Pour voir les autres types de publications sur ce sujet consultez le lien suivant : Comunidad penitenciaria.

Articles de revues sur le sujet « Comunidad penitenciaria »

Créez une référence correcte selon les styles APA, MLA, Chicago, Harvard et plusieurs autres

Choisissez une source :

Consultez les 50 meilleurs articles de revues pour votre recherche sur le sujet « Comunidad penitenciaria ».

À côté de chaque source dans la liste de références il y a un bouton « Ajouter à la bibliographie ». Cliquez sur ce bouton, et nous générerons automatiquement la référence bibliographique pour la source choisie selon votre style de citation préféré : APA, MLA, Harvard, Vancouver, Chicago, etc.

Vous pouvez aussi télécharger le texte intégral de la publication scolaire au format pdf et consulter son résumé en ligne lorsque ces informations sont inclues dans les métadonnées.

Parcourez les articles de revues sur diverses disciplines et organisez correctement votre bibliographie.

1

Burbano Garzón, Ana María, María Fernanda Hernández Caicedo et María Fernanda Figueroa Peña. « Resiliencia comunitaria a través de la conformación de comunidades protectoras con personas privadas de la libertad ». Informes Psicológicos 22, no 2 (2022) : 117–33. http://dx.doi.org/10.18566/infpsic.v22n2a07.

Texte intégral
Résumé :
El objetivo del estudio fue promover la resiliencia comunitaria a través de la conformación de comunidades protectoras con personas privadas de la libertad en una Institución Penitenciaria de la ciudad de Pasto, Colombia. La investigación se realizó a partir del paradigma cualitativo, con enfoque histórico hermenéutico a través de la etnografía crítica, participaron 15 personas privadas de la libertad. La resiliencia comunitaria se enfocó en el fortalecimiento de factores protectores presentes en la comunidad, a través de la conformación de comunidades protectoras como el escenario que orienta a los sujetos a vivenciar la experiencia de privación de la libertad como una oportunidad de adaptación, aprendizaje y resignificación. Los resultados evidenciaron la relación subyacente entre la resiliencia comunitaria, salud mental y la resocialización (objetivo principal de la privación de la libertad), permitiendo cambios en las dinámicas cotidianas, interrelación con otros sujetos y reflexión respecto al proyecto de vida
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Markez, Iñaki, Enrique Pérez et Virginia Pareja. « Género y adicciones en el medio penitenciario ». Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría 42, no 141 (juin 2022) : 169–85. http://dx.doi.org/10.4321/s0211-57352022000100011.

Texte intégral
Résumé :
Resumen: Conocido el patrón de consumo y uso social de sustancias psicoactivas, se revisa el modelo de atención a los problemas de salud mental en los centros penitenciarios que albergan a mujeres presas, que representan un 7,6% de la población reclusa, la más elevada en Europa Occidental. Se perfilan medidas de las políticas penitenciarias dirigidas a la mujer reclusa previas al ingreso en prisión, intervenciones en el propio medio penitenciario, así como medidas de transición a la comunidad.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

BOIRA SARTO, SANTIAGO. « Penas y medidas alternativas a la prisión : la “corrección” entendida como beneficio a la comunidad ». Acciones e Investigaciones Sociales, no 32 (15 juillet 2013) : 61. http://dx.doi.org/10.26754/ojs_ais/ais.201232688.

Texte intégral
Résumé :
En el contexto del monográfico sobre el pensamiento de Concepción Arenal, este artículo analiza la aplicación y posible eficacia de las penas y medidas alternativas a la prisión. El análisis se centra en la pena de trabajos en beneficio a la comunidad y en la sustitución o suspensión de la ejecución de la condena. A partir de los datos que proporcionan las estadísticas de la Administración Penitenciaria, se ha revisado el perfil de los condenados y la aplicación de estas medidas en los últimos años. Se constata un enorme crecimiento de los trabajos en beneficio a la comunidad y se discuten las consecuencias que ha provocado esta situación. Asimismo, se valoran los logros y las contradicciones del actual sistema proponiendo puentes y relaciones con las reformas propuestas en el S. XIX por Concepción Arenal.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

Ortiz Rodríguez, Magnolia. « Estrategias de intervención para disminuir la violencia y la delincuencia : avances y desafíos en República Dominicana ». Ciencia y Sociedad 44, no 3 (22 août 2019) : 51–67. http://dx.doi.org/10.22206/cys.2019.v44i3.pp51-67.

Texte intégral
Résumé :
El objetivo de este estudio es analizar diversas estrategias de prevención de la violencia y la delincuencia, que cuenten con respaldo científico de su eficacia. Se hace una comparación de estos con los programas “Seguridad Democrática” y el “Plan de Seguridad Ciudadana” de República Dominicana. Es un estudio de tipo documental, basado en fuentes secundarias y se utilizan las técnicas de análisis y comparación. Los resultados más importantes revelan que durante la ejecución del Plan Seguridad Democrática, la tasa de homicidios aumentó en un 26 %. Sin embargo, durante la ejecución del Plan de Seguridad Ciudadana, la tasa de sobrepoblación penitenciaria ha aumentado en un 22 %. Dentro de los avances del Plan de Seguridad Ciudadana, se destaca la utilización de las TIC. Además, se utilizan los enfoques de persecución del delito y la intervención basada en la comunidad. Los desafíos más importantes son integración de los diferentes sectores en las diversas fases del plan. La utilización del diseño experimental en la evaluación de los programas y verificación de su impacto. Diseño de estrategia en el tercer nivel y disminución de la sobrepoblación penitenciaria.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

Ponciano, Elio, et Mónica Castilla. « Una reflexión sobre las prácticas educativas inclusivas en contexto de encierro con Jóvenes Adultos en Penitenciaría de Mendoza ». Cuestiones Pedagógicas, no 26 (2017) : 23–36. http://dx.doi.org/10.12795/cp.2017.i26.02.

Texte intégral
Résumé :
El presente artículo surge de un Proyecto de Tesis de Maestría sobre educación en relación con la convivencia escolar y las prácticas inclusivas que desarrolla una escuela en contexto de encierro. El entramado que sugiere la complejidad de la interinstitucionalidad, sumado a las políticas educativas y penitenciarias y al poco desarrollo de investigaciones en el ámbito, hacen que este estudio sea novedoso y a la vez interesante por la posibilidad de alcanzar resultados significativos que favorezcan el desarrollo de prácticas inclusivas desde la reflexión de toda la comunidad que involucra la Escuela en el trabajo con los jóvenes adultos. Para poder comprender esta realidad compleja abordamos una descripción del sistema penitenciario de Mendoza, en relación con jóvenes y adultos y el funcionamiento de la escuela dentro de la penitenciaría. Así mismo caracterizaremos la comunidad educativa que se conforma en la cárcel, y esbozaremos las estrategias de entrada al campo.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
6

Conde, Ana Rita, Teresa Souto et Ana Maria Almeida. « Psychological intervention with victims of prison violence : a systematic literature review ». Anales de Psicología 37, no 2 (25 avril 2021) : 210–20. http://dx.doi.org/10.6018/analesps.440021.

Texte intégral
Résumé :
Introducción: La victimización penitenciaria ha sido el foco de atención de la comunidad científica con estudios que indican una alta prevalencia y efectos negativos en la salud mental y en la reintegración social de los presidiarios. Sin embargo, existe poca información sobre las intervenciones, por lo que es relevante obtener datos confiables sobre estrategias de intervención que busquen mitigar sus consecuencias y ofrecer apoyo a las víctimas. Método: Revisión sistemática (RS) mediante el método PRISMA. La investigación se realizó en 10 bases de datos electrónicas y el proceso de recolección y análisis de datos fue realizado por dos investigadores independientes. Resultados: Se incluyeron cinco publicaciones, tres estudios cuantitativos y dos artículos teóricos, aunque ninguno se centra específicamente en la intervención con personas sometidas a victimización penitenciaria. Esta limitadamente se aborda y analiza teóricamente a lo largo de la discusión. Conclusión: Existen pocas publicaciones sobre intervención con víctimas de victimización penitenciaria y las existentes no enfocan específicamente la intervención acerca de este tipo de victimización. Sin embargo, se obtuvieron pistas importantes para ser incluidas en futuras propuestas de intervención. Existe consenso en cuanto a la necesidad de adoptar modelos de intervención validados empíricamente, refiriéndose a la Terapia Cognitivo Conductual (TCC), específicamente al Tratamiento Informado por Trauma (TIT). Background: Prison victimization has been the focus of attention by the scientific community with studies that indicate a high prevalence and negative effects on mental health and social reintegration of prisoners. However, there is few information on intervention responses, so it is relevant to obtain reliable data about intervention strategies that seeks to mitigate its consequences and provide support to victims. Method: Systematic review (SR) using the PRISMA method. The research was carried out in 10 electronic databases and the data collection and analysis process carried out by two independent researchers. Results: Five publications were included, three quantitative studies and two theoretical articles although none specifically focuses on intervention with individuals subject to prison victimization. This feature is addressed and theoretically analysed throughout the discussion Conclusion: There are few publications on intervention with victims of prison victimization and existing ones do not focus on specific intervention in the context of this type of victimization. However, important guidelines were obtained to be included into future intervention proposals. There is a consensus regarding the need to adopt empirically validated intervention models, referring to the Cognitive Behavior Therapy (CBT), specifically the Trauma-Informed Treatment(TIT).
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
7

Martínez Torrero, Olga, et Pablo Cantero Garlito. « Ser mujer en prisión ». Revista Chilena de Terapia Ocupacional 20, no 2 (27 décembre 2020) : 269. http://dx.doi.org/10.5354/0719-5346.2020.54757.

Texte intégral
Résumé :
Las mujeres privadas de libertad presentan una serie de necesidades que actualmente no se cubren dentro de prisión. Esta investigación cualitativa se centra en explorar cómo se produce el proceso de privación ocupacional dentro de un centro penitenciario, en concreto, cómo afecta dicha privación en el desempeño ocupacional de estas mujeres. Se trata de un estudio cualitativo, enmarcado dentro del paradigma fenomenológico. Para recoger los datos se realizaron ocho entrevistas semiestructuradas a mujeres internas en el Centro Penitenciario de Cuenca sobre sus experiencias tanto dentro como fuera de prisión, que posteriormente se transcribieron textualmente y se analizaron. Los resultados obtenidos mostraron que la pérdida del desempeño del rol de madre dentro de prisión provoca efectos negativos en su salud, mientras que la falta de ocupaciones y la rutina impuesta desde el centro penitenciario disminuye su autonomía. Asimismo, manifiestan una gran preocupación por su futuro respecto a la posterior reinserción en su comunidad. Por ello, es necesario incluir una mayor oferta de actividades significativas en los centros penitenciarios con el fin de mejorar la rehabilitación y reeducación dentro de los mismos, y así favorecer una mejor reinserción social y laboral de estas mujeres en su comunidad.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
8

Mora Gutiérrez, Luis, et Mónica Díaz Pontones. « La identidad universitaria en contextos de reclusión : del antagonismo al agonismo ». ReHuSo : Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales 3, no 1 (2 avril 2018) : 40–50. http://dx.doi.org/10.33936/rehuso.v3i1.1224.

Texte intégral
Résumé :
Desde la filosofía política de Ernesto Laclau se retoma la categoría de antagonismo como el elemento nodal para la construcción de la identidad, antagonismo por parte de la institución penitenciaria y aun algunos grupos de internos que despliegan toda una seria de prácticas, valores y estrategias para impedir “ser” estudiantes universitarios; el ámbito carcelario y sus prácticas acotan otras formas de ser que no sea las de recluso-interno-delincuente, este antagonismo se resuelve en la fórmula “ellos o nosotros”. Ante este antagonismo originario, logramos mostrar como la presencia de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) con su Programa de Educación Superior en Centros de Reclusión del Distrito Federal (PESCER) introduce una dinámica diferente a la de la dinámica carcelaria, en tanto que todo proceso educativo no parte del “ellos o nosotros”, sino del “ellos y nosotros”; es la conjunción incluyente la que permite romper con las prácticas y valores de la institución carcelaria, volviéndose un espacio para el encuentro, la reunión, la construcción y no para la asimilación, desaparición o disolución de las diferencias e identidades, en estas prácticas también se ponen en juego la contingencia así como la decisión y la elección por parte de los universitarios. En esta construcción de la identidad universitaria se despliega también la pertenencia a una institución, la afiliación a ciertos valores y la construcción de nuevas prácticas y relaciones como comunidad universitaria.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
9

Vera-Remartínez, Enrique J., Joan J. Paredes-Carbonell, Dory Aviñó Juan-Ulpiano, Mercedes Jiménez-Pérez, Rosa Araujo Pérez, José M. Agulló-Cantos et Almudena Mora Notario. « Sentido de coherencia y mapa de activos para la salud en jóvenes presos de la Comunidad Valenciana en España ». Global Health Promotion 24, no 3 (7 avril 2016) : 112–21. http://dx.doi.org/10.1177/1757975915614229.

Texte intégral
Résumé :
Estudio realizado desde el enfoque de la salutogénesis que pretende determinar el sentido de coherencia (SOC) en jóvenes presos de la Comunidad Valenciana en España y elaborar un mapa de activos para la salud dirigido a promover la salud en esta población. Se utilizó el test “SOC-13” y un cuestionario de preguntas abiertas elaborado ad hoc, el cual autocompletaron los internos de 18 a 22 años de edad, de los tres centros penitenciarios de la región. Participaron 124 jóvenes varones (ya que no había ninguna mujer) y se recogieron variables sociodemográficas y penitenciarias. En el análisis cuantitativo, las variables categóricas se expresaron como frecuencias absolutas y relativas; y las cuantitativas, mediante medias con intervalos de confianza (IC) al 95%. Se realizó un estudio comparativo bivariante, utilizando las siguientes pruebas: Student t-test, análisis de variación (ANOVA), Wilcoxon y Ji-cuadrado. Del cuestionario de preguntas abiertas, se realizó un análisis cualitativo descriptivo temático de los activos identificados, clasificándolos en: internos (recursos personales, en relación con los demás y capacidad para realizar comportamientos saludables) y externos (personas, grupos, instituciones y espacios físicos, situados tanto dentro como fuera de prisión). La edad media fue de 21,1 años (IC 95%: 20,8–21,3); y el SOC de 52,4 (IC 95%: 50,5–54,3), de entre un valor mínimo de 13 y máximo de 91 para la prueba. Los internos del centro penitenciario que ofrecía más actividades escolares y deportivas obtuvieron una puntuación mayor en la dimensión de significatividad del SOC ( p = 0,024), y los internos inmigrantes presentaron un SOC superior ( p = 0,037) a los españoles, en los tres centros. Los jóvenes identificaron los activos internos que cualitativamente se vinculan con las dimensiones de comprensibilidad, manejabilidad y significatividad del SOC; y los activos externos, sobre todo los amigos, familiares y espacios relacionados con la actividad físico-deportiva, tanto dentro como fuera de prisión. Estos activos y sus interrelaciones podrían incorporarse al diseño de futuras intervenciones de promoción de la salud.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
10

Chávez Torres, Martha, et Fanny Tania Añaños Bedriñana. « Mujeres en prisiones españolas. Violencia, conflictos y acciones para la paz ». Relaciones Estudios de Historia y Sociedad 39, no 155 (17 août 2018) : 9. http://dx.doi.org/10.24901/rehs.v39i155.313.

Texte intégral
Résumé :
Las manifestaciones de violencia y de conflictos aquí analizados, se centran en prisiones españolas. Se aplicaron 538 cuestionarios a mujeres, clasificadas en segundo y tercer grado de cumplimiento de la pena, repartidas en cárceles de once Comunidades Autónomas en los regímenes de vida ordinario y abierto. El objetivo es mostrar la interdependencia entre violencia y conflicto, las manifestaciones en prisión de esta diada y las soluciones encontradas por parte de las mujeres y del personal penitenciario; acciones que conducen a una paz artificiosa y tensa. Por último se plantea la trascendencia social de una educación penitenciaria en la cultura de paz para la transformación de los conflictos.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
11

Carrillo Cruz, Yudy Andrea. « Derechos de las personas LGBTI en el establecimiento penitenciario y carcelario de Villavicencio ». Prolegómenos 19, no 38 (7 juillet 2016) : 11–24. http://dx.doi.org/10.18359/prole.1967.

Texte intégral
Résumé :
<p>La jurisprudencia en Colombia ha otorgado mayores garantías a los derechos de las personas transexuales privadas de la libertad en centros carcelarios y penitenciarios. En este artículo se presentan los resultados de la investigación llevada a cabo en el Establecimiento Penitenciario y Carcelario de Villavicencio, Meta, donde se estudió la manera como las personas transexuales ejercen sus derechos y si debería existir un pabellón especial para ellas. La metodología fue descriptiva, con enfoque cualitativo y analítico. Participaron cuatro personas de las 16 identificadas en la institución como población LGBTI, siendo una mujer homosexual, una mujer travesti, un hombre homosexual y un hombre travesti. El resultado principal arrojó que, por ahora, no es necesaria la creación de un pabellón especial para transexuales y que cada vez hay mayor tolerancia con la comunidad LGBTI dentro del establecimiento carcelario.</p>
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
12

Valenzuela Vela, Lorena. « ¿Una cárcel sin rejas ? Repensando críticamente la intervención social en una casa de acogida para mujeres presas ». Cuadernos de Trabajo Social 37, no 2 (24 juillet 2024) : 265–74. http://dx.doi.org/10.5209/cuts.91209.

Texte intégral
Résumé :
Este artículo tiene como objetivo reflexionar sobre cómo experimentan las mujeres privadas de libertad su salida de los centros penitenciarios ordinarios, en concreto, analizo las formas en que la casa de acogida combina funciones como dispositivo de control y de acompañamiento en sus permisos y salidas. En este contexto, las fronteras entre el adentro y el afuera de la prisión parecen diluirse y cobrando cada vez más importancia explorar las continuidades-discontinuidades del castigo. Esto me lleva a reflexionar, desde la metodología etnográfica, sobre cómo, una vez que salen, viven otros tipos de encierros a través de la extensión del control. Las experiencias de privación de libertad de las mujeres están marcadas por distintas capas entretejidas de control social, aparte del propio sistema penitenciario. En este contexto, este recurso externo de acogida constituye una de ellas, pues nos permite examinar cómo este control continúa estando presente en las vidas en semi-libertad y, en ocasiones, en libertad. Un trabajo de campo realizado entre 2017 y 2021 en la Comunidad Autónoma de Andalucía, en un centro penitenciario ordinario y un centro de inserción social mixtos, en un recurso de Casa de Acogida para mujeres en segundo y tercer grado y en una asociación que interviene en prisión y acompaña procesos en el exterior.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
13

Suárez Pérez, Mariana. « Diseño y validación de un cuestionario de satisfacción en programas físico-deportivos en centros penitenciarios femeniles (Design and validation of a satisfaction questionnaire for physical-sports programs in female prison centers) ». Retos 60 (7 octobre 2024) : 1122–29. http://dx.doi.org/10.47197/retos.v60.105022.

Texte intégral
Résumé :
El objetivo del presente estudio es diseñar y validar un instrumento que mida el nivel de satisfacción de las reclusas respecto a los programas físico-deportivos en centros penitenciarios. Participan en el estudio 244 internas con un rango de edad de entre 18 y 59 años (M = 33.34; DT = 9.04), con intervención de manera voluntaria durante la aplicación del cuestionario en su respectivo centro penitenciario. La muestra está dividida por 120 mujeres del Centro de Readaptación Social Femenil de Saltillo, Coahuila, México con una Medad = 31.08, DT = 9.07, las otras 124 mujeres del Centro Penitenciario Brians I, en Barcelona, Comunidad de Cataluña, España con una Medad = 35.52, DT = 8.54. Como instrumento se utilizó la Escala de satisfacción de programas físico-deportivos en centros penitenciarios con una escala de respuesta de 1 a 5, donde 1 es nada satisfecho y 5, totalmente satisfecho. Se confirma que cuenta con buenas propiedades psicometricas KMO de .923; Grados de Esfericidad de Bartlett= 1092.685, número de grados de libertad= 55, valor de p significativo= .000. La varianza total explicada muestra un 65% para un solo componente (factor); un Alfa de Cronbach de .94, así como índices de bondad y ajuste aceptables RMSEA=.09, NFI=.96, CFI=.97, NNFI=.97 y Chi2/gl = 2.86. Se puede concluir que la percepción que tienen las internas de centros penitenciarios respecto a la oferta de programas es poco satisfecha. Se recomienda ampliar la oferta físico-deportiva dentro del centro penitenciario, contratar a personal capacitado en el área del deporte, diseñar programas deportivos dirigidos completamente para mujeres. Palabras clave: satisfacción; mujeres; programas; centros penitenciarios; actividad física. Abstract. The aim of this study is to design and validate an instrument that measures the level of satisfaction of female inmates with physical-sports programs in a penitentiary center. A total of 244 interns between the ages of 18 and 59 (M = 33.34; SD = 9.04) joined in the study. They participated voluntarily during the application of the questionnaire in their respective Prisons. The sample was divided into 120 women from the Centre for Social Rehabilitation of Women in Saltillo, Coahuila, Mexico, with a mean age = 31.08, standard deviation = 9.07, and 244 women from Brians I Prison in Barcelona, Catalonia, Spain, with a mean age = 35.52, standard deviation = 8.54. As an instrument, the Satisfaction Scale of Physical-Sports Programs in Penitentiary Centers, was used with a response scale from 1 to 5, where 1 is completely unsatisfied and 5 is totally satisfied. It is confirmed that it has good psychometric properties KMO of .923; Bartlett's Test of Sphericity=1092.685, degrees of freedom=55, p = .000. The total variance explained shows 65% for a single component (factor); Cronbach's Alpha of .94, as well as acceptable goodness and fit indices RMSEA=.09, NFI=.96, IFC=.97, NNFI=.97 and Chi2/gl = 2.86. It can be concluded that the perception of prison inmates regarding program offerings is unsatisfactory. It is recommended that the physical and sports facilities within the prison be expanded, that trained personnel be hired in the area of sports, and that sports programs be designed entirely for women. Keywords: satisfaction; women; programs; prisons; physical activity.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
14

Jiménez Zaldivar, María Elena. « Nota editorial ». RDP Revista Digital de Posgrado, no 10 (16 octobre 2024) : 6–8. http://dx.doi.org/10.22201/fesa.29928273e.2025.10.80.

Texte intégral
Résumé :
"RDP Revista Digital de Posgrado", en su número 10, comprometida con la comunidad científica y académica, ofrece artículos y ensayos con tópicos en los que hace un llamado a la sociedad y al papel que está jugando a nivel mundial en particular en la defensa de los derechos humanos de las personas en México y en el mundo, así como a la concientización por los letales efectos del cambio climático. Está presente la conmemoración del Día de la Organización de las Naciones Unidas, 24 de octubre, recordemos que se creó para salvaguardar nuestros derechos humanos y su igualdad ante cualquier acto contrario a ello. La sección Artículos ofrece cinco participaciones, el primero es “Diferencias de desempeño académico con base en emociones en clases de matemáticas". El segundo título “Justicia climática: avances y retrocesos”. La tercera contribución es “Discriminación y género: la interseccionalidad de la mujer indígena”. La cuarta aportación "Homologación del término Persona en el ordenamiento jurídico mexicano", y cerramos con “La construcción de la realidad: grupos de poder y su influencia en la criminalidad en México”. En la sección Ensayos se publican dos reflexiones de Derecho relacionadas por la prisión preventiva oficiosa, tópico analizado por expertos de la jurisprudencia mexicana, por organizaciones de la sociedad civil y de organismos internacionales, debido a la preocupación por la alta vulnerabilidad de los derechos humanos de las personas en nuestro país. El primer ensayo, “Prisión preventiva en México: crisis penitenciaria y violación sistemática de derechos humanos” texto ganador del primer lugar del concurso de ensayo convocado en octubre de 2023, por el Programa de Posgrado en Derecho de esta Facultad. Y el segundo ensayo, “Vulneración de derechos fundamentales por la imposición de prisión preventiva oficiosa”. En la sección Reseñas bibliográficas recomendamos Recintos y ajuar eclesiástico entre Chiapas y Guatemala. Una mirada documental diocesana a los Zendales y la Guardianía de Huitiupán. Una obra esencial para todo investigador de la historia de Guatemala y México (Chiapas), obra galardonada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) con el Premio Antonio García Cubas 2024, en la categoría de obra científica. Y nuestra segunda reseña es Territorios violados. Indios, Medio ambiente y desarrollo en América Latina.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
15

Ortíz Díaz, Camila Andrea. « El justo comunitario del patio de los presos políticos de la picota : una aproximación desde las voces LGBT que lo habitan ». Revista Vía Iuris, no 26 (20 mars 2019) : 1–42. http://dx.doi.org/10.37511/viaiuris.n26a7.

Texte intégral
Résumé :
Las indignas condiciones del actual sistema penitenciario y carcelario colombiano exigen que buena parte de la población privada de la libertad desarrolle dinámicas regulatorias de comportamientos basadas en la criminalidad y la violencia como la mejor opción de sobrevivir intramuros; sin embargo, una minoría parece resistirse a esas formas. El presente artículo tiene el propósito de estudiar, desde su carácter comunitario y político, una expresión de pluralismo jurídico que tiene lugar en el pabellón 4, de la estructura 1, del complejo carcelario y penitenciario metropolitano de Bogotá "COMEB” -La Picota; o como se le denomina: “patio de los presos políticos”, donde habitan los guerrilleros de las FARC - EP, y gran parte de la comunidad de lesbianas, gays, bisexuales, y personas transgénero -LGBT-. Para ello se hace un abordaje cualitativo no experimental, con un enfoque metaepistemológico, mediante el estudio de caso de la comunidad LGBT y la entrevista dialogada con uno de sus líderes. De manera complementaria se hace una aproximación metodológica cuantitativa, principalmente a través del método de la encuesta. Así, el principal resultado es la sistematización, presentación y explicación del Justo Comunitario del pabellón 4, que se configura más democrático, igualitario, menos violento y discriminatorio con respecto a los demás patios. Esto permite comprender que en las prisiones interactúan y confluyen diversas expresiones regulatorias de conductas que cambian entre cada patio, de cada centro penitenciario.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
16

Pedraza Pinto, Laura Alejandra. « Discriminación por orientación sexual o identidad de género en centros de detención del Estado colombiano ». Ciencia Jurídica 8, no 16 (2 août 2019) : 139. http://dx.doi.org/10.15174/cj.v8i16.317.

Texte intégral
Résumé :
El objetivo del presente artículo es identificar las violaciones a derechos humanos más frecuentes perpetradas contra los reclusos pertenecientes a la comunidad LGBT por parte del personal penitenciario. A su vez, explicar de acuerdo con lo establecido en la legislación nacional e internacional, la responsabilidad del Estado frente a vulneraciones causadas a los detenidos debido a su orientación sexual o identidad de género, la obligación que tienen los centros de detención, como responsables de la ejecución de la pena, de asegurar un trato basado en la dignidad humana con perspectiva en derechos humanos. En consecuencia, se busca proporcionar algunas recomendaciones basadas en los estándares de tratamiento penitenciario.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
17

Arnau-Peiró, F., J. García-Guerrero, A. Herrero-Matías, J. C. Castellano-Cervera, E. J. Vera-Remartínez, V. Jorge-Vidal, S. Arques-Egea et C. Iranzo-Tatay. « Descripción de la consulta psiquiátrica en centros penitenciarios de la Comunidad Valenciana ». Revista Española de Sanidad Penitenciaria 14, no 2 (octobre 2012) : 20–31. http://dx.doi.org/10.4321/s1575-06202012000200003.

Texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
18

Cristancho Guzmán, Héctor Fabián. « Reflexiones sobre la educación carcelaria. Experiencia en un establecimiento penitenciario colombiano ». Revista Boletín Redipe 10, no 4 (26 avril 2021) : 124–30. http://dx.doi.org/10.36260/rbr.v10i4.1255.

Texte intégral
Résumé :
Las personas privadas de la libertad (PPL) rechazan los programas educativos, lo que resulta en una resocialización ineficiente. En varios países como España, Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, El Salvador y México, se han realizado investigaciones e implementado programas con la finalidad contribuir en la formación de las PPL. Se ha comprobado que no todas las intervenciones resultan ser efectivas, ya que los efectos positivos se mantienen mientas se aplica el programa y no perduran en el tiempo. Se plantea que esta situación se debe a que no se ha considerado la problemática y necesidades reales de la comunidad de estudio y se aplican dichos programas de una forma ‘empírica’. El objetivo del artículo es presentar unas reflexiones acerca del tratamiento penitenciario a partir de una experiencia de investigación en un establecimiento penitenciario colombiano.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
19

Román Acosta, Víctor Alfonso, et Luis Martin Delgado Niño. « Comunidades LGBTIQ+ en contextos de encierro ». Derecho Global. Estudios sobre Derecho y Justicia 6, no 17 (1 mars 2021) : 45–75. http://dx.doi.org/10.32870/dgedj.v6i17.365.

Texte intégral
Résumé :
El propósito de este ensayo es analizar la realidad de las comunidades LGBTIQ+ que se encuentran bajo medidas privativas de libertad en Venezuela, su lucha por sobrevivir en contextos de encierro y la defensa de sus derechos humanos en el marco de la igualdad, haciendo énfasis en las políticas gubernamentales y los instrumentos legales aplicables. Por tratarse de un problema complejo, se aborda subjetivamente, bajo una mirada humanista en un enfoque paradigmático interpretativista, concluyendo en la necesidad de promover cambios para el tratamiento de los grupos LGBTIQ+ en las organizaciones penitenciarias venezolanas, desde lo ontológico, epistemológico, axiológico y metodológico, que cobijados en la cultura, la danza y el teatro ocupan espacios para dulcificar la difícil convivencia carcelaria.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
20

Crespo-Berti, Luis Andrés, Jorge Luis Nogales-Tello et Carlos Steven Mediavilla-Flores. « El Derecho Penitenciario en el currículo formativo de los Abogaros en el Ecuador ». IUSTITIA SOCIALIS 6, no 1 (1 décembre 2021) : 617. http://dx.doi.org/10.35381/racji.v6i1.1514.

Texte intégral
Résumé :
El objetivo de esta investigación se centró en analizar el derecho penitenciario en el currículo formativo de los abogaros en el Ecuador. Apoyado en el enfoque cuantitativo, sumido al análisis inductivo, sistemático, crítico, bibliográfico-documental y de análisis de contenido en atención al modelo de investigación de tipo exploratoria, en el afán de los autores por generar un conjunto de conocimientos fundamentados en la teoría del objeto de estudio, considerando la dinámica social y la capacidad de establecer teorías que enriquezcan la investigación en la comunidad jurídica. El diseño bibliográfico en apoyo del análisis de contenido, responde a la revisión de fuentes primarias de información, las mallas curriculares y el plan de estudio universitario. Al concluir que la instrucción (pedagogía) del Derecho Penitenciario como asignatura autónoma e independiente, corresponde a un compromiso mejor idealizado con la sociedad. De manera que, el estudiante graduado ayude a mejorar el comportamiento de la ciudadanía.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
21

Villalobos-Galvis, Fredy Hernán, María Fernanda Figueroa-Peña, Dayra Janneth Figueroa-Patiño, Briggytte Katerin Mejía-Meneses et Erika Ximena Paredes-Chalapud. « Implementación de un modelo de atención integral al consumidor de sustancias psicoactivas en un establecimiento penitenciario. » Saber, Ciencia y Libertad 14, no 1 (21 mai 2019) : 247–60. http://dx.doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2019v14n1.5226.

Texte intégral
Résumé :
El presente artículo de investigación tuvo como objetivo sistematizar el proceso de implementación del Modelo de Atención Integral al Consumidor de Sustancias Psicoactivas con personas internas en un establecimiento penitenciario y carcelario del Municipio de Pasto-Nariño, a través de un estudio cualitativo y desde el enfoque histórico-hermenéutico. El proceso se realizó en tres momentos: planificación de la sistematización, recuperación y análisis e interpretación de la experiencia; la información obtenida se organizó en tres categorías denominadas: componentes de acción, principios orientadores y características de la intervención. Se plantea la importancia de intervenir en este tipo de contextos desde una lógica comunitaria, haciendo uso de estrategias que se adapten a los recursos disponibles en la comunidad y que permitan que sean las mismas personas internas quienes lideren su proceso cambio y conformen una comunidad protectora sostenible en el tiempo.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
22

Hoyos Rojas, Juan Carlos. « La procrastinación de la bioética en el tratamiento penitenciario Colombiano ». Novum Jus 15, no 2 (1 juillet 2021) : 23–54. http://dx.doi.org/10.14718/novumjus.2021.15.2.2.

Texte intégral
Résumé :
Este artículo tiene como objetivo determinar las causas de la procrastinación de la bioética en eltratamiento penitenciario. Para tal fin, se analiza el tratamiento terapéutico y se identifican algunasrazones que limitan el alcance de la bioética principialista frente al estado de cosas inconstitucionalesen la prisión. La metodología se enmarca en un diseño documental, con enfoque descriptivo, centradaen un tipo cualitativo que facilita mayor profundidad del conocimiento, para entender y explicarla fenomenología carcelaria. A partir del paradigma hermenéutico que guía esta investigación sepresentan resultados frente a un escenario manifiesto de flagrantes violaciones a la dignidad humanade las personas privadas de la libertad, situación que ha prendido las alarmas en torno a las garantíasconstitucionales propias de un Estado social de derecho, tanto en la comunidad nacional comointernacional y, de paso, ha abierto espacios a fuertes críticas al modelo biopolítico que sustenta elius puniendi. Hoy se discute si la imposición de una sanción penal rehabilita al infractor o si, porel contrario, potencia su capacidad criminal. Se concluye que los principios bioéticos de no maleficenciay justicia pueden contribuir significativamente a lograr los objetivos de la pena.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
23

Vinyes, Ricard. « Sobre la destrucción y la memoria de las presas en las afueras de la prisión ». Historia del Presente, no 4 (1 décembre 2004) : 13–30. http://dx.doi.org/10.5944/hdp.4.2004.41118.

Texte intégral
Résumé :
Este estudio expone en qué modo las presas políticas de la primera resistencia sufrieron las consecuencias del sistema penitenciario a partir de su excarcelación, con mucha mayor efectividad que durante sus años de encierro. Apartadas de su comunidad política, desterradas lejos de su localidad de origen y dañadas en su estabilidad emocional, el Estado consiguió lo que no había alcanzado durante su encierro : su desactivación política. Sin embargo, muchos años después usaron la memoria cmo única afirmación posible de su identidad, y rpocuraron convertirla en patrimonio civil colectivo.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
24

Blandón Lotero, Laura Catalina, et Javier Molina. « El centro penitenciario de Guantánamo : algunas reflexiones sobre la justificación ética a la enajenación de los Derechos Humanos ». Ciudad Paz-ando 7, no 2 (9 octobre 2015) : 158. http://dx.doi.org/10.14483/udistrital.jour.cpaz.2014.2.a09.

Texte intégral
Résumé :
<p>El<strong> </strong>presente documento tiene por objeto<strong> </strong>develar y argumentar cómo el uso indiscriminado de la violencia funciona en los regímenes democráticos contemporáneos como un instrumento de presión para la comunidad internacional, legitimada a través de la política antiterrorista y su consecuente discurso del terror. Adicionalmente, tras el esbozo de los principales supuestos de la teoría del mal menor de Michael Ignatieff, y algunas reflexiones de carácter ético-políticas, se procurará establecer cómo el modelo de Estado democrático, representado por EEUU en la comunidad internacional, admite en su seno el uso indiscriminado de la fuerza y en esencia la expensa reducción de derechos civiles de sus ciudadanos, bajo la idea y “necesidad” de seguridad de su población frente a un posible ataque terrorista del medio oriente.</p>
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
25

Martínez, Javier. « Enfoque social de la inclusión de arreglos silvopastoriles dentro de comunidades penitenciarias en Colombia ». Revista Sistemas de Producción Agroecológicos 2, no 1 (30 juin 2011) : 140–48. http://dx.doi.org/10.22579/22484817.573.

Texte intégral
Résumé :
La Colonia Agrícola como establecimiento carcelario en el país, es quizás la referencia histórica de los procesos de encarcelamiento organizado, en la cual ha existido la intensión siempre de ser pionera en procesos productivos y de intervención terapéutica, desde su creación ha realizado esfuerzo por presentar propuestas de producción ganadera, tanto que este sistema ha surgido después de la tala y quema de los bosques, resultando en agroecosistemas con una escasa cobertura arbórea, con suelos desprotegidos y a menudo carentes de diversidad, al privilegiarse únicamente las pasturas. Esto ha permitido; que las áreas de pastoreo se vuelvan especialmente susceptibles a procesos erosivos, más aún cuando se encuentran en zonas de ladera. Al mismo tiempo; la producción ganadera en forma tradicional, implica generalmente una alta dependencia de insumos externos para rendir, incrementando los costos de producción y ocasionando ambientales. En este sentido, la búsqueda de sistemas de producción ganaderos más sustentables tanto ecológica como económicamente; además de ser socialmente aceptables y fácilmente adoptables, se hace una prioridad. Dentro de este contexto; los sistemas agroecológicos parecen ser una alternativa a corto, mediano y/o largo plazo capaz de cumplir con las demandas actuales de producción. En la actualidad se ha evaluado la inclusión social de arreglos silvopastoriles en la Colonia, como alternativa de tratamiento penitenciario, donde el interno realiza su plan de cambio, mediante la capacitación y la practica en ganadería agroecológica, experiencia recogida en el periodo de 2005 al 2010.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
26

Vázquez Martínez, Alejandro Ernesto, et Norma Deirdré Bazán Mayagoitia. « Justicia restaurativa y reintegración social : retos procedimentales y estructurales ». URVIO. Revista Latinoamericana de Estudios de Seguridad, no 24 (10 mai 2019) : 98–113. http://dx.doi.org/10.17141/urvio.24.2019.3789.

Texte intégral
Résumé :
El artículo tiene como propósitos identificar y examinar los principales retos estructurales y procedimentales de la reintegración social para adolescentes en México, así como analizar la posible transformación del actual sistema de justicia para adolescentes, de carácter positivista, punitivo y sustentado en prácticas penitenciarias violatorias de los derechos humanos, en un sistema de justicia que sane y restaure las omisiones sociales e institucionales, al igual que las condiciones de exclusión y marginación que históricamente han caracterizado a los/las adolescentes en conflicto con la ley. Para ello, se utiliza el método etnográfico, por medio de observación participante, entrevistas y grupos focales con asociaciones civiles vinculadas al proceso de reintegración. El marco teórico se basa en la teoría crítica, fundamentalmente criminológica. Se concluye que, si bien la justicia restaurativa ha sido incorporada declarativamente a los mecanismos penitenciarios, el núcleo positivista del sistema penal todavía produce y permite violaciones a los derechos humanos, aun con la labor que desarrollan asociaciones civiles, centrada en la dimensión fundamental de la justicia restaurativa: el vínculo social entre jóvenes y comunidad. Abstract The purpose of this article is to identify and examine the main structural and procedural challenges of social reintegration for adolescents in Mexico, as well as to analyze the possible transformation of the current justice system for adolescents (which is positivist, punitive and sustained in penitentiary practices that violate human rights), into a justice system that heals and restores social and institutional omissions, and also the conditions of exclusion and marginalization that historically have characterized adolescents in conflict with the law. For such purposes, the ethnographic method is used, through interviews and focus groups with organizations of civil society. The theoretical framework is based on critical theory, fundamentally criminological. It is concluded that, although restorative justice has been incorporated declaratively into penitentiary mechanisms, the positivist nucleus of the penal system still produces and allows violations of human rights, even with the work developed by civil associations focused on the fundamental dimension of restorative justice: the social bond between the youth and the community.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
27

Proaño-Arellano, David Esteban, Cynthia María Bravo-Suárez, Anabel Dayanara Ayala-Guajala et Sandy Elisa Játiva-guirre. « La comunidad LGBTI en las cárceles del Ecuador y el principio de igualdad ». MQRInvestigar 8, no 4 (17 octobre 2024) : 1508–28. http://dx.doi.org/10.56048/mqr20225.8.4.2024.1508-1528.

Texte intégral
Résumé :
La investigación aborda la situación de vulnerabilidad de la comunidad LGBT+ en las cárceles de Ecuador, enfocándose en la contradicción normativa entre los artículos 7 y 682 del Código Orgánico Integral Penal (COIP). Mientras que el Art. 7 establece la necesidad de una protección diferenciada según la orientación sexual, el Art. 682 reduce la separación solo al binomio hombre-mujer, invisibilizando las necesidades específicas de la población LGBT+ y generando un vacío en la protección de sus derechos. Esta inconsistencia normativa obstaculiza el principio de igualdad y expone a estas personas a discriminación, violencia y tratos degradantes. A través de un enfoque cualitativo que combina los métodos dogmático y hermenéutico, se analizan tanto el marco normativo ecuatoriano como los estándares internacionales de derechos humanos. La Opinión Consultiva OC-24/17 de la Corte Interamericana de Derechos Humanos es un referente clave, exigiendo la implementación de medidas específicas para garantizar la dignidad y seguridad de las personas LGBT+ privadas de libertad. La investigación resalta la necesidad de reformar el sistema penitenciario ecuatoriano, proponiendo políticas inclusivas que aseguren la protección y rehabilitación efectiva de esta población. Finalmente, se concluye que la armonización de la normativa nacional con los estándares internacionales es fundamental para garantizar la igualdad sustantiva y prevenir la exclusión estructural.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
28

Trindade, Luara Primo, et Christine Fonseca Arães Ramos. « MÉTODO APAC - ASSOCIAÇÃO DE PROTEÇÃO E ASSISTÊNCIA AOS CONDENADOS COMO ALTERNATIVA À CRISE PENITENCIÁRIA NO BRASIL ». Revista Ibero-Americana de Humanidades, Ciências e Educação 8, no 11 (30 novembre 2022) : 2090–106. http://dx.doi.org/10.51891/rease.v8i11.7799.

Texte intégral
Résumé :
O presente trabalho tem como objetivo realizar uma análise do histórico da pena no Brasil e no mundo e como o colapso do modelo carcerário brasileiro é um tema de grande relevância que exige esforços para mudança deste cenário. No intuito de propor uma solução para este complexo problema temos o método APAC, que é um novo modelo de autoadministração prisional, com um tratamento muito distinto do modelo tradicionalmente aplicado. Com análise do método APAC e seus resultados há mais de 40 anos fica evidente que este modelo é uma alternativa a crise penitenciaria no país, entretanto, ainda há muito trabalho para e implementação e sucesso deste novo modelo, sendo necessária uma mudança também dos preceitos humanitários da comunidade.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
29

Gómez Horta, Rafael. « La prevención general y especial en el sistema penal y penitenciario colombiano ». Summa Iuris 4, no 1 (19 juillet 2016) : 154. http://dx.doi.org/10.21501/23394536.2087.

Texte intégral
Résumé :
El derecho que el Estado tiene de perseguir y reprimir las conductas que lesionen o pongan en peligro bienes jurídicamente tutelados, no lo sustrae de las obligaciones que éste tiene para la totalidad del conglomerado social, incluyendo la población carcelaria. Los ciudadanos que se encuentran inmersos en el sistema penitenciario, deben ser objeto de especial protección de las instituciones gubernamentales, en procura de su resocialización, ofreciéndoles oportunidades concretas y eficaces que permitan la integración del ex reo al aparato social y productivo de la Nación, sin segregar a la población carcelaria del goce y ejercicio de sus derechos resocializatorios, que desde los desde los imprescindibles aportes doctrinales, hasta la realidad histórica hoy conocida y regida por la actual política criminal, determinan la imperiosa necesidad de no solo ofrecer posibilidades serias de reintegración a la vida en comunidad, sino que más importante aún, deben garantizar que no solo unos pocos miembros de ciertos sectores sociales o políticos sean los únicos benefactores de la aplicación de la prevención general y prevención especial. Este documento ofrece desde un método descriptivo los fines y funciones de la pena dentro de nuestro ordenamiento constitucional y legal, soportado en décadas de estudio por parte de doctrinantes y prestigiosos juristas.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
30

Piedra Matamoros, Esteban. « Palabras y redes : de la palabra a la experiencia de vida. Argot utilizado por los privados de libertad en la penitenciaría central de Costa Rica (1950-1979). Análisis de dos ejes asociativos ». Pensamiento Actual 19, no 33 (6 novembre 2019) : 51–59. http://dx.doi.org/10.15517/pa.v19i33.39555.

Texte intégral
Résumé :
Este trabajo realiza un análisis de un corpus lingüístico del argot de la Penitenciaría Central de Costa Rica entre los años 1950-1979, de acuerdo con los aportes de la Lingüística antropológica, con el fin de determinar cuáles fueron las unidades léxicas predominantes en la vida de los privados de libertad, como consecuencia de nombrar lo que es más pertinente y lo que posea significado para este grupo de hablantes. Los resultados de este análisis se muestran en consonancia con la dirección de este estudio lingüístico al tomar en consideración el uso del lenguaje en su dimensión social. La agrupación de vocablos, entendidos como ejes asociativos con más repercusión en la vida de los privados fueron: violencia-agresión y relaciones interpersonales, con 31.8 % y 18.7 % respectivamente. Esto permitiría afirmar que son estos aspectos realmente relevantes en sus vidas. La necesidad de establecer relaciones interpersonales en un mundo permeado por la violencia y la agresión es lo que destaca en la vida en la Penitenciaría Central de Costa Rica durante los años 1950-1979. Este tipo de acercamientos permiten la reflexión sobre la experiencia de vida de los miembros de una comunidad de habla en sus relaciones con el otro, con ellos mismos y con el mundo.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
31

García Morales, Zozué Adriana. « La impronta de la Justicia Restaurativa en la reinserción social de ofensores y víctimas ». REVISTA DOXA DIGITAL 12, no 23 (30 décembre 2022) : 33–48. http://dx.doi.org/10.52191/rdojs.2022.285.

Texte intégral
Résumé :
La finalidad de este estudio es analizar las evidencias documentales del impacto de la justicia restaurativa en la reinserción social. Se presenta un cuadro comparativo de las características de la justicia retributiva vs. justicia restaurativa, y se exponen algunos casos de éxito. Dicha exploración arrojó que la incorporación de la justicia restaurativa en los programas de los centros penitenciarios orientados a recuperar a los delincuentes logra modificar asertivamente su respuesta ante sus circunstancias; en las víctimas, contribuye al restablecimiento de su confianza en la sociedad; y en la comunidad como afectada secundaria, a concientizarle de su rol formativo y reformativo.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
32

Rangel Amorocho, Diego Fernando, et Henly Mylene Flórez Villamizar. « Estudio orientado a la implementación de una figura jurídico-administrativa para la producción y comercialización de los productos artesanales de los pre-liberados del INPEC del municipio de San Gil. » Innovando En La U, no 9 (1 décembre 2017) : 32–42. http://dx.doi.org/10.18041/2216-1236/innovando.9.2017.3893.

Texte intégral
Résumé :
Este documento presenta el estudio realizado para determinar, evaluar y proponer una figura jurídico-administrativa que permita definir la forma empresarial más efectiva para la producción y comercialización de los productos elaborados por el pre liberado del Centro Penitenciario de San Gil, y que pueda servir como modelo para el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario de Colombia (INPEC) a nivel nacional, se ha realizado un comparativo y encuestas entre las diferentes modalidades de figuras jurídicas como S.A.S, cooperativa y fundación, definiendo ventajas y desventajas de cada una como beneficios en la parte tributaria y otros , dando como resultado que la figura idónea para este segmento de población es la fundación por su forma constitución y beneficios que se tienen al ponerla en funcionamiento, de igual manera se planteó la propuesta administrativa, en cuanto a misión, visión, estructura organizacional, valores, estrategias de mercadeo, fundamentado en otra parte importante como es el resultado del estudio realizado a través de encuestas dirigidas a la población hotelera, centros comerciales, tiendas de artesanías y población en general de los municipio de San Gil, Socorro y Barichara, donde la sistematización de estas encuestas da viabilidad para desarrollar la creación de la fundación, contando con un alto respaldo de la comunidad en general en cuanto a compra, venta y patrocinio de los productos producidos y comercializados por la fundación.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
33

Contreras-Pulido, Paloma, et Jérôme Thomas. « La radio en la prisión. Una estrategia de alfabetización mediática en beneficio del tratamiento penitenciario en España ». Contratexto, no 40 (30 novembre 2023) : 75–91. http://dx.doi.org/10.26439/contratexto2023.n40.6282.

Texte intégral
Résumé :
El derecho a comunicar y a expresar libremente los pensamientos e ideas es también un derecho que tienen los presos en España. Esta condición puede ser motivo para implementar en las prisiones talleres de alfabetización mediática utilizando la radio como herramienta de comunicación y expresión. Aun sin estar exentos del control institucional, al estar integrados dentro del denominado Plan Individualizado del Tratamiento Penitenciario, se ha observado cómo, a través de estas experiencias radiofónicas, que funcionan como herramienta de reinserción y recuperación, se potencian las dimensiones sociales y personales de estas personas. Así, con una metodología cualitativa, se analizan cartas escritas por presos que fueron publicadas en un libro divulgativo y entrevistas realizadas a otros 26 reclusos, todos participantes en programas de radio hechos desde cárceles españolas, para conocer su percepción sobre las ventajas de llevar a cabo esta actividad. A través del análisis de discurso, se observa cómo reconocen que han mejorado sus habilidades comunicativas, la autopercepción de sus capacidades, la mejora de su autoestima, la relación con los demás y la motivación por aprender. Se concluye que, a través de estos talleres, sí se logra el objetivo empoderante del tratamiento penitenciario, aunque estos adolecen aún de un carácter educomunicativo.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
34

Ibàñez i Roig, Aina. « Progresar hacia el régimen abierto : la visión de los profesionales ». Revista Española de Investigación Criminológica 17 (22 avril 2019) : 1–28. http://dx.doi.org/10.46381/reic.v17i0.155.

Texte intégral
Résumé :
Este trabajo explora la problemática de las personas que finalizan su condena de prisión sin una transición escalonada en la comunidad -régimen abierto o libertad condicional. Sus objetivos son conocer porqué hay personas que no finalizan su condena de manera escalonada, qué elementos del modelo pueden dificultarlo y cuáles son las vías más efectivas o las mejores prácticas para mejorar las posibilidades de reinserción de estas personas. Para ello se ha entrevistado a profesionales de distintos colectivos: técnicos de rehabilitación del sistema penitenciario, profesionales que diseñan e implementan las políticas de tratamiento y reinserción, entidades comunitarias que colaboran en este proceso y órganos de control establecidos. Los resultados muestran los ámbitos desde donde se puede influir en los factores de reinserción de quienes terminan la condena en régimen ordinario -sistema, profesión, internos y entorno- y ayudan a reflexionar sobre cómo se pueden modificar o flexibilizar por los profesionales que intervienen.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
35

Rojas Machado, Mercedes. « Drogas, delito y sociabilidad entre rejas. Un análisis narrativo dentro de un servicio psiquiátricopenitenciario de la República Argentina ». Cultura y Droga 26, no 32 (1 juillet 2021) : 85–107. http://dx.doi.org/10.17151/culdr.2021.26.32.5.

Texte intégral
Résumé :
Objetivo: describir y analizar los sentidos atribuidos al consumo y circulación de drogas ilegales en personas detenidas dentro de un pabellón psiquiátricopenitenciario de varones argentino. Metodología: la estrategia es cualitativa y está centrada en el enfoque etnográfico de la antropología. El trabajo de campo tuvo lugar en el año 2015 dentro del Complejo Penitenciario Federal I, Provincia de Buenos Aires. Resultados: existe un repertorio de experiencias de usuarios de drogas ilegales relacionadas con las trayectorias psiquiátricas o delictivas de estas personas y de su importancia en la gestión de la cotidianeidad en prisión. Conclusiones: para quienes habitan la institución estudiada, el consumo y posesión de drogas ilegales es central para interpretar sus presentes, la organización de las relaciones intramuros y la regulación de los conflictos. Sostengo que existe una comunidad moral que ordena distintos cánones de sociabilidad y circunscribe la legitimidad de un conjunto heterogéneo de perspectivas dentro del espacio psiquiátrico-carcelario.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
36

Cortés i Garrido, Josep Albert, Gema Sala Pérez et Santiago De las Heras Junco. « El programa “Regresar con una nueva historia” del MARQ ». Eikon / Imago 8 (15 octobre 2019) : 107–28. http://dx.doi.org/10.5209/eiko.73417.

Texte intégral
Résumé :
El programa “Regresar con una nueva historia” surge de la colaboración entre la Fundación Comunitat Valenciana MARQ, el Museo Arqueológico Provincial de Alicante y el Centro Penitenciario de Alicante. El programa tiene como objetivo principal, favorecer la accesibilidad del colectivo de hombres y mujeres que se encuentran en prisión, para propiciar el conocimiento de la historia de la provincia de Alicante que el MARQ, Museo Arqueológico Provincial de Alicante, atesora, y convertir el tiempo de reclusión en un tiempo útil en el que adquirir nuevas habilidades, experiencias, conocimientos, ideas. Lo que se pretende es propiciar el conocimiento de la historia y también de los recursos culturales que se ponen a su disposición a través del MARQ, como forma de cubrir aspectos formativos, lúdicos y motivacionales.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
37

Payá López, Pedro. « Del alambre de púas a la libertad vigilada : ocupación, castigo y exclusión del vencido en la posguerra alicantina ». Historia y Política : Ideas, Procesos y Movimientos Sociales, no 47 (17 juin 2022) : 59–92. http://dx.doi.org/10.18042/hp.47.03.

Texte intégral
Résumé :
Este artículo aborda la violencia y exclusión de los vencidos tras el final de la Guerra Civil española utilizando como universo de análisis la provincia de Alicante. Problematiza la implementación de la ocupación y la acción de la Auditoría de Guerra, prestando atención a la interacción entre el despliegue militar, policial y judicial y sus colaboradores locales. Pasa después a describir el papel jugado por los campos de concentración y el sistema penitenciario en la clasificación, control y exclusión de los vencidos, mediante una aproximación a las cifras y a las formas de violencia que acompañaron la gestión del perímetro de las prisiones por las fuerzas de ocupación. Termina indagando en las respuestas que las autoridades locales dieron a las políticas de excarcelación y su implicación en la marginación de los vencidos hasta límites que sobrepasaron lo normativo. Fueron estas las que, en última instancia, tuvieron en sus manos decidir quiénes debían y quienes no formar parte de la comunidad. Las fuentes utilizadas proceden de distintos archivos nacionales —AGHD, AGMA, AGMS, AGA, CDMA, AHN ACMJ—, además del Archivo Histórico Provincial de Alicante y distintos archivos municipales.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
38

Almeda Samaranch, Elisabet, Clara Camps Calvet et Rosa María Ortiz Monera. « Mujeres, cárceles y feminismos ». Revista Española de Investigación Criminológica 20, no 2 (17 janvier 2023) : 1–15. http://dx.doi.org/10.46381/reic.v20i2.699.

Texte intégral
Résumé :
El objetivo de este artículo es analizar las diversas perspectivas feministas sobre los procesos de criminalización, prisonización y cotidianidad penitenciaria de las mujeres privadas de libertad. Es un trabajo teórico a la vez que de contrastación con investigaciones empíricas y trabajos de campo en cárceles de mujeres y/o con mujeres encarceladas. Se referencian las diferentes etapas de estas reflexiones e investigaciones de autoras anglosajonas, europeas y también latinoamericanas, aportando sus resultados y debates principales. Los enfoques de los distintos feminismos, en su conjunto, han permitido profundizar cada vez más en la realidad de este colectivo de mujeres, histórica y académicamente tan invisibilizado por las ciencias sociales. Asimismo, los feminismos han ido priorizando y enfatizando diversos aspectos que consideran más urgentes de abordar, si se quiere preservar y asegurar el ejercicio de los derechos de las mujeres presas y sus reivindicaciones. Se constata que las cárceles de mujeres son un claro reflejo de las discriminaciones, opresiones y desigualdades que padecemos las mujeres en nuestras comunidades, y en consecuencia, una excelente atalaya feminista para comprehender la opresión patriarcal, combatirla y resistirla.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
39

Colombelli, Fabiana, Adriana Zilly et Reinaldo Antonio Silva-Sobrinho. « Agentes Penitenciários : a escassez de pesquisas com esses aliados estratégicos no controle da tuberculose nas penitenciárias ». Revista Valore 3, no 2 (31 décembre 2018) : 689–700. http://dx.doi.org/10.22408/reva322018123689-700.

Texte intégral
Résumé :
A tuberculose é a doença infecciosa de agente único que mais mata, já superando o HIV-aids. Dentre os grupos de alto risco estão as Pessoas Privadas de Liberdade, no Brasil a chance de contaminação nessa população é de até 28 vezes maior do que a comunidade externa. As pesquisas estão mais direcionadas aos detentos e doenças mais frequentes no sistema penal, desconsiderando um aliado estratégico no controle da tuberculose, o agente penitenciário. O objetivo desta pesquisa foi levantar e analisar os estudos científicos encontrados com os agentes penitenciários, permitindo a busca e a avaliação crítica dos dados científicos disponíveis, demonstrando a escassez de pesquisas. Foi escolhida a Revisão Integrativa com a questão norteadora: O que se tem pesquisado em relação ao conhecimento dos Agentes Penitenciários sobre tuberculose no mundo? Buscou-se artigos nas línguas Português, Espanhol e Inglês. Os descritores utilizados foram “Tuberculosis”, “Prisons” and “Knowledge”. Não houve restrição quanto à data de publicação. Foram encontrados três artigos científicos nas bases de pesquisa Literatura Latino-Americana e do Caribe em Ciências da Saúde, Scientific Eletronic Library Online, e Biomedical Literature Citations and Abstracts, corroborando a ausência de estudos com essa população, que é considerado o promotor da saúde dentro do Sistema Penitenciário.Palavras-chave: Tuberculose. Penitenciaria. Conhecimento.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
40

García-Guerrero, Julio, Agustín Herrero, Enrique Vera, José M. Almenara, Rosa Araújo, Vicente Saurí, Juan C. Castellano et al. « Mutaciones de resistencia de virus de la inmunodeficiencia humana tipo 1 en pacientes no tratados de los centros penitenciarios de la Comunidad Valenciana. Estudio REPRICOVA ». Medicina Clínica 118, no 7 (janvier 2002) : 247–50. http://dx.doi.org/10.1016/s0025-7753(02)72350-6.

Texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
41

Masaquiza-Chango, Segundo Raúl, Gladis Margot Proaño-Reyes et Ariel José Romero-Fernández. « Proceso de rehabilitación social de la población indígena carcelaria en el Ecuador ». IUSTITIA SOCIALIS 8, no 1 (1 septembre 2023) : 1379–89. http://dx.doi.org/10.35381/racji.v8i1.3310.

Texte intégral
Résumé :
El objetivo general de la investigación fue analizar jurídicamente el proceso de rehabilitación social de la población indígena carcelaria en el Ecuador. Se utilizó el método cuantitativo el cual produce datos descriptivos, que se originan por la recolección de datos. Se apoyó en la revisión documental-bibliográfica. Además, se empleó el método inductivo-deductivo. Se planteó además el método analítico-sintético. Se aplicó una encuesta a 30 funcionarios públicos, administradores de la justicia, a los profesionales de libre ejercicio y a los indígenas encarcelados. Se concluye que, las personas privadas de libertad de la población indígena carcelaria, no está abarrotada en los centros penitenciarios, por cuanto la justicia indígena es aplicada en cada una de las comunidades, pueblos y nacionalidades del Ecuador, de acuerdo al Derecho Consuetudinario colaborando con la justicia ordinaria, accionando de acuerdo a lo preceptuado en la constitución de la República del Ecuador.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
42

Karsburg, Alexandre de Oliveira. « Os apóstolos dos sertões brasileiros : uma análise sobre o método e os resultados das missões religiosas dos capuchinhos italianos no século XIX ». Estudos Históricos (Rio de Janeiro) 28, no 55 (juin 2015) : 51–64. http://dx.doi.org/10.1590/s0103-21862015000100004.

Texte intégral
Résumé :
ResumoO método missionário utilizado pelos frades capuchinhos em território brasileiro no século XIX baseava-se em dois pressupostos principais: itinerância e pregação. Foram ouvidos por milhares de pessoas, de norte a sul do Brasil, buscando incutir culpa e mudança urgente nos comportamentos antes que o juiz do final dos tempos chegasse. A segunda vinda de Cristo era anunciada para breve, cabendo ao fiel seguir os ensinamentos dos frades para que pudessem alcançar a “salvação da alma”. Este artigo tem por objetivo, portanto, analisar as práticas religiosas dos frades e o primeiro desdobramento surgido entre os povos atingidos pelas pregações. Estimuladas a praticar atos penitenciais, pessoas reuniram-se em comunidades procurando preservar o que os agentes do Evangelho haviam ensinado. Adaptando o discurso dos missionários, leigos criaram “fraternidades”, prescindindo da intermediação do Estado e da Igreja, e tornando-se suspeitos para as autoridades por se organizarem fora do controle institucional.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
43

Mellado González, Leonardo Renzo, Mauricio Geovanni Soldavino Rojas, Pablo Soto Gonzalez et Marcela Torres Hidalgo. « Privación de libertad no significa privación de identidad. Experiencias educativas en espacios carcelarios. Museo Histórico Nacional, Chile ». Revista del Museo de Antropología 12, no 2 (24 août 2019) : 141. http://dx.doi.org/10.31048/1852.4826.v12.n2.22308.

Texte intégral
Résumé :
<p>Muchos son los servicios que los museos pueden ofrecer a sus visitantes, sin embargo, cuando la accesibilidad a estos lugares se ve restringida a aquellas personas que, por distintas razones, se encuentran privadas de libertad en recintos penitenciarios, la acción de estas instituciones culturales queda también limitada por diversas razones como el desconocimiento o simplemente el desinterés de responder a un derecho básico de todas las personas como es el de la identidad cultural por medio del acceso al patrimonio. Es por ello que la Unidad Educativa del Museo Histórico Nacional, busca promover el respeto a la diversidad cultural de nuestro país y entregar a sus comunidades, sin exclusión de alguna de ellas: étnica, social, religioso etc., conocimiento de la historia de Chile y del patrimonio que custodia a través de la actividad “Los objetos de mi historia” que forma parte del programa: “El Museo sale del Museo”.</p>
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
44

Jiménez-Aybar, Iván. « La alimentación «halāl» de los musulmanes en España : aspectos jurídicos, económicos y sociales ». Ius Canonicum 45, no 90 (20 décembre 2017) : 631–66. http://dx.doi.org/10.15581/016.45.14656.

Texte intégral
Résumé :
Se ha dicho que «la alimentación está en el centro de los procesos por los cuales un grupo humano marca su identidad y la alteridad de aquellos a los que esta alteridad les distingue». Esta idea cobra especial relevancia si nos referimos a la presencia del Islam en suelo europeo, y, más concretamente, en España. La posibilidad de observar las prescripciones alimenticias que la ley islámica establece se convierte en un importante factor que marca el grado de integración de las comunidades musulmanas en el contexto de lo que se conoce como el «Islam trasplantado», es decir, aquel que se instala en Europa por mor, fundamentalmente, de los movimientos migratorios. Los problemas comienzan cuando los miembros de dichas comunidades plantean peticiones como, por ejemplo, la existencia de menús que no contengan sustancias prohibidas por su religión, en determinadas instituciones cuyo régimen de funcionamiento está diseñado según parámetros de uniformidad (colegios, hospitales, establecimientos penitenciarios, etc.). Sin olvidar que la pretensión de sacrificar los animales cuya carne sí puede consumir un musulmán puede plantear un conflicto con la normativa sanitaria española. Estas y otras cuestiones son abordadas en este artículo, analizando además el modo en que son reguladas en el artículo 14 del Acuerdo de cooperación de 1992 con la Comisión Islámica de España, cuyo grado de cumplimiento también es evaluado a la luz del trabajo de campo desarrollado en los últimos años.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
45

Godoy Delgado, Ignacio, et Guillermo E. Sanhueza. « Salir de la cárcel, retornar a la pobreza en el Gran Santiago ». Persona y Sociedad 36, no 1 (20 juin 2022) : 29. http://dx.doi.org/10.53689/pys.v36i1.357.

Texte intégral
Résumé :
El presente artículo analiza el proceso de retorno de individuos que han estado privados de libertad en el sistema penitenciario chileno (han “egresado de la cárcel”) a sus comunidades una vez que cumplen sus condenas, a la luz tanto de conceptos y teorías relacionadas a lo que se ha denominado prisoner reentry, como también de diversos indicadores de pobreza provenientes de fuentes secundarias. Para ello se ensamblaron y analizaron datos administrativos provistos tanto por Gendarmería de Chile (número de egresos carcelarios por año y unidad penal) como por sistemas de registro disponibles al público (habitantes totales por comuna, porcentaje de población en pobreza), con un foco en las 52 comunas de la Región Metropolitana. Uno de nuestros hallazgos muestra una fuerte correlación entre número de egresos carcelarios y número de personas en condición de pobreza en los territorios comunales donde retornan los ex reclusos (r Pearson = 0,80). Finalmente, se discuten las implicancias de estos hallazgos no solo para la política pública en materia de reinserción social sino también en cuanto a subrayar el hecho de que en estos territorios socialmente desventajados muchas veces los derechos sociales básicos no han sido cubiertos mínimamente, transformándose en generadores de delincuencia.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
46

Arcos Álvarez, Leticia. « Antología de la Legislación sobre la Traducción y la Interpretación en Contextos Jurídicos con Aplicación en España ». FITISPos International Journal 3 (11 avril 2016) : 15–27. http://dx.doi.org/10.37536/fitispos-ij.2016.3.0.97.

Texte intégral
Résumé :
Resumen: La normativa que regula los servicios de traducción e interpretación en entornos judiciales, policiales y penitenciarios en España ha ido evolucionando con el paso del tiempo, aunque todavía no refleja la nueva realidad social del país. Actualmente, nuestra sociedad es multilingüe y multicultural, y en ella conviven comunidades de inmigrantes que tienen que hacer frente a grandes obstáculos lingüísticos y culturales en su día a día. Es en estas situaciones en las que aparece la figura del intérprete o mediador intercultural, con el fin de garantizar una comunicación efectiva entre los proveedores de servicios y los usuarios extranjeros. Abstract: The legislation governing translation and interpreting in judicial, police and prison settings in Spain has evolved over the time, but still does not reflect the new social reality of the country. Nowadays, our society is multilingual and multicultural, and immigrant communities living here having to deal with large linguistic and cultural barriers in their daily lives. It is in these situations where the role of the interpreter and intercultural mediator appears, in order to ensure effective communication between service providers and foreign users.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
47

Vitalaru, Bianca. « El derecho a recibir información y el derecho a comunicar : claves de la política de traducción e interpretación en los centros penitenciarios de Rumanía ». Just. Journal of Language Rights & ; Minorities, Revista de Drets Lingüístics i Minories 2, no 2 (8 octobre 2023) : 119. http://dx.doi.org/10.7203/just.2.25080.

Texte intégral
Résumé :
This article analyzes Romanian prison legislation to describe the normative element of its translation and interpreting (T&I) policy regarding prisoners who do not speak Romanian. A modified version of Martínez-Gómez’s model for the classification of prison systems according to the maturity of their language policies (2018) is applied. In Martínez-Gómez’s model, T&I provisions are foregrounded as instruments to safeguard language-based rights. My study adds a distinction to determine whether the legislation establishes the same rights for foreign prisoners in informational situations, where prisoners receive information, and in communicative situations, where they are able to express themselves and be heard. Furthermore, we add a comparison with relevant international instruments to determine how many of the discursive situations recognized in those instruments have been included in the Romanian legislation. The results show that the Romanian prison system provides for few specific T&I measures as part of the linguistic rights of prisoners who do not speak Romanian. Moreover, an intermediate level of transposition is observed considering the situations related to life in prison established in international instruments. The study reveals imbalances between the measures adopted for the enjoyment of the rights to communication and information and opens the debate on the extent to which the legislation silences prisoners who do not speak Romanian.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
48

Sánchez-Gálvez, Samuel. « Editorial ». Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas 6, Suplemento 1 (22 mai 2024) : 5. http://dx.doi.org/10.62452/ymbzse32.

Texte intégral
Résumé :
Estimados lectores: Ante ustedes el Volumen 6, número especial, de la Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas, correspondiente a marzo del presente año, 2023. A tono con la línea editorial de la publicación, en ella accederán a artículos enmarcados en tres grandes áreas temáticas: las del Derecho-Jurisprudencia, la Educación y, en menor cuantía, la Empresarial. En los artículos circunscritos al área del Derecho y la Jurisprudencia destacan artículos centrados en la temática relacionada con los procesos de prisión preventiva. Aparecen también, dos artículos relacionados con la guarda y custodia de las pruebas materiales y la valoración de la prueba en el juicio ejecutivo. En idéntica correspondencia con algunos de los problemas más candentes en la sociedad ecuatoriana, el lector accederá a otros dos artículos vinculados con, uno, con el análisis del funcionamiento del sistema penitenciario del país y, el otro, con las barreras a emplear para poner coto a la corrupción presente en los centros carcelarios nacionales. En otro orden aparecen dos estudios con reflexiones en torno al derecho laboral, en concreto: el acoso laboral en las empresas privadas y la subordinación como elemento imprescindible en la relación laboral. En estos artículos sus autores trabajan en torno a temáticas variadas, pero no menos relevantes, toda vez que se dirigen al examen de cuestiones de un alto peso específico a nivel universal, manifiestas, con sus lógicas especificidades también en la sociedad ecuatoriana. Uno, referido al sistema judicial como garante de los derechos de la comunidad LGBTIQ+, el segundo, al recurso de apelación en contravenciones de tránsito, el tercero, a la protección jurídica del derecho a vivir en un ambiente sano y ecológicamente equilibrado y, por último, un interesante trabajo dirigido al análisis de la regulación de migrantes que ingresan a la República de Ecuador. Por su parte, en el área de la Educación predomina el examen de la enseñanza del idioma inglés: motivación, vocabulario y preparación del docente. A ello se suman otros dos dirigidos a asuntos de índole profesional y social de la educación en México. Asimismo, se aborda la vinculación desde un centro educativo con la comunidad, en ese caso con la percepción de los beneficiarios de los proyectos de Servicio Social de la Facultad de Administración de Empresas y Contabilidad del Centro Regional Universitario de Coclé, en Panamá. Cierra la temática un estudio sobre la gamificación como recurso pedagógico. También se abordan temas relacionados con las ciencias de la salud, específicamente en el campo de la ortodoncia. La totalidad de los trabajos tampoco nada se aleja la realidad de nuestros países. En cuanto a la temática Empresarial en ella se da preferencia a asuntos concernientes a la microempresa: capacitación y comercialización. Como podrán observar los lectores, entiéndase leer, aunque constreñidos, como antes se apuntó, a tres áreas académico-investigativas los artículos atienden a cuestiones no solo de actualidad, sino relevantes en cualquiera de los escenarios en los que nos movamos. Sin más pues, la mesa está servida … el placer será leer. PhD Samuel Sánchez Gálvez
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
49

Machado-López, PhD Libertad. « Editorial ». Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas 7, no 3 (8 septembre 2024) : 5. http://dx.doi.org/10.62452/y8nqcr04.

Texte intégral
Résumé :
Estimados Lectores: La presentación de este Volumen de la Revista de Ciencias Aplicadas de la Universidad Metropolitana (REMCA) correspondiente al último cuatrimestre del año 2024, ofrece una propuesta científica que aborda disímiles temas de interés para la comunidad académica y la sociedad en general, con un enfoque multidisciplinar, que más allá de la difusión del conocimiento, promueve la solución de problemas prácticos en contextos de docencia, salud y derecho. El alcance de este número transita por temas relevantes como la Inteligencia artificial y su impacto en la transformación de la educación en salud, la nutrigenética como oportunidad en el tratamiento de enfermedades, la prevención de enfermedades recurrentes en la población como la ansiedad, el estrés y la hipertensión arterial, el manejo de la gonartrosis, destacando el papel de la enfermería y la biomedicina en alianza con la salud, todos los cuales proporcionan conocimientos de prevención y aplicación práctica. En el dominio de las ciencias jurídicas aborda el derecho penal, desde los procesos de investigación en el escenario del delito, la balística forense con su implicación en la prueba de la investigación criminal, la casación penal en Ecuador y su procedencia por falta de aplicación de la ley, hasta los beneficios penitenciarios Vs el Principio de Celeridad, en la realidad ecuatoriana. En el orden civil y de familia temas altamente debatidos, referidos a la Imposibilidad de presentar demanda reconvencional en materia de alimentos, impugnación de paternidad y mediación en el ámbito de familia, niñez y adolescencia, como método efectivo para optimizar el sistema procesal. Estos y otros temas que apuntan a la excelencia educativa y al desarrollo económico sostenible local y regional conforman el presente número, que a todas luces promete una lectura de interés donde podrá encontrar reflexiones críticas, nuevos retos de aprendizaje que sin lugar a dudas tributan a la investigación de la ciencia, desarrollo de la economía e innovación de la tecnología (I+D+i), en procesos socio-económicos y jurídicos de la realidad actual.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
50

Arias, Esther, Ramón Arce, María José Vázquez et Verónica Marcos. « Treatment efficacy on the cognitive competence of convicted intimate partner violence offenders ». Anales de Psicología 36, no 3 (4 août 2020) : 427–35. http://dx.doi.org/10.6018/analesps.428771.

Texte intégral
Résumé :
La evaluación de la eficacia del tratamiento de maltratadores en los Registros Oficiales o los Informes de las parejas no es válida, al tiempo que las intervenciones eficaces se dirigen a dotarlos de competencia cognitiva y conductual. Por ello diseñamos un estudio de campo para medir los efectos de la intervención en la competencia cognitiva. Un total de 100 condenados por violencia de género que completaron un programa penitenciario de tratamiento en la comunidad fueron evaluados pre- y post-tratamiento en la competencia cognitiva, esto es, auto-concepto, inteligencia emocional, atribución de responsabilidad, destrezas cognitivas para el afrontamiento de eventos estresantes en pareja, expresión y control de la ira, y creencias irracionales y pensamientos distorsionados. Los resultados mostraron un efecto significativo del tratamiento en la adquisición de las destrezas cognitivas. Sucintamente, el tratamiento potenció el auto-concepto general el 18.2% y las dimensiones internas del auto-concepto auto-satisfacción el 33.5% y comportamiento el 25.6%; y la claridad para discriminar las emociones el 31.8%. Además, el tratamiento incrementó la asunción interna de responsabilidad el 31.8%; el control de la ira el 19.1%; y el uso de estrategias adaptativas para el afrontamiento de eventos estresantes en pareja entre el 48.9% y el 61.3%. Finalmente, el tratamiento redujo el uso de estrategias desadaptativas entre el 25.6% y el 35.1%; y las creencias irracionales y pensamientos distorsionados relacionados con el uso de la violencia, rol de género y dependencia emocional, en el 78.2%, 48.2% y 63.6%, respectivamente. No obstante, no todos los maltratadores se beneficiaron del tratamiento. The evaluation of the efficacy of treatment of batterers in Official or Couple Records is not valid, whilst the efficient interventions are focused on the empowerment of cognitive and behavioural competence. A field study for measuring the effects of the treatment on the cognitive competence was designed. A total of 100 batterers who had completed a community penitentiary intervention programme, were assessed pre- and post-treatment in cognitive competence i.e., self-concept, emotional intelligence, attribution of responsivity, cognitive skills to cope intimate-partner-related stressful events, expression and control of anger, and irrational beliefs and distorted thoughts. The results showed a significant effect of the treatment in the acquisition of cognitive competence skills. Succinctly, treatment empowered the general self-concept in 18.2%, and the internal dimensions of self-concept self-satisfaction in 33.5% and behaviour in 25.6%; and clarity to discriminate among moods in 31.8%. Moreover, treatment increased the assumption of internal responsivity in 31.8%; anger control in 19.1%; and the use of adaptive strategies to cope intimate-partner-related stressful events between 48.9% and 61.3%. Finally, treatment involved a fall in the use of maladaptive strategies to cope intimate-partner-related stressful events between 25.6% and 35.1%; and in the irrational beliefs and distorted thoughts related with the use of violence, in 78.2%, 48.2% y 63.6%, for use of violence, gender roles and emotional dependence, respectively. Nonetheless, not all the batterers benefited from treatment.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Nous offrons des réductions sur tous les plans premium pour les auteurs dont les œuvres sont incluses dans des sélections littéraires thématiques. Contactez-nous pour obtenir un code promo unique!

Vers la bibliographie