Artículos de revistas sobre el tema "Proyecto Experimental de Vivienda"

Siga este enlace para ver otros tipos de publicaciones sobre el tema: Proyecto Experimental de Vivienda.

Crea una cita precisa en los estilos APA, MLA, Chicago, Harvard y otros

Elija tipo de fuente:

Consulte los 50 mejores artículos de revistas para su investigación sobre el tema "Proyecto Experimental de Vivienda".

Junto a cada fuente en la lista de referencias hay un botón "Agregar a la bibliografía". Pulsa este botón, y generaremos automáticamente la referencia bibliográfica para la obra elegida en el estilo de cita que necesites: APA, MLA, Harvard, Vancouver, Chicago, etc.

También puede descargar el texto completo de la publicación académica en formato pdf y leer en línea su resumen siempre que esté disponible en los metadatos.

Explore artículos de revistas sobre una amplia variedad de disciplinas y organice su bibliografía correctamente.

1

Diaz, Marco Cortes. "PALADIO EN TUNAL EXPERIMENTAL, BOGOTÁ (1972)". Bitácora Urbano Territorial 26, n.º 1 (1 de enero de 2016): 41–50. http://dx.doi.org/10.15446/bitacora.v26n1.57320.

Texto completo
Resumen
El artículo corresponde al análisis de un proyecto de arquitectura de la vivienda en 1972 por el ICT, en cuyo caso la pregunta consiste en determinar ¿cuáles son principios básicos con los cuales fue diseñado TUNAL EXPERIMENTAL en las diferentes escalas espaciales?El enfoque se basó en el uso de algunos aspectos de la historia de la arquitectura, que han permitido al proyecto moderno desarrollar sus propuestas.La revisión y análisis de los planos arquitectónicos en las escalas de lo tipológico, la agrupación y la implantación urbana, junto con el trabajo de campo, hicieron parte de la metodología empleada.Se Identificaron los patrones en las tres escalas, en lo que se reconoce la urdimbre y la trama del Mat-building. Se identificó un sistema abierto, cuyas partes y relaciones permiten diferentes respuestas, teniendo al cubo y la malla como generadores del proyecto, con la posibilidad de componer diferentes respuestas a la casa de patio en altura. Estos resultados plantean la necesidad de recuperar estas estrategias proyectuales que privilegian la escala de barrio, a través de plazoletas y callejuelas, a diferencia de la repetición única e indiscriminada de una tipología, predominante en las políticas de vivienda de interés social en Colombia.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Arrieta Palomino, Alvaro, Leslie Calizaya Valencia y Manuel Rouillon Acosta. "Deconstruyendo una utopía. Intenciones y repercusiones del Proyecto de Regeneración Urbana Integral PREVI - PP2 en la zona monumental de Barranco, Lima-Perú, 1968-2021". Devenir - Revista de estudios sobre patrimonio edificado 10, n.º 20 (30 de octubre de 2023): 87–110. http://dx.doi.org/10.21754/devenir.v10i20.1463.

Texto completo
Resumen
El Proyecto Piloto de Renovación y Rehabilitación Urbana (PP2) fue desarrollado desde 1969 hasta 1976 y formó parte del Proyecto Experimental de Vivienda (Previ), el cual fue apoyado por la Organización de las Naciones Unidas. El PP2 buscó dar solución a los espacios tugurizados, tomando como área experimental cuatro manzanas de la Zona Monumental de Barranco (Lima, Perú). Ello sería la base de una Política Nacional de Rehabilitación de Vivienda, a través de una visión integral, multidisciplinaria e innovadora para su época. Pese a no ser ejecutado en su totalidad, sus características lo han colocado como la génesis de los procesos de regeneración urbana del Perú, en virtud del modelo de gestión en sus dimensiones social, económica, legal y de planificación.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

Kahatt, Sharif S. "PREVI-Lima’s Time: Positioning Proyecto Experimental de Vivienda in Peru’s Modern Project". Architectural Design 81, n.º 3 (18 de abril de 2011): 22–25. http://dx.doi.org/10.1002/ad.1233.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

Sulaiman, Halimi y Lautaro Martín Oga Martínez. "Simulación higrotérmica vs. etiquetado de vivienda nacional". PENSUM 9, n.º 11 (11 de diciembre de 2023): 146–62. http://dx.doi.org/10.59047/2469.0724.v9.n11.42380.

Texto completo
Resumen
Los edificios en su conjunto son responsables del 36% del consumo mundial de energía y más del 30% de las emisiones de gases de efecto invernadero, principalmente por climatización. Esto ha impulsado a numerosos países e instituciones a implementar certificaciones de eficiencia energética y sustentabilidad como el etiquetado de eficiencia energética. El presente trabajo realiza un análisis crítico de algunos resultados obtenidos junto a las ventajas y desventajas que tiene el uso del Etiquetado de Viviendas Nacional (EVN) con respecto al que viene implementando el Área Diseño Bioclimático (ADB) de Tecnologías Constructivas Sustentables del Centro Experimental de la Vivienda Económica. Para ello, se evaluó con ambas metodologías un departamento de un proyecto propio de vivienda multifamiliar realizado en año 2020 para la Municipalidad de Río Cuarto, Córdoba localizada en una zona de clima templado cálido. Se discuten las similitudes, resultados, el grado de precisión de datos de entrada y salida, la practicidad de implementación, la factibilidad de evaluar otros sistemas constructivos y análisis de posibles mejoras. Uno de los principales resultados es el 70% en la diferencia de requerimientos por climatización calculados con ADB vs ENV, siendo 63 y 19 KWh/m2/año respectivamente.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

Castro-Gonsales, Celia y Gabriel Alvariz-Lopes. "Forma Aberta: a proposta de Oskar Hansen e Svein Hatloy para o PREVI — Proyecto Experimental de Vivienda — Perú". Arquitecturas del Sur 40, n.º 61 (31 de enero de 2022): 24–39. http://dx.doi.org/10.22320/07196466.2022.40.061.02.

Texto completo
Resumen
O concurso para o conjunto habitacional do PREVI (Proyecto Experimental de Vivienda), realizado em 1969, em Lima, se deu em um momento especialmente fértil de reflexões sobre as transformações da arquitetura e, principalmente, das cidades. Nesse contexto de crítica, temas como a participação cidadã e a transformação da arquitetura no tempo tornaram-se centrais e influíram decisivamente nas propostas das 13 equipes internacionais que participaram do concurso no Peru. Esse laboratório projetual, promovido pelo governo peruano com financiamento da ONU, tornou-se, na visão dos autores deste artigo, uma experiência fundamental em habitação social na América Latina no século XX, concentrando projetos seminais cujas ideias reverberam ainda hoje. Se todas as equipes internacionais convidadas a participar do concurso já tinham, naquele momento, um significativo repertório no tema da habitação e estavam em grande sintonia com a produção crítica de seus contemporâneos, a equipe polonesa, composta por Oskar Hansen e Svein Hatloy, trazia para o Peru uma bagagem de trabalho muito particular que vinha desenvolvendo no leste europeu. Dois conceitos estruturantes da produção prática e teórica de Oskar Hansen e de sua esposa, Zofia Hansen — a “Forma Aberta” e o seu desdobramento em escala urbana, o “Sistema Linear Contínuo” (SLC) — aparecem na proposta para o PREVI como instrumentos na busca por uma arquitetura flexível no espaço e no tempo, aberta à participação e intervenção do morador e adequada às suas particularidades socioculturais. Desse modo, o presente artigo tem por objetivo resgatar, em um recorte mais específico, as ideias norteadoras da proposta polonesa para o concurso e, em sentido mais amplo, trazer à tona a importância do PREVI enquanto referência fundamental para projetos de habitação social na contemporaneidade.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
6

Silva Lindo, Marco, Richard Depaz Blácido y Oscar Alva Villacorta. "Mejoramiento del confort térmico de vivienda en uso en la ciudad de Huaraz con el aprovechamiento de la energía solar pasiva". APORTE SANTIAGUINO 9, n.º 1 (26 de diciembre de 2017): 37. http://dx.doi.org/10.32911/as.2016.v9.n1.211.

Texto completo
Resumen
<p>En la región Áncash, dadas las bajas temperaturas, es importante tener una vivienda con un adecuado comportamiento térmico que incremente el confort y salvaguarde la salud de sus habitantes; este proyecto establece como objetivo mejorar las condiciones de confort térmico en una vivienda en uso en la ciudad de Huaraz, con el aprovechamiento de la energía solar pasiva. La metodología fue experimental, con un diseño pre-experimental de pre-prueba/post-test de una vivienda. Determinó las características de temperatura y humedad relativa. Y se definieron las intervenciones a realizarse. La humedad relativa se redujo del 23% a 46%, mientras que la temperatura de los ambientes aumentó en 1.2ºC hasta 2.6ºC, obteniéndo habitaciones con una temperatura considerada como confortable en invierno que es de 20 +/- 2°C. Los ambientes logran temperaturas mayores a 20ºC por más de siete horas diarias. La implementación tiene un beneficio cuantificable en ahorro de energía eléctrica. Entre los beneficios no cuantificables de la implementación se tiene que los ocupantes de la vivienda tienen una mejor calidad de vida al tener ambientes más confortables.</p>
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
7

Gutiérrez Mozo, María Elia y Raquel Pérez del Hoyo. "Previ: la tipología entre la fluidez de la vida y el rigor de la edificación". Cuadernos de Vivienda y Urbanismo 8, n.º 16 (30 de octubre de 2015): 186. http://dx.doi.org/10.11144/javeriana.cvu8-16.ptfv.

Texto completo
Resumen
Hace diez años que el Proyecto Experimental de Vivienda (Previ), de Lima, a propósito de la convocatoria de investigación de la Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo celebrada en 2004 en esta ciudad, despertó un renovado interés en arquitectos jóvenes y comprometidos que se aproximaban a esta experiencia con la mirada atenta de quien desea aprender para construir vivienda social de irrenunciable vocación urbana. Asimismo, la asignatura pendiente de la industrialización en la vivienda de bajo coste ha propiciado el estudio de este caso. Después de plantear los aspectos básicos de Previ que nos permiten entenderlo y proyectarlo en su contexto, este artículo se acerca de nuevo a esa experiencia para leerla desde las claves proyectuales tipológicas que, a nuestro parecer, tienden un puente entre la vida que fluye (la utilitas) y el rigor que reclama la re edificatoria (la firmitas).
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
8

Fernández, Francisco Javier Muñoz. "Vivienda pública y posguerra en Bilbao". Sancho el Sabio : revista de cultura e investigación vasca, n.º 42 (3 de diciembre de 2019): 59–100. http://dx.doi.org/10.55698/ss.v0i42.237.

Texto completo
Resumen
La falta de viviendas fue uno de los principales problemas de posguerra. Ante esta situación las instituciones estatales y municipales adoptaron diferentes medidas para construir viviendas públicas. En los primeros años, el nuevo régimen dictatorial siguió una política autárquica de desarrollo rural y contención urbana e industrial que no favoreció a Bilbao. En consecuencia, el consistorio municipal, siguiendo los intereses del empresariado e industria local, fue el único que se encargó de la construcción de alojamientos en la Villa. A partir de 1944, el Estado cambió la política económica y se sumó a la labor municipal de construir viviendas en la capital. En todos los casos, se trató de alojamientos que siguieron las ideas difundidas durante la II República en torno al hábitat mínimo e higiénico, que se habían desarrollado en la Europa de entreguerras, y que la normativa de vivienda pública estatal hizo suyos, aunque de una manera un tanto rígida y experimental. La falta de recursos, que de manera mayoritaria se destinaron a auxiliar las iniciativas privadas para activar la economía, motivó que no se construyeran los alojamientos necesarios y que las obras se retrasaran constantemente. A ello se sumó el interés por querer rentabilizar los proyectos de viviendas a través de la venta o el alquiler reservado, que motivó que no estuvieran al alcance de las personas más vulnerables. Sin embargo, las propuestas que se diseñaron y se erigieron sirvieron para plantear y reflexionar sobre la vivienda de una manera cada vez más dinámica, crítica y abierta que marcó el camino que siguió la vivienda pública en años posteriores, especialmente, a partir de 1949.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
9

Gonsales, Célia Castro y Giulianna Bertinetti. "O projeto de habitação e de cidade de Candilis, Josic e Woods para a América do Sul: Proyecto Experimental de Vivienda-Previ, Peru | The housing and city project of Candilis, Josic and Woods for South America: Proyecto Experimental de Vivienda-Previ, Peru". Oculum Ensaios 16, n.º 3 (5 de diciembre de 2019): 481. http://dx.doi.org/10.24220/2318-0919v16n3a4279.

Texto completo
Resumen
Em 1966 começa no Peru o Proyecto Experimental de Vivienda que, considerado como representativo da problemática de habitação dos países em vias de desenvolvimento, recebeu apoio econômico da Organização das Nações Unidas. A partir de então, é realizado um concurso envolvendo equipes internacionais e peruanas para o projeto de urbanização de 1.500 unidades que deveria contemplar investigações de tipologias habitacionais flexíveis e com possibilidades de crescimento. Este artigo analisa o projeto da “equipe francesa” formada pelos arquitetos Georges Candilis, Alex Josic e Shadrach Woods, considerando-o como uma oportunidade de síntese de uma experiência projetual e teórica de mais de 10 anos. A análise é realizada tendo como pano de fundo tanto o contexto de crítica à cidade funcionalista e à Carta de Atenas proposta nos Congressos Internacionais de Arquitetura Moderna, como o questionamento do conceito desenvolvimentista envolvendo a construção de grandes conjuntos habitacionais desde os anos cinquenta na Europa e América Latina.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
10

Lopez Peralta, Genesis. "Rehabilitación y densificación sustentable en bloques CORVI 1010 y 1020." ANALES DE ARQUITECTURA UC, n.º 6 (26 de junio de 2024): 172–81. http://dx.doi.org/10.7764/aa.2024.20.

Texto completo
Resumen
El déficit habitacional aumentó significativamente los últimos años en Chile, alcanzando un total de 641.421 familias sin techo. Al mismo tiempo, existe un amplio número de familias con techo que diariamente experimentan vulnerabilidad habitacional a través de condiciones de habitabilidad deficientes en sus propias viviendas. Esta comprensión dual de la crisis, tanto cuantitativa como cualitativa, enmarcada, además, en una crisis ambiental que se extiende mundialmente, pone en el centro de la discusión los modos tradicionales en que hoy se gestiona y produce la vivienda en nuestro país. Cuál es el equilibrio entre una solución habitacional de alto potencial de replicabilidad que a su vez permita disminuir las emisiones de CO2 sobre la atmósfera, es la pregunta que articula la investigación.Se propone como objeto de estudio el escenario que proveen los bloques CORVI 1010 y 1020, cuya presencia en el territorio nacional permite pensar en la estandarización de una solución habitacional en base a dos estrategias centrales: la rehabilitación de lo existente y la densificación en altura para incorporar nuevas viviendas. Adicionalmente, se plantea la búsqueda de la carbononeutralidad del proyecto a través de un modelo de construcción en madera, cuya capacidad de captura de carbono permite netear las emisiones a la atmósfera. En esa misma línea, la investigación desarrolla un modelo de cálculo que permite evaluar de manera rápida la huella de carbono de un edificio y generar optimizaciones a través de la iteración de variables de arquitectura. De esta manera, al mejorar las condiciones preexistentesdel caso de estudio, el proyecto arquitectónico logra incorporar una nueva densidad y mantener un valor de carbono bajo cero.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
11

Aquino Larico, Elmer Rodrigo. "DETERMINACIÓN DE LA ENERGÍA SOLAR PARA EL DISEÑO BIOCLIMÁTICO DE VIVIENDAS EN LA CIUDAD DE JULIACA REGIÓN PUNO". Revista de Investigaciones 7, n.º 1 (5 de marzo de 2018): 410–21. http://dx.doi.org/10.26788/riepg.v7i1.320.

Texto completo
Resumen
RESUMENEl objetivo de este trabajo de investigación es determinar la energía solar para el diseño bioclimático de viviendas en la ciudad de Juliaca para dos sistemas: solar fotovoltaico para la generación de energía eléctrica y solar térmico para el calentamiento de agua. En el desarrollo de este proyecto se ha hecho la medición diaria durante tres meses de la irradiación solar con un instrumento de medición solar Solarimetro MAC-SOLAR SLM018c-2, donde se determinó un valor promedio de irradiación solar de 1110,04 W/m2 siendo las Horas Sol Pico (HSP) de 6,632 kWh/m2/d a una temperatura promedio de 34,04 ºC en la ciudad de Juliaca, con un intervalo de tiempo óptimo desde las 9:00 hasta las 15:00 horas de irradiación solar continua en (HSP) durante el día, que ha permitido modelar el comportamiento la energía solar para el diseño sistemas fotovoltaicos y térmicos; además, se ha construido un módulo experimental de suelo radiante en una habitación bioclimática, que por recirculación de agua caliente por el piso llega a alcanzar una temperatura promedio de 20.93 ºC desde las 6:00 hasta las 21:00 horas estando dentro de la zona de confort del Diagrama Psicométrico de Givoni y la Norma Técnica Peruana (NTP). Palabras Claves: Energía solar, fotovoltaica, irradiación solar, térmica, radiante, vivienda bioclimática.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
12

Guidi, Stefano. "El Poblado Dirigido de Entrevías en Madrid: El Proyecto y la Construcción en los documentos de los Archivos del Instituto Nacional de la Vivienda = The “Poblado Dirigido” of Entrevías in Madrid: Project and Construction in the Documents of the Archives of the “Instituto Nacional de La Vivienda”". Territorios en formación, n.º 15 (10 de octubre de 2019): 97. http://dx.doi.org/10.20868/tf.2019.15.4003.

Texto completo
Resumen
Resumen El Poblado Dirigido de Entrevías es un barrio de promoción pública de mitades del siglo XX, que tuvo un papel muy relevante en la arquitectura española de aquella época. A pesar de tener un gran interés patrimonial, este conjunto de viviendas mínimas y edificios complementarios no está protegido por la Administración Pública, y ha sufrido muchas transformaciones que están produciendo la progresiva desaparición de sus elementos originales. En el presente estudio se profundiza el conocimiento del proyecto, y de la construcción de este barrio, con la ayuda fundamental de los documentos originales encontrados en los Archivos del INV. Estos documentos, en parte inéditos, revelan muchos detalles sobre el método “experimental” utilizado en estas viviendas mínimas por Sáenz de Oíza, que alcanzó en este proyecto una relación muy estrecha entre arquitectura y urbanismo. También se descubren, a través de los documentos originales encontrados, unos edificios complementarios, cuya autoría de Oíza era totalmente desconocida.Abstract The “Poblado Dirigido de Entrevías” is a public promotion neighbourhood of halves of the 20th century, which played a very important role in Spanish architecture at that time. Despite having a great patrimonial interest, this set of minimum housing and complementary buildings is not protected by the Public Administration and has suffered many transformations that are producing the progressive disappearance of its original elements. In the present study the knowledge of the project and the construction of this neighbourhood is deepened, with the fundamental help of the original documents found in the INV Archives. These documents, partly unpublished, reveal many details about the "experimental" method used in these minimal dwellings by Sáenz de Oíza, which achieved in this project a very close relationship between architecture and urbanism. They are also discovered, through the original documents found, complementary buildings, whose authorship of the same Oíza was totally unknown.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
13

Salas Velásquez, Víctor Manuel. "La mujer rural y la creación del espacio habitable en la vivienda campesina peruana. El caso de Janac Chuquibamba (2000-2019)". Julio-Diciembre 2022 1, n.º 1 (30 de diciembre de 2022): 33–51. http://dx.doi.org/10.36881/ma.v1i1.642.

Texto completo
Resumen
El objetivo principal del presente estudio fue demostrar el rol de la mujer en la creación del espacio habitable en la vivienda campesina peruana del siglo XXI, mediante una investigación de enfoque mixto, no experimental del tipo transversal que uso el método caso de estudio, con muestreo no probabilístico del tipo bola de nieve para los jefes de hogar y casos críticos de significancia, relevancia y representatividad para las unidades de análisis de la comunidad campesina de Janac Chuquibamba distrito de Lamay - Cusco. Los resultados muestran que en un marco de equidad de género tanto la implementación de diversos programas y proyectos sociales y económicos como el uso innovado de los recursos naturales –suelo y agua- y los recursos agropecuarios que se ubican en la vivienda, causan en la mujer y su pareja en condición de jefes de hogar, su activa participación en la función de concebir, percibir y vivir los diversos espacios habitables domésticos, productivos y sanitarios durante la gestión del predio habitacional realizado en la vivienda campesina.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
14

Holguin Alvarez, Jhon, Fernanda Taxa, Rosalynn Flores Castañeda y Sandro Olaya Cotera. "Proyectos educativos de gamificación por videojuegos: desarrollo del pensamiento numérico y razonamiento escolar en contextos vulnerables". EDMETIC 9, n.º 1 (30 de diciembre de 2019): 80–103. http://dx.doi.org/10.21071/edmetic.v9i1.12222.

Texto completo
Resumen
La gamificación mediante el uso de videojuegos aún no se aplica por completo en el sistema de educación peruana, debido a factores como: inversión económica, probable provocación de ludopatías; o por el desconocimiento de su aplicación. En este caso, se propuso incluir videojuegos como gamificadores básicos de proyectos educativos para desarrollar el pensamiento matemático en estudiantes de contextos vulnerables. El enfoque del trabajo fue cuantitativo, de diseño experimental a nivel explicativo. La muestra fue de 79 estudiantes de tercer y cuarto grado de primaria de tres escuelas de los distritos de Comas y Ventanilla en Lima, Perú (M = 7,8 años; D.E. = 1,44), estos fueron seleccionados de tres contextos determinados por la zonificación en sus respectivos distritos: a) asentamiento humano, b) asociación de vivienda y c) urbanización. Se utilizaron los instrumentos Evaluación diagnóstica enactiva, icónica y simbólica y Prueba de precálculo. Los resultados indicaron diferencias entre las mediciones pretest y postest de la dimensión cálculo y operaciones de estudiantes del asentamiento humano (sig. = 000; p <.001), también se obtuvieron diferencias en sujetos del contexto asociación de vivienda y urbanización. En cuanto a la dimensión razonamiento matemático, los datos reportaron diferencias en estudiantes del contexto asentamiento humano y asociación de vivienda; sin embargo, no se encontraron diferencias en el grupo de estudiantes de la urbanización (sig. = ,325; p >.005). Finalmente, el estudio contribuyó en la comprensión de la gamificación de proyectos educativos como acompañante de la pedagogía o didáctica de las matemáticas en distintos contextos de vulnerabilidad.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
15

Baque Andrade, Laura Consuelo y Abigail Sequeiros Olivares. "La garantía de arrendamiento en materia de inquilinato, falta de normativa y seguridad jurídica". Revista Lex 2, n.º 4 (1 de abril de 2021): 96–107. http://dx.doi.org/10.33996/revistalex.v2i4.26.

Texto completo
Resumen
Esta investigación conlleva a un análisis socio-económico crítico respecto de la afectación del ejercicio de los derechos de los inquilinos y arrendadores, principalmente la falta de normativa de la garantía en materia de inquilinato que constituye un problema común. La investigación tuvo como objetivo principal la elaboración de políticas públicas con el fin de proteger el derecho a la vivienda y la seguridad jurídica. De esta manera, la investigación se basa en una investigación descriptiva- no experimental, de campo, modalidad proyecto factible. Se usaron los métodos inductivos, deductivos, histórico-lógico, entre otros. Por el cual se utilizaron como técnica, la observación, encuesta , entrevista, el instrumento para la recolección de datos fue el cuestionario, la población y muestra estuvo conformada por 155 personas del Distrito Metropolitano de Quito. De esta manera, se evidencio que la población desconoce la garantía por arrendamiento y el valor que deben cancelar al momento de arrendar un inmueble.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
16

Dubuc Gil, Elizabeth Karina. "EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE VIVIENDAS DE INTERÉS SOCIAL DEL SECTOR CONSTRUCCIÓN". Revista Enfoques 3, n.º 12 (25 de febrero de 2020): 271–85. http://dx.doi.org/10.33996/revistaenfoques.v3i12.71.

Texto completo
Resumen
El artículo a continuación describe la fase de ejecución de proyectos de viviendas de interés social del sector construcción en una ciudad de Venezuela, sustentándose teóricamente en los aportes de Cartay, PMBOK, y Chamoun, entre otros. La metodología fue de tipo descriptiva, con diseño no experimental, transeccional de campo. La técnica de recolección de información se basó en la observación mediante encuesta, utilizando como instrumento un cuestionario contentivo de 65 items. La validez se obtuvo a través de 5 jueces de expertos, y un coeficiente de confiabilidad 0.975, medido a través del alpha Cronbach, el cual fue aplicado a una población conformada por un total de 15 personas, constituida ésta por 5 gerentes de proyectos del área de construcción y 10 personas de otros departamentos que intervienen en la elaboración y ejecución de proyectos civiles. Para el análisis de los resultados se utilizó la estadística descriptiva con tablas de frecuencias absolutas y porcentuales. Los resultados del estudio evidencian debilidades mayormente por falta de definición de los alcances del proyecto, así como deficiencias en el manejo de las diferentes actividades de la fase de ejecución.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
17

Puig, Sebastián E., Guillermo Aguirre, Alberto Maidana y Leandro D. Fontanetto. "Sistema de ahorro energético basado en colectores solares para dotar de agua caliente sanitaria (ACS) a una vivienda social de 2 dormitorios en la ciudad de Santa Fe". Arquitecno, n.º 12 (4 de noviembre de 2018): 134. http://dx.doi.org/10.30972/arq.0124185.

Texto completo
Resumen
<p>La escasa disponibilidad energética en la Argentina y el elevado consumo, es una problemática que viene incrementándose, cuando se analiza principalmente el año 2015, año en que se declara la emergencia energética según la información pública disponible. En este contexto, según lo señala el informe anual elaborado por el Ministerio de Energía y Minería de la Nación del año 2015 el conjunto de usuarios compuesto por el sector residencial, comercial y público consumen el 37% de la energía de nuestro país, y el 72% de esa energía es producto del gas distribuido en redes y gas natural licuado (GNL). En invierno la calefacción representa el 51% del consumo de gas lo que representa un problema que como arquitectos debemos afrontar. Desde el punto de vista medioambiental, social y económico; y también político sería conveniente subsidiar mejoras en la eficiencia térmica y en la utilización de energías renovables antes que continuar subsidiando la energía.</p><p>El presente trabajo de investigación es resultado de indagaciones en la temática, formuladas en ámbito del proyecto de investigación denominado “Arquitectura Sustentable, desarrollo experimental de un módulo habitacional con consumo de energía “0”, bajo la dirección del Arq. Alberto Maidana, del cual participamos como investigadores. El mismo se desarrolla en el marco del Curso de Acción para la Investigación y Desarrollo de la UNL, convocatoria 2016. El propósito de este trabajo es estudiar la factibilidad de un sistema basado en colectores solares para la provisión de agua caliente sanitaria (ACS) para el ahorro energético de una de las cien viviendas sociales de 2 dormitorios que se construyeron en el norte de la ciudad de Santa Fe, que no cuenta con gas natural de red. Para realizar el trabajo se relevaron los datos climáticos, solares, la demanda térmica, como también la disponibilidad del lugar para el cálculo del área de los colectores según el proyecto ejecutivo. Para realizar las verificaciones de datos se utilizó el software de gestión de energías limpias Retscreen®, de origen canadiense. El mismo permite la identificación exhaustiva, la evaluación y la optimización de la viabilidad técnica y financiera de proyectos potenciales de energía renovable y de eficiencia energética. Los resultados que se obtuvieron determinaron la viabilidad de la inversión inicial, disminuyendo el consumo energético de energías convencionales y reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero CO2.</p><p> </p>
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
18

Villacreses Veliz, Elvira Geoconda y Javier Andrés Fuentes Aguilera. "El impacto de la vinculación en la comunidad mediante la promoción y prevención de la salud post-pandemia del COVID-19". UNESUM - Ciencias. Revista Científica Multidisciplinaria 7, n.º 3 (5 de noviembre de 2023): 60–66. http://dx.doi.org/10.47230/unesum-ciencias.v7.n3.2023.60-66.

Texto completo
Resumen
En el Ecuador la promoción de la salud está orientada a fortalecer la participación comunitaria y mantener un entorno saludable. La vinculación con la sociedad trabaja a favor de la comunidad en la ejecución de proyectos de vinculación ejecutados por los alumnos, docentes y con el acompañamiento del Distrito de Salud 13D03, en busca de mejorar la calidad de vida de la comunidad. La Universidad Estatal del Sur de Manabí en su rol con la sociedad, sustentado en el proyecto de vinculación “Intensificar el Apoyo en Vigilancia Epidemiológica y actividades de Atención Primaria en salud, postpandemia del COVID-19, en la población vulnerable del Cantón Jipijapa”. El proyecto tiene como objetivo general “Fortalecer el apoyo en Vigilancia Epidemiológica y actividades de Atención Primaria en salud, postpandemia del COVID-19, en la población vulnerable del Cantón Jipijapa, año 2022”. La investigación fue no experimental, se utilizó el método descriptivo, aplicando un instrumento de recolección de información a 4066 habitantes de las parroquias urbanas del cantón Jipijapa, se realizaron acciones de destrucción de criaderos de mosquitos en 4066 viviendas, Se eliminaron criaderos de mosquitos en 4066 viviendas; se realizaron acciones de promoción y ejecución de mingas de limpieza en 6 barrios de nuestro cantón. Se capacitaron a 1865 habitantes en promoción de la salud y prevención de enfermedades, enfocándose en las patologías que inciden con más frecuencia en la población intervenida del Cantón Jipijapa. Se realizaron 5 casas abiertas de las enfermedades más incidentes en la población intervenida postpandemia.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
19

Barros, Raquel Regina Martini Paula y Sílvia Aparecida Mikami Gonçalves Pina. "Sinfonia inacabada da habitação coletiva: lições a partir do PREVI para uma arquitetura de possibilidades". Ambiente Construído 12, n.º 3 (septiembre de 2012): 7–26. http://dx.doi.org/10.1590/s1678-86212012000300002.

Texto completo
Resumen
Os esforços pela busca de uma maior sustentabilidade nas cidades inspiram os projetos de habitação coletiva como importante perspectiva para devolver caraterística mais humanizadora para o habitar urbano. Este trabalho discute um recorte específico no sentido de intermediar e apoiar as decisões estruturantes do projeto arquitetônico e urbanístico que considere a possibilidade de modificações como parte do processo de projeto e do programa habitacional. O trabalho tem por objetivo obter derivações conceituais para análise, reflexão e realização projetual relacionadas à capacidade adaptativa da habitação como possível agregadora de valor multidimensional para os moradores. A partir dos fundamentos teórico-conceituais relacionados, buscou-se identificar exemplar de habitação coletiva representativo para análise, selecionando-se o Proyecto Experimental de Vivienda-PREVI em Lima, Peru, pela sua importância e impacto. O estudo evidenciou alguns dos enfoques e suscitou outros conceitos relevantes para o processo de projeto. Apresenta-se uma análise do estudo de caso e o aprimoramento da base teóricoconceitual de potencial humanizador e de sustentabilidade socioambiental. O estudo permite o refinamento conceitual vinculado ao projeto da habitação coletiva com vistas à geração de valor multidimensional para o habitar humanizador e mais sustentável.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
20

Álvarez Rojas, Ana María, Antonia Lara Edwards y Fernanda Stang Alva. "Prueba urbana y soportes en migrantes residentes en la ciudad de Santiago de Chile". Cuadernos Inter.c.a.mbio sobre Centroamérica y el Caribe 19, n.º 2 (4 de abril de 2022): e50668. http://dx.doi.org/10.15517/c.a..v19i2.50668.

Texto completo
Resumen
Entre los problemas que experimentan los migrantes[1] en Santiago de Chile se encuentran el acceso a una vivienda y a un hábitat de calidad, particularmente en los primeros años de su experiencia migratoria. Enfrentan también dificultades de convivencia, discriminación y xenofobia en el espacio público, barrios y trabajo. Abordamos estos aspectos a partir de la noción de prueba urbana, que refiere a una tensión de naturaleza histórica y estructural que confronta a los individuos a desafíos comunes en relación con su vida en la ciudad, frente a los cuales deben responder desde su experiencia y a partir de sus recursos personales. Mediante un estudio cualitativo buscamos conocer cómo se manifiestan estas tensiones para un grupo de migrantes y los modos en que las enfrentan. Los resultados confirman la presencia de vulnerabilidad habitacional temprana, racismo y discriminación, mientras que los principales soportes a los que recurren son el proyecto migratorio, junto con el repliegue en el espacio doméstico y “soportar” la discriminación.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
21

Vargas, Luis Fernando y Carlos Andres Jiménez Morea. "PERTINENCIA DE LOS PROYECTOS FINANCIADOS CON RECURSOS DEL S.G.R. QUE INCIDEN EN LOS INDICADORES DE CALIDAD DE VIDA DE LA POBLACIÓN EN LOS DEPARTAMENTOS DE HUILA Y CAQUETÁ". Revista Facultad de Ciencias Contables Económicas y Administrativas -FACCEA 12, n.º 1 (5 de febrero de 2022): 43–59. http://dx.doi.org/10.47847/faccea.v12n1a3.

Texto completo
Resumen
El presente artículo de investigación se deriva de la tesis Pertinencia de los proyectos financiados con recursos del S.G.R. que inciden en los indicadores de calidad de vida de la población en los departamentos de Huila y Caquetá, centrándose en las conformidades e inconformidades de los proyectos financiados con recursos del sistema general de regalías (S.G.R) en los departamentos de Huila y Caquetá. La metodología utilizada es aplicada no experimental con enfoque cualitativo y cuantitativo, desarrollada por medio de una encuesta mixta, a una muestra de 450 beneficiarios de estos proyectos, siendo un total de 45 proyectos en los sectores de vivienda, salud, educación, agua potable y saneamiento básico, y agricultura y desarrollo rural, para el Huila 30 y para el Caquetá 15. La investigación confirma el hecho de que cualquier inversión es susceptible de errores de cualquier tipo, no obstante, los proyectos de los departamentos del Huila y Caquetá se caracterizan por tener en común la falta de comunicación entre las partes interesadas de los proyectos como un factor determinante del fracaso de algunas inversiones y distorsiones en la ejecución de estas.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
22

Pedrós Fernández, Óscar. "EDIFICIO EXPERIMENTAL EN MALECÓN Y F (LA HABANA, 1967). LA EXPRESIÓN ARQUITECTÓNICA DE TRADICIÓN Y MODERNIDAD EN LA CUBA REVOLUCIONARIA". Proyecto, Progreso, Arquitectura, n.º 27 (2022): 130–47. http://dx.doi.org/10.12795/ppa.2022.i27.08.

Texto completo
Resumen
De entre las arquitecturas brutalistas que se apoyaron en la formalización exterior de las circulaciones como parte de su lenguaje escultórico, destaca el Edificio experimental en Malecón y F en La Habana (Edificio Girón, 1967) de Antonio Quintana Simonetti y Alberto Rodríguez Surribas. Coetáneo —incluso anterior— a planteamientos europeos análogos, este edificio de viviendas se convirtió en el primer gran experimento de la arquitectura moderna en Cuba y abrió el camino a la modernización del país tras el triunfo de la Revolución. Un edificio tan pionero como poco conocido, sobre el que apenas existen reseñas bibliográficas y el acceso a la documentación no ha sido posible y que amenaza ruina. El texto que sigue encuadra y ofrece una visión analítica y crítica del Edificio Girón a través de documentación gráfica inédita elaborada a partir de un levantamiento realizado in situ, con un doble objetivo: por un lado, la lectura de una arquitectura revolucionaria en donde la máquina provoca una configuración espacial atípica, cuyo lenguaje y resultado final terminan por sublimar la idea que vio nacer el proyecto sin suplantar a la arquitectura; por otro lado, la necesidad de perpetuar —ante el alto grado de deterioro que presenta el edificio— y la escasez de fuentes, el legado de su arquitectura, contextualizando las decisiones de proyecto con las ideas surgidas desde la Revolución, las influencias europeas y de los CIAM y su dialéctica con la tradición arquitectónica cubana, la aparición de la tecnología y la decidida apuesta de sus creadores.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
23

Mero Santana, Erick Andrés, Yulisa Liseth Caicedo Lastra, Lisbeth Dayana Delgado Ponce, Keyla Paulette Ríos Pincay y Glider Nunilo Parrales Cantos. "Estudio de Caso sobre la Planificación, Programación y Control de Obra Aplicado al Proceso Constructivo de una Vivienda Unifamiliar en la Ciudadela Municipal del cantón Portoviejo". Estudios y Perspectivas Revista Científica y Académica 4, n.º 1 (14 de marzo de 2024): 2090–110. http://dx.doi.org/10.61384/r.c.a..v4i1.162.

Texto completo
Resumen
El presente estudio científico, se enmarcó en la planificación, programación y control de obra aplicado al proceso constructivo de una vivienda unifamiliar en la ciudadela Municipal del Cantón Portoviejo, determinando el análisis de aspectos y consideraciones técnicas de gran importancia, así como los escenarios probables en el desarrollo de las etapas constructivas en función a las normativas tales como; Norma Ecuatoriana de la construcción y sus capítulos de: Geotecnia, Cimentaciones, Instalaciones Eléctricas, Código ACI 318, Instituto Ecuatoriano de Normalización, destacando la importancia de la planeación y el cumplimiento de cada una de sus actividades por etapas constructivas a razón del; presupuesto, cronograma, elaboración del CPM y su representación gráfica de la ruta crítica con Microsoft Project. La metodología del estudio propuesto fue de carácter experimental, observacional y descriptivo in situ, estimando datos cuantitativos y cualitativos en función de la aplicación de técnicas investigativas tales como; observación in situ, encuestas, análisis de normativas y guías de procesos y valoraciones constructivas. Los resultados del estudio sostienen que los colaboradores ejecutores y responsables de los proyectos civiles, consideran que la programación y control de obras, así como la comunicación entre los miembros catapulta al cumplimiento de las actividades encomendadas de tal forma que no se generen un retraso en la culminación y entrega de los proyectos civiles.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
24

Villacreses Veliz, Elvira, Javier Andrés Fuentes Aguilera, Tomás Robert Fuentes Figueroa y Virginia Esmeralda Pincay Pin. "APOYO INTERSECTORIAL EN VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA (DENGUE, CHIKUNGUNYA Y SIKA) Y ACTIVIDADES DE ATENCIÓN PRIMARIA EN SALUD, EN EL CANTÓN JIPIJAPA". UNESUM-Ciencias. Revista Científica Multidisciplinaria. ISSN 2602-8166 5, n.º 3 (1 de mayo de 2021): 231–38. http://dx.doi.org/10.47230/unesum-ciencias.v5.n5.2021.350.

Texto completo
Resumen
En el Ecuador el control vectorial y promoción de la salud está orientada a fortalecer la participación comunitaria y mantener un entorno saludable, libre de criaderos del mosquito Aedes aegypti y Aedes albopictus. La Universidad Estatal del Sur de Manabí en su rol con la sociedad, sustentado en el proyecto de vinculación “apoyo intersectorial para la prevención y control vectorial: dengue, chikungunya y zika en el cantón Jipijapa”, en interrelación con el distrito de salud 13D03, realiza acciones de vigilancia epidemiológica mediante visitas domiciliarias, destrucción de criaderos de mosquito, mingas barriales, limpieza de reservorios, abatización, educación intradomiciliaria. El objetivo es determinar la respuesta al apoyo intersectorial en vigilancia epidemiológica (dengue, chikungunya y zika) y actividades de atención primaria en salud, en el cantón jipijapa. La investigación fue no experimental, se utilizó el método descriptivo, de campo, aplicando un instrumento de recolección de información a 18.753 viviendas de las parroquias urbanas y rurales del cantón Jipijapa. Se inspeccionaron 16.646 viviendas en las parroquias urbanas de Jipijapa, de las cuales se constata que 4.487 viviendas poseen larvas en los reservorios; definiéndose el 27,3% en la parroquia urbana San Lorenzo, el 22,4% en la parroquia urbana Morán Lucio y el 19% en la parroquia urbana Parrales Y Guale. En las parroquias rurales se inspeccionaron 2.107 viviendas en las cuales 977 viviendas presentan larvas en los reservorios de agua, definiéndose el 65,7% en la parroquia rural El Anegado; el 31% en la parroquia rural La América y el 28,9% en la parroquia rural Julcuy.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
25

Cruz Castillo, Alondra, Diego Armando Marín Estrada, Rocio Polo Mozo y Osvaldo Valencia Torres. "Fabricación de ladrillos tipo Lego para la construcción de viviendas a través del uso del pet". E-RUA 16, n.º 05 (10 de enero de 2024): 79–85. http://dx.doi.org/10.25009/e-rua.v16i05.243.

Texto completo
Resumen
Actualmente, Zitácuaro no se utiliza para preservar el medio ambiente y el mal orden de residuos sólidos, rechazado por las áreas de producción que muestran lo más importante, responsable del deterioro del medio ambiente, al ver a las ciudades criticadas por los problemas creados por ellos, y especialmente por la contaminación del agua. Este proyecto ha tratado de desarrollar y preparar ladrillos con la adición de PET en forma de LEGO, utilizando materiales reciclados a partir de residuos sólidos creados en el mismo núcleo rural, donde se implementaba el entorno experimental del piloto, así como los desechos permanentes obtenidos en núcleos rurales investigados (botellas y otros desechos artificiales), los materiales necesarios como datos de entrada para la producción de ladrillos; Además, los materiales se pueden mezclar, la arena, el cemento, el agua y los animales se caracterizan por hacer una mezcla y construir patrones de ladrillo diseñados para desarrollar una solución alternativa para la reutilización. Y usar contenedores de plástico para reemplazar para restaurar el laboratorio para garantizar la venta de un nuevo producto estable con el material procesado que permite a las comunidades vivir en un futuro no fallado con armonía y con la naturaleza.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
26

Bueno Lema, Jonathan Vladimir, Héctor Manuel Cepeda Godoy, Luis Alejandro Velastegui Cáceres y Alex Xavier Frías Torres. "Análisis de la calidad constructiva en viviendas de tierra, dos casos de estudio dentro de la cuidad de Riobamba". AlfaPublicaciones 5, n.º 2 (2 de junio de 2023): 146–66. http://dx.doi.org/10.33262/ap.v5i2.356.

Texto completo
Resumen
Introducción: La calidad constructiva ha tenido un gran interés a nivel mundial tratando de mejorar el enfoque de la construcción, sin embargo, referente a viviendas vernáculas se tiene poco interés derivado a la falta de información y normativas reglamentarias. Objetivo: analizar la calidad constructiva de viviendas en tierra determinando su rango de vulnerabilidad, en dos casos de estudio dentro de la cuidad de Riobamba. Metodología: la presente investigación plantea un estudio analítico de la calidad constructiva de viviendas en tierra para determinar su rango de vulnerabilidad de dos casos de estudio dentro de la cuidad de Riobamba, la metodología aplicada recurrirá a un diseño no experimental de manera transversal, de carácter cuantitativo y cualitativo, con un alcance explicativo donde se pretende facilitar la comprensión de los criterios descritos. Se contará con instrumentos como entrevistas, levantamientos arquitectónicos y fotográficos obtenidos in-situ de dos casos de estudio que ayuden al entendimiento completo del proyecto. Resultados: el proceso de investigación presenta como resultado la realidad edificada y calidad constructiva que muestra dos casos de estudio, definiendo que las condiciones de calidad son posibles siempre y cuando estén acompañadas por investigaciones técnicas, políticas públicas y de modelos de gestión que garanticen una conservación óptima priorizando viviendas residenciales no monumentales que tienden a tener un valor muy importante en la concepción de una ciudad densificada sostenible. Conclusiones: puntualizando los casos estudiados se encontró dos escenarios diferentes en torno al modo de actuar de sus condiciones constructivas, condicionadas primero por el vínculo e interés de su propietarios y segundo por las políticas públicas de conservación y restauración de bienes inmuebles patrimoniales.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
27

Solarte Benavides, Alexander, Hugo Alfredo Silva Ribón y Elías Daniel David Nova Burgos. "Evaluación numérica de viviendas ecoamigables conformadas por botellas de plástico rellenas de arena y reforzadas con acero corrugado". Ingenieria Solidaria 20, n.º 1 (20 de diciembre de 2023): 1–20. http://dx.doi.org/10.16925/2357-6014.2024.01.01.

Texto completo
Resumen
Este artículo presenta una evaluación experimental de cargas en casas ecoamigables hechas con botellas de plástico (pet) rellenas con arena y reforzadas con acero corrugado, en marco del proyecto “Diseño y mode-lación de muros formados por botellas de tereftalato de polietileno rellenas de arena y reforzadas con acero corrugado”, desarrollado en la Universidad Santo Tomás, Villavicencio – Colombia, en el año 2022. Introducción: el pet es un material pobremente biodegradable que se ha tornado un problema de contamina-ción medioambiental. Los sistemas de construcciones alternativas con botellas pet recicladas pueden suplir funciones de construcción, tomando ventaja de sus características mecánicas; también ayudan a reducir la contaminación medioambiental a través del reciclaje y reducen costos de construcción. Metodología: las botellas fueron colocadas verticalmente y no horizontalmente como se hace generalmente, además, fueron reforzadas con acero corrugado para proveer estabilidad lateral al sistema propuesto. Para evaluar el sistema frente a diferentes escenarios de carga, se realizó una caracterización de las propiedades mecánicas de los elementos propuestos y se construyó un modelo de elementos finitos con el objetivo de representar una aproximación del comportamiento real de la casa que cumple los requerimientos de la nsr-10.Resultados: se determinó que la estructura soportará las cargas impuestas, presentando un ise de 0,8 para muros de carga y esta no presentará deformaciones excesivas de acuerdo a un ifl de 0,9.Conclusiones: debido a que el modelo a escala soportó las cargas verticales, se demuestra que el sistema provee seguridad a sus ocupantes y que el sistema de construcción propuesto genera reducción en los costos.Originalidad: aunque podemos encontrar casas construidas con botellas llenas con arena, estas, generalmente, se construyen con las botellas dispuestas horizontalmente. Este proyecto propone el estudio de casas fabrica-das con botellas configuradas verticalmente, con el fin de reducir su espacio constructivo. Limitaciones: en la práctica la caracterización de los atributos mecánicos del conjunto de materiales es na-turaleza heterogénea, lo cual dificulta la alimentación de dichos atributos en los modelos de simulación. Por esto se propuso evaluar los atributos mecánicos del conjunto de materiales y asumirlos como homogéneos en el modelo.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
28

Valencia Restrepo, Andrea, Ricardo Andrés de Los Ríos Villegas y Gustavo Adolfo Correa Vanegas. "Vivienda en Perú". Grafías, disciplinares de la UCPR, n.º 30 (1 de julio de 2015): 97. http://dx.doi.org/10.31908/grafias.v0i30.1278.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
29

Mamian Vargas, Jaiver y César Mora. "Espacio público + Comercio + Vivienda". Grafías, disciplinares de la UCPR, n.º 30 (1 de julio de 2015): 93–94. http://dx.doi.org/10.31908/grafias.v0i30.1276.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
30

Ospina Tamayo, César Augusto, Juan Felipe Vergara Osorio, Libardo Guzmán García y Jorge Enrique Osorio Velázquez. "Academia Cinematográfica + Vivienda + Comercio". Grafías, disciplinares de la UCPR, n.º 30 (1 de julio de 2015): 95–96. http://dx.doi.org/10.31908/grafias.v0i30.1277.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
31

Delgado Bernal, Doris Susana, Elvira Geoconda Villacreses Veliz, Mercedes Del Rosario Acuña Acebo y Ana Joselyn Parrales Choez. "Vigilancia Epidemiológica y la atención primaria en salud Post-Pandemia del Covid-19 en la Población vulnerable del Cantón Jipijapa". Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 7, n.º 2 (8 de mayo de 2023): 6020–39. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i2.5770.

Texto completo
Resumen
Ecuador ha emprendido importantes reformas en búsqueda de la universalidad y equidad, sin embargo, el sistema continúa fragmentado y no garantiza el acceso universal. La Vigilancia Epidemiológica y la Atención Primaria en Salud (APS) post-pandemia en la población más vulnerable del Cantón Jipijapa, son elementos esenciales para los entes reguladores de salud. El cantón, guiado por Ministerio de Salud Pública y otros sectores públicos y privados no gubernamentales y la sociedad civil, como un nuevo modelo de sistema de atención sanitario integrado. Esta investigacion tiene con objetivo describir los resultados obtenidos en la intervención del proyecto de vinculación con la sociedad como es ¨Vigilancia Epidemiológica y la Atención Primaria en Salud (APS) post-pandemia en la población más vulnerable del Cantón Jipijapa¨, La investigación fue no experimental, se utilizó el método descriptivo, de campo, aplicando un instrumento de recolección de información a 4066 viviendas de las parroquias urbanas y rurales del cantón Jipijapa, con la intervención activa de estudiantes de enfermería del sexto semestre y docentes de la Universidad Estatal del Sur de Manabí, guardando características éticas y metodológicas de rigor, con la finalidad de minimizar o destruir los reservorios de la reproducción de enfermedades vectoriales en diferentes áreas del cantón.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
32

Díaz Rodríguez, Guadalupe y Carla Navarro Fernández. "El derecho de acceso a la vivienda en Lima Metropolitana a propósito de la Ley 31313, Ley de Desarrollo Urbano Sostenible y el Proyecto de Reglamento de Vivienda de Interés Social". THEMIS Revista de Derecho, n.º 83 (15 de diciembre de 2023): 121–37. http://dx.doi.org/10.18800/themis.202301.007.

Texto completo
Resumen
El artículo tiene como objetivo abordar la problemática del acceso al suelo y déficit de vivienda en Lima Metropolitana, con ocasión de la entrada en vigencia de la Ley 31313, Ley de Desarrollo Urbano Sostenible y la publicación del proyecto de Reglamento de Vivienda de Interés Social, aprobado mediante Resolución Ministerial 338-2022-VIVIENDA de fecha 29 de noviembre de 2022. Específicamente, el artículo busca reflexionar sobre las políticas de vivienda social promovidas en los últimos años para atender el déficit cualitativo y cuantitativo de viviendas en Lima Metropolitana.Para tales efectos, en primer lugar, nos referimos brevemente al fundamento, reconocimiento y protección constitucional del derecho a la vivienda. Luego, abordamos el contexto socio-jurídico sobre el incremento demográfico y posesión informal, así como los antecedentes y tratamiento legislativo de esta problemática durante los últimos años. Finalmente, analizamos las principales propuestas y modificaciones contenidas en la Ley 31313, el proyecto de Reglamento de Vivienda de Interés Social, y las últimas novedades acontecidas sobre la materia, incluyendo jurisprudencia del Tribunal Constitucional.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
33

Espegel Alonso, Carmen, Esperanza Campaña Barquero, Daniel Movilla Vega y Gustavo Rojas Pérez. "El centro revisitado: criterios de intervención sobre la vivienda obsoleta en la ciudad consolidada". PARC Pesquisa em Arquitetura e Construção 3, n.º 1 (30 de junio de 2012): 2. http://dx.doi.org/10.20396/parc.v3i1.8634572.

Texto completo
Resumen
El objetivo de este artículo es obtener una visión más profunda de las características, condiciones, criterios y posibilidades del proyecto residencial actual en la vivienda colectiva obsoleta de la ciudad consolidada. El fracaso del crecimiento extensivo en la periferia durante los últimos veinte años ha puesto de manifiesto la necesidad de defender la vuelta al centro. Para ello, las políticas de construcción de vivienda ex novo deben dejar paso a otras políticas que consideren el parque residencial existente como materia de proyecto para la ciudad contemporánea. El futuro inmediato de ésta se centra en la definición de operaciones estratégicas de regeneración funcional y tipológica del tejido residencial de la ciudad existente. El reto es utilizar construcciones intelectuales nuevas sobre un soporte antiguo, esto es, llevar a cabo el proyecto de la vivienda del siglo XXI sobre una "carcasa" del XIX o del XX. La solución proyectual a dicha idea no pasa por hacer un proyecto específico para cada caso, sino por definir un proyecto genérico para la ciudad heredada y que se dejará en herencia. Las medidas de actualización de lo existente a escala residencial deben encaminarse hacia la neutralización del soporte habitable, la optimización de los recursos energéticos y la consecución de una regulación alternativa. Se pretende concebir, en definitiva, el edificio o la manzana de la ciudad consolidada de tipo postindustrial como una infraestructura residencial de uso público, donde la vivienda sea entendida como un servicio y no como un producto.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
34

Guajardo-Fajardo Cruz, Alfonso. "Multiculturalidad, género y edad: Tres retos para la nueva vivienda colectiva europea". ZARCH, n.º 21 (31 de diciembre de 2023): 184–95. http://dx.doi.org/10.26754/ojs_zarch/zarch.2023218884.

Texto completo
Resumen
Partiendo de la denuncia que los “estudios culturales” han hecho de la forma de producir vivienda en los últimos años, este artículo reflexiona sobre tres retos para el proyecto de vivienda colectiva contemporánea europea. En primer lugar, se analiza cómo la vivienda colectiva debe responder a la creciente multiculturalidad de nuestra sociedad; posteriormente se trata la cuestión de la perspectiva de género en la arquitectura de la vivienda y, por último, se toma la edad como factor determinante para el diseño de las nuevas viviendas. El objetivo es plantear algunas de las oportunidades y limitaciones que surgen al abordar el proyecto de vivienda desde estas tres perspectivas. Como parte de esa reflexión, este artículo analiza cinco proyectos contemporáneos que abordan estas temáticas. Se concluye con la idea de que se deben seguir buscando nuevas fórmulas para dar respuesta a los retos que la multiculturalidad, el género y la edad plantean a la arquitectura residencial europea.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
35

Torres Pérez, Maria Elena y Rodolfo Alfonso Flores Rodríguez. "Habitabilidad en la vivienda de alta densidad y su impacto en la salud pública". E-RUA 16, n.º 06 (5 de enero de 2024): 20–28. http://dx.doi.org/10.25009/e-rua.v16i06.252.

Texto completo
Resumen
El presente documento es resultado del trabajo conjunto derivado del proyecto “Evaluación de las condiciones urbanas y arquitectónicas y su impacto en la habitabilidad de los conjuntos de vivienda construida en serie en México. Caso Mérida, Yucatán” CONAVI CONACYT 2014-01-236282 y la tesis de Maestría en Arquitectura acerca de la “Evaluación Cualitativa de la Habitabilidad Urbana Arquitectónica en la Vivienda de Alta Densidad en Condominio en Mérida Yucatán: Caso: San Marcos Sustentable”. La hipótesis señala que la habitabilidad urbana arquitectónica de la vivienda y su espacio urbano, debe entenderse en su impacto en la salud, debido a que una vivienda inadecuada construida de forma masiva y en alta densidad potencia un problema de la salud. Los principales hallazgos abonan a demostrar la hipótesis en términos cualitativos con apoyo en la frecuencia cuantitativa del caso. El objetivo, corresponde al proyecto con el objetivo particular de medir las condiciones que afectan a la salud. La metodología y la selección de caso de estudio es a partir de dos condiciones: la vivienda mínima en alta densidad y el régimen de propiedad en condominio.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
36

Valderrama, Ana y Jorge Mario Jáuregui. "La vivienda como urbanismo". A&P Continuidad 6, n.º 10 (5 de julio de 2019): 28–35. http://dx.doi.org/10.35305/23626097v6i10.201.

Texto completo
Resumen
La presente conversación entre Ana Valderrama y Jorge Jáuregui intenta proveer una mirada crítica sobre el proyecto y la gestión de la vivienda social en Latinoamérica. El artículo plantea el desafío de pensar la complejidad física, social y ambiental que implica hacer ciudad en contextos dinámicos, altamente conflictivos, donde el proyecto de la vivienda trasciende la “casa” e incorpora todas las infraestructuras necesarias para propiciar la cohesión social. Así, la arquitectura podría ser pensada como una urbanidad catalizadora de la vida social y colectiva, rearticuladora del territorio y potenciadora de las identidades locales. En el transcurso del diálogo, Jorge Jáuregui recorre críticamente el legado de la modernidad, proponiendo alternativas a la tabla rasa, la segregación por funciones, la repetición infinita de la misma tipología y el concepto de desarrollo. Además, se despliegan una serie de temas prioritarios vinculados al diseño y la gestión de la vivienda de obra pública, que debieran estar en la agenda de las políticas públicas de los gobiernos latinoamericanos. Se espera que este escrito interpele los modos habituales de pensar las ciudades latinoamericanas tendiendo a modelos de justicia ambiental, social y física, en relación con estrategias para dinamizar la economía popular relativas a la generación de trabajo y renta, articuladas al urbanismo social.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
37

Brau Pani, Graziano. "ALEJANDRO ZOHN: VIVIENDA COLECTIVA COMO PROYECTO URBANO Y SOCIAL". Arquitectura y Sociedad 1, n.º 20 (21 de diciembre de 2021): 74–95. http://dx.doi.org/10.29166/ays.v1i20.3494.

Texto completo
Resumen
El objetivo principal de este trabajo de investigación es rescatar y visibilizar el aporte del arquitecto mexicano Alejandro Zohn Rosenthal al tema de la vivienda colectiva. A través del estudio del proyecto de la Unidad Habitacional CTM Fidel Velázquez, el trabajo quiere poder traer a luz todos aquellos valores arquitectónicos, urbanos y sociales que el arquitecto tapatío implementaba en sus propuestas como valores fundacionales de un habitar de calidad. Hoy en día dichos valores parecen haber sido olvidados por las políticas urbanas, los constructores y por los mismos arquitectos y urbanistas, a menudo más atentos en la elaboración de respuestas cuantitativas, y no cualitativas, de la demanda de vivienda. Bajo la visión de la vivienda colectiva como proyecto urbano se vuelve importante repasar cuánto nos puedan enseñar unos ejemplos “virtuosos” hacia la construcción de una ciudad más igualitaria e inclusiva.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
38

Marín, Marielos Arlen. "Residencial Altavista". ECA: Estudios Centroamericanos 67, n.º 730 (30 de septiembre de 2012): 385–408. http://dx.doi.org/10.51378/eca.v67i730.3375.

Texto completo
Resumen
Tradicionalmente, en América Latina y el Caribe, la producción de vivienda accesible para personas de menores ingresos ha sido provista por el Estado o por organizaciones no gubernamentales, quienes a través de diversos mecanismos reducen los costos situándose por debajo del precio de mercado. Sin embargo, en El Salvador, desde finales de la década de los ochenta, el Estado se desvinculó de la ejecución de viviendas para los más pobres, permitiendo que el mercado asumiera un rol protagónico en la producción de estas. De este modo, la residencial Altavista constituye una operación urbana interesante de un gran proyecto habitacional desarrollado por el Grupo Roble, un emprendedor privado que orientó la producción de vivienda hacia un segmento de población de bajos ingresos, logrando configurar un modelo de intervención urbana de gran escala que ha marcado la pauta de la provisión de suelo urbano para los más pobres. Este artículo aborda el rol del proyecto urbano en la producción de vivienda en el país; específicamente, ahondando en la cuestión de si el proyecto mismo está presente en el modelo de gestión urbana vigente. La iniciativa surge de la investigación “Vivienda accesible en El Salvador; el caso de la residencial Altavista”, un estudio sobre la intervención del proyecto, desarticulando las causalidades que posibilitaron su desarrollo a partir de un perfil metodológico cualitativo, centrado en el estudio de caso. ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 67, No. 730, 2012: 385-408.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
39

Arquitectos, Pereda Pérez. "Vivienda en Villarcayo, Burgos, España." EN BLANCO. Revista de Arquitectura 9, n.º 23 (25 de octubre de 2017): 30. http://dx.doi.org/10.4995/eb.2017.8655.

Texto completo
Resumen
<p>Obra: Vivienda en Villarcayo, Burgos, Spain.</p><p><span>Arquitectos: Carlos Pereda Iglesias y Óscar Pérez Silanes. </span></p><p>Fecha de proyecto y obra: 2007/9 y 2012/10</p>
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
40

ICA Arquitectura, S.L., Arquitectos. "Vivienda unifamiliar en Los Peñascales, Torrelodones. Madrid". EN BLANCO. Revista de Arquitectura 3, n.º 6 (29 de noviembre de 2016): 110. http://dx.doi.org/10.4995/eb.2011.6932.

Texto completo
Resumen
<p>La casa en los Peñascales ofrece una refl exión sobre la disciplina de la arquitectura que se sustenta en la aritmética y la materia. El proyecto se entiende como un ejercicio aritmético que confía en las posibilidades de la geometría, la proporción y el orden para resolver adecuadamente el programa de necesidades. La materia, en su visión unitaria como material y sistema constructivo, se convierte en seña de identidad cuando surge desde el terreno. El proyecto se plantea como una suma de medidas que construyen un lugar poco usual en la periferia de la ciudad.</p>
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
41

Mayorga Núñez, Fernando, Carolina Freire y Tatiana Vayas. "Proyectos de vivienda rural con bono habitacional en Tungurahua". Bolentín de Coyuntura 1, n.º 13 (30 de junio de 2017): 19. http://dx.doi.org/10.31164/bcoyu.13.2017.634.

Texto completo
Resumen
El propósito de este trabajo es dar a conocer la distribución de incentivos de vivienda por parte del Gobierno Nacional del Ecuador, a través de bonos, en la zona rural de la provincia de Tungurahua con el fin de que personas de escasos recursos económicos puedan acceder a una vivienda digna que mejore su calidad de vida, tomando como referencia el periodo 2010-2016. Se realiza un estudio en el que se indica la cantidad de bonos de vivienda entregados, número de personas beneficiadas e inversión realizada por proyectos de vivienda rural. Además, se muestra información desglosada por cantones de Tungurahua. Palabras clave: Bono de vivienda, calidad de vida, incentivo, inversión, proyecto de vivienda rural. URL: http://revistas.uta.edu.ec/erevista/index.php/bcoyu/article/view/634
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
42

Flórez Gil, Daniel Felipe, Ricardo Andrés de Los Ríos Villegas y Gustavo Adolfo Correa Vanegas. "Guardería y centro comunitario - Madame Machado". Grafías, disciplinares de la UCPR, n.º 30 (1 de julio de 2015): 99–100. http://dx.doi.org/10.31908/grafias.v0i30.1279.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
43

Fiscarelli, Diego. "La adaptabilidad en las Normas Técnicas para Proyectos de Conjuntos Habitacionales IVBA: un análisis desde la Investigación Proyectual." Estudios del hábitat 18, n.º 1 (30 de junio de 2020): 084. http://dx.doi.org/10.24215/24226483084.

Texto completo
Resumen
Este ensayo describe cómo la adaptabilidad, una noción que recorre el corpus teórico de la arquitectura, se presenta en las Normas Técnicas para Proyecto de Conjuntos Habitacionales, con el objeto de ponderar los lineamientos que ofrece el Instituto de la Vivienda de la Provincia de Buenos Aires para su implementación. Se propone exponer cómo la normativa que se constituye como referencia técnica en la provincia de Buenos Aires, contribuye con la construcción de una representación conceptual en torno de la vivienda masiva. Partimos de la premisa de que existe una relación directa entre las características de la Vivienda Pública como proyecto -según las tres dimensiones que plantea la Investigación Proyectual: teórica, metodológica y técnica [Sarquis, 2007]- y su capacidad para alcanzar niveles cualitativos satisfactorios, en el marco de lo que han establecido los Estándares Mínimos de Calidad para Viviendas de Interés Social.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
44

Martínez Rodríguez, Jose Manuel y Fernando Nieto Fernández. "Las casas de ladrillo de Mies: material de laboratorio para la Weissenhof". Constelaciones. Revista de Arquitectura de la Universidad CEU San Pablo, n.º 9 (25 de junio de 2021): 61–78. http://dx.doi.org/10.31921/constelaciones.n9a4.

Texto completo
Resumen
Las obras de vivienda unifamiliar construidas por Mies van der Rohe a finales de los años 20 reflejan algunas constantes en las estrategias de proyecto utilizadas en cuanto a los modos de apropiación del territorio, la composición de volúmenes o la relación del espacio doméstico con su entorno inmediato. Por otro lado, el primer proyecto realizado por Mies en 1926 para la colonia Weissenhof en Stuttgart plantea una manera de enfrentarse a los problemas del habitar colectivo y su adaptación al lugar que no se corresponde con la solución finalmente ejecutada. El artículo propone un análisis de esta primera propuesta de Siedlung desde algunas estrategias de habitación e implantación en el paisaje ensayadas en los proyectos de vivienda unifamiliar de Mies, en una relación bidireccional entre vivienda unifamiliar y colectiva que permite seguir pensando la ciudad moderna a través del material histórico de los maestros.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
45

Ruiz, Pablo Alejandro José. "Versatilidad y reconfiguración en vivienda colectiva". PENSUM 9, n.º 11 (11 de diciembre de 2023): 65–83. http://dx.doi.org/10.59047/2469.0724.v9.n11.41072.

Texto completo
Resumen
Las posibilidades del proyecto de unidades de vivienda colectiva que atiendan a criterios de flexibilidad, crecimiento y reconfiguración, a menudo chocan con las propias limitaciones del medio productivo. Las directrices del mercado establecen modelos muchas veces rígidos y disociados de las necesidades cambiantes, como también las regulaciones de los códigos de edificación establecen límites al campo de acción de los proyectistas. Sin dejar de atender a criterios de economía, racionalidad y seguridad en la construcción, se presenta la necesidad de indagar sobre las posibilidades de incorporar criterios más amplios a los marcos regulatorios, que aún garantizando umbrales de calidad y seguridad, permitan mayores márgenes de acción al proyecto de arquitectura. En el mismo sentido interesa proponer criterios técnico constructivos que atiendan a las particularidades de las intervenciones en viviendas colindantes, con las dificultades que implican la convivencia de la obra y el habitar cotidiano. Se presenta un repaso sobre aspectos de los códigos de edificación y propuestas ampliatorias a los mismos, aplicadas a experiencias proyectuales emergentes de instancias anteriores de la Investigación Proyectual.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
46

Mendoza Hernández, Diana Carolina. "Programa de Vivienda Gratuita, un tránsito de la vivienda residencial a la vivienda productiva, Llano Verde, Cali". Entorno Geográfico, n.º 26 (26 de diciembre de 2023): e22913471. http://dx.doi.org/10.25100/eg.v0i26.13471.

Texto completo
Resumen
El Programa de Vivienda Gratuita (PVG) se crea en Colombia durante el primer periodo presidencial de Juan Manuel Santos (2010 - 2014), con el propósito de otorgar vivienda 100% subsidiada a familias en extrema pobreza, entre ellas, víctimas del conflicto armado y de desastres naturales. Lo cual facilitó que muchas familias que vivían en zonas rurales y en asentamientos informales pudieran acceder a casa propia en la zona urbana. En este contexto, la investigación indaga sobre los procesos de adaptación y apropiación que se presentan en un proyecto de vivienda urbana que beneficia a una población que en su mayoría ejercen prácticas de vida rural y llegan a habitar una vivienda netamente residencial. La metodología de carácter cualitativo se aplicó en el barrio Llano Verde de la ciudad de Cali por medio de observación participante, entrevistas semiestructuradas y metodologías móviles. Los hallazgos y conclusiones evidencian la trasformación del territorio por parte de los habitantes a partir de su historia y necesidades latentes hacia una vivienda productiva.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
47

Ferrer Forés, Jaime J. "Vandkunsten. Co-vivienda danesa". ZARCH, n.º 21 (31 de diciembre de 2023): 92–107. http://dx.doi.org/10.26754/ojs_zarch/zarch.2023218967.

Texto completo
Resumen
Frente a los grandes desarrollos de vivienda masiva en las periferias urbanas, el colectivo danés Vandkunsten concibe, en las postrimerías de la década de los sesenta, pioneras comunidades residenciales cooperativas de baja altura y alta densidad en Tinggården, Herfølge (1971-1978), Hedelyngen en Herlev (1981), Trudeslund en Birkerød (1979-1981), Fuglsangpark, Farum (1981-1983), Hesselbo, Værløse (1983-1984) y Jystrup Savværk (1983-1984) que promueven la participación de los residentes en el proceso de proyecto y la vida en comunidad. Estas agrupaciones experimentales dan forma a la vida colectiva de un modo que trasciende la mera agregación o apilamiento de viviendas conjugando intimidad, sociabilidad, flexibilidad, compromiso medioambiental y autosuficiencia energética. Los proyectos de Vandkunsten son un constructo social que propicia una urdimbre comunitaria en una arquitectura de bordes blandos y texturas industriales y vernáculas que acogen una vida compartida y cooperativa.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
48

Charles Pictet Architecte FAS / SIA, Arquitecto. "Ampliación de una vivienda existente en Vandoeuvres, Ginebra. Suiza". EN BLANCO. Revista de Arquitectura 2, n.º 5 (29 de abril de 2010): 34. http://dx.doi.org/10.4995/eb.2011.6977.

Texto completo
Resumen
<p>La vivienda preexistente fue construida a principios de los años 70 en un estilo tradicional. El proyecto no se concibe como una prolongación de un edificio existente. Se trata de un volumen abstracto. Nos podemos preguntar si su función se encuentra relacionada al jardín (piscina o escultura), a la vivienda o a una función puramente técnica (estación de transformación, central de ventilación o reserva). </p>
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
49

Fiscarelli, Diego y Rodolfo Bellot. "De Estándares Mínimos de Calidad a estrategias proyectuales: aportes disciplinares a los parámetros técnicos de la Vivienda Social en Argentina". Arquitecno, n.º 16 (24 de noviembre de 2020): 67. http://dx.doi.org/10.30972/arq.0164554.

Texto completo
Resumen
<p>Considerando al proyecto como herramienta fundamental en la producción de conocimiento y a la Investigación Proyectual como un marco epistemológico pertinente para una investigación en arquitectura, este trabajo propone reconocer estrategias proyectuales hacia la adaptabilidad en los Estándares Mínimos de Calidad para Viviendas de Interés Social. Se hipotetiza que el cuerpo normativo no establece variables o indicadores que permitan establecer un patrón de referencia.</p><p>Aunque este trabajo recorta en la mediación de las políticas federales de vivienda en Argentina, en el análisis de la vivienda masiva se encuentra la posibilidad de revisar las pautas proyectuales que aún vigentes, determinan límites para la consideración de la adaptabilidad como factor mínimo de calidad. Como premisa describe además una particular y extendida forma de concebir el proyecto de la Vivienda Social. Parte de las conclusiones exponen que existe una relación directa entre el alcance de los estándares en términos discursivos y su valor técnico-proyectual –estrategias. Reconociendo esta situación como condicionante de la capacidad de los prototipos habitacionales para alcanzar satisfactorios niveles cualitativos, se sugieren entonces adecuaciones a lo establecido desde variables de interés específico para la arquitectura de la vivienda y como parte de los aportes disciplinares.</p>
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
50

Fiscarelli, Diego y Karina Cortina. "La Vivienda Pública en discusión: aportes teóricos a la normativa técnico-proyectual bonaerense". Cuaderno Urbano 29, n.º 29 (22 de diciembre de 2020): 119. http://dx.doi.org/10.30972/crn.29294625.

Texto completo
Resumen
El trabajo retoma de las teorías de la vida cotidiana los aspectos del proyecto urbano que lo posicionan como cualificador del espacio en la interfase vivienda-ciudad, con el objeto de identificar parámetros que aporten a una valoración transdisciplinar de la Vivienda Pública. Se hipotetiza que existe una relación interdependiente entre el alcance de las Normas Técnicas para Proyectos de Conjuntos Habitacionales (Instituto de la Vivienda de la Provincia de Buenos Aires, Argentina) y las estrategias proyectuales que se despliegan para alcanzar adecuados niveles de calidad urbano-arquitectónica. Se propone como caso de estudio un conjunto habitacional (La Plata) que iniciado en los años 80 atraviesa cambios locales de paradigma en materia de Vivienda Pública, y expone transformaciones como consecuencia de diversas políticas y modalidades de gestión.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Ofrecemos descuentos en todos los planes premium para autores cuyas obras están incluidas en selecciones literarias temáticas. ¡Contáctenos para obtener un código promocional único!

Pasar a la bibliografía