Libros sobre el tema "Proyecto Paraná Medio"

Siga este enlace para ver otros tipos de publicaciones sobre el tema: Proyecto Paraná Medio.

Crea una cita precisa en los estilos APA, MLA, Chicago, Harvard y otros

Elija tipo de fuente:

Consulte los 50 mejores mejores libros para su investigación sobre el tema "Proyecto Paraná Medio".

Junto a cada fuente en la lista de referencias hay un botón "Agregar a la bibliografía". Pulsa este botón, y generaremos automáticamente la referencia bibliográfica para la obra elegida en el estilo de cita que necesites: APA, MLA, Harvard, Vancouver, Chicago, etc.

También puede descargar el texto completo de la publicación académica en formato pdf y leer en línea su resumen siempre que esté disponible en los metadatos.

Explore libros sobre una amplia variedad de disciplinas y organice su bibliografía correctamente.

1

van der Linde Valencia, Carlos Germán. Representaciones estéticas de la violencia en Colombia. Novela y cine sobre el conflicto armado con una mirada a la violencia bipartidista. Bogotá. Colombia: Universidad de La Salle. Ediciones Unisalle, 2022. http://dx.doi.org/10.19052/9786287510395.

Texto completo
Resumen
Colombia, al igual que la mayoría de países latinoamericanos, se edificó como Estado nacional por medio de las guerras independentistas. La violencia, desde entonces, no ha dejado de ser un recurso para el proyecto de país. Ante la omnipresencia de la violencia en el Colombia, nace la necesidad de narrar las heridas, con el ánimo de entender sus causas y efectos. Quizás, en el fondo, existe la esperanza de exorcizar los demonios del trauma histórico. Esta obra rastrea los marcos de comprensión y mediaciones que orientan las obras literarias y cinematográficas en Colombia ante distintas violencias histórico-políticas, dando especial atención al conflicto armado. Tal interés ausculta una narrativa diversa que apunta a una memoria estética sobre el conflicto actual y, sobre todo, a identificar los tópicos que resultan sensibles tanto para las víctimas como para los artistas y para el público consumidor. Esto permite trascender las agendas ideologizadas de la construcción de memoria nacional.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Garcés Corzo, Sergio Adrián, Florinda Sánchez Moreno, Francisco Javier Lagos Bayona y Mario Perilla Perilla. Reciclaje de la arquitectura en centros de ciudad. Bogotá. Colombia: Universidad de La Salle. Ediciones Unisalle, 2021. http://dx.doi.org/10.19052/9789585148772.

Texto completo
Resumen
Reciclaje de la arquitectura en centros de ciudad analiza, por medio de estudios de caso, el potencial que tienen variados proyectos arquitectónicos en Colombia al trabajar de esta manera tendencias como la reutilización de materiales, que sigue ganando espacio y relevancia en la industria de la arquitectura y la construcción. En el texto se estudia esta práctica en lugares tan variados como un monasterio o una vivienda, localizados en los centros históricos y convertidos por azar del destino en hoteles que impactan de manera grata las ciudades al favorecer una dinámica para el turismo y la sostenibilidad, revitalizando el entorno mediante la adecuación, la actualización, la restauración y la refuncionalización, en últimas: ¡El reciclaje para el disfrute de la ciudad como tendencia de los inmuebles patrimoniales!
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

Gámez Gutiérrez, Jorge Alberto, ed. Emprendimiento y creación de empresas. Bogotá. Colombia: Universidad de La Salle. Ediciones Unisalle, 2013. http://dx.doi.org/10.19052/9789588572963.

Texto completo
Resumen
Un emprendedor es quien detecta y aprovecha oportunidades para idear, proponer y llevar a la práctica soluciones con imaginación en contextos específicos de lugar y tiempo. Tras un detallado recorrido por teorías y modelos, el autor propone incluir en teorías y políticas a las personas forzadas a huir de sus hogares para escapar del conflicto armado, la violencia y el irrespeto de los derechos humanos. El flujo de compatriotas desplazados se acerca hoya cuatro millones de personas y constituye una crisis humanitaria. Sin pertenencias ni contactos sociales, estos colombianos intentan rehacer su proyecto de vida. Este libro es un aporte a la discusión, a fin de permitir optimizar las acciones de los organismos que apoyan las pequeñas iniciativas empresariales propuestas por las personas en situación de desplazamiento forzado por la violencia, y que, con muchas dificultades, tratan de solucionar sus problemas de inclusión, pobreza y violencia en medio del proceso de estabilización socioeconómica y la generación de ingresos.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

Carreño Manosalva, Clara Inés y José Luis Jiménez Hurtado, eds. Compromisos para la paz. Bogotá. Colombia: Universidad de La Salle. Ediciones Unisalle, 2020. http://dx.doi.org/10.19052/978-958-5486-89-8.

Texto completo
Resumen
La construcción de la paz en Colombia exige un esfuerzo de la sociedad dirigido a reflexionar sobre la dimensión política de la espiritualidad y la dimensión espiritual de la política. En el marco de esta reflexión, es pertinente reconocer la trayectoria de la Universidad de La Salle, institución que vive la espiritualidad como una característica inherente a su proyecto educativo, orientadora de la formación de profesionales hacia un desarrollo humano, integral y sustentable. Esta característica se ha articulado a la expresión significativa para denotar una espiritualidad que deja huella, convoca a la reflexión y se asume en la formación profesional por medio de sujetos que consideran necesario construir vínculos con el conocimiento del otro, sobre la base de la empatía frente al sufrimiento social y de la indignación ante la vulneración de la vida, de la integridad humana y de la justicia. Gracias a los aportes y reflexiones de la Universidad, hoy se entiende que el compromiso con la paz abarca la dimensión espiritual, incluso para posibilitar la trasformación del ethos político nacional.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

Martínez Posada, Jorge Eliecer y Fabio Orlando Neira Sánchez, eds. Mirada prospectivas desde el bicentenario. Bogotá. Colombia: Universidad de La Salle. Ediciones Unisalle, 2011. http://dx.doi.org/10.19052/978-958-8572-44-4.

Texto completo
Resumen
La construcción de la paz en Colombia exige un esfuerzo de la sociedad dirigido a reflexionar sobre la dimensión política de la espiritualidad y la dimensión espiritual de la política. En el marco de esta reflexión, es pertinente reconocer la trayectoria de la Universidad de La Salle, institución que vive la espiritualidad como una característica inherente a su proyecto educativo, orientadora de la formación de profesionales hacia un desarrollo humano, integral y sustentable. Esta característica se ha articulado a la expresión significativa para denotar una espiritualidad que deja huella, convoca a la reflexión y se asume en la formación profesional por medio de sujetos que consideran necesario construir vínculos con el conocimiento del otro, sobre la base de la empatía frente al sufrimiento social y de la indignación ante la vulneración de la vida, de la integridad humana y de la justicia. Gracias a los aportes y reflexiones de la Universidad, hoy se entiende que el compromiso con la paz abarca la dimensión espiritual, incluso para posibilitar la trasformación del ethos político nacional.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
6

Mora Arenas, FSC, Hno Diego Andrés y Natalia Sánchez Corrales, eds. Cartografías de la paz. Bogotá. Colombia: Universidad de La Salle. Ediciones Unisalle, 2014. http://dx.doi.org/10.19052/978-958-8844-24-4.

Texto completo
Resumen
La construcción de la paz en Colombia exige un esfuerzo de la sociedad dirigido a reflexionar sobre la dimensión política de la espiritualidad y la dimensión espiritual de la política. En el marco de esta reflexión, es pertinente reconocer la trayectoria de la Universidad de La Salle, institución que vive la espiritualidad como una característica inherente a su proyecto educativo, orientadora de la formación de profesionales hacia un desarrollo humano, integral y sustentable. Esta característica se ha articulado a la expresión significativa para denotar una espiritualidad que deja huella, convoca a la reflexión y se asume en la formación profesional por medio de sujetos que consideran necesario construir vínculos con el conocimiento del otro, sobre la base de la empatía frente al sufrimiento social y de la indignación ante la vulneración de la vida, de la integridad humana y de la justicia. Gracias a los aportes y reflexiones de la Universidad, hoy se entiende que el compromiso con la paz abarca la dimensión espiritual, incluso para posibilitar la trasformación del ethos político nacional.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
7

Hours, Bernard. Juan Bautista de La Salle: un místico en acción. Biografía. Bogotá. Colombia: Universidad de La Salle. Ediciones Unisalle, 2021. http://dx.doi.org/10.19052/9789585148628.

Texto completo
Resumen
El 7 de abril de 1719 murió Juan Bautista de La Salle, fundador de los Hermanos de las Escuelas Cristianas, actualmente la congregación de hermanos educadores más numerosa, implantada en todos los continentes. Esta biografía propone redescubrir su personalidad, su itinerario y su obra, que le valieron su canonización en 1900 y ser declarado “patrono de todos los educadores” en 1950. Figura desconcertante y paradójica en muchos aspectos, nació en 1651, en medio de la aristocracia que controlaba a la ciudad de Reims, tuvo una prestigiosa carrera eclesiástica, pero, le dio la espalda para consagrarse a la educación popular y hacerse pobre entre los pobres. Permaneció hasta el final atraído por la vida contemplativa, mientras organizaba a los Hermanos en una sociedad de laicos consagrados que él desarrolló hasta su muerte fuera de todo reconocimiento legal y canónico. Y para las escuelas que él fundó, formalizó con los miembros de esta nueva congregación un proyecto pedagógico con un brillante futuro: ser el precursor de Ferdinand Buisson, el padre de la escuela laica republicana. A partir de las investigaciones documentales pacientes y eruditas realizadas desde hace varias décadas por los Hermanos, es posible hoy presentar un nuevo rostro de Juan Bautista de La Salle: el de un místico en acción.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
8

Meza Rueda, José Luis. Historias de maestros para maestros. Bogotá. Colombia: Universidad de La Salle. Ediciones Unisalle, 2008. http://dx.doi.org/10.19052/9789585136144.

Texto completo
Resumen
La narrativa es un esquema mediante el cual los seres humanos brindan sentido a su experiencia de temporalidad y a su actividad personal. El significado narrativo añade a la vida una noción de finalidad y convierte las acciones cotidianas en episodios discretos; es la plataforma que permite comprender los eventos pasados y proyectar los futuros, y el principal esquema por medio del cual la vida del ser humano cobra sentido. Por eso, este libro da cuenta de experiencias dadoras de significado que hacen una recuperación del sujeto que las narra: historias llenas de realismo, preocupación o esperanza; historias recordadas con el paso de los años porque han dejado su huella; historias que nos hablan de la utopía posible y de los seres humanos que creen en ella. Su contenido nos recuerda lo que alguna vez dijera Roceur: Un buen relato y un buen argumento pertenecen a clases diferentes. Ambos pueden usarse para convencer a los demás, pero son convencimientos distintos: los argumentos nos convencen de su verdad; los relatos de su semejanza con la vida. Además, narrar es una forma constitutiva y un principio epistemológico del trabajo pedagógico. Cuando la educación es vida, vocación y profesión no pasan cosas en la escuela ; por el contrario, cada cosa que pasa es una experiencia que moviliza al docente en el alcance o alojamiento del sentido que tiene ser educador y del significado de las tareas que de allí se desprenden.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
9

Henao Arango, María Cecilia. Medio ambiente y proyectos. Editorial EAFIT, 2020. http://dx.doi.org/10.17230/9789587206500lr0.

Texto completo
Resumen
Este libro fue concebido para acompañar los cursos de Evaluación Ambiental de Proyectos y, en general, los estudios de impacto ambiental que se requieren durante los procesos de formulación, evaluación y gestión de proyectos. Puede utilizarse en programas de pregrado y posgrado que tengan en sus currículos asignaturas del área ambiental.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
10

Seminario medio ambiente, biodiversidad y actividades productivas. [Santiago, Chile. 14-15/Jun/1994]. INFOR, 1994. http://dx.doi.org/10.52904/20.500.12220/1137.

Texto completo
Resumen
El seminario sobre medioambiente, biodiversidad y actividades productivas forma parte de un proyecto CORFO para la protección de los recursos naturales del país, realizado en conjunto con el Banco Mundial. Mediante el Instituto Forestal se investigaron las consecuencias del reemplazo del bosque nativo por plantaciones; los impactos ambientales provocados por diferentes tipos de corta en bosque nativo; determinación de técnicas de cultivo para control de la erosión en la región de Coquimbo y la metodología para la evaluación del impacto ambiental de proyectos que afectan los recursos forestales.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
11

Sierra Franco, Angélica María, Audy Estella Bravo Jiménez, María Cristina Albis Romero y Guillermo Ghysais Chadid. BITÁCORA: PROYECTO Y LUGAR. Editorial CECAR, 2021. http://dx.doi.org/10.21892/271105832.

Texto completo
Resumen
os documentos, esquemas y proyectos exhibidos en forma de libro, corresponden por presentar un intento de ordenar las reflexiones y prácticas que se llevan a cabo, en el componente urbano ambiental conformado en los talleres de Diseño urbano y los cursos de énfasis temáticos direccionados al Hábitat y el Medio Ambiente del Programa de Arquitectura de la Corporación Universitaria del Caribe, CECAR. Como evento singular, es una oportunidad para proclamar la coherencia de una propuesta curricular y de exponer los sólidos logros y competencias de sus alumnos, adquiridos durante cada ciclo de fundamentación y formación profesional.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
12

Jaillier Castrillón, Erika. Aplicar y medir la innovación social Experiencias en instituciones de educación superior. Editorial Universidad Pontificia Bolivariana, 2021. http://dx.doi.org/10.18566/978-958-764-941-3.

Texto completo
Resumen
Este segundo libro sobre el tema de Innovación Social se centra en este caso en cómo aplicar y cómo medir el potencial de innovación social y de impacto social de los proyectos o iniciativas que buscan transformar tanto las prácticas cotidianas como a los sujetos participantes en iniciativas innovadoras para la solución de problemáticas de diversa índole en los territorios. Parte de los aprendizajes previos del anterior material, titulado “Construyendo la Innovación Social. Guía para comprender la Innovación social en Colombia.” (2017 ver en https://repository.upb.edu.co/handle/20.500.11912/5464) y acrecentar un poco más el proceso de la innovación en contextos colombianos y por qué no, latinoamericanos. Este libro de investigación es resultado del proyecto “Apropiación y fomento de la Innovación Social: Evaluación de capacidades, seguimiento a transformaciones sociales y medición de impactos” presentado por universidades miembros de la Red de Innovación desde la Educación Superior.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
13

Arteaga, Gabriela, Lenin H. Balza, María Julia Bocco, Rafael Capristán, Marcelo Consolo, Sylvia Larrea, Fabiana Machado et al. Proyectos transformacionales: Región Andina: Perú. Inter-American Development Bank, 2020. http://dx.doi.org/10.18235/0002995.

Texto completo
Resumen
Los proyectos transformacionales se caracterizan por cambiar la dinámica del funcionamiento del sector en el que se llevan a cabo. También permiten integrar regiones de un país, así como el país a la región y al mundo. Eliminan cuellos de botella que impiden aumentar la eficiencia en la provisión de servicios, mejoran significativamente la productividad del país y generan un mejor nivel de vida y mayor equidad en la sociedad. Los efectos e impactos de los proyectos transformacionales van mucho más allá del sector en el que se hacen. Se inician en algún sector de infraestructura económica, como agua y saneamiento, energía y transporte, y tienen efectos de “derrame” en aspectos clave para el desarrollo como salud, educación, bienestar, preservación del medio ambiente, entre otros. En este brochure, presentamos una relación de proyectos con potencial transformacional para Perú.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
14

Armijos, Jean Pol, Gabriela Arteaga, Marcello Basani, María Julia Bocco, Marcelo Consolo, Carlos Echeverria, Fabiana Machado et al. Proyectos transformacionales: Región Andina: Ecuador. Inter-American Development Bank, 2020. http://dx.doi.org/10.18235/0002996.

Texto completo
Resumen
Los proyectos transformacionales se caracterizan por cambiar la dinámica del funcionamiento del sector en el que se llevan a cabo. También permiten integrar regiones de un país, así como el país a la región y al mundo. Eliminan cuellos de botella que impiden aumentar la eficiencia en la provisión de servicios, mejoran significativamente la productividad del país y generan un mejor nivel de vida y mayor equidad en la sociedad. Los efectos e impactos de los proyectos transformacionales van mucho más allá del sector en el que se hacen. Se inician en algún sector de infraestructura económica, como agua y saneamiento, energía y transporte, y tienen efectos de “derrame” en aspectos clave para el desarrollo como salud, educación, bienestar, preservación del medio ambiente, entre otros. En este brochure, presentamos una relación de proyectos con potencial transformacional para Ecuador.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
15

Arteaga, Gabriela, María Julia Bocco, Gibet Camós, Marcelo Consolo, Paula Cruz, Fabiana Machado, Kleber Machado et al. Proyectos transformacionales: Región Andina: Colombia. Inter-American Development Bank, 2020. http://dx.doi.org/10.18235/0002997.

Texto completo
Resumen
Los proyectos transformacionales se caracterizan por cambiar la dinámica del funcionamiento del sector en el que se llevan a cabo. También permiten integrar regiones de un país, así como el país a la región y al mundo. Eliminan cuellos de botella que impiden aumentar la eficiencia en la provisión de servicios, mejoran significativamente la productividad del país y generan un mejor nivel de vida y mayor equidad en la sociedad. Los efectos e impactos de los proyectos transformacionales van mucho más allá del sector en el que se hacen. Se inician en algún sector de infraestructura económica, como agua y saneamiento, energía y transporte, y tienen efectos de “derrame” en aspectos clave para el desarrollo como salud, educación, bienestar, preservación del medio ambiente, entre otros. En este brochure, presentamos una relación de proyectos con potencial transformacional para Colombia.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
16

Arteaga, Gabriela, Lenin H. Balza, María Julia Bocco, Shirley Cañete, Marcelo Consolo, Thierry Delaunay, Fabiana Machado et al. Proyectos transformacionales: Región Andina: Bolivia. Inter-American Development Bank, 2020. http://dx.doi.org/10.18235/0002994.

Texto completo
Resumen
Los proyectos transformacionales se caracterizan por cambiar la dinámica del funcionamiento del sector en el que se llevan a cabo. También permiten integrar regiones de un país, así como el país a la región y al mundo. Eliminan cuellos de botella que impiden aumentar la eficiencia en la provisión de servicios, mejoran significativamente la productividad del país y generan un mejor nivel de vida y mayor equidad en la sociedad. Los efectos e impactos de los proyectos transformacionales van mucho más allá del sector en el que se hacen. Se inician en algún sector de infraestructura económica, como agua y saneamiento, energía y transporte, y tienen efectos de “derrame” en aspectos clave para el desarrollo como salud, educación, bienestar, preservación del medio ambiente, entre otros. En este brochure, presentamos una relación de proyectos con potencial transformacional para Bolivia.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
17

Reyes Gutiérrez, Arturo, Dulce Daniela Navarro Moreno y Fabiola García Vega. Business plan Focused on Research and Development Projects. EPOMEX-UAC, 2021. http://dx.doi.org/10.26359/epomex.cemie092021.

Texto completo
Resumen
El plan de negocios, es una herramienta que ayuda a estructurar la información necesaria para demostrar la viabilidad del proyecto o empresa que se esté desarrollando, pues nadie crea proyectos para perder capital. El Plan se compone de 6 estudios, entre los cuales puede llegar a omitirse alguno, de acuerdo con las necesidades del proyecto e intereses de quien lo desarrolla. Estos a grandes rasgos son: Estudio Administrativo Describe los aspectos organizativos del proyecto/empresa que se deben de considerar en su desarrollo como la estructura organizacional, descripción de los puestos, la filosofía empresarial, los objetivos que guían las acciones, el análisis por medio de la herramienta foda para desarrollo de estrategias, etcétera dando como resultado una mayor identidad al proyecto/ empresa. Estudio de Mercado Describe de forma detallada y concisa los aspectos relevantes del mercado los cuales afectan directamente al proyecto en desarrollo, tales como la competencia, segmentación de mercado, perfiles de mercado, patrones conductuales de consumo, mezcla de mercadotecnia, valor de mercado, pronóstico de ventas e investigación de mercados. Cada uno de estos elementos serán de gran utilidad para la toma de decisiones respecto a decisiones del mercado. Estudio Técnico Se define como “producir lo que se va a vender” y responde a las siguientes preguntas: ¿Dónde localizar la empresa/proyecto? ¿Cómo distribuir los recursos en la planta para usarlos eficientemente? ¿Qué recursos necesito para producir mi producto? ¿Dónde obtener los materiales, herramientas, maquinaria, necesarios? ¿Cuáles son los procesos necesarios para la producción de mi producto? ¿Qué maquinaria y equipo utilizar en los procesos? Estudio de Responsabilidad Social Este estudio ayuda a generar estrategias de mejora en propuestas para el buen funcionamiento empresarial respecto al manejo del personal en cuanto a desarrollo de carrera y planificación de vida, cuidado de medio ambiente y responsabilidad social, mitigación de residuos. Tener este estudio ayuda a crear una imagen responsable, empática y ecológica del proyecto, siendo así más atractivo para el agente inversor del mismo. Estudio Legal Se define la figura jurídica que tendrá la organización, así como todas las obligaciones y beneficios que se adquieren al llevar a cabo su creación, como son: las obligaciones fiscales adquiridas, los contratos de transferencia de tecnología, la contratación del personal, los títulos de bienes de raíces, la protección de la propiedad industrial de la tecnología, entre otros. Estudio Financiero Demuestra la rentabilidad del negocio en términos económicos a través de informes contables proyectados o históricos, razones financieras e indicadores de viabilidad como lo son el vpn, tir, roi y pri. Todos estos estudios muestran la viabilidad del proyecto en su totalidad, es decir, la capacidad de mantenerse operando a lo largo del tiempo. Asimismo, se enfoca en la viabilidad del proyecto tecnológico, demostrando que existe un mercado a satisfacer que está dispuesto a pagar por producto; la viabilidad legal, definiendo las obligaciones y beneficios adquiridos; la viabilidad de responsabilidad social, puntualizando en estrategias que generen una imagen positiva, limpia y empática del proyecto ante el mundo actual y; la viabilidad financiera demostrando que el proyecto es rentable, en otras palabras, que genera las suficientes ganancias para llevarse a cabo.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
18

Contador Peña, Patricia Amneris. Manual 23: Manual práctico de pinturas y barnices. INFOR, 1998. http://dx.doi.org/10.52904/20.500.12220/6659.

Texto completo
Resumen
El objetivo de este manual es constituir un medio de apoyo para todos aquellos que por medio de pinturas desean embellecer y proteger maderas y tableros a base de madera, y accesoriamente otros materiales. La preparación de este documento corresponde a una de las actividades del proyecto "Tratamiento de terminaciones para madera", desarrollado entre 1995 y 1997 por el Instituto Forestal.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
19

Olaizola, Andrés. Pasajera en trance/tránsito: Trayectorias de la literatura latinoamericana entre lo impreso y lo digital. Books2bits, 2022. http://dx.doi.org/10.51438/b2bolaizola2022.

Texto completo
Resumen
Las tecnologías de la información y la comunicación que comenzaron a desarrollarse luego de la Segunda Guerra Mundial y que experimentaron una complejización técnica a partir de las últimas décadas del siglo XX y los primeros años del siglo XXI, producto de la digitalización de los medios, del aumento de la capacidad de almacenamiento y de velocidad de procesamiento de los equipos, de la portabilidad y de la interconectividad de los dispositivos, transformaron las formas de archivar información, de construir conocimiento, de leer y de escribir. Los entornos digitales interconectados, con sus rasgos distintivos y características formales, permiten expandir la concepción de la escritura y la lectura. La literatura impresa, por lo tanto, se encontrará con lo electrónico, con lo digital, en lo que Juan José Mendoza llama una “encrucijada interdiscursiva” definitoria de uno de los contextos interculturales más paradigmáticos para pensar las escrituras del presente. La literatura y lo literario, en los libros sobre los que Olaizola reflexiona, delinean trayectorias entre lo digital y lo impreso, y al hacerlo, cuando están a punto de conformarse, a través de una práctica, en un objeto/texto/proyecto, en el marco de un medio, de un dispositivo específico, con sus potencialidades y limitaciones estéticas y comunicacionales, no lo hacen. Evitan la voluntad y el poder de constituirse en un objeto/texto/proyecto finalizado, y se instauran en un trance permanente a partir del tránsito en y a través de la esfera digital y la esfera impresa. La literatura hoy se desarrolla en un escenario en donde la transmedialidad es un procedimiento estético más; y justamente la transmedialidad, que se basa en el pasaje de un elemento de un medio a otro, implica un proceso de transposición, ya que un tema, estética, relato, discurso, personaje, mundo, entre otros aspectos, debe traducirse a otro lenguaje, a otro modo de composición. De hecho, es esperable que cada medio desarrolle sus potencialidades comunicativas y estéticas y que, a la vez, conserve su especificidad. Los textos, los proyectos, los objetos literarios latinoamericanos que ejecutan pasajes entre lo impreso y lo digital asumen que la transposición, que la traducción es una de las formas de la escritura. Estos tránsitos/trances de la literatura implican el pasaje de límites, pero sobre todas las cosas, distintas formas de vincularse con otras personas. Ese movimiento hacia otros espacios, hacia otros sujetos necesariamente conlleva, de mínima, una interpelación, y de máxima, una transgresión y subversión.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
20

Pulido Ochoa, Roberto Isidro. La Documentación narrativa en la memoria pedagógica : las redes de docentes como sujetos de saber y de política. Universidad Pedagógica Nacional, 2021. http://dx.doi.org/10.47380/upnmx.libripo000100.

Texto completo
Resumen
La participación colectiva de un grupo de maestros en relación a las reformas educativas de cada sexenio da lugar al desarrollo de propuestas pedagógicas alternativas, y por medio de talleres se inició la construcción de distintos proyectos, haciendo visible la problemática que enfrentan maestros y alumnos. Las dificultades encontradas en los talleres ayudaron a definir el rumbo del proyecto y la posición político-pedagógica adecuada para enfrentarla. Se recuperan elementos teóricos de la investigación acción participativa y la epistemología del sur, teniendo como eje la crítica a las políticas educativas impuestas por los organismos internacionales y la exclusión de las propuestas pedagógicas construidas desde los docentes organizados en colectivos y redes autónomas. La participación de los maestros permitió la identidad de un programa de formación docente que se planteaba la transformación educativa. Se aborda la participación activa de los docentes de México en la construcción de dos redes internacionales con el propósito de abonar hacia el fortalecimiento de un movimiento pedagógico internacional. Es poner a los maestros como protagonistas. promoviendo la documentación narrativa de las experiencias pedagógicas de los profesores. Se presentan las dificultades y los avances que este tipo de proyecto enfrenta en la construcción de un programa de formación alternativo y a pesar de estar documentado más de 40 años de trabajo pedagógico colectivo quedan pendientes una gran cantidad de experiencias pedagógicas.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
21

Impacto ambiental, social y económico de los proyectos de energías renovables eólicos y fotovoltaicos en Aragón. Universidad de Zaragza, 2022. http://dx.doi.org/10.26754/uz.978-84-18321-29-0.

Texto completo
Resumen
La preocupación por el medio ambiente se ha incrementado significativamente en las últimas décadas. Son múltiples las convenciones, protocolos, pactos y objetivos establecidos por las instituciones a nivel mundial para frenar los efectos del denominado cambio climático mediante la reducción de las emisiones de CO2 y Gases de efecto invernadero (GEI), así como para conseguir un modelo de crecimiento sostenible y respetuoso con el medio ambiente. A pesar de los efectos de la pandemia del COVID-19, las energías renovables alcanzaron un récord de nueva capacidad energética instalada en 2020 y fueron la única fuente de generación de electricidad que registró un aumento neto de la capacidad total. Con el aumento de la concentración atmosférica de CO2 a niveles récord, incluso cuando las emisiones han disminuido, cada vez es más evidente que se necesita un cambio estructural para alcanzar los objetivos climáticos y de desarrollo a largo plazo. Esta preocupación ha llevado a las instituciones, tanto europeas como nacionales, a poner en marcha una serie de medidas y objetivos a cumplir en el medio y largo plazo que afectan a varios sectores productivos delimitando sus emisiones de GEI a la hora de desarrollar su actividad y establecer medidas para incentivar la inversión que permita un crecimiento más sostenible medioambientalmente. A medida que las fuentes de energía renovables alcanzan la paridad en precios y rendimiento con las fuentes de energía convencionales, demuestran su capacidad para mejorar las redes y ganan cada vez más competitividad gracias a las nuevas tecnologías. Por otro lado, la demanda de energías renovables aumenta rápidamente. Las energías solar y eólica se encuentran actualmente muy cerca de cumplir las tres prioridades de los consumidores de energía: fiabilidad, asequibilidad y respeto del medio ambiente. Sin embargo, las energías renovables no solo benefician al planeta y contribuyen a reducir el impacto del cambio climático, sino que además se han convertido en un sector con gran capacidad de generar empleos y nuevas profesiones entre profesionales cualificados y empresas que utilizan las nuevas tecnologías para prestar servicios a plantas eólicas o fotovoltaicas.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
22

Actas del seminario regional: avances en la investigación de Acacia saligna, como opción productiva para la IV Región. INFOR, 2000. http://dx.doi.org/10.52904/20.500.12220/839.

Texto completo
Resumen
Los principales objetivos que se logró satisfacer con la realización del Seminario fue el promover la interacción entre los investigadores e informar al medio nacional sobre la contribución en el desarrollo de la actividad rural de la región de Coquimbo del proyecto "Acacia saligna, una especie multipropósit como alternativa silvopastoral para la optimización del D.L 701 en la IV Región", llevado a cabo por el Instituto Forestal y financiado por el Fondo de Desarrollo e Innovación de CORFO. El presente documento corresponde a un resumen de las actas del seminario regional, que contempla las principales investigaciones realizadas durante el desarrollo del proyecto.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
23

Sepúlveda, Jovanny, ed. Interdisciplinariedad, pedagogía y proyectos formativos. CUA - Medellin, 2020. http://dx.doi.org/10.52441/edu202003.

Texto completo
Resumen
La comunicación de la ciencia, en sí misma no es ciencia, pero sí contribuye a ella y a la difusión del conocimiento. ¿Por qué publicamos? Primero porque la investigación científica hoy es epistemología + metodología + tecnología+ comunicación del conocimiento, lo que también plantea la importancia de la gestión del conocimiento. La ciencia hoy no se hace para que se quede en informes o anaqueles, sino para que pueda ser difundida, utilizada y apropiada por otros. La publicación es un paso de puesta en validación en el medio, entre pares o entre beneficiarios finales de los resultados del proceso de investigación, y por tanto, de la gestión del conocimiento iniciada con un proyecto en su momento. La publicación hace visibles los hallazgos, pero también los nuevos saberes, las nuevas ideas, las nuevas explicaciones, los nuevos objetos dentro de la cultura de lo humano. La ciencia, la tecnología y la innovación, como prácticas sociales -tal como lo expresa el prólogo- son además actividades culturales que buscan ser visibles, hacerse públicas para dar pie a una función social y cognitiva más profunda: generar trascendencia del saber humano en la historia. Las publicaciones son solo piezas retóricas de un quehacer mucho más comprometedor: motivar nuevos procesos de búsqueda, nuevos procesos cognitivos en otros. Y es que como dice Bruno Latour (2017), hacer ciencia tiene mucho de ejercicio político y de ejercicio cultural en nuestras sociedades contemporáneas. Los científicos contemporáneos desde su función social, plantean -no todos, pero sí los más conscientes- la batalla contra la dictadura del beneficio (la rentabilidad económica de la ciencia que se inculcó durante el siglo XX), a partir de la libertad y la gratuidad del conocimiento y la investigación. Publicar, y mucho más volver al libro como dispositivo de comunicación, motiva un conocer diferente, un conocer desde el deseo de entregar como acto generoso lo aprendido. La ciencia en la antigüedad, como lo plantea Ordine (2013), nace de la curiosidad y de la admiración. Son los fenómenos de lo cotidiano, de lo común, los que mueven a los primeros filósofos a generar saber. El estudio, como dice Ordine es en primer lugar adquisición de conocimientos que “sin vínculo utilitarista alguno, nos hacen crecer y nos vuelven autónomos” (p. 45). Así pues, el estudio y la investigación están motivados por la gratuidad de la admiración del mundo y de la realización del ser humano en su proceso de búsqueda de sabiduría. Aquí cabe retomar a Poincaré (1904 citado por Ordine, 2013): El hombre de ciencia no estudia la naturaleza porque sea útil; la estudia porque encuentra placer, y encuentra placer porque es bella. Si la naturaleza no fuera bella, no valdría la pena conocerla, ni valdría la pena vivir la vida. No hablo aquí, entendámoslo bien, de esta belleza que impresiona los sentidos, de la belleza de las cualidades y de las apariencias; no es que la desdeñe, lejos de ahí, pero no tiene nada que ver con la ciencia. Quiero hablar de esa belleza, más íntima, que proviene del orden armonioso de las partes y que solo una inteligencia pura puede comprender. Por así decirlo es ella la que da un cuerpo, un esqueleto a las halagadoras apariencias que embellecen nuestros sentidos, y sin este soporte, la belleza de estos sueños fugitivos sería imperfecta, porque sería indecisa y huiría siempre (p. 61). Y finaliza Ordine: Hay que saber poner la mira en “la belleza intelectual” que “se basta a sí misma”. Por ella sola, “más quizá que por el bien futuro de la humanidad”, “el hombre de ciencia se condena a largos y penosos trabajos” (p. 21). Sin este laborioso y desinteresado esfuerzo, sería realmente difícil pensar en hacerse mejores (p. 61). Los autores de la presente compilación han comprendido esta belleza intelectual desde los saberes y disciplinas más diversos: la antropología pedagógica, la educación, la psicología, la comunicación. Si bien el eje central es la educación y este libro se enmarca en una visión de educación desde diferentes intereses, el origen de nuestros autores es variado y multidisciplinar, como podrá evidenciar el lector en las siguientes páginas. La educación, es una práctica cultural propia de nuestras sociedades occidentales que debe hacer visibles sus reflexiones desde la perspectiva científica. La capacidad de sistematización de lo aprendido en el aula, del proceso de conocimiento desde los niveles más básicos hasta los más avanzados, es la clave de una producción científica desde el campo formativo. Hoy encontramos esa evidencia de las búsquedas, de las comprensiones, de las iniciativas de realización del ser humano en muchos de los apartados de estos textos que los autores comparten con nosotros.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
24

Schumann Gálvez, Otto. Introducción al chontal de Tabasco. Universidad Nacional Autónoma de México, Programa de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Mesoamérica y el Sureste, 2012. http://dx.doi.org/10.22201/cimsur.9786070239281p.2012.

Texto completo
Resumen
Este libro es producto de varias salidas a campo, correspondientes a dos temporadas anuales entre 1970 y 1976, con una duración de mes a mes y medio cada una. Es resultado de la investigación que pudo llevarse a cabo gracias al apoyo del Conacyt para el proyecto No. 400 358-5-25062H denominado «Estudio inter y multidisciplinario de los itzá, chontales y grupos circunvecinos»
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
25

Guía para el establecimiento de plantaciones forestales en la zona árida. INFOR, 1996. http://dx.doi.org/10.52904/20.500.12220/3865.

Texto completo
Resumen
El Instituto Forestal, con el apoyo financiero del Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (CIID) del gobierno canadiense, está llevando a cabo un importante proyecto de investigación en la zona árida, con el fin de aportar el conocimiento necesario para establecer un recurso forestal y forrajero, que ayude al desarrollo de la región y al mismo tiempo ayude a la preservación de la vegetación natural, que cumple un importante rol en la protección del medio ambiente.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
26

Paz Ruiz, Vicente, María Luisa Jiménez Medina y María Magdalena Méndez Brito. La educación ambiental en la UPN Natura RED 2001-2006. Universidad Pedagógica Nacional, 2010. http://dx.doi.org/10.47380/upnmx.libvpr0000006.

Texto completo
Resumen
En este libro se compilan diversas miradas sobre lo ambiental, todas navegando hacia la utopía, se pasa del discurso y la reflexión a la acción por medio de proyectos de investigación aplicada, la intervención ambiental en la educación básica aportará valores, actitudes, habilidades y destrezas para crear un mundo justo y respetuoso.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
27

López Barbosa, Rutilio Rodolfo, Carlos Mario Amaya Molinar, Carlos Daniel López Preciado, Irma Magaña Carrillo, Imelda Zayas Barreras, Juan Jaime Fuentes Uriarte, Gonzalo Soberanes Flores et al. Resiliencia empresarial. Estrategias tecnológicas y de innovación como respuesta a la Covid-19. Editado por Rutilio Rodolfo López Barbosa, Carlos Mario Amaya Molinar, Irma Magaña Carrillo, Carlos Daniel López Preciado y Juan Carlos Neri Guzmán. Ediciones Comunicación Científica, 2021. http://dx.doi.org/10.52501/cc.026.

Texto completo
Resumen
Este libro es producto del proyecto Estrategias empresariales de resiliencia tecnológica, creatividad remota e innovación como respuesta a la contingencia sanitaria por Covid-19, el cual presenta una serie de estudios coordinados por investigadores de distintas regiones de México, quienes buscaron identificar las estrategias de resiliencia empresarial adecuadas ante tal situación, entre las que destacan el uso de las tecnologías de la información y la comunicación como medio para mitigar los efectos del confinamiento mundial por la pandemia.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
28

Añón Abajas, Rosa Mª, Amadeo Ramos Carranza y María Elena Torres Pérez. Intervención arquitectónica y diseño urbano en contextos históricos. 2022a ed. Editorial Universidad de Sevilla, 2022. http://dx.doi.org/10.12795/9788447223633.

Texto completo
Resumen
Dentro de las actividades de cooperación que los departamentos de nuestra universidad deben establecer, se encuentra la realización de eventos que den a conocer los trabajos de investigación que desarrollan sus profesores. Ello redunda en el fortalecimiento de relaciones entre instituciones académicas. En esta línea se ha realizado un primer encuentro con la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Yucatán, Mérida, México (FA-UADY) mediante el formato de Seminario Internacional. El objetivo principal de este seminario era dar a conocer la actividad investigadora de los profesores del departamento de Proyectos Arquitectónicos de la Universidad de Sevilla en otras universidades extranjeras. De la misma manera, conocer los proyectos y el contexto cultural de México de condiciones altamente diferentes. Un segundo objetivo era reivindicar el proyecto y la obra de arquitectura como investigación, parte esencial del proceso formativo de nuestros estudiantes. Para estos objetivos, se propone publicar los resúmenes de las ponencias del Seminario, acompañadas de referencias bibliográficas que permitan al lector profundizar en el tema que desee. El nombre del Seminario resulta clarificador de estas intenciones, Seminario Internacional de Investigación en Arquitectura y Cooperación Universitaria (SIACU), deseando que esta iniciativa tenga continuidad con otras universidades. Las ponencias se han agrupado en tres líneas temáticas que abordan desde diferentes puntos de vistas y situaciones culturales una amplia casuística de intervenciones arquitectónicas en contextos históricos en edificios y en espacios públicos. El término "contexto histórico" no se ciñe exclusivamente a los centros fundacionales de las grandes ciudades, dando apertura a otras valoraciones que afectan también a otras arquitecturas, menores o anónimas, al paisaje y al territorio, o a las periferias consolidadas donde nuevas arquitecturas plantearon nuevas situaciones. En todas ellas se manifiesta la importancia de la arquitectura como medio de transformación y adaptación de lo existente, desde una actitud comprometida y contemporánea.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
29

Investigación y desarrollo forestal en la pequeña propiedad Vol.2. INFOR, 2004. http://dx.doi.org/10.52904/20.500.12220/4796.

Texto completo
Resumen
El escenario de nuevos actores campesinos incorporándose al sector forestal, trae consigo la necesidad de informar y actualizar los conceptos y contenidos sobre los cuales se desarrolla actualmente la actividad forestal en el país. En este contexto se enmarcó el II Seminario de Investigación y Desarrollo Forestal en la Pequeña Propiedad, organizado por INFOR y Fundación Chile, y financiado por CORFO a través del proyecto "Sistema de Gestión Predial para el uso y conservación del recurso forestal en la pequeña y mediana propiedad de la precordillera andina desde la región del Maule a la Araucanía" y por FONDEF por medio del proyecto "Innovación tecnológica y comercial de productos forestales no madereros en Chile". A fin de difundir los contenidos y conceptos tratados en el seminario, este libro contiene in extenso los trabajos presentados al encuentro, divididos en tres grandes temas: Silvicultura, manejo y productividad de plantaciones forestales en pequeñas propiedades; Silvicultura, manejo y productividad de bosques naturales en manos de pequeños propietarios y Gestión y fomento forestal.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
30

Gaspari, Fernanda Julia, Alfonso Martín Rodríguez Vagaría, Gabriela Elba Senisterra, María Isabel Delgado y Sebastián Besteiro. Elementos metodológicos para el manejo de cuencas hidrográficas. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), 2013. http://dx.doi.org/10.35537/10915/27877.

Texto completo
Resumen
El manejo de cuencas hidrográficas implica conocer el funcionamiento del ecosistema. Ello significa la necesidad de un proceso de investigación en el cual esté presente, junto a la materialización de acciones para los distintos niveles de proyecto, la integración de disciplinas e instituciones, y la transacción entre los actores con un criterio de equidad. La metodología de investigación es parte también del proceso investigativo, pues se trata de avanzar en el conocimiento de las variables físicas y biológicas de funcionamiento integral del sistema. Este manual, basado en el marco conceptual del Manejo Integral de Cuencas Hidrográficas, permitirá capacitar a estudiantes avanzados para desarrollar, elaborar, implementar e intervenir en la producción de proyectos adecuados a condiciones reales, mediante el procesamiento de datos geoespaciales (Sistema de Información Geográfica), el cual será el eje integrador de disciplinas. A partir de este material, se pretende brindar pautas metodológicas para diagnosticar y solucionar las necesidades de los actores, con el fin de garantizar la efectividad de los medios elegidos y de las técnicas utilizadas. El objetivo de este manual es proporcionar elementos y herramientas metodológicas que permitan comprender el marco teórico y práctico del Manejo de Cuencas Hidrográficas, y difundir diferentes instrumentos de carácter biológico, hidrotécnico y tecnológico para la racionalización de la actividad humana en cuencas. Además, pretende generar un proceso de autoformación de una conciencia crítica para el manejo de cuencas hidrográficas, permitiendo complementar los conocimientos adoptados durante el desarrollo de la carrera de grado, integrando temáticas como edafología, topografía, geomorfología, hidrología, climatología, entre otros; analizar el sistema cuenca hidrográfica, sus características, dinámica y limitaciones y desarrollar criterios de intervención profesional para el manejo de cuencas desde una perspectiva crítica.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
31

Ibáñez González, José. Guerra civil en Almansa (1936-1939) : los grafitis del convento de las monjas agustinas. Instituto de Estudios Albacetenses "Don Juan Manuel", 2021. http://dx.doi.org/10.37927/978-84-18165-43-6.

Texto completo
Resumen
El propósito del siguiente trabajo es explicar la existencia de los grafitis de la guerra civil española y posguerra ubicados en el convento de las monjas de clausura agustinas de Almansa, en la provincia de Albacete. Para tal fin, se utilizará una serie de fuentes históricas y una metodología específica que permitirá, hasta donde lleguen los medios, conocer quienes realizaron los grafitis, para qué fin, así como su estudio iconográfico e iconológico. De este modo, el proyecto busca ampliar el conocimiento sobre estas manifestaciones históricas en el ámbito de la arqueología de la Guerra Civil.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
32

Cabezos Bernal, Pedro, Pablo Rodríguez Navarro y Teresa Gil Piqueras. Captura fotográfica gigapíxel de obras de arte. Editorial Universitat Politècnica de València, 2022. http://dx.doi.org/10.4995/2022.612001.

Texto completo
Resumen
La captura gigapíxel es una técnica muy novedosa que está empezando a ser utilizada por importantes museos internacionales como medio de documentación, análisis y divulgación. Esta publicación expone los logros de un proyecto de investigación centrado en documentar y divulgar importantes obras de arte pictóricas del patrimonio valenciano mediante imágenes fotográficas de ultra alta resolución o resolución gigapíxel.En este trabajo se ha utilizado esta metodología para documentar las principales obras del Museo de Bellas Artes de València y otras pertenecientes a la Diputación de València, al Fondo de Arte de la Universitat Politècnica de València y algunas obras de juventud del pintor valenciano Leopoldo García Ramón.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
33

Pinilla Suárez, Juan Carlos, Santiago Barros Asenjo y Carolina Valenzuela. Antecedentes sobre uso de barreras vegetales en borde costero. INFOR, 2013. http://dx.doi.org/10.52904/20.500.12220/20363.

Texto completo
Resumen
En su rol de institución de investigación y desarrollo del Ministerio de Agricultura, el Instituto Forestal inició una investigación orientada a estudiar los potenciales efectos positivos de bosques costeros para mitigar daños causados por eventos marinos, como el reciente tsunami que afecto a gran parte del país, disminuyendo o evitando así las pérdidas de vidas humanas y reduciendo los daños sobre obras civiles, viviendas, industrias y terrenos agrícolas. Esta investigación se realiza en el marco del proyecto financiado por INNOVA Chile de CORFO Fortalecimiento de las condiciones habilitantes por medio de la prevención y mitigación de daños debido a catástrofes oceánicas, a través del establecimiento de barreras vegetales en el borde costero de las Regiones del Maule y Bio Bio, adjudicado a INFOR en el Concurso de Bienes Públicos para la Innovación y Fortalecimiento de Capacidades para la Reconstrucción 2010.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
34

Bravo García, Saulo, Jennifer Paola Benevides Bustos, María Eugenia Bravo, María Alejandra Wagner Martínez y José Londoño Cardozo. Características emprendedoras y modelos spin - off académicos. Análisis de casos en Colombia. Universidad Santiago de Cali, 2021. http://dx.doi.org/10.35985/9789585147546.

Texto completo
Resumen
Todo ello indica que existe un factor determinante que frustra el proceso de la actividad emprendedora. El desarrollo de esta investigación se enfoca en un análisis desde un primer bloque en el que se busca encontrar, por medio de la literatura científica, características del emprendedor y sus motivaciones en el momento de iniciar un proyecto de emprendimiento. Ello, bajo un enfoque de análisis sobre el concepto. Por otro lado, hay un segundo bloque que describe experiencias de emprendimiento nacionales e internacionales que permiten percibir el papel de las universidades como soporte para que los estudiantes puedan materializar una idea emprendedora. En todo ello, se ha reflejado el modelo Spin-off académico (Bravo García et al., 2019).
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
35

López de Ramos, Aura y Daniel Brito. Proyectos de pasantía de extensión social comunitaria de la Universidad Internacional de Ciencia y Tecnología. Universidad Internacional de Ciencia y Tecnología, 2021. http://dx.doi.org/10.47300/978-9962-5599-9-3.

Texto completo
Resumen
Esta publicación electrónica recoge los proyectos de pasantías de extensión social comunitaria realizados por estudiantes de carreras de Técnico Superior Universitario y Licenciatura que ofrece la Universidad Internacional de Ciencia y Tecnología (UNICyT) durante el año 2020. Estas pasantías tienen como principal objetivo, la inserción de nuestros estudiantes al mundo de la sensibilidad social y la investigación. La Pasantía de Extensión Social Comunitaria (PESC) es el servicio comunitario enmarcado en la metodología pedagógica del aprendizaje servicio y la fundamentación epistemológica de la investigación acción participativa. Esta pasantía permite integrar los conocimientos del aula a las necesidades reales de la comunidad a través de proyectos sociales, asumidos por los estudiantes en sus etapas o fases: Diagnóstica, planificación, ejecución, resultados y evaluación, buscando dar respuestas a la comunidad donde se involucren. Los 22 artículos publicados en esta edición recogen los resultados del servicio comunitario realizado por 38 estudiantes que aplicaron los conocimientos adquiridos durante su formación en la carrera y en el curso CH 003 001 PASANTIA DE EXTENSION SOCIAL COMUNITARIA sobre la metodología aprendizaje servicio, como parte de la solución de los problemas de las comunidades. La orientación académica de los profesores guías, Sorayda Rincón y Daniel Brito, estuvo centrada en fortalecer los saberes pedagógicos, tecnológicos, y operativos de los estudiantes en concordancia con las necesidades del entorno. Todos los proyectos estuvieron enmarcados en una metodología de investigación-acción. Algunos proyectos lograron cumplir todos los objetivos planteados, otros se tuvieron que redimensionar para poder ser realizados en un cuatrimestre. Este es el primer acercamiento formal que tienen los estudiantes de la universidad al método científico, la idea es que en sus próximos trabajos pongan en práctica las lecciones aprendidas en esta importante experiencia. El curso de Pasantía de Extensión Social Comunitaria (PESC) se divide en dos periodos académicos, y en ese lapso se propone a los estudiantes las metodologías que acompañan la esencia de esta asignatura: la investigación acción y la etnografía como instrumento de reflexión y acción. Y desde estas propuestas se van desarrollando las distintas reflexiones del entorno y junto a estas reflexiones se busca generar propuestas de proyectos que permitan encarnarse en la realidad de la sociedad panameña. En 2020, se hizo la propuesta de abordar la investigación acción sustentándose en la reflexión de las ODS. Y es que en el marco de la agenda 2030 era necesario que nuestra universidad pusiera su mirada en estos objetivos y qué mejor manera era hacerlo desde PESC. Pero el 2020, fue y será recordado como el año que nos cambió el estilo de vida, lo que nos llevó a emprender PESC desde una contemplación virtual del entorno y de las ODS, quizás se pudo pensar que no iba ser posible tal cometido, pero los obstáculos se convierten en fortaleza. Durante dos bimestres, metodología que aplica nuestra universidad para la formación de saberes, el curso PESC busca centrar su mirada en el entorno en la comprensión de la propia realidad del estudiante y del medio donde reside. Para lograr tal cometido, se recurre al método etnográfico como el instrumento para despertar la conciencia de los estudiantes sobre el rol que tiene la comprensión del hecho social como componente en la formación profesional. Durante estos dos bimestres se visualiza al proyecto de extensión social no solo como una formalidad académica, sino cómo la universidad se encarna en su propia historia de vida. Por supuesto, no para dar una respuesta, pero si para idear una posible respuesta que permita ver al estudiante que su formación académica no se restringe en un plano de pasividad cognitiva, sino que, al conocer su entorno, con las luces y sombras que esta pueda tener, le motive a dar lo mejor de sí mismo y no caer en el espiral de generar excusas, llevando entonces a la deserción escolar. Ahora bien, ¿Cómo llegamos a tomar las PESC como objeto para el desarrollo de las ODS? Pues bien, en la cumbre para el Desarrollo Sostenible que tuvo lugar en septiembre de 2015 los Estados Miembros de la ONU aprobaron la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible integrada por 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) desagregados en 169 metas para poner fin a la pobreza, luchar contra la desigualdad y la injusticia, y hacer frente al cambio climático. Bajo el lema “Transformar nuestro mundo” la Agenda 2030 convoca a la comunidad internacional para erradicar la pobreza y favorecer un desarrollo sostenible e igualitario para 2030. Y en tal sentido, se quiso iniciar, como universidad, el impulsar el estudio y profundización sobre las ODS, y qué mejor manera que hacerlo desde Proyecto de Extensión Social, ya que no sería objeto de un hecho visto desde la academia, sino desde la academia vinculado a la realidad. Pero si en un momento de la ideación del curso en relación con las ODS, la llegada del COVID se convierte en el compañero de camino, quizás al momento nos parecía un mar sin horizonte, pero a lo largo de este tiempo, se puede dar fe de cómo se ha convertido en aliado. ¿Pero cómo se convierte en aliado la llegada del COVID? Pues durante esta pandemia se han visualizado muchas realidades y necesidades que quizás, por el modo de vida que anteriormente se tenía, no permitían verle con la nitidez ni con la hondura que ahora si se tiene. Desde esta perspectiva se ha querido compartir con ustedes las experiencias de encarnar lo social en nuestro ser académico.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
36

Sepúlveda, Jovanny. Estructura funcional de la Comisión de Bioética Nacional y las subcomisiones de ética para la investigación Universitaria. CUA - Medellin, 2018. http://dx.doi.org/10.52441/bioet201801.

Texto completo
Resumen
La Corporación Universitaria Americana, como institución de educación responsable de sus procesos de calidad; tiene dentro de sus funciones sustantivas la de la investigación; en ella, se hace prioritario la evaluación de los proyectos de investigación que se presentan para su ejecución y donde se hace importante la verificación de sus condiciones éticas, basados en los estándares y políticas nacionales, que deben propender sin duda alguna, por las condiciones y el bienestar de los seres vivos y el compromiso con la información obtenida desde sus investigaciones; además, de la verificación de las condiciones y cualidades de los investigadores involucrados en todo tipo de investigación. La misión de la Institución afirma que: “La Corporación Universitaria Americana, está comprometida con la formación de seres humanos integrales, competentes y emprendedores, mediante procesos de docencia, investigación y proyección social manifiestos en el ámbito nacional e internacional, a través de propuestas académicas de alta calidad, sostenibles en diferentes niveles y modalidades de la educación superior, para contribuir con una sociedad más justa, equitativa e incluyente”. Además, el Proyecto Educativo Institucional indica que dentro de las funciones básicas sustantivas de la Americana están la docencia, la investigación, la extensión y proyección social; y que la investigación contará con el siguiente principio orientador: “La Corporación Universitaria Americana entiende la investigación como la interacción que posibilita el desarrollo del pensamiento crítico y autónomo de estudiantes y docentes tanto en el nivel formativo como en sentido estricto, consolidando así la cultura investigativa”. De acuerdo con el Sistema Institucional de Investigación –SII; la misión de la Vicerrectoría de Investigación, está ligada a orientar y gestionar políticas, lineamientos y estrategias para el fomento, el desarrollo y la consolidación de la investigación y la extensión desde un enfoque interdisciplinario, bioético, social y cultural, a través de planes, programas y proyectos con equidad, excelencia y calidad, articulados mediante actividades de apoyo al desarrollo de los recursos humanos, financieros, tecnológicos y de innovación, fortaleciendo los procesos de integración nacional e internacional. Además, se dice: “Que la política de investigaciones dinamiza las actividades de investigación y transferencia social del conocimiento en las unidades académicas y las orienta hacia la bioética, la sostenibilidad y la sustentabilidad; además uno de los principios que orientan la investigación en la Americana es el de la ética, entendida como el “elemento esencial para el desarrollo de los procesos de investigación en todas sus formas y el de respetar los saberes populares, las identidades étnicas y las disposiciones en materia legal, bioética y de derechos humanos”. Para hacer efectivo este principio, se crea la Comisión de Bioética, como una instancia del Sistema Institucional de Investigación, que servirá de apoyo al Comité de Investigación Institucional para la orientación de esta función misional en los grupos, investigadores, semilleros y programas académicos de la Corporación Universitaria Americana, en asuntos como el respecto, la libertad, la autonomía, la dignidad e intimidad y demás derechos de las personas, animales y seres vivos, así como del medio ambiente y las instituciones participantes en forma activa o pasiva en actividades de investigación; ésta deberá estar acompañada dependiendo de los asuntos por la Comisión de Propiedad Intelectual. También se hace importante para darle celeridad a la toma de decisiones, crear las subcomisiones de ética para la investigación en cada una de las sedes de la Americana, cuyos lineamientos para el funcionamiento son desarrollados en esta guía. Esta Guía para el funcionamiento de la Comisión Nacional de Bioética y de las subcomisiones de ética para la investigación de las sedes, tiene como propósito, dar los elementos normativos y de política Institucional por los cuales se guiará la investigación de la Corporación Universitaria Americana en aspectos éticos y bioéticos que deberán ser reflejados en las acciones que sus investigadores deben cumplir en los procesos de investigación llevados a cabo en todo proyecto del que hagan parte tanto los docentes como el personal administrativo de la Institución.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
37

Barreneche, Osvaldo, Andrés Bisso y Jorge Cristian Troisi Meleán, eds. Historia de América Latina. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), 2017. http://dx.doi.org/10.35537/10915/64269.

Texto completo
Resumen
Este libro reúne los trabajos de los grupos docentes y de investigación de dos cátedras dedicadas a la enseñanza de la Historia de América Latina en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata: Historia Americana II, para la carrera de Historia, e Historia Social Latinoamericana, para la carrera de Sociología. Como coordinadores de este proyecto, agradecemos a las autoridades de la Facultad, por el apoyo recibido, y especialmente a todos los autores, que aceptaron el desafío de escribir sus capítulos pensando en que este Libro de Cátedra fuese un medio útil de acceder al complejo entramado de historias que presentan una gran diversidad en muchos sentidos pero, al mismo tiempo, nos muestran los puntos de convergencia e integración que recorren la realidad latinoamericana desde su pasado remoto hasta nuestros días.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
38

Gacitúa Arias, Sandra Elizabeth, Marlene Verónica González González, José Hernández, Enrique Leonardo Villalobos Volpi y Jaime Montenegro Rojas. Diseño e implementación de modelos agroforestales de secano en obras de conservación de agua y suelos. Región de Coquimbo. INFOR, 2020. http://dx.doi.org/10.52904/20.500.12220/29885.

Texto completo
Resumen
El proyecto se enfoca en materializar un paquete tecnológico de modelos agroforestales, asociados con obras de conservación de agua y suelo (OCAS) para la captación de aguas lluvia incorporando opciones productivas, como especies frutales, forrajeras, forestales y medicinales, y priorizando el rescate de aquellas calificadas como valiosas para el patrimonio rural del área donde se los ha propuesto. Con el objeto de difundir y masificar el uso de ambas herramientas tecnológicas, modelos agroforestales y OCAS, para la sustentabilidad productiva en el secano, de los diferentes actores, principalmente pequeños agricultores y comunidades agrícolas, el presente manual describe el diseño, implementación y costos para establecer modelos agroforestales incorporando opciones productivas con diferentes especies arbóreas forestales y frutales multipropósito, de bajos requerimientos hídricos, en diferentes tipos de OCAS, como zanjas de infiltración, surco en media luna y limanes.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
39

Castaño Méndez, Adriana Marcela, Myriam Vásquez Vásquez y María Del Pilar Murcia Zorrilla. El gran regalo: los usos de la narrativa y el relato con niños y niñas en edad escolar. Editorial Bonaventuriana de la Universidad de San Buenaventura Cali, 2020. http://dx.doi.org/10.21500/9789585415546.

Texto completo
Resumen
"La experiencia de lectura y los relatos autorreferenciales de niños entre cinco y seis años presentados en esta cartilla, son el resultado del trabajo elaborado por los estudiantes de transición del Colegio Franciscano de Pío XII, en el marco de las actividades del proyecto de práctica profesional de psicología, cuyo propósito era el abordaje de las narrativas y el relato como una excusa para navegar por las producciones subjetivas producidas a partir de la experiencia de lectura. La elaboración de los relatos permitió construir un espacio para contar sucesos personales considerados signficativos para los niños. Por lo tanto, cada relato que el lector encontrará da cuenta de un pequeño mundo que halló la forma de transmitirse a otros por medio de la narrativa. Más allá de edificar una historia, se trató de permitirse un momento para pensar en aquellas experiencias que dan sentido a la existencia, pues están cargadas de imaginación, emociones y sensaciones, constituyéndose esto en la oportunidad para agenciar el proceso de concebirse como sujetos con historia."
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
40

Insunza Gregorio de las Heras, Jorge. Jorge Insunza Becker. Escritos políticos e ideológicos. Medio siglo de pensamiento comunista, 1960-2012, T4 T.3. Ariadna Ediciones, 2022. http://dx.doi.org/10.26448/ae9789566095477.31.

Texto completo
Resumen
Jorge Insunza Becker (21 de abril de 1936-17 de marzo de 2019) fue uno de los principales dirigentes del Partido Comunista chileno desde los años 60. Ingresó a las Juventudes Comunistas en 1954. En 1962 fue promovido al Comité Central del PC y desde 1965 fue parte de su Comisión Política, aquella que encabezó el triunfo de Salvador Allende de 1970. Tras el Golpe de Estado de 1973, integró la primera dirección comunista en la clandestinidad que asumió la resistencia a la dictadura, junto a Víctor Díaz, Américo Zorrilla, Mario Zamorano y Uldarico Donaire. Con el retorno a la democracia, fue una de las principales figuras que abordó la crisis de los países socialistas y la reconstrucción de un proyecto de izquierda revolucionaria. Asimismo, tuvo un rol activo en los acuerdos que permitieron el retorno del PC al Congreso en 2010 e impulsó el pacto que le permitió a los comunistas volver al gobierno con la Presidenta Michelle Bachelet, el año 2014. Los 4 volúmenes que presentamos cubren buena parte de la extensa labor periodística y política de este destacado dirigente de la izquierda chilena. Ordenados en secuencia cronológica, los textos recogen lo principal de su elaboración intelectual desde la década de los 60 del siglo XX hasta inicios del XXI (tomos I, II, III). El tomo IV es una selección de lo más relevante de su trayectoria, facilitando la relación documental contenida en los volúmenes previos. Sin duda que, por la amplitud de la compilación realizada, el conjunto de esta obra será de enorme utilidad tanto para especialistas en historia, como para la consulta de interesadas/os en general. Finalmente, los aportes de Isabel Torres y Rolando Álvarez, ambos historiadores, contribuyen a realzar el significado de la actuación que le cupo a Jorge Insunza.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
41

Gutiérrez López, Catalina, María Guadalupe Olivier Téllez y Martha Lucia Rivera Ferreiro. Política y procesos educativo-institucionales. Universidad Pedagógica Nacional, 2021. http://dx.doi.org/10.47380/upnmx.libcgl0000099.

Texto completo
Resumen
Como resultado de un esfuerzo colectivo, se reúne un conjunto de iniciativas, avances y aportes de investigaciones realizadas por académicos del Área de Política educativa, Procesos Institucionales y Gestión. El propósito es abrir un espacio de difusión, y dar a conocer los objetos de estudio y las perspectivas teóricas y metodológicas del ámbito socioeducativo y político del área. En los textos se hace patente los retos hacia el futuro, en especial la necesidad de revisar y actualizar las políticas institucionales de investigación. Inicia con estudios de educación básica donde el lector encontrara trabajos de corte empírico que tienen en común haber sido realizados en escenarios y poblaciones del subsistema de educación secundaria y estar enfocados en los docentes, a continuación, se presentan resultados de un estudio descriptivo realizado también en el nivel de secundaria, para conocer el uso del aula de medios por parte de los docentes. Las autoras se propusieron identificar el uso pedagógico de la TICs considerando las actividades que realizan y los usos que hacen de las herramientas tecnológicas en el aula de medios. Después se presentan los resultados de un estudio sobre el ausentismo en la Licenciatura en Sociología de la Educación, seguido de los resultados de un estudio sobre las trayectorias escolares de estudiantes de la Licenciatura Introducción en Educación e Innovación Pedagógica, modalidad en línea en la UPN. En otro apartado de esta sección se plantean los procesos de intervención en la formación de estudiantes de la Maestría en Educación campo Desarrollo y Educación de la UPN Morelos, sede Ayala, a través del Proyecto de Investigación e Intervención Comparada México, España, Argentina. Los siguientes trabajos tratan temas relacionados con las resistencias estudiantiles y las alternativas a los proyectos educativos gubernamentales, ambos propios del campo de la política de la educación. Y por ultimo se agrupa contribuciones sobre diversos temas relacionados con la sociología del trabajo, la política educativa y la intervención en las instituciones.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
42

Roncancio Rachid, Rolando, Juan Carlos Camelo Vargas, Adolfo Eslava Gómez, Jesús David Girado-Sierra, Cristian Rojas, Andrés Felipe López Latorre, Martin Schlag et al. Sostenibilidad y desarrollo humano integral. Editado por Euclides Eslava. Universidad de La Sabana, 2022. http://dx.doi.org/10.5294/978-958-12-0598-1.

Texto completo
Resumen
El Centro de Estudios para el Desarrollo Humano Integral (Cedhin) de la Universidad de La Sabana viene estudiando los desafíos del desarrollo global y la necesidad de un compromiso universal con el futuro del planeta. En este caso, ha reunido expertos en distintas áreas para proponer proyectos sociales, políticos, económicos y culturales, orientados a mejorar el modo de vida de muchas personas. En medio de la pandemia de la covid-19, vimos conveniente aportar ideas para la nueva sociedad que estamos llamados a construir entre todos después de la compleja situación que afrontamos. De ahí la convocatoria a esta reflexión interdisciplinaria, resultado de las investigaciones de los profesores invitados desde diversas áreas geográficas y epistemológicas. Esperamos que este libro, fruto de un trabajo mancomunado como aporte a la regeneración que exige la pandemia de la covid-19, estimule el compromiso generoso y solidario para promover un verdadero desarrollo humano integral.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
43

Hernández Calzada, Martín Aubert. Análisis de la industria manufacturera en el estado de Hidalgo. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO, 2021. http://dx.doi.org/10.29057/books.21.

Texto completo
Resumen
La Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo de acuerdo con el Plan de Desarrollo Institucional 2011-2017 se ha fijado tres objetivos estratégicos relacionados con la investigación y el posgrado para lograr la visión 2017: 1) Fortalecer la investigación y la transferencia del conocimiento para alcanzar el desarrollo integral de la uaeh, 2) Mantener y mejorar los indicadores de la capacidad académica para garantizar la calidad docente y 3) Fortalecer los indicadores de la competitividad académica en investigación y posgrado. Sin lugar a dudas, objetivos esenciales que coadyuvan a una vinculación permanente con los sectores económicos, productivos y sociales. El Instituto de Ciencias Económico Administrativas (icea) por medio de sus Cuerpos Académicos se ha acercado a los sectores productivos de la región con la disposición de involucrarse en proyectos de investigación, que permitan conocer la realidad de su situación y estimular su crecimiento, buscando estrategias para el desarrollo del estado de Hidalgo. Los integrantes del Cuerpo Académico Administración de las Organizaciones, Estrategia y Competitividad del icea en el campo de la investigación, han participado en los últimos años en diversos proyectos, Perfil financiero y administrativo de las pequeñas empresas, Análisis estratégico para el desarrollo de la micro, pequeña y mediana empresa en el estado de Hidalgo, Desarrollo de cluster de turismo sustentable en el Valle del Mezquital y Dirección y órganos de gobierno de la empresa familiar, mismos que permitieron a los investigadores interactuar con organismos públicos y privados, así como con un número importante de unidades económicas del estado de Hidalgo.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
44

Martínez, Virginia y Oscar Duarte, eds. Libro de resúmenes de las V Jornadas de Ciencia y Tecnología de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata. Universidad Nacional de La Plata, 2016. http://dx.doi.org/10.35537/10915/127328.

Texto completo
Resumen
Las V Jornadas de Ciencia y Tecnología que se desarrollaron en la Facultad de Ciencias Exactas entre el 12 y el 14 de noviembre de 2014 tuvieron por objetivos generar un espacio de encuentro de la comunidad perteneciente a la institución, establecer las bases para que, a través del intercambio de ideas, se promuevan o incrementen las colaboraciones entre distintos grupos de investigación, promover la participación de investigadores consolidados, investigadores jóvenes y becarios, con el fin de transferir a la comunidad las distintas visiones con las que se encaran los estudios científicos en los distintos campos y áreas de trabajo, acercar a los estudiantes y jóvenes egresados la experiencia enriquecedora de la tarea de investigación que se desarrolla en el seno de la Facultad con sus Centros, Institutos y laboratorios, conocer las actividades de transferencia que implican no sólo servicios calificados, sino también desarrollos de interés para los distintos actores de la sociedad, establecer pautas para delinear las políticas de investigación de la institución en los próximos años sobre la base de sus fortalezas, capacidades instaladas en el presente y del potencial para continuar con el proceso de formación de recursos humanos. En nuestra Facultad tienen sede 21 centros e institutos de investigación, laboratorios consolidados y de reciente creación. En esta institución se desarrollan del orden de 300 proyectos de investigación acreditados y/o cofinanciados principalmente por la UNLP, CONICET, ANPCyT y CICPBA. Estos proyectos cubren distintas áreas de las ciencias físicas, químicas, matemáticas y biológicas, en las que participan más de 600 investigadores, becarios, docentes-investigadores, profesionales y alumnos. Como consecuencia de esa actividad, durante los últimos años, se han publicado más de 1500 artículos científicos, muchos de ellos en medios de difusión internacional de impacto medio-alto, más de 500 artículos de difusión científica anuales, informes técnicos calificados, etc. Por otra parte, se encuentran en desarrollo más de 450 tesis doctorales, así como numerosas tesinas de grado y tesis de magister, lo que da muestras del potencial de la institución para la formación continua de recursos humanos. En el presente libro de resúmenes se pueden encontrar las contribuciones presentadas por los distintos grupos, laboratorios, centros e institutos. Esperamos que este material contribuya a mostrar el potencial actual de creación intelectual, tanto a la comunidad académica de la Facultad, como a la comunidad universitaria en general, y a la sociedad en la que la Facultad está inserta.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
45

Vargas López, Juan Manuel, Ana Laura Bautista Olivas, Clara Rosalía Álvarez Chávez, Jorge Alberto Romero Hidalgo, Jorge Luis Taddei Bringas, Jaime Olea Miranda, Paula Concepción Isiordia Lachica et al. Energías alternativas renovables en México: el gran tema. Universidad de Sonora, 2021. http://dx.doi.org/10.47807/unison.127.

Texto completo
Resumen
Este libro presenta un diagnóstico que da cuenta del potencial natural mexicano para impulsar el estudio, formulación y ejecución de proyectos sustentables en el ámbito energético y transferir conocimiento no sólo en áreas de amplio desarrollo, sino también en zonas de vulnerabilidad socioeconómica. Se exponen las nuevas formas de generar energías limpias con el apoyo de los mismos recursos naturales y la tecnología, una combinación que abre la oportunidad de mejorar la calidad del medio ambiente, la salud y la modernización que permite un despunte económico y desarrollo. El esfuerzo de los investigadores para contribuir en la construcción de la cultura científica y tecnológica en materia energética del país va a permitir que se alcance un análisis del problema global y se involucre a la sociedad en este gran tema que se refleja desde una óptica técnico-legal, en especial para que existan las formas de convivir en un planeta al que se le ha deteriorado de manera preocupante en menos de cien años.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
46

Castillo Gómez, John Hermes, Catalina Rua Álvarez y Fernando Andrés Benavides Agredo. Estrategias de Resolución de problemas: Grafos. Editorial Universidad de Nariño, 2021. http://dx.doi.org/10.22267/lib.udn.022.

Texto completo
Resumen
En la primera parte de este libro se presentan los conceptos básicos de la teoría de grafos y La forma de cómo estos pueden utilizarse para resolver problemas matemáticos, incluye una sección de problemas resueltos y otra de problemas propuestos. Adicionalmente, se pone a disposición de la comunidad educativa en general los problemas y sus soluciones de la Segunda Olimpiada Regional de Matemáticas de la Universidad de Nariño (2da ORM-UDENAR), certamen que se desarrolló durante el 2017. De esta manera, la segunda parte se destina a la presentación por nivel de los problemas que se propusieron en la 2da ORM-UDENAR, mientras que en la tercera se dan las soluciones de cada problema. Una vez más, recalcamos que las soluciones que presentamos, no necesariamente son las únicas, y por este motivo invitamos al lector a intentar resolver primero el problema. Este texto hace parte de los resultados obtenidos con el proyecto de investigación “Resolución de problemas: Un medio para la formación matemática” financiado por la Vicerrectoría de Investigaciones e Interacción social- VIIS de la Universidad de Nariño.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
47

Moscoso Quiceno, Marlene Rocío. Investigón y Preguntina: sistematización de experiencias como práctica investigativa. Fondo Editorial Remington, 2023. http://dx.doi.org/10.22209/9786289585223.

Texto completo
Resumen
"Este libro presenta el resultado de un proyecto de responsabilidad social de la investigación y ofrece un recorrido histórico por una experiencia de investigación formativa con niños, niñas y jóvenes de educación básica y media del municipio de Cartago Valle del Cauca. Se centra en el incentivo del espíritu investigativo desde una perspectiva tríadica a través de la curiosidad, el trabajo colaborativo, la argumentación oral y escrita, y el uso de las TIC. Los lectores encontrarán ejercicios de reflexión, guías paso a paso y ejemplos prácticos que facilitarán la implementación de Investigón y Preguntina en otros contextos. En definitiva, esta obra destaca la importancia de la investigación formativa y su potencial para empoderar a los estudiantes como protagonistas activos de su propio aprendizaje, y como seres capaces de enfrentar los desafíos de su comunidad."
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
48

Capitini, Marina, Eugenia Bustamante Hoffmann y Marianela García. Mujeres, diversidad y medios de comunicación en Argentina. Informe. Ediciones de Periodismo y Comunicación (EPC), 2020. http://dx.doi.org/10.35537/10915/120004.

Texto completo
Resumen
Este nuevo trabajo del Observatorio busca dar cuenta y reponer debates políticos actuales que se han posicionado en la agenda pública y arribado al terreno legislativo. El interés radica en sus dimensiones epistemológicas vertebradoras, la paridad y su traducción en los medios y el género como categoría relacional ubicua que se centra en relaciones de poder invisibles e invisibilizadas. La regulación de esta estentórea desigualdad, pretende incidir en los ámbitos laborales para abrir accesos a espacios hasta el moment vedados a mujeres y LGTBI+, y poder, desde allí, provocar deslizamientos en las estructuras de sentido. Estas desigualdades han sido relevadas en los Informes que año tras año se han realizado los equipos de la Defensoría del Público con persistencia y a pesar de los tiempos de neoliberalismo en los que intentaron barrer con toda posibilidad de reconocimiento de derechos. Otra fuente de información que nos ha revelado esta situación es el Informe Global de Medios que se realiza desde 1995. Esta avanzada en pos de una democracia que dé cuenta de los derechos ciudadanos, nos propone algunos interrogantes ¿qué significa la paridad y por qué es necesaria? ¿esa paridad es vertical y horizontal, es decir, cala en las presencias materializadas en programas y secciones pero también en las representaciones laborales jerárquicas? ¿cuál es la posibilidad que una política pública que abogue por la paridad conmueva también la producción y enunciación de contenidos en los medios?. Como toda política pública, requiere además de la identificación del problema, de la solidez del argumento del diagnóstico y su tramitación en proyecto y gestión, etapas de evaluación que nos permitirán saber, en el correr de su implementación, si hemos podido conmover el poder arraigado de sentidos arcaicos. En suma, si hemos podido responder a la imperiosa necesidad de vencer la violencia simbólica, y efectuar desplazamientos de sentidos que superen los estereotipos y el sexismo en sus diversas formas. Por lo pronto la experiencia del cupo en Argentina, sostenida por una militancia incansable, y más tarde la reciente paridad en las listas electorales, han significado la posibilidad del acceso de las mujeres a la esfera por definición histórica, más masculinizada y masculina, la del poder político público. Paridad es la igualdad de las partes. En un mundo profundamente desigual, con medios altamente concentrados, esta apuesta cobra mayor volumen. Desafía en inscribirse desde un estatuto de lo legal, en la materialidad de una comunicación que se plantea como derecho humano.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
49

Espitia Hernández, Luz Dary, ed. Metodologías de investigación aplicadas a la comunicación. Ediciones Unibagué, AFACOM, 2021. http://dx.doi.org/10.35707/9789587543582.

Texto completo
Resumen
Para la Asociación colombiana de facultades y programas universitarios de comunicación (afacom) y su regional Eje Cafetero es especialmente grato presentar el libro Metodologías de la investigación aplicadas a la comunicación, tercera edición de una serie de publicaciones que hacen parte de un proyecto editorial orientado a mostrar de manera amplia las reflexiones presentadas como ponencias en las Cátedras regionales afacom, organizadas por las universidades que integran la región al Eje Cafetero. El lector encontrará que este libro está dividido en tres capítulos. El primer capítulo integra artículos que reflexionan temáticas y metodologías que atañen a la investigación sobre, y con colectivos humanos organizados; el capítulo dos indaga en medios y tecnologías de la comunicación. El capítulo tres está dedicado a las investigaciones que, desde el campo de la comunicación, se interesan por las diversas representaciones sociales.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
50

Arizmendi Correa, José Vicente. La televisión presidencialista en Colombia, 1954-1974. Editorial Pontificia Universidad Javeriana, 2021. http://dx.doi.org/10.11144/javeriana.9789587815979.

Texto completo
Resumen
Durante más de treinta años, la televisión colombiana padeció unos defectos de nacimiento y mala crianza que le impidieron desarrollarse y la convirtieron en un monstruo pesado y encerrado en sí mismo, centralista, inseguro y anticuado. A Colombia llegaron tarde la conexión a los satélites, las grabadoras de video, la televisión en color, los canales regionales y la libertad creativa para los generadores de contenidos. Por razones políticas, el país apostó infructuosamente a una fallida televisión educativa y cultural, un proyecto idealista e ingenuo que habría requerido cuantiosas fuentes de financiación con las que no se contaba. Los funcionarios gubernamentales tenían capacidad de escoger el tipo de telenovelas que debían producirse y hasta el estilo de las series estadounidenses que debían programarse. El origen de estos y otros males fue la relación malsana que se estableció desde un comienzo entre el medio y la Presidencia de la República. La televisión tardó más de tres décadas en cortar ese cordón umbilical que la ataba con el Poder Ejecutivo, una tara que surgió desde el momento en que aparecieron en pantalla las primeras imágenes.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Ofrecemos descuentos en todos los planes premium para autores cuyas obras están incluidas en selecciones literarias temáticas. ¡Contáctenos para obtener un código promocional único!

Pasar a la bibliografía