Thèses sur le sujet « Chile. Ministerio de Marina »

Pour voir les autres types de publications sur ce sujet consultez le lien suivant : Chile. Ministerio de Marina.

Créez une référence correcte selon les styles APA, MLA, Chicago, Harvard et plusieurs autres

Choisissez une source :

Consultez les 50 meilleures thèses pour votre recherche sur le sujet « Chile. Ministerio de Marina ».

À côté de chaque source dans la liste de références il y a un bouton « Ajouter à la bibliographie ». Cliquez sur ce bouton, et nous générerons automatiquement la référence bibliographique pour la source choisie selon votre style de citation préféré : APA, MLA, Harvard, Vancouver, Chicago, etc.

Vous pouvez aussi télécharger le texte intégral de la publication scolaire au format pdf et consulter son résumé en ligne lorsque ces informations sont inclues dans les métadonnées.

Parcourez les thèses sur diverses disciplines et organisez correctement votre bibliographie.

1

Naranjo, Doerr José Pablo, et Pérez Félix Andrés Rojas. « La función de defensa durante el primer período presidencial de Don Manuel Montt Torres (1851-1856), a la luz de las memorias presentadas por los Ministros de Guerra y Marina ». Tesis, Universidad de Chile, 2003. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/115179.

Texte intégral
Résumé :
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)
No autorizada por los autores para ser publicada a texto completo
El presente estudio se adentra en la labor desplegada por el Ministerio en el cumplimiento de su función de defensa durante la primera administración de don Manuel Montt Torres (1851-1856). Para una mejor comprensión del contexto histórico al que se refiere la obra, en su primer capítulo se describe la situación política, jurídica, social y económica de la época. En un segundo apartado se estudian las memorias de los años en cuestión, no sin antes hacer ineludibles referencias al marco consstitucional vigente y a la situación del Ministerio a la llegada de don Manuel Montt al poder; el tema principal se trata a continuación, desentrañando el cumplimiento de la función de defensa a la luz de los contenidos de las memorias; lejos de presentar un resumen de las mismas, penetra en el desempeño de la labor ministerial, subdividiéndola sintáctica y substancialmente, analizando los aspectos que ocuparon la atención de la secretaría de Estado y haciendo especial hincapié en la gestión jurídica que de ellas se desprende; para ello, se elabora un detallado listado de las leyes y principales decretos que regían la materia hasta esa época, presentándose con posterioridad, las iniciativas legales y normas surgidas durante el primer mandato de don Manuel Montt. La trascripción de las memorias, hecha en la tercera parte de este trabajo, permite al lector acceder con facilidad a estos documentos históricos que se guardan celosamente en contadas bibliotecas y en volúmenes difíciles de hallar. Las estadísticas, relaciones y otros documentos que acompañaban a las memorias originales se anexan al final, de modo de ilustrar el contenido de las mismas de un manera directa y fehaciente.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Barros, Soto Miguel Ernesto, et Soto Carolina Pamela Barros. « Autonomía del Ministerio Público ». Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/116097.

Texte intégral
Résumé :
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)
El presente estudio pretende analizar las condiciones de Autonomía del Ministerio Público, órgano encargado de ejercer la acción penal pública y dirigir en forma exclusiva la investigación de los hechos constitutivos de delitos, los que determinen la participación punible y los que acrediten la inocencia del imputado.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

Arestizábal, Guevara Juan Daniel. « Ministerio del medio ambiente ». Tesis, Universidad de Chile, 2011. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/100382.

Texte intégral
Résumé :
Los Ministerios son organismos superiores de colaboración del Presidente de la República en las funciones de gobierno y administración en sus respectivos sectores. Actualmente en Chile funcionan veinte Ministerios de los cuales dos han sido creados en el año 2010 dentro de la presidencia de Sebastián Piñera. Estos son el Ministerio de Energía y el Ministerio de Medio Ambiente. El presente Proyecto busca Realizar un edificio que cubra los requerimientos programáticos de un edificio Ministerial cumpliendo con los estándares y exigencias que fueron recabados dentro del Ministerio del Medio Ambiente como consultor. Diseñar un edificio que cumpla con las condiciones bioclimáticas (eficiencia energética: control de la iluminación, calefacción y refrigeración del edificio, etc.) que sirva como un ejemplo de política de construcción eficiente y respetuosa con el medio ambiente. Finalmente integrar el edificio del Ministerio en una zona de la capital que represente una nueva forma de vivir ciudad desde un punto de vista práctico como simbólico.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

Loyola, Mauricio. « Ministerio del medioambiente ». Tesis, Universidad de Chile, 2006. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/100903.

Texte intégral
Résumé :
Esta memoria resume las principales ideas que justifican las decisiones arquitectónicas y urbanas del proyecto Ministerio del Medio Ambiente. Está dividida en cinco capítulos. En el primero, se encuentra el origen del tema del proyecto, tanto en lo que se refiere a la creación del Ministerio del Medio Ambiente como en la necesidad de hacer un nuevo edificio para albergarlo. En el segundo capítulo se indica la ubicación del proyecto, explicitando el criterio de localización y las características del terreno. Se hace también una reseña histórica del Barrio Cívico y se entregan algunos comentarios sobre paisaje urbano. En el suguiente capítulo, se entregan antecedentes del programa, incluyendo el organigrama proyectado para el Ministerio, los requerimientos de espacio y un listado de recintos y superficies. Se indican también las necesidades específicas de los usuarios internos y externos y otros requerimientos de funcionamiento. En el cuarto capítulo se entrega una síntesis de las principales ideas arquitectónicas que estructuran el edificio, incluyendo la idea general, la propuesta urbana, la expresión formal y volumétrica, el funcionamiento, la estructura, la materialidad y el funcionamiento energético. En el último capítulo se entregan de antecedentes informativos complementarios pero relevantes para entender algunas decisiones de proyecto, tales como la normativa del Barrio Cívico, la descripción del clima de Santiago, definiciones conceptuales sobre Medio Ambiente y otros documentos complementarios de importancia.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

Fernández, Pizarro Janett, et Figueroa Hernán Lagos. « El Ministerio Público como nuevo Organismo Constitucional ». Tesis, Universidad de Chile, 2000. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/107204.

Texte intégral
Résumé :
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)
No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo
Hemos dividido el presente trabajo en cinco capítulos: En el primero de ellos se aborda la crisis que vive actualmente nuestro sistema de procesamiento penal, tema que a nuestro parecer es fundamental para entender adecuadamente el motivo de la creación del Ministerio Público. En el Capítulo segundo se desarrolla una visión histórica del Ministerio Público. Además se analizan los principios dogmáticos que informan nuestro actual proceso penal y los principios dogmáticos que informarán el nuevo sistema de enjuiciamiento criminal (Legalidad- Escrituración versus Oportunidad- Oralidad). En el Capítulo tercero se aborda la historia de la Ley de Reforma Constitucional Nº 19.519 del Ministerio Público, en donde se exponen las principales intervenciones de las diferentes autoridades del país. Del mismo modo, se analizan los tratados internacionales vigentes en Chile y su vinculación con el nuevo sistema procesal penal. En el Capítulo cuarto nos abocamos a estudiar la historia de la Ley Orgánica Constitucional Nº 19.640 del Ministerio Público y la organización y atribuciones de este nuevo organismo. Además analizamos la relación del Ministerio Público con la Policía y el Juez de Control. Finalmente, en el Capítulo quinto de nuestro trabajo, se expone un análisis crítico de la sentencia pronunciada por el Tribunal Constitucional a propósito del control preventivo de constitucionalidad de la Ley Orgánica Constitucional del Ministerio Público
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
6

Soto, González Patricio Cristóbal, et Leiva Eduardo Patricio Arrieta. « Control sobre el Ministerio Público : modelos comparados y sistema nacional ». Tesis, Universidad de Chile, 2007. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/113299.

Texte intégral
Résumé :
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)
Esta monografía comenzará con un capítulo introductorio en el que nos plantearemos la necesidad de controlar o no al Ministerio Público. Luego dedicaremos un capítulo a cada sistema, empezando por una descripción breve de cada uno de éstos, para luego dar paso a un análisis de fondo de la forma en que se controla al órgano persecutor tanto a nivel administrativo, judicial, como político. A continuación seguiremos con un capítulo destinado a la comparación de los distintos sistemas nacionales en función de los siguientes criterios: Principios que informan su actuación y mecanismos de control. Por último, finalizaremos con un apartado de conclusiones generales en el cual trataremos de determinar cual de estos sistemas es el que mejor combina eficiencia con protección de garantías en el proceso penal.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
7

Mendoza, Valenzuela Diego. « Habitar en fragmentos Ministerio de Cultura ». Tesis, Universidad de Chile, 2007. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/100987.

Texte intégral
Résumé :
El proyecto para una sede en Santiago del Ministerio de Cultura se presenta como una oportunidad de cuestionar y replantear la manera de agrupar instituciones municipales, gubernamentales y privadas dentro de un mismo Complejo, entendiendo la importancia del diálogo generado entre éstas para su adecuado funcionamiento y prosperidad a lo largo del tiempo. Gran parte del proyecto se concentra en las instancias previas a cualquier tipo de proyección arquitectónica, donde el proceso apunta hacia el cómo poder crear las articulaciones necesarias para que este complejo se integre al tejido existente y fomente tanto el uso del espacio público propio como el de las zonas aledañas. Para llevar a cabo una intervención de esta escala es necesaria una estrategia de gestión compleja donde operen en coordinación agentes gubernamentales y privados para el apropiado financiamiento, concesión y administración de los activos generados por el proyecto. La temática motriz de mi intervención es la Cultura y sus ramificaciones dentro de la sociedad contemporánea. Entender la importancia de integrar las instituciones encargadas de la gestión cultural a un circuito de actividades donde se pueda apreciar una participación real y estrecha entre el gobierno (a través de su ministerio) y quiénes se encargan de realizar las actividades que nutren de cultura a nuestro país. Actualmente no existe esta continuidad entre gobierno, público y artistas, debido a que cada uno funciona de manera independiente y no existe una plataforma que los acerque a todos. El proyecto aborda la problemática desde diversas escalas de aproximación. Esto debido a la necesidad de diseñar una estructura que responda, por una parte, a una escala macro dentro del contexto metropolitano, y por otra, que se concentre en una dimensión más particular encargada del desarrollo propio del Ministerio de Cultura y su distribución interna. En relación a la escala macro, el proyecto se integra al Plan Maestro Urbano de renovación urbana para el Anillo Interior de Santiago propuesto para el 2008. Este plan maestro define el eje Matucana como un Área Cultural y expresa la necesidad de establecer proyectos detonantes en esta zona de Santiago. Luego, la escala de acercamiento más detallada se encarga del desarrollo del complejo público que alberga en una de sus partes al Ministerio de Cultura.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
8

Gutiérrez, Muñoz Carolina. « MIDEJUV : Ministerio del Deporte y la Juventud ». Tesis, Universidad de Chile, 2009. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/115785.

Texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
9

Marrese, Taylor Franco. « Plataforma para la difusión e investigación marina itinerante : red de educación e investigación marina ». Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/168338.

Texte intégral
Résumé :
Memoria para optar al título de Arquitecto
El presente documento manifiesta el desarrollo de proyecto de título “Estación de Biología Marina Itinerante”, el cual se inicia a partir del acercamiento a la temática “conservación de la Biodiversidad Marina de Chile” para finalmente terminar expresando las principales directrices que guiaron el desarrollo de esta propuesta de arquitectura. El proyecto tiene como propósito crear una red de investigación marina que incorpore la difusión y educación como uno de sus principales objetivos. Para ello se aprovecha uno de los programas de investigación más exitosos del país: los cruceros de investigación marina. Para alcanzar este objetivo, la propuesta replantea la forma en que se concibe un centro de difusión, a explotar la indiscutible necesidad de adentrarse al territorio marino para su estudio, planteando así la intervención de policabotaje, para transformarlo en una plataforma itinerante capaz de abordar la concientización sobre la importancia de la conservación de la biodiversidad marina. La necesidad de un proyecto de estas características surge de manera inherente al analizar la realidad nacional respecto del estado de conservación de nuestro mar, su estudio y el gran desconocimiento que existe sobre su importancia, considerando que parte importante de la economía del país se desarrolla a partir de las riquezas que este mismo nos entrega, como son la pesca, navegación y turismo .
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
10

Moraga, Piña María Paz, et Klein Adolfo Gallardo. « Política criminal chilena, ¿nuevo rol del Ministerio Público ? » Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/138807.

Texte intégral
Résumé :
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)
Esta memoria se aboca a la investigación del rol que cumple el Ministerio Público en el diseño de Política Criminal en Chile. Para una comprensión del fenómeno de manera completa, es que ésta investigación se divide en dos partes, la primera de ellas, se encarga de constatar el estado actual de la Política Criminal en Chile, para ello se realiza un paneo histórico de la evolución que ha tenido la Política Criminal en nuestro país, que busca identificar el por qué de su variante punitiva, el por qué del estado actual de la misma y cuáles son las principales consecuencias que en la práctica se generan con la actual Política Criminal. En la segunda parte de esta investigación, nos concentramos en el Ministerio Público, señalando su organización, funciones y principios rectores. Todo esto para dilucidar el rol que cumple el Ministerio Público en el diseño de Política Criminal desde su entrada en vigencia el año 2000 junto con la Reforma Procesal Penal. Luego del análisi de diversas historias de la ley y de la LOCMP demostrámos cómo es que el Ministerio Público es la institución llamada al diseño de la Política Criminal persecutoria del país, señalando cómo se diseñan estos criterios político criminales, cuáles son los controles de estos criterios dentro y fuera de la institución, y realizamos las críticas que consideramos en relación tanto a la función misma de diseño de Política Criminal persecutoria como a la forma en que se desarrolla ésta
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
11

Sepúlveda, Guzmán Pavel. « Ministerio del Interior : recuperación de la institucionalidad ». Tesis, Universidad de Chile, 2011. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/100330.

Texte intégral
Résumé :
Los eventos ocurridos tras el terremoto del 27 de Febrero en el centro y sur de Chile, dejaron expuestas las precarias condiciones en que se encuentra el pais para afrontar emergencias de nivel nacional. Tanto en ámbitos de infraestructura como de logística, las instituciones responsables resultaron incompetentes en el desarrollo y puesta en marcha de políticas de emergencia efectivas. Siendo quizás el ejemplo mas representativo las gestiones de la ONEMI y el SHOA para garantizar la seguridad de los ciudadanos. Estos hechos han generando un clima de inseguridad y desamparo en los ciudadanos, que han visto sobrepasado el rol del estado como garante de protección civil. Es a partir de esta situación que nace la idea de desarrollar desde la arquitectura un proyecto que aborde tanto la optimización del aparato de emergencia, como la reconstrucción de una imagen estatal de protección civil.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
12

Jorquera, P. Andrés R. « El caso Pinochet en el Ministerio de Relaciones Exteriores ». Tesis, Universidad de Chile, 2000. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/138152.

Texte intégral
Résumé :
Memoria para optar al título de Periodista
El autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento
En marzo de 1998 Augusto Pinochet Ugarte abandonó la comandancia en jefe del ejército, que retuvo durante 25 años. Luego le fue otorgado un título inédito “Comandante en jefe benemérito” y más adelante el de “Comandante general”. Posteriormente, y de acuerdo a la constitución que él mismo patrocinó, fue nombrado senador vitalicio. Durante cinco meses fue parlamentario. El 22 de septiembre de 1998 viajó a Londres, visitó museos, la tumba de Napoleón, fijó una visita a la ex Primer Ministro de Inglaterra, Margaret Thatcher y tomó té como es costumbre en Gran Bretaña. A comienzos de octubre se internó en “The Clinic” para operarse de una hernia a la columna, ignorando que el juez español, Baltazar Garzón, había enviado en trámite de suma urgencia la solicitud de su detención. Esta le fue comunicada la noche del 16 de octubre por el inspector de Scotland Yard, Andrew Hewitt. Desde ese momento hasta su regreso pasaron 503 días. La detención preventiva del dictador paralizó al país y en los meses siguientes fue el gran y único protagonista de nuestra historia. Es durante este período que se centra este reportaje que pretende dar a conocer cómo los Ministros de Relaciones Exteriores encararon la situación y si sus alegatos respecto de la necesidad de que Pinochet regresara a Chile para ser juzgado eran coherentes con la situación del país. Al mismo tiempo, se analizan algunos puntos del caso que le han ganado el título de único y de “hito internacional”. Un lugar especial en este trabajo ocupan los Ministros José Miguel Insulza y Juan Gabriel Valdés, como representantes del Gobierno de Chile en el exterior y, especialmente, en su relación con países como el Reino Unido, Bélgica y España. Si bien el reportaje mantiene cierto orden cronológico, no se planteó éste como un requisito a la hora de desarrollarlo, por lo que se incluyó un capítulo que antecede al análisis de “El caso Pinochet en la Cancillería”: una cronología titulada “el caso Pinochet en Londres” donde se presentan los hechos más importantes, principalmente, los fallos sucedidos en Gran Bretaña, en orden, de manera de entregar un contexto y una secuencia a los posteriores partes del trabajo. Los dos capítulos principales corresponden a los períodos de Insulza y Valdés en el Ministerio de Relaciones Exteriores. Esta estructuración responde a la necesidad de ordenar y diferenciar la labor de ambos ministros, para evaluar acciones, fortalezas y debilidades. Al mismo tiempo, los períodos de cada uno, el primero desde el 16 de octubre de 1998 hasta el 22 de junio de 1999 y el segundo desde esta fecha hasta el 3 de marzo de 2000, son similares en su duración, lo que permite dividir de mejor manera el proceso en dos partes. Aunque el período de tiempo que comprende el reportaje se limita al que Pinochet estuvo detenido, hay referencias a fechas anteriores y a otras más recientes que resultan significativas para la comprensión del caso, como el 8 de agosto de 2000, día en que se le quitó la inmunidad a Pinochet. Ya que es importante considerar que, aunque el senador vitalicio haya vuelto a Chile, el caso continúa. Todavía acapara la atención de la prensa nacional e internacional y hay aspectos a desarrollar. Además, si consideramos el desafuero de Pinochet y los pospuestos exámenes médicos, concluiremos que no sólo no se ha llegado al final de un proceso, sino que recién se inicia la búsqueda de justicia. Ahora los hechos más importantes ocurrirán en nuestro país.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
13

Bustos, Rivas Mauricio Alejandro. « Evaluación de los proyectos asociados a calidad de servicio en la fiscalía de Chile ». Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/110937.

Texte intégral
Résumé :
Magíster en Gestión y Dirección de Empresas
El objetivo principal de este estudio es realizar una evaluación de coherencia, respecto de la forma en que la Fiscalía de Chile está implementando, bajo un enfoque estratégico, una política de calidad en los servicios que entrega. Para lo anterior, el principal insumo es el Plan Estratégico Institucional 2009-2015 y tres proyectos que, en su génesis, pretenden dar cuerpo a los servicios ofrecidos en el Plan. El estudio parte revisando los principales elementos componentes del Plan Estratégico, para luego explicitar y definir elementos de calidad en los servicios ofrecidos por la institución hacia sus principales usuarios las víctimas y testigos. A continuación, y bajo la Metodología de Marco Lógico, se abren los proyectos Tramitación de Casos Menos Complejos, Orientación Protección y Apoyo y Sistema de Información y Atención a Usuarios, incorporando árboles de problemas, objetivos y acciones, siempre bajo la secuencia acción-medio-causa-problema, permitiendo analizar de qué forma la intervención realizada, a través de cada proyecto, genera los medios que se enfocan directamente en la causa de un determinado problema. Del análisis se puede concluir que, en general, los tres proyectos revisados dan cuerpo a cada servicio ofrecido en el Plan. Por otro lado, todos agregan valor a la institución y a los servicios que reciben los usuarios, por tanto existe coherencia entre lo que se declaró, ejecutó y los resultados obtenidos. Sin embargo, existen aspectos, como por ejemplo la disminución de la carga laboral de los funcionarios respecto del proyecto Tramitación de Casos Menos Complejos, que no han sido medidos. Complementariamente se comprueba, a través de los indicadores autoimpuestos, que estos estándares si se están cumpliendo, cuestión que permite avalar en mayor o menor medida el logro de los objetivos planteados en los tres proyectos objeto de este estudio. En base al análisis realizado del proyecto Tramitación de Casos Menos Complejos, se recomienda a la organización, definir una carta declaración sobre calidad, para los distintos servicios que entrega y, mediante un enfoque por procesos, redirigir los esfuerzos en mejorar su principal servicio, cual es, dar solución a los conflictos penales, poniendo especial atención, por ejemplo, en la disminución de los términos de casos por archivo provisional y, enfocando los esfuerzos en aumentar las sentencias condenatorias. Respecto del proyecto Orientación Protección y Apoyo, se estima necesario complementar el modelo con técnicas de autocuidado que permitan al personal de la organización, que está en contacto directo con las víctimas, manejar de mejor forma la carga emocional que trae consigo el tomar mayor conocimiento de las investigaciones. Por último respecto del proyecto Sistema de Información y Atención a Usuarios, si bien los procesos declarativo y analítico se han desarrollando de manera coherente, en su puesta en marcha se recomienda utilizar la gradualidad en su implementación a nivel país, de manera que se atiendan de manera oportuna los inconvenientes propios de la puesta en marcha.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
14

Betanzo, Rivera Felipe. « Centro de investigación marina : Punta Pite, Papudo V región Chile ». Tesis, Universidad de Chile, 2005. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/100721.

Texte intégral
Résumé :
El presente documento plantea la necesidad de contar con una red de centros de investigación marina a lo largo de toda nuestra costa, y por qué, la Universidad de Chile, debe tomar parte de este proyecto. A lo largo del presente documento, se explicarán de forma detallada, las principales áreas de interés de este proyecto, intentando dejar lo más claro posible, la necesidad del desarrollo de un proyecto como el Centro de Investigación Marina en las proximidades del Balneario de Papudo. Para enmarcar este proyecto dentro del contexto nacional, se hace una especial referencia al papel que juega el mar en el proyecto de desarrollo del país, como actual vía de comunicación y transporte y como se puede proyectar en el futuro. Para poder comprender a cabalidad la necesidad del desarrollo del proyecto se presenta de una forma general el contexto y entorno que rodea el futuro CIM, y se fundamentan claramente, cuáles van a ser los beneficios que este proyecto le entregará a la comunidad. Por otra parte, también estudiaremos el papel que juega la investigación científica en la manera de intervenir el borde costero (terrestre, marino, aéreo), con el fin de entender el alcance que puede llegar a tener la investigación marina y cuáles son sus verdaderos horizontes. Además se hará una referencia importante a los principales problemas que existen para generar conciencia sobre su mejor manejo del borde costero o borde mar.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
15

Westenenk, Tomás. « MIDEJUV : — Ministerio del Deporte y de la Juventud ». Tesis, Universidad de Chile, 2009. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/100146.

Texte intégral
Résumé :
La metodología aplicada para desarrollar el proyecto tiene tres etapas: la primera, su base, consiste en escoger un tema de acontecer Nacional actual. En una segunda etapa identificar en esta temática un problema específico; para luego en una tercera y última etapa, en mi calidad de arquitecto, aportar a su solución con una propuesta de infraestructura. El tema escogido, compuesto de un interés personal y nacional, fue el DEPORTE. En Chile nos encontramos con la siguiente circunstancia: el Deporte a nivel escolar alcanza un rendimiento aceptable dentro y fuera de nuestras fronteras. Se encuentra respaldado e incentivado por los colegios, donde los niños tienen competencias frecuentes y diversidad de alternativas para su desarrollo. en este trabajo, no es sólo aquella caracterizada como “deporte de alto rendimiento”, sino que es comprensiva de todo tipo de actividad física. Por ejemplo, correr habitualmente, ir al gimnasio, natación, caminar en vez de tomar el auto, etcétera. En el fondo, la actividad física como una parte integrante del día a día de las personas. Los chilenos nos encontramos culturalmente caracterizados por una preocupante falta de actividad física en nuestros ciudadanos. Falta que hoy se traduce en el aumento de la obesidad infantil y adulta, así como en mayores niveles de depresión y trastornos sicológicos. Estas enfermedades disminuirían significativamente con la práctica habitual de actividad deportiva. Considerando el Nuevo Proyecto de Ley, junto con las Instituciones existentes, pretendo estudiar la posibilidad de proponer al país una infraestructura para el Nuevo Ministerio del Deporte y de la Juventud que sea capaz de responder a las exigencias actuales del país. La intención del Proyecto de Título es lograr un edificio administrativo que cumpla con la misión institucional tanto del IND como del INJUV, fusionándolas para crear un ministerio apto para responder a las necesidades de los chilenos o residentes del país que practican deporte, así como para los jóvenes del país.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
16

Alvarado, Guerra Fabio, et Campos Pía Corbalán. « El rol del Ministerio Público en el sistema de responsabilidad penal adolescente chileno ». Tesis, Universidad de Chile, 2018. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/150841.

Texte intégral
Résumé :
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)
El presente trabajo busca dilucidar cuáles son los estándares que debiera cumplir un órgano como la Fiscalía según los principios establecidos en la Convención de Derechos del Niño y comparar dicho ideal con el caso chileno. Para ello se compone de una revisión de los principios del derecho penal juvenil que se desprenden de los principales instrumentos internacionales en la materia vigentes y los deberes que, por ende, corresponde exigir al Ministerio Público chileno en virtud de ellos, y una exposición de la forma en que se ha respondido a este deber de implantar un sistema penal juvenil coherente con los derechos humanos de niños, niñas y adolescentes desde la perspectiva del persecutor en Chile.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
17

Delpiano, Troncoso Catalina. « Desafíos para la Coordinación Interinstitucional del Ministerio del Interior y Seguridad Pública ». Tesis, Universidad de Chile, 2011. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/102698.

Texte intégral
Résumé :
La gestión de políticas públicas requiere muchas veces que Ministerios y Servicios Públicos deban coordinarse para entregar una respuesta eficiente y coherente a problemas complejos y multidimensionales. Sin embargo, la realidad muestra lo contrario: duplicidad de funciones, incoherencia de acciones e irracionalidad en el uso de recursos. En seguridad ciudadana la situación no es muy distinta, y desde el 2006 al 2011 se discutió en el Congreso una propuesta que introduce cambios al marco institucional vigente. Para analizar esta propuesta, esta investigación comenzó desarrollando a nivel teórico una sistematización e integración de la discusión teórica formulada desde distintas disciplinas respecto de la coordinación, definiérndola como una práctica circunscrita a un marco institucional, organizacional e individual; y de la cual se propone la caracterización de al menos 16 fallas, agrupadas en dos vertientes: cuando existen problemas en sus marcos referenciales o bien cuando estos son insuficientemente compartidos. Un segundo elemento a destacar, es que este estudio aprovechó la contingencia de la discusión de la ley y la relevancia de la seguridad pública para construir un análisis durante el proceso mismo, profundizando en los problemas de coordinación del nuevo Ministerio del Interior y Seguridad Pública desde la perspectiva de su marco institucional. Para ello, se utilizó un enfoque analítico crítico y una metodología de investigación cualitativa, con la cual se analizó la discusión legislativa desde la perspectiva de las fallas de coordinación y se entrevistó a parlamentarios y expertos protagonistas del debate. A partir de estos insumos, utilizando el análisis genealógico de las diversas propuestas de marco institucional y su redefinición, se fueron discutiendo y caracterizando los nuevos problemas de coordinación que surgían de cada rediseño. El análisis develó que la nueva institucionalidad en materia de seguridad pública resolvió algunas fallas pero también puede hacer surgir nuevas trabas. Los principales avances se lograron a partir de la creación de una norma exclusiva; se explicitaron roles y funciones; se institucionalizó la coordinación y un propósito estratégico, la Política Nacional de Seguridad Pública; y se incorporaron mecanismos de “governance” para cumplirla mediante el Consejo Nacional, los Consejos Regionales de Seguridad y las dos Subsecretarías (de Interior y Prevención del Delito). También se incorporó la autorización de planes y programas como un mecanismo para concretar la coordinación; sin embargo su gestión queda poco clara y puede originar nuevas trabas burocráticas que dificulten su concreción. Otras dificultades también pueden surgir con la delimitación de problemas complejos y multidimensionales, producto de la agencialización de las drogas y el alcohol en el nuevo Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol; o bien en el ámbito de la seguridad donde convive la prevención, el control, la sanción y la rehabilitación, porque participan múltiples servicios y entidades públicas y privadas. También se evidenciaron fallas propias de la seguridad pública, producto de las diferencias de culturas entre el mundo uniformado con el civil y el político. Todo lo cual permite afirmar que mejorar la coordinación, es un proceso que sin duda requiere introducir mejoras en sus tres marcos referenciales (institucional, organizacional y personal), de modo de avanzar desde la coordinación a la concertación. En este sentido, el principal desafío para el nuevo Ministerio, es lograr darle sentido a la acción de los sujetos para que implementen esta nueva institucionalidad, dada la envergadura del cambio y la complejidad de la coordinación entre actores en el ámbito de la seguridad pública.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
18

Fernández, Navarrete Paula Loreto, et Zúñiga Karla Macarena Gómez. « Ley No. 20.285, regímenes especiales de transparencia. Ministerio Público, Tribunal Constitucional y justicia electoral ». Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/112847.

Texte intégral
Résumé :
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)
El esquema de trabajo contempla cinco capítulos de desarrollo de la materia para finalizar con la exposición de las conclusiones. El primer capítulo explica la relevancia de la protección del derecho de acceso, expone una crítica a la técnica legislativa del doble articulado utilizada en esta normativa, y en general contextualiza el marco regulatorio expuesto por dicha ley. El segundo, tercer y cuarto capítulo, tratan cada uno en forma separada el Régimen Especial de Transparencia que rige al Ministerio Público, al Tribunal Constitucional y al Tribunal Calificador de Elecciones, respectivamente. Cada uno de estos capítulos incluye la exposición del marco normativo de transparencia aplicable, un análisis de transparencia activa, un análisis de transparencia pasiva, y una descripción y crítica de las respectivas acciones legales. Finalmente, el capítulo quinto de esta tesis tiene como objetivo dar cuenta de los estándares de transparencia exigidos por el derecho internacional y la experiencia comparada. En resumen, en atención a la importancia del derecho fundamental de acceso a la información pública y a la obligación impuesta por la Constitución a todos los órganos del Estado de respetar y garantizar este derecho, esta memoria tiene como propósito realizar un análisis completo de estos regímenes especiales de transparencia, con la finalidad de examinarlos y verificar si su regulación especial encuentra una legítima justificación y si contribuye o no a dar un real cumplimiento y protección del derecho de acceso a la información, en conformidad a lo dispuesto por nuestra Carta Fundamental y los estándares de transparencia del derecho internacional
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
19

Pastene, Navarrete Paulina Leonor. « El principio de objetividad en la función persecutora del Ministerio Público. ¿Abolición o fortalecimiento ? » Tesis, Facultad de Derecho, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/136041.

Texte intégral
Résumé :
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)
El propósito central de este trabajo consiste en analizar el principio de objetividad que debe guiar la actividad persecutora del Ministerio Público como órgano exclusivo a cargo de la dirección de la investigación penal. Éste es concebido por nuestro sistema procesal penal como una consecuencia directa del principio de legalidad y viene a entregar una directriz fundamental que debe guiar la actividad investigativa del Ministerio Público, lo que se traduce en el deber de investigar con igual celo tanto aquellos hechos o circunstancias que funden o agraven la responsabilidad del imputado, como también aquellos que le eximan de ella, la extingan o atenúen. Lo anterior nos plantea inmediatamente la idea de que nuestro legislador ha entendido la función del Ministerio Público no como un persecutor a ultranza, sino muy por el contrario, éste tendría una función consistente en ser lo que algunos llaman “custodio de la ley”, imprimiéndole características, que en opinión de parte de la doctrina lo alejan de su real misión en el sistema procesal penal, razón por la que se han formulado fuertes críticas respecto de su existencia, postulándose incluso su abolición de nuestro sistema y su reemplazo por otros principios que impliquen deberes acordes con la misión del Ministerio Público como ente persecutor. Nuestro estudio se basará en analizar las distintas críticas que se han formulado al respecto y comprobar que tan razonables resultan ser éstas, para formular finalmente una propuesta al respecto
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
20

Hernández, B. Pablo, et S. Mauricio Jiménez. « Ley orgánica constitucional Nº 19.640 del Ministerio Público frente al principio de control y responsabilidad ». Tesis, Universidad de Chile, 2006. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/107664.

Texte intégral
Résumé :
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)
Precisamente, el objetivo de esta memoria es el estudio del Ministerio Público frente a estos principios. Para ello, antes de dedicarnos, en concreto, al desarrollo de esos temas, nos ocupamos en los capítulos I al III, de esta memoria a revisar los antecedentes históricos y legales de la reforma procesal penal en general y del Ministerio Público, en particular. Como así mismo de determinar la naturaleza jurídica, con que es reinstalada esta institución en nuestro sistema jurídico.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
21

Miranda, Badinez Josefina. « Las salidas alternativas en los delitos de corrupción : rol del Ministerio Público, víctimas y querellantes ». Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/139683.

Texte intégral
Résumé :
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)
Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento
El nuevo sistema de justicia penal introdujo vías alternativas de solución a los conflictos penales. En este sentido, las salidas alternativas son herramientas que tiene el Estado para suspender la función persecutora, renunciando al juicio penal respectivo. La acogida de estas salidas por parte de los Tribunales se ha evidenciado en la aplicación de estos mecanismos en un sinnúmero de casos de diversa naturaleza, tales como aquellos que dicen relación con delitos cometidos en contexto de violencia intrafamiliar, en el ámbito de la responsabilidad penal adolescente, en causas relacionadas con delitos económicos y de corrupción, entre otros. Así las cosas, las salidas alternativas se constituyen como una solución rápida y eficaz del conflicto penal. En general, la aplicación de las salidas alternativas resulta pertinente e idónea en un gran número de casos, sin embargo ha sido ampliamente discutido su uso en cierto tipo de delitos en atención a la gravedad y trascendencia de los hechos y personas involucradas. Un claro ejemplo de ello es lo que sucede en el ámbito de los delitos de corrupción; este tipo de ilícitos ha adquirido gran relevancia en los últimos años por la cantidad, complejidad y exposición pública que traen aparejados los mismos, además, por sus características particulares, y a pesar de no ser un fenómeno exclusivo del sector público, estos hechos no sólo menoscaban las bases del sistema político imperante, sino que también producen un gran impacto en la sociedad y socavan las instituciones que sustentan el régimen democrático. El objetivo por tanto de este trabajo es analizar la utilización de cada salida alternativa en los distintos tipos de delitos relacionados a la corrupción y el rol que cumplen en su aplicación ciertos intervinientes procesales, desde una perspectiva crítica
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
22

Fajardo, Switt Michelle. « Diseño de sistema de identidad para la organización Cristiana Ministerio Venga tu Reino ». Tesis, Universidad de Chile, 2011. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/100344.

Texte intégral
Résumé :
Este proyecto se enmarca dentro de la labor realizada por organizaciones civiles sin fines de lucro, específicamente, organizaciones cristianas evangélicas que buscan ser agentes de cambio dentro de la comunidad cristiana y la sociedad, entregando herramientas de desarrollo, valores y principios, que permitan el crecimiento espiritual y valórico de la comunidad en las que están insertas. El tema de este proyecto se inspira en la labor realizada por una organización cristiana denominada Ministerio Venga Tu Reino, cuyo objetivo se centra en cumplir con la comunidad y su generación, a partir de su credo religioso cristiano para intervenir y promover un cambio en la sociedad sin importar edad, nivel socioeconómico, tendencias y creencias. De este modo la organización lleva a cabo instancias que promueven este cambio tanto en las comunidades cristianas como en la sociedad. Este trabajo busca facilitar la labor de esta organización haciendo uso de las herramientas del diseño y la comunicación, con el fin de que esta pueda cumplir con sus objetivos de impacto a la comunidad. Comienza definiendo la necesidad que impulsó el desarrollo de este proyecto y el valor que tiene tanto a nivel de diseño como a nivel personal. Con el fin de establecer bases firmes para el desarrollo de una solución efectiva es que este proyecto comienza definiendo antecedentes de referencia temática con los cuales se puede establecer a la organización dentro de su contexto específico. Dentro de esto se define a las organiizaciones sin fines de lucro como tal, las organizaciones cristianas y finalmente a la organización Ministerio Venga Tu Reino, con sus objetivos y los principios y bases que definen su identidad como organización. Continúa con el desarrollo de un marco de referencia disciplinario en el cual se definen temas concernientes al diseño y comunicación que nos ayudarán en una futura propuesta. Comienza definiendo los conceptos de Identidad Corporativa desde una perspectiva global dentro de una empresa u organización. Sigue con la definición de los conceptos de Marca, Branding y Comunicación completando así las bases teóricas para el siguiente proyecto. Completando el marco de referencia se encuentra el análisis de la tipología existente en cuanto a identidad corporativa y aplicación de la comunicación en distintas organizaciones cristianas internacionales. Por último se realizará una propuesta de diseño, con la cual se buscará dar solución al problema planteado en el inicio de la investigación y que permitirá a la organización Ministerio Venga Tu Reino cumplir con sus objetivos como organización.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
23

Muñoz, Quilodrán Julia. « El negocio de las concesionarias de obras públicas en Chile ». Tesis, Universidad de Chile, 2010. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/135778.

Texte intégral
Résumé :
Memoria para optar al Título de Periodista
Los logros que Chile ha alcanzado en materia de infraestructura están a la vista. Estos avances fueron sin duda considerados para que el 15 de diciembre de 2009 el país alcanzara una de las metas más ambiciosas que se había propuesto en el ámbito de la política internacional en los últimos 20 años: el ingreso a la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), formada por las más influyentes economías del mundo lideradas por Estados Unidos, Japón, Turquía y los países miembros de la Unión Europea. Convertido en el miembro número 31 y el segundo país latinoamericano ─ después de México ─ en incorporarse a este selecto grupo de naciones, Chile consolidó así su categoría de país “desarrollado” ante el resto del mundo. Este logro es resultado de largos años de trabajo en los que se han invertido cuantiosas sumas de dinero para conectar y embellecer el país y demostrar al resto de las naciones que Chile se encuentra a la altura del epíteto que lo calificó en algún momento como el “jaguar de Latinoamérica”. La fórmula ha sido una alianza públicaprivada en que el Estado entrega una obra en concesión a una empresa privada que la construye, la explota y, posteriormente, la devuelve al poder público. Modernos edificios públicos, puertos, aeropuertos, cárceles y autopistas se han construido en estos 17 años con los últimos estándares en tecnología, gracias a la intervención de las empresas privadas en la ejecución de estas obras. Hoy Chile cuenta con una red de autopistas que interconecta gran parte de su franja territorial y ostenta el título de ser uno de los primeros países en el mundo en implementar el dispositivo de cobro electrónico de peajes, denominado TAG. Mi preocupación sobre este tema tuvo su punto de partida meses antes del terremoto de febrero de 2010, en la seguidilla de problemas que han enfrentado los usuarios de las autopistas urbanas concesionadas de Santiago, cuyos contratos no han sido del todo transparentes para el público. La motivación comenzó a crecer al avanzar en la investigación y descubrir que no sólo se trata de autopistas urbanas, sino de todo un aparataje de obras que se han entregado en concesión a conglomerados que tienen inversiones en otras áreas de negocios. Al profundizar un poco más, nos encontramos con actores políticos y económicos que hoy por hoy están en el primer plano, como el propio Presidente de la República Sebastián Piñera; José Cox, su amigo y socio; Herman Chadwick, primo hermano del Primer Mandatario, y grandes familias chilenas que tienen participación en más de una sociedad concesionaria.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
24

Lopetegui, Morales Claudia. « Centro institucional Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior ONEMI ». Tesis, Universidad de Chile, 2009. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/115791.

Texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
25

Fuentes, Fuentes Felipe Enrique. « Estructuras político administrativas del fomento deportivo en Chile ». Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/116218.

Texte intégral
Résumé :
No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal el estudiar y analizar la estructura política administrativa del deporte en Chile. Para dar cumplimiento a dicha premisa, recurrimos a la historia de nuestro país, analizando las diversas normativas legales que han regulado de alguna u otra forma, al deporte y sus diversas manifestaciones, tanto en lo institucional, así como en lo netamente deportivo. En ese contexto, hemos podido observar la evolución que nuestra normativa ha tenido en las últimas décadas, y con ello, evaluar la real necesidad de crear un Ministerio del Deporte en nuestro país, entidad gubernamental que los más diversos sectores vinculados al deporte, han demandado por años a las autoridades del Estado, y que hoy –finalmente- se materializa con la entrada en vigencia de la Ley que crea el Ministerio del Deporte. Para entender las dimensiones de esta nueva institucionalidad deportiva nacional, hemos comenzado la investigación, con el completo estudio de la historia del deporte, desde sus inicios, hasta el concepto 10 moderno. De igual forma, hemos analizado observado la experiencia internacional, la realidad institucional y deportiva de países como España, Estadios Unidos, Australia, Francia, Cuba y Colombia, cada uno de dichos países con disimiles estructuras deportivas y con diversos sistemas de deportes, lo que finalmente nos permitirá poder concluir si efectivamente el deporte chileno, bajo la autoridad de un Ministerio netamente enfocado en dicha materia, garantizará el éxito, el desarrollo y los resultados deportivos que todo el país desea.
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal el estudiar y analizar la estructura política administrativa del deporte en Chile. Para dar cumplimiento a dicha premisa, recurrimos a la historia de nuestro país, analizando las diversas normativas legales que han regulado de alguna u otra forma, al deporte y sus diversas manifestaciones, tanto en lo institucional, así como en lo netamente deportivo. En ese contexto, hemos podido observar la evolución que nuestra normativa ha tenido en las últimas décadas, y con ello, evaluar la real necesidad de crear un Ministerio del Deporte en nuestro país, entidad gubernamental que los más diversos sectores vinculados al deporte, han demandado por años a las autoridades del Estado, y que hoy –finalmente- se materializa con la entrada en vigencia de la Ley que crea el Ministerio del Deporte. Para entender las dimensiones de esta nueva institucionalidad deportiva nacional, hemos comenzado la investigación, con el completo estudio de la historia del deporte, desde sus inicios, hasta el concepto 10 moderno. De igual forma, hemos analizado observado la experiencia internacional, la realidad institucional y deportiva de países como España, Estadios Unidos, Australia, Francia, Cuba y Colombia, cada uno de dichos países con disimiles estructuras deportivas y con diversos sistemas de deportes, lo que finalmente nos permitirá poder concluir si efectivamente el deporte chileno, bajo la autoridad de un Ministerio netamente enfocado en dicha materia, garantizará el éxito, el desarrollo y los resultados deportivos que todo el país desea.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
26

Galleguillos, Carmona Héctor Flavio, et Peillard Ana María Morales. « Marco de relaciones entre la policía y el Ministerio Público en la implementación del nuevo procedimiento penal ». Tesis, Universidad de Chile, 2003. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/115156.

Texte intégral
Résumé :
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)
No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo
El presente estudio denominado "Marco de relaciones entre la policía y el Ministerio Público durante la implementación de la Reforma Procesal" dará cuenta de los resultados de nuestra investigación sobre esta materia, incluyendo un análisis teórico, normativo y empírico del objeto de nuestro estudio. Para estos fines utilizamos un enfoque estructurado fundamentalmente desde la perspectiva empírica, que nos resulta la más adecuada, para lograr una aproximación al problema que nos ocupa, el cual no es otro que el funcionamiento práctico del subsistema formado por la policía y el Ministerio Público, en la implementación de la reforma procesal penal en las dos regiones pilotos.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
27

Cordero, Vega Luis. « Licitaciones de defensa penal pública ». Tesis, Universidad de Chile, 2008. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/111233.

Texte intégral
Résumé :
Tesis para optar al grado de Magíster en Políticas Públicas
No disponible a texto completo
El presente trabajo tiene por finalidad explicar cómo, en el marco de la política pública de Justicia, es posible fundamentar los motivos, más allá de los normativos, en virtud de los cuales el Estado debe proveer servicios de asistencia legal en el marco del nuevo sistema de enjuiciamiento criminal, explicando las razones normativas y empíricas que sustentan su establecimiento y, en particular, los fundamentos detrás de la utilización de sistemas de externalización. Se expondrá cómo la literatura ha explicado esta situación: por un lado la jurídica, a través del concepto del debido proceso, y por la otra, la económica, a través de la minimización de los costos sociales para la provisión de bienes públicos. Se explicará que el bien público justicia requiere una serie de factores esenciales para su producción, relacionados por una condición de mínimos, entre los cuales se encuentra la defensa. Se indicará que la producción sub óptima de la defensa conlleva una intervención del Estado para su provisión, sobre todo si esa producción sub óptima es consecuencia de que la mayoría de la demanda por estos servicios en el sistema de enjuiciamiento criminal proviene de personas pobres, con escasa disposición a pagar por esos servicios y, por otro lado, pues la inexistencia de defensa implica afectar la continuidad y eficiencia del sistema judicial en su conjunto. Una interrogante a resolver es si el Estado debe producir o comprar el servicio de defensa. Si bien la literatura de licitaciones de defensa penal ha puesto énfasis en los aspectos asociados a las áreas sensibles, es necesario establecer elementos que permitan evaluar qué aspectos se deben considerar para ocupar un sistema u otro. Con dicha finalidad se analizará el sistema implementado en Chile y sus resultados, con el objeto de proveer de información de la manera en como alguno de esos supuestos se han comportado. Lo anterior puede resultar relevante en un momento de reformas judiciales, no sólo la procesal penal completamente instalada, sino que también la de tribunales de familia y la nueva justicia laboral, en proceso de instalación. Estas experiencias y modelos debiesen servir también para evaluar los aspectos vinculados a lo que se supone serán las reformas al sistema de enjuiciamiento civil.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
28

Weber, Orellana Rodney. « Actuación de Carabineros de Chile en el nuevo proceso penal en su calidad de auxiliar del Ministerio Público ». Tesis, Universidad de Chile, 2007. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/113452.

Texte intégral
Résumé :
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)
En el presente trabajo examinaremos en cinco capítulos diversos aspectos relacionados a Carabineros de Chile como auxiliar del Ministerio Público, donde los capítulos III y IV alcanzan el tema central de esta tesis y finaliza con un último capítulo referido a las tareas policiales relacionadas al proceso penal en distintos cuerpos policiales latinoamericanos.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
29

Cruz, Yáñez Paola Andrea. « Secreto y transparencia en las relaciones exteriores en Chile ». Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/116537.

Texte intégral
Résumé :
Magíster en Estudios Internacionales
No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo
A fines del 2008 se promulga en Chile la Ley 20.285 sobre acceso a la información pública, que establece que es pública la información elaborada con presupuesto público, y además toda otra información que esté en poder de los órganos de la administración de Estado. Además, de acuerdo a esta legislación, el secreto gubernamental se debe constreñir a situaciones consideradas excepcionales y especificadas por ley. Sumando a lo anterior, esta nueva normativa crea el Consejo para la Transparencia, el cual está ocupado de promover el “principio de transparencia”, y revisar los amparos que se interpongan cuando una persona reclame por la vulneración de su derecho a la información. Si el Consejo estimase que un organismo público está incurriendo en una falta grave, éste tiene la competencia de formular y ordenar la aplicación de sanciones para los jefes de servicios responsables de la infracción a la ley. Sin embargo, problema fundamental de esta legislación es que si bien los límites de la transparencia están especificados por ley, estos están establecidos por términos ambiguos y dejan bastante espacio a la discrecionalidad de los actores organizacionales en juego (Correa 2011). Esto toma importancia para las relaciones internacionales en cuanto la Ley 20.285 afecta el actuar de todos los ministerios que componen al poder ejecutivo, y por ende, el Ministerio de Relaciones Exteriores también se encuentra supeditado a esta legislación (República de Chile 2008, art. 2), secretaría que históricamente, en Chile y en otros países del mundo, guarda con cuidado riguroso cierta información que maneja, previendo una posible afectación de los intereses nacionales. En síntesis, existe por un lado una legislación que busca promover la transparencia gubernamental creando un organismo para su garantía, y por otro lado, un quehacer del Estado –la política exterior- que demanda espacios de secreto para su accionar, en un contexto donde eventuales controversias se resuelven a partir de un marco normativo poco claro en las definiciones fundamentales que determinan los espacios de no transparencia (o secreto.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
30

Barahona, Gallardo Claudio Alberto. « Los fiscales de la Corte Suprema de Justicia : 1823-2010 : sus prosopografías ». Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/113905.

Texte intégral
Résumé :
No autorizada por el autor para ser publidada a texto completo
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)
Mucho se discute sobre el sentido genuino de la celebración del bicentenario de la Independencia. Para unos, la Junta tiene en cierto modo un sentido fundacional. Olvidan que Chile, si es que no el Estado mismo, con su constitución jurisdiccional e instituciones fundamentales, se remontan al siglo XVII. Dentro de este marco aparece el Fiscal de la Real Audiencia, oficio cuyo origen más remoto se encuentra en la Roma del ius civile, e inmediato en la Europa del utrumque ius, y de éste al Estado indiano y finalmente a las constituciones y códigos decimonónicos. Esta historia es la que queremos abordar aquí. En este contexto, y de acuerdo a lo planteado por algunos historiadores , el origen del Estado de Chile, con el de sus principales instituciones, conformadas por el Presidente, el Ejército, la Judicatura y el Pueblo, se remontan y comienzan a afianzarse desde fines del siglo XVI y principios del XVII. Y es que a través de sus naturales cambios y proyecciones, siempre se dejaran entrever, con mayor o menor claridad, sus matrices iniciales. Esta aseveración nos permite mirar al bicentenario no sólo como una fecha de celebraciones, sino como una verdadera instancia de reflexión en torno a los orígenes de nuestro país, su identidad, su territorio, su patria y, especialmente, sus instituciones y los hombres encargados de servirlas. Tal es el caso de la Judicatura, y en lo que será el objeto fundamental de estudio para esta memoria de prueba, de los Fiscales, a partir de su inicio como oficio hasta su consagración institucional, como parte integrante del Poder Judicial. En ese sentido, el entendimiento de la trayectoria institucional de la Judicatura supone conocer, con la mayor exactitud posible, a quienes la han servido desde sus inicios hasta nuestros días. En tal dirección se enmarca el presente trabajo, bajo la reserva de ser los primeros puntales para un próximo estudio, más acabado y exhaustivo, del Ministerio Público y sus integrantes
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
31

Silva, Bravo Rodrigo Milkan. « Diseño de arquitectura multinivel empresarial compleja para la nueva educación pública ». Tesis, Universidad de Chile, 2019. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/171799.

Texte intégral
Résumé :
Tesis para optar al grado de Magíster en Ingeniería de Negocios con Tecnología de Información
Desde hace algunos años la educación chilena a sufrido una serie de cambios relacionados con las aspiraciones de los ciudadanos en torno a la equidad y calidad de la educación escolar que se recibe en el país. El gobierno, mediante una discusión con varios actores de la educación chilena y con las cámaras legislativas ha desarrollado una reforma a la educación llamada, Nueva Educación Pública. Esta Nueva Educación Pública parte de un cambio radical en su estrategia, que redunda en una nueva orgánica y en nuevos procesos. Las herramientas entregadas en el MBE nos explican que, una vez cambiada la estrategia de una intuición, es necesario confeccionar un nuevo diseño de su arquitectura de negocios. La presente tesis tiene como finalidad, crear un diseño de arquitectura multinivel empresarial para la Nueva Educación Pública, delineando los primeros pasos para crear a posterior los procesos necesarios para implementar en toda su magnitud la nueva educación pública (llamada desde ahora en adelante NEP).
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
32

Phillips, Viguera José Miguel, et Arriagada Germán Enrique Torres. « La responsabilidad patrimonial del estado-juez en el contexto de la reforma procesal penal ». Tesis, Universidad de Chile, 2008. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/106855.

Texte intégral
Résumé :
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)
La presente tesis tiene por objeto dilucidar el impacto que la Reforma Procesal Penal ha producido en el sistema legal chileno, en específico en la teoría de la responsabilidad del Estado, y dentro de este mismo ámbito de responsabilidad, la que resulta producto de la función jurisdiccional del Estado. Para ello, hemos de fijar a través de una hipótesis de trabajo las probables consecuencias fáctico – jurídicas que la mencionada Reforma Procesal Penal ocasiona en la teoría de la Responsabilidad del Estado. Una vez planteada la hipótesis, se trabajará en relación a dos líneas principales de investigación. La primera de ellas, dice relación con el impacto jurídico que la introducción de la Reforma Procesal Penal ha generado en la teoría de la responsabilidad del Estado, a nivel Constitucional, en lo que respecta al tema central que nos aboca en la presente investigación, cual es la responsabilidad del Estado – Juez. La segunda línea investigativa, se referirá a la constatación empírica de los efectos que ha producido la mencionada reforma en la teoría de la responsabilidad del Estado, en específico el impacto que ha tenido el ingreso, a través de los Tribunales de Justicia, de acciones en contra del Estado que persiguen la responsabilidad de éste por daños producidos a consecuencia de la función jurisdiccional en materia penal, y la actividad del nuevo órgano encargado de la persecución penal pública: el Ministerio Público. Estas dos líneas de trabajo se entrelazarán al momento de arribar a las conclusiones finales de la presente investigación, en las cuales resultará comprobada o refutada la hipótesis de trabajo y establecidos los alcances y efectos que esta misma tiene en la dogmática y en la práctica jurídica de nuestro país.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
33

Viteri, Madrid Piero Alejandro. « Una nueva institucionalidad científica para Chile : Creación del Ministerio de Ciencia y Tecnología (MCyT) ». Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/146155.

Texte intégral
Résumé :
Magíster en Gestión y Políticas Públicas
Desde la desaparición del Ministerio de Planificación y Cooperación (MIDEPLAN) no existe un organismo público encargado de promover el desarrollo del país en el largo plazo. Ante esta realidad una nueva institucionalidad para la ciencia, la tecnología y el desarrollo, ha sido por mucho tiempo motivo de preocupación para amplios sectores de la sociedad chilena. La experiencia comparada señala que los países que apostaron por una política científica sólida son capaces de alcanzar el tan anhelado desarrollo. La importancia del estudio radica en describir por qué una institución con rango ministerial le permitiría a Chile enfrentar los desafíos futuros en la generación de conocimiento propio que apoye el desarrollo de nuestra población. La pregunta principal del estudio es ¿se puede identificar la apertura de una ventana de oportunidad para la creación de una nueva institucionalidad para la Ciencia en Chile? Para responder la interrogante se analizan las fortalezas y debilidades de la institucionalidad científica actual, así como la discusión y los grados de influencia de los distintos actores de la comunidad científica, la sociedad civil y la política sobre la propuesta de creación de un nuevo Ministerio. Esta investigación analiza la apertura de una ventana de oportunidad a un nuevo diseño institucional para la ciencia y la tecnología en Chile, a través del anuncio presidencial del 21 de mayo de 2016 que crea el Ministerio de Ciencia y Tecnología. Para llegar a este punto se ha considerado el origen, los parámetros internacionales, los fundamentos teóricos, el contexto político y las movilizaciones de la sociedad civil organizada. El marco teórico que sirvió de base para el estudio -Enfoque de las Corrientes Múltiples- ha permitido responder las interrogantes que se plantean en esta investigación. El estudio concluye que la institucionalidad científica actual está muy dispersa, lo que ha provocado escaza eficiencia y relevancia pública, por lo que se requiere una planificación de largo plazo que agrupe y coordine a los diferentes actores del sistema. El cambio institucional resulta prioritario si deseamos apurar la marcha para ser un país desarrollado, invertir en Ciencia, Tecnología e Innovación es la decisión correcta, y la creación de un Ministerio es el primer paso para no seguir eligiendo la ignorancia.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
34

Acuña, Barros Alberto Santiago. « Historia sistematizada de la Ley 20. 417 : definiciones, Ministerio del Medio Ambiente y órganos dependientes y Superintendencia del Medio Ambiente ». Tesis, Universidad de Chile, 2011. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/111829.

Texte intégral
Résumé :
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)
La metodología de trabajo, dentro del desarrollo de la memoria de grado, consiste en sistematizar la historia de cada uno de los artículos que en esta se señalan, desde su concepción, hasta el momento de la publicación de la Ley 20.417. Dado lo anterior, existen tres áreas que abarcara la presente memoria, que son: 1.- Las nuevas definiciones. 2.- El Ministerio del Medio Ambiente y los órganos administrativos relacionados. 3.- La Superintendencia del Medio Ambiente. Con el propósito de facilitar el estudio de los artículos tratados, dentro de cada una de las tres materias en estudio, se respetará el orden correlativo de los artículos de la ley y a su vez estableciendo subdivisiones en párrafos, tal cual aparecen en la legislación objeto de análisis. Teniendo presente lo anterior, cada uno de los artículos en estudio contendrá una descripción de las modificaciones que fue sufriendo desde que fue enviado en el mensaje del Ejecutivo, hasta el momento de la publicación de la Ley. Debe destacarse, que cada artículo comienza con el enunciado de su redacción definitiva en la ley 20.417, para luego proceder al desarrollo de su historia legislativa. Enseguida, después del encabezado, corresponde señalar si la versión definitiva de cada artículo presenta alguna diferencia con el texto del mensaje que contenía el proyecto de ley, caso en que será transcrito de forma íntegra, de lo contrario, es decir, ser uniformes el artículo aprobado con el artículo contenido en el mensaje, se omitirá la reiteración del artículo, señalándose que se trata de textos idénticos, es decir que la norma no sufrió variación con el texto del mensaje. También, se han establecido concordancias con diversos cuerpos normativos y/o con el articulado de la Ley Nº 19.300. En primer lugar para realizar las concordancias se ha utilizado como criterio la referencia a aquellos artículos, tanto de la Ley Nº 19.300 como de otros cuerpos legales, que tratan o regulan el mismo concepto al que se hace referencia. Como puede resultar XII lógico en la mayoría de los casos no es conveniente relacionar todos los artículos que se refieran al mismo concepto tratado por la norma en análisis, por lo que se ha discriminado seleccionando aquellos que se consideran de mayor relevancia práctica o doctrinaria. Además, en los casos en que aplica, también se han establecido concordancias con otro tipo de normativa relacionada a los conceptos que trata cada artículo, es decir refiriéndose a aquellas normas que regulan instituciones u organismos que participan, fiscalizan o que se relacionan directamente con el concepto analizado. Continuando, las exposiciones públicas que se dieron a lugar en el Parlamento se transcriben en su integridad, en cuanto a lo señalado acerca de dichas materias, respecto de los capítulos II y III. Además, los artículos pueden ser objeto de la formulación de indicaciones tanto en la Cámara de Diputados, como en la de Senadores, y a la vez en las Comisiones que integran cada una de las Cámaras. De esta manera, respecto de las indicaciones presentadas por los parlamentarios, ellas serán mencionadas, junto a sus autores y, en definitiva, como fueron aprobadas o rechazadas. Como se aprecia, existirá una progresión histórica en el desarrollo de la historia legislativa de cada artículo, teniendo claro que no todos los artículos son objeto de debate y que existen, a su vez, indicaciones, que introducen artículos nuevos, eliminan o modifican los ya existentes o que simplemente proponen cuestiones que no son acogidas. Respecto de lo anterior, para evitar, dentro de lo posible, desnaturalizar la realidad de la discusión de la actual Ley 20.417, se incluirán la mayor cantidad posible de indicaciones presentadas, aún cuando muchas de ellas terminen siendo rechazadas. La fuente utilizada, es la Historia de la Ley 20.417, que se encuentra publicada en la página web de la biblioteca del Congreso Nacional, y que constituye la obra más fidedigna respecto de tramitación la Ley en cuestión. Además de lo anterior, también serán utilizados como material de apoyo y consulta del autor, informes de las respectivas comisiones y las indicaciones allí propuestas, conjuntamente con videos del debate parlamentario, los que no tienen un carácter oficial y por ende no se hace referencia a ellos, pero que gozan de un significativo valor para esta memoria.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
35

Baeza, Cabello Claudia Andrea. « Trayectorias de la institucionalidad en cultura : del modelo participativo a la creación del ministerio (2013-2015) ». Tesis, Universidaqd de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/134779.

Texte intégral
Résumé :
Magíster en Gestión y Políticas Públicas
El estudio de caso busca analizar los cambios en la institucionalidad cultural en Chile, desde la creación del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes como primer organismo participativo encargado del diseño, ejecución y evaluación de las políticas culturales hacia la creación de un Ministerio de Cultura. El cambio de institucionalidad implica preguntarse por el fracaso de una experiencia inédita de institucionalidad participativa como el modelo que fue implementado en el Consejo Nacional de la Cultura y de las Artes. La relevancia del estudio se centra en describir por qué una entidad participativa no tuvo condiciones para responder a las necesidades del sector cultura, siendo necesaria la creación de una institución ministerial. El estudio analiza, desde la perspectiva del diseño de políticas públicas, el rol de los medios de comunicación y de los stakeholders en la discusión sobre la creación del Ministerio de Cultura. El análisis de este cambio se llevó a cabo a partir del rescate de la voz de los actores sociales y stakeholders del campo cultural. Se realizó un análisis de datos de medios de prensa utilizando la técnica de análisis de contenido cuantitativo, así como se efectuó un análisis documental de fuentes oficiales. Para el análisis de prensa se seleccionaron dos de los medios escritos más leídos: la Tercera (23%) y El Mercurio (17%) a nivel nacional. Además, se hizo un análisis de contenido cualitativo de actores, sobre la creación de este Ministerio, considerando especialmente la discusión parlamentaria sobre la creación del Ministerio de Cultura. Los resultados obtenidos de este análisis dan cuenta de la demanda del sector cultura de un Ministerio, se presenta en conjunto y en forma transversal a todos los actores. Como conclusión la creación de un Ministerio permite develar ante todo el fracaso del Consejo para responder a las necesidades del sector cultural, la existencia de una figura de tipo bottom up, no resistió el peso de la organización político administrativa tradicional. Además, fue posible observar resistencias a la creación del Ministerio, que se relacionan con los contenidos del proyecto, más que con la figura misma, que representa una institucionalidad top-down. Es decir, los actores cuestionan el proyecto en las áreas
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
36

Vallejos, Saldías Eduardo Felipe. « Vigencia de las consideraciones desde la criminología crítica hacia los criterios utilizados por el Ministerio Público en la aplicación de las salidas alternativas al proceso penal ». Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/116816.

Texte intégral
Résumé :
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)
No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo
La presente tesis pretende ofrecer una lectura crítica, desde la óptica de la criminología (en particular la desarrollada durante los años sesenta, denominada crítica o radical), sobre la aplicación de las salidas alternativas al procedimiento penal, por parte de los Fiscales del Ministerio Público, de acuerdo a las instrucciones generales dictadas por el ente persecutor, fundadas en sus directrices de política criminal.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
37

Verdejo, Galleguillos Carlos. « Análisis comparativo de la medición del resultado de los procesos penales del Ministerio Público y de la Defensoría Penal Pública ». Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/132338.

Texte intégral
Résumé :
Magíster en Gestión y Políticas Públicas
Roles contradictorios desarrollan el Ministerio Público y la Defensoría Penal Pública (en adelante, la Fiscalía y la Defensoría) en el proceso penal. Ejercer la persecución criminal versus asumir la defensa de los perseguidos criminalmente. Ambas instituciones, a través de indicadores relacionados con sus objetivos estratégicos, se presentan ante la ciudadanía como entidades exitosas, eficientes y eficaces. Uno de estos indicadores se refiere a los resultados que obtienen en los procesos penales en que intervienen. Si son tan exitosos en obtener estos resultados, sería lógico comprometer la obtención o mantención de ingresos y/o haberes al logro de ciertos resultados en los procesos penales en que intervienen. La forma como Fiscalía y Defensoría obtienen y construyen sus sistemas de medición de resultados en los procesos penales en que intervienen; la selección, generación y exposición pública de tales resultados, y; su incidencia en la evaluación de su gestión son el objeto de este trabajo. La metodología utilizada es de tipo cualitativo generado, sobre la base del análisis de los resultados expuestos en memorias y cuentas públicas de las Instituciones involucradas y en informes estadísticos elaborados para este trabajo, además de entrevistas a informantes claves. El indicador de eficacia y producto analizado es el resultado de los procesos penales en que intervienen Fiscalía y Defensoría. El análisis reveló que los datos con que trabajan ambas instituciones no son del todo confiables, pues se basan en la digitación manual y las cifras finales dependen de que se registren fielmente ciertos eventos que se pueden verificarse en los procesos penales, lo que no ocurre en todos los casos. En cuanto a la selección y presentación pública de los resultados de su desempeño en los procesos penales se revela que la Fiscalía presenta cifras de sentencias condenatorias que incorporan todo tipo de procedimientos, incluyendo aquellos en que no hay debate ni controversia y que la Defensoría construye un indicador propio a partir de la sanción solicitada por la Fiscalía por escrito, todo lo cual permite a ambas entidades presentarse como exitosas. Finalmente se constata que ni la Fiscalía en sus Convenios de Desempeño Colectivo, ni la Defensoría, en sus compromisos con DIPRES incorporan indicadores relativos a los resultados de los procesos penales en que intervienen, aunque la falta de gobernabilidad total de Fiscalía y Defensoría sobre el indicador es un argumento atendible. Se concluye la necesidad de homologar parámetros y criterios de registro de los resultados de los procesos penales de la Fiscalía y la Defensoría, incorporando en este ámbito al Poder Judicial. Adicionalmente, es indispensable contar con una autoridad que lidere esta labor y consolide una estadística mínima común, la que no existe actualmente.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
38

León, Cortés Tomás. « Geología marina de la Bahía de Taltal e implicancias para la prospección arqueológica submarina ». Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/130292.

Texte intégral
Résumé :
Geólogo
La localidad de Taltal, ubicada en la segunda región de Chile, constituye desde hace un tiempo una zona importante para los estudios arqueológicos, debido a la gran cantidad de yacimientos encontrados en su bahía y alrededores, que datan de los últimos 12.000 años. En el área de estudio no existen antecedentes de geología marina, por lo cual es necesario caracterizar la batimetría y la distribución de facies del fondo de la bahía de Taltal. Esto con el fin de dilucidar los factores que han controlado la sedimentación, definir paleoambientes así como la posición de la línea de costa en el Pleistonceno tardío-Holoceno, e identificar áreas de prospección arqueológica submarina. Para esto se requiere un estudio interdisciplinario, el cual pueda hacer una conexión entre los estudios arqueológicos y la geología del fondo marino. La obtención y análisis de 46 perfiles sísmicos de reflexión al interior de la bahía junto con datos sedimentológicos, obtenidos a través del muestreo superficial del fondo marino y observaciones de terreno, permitió caracterizar la batimetría, morfología, ambientes sedimentarios y las facies sísmicas del relleno sedimentario Pleistoceno tardío Holoceno. Con los resultados obtenidos se pudieron identificar algunas morfologías características, como promontorios submarinos, bajos batimétricos, superficies llanas y escarpes. En el fondo de la bahía se encuentran depósitos de tamaño arena gruesa (1,1 mm), en zonas litorales, a limo-grueso (0,1 mm) en zonas más profundas. Además en la parte centro-norte de la zona existen anomalías de facies gruesas (1 mm), a los pies de los promontorios submarinos identificados. Las unidades sismoestratigráficas definidas a partir del estudio de los perfiles sísmicos son: superficie de erosión (desarrollado durante el último período glacial); unidad transgresiva y superficie de máxima inundación (asociados a la deglaciación, entre los 18 y 7 ka); y unidad de alto estadío (desde los 8-7 ka). Dentro de la superficie de erosión se encuentran escarpes asociados a las variaciones en el nivel del mar dentro de la bahía, además de los cambios provocados por el alzamiento tectónico que ocurre en la costa del norte de Chile. Con la descripción y análisis granulométrico de tres testigos del relleno sedimentario, fue posible identificar restos de fauna (conchas) atribuibles a ambientes de playa entre las isobatas -26 y -35, a los pies de un promontorio submarino en la prolongación de la punta Morro Colorado, donde se encuentran sitios arqueológicos de los últimos 8000 años. Los factores que han controlado la evolución del fondo de la bahía de Taltal, además de su contexto geológico-geomorfológico, son los cambios eustáticos, los cambios climáticos asociados a episodios extremos como por ejemplo lluvias torrenciales durante eventos El Niño y alzamiento de la costa producida por la tectónica del margen activo sudamericano.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
39

Correa, Catalán Sergio Andrés. « Rol del Instituto de Salud Pública como asesor técnico de la Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales del Ministerio de Relaciones Exteriores ». Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/129785.

Texte intégral
Résumé :
Unidad de práctica para optar al título de Químico Farmacéutico
Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento
Los productos farmacéuticos, cosméticos y dispositivos médicos son productos sometidos a control sanitario por la autoridad de salud quien es responsable de la regulación y fiscalización estos, debiendo persistentemente analizar, supervisar y adecuar sus normas y procedimientos con el objetivo de garantizar a la población la provisión de los productos mencionados, velando en esta acción por su calidad, seguridad y eficacia. Por otro lado, en el contexto mundial, los acuerdos comerciales establecidos sólo comprendían, por lo general, disposiciones de política comercial relacionadas al comercio de mercancías, como por ejemplo medidas arancelarias y obstáculos técnicos al comercio. En la evolución de este comercio, la inclusión de nuevos temas a las reglas de comercio internacional, como los aspectos comerciales de los derechos de propiedad intelectual, supusieron la incorporación también de nuevas materias derivadas de la creación intelectual, y es en este sentido, que las patentes aplicadas a los productos farmacéuticos fue la etapa temprana y la base que conectó la esfera sanitaria con la esfera comercial. Los inicios de la participación de Salud, específicamente del Instituto de Salud Pública (ISP) en el Ministerio de Relaciones Exteriores (MRRE) data aproximadamente hace 10 años, transformándose a la fecha en un trabajo regular y sistemático, haciéndose necesario fortalecer, apoyar y formalizar este rol ejercido, teniendo en cuenta que la capacidad y experticia técnica existe. El ISP participa de distintas instancias, las cuales se pueden agrupar de la siguiente manera: como miembro de comisiones interministeriales: Comisión Nacional OTC y Comité Interministerial de Expertos en Propiedad Intelectual CTEPI, asesoría en la administración de acuerdos suscritos por Chile en materia de salud y apoyo en la negociación de nuevos acuerdos comerciales. Lo anterior se da en relación a los temas técnicos específicos que son materia de la institución sanitaria. El trabajo tiene como objetivo describir las funciones del ISP, en su rol como asesor técnico de la Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales, dependiente del Ministerio de Relaciones Exteriores, dirigido principalmente a los aspectos de carácter sanitario y de propiedad industrial, en el marco de los acuerdos comerciales establecidos por Chile, con el fin de dar a conocer la función permanente de este y sentar las bases para la formalización de su rol, teniendo en cuenta que es una tarea transversal, que involucra a las áreas técnicas de medicamentos, cosméticos y dispositivos médicos y que se cuenta con el respaldo de estas
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
40

González, Born C. Alejandra. « Estación para la preservación de la biodiversidad marina : Puerto Raúl Marín Balmaceda, Región de Aysén ». Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/115887.

Texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
41

Pincus, Karen. « Estación de investigación y difusión marina : Punta de Choros, IV Región, Chile ». Tesis, Universidad de Chile, 2006. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/100794.

Texte intégral
Résumé :
La principal motivación para el desarrollo del presente documento es plantear la urgente necesidad de aumentar la red investigativa en el área científica marina en Chile. Tenemos un potencial enorme que aún no hemos aprovechado, y tenemos un recurso marino que está en peligro de extinción. La contaminación del mar y la poca preocupación que tenemos por él, nos está haciendo perder lenta y paulatinamente con la fuente de riquezas natural y que debió haber sido inagotable, pero en este momento es limitada. La sobreexplotación de los recursos marinos está generando la extinción de especies y su desaparición eterna de la faz de la tierra. Lo que puede parecer pan para hoy, será hambre para mañana. Es por esto que necesitamos crear una real conciencia en la gente, y programar a futuro la explotación medida de los recursos que nuestro mar nos da para subsistir.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
42

Urrea, Lioi Nicolás. « Centro gastronómico caleta "Los Verdes" : polo de desarrollo para la pesca artesanal y la gastronomía marina ». Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/116270.

Texte intégral
Résumé :
Arquitecto
Los desembarques totales de pesca extractiva y acuicultura alcanzaron 6 millones de toneladas en el año 2004, disminuyendo esta cifra al 2012 casi en un 50% como consecuencia de este uso intensivo del borde costero. La pesca artesanal aporta actualmente con el 28% del desembarque nacional y su importancia radica en el abastecimiento nacional de productos de consumo humano directo y en el abastecimiento para la elaboración de productos de mayor valor agregado de exportación. La siguiente Memoria de Titulo aborda un caso concreto e intenta, desde la arquitectura y la planificación urbana, dar una respuesta sostenible y pertinente al problema del crecimiento urbano y a la incorporación a este medio de actividades productivas que se realizan actual e históricamente en las costas de nuestro país.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
43

Versalovic, Quiroga Sergio. « Identificación de barreras para el desarrollo de la energía marina en Chile ». Tesis, Universidad de Chile, 2011. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/112375.

Texte intégral
Résumé :
Memoria para optar al Título Profesional de Ingeniero en Recursos Naturales Renovables
Las energías marinas contemplan a la energía de las olas, de las mareas, las corrientes oceánicas, las corrientes estuariales y las gradientes de temperatura y salinidad. Se estima que el potencial técnicamente explotable de energías marinas a nivel mundial podría satisfacer cuatro veces la demanda mundial de energía eléctrica, aunque dado el insuficiente desarrollo tecnológico alcanzado retrasa las perspectivas de crecimiento de esta industria. En el caso de Chile, los más de cuatro mil kilómetros de costa y la influencia de diferentes frentes de olas provenientes de distintos puntos del océano pacífico, indican un alto potencial. Un estudio encargado por el BID establece que ese potencial está en torno a los 145 GW de potencia técnicamente explotable, 11 veces la capacidad instalada actual. Sin embargo, existe una serie de barreras al desarrollo de las energías marinas en Chile, donde hasta el momento no se han desarrollado proyectos a escala comercial. Las barreras normativas e institucionales están relacionadas con un marco normativo disperso y creado para otros fines, lo que resulta en un sistema de trámites y permisos poco eficiente. En el aspecto económico las principales barreras pasan por el alto costo de las tecnologías en fase de prototipos, los altos costos de operación y la desconfianza de la banca al otorgar créditos para la inversión. Respecto a las barreras tecnológicas, las principales corresponden al riesgo tecnológico de los prototipos en fase de pruebas y la falta de capital humano especializado que permita implementar la industria a nivel local. Finalmente, se requiere de un esfuerzo público privado coordinado y coherente que permita mejorar el marco normativo aplicable, entregar apoyo financiero y técnico al desarrollo de la industria, y generar capacidades locales que permitan la consolidación de una industria capaz de satisfacer sus propias necesidades.
Marine energies considerer wave energy, tidal, ocean currents, estuarine currents and temperature and salinity gradients. It is estimated that the technically exploitable potential of marine energy worldwide could meet four times the global demand for electricity, although given the insufficient technological development achieved delay the growth prospects of this industry. In the case of Chile, more than four thousand kilometers of coastline and the influence of different wave fronts coming from different parts of the Pacific Ocean, indicate a tremendous potential. A study commissioned by the IDB states that this potential is around 145 GW of technically exploitable, 11 times the current installed capacity. However, there are a several number of barriers to the development of marine energy in Chile, where so far no projects have been developed on a commercial scale. Policy and institutional barriers are related to a dispersed regulatory framework created for other purposes, resulting in a system of inefficient paperwork and permits. On the economic side the main barriers pass through the high cost of technology in prototype stage, high operating costs and distrust of banks in lending for investment. Regarding the technological barriers, the main technology risks correspond to the prototypes in testing and lack of specialized human capital to enable the industry to implement locally. Finally, it requires a public-private effort coordinated and coherent approach to improve the regulatory framework, provide financial and technical support for the industry development and building local capacity to enable the consolidation of an industry capable of meeting their own needs.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
44

Goñi, Pení Francisco. « Cimeb. Centro de investigaciones marinas en ecología bentónica habilitación caleta San Agustín para la conservación marina. Punta de Choros - IV región Coquimbo - Chile ». Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/138241.

Texte intégral
Résumé :
Memoria para optar al título de Arquitecto
El patrimonio natural de Punta de Choros es el sustento económico de la localidad y se explota en dos ejes principales. A través del turismo en primer lugar y por la pesca artesanal, a través del sistema de extracción AMERB. Es por ello la importancia que ha tomado el conservar y proteger el ecosistema marino. La caleta se ha convertido en la segunda más productiva de la región y contribuye en un gran porcentaje al desembarque de bentónicos a nivel nacional. (locos, ostiones, lapas, erizos) A pesar de esto, éstas actividades económicas están condicionadas a la estacionalidad del turismo y de la pesca (vedas) con lo que los pescadores están una gran parte del año sin trabajo en la zona por lo que migran hacia otros lugares para poder generar sustento económico. Esto afecta directamente al desarrollo del pueblo de Punta de Choros en ámbitos de infraestructura, equipamiento y educación con lo que el pueblo queda lejos de poder responder de manera sustentable a la demanda turística y a la potencialidad que tiene el lugar de generar actividades de investigación (“hotspot”) y de una efectiva difusión del ecosistema marino. La falta de desarrollo y consolidación del lugar genera un desconocimiento de la importancia de proteger las especies y el mar por sobretodo, sumado a esto, la demanda energética del país y sobretodo de la región, da cabida a que proyectos energéticos de alto impacto ambiental sean una constante amenaza al considerar su implementación en ésta área. Es necesario entonces fomentar actividades complementarias a las extractivas que existen hoy y desarrollar infraestructura adecuada para los visitantes de manera de poder combatir con la estacionalidad y así contribuir al desarrollo del potencial que tiene Punta de Choros como ícono en la Conservación Marina en Chile y el mundo. El proyecto de arquitectura CIMEB, se proyecta como un centro de investigación y desarrollo de tecnologías que vayan en fomento y sustentabilidad de la actividad pesquera artesanal en las Áreas de manejo, mediante una transferencia tecnológica y comunicación efectiva entre ciencia y agentes extractores de manera de generar planes de repoblamiento y una difusión de la biodiversidad marina a través de un turismo científico y de contemplación. Es necesario entender que cada actividad humana genera un desencadenamiento en el ecosistema por lo que hay que interactuar con el medio de manera de no causar impactos en la estructura marina.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
45

Guiñez, Guiñez Grisell Macarena. « Diagnóstico institucional y propuesta de mejora para la Fiscalía del Ministerio de Obras Públicas ». Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/141685.

Texte intégral
Résumé :
Magíster en Gestión y Políticas Públicas
La Fiscalía de Obras Públicas es el Servicio Jurídico del Ministerio de Obras Públicas (MOP), que otorga el soporte y seguridad jurídica, que permita al MOP el planeamiento, estudio, proyección, construcción, ampliación, reparación, conservación y explotación de las obras públicas fiscales. En los últimos años las labores del MOP han sufrido transformaciones que dicen relación con modificar su función de construcción de Obras públicas por la gestión de servicios de infraestructura. Por lo tanto, la Fiscalía ha debido enfrentar el aumento y diversificación de materias donde es muchas veces cuestionada por la oportunidad de las respuestas, es decir por los tiempos excesivos dispuestos para la asesoría jurídica, por no entregar las respuestas esperadas, por las constantes devoluciones, y/o solicitudes de aclaraciones, de documentos adicionales y/o de modificaciones, etc. Antecedentes que contribuyeron al desarrollo de la presente investigación, que tuvo como finalidad realizar un diagnóstico institucional de la gestión de la Fiscalía a partir de su estructura organizacional, productos, clientes, procesos de negocios, áreas de gestión, definiciones estratégicas, recursos humanos, procesos informáticos, entre otros, los que permitieron identificar aspectos positivos como la experticia técnica; la existencia de un equipo cooperativo y cohesionado; y la una cultura organizacional fuerte y arraigada en la institución, como a su vez debilidades que dicen relación con la falta de estrategia y planificación; de habilidades de gestión en sus directivos; de canales de comunicación; de relación y alineación con sus clientes; de una adecuación en su estructura orgánica; de RR.HH y disponibilidad presupuestaria; y de incorporación de tecnologías en sus procesos. Los anteriores se presentan en el Diagrama Sistémico de la Fiscalía, que comprende 3 ámbitos: Entorno, Procesos Internos y Diseño y Estructura Organizacional, y que a su vez distingue el problema central que es la Falta de un proceso de Planificación Estratégica . Finalmente, se realiza una propuesta de intervención y mejoramiento de la Institución, con las acciones a implementar que le permitan incrementar las fortalezas, superar las debilidades, manejar las amenazas y utilizar las oportunidades encontradas durante la investigación. Esta propuesta contempla la incorporación de herramientas de gestión, tales como: Liderazgo, Planificación Estratégica, Establecimiento de un Cuadro de Mando Integral, Implementación de un Modelo de Gestión por Proceso alineado a los clientes, Gestión y Desarrollo de Personas, y un Plan de Fortalecimiento del Clima Laboral y de Comunicaciones.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
46

Freire, Ramos Evelyn Margarita. « Análisis organizacional y propuestas de mejora del programa nacional de fiscalización del Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones ». Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/150614.

Texte intégral
Résumé :
Magíster en Gestión y Políticas Públicas
El Programa Nacional de Fiscalización de Transportes es un programa presupuestario dependiente del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones. Carece de estructura orgánica, facultades y atribuciones propias. Opera al alero de algunos artículos de la Ley de Tránsito, que establecen facultades para los inspectores fiscales y municipales y de una resolución exenta del trámite de toma de razón, que establece estructura funcional para la Subsecretaría de Transportes. Su personal mayoritariamente se encuentra trabajando sin contrato, bajo la modalidad de convenio a honorarios, en condiciones contractuales débiles. Lo anterior ocurre frente a la demanda de una ciudadanía y gremios sectoriales empoderados que cada día exigen más y mejor control sobre lo que sucede en la calle en los distintos modos de transporte terrestre especialmente en el transporte público-, servicios subsidiados y establecimientos relacionados al sector. Sabido es, que el transporte incide directamente en la calidad de vida de las personas, y que más y mejor conectividad contribuye al desarrollo económico y productivo e incide en distintas variables de crecimiento de un territorio y su población. Por lo tanto, se hace necesario contar con una institucionalidad robusta en materias de educación, promoción, regulación, control, sanción y seguimiento del transporte público y privado, y sobre todo eficiente para generar mejores servicios para la ciudadanía. Esta tesis aborda este problema a través de una metodología cualitativa y un instrumento de indagación semi estructurado, aplicado a 24 actores relevantes. Como resultado, se obtuvieron algunas conclusiones principales: (i) Ausencia de estructura orgánica, que deriva en problemas administrativos, de gestión y de imagen (ii) Carencia de visión sistémica para atender el proceso integral de fiscalización en todas sus fases y hacerlo más eficiente, (iii) Proceso de toma de decisiones excesivamente centralizado lo que genera débil gobernanza, (iv) Ausencia de mecanismos de evaluación externos al programa. Las recomendaciones finales se abordan desde una perspectiva sistémica orientada a mejorar los procesos, el diseño de la estrategia de fiscalización y la utilización de elementos de entrada para abordar mejoras de corto, mediano y largo plazo que influyan directamente en los resultados de gestión.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
47

González, Hasbún Víctor Hugo. « Diseño e implementación del proceso de distribución de textos escolares para Ministerio de Educación de Chile ». Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/114113.

Texte intégral
Résumé :
Magíster en Gestión de Operaciones
Ingeniero Civil Industrial
El proceso de distribución de textos escolares consiste en la entrega de textos de apoyo a los alumnos pertenecientes a los colegios municipales y particulares subvencionados a lo largo de todo Chile. Debido a los problemas que el Ministerio de Educación ha tenido para llevar a cabo el proceso durante los últimos años, es que ha decidido contratar a un equipo de la Universidad de Chile para que apoye la logística del proceso durante los años 2009, 2010 y 2011. El objetivo principal del trabajo consiste en entregar el 100% de los 16 millones (aproximadamente) de textos escolares a los cerca de 11,000 colegios que participan en el proceso de distribución de textos escolares. Una de las principales dificultades que se presentan es que el plazo para realizar la distribución es de alrededor de un mes y medio, además del manejo de stocks. La metodología utilizada consiste en dividir el proceso de textos escolares en varios pasos, además de aumentar el flujo de información entre los establecimientos y el Ministerio de Educación. Los pasos principales realizados son los siguientes: Estimación de la Demanda: Se determina el número esperado de alumnos que serán beneficiados con los textos escolares. Proceso de Pre-matrícula: Corresponde a la forma en que se determina la cantidad de textos a enviar a cada establecimiento. Proceso de Distribución Masiva: Consiste en la realización de la distribución de alrededor del 90% de los textos escolares. Proceso de Ajuste y Post Ajuste: Consiste en el envío de los textos escolares restantes después de la distribución masiva, para satisfacer las necesidades de último momento de los establecimientos. En los tres procesos en los que participo el equipo de la Universidad de Chile, se cumplieron con los plazos establecidos, entregándose a tiempo los más de 16 millones de textos escolares.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
48

Acevedo, Pérez Luis Orlando. « Ausentismo laboral en el sector público de salud : Identificación de variables relevantes ». Tesis, Universidad de Chile, 2018. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/164030.

Texte intégral
Résumé :
Magíster en Gestión y Políticas Públicas
Este estudio tiene como objetivo identificar variables que inciden en el ausentismo de los funcionarios de salud del sector público, y así generar propuestas para la definición de políticas públicas que apunten a su gestión. Para ello, se propone una definición de ausentismo laboral, restringiendo el análisis a las licencias médicas, descartando vacaciones y otros permisos acordados previamente. A la vez, se caracteriza el entorno del sector de salud público, justificando el motivo por el cual nuestro estudio se centra en esta área: participación laboral en el Estado y altos niveles de ausentismo. Se realizó una revisión bibliográfica de artículos asociados a ausentismo de trabajadores del sector salud. Dicha revisión seleccionó 31 documentos, derivando en diez variables relevantes. Estas variables fueron, cultura y clima organizacional, estilo de gestión de recursos humanos, inadecuada distribución de las cargas laborales, jornada laboral, salud del trabajador, inseguridad laboral, escasa autonomía laboral, doble presencia, desempeño de más de un trabajo, problemas de alimentación y sueño. Metodológicamente, el estudio fue de carácter mixto, consideró como población a todos los funcionarios del sector público de salud, y mediante una selección por conveniencia se determinó una muestra de tres servicios, sobre los que se realizó un análisis descriptivo. Asimismo, la Dirección de Presupuestos cuenta con datos para tres variables presentes en la revisión bibliográfica. Por ende, el análisis estadístico se centra en: estabilidad laboral, doble presencia y la salud del funcionario. De dicho análisis se desprende que la estabilidad laboral propicia el mayor número de licencias, pero al considerar los días promedios que involucran no existe una diferencia significativa. La doble presencia asociada al sexo evidencia que en cantidad y número de días de licencias las mujeres presentan una predominancia. Lo mismo ocurre al comparar los datos asociados a las licencias por enfermedad común, donde estas superan en número y en cantidad de días a las licencias de índole laboral. Por último, se realiza una serie de propuestas de políticas públicas que, a criterio del autor, contribuirían a una disminución de los niveles de ausentismo, políticas asociadas a: la generación de bases de datos útiles para la gestión de los equipos de trabajo, potenciar el rol de la Dirección del Servicio Civil en la aplicación de los instructivos presidenciales y en el área de salud, políticas que apunten a programas de medicina laboral y de enfrentamiento temprano a las afecciones psicológicas de la población.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
49

Orellana, Peña María Paola. « Diseño de un sistema de gestión del conocimiento en el Ministerio del Medio Ambiente ». Tesis, Universidadn de Chile, 2014. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/117360.

Texte intégral
Résumé :
Ingeniera Civil Industrial
El presente Trabajo de Título tiene como objetivo principal el diseño de un Sistema de Gestión del Conocimiento en el Ministerio del Medio Ambiente. A comienzos del año 2010 se publica en el Diario Oficial la Ley N°20.417, que da origen al Ministerio del Medio Ambiente, organismo que asume la mayoría de las labores de la CONAMA. Los estudios en CONAMA y ahora en el Ministerio, mayoritariamente se externalizan sin existir un repositorio donde guardarlos, por lo que se pierden y muchas veces se duplican. Además, los expertos son especialistas en una materia y no trabajan de forma interdisciplinaria, lo que es un desperdicio, puesto que el medio ambiente no se puede tratar por separado. Estos hechos justifican el requerimiento del Ministerio, contar con un Sistema de Gestión del Conocimiento. Una vez entendida la problemática que invita a trabajar en este proyecto y consultada la bibliografía correspondiente se diseña el Sistema de Gestión del Conocimiento que responde al ciclo propuesto por Nonaka y Takeuchi: Socialización, Externalización, Combinación e Internalización, complementado por las etapas de explorar, clasificar, almacenar, crear, distribuir, utilizar y evaluar. Este ciclo es constructivo y se puede mejorar paso a paso, permitiendo la reinvención y participación de los actores relevantes. Se espera que en el largo plazo los resultados no sean sólo operativos, sino que lleguen a un nivel estratégico respondiendo a la Misión y Visión del Ministerio, pudiendo además informar a la sociedad, para que los ciudadanos comprendan los procesos medioambientales y los internalicen, facilitando su toma de decisiones. A modo de conclusión, se rescata la importancia y el valor que tiene un Sistema de Gestión del Conocimiento en términos competitivos, puesto que genera valor a la institución que lo posee. Se rescata también la importancia de las personas para realizar cualquier cambio en una institución, puesto que son ellas las que implementan el Sistema diseñado, teniendo la posibilidad de llevarlo al éxito o a un rotundo fracaso si es que no son considerados en la fase de diseño y más aún en la de implementación.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
50

Euler, Carmona Mariechen. « Mercado, educación y sexualidad : una lectura crítica de la política de educación en sexualidad del Ministerio de Educación entre los años 2001 al 2005 ». Tesis, Universidad de Chile, 2011. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/111491.

Texte intégral
Résumé :
Tesis para optar al Magíster en Estudios de Género y Cultura en América Latina
La hipótesis que postula esta tesis es que el mercado requiere que la sexualidad sea una práctica marginal centrada en la genitalidad y la reproducción. Utiliza para ello, de manera preferencial, a las escuelas y las familias, agencias por excelencia que cumplen con la función de educar cumpliendo con las normas legales que nos rigen; la Constitución de la República indica que es la familia la que está encarga de la educación de los hijos/. La escuela, por su parte, es colaboradora del Estado en esta tarea. La misión, en coherencia con el currículum tecnológico en base a competencias, es vincular este proceso de aprendizaje y enseñanza con las necesidades del mercado. Para ejemplificar esta hipótesis se analiza el texto “Política de educación en Sexualidad” del Ministerio de Educación, para ver de qué manera se crean estrategias que permitan instalar en los habitus de las personas la relación simbólica y material con la sexualidad, permitiendo de esta manera genitalizarla y centrarla en la reproducción en coherencia con las necesidades del mercado que requiere un sujeto concentrado en el consumo.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Nous offrons des réductions sur tous les plans premium pour les auteurs dont les œuvres sont incluses dans des sélections littéraires thématiques. Contactez-nous pour obtenir un code promo unique!

Vers la bibliographie