Articles de revues sur le sujet « Cultura posmoderna »

Pour voir les autres types de publications sur ce sujet consultez le lien suivant : Cultura posmoderna.

Créez une référence correcte selon les styles APA, MLA, Chicago, Harvard et plusieurs autres

Choisissez une source :

Consultez les 50 meilleurs articles de revues pour votre recherche sur le sujet « Cultura posmoderna ».

À côté de chaque source dans la liste de références il y a un bouton « Ajouter à la bibliographie ». Cliquez sur ce bouton, et nous générerons automatiquement la référence bibliographique pour la source choisie selon votre style de citation préféré : APA, MLA, Harvard, Vancouver, Chicago, etc.

Vous pouvez aussi télécharger le texte intégral de la publication scolaire au format pdf et consulter son résumé en ligne lorsque ces informations sont inclues dans les métadonnées.

Parcourez les articles de revues sur diverses disciplines et organisez correctement votre bibliographie.

1

Moral Jiménez, María de la Villa. « Escuela y posmodernidad : análisis posestructuralista desde la psicología social de la educación ». Revista Iberoamericana de Educación 49 (1 janvier 2009) : 203–22. http://dx.doi.org/10.35362/rie490680.

Texte intégral
Résumé :
En esta aproximación psicosociológica a las identidades de las crisis de la educación contemporánea en la cultura globalizada, se propone un análisis de dos constructos, educación y posmodernidad, vinculados al orden discursivo que les otorga entidad sociolingüística. La tesis fundamental de esta exposición sostiene que las escuelas son un síntoma del aparente malestar de la modernidad porque, en condiciones de cambio como las actuales, siendo la escuela por excelencia una institución moderna y los alumnos individuos de una sociedad de condiciones posmodernas, la contradicción y falta de correspondencia y ajuste que se evidencian a través de la educación tradicional, aumentan la brecha que les separa. A partir de la diagnosis de la escuela con­tem­poránea se evidencia que, en una sociedad posmoderna, se preserva la función de la escuela como institución moderna, transmisora de la tradición y agente de poder. Se mantienen de manera anacrónica métodos disciplinares y de instrucción, mecanismos de poder disciplinario y posdisciplinario, que persiguen la autodisciplina, la autorregulación y el autocontrol. Se propone la adopción de análisis posestructuralistas en educación y se plantea que la necesidad de repensar las funciones de la educación en una cultura global y posmoderna como la contemporánea, ante los retos planteados, constituye una tarea inexcusable.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Bru Alonso, Manuel María. « Congreso del Equipo Europeo de Catequesis (2022) : “La inserción profética de la fe en la cultura posmoderna europea en diálogo con el Directorio 2020” ». Sinite 63, no 190 (30 août 2022) : 325–66. http://dx.doi.org/10.37382/sinite.v63i190.643.

Texte intégral
Résumé :
Con el título “La inserción profética de la fe en la cultura europea posmoderna, en diálogo con el Directorio 2020 para la catequesis”, tuvo lugar entre el 1 y el 6 de junio en Bruselas el Congreso del Equipo Europeo de Catequesis, en el que expertos en catequética y catequesis de toda Europa debatieron sobre los desafíos de la catequesis hoy en Europa en el contexto de la cultura posmoderna secularista en una Europa que busca su identidad y su misión en el mundo políticamente a través de las instituciones de la Unión.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

Roberto Daros, William. « La mujer posmoderna y el machismo ». Franciscanum 56, no 162 (5 septembre 2014) : 107. http://dx.doi.org/10.21500/01201468.789.

Texte intégral
Résumé :
El autor expone aquí algunas reflexiones sobre el papel de la mujer en la sociedad. Para ello se tienen en cuenta diversas posturas y perspectivas sobre anteriores formas de concebir la mujer, para luego detenerse en las propuestas del sociólogo G. Lipovetsky, en lo que él denomina «tercera mujer», desde el papel que ha asumido la mujer en esta época posmoderna y, finalmente, se plantean algunas reflexiones en relación con la llamada cultura machista y las propuestas ideológicas que la sustentan.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

Bernal Guerrero, Antonio. « Cambio cultural y lectura. Hacia una nueva cultura lectora ». Education in the Knowledge Society (EKS) 9, no 3 (29 novembre 2008) : 184–99. http://dx.doi.org/10.14201/eks.16675.

Texte intégral
Résumé :
Las limitaciones de las prácticas lectoras actuales quizás puedan apreciarse mejor en el seno de los cambios culturales que se producen con el paso de la sociedad moderna a la posmoderna. Estas tecnologías de la vida cotidiana están cambiando pro- fundamente nuestras formas de trabajar, de relacionarnos, de vivir. La sacralización del libro propia de la modernidad pierde sentido en el mundo audiovisual actual, donde multitud de jóvenes descifran reglas y desarrollan nuevas destrezas usando los nuevos artefactos tecnológicos. La ignorancia de la vigencia de las nuevas prácticas culturales conduce al desencuentro cultural intergeneracional, que tanto daño está causando en los sistemas escolares. Las condiciones de las sociedades de la información reclaman un nuevo contexto para la cultura lectora, emergiendo nuevas posibilidades formativas.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

Vila De Prado, Roberto. « Lo moderno y lo postmoderno ». Aportes 1, no 6 (30 mai 1998) : 50–53. http://dx.doi.org/10.56992/a.v1i6.271.

Texte intégral
Résumé :
En lugar de la emancipación que pretendía la modernidad logrando el conocimiento perfecto de las cosas, hay una suerte de emancipación posmoderna que consistiría en un extrañamiento por el cual nos liberamos de los elementos locales de nuestrodialecto (de nuestra cultura).
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
6

Bracco, Diane. « Torremolinos 73 de Pablo Berger : una mirada posmoderna a la España tardofranquista ». Fotocinema. Revista científica de cine y fotografía, no 20 (29 janvier 2020) : 55. http://dx.doi.org/10.24310/fotocinema.2020.v0i20.7591.

Texte intégral
Résumé :
En 2003 Pablo Berger estrena su primer largometraje, Torremolinos 73, comedia ambientada en la España del franquismo tardío. Este filme es la transposición cinematográfica del auténtico itinerario de un aspirante cineasta español de los años 70, autor de una película pornográfica que acabó siendo comercializada en Dinamarca. El contexto temporal en el que se desarrolla la historia del protagonista es pretexto a la recreación de una época pre-democrática de la que Berger conserva ante todo la cultura consumista, haciendo de la cinta un lugar de memoria popular. Este trabajo pretende examinar cómo el director de cine se apropia de los fragmentos de una memoria esencialmente mediática, excluyendo voluntariamente todo discurso histórico o político abierto, para ofrecer una representación estilizada, atomizada y distorsionada del periodo re-imaginado en clave posmoderna. El reciclaje de los referentes musicales y cinematográficos está regido por estrategias de deformación y reescritura paródica que inscriben de lleno la película de Berger en el cine posmoderno español, a la par que la construcción abismal del filme produce un discurso autorreflexivo.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
7

Hernández Moncada, Mariella, et Melissa Regina Campos. « Formas y significados del vestido en una sociedad posmoderna : el caso de San Salvador ». Revista de Museología "Kóot", no 2 (9 juillet 2013) : 45–68. http://dx.doi.org/10.5377/koot.v0i2.1152.

Texte intégral
Résumé :
Entre las formas de cultura creadas por el ser humano en sociedad está el modo de vestir, y, a pesar de que necesidades funcionales del vestido varían de una sociedad o región a otra al encontrarse presente en todas y cada una de ellas, esto lo vuelve un hecho universal. Ciertamente, la vestimenta surge con la básica finalidad de dar respuesta a la necesidad de abrigo. Y si el uso de la vestimenta es universal, lo que la hace diferente en cada grupo humano es el desarrollo independiente de sus propios patrones, llegando incluso a ser uno de los fuertes rasgos identitarios de cada grupo social. Así, el estudio del vestido no puede separarse del entorno cultural al cual pertenece, pues sus formas básicas se aplican a unos cánones o normas impuestas por la cultura misma. DOI: http://dx.doi.org/10.5377/koot.v0i2.1152 Revista de Museología "Kóot" No.2 2010: 45-68
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
8

Baros, Mauricio. « Ruinas, entre la modernidad y la posmodernidad ». Revista Pensamiento Académico 1, no 1 (25 mars 2018) : 15–22. http://dx.doi.org/10.33264/rpa.201801-02.

Texte intégral
Résumé :
Este artículo busca plantear el lugar que ocupan las ruinas en la modernidad y posmodernidad arquitectónicas. Por una parte, se examina el uso político que se ha hecho de ellas, y la negación de la condición de ruina del período moderno, para finalmente plantear cuál podría ser el lugar de las ruinas en el ámbito de la cultura posmoderna.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
9

Sisapacari-Bacacela, María. « EL CARNAVAL DE SARAGURO EN DOS COMUNIDADES ». Universidad-Verdad, no 27 (31 mai 2018) : 253–71. http://dx.doi.org/10.33324/uv.v0i27.113.

Texte intégral
Résumé :
En esta época posmoderna, de crisis de valores y del fenómeno de globalización que tiende hacia un proceso de universalización y homogeneización económica, jurídica y cultural y la eliminación de las diferencias de cada grupo, nacionalidad o etnia, existe también el afán de cada cultura o grupo comunitario de mantener su identidad a través de rasgos y características peculiares que le hacen diferente de los demás grupos humanos. En este sentido en Saraguro todavía se puede hablar de una fiesta tradicional del carnaval que responde a ciertas características sociales que han sido y son el sustento de supervivencia comunitaria.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
10

Hudson, Eileen. « Communication outlines of free magazines aimed at youngsters ». Comunicar 14, no 27 (1 octobre 2006) : 55–60. http://dx.doi.org/10.3916/c27-2006-09.

Texte intégral
Résumé :
Trendy free magazines have become a mass phenomenon among university students. Using their own language, they propose a postmodern culture transmited through a special aesthetic outlook. This paper deals with the communication outlines as well as their formal and content elements put forward by these magazines. Las revistas de tendencias gratuitas han adquirido carácter masivo entre los universitarios. Dueñas de una retórica propia, proponen una cultura posmoderna que se comunica a través de una estética particular. Se trata entonces de analizar las líneas de comunicación propuestas por estas revistas, a través de elementos formales y de contenido.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
11

Bagué Quilez, Luis. « Pero… ¿hubo alguna vez una lírica posmoderna ? Notas sobre cultura y poesía españolas (1975-2005) ». Siglo XXI. Literatura y Cultura Españolas, no 5 (6 décembre 2007) : 177–96. http://dx.doi.org/10.24197/sxxi.5.2007.177-196.

Texte intégral
Résumé :
Este artículo analiza las principales mutaciones de la poesía española entre1975 y 2005, en relación con el discurso ideológico, cultural y filosófico del periodo.La condición posmoderna se convierte así en emblema de una nueva sensibilidad,motivo de inspiración y objeto de diversas críticas. En consonancia con estetrasfondo, la generación poética de la democracia reactiva los debates entre figuracióny abstracción, realismo y vanguardia, relectura de la tradición y voluntad rupturista.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
12

Hernández Martínez, Ascensión. « ¿Un mundo de clones ? La fascinación posmoderna por la reconstrucción arquitectónica ». Gremium 6, no 11 (1 janvier 2019) : 80–93. http://dx.doi.org/10.56039/rgn11a09.

Texte intégral
Résumé :
El artículo reflexiona acerca de los límites de la reconstrucción arquitectónica, a partir del análisis de ejemplos de reconstrucciones de edificios desaparecidos, realizadas en las cuatro últimas décadas; como ocurrió en los casos del Pabellón L’Esprit Nouveau de Le Corbusier en Bolonia en 1976, el Pabellón de Mies van der Rohe en Barcelona en 1986, el Globe Theatre en Londres en 1990, la Frauenkirche de Dresde en 2005, y el antiguo Stadschloss de Berlín, entre otros. Estas reconstrucciones, realizadas por motivos diversos, cuestionan un aspecto clave en la construcción de la teoría de la restauración del patrimonio en la cultura artística occidental: la autenticidad. A la vez, obligan a replantear la actitud frente a estos objetos, testimonio de la fetichista actitud de una parte de la sociedad actual hacia el pasado, simulacros de monumentos desaparecidos que reclaman un rol cultural, pese a que no tienen el valor histórico, y su artisticidad puede ser discutible en algunos casos. La cuestión, por tanto, es: ¿cómo juzgar estética y críticamente estas obras? ¿Podríamos decir que existe una diferencia cualitativa entre estas réplicas y otras con intereses claramente comerciales como, por ejemplo, el Venetian Hotel de Las Vegas, donde se reproducen canales y palacios de la ciudad italiana?
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
13

Castillo, Daniel. « Arte y cultura en la pintura amazónica contemporánea : “El Búho” de Guímer García ». Index, revista de arte contemporáneo, no 00 (30 décembre 2015) : 32–40. http://dx.doi.org/10.26807/cav.v0i00.5.

Texte intégral
Résumé :
El artículo presenta una relación de dependencia entre la obra artística y la cultura del autor, señalando que es imposible comprender a profundidad una obra de arte sin tomar en cuenta la variable cultural. Por ello, solo un acercamiento al autor basado en entrevistas y en una aproximación etnográfica, nos ha permitido analizar y entender la producción del artista que no es reconocido como tal sí como parte de un grupo de artesanos étnico-amazónico. Al mismo tiempo, ideas importantes como las de Homi Bhabha tendrían que considerar la cultura y ser repensadas antes de ser aplicadas o adaptadas en asuntos particulares y ajenos, caso de la pintura indìgena. El resultado es una interpretación diferente y posmoderna de la obra “El Búho” del pintor amazónico-peruano Guímer García, la cual muestra la obra artística en términos culturales complejos y originales que podrían permitir una revaloración importante y una reconsideración al artista. Palabras claves: Cultura, Pintura, Shipibo, Interpretación, Arte amazónico.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
14

Palmero González, Elena C. « Desplazamiento cultural y procesos literarios en las letras hispanoamericanas contemporáneas : la literatura hispanocanadiense ». Poligramas, no 38 (4 décembre 2013) : 68–84. http://dx.doi.org/10.25100/poligramas.v0i38.7443.

Texte intégral
Résumé :
En este ensayo la autora presenta algunos resultados de su estudio de literaturas hispánicas producidas en ejes americanos no hispánicos, con particular interés por la literatura hispano-canadiense. Las bases teóricas que dan sustento a la propuesta historiográfica, ofrecen algunas claves generales para una caracterización del sistema hispano-canadiense, en sus coordenadas diacrónicas y en sus poéticas. Así como el análisis que visualiza la cultura en sus dinámicas de movilidad y descentramiento. Refuta los esencialismos identitarios en pro de reconsiderar, desde el nuevo ámbito de la cultura translocal y posmoderna, el enfoque de nociones que dominaron el pensamiento moderno como exilio, diáspora, migración.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
15

Montenegro Carrasco, Wilfredo. « La educación del siglo XXI : un proceso de formación integral de la persona humana ». Cultura, no 35 (30 décembre 2021) : 107–31. http://dx.doi.org/10.24265/cultura.2021.v35.07.

Texte intégral
Résumé :
La educación del hombre es un tema que no deja de ser cuestionado. A pesar de los esfuerzos y de las diversas innovaciones en la materia, la crisis educativa de la «sociedad líquida» es cada vez más profunda y al mismo tiempo más relativa (Bauman, 2004). El hombre y sus actitudes, hoy fuertemente controvertidas por sus manifestaciones de violencia, irracionalidad, corrupción y rechazo de los valores, revelan la cruda realidad educativa. Frente a la situación descrita, la presente investigación se propone analizar las raíces de esta problemática y a la vez proponer reflexiones y alternativas innovadoras que ayuden a superar dicha crisis. Los resultados encontrados son reveladores y esperanzadores. Varios de los planteamientos de este trabajo ya están contemplados en la legislación y en la teoría educativa desde hace varias décadas; sin embargo, han quedado en el olvido por efectos del individualismo, la anomia, el escepticismo y el nihilismo propios de la sociedad posmoderna. El aporte factible y necesario es la educación sistémica de la persona que, superando los diversos reduccionismos, se centre en el «desarrollo humano integral» (Benedicto XVI, 2009); dejando en claro, asimismo, los roles de la familia, del Estado, de la escuela, de los medios de comunicación social, de la sociedad y del mismo educando frente al desafío de la educación actual.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
16

GONZÁLEZ, José Manuel PRIETO. « La dimensión espectacular de la calle en la ciudad posmoderna : el paseo Santa Lucía (Monterrey, Nuevo León) ». Anuario de la Escuela de Historia, no 25 (24 avril 2014) : 143–72. http://dx.doi.org/10.35305/aeh.v0i25.81.

Texte intégral
Résumé :
La cultura posmoderna ha venido estimulando un modelo de ciudad en el que el atractivo, la magia y la capacidad de seducción estética son claves como herramienta de beneficio económico. El criterio estético y la magia remiten a lo espectacular, y el espectáculo –indisociable ya de las sociedades actuales–, se sustenta básicamente en la imagen (apariencia), con frecuencia aparatosa u ostentosa, que se ofrece a la vista para diversión, deleite o asombro de los espectadores, en este caso ciudadanos y turistas. Con la intención de posicionarse globalmente, muchas ciudades del mundo están implementando políticas urbanas que fomentan proyectos espectaculares cuya recepción por parte de la ciudadanía suele ser bastante acrítica. Como parte de una investigación más amplia que propone una revisión multidisciplinaria de lo urbano desde la calle, este artículo aborda el estudio de una calle de Monterrey (Nuevo León, México) tan atípica como espectacular: el Paseo Santa Lucía. El éxito social y popular de este espacio público es incuestionable, pero no podemos permitir que la presencia deslumbrante de la obra anule nuestra capacidad crítica. Sobre todo porque es preciso alertar contra los riesgos que implica acomodar las políticas urbanas a las exigencias del espectáculo.Palabras clave: Calle – sociedad del espectáculo – cultura posmoderna – urbanismo – Monterrey (Nuevo León, México)
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
17

Campos, Joaquín Rodríguez. « ¿También se puede inventar la naturaleza ? el poder del lenguaje de la cultura posmoderna ». Etnografica, no 3 (1) (1 mai 1999) : 49–70. http://dx.doi.org/10.4000/etnografica.2687.

Texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
18

Añorve Añorve, Daniel. « El jugador volátil como reflejo de la cultura posmoderna : el caso del Club Morelia ». Relaciones Estudios de Historia y Sociedad 37, no 147 (15 juillet 2016) : 299. http://dx.doi.org/10.24901/rehs.v37i147.180.

Texte intégral
Résumé :
La Modernidad ha tenido como una doble característica, por un lado, la creencia en el progreso y, por otro, la aniquilación de los acuerdos societales y económicos “tradicionales”. Sin embargo, dentro de esta incesante revolución el individuo moderno encontró en el Estado-nación un reemplazo o anclaje. La volatilidad de la modernidad sólida fue controlada o limitada por medio de la identidad y la pertenencia “nacional”. Dentro de la modernidad líquida, el anclaje moderno del Estado-nación es cuestionado. Un estudio de caso sobre el Club Morelia del fútbol mexicano analiza el anclaje-volatilidad en el fútbol desde 1981, estudiando al jugador, a las plantillas de jugadores, a los directores técnicos y al aficionado. El objetivo es analizar las consecuencias que la volatilidad de los principales actores del fútbol tiene no sólo para el fútbol sino para la sociedad posmoderna en general.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
19

Rusca Jordán, Alfredo. « Bajo el árbol ». Sílex 10, no 2 (1 juillet 2020) : 115–31. http://dx.doi.org/10.53870/silex.202010218.

Texte intégral
Résumé :
El presente ensayo busca examinar la situación de crisis actual suscitada por la pandemia a la luz de los conflictos que plantea la cultura posmoderna. Es una exhortación para volver al cuerpo, a la naturaleza y a comprender la importancia de la integración cuestionando la fragmentación que ha caracterizado a la medicina en el último siglo. Aquí, discutiremos las implicancias éticas de esta necesaria toma de consciencia corporal y su relación directa con el restablecimiento de la salud.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
20

Rusca Jordán, Alfredo. « Bajo el árbol ». Sílex 10, no 2 (1 juillet 2020) : 115–31. http://dx.doi.org/10.53870/uarm2020.n218.

Texte intégral
Résumé :
El presente ensayo busca examinar la situación de crisis actual suscitada por la pandemia a la luz de los conflictos que plantea la cultura posmoderna. Es una exhortación para volver al cuerpo, a la naturaleza y a comprender la importancia de la integración cuestionando la fragmentación que ha caracterizado a la medicina en el último siglo. Aquí, discutiremos las implicancias éticas de esta necesaria toma de consciencia corporal y su relación directa con el restablecimiento de la salud.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
21

Pérez, Edith Beatriz. « Metrópolis – texto y sensibilidad posmoderna en City de Alessandro Baricco. » Sincronía XXVII, no 83 (1 janvier 2023) : 222–36. http://dx.doi.org/10.32870/sincronia.axxvii.n83.12a23.

Texte intégral
Résumé :
Desde la publicación de Las ciudades invisibles de Ítalo Calvino en 1972, la producción literaria italiana referida al problema espacial continuó incorporando lo urbano adaptándolo a la evolución del género novelesco, a través de formas, técnicas e innovadores recursos literarios que, como en el caso de la novela posmoderna conllevan a una modificación sustancial de la configuración de la imagen urbana. En el presente trabajo analizaremos los experimentos narrativos utilizados por el escritor italiano Alessandro Baricco en su novela City (1999), a efectos de probar su tesis: la construcción del libro como una ciudad, donde las historias son barrios y los personajes, calles. City se propone a sí misma como una obra metropolitana por excelencia donde se insertan desde la ciudad cerrada hasta los espacios heterotópicos: el restaurante, la calle de la gran ciudad, el campo deportivo, el manicomio, la cabina de videos porno, el Ideal Home Show, Disneyland. El espacio asume el valor absoluto, determinando la construcción de la novela, los diversos planos de la narración se entrelazan libremente sin la lógica temporal. Por otro lado, también nos proponemos demostrar que, desde su mirada sobre la literatura, la cultura y la vida en general, Baricco plantea una nueva visión del hombre contemporáneo: un ser debilitado, multiplicado, descentralizado, desgarrado y fragmentado.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
22

Pérez-Rojas, Gustavo Adolfo. « Mercadotecnia gubernamental : un concepto de la administración pública ». Revista de Investigaciones Universidad del Quindío 34, S5 (20 décembre 2022) : 260–74. http://dx.doi.org/10.33975/riuq.vol34ns5.1124.

Texte intégral
Résumé :
Se desarrolla el concepto de mercadotecnia gubernamental como parte de una expansión de conceptos en la administración pública. En la literatura anglosajona existen algunas aproximaciones mientras que para el mundo hispano es aún un tema anecdótico. La cultura posmoderna ha privilegiado la popularidad y la imagen como transmisores de ideas. La comunicación gubernamental siempre ha existido, pero es a partir de esta nueva realidad que se vuelve importante tener un mecanismo estratégico que canalice de la mejor forma la comunicación, para generar mejores relaciones entre el gobierno y el ciudadano, ahí aparece la mercadotecnia gubernamental.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
23

Ramírez, Jesús. « El estilo gráfico cyberpunk y su influencia en los créditos de películas ». H+D HÁBITAT MÁS DISEÑO 18 (3 juillet 2017) : 41–44. http://dx.doi.org/10.58493/habitat.2017.18.04.

Texte intégral
Résumé :
En el estilo gráfico cyberpunk se observa un vínculo entre el diseño, la computación y electrónica que dotan de un nivel de expresión tecnológico a la obra mediante el uso de interfaces textuales, colores relacionados con los primeros monitores de computadora, recursos como circuitos impresos y tipografía que evocan un mundo altamente tecnológico. Para ello, se exponen los antecedentes e influencias en otras áreas para explorar los ámbitos que lo llevaron hasta convertirse en una contracultura. Y a través de algunos ejemplos de créditos de películas de este género se explica la cultura visual posmoderna.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
24

Fe, Marina. « Chicanas : sujetos en traducción ». Anuario de Letras Modernas 16 (10 janvier 2012) : 123–31. http://dx.doi.org/10.22201/ffyl.01860526p.2011.16.631.

Texte intégral
Résumé :
La narrativa de las escritoras chicanas como Sandra Cisneros puede considerarse posmoderna al mismo tiempo que feminista en la medida en que se trata de una “revisión” y desconstrucción de las representaciones culturales de las mujeres chicanas y mexicanas. Es también una literatura crítica que se ubica en una de las fronteras de la cultura occidental, en la frontera entre dos culturas hegemónicas, la estadounidense y la mexicana, cuyos discursos dominantes pone en cuestión. Este ensayo pone el énfasis en las nociones de frontera y de traducción, particularmente en el caso de estas escritoras cuya actitud crítica y feminista es un gesto de resistencia frente a los paradigmas culturales y sociales. Se trata de una literatura que es en sí misma una forma de traducción y de performance.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
25

Goldzycher, Alejandro. « Kitsch, modernismo y tradición literaria en un retrofuturo americano : inmediaciones estéticas para la comunión universal ». Orbis Tertius 25, no 31 (11 mai 2020) : e152. http://dx.doi.org/10.24215/18517811e152.

Texte intégral
Résumé :
En The Dream of Perpetual Motion (2010), el estadounidense Dexter Palmer ficcionaliza en clave retrofuturista los discursos en torno a la “Gran División” entre alta cultura y cultura masiva que históricamente atravesaron el debate modernista y en torno al modernismo. Este artículo dilucida las conexiones intertextuales que la novela establece con este entramado conceptual y polémico. En un siglo XX alternativo, el kitsch aporta un sentido de comunión universal en medio del creciente Ruido del mundo. Para ello simula el ideal de una transparencia total de la comunicación (“inmediatez”) capaz de resolver la alienación del individuo moderno. Entre la moral del modernismo y la ironía posmoderna, un escritor fracasado y un inventor consagrado se vuelven sobre la tradición literaria en pos de una “restauración” genuina de este horizonte estético idealizado.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
26

Ramírez, Juan José. « La contribución de Richard Rorty para una pedagogía democrática en contexto de posmodernidad ». Diálogos Pedagógicos 18, no 35 (21 juillet 2020) : 24–36. http://dx.doi.org/10.22529/dp.2020.18(35)02.

Texte intégral
Résumé :
¿Son excluyentes los rasgos filosóficos de la posmodernidad y las exigencias propias de un discurso pedagógico? ¿Puede edificarse una pedagogía posmoderna? El presente trabajo intenta esbozar respuestas a estos interrogantes. Se cree que el escenario cultural posmoderno no constituye, necesariamente, un nicho para el anuncio de la muerte de la pedagogía. Algunos debates posmodernos en torno a la educación pueden contribuir a un replanteo de la disciplina desde una geografía portadora de nuevas significaciones. Desde el ámbito de la filosofía posmoderna, se ensayan algunos recorridos que albergan la posibilidad de nuevas contribuciones a la pedagogía. La idea rortyana de una "educación sentimental" es portadora de herramientas didácticas para nuevas contingencias en el quehacer educativo y la reflexión pedagógica. El tipo de "educación sentimental" impulsado por el neopragmatista tiene su rasgo distintivo en una propuesta pedagógica de carácter ironista que no pretende ser asimilada por marco epistemológico alguno. Se trata de una propuesta educativa que, antes que fundarse en una naturaleza antropológica, se articula con una disposición edificante de corte hermenéutico.Palabras clave: hermenéutica, democracia, sensibilidad, educación.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
27

Jiménez, Rafael Vidal. « Educación, poder y mercado : deconstrucción crítica de los efectos disciplinantes de las TIC en la nueva Escuela del Espectáculo ». Interface - Comunicação, Saúde, Educação 9, no 18 (décembre 2005) : 475–88. http://dx.doi.org/10.1590/s1414-32832005000300002.

Texte intégral
Résumé :
Sin negar las incuestionables aportaciones metodológicas que pueden representar las TIC - en el contexto de adaptación de la Enseñanza a los cambios históricos que están teniendo lugar-, esta comunicación pretende ser una invitación a la reflexión autocrítica de las posibles consecuencias sociocognitivas de determinado uso "abusivo" de las mismas. Básicamente, se trata de analizar el modo en que ello podría derivar en el triunfo de una nueva cultura afásica: una cultura sin palabras, donde el "hiperrealismo" engañoso de la Imagen omnipresente deviene una destrucción (iconocrática e iconofágica) del lenguaje verbal como mediador no sólo del proceso de enseñanza-aprendizaje, sino de las relaciones del sujeto-alumno consigo mismo y con los demás. Desde el afrontamiento responsable de la situación posmoderna, lo que aquí se cuestiona, en definitiva, es la implantación creciente de una especie de enseñanza-espectáculo, de una enseñanza reducida al mero Simulacro (consumista) de sí, en la pérdida de la Palabra como vehículo de un pensamiento capaz de marcar distancias con respecto a los diagramas normalizadores del nuevo Capitalismo (Disciplinario) de Redes y la Cultura (Global) del Miedo.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
28

Correa, María Eugenia. « La creatividad como recurso económico : aproximaciones al estudio del diseño independiente como estrategia de inserción de jóvenes en la ciudad de buenos aires. » ÁNFORA 18, no 30 (15 septembre 2016) : 35–52. http://dx.doi.org/10.30854/anf.v18.n30.2011.89.

Texte intégral
Résumé :
Resumen : A partir de la crisis del 2001 en Argentina, y específicamente en la Ciudad de Buenos Aires, se han desarrollado diversos emprendimientos autogestionados vinculados a la producción de diseño, dando lugar a la participación de numerosos jóvenes en la estructura productiva. En este entramado se configuran los jóvenes diseñadores independientes, que combinan estrategias económicas productivas con producciones culturales artísticas, dando forma a objetos que portan una estética singular. Interesa conocer la modalidad de inserción de estos jóvenes diseñadores por su impacto en el campo cultural y en la propia cotidianidad, al interior de una cultura visual posmoderna, en la cual el diseño interviene los objetos brindándoles valor simbólico incorporado a la vida cotidiana. Además se busca comprender el modo en que esta práctica construye estilos de vida y configura identidades, apelando a consumos individualizados en torno a los bienes de diseño. Se presentarán en este trabajo las recientes conclusiones de la investigación realizada.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
29

Macedo, Mônica, et Carolina Dockhorn. « La prisión del ser : un problema contemporánea ». Revista de Psicología 27, no 2 (6 mars 2009) : 161–84. http://dx.doi.org/10.18800/psico.200902.001.

Texte intégral
Résumé :
El artículo aborda la asociación entre razón y promesa de felicidad establecida en el idearioiluminista y cuestiona sus influencias en la construcción del sujeto contemporáneo. Reflexionando sobre el proceso de subjetivación y sus efectos en el campo de la alteridad,se propone que la razón lógica no recupere la verdad del sujeto. El psicoanálisis se presenta como recurso fundamental para una reflexión sobre el sufrimiento en la actualidad, dadoque el predominio de patologías ligadas al narcisismo traduce una especie de distanciamientodel sujeto en relación a sí mismo. La modernidad, que señalaba posibilidades de libertad al destacar al deseo como fuerza transformadora, pierde espacio frente a una cultura posmoderna que prioriza el tener en relación al ser.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
30

Díaz Gallardo, Jorge. « La filosofía como medicina : Nietzsche y Byung Chul-Han frente al nihilismo y la sociedad del rendimiento ». Protrepsis, no 14 (13 mai 2018) : 167–79. http://dx.doi.org/10.32870/prot.i14.146.

Texte intégral
Résumé :
Nuestra época ha sido definida de diversos modos (posmoderna, líquida, vacía, entre otros), los cuales manifiestan que los filósofos han continuado con el proyecto nietzscheano de hacer de la filosofía una “medicina de la cultura”. En este tenor, el filósofo surcoreano, Byung Chul-Han, ha realizado sugestivos diagnósticos que afirman que la nuestra es una sociedad dominada por la transparencia y el rendimiento, por un exceso de positividad que termina agotando y aislando al individuo del siglo XXI. Por ello, el propósito de este texto es mostrar cómo los diagnósticos de Han son una continuación de la concepción nietzscheana del filósofo como médico de la cultura, específicamente, cómo la sintomatología descrita por el filósofo surcoreano, es una evolución de la gran enfermedad de Occidente: el nihilismo. Por lo que pensar el nihilismo, esclarece la “necesidad histórica” de hacer de la filosofía una praxis, una medicina, un modo de vivir, antes que un sistema teórico explicativo de la realidad.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
31

Faiano, Alessia. « Entrevista a Julián Ríos sobre "Larva. Babel de una noche de San Juan" (2020) ». Tropelías : Revista de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada, no 8 (7 décembre 2021) : 237–40. http://dx.doi.org/10.26754/ojs_tropelias/tropelias.202185984.

Texte intégral
Résumé :
La entrevista a Julián Ríos que se reproduce a continuación fue realizada el 9 de julio de 2020, con ocasión de mi investigación doctoral, dedicada a las reescrituras contemporáneas del mito de Don Juan. Gracias a su disponibilidad y de manera muy amable, Julián Ríos ha aceptado responder a una serie de preguntas relacionadas con este mito y su reelaboración en la literatura y en el cine actual. Las respuestas que me ha proporcionado me han facilitado la reflexión tanto sobre una de las figuras más fascinantes y ambiguas de la cultura occidental, como sobre su novela Larva. Babel de una noche de San Juan, que considero una de las más representativas de la época llamada posmoderna. A él va todo mi agradecimiento.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
32

Núñez Sabarís, Xaquín. « Relecturas posmodernas del Quijote en Breaking Bad. Cultura de masas y democratización estética en la ficción serial ». Ogigia. Revista Electrónica de Estudios Hispánicos, no 26 (1 août 2019) : 53–71. http://dx.doi.org/10.24197/ogigia.26.2019.53-71.

Texte intégral
Résumé :
Las series televisivas, de alcance global y consumo masivo, han ensanchado los límites del campo cultural actual, conformando una nueva categoría de narración audiovisual. La proyección de producciones como The Sopranos, The Wireo Lostha trascendido el marco local para convertirse en productos de referencia a nivel mundial. El universo digital ha posibilitado la rápida circulación de estas series y ha modificado la relación entre mercado, productor y consumo, motivado por la incidencia de las plataformas de Video On Demand(VOD), la generalización de los dispositivos ultraleves y la expansión de las redes sociales. Este artículo pretende analizar cómo estas ficciones seriales han interiorizado la tradición literaria para construir un producto que transciende el entretenimiento para adentrarse en las preocupaciones sociales, filosóficas y políticas de las sociedades de hoy en día. Para ello, y con la finalidad de señalar convergencias intermediales, desde el punto de vista de la recepción deBreaking Bad, nos centraremos en el análisis de esta serie, como una relectura posmoderna del Quijote.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
33

Roas, David. « Formas y sentidos de la monstruosidad fantásica en la obra de las creadoras gráficas españolas actuales ». Pasavento. Revista de Estudios Hispánicos 10, no 2 (3 novembre 2022) : 575–97. http://dx.doi.org/10.37536/preh.2022.10.2.1692.

Texte intégral
Résumé :
El monstruo sigue siendo una figura esencial en la ficción fantástica, adaptándose a los nuevos miedos y deseos que se desarrollan en el seno de la cultura posmoderna. Entre las diversas formas de explorar la monstruosidad fantástica femenina en la obra de las creadoras gráficas españolas del siglo xxi, he escogido tres de las más recurrentes y renovadoras, pues también tienen una especial presencia en otras manifestaciones ficcionales (narrativa, cine, TV): la monstrua adolescente, las maternidades monstruosas y la mujer como monstrua empoderada. Tres encarnaciones que demuestran no solo la pervivencia y funcionalidad del monstruo en la ficción fantástica actual de autoría femenina, sino su reactualización con el objetivo de denunciar los condicionantes culturales, sociales y políticos impuestos sobre la mujer, específicamente en lo referido a la experiencia de la maternidad y las estructuras familiares.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
34

Valle López, Angela del. « El educador, agente necesario de la construcción social ». Educación 17, no 32 (4 avril 2008) : 7–24. http://dx.doi.org/10.18800/educacion.200801.001.

Texte intégral
Résumé :
En la sociedad posmoderna la función de la escuela y del docente está fuertementecondicionada por las demandas sociales de cada contexto espacial. Los cambiosson imparables, todo depende de la ciencia y de la tecnología. Urge entender queen un universo humano que cambia —porque cambian sus actores, sus roles, lasdinámicas sociales, las maneras de ver el mundo— hay que asumir que la educaciónse presenta como el eje articulador, cuyo debate en la actual coyunturahistórica apunta directamente al maestro. Ante esto nos preguntamos: ¿cuál es elpapel del educador hoy? Los nuevos planteamientos y exigencias reclaman unanueva cultura profesional coherente con la función de la institución escolar. Laeducación necesita una transformación en los modos de impartir conocimientos,en la manera de aprender; precisa un educador competente. Desde esta claveaportamos algunas ideas en torno al tipo de educador que reclaman los nuevostiempos.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
35

Nizama-Valladolid, Martín. « Sociedad enferma ». Revista de Investigación en Psicología 18, no 1 (10 mai 2016) : 155. http://dx.doi.org/10.15381/rinvp.v18i1.11785.

Texte intégral
Résumé :
Si bien los avances en las diversas áreas del conocimiento humano han permitido un gran desarrollo en múltiples ámbitos de la vida en la sociedad posmoderna, existe por otro lado una tendencia global hacia el individualismo extremo, la anomia familiar, la corrupción y la violencia social, aspectos que comprometen a gran parte de la población, incrementando considerablemente el riesgo de presentar alteraciones de salud mental o empeorar los trastornos ya existentes. Esta realidad mórbida presenta etiología multifactorial, que comprende desde alteraciones en el genoma hasta factores sociales disfuncionales y la compleja interacción de ambas. El impacto se observa en el ámbito individual, familiar y social, siendo tal condición perpetuada por un Estado débil, medios de comunicación anéticos y una cultura tanática, cuyos componentes son el hedonismo, el desenfreno y la conectividad compulsiva. Finalmente, desde la perspectiva holística, se formulan algunas alternativas con la finalidad de controlar o reducir tal desajuste.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
36

Prieto, Julio. « De las comunidades potenciales ». Pasavento. Revista de Estudios Hispánicos 10, no 1 (1 mars 2022) : 183–209. http://dx.doi.org/10.37536/preh.2022.10.1.1468.

Texte intégral
Résumé :
Este artículo examina cómo se redefine la imaginación política en la Argentina contemporánea en un momento histórico generalmente caracterizado como “postpolítico” (Žižek; Mouffe; Rancière). Mi análisis se centra en películas que exploran diferentes formas de autoficción, y en particular en dos películas: Los rubios y Estrellas, que pongo en diálogo con un amplio espectro de obras de la generación de los “hijos” –obras de autores nacidos durante o poco antes de la última dictadura militar (1976-1983). A partir de este análisis, el artículo propone una redefinición teórica del concepto de autoficción, a menudo asociado a formas de narcisismo lúdico en el contexto de la cultura posmoderna del espectáculo, abordándolo más bien como una categoría productiva para repensar lo político en un momento de declive de las grandes narrativas de la modernidad y como una estrategia para reimaginar lo común en la era del capitalismo global.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
37

Rodríguez Caldas, María del Mar. « El gestus y las prácticas feministas performativas ». AusArt 6, no 1 (13 juillet 2018) : 83–94. http://dx.doi.org/10.1387/ausart.19404.

Texte intégral
Résumé :
En este artículo examinaremos prácticas artísticas feministas que, en su confrontación con lo real, han indagando en formas de contar desde el cuerpo, retomando la herencia del gestus del teatro brechtiano. Son prácticas que no sólo procuran conocimientos, sino que los producen. Se trata de trabajos que han politizado el cuerpo y los espacios privado y público desde el terreno de lo performativo; pertenezcan por definición al ámbito de la performance o del arte de acción, o se hayan materializado en otros medios, como el fotográfico o el fílmico. Indicaremos una genealogía de obras feministas realizadas en los años 70 y desde los 90 cuya búsqueda común es revelar un gestus social a partir de los cuerpos. Ambos periodos son ricos en prácticas artísticas comprometidas en lo social y en lo político; tras el solipsismo de cierta cultura posmoderna, el activismo del 68 resurgirá en los 90 buscando el reencuentro con la intersubjetividad y con la realidad social (Sánchez 2007).
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
38

Ríos Baeza, Felipe Adrián. « Modulaciones narrativas experimentales en los cuentos de Los muertos, de Álvaro Bisama ». Lejana. Revista Crítica de Narrativa Breve, no 12 (30 octobre 2019) : 14–29. http://dx.doi.org/10.24029/lejana.2019.12.392.

Texte intégral
Résumé :
Este ensayo pretende, primero, establecer algunos puntos teóricos primordiales para debatir sobre el “anticuento”, considerando, bajo la perspectiva lingüística y narratológica, su complicado establecimiento como género alternativo en su propia constitución y naturaleza. Más que notar textualidades reunidas bajo el nombre de “anticuento”, lo que este trabajo propone analizar, en su primera parte, son las diversas transgresiones experimentales que la narrativa ha tenido, sin que aquellas constituyan en realidad una ruptura de la estructura profunda del género cuento. A continuación, en la segunda parte se examinarán cómo los relatos del libro Los muertos (2014, reeditado en 2019 por DeBolsillo), del escritor chileno Álvaro Bisama, se aprovechan de dichas transgresiones, desafiando las expectativas del cuento tradicional a través de dispositivos literarios que pueden analizarse como patrones reiterados en su obra (la presencia de la cultura masiva o posmoderna como fachada; el uso de narradores falibles; la metaliteratura como ejercicio autorreflexivo, entre otros). Esto con la finalidad de determinar hasta qué grado esta experimentación estira los límites estructurales y genéricos del llamado cuento tradicional, produciéndose, en realidad, una focalización no tanto en las acciones, sino en los grados de trasformación interna de sus personajes y en la intención de dialogar con el contexto histórico y cultural.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
39

Conde de Boeck, José Agustín. « El affair Lamborghini : La circulación de Osvaldo Lamborghini en la revista Babel (1988-1991) ». Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica 44, no 1 (6 avril 2018) : 11. http://dx.doi.org/10.15517/rfl.v44i1.32838.

Texte intégral
Résumé :
Osvaldo Lamborghini fue uno de los autores clave en la construcción del canon literario argentino entre los años sesenta y ochenta. Autor de una obra atípica y de fuertes simbolismos sexuales y políticos, su influencia resultó cardinal para las generaciones posteriores, las cuales identificaron la transgresión de su estética con la posibilidad de una literatura alternativa a la “alta cultura” del paradigma borgeano. A fines de los años ochenta, la revista <i>Babel</i>, compuesta por jóvenes autores emergentes de aquel momento, percibió en la obra de Lamborghini un emblema para las propias propuestas de la revista, donde se debatía fuertemente el viraje de una literatura “moderna” hacia una literatura “posmoderna”. Con relación a los conceptos de “canon” y “posmodernidad”, estudiaremos en estas páginas los modos en que la revista <i>Babel</i>, órgano fundamental de la prensa literaria de posdictadura, se apropió de la figura de Osvaldo Lamborghini para convertirla en el eje de debates y tensiones que circulaban en el campo literario argentino de aquel momento. Juzgamos que el análisis de la instancia de legitimación cultural que significó la relectura “babélica” de Lamborghini puede ofrecernos algunas claves acerca de cómo se fue construyendo el canon literario argentino de las últimas décadas.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
40

Vaskes Santches, Irina. « Posmodernidad estética de Frederick Jameson : pastiche y esquizofrenia ». Praxis Filosófica, no 33 (4 mars 2013) : 53–74. http://dx.doi.org/10.25100/pfilosofica.v0i33.3404.

Texte intégral
Résumé :
El presente trabajo se sitúa en el marco teórico-conceptual de la posmodernidad estética de Frederick Jameson. Tras destacar las nuevas características que adquiere la experiencia estético-artística en su etapa posmoderna, se hace énfasis en el análisis de los conceptos –pastiche y esquizofrenia– como las dos distinciones más importantes de la sensibilidad posmoderna. Su análisis responde a un doble objetivo. Por un lado, siendo una “herramienta conceptual”, aclara la situación del arte en su “estado posmoderno”, explicando y justificando los cambios durante el transcurso de las últimas décadas. Por el otro, contribuye a la mayor comprensión del mismo fenómeno de la posmodernidad, presentado por Jameson como dominante cultural del capitalismo tardío.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
41

Guerrero Ruiz, Antonio. « La controversia del posthumanismo. » Argumentos de Razón Técnica, no 23 (2020) : 57–92. http://dx.doi.org/10.12795/argumentos/2020.i23.03.

Texte intégral
Résumé :
El debate sobre el posthumanismo representa una de las cuestiones más importantes del día. También forma parte de otra controversia: la de la posmodernidad, o lo que entendemos por ella, si suponemos que esta nomenclatura no es un reflejo fiel del momento presente. Ya se ha dicho que la ausencia de una verdadera cultura posmoderna declara y advierte de la situación actual como una crisis de la modernidad. Y como tal, ha significado la generación de múltiples perspectivas y versiones de esa modernidad, que representan el único contexto posible y no algo posterior (inexistente). En este ámbito de la crisis de la modernidad, está también la crisis del sujeto. En esta diatriba se cuestiona la idea del sujeto, del ser humano, del humanismo. Estos conceptos son ahora terminológicamente débiles. Considerar que los modelos de pensamiento heredados del Renacimiento sobre el hombre ya no pueden servir para seguir el hilo del humanismo es algo tremendo: la invalidación de los modelos culturales establecidos, de sus creencias y axiomas. Pero este es, en efecto, el caso. Hay una grieta, sin duda, en la idea del hombre.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
42

Capoccetti, Fabrizio, et Diego Melegari. « Marxismo en el presente. Mapa de los conceptos para pensar el cambio ». Tiempo devorado 4, no 3 (5 février 2018) : 478–508. http://dx.doi.org/10.5565/rev/tdevorado.124.

Texte intégral
Résumé :
El ensayo se propone dibujar un mapa, necesariamente parcial, de algunas obras y autores que contribuyen a definir la imagen contemporánea del marxismo y el posmarxismo. Un mapa organizado a partir de palabras clave como capitalismo (David Harvey, Jacques Bidet, Gianfranco La Grassa, Robert Kurz), clase (Domenico Losurdo, Ernesto Laclau, Etienne Balibar), ideología (Slavoj Žižek, Pierre Macherey, Frederic Jameson), diálectica (Roberto Finelli, Costanzo Preve, Antonio Negri), Estado y política (Alain Badiou, Sylvain Lazarus, Chritian Laval, Mario Tronti). Una serie de posiciones muy distintas, a las que los autores proponen algunas problemáticas transversales: la grandeza y los límites del encuentro con el pensamiento post-estructuralista; la dificultad de derivar de la crítica al capitalismo la afirmación de un “nuevo orden”, que sepa dirigirse a sus víctimas; el fin de la unión entre lo que de fértil hay en el marxismo y la cultura de la izquierda posmoderna; la diferencia entre la práctica teórica y las formas del antagonismo en el horizonte neoliberal contemporáneo, con la reaparición de nociones olvidadas demasiado rápidamente como “pueblo”, “nación” o “identidad”.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
43

Branca, Domenico, et Andreas Haller. « Branca, Haller, Verticalidad, urbanización y turistificación en los Andes el caso de Huaraz, Perú ». Ambiente, Comportamiento y Sociedad 4, no 2 (11 février 2022) : 1–30. http://dx.doi.org/10.51343/racs.v4i2.824.

Texte intégral
Résumé :
Las ciudades de montaña especializadas en turismo intentan, cada vez más, destacar la importancia de su patrimonio cultural y natural. Esto para poder subsistir en la competencia por la atención mundial. En este contexto, la urbanización posmoderna de las montañas desempeña un papel crucial: es así que, al ser impulsada por procesos turísticos, esta cambia la configuración socioespacial y económica de las ciudades de montaña y su hinterland. Este último se convierte entonces en un «paisaje operacional» estructurado verticalmente que a la vez altera profundamente las interacciones entre la ciudad y la montaña. Con el fin de promover el desarrollo sostenible en las zonas montañosas urbanizadas, es fundamental comprender el arraigo de estos asentamientos tanto en (1) naturaleza y cultura como en (2) espacio y tiempo. La ciudad andina de Huaraz es un buen ejemplo, ya que es un centro urbano intermedio en las tierras altas de Perú. Además, se caracteriza por su ubicación estratégica en el Callejón de Huaylas (valle del río Santa) con influencia de las culturas española y quechua, aparte de ser dominado por los glaciares de la Cordillera Blanca. Por medio de la combinación (1) de un marco teórico que considera la urbanización planetaria, el turismo y la complementariedad vertical y (2) de una técnica de estudio de casos inspirada en los perfiles ambientales urbanos, trazamos la evolución de la relación ciudad-montaña en Huaraz. A la vez, nos concentramos en la forma y modo, en que las dimensiones inmateriales y materiales de las montañas circundantes influyen en el desarrollo urbano. Concluimos exhortando a superar tres dicotomías persistentes que siguen obstaculizando el desarrollo sostenible.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
44

Sanabria Landazábal, Néstor Juan, et José María Mendoza Guerra. « Evolutionism and management ». Dimensión Empresarial 17, no 1 (26 décembre 2018) : 1–6. http://dx.doi.org/10.15665/dem.v17i1.1922.

Texte intégral
Résumé :
This editorial interrogates about the legitimate, the limits between the social system including individuals, its expression through culture and the economic system through the market. This has involved the acceptance of love feelings for the brands, through the goods and services offered, as a postmodern market option and, as in any model, with a subject to, or restriction of the construct, which implies the extraordinary need for growth of the companies so that the civilization reaches the set of the societies and the traits that from the ethics are criticized to the economic system can be overcome.ResumenEste editorial se interroga acerca de lo legítimo, los límites entre el sistema social incluyendo a los individuos, su expresión a través de la cultura y el sistema económico a través del mercado. Ello a implicado la aceptación de sentimientos amorosos por las marcas, a través de los bienes y servicios ofrecidos, como una opción posmoderna de mercado y, como en todo modelo, con un sujeto a, o restricción del constructo, que implica la extraordinaria necesidad de crecimiento de las empresas para que la civilización llegue al conjunto de las sociedades y se puedan superar los rasgos que desde la ética se critica al sistema económico.ResumoEste editorial interroga sobre o legítimo, os limites entre o sistema social, incluindo indivíduos, sua expressão através da cultura e do sistema econômico através do mercado. Isso envolveu a aceitação de sentimentos de amor pelas marcas, através dos bens e serviços oferecidos, como uma opção de mercado pós-moderna e, como em qualquer modelo, com um assunto ou restrição do construto, o que implica a necessidade extraordinária de O crescimento das empresas para que a civilização atinja o conjunto das sociedades e as características que desde a ética são criticadas ao sistema econômico possam ser superadas.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
45

Cancino Perezluna, Rodrigo. « Feminicidio, Totemismo y Simulacro ». Miscelánea Filosófica αρχή Revista Electrónica 5, no 13 (1 septembre 2021) : 1–19. http://dx.doi.org/10.31644/mfarchere_v.5;n.13/21-a01.

Texte intégral
Résumé :
En la intencionalidad de contribuir a la prevención del Feminicidio en México, el presente escrito propone una evaluación psicológica y filosófica de las bases biopolíticas que constituyen al Ego del sujeto feminicida. Desplaza el análisis del acto fuera del ámbito jurídico, para replantear su deconstrucción etiológica en preceptos referentes a la operatividad identificativa – significativa de la individualidad humana con su cultura. Enfatiza la influencia política del contexto social en la determinación narrativa del género (entendido éste como la cualidad adjetiva de ciertos procesos ideáticos, emotivos y conductuales, que contribuyen a los preceptos axiológicos del mercado) y en las formas en qué éste acciona como eje intra e inter coactivo; apoyándose para ello, en distintas categorías filosóficas devenidas del psicoanálisis, el posestructuralismo y la teoría crítica posmoderna. Indirectamente, determina a la problematización de la mismidad narrativa del ego feminicida producida por la acción clínica de la Psicología, como el eje preventivo individual de toda violencia contra la mujer; así como a la deconstrucción discursiva de todas las unidades simbólicas que se activan para la normalización de la violencia en lo social, como eje preventivo colectivo
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
46

Maza Pérez, Maximiliano, et Luis Gerardo Frías. « Carmín tropical : entre continuidades, transgresiones e inversiones al género ». El ojo que piensa. Revista de cine iberoamericano, no 22 (1 janvier 2021) : 9–29. http://dx.doi.org/10.32870/elojoquepiensa.v0i22.372.

Texte intégral
Résumé :
Carmín tropical (2014), de Rigoberto Perezcano, es un filme que ofrece una relectura posmoderna del cine negro, al reinterpretar algunos elementos narrativos y estilísticos propios de dicho género cinematográfico, en una historia que oscila entre continuidades y transgresiones vinculadas a la representación de los roles de género, particularmente la de la identidad muxe, reconocida como un tercer género dentro de la cultura zapoteca del estado de Oaxaca, México. Por una parte, la película admite la continuidad de convenciones narrativas, trazadas a partir de la articulación entre cine negro y melodrama, que contribuyen a reforzar estereotipos de género. Por otro lado, la introducción de un personaje muxe como investigadora de un crimen, que transgrede el arquetipo genérico del detective varón heterosexual, permite que la película cuestione las fronteras invisibles que existen entre la asimilación y aceptación de las personas transgénero y su vulnerabilidad y precariedad. Finalmente, al invertir las convenciones estilísticas del cine negro, particularmente la puesta en escena, Carmín tropical propone un nuevo conjunto de significantes a los significados tradicionales de un género cinematográfico que, como el cine negro, rompió e invirtió las prácticas cinematográficas convencionales de su época.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
47

Nizama-Valladolid, Martín. « Sociedad decadente ». Acta Herediana 65, no 2 (14 septembre 2022) : 122–34. http://dx.doi.org/10.20453/ah.v65i2.4265.

Texte intégral
Résumé :
El origen de esta realidad mórbida es derivado de la vulnerabilidad genética heredada y de los factores de riesgo existentes en la sociedad posmoderna, cuyo ethos social lo constituyen la vida materialista, de apariencia, carencia de valores ético morales, corrupción, psicopatía política, violencia e inseguridad ciudadana que genera zozobra social. En su seno se incuba la autodestrucción y la heterodestrucción de la vida mediante la violencia con exterminio colectivo, a menudo con crueldad extrema. El odio es el sentimiento dominante que se acrecienta vertiginosamente, fomentado a partir de la violencia intrafamiliar. El marco ideológico de esta sociedad enferma es el neoliberalismo que ha posicionado al mercado salvaje como eje del consumismo irracional impulsado por los antivalores: ambición de poder, codicia, hedonismo, banalidad, narcisismo, etc. Por este motivo, la población carece de cultura, educación, civismo y desarrollo humano, entre cuyas secuelas se encuentra la desvalorización de la vida, siendo la cultura tanática su mayor manifestación. Las personas se evaden masivamente en busca del refugio hedonístico autodestructivo, la adicción, un problema social grave. De esta manera, se origina la sociedad decadente y deshumanizada, en cuyo trasfondo subyace el desamor familiar. Así, el modelo de familia natural se encuentra en proceso de extinción acelerada y es sustituida por el modelo de familia moderna o materialista con pérdida del rol de los padres, quienes han abdicado del rol protector y formativo. Este trabajo tiene como objetivo describir y analizar los factores psicosociales que afectan a los humanos. Finalmente, formula algunas alternativas de solución.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
48

Galindo Pérez, Jose María. « La pertinencia como concepto del cine posmoderno. » Ñawi 2, no 1 (30 janvier 2018) : 12. http://dx.doi.org/10.37785/nw.v2n1.a1.

Texte intégral
Résumé :
El cine posmoderno es un concepto utilizado en la teoría y la historia del cine (de la misma forma que, en sus respectivos campos, se alude a una arquitectura o a una literatura posmodernas). Pero, ¿se trata de un concepto pertinente? Para responder a esa pregunta, el presente artículo pretende describir las principales características de la posmodernidad (entendida desde los puntos de vista histórico, político, económico, social, cultural o estético) a partir de la revisión de algunas de las principales aproximaciones a esta noción (desde Lyotard hasta Jameson, pasando por Harvey o Calinescu). Posteriormente, se intentarán aprehender los rasgos fundamentales de un hipótetico cine posmoderno (utilizando para ello tanto las aportaciones anteriormente revisadas como algunos puntos de vista formulados desde la filmología), para, finalmente, tratar de concluir si el concepto de cine posmoderno es pertinente (en tanto operativo y eficaz a la hora de afrontar el análisis) o, por el contrario, no pasa de ser una etiqueta efímera.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
49

Galindo Pérez, Jose María. « La pertinencia como concepto del cine posmoderno ». Ñawi 2, no 1 (30 janvier 2018) : 12. http://dx.doi.org/10.37785/1002101.

Texte intégral
Résumé :
El cine posmoderno es un concepto utilizado en la teoría y la historia del cine (de la misma forma que, en sus respectivos campos, se alude a una arquitectura o a una literatura posmodernas). Pero, ¿se trata de un concepto pertinente? Para responder a esa pregunta, el presente artículo pretende describir las principales características de la posmodernidad (entendida desde los puntos de vista histórico, político, económico, social, cultural o estético) a partir de la revisión de algunas de las principales aproximaciones a esta noción (desde Lyotard hasta Jameson, pasando por Harvey o Calinescu). Posteriormente, se intentarán aprehender los rasgos fundamentales de un hipótetico cine posmoderno (utilizando para ello tanto las aportaciones anteriormente revisadas como algunos puntos de vista formulados desde la filmología), para, finalmente, tratar de concluir si el concepto de cine posmoderno es pertinente (en tanto operativo y eficaz a la hora de afrontar el análisis) o, por el contrario, no pasa de ser una etiqueta efímera.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
50

Bañares, Juan Ignacio. « La dimensión moral de la actuación en los procesos de nulidad matrimonial. Comentario al Discurso de Juan Pablo II al Tribunal de la Rota Romana de 29.I.2005 ». Ius Canonicum 45, no 89 (21 décembre 2017) : 259–69. http://dx.doi.org/10.15581/016.45.14670.

Texte intégral
Résumé :
Los mensajes dirigidos por Juan Pablo II a la Rota en estos últimos años manifiestan un conocimiento real de la situación de hoy en muchos lugares y una solicitud constante por la calidad de la aplicación concreta de la justicia en las causas matrimoniales. Parece que el Papa intenta alumbrar el fondo y las conexiones entre la mentalidad actual de la cultura llamada posmoderna, las intervenciones de los ordenamientos civiles, la secularización de numerosas sociedades de raíces católicas, las conductas de los fieles y la influencia de todos estos elementos en la actitud de quienes trabajan en torno a los procesos matrimoniales. En cierto sentido, el Discurso de 2005 al Tribunal de la Rota Romana es atípico, porque se centra en la dimensión ética de los operadores de la justicia: nunca se había hablado con algún detenimiento de la responsabilidad de los obispos respecto a los jueces de sus tribunales y respecto a los resultados de la actividad judicial de esos mismos tribunales. Tampoco era frecuente hablar de las responsabilidades de conciencia de los cónyuges. De cara a la actuación de jueces y abogados Juan Pablo II subraya los peligros más comunes y la necesaria «tensión hacia la verdad» que debe presidir todo el proceso: una verdad que existe objetivamente y que es posible llegar a conocer.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Nous offrons des réductions sur tous les plans premium pour les auteurs dont les œuvres sont incluses dans des sélections littéraires thématiques. Contactez-nous pour obtenir un code promo unique!

Vers la bibliographie