte intégral
Résumé :
El artículo aborda el problema de la soberanía, la guerra y la paz en Colombia. Desde una perspectiva hobbesiana, la autora se propone argumentar que la naturaleza de las confrontaciones armadas y de la violencia molecular en el país, expresan estados de guerra prolongados a la manera hobbesiana y develan la existencia de dominios territoriales contraestatales y paraestatales que mantienen en vilo la soberanía del Estado y configuran ordenes de facto con pretensiones soberanas. En esos estados de guerra prolongados se pugna por una dominación territorial, por un orden justo, por la sujeción de pobladores y residentes y por una representación soberana, aspectos que permiten afirmar que se trata de guerras por la construcción nacional.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
13

Lois González, Rubén C. « PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN TERRITORIAL DEL TURISMO / PLANNING AND TERRITORIAL MANAGEMENT OF TOURISM ». Polígonos. Revista de Geografía, no 30 (27 décembre 2018) : 13. http://dx.doi.org/10.18002/pol.v0i30.5636.

Texte intégral
Résumé :
El artículo aborda la planificación y gestión territorial del turismo, enfocando el análisis en la estructura competencial de esta actividad y en los instrumentos de planificación territorial que se han implementado en España en las últimas décadas. La creación de una potente imagen de marca en el turismo español ha sido un proceso largo y no exento de contradicciones.Este trabajo cuestiona la importante inversión pública realizada por las diferentes administraciones españolas en la promoción del turismo en todo tipo de destinos, concluyendo que, a pesar de que la situación general no ha cambiado de manera sustancial en muchos de los territorios promocionados, especialmente en aquellos más alejados de los dinámicos ejes turísticos, el modelo debe revisarse pero manteniendo el dominio de lo público, aunque el carácter cambiante e innovador del turismo complique una gestión pública eficiente.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
14

Cobos, Emilio Pradilla. « Zona Metropolitana del Valle de México : neoliberalismo y contradicciones urbanas ». Sociologias 18, no 42 (août 2016) : 54–89. http://dx.doi.org/10.1590/15174522-018004203.

Texte intégral
Résumé :
Resumen En 32 años de aplicación de políticas neoliberales en México, la Zona Metropolitana del Valle de México, una de las cuatro mayores de América Latina, ha sufrido grandes cambios demográficos, económicos, sociales y territoriales. Ha crecido intensamente en población y extensión; su economía se ha desindustrializado y terciarizado con dominio de la informalidad, ha perdido dinamismo de crecimiento y es la mayor concentración de pobres del país. Su territorio se dispersa en la periferia y se re-construye internamente por la acción del capital inmobiliario-financiero, se reestructura a partir de una trama de corredores terciarios, su movilidad la domina el automóvil privado, y muestra una intensa segregación socio-territorial. Fragmentada en lo político-administrativo, las políticas territoriales aplicadas a la metrópoli son descoordinadas, contradictorias, pragmáticas, coyunturales, no planeadas, y se orientan fundamentalmente a facilitar las intervenciones del capital, particularmente el inmobiliario-financiero. La conflictividad de la metrópoli genera continuamente movimientos urbanos que ahora incluyen a capas medias y altas que defienden la habitabilidad de sus barrios de las intervenciones combinadas del capital inmobiliario y los gobiernos locales. La metrópoli está en crisis, pero ni el disperso movimiento social, ni los pragmáticos partidos políticos tienen un proyecto urbano alternativo para superarla.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
15

Vásquez, Teófilo. « Papel del conflicto armado en la construcción y diferenciación territorial de la región de “El Caguán”, Amazonía occidental colombiana ». Agora U.S.B. 14, no 1 (7 janvier 2014) : 147. http://dx.doi.org/10.21500/16578031.2599.

Texte intégral
Résumé :
En este artículo se muestran las variaciones temporales y territoriales del conflicto armado en la región del El Caguán. Se interpelan las explicaciones que asocian la región solamente con el dominio exclusivo de la FARC, con los cultivos de coca y con la ausencia del estado, y que además, consideran al territorio como una realidad homogénea e indiferenciada. Para proponer que el conflicto armado en El Caguán no ha sido un proceso continuo y homogéneo, sino que se desarrolló de manera heterogénea en el espacio y el tiempo, con grandes variaciones según las dinámicas del poblamiento y la configuración social y política del territorio. Por esoen este artículo serán mostrados los factores que explican las modalidades de inserción, niveles de intensidad diferenciados del conflicto armado en el piedemonte de San Vicente del Caguán y en la zona media y baja del Río Caguán. Esas diferencias, deben ser tenidas en cuenta para enfrentar los retos que impone la actual negociación con las FARC y son insumo para concretar lo que se ha denominado la dimensión territorial de postconflicto.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
16

BARCELONA LLOP, Javier. « Patrimonio cultural submarino : dominio público, titularidad y competencias de las comunidades autónomas ». RVAP 99-100, no 99-100 (30 décembre 2014) : 531–50. http://dx.doi.org/10.47623/ivap-rvap.99.100.2014.020.

Texte intégral
Résumé :
LABURPENA: Lan honetan, jurisdikziopeko uretan dagoen itsaspeko kultura-ondarearekin lotutako gai juridiko garrantzitsuenetako batzuk azaltzen dira. Hain zuzen ere: ondare hori osatzen duten ondasunei jabari publikoaren kontzeptua eta erregimena aplikatzea, atzerriko bandera duten estatu-itsasontziei izan ezik; jabari publikokoak diren itsaspeko kulturaondasunen estatu-titulartasuna; eta jurisdikziopeko uretako kultura-ondarearekin lotutako esku-hartzeetarako eskumena autonomia-erkidegoena izatea. Azken horri dagokionez, oso salbuespen zehatz batzuk kenduta, autonomia-erkidegoek dute eskumen hori, eremua Estatuko jabari publikokoa edo autonomia-erkidegoaren lurraldekoa den kontuan hartu gabe. RESUMEN: En el presente trabajo se exponen algunas de las cuestiones juridicas mas relevantes relacionadas con el patrimonio cultural submarino sito en el mar territorial. En concreto, la aplicacion a los bienes integrantes del mismo del concepto y regimen del dominio publico, con la salvedad de los buques de Estado de pabellon extranjero; la titularidad estatal de los bienes culturales submarinos que son de dominio publico; y que, salvo excepciones muy concretas, la competencia para autorizar las intervenciones dirigidas al patrimonio cultural sito en el mar territorial corresponde a las comunidades autonomas, independientemente de que el espacio pertenezca al dominio publico estatal y no forme parte del territorio autonomico. ABSTRACT: This present work explains some of the legal issues related to the submarine cultural heritage by the territorial sea. Specifically, the application to the goods that are part of it of the concept and legal regime of public domain, save the State ships with foreign flag; the State ownership of submarine cultural goods of public domain; and save very specific exceptions, the power to authorize the interventions over the cultural heritage by the territorial sea belongs to the autonomous communities, regardless of that space belongs to the state public domain and not to the autonomic territory.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
17

Carosi, Gaia. « Territorio y poder : Yucatán entre los últimos años del Postclásico y la priméra edad colonial ». Jangwa Pana 15, no 2 (19 août 2016) : 251. http://dx.doi.org/10.21676/16574923.1828.

Texte intégral
Résumé :
Este artículo consiste en un análisis de los procesos territoriales que ocurrieron en la península de Yucatán a partir de la llegada de los conquistadores hispanos, lo anterior en base a un análisis de los procesos territoriales y una relectura de los primeros documentos coloniales en conjunto con la implementación de un sistema de información geográfica (SIG). La conquista no sólo implicó un cambio radical desde el punto de vista político, sino que la misma idea de poder cambió, pasando de ser de tipo personal a territorial: la distribución de la población y de los pueblos sobre la península tuvieron que adaptarse a la mentalidad importada por los europeos y a sus nuevas necesidades. Quienes detentaban el poder político sintieron la necesidad de definir claramente sus fronteras y los límites de sus dominios para adaptarse al cambio de mentalidad; con la modificación del sistema administrativo, los fulcros del poder sobre el territorio mutaron, mientras que las antiguas capitales perdieron su poder político. La congregación reunía a la población de aldeas y pequeños poblados en sitios seleccionados y muchas ciudades desaparecieron, reunidas dentro de otras, revolucionando al final la modalidad de asentamiento en el territorio, en una situación tumultuosa y en constante cambio.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
18

Acedo Gómez, Ana María. « Las pilas bautismales en la Diócesis de Córdoba. El caso singular de Los Pedroches ». Boletín de Arte, no 40 (28 novembre 2019) : 297–302. http://dx.doi.org/10.24310/bolarte.2019.v0i40.4452.

Texte intégral
Résumé :
La extensión territorial que ocupa la actual Diócesis de Córdoba se encontró durante cinco siglos bajo el dominio musulmán, tiempo en el que sus edificaciones destinadas al culto cristiano fueron escasas en número, y pobres en su arquitectura y ornamentación.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
19

Mattos Corrêa, Adriano. « Domínio do espaço. Temor do tempo ». Revista da Universidade Federal de Minas Gerais 23, no 1 e 2 (5 juin 2017) : 88–109. http://dx.doi.org/10.35699/2316-770x.2016.2761.

Texte intégral
Résumé :
Mapear e dominar o espaço são estratégias que empreendemos para encobrir o nosso temor e incapacidade de projetar o tempo. Práticas construtivas referenciadas na dimensão-temporal poderiam nos anunciar outras e diferentes dobras nos modos de ocupação e relação com o nosso território-comum. Em um contexto territorial dominado por ordem uniformizante, higiênica e policiada, a possibilidade de experimentar uma comunidade que inclui a diferença pressupõe hospedar o outro, compartilhar e investigar outros modos para a formação e a prática de um homem-arquiteto. Uma arquitetura informe anuncia relações compartilhadas por sujeitos nomeados, habitantes de contextos singulares dispostos a experimentar de modo cúmplice, nas frestas do campo maior do domínio do arquitetural, outros modos de se viver e edificar as nossas mediações espaciais.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
20

Gutiérrez González, José Aveilno. « La formación del dominio político y territorial : del Realengo al Señorío en León ». Arqueología y Territorio Medieval 10, no 2 (9 décembre 2003) : 9–43. http://dx.doi.org/10.17561/aytm.v10i2.1554.

Texte intégral
Résumé :
El objetivo de este artículo es presentar algunas cuestiones sobre la formación del dominio político desde las aportaciones de la arqueología del territorio, tomando como marco espacial y temporal las tierras asturleonesas entre la alta y la baja Edad Media, y como referente más amplio la génesis, implantación y evolución del sistema social feudal.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
21

Castillo Niño, Joseph Vicent, Miguel Alejandro Gómez Arévalo et Juan Daniel Villar Roncancio. « Población bajo fuego : dominio territorial de las FARC-EP en el suroriente colombiano ». Eleuthera 24, no 2 (1 juillet 2022) : 101–22. http://dx.doi.org/10.17151/eleu.2022.24.2.6.

Texte intégral
Résumé :
Objetivo. Exponer el control territorial de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia Ejército del Pueblo en el suroriente colombiano. Metodología. Se partió de una investigación cualitativa con enfoque de historia de vida con seis personas que habitaron la zona mientras se dio el control por parte del grupo guerrillero. Resultados. Dentro de los hallazgos se resaltan las funciones asumidas por el grupo armado y el control sobre las interacciones de la población bajo su poder. Conclusiones. Se finaliza resaltando la militarización efectuada por las FARC-EP, su relación con los demás métodos de guerra aplicados por otras agrupaciones armadas y sus implicaciones negativas para la vida civil.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
22

Apaza Huanca, Yaneth Katia. « Avances y retrocesos en el reconocimiento del territorio de los Ayoreos bolivianos ». UNIVERSITAS. Revista de Filosofía, Derecho y Política, no 35 (30 juin 2021) : 89. http://dx.doi.org/10.20318/universitas.2021.6192.

Texte intégral
Résumé :
Los Ayoreos bolivianos enfrentan una lucha por el reconocimiento de su territorio, su demanda jurídica se inicia al final de los ochenta; en 1999 a través de la Ley Nº 1715 logran que cuatro de sus comunidades sean reconocidas como Tierras Comunitarias de Origen (TCO). El año 2009, la nueva Constitución cambiará el nombre de TCO al de Territorio Indígena Originario Campesino (TIOC) esta nueva denominación trae conflictos en su reconocimiento territorial y avasallamiento. Aproximadamente hace 20 años que no logran ningún tipo de reconocimiento territorial, aunque la Constitución les reconoce como “nación” y el dominio ancestral sobre sus territorios.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
23

Ramírez Bañuelos, Jesús Francisco. « El control territorial mediante el uso de la lengua náhuatl en el Segundo Imperio mexicano [Territorial Control Through the Use of the Nahuatl Language in the Second Mexican Empire] ». Pacha. Revista de Estudios Contemporáneos del Sur Global 2, no 4 (26 avril 2021) : 67–77. http://dx.doi.org/10.46652/pacha.v2i4.48.

Texte intégral
Résumé :
Este artículo estudia la instrumentalización de la lengua náhuatl por el Segundo Imperio Mexicano para con-trolar el territorio mexicano. Se plantea que el emperador Maximiliano se valió de la lengua náhuatl como una herramienta de dominio territorial. Para llevar a cabo esta investigación, se utilizó el modelo doctrinal de las tres dimensiones del poder para comprender las prácticas y el ejercicio del poder del emperador Maximilia-no en su imperio. La argumentación de esta tesis se sostiene en la dimensión del soberano como autoridad suprema.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
24

Jordan Florez, Fernando. « Nuevo Orden Mundial, el Derecho Postmoderno y la Informática ». Educación Superior, no 2 (30 juin 2017) : 7–17. http://dx.doi.org/10.56918/es.2002.i2.pp7-17.

Texte intégral
Résumé :
Este trabajo expone reflexiones relacionadas al hombre y en la Sociedad, a partir de los continuos y evolutivos cambios, ajustes y nuevas formas que el proceso social va desencadenando, en el orden mundial, en la formación jurídica dominante, en la estructura de poder, en la organización institucional política y territorial, y en el dominio de lo cultural y lo ético.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
25

Quintero, María. « La cadena agroalimentaria del cacao en Venezuela : hacia el desarrollo territorial ». Agroalimentaria 26, no 51 (2021) : 213–38. http://dx.doi.org/10.53766/agroalim/2021.26.51.10.

Texte intégral
Résumé :
El objetivo de este trabajo es analizar la cadena agroalimentaria del cacao en Venezuela en los últimos años, como motor en la promoción del desarrollo territorial. La metodología de investigación utilizada es documental, con base en la consulta de fuentes de información bibliográfica y datos estadísticos sobre el objeto de estudio, así como entrevistas abiertas a informantes calificados. En el actual contexto mundial se evidencia el protagonismo de las empresas transnacionales y de las cadenas globales de valor (CGV) que coordinan, entre ellas las del cacao y chocolate, para lograr un mayor dominio del mercado y la maximización de beneficios. Por su parte, Venezuela ha sido productor de cacao fino o de aroma desde el siglo XVI y se trata por tanto de un rubro tradicional, con características especiales de aroma y sabor. De cara al escenario mundial, aunado a la crisis económica y política en Venezuela desde los inicios del siglo XXI, es importante analizar la cadena agroalimentaria del cacao en Venezuela con una perspectiva sistémica y territorial, más allá del tradicional enfoque sectorial. Se trata de mejorar el desempeño de este circuito sustentado en una mayor competitividad con calidad diferenciada del grano de cacao y sus derivados. Por consiguiente, es fundamental la activación de los recursos territoriales y sus potencialidades, impulsando los procesos de innovación, reformas institucionales y fortalecimiento de las redes de cooperación entre los actores o alianzas productivas, entre otros, que se traducirán en un mayor bienestar en el futuro, con base en la generación de emprendimientos con cacao fino, el fomento de prácticas de producción y de consumo responsables, la agregación de valor, la creación de empleo, el mejoramiento de los ingresos, la contribución a la diversificación de la economía.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
26

BAUZÁ MARTORELL, FELIO JOSÉ. « LIMITACIONES TERRITORIALES Y MEDIOAMBIENTALES AL TURISMO : CAPACIDAD DE CARGA Y CAPACIDAD DE ACOGIDA ». REVISTA INTERNACIONAL DE DERECHO DEL TURISMO. RIDETUR 3 (9 juillet 2019) : 31–48. http://dx.doi.org/10.21071/ridetur.v3i.12134.

Texte intégral
Résumé :
La masificación del turismo –consecuencia del abaratamiento de los medios de transporte, de la economía colaborativa, de la aplicación de las tecnologías de la información y las comunicaciones al turismo…- genera no pocos problemas de seguridad, medio ambientales, de recursos (suministro de agua potable y energía eléctrica, generación de residuos…). Este fenómeno obliga a las Administraciones Públicas, en función de sus distintas competencias, a reconsiderar su intervención administrativa y limitar el acceso a determinados espacios y enclaves, debidamente justificados, con fórmulas diversas, desde la tributación hasta la restricción directa de la movilidad. Esta limitación de acceso al dominio público plantea problemas de índole jurídica por la restricción que opera sobre el uso público general de estos bienes públicos.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
27

Torres Alfosea, Francisco José. « La ocupación del dominio público marítimo-terrestre en España ». Investigaciones Geográficas, no 50 (15 décembre 2009) : 63. http://dx.doi.org/10.14198/ingeo2009.50.04.

Texte intégral
Résumé :
La adecuada gestión del dominio público marítimo terrestre español debe afrontar, en el momento actual, algunos de los problemas más graves de los últimos veinte años. En efecto, dos décadas después de la aprobación de la ley de costas en vigor, el deslinde de las costas en España sigue estando incompleto, la asignación presupuestaria al programa «actuaciones en la costa» es claramente insuficiente (menor, por ejemplo, que el presupuesto de una universidad media), mientras que las concesiones —por definición, ocupaciones temporales del dominio público— tienden a perpetuarse, con prórrogas que responden a motivaciones políticas, y no a una verdadera recuperación de espacios públicos, como demuestra la controversia en 2009 sobre la permanencia o no de los llamados chiringuitos. El informe Auken, por último, ha obligado a replantear la política española, que en los últimos años tendía a una aplicación estricta y rigurosa del articulado legal, causa de numerosos conflictos jurídicos y territoriales. Se contraponen así, ante la opinión pública, ciertas operaciones de demolición de algunas viviendas, frente a la aparente impunidad de grandes inmuebles ubicados en emplazamientos similares. El trabajo que se presenta analiza los diferentes tipos de ocupación en el dominio público, y los problemas que explican la actual dificultad para afrontar su gestión.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
28

Fernández Fabián, Liliana. « (Re)valoración territorial del Gran Pajonal en la construcción de la identidad ashéninka ». ISHRA, Revista del Instituto Seminario de Historia Rural Andina, no 4 (12 mars 2020) : 7–22. http://dx.doi.org/10.15381/ishra.v0i4.17627.

Texte intégral
Résumé :
El vínculo entre el fenómeno social y el medio espacial refleja una apropiación simbólica de Oventeni, el centro poblado principal del Gran Pajonal. Esto constituye un cambio del sentido de pertenencia al territorio ashéninka. El objetivo de este artículo es discutir conceptos como lugar, territorio y territorialidad en relación al sentido de pertenencia y su importancia para la construcción identitaria de los jóvenes ashéninkas. Los ashéninkas mantienen un vínculo estrecho entre su quehacer cultural y el dominio de las tierras que conforman su territorio, a pesar que en la actualidad, el desarrollo económico ha transformado la relación entre los lugares que habitan y el proceso de construcción de su identidad o identidades.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
29

Ponce Herrero, Gabino. « El legado del régimen señorial en la estructura actual de las explotaciones agrarias en Montealegre del Castillo (Albacete) ». Investigaciones Geográficas, no 05 (15 décembre 1987) : 67. http://dx.doi.org/10.14198/ingeo1987.05.07.

Texte intégral
Résumé :
El señorío de Montealegre del Castillo, convertido en mayorazgo en el siglo XV, ha supuesto la pervivencia de unos modos de explotación feudal en un ámbito donde los municipios alcanzaron el realengo ya en esa centuria. Redimidos el dominio jurisdiccional y el señorío territorial durante el siglo XIX, la liquidación del patrimonio dejó una distribución de las explotaciones con un claro predominio de la mediana y pequeña propiedad, notablemente contrastado con las estructuras agrarias de las tierras vecinas.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
30

Romero González, Joan. « La enfiteusis como forma de colonización en el mayorazgo castellano del marquesado de Espinardo : los señoríos de Albatana y Ontur (1751-1893) ». Investigaciones Geográficas, no 05 (15 décembre 1987) : 27. http://dx.doi.org/10.14198/ingeo1987.05.08.

Texte intégral
Résumé :
Es un hecho conocido que en Andalucía, Castilla o La Mancha, los señores territoriales mantenían durante el Antiguo Régimen el pleno dominio sobre la tierra, que era cedida a diferentes cultivadores en régimen de arrendamiento a corto plazo. En estos casos, la abolición de derechos señoriales significó únicamente la pérdida de sus derechos exclusivos, privativos y prohibitivos, pero consolidaron como propiedad privada sus respectivos patrimonios. Pero también puede encontrarse en el ámbito castellano casos, como el de los señoríos de Ontur, Albatana y Agramón, pertenecientes al mayorazgo del marquesado de Espinardo, donde la evolución siguió líneas paralelas a las que experimentaron los territorios de señorío en la antigua Corona de Aragón e incluso en Galicia. La introducción de la relación enfitéutica, como única forma de colonizar y rentabilizar los señoríos mencionados, posibilitó una dinámica evolutiva muy diferente a la de la mayoría de los otros señoríos castellanos, porque la promulgación de leyes que permitirían a los enfiteutas el rescate del dominio directo, previo pago de forma colectiva al titular del señorío, dio lugar al acceso definitivo a la propiedad plena a la totalidad de los enfiteutas y, por consiguiente, a la desaparición del dominio directo que había permanecido intacto en manos de la casa señorial hasta 1893.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
31

Varón Páez, Martha Elizabeth, et Luisa Fernanda Bríñez García. « Narrativas de autonomía Nasa : el papel de los caciques y del comunitarismo indígena en la colonia ». Jangwa Pana 21, no 1 (25 mars 2022) : 10–25. http://dx.doi.org/10.21676/16574923.4547.

Texte intégral
Résumé :
Este artículo presenta los resultados de una investigación sobre las narrativas referentes a los roles desempeñados por los caciques y por el comunitarismo político de los Nasa durante el tiempo de la colonia. El objetivo de esta indagación es rastrear y analizar las formas en las que se han ido construyendo posibles nociones y asociaciones semánticas con el término de autonomía indígena. Es un trabajo de análisis documental centrado en el estudio de textos históricos, políticos e investigativos sobre el periodo colonial. Presta especial atención al análisis de publicaciones de intelectuales Nasa que han escrito sobre la historia política de su pueblo. Este artículo está organizado de la siguiente manera. En primer lugar, presenta un examen de las narrativas sobre la organización precolonial de los Nasa. En segundo lugar, expone las dinámicas conflictivas de defensa territorial indígena durante el tiempo de conquista anterior al dominio español. Tercero, examina el papel de los caciques coloniales y de las dinámicas comunitarias como posibles elementos de cohesión en las luchas políticas y territoriales y en la reclamación por un concepto propio de autonomía Nasa durante la colonia. En relatos sobre las disputas históricas del pueblo indígena Nasa de Colombia, la autonomía surge como reclamo identitario que prevalece en el tiempo. A pesar de las luchas históricas del pueblo Nasa por identificarse a través de la autonomía, este concepto no ha tenido desarrollos homogéneos, ni dentro de su historia, ni dentro de la complejidad de sus concepciones políticas.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
32

Álvarez, Rosario. « POLOS CAMIÑOS DA MOTIVACIÓN E DA XEOLINGÜÍSTICA : OS NOMES DA VÍA LÁCTEA ». Estudos Linguísticos e Literários, no 71 (31 décembre 2021) : 20–37. http://dx.doi.org/10.9771/ell.i71.48185.

Texte intégral
Résumé :
Estudamos as denominacións da nosa galaxia no dominio lingüístico do galego e do portugués en Portugal e no Brasil, con base principal nos datos do Tesouro do léxico patrimonial galego e portugués (TLPGP). Analizámolas desde o punto de vista da motivación, moi arraigada en crenzas ancestrais con que a humanidade integrou ese fenómeno celeste en diferentes culturas ao longo de todo o mundo; esta perspectiva ten especial importancia no ámbito territorial do bloque lingüístico galego-portugués, ao se estender en áreas transoceánicas e superpoñerse a outras linguas e culturas. Analizámolas tamén desde o punto de vista xeolingüístico, mostrando a relación entre o afastamento do núcleo cultural orixinario, a vixencia ou perda da motivación e a mudanza na forma lingüística adoptada, sen esquecermos as posibilidades de novas motivacións adquiridas por hibridación nesa expansión territorial.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
33

Vite Pérez, Miguel Ángel. « La narrativa de la acción social violenta en la organización territorial mexicana ». Revista Latinoamericana Estudios de la Paz y el Conflicto 2, no 3 (6 novembre 2020) : 13–30. http://dx.doi.org/10.5377/rlpc.v2i3.10325.

Texte intégral
Résumé :
El objetivo del artículo fue analizar la narrativa binaria de algunos de los protagonistas del conflicto armado de Tierra Caliente Michoacán, lo que ayudó a la reconstrucción del significado de la acción social violenta de las autodefensas y del grupo criminal, que ejerció a través del despojo y el cobro de cuotas su dominio contra la población, en complicidad con las autoridades locales. El estudio de la narrativa binaria (bueno/malo, legal/ilegal/, abierto/cerrado) fue para destacar que el significado de la representación social de la inseguridad pública, radicaba en la vinculación de los grupos criminales con la violencia. En este caso, la violencia criminal como método de terror y muerte, fue para garantizar el despojo social, mientras la violencia armada de las autodefensas se dirigió a destruirlo. Y la violencia del gobierno sólo restauró un nuevo orden policial local con la participación de las autodefensas.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
34

Espinoza Lastra, Oscar Roberto, Martha Beatriz Espinosa Lastra et Luly Cidrit Tapia Agualsaca. « Promoción de emprendimientos populares y solidarios en el sector rural de Santo Domingo, Ecuador ». Economía y Negocios 9, no 2 (31 décembre 2018) : 71. http://dx.doi.org/10.29019/eyn.v9i2.500.

Texte intégral
Résumé :
El estudio analiza las posibilidades de creación o reactivación de emprendimientos de economía Popular y Solidaria en las parroquias rurales del cantón Santo Domingo, por la ejecución de Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial (PDyOT). La mayoría de estos emprendimientos no han sido promovidos directamente por los PDyOT, contrariando una planificación territorial que debe priorizar el principio constitucional de reducir, entre otras cosas, la desigualdad económica para avanzar hacia un verdadero desarrollo local. La investigación de campo se centró en el sector turístico de las preparroquias rurales de San Gabriel del Baba y de Julio Moreno Espinosa, y se buscó analizar el comportamiento del sector emprendedor y de la demanda local, tras la inversión pública en la reconstrucción vial denominada “vía aventura” por parte del gobierno provincial. La capacidad de respuesta del sector intervenido respecto a las oportunidades de emprendimiento ha sido lenta.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
35

Saus, María Alejandra. « Políticas ferroviarias del Estado y sus secuelas urbanas (Santa Fe, 1948-1989) ». Cuaderno Urbano 15, no 15 (11 octobre 2013) : 5. http://dx.doi.org/10.30972/crn.1515514.

Texte intégral
Résumé :
El objetivo de este artículo es mostrar la injerencia del Estado nacional en la gestión de planes ferroviarios desde que los ferrocarriles del territorio argentino fueron nacionalizados en 1948. A partir de entonces, la infraestructura ferroviaria fue propiedad pública, demandando una sistematización tendiente a disminuir redundancias, porque numerosas compañías habían “colonizado” el espacio urbano y territorial. Con la infraestructura en dominio estatal, tres estrategias de gobierno con distintas ideologías fueron implementadas hasta la privatización de 1989, y evidencian transformaciones en la estructura urbana de Santa Fe.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
36

Pavlac, Brian A. « Excommunication and Territorial Politics in High Medieval Trier ». Church History 60, no 1 (mars 1991) : 20–36. http://dx.doi.org/10.2307/3168520.

Texte intégral
Résumé :
In medieval German history excommunication, when considered at all, is usually examined from the perspective of the conflicts between empire and papacy, such as that between Pope Gregory VII and King Henry IV. Like the pope, the bishops of the German Empire were armed with the power to excommunicate. Excommunication therefore figured in local, regional politics, especially in the creation of territorial principalities within the German Empire. Territorial principalities formed during the High Middle Ages when the kingship weakened, and various powerful lords, secular and spiritual, began to build states which eventually gained near-autonomous status within the empire. When a secular dynastic lord struggled to expand his dominion over land and people, he often encroached upon church lands. To defend their churches bishops could and often did excommunicate their perceived oppressors. These regional conflicts were complicated by the dual role of prince-bishops: spiritual princes of the church and secular princes of empire. In competition with the lay nobility, prince-bishops were expanding their own secular dominions.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
37

Carrillo, Patricia, et Antònia Casellas. « Descentralización y gestión ambiental en América Latina : Un análisis de las publicaciones académicas ». Cuadernos de Desarrollo Rural 13, no 78 (20 décembre 2016) : 67. http://dx.doi.org/10.11144/javeriana.cdr13-78.dgal.

Texte intégral
Résumé :
La descentralización de la gestión ambiental implica la transferencia de poder y responsabilidades a nivel local. Aunque existen revisiones bibliográficas sobre descentralización y medio ambiente, hay un vacío para el caso específico de Latinoamérica. Utilizando la técnica del Systematic Quantitative Literature Review los patrones en la literatura revelan desequilibrios territoriales y temáticos en el análisis, con una mayoría de estudios centrados en Bolivia y Brasil, concentración de investigaciones en descentralización de la gestión forestal, dominio de los académicos del ámbito anglosajón y valoraciones dispares en los resultados dependiendo del país analizado y el enfoque disciplinar.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
38

Ricart Casadevall, Sandra, et David Pavón. « La gestión del regadío catalán : entre eficiencia, compatibilidad de usos y legitimidad social ». Investigaciones Geográficas, no 61 (15 juin 2014) : 97. http://dx.doi.org/10.14198/ingeo2014.61.07.

Texte intégral
Résumé :
En los años precedentes, el regadío y su gestión han devenido protagonistas de un debate social que cuestiona los límites económicos, ambientales y territoriales de su práctica en espacio y tiempo. Las construcciones hidráulicas como los canales de regadío han ocupado un papel central en el intento de “dominar” el recurso agua y controlar así el territorio. Sin embargo y, con el paso del tiempo, tanto la modernización de regadíos tradicionales como la promoción de nuevos regadíos han sido progresivamente cuestionadas ante el auge de las demandas ambientales y la promoción de la gobernanza como mecanismo favorecedor de acuerdos entre partes interesadas. En Cataluña, la gestión del regadío debe hacer frente tanto a los requisitos de eficiencia como a la compatibilidad entre usos consuntivos y no consuntivos así como a la legitimación social de proyectos que sobrepasan el interés sectorial. El análisis de la realidad asociada a los regadíos históricos del Bajo Ter y de la Muga así como del proyecto en ejecución del canal Segarra-Garrigues enfatiza en la necesidad de promover un modelo de gestión territorial del regadío capaz de integrar y legitimar distintos puntos de vista en competencia.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
39

Mariño Fages, Jorge R. « Reconocimiento internacional de la ampliación de la Plataforma Submarina argentina ». Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas 11, no 20 (6 septembre 2017) : 139. http://dx.doi.org/10.30972/rfd.11203166.

Texte intégral
Résumé :
Para comprender el tema que se trata, se cree conveniente contextualizarlo en el ámbito más amplio del derecho internacional del mar, sus antecedentes y evolución. La navegación y el aprovechamiento de las riquezas del mar por el hombre y los pueblos, con el transcurso del tiempo fue gestando por la costumbre internacional el reconocimiento de dos espacios marítimos: el mar territorial, en donde la unidad política costera ejerce dominio, y el alta mar o mar libre, donde no hay jurisdicción de ninguna unidad política y se puede navegar y pescar libremente
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
40

Vega Torres, Daniel Roberto. « Espacialidad de la provincia de Tunja en el siglo xix : representaciones políticas y geográficas ». Memoria y Sociedad 19, no 39 (15 septembre 2015) : 157. http://dx.doi.org/10.11144/javeriana.mys19-39.epts.

Texte intégral
Résumé :
<p>Este artículo contextualiza de manera espacial a la provincia de Tunja a mediados del siglo xix. se busca presentar mediante la configuración política y geográfica un proceso de construcción histórica de la provincia. se analiza un espacio concebido de dominio territorial mediante la cartografía regional, un espacio percibido desde los discursos académicos de la geografía universal, y, por último, un espacio vivido desde experiencias socioculturales. Estos tipos de representación de la espacialidad ofrecen un grado de comprensión particular de Tunja dentro del contexto neogranadino.</p>
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
41

Barenas Alonso, Ramón. « El domino episcopal sobre el territorio : competencias y recursos ». Brocar. Cuadernos de Investigación Histórica, no 40 (16 décembre 2016) : 7–42. http://dx.doi.org/10.18172/brocar.3239.

Texte intégral
Résumé :
Este trabajo analiza las bases sobre las cuales se sustentaba la articulación eclesiástica de los espacios urbanos y rurales de la Península Ibérica entre los siglos III y VIII d. C. Con la consolidación del credo cristiano como el único y oficial del Imperio, la figura episcopal se convirtió en el patrono terrenal de las ciudades y en uno de los pocos grupos sociales que salió fortalecido tras el declive del Occidente romano. Gracias a su papel como líderes espirituales, los obispos obtuvieron un creciente poderío político y socioeconómico que les permitió ejercer una suerte de dominio territorial haciendo uso de los concilios y de las sedes episcopales como órganos de gobierno eclesiástico.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
42

Forsberg, Erika. « Do Ethnic Dominoes Fall ? Evaluating Domino Effects of Granting Territorial Concessions to Separatist Groups1 ». International Studies Quarterly 57, no 2 (29 janvier 2013) : 329–40. http://dx.doi.org/10.1111/isqu.12006.

Texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
43

Hernández Ordoñez, Cristian Germán, et Edison Patricio Cisneros Corrales. « Estudio prospectivo : escenarios para Santo Domingo como territorio sostenible al año 2040 ». Tsafiqui - Revista Científica en Ciencias Sociales, no 14 (2 juin 2020) : 37–54. http://dx.doi.org/10.29019/tsafiqui.v14i1.672.

Texte intégral
Résumé :
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible se han contemplado como ejes estratégicos para los modernos procesos de planificación de territorios con un amplio horizonte de tiempo. Dentro de este marco, las experiencias latinoamericanas con mejores resultados, en términos de evolución sistémica territorial, han tenido lugar en ciudades de Argentina, Colombia, Chile y Venezuela, debido a la acertada implementación de estudios prospectivos para sustentar el desarrollo de su planificación con enfoque sostenible. En Ecuador, la ciudad de Santo Domingo sobresale por su amplio número de habitantes, su estructura económica y la capacidad de articulación interprovincial que afianza lasrelaciones comerciales y de cooperación. Por consiguiente, las autoridades locales consideranoportuno elaborar un Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial con visión de largo plazo, que se apoye en métodos de anticipación para precisar el direccionamiento de los esfuerzos requeridos para potenciar la ciudad en función de los ODS. El objetivo de esta investigación es definir los escenarios con mayor probabilidad relativa de ocurrencia para Santo Domingo como territorio sostenible al año 2040. Para este fin, se emplea el método de escenarios propuesto por la escuela francesa de prospectiva que cuenta con el aval de la UNESCO. Como resultado principal, se evidenció que el escenario tendencial coincide con el positivo o apuesta; mientras que el negativo presenta una nula probabilidad de ocurrencia. Por lo tanto, se infiere que es posible alcanzar la sostenibilidad en el territorio con el cumplimiento de los 6 retos identificados a futuro.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
44

Mendoza-Rodríguez, Tania, Ricardo Paúl González-Dávila, Marco Vinicio Acosta-Jacome et Mirian Recalde-Quiroz. « Caracterización territorial de la cuenca alta del río Sábalo, Santo Domingo de los Tsachilas, Ecuador ». Killkana Técnica 4, no 3 (2 décembre 2020) : 15–20. http://dx.doi.org/10.26871/killkanatecnica.v4i3.762.

Texte intégral
Résumé :
Existen problemáticas ambientales, de deforestación por avance de la frontera agrícola, uso de plaguicidas, compactación y erosión del suelo, entre otros, sobre la Cordillera de los Andes, que se convierten en factores determinantes en la configuración de los paisajes y del territorio, este último entendido como el lugar donde se evidencian no solo los aspectos biofísicos, sino principalmente los culturales, que en definitiva determinan la forma en cómo se trabaja el suelo, se producen los alimentos y se gestan las relaciones sociales que configuran los actuales paisajes de la cordillera de los Andes. La cuenca alta del río Sábalo, ubicada en la parroquia de Valle Hermoso, provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas no escapa a esta realidad andina, caracterizada su problemática ambiental principalmente por el avance de la frontera agrícola, la deforestación en áreas sensibles como nacimientos de agua, y en las riberas de los esteros Lolita y Roncador que al unir sus aguas a la altura del km 3 conforman el río Sábalo. Uno de los indicadores que se usaron en la presente investigación como reflejo de esta problemática es la contaminación de materia orgánica (DQO), la cual se incrementa aguas abajo 10,7 mg L-1 en relación con la parte alta de la cuenca que corresponde a 2,44 mg L-1. Se encontró que el caudal de los cuerpos de agua en época seca desaparece o disminuye a niveles que no alcanzan a cumplir con las condiciones de caudal ecológico. En cuanto a los parámetros microbiológicos especialmente Coliformes Fecales (CF) el agua en la zona de captación del río Sábalo (Parte baja de la cuenca) no cumple con lo establecido en la Tabla 3 del TULSMA.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
45

Pérez Jiménez, Sol. « Atlas de la minería metálica en México ». Revista Cartográfica, no 92 (29 septembre 2019) : 191–210. http://dx.doi.org/10.35424/rcarto.i92.444.

Texte intégral
Résumé :
La minería es una actividad cada vez más importante de analizar, tanto por sus impactos ambientales como sociales. Sin embargo, la información sobre el despliegue territorial de esta actividad no es de dominio público. En respuesta a este pro- blema, en el trabajo presentamos la cartografía completa sobre minería metálica en México. Gracias al uso de Sistemas de Información Geográfica se logró la realiza- ción de un Atlas, en el cual se muestra el despliegue espacial de esta actividad a lo largo del territorio nacional. Presentamos principalmente la relación de proyectos y concesiones mineras con zonas importantes para el recurso hídrico, bajo alguna categoría de protección ambiental y territorios indígenas.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
46

Guerrero, María. « Indumentaria, colectivos sexuales y relaciones sociales en la costa sur del Perú (ca. 1400 cal ANE - 400 cal DNE) ». Boletín Antropológico 103, no 1 (2022) : 84–112. http://dx.doi.org/10.53766/ba/2021.103.01.05.

Texte intégral
Résumé :
Con este trabajo, inscrito en una Arqueología Social y Feminista, se pretende realizar una revisión de las investigaciones y una propuesta de estudio para un mayor conocimiento de las relaciones sociales que acontecieron entre los colectivos sociales y sexuales que habitaron la costa sur del Perú en los horizontes temporales del c. 1400 cal ANE y el 400 cal DNE, manifestadas y materializadas a través del atavío. Así, cabe la posibilidad de encontrarnos tanto ante una simetría social como con disimetrías ancladas en jerarquías sexuales derivadas de un orden patriarcal, e inmersas de la misma manera en diferencias de clase, de edad, de dominio territorial o una mezcla de todas ellas.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
47

Llanos Reyes, Claudio. « Pueblos y paisajes en la Royal Society de LondresLas ciencias humanas y el imperialismo británico (1860 - 1918) ». História (São Paulo) 30, no 1 (juin 2011) : 306–31. http://dx.doi.org/10.1590/s0101-90742011000100015.

Texte intégral
Résumé :
El objetivo de este trabajo es conocer la forma en que sectores intelectuales de las ciencias humanas insertos en la Sociedad Real de Londres justificaron la expansión imperialista británica, mediante el desarrollo de un conjunto de representaciones sobre sociedades, espacios y culturas, entre 1860 y 1918. El principal supuesto de este trabajo es que el proceso de expansión territorial y de influencia del imperialismo colonial británico se vio legitimado desde sectores de la sociedad científica británica, que construyó un corpus teórico y una forma de ver al no europeo, que asentada sobre los valores científicos positivistas, buscó justificar y explicar el dominio británico sobre otras tierras, sociedades y culturas.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
48

Guerrero, María. « Indumentaria, colectivos sexuales y relaciones sociales en la costa sur del Perú (ca. 1400 cal ANE - 400 cal DNE) ». Boletín Antropológico 1, no 103 (2022) : 84–112. http://dx.doi.org/10.53766/ba/2022.01.103.05.

Texte intégral
Résumé :
Con este trabajo, inscrito en una Arqueología Social y Feminista, se pretende realizar una revisión de las investigaciones y una propuesta de estudio para un mayor conocimiento de las relaciones sociales que acontecieron entre los colectivos sociales y sexuales que habitaron la costa sur del Perú en los horizontes temporales del c. 1400 cal ANE y el 400 cal DNE, manifestadas y materializadas a través del atavío. Así, cabe la posibilidad de encontrarnos tanto ante una simetría social como con disimetrías ancladas en jerarquías sexuales derivadas de un orden patriarcal, e inmersas de la misma manera en diferencias de clase, de edad, de dominio territorial o una mezcla de todas ellas.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
49

Santirso, Manuel. « Los últimos corregidores y alcaldes mayores de Cataluña, 1823-1836 ». Cuadernos de Historia Contemporánea 42 (20 novembre 2020) : 151–72. http://dx.doi.org/10.5209/chco.71899.

Texte intégral
Résumé :
El estudio muestra los cambios en la administración territorial de Cataluña durante la crisis final del Antiguo Régimen y la monarquía absoluta. Se ofrecen algunos datos biográficos de sus titulares, los corregidores y alcaldes mayores, y se narran las vicisitudes del sistema en el dominio peninsular de la Monarquía Hispánica donde se registraron las mayores tensiones. Durante la década absolutista de 1823-1833, quedó patente la imposibilidad de mantener la antigua mezcla de justicia, administración y poder militar, por lo que la monarquía isabelina separaría enseguida esas funciones y adoptaría el modelo ideado en las Cortes de Cádiz y desarrollado en el Trienio constitucional de 1820-1823.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
50

Sanhueza Benavente, María Carolina. « Construcción de caminos y reformismo ilustrado : fundamentos económicos y políticos en el caso chileno en el siglo XVIII ». Anuario de Estudios Americanos 78, no 2 (14 décembre 2021) : 567–97. http://dx.doi.org/10.3989/aeamer.2021.2.06.

Texte intégral
Résumé :
Este artículo plantea que los caminos construidos en Chile en la segunda mitad del siglo XVIII respondieron a una política vial que fue impulsada por los Borbones. Si bien estos proyectos surgieron desde instancias locales, lograron materializarse cuando coincidieron con los objetivos reformistas e imperiales de la Monarquía hispana. Entre ellos, acentuar el control territorial sobre sus dominios en un contexto de cambios geopolíticos, así como maximizar sus recursos económicos bajo los postulados de las ideas ilustradas.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Nous offrons des réductions sur tous les plans premium pour les auteurs dont les œuvres sont incluses dans des sélections littéraires thématiques. Contactez-nous pour obtenir un code promo unique!

Vers la bibliographie