Pour voir les autres types de publications sur ce sujet consultez le lien suivant : Conservatorismo.

Articles de revues sur le sujet « Conservatorismo »

Créez une référence correcte selon les styles APA, MLA, Chicago, Harvard et plusieurs autres

Choisissez une source :

Consultez les 50 meilleurs articles de revues pour votre recherche sur le sujet « Conservatorismo ».

À côté de chaque source dans la liste de références il y a un bouton « Ajouter à la bibliographie ». Cliquez sur ce bouton, et nous générerons automatiquement la référence bibliographique pour la source choisie selon votre style de citation préféré : APA, MLA, Harvard, Vancouver, Chicago, etc.

Vous pouvez aussi télécharger le texte intégral de la publication scolaire au format pdf et consulter son résumé en ligne lorsque ces informations sont inclues dans les métadonnées.

Parcourez les articles de revues sur diverses disciplines et organisez correctement votre bibliographie.

1

Mingardi, Alberto. "UN CONSERVATORISMO “SCETTICO”. NOTE SU ELIE KEDOURIE." Il Politico 256, no. 1 (2022): 160–78. http://dx.doi.org/10.4081/ilpolitico.2022.688.

Texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Cuzzi, Marco. "«Moderno, veloce, di servizio»: il conservatorismo popolare de «La Notte»." STORIA IN LOMBARDIA, no. 1 (July 2021): 67–89. http://dx.doi.org/10.3280/sil2020-001003.

Texte intégral
Résumé :
Voluto dall'industriale del cemento Carlo Pesenti come quotidiano elettorale per contrastare le sinistre alle elezioni politiche italiane del 1953, «La Notte» diventò un protagonista del giorna-lismo di Milano dagli anni Cinquanta ai Settanta. Caratterizzato da uno stile dinamico, «La Notte» fu un quotidiano di informazione, riportando notizie di ogni tipo, dalla politica naziona-le alla vita economica, sociale e persino notturna. Fu il primo tabloid italiano. Il suo direttore Nino Nutrizio, un giornalista di destra, schierò il giornale con la Maggioranza silenziosa e con il "blocco d?ordine" anticomunista. Quando si accorse che l?estremismo neofascista stava mo-nopolizzando la reazione moderata milanese, Nutrizio si allontanò dal Movimento Sociale Ita-liano, schierandosi con le istituzioni. L?avvento delle televisioni commerciali ne fece declinare il successo. Dimessosi il direttore nel 1979, nella fase più acuta del terrorismo, il giornale so-pravvivrà fino al 1994, all?alba di una nuova epoca per Milano e per l?Italia.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

Ciafardone, Giuseppe. "Il conservatorismo politico di Cicerone nel De divinatione." Euphrosyne 41 (January 2013): 333–42. http://dx.doi.org/10.1484/j.euphr.5.125057.

Texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

Natali, Ilaria. ""Gulliver’s Travels" e il conservatorismo sovversivo delle stampe satiriche ottocentesche." Studi irlandesi. A Journal of Irish Studies 13 (May 12, 2023): 137–56. http://dx.doi.org/10.36253/sijis-2239-3978-14486.

Texte intégral
Résumé :
The visual quality of Jonathan Swift’s Gulliver’s Travels, together with its popular and folkloric ingredients, has greatly contributed to the novel’s immediate transmedial reception and was central to its success during the so-called “golden age” of visual satire in the British Isles. Starting with the end of the eighteenth century, caricaturists transformed Swift’s work into a symbol of society’s mechanisms and structures. Indeed, in its frequent nineteenth-century adaptations into graphic form, Gulliver’s Travels has been exploited to identify social or political identity and otherness, to express suspicion against any form of authority, and to undermine monologic perspectives on current political events.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

Marsonet, Carlo. "TRA RADICALISMO E CONSERVATORISMO. CHRISTOPHER LASCH E LA “NEW OXFORD REVIEW”." Il Politico 257, no. 2 (2023): 159–79. http://dx.doi.org/10.4081/ilpolitico.2022.771.

Texte intégral
Résumé :
Il saggio è il frutto della ricerca di archivio condotta tra marzo e aprile 2022 alla “Rush Rhees Library” dell’Università di Rochester (USA), dove Lasch insegnò fin dal 1970. Presso di essa, nella sezione “Rare Books”, sono custodite 74 scatole contenenti i “Lasch Papers” (corrispondenza, articoli, bozze di libri, testi di conferenze, fotocopie di libri e saggi; ma non la biblioteca di Lasch). Il materiale reperito in archivio verrà citato facendo riferimento al nome della raccolta d’archivio (Lasch Papers, abbreviato LP), al numero della scatola (Box, abbreviato B) e della cartella (Folder, abbreviato F) in esse contenuto. Gli articoli citati dalla “New Oxford Review”, se non indicanti le pagine, sono tratti dalla versione online della rivista.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
6

Casale, Giuseppe. "Rinnovarsi per conservare? L’“oggetto perduto” nei riadattamenti ideologici del conservatorismo inglese." Salesianum 86, no. 2 (2024): 308–34. https://doi.org/10.63343/dw9096jx.

Texte intégral
Résumé :
L’articolo esamina una fenomenologia del rinnovamento ideologico sollecitato dalla necessità pragmatica di reagire a sfide sistemiche suscettive di riformulazioni dell’ambiente istituzionale e di cambiamenti politici. Per mezzo del metodo dell’analisi morfologica sviluppato nel campo scientifico della teoria politica, l’articolo discute il caso del conservatorismo per via della sua intrinseca flessibilità, delimitato all’esperienza inglese durante il secolo scorso sino alla svolta economicistica neoliberale. Assunta la differenza tra le posizioni culturali di singoli intellettuali e l’elaborazione ideologica di un soggetto partitico – esemplificata mediante il confronto critico con il New Toryism intrapreso dal filosofo “burkeano” Roger Scruton – scopo conclusivo dell’articolo è evidenziare le implicazioni problematiche di approcci al rinnovamento particolarmente plastici nell’adattamento concettuale-valoriale: in termini di paradossi, contraddizioni, omologazioni e sovrapposizioni de-identificanti rispetto ad altre famiglie ideologiche, sacrificando riconoscibilità e coerenza.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
7

Bianchi, Roberto, and Giulio Taccetti. "L'Europa occidentale fra le due guerre. Movimenti sociali, conservatorismo, violenza e rivoluzione." PASSATO E PRESENTE 43, no. 124 (2025): 159–76. https://doi.org/10.3280/pass2025-124011.

Texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
8

Merida, Raphael. "Il commento linguistico come tradizione discorsiva nella stampa periodica di metà Settecento." Circula, no. 11 (2020): 47–62. http://dx.doi.org/10.17118/11143/17840.

Texte intégral
Résumé :
La pratica del commento linguistico all’interno della stampa periodica comincia a diffondersi prevalentemente nell’Ottocento. Gli articoli di cronaca, le recensioni bibliografiche o le semplici novità, però, offrono uno spunto di riflessione linguistica già all’interno di molti periodici della metà del Settecento. In particolare, polemiche o apologie rivolte al conservatorismo dell’Accademia della Crusca, l’innovazione del lessico specialistico tramite nuove traduzioni di opere straniere e gli influssi dei francesismi nel lessico italiano, permettono ai compilatori delle varie riviste letterarie e delle gazzette di discutere, talvolta ampiamente, dei problemi linguistici dell’epoca. La ricerca quindi si propone di individuare una prima forma di commento linguistico all’interno di alcuni periodici a stampa di metà Settecento.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
9

Manara, Matilde. "Contro la «poesia del lutto borghese»? Lirica e critica in Ann Cotten." Configurazioni. Ricerche sulla poesia contemporanea, no. 4 (June 30, 2024): 133–56. https://doi.org/10.54103/2974-8070/28148.

Texte intégral
Résumé :
Questo articolo si propone di riflettere sul rapporto tra lirica e critica nella poesia multilingue di Ann Cotten (1982). A partire dall’analisi di testi scelti da Fremdwörterbuchsonette (2007) e Florida Räume (2010), mostreremo come Cotten metta in atto strategie retoriche ascrivibili alla sfera della neoavanguardia e che hanno come obiettivo la rimessa in discussione dei criteri che presiedono alla distinzione – e quindi anche alla potenziale ibridazione – dei generi letterari senza tuttavia rifiutare la superiorità della poesia sugli altri discorsi. La critica all’obsolescenza, al disimpegno e al conservatorismo lirici esibiti versi dell’autrice nascondono in realtà un elogio della poesia come genere ancora capace di restituire, anche se a pochi lettori scelti, il processo del pensiero nel suo farsi.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
10

De Martino, Giulio. "Formare i formatori Dalla pedagogia alla tecnopedagogia." PSICOTERAPIA PSICOANALITICA, no. 1 (May 2023): 133–49. http://dx.doi.org/10.3280/psp2023-001009.

Texte intégral
Résumé :
La trasformazione tecnologica ha stimolato il rinnovamento di una disciplina antica e venerabile: la pedagogia. Nata come "scienza filo-sofica" ? una sorta di "metadisciplina" ? ha aiutato genitori, educatori e formatori ad intervenire nelle fasi critiche dell'età evolutiva. Da alcuni decenni, la pedagogia fa parte della tecnoetica per aiutare i formatori a gestire i percorsi di crescita e apprendimento nel contesto della "trasformazione digitale". In Italia si sono persi preziosi decenni nel tentativo di rinnovare metodi e contenuti di educazione e formazione all'interno di un sistema culturale e organizzativo obsoleto a livello internazionale. Da qualche anno cerchiamo di rimediare modificando curricula, metodi e profes-sioni, lasciando intatte le vecchie strutture e il quadro disciplinare e la classificazione degli insegnanti. La tecnopedagogia deve quindi trova-re la sua strada in una miscela di conservatorismo e riformismo inefficace.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
11

Bettanin, Fabio. "Tra isola che non c'è e impero che non c'è più. Il conservatorismo nella nuova Russia." VENTUNESIMO SECOLO, no. 52 (December 2023): 86–111. http://dx.doi.org/10.3280/xxi2023-052005.

Texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
12

Scala, Barbara. "Irredentismo e processi di trasformazione urbana. Il caso di Riva del Garda (1853-1905)." STORIA URBANA, no. 132 (February 2012): 367–97. http://dx.doi.org/10.3280/su2011-132013.

Texte intégral
Résumé :
L'annessione del Trentino all'Italia avvenne soltanto nel 1918. Questa lunga attesa di oltre cinquant'anni accrebbe in quella popolazione, per tradizione italiana ma politicamente ancora sotto il governo austriaco, un forte sentimento "italiano", che defině un clima politico e culturale molto vivace. Si sviluppň, soprattutto a Riva del Garda, un movimento politico e intellettuale, l'irredentismo, col quale una élite culturale rivendicava l'appartenenza della regione all'Italia. Da un lato si diffondevano le idee di patria, nazione, libertŕ, dall'altro, come reazione al conservatorismo austriaco, si diffondeva un'attenzione al progresso, all'innovazione tecnologica, all'inventiva. Lo spirito libero di Riva, luogo d'incontro tra due aree geografiche, (l'impero austriaco e il regno d'Italia), evitň alla cittŕ di divenire una terra periferica dell'immenso impero asburgico, grazie alla nascente «industria del forestiere» che la elesse capitale del turismo mitteleuropeo. Riva si adattň, cosě, alle esigenze di un turismo sempre piů decisivo per le sorti economiche, senza perň venir meno alla sua anima italiana. Il saggio delinea il significativo rinnovamento, politico, economico e urbanistico che, dagli anni cinquanta dell'800, un vivace mileu locale condusse per la promozione della klimathoterapie locale (cioč di una terapia sanitaria favorita da particolari condizioni climatiche del luogo), segnando il tessuto edilizio con singoli interventi o con operazioni di piů ampio respiro volte.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
13

Cotta, Maurizio. "Sergio Fabbrini, Neo-conservatorismo e politica americana. Attori e processi politici in una società in trasformazione, Bologna, Il Mulino, 1986, pp. 356 (L. 30.000)." Italian Political Science Review/Rivista Italiana di Scienza Politica 16, no. 3 (1986): 487–88. http://dx.doi.org/10.1017/s0048840200016208.

Texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
14

Baumgarten, Paul. "Conservatorio de Berlín." Informes de la Construcción 10, no. 094 (2016): 17. http://dx.doi.org/10.3989/ic.1957.v10.i094.5663.

Texte intégral
Résumé :
La necesidad, la urgente necesidad que tenía la capital alemana —después de la guerra— de una sala de conciertos digna, era tan apremiante, que empezaron los ensayos en la nueva cuando todavía no se habían acabado las obras, y como tal fue inscrita mucho tiempo antes de ser abierta al público. Por esta razón apenas hubo lugar a introducir reformas, ni siquiera a realizar algunas pruebas.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
15

Reverter Garcia, Jorge, and Joseph Milton. "Refurbishment of a vacated office building to provide high-performance music teaching and performance facilities in regional NSW." Journal of the Acoustical Society of America 154, no. 4_supplement (2023): A214. http://dx.doi.org/10.1121/10.0023322.

Texte intégral
Résumé :
In 2016, a Conservatorium of Music made a significant decision to move their music teaching and performance facilities, to a nearby vacated building situated 3km away. From the outset, the move presented the design team to deliver a state-of-the-art Conservatorium of Music, with several challenges due to the spatial and building constraints. Among the most notable of these challenges was the limited volume within the existing building which is an essential requirement for optimal music performance spaces. This paper outlines the users' expectations—which were gathered through an acoustic questionnaire, design process, details the specific challenges faced by the design team, and presents the design solutions devised to overcome these problems. The Conservatorium of Music opened in early 2023 and has been well received by users and audiences.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
16

Bordonau, Esther Burgos. "El Museo de Instrumentos del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid." Museologia & Interdisciplinaridade 2, no. 3 (2013): 22. http://dx.doi.org/10.26512/museologia.v2i3.15781.

Texte intégral
Résumé :
El artículo trata sobre la colección de instrumentos musicales que custodia el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid desde sus orígenes. A pesar de la larga historia del Conservatorio como institución, la existencia del museo es bastante reciente. Se presenta un recorrido por las distintas salas del museo dando noticia de los diferentes instrumentos, cuadros, documentos y otros objetos allí expuestos así como los aspectos más sobresalientes de la colección.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
17

Cuervo, Laura. "José Nonó (1776-1845), compositor que fundó el primer Conservatorio de Música privado en Madrid." Anuario Musical, no. 67 (December 30, 2012): 133. http://dx.doi.org/10.3989/anuariomusical.2012.67.139.

Texte intégral
Résumé :
Si bien existen algunas citas sobre José Nonó relacionadas con la fundación del Conservatorio de Música de Madrid en 1816, la mayor parte de los datos sobre el músico y sobre la institución son desconocidos. Este artículo contiene una descripción del Conservatorio y su funcionamiento a lo largo de dos periodos: 1816-1822 y 1829-1832, que se completa con un breve perfil biográfico del músico y una catalogación de su obra musical.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
18

Estaire. "LA CREACIÓN DEL CONSERVATORIO DE MADRID." Revista de Musicología 24, no. 1/2 (2001): 189. http://dx.doi.org/10.2307/20797694.

Texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
19

Alemany Serrano, Gema P., Cristina Querol Gutiérrez, Laura E. Riveiro Villodres, and Patricia Mª Sastre Morcillo. "La Enseñanza Musical de adultos en el Conservatorio Profesional de Música de Ceuta." DEDiCA Revista de Educação e Humanidades (dreh), no. 6 (March 1, 2014): 219–32. http://dx.doi.org/10.30827/dreh.v0i6.6974.

Texte intégral
Résumé :
La enseñanza musical reglada no se contempla generalmente para adultos en los Conservatorios; el límite de plazas y la normativa que establece la prioridad a los niños a partir de 8 años, son los motivos que provocan la imposibilidad de cursarlas a los adultos. En el Conservatorio de Ceuta, debido a la baja demanda infantil durante algunos años, las plazas ofertadas quedaron vacantes y el conservatorio abrió la matrícula a adultos con inquietudes musicales. Esto ha posibilitado la transmisión de estas enseñanzas durante cinco años a adultos, obteniendo una respuesta exitosa y muy satisfactoria tanto para alumnos como profesores. En este trabajo pretendemos mostrar este caso excepcional que tiene lugar en el Conservatorio Profesional de Música de Ceuta, analizando las causas y los efectos que este tipo de enseñanza produce en toda la comunidad educativa y de esta manera demostrar los beneficios de expansión cultural y dar continuidad a una enseñanza tan específica como la música al igual que ocurre en otros niveles educativos.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
20

García-Díaz, Ana. "Flexischooling, una opción de inclusión educativa." TECHNO REVIEW. International Technology, Science and Society Review /Revista Internacional de Tecnología, Ciencia y Sociedad 11, Monográfico (2022): 1–10. http://dx.doi.org/10.37467/revtechno.v11.4414.

Texte intégral
Résumé :
En el presente documento se exponen distintas problemáticas sobre la carencia de prácticas inclusivas en la formación musical. La falta de estas experiencias genera una situación excluyente que impide el acceso a personas en circunstancias vitales diversas. Para solventar estas limitaciones, se expone la posibilidad de crear un conservatorio flexible, donde prevalezca la semipresencialidad, las prácticas inclusivas y el aprendizaje reflexivo. Se concluye, tras el análisis de la revisión bibliográfica, que es viable implementar el flexischooling a nivel de conservatorio, enriqueciendo la formación musical.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
21

Rich, Joe. "Founding a conservatorium: Protagonists, perceptions and economics." Journal of Australian Studies 15, no. 28 (1991): 63–73. http://dx.doi.org/10.1080/14443059109387045.

Texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
22

Morales, Julio. "El tratamiento conservatorio de la cervicitis crónica." Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia 8, no. 1-2 (2015): 68–71. http://dx.doi.org/10.31403/rpgo.v8i730.

Texte intégral
Résumé :
La cervicitis crónica es de hallazgo frecuente en las pacientes ginecológicas y en las que presentan problemas de esterilidad. Los tratamientos generalmente empleados –electrocoagulación, electrocauterización, cirugía - alteran las condiciones anatómicas y funcionales del cuello. Este hecho tiene valor especialmente en mujeres con problemas de esterilidad, dado el importante papel que el segmento cervical desempeña en la espermomigración y en el parto. Se justifica así la búsqueda y el empleo de procedimientos más conservadores. Este objetivo puede ser logrado mediante el uso de antibióticos. Las condiciones biológicas del medio vaginal tienen gran importancia en la evolución de la infección y en el proceso de reparición cervical. Por eso debe buscarse mantener ácido el medio vaginal, mediante el empleo de duchas y tabletas vaginales. En algunos casos se puede recurrir a la administración de estrógenos en dosis apropiadas. Se dan algunas cifras relacionadas con el material estudiado y se consigna detalladamente el método empleado. Los resultados han sido ampliamente satisfactorios.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
23

Zubeldia Echeberria, Miren Aránzazu, Maravillas Díaz, and Eider Goñi. "Diferencias en el autoconcepto, las atribuciones causales y la ansiedad-rasgo asociadas a la edad, el género y el grupo instrumental del alumnado de conservatorio." Psychology, Society, & Education 10, no. 1 (2018): 79. http://dx.doi.org/10.25115/psye.v10i1.1048.

Texte intégral
Résumé :
El objetivo de este estudio consistió en analizar las diferencias asociadas al género, la edad y el grupo instrumental en el alumnado de conservatorio en las múltiples dimensiones del autoconcepto, las atribuciones causales, y la ansiedad-rasgo. Las variables se midieron a través del Cuestionario de Autoconcepto Musical (CAMU), el Cuestionario Multidimensional de Autoconcepto (AUDIM), la escala basada en el modelo bidimensional de Weiner (1974) sobre atribuciones causales y la Escala de Ansiedad Estado/Rasgo (STAI). La muestra del estudio la formaban 1126 alumnos/as de conservatorios profesionales y superiores de diferentes comunidades autónomas españolas. El procedimiento seguido fue un contraste de medias independientes, empleando la prueba T para muestras independientes al comparar dos categorías y el análisis de varianza factorial (ANOVA) cuando las categorías eran más de dos. Los resultados de los análisis mostraron diferencias significativas en la mayoría de las variables tanto entre los grupos de edad como entre los grupos instrumentales, y una mayor vulnerabilidad en el género femenino. Los datos aportados por el estudio amplían el conocimiento sobre los estudiantes de Conservatorio, ayudan a comprender mejor cómo se perciben, y subrayan la importancia de la formación y desarrollo profesional del profesorado de conservatorio en España.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
24

Alemany Serrano, Gema P., Cristina Querol Gutiérrez, Laura E. Riveiro Villodres, and Patricia M. Sastre Morcillo. "Creación del aula musical de adultos en el Conservatorio Profesional de Música Ángel García Ruiz de Ceuta." DEDiCA Revista de Educação e Humanidades (dreh), no. 10 (March 1, 2016): 53–62. http://dx.doi.org/10.30827/dreh.v0i10.6846.

Texte intégral
Résumé :
Durante el curso 2014-2015, el Conservatorio de Ceuta ha llevado a cabo un nuevo proyecto que ha consistido en la creación de un Aula Musical para adultos, con el objetivo de difundir la cultura musical y dar a conocer nuestra institución a un mayor número de personas. La idea de este proyecto surge a raíz de los siguientes hechos: En el Conservatorio de Ceuta, debido a la baja demanda infantil durante algunos años, muchas de las plazas ofertadas quedaron vacantes y el conservatorio abrió la matrícula a adultos con inquietudes musicales. Esta circunstancia posibilitó la transmisión de estas enseñanzas a grupos de adultos. El problema aparecía una vez que estos alumnos se encontraban terminando las enseñanzas elementales, tenían que decidir si continuar con las enseñanzas profesionales, que requerían muchas horas de dedicación, o abandonar el proceso de aprendizaje emprendido y las relaciones interpersonales establecidas con sus compañeros y profesores. En la mayoría de los casos ninguna de las opciones les convencía. En este trabajo pretendemos relatar en qué ha consistido el proyecto del Aula Musical, ya que creemos que ha sido una experiencia muy positiva para toda la comunidad educativa y para la expansión de la cultura musical.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
25

Pascual León, Nieves. "La labor pedagógica de Emilio Arrieta a la luz de su archivo personal." Cuadernos de investigación musical, no. 18 (November 17, 2023): 118–33. http://dx.doi.org/10.18239/invesmusic.2023.18.04.20.

Texte intégral
Résumé :
Emilio Arrieta (1823-1894) trabajó durante casi cuatro décadas en el Conservatorio de Música de Madrid, primero como profesor de Composición y, más tarde, desempeñando el cargo de director. Durante la segunda mitad del siglo XIX, los cambios políticos y económicos ejercieron una notable influencia en la institución del Conservatorio y motivaron una continua revisión de la legislación que regulaba estas enseñanzas. La reputación de Arrieta como compositor de ópera y zarzuela, y su experta visión de la educación musical basada en conocimiento de otros centros extranjeros fueron fundamentales en el desarrollo del entonces incipiente sistema de educación musical y siguen siendo patentes en las bases de nuestro actual sistema.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
26

Abram, Paul, and Gabriela Roepke. "Opiniones: ¿Por qué no un nuevo melodrama?" Apuntes de Teatro, no. 4 (September 16, 2024): 1–3. https://doi.org/10.7764/apuntesdeteatro.4.83350.1960.

Texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
27

Oguchi, Keiji, Yasuhisa Toyota, and Minoru Nagata. "Acoustical design of the Queensland Conservatorium of Music." Journal of the Acoustical Society of America 103, no. 5 (1998): 2997. http://dx.doi.org/10.1121/1.421719.

Texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
28

Almenara, Alonso. "Entrevista a Juan Arroyo (1981) por Alonso Almenara." Antec: Revista Peruana de Investigación Musical 8, no. 1 (2024): 101–11. https://doi.org/10.62230/antec.v8i1.235.

Texte intégral
Résumé :
El compositor peruano Juan Arroyo se ha hecho un nombre en Europa gracias a la originalidad de sus aportes en electroacústica y a la intensidad visceral de su escritura instrumental. Nacido en Lima en 1981, estudió composición en los Conservatorios de Lima, Burdeos y en el Conservatorio Nacional Superior de Música y Danza de París, y ha recibido multiples reconocimientos a sus obras. Actualmente es compositor invitado de la Orquesta Sinfónica Nacional del Perú, co-director artístico y musical del Ensemble Regards, co-director artístico del Festival Sonomundo, curador del festival Experimenta del Gran Teatro Nacional del Perú, profesor del Conservatorio Jean-Baptiste Lully, y ha sido miembro del Consejo Artístico de la Casa de Velázquez, entre 2021 y 2024
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
29

Sánchez Suárez, Sergio Andrés. "La premiada Cantata al Conservatorio del Tolima, de Fritz Voegelin. Centro, periferia e identidad cultural." Revista del Instituto de Investigación Musicológica Carlos Vega 37, no. 2 (2024): 67–91. http://dx.doi.org/10.46553/riimcv.372.2023.67.

Texte intégral
Résumé :
Este artículo se centra en los concursos polifónicos internacionales y su impacto en la sociedad Ibaguereña, en Colombia. Se conceptualizan las nociones centro y periferia y los procesos de identidad, en el caso de la Cantata al Conservatorio del Tolima, del compositor suizo Fritz Voegelin. Ganadora en 1984 del III Concurso Internacional de Composición “Ibagué Ciudad Musical”, la obra se motivó en la conmemoración del octogésimo aniversario de la fundación del conservatorio. Se analiza el uso de valores regionales, aires musicales autóctonos y una exaltación de los ideales sociales atribuidos al Tolima. Luego de dilucidar el concepto de “cantata” en el contexto latinoamericano, sus características, funciones e impacto, se concluye que los mecanismos de colonización del poder, aún con la búsqueda identitaria que caracterizó a este evento cultural, prevalecieron en la obra premiada.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
30

Díaz Oré, Jinet Ambar, and Dennis César Rivas Chaparro. "Abel Velásquez: un aporte a la guitarra cajamarquina." Antec: Revista Peruana de Investigación Musical 1, no. 1 (2017): 107–10. https://doi.org/10.62230/antec.v1i1.23.

Texte intégral
Résumé :
Recientemente se ha publicado un libro pionero en el ámbito de la música tradicional cajamarquina del músico e investigador Abel Velásquez, cuyo título es "Guitarra cajamarquina de concierto". Se presentó en las instalaciones de la Biblioteca Nacional del Perú con gran acogida. Los días posteriores a dicho evento se nos presentó, por iniciativa del Conservatorio Nacional de Música, la oportunidad de concertar una entrevista con el maestro Abel. La conversación fue motivada por la publicación del mencionado libro, sin embargo, una vez iniciada no podíamos dejar de indagar un tanto más acerca de la formación de su autor, formación que está marcada por una transición de la academia a lo popular, es decir, cómo un estudiante de formación académica del Conservatorio es motivado a incursionar en el ámbito de lo popular.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
31

Zhukov, Katie. "Gender Issues in Instrumental Music Teaching in Australian Conservatoriums." Research Studies in Music Education 26, no. 1 (2006): 22–36. http://dx.doi.org/10.1177/1321103x060260010501.

Texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
32

Winter, Christiaan. "Zuivere, eerlijke, oprechte kerkmuziek. Leven en werk van componist en kerkmusicus Willem Vogel." Yearbook for Ritual and Liturgical Studies 40 (December 17, 2024): 46–53. https://doi.org/10.21827/yrls.40.46-53.

Texte intégral
Résumé :
Samenvatting proefschrift. Dit proefschrift is verdedigd op 23 juni 2023 aan de Vrije Universiteit Amsterdam. Supervisors: prof. dr. August den Hollander (Vrije Universiteit Amsterdam) en prof. dr. Marcel Barnard (Protestant Theological University, Amsterdam). Co-supervisor: dr. Gerben Gritter (Conservatorium van Amsterdam).
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
33

Tolloi, Philipp. "Vom conservatorium zum Südtiroler Landesarchiv. Versuch einer Südtiroler Archivgeschichte." Archivalische Zeitschrift 95, no. 1 (2017): 319–66. http://dx.doi.org/10.7788/az-2017-950116.

Texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
34

García López, Olimpia. "El compositor Norberto Almandoz (1893-1970), figura central de la vida musical sevillana." Revista Archivo Hispalense, no. 99 (December 31, 2016): 367–90. https://doi.org/10.71232/ah.2016.icix.14.

Texte intégral
Résumé :
El presente artículo profundiza en la figura de Norberto Almandoz, organista y compositor vasco que vivió en Sevilla gran parte de su vida, ocupando puestos destacados de la vida musical de dicha ciudad. Entre los cargos más relevantes están los de director y catedrático de contrapunto y fuga del Conservatorio, organista y maestro de capilla de la Catedral, y crítico musical de la edición sevillana del diario ABC. Precisamente, este Conservatorio comenzó a funcionar gracias a las iniciativas emprendidas por éste y otros músicos asentados en la capital hispalense, contando con el apoyo de celebridades de la música española como Manuel de Falla y con el incesante esfuerzo del entonces joven Ernesto Halffter. Además, este texto pretende poner de manifiesto la importancia de su catálogo de obras, la mayoría de las cuales fueron publicadas en vida del autor, recibiendo algunas de ellas relevantes premios.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
35

García López, Olimpia. "El compositor Norberto Almandoz (1893-1970), figura central de la vida musical sevillana." Revista Archivo Hispalense, no. 99 (December 31, 2016): 367–90. https://doi.org/10.71232/ah.2016.xcix.14.

Texte intégral
Résumé :
El presente artículo profundiza en la figura de Norberto Almandoz, organista y compositor vasco que vivió en Sevilla gran parte de su vida, ocupando puestos destacados de la vida musical de dicha ciudad. Entre los cargos más relevantes están los de director y catedrático de contrapunto y fuga del Conservatorio, organista y maestro de capilla de la Catedral, y crítico musical de la edición sevillana del diario ABC. Precisamente, este Conservatorio comenzó a funcionar gracias a las iniciativas emprendidas por éste y otros músicos asentados en la capital hispalense, contando con el apoyo de celebridades de la música española como Manuel de Falla y con el incesante esfuerzo del entonces joven Ernesto Halffter. Además, este texto pretende poner de manifiesto la importancia de su catálogo de obras, la mayoría de las cuales fueron publicadas en vida del autor, recibiendo algunas de ellas relevantes premios.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
36

Foschi (book editor), Paola, Francisco Giordano (book editor), and Therese Forgacs (review author). "Il Conservatorio del Baraccano. La storia e i restauri." Confraternitas 13, no. 1 (2002): 20. http://dx.doi.org/10.33137/confrat.v13i1.12488.

Texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
37

Trípodi, María Victoria. "El Conservatorio de Música Gilardo Gilardi y la inundación." Boletín de Arte, no. 23 (April 20, 2022): e043. http://dx.doi.org/10.24215/23142502e043.

Texte intégral
Résumé :
El 2 de abril del año 2013 la ciudad de La Plata sufrió la peor inundación de su historia, que dejó secuelas psicológicas, económicas y sociales en la comunidad. Luego del devastador acontecimiento la sociedad desplegó una serie de acciones, entre las que se podríamos situar a las iniciativas artísticas, que visibilizaron lo sucedido y buscaron construir una memoria colectiva en torno a la tragedia. En este sentido, el presente trabajo se propone estudiar la performance Búsqueda del alma del piano y la exposición «Ensambles, afinaciones, montajes, renacimientos, afinidades…» desplegadas en el marco del proyecto artístico Entre el Descarte y el Rescate, coordinado por los artistas Gustavo Alfredo Larsen y Susana Lombardo en torno a la inundación del Conservatorio de música Gilardo Gilardi.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
38

López Valencia, Johanna. "Haciendo carrera en Italia." AMV Antonio María Valencia, no. 6 (February 10, 2022): 78–81. https://doi.org/10.56908/amv.n6.577.

Texte intégral
Résumé :
Las egresadas y egresados del Conservatorio se proyectan en escenarios académicos y artísticos en distintas partes del mundo. El caso de Johanna López Valencia es fruto del talento acompañado del esfuerzo que la han llevado a Italia a profesionalizarse y seguir haciendo carrera en Europa.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
39

Ruiz, Elena Berrón, and Inés María Monreal Guerrero. "Proceso de autoevaluación de un Conservatorio Profesional de Música y determinación de áreas de mejora." Revista Internacional de Educación Musical 9, no. 1 (2021): 20–32. http://dx.doi.org/10.1177/23074841211046711.

Texte intégral
Résumé :
El presente artículo recoge los resultados de la investigación realizada en el Conservatorio Profesional de Música de Segovia, la cual tuvo como propósito valorar su calidad como institución educativa y plantear propuestas de mejora. En dicha investigación se persiguieron dos objetivos: por un lado, identificar las áreas más deficitarias y que, por tanto, deberían abordarse de forma prioritaria en un futuro plan de mejora del Centro, y, por otro, plantear algunas de las acciones concretas que se podrían emprender dentro de cada una de estas áreas para solucionar los déficits detectados. Para la recogida de datos, se utilizaron cuatro cuestionarios extraídos del modelo estandarizado de autoevaluación de la Junta de Castilla y León y una entrevista grupal semiestructurada. En el estudio participaron profesorado, familias, alumnado y personal no docente. Entre las conclusiones del estudio cabe destacar las cuatro áreas en las que sería recomendable incidir de for ma preferente para mejorar el servicio educativo del Conservatorio: planificación, organización, liderazgo y gestión de recursos.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
40

Ocampo Cardona, Javier Andrés. "Editorial." AMV Antonio María Valencia, no. 5 (December 1, 2019): 7–8. http://dx.doi.org/10.56908/amv.n5.557.

Texte intégral
Résumé :
Durante los últimos 87 años, el Conservatorio Antonio María Valencia de Cali ha sido un reflejo del legado artístico musical de su fundador, además de un espacio que ha pretendido irradiar sus ideas tanto pedagógicas como analíticas de las realidades culturales de la región y el país.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
41

Ocampo Cardona, Javier Andrés. "Editorial." AMV Antonio María Valencia, no. 4 (December 5, 2017): 6–7. https://doi.org/10.56908/amv.n4.566.

Texte intégral
Résumé :
Esta edición de la revista AMV pretende entablar una comunicación directa entre el pasado del conservatorio, el presente en sus acciones y el futuro de lo que consideramos relevante para fortalecer el proceso académico musical de los estudiantes y la transformación cultural de la comunidad del Valle del Cauca
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
42

Gértrudix-Barrio, Felipe, and Óscar Estévez-García. "Los saxofonistas en los conservatorios profesionales españoles." ARTSEDUCA 29, no. 29 (2021): 211–29. http://dx.doi.org/10.6035/artseduca.2021.29.16.

Texte intégral
Résumé :
La aparición del saxofón como instrumento de viento en los conservatorios de música, con el Decreto 2618/1966, supuso un avance importante para el saxofón y los saxofonistas, posibilitando, con ello, una instrucción con profesores especialistas en los conservatorios de nueva creación (Ley Orgánica 8/1985). Esta nueva situación sirvió para consolidar el saxofón y los contenidos a estudiar en un plan de estudios que permitía mejorar su calidad artística y especializada como instrumentista con un currículo claro y adecuado a las enseñanzas profesionales de música (Ley Orgánica 1/1990). El artículo tiene por objetivo sintetizar el recorrido del saxofonista desde el comienzo de su vida musical, imbricado a procesos de aprendizaje en la etapa de estudiante en un conservatorio profesional, unido al desarrollo y evolución como músico para incorporase al mercado laboral. Para ello se ha observado el proceso de enseñanza-aprendizaje del saxofón bajo la perspectiva de la metodología cualitativa, y a través del análisis de contenido, con el fin de conocer las características de enseñanza-aprendizaje del saxofonista en un conservatorio durante la etapa de enseñanzas profesionales de saxofón. Una visión transversal ante la escasez de estudios que conecta la educación formal de los saxofonistas en un conservatorio profesional con la incorporación al mercado laboral de los futuros saxofonistas españoles. Como conclusiones se destacan, entre otras, 1) la demanda laboral implica la existencia de saxofonistas versátiles, 2) el desarrollo en la experimentación sonora del saxofón ha sido directamente proporcional a la evolución del instrumento tanto en su fabricación como en la variedad de productos, 3) se hace imprescindible una reestructuración educativa del saxofón en los conservatorios profesionales de música en España que incluya una diversificación de músicas y 4) los conservatorios deben integrar a equipos mixtos de profesores (clásico, jazz, flamenco, etc.) que puedan atender todas las demandas del mercado.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
43

Pérez Pino, Amelia Liz, Guido Orlando Pérez Pino, and Dra Luisa Del Pilar Gamarra Zalazar. "El Uso de la Tecnología en la Educación Musical en Época de Pandemia. Caso: Conservatorio Musical Sofía Mendoza. Facultad de Ciencias, Tecnologías y Artes. Universidad Nacional de Pilar." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 8, no. 4 (2024): 13216–39. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i4.13598.

Texte intégral
Résumé :
La pandemia causada por el Covid-19, ha forzado la adopción de nuevas estrategias de enseñanza por parte de las instituciones de educación a fin de no suspender los procesos de enseñanzas y aprendizaje en las diferentes áreas del saber. La educación musical también requirió la adopción de nuevas estrategias y nuevas metodologías que favorezca el proceso de académico en la modalidad a distancia; y en ese sentido, el uso de la tecnología fue fundamental. El presente trabajo de investigación se propone como objetivo principal identificar las herramientas tecnológicas implementadas para el proceso de enseñanza y aprendizaje durante la pandemia causada por el Covid-19; en el año 2020, en el Conservatorio de Música Sofía Mendoza, dependiente de la Facultad de Ciencias, Tecnologías y Artes de la Universidad Nacional de Pilar; como objetivos específicos se propone describir la experiencia de los docente y alumnos en el uso de la tecnología y determinar el aporte de los recursos tecnológicos en la modalidad a distancia en la educación musical. El tipo de investigación corresponde a un estudio de caso, descriptivo y de corte transversal. Se implementará los métodos cualitativo y cuantitativo utilizando como técnica de recolección de datos la entrevista, cuestionario y análisis documental. La población y muestra estará integrada por directivos, docentes y alumnos del conservatorio. El Conservatorio de Música Sofía Mendoza logró adaptarse rápidamente a las exigencias de la pandemia mediante la implementación de diversas herramientas tecnológicas, lo que permitió mantener la educación musical en funcionamiento. La experiencia acumulada durante este periodo puede servir como base para futuras mejoras en la educación musical, integrando lo mejor de ambos mundos: las ventajas de la tecnología y la efectividad de la enseñanza presencial.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
44

FERNANDEZ COBO, CARLOS JAVIER. "y el clarinete en los conservatorios de la Comunidad Autónoma de Madrid." Convergences - Journal of Research and Arts Education 13, no. 26 (2020): 181–90. http://dx.doi.org/10.53681/c1514225187514391s.26.20.

Texte intégral
Résumé :
La situación de la música de vanguardia dentro de los conservatorios ha estado muy condicionada tanto por los desarrollos legislativos de la enseñanza musical en estos centros, como por una serie de programaciones basadas en un repertorio barroco, clásico y decimonónico cuya finalidad era "conservar" una serie de estilos muy determinados que hacían necesaria la incorporación de un catálogo más moderno.Esta investigación estudia la visión de los profesores de conservatorio en la especialidad de clarinete de las posibilidades de la música de vanguardia dentro de la enseñanza en un conservatorio profesional de Música.Se pretende mostrar diferentes puntos de vista. A los profesores el conocimiento de la situación de los docentes. A los alumnos para poder mejorar la formación en este aspecto. A los compositores para incentivar la producción metodológica de enseñanza y composiciones para ser incluidas en una programación anual.En un futuro dicho estudio podría ser extrapolable al resto de etapas educativas donde la asignatura de Música está presente, como en la educación primaria, secundaria o las escuelas de Música.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
45

Capistrán, Raúl Wenceslao. "La formación de los profesionales de la música del siglo XXI desde la perspectiva del profesorado de instrumento musical." Epistemus. Revista de Estudios en Música, Cognición y Cultura 9, no. 1 (2021): 030. http://dx.doi.org/10.24215/18530494e030.

Texte intégral
Résumé :
En este artículo se presentan los resultados de un estudio que tuvo como propósito determinar las percepciones de los docentes de instrumento de varias instituciones musicales a nivel superior de México y España, con respecto a la pertinencia de la formación musical que están recibiendo los estudiantes para afrontar los retos laborales que les depara el siglo XXI. El estudio fue de corte cualitativo. La recopilación de información se llevó a cabo a través de la técnica de la entrevista semiestructurada. Cinco profesores de varias universidades Mexicanas y cinco del Real Conservatorio Superior de Música de Granada, España, participaron en el estudio. El análisis de la información recabada reveló que, tanto los profesores universitarios como los del conservatorio están convencidos de que los planes de estudio no preparan integralmente a los estudiantes para los retos que enfrentarán en el mundo laboral. Entre las conclusiones, destaca la necesidad de cambios importantes en la formación de los músicos, que incluya, entre otros aspectos, la revisión de los planes de estudio y un mayor énfasis en el desarrollo de la creatividad, la innovación y la autogestión.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
46

Alonso Lacasta, Rebeca-Kerstin, Mari Carmen Martínez-Monteagudo, and Pilar Martín-Lobo. "Creatividad, atención y rendimiento académico en alumnado de conservatorio profesional." International Journal of Developmental and Educational Psychology. Revista INFAD de Psicología. 1, no. 1 (2016): 473. http://dx.doi.org/10.17060/ijodaep.2015.n1.v1.32.

Texte intégral
Résumé :
El objetivo de este trabajo fue analizar la relación entre creatividad, atención y su repercusión en los resultados académicos en las enseñanzas profesionales de música. Para ello, se ha seleccionado una muestra de 84 alumnos de entre 12 y 18 años (M = 14.79; DT = 2.29) que cursan Enseñanzas Profesionales en un Conservatorio de Música público y reglado. Se utilizaron como instrumentos de medida el Test de Inteligencia Creativa (CREA; Corbalán et al. 2003) y el Test de Atención (d2; Brickenkamp, 2004). Se hallaron correlaciones positivas y estadísticamente significativas entre (a) atención y creatividad y (b) atención y resultados académicos musicales. En cambio, se hallaron correlaciones negativas y estadísticamente significativas entre creatividad y rendimiento académico musical. Tras los resultados se pueden establecer programas preventivos o potenciadores de la creatividad y la atención, con el fin de fomentar que la totalidad del alumnado de conservatorio alcance su máximo potencial y un alto rendimiento, ya que éstos son el reflejo de un aprendizaje más eficaz. Palabras clave: Atención, creatividad, rendimiento académico, música.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
47

Pereira Domínguez, Carmen, and Laura Touriñán Morandeira. "clase de piano." Padres y Maestros / Journal of Parents and Teachers, no. 395 (September 25, 2023): 54–57. http://dx.doi.org/10.14422/pym.i395.y2023.009.

Texte intégral
Résumé :
Tocar el piano es la mayor pasión de Mathieu Malinski, un joven talentoso de los suburbios parisinos al que su vecino, el Sr. Jaques, enseñó a tocar cuando era niño. Fallecido este, la música se terminó para Mathieu, convirtiéndose en su mayor frustración y también en su gran secreto: las clases eran un lujo que su madre no podía costear y una actividad cuestionada y ridiculizada por las malas compañías de las que se rodeaba.
 Aficionado a tocar el piano de la estación de tren, Mathieu fue escuchado por Pierre Geithner, director del Departamento de Música del Conservatorio Nacional Superior de Música de París, quien se convertiría en su mayor protector. Tras cometer un hurto y ser apresado por la policía, Pierre mediará para conmutar la pena de Mathieu a cambio de servicios sociales en el conservatorio. Este hecho se convertiría en la puerta de acceso a un mundo completamente desconocido y lleno de oportunidades para Mathieu, pero solo si está dispuesto a aceptarse, adaptarse, comprometerse y esforzarse.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
48

Hernández Sarmiento, Carlos Felipe, Lourdes Patricia Calle González, Diego Roberto Plaza Criollo, and Ismael Santiago Cordero Ochoa. "Aplicación del Modelo Pedagógico Aula Invertida en la Materia de Armonía del Conservatorio Superior José María Rodríguez." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 8, no. 1 (2024): 2120–43. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i1.9613.

Texte intégral
Résumé :
Se implementó el modelo educativo aula invertida flipped classroom en la materia de armonía del conservatorio superior de Cuenca-Ecuador. Se trabajó en dos grupos, un grupo de control que recibió las clases con el método tradicional, y un grupo al que se implementó el experimento. Además, se proporcionó a los alumnos las pre clases en formato de videos cortos acompañados del respectivo texto con el objetivo de invertir el aula, dando un acompañamiento más personalizado en las clases grupales para la realización de tareas y ejercicios, y proporcionando material de consulta en línea para antes y después de las clases. El objetivo fue rediseñar acciones formativas para los estudiantes de formación artística del Conservatorio Superior de Cuenca que permitan identificar la manera en que el modelo de aula invertida pueda ser aplicado eficazmente. Como resultados, es posible decir que existe una respuesta efectiva de los estudiantes en cuanto a los niveles de aprendizaje, sin embargo, hay que tener en cuenta que se trabajó con una población de conveniencia, lo cual puede ser un factor determinante en poblaciones más grandes.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
49

Navarro. "LA BIBLIOTECA DEL REAL CONSERVATORIO SUPERIOR DE MÚSICA DE MADRID." Revista de Musicología 11, no. 1 (1988): 239. http://dx.doi.org/10.2307/20795192.

Texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
50

Cámara, Martínez Rafael. "El Real Conservatorio Superior de Música "Victoria Eugenia" de Granada." Música Oral del Sur, no. 19 (October 28, 2022): 51–98. https://doi.org/10.5281/zenodo.7273663.

Texte intégral
Résumé :
On the occasion of the First Centenary of the Royal Conservatory of Music "Victoria Eugenia" of Granada, a series of events have been held, from the commemoration of the date of its foundation, December 10, 1921, to the evocation of the opening of the inaugural course, on Friday, March 3, 1922, highlighting the Centenary Concert and the Exhibition "Centenary of the RCSMVE : History and Musical Heritage", culminating with the awarding of the "Andalusian Flag of the Arts" in Granada, a distinction granted to the Conservatory on Saturday, February 25, 2022.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Nous offrons des réductions sur tous les plans premium pour les auteurs dont les œuvres sont incluses dans des sélections littéraires thématiques. Contactez-nous pour obtenir un code promo unique!