Literatura académica sobre el tema "Prosa española Siglo XVII"

Crea una cita precisa en los estilos APA, MLA, Chicago, Harvard y otros

Elija tipo de fuente:

Consulte las listas temáticas de artículos, libros, tesis, actas de conferencias y otras fuentes académicas sobre el tema "Prosa española Siglo XVII".

Junto a cada fuente en la lista de referencias hay un botón "Agregar a la bibliografía". Pulsa este botón, y generaremos automáticamente la referencia bibliográfica para la obra elegida en el estilo de cita que necesites: APA, MLA, Harvard, Vancouver, Chicago, etc.

También puede descargar el texto completo de la publicación académica en formato pdf y leer en línea su resumen siempre que esté disponible en los metadatos.

Artículos de revistas sobre el tema "Prosa española Siglo XVII"

1

Carrasco González, Juan M. "Influencia del español en la prosa barroca portuguesa: los tiempos compuestos". Rilce. Revista de Filología Hispánica 31, n.º 1 (16 de octubre de 2014): 79–96. http://dx.doi.org/10.15581/008.31.238.

Texto completo
Resumen
La presencia de la lengua española en Portugal durante los siglos XVI y XVII, que dio lugar a un auténtico bilingüismo cultural, apenas ha sido objeto de estudio debido a las dificultades que presenta. Propongo una metodología diferente basada en el análisis de un corpus significativo (la prosa de D. Francisco Manuel de Melo). Las ocurrencias y frecuencias de uso de diferentes parámetros relacionados con la formación de los tiempos compuestos nos llevan a la conclusión de que el uso moderno en portugués de los tiempos compuestos con haver deriva de su modelo castellano vigente en este período. El análisis también nos permite constatar el grado de gramaticalización de los tiempos verbales, en comparación con el español, y otros fenómenos de carácter arcaizante que conserva el portugués aún a mediados del siglo XVII.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Giménez Font, Pablo, Cristian Pardo Nàcher y Miguel Juan Pereda Hernández. "El recrecimiento de la presa de Almansa a finales del siglo XVIII y el plano de Bartolomé Rivelles". Cuadernos de Geografía de la Universitat de València, n.º 108-9 (20 de octubre de 2022): 131. http://dx.doi.org/10.7203/cguv.108-9.23647.

Texto completo
Resumen
La presa de Almansa, finalizada en 1586, está considerada como el más antiguo de los embalsesmodernos europeos, siendo precursora, por su planta en arco y dimensiones, del resto de los pantanosconstruidos durante los siglos xvi y xvii en España. En la segunda mitad del siglo xviii, sus 12,5 m dealtura inicial fueron ampliados hasta los 23,44 m actuales, principalmente gracias al proyecto y direccióndel arquitecto Bartolomé Rivelles, miembro destacado de las reales academias de San Fernando(Madrid) y San Carlos (Valencia). En el presente artículo se pretende analizar el proceso de gestaciónde las obras de recrecimiento de 1788, junto con el papel del arquitecto Rivelles y los detalles técnicosde su proyecto, con especial mención de los planos, hasta ahora inéditos. Las conclusiones intentandemostrar que el recrecimiento de la presa de Almansa resultó uno de los capítulos más exitosos de lahistoria hidráulica española del siglo xviii.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

Giménez Font, Pablo, Cristian Pardo Nàcher y Miguel Juan Pereda Hernández. "El recrecimiento de la presa de Almansa a finales del siglo XVIII y el plano de Bartolomé Rivelles". Cuadernos de Geografía de la Universitat de València, n.º 108-9 (20 de octubre de 2022): 131. http://dx.doi.org/10.7203/cguv.108-9.23647.

Texto completo
Resumen
La presa de Almansa, finalizada en 1586, está considerada como el más antiguo de los embalsesmodernos europeos, siendo precursora, por su planta en arco y dimensiones, del resto de los pantanosconstruidos durante los siglos xvi y xvii en España. En la segunda mitad del siglo xviii, sus 12,5 m dealtura inicial fueron ampliados hasta los 23,44 m actuales, principalmente gracias al proyecto y direccióndel arquitecto Bartolomé Rivelles, miembro destacado de las reales academias de San Fernando(Madrid) y San Carlos (Valencia). En el presente artículo se pretende analizar el proceso de gestaciónde las obras de recrecimiento de 1788, junto con el papel del arquitecto Rivelles y los detalles técnicosde su proyecto, con especial mención de los planos, hasta ahora inéditos. Las conclusiones intentandemostrar que el recrecimiento de la presa de Almansa resultó uno de los capítulos más exitosos de lahistoria hidráulica española del siglo xviii.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

Giménez Font, Pablo, Cristian Pardo Nàcher y Miguel Juan Pereda Hernández. "El recrecimiento de la presa de Almansa a finales del siglo XVIII y el plano de Bartolomé Rivelles". Cuadernos de Geografía de la Universitat de València, n.º 108-9 (20 de octubre de 2022): 131. http://dx.doi.org/10.7203/cguv.108-9.23647.

Texto completo
Resumen
La presa de Almansa, finalizada en 1586, está considerada como el más antiguo de los embalsesmodernos europeos, siendo precursora, por su planta en arco y dimensiones, del resto de los pantanosconstruidos durante los siglos xvi y xvii en España. En la segunda mitad del siglo xviii, sus 12,5 m dealtura inicial fueron ampliados hasta los 23,44 m actuales, principalmente gracias al proyecto y direccióndel arquitecto Bartolomé Rivelles, miembro destacado de las reales academias de San Fernando(Madrid) y San Carlos (Valencia). En el presente artículo se pretende analizar el proceso de gestaciónde las obras de recrecimiento de 1788, junto con el papel del arquitecto Rivelles y los detalles técnicosde su proyecto, con especial mención de los planos, hasta ahora inéditos. Las conclusiones intentandemostrar que el recrecimiento de la presa de Almansa resultó uno de los capítulos más exitosos de lahistoria hidráulica española del siglo xviii.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

Giménez Font, Pablo, Cristian Pardo Nàcher y Miguel Juan Pereda Hernández. "El recrecimiento de la presa de Almansa a finales del siglo XVIII y el plano de Bartolomé Rivelles". Cuadernos de Geografía de la Universitat de València, n.º 108-9 (20 de octubre de 2022): 131. http://dx.doi.org/10.7203/cguv.108-9.23647.

Texto completo
Resumen
La presa de Almansa, finalizada en 1586, está considerada como el más antiguo de los embalsesmodernos europeos, siendo precursora, por su planta en arco y dimensiones, del resto de los pantanosconstruidos durante los siglos xvi y xvii en España. En la segunda mitad del siglo xviii, sus 12,5 m dealtura inicial fueron ampliados hasta los 23,44 m actuales, principalmente gracias al proyecto y direccióndel arquitecto Bartolomé Rivelles, miembro destacado de las reales academias de San Fernando(Madrid) y San Carlos (Valencia). En el presente artículo se pretende analizar el proceso de gestaciónde las obras de recrecimiento de 1788, junto con el papel del arquitecto Rivelles y los detalles técnicosde su proyecto, con especial mención de los planos, hasta ahora inéditos. Las conclusiones intentandemostrar que el recrecimiento de la presa de Almansa resultó uno de los capítulos más exitosos de lahistoria hidráulica española del siglo xviii.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
6

Giménez Font, Pablo, Cristian Pardo Nàcher y Miguel Juan Pereda Hernández. "El recrecimiento de la presa de Almansa a finales del siglo XVIII y el plano de Bartolomé Rivelles". Cuadernos de Geografía de la Universitat de València, n.º 108-9 (20 de octubre de 2022): 131. http://dx.doi.org/10.7203/cguv.108-9.23647.

Texto completo
Resumen
La presa de Almansa, finalizada en 1586, está considerada como el más antiguo de los embalsesmodernos europeos, siendo precursora, por su planta en arco y dimensiones, del resto de los pantanosconstruidos durante los siglos xvi y xvii en España. En la segunda mitad del siglo xviii, sus 12,5 m dealtura inicial fueron ampliados hasta los 23,44 m actuales, principalmente gracias al proyecto y direccióndel arquitecto Bartolomé Rivelles, miembro destacado de las reales academias de San Fernando(Madrid) y San Carlos (Valencia). En el presente artículo se pretende analizar el proceso de gestaciónde las obras de recrecimiento de 1788, junto con el papel del arquitecto Rivelles y los detalles técnicosde su proyecto, con especial mención de los planos, hasta ahora inéditos. Las conclusiones intentandemostrar que el recrecimiento de la presa de Almansa resultó uno de los capítulos más exitosos de lahistoria hidráulica española del siglo xviii.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
7

Giménez Font, Pablo, Cristian Pardo Nàcher y Miguel Juan Pereda Hernández. "El recrecimiento de la presa de Almansa a finales del siglo XVIII y el plano de Bartolomé Rivelles". Cuadernos de Geografía de la Universitat de València, n.º 108-9 (20 de octubre de 2022): 131. http://dx.doi.org/10.7203/cguv.108-9.23647.

Texto completo
Resumen
La presa de Almansa, finalizada en 1586, está considerada como el más antiguo de los embalsesmodernos europeos, siendo precursora, por su planta en arco y dimensiones, del resto de los pantanosconstruidos durante los siglos xvi y xvii en España. En la segunda mitad del siglo xviii, sus 12,5 m dealtura inicial fueron ampliados hasta los 23,44 m actuales, principalmente gracias al proyecto y direccióndel arquitecto Bartolomé Rivelles, miembro destacado de las reales academias de San Fernando(Madrid) y San Carlos (Valencia). En el presente artículo se pretende analizar el proceso de gestaciónde las obras de recrecimiento de 1788, junto con el papel del arquitecto Rivelles y los detalles técnicosde su proyecto, con especial mención de los planos, hasta ahora inéditos. Las conclusiones intentandemostrar que el recrecimiento de la presa de Almansa resultó uno de los capítulos más exitosos de lahistoria hidráulica española del siglo xviii.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
8

Giménez Font, Pablo, Cristian Pardo Nàcher y Miguel Juan Pereda Hernández. "El recrecimiento de la presa de Almansa a finales del siglo XVIII y el plano de Bartolomé Rivelles". Cuadernos de Geografía de la Universitat de València, n.º 108-9 (20 de octubre de 2022): 131. http://dx.doi.org/10.7203/cguv.108-9.23647.

Texto completo
Resumen
La presa de Almansa, finalizada en 1586, está considerada como el más antiguo de los embalsesmodernos europeos, siendo precursora, por su planta en arco y dimensiones, del resto de los pantanosconstruidos durante los siglos xvi y xvii en España. En la segunda mitad del siglo xviii, sus 12,5 m dealtura inicial fueron ampliados hasta los 23,44 m actuales, principalmente gracias al proyecto y direccióndel arquitecto Bartolomé Rivelles, miembro destacado de las reales academias de San Fernando(Madrid) y San Carlos (Valencia). En el presente artículo se pretende analizar el proceso de gestaciónde las obras de recrecimiento de 1788, junto con el papel del arquitecto Rivelles y los detalles técnicosde su proyecto, con especial mención de los planos, hasta ahora inéditos. Las conclusiones intentandemostrar que el recrecimiento de la presa de Almansa resultó uno de los capítulos más exitosos de lahistoria hidráulica española del siglo xviii.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
9

Córdoba Perozo, Jesús Ricardo. "Historias reales e historias fingidas: sobre Palmerín y Primaleón". Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura 49, n.º 1 (30 de noviembre de 2021): 35–63. http://dx.doi.org/10.15446/achsc.v49n1.98746.

Texto completo
Resumen
Objetivo: el propósito de este artículo es analizar la tensión y las relaciones entre el discurso ficcional y el discurso histórico en la España del siglo xvi a partir del estudio de los prólogos de dos libros de caballerías, Palmerín (1511) y Primaleón (1512). Metodología: inicialmente, se ofrece una breve contextualización de las manifestaciones de este debate en algunos géneros literarios idealistas del momento (como la novela pastoril y la novela sentimental). Posteriormente, se realiza el análisis de las tensiones historia-ficción tomando como fuente primaria los prólogos de los libros de caballerías señalados, así como los comentarios realizados por Francisco Delicado, editor de ambos textos caballerescos. Originalidad: el artículo destaca la importancia de observar la prosa idealista española del siglo xvi como una fuente fundamental para el desarrollo contemporáneo y posterior de la prosa histórica y de la prosa ficcional (idealista y realista), una faceta muy poco estudiada en el ámbito de los géneros literarios españoles del Renacimiento. Conclusiones: se concluye que la construcción de la prosa idealista pasa por la lectura y asimilación de la prosa histórica, pero que, a su vez, esta última bebe de la prosa idealista, la cual ayuda a definir su propia naturaleza. Se señala, además, que los autores de prosa idealista evalúan su realidad y la legitiman o debaten a partir de sus narraciones. Así pues, los mundos fantásticos creados por autores como Feliciano de Silva o el anónimo autor de Palmerín y Primaleón se hallan fuertemente cargados de posturas ideológicas, y, en su concepción, requieren y hacen uso constante de la historia entendida como realidad vivida pero también como discurso prosístico que narra dicha realidad.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
10

SABIO PINILLA, José A. "Los poetas lakistas y la traducción en Portugal". Hikma 8 (1 de octubre de 2009): 89. http://dx.doi.org/10.21071/hikma.v8i.5281.

Texto completo
Resumen
A finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX se produce en Portugal un cierto interés por la literatura inglesa de transición hacia el Romanticismo (traducciones de los poemas de Thomas Gray, Edward Young, John Milton, James Thomson, Oliver Goldsmith, y la prosa poética de James Hervey), pertenecientes casi todos a la denominada “Graveyard School” o Escuela de los Cementerios. En este trabajo vemos dos de esos ejemplos de Alexandre Herculano y Soares de Passos: “A Noiva do Sepulcro” y “O Noivado do Sepulcro”, con su correspondiente traducción española.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.

Tesis sobre el tema "Prosa española Siglo XVII"

1

Vázquez, Montes de Oca Brenda Jaqueline. "Eusebio, novela neoclásica española del siglo XVII en la Nueva España. Su producción, circulación y materialidad". Tesis de Licenciatura, UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO, 2017. http://hdl.handle.net/20.500.11799/67251.

Texto completo
Resumen
La investigación partió sobre la prohibición de libros por parte del Tribunal del Santo Oficio de la Inquisición; la consulta de textos referente a la temática e índices y edictos publicados por esta institución, llevaron a la selección de la novela por varias razones. Éstas fueron el idioma en que se encuentra escrita, la facilidad de consulta -se encuentra totalmente digitalizada-, tener la certeza que circuló en la Nueva España, poder analizar físicamente algunos ejemplares resguardados en la Biblioteca Nacional, localizada en la ciudad de México.
Eusebio, novela neoclásica española del siglo XVII en la Nueva España. Su producción, circulación y materialidad
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Ferro, Claudia M. "Análisis filológico de las actas del cabildo de Mendoza (siglo XVI y XVII)". Doctoral thesis, Universidad Nacional de Cuyo, 2016. http://bdigital.uncu.edu.ar/9970.

Texto completo
Resumen
La investigación cuyos resultados constituyen el presente trabajo está organizada en torno a la lengua española que se empleaba en Mendoza a partir de 1561 y durante los decenios inmediatamente posteriores a su fundación. Se intenta describirla en momentos en que sufrió importantes modificaciones en su camino hacia el estado actual, buscando hallar alguna incidencia por parte del contexto geográfico y temporal y de las condiciones de vida de la comunidad de habla que la trajo a este medio árido y distante. Con este fin el abordaje se ha realizado sobre documentos escritos, las actas del cabildo mendocino, las cuales recogieron la cotidianeidad local a la par del lenguaje que fue constituyendo paulatinamente la identidad del colectivo urbano que podría denominarse “ser mendocino". El período elegido -que se desarrolló desde 1561 hasta el fin del XVII- fue tiempo de nutridos intercambios con Chile, de sostenimiento de la ciudad en un espacio caracterizado por la dificultad en el acceso a los recursos vitales mínimos, de generación de condiciones cualitativas de importancia (en cuanto al traslado hacia el oeste, de comercialización, de producción de bienes) que hicieran posible su continuidad y que, con el paso del tiempo, se constituyó en la clave en la explicación de las particularidades del habla local: “¿Hablamos así porque nos fundaron los chilenos?". Este trabajo se posiciona en la revisión crítica de esta explicación local con el propósito general de analizar la lengua del período perifundacional mendocino en la búsqueda de justificaciones válidas para algunos interrogantes vinculados con el proceso que diferenció la lengua local de la metropolitana, incluso hasta el punto de convertir a los hablantes locales en integrantes de una comunidad de habla o si siguieron siendo parte de la comunidad lingüística procedente de Chile; el grado de dinamismo con que la lengua en esta colonia se distinguió de la propia de los conquistadores; la incidencia posible del nuevo contexto de comunicación en el pasaje de la lengua recibida desde los fundadores hacia otro, con impronta local; la existencia de algún mecanismo de control que detuviera la variación lingüística en estos contextos o el modelo lingüístico que podrían haber representado los primeros pobladores de Mendoza.
Fil: Ferro, Claudia M.. Universidad Nacional de Cuyo.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

Cubillo, Paniagua Ruth. "Usos amorosos y conductas modélicas femeninas en el siglo XVII: una lectura de las navidades de madrid y noches entretenidas de mariana de carvajal". Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2003. http://hdl.handle.net/10803/4865.

Texto completo
Resumen
En esta tesis se analiza, desde una perspectiva semiótica y de género, la colección de ocho novelas denominada Navidades de Madrid y Noches Entretenidas, publicada en 1663 por la escritora española Mariana de Carvajal y Saavedra.
Además se estudia la vida de las mujeres en la España de los siglos XVI y XVII, así como su condición con respecto a la educación, la lectura y la escritura en aquellos siglos.
Since the semiotic and gender perspective this work analize eight novels of the Spanish writer Mariana de Carvajal y Saavedra: Navidades de Madrid y Noches Entretenidas, published at 1663.
Furthermore we study the private life of Spanish women of XVI and XVII centuries in their background; even its particular condition about education, reading, and writing.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

Rueda, Sánchez Marina. "«En cada desdén un rayo»: la impronta del amor cortés en la lírica áurea española". Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2020. http://hdl.handle.net/10803/671087.

Texto completo
Resumen
El amor cortés puede considerarse una revolución en la lírica profana de tipo amoroso que nació en las cortes occitanas del siglo XII y se extendió rápidamente por el país galo hasta pro- pagarse por toda la Europa medieval. La influencia de esta nueva forma poética de entender el amor y a la mujer resulta ostensible en múltiples manifestaciones líricas tanto en la época que la vio nacer como en siglos posteriores, lo cual se observa, especialmente, en la poesía amorosa del Siglo de Oro español, donde los paralelismos entre la corriente trovadoresca y la lírica del mentado siglo afloran prácticamente en toda rima amatoria. El presente estudio ahonda en la repercusión que tuvo la fin’amors en la península ibérica por medio de un análisis en profundidad tanto conceptual como estructural del juego entre imitación e innovación que impregna esta poesía, siempre a partir de la obra de los autores que enmarcan, como hilo conductor ejemplar, lo que llegó a ser la evolución de la fin’amors al amor cortés áureo.
Courtly love can be considered a revolution in the love secular lyric ambit. This lyric born in the courts of the twelfth century and quickly spread throughout the Gallic country up to the medieval Europe, and its influence is present in many lyric works in the way of understanding the poetic figure of love and the woman, especially in the case of the Spanish Golden Age poetry. The intention of this paper it to offer an explanation of the impact of the fin’amors in Hispanic peninsula and, chiefly, in the parallelism between the medieval troubadour and the lyric of Golden Age through a conceptual and structural analysis of the game between imitation and innovation that permeates this poetry, always based on the work of the authors who frame, as an exemplary conductive thread, what became the evolution of the fin’amors for the golden courtly love.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

Jacobo, Egea Alejandro. "Poesía satírico-burlesca barroca en Nueva España (1582-1695). Estudio y edición crítica". Doctoral thesis, Universidad de Alicante, 2017. http://hdl.handle.net/10045/73870.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
6

Arbulú, Zumaeta Priscila. "Un gracioso en camino de santidad: el personaje de Bodigo en Santa Rosa del Perú, de Agustín Moreto y Pedro Lanini y Sagredo". Bachelor's thesis, PE, 2021. http://hdl.handle.net/20.500.12404/19500.

Texto completo
Resumen
La presencia del gracioso es muy acostumbrada en las comedias hagiográficas del Siglo de Oro. No obstante, si bien esta figura pertenece a una tradición dramática, constituiría un grave error generalizar sus características y roles. El propósito de esta investigación es estudiar a Bodigo, el gracioso de Santa Rosa del Perú (1671), mostrar sus límites y explicar por qué fracasa en el camino espiritual. El método de nuestra investigación es de tipo descriptivo. Por una parte, hemos buscado examinar y contrastar el comportamiento de Bodigo con el de la santa; y, por otra, pretendemos demostrar que si nuestro personaje no alcanza la santidad es por su falta de vida cristocéntrica y por sus rasgos mundanos. Para nuestro estudio, hemos recurrido a la edición comentada de Miguel Zugasti, que ofrece amplia información de la obra desde una perspectiva filológica, y a otras fuentes históricas, teológicas y literarias. Los resultados muestran que la participación de Bodigo en la comedia es significativa, pues mediante él se le advierte al espectador de la importancia de cultivar su fe con rigurosidad.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
7

Laguna, Fernández Juan Ignacio. ""Historia ejemplar de las dos constantes mujeres españolas" (1635) de Luis Pacheco de Narváez : texto y contextos". Thesis, Toulouse 2, 2017. http://www.theses.fr/2017TOU20096.

Texto completo
Resumen
Cette thèse présente une édition philologique et annotée du roman peu connu, écrit et publié par le maître d’escrime de Philippe IV, Luis Pacheco de Narváez, dont le titre est Historia ejemplar de las dos constantes mujeres españolas, imprimé pour la première fois à Madrid par l’Imprenta del Reino l’année 1635. Le travail est divisé en cinq chapitres, puisque en plus de celui consacré à l’édition du roman (chap. V), qui établit un texte annoté basé sur les deux seules éditions connues (Madrid, 1635 et Séville, 1744) avec son catalogue de variantes, quatre autres lui servent de contexte. Ainsi, nous présentons une biographie de Pacheco de Narváez (Baeza, 1560-Madrid, 1640), rédigée autour de la documentation conservée, qui est accompagnée par une liste de références littéraires d’époque qui évoquent sa figure et son œuvre, et une épigraphe qui se veut une réflexion scientifique sur ses relations avec Francisco de Quevedo (chap. I); une histoire du texte qui étudie la date de composition du roman, la première édition et le moment compliqué pour publier des romans dans ces années à cause de la censure (1625-1635), d’un projet de publication non abouti et de la seconde édition, ainsi que la trajectoire critique du roman et l’absence d’éditions ultérieures (chap. II); une étude de nature taxonomique (bien que l’accent soit mis aussi sur la moralité présente dans le roman) qui implique son rattachement, en dépit de son extension, au genre du roman «courtois» (chap. III); et enfin un chapitre dédié au contexte littéraire, divisé en deux grands blocs: l’un consacré aux sources et aux matériaux que l’auteur a utilisés pour donner forme au roman, et un autre qui étudie, à titre d’exemple, l’un des sujets présent dans ce dérnier et qui était aussi très courant dans la littérature de l’époque: la descriptio tempestatis. Cette dernière partie est complétée par un appendice qui analyse le sujet de la tempête dans la Jerusalén conquistada (1609) de Lope de Vega (chap. IV)
This thesis present a critical edition of the non-well known novel written and published by the fencing master of Philip IV, Luis Pacheco de Narváez, whose title is Historia ejemplar de las dos constants mujeres españolas, printed for the first time in Madrid by the Imprenta del Reino the year 1635. The work is divided into five chapters. In addition to the section dedicated to the edition of the novel (ch. V), which establishes an annotated text based on the only two known editions (Madrid, 1635 and Seville, 1744) with her list of variants, another four serve as context to it. Thus, we present a biography of Pacheco de Narváez (Baeza, 1560-Madrid, 1640), drafted in accordance with the preserved documentation, which is complemented by a literary list of references of this period about the figure and the work of the author, and an epigraph that wants to be a scientific consideration on his relations with Francisco de Quevedo (ch. I); a history of the text that studies the date of composition, the first edition and the complicated situation to publish novels in these years due to censorship (1625-1635), an aborted publication project and the second edition, as well as the critical trajectory of the novel and the absence of later editions (ch. II); a taxonomic study (although emphasis is placed on the morality present in the story) that implies its attachment to the genre of the so-called “courtly novel” (ch. III); and finally a chapter dedicated to the literary context, divided in two large parts: one dedicated to the sources and materials that the author could use to form the novel, and another that studies, by way of example, one of the literary topics present in the text and in the literature of the time: the descriptio tempestatis. This last part complements, as addition, with a study of the subject of the storm in the Jerusalen conquistada (1609) by Lope de Vega (ch. IV)
El objeto de esta tesis es presentar una edición filológica y anotada de la poco conocida novela escrita y publicada por el maestro de esgrima del monarca Felipe IV, Luis Pacheco de Narváez, cuyo título es Historia ejemplar de las dos constantes mujeres españolas, impresa por vez primera en Madrid por la Imprenta del Reino el año de 1635. El trabajo se divide en cinco capítulos, pues además del específico dedicado a la edición de la obra (Cap. V), que establece un texto anotado sobre la base de las dos únicas ediciones conocidas (Madrid, 1635 y Sevilla, 1744) junto con su aparato de variantes, otros cuatro sirven de contexto a la misma. Así, presentamos una nueva y completa biografía de Luis Pacheco de Narváez (Baeza, ha. 1560-Madrid, 1640), redactada en torno a la documentación conservada, que se complementa con un importante elenco de las menciones literarias de época que hacen referencia a la figura y la obra del autor, y un epígrafe que quiere ser una reflexión científica sobre sus relaciones con el escritor Francisco de Quevedo (Cap. I); una historia del texto que estudia la fecha de composición de la obra, la primera edición madrileña de 1635 y la complicada tesitura para publicar novelas en estos años a causa de la censura imperante (1625-1635), un proyecto de publicación abortado y la segunda edición sevillana de 1744, así como la trayectoria crítica de la novela y la inexistencia de ediciones posteriores (Cap. II); un estudio de carácter taxonómico (aunque se haga hincapié en la moralidad presente en el relato) que supone su adscripción al género, pese a su extensión, de la denominada como novela «cortesana», bien que se constate y analice también la presencia de elementos de otros géneros como la novela bizantina, caballeresca, etc. (Cap. III); y por último un capítulo dedicado al contexto literario, dividido a su vez en dos grandes bloques: uno dedicado a las fuentes y materiales que pudo utilizar el autor para conformar la novela, y otro que estudia, a manera de ejemplo, uno de los tópicos literarios presentes en la misma y en la literatura de la época: la descriptio tempestatis. Este último bloque se complementa, en tanto que apéndice, con un estudio del tema de la tormenta en el libro VII de La Jerusalén conquistada (1609) de Félix Lope de Vega (Cap. IV). Se cierra la tesis con el consabido apartado bibliográfico
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.

Libros sobre el tema "Prosa española Siglo XVII"

1

Pou, Pablo Jauralde, Pedro C. Rojo Alique y Delia Gavela. Diccionario filológico de literatura española, siglo XVII. Madrid: Editorial Castalia, 2010.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Contarini, Simón. Estado de la monarquía española a pricipios del siglo XVII: Manuscrito del siglo XVII. Málaga: Editorial Algazara, 2001.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

Gruss, Asuncio n. Rallo. La prosa dida ctica en el siglo XVII. Madrid: Taurus, 1988.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

Rodríguez-Fischer, Ana. ¡Atrévete a pensar!: (antología de la prosa crítica y didáctica del siglo XVIII español). Barcelona: MRR, 2012.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

Calvo, Emilia I. Deffis de. Viajeros, peregrinos y enamorados: La novela española de peregrinación del siglo XVII. Pamplona: Ediciones Universidad de Navarra, 1999.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
6

Molares, Mónica Martín y Matteo Mancinelli. Traducción y pre-periodismo: Las relaciones de sucesos ítalo-españolas de los siglos XVI-XVIII : estudios y ediciones. Pesaro (Italy): Metauro, 2021.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
7

Antonia, Casanova Ma. Pedagogía y didáctica en la lingüística española de los siglo XVI y XVII. Madrid: Editorial La Muralla, 2016.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
8

Martín Ezpeleta, Antonio, author, editor, Aub Max 1903-1972 y Aub Max 1903-1972, eds. Max Aub, historiador de la prosa contemporánea: Estudio y edición de "La prosa española del siglo XIX" y del "Discurso de la novela española contemporánea". Málaga: Universidad de Málaga, 2014.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
9

Sueiro, Nieves Pena. Repertorio de Relaciones de Sucesos españolas en prosa impresas en pliegos sueltos en la Biblioteca Geral Universitaria de Coimbra (siglos XVI-XVIII). Madrid: Fundación Universitaria Española, 2005.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
10

dir, López Poza Sagrario, ed. Repertorio de relaciones de sucesos españolas en prosa impresas en pliegos sueltos en la Biblioteca Geral Universitaria de Coimbra (siglos XVI-XVIII). Madrid: Fundación Universitaria Española, 2005.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.

Capítulos de libros sobre el tema "Prosa española Siglo XVII"

1

"LA PROSA DEL SIGLO XVI Y EL CONCEPTO DE ALMA CASTELLANA EN AZORÍN (1900-1924)". En Los autores como lectores: Lógicas internas de la literatura española contemporánea, 97–118. Marcial Pons, ediciones jurídicas y sociales, 2017. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv10qr046.7.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Chirinos Arrieta, Eduardo. "Tu solombra sovri mi curasón. Los poemas sefarditas de Juan Gelman". En Nueve miradas sin dueño: ensayos sobre la modernidad y sus representaciones en la poesía hispanoamericana y española, 97–109. Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023. http://dx.doi.org/10.18800/9972426424.005.

Texto completo
Resumen
A mediados del siglo XVI Moses Baruch Almosnino, un rabino de ascendencia aragonesa, publicó en Salónica una Crónica de los Reyes Otomanos y un tratado de moral titulado El regimiento de la vida. Ambos volúmenes estaban redactados en español, aunque su prosa estaba salpicada de préstamos griegos y turcos, lo que era natural ya que la experiencia del exilio invita forzosamente a la hibridación creativa de la lengua. A El regimiento de la vida (1564) le cabe la gloria de haber sido el primer trabajo originalmente impreso en judeoespañol, no solo en Salónica (llamada entonces «la Jerusalén de los Balcanes») sino en toda la cuenca del Mediterráneo, incluyendo la misma Sefarad. Poco o nada sé de la vida del piadoso Almosnino, pero nada nos cuesta imaginarlo mirando el mar que atravesaron sus padres, expulsados de un país que siempre consideraron suyo. O contemplando a su padre mientras caminaba del patio a la cocina, sumido en el silencio con que los extranjeros recuperan la vida que les arrebataron. Pero Almosnino (quien conoció Sefarad solo de oídas) heredó una cultura y una lengua que, andando el tiempo, iría a convertirse en el instrumento de comunicación de los miles de judeoespañoles que encontraron refugio en el Oriente.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

Sánchez Martínez, Francisca Victoria. "La influencia de las piedras ornamentales en el desarrollo de la ingeniería en el siglo XVI. Reconstrucción del molino de corte de mármol del monasterio de El Escorial". En La vida de la piedra. La cantera y el arte de la cantería histórica, 71–90. Universidad Nacional de Educación a Distancia UNED, 2022. http://dx.doi.org/10.5944/canteria.historica.2022.04.

Texto completo
Resumen
La construcción del monasterio de El Escorial en la corte de los Austrias del siglo XVI supuso la afluencia a ésta de un buen número de artistas y técnicos, que trajeron consigo, entre otras, las técnicas de trabajo con piedras duras redescubiertas en el renacimiento italiano. Dichas técnicas, estaban generalmente vinculadas a las artes suntuarias, y, por lo tanto, muy poco extendidas y prácticamente reservadas a las obras reales, del clero y de la nobleza. La prisa por terminar la obra magna de Felipe II propició un despliegue sin parangón de herramientas y máquinas específicas para los trabajos en piedra allí realizados y cuyo origen puede rastrearse en los escasos tratados y cuadernos de anotaciones que habían comenzado a producirse cerca de un siglo antes y cuyo máximo exponente fue, sin lugar a duda, los cuadernos de Leonardo Da Vinci, que llegaron a España de la mano de Pompeo Leoni uno de los constructores del retablo mayor de El Escorial. La premura en la terminación de las obras propició la mecanización de ciertos trabajos con las piedras duras que de otra manera hubieran dilatado en exceso la finalización del retablo. Un claro ejemplo fue la construcción del aserradero para el corte de mármol del monasterio de El Escorial. Este aserradero supuso un claro avance tecnológico para la época que evidentemente pudo lograrse aunando los conocimientos desarrollados en los ambiciosos proyectos de arquitectura, hidráulica e ingeniería civil que tuvieron lugar en la España del siglo XVI
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

"La Picaresca Española". En Aventuras y desventuras de un pícaro arahalense en la América española del Siglo XVII, 41–42. J.M Bosch, 2023. http://dx.doi.org/10.2307/jj.11786257.11.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

"La Novela Picaresca Española". En Aventuras y desventuras de un pícaro arahalense en la América española del Siglo XVII, 43–48. J.M Bosch, 2023. http://dx.doi.org/10.2307/jj.11786257.12.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
6

"La cultura en la España del siglo XVII". En Aventuras y desventuras de un pícaro arahalense en la América española del Siglo XVII, 37–40. J.M Bosch, 2023. http://dx.doi.org/10.2307/jj.11786257.10.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
7

Rodrigues-Moura, Enrique. "Prólogo a una edición y traducción necesarias". En Bamberger Editionen, 9–12. University of Bamberg Press, 2020. http://dx.doi.org/10.20378/irb-49198.

Texto completo
Resumen
El poeta Francisco Botelho de Moraes e Vasconcelos encarna con su vida y obra el ideal de hombre de letras ibérico que, a caballo entre los siglos XVII y XVIII, vivió entre Portugal y España, recorrió tierras de Francia e Italia y escribió versos y prosa en castellano y portugués, y también en latín. Publicó, entre otras obras, dos poemas épicos en castellano, «El nuevo mundo» y «El Alphonso», una curiosa miscelánea burlesca titulada «Las cuevas de Salamanca», sus «Satyrae» en hexámetros latinos y, ya póstumo y en portugués, su «Discurso político, histórico e crítico». Otros textos jalonan su producción literaria. Tres fueron, pues, sus idiomas; los tres ibéricos, pues negar en la península ibérica dicho carácter al idioma originado en el Lacio sería desconocer los luengos siglos de agitada historia en los que convivió con los diferentes romances peninsulares, según iban surgiendo, amén de con el hebreo y el árabe. Así, Botelho de Moraes e Vasconcelos vivió entre el portugués y el castellano (y el latín), en constante viaje lingüístico y geográfico de ida y vuelta y en el marco de una políglota y policéntrica cultura ibérica que todavía tenía como referente una poética clasicista anclada, «grosso modo», en la autoridad emanada de los textos de la Antigüedad clásica. Leerlo como autor ibérico es, pues, un buen arranque para interpretar sus textos. [...] Ya para concluir, es un hecho que un libro puede empezar a leerse de formas muy variadas, incluso por cualquiera de sus páginas, según el cervantino libre albedrío del lector. Aconsejo vivamente que el estudioso comience por recorrer las páginas de la introducción, para apreciar y valorar en su justa medida la calidad del trabajo filológico de Porcar Bataller. Asimismo, cualquiera que sea el interés predominante del desocupado lector (erudición o fruición) que ahora se acerca a estas páginas, le recomiendo encarecidamente la lectura de los hexámetros latinos de Botelho de Moraes e Vasconcelos, en el original o en la sabia traducción castellana de Porcar Bataller, para su solaz, divertimento y eventual instrucción. Vale.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
8

Gala, Rosario Navarro. "Evangelización española y tradiciones discursivas en el Perú del siglo XVII". En Esplendores y miserias de la evangelización de América, editado por Wulf Oesterreicher y Roland Schmidt-Riese. Berlin, New York: De Gruyter, 2010. http://dx.doi.org/10.1515/9783110236149.183.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
9

"DEFENSA E ILUSTRACIÓN DEL OFICIAL MECÁNICO EN LA PROSA LITERARIA DEL SIGLO XVI". En Modelos de vida en la España del Siglo de Oro, Tomo I, 289–352. Vervuert Verlagsgesellschaft, 2004. http://dx.doi.org/10.31819/9783865279408-014.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
10

"INTRODUCCIÓN Isabel la Católica en la producción cultural española". En Isabel la Católica en la producción teatral española del siglo XVII, 1–28. Boydell and Brewer, 2008. http://dx.doi.org/10.1515/9781846156489-002.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.

Actas de conferencias sobre el tema "Prosa española Siglo XVII"

1

Guerrero, Lorena. "Una mirada de diseño a los cubiertos tradicionales. Caso de estudio." En LINK 2021. Tuwhera Open Access, 2021. http://dx.doi.org/10.24135/link2021.v2i1.65.g48.

Texto completo
Resumen
Esta participación presenta el estudio de un par de atriles de platería de Nueva Granada, cuya elaboración data de la segunda mitad del siglo XVII. A lo largo de la investigación, realizamos reflexiones sobre cómo el análisis de estos artefactos, desde el punto de vista del diseño industrial, nos permite ver aspectos que otras disciplinas estudian de forma superficial, como la estrecha relación entre forma, función y producción de un objeto. El objetivo de la investigación ha sido comprender el contexto histórico de una sociedad a través del uso de sus objetos, su simbolismo y la dinámica de su fabricación. Esta investigación se desarrolló en alianza con el Museo Colonial de Bogotá, que permitió el acceso directo a los atriles, momento que constituye un punto de exploración. A diferencia de lo que puede ser la investigación de la cultura material a partir de la historia o la historia del arte en sus prácticas más tradicionales, el punto de partida es el propio artefacto, que proporciona información de primera mano tanto por su iconografía como por sus huellas técnicas. Gracias al análisis iconográfico, es posible establecer las “historias” contenidas en las piezas, e incluso sus dueños y contexto de uso, a pesar de la falta de marcaje colonial reglamentario. Gracias a la observación de huellas écnicas, es posible establecer su proceso de producción y contrastarlo con las técnicas de orfebrería actuales. Este contraste se realizó de la mano de un experto platero, que abrió otra mirada al patrimonio inmaterial del oficio actual de la orfebrería en Colombia. Gracias a este estudio se pudo concluir que el papel de los plateros en la Nueva Granada fue de vital importancia para los propósitos de la Corona española de expandir la religión católica por todo el Imperio, gracias a su poder de representación y capacidad de captar la atención de los feligreses, debido al alto nivel de detalle decorativo influenciado por el movimiento barroco. Uno de los aspectos más importantes de la investigación fue el desarrollo de diferentes productos que permitieron la comunicación de los hallazgos a diferentes tipos de público. Así, el proyecto contó con artículos y participación en eventos académicos, pero también con la producción de textos informativos, material de museo y un curso digital en formato MOOC, con contenido audiovisual. Por tanto, esta investigación no se trata solo de un estudio de caso, sino de cómo el diseño puede contribuir desde sus propios lenguajes y recursos al reconocimiento del patrimonio material e inmaterial de un país.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Ofrecemos descuentos en todos los planes premium para autores cuyas obras están incluidas en selecciones literarias temáticas. ¡Contáctenos para obtener un código promocional único!

Pasar a la bibliografía