Artículos de revistas sobre el tema "Prosa española Siglo XVII"

Siga este enlace para ver otros tipos de publicaciones sobre el tema: Prosa española Siglo XVII.

Crea una cita precisa en los estilos APA, MLA, Chicago, Harvard y otros

Elija tipo de fuente:

Consulte los 50 mejores artículos de revistas para su investigación sobre el tema "Prosa española Siglo XVII".

Junto a cada fuente en la lista de referencias hay un botón "Agregar a la bibliografía". Pulsa este botón, y generaremos automáticamente la referencia bibliográfica para la obra elegida en el estilo de cita que necesites: APA, MLA, Harvard, Vancouver, Chicago, etc.

También puede descargar el texto completo de la publicación académica en formato pdf y leer en línea su resumen siempre que esté disponible en los metadatos.

Explore artículos de revistas sobre una amplia variedad de disciplinas y organice su bibliografía correctamente.

1

Carrasco González, Juan M. "Influencia del español en la prosa barroca portuguesa: los tiempos compuestos". Rilce. Revista de Filología Hispánica 31, n.º 1 (16 de octubre de 2014): 79–96. http://dx.doi.org/10.15581/008.31.238.

Texto completo
Resumen
La presencia de la lengua española en Portugal durante los siglos XVI y XVII, que dio lugar a un auténtico bilingüismo cultural, apenas ha sido objeto de estudio debido a las dificultades que presenta. Propongo una metodología diferente basada en el análisis de un corpus significativo (la prosa de D. Francisco Manuel de Melo). Las ocurrencias y frecuencias de uso de diferentes parámetros relacionados con la formación de los tiempos compuestos nos llevan a la conclusión de que el uso moderno en portugués de los tiempos compuestos con haver deriva de su modelo castellano vigente en este período. El análisis también nos permite constatar el grado de gramaticalización de los tiempos verbales, en comparación con el español, y otros fenómenos de carácter arcaizante que conserva el portugués aún a mediados del siglo XVII.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Giménez Font, Pablo, Cristian Pardo Nàcher y Miguel Juan Pereda Hernández. "El recrecimiento de la presa de Almansa a finales del siglo XVIII y el plano de Bartolomé Rivelles". Cuadernos de Geografía de la Universitat de València, n.º 108-9 (20 de octubre de 2022): 131. http://dx.doi.org/10.7203/cguv.108-9.23647.

Texto completo
Resumen
La presa de Almansa, finalizada en 1586, está considerada como el más antiguo de los embalsesmodernos europeos, siendo precursora, por su planta en arco y dimensiones, del resto de los pantanosconstruidos durante los siglos xvi y xvii en España. En la segunda mitad del siglo xviii, sus 12,5 m dealtura inicial fueron ampliados hasta los 23,44 m actuales, principalmente gracias al proyecto y direccióndel arquitecto Bartolomé Rivelles, miembro destacado de las reales academias de San Fernando(Madrid) y San Carlos (Valencia). En el presente artículo se pretende analizar el proceso de gestaciónde las obras de recrecimiento de 1788, junto con el papel del arquitecto Rivelles y los detalles técnicosde su proyecto, con especial mención de los planos, hasta ahora inéditos. Las conclusiones intentandemostrar que el recrecimiento de la presa de Almansa resultó uno de los capítulos más exitosos de lahistoria hidráulica española del siglo xviii.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

Giménez Font, Pablo, Cristian Pardo Nàcher y Miguel Juan Pereda Hernández. "El recrecimiento de la presa de Almansa a finales del siglo XVIII y el plano de Bartolomé Rivelles". Cuadernos de Geografía de la Universitat de València, n.º 108-9 (20 de octubre de 2022): 131. http://dx.doi.org/10.7203/cguv.108-9.23647.

Texto completo
Resumen
La presa de Almansa, finalizada en 1586, está considerada como el más antiguo de los embalsesmodernos europeos, siendo precursora, por su planta en arco y dimensiones, del resto de los pantanosconstruidos durante los siglos xvi y xvii en España. En la segunda mitad del siglo xviii, sus 12,5 m dealtura inicial fueron ampliados hasta los 23,44 m actuales, principalmente gracias al proyecto y direccióndel arquitecto Bartolomé Rivelles, miembro destacado de las reales academias de San Fernando(Madrid) y San Carlos (Valencia). En el presente artículo se pretende analizar el proceso de gestaciónde las obras de recrecimiento de 1788, junto con el papel del arquitecto Rivelles y los detalles técnicosde su proyecto, con especial mención de los planos, hasta ahora inéditos. Las conclusiones intentandemostrar que el recrecimiento de la presa de Almansa resultó uno de los capítulos más exitosos de lahistoria hidráulica española del siglo xviii.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

Giménez Font, Pablo, Cristian Pardo Nàcher y Miguel Juan Pereda Hernández. "El recrecimiento de la presa de Almansa a finales del siglo XVIII y el plano de Bartolomé Rivelles". Cuadernos de Geografía de la Universitat de València, n.º 108-9 (20 de octubre de 2022): 131. http://dx.doi.org/10.7203/cguv.108-9.23647.

Texto completo
Resumen
La presa de Almansa, finalizada en 1586, está considerada como el más antiguo de los embalsesmodernos europeos, siendo precursora, por su planta en arco y dimensiones, del resto de los pantanosconstruidos durante los siglos xvi y xvii en España. En la segunda mitad del siglo xviii, sus 12,5 m dealtura inicial fueron ampliados hasta los 23,44 m actuales, principalmente gracias al proyecto y direccióndel arquitecto Bartolomé Rivelles, miembro destacado de las reales academias de San Fernando(Madrid) y San Carlos (Valencia). En el presente artículo se pretende analizar el proceso de gestaciónde las obras de recrecimiento de 1788, junto con el papel del arquitecto Rivelles y los detalles técnicosde su proyecto, con especial mención de los planos, hasta ahora inéditos. Las conclusiones intentandemostrar que el recrecimiento de la presa de Almansa resultó uno de los capítulos más exitosos de lahistoria hidráulica española del siglo xviii.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

Giménez Font, Pablo, Cristian Pardo Nàcher y Miguel Juan Pereda Hernández. "El recrecimiento de la presa de Almansa a finales del siglo XVIII y el plano de Bartolomé Rivelles". Cuadernos de Geografía de la Universitat de València, n.º 108-9 (20 de octubre de 2022): 131. http://dx.doi.org/10.7203/cguv.108-9.23647.

Texto completo
Resumen
La presa de Almansa, finalizada en 1586, está considerada como el más antiguo de los embalsesmodernos europeos, siendo precursora, por su planta en arco y dimensiones, del resto de los pantanosconstruidos durante los siglos xvi y xvii en España. En la segunda mitad del siglo xviii, sus 12,5 m dealtura inicial fueron ampliados hasta los 23,44 m actuales, principalmente gracias al proyecto y direccióndel arquitecto Bartolomé Rivelles, miembro destacado de las reales academias de San Fernando(Madrid) y San Carlos (Valencia). En el presente artículo se pretende analizar el proceso de gestaciónde las obras de recrecimiento de 1788, junto con el papel del arquitecto Rivelles y los detalles técnicosde su proyecto, con especial mención de los planos, hasta ahora inéditos. Las conclusiones intentandemostrar que el recrecimiento de la presa de Almansa resultó uno de los capítulos más exitosos de lahistoria hidráulica española del siglo xviii.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
6

Giménez Font, Pablo, Cristian Pardo Nàcher y Miguel Juan Pereda Hernández. "El recrecimiento de la presa de Almansa a finales del siglo XVIII y el plano de Bartolomé Rivelles". Cuadernos de Geografía de la Universitat de València, n.º 108-9 (20 de octubre de 2022): 131. http://dx.doi.org/10.7203/cguv.108-9.23647.

Texto completo
Resumen
La presa de Almansa, finalizada en 1586, está considerada como el más antiguo de los embalsesmodernos europeos, siendo precursora, por su planta en arco y dimensiones, del resto de los pantanosconstruidos durante los siglos xvi y xvii en España. En la segunda mitad del siglo xviii, sus 12,5 m dealtura inicial fueron ampliados hasta los 23,44 m actuales, principalmente gracias al proyecto y direccióndel arquitecto Bartolomé Rivelles, miembro destacado de las reales academias de San Fernando(Madrid) y San Carlos (Valencia). En el presente artículo se pretende analizar el proceso de gestaciónde las obras de recrecimiento de 1788, junto con el papel del arquitecto Rivelles y los detalles técnicosde su proyecto, con especial mención de los planos, hasta ahora inéditos. Las conclusiones intentandemostrar que el recrecimiento de la presa de Almansa resultó uno de los capítulos más exitosos de lahistoria hidráulica española del siglo xviii.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
7

Giménez Font, Pablo, Cristian Pardo Nàcher y Miguel Juan Pereda Hernández. "El recrecimiento de la presa de Almansa a finales del siglo XVIII y el plano de Bartolomé Rivelles". Cuadernos de Geografía de la Universitat de València, n.º 108-9 (20 de octubre de 2022): 131. http://dx.doi.org/10.7203/cguv.108-9.23647.

Texto completo
Resumen
La presa de Almansa, finalizada en 1586, está considerada como el más antiguo de los embalsesmodernos europeos, siendo precursora, por su planta en arco y dimensiones, del resto de los pantanosconstruidos durante los siglos xvi y xvii en España. En la segunda mitad del siglo xviii, sus 12,5 m dealtura inicial fueron ampliados hasta los 23,44 m actuales, principalmente gracias al proyecto y direccióndel arquitecto Bartolomé Rivelles, miembro destacado de las reales academias de San Fernando(Madrid) y San Carlos (Valencia). En el presente artículo se pretende analizar el proceso de gestaciónde las obras de recrecimiento de 1788, junto con el papel del arquitecto Rivelles y los detalles técnicosde su proyecto, con especial mención de los planos, hasta ahora inéditos. Las conclusiones intentandemostrar que el recrecimiento de la presa de Almansa resultó uno de los capítulos más exitosos de lahistoria hidráulica española del siglo xviii.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
8

Giménez Font, Pablo, Cristian Pardo Nàcher y Miguel Juan Pereda Hernández. "El recrecimiento de la presa de Almansa a finales del siglo XVIII y el plano de Bartolomé Rivelles". Cuadernos de Geografía de la Universitat de València, n.º 108-9 (20 de octubre de 2022): 131. http://dx.doi.org/10.7203/cguv.108-9.23647.

Texto completo
Resumen
La presa de Almansa, finalizada en 1586, está considerada como el más antiguo de los embalsesmodernos europeos, siendo precursora, por su planta en arco y dimensiones, del resto de los pantanosconstruidos durante los siglos xvi y xvii en España. En la segunda mitad del siglo xviii, sus 12,5 m dealtura inicial fueron ampliados hasta los 23,44 m actuales, principalmente gracias al proyecto y direccióndel arquitecto Bartolomé Rivelles, miembro destacado de las reales academias de San Fernando(Madrid) y San Carlos (Valencia). En el presente artículo se pretende analizar el proceso de gestaciónde las obras de recrecimiento de 1788, junto con el papel del arquitecto Rivelles y los detalles técnicosde su proyecto, con especial mención de los planos, hasta ahora inéditos. Las conclusiones intentandemostrar que el recrecimiento de la presa de Almansa resultó uno de los capítulos más exitosos de lahistoria hidráulica española del siglo xviii.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
9

Córdoba Perozo, Jesús Ricardo. "Historias reales e historias fingidas: sobre Palmerín y Primaleón". Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura 49, n.º 1 (30 de noviembre de 2021): 35–63. http://dx.doi.org/10.15446/achsc.v49n1.98746.

Texto completo
Resumen
Objetivo: el propósito de este artículo es analizar la tensión y las relaciones entre el discurso ficcional y el discurso histórico en la España del siglo xvi a partir del estudio de los prólogos de dos libros de caballerías, Palmerín (1511) y Primaleón (1512). Metodología: inicialmente, se ofrece una breve contextualización de las manifestaciones de este debate en algunos géneros literarios idealistas del momento (como la novela pastoril y la novela sentimental). Posteriormente, se realiza el análisis de las tensiones historia-ficción tomando como fuente primaria los prólogos de los libros de caballerías señalados, así como los comentarios realizados por Francisco Delicado, editor de ambos textos caballerescos. Originalidad: el artículo destaca la importancia de observar la prosa idealista española del siglo xvi como una fuente fundamental para el desarrollo contemporáneo y posterior de la prosa histórica y de la prosa ficcional (idealista y realista), una faceta muy poco estudiada en el ámbito de los géneros literarios españoles del Renacimiento. Conclusiones: se concluye que la construcción de la prosa idealista pasa por la lectura y asimilación de la prosa histórica, pero que, a su vez, esta última bebe de la prosa idealista, la cual ayuda a definir su propia naturaleza. Se señala, además, que los autores de prosa idealista evalúan su realidad y la legitiman o debaten a partir de sus narraciones. Así pues, los mundos fantásticos creados por autores como Feliciano de Silva o el anónimo autor de Palmerín y Primaleón se hallan fuertemente cargados de posturas ideológicas, y, en su concepción, requieren y hacen uso constante de la historia entendida como realidad vivida pero también como discurso prosístico que narra dicha realidad.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
10

SABIO PINILLA, José A. "Los poetas lakistas y la traducción en Portugal". Hikma 8 (1 de octubre de 2009): 89. http://dx.doi.org/10.21071/hikma.v8i.5281.

Texto completo
Resumen
A finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX se produce en Portugal un cierto interés por la literatura inglesa de transición hacia el Romanticismo (traducciones de los poemas de Thomas Gray, Edward Young, John Milton, James Thomson, Oliver Goldsmith, y la prosa poética de James Hervey), pertenecientes casi todos a la denominada “Graveyard School” o Escuela de los Cementerios. En este trabajo vemos dos de esos ejemplos de Alexandre Herculano y Soares de Passos: “A Noiva do Sepulcro” y “O Noivado do Sepulcro”, con su correspondiente traducción española.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
11

Escobar Borrego, Francisco Javier. "Sincretismo apuleyano-lucianesco para un cambio de paradigma hacia la novela moderna (con calas en el pensamiento estético de Cervantes y Quevedo)". Diablotexto Digital 9 (1 de julio de 2021): 186. http://dx.doi.org/10.7203/diablotexto.9.20679.

Texto completo
Resumen
El presente artículo ofrece un análisis circunscrito a la recepción de El Asno de oro en la narrativa española áurea con énfasis en el sincretismo apuleyano-lucianesco como cambio de paradigma hacia la novela moderna. Atendiendo a esta pervivencia de notoria influencia en el humanismo europeo, destacados autores españoles de la prosa de ficción de mediados del siglo XVI trazaron renovados caminos de experimentación estética que van a preludiar la originalidad del pensamiento narrativo de Cervantes y Quevedo. Especial relieve adquiere, por último, la difusión que tuvo la edición de El Asno de oro impresa en Medina del Campo en 1543, no solo a mediados del siglo XVI sino también en época contemporánea gracias a su inclusión en los Orígenes de la novela por Marcelino Menéndez Pelayo, contribuyendo así a la vigencia y recepción crítica de este clásico universal hasta nuestros días.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
12

Pato, Enrique y David Porcel Bueno. "Nuevas consideraciones sobre el “hebraísmo” desmazalado/desmazelado en español y portugués". Revista de Filología Española 100, n.º 2 (17 de diciembre de 2020): 419–42. http://dx.doi.org/10.3989/rfe.2020.015.

Texto completo
Resumen
El presente trabajo ofrece una revisión y actualización de la historia del adjetivo desmazalado/desmazelado en español y portugués. Para ello, en primer lugar, se resume las etimologías propuestas sobre esta voz, desde Covarrubias hasta llegar al hebraísmo mazzâl (‘estrella, suerte’). Después se documenta ampliamente su uso, tanto en poesía como en prosa didáctica, narrativa y teatro, y se contextualiza los casos registrados. Por último, la exploración del contacto lingüístico y del contexto cultural ayuda a explicar y comprender mejor el empleo de este “hebraísmo” en autores que estuvieron en contacto con hablantes de hebreo en una época concreta, desde principios del siglo XV hasta finales del siglo XVII.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
13

Torres Corominas, Eduardo. "Cortado a la medida de Juan Boscán: traducción y recepción de El cortesano de Castiglione en España". Iberoromania 2023, n.º 98 (1 de noviembre de 2023): 257–75. http://dx.doi.org/10.1515/iber-2023-2017.

Texto completo
Resumen
Resumen El presente artículo estudia la traducción de Il cortegiano de Castiglione a lengua castellana elaborada por Juan Boscán (Barcelona, 1534), así como su recepción en España. Erigido en verdadero emblema de la cultura renacentista, El cortesano esbozó entre los márgenes de sus cuatro libros la figura del moderno gentiluomo, modelo antropológico de largo recorrido y alcance internacional que, con metamorfosis parciales, definiría al hombre de mundo que pobló las cortes y la sociedad política del Antiguo Régimen. Partiendo de este hecho (y siempre en el marco de un fenómeno europeo), se trata aquí de explicar someramente la génesis de su traducción española, se ofrece una renovada reconstrucción de su trayectoria editorial a lo largo del siglo XVI —con especial atención a la incorporación de paratextos que condicionaron su lectura e interpretación— y se analiza la influencia del diálogo sobre la literatura española, tanto en el ámbito de la prosa de ideas (el discurso cortesano) como de la ficción.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
14

Carmona Centeno, David. "Origen y uso en español de la acepción cristiana de at(h)leta. Un recorrido por los tratados y escritos religiosos de la 2ª mitad del siglo XVI y 1ª del XVII". Cuadernos del Instituto Historia de la Lengua, n.º 15 (10 de enero de 2023): 85–120. http://dx.doi.org/10.58576/cilengua.vi15.6.

Texto completo
Resumen
A partir de la interpretación de un conocido pasaje de Pablo de Tarso (I Cor. 9, 24-27), los Padres de la Iglesia se sirvieron de los términos ἀθλητής / athleta para denominar al defensor de la fe cristiana y, como consecuencia, al creyente que era asesinado y alcanzaba el martirio. Mientras que en italiano se origina y consolida el grecismo con esta acepción desde época muy temprana (aparece por primera vez en la Divina Comedia, de Dante), no se halla en español hasta 1601. En este trabajo, se realiza un recorrido por los tratados y escritos de carácter religioso del período comprendido entre la segunda mitad del siglo XVI y la primera del XVII, gracias al cual se podrá determinar el origen y el asentamiento de la acepción cristiana de atleta en español, donde Lope de Vega juega un papel de vital importancia con la incorporación sistemática del vocablo a diferentes obras de poesía, teatro y prosa de temática religiosa.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
15

Garcés Gómez, Mª Pilar. "Tradición y modernidad en la organización del discurso en español en el siglo XVIII". Verba: Anuario Galego de Filoloxía 46 (9 de septiembre de 2019): 403. http://dx.doi.org/10.15304/verba.46.5453.

Texto completo
Resumen
El objetivo de esta investigación es mostrar cómo se organiza el discurso en textos prosísticos del siglo XVIII, periodo de gran relevancia en la historia de la lengua española pues en él se desarrollan nuevos modelos de organización discursiva que se manifiestan en una forma de expresión más sencilla y a la vez más precisa y matizada. Nos centramos en el estudio de dos tipos de marcadores discursivos, de ordenación y de explicación, que presentan un empleo habitual en la prosa de esta época y que muestran, por un lado, una delimitación de las formas y una distribución de las funciones en los respectivos paradigmas y, por otro, la incorporación de nuevos signos y de nuevas funciones y valores discursivos en los ya existentes. El análisis nos permite demostrar que las funciones y valores discursivos que presentan estos marcadores en los textos escritos de la primera etapa del español moderno configuran los modos en que se establecerá la estructuración del discurso en los siglos XIX y XX, cuando se consolidan y se amplían estos usos. Las bases teóricas de la investigación se sustentan en los conceptos de gramaticalización por expansión, subjetivizacion y tradiciones discursivas; con los dos primeros se explican los factores internos que han motivado el desarrollo de estos marcadores discursivos hasta configurarse como tales en el Setecientos; el tercero permite dar cuenta de la incorporación, difusión y arraigo de los marcadores en diferentes géneros y modelos textuales.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
16

Muñoz Sánchez, Juan Ramón. "La prosa de imaginación española de los siglos XVI y XVII: el nacimiento de la novela moderna". Diablotexto Digital 9 (1 de julio de 2021): 1. http://dx.doi.org/10.7203/diablotexto.9.21288.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
17

Pardo-Nácher, Cristian y Pablo Giménez-Font. "Los embalses españoles de época moderna y sus implicaciones sobre el paisaje: el recrecimiento del pantano de Almansa (1769-1789)". Memoria y Civilización 25 (2 de noviembre de 2022): 185–212. http://dx.doi.org/10.15581/001.25.029.

Texto completo
Resumen
Desde finales del siglo XVI hasta mediados del siglo XVII, el sureste de la península ibérica vivió un singular proceso de innovación técnica que tuvo como resultado la construcción de presas para regadío. Los embalses, con dimensiones desconocidas en Europa, generaron grandes expectativas entre las sociedades locales que promovieron su construcción. Los resultados, sin embargo, fueron más modestos y no consiguieron las transformaciones radicales del paisaje agrícola que se les presuponía de inicio. Durante la segunda mitad del siglo XVIII, bajo los auspicios de la monarquía, se proyectaron nuevas presas mientras se promovía el recrecimiento de los antiguos pantanos, con resultados dispares. Partiendo del ejemplo del pantano de Almansa, cuya presa fue pionera (1586) y su recrecimiento (1788) resultó exitoso, se valoran los cambios en el paisaje provocados por estos embalses y las esperanzas vertidas en sus mejoras a finales del Setecientos.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
18

García-Jurado, Francisco. "La Oratio in matritensi gymnasio, ad cathedram Litteraturae latinae obtinendam (1848). Alfredo Adolfo Camús relee a Marco Antonio Mureto y a Nicolás Funcio". Nova Tellus 37, n.º 1 (11 de enero de 2019): 159–78. http://dx.doi.org/10.19130/iifl.nt.2019.37.1.809.

Texto completo
Resumen
En 1848, Alfredo Adolfo Camús, quien llegará a ser el profesor más importante para la enseñanza de la Literatura clásica en la España del XIX, oposita a la cátedra que va a desempeñar durante decenios en la Universidad Central de Madrid. Nuestro objetivo en este trabajo es el estudio de su ejercicio de oposición, la Oratio ad cathedram Litteraturae latinae obtinendam, redactado en latín y conservado en el Archivo General de la Administración del Estado. Nuestro principal hallazgo ha sido el establecimiento de las dos fuentes literarias que lo alimentan: el exordio se basa en la reescritura de un discurso del humanista Marco Antonio Mureto (De laudibus litterarum) y el desarrollo del tema, la vida y obra de Silio Itálico, reutiliza la prosa de un erudito del siglo XVIII: Nicolás Funcio (De imminenti Latinae linguae senectute). En suma, hemos logrado valorar el significado histórico de esta Oratio de Camús a la hora de observar cómo en ella se conjuga la oratoria latina del siglo XVI, fruto del cultivo de la perfección del latín, con la erudición literaria del XVIII, que aún se refería a la literatura latina en términos de Latinae litterae o Historia Latinae linguae.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
19

RIVAS CARMONA, M. del Mar. "La escritura femenina en lengua inglesa en el siglo XVII". Hikma 7 (1 de octubre de 2008): 9. http://dx.doi.org/10.21071/hikma.v7i.5288.

Texto completo
Resumen
Pese a las numerosas dificultades que encontraron, las mujeres del XVII consiguieron hacerse un hueco en un mundo literario tradicionalmente masculino. Entre otros problemas, las teorías que apoyaban una superioridad de los hombres en el ámbito intelectual llevaron a difundir el estereotipo de la escritora rebelde, insensata y desvergonzada. Siguiendo la estela de Aphra Behn, la primera escritora profesional, numerosas autoras comenzaron paulatinamente a contribuir con sus ingresos a la economía del propio hogar. Sus escritos se enmarcan en géneros muy diversos (Aughterson 1995), desde manuales del hogar y cartas personales a controversias políticas y obras dramáticas, pasando por poesía, prosa sentimental, ficción en prosa o escritos religiosos. El presente estudio pretende repasar y valorar la labor heroica y transgresora de las primeras mujeres, esas primeras voces “feministas” (Richards 1980), que decidieron que su papel no podía estar ligado exclusivamente a la aguja y al fogón.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
20

González-Enciso, Agustín. "Enfermedad y crisis económica en el siglo XVII". Nuevas Tendencias, n.º 106 (1 de julio de 2021): 3–9. http://dx.doi.org/10.15581/022.42522.

Texto completo
Resumen
El siglo XVII ha pasado a la historia como el siglo de la crisis general europea y de la decadencia española. Confluyen muchas causas, pero entre todas destaca una, la presencia de numerosas enfermedades.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
21

Torrejón, Alfredo. "Robert A. Verdonk, La lengua española en Flandes en el siglo XVII. Pról. de A. Zamora Vicente. Ínsula, Madrid, 1980; 245 pp." Nueva Revista de Filología Hispánica (NRFH) 37, n.º 1 (1 de enero de 1989): 251–54. http://dx.doi.org/10.24201/nrfh.v37i1.2664.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
22

Ladero Quesada, Miguel Ángel. "La "decadencia" española como argumento historiográfico". Hispania Sacra 48, n.º 97 (9 de febrero de 2018): 5. http://dx.doi.org/10.3989/hs.1996.v48.i97.687.

Texto completo
Resumen
Muchos autores han reflexionado, desde comienzos del siglo XVII hasta mediados del XX, sobre las causas de la "decadencia" de España en el conjunto de la Europa moderna. La cuestión sobre la "decadencia" se convirtió en un tópico del pensamiento español e influyó en las tomas de conciencia colectiva sobre la identidad histórica de España desde distintos puntos de vista: la conciencia de decadencia en el XVII, las propuestas del Siglo de las luces y las de los políticos e historiadores liberales del XIX, los debates ideológicos en torno al ser de España entre 1880 y 1940, el desarrollo desde 1920 de nuevas interpretaciones por obra de historiadores profesionales, hasta concluir con el abandono del concepto de decadencia como clave explicativa de la historia de España.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
23

Sambrian, Oana Andreia. "The battle of Lepanto: a cultural image from history to Spanish literature". Cuadernos de Investigación Filológica 49 (30 de junio de 2021): 155–70. http://dx.doi.org/10.18172/cif.5084.

Texto completo
Resumen
La batalla de Lepanto representa uno de los mayores éxitos artístico-literarios de la recreación de un evento militar, ya que su eco viajó muy de prisa, alcanzando muy rápidamente el Nuevo Mundo. Su imagen en la España de los siglos XVI-XVII se dio en relaciones de sucesos, crónicas, poemas, obras de teatro y cuadros. Nuestro artículo se centra en los diferentes tipos de información, en un intento de ilustrar la complejidad del fenómeno de la batalla de Lepanto. La información que hemos proporcionado solo hace hincapié en aquellos elementos de novedad, sin insistir en lo que la historiografía anterior ya se ha encargado de detallar, remitiendo por lo tanto a dichas fuentes. Nuestro corpus incluye obras de Tiziano, Fernando de Herrera, Luis Vélez de Guevara, Lope de Vega, González de Eslava, etc.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
24

Kalenić Ramšak, Branka. "Manierismo en la poética postnovísima Española". Verba Hispanica 8, n.º 1 (31 de diciembre de 1999): 21–26. http://dx.doi.org/10.4312/vh.8.1.21-26.

Texto completo
Resumen
El término manierismo designa la época artística que en la historia del arte enlaza el Renacimiento con el Barroco; pero también marca una poética, un estilo artístico, ciertos procedimientos artisticos y literarios que pueden aparecer antes o después de la época históricamente determinada como manierista. Esta segunda definición del término es consecuencia de relaciones particulares que el manierismo cultiva hacia la realidad, la tradición y la literatura. De este modo, los temas y los motivos, como también el estilo y la composición manieristas aparecen en varias literaturas del siglo XX, tanto en prosa como en poesía.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
25

Bellido Navarro, Pilar. "El más literato de todos los periodistas o el más periodista de todos los literatos: Mariano de Cavia en El Liberal. La retórica argumentativa de la serie «Plato del día»". Anales de Literatura Española, n.º 26 (15 de diciembre de 2014): 81. http://dx.doi.org/10.14198/aleua.2014.26.03.

Texto completo
Resumen
Mariano de Cavia es una de las figuras más destacadas del periodismo literario de fin de siglo. Sin embargo, su obra todavía permanece en el olvido. La dificultad de acceder a una producción tan amplia, dispersa y sujeta a la actualidad ha provocado el desapego de los estudiosos. Con todo, su análisis es indispensable para conocer la evolución de la prosa española durante los siglos XIX y XX. Dos son los objetivos del presente trabajo: abordar, primero, el estudio de su personalidad, formación y deontología profesional para ubicarlo dentro de la generación «puente» entre el grupo realista y la generación de fin de siglo. Por otra parte, he realizado una primera cala en una de sus series más conocidas, «Plato del día». El análisis de su retórica argumentativa me ha permitido detectar un eslabón importante en la evolución de la prosa decimonónica hacia el siglo XX.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
26

Izquierdo Benito, Ricardo. "Alfonso X: un rey ante la historia". Vínculos de Historia Revista del Departamento de Historia de la Universidad de Castilla-La Mancha, n.º 11 (22 de junio de 2022): 533–47. http://dx.doi.org/10.18239/vdh_2022.11.26.

Texto completo
Resumen
RESUMENEl año 2021 se ha cumplido el VIII centenario del nacimiento del rey Alfonso X, acontecimiento que tuvo lugar en la ciudad de Toledo el 23 de noviembre de 1221. Nos encontramos ante la figura de uno de los reyes medievales hispanos de mayor relevancia, tanto por las ideas políticas innovadoras que intentó aplicar, aunque no lo consiguió, como, sobre todo, por la gran actividad intelectual que bajo su patronazgo se llevó entonces a cabo y que le ha merecido el apelativo de Sabio como es conocido. Son muchos los historiadores que, desde distintas ópticas (el Arte, el Derecho, la Astronomía, la Música, la Literatura, etcétera) se han acercado a su figura, lo que ha repercutido en que contemos con una bibliografía muy numerosa y de una gran variedad temática. Palabras clave: Historiografía, Imperio alemán, Partidas, Cantigas, Toledo.Topografía: Castilla y León.Periodo: siglo XIII ABSTRACTThe year 2021 has been the eighth centenary of the birth of King Alfonso X, an event that took place in the city of Toledo on November 21, 1221. We are faced with the figure of one of the most important Hispanic medieval kings both for the innovative political ideas that he tried to apply, although he did not succeed, as, above all, because of the great intellectual activity that took place under his patronage then and that has earned him the nickname of Wise as he is known. There are many historians who, from different perspectives (Art, Law, Astronomy, Music, Literature, etc.) have approached his figure, which has resulted in our having a very numerous bibliography and a great thematic variety. Keywords: Historiography, German Empire, Partidas, Cantigas, ToledoToponyms: Castilla y LeónPeriod: 13th century REFERENCIASÁlvarez Martínez, R. (1987), “Los instrumentos musicales en los códices alfonsinos: su tipología, su uso y su origen”, Revista de Musicología, 10/1, pp. 67-104.Ayala Martínez, C. de (2016), “El levantamiento de 1264: factores explicativos y desarrollo, en M. González Jiménez y R. Sánchez Saus (eds.), Arcos y el nacimiento de la frontera andaluza (1264-1330), Sevilla, Editorial UCA-Editorial Universidad de Sevilla, pp. 59-98.Ballesteros Beretta, A. (1935), El itinerario de Alfonso el Sabio, Madrid, Tipografía de Archivos Olózaga, I.— (1918), “Alfonso X, emperador electo de Alemania, Discurso de recepción de la Real Academia de la Historia, LXXII, Madrid.— (1959), La reconquista de Murcia por el infante don Alfonso de Castilla, Murcia.— (1934a), “Itinerario de Alfonso X, rey de Castilla”, Boletín de la Real Academia de la Historia, CIV, pp. 49-88, 455-516.— (1934b), “Itinerario de Alfonso X, rey de Castilla”, Boletín de la Real Academia de la Historia, CV, 1934, pp. 123-180.— (1963), Alfonso X el Sabio. Barcelona, Salvat Editores.— (1984), Alfonso X el Sabio, Barcelona, El Albir.Benito Ruano, E. (1989), “Alfonso X el Sabio y la ciudad de Toledo”, Alfonso X el Sabio, vida, obra y época, Madrid, Sociedad Española de Estudios Medievales, pp. 251-257.Chabás, J. y B. R. Goldstein (2008), Las tablas alfonsíes de Toledo, Toledo. Diputación Provincial.Craddock, J. R. (1974), “La nota cronológica inserta en el prólogo de las Siete Partidas”, Al-Andalus, 39, pp. 363-389.— (1981), “La cronología de las obras legislativas de Alfonso X el Sabio”, Anuario de Historia del Derecho Español, XLI, pp. 365-418.— (1986), “El Setenario: última e inconclusa refundición de la Primera Partida”, Anuario de Historia del Derecho Español, LVI, pp. 441-466.— (1990), “The Legislative Works of Alfonso el Sabio”, en R. I. Burns (ed.), Emperor of Culture: Alfonso X the Learned of Castile and His Thirteenth-Century Renaissance, Filadelfia, University of Pennsylvania Press, pp. 182-197.— (1998), “El texto del Espéculo”, Initium, 3, pp. 221-274.Domínguez Rodríguez, A. (1984), Astrología y arte en el Lapidario de Alfonso X el Sabio, Madrid, Edilán.— (1997), “Retratos de Alfonso X en sus manuscritos”, en Alfonso X el Sabio impulsor del arte, la cultura y el humanismo. El arpa en la Edad Media española. Madrid, Asociación Arpista Ludovico, pp. 95-107.— (2008-2009), “Retratos de Alfonso X el Sabio en la Primera Partida (British Library, Add. ms. 20.787). Iconografía y cronología”, Alcanate. Revista de estudios alfonsíes, VI, pp. 239-251.— (2010-2011), “Retratos de Alfonso X en el Libro de los Juegos de Ajedrez, Dados y Tablas”, Alcanate. Revista de estudios alfonsíes, VII, pp. 147-162.Estepa Díaz, C. (1997), “Alfonso X en la Europa del siglo XIII”, en M. Rodríguez Llopis (coord.), Alfonso X. Aportaciones de un rey castellano a la construcción de Europa, Murcia, pp. 11-30.Farré Olivé, E. (1997), “El libro de los relojes de Alfonso X el Sabio”, Arte y Hora, 124, pp. 4-10.Fernández Fernández, L. (2013), Arte y ciencia en el scriptorium de Alfonso X el Sabio, Puerto de Santa María, Cátedra Alfonso X el Sabio y Universidad de Sevilla.— (2010), “Transmisión del Saber-Transmisión del Poder. La imagen de Alfonso X en la Estoria de España, Ms. Y-I-2 RBME”, Anales de Historia del Arte, volumen extraordinario, pp. 187-210.— (2010-2011), “El Ms. 8322 de la Bibliothèque de l’Arsenal y su relación con las tablas alfonsíes. Hipótesis de trabajo”, Alcanate. Revista de Estudios alfonsíes, 7, pp. 235-267.Fernández Fernández, L. y Ruiz Souza, J. C. (coords.) (2011), Las Cantigas de Santa María. Códice Rico, Ms. T-I-1, Real Biblioteca del Monasterio de San Lorenzo del Escorial, Madrid, Patrimonio Nacional-Testimonio, 2 vols.Fernández-Ordóñez, I, (2011), “La lengua de los documentos del rey: del latín a las lenguas vernáculas en las cancillerías regias de la Península Ibérica”, en P. Martínez Sopena y A. Rodríguez López (eds.), La construcción medieval de la memoria regia, Valencia, Publicaciones Universidad de Valencia, pp. 325-363.— (1992), Las “Estorias” de Alfonso el Sabio, Madrid, Istmo.— (1993), “Versión crítica” de la “Estoria de España”: estudio y edición desde Pelayo hasta Ordoño II, Madrid, Seminario Menéndez Pidal, Fundación Ramón Menéndez Pidal y Universidad Autónoma de Madrid.— (1999), “El taller historiográfico alfonsí. La Estoria de España y la General estoria en el marco de las obras promovidas por Alfonso el Sabio”, en J. Montoya Martínez y A. Domínguez Rodríguez (coords.), El Scriptorium alfonsí: de los libros de astrología a las ‘Cantigas de Santa María’, Madrid, Editorial Complutense, pp. 105-126.— (2001), “El taller de las Estorias”, en I. Fernández-Ordóñez (ed.), Alfonso X el Sabio y las Crónicas de España. Valladolid, Universidad de Valladolid. Centro para la Edición de los Clásicos Españoles, pp. 61-82.Fidalgo Francisco, E. (2012/13), “La gestación de las Cantigas de Santa María en el contexto de la escuela poética gallego-portuguesa”, Alcanate. Revista de Estudios alfonsíes, 8, pp. 17-42.— (2019), “Viejos, viejas y alcahuetas. Consideraciones acerca de la vejez en las Cantigas de Santa María”, en E. Muñoz Raya y E. Nogueras Valdivieso (eds.), Et era muy acuçioso en allegar el saber: studia philologica in honorem Juan Paredes, pp. 323-338.Forcada, M. (1990), “El Picatrix, fuente del Lapidario”, en M. Comes, H. Mielgo y J. Samsó (eds.), ‘Ochava espera’ y ‘Astrofísica’. Textos y estudios sobre las fuentes árabes de astronomía de Alfonso X. Barcelona, Agencia Española de Cooperación Internacional-Instituto de Cooperación con el mundo árabe, Universidad de Barcelona, pp. 209-220.García Avilés, A. (1997), “La obra astromágica de Alfonso X y su difusión en la Europa bajomedieval”, en M. Rodríguez Llopis (coord.), Alfonso X. Aportaciones de un rey castellano a la construcción de Europa, Murcia, pp. 135-172.García-Gallo, A. (1951-1952), “El Libro de las leyes de Alfonso el Sabio. Del Espéculo a las Partidas”, Anuario de Historia del Derecho Español, XXI-XXII, pp. 345-528.Georges, M. (2006), “De nuevo sobre la fecha del Setenario”, e-Spania, 2. http://journals.openedition.org/e-spania/381. (Consultado: 09-10-2021)González Jiménez, M. (2004), Alfonso X el Sabio, Barcelona, Ariel.— (2006-2007), “La corte de Alfonso X”, Alcanate. Revista de Estudios Alfonsíes, V, pp. 13-30.— (2008), La repoblación del reino de Sevilla en el siglo XIII, Granada, Editorial Universidad de Granada/Publicaciones Universidad de Sevilla.— (2009), “La repoblación del ámbito gaditano en el siglo XIII”, Revista de historia de Jerez, 14/15, pp. 123-131.— (2011), “Jaime I el Conquistador y Alfonso X el Sabio: una compleja relación de encuentros y desencuentros”, Jaume I. Conmemoració del VIII centenari del naixement de Jaume. I, Vol. I, Barcelona, Institut d'Estudis Catalans, pp. 437-454.— (2012), “La repoblación de Andalucía: Inmigrantes y repoblación”, Cuadernos e Historia de España, LXXXV-LVXXXVI, Homenaje a María Estela González de Fauve, Buenos Aires, pp. 296-302.— (2013), “A fronteira entre Portugal e Castela no século XIII”, en Comendas das Ordens Miliutares: Perfil nacional e inserçao internacional, Porto, Fronteira de caos Editores, pp. 125-133.— (2014), Los repartimientos de Vejer de la Frontera (1288-1318), Vejer de la Frontera, Sociedad Económica de Amigos del País.— (2016), “La Sevilla de Alfonso X”, en A. Rodríguez Babío (coord.), Santa Ana de Triana. Aparato histórico-artístico, Sevilla, Fundación Cajasol, pp. 21-25.— (2021), “Alfonso X Emperador de España. La frustración de un proyecto irrealizable”, Andalucía en la Historia, julio, pp. 16-19.González Jiménez, M. y Carmona Ruiz, M. A. (2012), Documentación e itinerario de Alfonso X el Sabio. Sevilla, Universidad de Sevilla.González Mínguez, C. (1997), “A propósito del desarrollo urbano del País Vasco durante el reinado de Alfonso X”, Anuario de Estudios Medievales, 27, pp. 289-214.Guilty, G. (ed.) (1954), Libro conplido en los iudizios de las estrellas, Real Academia Española, Madrid.Haro Cortés, M. (2016), “Semblanza iconográfica de la realeza sapiencial de Alfonso X: las miniaturas liminares de los códices regios”, Revista de poética medieval, 30, pp. 131-153.Hernández Pérez, A. (2018a), Astrolabios en al-Andalus y los reinos medievales hispanos, Madrid, La Ergástula.— (2018b), Catálogo razonado de los astrolabios de la España medieval, Madrid, La Ergástula.Herriott, J. H. (1938), “A Thirteenth-Century Manuscript of the Primera Partida”, Speculum, 13 (3), pp. 278–294.Ibáñez de Segovia, G. (1777), Memorias Históricas del Rei D. Alonso el Sabio i observaciones a su Chrónica, Madrid.Iglesia Ferreirós, A. (1986), “La labor legislativa de Alfonso X el Sabio”, en A. Pérez Martín (ed.), España y Europa, un pasado jurídico común, Murcia, Universidad de Murcia, pp. 275-599.Iturmendi Morales, J. (1972), “En torno a la idea del Imperio de Alfonso X el Sabio”, Revista de Estudios Políticos, 182, pp. 83-158.Klein, J. (1918), “Los privilegios de la Mesta de 1273 y 1276”, Boletín de la Real Academia de la Historia, LXIV, pp. 191-207.Kleine, M. (2015), La cancillería real de Alfonso X. actores y prácticas en la producción documental, El Puerto de Santa María.Lacomba, M. (2011), “Les prologues scientifiques alphonsins et la symbolique du miroir”, en G. Founès y E. Canonica (eds.), Le Miroir du Prince. Écriture, transmission et réception en Espagne (XIIIe-XVIe siècles), Burdeos, Presses Universitaires de Bordeaux, pp. 113-129.Ladero Quesada, M. A. (1993), Fiscalidad y poder real en Castilla. 1252-1369, Madrid, Universidad Complutense.— (1997), “Las reformas fiscales y monetarias de Alfonso X como base del “Estado Moderno”, en M. Rodríguez Llopis (coord.), Alfonso X. Aportaciones de un rey castellano a la construcción de Europa, Murcia, pp.31-54.Lapesa, R, (1980), “Símbolos y palabras en el Setenario de Alfonso X”, Nueva revista de filología hispánica, 29, pp. 247-261,MacDonald, R. A. (1986), “El Espéculo atribuido a Alfonso X, su edición y problemas que plantea”, en A. Pérez Martín (ed.), España y Europa, un pasado jurídico común, Murcia, Universidad de Murcia, pp. 611-653.Mariana, J. de (1592), Historia de Rebus Hispaniae Libri XX, Toledo.Márquez Villanueva, F. (2004), El concepto cultural alfonsí. Edición revisada y aumentada, Barcelona, Ediciones Bellaterra.Martin, G. (1993-1994), “Alphonse X ou la science politique. Septénaire 1-11”, Cahiers de linguistique hispanique médiévale, 18-19, pp. 79-100.— (1995), “Alphonse X ou la science politique. Septénaire 1-11”, Cahiers de linguistique hispanique médiévale, 20, pp. 7-33.— (2000), “Alphonse X de Castille. Roi et empereur. Commentaire du premier titre de la Deuxième Partie”, Cahiers de linguistique hispanique médiévale, 23, pp. 323‒348.Martínez Díez, G. (1985), Leyes de Alfonso X, I. Espéculo. Ávila.Martínez, H. S. (2003), Alfonso X, el Sabio. Una biografía. Madrid, Polifemo.Menéndez Pidal, G. (1986), La España del siglo XIII: leída en imágenes, Madrid, Real Academia de la Historia, 1986.Mingo Lorente, A. de (2021), Alfonso X el Sabio. El primer gran rey, Madrid, La Esfera de los libros.North, J. D. (1997), “The Alfonsine Tables in England”, en Y. Maeyama y W.G. Saltzer (eds.), Wiesbaden, Prismata. Festschrift für Willy Hartner, pp. 269-301.O’Callaghan, J. (1971), “The Cortes and Royal taxation during the reign of Alfonso X of Castile”, Traditio, XXVII, pp. 379-398.O’Callaghan, J. E. (1996), El rey sabio. El reinado de Alfonso X de Castilla. Sevilla, Universidad de Sevilla.O’Callaghan, J. F. (2019), Alfonso X, the Justinian of his age. Law and justice in thirteenth-century Castile, Nueva York-Londres, Ithaca, Cornell University Press.Orfali, M. (1985), “Los traductores judíos de Toledo: nexo entre oriente y occidente”, en Actas del II Congreso Internacional Encuentro de las Tres Culturas, Toledo, pp. 253-260;Panateri, D. (2015), “El prólogo de las Siete partidas. Entropía, edición y uso político”, Medievalia, 47, pp. 54-81.Panateri, D. (2015), “Las imágenes del rey y del emperador en Las Siete Partidas y la glosa de Gregorio López”, Cuadernos de Historia del Derecho, 22, pp. 215-255.Pérez Embid, F. (1969), “La Marina real castellana en el siglo XIII”, Anuario de Estudios Medievales, 6, pp. 141-186.Pérez Martín, A, (1984), “El Fuero Real y Murcia”, Anuario de Historia del Derecho Español, 54, pp. 55-96.— (1997), “Hacia un Derecho Común Europeo: la obra jurídica de Alfonso X”, en M. Rodríguez Llopis (coord.), Alfonso X. Aportaciones de un rey castellano a la construcción de Europa, Murcia, pp. 109-134.Pingree, D. (1986), Picatrix. The Latin Version of the Ghayāt al-Ḥakīm, London, Warburg Institute.Poulle, E. (1987), “Les Tables Alphonsines sont-elles d’Alphonse X?”, en M. Comes, R. Puig y J. Samsó (eds.), De Astronomia Alphonsi Regis. Actas del Simposio sobre Astronomía Alfonsí celebrado en Berkeley, agosto 1985, Barcelona, Instituto MillásRodríguez García, J. M. (2014), La cruzada en tiempos de Alfonso X, Madrid.Rodríguez Montalvo, S. (1981), Alfonso X: Lapidario (según el manuscrito escurialense H.1.15), Madrid, Gredos.Rodríguez Velasco, J. (2010), “La urgente presencia de Las Siete Partidas”, La Corónica, 38.2, pp. 97-134. Romano, D. (1996), “Los hispanojudíos en la traducción y redacción de las obras científicas alfonsíes”, La Escuela de Traductores de Toledo, Toledo, pp. 35-50.Ruiz de la Peña Solar, J. I. (1981), Las "Polas" asturianas en la Edad Media, Oviedo, Universidad de Oviedo.Ruiz Gómez, F. (1986), “La carta puebla de Ciudad Real (1255). Comentario histórico-jurídico”, en Alfonso X y Ciudad Real, Ciudad Real, pp. 35-56.Sáenz-Badillos, A. (1996), “Participación de judíos en las traducciones de Toledo”, en La Escuela de Traductores de Toledo, Toledo, pp. 65-70.Samsó, J. (1983), “La primitiva versión árabe del Libro de las Cruces”, en J. Vernet (ed.), Nuevos Estudios sobre Astronomía Española en el siglo de Alfonso X, Madrid, CSIC, pp. 149-161.— (1987b), “Sobre el tratado de la azafea y de la lámina universal. Intervención de los colaboradores alfonsíes”, Al-Qantara, 8, pp. 29-43.— (2008-2009), “Las traducciones astronómicas alfonsíes y la aparición de una prosa científica castellana”, Alcanate. Revista de Estudios Alfonsíes, 6, pp. 39-51.Sánchez Pérez, J. A. (antes de 1936), Alfonso X el Sabio. Siglo XIII, Madrid, M. Aguilar editor.Schoen, W. F. von (1966), Alfonso X de Castilla, Madrid, Ed. Rialp.Solalinde, A. G. (1915), “Intervención de Alfonso X en la redacción de sus obras”, Revista de Filología Española, 2, pp. 283-288.Steiger, A. (1946), “Alfonso X el Sabio y la idea imperial”, Arbor, 18, pp. 391-402.Torres Fontes, J. (1960), Repartimiento de Murcia, CSIC, Madrid.— (1963), “Presencia de Alfonso X el Sabio”, Anales de la Universidad de Murcia. Filosofía y Letras, 21 núms. 3 y 4, pp. 37-45.— (1977), Repartimiento de Lorca, Academia Alfonso X el Sabio, Murcia.— (1987), La reconquista de Murcia en 1266 por Jaime I de Aragón, CSIC, Madrid.— (1988), Repartimiento de Orihuela, CSIC, Madrid.Torroja Menéndez, J. M. (1984), “La obra astronómica de Alfonso X el Sabio”, en Conmemoración del centenario de Alfonso X el Sabio en la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Madrid, Instituto de Astronomía y Geodésica (CSIC-UCM), pp. 33-47.Urteaga Artigas, M. M. (2006), “Censo de las villas nuevas medievales en Álava, Bizkaia y Gipuzkoa”, en P. Martínez Sopena y M. M. Urteaga Artigas (coords.), Las villas nuevas medievales del suroeste europeo. De la fundación medieval al siglo XXI: análisis histórico y lectura contemporánea, Boletín Arkeolan, 14, pp. 37-98Valdeón Baruque, J. (1986), Alfonso X el Sabio, Valladolid.— (1997), “Alfonso X y las Cortes de Castilla”, en M. Rodríguez Llopis (coord.), Alfonso X. Aportaciones de un rey castellano a la construcción de Europa, Murcia, pp. 55-70.— (2004-2005) “Alfonso X y el Imperio”, Alcanate. Revista de estudios alfonsíes, IV, pp. 243-255.— (2003), Alfonso X: la forja de la España moderna, Madrid, Temas de Hoy.Varios (1984), Alfonso X, catálogo de la exposición conmemorativa del VII centenario de la muerte de Alfonso X, Toledo. Ministerio de Cultura.Varios (1997), Alfonso X. aportaciones de un rey castellano a la construcción de Europa, Murcia. Región de MurciaVarios (2009), Alfonso X el Sabio, catálogo de la exposición, Mª T. López de Guereño Sanz e I. G. Bango Torviso (coords.), Murcia.Varios (2020), Alfonso el Sabio en el VIII centenario, Madrid, Instituto de España.Vernet, J. (1985), “Alfonso X y la astronomía árabe”, en J. Mondéjar y J. Montoya (eds.), Estudios Alfonsíes. Lexicografía, lírica, estética y política de Alfonso el Sabio, Granada, Universidad de Granada, pp. 17-31.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
27

Martínez Gavilán, María Dolores. "La concepción del modo verbal en la gramática española del siglo XVII". Estudios Humanísticos. Filología, n.º 12 (15 de diciembre de 1990): 197. http://dx.doi.org/10.18002/ehf.v0i12.4047.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
28

Rodulfo Hazen, Ignacio. "La música y su celosía. Las ideas y usos musicales de las grandes casas españolas del Siglo de Oro (1580-1640) como caso de “estado latente”". Anuario Musical, n.º 73 (18 de diciembre de 2018): 53. http://dx.doi.org/10.3989/anuariomusical.2018.73.04.

Texto completo
Resumen
Desde finales del siglo XVI hasta bien entrado el siglo XVII, en pleno Siglo de Oro, la música se retira de la documentación española. La crítica insiste en el fenómeno aduciendo razones económicas y sociológicas: entre ellas, que la aristocracia española no cultivó la música. Retomando la obra de Menéndez Pidal y su concepto de “estado latente”, plantéase aquí la posibilidad de que aquello en realidad no sucediera, sino que la música fuera entonces conscientemente velada, tomando formas nuevas que sólo pueden comprenderse en la vida aristocrática de la época; formas que de hecho pudieron ser razones del triunfo de la música española en la Europa del momento.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
29

Grinstein, Julia Bordiga y Russell P. Sebold. "La perduración de la modalidad clásica. Poesía y prosa españolas de los siglos XVII a XIX". Hispania 87, n.º 1 (1 de marzo de 2004): 72. http://dx.doi.org/10.2307/20062982.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
30

Mira Caballos, Esteban. "Delitos sexuales y libertinaje en Santo Domingo (Siglo XVII)". Revista ECOS UASD 29, n.º 24 (20 de diciembre de 2022): 63–90. http://dx.doi.org/10.51274/ecos.v29i24.pp63-90.

Texto completo
Resumen
En este artículo analizamos aspectos relacionados con la sociedad dominicana del seiscientos, como la libertad y el libertinaje. Se trataba de una sociedad mucho más tolerante y permisiva que la española, donde también se daban casos de amancebamientos, de estupros y de violaciones. Pero había dos diferencias: una, en España eran menos los casos por la presión que ejercían tanto la Iglesia como el Estado. Y dos, la impunidad se limitaba a las esclavas y a aquellas mujeres libres que no estaban suficientemente protegidas, es decir, que permanecían solteras o viudas y no vivían bajo la protección de ningún varón. En cambio, en La Española, el poder estaba en manos de la oligarquía criolla que actuaba prácticamente al margen del control de las autoridades metropolitanas y virreinales. Todo ello permitió una sociedad más abierta, aunque, en ocasiones, también más inmoral, generando excesos como el adulterio, la sodomía o el amancebamiento. Ni las mujeres más protegidas, las de linaje, estaban a salvo de los abusos.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
31

Fadon Duarte, Alberto. "El universo de una polémica. Góngora y la cultura española del siglo XVII | Mercedes Blanco y Aude Plagnard (eds.), Madrid/Frankfurt, Iberoamericana/Vervuert, 2021, 757 pp." Creneida. Anuario de Literaturas Hispánicas, n.º 10 (22 de enero de 2023): 829–38. http://dx.doi.org/10.21071/calh.vi10.15219.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
32

Escabias, Juana. "ANA MARÍA CARO MALLÉN DE TORRES, UNA DRAMATURGA DEL SIGLO DE ORO AUSENTE EN LAS HISTORIAS DE LA LITERATURA". Revista Internacional de Culturas y Literaturas, n.º 13 (2013): 100–112. http://dx.doi.org/10.12795/ricl.2013.i13.09.

Texto completo
Resumen
El artículo expone los logros de una reciente investigación de campo que ha reconstruido la biografía de la autora del siglo XVII Ana María Caro Mallén de Torres, al mismo tiempo que resume su trayectoria literaria y reivindica la importancia de su obra. Palabras clave: Caro Mallén, Teatro Siglo Oro, Dramaturga Española.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
33

de Pascual. "¿UNA BREVE OBRA INSTRUMENTAL ESPAÑOLA DE FINALES DEL SIGLO XVII?" Revista de Musicología 9, n.º 2 (1986): 557. http://dx.doi.org/10.2307/20795074.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
34

Fischer, Susan L. "La comedia española y el teatro europeo del siglo XVII". Bulletin of the Comediantes 54, n.º 1 (2002): 162–67. http://dx.doi.org/10.1353/boc.2002.0029.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
35

ADACHI, Naoki. "Compendio de la historia gramatical española: Siglo XV al XVII". HISPANICA / HISPÁNICA 2011, n.º 55 (2011): 1–24. http://dx.doi.org/10.4994/hispanica.2011.1.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
36

SMITH, HILARY DANSEY. "Asunción Rallo Gruss, "La prosa didáctica en el siglo XVII" (Book Review)". Bulletin of Hispanic Studies 67, n.º 3 (julio de 1990): 299. http://dx.doi.org/10.3828/bhs.67.3.299b.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
37

Santás de Arcos, Iria. "La hospitalidad en los ´Uyūn al-Ajbār de Ibn Qutayba: El Libro de la comida". Anaquel de Estudios Árabes 28 (8 de febrero de 2017): 169–79. http://dx.doi.org/10.5209/anqe.55194.

Texto completo
Resumen
La intención de este estudio es la de profundizar en el concepto de hospitalidad árabe mediante el análisis de las noticias (ajbār) en prosa y en verso recogidas en la obra enciclopédica de adab ´Uyūn al-Ajbār (Florilegio de noticias), del polígrafo iraquí del siglo IX Ibn Qutayba, en concreto, en el libro dedicado a la alimentación, el Kitāb al-ṭa´ām ( Libro de la comida), así como ofrecer la traducción española realizada por la autora de dichas noticias.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
38

Sanz Tapia, Ángel. "Leoneses en cargos de gobierno indianos a finales del siglo XVII". Estudios Humanísticos. Historia, n.º 4 (1 de diciembre de 2005): 241. http://dx.doi.org/10.18002/ehh.v0i4.3072.

Texto completo
Resumen
Entre 1674 y 1700 la Corona española adoptó el sistema del "beneficio" para efectuar los nombramientos de cargos políticos de Indias (gobernadores, corregidores y alcaldes mayores), que consistía en recibir de los aspirantes a funcionarios una cantidad de dinero como donativo para sufragar; las graves y urgentes necesidades de la real Hacienda. Tal práctica afectó en el último cuarto del siglo; XVII a las dos terceras partes de las provisiones para oficios políticos americanos, y supuso unos ingresos al Erario real superior a los 4 millones de pesos. Este artículo analiza, dentro del estudio general de toda la América española, los nombramientos de leoneses que fueron designados para dichos cargos, aunque no llegaran a tomar posesión efectiva
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
39

González Román, Carmen. "Arquitectura escrita. Ekphrasis de la Catedral de Málaga". Boletín de Arte, n.º 26-27 (30 de marzo de 2018): 139–55. http://dx.doi.org/10.24310/bolarte.2006.v0i26-27.4548.

Texto completo
Resumen
La poesía y la prosa descriptiva sobre la Catedral de Málaga aportada por la Literatura desde el siglo XVII, nos permite re-construir un excepcional universo de formas y símbolos asociados a este edificio. Las imágenes que transmiten las metáfóras y alegorías contenidas en estas descripciones, trascienden lo meramente arquitectónico y sitúan a la Basílica malagueña en el terreno del mito y la utopía.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
40

Dadson, Trevor J. "Los nobles y la poesía a principios del siglo XVII". Cuadernos de Historia Moderna 44, n.º 2 (11 de noviembre de 2019): 363–85. http://dx.doi.org/10.5209/chmo.66363.

Texto completo
Resumen
Teniendo en cuenta las muchas ocupaciones y preocupaciones de la clase nobiliaria española de la temprana edad moderna, puede sorprender que la poesía fuera una de ellas. ¿Qué interés podía tener para un noble la poesía cuando, si ambicionaba una carrera en la Corte, lo que más necesitaba eran unos estados bien administrados que le proporcionaran unas buenas rentas? El fenómeno de los nobles poetas es bien conocido, en especial los nombres de sus principales practicantes –los condes de Salinas y Villamediana, el príncipe de Esquilache, el conde del Rebolledo, y otros muchos–, pero menos trabajado es cómo ellos (y otros que no pretendían ser poetas) aprendían el oficio de poeta y cómo y para qué lo ejercían y en qué situaciones. Algunos nobles no solo escribían poesía: intercambiaban poemas, satirizaban a sus contemporáneos, patrocinaban academias literarias, y ejercían distintos tipos de mecenazgo, y todo esto en un momento en que la Corte bajo el duque de Lerma y Felipe III volvió a situarse en el centro de la vida literaria española.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
41

Riello Velasco, José María. "Lázaro Díaz del Valle y de la Puerta. Datos documentales para su biografía". De Arte. Revista de Historia del Arte, n.º 3 (25 de febrero de 2015): 105. http://dx.doi.org/10.18002/da.v0i3.1600.

Texto completo
Resumen
Datos documentales sobre la vida y la muerte de Lázaro Díaz del Valle, autor del Origen E Yllustracion del nobilissimo y Real Arte de la Pintura y Dibuxo, obra fundamental en el panorama de la literatura artística española del siglo XVII.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
42

Sumillera, Rocio G. "Entre las caballerías y la picaresca: la obra en prosa de Francis Kirkman (1632-c.1680)". Studia Aurea 17 (31 de diciembre de 2023): 585–610. http://dx.doi.org/10.5565/rev/studiaaurea.473.

Texto completo
Resumen
Este artículo explora la convergencia de los géneros de la novela de caballerías y la picaresca a través del análisis de la obra en prosa del escritor y librero londinense Francis Kirkman (1632-c.1680), traductor al inglés del libro sexto del ciclo de Amadís, continuador de Belianís de Grecia y de The English Rogue, autor de la biografía de la impostora Mary Carleton, The Counterfeit Lady Unveiled, y de la suya propia, The Unlucky Citizen. Tomando la obra en prosa de Kirkman a modo de estudio de caso, particularmente su narrativa autobiográfica, se estudia cómo los géneros de las novelas de caballerías y la picaresca terminan entremezclándose en la literatura inglesa del siglo XVII.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
43

Pérez Toral, Marta. "Algunas voces náuticas documentadas en manuscritos notariales del siglo XVII". Revista de Historia de la Lengua Española, n.º 14 (1 de diciembre de 2019): 77–103. http://dx.doi.org/10.54166/rhle.2019.14.04.

Texto completo
Resumen
El objetivo de este trabajo es el análisis de algunas voces náuticas documentadas en el Corpus Léxico de Inventarios (CorLexIn) que reúne un importante número de documentos notariales originales, manuscritos e inéditos del siglo XVII tanto españoles como hispanoamericanos. En cada caso, nos interesa la aparición de esas voces en otras bases de datos y en diccionarios técnicos de la época, así como los primeros registros lexicográficos en el ámbito de la lengua española.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
44

Cajavilca Navarro, Luis. "Gentilicios africanos en la costa central del Perú, siglo XVII". Investigaciones Sociales 9, n.º 15 (11 de junio de 2014): 371–86. http://dx.doi.org/10.15381/is.v9i15.7003.

Texto completo
Resumen
La esclavitud fue una forma cruel de explotación, sin embargo, durante la dominación española se produjo un proceso de mestizaje y se constituyeron núcleos de población mestiza y afroperuana. Este mestizaje se acentuó en el siglo XVIII con el incremento de la importación de negros de una diversidad de pueblos y tribus africanas y de dos grupos lingüísticos: el sudanés y el bantú, así como el uso de sus vocablos llamado interlingua
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
45

Rey, María. "La Introducción de la Terapéutica Química en la España Moderna". Anales de la Facultad de Medicina 57, n.º 4 (7 de abril de 2014): 282. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v57i4.4899.

Texto completo
Resumen
La terapéutica empleada en España a lo largo de la historia sufre un punto de inflexión en el siglo XVII. Surge en este momento una polémica entre renovadores y tradicionalistas motivada por el atraso en que se encontraba la ciencia española durante este periodo.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
46

Díaz, Carlos A. "Reseña. Negociación, lágrimas y maldiciones. La fiscalidad extraordinaria en la monarquía hispánica, 1620-1814. Guillermina Del Valle Pavón (coord.), México, Instituto Mora, 2020." Tiempo y economía 9, n.º 1 (enero de 2022): 229–34. http://dx.doi.org/10.21789/24222704.1812.

Texto completo
Resumen
Reseñar una publicación colectiva no es tarea fácil, pues casi siempre el texto colectivo carece de la consistencia argumentativa y el equilibrio expositivo que caracterizan a un libro de autor. Sin embargo, el volumen coordinado por Guillermina del Valle es una notable excepción, porque reúne un conjunto de estudios de caso con preguntas y preocupaciones similares acerca de los donativos y préstamos que fueron concedidos a la monarquía española del siglo XVII al XIX. El libro está conformado por ocho capítulos, tres de los cuales están dedicados a Nueva España, dos al Río de la Plata y los otros tres a España, Perú y el Nuevo Reino de Granada. El siglo XVII recibió cuatro capítulos, dos estudian el XVIII y los otros dos alcanzan el siglo XIX.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
47

Rodríguez. "EL SONIDO MODERNO DE LA MÚSICA SACRA ESPAÑOLA DEL SIGLO XVII". Revista de Musicología 37, n.º 1 (2014): 267. http://dx.doi.org/10.2307/24245699.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
48

Velandia Onofre, Darío. "¿TEATRO EN EL PÚLPITO? LA ORATORIA SAGRADA ESPAÑOLA DEL SIGLO xvii". Perífrasis. Revista de Literatura, Teoría y Crítica 3, n.º 5 (enero de 2012): 35–48. http://dx.doi.org/10.25025/perifrasis20123502.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
49

Tabernero Sala, Cristina. "Injurias, maldiciones y juramentos en la lengua española del siglo XVII". Revista de Lexicografía 16 (7 de diciembre de 2018): 101. http://dx.doi.org/10.17979/rlex.2010.16.0.3808.

Texto completo
Resumen
En este artículo se analizan sociolingüísticamente las fórmulas blasfematorias, juramentos, palabras vedadas y maldiciones dispersas por más de seiscientas relaciones de causas inquisitoriales fechadas entre 1620 y 1655, como modo de acceso a la oralidad de aquellos años. Se atienden cuestiones de precisión terminológica relativas a la distinción entre blasfemia y juramento e insulto e injuria, que permiten el posterior estudio léxico-pragmático, lexicográfico y documental de los distintos términos y expresiones que les dan forma lingüística en la primera mitad del siglo XVII. Hábito lingüístico y desemantización, por un lado, y procesos de creación expresiva basados en el significado de las voces, por otro, constituyen criterios de distinción fundamentales entre los elementos de cada uno de los grupos estudiados.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
50

Fraile. "Ponente: "LA MÚSICA ESPAÑOLA DEL SIGLO XVII", LÍNEA ACTUAL DE INVESTIGACIÓN". Revista de Musicología 20, n.º 1 (1997): 117. http://dx.doi.org/10.2307/20797407.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Ofrecemos descuentos en todos los planes premium para autores cuyas obras están incluidas en selecciones literarias temáticas. ¡Contáctenos para obtener un código promocional único!

Pasar a la bibliografía