Tesis sobre el tema "Trastornos de la cognición"

Siga este enlace para ver otros tipos de publicaciones sobre el tema: Trastornos de la cognición.

Crea una cita precisa en los estilos APA, MLA, Chicago, Harvard y otros

Elija tipo de fuente:

Consulte los 50 mejores tesis para su investigación sobre el tema "Trastornos de la cognición".

Junto a cada fuente en la lista de referencias hay un botón "Agregar a la bibliografía". Pulsa este botón, y generaremos automáticamente la referencia bibliográfica para la obra elegida en el estilo de cita que necesites: APA, MLA, Harvard, Vancouver, Chicago, etc.

También puede descargar el texto completo de la publicación académica en formato pdf y leer en línea su resumen siempre que esté disponible en los metadatos.

Explore tesis sobre una amplia variedad de disciplinas y organice su bibliografía correctamente.

1

Santos, López Josep Manel. "Neurocognición, cognición social y funcionalidad en el trastorno bipolar". Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2014. http://hdl.handle.net/10803/285141.

Texto completo
Resumen
Tradicionalmente se había creído que los pacientes diagnosticados de un trastorno bipolar experimentaban una recuperación clínica completa entre los episodios agudos y no padecían una afectación en la funcionalidad general, a diferencia de los pacientes diagnosticados de esquizofrenia. Sin embargo, en la última década del siglo XX y sobretodo la primera del siglo XXI ha habido un aumento importante del número de estudios que han demostrado que esas suposiciones eran erróneas. Actualmente sabemos que los pacientes bipolares muestran déficit neurocognitivo y deterioro psicosocial aún en fases de estabilización clínica, además, estudios recientes detectan que estos pacientes presentan también alteraciones en la cognición social (CS). El presente proyecto tenía como objetivo estudiar la neurocognición, la cognición social y el funcionamiento social en los pacientes bipolares y en familiares de primer grado sanos, y para llevar a cabo este objetivo se diseñaron dos estudios. El primer estudio pretendía analizar si el déficit cognitivo de pacientes bipolares eutímicos estaba relacionado con la evolución clínica de estos. Las hipótesis de trabajo fueron que aquellos pacientes con mayor número de recaídas en general, y principalmente en fase maníaca obtendrían peor resultado en las valoraciones neurocognitivas. También se hipotetizó que aquellos pacientes con una historia de mayor recaídas con síntomas psicóticos presentarían peor rendimiento neurocognitivo. Para llevar a cabo este estudio se reclutaron 26 pacientes bipolares, en un periodo de eutimia de como mínimo 1 mes, del Centro de Salud Mental del Consorci Hospitalari de Vic. Se evaluó el rendimiento neurocognitivo de los 26 pacientes y se recogió la información clínica necesaria para el estudio de los historiales de los pacientes. Los resultados de este estudio mostraron que aquellos pacientes que tenían una historia de mayor número de fases de manía y un mayor número de ingresos previos en unidades de psiquiatría presentaban peor funcionamiento neurocognitivo, principalmente en el área de velocidad de procesamiento. El segundo estudio tenía como objetivos estudiar la cognición social en una muestra de pacientes bipolares eutímicos y en una muestra de familiares de primer grado. Así mismo, pretendía analizar el nivel de funcionamiento social de ambos grupos y observar las interrelaciones entre la cognición social y el funcionamiento social. Por último, nos propusimos comparar diferentes pruebas de evaluación de la CS con la finalidad de observar si aquellas más complejas y naturalísticas resultaban más útiles para el estudio de la CS en pacientes bipolares (presumiblemente con déficits más sutiles). Para realizar este estudio se reclutó una muestra de 31 pacientes bipolares eutímicos, 18 familiares de primer grado sanos y 31 controles sanos. Los pacientes asistían al Centro de Salud Mental del Consorci Hospitalari de Vic. Se evaluaron los tres grupos del estudio a con test neuropsicológicos, pruebas de CS y test de Funcionamiento Social. También se recogieron las variables de evolución clínica de los historiales de los pacientes bipolares. Los resultados de este estudio mostraron que los pacientes eutímicos con TB y los familiares de primer grado han presentaban déficits en ToM que iban más allá de los relacionados con un peor rendimiento neurocognitivo. En nuestra muestra de pacientes bipolares el tratamiento farmacológico, la duración de la enfermedad y un mayor número de recaídas depresivas se relacionaron con una peor ToM. Además, encontramos que los pacientes bipolares presentaban peor funcionamiento social que el grupo de familiares de primer grado y que el grupo de controles sanos, y que el déficit en el funcionamiento social de la muestra de pacientes se relacionó con la sintomatología depresiva en el momento del estudio y con un mayor número de periodos de eutimia con sintomatología subdepresiva.
Traditionally it had been believed that patients diagnosed with bipolar disorder experienced a complete clinical recovery between acute episodes and did not suffer from an impairment in the general functionality, unlike patients diagnosed with schizophrenia. However, in the last decade of the twentieth century and especially the first of the twenty-first century there has been a significant increase in the number of studies that have shown that these assumptions were wrong. We now know that bipolar patients show neurocognitive deficits and psychosocial impairment even in phases of clinical stabilization, but recent studies detect that these patients also have alterations in social cognition (SC). This project aimed to study the neurocognition, social cognition and social functioning in bipolar patients and healthy first-degree relatives, and to carry out this objective two studies were designed. The first study tried to analyze whether the cognitive impairment of euthymic bipolar patients was related to the clinical course of these. The working hypotheses were that patients with higher number of relapses in general, and especially in manic phase would get worse on neurocognitive outcome evaluations. We also hypothesized that patients with a history of major relapses presented with psychotic symptoms worse neurocognitive performance. To carry out this study 26 bipolar patients were recruited over a period of euthymia for at least one month, from the Center for Mental Health Hospital Consortium of Vic. Neurocognitive performance of the 26 patients were evaluated and clinical information was collected for the study of patients' records. The results of this study showed that patients who had a history of more phases of mania and a greater number of previous admissions to psychiatric units had worse neurocognitive functioning, particularly in the area of processing speed. The second study objective was to study social cognition in a sample of euthymic bipolar patients and a sample of first-degree relatives. It also tried to analyze the level of social functioning of both groups and observe the interplay between social cognition and social functioning. Finally, we proposed to compare different assessment tests from the SC in order to see whether the more complex and naturalistic are more useful for the study of SC in bipolar patients (presumably with more subtle deficits). For this study a sample of 31 euthymic bipolar patients attending the Centre for Mental Health Hospital Consortium of Vic, 18 healthy first-degree relatives and 31 healthy controls were recruited. The three study groups with neuropsychological tests, SC tests and Social Functioning test were evaluated. Clinical variables evolution histories of bipolar patients were also collected. The results of this study showed that euthymic patients with BD and first-degree relatives had deficits in ToM that went beyond those associated with poorer neurocognitive performance. In our sample of bipolar patients drug treatment, duration of illness and a greater number of depressive relapses were associated with worse ToM. Furthermore, we found that bipolar patients had worse social functioning than the group of first-degree relatives and the healthy control group, and that the deficit in the social functioning of the patient sample was associated with depressive symptoms at the time of study and with a larger number of periods of euthymia with subdepressive symptoms.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Álvarez, Valenzuela María Cecilia. "Asociación entre Inteligencia fluida y Cognición Social en la clínica con niños y niñas que presentan dificultades de comportamiento". Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/145667.

Texto completo
Resumen
Magister en Psicología, mención Psicología Clínica Infanto Juvenil
El objetivo del presente estudio es establecer si existe asociación entre los niveles de inteligencia fluida y cognición social en niños y niñas de 11 a 14 años con y sin trastorno de conducta y observar si existen diferencias entre ambos grupos. Para llevar a cabo la investigación se realizó un estudio cuantitativo, usando el método experimental con un enfoque retrospectivo. La muestra estuvo constituida por niños y niñas de 11 a 14 años de edad, pertenecientes a colegios municipalizados con altos índices de vulnerabilidad escolar, residentes de la comuna de Maipú que se atienden en dos Cesfam de atención primaria dependientes del Municipio de Maipú y en la Corporación de salud Mental Familiar de la comuna. (Cosam – Maipú). La muestra fue de tipo no probabilístico y por conveniencia y con un diseño de tipo ex post facto, transeccional o transversal. Tanto a la muestra experimental como control, ambas con 33 participantes equiparados por sexo, se le aplicaron instrumentos para medir las variables en estudio. Para la variable inteligencia fluida se utilizó el Test de Matrices de Raven y para la variable cognición social se utilizaron las técnicas test de los ojos o miradas de Baron – Cohen y el test de empatía IRI de Davis. (Índice de reactividad interpersonal) Al distinguir entre ambos grupos, con y sin trastornos de conducta, se observaron diferencias significativas para las variables inteligencia fluida y cognición social, en cuanto al componente empatía, sólo en el subcomponente cognitivo de fantasía (test IRI). No se observaron diferencias significativas en cognición social, en el componente teoría de la mente ni en los otros subcomponentes de la empatía, tales como: toma de perspectiva, preocupación empática y malestar personal (test IRI). Por otra parte, si bien estadísticamente resulta significativa la diferencia en el subcomponente Fantasía, esta diferencia no se torna significativa de acuerdo a un criterio clínico, ya que implicaría que los niños con trastorno de conducta son menos fantasiosos que los niños sin trastorno de conducta. Tampoco es relevante que el grupo sin trastorno de conducta sea fantasioso, puesto que esto es esperable debido al factor edad
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

Amoretti, Guadall Silvia. "La reserva cognitiva en el trastorno mental grave". Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2019. http://hdl.handle.net/10803/667995.

Texto completo
Resumen
La reserva cognitiva se refiere a la hipotética capacidad del cerebro de hacer frente a la patología con el fin de minimizar la sintomatología. Este concepto surgió en el campo de las demencias y actualmente ha alcanzado un amplio interés en el ámbito de la psiquiatría. Un mayor nivel de reserva cognitiva se ha propuesto como un factor protector relacionado con un inicio más tardío de la psicosis y un mejor pronóstico. Sin embargo, existen escasos artículos que estudien la reserva cognitiva en el trastorno mental grave y no nos consta ninguno longitudinal en una muestra de primeros episodios psicóticos adultos. Una limitación presente en todos los estudios en los que se ha analizado la reserva cognitiva en personas con un trastorno mental grave es que el nivel de reserva ha sido estimado mediante métodos heterogéneos ya que no se dispone de medidas estandarizadas para esta población. El objetivo de la presente tesis es caracterizar la reserva cognitiva en los primeros episodios psicóticos, analizando su capacidad predictiva, las posibles diferencias entre los primeros episodios psicóticos afectivos y no afectivos así como el papel de la reserva cognitiva en función del grupo diagnóstico (afectivo o no afectivo). Asimismo, desarrollar y examinar las propiedades psicométricas de la escala Cognitive Reserve Assessment Scale in Health (CRASH) diseñada para medir la reserva cognitiva en personas con un trastorno mental grave. Los resultados encontrados sugieren la existencia de diferencias clínicas entre los pacientes con un primer episodio psicótico afectivo y no afectivo, que aumentan a los dos años de seguimiento. Al analizar el papel de la reserva cognitiva, se observó un mayor nivel de reserva en los controles sanos respecto al grupo de pacientes. La reserva cognitiva fue capaz de predecir los resultados funcionales, clínicos y cognitivos a nivel basal y a los dos años de seguimiento, ejerciendo un papel diferencial según el diagnóstico (psicosis afectivas o no afectivas). Los resultados del análisis de fiabilidad y validez de la escala CRASH revelaron una consistencia interna alta, con una buena validez convergente. De nuevo, los coeficientes de correlación entre la reserva cognitiva (medida con la CRASH) y el estado clínico, funcional y neuropsicológico fueron diferentes en función del grupo diagnóstico. En conclusión, la reserva cognitiva es clave para comprender los resultados clínicos, funcionales y neuropsicológicos de los pacientes con un primer episodio psicótico y puede ayudar en la implementación de intervenciones personalizadas. Se espera que la escala CRASH permita una evaluación homogénea del concepto de reserva cognitiva en la población psiquiátrica y que esto se traduzca en datos más consistentes, uniformes y replicables.
Cognitive reserve refers to the brain’s capacity to cope with pathology in order to minimize symptoms. The concept of cognitive reserve was developed in the context of dementia and to date has gained wide interest in the field of psychiatry. Higher cognitive reserve is a positive moderator and is associated with a later onset of psychosis and better recovery. However, there are few studies about cognitive reserve and mental disorder and to the best of our knowledge, none of the previous longitudinal studies on cognitive reserve focused on an adult sample of first-episode psychosis. A limitation present in all cognitive reserve studies undertaken on a psychiatric population is that cognitive reserve has been estimated using heterogeneous methods due to the as yet unavailability of a valid instrument to measure cognitive reserve in this population. The objective of this thesis is to characterize cognitive reserve in patients with a first-episode of psychosis, analyzing the differences between two diagnostic groups (affective and non-affective psychoses) and the role of cognitive reserve in each of them. Likewise, to develop and investigate the psychometric properties of the Cognitive Reserve Assessment Scale in Health (CRASH), developed specifically to measure cognitive reserve in people with severe mental illness. The role of cognitive reserve was analyzed and higher scores for cognitive reserve were observed in the control group than in the patient group. The cognitive reserve proxy was able to predict functional, clinical and cognitive outcomes at baseline and at 2-year follow-up in a first episode psychosis sample, playing a differential role according to the diagnosis (affective vs non-affective psychosis). The results of the analysis of reliability and validity of the CRASH scale revealed a strong internal consistency and good convergent validity. In conclusion, cognitive reserve is a key concept in order to understand the clinical, functional and neuropsychological outcomes of patients with a first episode of psychosis and may aid in the implementation of personalized interventions. The CRASH scale is expected to allow for the homogeneous assessment of the concept of cognitive reserve in the psychiatric population.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

Mora, i. Claramunt Ester. "Neuropsicologia i factors neurobiològics en el trastorn bipolar". Doctoral thesis, Universitat de Lleida, 2017. http://hdl.handle.net/10803/418808.

Texto completo
Resumen
La disfunció cognitiva representa el major obstacle per la recuperació funcional dels pacients amb trastorn bipolar (TB). L’objectiu d’aquesta tesi és descriure l’evolució de la disfunció cognitiva en pacients amb TB i la seva relació amb diferents marcadors neurobiològics. Es realitza un estudi longitudinal de pacients amb TB eutímics aparellats amb controls sans (n=54) analitzant variables clíniques, cognitives i funcionals en un període de seguiment de 6 anys. S’estudia també un subgrup d’excel•lents responedors a liti (ERL) (n=20). S’estudia l’impacte de l’obesitat a nivell transversal i longitudinal. Per últim, incloent pacients en fase maníaca (n total=133), s’estudien els nivells de biomarcadors perifèrics. La persistència de la disfunció cognitiva es relaciona amb una pitjor funcionalitat psicosocial. El subgrup d’ERL, també presenten dèficit cognitiu i funcional sostingut. Factors neurobiològics com l’obesitat i les neurotrofines modulen la cognició. Aquests resultats permeten comprendre més la naturalesa de la disfunció neurocognitiva en el TB.
La disfunción cognitiva representa el mayor obstáculo para la recuperación funcional de los pacientes con trastorno bipolar (TB). El objetivo de esta tesis es describir la evolución de la disfunción cognitiva en pacientes con TB y su relación con diferentes marcadores neurobiológicos. Se realiza un estudio longitudinal de pacientes con TB eutímicos apareados con controles sanos (n=54), analizando variables clínicas, cognitivas y funcionales en un periodo de seguimiento de 6 años. Se estudia también un subgrupo de excelentes respondedores a litio (ERL) (n=20). Se estudia el impacto de la obesidad a nivel transversal y longitudinal. Por último, incluyendo pacientes en fase maníaca (n total=133), se estudian los niveles de biomarcadores periféricos. La persistencia de la disfunción cognitiva se relaciona con una peor funcionalidad psicosocial. El subgrupo de ERL, también presentan déficit cognitivo y funcional sostenido. Factores neurobiológicos como la obesidad y las neurotrofinas modulan la cognición. Estos resultados permiten comprender más la naturaleza de la disfunción neurocognitiva en el TB.
Cognitive dysfunction represents the greatest barrier to functional recovery of patients with bipolar disorder (BD). The aim of this thesis is to describe the evolution of cognitive dysfunction in patients with BD and its relation with different neurobiological factors. A longitudinal study of euthymic patients with BD matched with healthy controls (n = 54) was performed analyzing clinical, cognitive and functional variables in a 6-year period of follow-up. A subgroup of excellent lithium responders (ELR) (n = 20) were also studied. The impact of obesity was studied cross-sectionally and at long-term. Finally, including patients in the manic phase (n = 133), the levels of peripheral biomarkers were analysed. The persistence of cognitive dysfunction was associated with poorer psychosocial functioning. The ELR subgroup also displayed cognitive and functional deficits at long-term. Neurobiological factors such as obesity and neurotrophins modulate cognition. These results allow a better understanding of the nature of neurocognitive dysfunction in BD.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

Torras, Mañá Montserrat. "Evaluación cognitiva y del lenguaje en el diagnóstico precoz de los trastornos de la comunicación y del espectro del autismo: Aportación de las “Bayley Scales of Infant and Toddler Development, Third Edition”". Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2015. http://hdl.handle.net/10803/325693.

Texto completo
Resumen
Los trastornos del neurodesarrollo se definen, según el Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (DSM-5; APA, 2013) como un grupo de condiciones que tienen su inicio en el período de desarrollo. Estos trastornos se ponen de manifiesto en el desarrollo temprano, a menudo, antes de que el niño sea escolarizado, y se caracterizan por déficits del desarrollo que producen discapacidades en el funcionamiento personal, social, académico u ocupacional. La valoración temprana y seguimiento del desarrollo neuropsicológico es especialmente importante en aquellos niños que presentan alteraciones, retrasos, o factores de riesgo biológico y/o social, ya que las dificultades en el normal progreso de las funciones neuropsicológicas conllevan una limitación en la exploración y comprensión del entorno. La detección temprana de las alteraciones del desarrollo facilita el inicio de una atención y apoyo a los padres y a los niños que ha demostrado ser beneficiosa reduciendo sus efectos a largo plazo. El propósito fundamental de esta investigación consistió en comprobar la validez y utilidad de las Bayley Scales of Infant and Toddler Development, Third Edition (Bayley-III) (Bayley, 2006) como instrumento de evaluación cognitiva y del lenguaje en el contexto del diagnóstico precoz de diferentes subtipos de trastornos de la comunicación (TC) (trastornos fonológicos, trastornos del lenguaje expresivo y trastornos del lenguaje mixtos receptivo-expresivo) y de diferentes subtipos de trastornos del espectro del autismo (TEA), definidos según nivel cognitivo no verbal y según nivel de lenguaje oral adquirido a los 4 años. Las Bayley-III son un instrumento de referencia a nivel internacional en la valoración del desarrollo en sus primeras etapas y evalúan el desarrollo cognitivo, de lenguaje y motor de los niños entre 1 y 42 meses de edad. Esta investigación fue diseñada como un estudio longitudinal con el fin de conseguir los objetivos establecidos para cada una de las poblaciones estudiadas (TC y TEA). En el primer estudio se demostró que en la población con TC, las Bayley-III son capaces de detectar discrepancias entre el nivel cognitivo y el nivel de lenguaje antes de los 42 meses. Los resultados indicaron que los niños con TC obtuvieron puntuaciones significativamente inferiores a sus grupos control en todos los subtests y compuestos de Bayley-III. Además, puntuaciones bajas en el Compuesto de Lenguaje de Bayley-III predecían puntuaciones inferiores en el Canal Auditivo-vocal del ITPA. Se halló una correlación significativa entre la Escala Cognitiva del Bayley-III y la Escala General Cognitiva de MSCA y con la de Procesamiento Mental Compuesto de K-ABC. Mediante el segundo estudio se confirmó la dependencia entre el nivel cognitivo no verbal y el nivel de lenguaje oral adquirido a los 4 años en la población con TEA estudiada. Puntuaciones inferiores en las escalas Cognitiva y de Lenguaje de Bayley-III antes de los 42 meses predecían niveles cognitivos y niveles de lenguaje oral más bajos a los 4 años. Se halló una correlación significativa entre la Escala Cognitiva de Bayley-III y la Escala General Cognitiva de MSCA y con la Escala de Procesamiento Mental Compuesto de K-ABC. Como conclusiones más relevantes en relación a las implicaciones prácticas de los trabajos presentados, se destaca que las escalas Cognitiva y de Lenguaje de Bayley-III son un instrumento útil en el diagnóstico precoz de los TC, capaces además de discriminar sus formas más graves. Así mismo, se concluye que las Bayley-III son un instrumento válido en la valoración cognitiva y de lenguaje en los TEA. En definitiva, las Bayley-III pueden ayudar a los profesionales clínicos a profundizar en la diferenciación entre diferentes subtipos y niveles de severidad, aportando mayor rigor en la toma de decisiones asistenciales.
The neurodevelopmental disorders are defined by the Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (DSM-5; APA, 2013) as a group of conditions with onset in the developmental period. The disorders typically manifest early in development, often before the child enters grade school, and are characterized by developmental deficits that produce impairments of personal, social, academic, or occupational functioning. The early assessment and monitoring of the neuropsychological development is especially important with children presenting alterations, delays or biological and/or social risk factors. Mainly because of the difficulties in the normal progress of the neuropsychological functions imply a limitation in the exploration and comprehension of the environment. The early detection of the development alterations enables the beginning of the attention and support to parents and infants, which has proved to be beneficial on reducing the effects in the long term. The fundamental goal of this investigation was to verify the validity and utility of the Bayley Scales of Infant and Toddler Development, Third Edition (Bayley-III) (Bayley, 2006) as a cognitive and language assessment instrument in the context of early diagnosis of different subtypes of communication disorders (CD) (phonological disorders, expressive language disorders and mixt receptive-expressive language disorders) and different subtypes of autism spectrum disorders (ASD), defined by the non-verbal cognitive level and by the level of oral language acquired at 4 years old. The Bayley-III Scales are an international benchmark instrument on early development assessment and evaluate the cognitive, language and motor development of infants and toddlers between 1 and 42 months old. This research was designed as longitudinal study with the purpose of achieving the goals stablished for each one of the analyzed populations. The first study proved that the Bayley-III scales are capable of detecting discrepancies between the cognitive level and the language level before the first 42 months in the population with CD. The results indicate that children with CD scored significantly lower than their control groups in all subtests and compounds of the Bayley-III. Additionally, low scores on the Language Composite in the Bayley-III predicted lower scores in the Auditory-vocal Channel of ITPA. A significant correlation was obtained between the Cognitive Scale from the Bayley-III and the General Cognitive Scale of MSCA and of the Mental Processing Composite of K-ABC. The second study confirmed the dependency between the nonverbal cognitive level and the oral language level acquired at 4 years old. Lower scores on the Cognitive and Language Bayley-III scales at 3.5 years old predicted lower cognitive and oral language levels at 4 years old. A significant correlation between the Cognitive Bayley-III Scale and the General Cognitive MSCA Scale and with that of Compound K-ABC Mental Processing was found. Regarding the more practical implications of the presented research we can conclude that the Cognitive and Language scales of the Bayley-III are a useful instrument in the early diagnosis of CD, also able to discriminate its more severe forms. Additionally we can conclude that the Bayley-III Scales are a useful instrument in cognitive and language assessment of ASD. Ultimately the Bayley-III scales can help clinical professionals to attain knowledge into the differentiation between different subtypes and severity levels of neurodevelopment disorders, providing more preciseness on the healthcare decision making process.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
6

Góngora, Costa Begoña. "Propuesta de un modelo explicativo del efecto de la memoria fonológica a corto plazo sobre el desempeño lingüístico en niños con trastorno específico del lenguaje (tel) utilizando un modelo de ecuaciones estructurales". Tesis, Universidad de Chile, 2009. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/108537.

Texto completo
Resumen
Objetivo: EL presente estudio investigó el efecto de la memoria fonológica a corto plazo (MFCP) sobre varios aspectos del desempeño lingüístico (DL) de los niños con Trastorno específico del lenguaje (TEL). Método: 120 niños chilenos con TEL, entre 5 años y 5 años 11 meses, participaron en el estudio. A cada uno de ellos se les aplicó tres pruebas para medir la MFCP (prueba de repetición de serie de dígitos, prueba de repetición de series logotomas y prueba de repetición de series de palabras) y cuatro pruebas destinadas a evaluar su desarrollo lingüístico (Test de vocabulario en imágenes, TEVI-R; Subprueba de comprensión auditiva del I.T.P.A.; subprueba de integración gramatical del I.T.P.A, y subprueba de integración auditiva del I.T.P.A).Un modelo de Ecuación Estructural fue implementado para analizar la naturaleza de la asociación entre la MFCP y el DL. Resultados: de acuerdo con los resultados obtenidos en este estudio, las pruebas utilizadas para medir la MFCP y el DL son buenos indicadores de los constructos antes señalados. El análisis de los resultados mostró una correlación significativa entre la MFCP y el DL, de naturaleza causal. Sin embargo, tal y como lo indican los índices Chi square y RMSEA, el ajuste del modelo propuesto no es el óptimo. Conclusiones: aunque las relaciones observadas parecen ser razonables y están en el sentido de lo hipotetizado, el modelo propuesto no puede considerarse como un modelo que permita explicar de buena manera el desempeño lingüístico. Es decir, la MFCP parece no ser suficiente para dar cuenta del desempeño lingüístico de los niños con TEL. Palabras clave: Memoria Operativa (MO), Memoria Fonológica a corto plazo (MFCP), Memoria Fonológica Funcional (MFF), TEL.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
7

Coma, González Aser Alba. "Cognición Social en mujeres con trastorno límite de la personalidad y su relación con psicopatología y maltrato infantil". Doctoral thesis, Universitat Rovira i Virgili, 2021. http://hdl.handle.net/10803/672572.

Texto completo
Resumen
Un nombre important dels símptomes del trastorn límit de la personalitat es manifesten en el context interpersonal, concretament, per dificultats en la cognició social. El propòsit d'aquest estudi és analitzar la cognició social en dones amb trastorn límit de la personalitat, comparat amb un grup control, i estudiar la relació amb psicopatologia associada i maltractament en la infància. La cognició social s'avalua amb la Pel·lícula per l'Avaluació de la Cognició Social (MASC; Movie for the Assessment of Social Cognition, Dziobek et al., 2006), instrument recent amb elevada validesa ecològica i validada a l'espanyol (Lahera et al., 2014). Mètode: Mostra composta per 79 dones, 47 diagnosticades de trastorn límit de la personalitat i 32 van constituir el grup control. Es van realitzar comparacions entre pacients i grup control en relació amb la cognició social. L'associació entre trastorn límit de la personalitat, psicopatologia i maltractament es va estudiar mitjançant correlacions, comparació de mitges i regressió lineal Conclusions: Pitjor acompliment de la cognició social en les dones amb trastorn límit de la personalitat comparat amb grup control. La severitat de la simptomatologia límit es va relacionar amb pitjor funcionament de la cognició social general i absència de mentalització. L'àrea cognitiva i el malestar psíquic global es va vincular a errades en cognició social (en general i en àrees cognitives) i a errors per hipermentalización. Determinada psicopatologia en el trastorn límit de la personalitat es relacionava amb dificultats en la cognició social. Maltractament global i abús sexual es van associar a major afectació de teoria de la ment cognitiva i negligència física a errors per absència de mentalització. Finalment, l'alteració cognitiva en el trastorn límit de la personalitat va predir en un 26% les alteracions en la cognició social correcta i el psicoticisme en un 20,8% els errors per hipermentalización.
Un número importante de los síntomas del trastorno límite de la personalidad se manifiestan en el contexto interpersonal, concretamente, por dificultades en la cognición social. El propósito de este estudio es analizar la cognición social en mujeres con trastorno límite de la personalidad, comparado con un grupo control, y estudiar la relación con psicopatología asociada y maltrato en la infancia. La cognición social se evalúa con la Película para la Evaluación de la Cognición Social (MASC; Movie for the Assessment of Social Cognition, Dziobek et al., 2006), instrumento reciente con elevada validez ecológica y validada al español (Lahera et al., 2014). Método: Muestra compuesta por 79 mujeres, 47 diagnosticadas de trastorno límite de la personalidad y 32 constituyeron el grupo control. Se realizaron comparaciones entre pacientes y grupo control en relación con la cognición social. La asociación entre trastorno límite de la personalidad, psicopatología y maltrato se estudió a través de correlaciones, comparación de medias y regresión lineal. Conclusiones: Peor desempeño de la cognición social en las mujeres con trastorno límite de la personalidad comparado con grupo control. La severidad de la sintomatología límite se relacionó con peor funcionamiento de la cognición social general y con ausencia de mentalización. El área cognitiva y el malestar psíquico global se vincularon a fallos en cognición social (en general y en áreas cognitivas) y a errores por hipermentalización. Determinada psicopatología en el trastorno límite de la personalidad se relacionaba con dificultades en la cognición social. Maltrato global y abuso sexual se asociaron a mayor afectación de teoría de la mente cognitiva y negligencia física a errores por ausencia de mentalización. Finalmente, la alteración cognitiva en el trastorno límite de la personalidad predijo en un 26% las alteraciones en la cognición social correcta y el psicoticismo en un 20,8% los errores por hipermentalización.
A significant number of the symptoms of borderline personality disorder appear in the interpersonal context, specifically, as difficulties in social cognition. The purpose of this study is to analyse social cognition in women with borderline personality disorder, in comparison to a control group, and to study the relationship with associated psychopathology and child abuse. Social cognition was assessed with the Movie for the Assessment of Social Cognition (MASC, Dziobek et al., 2006), a recent instrument with high ecological validity and authenticated in Spanish (Lahera et al., 2014). Method: A sample of 79 women, 47 diagnosed with borderline personality disorder and the other 32 made up the control group. The association between borderline personality disorder, psychopathology and abuse was studied through correlations, comparison of averages and linear regression. Conclusions: Poorer social cognition performance by women with borderline personality disorder when compared to the control gro
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
8

Andrés, Roqueta Clara. "Pragmática y cognición social en niños y niñas con Trastorno Específico del Lenguaje (TEL)". Doctoral thesis, Universitat Jaume I, 2009. http://hdl.handle.net/10803/384624.

Texto completo
Resumen
La presente tesis se centra en describir las habilidades socio-cognitivas de niños y niñas con un diagnóstico de Trastorno Específico del Lenguaje (TEL), especialmente en relación a su nivel en el componente pragmático. Para ello, se llevaron a cabo 5 estudios empíricos donde se evaluó: el reconocimiento de intenciones comunicativas de otras personas (Estudio 1); el reconocimiento emocional en situaciones simples y en situaciones incongruentes (Estudios 2 y 3); la comprensión de expresiones idiomáticas (Estudio 4); y la habilidad para reconocer creencias falsas de otras personas (Estudio 5). En todos ellos participaron dos subgrupos con TEL (predominantemente pragmático y de tipo convencional) y un grupo control (por edad, y por nivel lingüístico en el Estudio 5). Los resultados indicaron que el grupo TEL con mayores dificultades pragmáticas obtuvo peores niveles que el grupo TEL convencional en aquellas tareas socio-cognitivas orientadas de forma comunicativa y derivación contextual compleja (intenciones comunicativas, expresiones idiomáticas y emociones incongruentes), mientras que ambos subgrupos se comportaron igual en tareas de comprensión emocional simple y evaluación de creencias falsas.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
9

Serret, Fumadó Vanessa. "Ambiente familiar, rasgos de personalidad y cognición en pacientes con un trastorno psicótico: relación entre factores". Doctoral thesis, Universitat Rovira i Virgili, 2015. http://hdl.handle.net/10803/294594.

Texto completo
Resumen
Els estudis genètics en el marc de la psicosi es complementen amb els més ambientals. La complexitat dels primers a l’hora de tractar als nostres pacients i millorar el seu pronòstic fan que treballs com el present es portin a terme. Trobar les relacions que s’estableixen entre l’ambient familiar, la cognició i els trets de personalitat en els pacients psicòtics és un primer pas per a que estudis posteriors puguin localitzar quins aspectes modificar a nivell de personalitat i d’ambient familiar per a optimitzar el rendiment cognitiu. L’objectiu del present treball es averiguar les relacions establertes entre els trets de personalitat, l’ambient familiar i la funció cognitiva en els pacients amb un trastorn psicòtic. S’ha recollit una mostra toral de 72 pacients amb els seus familiars i s’ha administrat una bateria de proves per evaluar els tres aspectes referits: el WCST , els subtests de dígits i lletres i números del WAIS-III, el TMT A i B, el test STROOP, l’índex SUA, el NEO-PIr, el TCIr i l’escala d’ambient familiar FES. El factor apertura del NEO-PIr apareix com un factor positiu per al manteniment de la funció cognitiva i es relaciona de forma inversa amb la simptomatología negativa. Els resultats obtinguts pareixen indicar-nos que estem davant un espectre de la psicosis i no davant categories diagnòstiques. L’emfasi moral- religiós en el nucli familiar s’asocia a un pitjor rendiment cognitiu en atenció sostinguda i cognició global. Un ambient familiar amb una elevada organització i control implica una pitjor flexibilitat cognitiva en els pacients psicòtics. Un ambient familiar amb una elevada cohesió, expressivitat i conflicte també impliquen un pitjor rendiment cognitiu global. També existeixen trets de personalitat que es relacionen amb caracteristiques del clima familiar.
Los estudios genéticos en el marco de la psicosis se complementan con los de índole más ambiental. La complejidad de los primeros a la hora de poder tratar a nuestros pacientes y mejorar su pronóstico hacen que trabajos como el presente se lleven a cabo. Hallar las relaciones que se establecen entre el ambiente familiar, la cognición y los rasgos de personalidad en los pacientes psicóticos es un primer paso para que estudios posteriores puedan hallar qué aspectos modificar a nivel de personalidad y de ambiente familiar para optimizar el rendimiento cognitivo. El objetivo principal de esta tesis es esclarecer las relaciones establecidas entre los rasgos de personalidad, el ambiente familiar y la función cognitiva que se dan en los pacientes con un trastorno psicótico. Para ello se ha recogido una muestra total de 72 pacientes con sus familiares y se les ha administrado una batería de pruebas para evaluar los tres aspectos mencionados: el WCST, los subtest de dígitos y letras y números del WAIS-III, TMT A y B, el test STROOP, el Índice SUA, el NEO-PIr, TCIr, y la escala de ambiente familiar FES. El factor apertura del NEO-PI-R aparece como un factor positivo para el mantenimiento del funcionamiento de dicha función cognitiva, y además, se relaciona de forma inversa con la sintomatología negativa. Los resultados obtenidos parecen indicarnos que estamos ante un espectro de la psicosis y no ante categorías diagnósticas. El énfasis moral-religioso en el núcleo familiar se asocia con un peor rendimiento cognitivo en atención sostenida y cognición global. Un ambiente familiar con elevada organización y control implica una peor flexibilidad cognitiva en los pacientes psicóticos. Un ambiente familiar con una elevada cohesión, expresividad y conflicto también implican un peor rendimiento cognitivo global. También existen rasgos de personalidad que se relacionan con características del clima familiar.
Genetic studies in the context of psychosis are complemented by the more environmental nature. The complexity of the first when it comes to treating our patients and improve its forecast made that works such as are carried out. Find relationships between family environment, cognition and the traits of personality in psychotic patients is the first step so that further studies can find which aspects modify level of personality and family environment to optimize cognitive performance. The main objective of this thesis is to clarify the relationship between the traits of personality, the family environment and cognitive function that occur in patients with a psychotic disorder. This is picked up a total sample of 72 patients with their families and has been administered a battery of tests to assess the three aspects mentioned: the WCST, the subtest of digits and letters and numbers of the WAIS-III, TMT A and B, the STROOP test, index SUA, the NEO-PIr, TCIr and FES family environment scale. Opening factor appears as a positive factor for the maintenance of the functioning of the cognitive function, and in addition, relates in reverse order with the negative symptoms. The results seem to indicate that there is a spectrum of psychosis and not diagnostic categories. The moral-religious emphasis on the nuclear family is associated with worse cognitive performance in sustained attention and global cognition. A family atmosphere with high organization and control involves a worse cognitive flexibility in psychotic patients. A family atmosphere with high cohesion, expressiveness and conflict also imply a worse overall cognitive performance. There are personality traits that are related to characteristics of the family environment.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
10

Solé, Cabezuelo Brissa. "Alteracions neurocognitives en el trastorn bipolar tipus II: relació amb el funcionament psicosocial i rehabilitació cognitiva". Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2015. http://hdl.handle.net/10803/380037.

Texto completo
Resumen
La recerca en els darrers anys ha demostrat que el pacient amb trastorn bipolar (TB) no està lliure d'afectació neurocognitiva i que aquesta pot tenir una repercussió important en el seu funcionament quotidià. Pel que fa al trastorn bipolar tipus II (TB-II), atès que ha patit una manca d'atenció i durant molt de temps ha estat un subtipus infradiagnosticat, els treballs dirigits a aspectes neuropsicològics han estat escassos amb resultats discrepants i no concloents. Per tant, cal dur a terme estudis centrats en aquesta població específica per tal d'establir de manera adequada el seu perfil neurocognitiu donades les implicacions clíniques i terapèutiques que se'n poden derivar. En aquesta tesi es du a terme una revisió sistemàtica (primer estudi) de la literatura existent per a veure quin és l'estat actual d'aquesta temàtica. A partir d'aquesta s'estableixen les bases per a la recerca posterior, amb l'objectiu de determinar els principals dèficits neurocognitius associats al TB-II avaluant pacients amb criteris rigorosos d'eutímia. Amb el segon estudi es va detectar que els pacients TB-II en remissió presenten un rendiment neurocognitiu inferior als subjectes sans tant en el domini d'atenció com en els de memòria verbal, memòria de treball i funció executiva. En segon lloc s'intentaven identificar possibles predictors del funcionament psicosocial a partir de l'estudi de variables clíniques, sociodemogràfiques i neurocognitives. Es va observar que les disfuncions executives i la presència de simptomatologia subclínica de caire depressiu podrien ser útils com a predictors d'un major deteriorament funcional en aquest grup. Posteriorment, ens varem proposar estudiar si existeix heterogeneïtat neurocognitiva entre aquesta subpoblació amb un tercer estudi. Es va observar que existeixen diversos subgrups amb perfils neurocognitius diferenciats entre els pacients; pacients amb un rendiment neurocognitiu totalment preservat, pacients amb alteracions moderades-greus en tots els dominis cognitius (amb excepció de la memòria verbal amb dèficit lleu) i pacients amb un rendiment intermedi amb alteracions (leus. Més d'un 50% dels pacients TB-II presentaven dificultats neurocognitives. Cap variable clínica relacionada amb la severitat o cronicitat de la malaltia podia explicar les diferències entre subgrups. Aquells pacients amb un rendiment neurocognitiu deficitari global presentaven un QI més baix, un pitjor funcionament psicosocial global i majors dificultats per a realitzar i gaudir de les activitats de lleure. En darrer lloc, cal tenir present que és necessari oferir als pacients un tractament integral de la malaltia on es contemplin també les dificultats neurocognitives i de funcionalitat, oferint, per tant, noves estratègies d’intervenció que permetin millorar aquests aspectes. D’aquesta manera, amb el darrer estudi (quart estudi) s’avaluava l’eficàcia d’una nova estratègia d’intervenció neurocognitiva, la rehabilitació funcional, específicament en un grup de pacients TB‐II també eutímics, valorant l’impacte que aquesta intervenció podia exercir sobre el funcionament psicosocial dels pacients. La rehabilitació funcional va mostrar ser efectiva no només millorant el funcionament general sinó també reduint la simptomatologia subclínica depressiva dels pacients TB‐II.
Patients with Bipolar Disorder (BD) show broad cognitive impairments that persist during euthymia despite remission of mood symptoms. Cognitive deficits in BD are associated with impairments in functional outcome and quality of life. Thus, improving cognitive functioning is an important treatment goal in people with BD. Bipolar II disorder subtype (BD-II) has been underdiagnosed in clinical practice, therefore, many aspects of BD-II are still understudied such as neurocognitive functioning. In the present thesis, a systematic review of literature regarding neurocognition in BD-II was carried out. Then, we assessed a sample of strictly defined BD-II euthymic patients to compare it with a sample of healthy controls (HC) to elucidate the neuropsychological profile of this bipolar subtype. A second objective was to study the relationship between neurocognitive performance and functional outcome. BD-II patients showed a significantly lower performance on several measures of attention, learning and verbal memory, and executive function compared with HC. The presence of subthreshold depressive symptomatology and one measure related to executive function and working memory were the variables that best predicted psychosocial functioning. After that, we attempted to analyse cognitive variability also in a sample of euthymic BD-II patients, using a cluster analysis to provide groups of different neurocognitive patterns. Three clusters were detected: an intact neurocognitive group, an intermediate or selectively impaired and a globally impaired group. Approximately one-half of the patients were cognitively impaired. The 3 clusters statistically differed in the premorbid intelligence quotient, the global functional outcome and leisure activities. The globally impaired cluster showed the lowest attainments concerning these 3 variables, which are considered proxies of cognitive reserve. No differences in other clinical characteristics were found among the groups. Taking all these data into account, it seems necessary to implement therapies focused on enhancing functional outcome in bipolar II disorder patients. Hence, we carried out a subanalysis aimed to assess the efficacy of an intervention called Functional Remediation specifically in a sample of BD-II patients. Our results suggest that the Functional remediation appears to be effective in improving the overall functional outcome in BPII, as well as in reducing subclinical depressive symptoms.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
11

Vásquez, Espinoza Paola Bernilda del Carmen. "Formación del sistema de una personalidad y su relación en los procesos de integración conceptual en adolescentes con trastorno del desarrollo intelectual leve". Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019. https://hdl.handle.net/20.500.12672/11648.

Texto completo
Resumen
La presente investigación basa su orientación a partir del problema principal que expone en qué medida la formación del sistema de una personalidad, con sus dimensiones del sistema afectivo-emotivo, cognitivo-productivo y conativo-volitivo, se encuentra relacionada con los procesos de integración conceptual, determinados a partir de tres dimensiones: la metáfora, el modelo de muchos espacios o amalgama y la teoría de los espacios aducto combinados, en adolescentes que presentan trastorno del desarrollo del intelecto leve (F70). La hipótesis queda planteada a partir de que si existe un mayor desarrollo de la formación en dicho sistema, entonces el proceso de integración conceptual en estos pacientes, el cual se encuentra seriamente dañado o –en algunos casos- ausente, sí puede desarrollarse, dado que a partir del los procesos sociocinéticos, los cambios se evidenciarían en la formación del individuo. Por tanto, existe una situación de carácter contextual para lograr el proceso psicobiológico deseado. Asimismo, el marco teórico empleado respondió a la teoría sociobiológica informacional de la personalidad planteada por el Dr. Pedro Ortiz y a la lingüística cognitiva. Ambas corrientes quedaron evidenciadas durante el proceso del planteamiento y operacionalización de las variables, así como la creación de los instrumentos respectivos, los cuales fueron validados a partir del juicio de expertos y el nivel de confiabilidad alcanzado fue de 0,93 en el que ha quedado establecido mediante la aplicación de los mismos en el trabajo de campo. De igual forma, la correlación entre ambas variables alcanzó un nivel de 0.747448, con un nivel de confianza del 95%, por lo que se puede concluir que si se trabaja en la formación del sistema de una personalidad con las personas que presentan TDI, entonces se mejorará la integración conceptual en ellas.
Tesis
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
12

Casas, Hernanz Laura. "Trastorno cognitivo en la estenosis carotídea: evaluación neuropsicológica y efecto del tratamiento quirúrgico". Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2017. http://hdl.handle.net/10803/454988.

Texto completo
Resumen
Introducción: el deterioro cognitivo tras un accidente cerebrovascular es frecuente. Alrededor del 55% de los pacientes que lo padece desarrollan déficits en la memoria episódica, un 40% en las funciones ejecutivas, y los déficits del lenguaje afectan a un 23% de ellos. La estenosis carotídea (EC) se identifica como etiología del 20-30% de los accidentes cerebrales isquémicos. El diagnóstico y el tratamiento quirúrgico de la EC han ocupado en los últimos años un papel relevante en la literatura médica. Sin embargo, la contribución de la EC por sí misma en la cognición de pacientes asintomáticos o sintomáticos es poco conocida. En este trabajo, proponemos: 1) estudiar si los pacientes con estenosis grave (>70%) de la arteria carótida, sin clínica cerebrovascular importante ni demencia, presentan un deterioro cognitivo superior a la población general; 2) describir qué funciones cognitivas se ven alteradas y analizar si existen diferencias cognitivas en base a la gravedad de la estenosis, el lado del que van a ser revascularizados o la presencia de clínica neurológica; 3) identificar el perfil clínico predictor de aquellos sujetos que desarrollará una mejor respuesta cognitiva tras la revascularización. Estudio 1 Método: se incluyeron 106 sujetos: 53 pacientes con EC grave sin demencia y 53 controles extraídos de la población general emparejados uno a uno según edad, sexo, nivel de escolaridad y dominancia manual. La evaluación cognitiva se realizó mediante la Repeatable Battery Assessment for Neuropsychological Status (RBANS). Resultados: Observamos que los pacientes con EC obtuvieron un rendimiento cognitivo inferior a los controles en atención, memoria verbal, capacidad visuoespacial y fluencia verbal. El análisis según el grado de EC mostraba que los pacientes con mayor grado de EC total presentaban peores puntuaciones en aprendizaje y memoria. Además, hallamos que los pacientes con EC izquierda presentaban un peor rendimiento en tareas cognitivas frontales que los pacientes con EC derecha. Estudio 2 Método: se incluyeron 70 pacientes candidatos a revascularización carotídea que fueron valorados en dos ocasiones, una semana antes de la cirugía y un año después de la intervención, mediante una extensa batería normalizada para la población española. Resultados: El 38.6% de los pacientes fueron clasificados como “respondedores” cognitivamente. Las variables preoperatorias relacionadas con un mejor resultado cognitivo fueron una menor edad, la ausencia de sintomatología neurológica previa y la no detección en las pruebas de neuroimagen de atrofia cerebral y lesiones de pequeño vaso. El rendimiento cognitivo de los pacientes tras 12 meses de la intervención se mantuvo estable en todas las áreas evaluadas excepto en lenguaje. Se observó un peor rendimiento a los 12 meses en los sujetos con sintomatología neurológica, en funciones visuoperceptivas y tareas ejecutivas respecto a los asintomáticos. Los pacientes revascularizados del lado izquierdo obtuvieron peores resultados cognitivos a los 12 meses de la revascularización en atención, tanto verbal como visual, y en fluencia fonética. Conclusiones: Los pacientes con EC grave presentan una función cognitiva basal inferior a la población general de las mismas características. El deterioro cognitivo hallado se asoció con el grado de EC. Aquellos pacientes con EC sin síntomas neurológicos, jóvenes y sin lesiones periventriculares de la sustancia blanca ni atrofia cerebral, presentaron una mejor respuesta cognitiva al año de ser revascularizados.
Introduction: Cognitive decline after an acute cerebrovascular event is frequent, and it has been estimated that around 55% of stroke subjects develop episodic memory deficits, 40% executive function deficits and up to 23% language function deficits. Carotid artery stenosis (CAS) causes between 20% and 30% of ischemic cerebral infarctions. In recent years, diagnosis and surgical treatment of CAS has been a relevant focus of interest in the medical literature. However, the contribution of CAS per se to cognitive function in asymptomatic patients or in patients with transient ischemic attacks is poorly understood. The objectives of the studies reported in the present Doctoral Thesis were as follows: 1) to assess whether persons with severe CAS (> 70%) without cerebrovascular symptoms and without dementia showed a greater cognitive decline as compared to healthy individuals; 2) to describe which cognitive functions were altered and whether there were cognitive differences according to severity of stenosis, side of surgical repair, and presence or absence of neurological symptoms; and 3) to identify a predictive clinical and neuropsychological profile for patients which will present a improvement of their cognitive profileg after revascularization. Study 1 Method: 106 subjects were included: 53 patients with severe CAS and without dementia and 53 healthy controls matched by age, sex, education level and manual dominance. Cognitive assessment was performed using the Repeatable Battery Assessment for Neuropsychological Status (RBANS). Results: It was found that patients with CAS showed a lower cognitive performance than controls in attention, verbal memory, visuospatial capacity and verbal fluency. Analysis according to the degree of stenosis showed that patients with higher degree of total CAS showed lower scores on learning and memory. Also, patients with left CAS showed lower performance on frontal cognitive tasks as compared to patients with right CAS. Study 2 Method: 70 patients who were scheduled for carotid revascularization were evaluated on two occasions, one week before the intervention (baseline) and one year after the surgical procedure using a large battery of neuropsychological tests normalized for the Spanish population. Results: 38.6% of patients were classified as “responders” as they presented an improvement of at least one standard deviation in at least two tests after the surgical procedure. Predictive factors of positive response were younger patient’s age as well as absence of neurological symptoms, and no detection of cerebral atrophy and small-vessel lesions on imaging studies. Cognitive performance at 12 months after surgery remained stable in all areas evaluated, except for language. A worse performance in visuospatial functions and executive tasks at 12 months was observed in patients with neurological symptoms as compared with asymptomatic patients. Patients undergoing revascularization procedures of the left side showed worse cognitive performance at 12 months after the surgical procedure in verbal and visual attention as well as in verbal fluency. Conclusions: Patients with severe CAS showed a lower baseline cognitive status as compared with a general population of the same sociodemographic characteristics. Cognitive decline was associated with the degree of CAS. Patients without neurological symptoms, of younger age and without white matter periventricular lesions and cerebral atrophy showed a better cognitive response at one year after carotid artery revascularization.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
13

Alonso-Lana, Silvia. "El Trastorno Bipolar: Cambios cerebrales asociados con el estado de ánimo y el deterioro cognitivo". Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2016. http://hdl.handle.net/10803/565911.

Texto completo
Resumen
Los estudios de neuroimagen funcional en el trastorno bipolar han descrito un patrón de activación reducida de regiones prefrontales junto con hiperactivación en estructuras subcorticales. Una cuestión que está sin resolver es la determinación de los cambios dependientes del "estado" vs "rasgo", es decir, si existen diferencias entre los episodios maníacos y depresivos, y hasta qué punto los cambios observados persisten en eutimia. Además, los estudios hasta la fecha se han centrado principalmente en el estudio de las activaciones, y poco se sabe acerca de los cambios en la desactivación. Dado que los cambios funcionales cerebrales en eutimia no están directamente relacionados con los síntomas agudos de la manía o depresión, parece probable que reflejen otros aspectos del trastorno. Una posibilidad es que reflejen la vulnerabilidad a la enfermedad y, dado que uno de los principales factores de riesgo es la genética, se plantea la cuestión de si los cambios cerebrales funcionales en eutimia también se puedan detectar en los familiares de pacientes que no han desarrollado el trastorno. Por otro lado, es posible que el deterioro cognitivo presente en eutimia se relacione con los cambios funcionales y/o estructurales cerebrales encontrados, pero hasta la fecha los resultados han sido inconsistentes. El objetivo de este trabajo es, por tanto, examinar los cambios en el funcionamiento cerebral en cada una de las tres fases del trastorno bipolar; determinar qué cambios en el funcionamiento cerebral están presentes en familiares sanos de primer grado de los pacientes; y determinar si, y en qué medida, el deterioro cognitivo en pacientes eutímicos se asocia con cambios cerebrales funcionales y/o estructurales. Nuestros resultados indican que los cambios funcionales cerebrales en el trastorno bipolar se pueden dividir en aquellos que están relacionados con el estado y los que son marcadores rasgo. La corteza parietal mostró evidencia de pertenecer a la primera categoría mientras que la corteza prefrontal dorsolateral mostró una combinación de ambas características: exhibe una activación reducida en ambas fases agudas de la enfermedad, pero sin normalizarse completamente en la eutimia. El fallo en la desactivación en la corteza frontal medial, correspondiente con el nodo anterior de la red neuronal por defecto, mostró una clara evidencia de ser un marcador rasgo para el trastorno. Esta alteración, se observó igualmente, pero de forma menos marcada, en los hermanos no afectados. Sin embargo, su disfunción no parece ser responsable del deterioro cognitivo presente en el trastorno, que en cambio sí que se relaciona con una activación reducida en la corteza prefrontal dorsolateral derecha. En conclusión, estos resultados ponen de relieve la implicación de la red neuronal por defecto en el trastorno bipolar. Sin embargo, la naturaleza de esta disfunción y su relación con la sintomatología de este trastorno es aún desconocida.
Findings from functional imaging studies in bipolar disorder provide only an incomplete answer to the question of what changes characterise bipolar disorder and the ‘state’ vs. ‘trait‘ characteristics of functional imaging abnormalities, whether there are differences between patients in manic and depressed episodes and to what extent changes seen in both phases of illness persist into euthymia. Since brain functional changes in euthymia are unrelated to the acute phases of the disorder, the question arises of whether brain functional changes can reflect vulnerability to the disorder and/or can be related to the cognitive impairment present in euthymia. Also, studies to date have mainly focused on activation changes and the importance not only of task-related activation but also deactivations has become increasingly recognised following the discovery of the default mode network. Thus, the aims of the thesis are to examine patterns of activation and deactivation during performance of a working memory task in bipolar patients in different phases of illness: mania, depression and euthymia; to examine brain functional changes in a group of first-degree relatives of euthymic bipolar patients; and to examine the relationship between brain structural and functional changes and the cognitive impairment of euthymic bipolar patients. The results provide evidence that bipolar disorder is characterised by both mood-state-dependent and mood-state-independent functional imaging abnormalities and highlight the involvement of the default mode network dysfunction in the disorder. Failure of deactivation in the medial frontal cortex was seen in all three illness phases and, to a lesser extent, in the unaffected first- degree relatives and so seems to represent a trait-like abnormality. However it does not seem to be relevant to cognitive impairment in euthymia, since medial frontal failure of deactivation did not distinguish cognitively preserved from cognitively impaired euthymic patients. According to these results, dorsolateral prefrontal cortex activation does not fully normalise in euthymia and reduced activation in that region may be associated with cognitive impairment in euthymic bipolar patients.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
14

Fernández, Gonzalo Mª Soledad. "Diseño, desarrollo y eficacia de una nueva intervención informatizada para el entrenamiento de las habilidades cognitivas y de la cognición social en pacientes con esquizofrenia o trastorno esquizoafectivo de diagnóstico reciente". Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2014. http://hdl.handle.net/10803/285178.

Texto completo
Resumen
Las personas con esquizofrenia o trastorno esquizoafectivo presentan déficits neuropsicológicos y de la cognición social desde los primeros estadios de la enfermedad. Estas alteraciones se relacionan con el nivel de disfuncionalidad y contribuyen a disminuir la calidad de vida de los pacientes. La rehabilitación cognitiva y el entrenamiento en las habilidades de la cognición social son consideradas técnicas eficaces para disminuir y mejorar los problemas cognitivos y de la cognición social que presentan las personas con esquizofrenia o trastorno esquizoafectivo y su aplicación en las fases iniciales de la enfermedad podría mejorar, incluso prevenir, las dificultades cognitivas, de cognición social y funcionales observadas en pacientes crónicos. El presente proyecto tiene como objetivo general la creación de una nueva intervención viable y eficaz para el entrenamiento de las habilidades cognitivas y de la cognición social en el paciente con esquizofrenia o trastorno esquizoafectivo en fases tempranas de la enfermedad, mediante el desarrollo de un programa informatizado que permita la administración de sesiones individualizadas y personalizadas según las necesidades de cada paciente. Para poder alcanzar este objetivo, el proyecto incorporó una parte técnica y una parte de investigación. En la parte técnica se realizó a) el desarrollo del programa computarizado, mediante la adaptación y creación de tareas cognitivas y la creación de un nuevo módulo multimedia para el entrenamiento de la cognición social, b) el diseño de las sesiones de intervención y c) la validación técnica y clínica del programa. La parte de investigación incluyó tres estudios: i) un estudio transversal para profundizar en la influencia que los déficits cognitivos pueden ejercer sobre aspectos específicos de la cognición social en el paciente con esquizofrenia, ii) una réplica del primer estudio para indagar en la relación entre la cognición y las alteraciones de la cognición social en el paciente con esquizofrenia o trastorno esquizoafectivo de primer episodio y iii) un estudio piloto que consistió en la realización de un ensayo clínico para valorar la viabilidad y la eficacia del tratamiento en términos de mejora clínica, cognitiva, de la cognición social y funcional. En la presente tesis se incluyen tres artículos publicados, o en fases de publicación, correspondientes a las diferentes fases de investigación. Los resultados del primer estudio permitieron plantear la relación entre los déficits en atención y funciones ejecutivas con los aspectos más complejos de la Teoría de la Mente en el paciente con esquizofrenia o trastorno esquizoafectivo mientras que el segundo estudio sugirió una influencia selectiva de las funciones ejecutivas sobre la Teoría de la Mente en los pacientes en las fases tempranas de la enfermedad. Los hallazgos de estos dos estudios determinaron la ampliación y modificación de las tareas del módulo cognitivo del programa informatizado y contribuyeron a la elaboración de las sesiones de intervención. El tercer estudio realizado permitió demostrar la viabilidad del tratamiento y evidenció la eficacia del programa en términos de mejora clínica, cognitiva y de la cognición social. La intervención resultó eficaz en la mejora de la atención visual, la memoria lógica y la cognición social, concretamente en la mejora del reconocimiento de emociones negativas. Además el tratamiento mostró un potencial beneficio para la mejora de la memoria de trabajo verbal, el procesamiento de la información y la reducción de los niveles de ansiedad en los pacientes con esquizofrenia o trastorno esquizoafectivo de diagnóstico reciente.
People with schizophrenia or schizoaffective disorder show neuropsychological and social cognition deficits since the early stages of the disease. These alterations are related to the level of dysfunction, and contribute to diminish the quality of life of the patients. Cognitive rehabilitation and social cognition skills training interventions are considered evidence-based techniques for reducing and improving cognitive and social cognition alterations in people with schizophrenia or schizoaffective disorder. In addition, their use in the early stages of the disease could improve, and even prevent, cognitive, social cognition and functional difficulties observed in schizophrenia patients. The main objective of this project is to generate a new feasible and effective intervention for training cognitive and social cognition skills in patients with schizophrenia or schizoaffective disorder in early stages of the disease. This intervention is based in a computerized software that allows the administration of individualized and tailored training sessions attending to each patient's needs. To achieve this objective, the present project consists on a technical and a research component. On the technical section, three phases were carried out: a) the development of a computerized software that included the adaptation and generation of cognitive tasks as well as the development of a new multimedia social cognition module, b) the design of the intervention sessions and c) the technical and clinical validation of the program. The research part included three studies: i) a cross-sectional study to explore the influence that cognitive deficits can have on specific aspects of social cognition in patients with schizophrenia, ii) a replication of the first study to investigate the specific relationship between cognition and impaired social cognition in patients with first episode of schizophrenia or schizoaffective disorder and iii) a pilot clinical trial to assess the feasibility and efficacy of the treatment in terms of clinical, cognitive, social cognition and functional improvement. This thesis is based on three scientific papers which correspond to the different stages of the investigation section. The results of the first study lead to consider the relationship between attention and executive functions deficits with the more complex aspects of the Theory of Mind in patients with schizophrenia or schizoaffective disorder. The second study suggested a selective influence of executive functions on the Theory of Mind in patients at the early stages of the disease. The findings of these two studies determined the extension and modifications of the cognitive module’s tasks from the computerized software and contributed to the development of the intervention sessions. The third study showed the feasibility and effectiveness of the training in terms of clinical, cognitive and social cognition enhancement. The intervention improved visual attention, logical memory and social cognition, particularly enhancing the recognition of negative emotions. Additionally, the treatment showed a potential benefit to improve the verbal working memory, the information processing and the reduction of anxiety levels in patients with schizophrenia or schizoaffective disorder of recent diagnosis.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
15

Barrios, Cerrejón M. Teresa. "Aprendizaje procedimental y recuerdo a largo plazo de habilidades cognitivas y sensoriomotoras en pacientes diagnosticados de esclerosis múltiple". Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2002. http://hdl.handle.net/10803/670184.

Texto completo
Resumen
Este trabajo de investigación se ha centrado en la compleja relación que se supone existe entre la Esclerosis Múltiple (EM) y la alteración de algunas de las funciones cognitivas en aquellos individuos que la padecen. La EM, que afecta a adultos jóvenes, provoca una evidente discapacidad física y parece relacionarse con alteraciones cognitivas que, en líneas generales, impiden a los enfermos desarrollar con normalidad su vida diaria y sus relaciones sociales. Aunque se ha generado una amplia bibliografía a propósito de este tema, la gran diversidad y disparidad de los resultados obtenidos dan una imagen en conjunto contradictoria. Puesto que además resulta complejo trabajar con muestras sólidas por lo que respecta a las técnicas de selección y a su tamaño, la cuestión suscita un indudable interés científico, clínico y, dada la repercusión general de la EM, un interés social. Para desarrollar nuestra investigación, hemos planteado el siguiente esquema. En primer Iugar se presenta una introducción que pretende ser una revisión de los aspectos más caracteristicos de Ia enfermedad. En el segundo apartado, se presenta una justificación extensa del tema a tratar y los objetivos concretos que se pretenden alcanzar con esta investigación. En el tercer apartado se describe la metodología seguida para la consecución de los objetivos propuestos. A continuación, en los apartados IV y V se presentan los resultados y posteriormente se discuten las aportaciones más relevantes. Finalmente, en el sexto apartado se proponen las conclusiones principales que se derivan del presente estudio.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
16

Mancho, Fora Núria. "Redes de conectividad funcional dinámica para el estudio del deterioro cognitivo asociado a la edad". Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2020. http://hdl.handle.net/10803/670034.

Texto completo
Resumen
El estudio de la conectividad funcional mediante fMRI ha sido ampliamente estudiado tanto en el envejecimiento cognitivamente sano como en asociación con distintas condiciones patológicas. Aun así, el estudio de la conectividad funcional estática implica suponer que la red de conectividad se mantiene estable durante la longitud del período de registro. Es por ello, que en los últimos años se han desarrollado e implementado un conjunto de métodos destinados a estudiar los patrones de fluctuación dinámica de la red de conectividad funcional, con el objetivo de detectar nuevos indicadores de la actividad cerebral normal y patológica. Esta tesis tiene por objetivo el estudio del comportamiento de las redes de conectividad funcional dinámicas a partir de rs-fMRI, en el envejecimiento sano y en pacientes con deterioro cognitivo leve. En concreto, se pretende estudiar la utilidad de los patrones dinámicos de estas redes para caracterizar grupos de personas cognitivamente sanas en comparación con grupos de personas diagnosticadas de patologías que cursan con deterioro cognitivo. En el primer estudio de esta tesis se pretende caracterizar las fluctuaciones de las redes de conectividad funcional dinámica asociadas a la edad combinando el análisis de redes con el estudio de las correlaciones mediante ventanas móviles. En el segundo estudio, se ha aplicado el algoritmo NCPD, que combina la detección de puntos de cambio en series temporales multivariantes con la detección de comunidades de la red; evitando imponer restricciones a parámetros como la longitud de la ventana, con el objetivo de analizar si las dinámicas de las propiedades topológicas de las redes de conectividad funcional están asociadas a la edad y con las medidas de evaluación neuropsicológica. Finalmente, en el tercer estudio se implementa el algoritmo NCPD para caracterizar las diferencias en los patrones de conectividad funcional dinámica entre personas con envejecimiento sano y personas con deterioro cognitivo leve, así como el impacto de las medidas de evaluación neuropsicológica. En las personas sin afectación cognitiva, no se ha encontrado asociación entre la edad de los participantes y el número de puntos de cambio significativos detectados en las redes de conectividad funcional. Para estos participantes, no se han evidenciado efectos netos de la edad o el estado sobre el strength total de la red, la mediana del strength o la variabilidad intra-participante del strength. Pero se ha observado que el characteristic path length aumentaba con la edad y la progresión de los estados, mientras que la duración de los estados se asociaba a un decremento del transitivity coefficient; ambos efectos quedarían atenuados por el grado de preservación de las funciones cognitivas. En los participantes con diagnóstico de MCI, no se han detectado diferencias estadísticamente significativas en comparación con los participantes cognitivamente sanos en el número de puntos de cambio detectados en las redes de FC. Se ha evidenciado un efecto de interacción entre el grupo y el estado sobre la variabilidad intra-paciente del strength de la red; de modo que, para el grupo MCI, la progresión de estado estaba asociada a mayor variabilidad. Además, un mejor rendimiento en la escala de memoria prospectiva y retrospectiva se ha asociado a redes con una mediana de strength más alta.
This thesis aims to study the behavior of functional connectivity dynamics in rs-fMRI with healthy aging participants and patients diagnosed with mild cognitive impairment. More specifically, it aims to study the capacity of dynamic patterns in these networks to characterize individuals with cognitive decline compared to cognitively healthy controls. In the first study, the fluctuations of the dynamic functional connectivity networks associated to cognitively healthy aging process are characterized with the combination of sliding-window correlations analysis and network analysis. The Network Change Point Detection algorithm was applied in the second study to analyze the dynamics in the topological properties of the functional connectivity networks in healthy aging individuals, adjusting by the neuropsychological assessment. Finally, the third study implements the NCPD algorithm to characterize the differences in dynamic functional connectivity between healthy aging individuals and people with mild cognitive impairment, adjusted by the neuropsychological assessment scores. No statistically significant association was found between age and the number of significant change points in the functional connectivity networks among cognitively healthy aging participants. For this group, there was not a net effect of age or state on the total strength of the network, the median of the strength or the intra-participant variability of the network strength. However, it was found that the characteristic path length increased with age and the progression of states, while the duration of these states was associated to a decrease in the transitivity coefficient. Both effects were attenuated by the preservation degree of the cognitive functions. In relation to the third study, no statistically significant differences were found between participants with MCI and cognitively healthy individuals in the number of significant change points in the functional connectivity networks. However, an interaction effect of age and state was detected on the intra-participant variability of the network strength. More specifically, the progression of states was associated to higher variability in the MCI group. Additionally, higher performance in the prospective and retrospective memory scale was associated with higher median network strength.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
17

Vásquez, Espinoza Paola Bernilda del Carmen. "Formación del sistema de una personalidad y su relación en los procesos de integración conceptual en adolescentes con trastorno del desarrollo intelectual leve". Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019. https://hdl.handle.net/20.500.12672/11207.

Texto completo
Resumen
La presente investigación basa su orientación a partir del problema principal que expone en qué medida la formación del sistema de una personalidad, con sus dimensiones del sistema afectivo-emotivo, cognitivo-productivo y conativo-volitivo, se encuentra relacionada con los procesos de integración conceptual, determinados a partir de tres dimensiones: la metáfora, el modelo de muchos espacios o amalgama y la teoría de los espacios aducto combinados, en adolescentes que presentan trastorno del desarrollo del intelecto leve (F70). La hipótesis queda planteada a partir de que si existe un mayor desarrollo de la formación en dicho sistema, entonces el proceso de integración conceptual en estos pacientes, el cual se encuentra seriamente dañado o –en algunos casos- ausente, sí puede desarrollarse, dado que a partir del los procesos sociocinéticos, los cambios se evidenciarían en la formación del individuo. Por tanto, existe una situación de carácter contextual para lograr el proceso psicobiológico deseado. Asimismo, el marco teórico empleado respondió a la Teoría Sociobiológica Informacional de la Personalidad planteada por el Dr. Pedro Ortiz y a la Lingüística Cognitiva . Ambas corrientes quedaron evidenciadas durante el proceso del planteamiento y operacionalización de las variables, así como la creación de los instrumentos respectivos, los cuales fueron validados a partir del juicio de expertos y el nivel de confiabilidad alcanzado fue de 0,93 en el ha quedado establecido mediante la aplicación de los mismos en el trabajo de campo. De igual forma, la correlación entre ambas variables alcanzó un nivel de 0.747448, con un nivel de confianza del 95%, por lo que se puede concluir que si se trabaja en la formación del sistema de una personalidad con las personas que presentan TDI, entonces se mejorará la integración conceptual en ellas.
Tesis
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
18

Alvarez, Periel Elena. "Dual role of CDK5 on cognitive deficits and striatal vulnerability in Huntington’s disease". Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2018. http://hdl.handle.net/10803/663831.

Texto completo
Resumen
Huntington’s disease (HD) is a neurodegenerative disorder caused by an autosomic mutation on the Huntingtin (HTT) coding gene. HD is mainly characterized by the appearance of motor symptoms or choreas, which are associated to the selective degeneration of striatal neurons, and by the presence of cognitive disturbances, which are attributed to alterations in corticostriatal connectivity and to hippocampal dysfunction. For this reason, finding targets involved both on striatal vulnerability and cognitive disturbances, might result in therapeutic strategies able to act simultaneously on HD’s motor and cognitive symptoms. In this Thesis we have focused on Cyclin-dependent kinase 5 (Cdk5) as one of these putative targets. Cdk5 acts mainly in the central nervous system, where its activator p35 is expressed, and it plays a major role on synaptic plasticity regulation. In addition, altered Cdk5 activity has been described in several neurodegenerative disorders, including HD, where Cdk5 deregulation has been associated to increased striatal vulnerability to excitotoxicity. Moreover, alteration of Cdk5 activity and/or subcellular distribution has also been linked to neuronal cell cycle re-entry, which has been proposed as a possible mechanism leading to neuronal dysfunction and eventual death in several neurodegenerative conditions. Therefore, on one hand, we aimed to study Cdk5 involvement in cognitive deficits and synaptic plasticity alterations in HD. To this end, we generated a new double mutant mice model which expresses one copy of mutant HTT (mHTT) (knock-in or KI), and is conditionally heterozygous for Cdk5 (Cdk5+/). We described that double mutant mice (KI:Cdk5+/-) presented restored corticostriatal and hippocampal cognitive function when compared to their KI littermates. We also observed that preserved corticostriatal function correlated with recovery of corticostriatal NR2B surface levels, which were reduced in KI mice. Moreover, recovery of NR2B surface levels was associated to normalization of NR2B total levels and of the pSrc/pNR2B pathway in the cortex of KI:Cdk5+/- mice. On the other hand, preserved hippocampal cognitive function correlated with recovery of CA1 dendritic spine density, as well as, with increased Rac1 activity in KI:Cdk5+/- mice. Restoration of dendritic spine density was also observed in layer V cortical neurons, in a Rac1-independent manner. Finally, we described that KI mice showed reduced physiological p35 plasma membrane levels in the cortex, which was recovered in KI:Cdk5+/- mice, correlating with preferential alteration of Cdk5 substrates phosphorylation levels in this brain region. In sum, our results demonstrate Cdk5 complex and brain region-specific involvement in cognitive deficits appearance and in synaptic alterations in HD. On the other hand, we also assessed whether Cdk5 deregulation might cause cell cycle re-entry of striatal neurons in HD. Cdk5 forms a nuclear complex with p27 and E2F1 in differentiated neurons, thus preventing E2F1 from binding to its coactivator DP1 and from activating transcription of cell cycle progression genes. For this reason, we analysed nuclear levels of Cdk5 and p27, and we observed that KI mice showed reduced Cdk5 and p27 nuclear levels, which could induce neuronal cell cycle re-entry. In agreement, we also observed increased levels of CyclinD1 in the striatum of KI mice since early symptomatic stages, and increased Cdk4 levels at late disease stages. Finally, we observed that NMDA treatment of striatal primary cultures caused a general reduction of cell cycle proteins neuronal expression, and importantly, it altered their subcellular distribution, reducing nuclear localization of the cell cycle inhibitor p27 and inducing nuclear presence of cell cycle progression proteins, E2F1 and Cdk4. Our results also suggested that presence of mHTT might further potentiate NMDA-induced subcellular distribution alteration of cell cycle proteins. Therefore, we suggest that reduction of Cdk5 nuclear levels might induce cell cycle re-entry of striatal neurons, a process which could be favoured by alterations in NMDA receptors activation, present in HD.
La malaltia de Huntington (MH) és un desordre neurodegeneratiu causat per una mutació al gen que codifica per la proteïna Huntingtina (HTT), i que consisteix principalment en l’aparició de dèficits motors, associats a la degeneració selectiva de l’estriat; i en l’aparició de dèficits cognitius, associats a una alteració en la connectivitat corticoestriatal i a una disfunció hipocampal. En aquesta Tesi, hem analitzat la implicació de la cinasa Cdk5, per una banda, en l’aparició dels dèficits cognitius; i per l’altre banda, en la reentrada neuronal al cicle cel·lular com a un possible mecanisme de susceptibilitat a la vulnerabilitat estriatal en la MH. Els nostres resultats han mostrat que la reducció genètica de Cdk5 en un model murí de la MH (KI), prevé l’aparició dels dèficits cognitius corticoestriatal i hipocampals. Aquesta millora cognitiva està associada a la recuperació dels nivells de membrana de NR2B a nivell corticoestriatal, i a la restauració de la densitat d’espines dendrítiques a l’hipocamp i a l’escorça, indicant una implicació de Cdk5, complexa i específica de regió cerebral, en les alteracions sinàptiques i l’aparició dels dèficits cognitius en la MH. D’altre banda, hem observat que els nivells nuclears de Cdk5 estan disminuïts a l’estriat dels ratolins KI, cosa que podria alterar la seva funció com a inhibidor de la progressió del cicle cel·lular en neurones diferenciades. En concordança amb aquesta hipòtesi, diferents proteïnes del cicle cel·lular presenten una alteració en els seus nivells proteics, tant en ratolins KI, com en mostres de pacients humans. A més, l’activació dels receptors NMDA en neurones estriatals porta a una alteració de la distribució subcel·lular de les proteïnes del cicle cel·lular prèviament analitzades, un efecte que podria ser potenciat per la presència de la HTT mutada. En conclusió, els resultats d’aquesta Tesi, mostren la complexa implicació de Cdk5 en l’aparició dels dèficits cognitius en la MH, i suggereixen que l’alteració de la localització nuclear de Cdk5 podria portar a la desregulació de diferents proteïnes del cicle cel·lular, un mecanisme que es podria veure afavorit per alteracions en l’activació dels receptors NMDA, presents en la MH.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
19

Leivada, Evangelia. "The Nature and Limits of Variation across Languages and Pathologies". Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2015. http://hdl.handle.net/10803/299205.

Texto completo
Resumen
The aim of this dissertation is to explore the nature and limits of variation across different (i) linguistic phenotypes and (ii) cognitive phenotypes, showing that a strong parallel exists between the two. It is proposed that the same loci of variation can be identified across the two research programs: comparative linguistics, which deals with variation across languages and comparative biolinguistics, which has variation across pathologies among its research questions. In both cases, variation is shown to be confined to the externalization component of the language faculty. The picture on variation across pathologies is established on the basis of describing and comparing the grammars of aphasia, Specific Language Impairment, Down Syndrome, autism and schizophrenia. Variation is approached from a generative perspective. Arguments against presenting variation as syntactic or parametric are put forth on the basis of results obtained from a semi-automatic program analysis. The proposed analysis measures parametric relations in two pools of data that target the nominal domain and span over 32 contemporary and 5 ancient languages. In the absence of parameters, a novel acquisition algorithm is sketched out. This algorithm approaches the task of language acquisition from the very beginning and identifies the cognitive cues that guide the learner in each step of the acquisition process.
L'objectiu d'aquesta tesi és explorar la naturalesa i els límits de la variació entre els diferents (i) fenotips lingüístics i (ii) fenotips cognitius, mostrant que existeix un fort paral·lelisme entre aquests dos dominis. Es proposa que el mateix 'loci' de variació pot ser identificat mitjançant dos programes d'investigació: la lingüística comparativa que s'ocupa de la variació a través de les llengües i la biolingüística comparativa, la qual té entre les seves preguntes d'investigació l'estudi de la variació a través de les patologies. En tots dos casos, es mostra que la variació es limita als components d'externalització de la facultat del llenguatge. La imatge de la variació entre patologies s'estableix a partir de la descripció i comparació de les gramàtiques de l'afàsia, el Trastorn Específic del Llenguatge, el Síndrome de Down, l'autisme i l'esquizofrènia. La variació és abordada des d'una perspectiva generativa. Els arguments en contra de la presentació de la variació com sintàctica o paramètrica són exposats a partir dels resultats obtinguts amb un programa d'anàlisi semiautomàtic. L'anàlisi que es proposa mesura relacions paramètriques en dos conjunts de dades que tenen com a objectiu el domini nominal, comprenent més de 32 llengües contemporànies i 5 d'antigues. En absència de paràmetres, s'ha esbossat un nou algorisme d'adquisició. Aquest algorisme enfoca la tasca de l'adquisició del llenguatge des dels seus inicis, identificant els senyals cognitius que guien el principiant en cada pas del procés d'adquisició.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
20

Cerro, San Ildefonso Inés del. "Estudio clínico y de neuroimagen de la función noradrenérgica como indicador precoz de deterioro cognitivo". Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2021. http://hdl.handle.net/10803/671473.

Texto completo
Resumen
Los trastornos neurocognitivos (TNC) son un grupo heterogéneo de entidades clínicas cuya característica principal es el deterioro de todas o algunas de las capacidades funcionales y cognitivas previamente adquiridas por el individuo. Entre ellos encontramos el TNC mayor, tener múltiples etiologías, su causa más común es la enfermedad de Alzheimer (EA). Las marcas neuropatológicas distintivas de esta patología son la acumulación de placas de proteína β-amiloide y la de proteína tau hiperfosforilada que forma, entre otros, ovillos neurofibrilares. El primer lugar en el que se han detectado cambios en el proceso de formación de estas acumulaciones es el locus coeruleus (LC). Este es un núcleo situado en el tegmento pontino y es la mayor fuente de noradrenalina del sistema nervioso central. La integridad estructural del LC se ha investigado tanto en EA como en población en riesgo de desarrollar EA, sin embargo la preservación funcional de este núcleo a lo largo del continuum del TNC restaba sin estudiar. En esta tesis se presentan dos estudios centrados en la evaluación de la conectividad funcional entre el LC y diferentes regiones corticales y subcorticales, en grupos en riesgo de EA: hijos de pacientes con EA de inicio tardío (H-EAIT), individuos con deterioro cognitivo leve (DCL) y pacientes con trastorno depresivo mayor en edad avanzada (TDM); con el fin de comprobar si la medición de la funcionalidad del LC puede constituir un marcador precoz del comienzo del proceso neurodegenerativo en estas etapas tempranas del TNC. El primer estudio se centra en analizar la conectividad del LC en un grupo de H- EAIT, en comparación con sujetos sanos, durante una secuencia de resonancia magnética funcional en estado de reposo. En el segundo estudio se incluyó un grupo de DCL, de TDM y un grupo control; y se estudió la conectividad del LC durante la realización de una tarea oddball o de detección de estímulos, que permite estudiar la actividad neuronal del LC. En ambos casos correlacionamos los resultados de los análisis de neuroimagen con medidas clínicas, neuropsicológicas y conductuales, con el fin de caracterizar los patrones de alteración funcional y su asociación con posibles variables clínicas o cognitivas. Nuestros resultados apuntan a la disminución de la conectividad global del LC en el grupo de H-EAIT durante el estado de reposo y en TDM ante la detección de estímulos salientes (oddball). En ambos grupos observamos una disminución de la conectividad entre el LC y regiones del cerebelo posterior, implicadas en la modulación de la actividad de la red por defecto, de control ejecutivo y de saliencia. Igualmente, el grupo de TDM se caracteriza por presentar una disminución de la conectividad entre el LC y el giro fusiforme y la corteza cingulada anterior (CCA) ante los estímulos oddball. En los H-EAIT encontramos una correlación positiva entre la conectividad del LC-cerebelo posterior y medidas de recuerdo diferido que señala la implicación de este patrón en la función mnésica. Además, encontramos una asociación negativa entre la severidad de síntomas depresivos y la conectividad LC-cerebelo posterior. En los TDM, la conectividad LC-CCA se asocia negativamente con medidas de severidad y carga del trastorno depresivo, reflejo de la diferenciación entre dos subgrupos de pacientes depresivos: en episodio activo de depresión y en remisión. Los resultados de este estudio confirman que existen alteraciones en la conectividad del LC en estadios iniciales del TNC y en población con un riesgo incrementado de desarrollo de EA. Además, apoyan la modulación del LC de regiones corticales y subcorticales implicadas en función mnésica, atencional y regulación del arousal. Esta tesis supone un punto de base para la investigación más profunda del LC a lo largo del continuo del TNC, con el fin de poder desarrollar herramientas diagnósticas no invasivas que permitan detectar precozmente procesos neurodegenerativos y el desarrollo de tratamientos más personalizados.
Neurocognitive disorders (NCD) are a heterogeneous group of clinical entities that share as a principal hallmark the impairment in all or some of the previously acquired cognitive and functional capacities. Among this group, Alzheimer’s disease (AD) is the most prevalent cause of NCD. The two biological hallmarks of AD are the β-amyloid plaques and hyperphosphorylated tau neurofibrillary tangles. The locus coeruleus (LC) nucleus, the major source of noradrenaline to the central nervous system, is the region where pathological changes start in the continuum of AD. Structural integrity of this nucleus has been investigated in AD and AD at-risk population, but its functional preservation remained unstudied. In this thesis, we present two studies focused in the LC functional connectivity. The first study included a group of offspring of late onset AD (O-LOAD) and we used a resting-state functional magnetic resonance (rs-fMRI). For the second study a group of mild cognitive impairment (MCI) and late-life major depressive disorder (MDD) were recruited and they performed an oddball task during the acquisition of functional magnetic resonance imaging (fMRI). In both works, neuroimaging results were correlated with clinical, neuropsychological and behavioral data. Firstly, we found that both O-LOAD and MDD groups showed a diminished LC global connectivity, and these groups also presented a lower connectivity between LC and posterior cerebellum regions, during rs-fMRI and the oddball task, respectively. Moreover, MDD showed a lower connectivity between LC and fusiform gyrus and anterior cingulate cortex (ACC) in front of oddball stimuli. In O-LOAD we observed a negative association between LC-posterior cerebellum and depression symptoms and memory measures; and MDD showed an inverse correlation between LC-CCA connectivity and depression severity and the number of episodes measures. Our results point to the presence of connectivity alterations of LC in early stages of NCD and in AD at- risk population. A deeper investigation of functional activity and connectivity of the LC through the NCD continuum would be useful for the development of non-invasive diagnostic tools and the development of personalized treatments.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
21

Garcia, Diaz Anna Isabel. "Visuospatial and visuoperceptual impairment and its structural correlates as measures of cognitive decline in Parkinson’s disease". Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2018. http://hdl.handle.net/10803/663847.

Texto completo
Resumen
Parkinson’s disease is a common neurodegenerative disorder that manifests with a wide range of non-motor symptoms. Among them, cognitive impairment is present in a high proportion of patients, having a great impact on quality of life and prospective outcome. Initiatives have aimed to describe the features of cognitive impairment in Parkinson’s disease and, although findings are not conclusive, the visuospatial and visuoperceptual neuropsychological domain can be impaired early in the disease course, and these deficits sustain a relationship with disease severity and progression. Moreover, posterior cortically-based deficits are prognostic markers of the emergence of dementia in Parkinson’s disease. Hence, their early identification is an important undertaking in clinical settings. In our studies, we have investigated visuospatial and visuoperceptual impairment in Parkinson’s disease patients, as well as its evolution over time. We assessed 121 Parkinson’s disease patients and 41 healthy matched control subjects, applying well-validated and widely used neuropsychological tests, and followed the sample for an approximate period of four years. We identified the neuroanatomical substrates of these deficits using surface-based cortical thickness measures and tract-based spatial statistics for white matter microstructure integrity parameters. Parkinson’s disease patients exhibit a posterior temporo-parieto-occipital pattern of cortical thinning that is related to the impairment of visual cognition processes; however, these correlates do not appear to follow the classical dissociation described in the current literature of the healthy visual system pathways. In Parkinson’s disease patients with mild cognitive impairment, this degeneration is more pronounced and widespread, and follows a posterior-anterior pattern of cortical thinning. Moreover, after a four-year follow-up, Parkinson’s disease patients with mild cognitive impairment exhibit a differential pattern from cognitively normal patients, that involves temporo-parieto-occipital regions, and is related to changes over time in visuospatial and visuoperceptual measures. Conversely, white matter microstructure appears altered in the posterior corpus callosum in Parkinson’s disease, whereas visuospatial, visuoperceptual and visuoconstructive measures exhibit widespread long- and short-range correlates with white matter degeneration. Our results give support to the hypothesized relationship between impairment in visuospatial and visuoperceptual functions and the degeneration of predominantly posterior cortices over time, establish-ing the structural basis of cognitive decline in Parkinson’s disease. These findings could have translational implications and contribute to the validation of the use of these tests in clinical as well as research settings. Further research involving multimodal approaches of structural and functional neuroimaging techniques in longitudinal settings could shed light on the characterization of the neuroanatomical substrate of cognitive decline in Parkinson’s disease.
La malaltia de Parkinson és un trastorn neurodegeneratiu d’elevada incidència que es manifesta amb una gran varietat de símptomes no-motors. Entre els sintomes no-motors, el deteriorament cognitiu és present en una elevada proporció del pacients i produeix un gran impacte en la seva qualitat de vida i el seu pronòstic. La caracterització del deteriorament cognitiu en la malaltia de Parkinson és un important repte de recerca i, tot i que existeix una elevada disparitat entre les troballes actuals, els dèficits visoespacials i visoperceptius es poden considerar com un domini específic que pot mostrar alteracions de forma primerenca i mostrar una relació amb la gravetat de la malaltia i la seva progressió. Els dèficits originats en el còrtex posterior es consideren un marcador pronòstic de l’aparició de demència a la malaltia de Parkinson, fet que posa de relleu la importància de la seva identificació primerenca en el maneig clínic. En els nostres estudis, hem identificat i catacteritzat el deteriorament visoespacial i visoperceptiu a la malaltia de Parkinson, així com la seva evolució en el temps. Hem recollit dades de 121 pacients i 41 controls sans aparellats segons variables sociodemogràfiques, tot aplicant tests validats i àmpliament utilitzats en l’àmbit clínic. Hem seguit la seva evolució per un període aproximat de quatre anys. Per tal de identificar els substrats neuroanatòmics d’aquests dèficits, hem utilitzat mesures de gruix cortical basades en l’estimació de superfícies, i mesures adreçades a l’avaluació de la integritat de la microestructura de la substància blanca. Els malalts de Parkinson presenten un patró de deteriorament cortical localitzat en regions posteriors temporo-parieto-occipitals, que està relacionat amb els dèficits observats en les funcions visoespacials i visoperceptives. Tot i així, aquests correlats no segueixen la dissociació descrita a la literatura clàssica sobre les vies del sistema visual en subjectes normals. En pacients amb deteriorament cognitiu lleu, els patrons d’atrofia cerebral són mes pronunciats i generalitzats, tot seguint un patró posterior-anterior de pèrdua del gruix cortical. El seguiment realitzat ens ha permès identificar un patró diferencial de degeneració en els pacients amb deteriorament cognitiu lleu, localitzat principalment en la regió temporo-parieto-occipital i que està relacionat amb la pèrdua de funcions visoespacials i visoperceptives. De forma coherent, l’alteració de la microestructura de la substància blanca es localitza a la part posterior del cos callós. Ara bé, la pèrdua de funcions visoespacials, visoperceptives i visoconstructives es relaciona amb la pèrdua de la integritat de regions cerebrals més extenses, que impliquen fascicles intra- i interhemisfèrics. Els resultats evidencien la relació entre el deteriorament de les funcions visoespacials i visoperceptives i la degeneració neuroanatòmica predominantment del còrtex posterior. Aquestes troballes contribueixen a establir la base estructural del deteriorament cognitiu en la malaltia de Parkinson i poden tenir implicacions translacionals, ja que contribueixen a la validació de l’ús d’un conjunt de tests en el maneig clínic i en termes de recerca. En el futur, la combinació d’estudis multimodals estructurals i funcionals de caire longitudinal poden contribuir en la caracterització del substrat neuroanatòmic i neurofuncional del deteriorament cognitiu a la malaltia de Parkinson i determinar-ne el valor pronóstic d’evolució a demència.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
22

Santos, Vives Alicia. "Estudio neuropsicológico, neurorradiológico y clínico en el hipercortisolismo endógeno = Neuropsychological, neuroradiological and clinical study in endogenous hypercortisolism". Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2015. http://hdl.handle.net/10803/384710.

Texto completo
Resumen
Endogenous Cushing’s syndrome is a rare disease due to an excess of circulating cortisol. Chronic cortisol excess can lead to different comorbidities which may persist after biochemical cure, including brain volume decrease, neuropsychological impairment, mood disorders and high cardiovascular risk. This PhD thesis aims to study some of the effects of Cushing’s syndrome on the brain, and its relationship to other clinical parameters. More specifically, the aims of this thesis include analyzing cerebellar volume in patients with Cushing’s syndrome and establishing associations with neuropsychological performance, cortisol levels and other clinical parameters. On the other hand, it pretends to analyse brain white matter lesions in patients with Cushing’s syndrome and the relationship between cardiovascular risk, white matter lesions, neuropsychological performance and brain volume. Our results showed smaller cerebellar cortex volumes in active patients, but not in patients in remission, in comparison to controls. Cerebellar cortex positively correlated with visual memory performance and quality of life, and negatively correlated with age at diagnosis and triglyceride levels. Active patients had worse memory performance than controls. Both patient groups had higher anxiety and depression levels than controls. Patients in remission (but not active patients) had a higher degree of white matter lesions than controls. White matter lesions where correlated to diastolic blood pressure and duration of hypertension. Patients in remission on hydrocortisone replacement had higher level of white matter lesions than patients in remission not taking hydrocortisone. Finally, both patient groups (active and in remission) had higher cardiovascular risk than controls. Cardiovascular risk negatively correlated with cognitive function and cerebellar volume in patients in remission. In conclusion, Cushing’s syndrome leads to different comorbidities in the two phases of the disease (active and in remission). Some of the alterations found in active patients may be, at least, partially reversible, although the cardiovascular risk associated with Cushing’s syndrome may lead to further comorbidities in the future if it is not controlled. These data highlight the importance of providing psychological support to the patients if necessary and controlling cardiovascular risk in order to prevent brain damage and to reduce the risk of stroke or heart attack.
El síndrome de Cushing endógeno es una enfermedad rara debida a un exceso de cortisol circulante. El exceso crónico de cortisol puede provocar una serie de alteraciones que no en todos los casos revierten tras la curación hormonal, y que incluyen disminución del volumen cerebral, alteraciones neuropsicológicas y del estado de ánimo y riesgo cardiovascular elevado. Esta tesis pretende estudiar algunos de los efectos que provoca el síndrome de Cushing a nivel cerebral, analizando su relación con otros parámetros clínicos. Concretamente, los objetivos de la tesis incluyen por un lado analizar el volumen cerebelar en los pacientes con síndrome de Cushing, así como establecer su relación con el rendimiento neuropsicológico, los niveles de cortisol y otros parámetros clínicos. Por otro lado, se pretende analizar la presencia de lesiones de sustancia blanca cerebral en los pacientes con síndrome de Cushing y la relación entre riesgo cardiovascular, lesiones de sustancia blanca, rendimiento neuropsicológico y volumen cerebral. Se encontraron menores volúmenes del córtex cerebelar bilateral en los pacientes activos, pero no en los pacientes curados, en comparación con los controles. El córtex cerebelar correlacionó positivamente con el rendimiento en memoria visual y la calidad de vida y negativamente con la edad en el momento del diagnóstico y el nivel de triglicéridos circulantes. Los pacientes activos presentaban peor rendimiento a nivel de memoria, y ambos grupos de pacientes presentaban mayores niveles de ansiedad y depresión que los controles sanos. Por otro lado, los pacientes en remisión, pero no los pacientes activos presentaron mayor nivel de lesiones de sustancia blanca cerebral que los controles sanos. Estas lesiones estaban relacionadas con los niveles de tensión diastólica y la duración de la hipertensión. Los pacientes en remisión que tomaban hidrocortisona presentaban mayor nivel de lesiones que los pacientes en remisión que no tomaban el fármaco. Finalmente ambos grupos de pacientes (activos y en remisión) presentaban mayor riesgo cardiovascular que los controles sanos. El riesgo cardiovascular correlacionó negativamente con la función cognitiva y el volumen cerebral en los pacientes en remisión. En conclusión, el síndrome de Cushing determina diferentes comorbilidades en las distintas fases de la enfermedad. Algunas de las alteraciones halladas en los pacientes activos podrían ser al menos parcialmente reversibles, aunque el riesgo cardiovascular asociado a la enfermedad puede llevar a otras comorbilidades en el futuro si no se controla. Estos datos remarcan la importancia de proporcionar un soporte psicológico a los pacientes en caso necesario y de controlar el riesgo vascular para prevenir la posible afectación cerebral futura y reducir el riesgo de complicaciones cardiovasculares.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
23

Segura, Pujol Hugo Alfonso. "Discurso narrativo, paisaje de la conciencia y teoría de la mente en sujetos con síndrome de Asperger". Tesis, Universidad de Chile, 2007. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/109009.

Texto completo
Resumen
En la clínica fonoaudiológica, es frecuente encontrarse con personas que, por diferentes razones, presentan disociaciones en sus capacidades. De aquí surgen conceptos dicotómicos como los de afasia sensorial vs. motora o trastorno expresivo del lenguaje vs. trastorno mixto del lenguaje, entre otros. Una de estas disociaciones ocurre en las personas que han sido diagnosticadas con Síndrome de Asperger (S.A.). En ellas, se observa que, pese a demostrar un dominio léxico y gramatical normal (incluso ocasionalmente superior a lo esperado para su edad cronológica), presentan serias dificultades en aspectos comunicativos no lingüísticos. Por ejemplo, en el nivel de la comunicación no verbal, se puede mencionar que no presentan contacto visual, o éste se encuentra alterado; tienen dificultades en el manejo de claves gestuales, la expresión facial, y el manejo de aspectos proxémicos (i.e. el mantenimiento de distancia física con el interlocutor); también presentan dificultades en la comunicación paraverbal (prosodia aplanada o monótona) y deficiencias en el manejo de tópicos y la dinámica de turnos (perseveración por tópicos restringidos, superposiciones e interrupciones en la toma de turnos, etcétera). El tipo de dificultades recién enunciadas puede observarse en sujetos con otras patologías, pero es tan solo en el S.A. que ocurren con la obligatoriedad que requiere el diagnóstico, según los tres criterios de clasificación más difundidos mundialmente, a saber : el Manual Diagnóstico y Estadístico de las Enfermedades Mentales (DSM), que se encuentra actualmente en su cuarta edición ; la Clasificación Internacional de las Enfermedades, definida por la Organización Mundial de la Salud, y los Criterios Diagnósticos y Gillberg. Todos estos, criterios que serán analizados con mayor profundidad más adelante. Es precisamente po resta disociación que se observa, en los sujetos diagnosticados con S.A., entre los aspectos estructurales del lenguaje y los aspectos pragmáticos de la comunicación, que la investigación del uso discursivo o comunicativo que realizan del lenguaje ofrece un área de estudio promisoria en su relación con aspectos de la llamada Teoría de la Mente (ToM), toda vez que las deficiencias comunicativas indicadas podrían estar asociadas a dificultades en la capacidad para atribuir estados mentales a otros, capacidad típicamente asociada a la ToM. Como ha sido enunciado, el desarrollo lingüístico estructural de las personas con S.A. no plantea diferencias gruesas en comparación con el desarrollo de los sujetos con desarrollo típico, principalmente debido a que el tipo de tareas a que han sido sometidos normalmente implican funciones consolidadas, como las léxicas o sintácticas. Esto plantea la necesidad de efectuar investigaciones en terrenos pragmáticamente más desafiantes, más contextualizados y menos «de laboratorio», como es el caso de esta investigación, en la que los sujetos deben elaborar un discurso de tipo narrativo, que será explicado y detallado más adelante. El estudio de cómo se pueden relacionar las dificultades cognitivas propias de las personas con S.A. con las características de su comunicación, específicamente con algunos aspectos del discurso narrativo, son el motivo principal del presente trabajo, especialmente tomando la tarea de generación de discurso como una perspectiva más situada de la cognición, tomando en consideración que la tarea será de carácter más natural y espontáneo que las actividades de test o evaluaciones más estructuradas, como las que normalmente se pueden emplear dentro de la clínica fonoaudiológica. El presente es un intento por realizar un trabajo centrado en aspectos cuya naturaleza es estudiada por disciplinas como la lingüística, la neurociencia y la psicología; y cuyo fin es aportar una visión enriquecedora y menos parcelada de los fenómenos del discurso y la Teoría de la Mente en los sujetos con Síndrome de Asperger.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
24

Posner, Richard A. "Hayek, ley y cognición". Foro Jurídico, 2017. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/119491.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
25

Gich, Fullà Jordi. "Projecte EM-Line!: programa de rehabilitación cognitiva para pacientes afectados de esclerosis múltiple". Doctoral thesis, Universitat de Girona, 2013. http://hdl.handle.net/10803/362662.

Texto completo
Resumen
The clinical manifestations of Multiple Sclerosis are motor, sensitive, cerebellar and cognitive alterations. It evolves with a high degree of physical and cognitive disability. The “EM-line! Project” has its origins in the need to provide effective treatment for cognitive problems given that a gap in cognitive treatment was detected, especially at the onset of the disease. For this reason, the main objective of the “EM-line! Project” was: To supply free cognitive rehabilitation materials that do not interfere in the professional activity of the patients for use at home from the onset of the disease. Patients participated in a 26 week prospective, randomized, single-blind intervention study and patients were found to improve specifically in the areas of visual memory (learning and long term memory), executive functions (working memory and access to vocabulary), attention, processing speed, and naming ability. The “EM-line Project” is effective in improving cognitive disorder in multiple sclerosis patients.
Las manifestaciones de la esclerosis múltiple son alteraciones motoras, sensitivas, cerebelosas y cognitivas. Evoluciona con un alto grado de discapacidad física y cognitiva. El “Projecte EM-line!” surgió de la necesidad clínica de dar un tratamiento efectivo a los problemas cognitivos ya que se observó un vacío en el tratamiento cognitivo en el inicio de la enfermedad. El objetivo del “Projecte EM-line!” es: - Proporcionar un material de rehabilitación cognitiva gratuito para poder realizar en casa desde el inicio de la enfermedad, sin interferir en las actividades profesionales de los pacientes. Se realizó un estudio prospectivo de intervención , randomizado y simple ciego de 26 semanas de duración y los pacientes mejoraron en memoria visual (aprendizaje y memoria a largo plazo), funciones ejecutivas (memoria de trabajo y acceso al léxico), atención, velocidad de procesamiento y capacidad de denominación. El projecte EM-line es efectivo para mejorar el trastorno cognitivo en la EM.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
26

Ossandón, Busch Joaquín. "Cognición y reciprocidad: una apuesta interdisciplinaria". Tesis, Universidad de Chile, 2018. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/170322.

Texto completo
Resumen
Tesis para optar al grado de Magíster en Estudios Cognitivos
Dentro de las teorías que intentan explicar la cooperación humana, la reciprocidad ocupa un lugar especialmente importante. Las investigaciones que intentan desentrañar su mecanismo presentan dificultades asociadas a las restricciones propias de sus teorías, metodologías y epistemologías. Estas aproximaciones pueden clasificarse en los enfoques naturalistas y experimentales. Sin embargo, las interacciones entre ambos enfoques son limitadas. La presente investigación explora las posibilidades de diálogo entre investigaciones sobre reciprocidad de ambos enfoques, poniendo énfasis en la economía conductual, la psicología cognitiva y la neurociencia como exponentes principales de la metodología experimental, y en los estudios antropológicos desde la vertiente observacional. Para ello, se realiza un análisis bibliográfico de los desarrollos de ambas aproximaciones, identificando sus fortalezas y limitaciones, rescatando sus avances y discusiones más importantes. Los modelos explicativos mecanicistas de la reciprocidad se segmentan en normativos, estratégicos y emotivos. Las disciplinas han puesto un énfasis diferenciado en cada una de estas aproximaciones. Comparar estos énfasis permite visibilizar las limitaciones de cada aproximación. Los resultados muestran que la aproximación naturalista puede enriquecerse especialmente de los estudios enfocados en los aspectos emotivos de la reciprocidad. La experimental, en tanto, puede enriquecerse de la naturalista para ubicar la reciprocidad como un mecanismo de sostenimiento social, y definir con mejor claridad sus límites. Finalmente, se revisan las limitantes que ambas aproximaciones debiesen superar para lograr generar marcos teóricos integrados.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
27

Gallego, Moreno Xavier. "Genes candidatos para la comorbilidad entre trastornos de ansiedad y trastornos adictivos". Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2008. http://hdl.handle.net/10803/899.

Texto completo
Resumen
Esta Tesis Doctoral ha consistido en el estudio de los mecanismos implicados en la comorbilidad entre el abuso de drogas y los trastornos de ansiedad, así como en las regiones cerebrales responsables de la coexistencia de estos dos trastornos en modelos transgénicos. Nos hemos centrado en dos grandes familias de genes, que podrían actuar como interfaz genético en la comorbilidad entre trastornos de ansiedad y de abuso de sustancias: neurotrofinas por su intervención en el neurodesarrollo y en la neuroplasticidad, y elementos de sistemas de neurotransmisión concretos como son los receptores nicotínicos, cuya implicación en adicción y ansiedad ha sido previamente demostrada a través de estudios farmacológicos.

1) HIPÓTESIS:

La comorbilidad entre trastornos de ansiedad y de abuso de sustancias es un hecho bien establecido y que tiene importantes implicaciones clínicas, terapéuticas y pronósticas. Si bien los mecanismos patogenéticos de cada uno de estos trastornos por separado se conocen relativamente bien, el mecanismo que subyace a la comorbilidad no está bien delimitado. Se ha propuesto la existencia de factores genéticos, neurobiológicos y/o ambientales comunes a ambos trastornos, pero todavía no está claro qué genes podrían estar implicados o ser predisponenentes a esta comorbilidad. Nosotros proponemos que los factores genéticos de susceptibilidad para la patología dual deberían modular componentes de desarrollo, y componentes funcionales, que están implicados en la coexistencia entre ambos trastornos. Por esta razón el trabajo, se centra en genes de dos familias: el receptor de la neurotrofina-3 (NTRK3) y un cluster que contiene los genes de las subunidades, α3, α5, β4 de receptores nicotínicos (CHRNA3/A5/B4). Así, NTRK3 podría participar en el desarrollo y los mecanismos adaptativos a través de su implicación en proliferación, diferenciación y plasticidad neuronal, mientras que el cluster CHRNA3/A5/B4 podría estar implicado en la activación de circuitos neuronales específicos que podrían ser comunes a ambos trastornos.

2) OBJETIVOS:

El objetivo general de esta tesis ha consistido en el estudio de la posible implicación funcional de los genes objeto de estudio en elementos de la comorbilidad entre trastornos de ansiedad y abuso de sustancias mediante el uso de ratones transgénicos como modelo de aproximación experimental. Para ello hemos caracterizado el impacto de la sobreexpresión in vivo de los genes NTRK3 y CHRNA3/A5/B4 sobre el fenotipo conductual, neuromorfológico y neurofisiológico.

Dado que intentamos comprender los mecanismos implicados en la comorbilidad entre el abuso de drogas y los trastornos de ansiedad, pero también delimitar las regiones cerebrales responsables de la co-ocurrencia de estos dos trastornos se han realizado estudios conductuales, farmacológicos con drogas de abuso como morfina o nicotina, y experimentos de caracterización histológica y molecular.

3) CONCLUSIONES:

Como conclusión general, los resultados obtenidos demuestran que alteraciones en los niveles de expresión de genes tan diferentes como los factores neurotróficos o los receptores nicotínicos, pueden modificar la actividad de regiones cerebrales implicadas en la aparición simultánea de diferentes trastornos psiquiátricos. De nuestros experimentos se desprende que el sistema mesocorticolímbico, junto con regiones troncoencefálicas como el LC, jugaría un papel clave en la comorbilidad de trastornos como la ansiedad, la adicción o la epilepsia. Un mecanismo de convergencia podría depender de los cambios en receptores glutamatérgicos, que son elementos clave en la plasticidad neuronal. Nuestros resultados apoyan la naturaleza poligénica de la patología dual y sugieren que los cambios de dosis de determinados genes podrían ejercer un papel esencial en la morbilidad de la misma.
This Doctoral Thesis has been focused on understanding the mechanisms and the cerebral regions implicated in the commorbidity between drug abuse and anxiety disorders. To this aim we have focused on two families of genes that may act as genetic interface to the commorbidity between these neuropsychiatric disorders: 1/ neurotrophins, that may interfere in neurodevelopment and neuroplasticity, and 2/ elements of specific neurotransmitter systems such as nicotinic receptors, that have been implicated in addiction and anxiety, previously demonstrated by pharmacological studies. Our hypothesis proposes the existence of a development component and a functional component in the generation of an addictive and anxious brain. To this study we used two mouse models: 1/ A transgenic mouse model overexpressing the neurotrophin-3 receptor, TrkC (TgNTRK3), since it has been implicated in plasticity, proliferation and cellular differentiation with a possible pathogenetic intervention in the dual pathology, such as the noradrenergic system, and 2/ A transgenic mouse model overexpressing the α3, α5, β4 nicotinic receptor subunits (TgCHRNA3/A5/B4), candidates to the development of psychiatric disorders and addiction. To determine the gene overexpression effects on the appearance of this dual pathology we have performed pharmacological studies using drug abuse, such as nicotine and morphine. The results obtained suggest that alterations in the expression levels of these genes could be modifying the activity of different cerebral regions responsible for the commorbidity between both disorders in transgenic mouse models. Thus, our experiments suggest that the mesocorticolimbic system, as well brainstem regions, such as the Locus coeruleus, would play a key role in the commorbidity between anxiety and addiction. That could be due to alterations on glutamatergic receptors, key elements in neuronal plasticity.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
28

Siles, Joana, Belén Subia y Ingrid Reynaga. "Trastornos visuales en enfermería". Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería, 2014. http://bdigital.uncu.edu.ar/9520.

Texto completo
Resumen
La presente investigación se realizó en el servicio de recuperación cardiovascular del Hospital Humberto Notti del departamento de Guaymallén, Mendoza, durante el segundo semestre de 2014. Este es un servicio cerrado de cuidados intensivos pediátricos que cuenta con aire acondicionado propio e iluminación escasa. Se observa un aumento notable de trastornos visuales en enfermería, sobre todo en el personal joven que trabaja en diferentes hospitales, pero esto no quiere decir que personal adulto no los padezca. Tanto el personal joven como el adulto que se desempeña en el turno noche, manifiesta molestias al trabajar horas prolongadas, como son cansancio visual, sensación de irritación a la luz, afectación por el aire acondicionado en verano o por la calefacción en invierno, entre otros. Es por ello que este trabajo tiene como objetivo determinar el estado de salud visual del personal de enfermería de dicho servicio, así como también analizar los factores ambientales que puedan afectar la visión del personal en estudio.
Fil: Siles, Joana. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Fil: Subia, Belén. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Fil: Reynaga, Ingrid. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
29

Perez, Luna Rafajlovski Parashkeva. "Alexitimia en trastornos alimenticios". Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/5548.

Texto completo
Resumen
El presente estudio buscó comparar la Alexitimia y sus características entre un grupo clínico conformado por pacientes con Trastornos Alimenticios (TA) y un grupo de contraste sin trastornos mentales diagnosticados. Se evaluó a 38 participantes que presentaban Trastornos Alimenticios, quienes fueron hallados en dos instituciones hospitalarias y presentaban edades entre 20-22 años. Se utilizaron pruebas no paramétricas para el tratamiento de los datos. Se planteó la hipótesis que los pacientes con TA que participaron de esta investigación podrían presentar Alexitimia debido a la dificultad para reconocer o identificar a cabalidad lo que sucede dentro de ellos Los resultados mostraron que los pacientes con TA obtuvieron puntuaciones más altas en la escala de Alexitimia, en comparación con el grupo contraste. Se hallaron similitudes entre las características propias de los TA y la Alexitimia, tales como los tres factores determinados en el TAS, además de la impulsividad manifestada en la toma de decisiones irreflexivas y la tendencia a establecer relaciones interpersonales estereotipadas. Se concluye entonces que existe una gran similitud entre los TA y la Alexitimia y que tal como se había considerado inicialmente, existe un incremento en los niveles de Alexitimia en los pacientes con TA.
The present study attempted to compare Alexithymia and its characteristics between a clinical group made up of patients with Eating Disorders (ED) and a control group with no diagnosed mental conditions. 38 participants presenting Eating Disorders, who were found in two hospital institutions and were in the 20-22 age group, were evaluated. Non-parametrical tests were used for the treatment of data. The hypothesis set forth is that patients with ED who participated in this investigation could present Alexithymia due to the difficulty in fully recognizing or identifying what occurs within them. The results showed that patients with ED achieved scores higher in the Alexithymia scale, in comparison with the control group. Similarities were found between the characteristics of EDs and Alexithymia, such as the three factors determined in the TAS, the impulsiveness manifested in the taking of rash decisions, and the tendency to establish stereotypical interpersonal relationships. The conclusion, then, is that there is a great similarity between EDs and Alexithymia, and just as was initially considered, there is an increase in Alexithymia levels between patients with EDs.
Tesis
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
30

Aguilera, Retamal Gonzalo. "Relectura de la polémica simbolismo-conexionismo desde una perspectiva pluralista de las ciencias y el fenómeno cognitivo". Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/142191.

Texto completo
Resumen
Tesis para optar al grado de Magíster en Estudios Cognitivos
La presente investigación es el desarrollo de una relectura pluralista explicativa de la relación interteórica entre simbolismo y conexionismo, y se organiza en dos partes bien diferenciadas. La primera parte corresponde a la presentación ortodoxa de los contenidos de la polémica entre el simbolismo y el conexionismo a fines de la década de los 80’, una exposición sucinta de la evolución de algunos de tales contenidos y, finalmente, la estructuración del punto de partida teórico que contiene, por un lado, tanto supuestos básicos sobre algunos de los problemas de la polémica, como por otro lado, las reflexiones y preguntas que servirán como metas de la investigación en la segunda parte de la tesis. La segunda parte, partiendo de una búsqueda frustrada para hallar algún terreno común o acuerdo transversal en ciencias cognitivas, desembocará en la defensa y exposición del pluralismo, postura filosófica de las ciencias que servirá como trasfondo para la creación de un medio conceptual descriptivo que funcione como soporte abstracto para explicitar y detallar cualquier relación interteórica posible. Este medio conceptual, que intenta ir en línea con una epistemología y filosofía de las ciencias actualizada, será denominado como “la tesis de los Instrumentos Conceptuales” y servirá como un modo plausible, no sólo de lidiar con un caso concreto de relación entre modelos en ciencias cognitivas, sino que, específicamente, para re-comprender y reorganizar
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
31

Araya, García José Manuel. "Razonamiento moral, emociones y modelos mentales perceptuales". Tesis, Universidad de Chile, 2010. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/109960.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
32

Pino, Rojas Bernardo Antonio. "Surgimiento de nuevas hipótesis por razonamiento basado en modelos — Externalismo activo en enfoques actuales". Tesis, Universidad de Chile, 2011. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/108708.

Texto completo
Resumen
El tema general de esta tesis son los enfoques externalistas del razonamiento basado en modelos (RBM) y el rol que este tipo de razonamiento pueda cumplir en las investigaciones que lo sitúan al centro de la generación de hipótesis y el razonamiento creativo. Específicamente, en este trabajo se llevó a cabo un escrutinio crítico y clarificador de los planteamientos centrales de aquellas investigaciones conjuntas realizadas por filósofos y cientistas cognitivos que conciben la actividad científica como un complejo proceso cognitivo susceptible de descripción y explicación. Una característica de los enfoques de RBM externalista es que asumen - con un grado variable de compromiso metodológico - aproximaciones experimentales que orientan la explicación hacia las prácticas científicas que ocurren en ambiente real. En este sentido, se ha intentado determinar criterios para constreñimientos de un RBM, probablemente complementarios a los de una inferencia de orden proposicional, que sirvan para establecer las condiciones de una posible teoría sistemática de la generación de hipótesis. En conformidad a lo anterior, se planteó una hipótesis que evalúa el posible carácter de sistema inferencial distribuido del RBM, y la viabilidad de la noción de agente epistémico autónomo, en tanto re/presentación artefactual, que actúe como una concepción modélica unificadora del RBM externalista. El supuesto que sirve al autor como referente organizador de la investigación es que muchas de las confusiones vinculadas a una probable teoría del RBM son el resultado de una inversión pragmatista de nociones metodológicas, entendida como un efecto nocivo de la interacción entre ciencia cognitiva y filosofía de la ciencia.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
33

Trelles, Luis y Cecilia Thorne. "La cognición: el punto de vista neurológico". Pontificia Universidad Católica del Perú, 1986. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/101829.

Texto completo
Resumen
The authors review from an historical perspective different ways of concieving the cognitive processes. Then they analize the role played by severa! nervous structures in relationship to cognition. Finally they explain dimensions of cognitive processes linking them to neurological research.
Los autores revisan diferentes maneras en que los procesos cognitivos fueron tratados desde el punto de vista histórico. Luego analizan el rol que diferentes estructuras nerviosas juegan en relación a los actos superiores para finalmente repasar cada una de las dimensiones de la cognición en relación con su sustrato neurológicos.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
34

Simonpietri, Fernández Javier. "Aspects of an Empiricist Cognitive Architecture: An Initial Approximation to the functional organization of minds and the development of mental representations". Tesis, Universidad de Chile, 2007. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/108978.

Texto completo
Resumen
Tesis para optar al grado de Magíster en Estudios Cognitivos
Los principios centrales del Racionalismo siempre han gozado de un apoyo amplio dentro de la Ciencia Cognitiva. Durante los últimos veinte años, sin embargo, el consenso racionalista ha comenzado a deshacerse. Aunque este proceso de desintegración del paradigma ha sido acompañado por una gama diversa de nuevas teorías y modelos que están en última instancia fundados en principios a los cuales no asienten los racionalistas, no ha surgido una arquitectura cognitiva alternativa que sea lo suficientemente coherente y abarcadora como para convenir e integrar a científicos que trabajan en distintas disciplinas. Esta tendencia es especialmente patente en el caso de los modelos empiristas. Aunque los modelos empiristas están lentamente pero constantemente convirtiéndose en el pan de cada día de la Ciencia Cognitiva, estos todavía no han generado un nuevo consenso en buena medida debido a la especificidad de los dominios que intentan explicar y los problemas que surgen cuando se extrapolan sus conclusiones hacia otros dominios. Como resultado, nadie sabe en realidad, más allá de algunas intuiciones ambiguas que se puedan tener sobre el tema, cómo sería una arquitectura cognitiva empirista y conexionista como una teoría general de la cognición humana. La presente investigación delinea a grandes rasgos cómo sería una arquitectura cognitiva empirista dado lo que se sabe actualmente sobre los procesos cognitivos humanos y la estructura y actividad de las redes neuronales. En contraste con la visión que dominaba anteriormente la investigación científica, que postula una mente innatamente organizada de manera jerárquica y piramidal, esta tesis explora la posibilidad de una mente como una red funcional descentralizada que se modulariza mediante el aprendizaje y la auto-organización de las representaciones mentales modales. Al llevar a cabo esta exploración, la sugerencia recurrente que emerge es que las teorías tradicionales, tanto racionalistas como empiristas, han amueblado innecesariamente a la mente con herramientas y tecnologías que agentes cognitivos como nosotros pueden obtener por otros medios.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
35

Filla, de Diego Marianne. "Aprendiendo de la ficción en distintos tipos de lectores". Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/112919.

Texto completo
Resumen
Tesis para optar al grado de Magíster en Estudios Cognitivos
A partir de los antecedentes teóricos- empíricos vinculados con la experiencia de la ficción que nos señalan que esta puede influenciar a los lectores en sus juicios de valor y conocimientos de mundo, nace la presente investigación, la que propone que son los buenos lectores de textos literarios los que mayor impacto reciben de la lectura, en comparación con los buenos lectores de textos no literarios o no lectores. Los resultados obtenidos señalan que, efectivamente, un mayor porcentaje de lectores literarios modifican o actualizan conocimientos previos al leer información en textos literarios y que en el caso de sus juicios de valor o valoraciones sobre determinados temas, se ven influenciados de igual manera que los lectores de textos no literarios y no lectores, pero en temáticas de carácter más controversial, asumen una postura más crítica frente al texto, radicalizando posturas contrarias a las ideas presentada por los textos.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
36

Rodríguez, Vergara Fernando. "Cognición biológica como un modelo para la sistematización artificial de patrones comunicativos". Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/143884.

Texto completo
Resumen
Tesis para optar al grado de Magíster en Estudios Cognitivos
Este trabajo propone una visión integrada de los fenómenos de la cognición, el lenguaje, y la inteligencia artificial, utilizando como elemento de sustrato el componente biológico. Dicha propuesta se desarrollará mediante una síntesis bibliográfica, y planteando que, si bien estos fenómenos ya han sido abordados, en conjunto y por separado, dentro del marco de las ciencias cognitivas; la idea de una aproximación a la cognición desde un punto de vista biológico, y la de relacionar el lenguaje con este sustrato es relativamente nueva. Asimismo, con base en lo anterior, se revisarán posibles aplicaciones dentro del campo de la inteligencia artificial, cuyas implicancias, podrían resultar fructíferas también para el procesamiento cognitivo de la información, y del lenguaje natural. La argumentación estará organizada en tres partes; en primer lugar, se exhibirán algunas de las características esenciales de la cognición a un nivel prelingüístico. Luego, se expondrá que es plausible pensar algunos aspectos del lenguaje como una diferenciación cognitivo-comunicativa, como una nueva modalidad de sistematicidad. Finalmente, se revisarán propuestas computacionales de la cognición y del lenguaje, para dar paso a una breve discusión final.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
37

Casas, Navarro Justo Raymundo. "Presuposición pragmática e ironía verbal: la cognición irónica". Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/6449.

Texto completo
Resumen
Aborda el problema de la ironía desde el trasfondo de las presuposiciones pragmáticas. De esta manera, brinda una mirada en la que la ironía se analiza como un fenómeno perteneciente a la cognición, pero inciden en las anclas contextuales que despliegan lo que se puede denominar una cognición situada en el entorno. En cuanto al método de análisis, se delinea un procedimiento pragmático-cognitivo configurado en cuatro dimensiones: determinación de anclas materiales, inferencia de la intención irónica, acomodación del trasfondo presuposicional y estructuración topológica del sentido. Con miras a la evaluación de la teoría, se propende a una evidencia convergente que añade al análisis de enunciados irónicos una perspectiva centrada en la apuesta cognitiva. Esta tesis se sustenta en un estudio llevado a cabo durante el 2010 en el seno del Instituto de Investigaciones Humanísticas con el título de Prolegómenos a una teoría cognitiva de la ironía (código 100303251) y que contó con el auspicio del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Tesis
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
38

Gas, Prades Cinta. "Efecte de la variabilitat genètica de DDR1 en la matèria blanca cerebral i en la velocitat de processament en pacients amb un trastorn de l'espectre de l'esquizofrènia i altres psicosis". Doctoral thesis, Universitat Rovira i Virgili, 2021. http://hdl.handle.net/10803/671943.

Texto completo
Resumen
El nostre grup de recerca va observar una relació entre el gen del receptor domini de la discoidina 1 (DDR1) amb la mielinització i amb l’esquizofrènia. En aquest treball vam estudiar si les variants rs1264323 i rs2267641 de DDR1 s’associaven al diagnòstic de trastorn de l’espectre de l’esquizofrènia i altres psicosis (TEEAP) en altres mostres i també si s’associaven amb una disminució de la integritat de la matèria blanca i a la velocitat de processament (VP) cognitiu. 1) Vam realitzar una revisió bibliogràfica sistemàtica sobre el paper de DDR1 en el sistema nerviós central. 2) Es va replicar l’estudi d’associació cas-control entre TEEAP i el genotip DDR1 i es va observar una combinació genotípica (rs1264323AA-rs2267641AC/CC) de risc. 3) Es va explorar la relació entre els single nucleotide polymorphism (SNPs) de DDR1 i la VP en una mostra de TEEAP, trobant que els pacients amb el genotip rs2267641CC, comparat amb els AA i AC, presentaven una disminució de la VP. 4) En explorar la relació entre SNPs de DDR1 i la VP en dues mostres independents de pacients en primeres fases de la psicosi vam trobar que la combinació genotípica de risc s’associava a un increment de la VP en els pacients però no en els controls sans. 5) En un subgrup de pacients amb TEEAP mitjançant neuroimatge per diffusion tensor imaging, vam observar que els portadors del genotip rs1264323AA presentaven una disminució de la anisotropia fraccional en regions de la matèria blanca associades a una disminució de la VP. Els resultats confirmen la interacció entre variants del tipus SNP del DDR1 i el risc de presentar un TEEAP, i suggereixen que s’associen a alteracions de la microestructura de la mielina que a la vegada s’associen a la VP.
Nuestro grupo de investigación observó una relación entre el gen del receptor dominio de la discoidina 1 (DDR1) con la mielinización y la esquizofrenia. En este trabajo estudiamos si las variantes rs1264323 y rs2267641 de DDR1 se asociaban al diagnóstico de trastorno del espectro de la esquizofrenia y otras psicosis (TEEOP) en otras muestras y también si se asociaban a una disminución de la integridad de la sustancia blanca y a la velocidad de procesamiento (VP) cognitivo. 1) Realizamos una revisión bibliográfica sistemática sobre el papel de DDR1 en el sistema nervioso central. 2) Se replicó el estudio de asociación caso-control entre TEEOP y el genotipo DDR1 y se observó una combinación genotípica (rs1264323AA-rs2267641AC/CC) de riesgo. 3) Se exploró la relación entre los single nucleotide polymorphisms (SNPs) de DDR1 y la VP en una muestra de TEEOP, encontrando que los pacientes con el genotipo rs2267641CC, comparado con los AA y AC, presentaban una disminución de la VP. 4) Al explorar la relación entre SNPs de DDR1 y la VP en dos muestras independientes de pacientes en primeras fases de la psicosis encontramos que la combinación genotípica de riesgo se asociaba a un incremento de la VP en los pacientes pero no en los controles sanos. 5) En un subgrupo de pacientes con TEEOP a través de neuroimagen por diffusion tensor imaging, observamos que los portadores del genotipo rs1264323AA presentaban una disminución de la anisotropía fraccional en regiones de la sustancia blanca asociadas a una disminución de la VP. Los resultados confirman la interacción entre variantes del tipo SNP del DDR1 y el riesgo de presentar un TEEOP, y sugieren que se asocian a alteraciones de la microestructura de la mielina que su vez se asocian a la VP.
Our research group observed that the discoidin domain receptor 1 (DDR1) gene is linked to myelination and schizophrenia. In this work we studied whether the rs1264323 and rs2267641 DDR1 variants were associated with the diagnosis of schizophrenia spectrum and other psychotic disorders (SSOPD) in other samples and also whether they were associated with a decrease in the integrity of white matter and cognitive processing speed (PS). 1) We conducted a systematic literature review on the role of DDR1 in the central nervous system. 2) The case-control association study between SSOPD and the DDR1 genotype was replicated and a genotypic combination (rs1264323AA-rs2267641AC/CC) of risk was observed. 3) The relation between DDR1 single nucleotide polymorphisms (SNPs) and PS was explored in a SSOPD sample, finding that patients with rs2267641CC genotype, compared to AA and AC, had a decreased PS. 4) By exploring the relation between DDR1 SNPs and PS in two independent samples of patients in the early phases of psychosis, we found that the genotypic combination of risk was associated with an increase in PS in patients but not in controls. 5) In a subgroup of patients with SSOPD using neuroimaging by diffusion tensor imaging, we observed that carriers of the rs1264323AA genotype showed a decrease in fractional anisotropy in white matter regions associated with a decrease in PS. The results confirm the interaction between SNP-type variants of DDR1 and the risk of developing a SSOPD, and suggest that they are associated with alterations in myelin microstructure that are in turn associated with PS.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
39

Araya, García José. "La naturaleza de las bases cognitivas y psicológicas del razonamiento moral". Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/115165.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
40

Reyes, R. Catalina. "Coercion on the edge: a purely linguistic phenomenon or an integrated cognitive process?" Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/111096.

Texto completo
Resumen
Facultad de Filosofía y Humanidades
Tesis para optar al grado de Magíster en Estudios Cognitivos
When discussing the lexical aspect of verbs, it is noticeable that anomalous sentences can be found in normal speech. These sentences are awkward in terms of their compatibility with the rest of that sentence‟s components. Given that speakers seem to use these awkward sentences fairly usually, there must be a process solving the incompatibility; that process has been called coercion. At first, academics seemed to agree on it being a semantic process; until alternative views began claiming that pragmatics may have an important role in such process as well. The present study was conceived from the different views on the issue with the aim of shedding some new light onto the discussion; testing the role that context plays in the coercive process. Qualitative and quantitative methodology was used to obtain data from a group of 80 college students. A battery of questionnaires was applied. The subjects had to decide on the meaning of an anomalous sentence needing coercion in three different settings: first without any context, second with a context leading to one possible coerced meaning, and third one leading to another possible meaning. The results show that context does influence both the willingness of the subjects to use coercion and the choice between two possible resulting meanings. The presence of context increased the number of coerced-meaning answers and changed the selection form one meaning to another when the context changed. In light of these results, this work will propose that the solving of coercion is mainly pragmatic, but that there is semantic component present in it that cannot be denied; Thus giving a dual nature to the whole coercive understanding of a given sentence.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
41

Meza, Aníbal. "Relaciones entre asertividad y estilos cognitivos". Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/100430.

Texto completo
Resumen
Two female samples from high (HS) and low (LS) social-economic level were evaluated in Assertiveness (General GA, Defensive DA and Expansive EA) and in Cognitive Styles (Field Depedence-Independence FD-FI). Both samples differed on cognitive styles, being HS more field independent; both samples did not differed cuantitatively on GA but it could be noted some difference in the kind of assertiveness items to which they responded diferently. No difference was observed on EA but significant differences were found on DA, being HS more assertive.
Universitarias de nivel socio-económico alto y bajo fueron comparadas en su asertividad (general, AG, defensiva, AD; y expansiva, AE) y en su estilo cognitivo (dependencia-independencia de campo DC-IC). Las de nivel alto tuvieron mayor independencia de campo no difirieron de las de nivel bajo en AG aunque respondían diferencialmente a ciertos ítems. No difirieron en AE pero si en AD, siendo las de nivel alto más asertivas. Los estilos cognitivos y la AD correlacionaban, siendo más asertivas las mujeres con independencia de campo.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
42

Trina, Aranda Miguel. "Percepción del tiempo y producción historiográfica contemporánea". Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/148648.

Texto completo
Resumen
Tesis para optar al grado de Magíster en Estudios Cognitivos
En el presente estudio se desarrolla un análisis teórico respecto del problema de la incidencia de la percepción del tiempo en las distintas etapas del proceso de investigación historiográfica, a la luz de aportes desde la teoría de la historia, la filosofía fenomenológica y los estudios cognitivos. La teoría de la historia hegemónica no hace referencia a las disciplinas que problematizan la temporalidad, sus definiciones respecto de tiempo se basan en construcciones propias sobre la duración, en donde la percepción, como fenómeno no tiene cabida. A pesar de esto, a partir de la incidencia del giro lingüístico y del aporte del análisis narrativo, se profundiza en los aspectos prefigurativos y poéticos de la representación de la temporalidad y la confrontación de éstos con la pretensión realista propia del relato histórico. Estas reflexiones van a empujar el análisis teórico y la crítica de las nociones hermenéuticas que no consideran el componente de presencia en la representación y que rescatan la acepción de acumulación de vivencias en la conformación conceptual de la experiencia, por sobre la de experiencia vivida alejando el componente de inmediatez, propio de la percepción. La percepción entendida como fenómeno cognitivo que remite a la captación de la realidad en la cual vivimos o que nos rodea, requiere de la noción de temporalidad. Esta referencia mutua (entre percepción y la noción de experiencia del tiempo vivido) representa uno de los ejes fundamentales en la construcción del problema de investigación en el presente trabajo, en tanto percepción, temporalidad y realidad son elementos que se unen en la acción misma de existencia de los sujetos en el mundo, abriendo la posibilidad de dotar de contenido nociones como la de agencia, uno de los conceptos fundamentales en la construcción del objeto de estudio en las ciencias sociales.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
43

Menares, Jiménez Ignacio Andrés. "Medición de respuestas a notificaciones en Smartphones según carga cognitiva y perfil de adición del usuario". Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/144520.

Texto completo
Resumen
Ingeniero Civil Industrial
El presente trabajo de título tiene como objetivo la medición cuantitativa de los tiempos de respuesta a notificaciones según el nivel teórico de carga cognitiva y el perfil de uso de una persona con su Smartphone. Esto se calcula gracias a la instalación de una aplicación dedicada a recolectar datos de contexto en las que se encuentra un usuario y la información entregada por un cuestionario diseñado especialmente para medir posibles casos de sobreuso de Smartphone de un usuario. El proyecto toma en consideración una desagregación de la forma en que se interactúa con una notificación junto con el perfil de uso del Smartphone, consideraciones que no han sido estudiadas en profundidad en el estado del arte. Esta memoria está dentro del marco del proyecto Fondecyt A Cognitive Resource-Aware Mobile Service Framework to Support Human-Computer-Interactions in Ubiquitous Computing Environments liderado por el Profesor Ángel Jiménez. El problema tipo de estudio de este proyecto es cuando un usuario debe dividir su atención entre una actividad primaria física por ejemplo, caminar, hablar e interacciones del usuario con un computador, ya sea de escritorio, Tablet o Smartphone. La aplicación mide el nivel teórico de carga cognitiva del usuario, tomando en consideración el nivel de ruido, la actividad física y el nivel de luminosidad. La investigación se desarrolla en terreno, solicitando al usuario instalar la aplicación y para luego como interactúa con esta y su Smartphone en el día a día. Se realizó el experimento en 2 ocasiones distintas debido a problemas con el instrumento de medición. Un total de 88 entregaron datos útiles que fueron estudiados y 150 personas completaron el cuestionario sobre el perfil de uso de Smartphone. Se usaron análisis estadísticos para ver si existen diferencias significativas entre los tiempos de respuesta para las distintas variables recolectadas y se aplicó el proceso de Knowledge Discovery in Databases para obtener una correcta aplicación de los algoritmos de minería de datos. Son usados los algoritmos de Support Vector Machine, Regresiones Logísticas y un algoritmo de Deep Learning para hacer clasificaciones sobre el tipo de interacción con una notificación enviada y el perfil del usuario. Los resultados indican que existen diferencias significativas en los tiempos de respuesta a una notificación según el nivel de carga cognitiva y el perfil de uso. Los mejores resultados para las clasificaciones son obtenidas por el algoritmo de Deep Learning, obteniendo un poder predictivo cercano al 90%.
Este trabajo ha sido financiado por el Proyecto Fondecyt N° 11130252
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
44

Díaz, Cartes Pedro. "Hacia la naturalización de la unidad de análisis en ciencias cognitivas: sistemas, unidades, individuos y agentes". Tesis, Universidad de Chile, 2010. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/108652.

Texto completo
Resumen
Tesis para optar al grado de Magíster en Estudios Cognitivos
La presente tesis es el primer esbozo de una propuesta teórica para entender los sistemas cognitivos y la cognición en general desde un punto de vista biogénico. En la primera parte se describen las teorías que cuestionan al cognitivismo clásico computacionalista, centrándose especialmente en la embodied cognition, la cual guiará nuestra especulación. En la segunda parte se exponen otros principios teóricos: la biología teórica de Varela y Maturana, los elementos básicos de la Ecología como ciencia y la crítica a las teorías clásicas en torno a la comunicación. Luego de esto, ya en el capítulo VII se establecen las bases de una teoría biogénica de la comunicación, poniendo énfasis en la relación entre esta y los fenómenos sociales ya sea a nivel de seres vivos mínimos (unicelulares) o complejos (mamíferos, incluido el ser humano). El capítulo VIII propone entender que comunicación e interacción social son parte esencial de los fenómenos cognitivos a todo nivel, ejemplificando con unicelulares (conformación de colonias de bacterias e interacción de estas con otras colonias) y multicelulares (tejidos, órganos, sistemas de órganos, individuos). Tomando en cuenta esto, se esboza una dinámica cognitiva inspirada en la ciencia Ecológica que sería común para todos los seres vivos, consistente en tres procesos: la mantención de la corporeidad (embodiment), la interacción informacional de los seres vivos con el medio abiótico que los circunda, y la interacción informacional entre seres vivos.
This thesis is the first sketch of a biogenic theoretic proposal for cognitive systems understanding. In the first part, we describe roughly the approaches that criticize classic cognition, represenationalism, computationalism or GOFAI, focusing our attention in embodied cognition approach, which will guide our suggestions over the text. In the second part, we expose some of our theoretical tenets: theoretic biology of Varela and Maturana, basic principles of Ecology as a science and critics to communication traditional theories. Having this, in chapter VII we set the basic notions for a biogenic theory of communication, paying special attention in social phenomena, either in minimal living beings (unicellular) or complex (high mammals, including human). Chapter VIII propose that cognition is constituted in a large part by communication and social interaction, assertion illustrated by empirical examples in unicellular (bacterial colonies and the interaction between them) and multicellular beings (tissues, organs, organ’s systems, individuals). Taking this, we outline a cognitive dynamics for all living beings constituted by three processes: to keep embodiment through life cycle, to keep an informational interaction with abiotical environment – either this abiotical medium were generated or altered by living beings or not – and finally, to keep an informational interaction between biotic beings.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
45

Ventura, Bances Magaly Paola. "Eficacia de un programa de intervención grupal cognitivo-conductual para disminuir el trastorno de ansiedad generalizada en pacientes del Puesto de Salud Las Dunas-Surco". Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2009. https://hdl.handle.net/20.500.12672/618.

Texto completo
Resumen
El objetivo de este estudio fue determinar la eficacia de un Programa de Intervención Grupal Cognitivo – Conductual para disminuir el trastorno de ansiedad generalizada. El tratamiento grupal duró un mes (dos sesiones semanales). Participaron 30 mujeres, cuyas edades oscilan entre 20 a 60 años, con ansiedad generalizada, las cuales fueron designadas a 15 al grupo experimental y 15 al grupo control. Se utilizó como instrumento la Escala de Trastorno de Ansiedad Generalizada (GAD-7), del cual se hizo el análisis psicométrico respectivo. El diseño metodológico fue Cuasi experimental con mediciones pre test y post test. Los resultados mostraron diferencias significativas a favor del grupo experimental, concluyendo que el Programa de intervención Grupal Cognitivo – Conductual logró disminuir el trastorno de ansiedad generalizada.
The aim of this study was to determine the effectiveness of a Group Cognitive Intervention Program - to reduce the Behavioral generalized anxiety disorder. The group treatment lasted one month (two weekly sessions). Participants 30 women aged between 20 to 60 years, with generalized anxiety, which were designated the experimental group at 15 and 15 to the control group. Was used as the scale of generalized anxiety disorder (GAD-7), which ran the respective psychometric analysis. The methodological design quasi experimental measurements pretest and post test. The results showed significant differences in favor of the experimental group, concluding that the intervention program Grupal Cognitive - Behavioral successfully reduce generalized anxiety disorder.
Tesis
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
46

Núñez, Grandón Tanya. "El conocimiento de mundo como facilitador para la generación de inferencias: análisis comparativo de preguntas de inferencia aplicadas en las pruebas PSU Lenguaje y Comunicación y PISA Lectura". Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/132678.

Texto completo
Resumen
Tesis para optar al grado de Magíster en Estudios Cognitivos
Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento.
La presente tesis tiene como objetivo principal analizar y comparar las preguntas de inferencia de las pruebas estandarizadas PSU Lenguaje y Comunicación 2010, 2010 y 2011 y PISA Lectura 2009. Este objetivo se plantea con el fin de dilucidar las estrategias cognitivas que subyacen en las pruebas y que permiten responder preguntas de inferencia, tomando como factor incidente en su construcción el conocimiento de mundo. Este análisis comparativo se hará sobre la base de las teorías acerca de la construcción de modelos representacionales de un discurso, de acuerdo a la teoría de Modelos Mentales de Jonhson 􀂱 Laird, el modelo situacional propuesto por van Dijk y Kinstch y el modelo construcción 􀂱 integración de Kintsch, los que se complementarás con la propuesta de modelo de contexto de van Dijk y modelo del experienciador inmerso de Zwaan. El análisis, además, tendrá como sustento teórico distintos estudios acerca del procesamiento cognitivo del lenguaje, la generación de inferencias y la incidencia del conocimiento de mundo en la construcción de estas, basado principalmente en las teorías planteadas por los investigadores Graesser, Gernsbacher y Zwaan al respecto. La base teórica mencionada conduce a reportar información respecto al conocimiento de mundo como factor clave para la generación de inferencias, en pos de una comprensión confiable y eficaz del discurso. El análisis de las preguntas permitirá identificar cuáles elementos propuestos por los teóricos mencionados resultan relevantes para cada prueba estandarizada a analizar y cómo estos se relacionan con la construcción de la representación del discurso. De esta forma, la investigación pretende evidenciar el rol del conocimiento y su incidencia en las estrategias cognitivas que los estudiantes deben realizar al leer un discurso, con el fin de lograr una comprensión profunda y efectiva, de acuerdo a los objetivos de las tareas dadas en preguntas de inferencias en las pruebas estandarizadas mencionadas.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
47

Nabalón, Carmen. "Espacio, lenguaje y cognición : bases neurales de las representaciones espaciales lingüísticas y no lingüísticas y sus interconexiones". Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/116194.

Texto completo
Resumen
Tesis para optar al grado de Magíster en Estudios Cognitivos
En el presente proyecto se pretende explorar de manera teórica la relación entre lenguaje y cognición desde la perspectiva de la neurociencia, con especial énfasis en las relaciones espaciales que se dan en el lenguaje – y que en español están representadas por el uso de preposiciones o locuciones preposicionales en base a adverbios y sustantivos - y su relación con las representaciones no lingüísticas en el cerebro. Se propondrá un modelo conceptual que proponga de manera tentativa el (los) proceso(s) que permiten la conceptualización y posterior esquematización lingüística del espacio como dominio semántico. El modelo que se pretende proponer tiene relación con las bases neurales que subyacen tanto a la codificación semántica de las expresiones lingüísticas de espacialidad, específicamente con aquellas relacionadas con los marcos de referencia espacial, como al procesamiento de las relaciones espaciales no lingüísticas de las mismas. Este modelo neural se basará en las nuevas aproximaciones sobre la dinámica de las interconexiones neuronales estructurales y funcionales y el estudio del conectoma humano. El presente modelo estará fundamentado en una revisión bibliográfica del tema tanto a nivel lingüístico como a nivel psicológico y neural.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
48

Jeria, Garay Eduardo. "Efectos de la actividad unimanual y de la carga de la memoria operativa en la lateralización de desviaciones del eje central, en una tarea de seguimiento de ruta, por medio de un video juego de conducción de automóvil". Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/133827.

Texto completo
Resumen
Tesis para optar al grado de Magíster en Estudios Cognitivos
Este proyecto pretende confirmar la lateralización, hacia la derecha, de las desviaciones del eje central, en una tarea de seguimiento de ruta, por medio de un video juego de conducción de automóviles, y determinar si la actividad unimanual y la carga de la memoria operativa son factores moduladores de éstas. Se cree, a partir de una amplia literatura al respecto, que esta lateralización es debida a la pseudonegligencia, un sesgo atencional consistente en la orientación preferente al hemiespacio izquierdo del campo visual, el cual es determinado por la activación hemisférica cerebral asimétrica derecha y aumentado con la sobrecarga de este hemisferio. Para ello, se diseñó un experimento factorial de medidas repetidas, para una muestra de 101 estudiantes universitarios, consistente la realización de dos tareas concurrentes: el seguimiento de una ruta, a través de la conducción de un automóvil en un videojuego, evitando desviaciones del eje central, mientras se ingresa con una mano en un teclado, series crecientes de dígitos, memorizados previamente. Se asumieron como variables independiente: la actividad unimanual (ingreso de dígitos con la mano izquierda o derecha en un teclera) y la carga de la memoria operativa (cantidad de dígitos en una tarea de memoria). La variable dependiente fue la desviación respecto del eje medio del trayecto, medida tanto en direccionalidad (derecha o izquierda) y magnitud (en pixeles).
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
49

Carvallo, Moya Waldo. "La metacognición a través del lenguaje". Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/138535.

Texto completo
Resumen
Tesis para optar al grado de Magíster en Estudios Cognitivos
La presente investigación, titulada “La Metacognición a través del Lenguaje”, está enmarcada teóricamente en lo que se entiende por paradigma simbólico, dentro del cual se origina el concepto de metacognición y una particular forma de ver el lenguaje como procesamiento de información basado en representaciones. Para metacognición se tomaron los trabajos de J. Flavell como gestor del término y quien lo aplica a la psicología de finales del siglo XX. Sin embargo, y dada su relevancia para el presente trabajo, se han considerado autores que no son parte de tal paradigma; por ejemplo, para las nociones de lenguaje y su desarrollo nos apoyamos principalmente en los estudios de las diferentes propuestas desarrolladas por Piaget y Vygotsky, quienes, durante el mismo siglo, discuten tanto teórica como prácticamente ideas que nos ayudarán a conectar lenguaje con metacognición en términos de las regulaciones cognitivas que lleva a cabo el sujeto gracias a esta herramienta de comunicación que profundiza los niveles de abstracción como lo es el lenguaje. Por tales razones, el objetivo del trabajo que proponemos es analizar la relación entre el lenguaje y la metacognición, significando esto para nosotros de una importancia relevante para poder aclarar lo que se entiende por metacognición por una parte y evaluar si es un fenómeno psicológico o un constructo teórico por otra. Para ello se han revisado las principales fuentes que exponen y critican el concepto, como también algunas que proponen vías alternativas en el tratamiento del tema. Con lo anterior, nuestra propuesta tiene como hipótesis la existencia de una influencia del lenguaje en la metacognición.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
50

Magro, Lazo Giancarlos Carlos. "Efectos de un programa de estrategias de planeación y enacción, desde la cognición corporizada, en indicadores de logro académico y bienestar psicológico de alumnos del Instituto Continental 2018". Bachelor's thesis, Universidad Continental, 2018. http://repositorio.continental.edu.pe/handle/continental/5101.

Texto completo
Resumen
Estos últimos tiempos hemos visto emerger, en el campo de las capacitaciones y psicoterapia grupal, dos tendencias marcadas. La primera de ellas es la capacitación motivacional y superficial en la forma del coaching o psicoterapias que, sin controlar sus efectos, brindan un espacio de distensión y retórica a los participantes donde básicamente se dan dos fenómenos: Las interacciones grupales y/o la transmisión de información y, la segunda, es una respuesta a este fenómeno donde la psicología brinda programas pre-establecidos desde un diagnóstico previo, o desde programas estatales, con facilitaciones y módulos a veces inflexibles que, si bien buscan controlar los resultados, muchas veces son descontextualizados de las verdaderas y específicas necesidades de los participantes.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Ofrecemos descuentos en todos los planes premium para autores cuyas obras están incluidas en selecciones literarias temáticas. ¡Contáctenos para obtener un código promocional único!

Pasar a la bibliografía