Literatura académica sobre el tema "Welte Bernhard"

Crea una cita precisa en los estilos APA, MLA, Chicago, Harvard y otros

Elija tipo de fuente:

Consulte las listas temáticas de artículos, libros, tesis, actas de conferencias y otras fuentes académicas sobre el tema "Welte Bernhard".

Junto a cada fuente en la lista de referencias hay un botón "Agregar a la bibliografía". Pulsa este botón, y generaremos automáticamente la referencia bibliográfica para la obra elegida en el estilo de cita que necesites: APA, MLA, Harvard, Vancouver, Chicago, etc.

También puede descargar el texto completo de la publicación académica en formato pdf y leer en línea su resumen siempre que esté disponible en los metadatos.

Artículos de revistas sobre el tema "Welte Bernhard"

1

Smiljanić, Ivan. "Bernhard Welte: Filozofija religije." Filozofska istraživanja 37, no. 1 (2017): 209–13. http://dx.doi.org/10.21464/fi37116.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Krisztián, Vincze. "Die Glaubenskonzeption von Bernhard Welte." Studia Universitatis Babeș-Bolyai Theologia Catholica 65, no. 2 (2020): 22–51. http://dx.doi.org/10.24193/theol.cath.latina.2020.lxv.2.02.

Texto completo
Resumen
Bernhard Welte, a Catholic priest and German philosopher of religion, has a coherent and systematic conception of the faith. This study is meant to unfold the main elements and main characteristics of the conception of Welte, principally the nature of the faith, the genetic process of the faith and the difference between „daseinskonstitutiv“ and „daseinskonsekutiv“ belief.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

Lambert Ortíz, César. "El análisis de la muerte según Bernhard Welte Consideraciones fenomenológicas." Veritas, no. 30 (March 2014): 47–64. http://dx.doi.org/10.4067/s0718-92732014000100003.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

Emad, Parvis. "Martin Heidegger - Bernhard Welte Correspondence Seen in the Context of Heidegger's Thought." Heidegger Studies 22 (2006): 197–207. http://dx.doi.org/10.5840/heideggerstud20062210.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

LeMay, Jean-Pierre. "WELTE, Bernhard, La lumière du rien. La possibilité d’une nouvelle expérience religieuse." Laval théologique et philosophique 45, no. 3 (1989): 459. http://dx.doi.org/10.7202/400491ar.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
6

Garrido Maturano, Ángel Enrique. "Comunidad como fruto del instante. Observaciones acerca del concepto de comunidad desde el pensamiento de Bernhard Welte." Franciscanum 61, no. 171 (2019): 19–42. http://dx.doi.org/10.21500/01201468.4100.

Texto completo
Resumen
El artículo analiza desde una perspectiva fenomenológica preconfesional las nociones de instante, salvación y comunidad en el pensamiento de Bernhard Welte. Primero explicita la relación intrínseca existente entre instante como consumación de la temporalidad existencial y salvación como plenitud significativa de la existencia, por un lado, y el surgimiento y configuración de una comunidad auténtica, por otro. En segundo lugar, distingue la comunidad-asociación como forma histórica defectible de comunidad de la comunidad-hogar como la forma auténtica de comunidad, fundada en la salvación vislumbrada en el instante. Finalmente, describe los rasgos esenciales de la comunidad-hogar y su significación religiosa pre-confesional.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
7

Garrido Maturano, Ángel E. "Lo que contienen los abrazos. El sentido ontológico, cronológico y cósmico-religioso del amor a partir del pensamiento de Bernhard Welte." Franciscanum 54, no. 158 (2012): 201. http://dx.doi.org/10.21500/01201468.888.

Texto completo
Resumen
El artículo parte de la Dialéctica del amor de Bernhard Welte para realizar un análisis hermenéutico-fenomenológico del sentido ontológico, crono-lógico y cósmico-religioso del eros. El análisis persigue tres objetivos. Primero mostrar cómo la reconocida facultad cognoscitiva del amor, que le permite ver la particularidad del tú amado de un modo inaccesible al conocimiento objetivo, desemboca en un acontecimiento ontológico con-creativo. Segundo, elucidar la sincronía como la temporalidad esencial al eros en tanto acontecimiento. Finalmente, explicitar en qué medida el amor erótico es el acontecimiento-signo de una armonía de índole cósmico-religiosa que vincula a los amantes con todas las cosas.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
8

Medrano Ezquerro, Juan Manuel. "Tres acercamientos cristianos al pensamiento de Nietzsche : Welte, Vattimo y González de Cardedal." Brocar. Cuadernos de Investigación Histórica, no. 36 (June 21, 2012): 313–39. http://dx.doi.org/10.18172/brocar.1573.

Texto completo
Resumen
La relación del pensamiento del filósofo alemán Friedrich Nietzsche (1844-1900) con el cristianismo nunca ha dejado de ser polémica y controvertida. Desde los más abruptos anatemas lanzados contra el proclamador de la “muerte de Dios”, a quien llegó a considerarse “castigado” con su locura por sus “blasfemias”, hasta la templanza crítica de una filosofía y una teología cristianas que ya en la segunda mitad del siglo XX consideraron –frente a las tesis de Nietzsche incompatibles con la creencia cristiana, como su, al menos aparente, condena de la compasión y del amor al prójimo– las muchas ideas del filósofo alemán que brotaban de un suelo nutricio cristiano y de aquellas otras que podían impulsar una severa reflexión autocrítica de la forma en la que el cristianismo históricamente había debilitado su promesa “religiosa” del Reino para convertirse casi exclusivamente en una instancia moralizadora, entre otras cosas. Tales propuestas abiertas a Nietzsche se han dado tanto desde instancias teológicas como filosóficas. En este artículo vamos a mostrar tres acercamientos a Nietzsche desde el cristianismo. El que nos proponen los teólogos Bernhard Welte y el español Olegario González de Cardedal hasta la propuesta de Gianni Vattimo de reinterpretar la muerte de Dios en un sentido liberador para un cristianismo revitalizado y libre
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
9

Fortin-Melkevik, Anne. "La lumière du rien. La possibilité d'une nouvelle expérience religieuse Bernhard Welte Montréal, Fides, 1989. 93 p." Studies in Religion/Sciences Religieuses 19, no. 3 (1990): 386. http://dx.doi.org/10.1177/000842989001900335.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
10

Lambert Ortiz, César. "La muerte como posible acceso a lo sagrado: perspectivas fenomenológicas." Franciscanum 59, no. 168 (2017): 93. http://dx.doi.org/10.21500/01201468.3397.

Texto completo
Resumen
El artículo se centra en la noción heideggeriana de filosofía entendida como ontología fenomenológica universal, la cual requiere como su base de una ontología fundamental, a saber, un análisis existencial del Dasein. Pero el análisis tiene que captar al ser humano en su totalidad, es decir, a la existencia humana desde el comienzo hasta el final. Heidegger piensa que dicha totalidad solamente puede ser encontrada en la estructura del estar vuelto hacia la muerte. En tal sentido, el análisis de la muerte no puede ser desarrollado por la vía de una descripción «objetiva» de la muerte de los otros. El autor habla aquí de un tema sucedáneo. Asimismo, él restringe la interpretación ontológica a un análisis en el más acá. Pues bien, yendo más allá de algunos aspectos de este punto de vista, el artículo presenta las ideas de Eugen Fink y de Bernhard Welte acerca de los difuntos, especialmente, en el caso de los familiares. Conceptos importantes referidos a esto son carácter demónico, solemnidad y silencio. Con esta base cabe hablar, en la muerte, de una presencia sacra.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Más fuentes
Ofrecemos descuentos en todos los planes premium para autores cuyas obras están incluidas en selecciones literarias temáticas. ¡Contáctenos para obtener un código promocional único!

Pasar a la bibliografía