Literatura académica sobre el tema "Mujeres negras – Ficcion"

Crea una cita precisa en los estilos APA, MLA, Chicago, Harvard y otros

Elija tipo de fuente:

Consulte las listas temáticas de artículos, libros, tesis, actas de conferencias y otras fuentes académicas sobre el tema "Mujeres negras – Ficcion".

Junto a cada fuente en la lista de referencias hay un botón "Agregar a la bibliografía". Pulsa este botón, y generaremos automáticamente la referencia bibliográfica para la obra elegida en el estilo de cita que necesites: APA, MLA, Harvard, Vancouver, Chicago, etc.

También puede descargar el texto completo de la publicación académica en formato pdf y leer en línea su resumen siempre que esté disponible en los metadatos.

Artículos de revistas sobre el tema "Mujeres negras – Ficcion"

1

Martins Cavalcanti, Maria Clara. "Rompendo o silêncio do sufoco: A escrita de Anita Realce, Esmeralda Ribeiro e Miriam Alves nos Cadernos Negros (Vol.8)." Zona Franca, n.º 27 (16 de diciembre de 2019): 61. http://dx.doi.org/10.35305/zf.v0i27.107.

Texto completo
Resumen
En un contexto impregnado por diversas opresiones de raza y género, la escritura de mujeres negras en Brasil se ha configurado históricamente como un potente espacio para el ejercicio de la creatividad y la reelaboración de su propia existencia, donde el acto de escribir se convierte en un acto político de coraje y la ficción, una especie de refugio. Las escritoras negras Esmeralda Ribeiro y Miriam Alves, en sus historias publicadas en la colección Cadernos Negros Vol.8 (1985), abordan cuestiones de raza y género, denunciando las relaciones de poder, los estereotipos misóginos y racistas y, principalmente, construyen discursos sobre mujeres negras, en una escritura sobre sí y para sí. De esta manera, este trabajo busca comprender, apoyado por los pensamientos de intelectuales como Patricia Hill Collins, Bell Hooks, Conceição Evaristo, Gloria Anzaldua y Sueli Carneiro, las interrelaciones y las complejidades de los temas relacionados con el género y la raza que abarcan la literatura de Esmeralda y Miriam. También espero comprender las formas en que se construyen narrativas de “contraconducta” que se configuran como formas de resistencia a los mecanismos de poder y dominación como los generados por el racismo y el patriarcado.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Muñoz-Muñoz, Marianela. "Nacionalismo blanco, prensa e inversión de las víctimas durante la "polémica Cocorí"". Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica 45, n.º 2 (18 de septiembre de 2019): 73–98. http://dx.doi.org/10.15517/rfl.v45i2.39070.

Texto completo
Resumen
Se analiza el abordaje en prensa de dos de los momentos públicos de lapolémica alrededor del libro infantil Cocorí, como evidencia de la relación entre productos culturales, racismo (misógino) y nacionalismo costarricense. El debate permite la cohesión de una comunidad (imaginada)blanca y patriarcal. En el espacio de la prensa, el discurso hegemónico traslada la condición de víctima no solo al personaje de ficción, al autor o la obra, sino hacia los mismos valores y privilegios de dominio epistemológico y supremacía del grupo mayoritario. En defensa de todos ellos, las publicaciones descalifican además la experiencia y opiniones de quienes señalan el carácter racista del texto, particularmente, mujeres negras. La revisión de la discusión sobre Cocorí durante el 2003 y el 2015 sugiere que no existe una variación significativa entre la postura de las instituciones culturales y educativas, intelectuales, académicos y la opinión pública en una década de aparentes avances en normativa antirracista y multicultural. La misma polémica advierte, finalmente, los límites de la participación política de mujeres afrocostarricenses cuando ello implica el cuestionamiento de los imaginarios nacionales.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

Luis Maqueira, Frida. "Representación de la feminidad afroamericana en la ficción histórica estadounidense". EU-topías. Revista de interculturalidad, comunicación y estudios europeos 26 (29 de diciembre de 2023): 35. http://dx.doi.org/10.7203/eutopias.26.27348.

Texto completo
Resumen
El presente artículo analiza la construcción y significación de la mujer afroamericana transgresora y la ubicuidad de los discursos hegemónicos en la representación audiovisual contemporánea que tematiza la experiencia de la feminidad negra en el pasado. Entre estas producciones audiovisuales se encuentran Criadas y Señoras (2011), Figuras Ocultas (2016), Harriet (2019) y Una mujer hecha a sí misma (2020). Con un enfoque interdisciplinar que conjuga las epistemología del feminismo negro con la semiótica, planteamos una aproximación interpretativa sobre las contradicciones y ambivalencias de la imagen femenina racializada en biopics y ficciones históricas. Nuestra investigación concluye que la construcción de la feminidad afroamericana está experimentando un periodo de transición en la industria audiovisual estadounidense, entre un nuevo discurso autoconsciente y la tendencia a situarla en una otredad instrumentalizada y mistificada.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

Torras Genís, Carme y Lydia Delicado Moratalla. "Blanco y Frío como El Polo Norte y El Polo Sur: Seres Humanos y Robots". Sociología y tecnociencia 12, n.º 1 (11 de febrero de 2022): 257–75. http://dx.doi.org/10.24197/st.1.2022.257-275.

Texto completo
Resumen
El trabajo de estas dos científicas nos adentra en el mundo de la inteligencia artificial (IA) y la robótica, esta realidad que traza nuestra cultura literaria futurista con nuestro presente más inmediato para crear soluciones y plantear cuestiones éticas ineludibles. Carme Torras Genís, la primera invitada, trabaja en el Instituto de Robótica e Informática Industrial (CSIC-UPC) donde es profesora de investigación. Ella es una veterana matemática y doctora en informática que cotidianamente diseña robots, respondiendo a la demanda de otros equipos de investigación u organismos que tienen necesidad de emplearlos como herramientas para interactuar con personas con necesidades especiales. Desde su vertiente divulgadora es una referente novelista de ciencia ficción; sus libros plantean interesantes dilemas éticos relacionados con la incorporación de entidades con inteligencia artificial en la sociedad contemporánea. Lydia Delicado-Moratalla, la segunda invitada, es una joven pero no por ello menos experta investigadora. Geógrafa, Doctora en Estudios Interdisciplinares de Género de la Universidad de Alicante, con su investigación ha transitado desde el análisis de la sexualidad de las mujeres negras hasta los modelos vigentes de prostitución y pornografía a través de los robots humanoides. Su línea de trabajo gira en torno a las personas que construyen y promocionan estas IA con fines lucrativos, debatiendo en torno al impacto que produce en las mujeres como elementos sociales de interpretación y de construcción de valor
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

Míguez Santa Cruz, Antonio. "De fantasmas indios y otros olvidados. El cine de terror como vindicación de minorías sociales y la extinción natural". Análisis 49, n.º 91(Jl-Di) (15 de septiembre de 2017): 381. http://dx.doi.org/10.15332/s0120-8454.2017.0091.06.

Texto completo
Resumen
<p>Todas las civilizaciones de la historia han creído o creen en fantasmas. Pero más allá del hecho semirreligioso o trascendental, la figura del retornado esconde multitud de lecturas sociales, históricas o antropológicas dignas de mención. El caso que deseamos poner de relieve es la enorme cantidad de espectros que en vida fueron parias, marginados o pertenecientes a alguna minoría de una sociedad dada. Un caso muy evidente ya estudiado es el de las mujeres en Japón, aunque también se puede aplicar en la cultura estadounidense a través de los espíritus de indios o negros.</p><p>El cine, como plataforma artística y de entretenimiento más popular, ha ex- plotado, prácticamente desde sus inicios, el género del terror, por lo que nos parece interesante usar este medio para realizar un repaso por aquellos filmes donde aparecen espectros de nativos americanos o esclavos negros. Con ello, pretendemos demostrar que nos hallamos ante la contrarréplica narrativa o ficcional a dos traumas ahogados por el conjunto de la sociedad de EE. UU.: por una parte, el supremacismo, tan tristemente actual en los tiempos que corren, y por la otra, la sempiterna dicotomía entre progreso y ecologismo.</p>
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
6

Rodríguez Carvajal, Zandra y Yaney Rodríguez Muñoz. "Entre lo permisible y lo prohibido: prostitución y proxenetismo en Sancti Spíritus, Cuba (1942-1952)". Letras (Lima) 92, n.º 136 (29 de diciembre de 2021): 14–24. http://dx.doi.org/10.30920/letras.92.136.2.

Texto completo
Resumen
En los últimos tiempos ha habido una tendencia en la historiografía hacia los estudios de la llamada “gente sin historia”. Entre ellos destacan los relativos a negros, bandidos, criminales y prostitutas, entre otros tantos, que debido a su exclusión social habían permanecido por largo tiempo al margen de la historia. La prostitución, que ha tenido como centro de atención a las mujeres como sujetos portadores de una historia en sí y para sí, ha sido uno de los más interesantes. Primero por ser un tema feudo de la literatura testimonial y de ficción y porque cuyas particularidades no son recogidas en documentos históricos suscritos por las autoridades o instancias oficiales. El estudio realizado pretende explicar la incidencia del contexto histórico en el auge de la prostitución en Sancti Spíritus entre los años 1942 y 1952. Para ello se utiliza como método el histórico-lógico, empleado para el análisis de la racionalidad inherente al objeto de investigación en concreto, y para la relación que existe entre procesos estructurales y el desarrollo propio de la prostitución en Sancti Spíritus, el explicativo-ilustrativo, el analítico-sintético y el análisis de documentos. Se consultaron además fuentes de la información primaria, destacando los documentos de archivo y las publicaciones periódicas consultadas.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
7

Julio-Gómez, Carolina. "El legado colonial en las representaciones culturales de las mujeres afrodescendientes en el contexto de Abya Yala". TRANSMODERNITY 11, n.º 2 (18 de julio de 2024). http://dx.doi.org/10.5070/t431031.

Texto completo
Resumen
Este artículo examina cómo se construyeron culturalmente las representaciones de las mujeres afrodescendientes en el contexto del régimen esclavista en Abya Yala. Las preguntas centrales que guían este análisis son: ¿De qué manera se representaron los cuerpos de las mujeres afrodescendientes en la colonia? ¿Y cómo se relacionaron estas representaciones con el Proyecto de Modernidad, entendido como el proceso histórico que jerarquizó a la sociedad según el color de la piel, el género y el nivel socioeconómico, influyendo en los sistemas de opresión colonial? Abordar estas cuestiones implica superar obstáculos en la investigación, especialmente el desafío de hallar fuentes dedicadas al estudio de la Abya Yala Negra. Sin embargo, mediante el análisis de obras como Cecilia Valdés de Cirilo Villaverde y El engaño de las razas de Fernando Ortiz, este estudio profundiza en cómo las literaturas de ficción y no ficción reflejan y cuestionan las representaciones de las mujeres afrodescendientes en las colonias hispanas. Estas obras revelan las complejas capas de la mentalidad supremacista blanca y su influencia en los imaginarios culturales y sociales, revelando, por ejemplo, la exotización de la mujer racializada como mulata. Por ende, este estudio nos acerca a historias marginadas que ofrecen una comprensión más profunda de la vida de las mujeres esclavizadas en el contexto colonial y su resonancia en nuestros días. Se busca contribuir al análisis histórico y cultural de las comunidades racializadas.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
8

Davila Ellis, Veronica E. "Cyborgs y Frankensteins Isleños: Mirada a Dos Cuentos de Marta Aponte Alsina". Alambique Revista acadèmica de ciencia ficciòn y fantasia ∕ Jornal acadêmico de ficção científica e fantasía 7, n.º 1 (enero de 2020). http://dx.doi.org/10.5038/2167-6577.7.1.3.

Texto completo
Resumen
En el siguiente ensayo analizo dos cuentos de Marta Aponte Alsina donde se presenta una crítica sobre las narrativas femeninas ante una realidad demasiado plagada de la cibernética y productos culturales extranjeros. “Madame Bovirtual” (2005) e “Intermedio del hombre verde (20--)” (1999) muestran un cuestionamiento hacia la producción literaria durante el comienzo de la revolución tecnológica. Ambos textos utilizan como referente obras literarias canónicas canónicas, sin embargo “Intermedio…” reformula la figura del monstruo de Frankenstein para una crítica social sobre el neocolonialismo y su representación en la ficción boricua.La literatura puertorriqueña femenina a finales del Siglo 20 se encargó de apalabrar la realidad caribeña de las mujeres desde las ópticas de la raza, el género y el sexo. Mientras la influencia de las narrativas de ciencia ficción norteamericana y el auge de la literatura fantástica latinoamericana caló en la producción de ciertos autores masculinos (muchos de los cuales no entran en el canon literario de la isla), las mujeres recién comenzaban a abrirse paso entre las letras isleñas. Este fenómeno tardío en la isla ocasionó que la producción cuentista femenina se haya estancado en tropos tradicionales. Uno de los pocos nombres femeninos que resalta al momento de investigar la producción de ciencia ficción boricua es el de Marta Aponte Alsina. A pesar de que sus cuentos se mueven más en torno a la “novela negra” Aponte Alsina articula cuestionamientos que van más allá de las inquietudes habituales del neocolonialismo o sobre la familia puertorriqueña por medio de ovnis, monstruos y mundo cibernéticos. Valiéndose de la ‘irrealidad’ la escritora reflexiona sobre la paradoja absurdo/cotidiano que plaga la vida diaria de Puerto Rico.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
9

Colorado Franco, Carlos Andrés, Natalí Buitrago Gómez y Duván Sánchez Patiño Arias. "La figura femenina: una reflexión de su efecto en la novela de crimen y sus posibles implicaciones políticas". Escribanía 19, n.º 2 (30 de diciembre de 2021). http://dx.doi.org/10.30554/escribania.v19i2.4483.

Texto completo
Resumen
En este artículo se presenta una reflexión en torno a la figura femenina en la literatura de crimen o novela negra y su posible incidencia como figura política en el género. Se busca exponer el rol que ha cumplido a lo largo de la historia del género y su participación actual. Esta reflexión se presenta, en primer lugar, desde una breve historia del género negro; después, se describe la participa- ción de la mujer; por último, se abordan sus implicaciones políticas desde la ficción. Se concluye que el elemento femenino no trae especiales cambios a los elementos clásicos del género negro; sino, más bien al modo en que son abordados y reflexionados por el personaje: detective, víctima o testigo, y las interpretaciones políticas que de éste se deriven.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.

Libros sobre el tema "Mujeres negras – Ficcion"

1

Carrillo, Martha. Luna negra. México, D.F: Diana, 2011.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Tiempos de swing. Salamandra, 2017.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

Swing Time. Penguin Books, 2017.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

Guerra, Wendy. Negra. 2013.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

Alfonso, María Isabel. Ediciones El Puente y los vacíos del canon literario cubano: Dinámicas culturales posrevolucionarias. Universidad Veracruzana, 2016. http://dx.doi.org/10.25009/uv.359.1556.

Texto completo
Resumen
La Cuba de los sesenta fue espacio de producción cultural y experimentación sin precedentes donde cohabitaron esperanzas radicales y libertades inéditas dentro de los nuevos límites. Esta obra capta la intensidad de estos años con un original acercamiento al trabajo de El Puente (1961-1965), editorial semiautónoma — de corta vida, dada su autonomía y la homosexualidad de muchos de sus asociados— que publicó textos experimentales en el contexto de una revolución que validaba el capital cultural de afrocubanos, mujeres y jóvenes antes excluidos. Alfonso hace un análisis minucioso de estas dinámicas y de la poesía, ficción y teatro puentistas, con citas de obras de difícil acceso y aportando textos inéditos como el apócrifo Manifiesto Negro (Susan Lord).
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
6

Falcones, Ildefonso. La Reina Descalza (Em Portuguese do Brasil) (Spanish Edition). Vintage Espanol, 2013.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Ofrecemos descuentos en todos los planes premium para autores cuyas obras están incluidas en selecciones literarias temáticas. ¡Contáctenos para obtener un código promocional único!

Pasar a la bibliografía