Literatura académica sobre el tema "Mujeres en la guerra"

Crea una cita precisa en los estilos APA, MLA, Chicago, Harvard y otros

Elija tipo de fuente:

Consulte las listas temáticas de artículos, libros, tesis, actas de conferencias y otras fuentes académicas sobre el tema "Mujeres en la guerra".

Junto a cada fuente en la lista de referencias hay un botón "Agregar a la bibliografía". Pulsa este botón, y generaremos automáticamente la referencia bibliográfica para la obra elegida en el estilo de cita que necesites: APA, MLA, Harvard, Vancouver, Chicago, etc.

También puede descargar el texto completo de la publicación académica en formato pdf y leer en línea su resumen siempre que esté disponible en los metadatos.

Artículos de revistas sobre el tema "Mujeres en la guerra"

1

Gonzalez Guerrero, Alejandra. "Las mujeres y el cine de guerra en Irán". Claroscuro. Revista del Centro de Estudios sobre Diversidad Cultural, n.º 18 (30 de julio de 2019): 1–21. http://dx.doi.org/10.35305/cl.v1i18.87.

Texto completo
Resumen
El cine de guerra es el único género que la República Islámica de Irán usa como medio de propaganda oficial, pues la Guerra Irán-Iraq tuvo gran importancia en la formación de la idea de nación y en la consolidación del régimen mismo; pero fue hasta finales de la década de los 90 que las mujeres empezaron a tener personajes de importancias en estos filmes y hasta 2005 se filmó una película del tema dirigido por una mujer. La memoria colectiva sólo es efectiva si hay diversas de voces y se recuerda desde distintas perspectivas. Los filmes con mujeres protagonistas y dirigidos por mujeres hablan de las vivencias femeninas y recuerdan que las guerras no sólo las viven los soldados ni se acaban con los armisticios.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Vidaurreta Campillo, María. "La guerra y la condición femenina". Revista Española de Investigaciones Sociológicas, n.º 1 (15 de marzo de 2024): 65–104. http://dx.doi.org/10.5477/cis/reis.1.65.

Texto completo
Resumen
Se examina el impacto de la guerra en el cambio social en general, así como los efectos de la ?guerra industrial total? en la condición de las mujeres en la sociedad industrial. Se concede atención a las organizaciones feministas de mujeres que surgieron durante la I Guerra Mundial en varios países europeos (por ejemplo, Francia, Gran Bretaña, Alemania, Italia), el aumento del empleo femenino a lo largo de esta guerra y el incremento del poder político de las mujeres. Se observa que en torno a 1919, al término de la I Guerra Mundial, el principio de igualdad en el trabajo-igualdad de sueldos fue un objetivo prioritario de las organizaciones de mujeres. Los cambios no afectaron de manera igual a todas las clases de mujeres: las mujeres de clase media obtuvieron más ventajas que las de clase baja. Los períodos de posguerra tienden a engendrar contratendencias. Se somete a discusión el período que arranca en 1918-1921, así como el de la crisis económica que tiene lugar entre 1929 y 1933, concluyendo el carácter perjudicial de los mismos en cuanto a la situación de la mujer se refiere, sobre todo en lo relativo a su status laboral. Se ofrecen datos sobre el sindicalismo masculino y femenino en la Alemania de 1931 y 1932. Durante el período aludido, la mujer estadounidense trabajó mucho menos fuera del hogar que la mujer europea, mientras que la U.R.S.S. adoptó, tras la revolución de 1917, una política de promoción del empleo femenino y de la igualdad de sueldos que atrajo a la mujer al mundo laboral, de manera que en 1929 las mujeres constituían el 34% de los trabajadores, y en 1933 el 37.7%. Sin embargo, el nivel educativo de las mujeres soviéticas en general fue inferior al de los hombres hasta 1928-1933, período a partir del cual las mujeres pudieron disfrutar de una educación mejor
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

Krill, Françoise. "La protección a la mujer en el derecho internacional humanitario". Revista Internacional de la Cruz Roja 10, n.º 72 (diciembre de 1985): 347–75. http://dx.doi.org/10.1017/s0250569x00023669.

Texto completo
Resumen
Antes de la Primera Guerra Mundial, fueron pocas las mujeres que participaron directamente en las guerras y, por lo tanto, hasta entonces no se sintió la necesidad de otorgarles una protectión jurídica especial. Sin embargo, ello no significa que, en el pasado, las mujeres se beneficiaran de toda protección. Tras el nacimiento del derecho internacional humanitario se han beneficiado de la misma protectión jurídica que los hombres. Las mujeres heridas en campaña estaban protegidas, primeramente, por las disposiciones del Convenio de Ginebra de 1864 para mejorar la suerte que corren los militares heridos en los ejércitos en campaña; las prisioneras de guerra se beneficiaban de las disposiciones del Reglamento anexo a los Convenios de La Haya de 1899 y 1907 sobre las leyes y costumbres de la guerra terrestre
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

Jaramillo, María Mercedes. "Las mujeres y la guerra". Revista Iberoamericana 74, n.º 223 (20 de junio de 2008): 483–95. http://dx.doi.org/10.5195/reviberoamer.2008.5280.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

Gaitán L., Hernando. "Las mujeres y la guerra". Revista de las Fuerzas Armadas, n.º 124 (30 de septiembre de 1987): 396. http://dx.doi.org/10.25062/0120-0631.2613.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
6

Estévez, Ariadna. "La violencia contra las mujeres y la crisis de derechos humanos: de la narcoguerra a las guerras necropolíticas". Revista Interdisciplinaria de Estudios de Género de El Colegio de México 3, n.º 6 (16 de marzo de 2017): 69. http://dx.doi.org/10.24201/eg.v3i6.142.

Texto completo
Resumen
El artículo argumenta que las organizaciones de derechos humanos y sus reportes tienden a ignorar las continuidades de género que hay en la violencia criminal que origina la crisis de derechos humanos. Desarrolla la idea de las guerras necropolíticas como un tipo de conflicto que simultáneamente explica la violencia delincuencial y la de género, como parte de un contínuum de una violencia cuyo objetivo es asegurar el comercio de la droga y la mercantilización de los cuerpos de las mujeres para afirmar los mercados criminales. Con México como estudio de caso, se ofrece una tipología de las guerras necropolíticas: la guerra por la gubernamentalización necropolítica del Estado y la guerra por la desposesión de los cuerpos de las mujeres. Mientras que estas dos guerras tienen objetivos diferentes —cooptar y reconfigurar al Estado, y desposeer a las mujeres de sus cuerpos, respectivamente— comparten una característica: un espacio socio-legal disfuncional, permanentemente corrupto y deliberadamente letal que asegura la impunidad de las tecnologías de muerte del necropoder: masacre, feminicidio y desaparición forzada. Al analizar la violencia desde la perspectiva de las guerras necropolíticas, la violencia contra las mujeres se vuelve visible.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
7

Arias Mora, Dennis. "La Gran Guerra de las mujeres. El mundo en 1914 y los orígenes del feminismo costarricense". Revista de Historia, n.º 77 (11 de junio de 2018): 45. http://dx.doi.org/10.15359/rh.77.2.

Texto completo
Resumen
El objetivo de este artículo es determinar el efecto que tuvo la Primera Guerra Mundial (1914-1918) en las esferas política, social y cultural de las mujeres costarricenses de comienzos del siglo XX. Para ello se consideran tres tipos de fuentes documentales: informes diplomáticos, revistas culturales y prensa. De este modo, el artículo analiza, primero, los problemas de estudio aportados por las historiografías internacionales de género y de las mujeres al conocimiento de la Gran Guerra; segundo, se reconstruye el panorama sociopolítico de las mujeres costarricenses en el momento de acontecer la contienda; y tercero, se analizan las distintas repercusiones que tuvo esta guerra en las mujeres tomando en cuenta la imagen de la mujer sobre su participación en la guerra, sus experiencias en esta según residieran en el país o en el continente europeo, sus formas de movilización a distancia y las maneras en que esta participación incidió en la conformación del movimiento feminista de la época.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
8

Jiménez Cuadros, Laura Katherin, Jenny Carolina Martínez Wagner, Jimmy Esteban Moreno Rojas y Ángela Patricia Sánchez Castro. "conflicto armado y el posacuerdo como motores del feminismo en Colombia". Humanitas Hodie 3, n.º 1 (10 de noviembre de 2021): H31a2. http://dx.doi.org/10.28970/hh.2020.1.a2.

Texto completo
Resumen
¿El conflicto armado ha transformado los roles de la mujer en Colombia? En este artículo se quiere evaluar la diversidad de escenarios y roles que las mujeres adquirieron durante el conflicto armado en Colombia. Para dirigir el rumbo de esta investigación y la posibilidad de evaluar alguno escenarios de posacuerdo, este texto se propone: (1) realizar una consideración epistemológica por parte del feminismo latinoamericano que tenga en cuenta la pluralidad de relatos violentos en Latinoamérica (2) analizar relatos de mujeres partícipes en la guerra que permitan evaluar el rol de la mujer más allá de su simple victimización; (3) examinar la situación de la mujer dentro de los conflictos bélicos colombianos y presentar cómo se diferencia de las situaciones de guerra ocurridas en Europa. Todos estos puntos permiten evaluar cómo la guerra en Colombia ha sido fundamental para contemplar los roles de las mujeres más allá del de víctima, como, por ejemplo, las mujeres activistas que han participado en la reconciliación y el ejercicio de memoria histórica durante el acuerdo de paz y el posacuerdo. Dicho logro promueve un porvenir del feminismo que abre nuevos espacios de acción para la mujer, los cuales, debido a la limitación de este trabajo, quedan aún por explorar.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
9

Eizmendi Iraola, Maider y Simón Peña-Fernández. "rostro de la guerra". Fotocinema. Revista Científica de Cine y Fotografía, n.º 27 (25 de julio de 2023): 245–62. http://dx.doi.org/10.24310/fotocinema.2023.vi27.15539.

Texto completo
Resumen
La representación de los conflictos armados en los medios de comunicación ha mostrado a los hombres como sujetos activos y protectores, mientras que a las mujeres se les ha reservado un rol subordinado que remarca su vulnerabilidad y su identificación a roles tradicionales. Esta investigación analiza 201 fotografías de portada sobre la guerra en Ucrania publicadas en seis diarios de referencia internacionales, con el objetivo de comprobar la presencia de las mujeres en la cobertura mediática y los roles que se les han atribuido. Los resultados muestran que, a pesar de que la presencia es cuantitativamente equilibrada, cualitativamente la guerra sigue siendo una práctica profundamente marcada por el género. Así, a pesar de que las mujeres figuran en el 47,3% de las imágenes, tienen una presencia mucho menor como sujetos activos de la guerra, y son representadas en mayor proporción acompañando a menores o como refugiadas. En la narrativa visual que las fotografías de portada de la prensa internacional realizan de la guerra en Ucrania, las mujeres tienen una fuerte presencia, pero su rol es subordinado, y aparecen como personajes secundarios y silentes, anclados en los roles de víctima, de personas a las que hay que proteger y salvar.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
10

Vidaurreta Campillo, María. "Madurez industrial guerra y condición femenina". Revista Española de Investigaciones Sociológicas, n.º 4 (15 de marzo de 2024): 147–70. http://dx.doi.org/10.5477/cis/reis.4.147.

Texto completo
Resumen
Se examina el impacto de la guerra en el cambio social en general, así como los efectos de la ?guerra industrial total? en la condición de las mujeres en la sociedad industrial. Se concede atención a las organizaciones feministas de mujeres que surgieron durante la I Guerra Mundial en varios países europeos (por ejemplo, Francia, Gran Bretaña, Alemania, Italia), al aumento del empleo femenino a lo largo de esta guerra y el incremento del poder político de las mujeres. Se observa que en torno a 1919, al término de la I Guerra Mundial, el principio de igualdad en cuanto a los sueldos fue un objetivo prioritario de las
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.

Tesis sobre el tema "Mujeres en la guerra"

1

Villavicencio, Maritza. "Acción de las mujeres peruanas durante la guerra con Chile". Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/114970.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Bender, Karin. "La guerra contra las mujeres : El caso del feminicidio en Guatemala". Thesis, Stockholms universitet, Institutionen för spanska, portugisiska och latinamerikastudier, 2011. http://urn.kb.se/resolve?urn=urn:nbn:se:su:diva-53612.

Texto completo
Resumen
En 2009 se encontraron 708 mujeres asesinadas en Guatemala, un número que se ha incrementado drásticamente en los últimos años. Una gran parte de estos asesinatos son brutales y presentan signos de violencia sexual y tortura, lo cual señala una conexión específica de violencia de género. El término feminicidio tiene su origen en el carácter de estos crímenes, el asesinato de mujeres por el hecho de ser mujeres y es la forma más extrema de la violencia de género contra la mujer. La impunidad rodea estos casos de feminicidio y muchas mujeres critican al Estado por no poder garantizar la seguridad y los derechos de las mujeres. El propósito de este estudio es obtener una comprensión más amplia del caso del feminicidio y su aumento en Guatemala después de la guerra civil y la firma de los Acuerdos de Paz en 1996. Se emplea un método cualitativo y se pregunta cuál es la situación actual de las mujeres en lo referente a la violencia de género y cómo es que el feminicidio puede surgir y desarrollarse en un país que se considera democrático. Mediante la aplicación de una perspectiva feminista y de teorías estructurales sobre la violencia contra la mujer, se observa que la concurrencia de estructuras patriarcales muy fuertes, un deficiente proceso de reconciliación después de la guerra civil y la exclusión de las mujeres en el proceso de paz, y sobre todo la falta de una perspectiva de género dentro de las instituciones estatales, crea un contexto en donde el feminicidio puede ser aceptado y donde también puede desarrollarse.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

Goméz, Josefa Buendia. "De mujeres, palomas, y guerra: gritos y silencios en \'La plaza del diamante\' de Mercè Rodoreda". Universidade de São Paulo, 2007. http://www.teses.usp.br/teses/disponiveis/8/8145/tde-08082007-154413/.

Texto completo
Resumen
Este trabajo presenta un análisis de la obra La Plaza del Diamante, de Mercè Rodoreda. A partir de la protagonista Natalia, sujeto femenino construído en la novela, descubrimos huellas de la vida de mujeres en la Guerra Civil Española. Como lectora sentimos el reto y la oportunidad de poder colocar contenido en las indeterminaciones y vacíos ofrecidos por el texto, a partir de nuestro propio repertorio, ya que el proceso de lectura ayuda a descubrir las posibilidades del texto, y ofrece elementos para nuevas transformaciones y ajustes. El análisis está situado dentro de la crítica literaria feminista, haciendo uso de género, como categoría analítica que desvela, en los diferentes campos del conocimiento, entre los que se encuentra la literatura, cómo la construcción de discursos, la creación de símbolos y de estructuras instituyen la inferiorización, subordinación y exclusión de las mujeres de los espacios de poder. Entre las instituciones responsables de las relaciones jerárquicas, que se establecen entre hombres y mujeres, se encuentra el sistema de guerra, ya que es en la guerra donde se determinan los roles y funciones entre los sexos. La relación que, en el texto, se establece entre palomas y guerra, ayuda a desvendar las hipocresías y ambigüedades que existen en el sistema bélico. El uso y la manipulación de discursos y símbolos religiosos contribuyen, también, a la subordinación y sumisión de las mujeres, tanto en el espacio familiar como social.
Este trabalho apresenta uma análise da obra La Plaza del Diamante, de Mercè Rodoreda. A partir da protagonista Natalia, sujeito feminino construído na novela, descobrimos marcas da vida de mulheres na Guerra Civil Espanhola. Como leitora sentimos o desafio e a oportunidade de poder colocar conteúdo nas indeterminações e vazios oferecidos pelo texto, a partir de nosso próprio repertório, uma vez que o processo de leitura ajuda a descobrir as possibilidades do texto e oferece elementos para novas transformações e ajustes. A análise está situada dentro da crítica literária feminista, fazendo uso do gênero, como categoria analítica que desvela como a construção de discursos e a criação de símbolos e de estruturas instituem a inferiorização, subordinação e exclusão das mulheres dos espaços de poder, nos diferentes campos do conhecimento, entre os que se encontra a literatura. Dentre as instituições responsáveis pelas relações hierárquicas, que se estabelecem entre homens e mulheres, encontra-se o sistema de guerra. É aí que se determinam os papéis e funções entre os sexos. A relação que, no texto, se estabelece entre pombas e guerra, ajuda a desvendar as hipocrisias e ambigüidades existentes no sistema bélico. O uso e a manipulação de discursos e símbolos religiosos contribuem, também, para a subordinação e submissão das mulheres, tanto no espaço familiar como no espaço social
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

Guerrero, Peirano Luz Victoria. "Arte, mujer y propaganda política : narrativas y reconfiguraciones de género en el PCP-SL". Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/6688.

Texto completo
Resumen
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo analizar las representaciones de género en las imágenes y la propaganda del PCP-SL como testimonio gráfico de la configuración política del PCP-SL. Para alcanzar una mejor comprensión, en este tema se aborda cómo y con qué finalidad pedagógica-educativa son representados, en imágenes y gráficos, los sujetos de la guerra y la posición política que estos expresan. Al mismo tiempo, se tratan temas relativos a la caracterización de la mujer en la historia (incluida la reflexión que realiza el PCP-SL sobre el lugar de la mujer en la historia y su carácter de subordinación, pero desde una «posición de clase»), su exclusión como protagonista, su politización, su incorporación al Movimiento Femenino Popular (MFP) y su participación en la lucha armada dirigida por el PCP-SL, que ponen de relieve la importancia de la mujer para la organización. Más adelante, se realiza un análisis de los discursos de género que se expresan en las representaciones del PCP-SL según diversos ejes temáticos que propongo, cada uno de los cuales es abordado y tratado sucintamente. Estos ejes hacen referencia a diversas relaciones, tales como: mujer-líder, mujer-combatiente/hombre-combatiente, mujer-cuerpo armado y mujer-cuerpo materno, que, a su vez, dan origen a diversas relaciones derivadas, varias de las cuales expresan conceptos opuestos entre sí: subordinación-regencia (jerarquía) y alumna-maestro (pedagogía y jerarquía), igualdad e invisibilidad de diferencias corporales y de género e individualidad-colectividad, pasividad-acción, subordinación-liberación, renuncia personal e intereses colectivos. Palabras clave: Perú, PCP-SL, propaganda, afiches, género, ideología, mujeres y pedagogía.
Tesis
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

Morais, Sandra Cristina Fernandes. "Perspectivas femininas da guerra em Mujeres de Negro, de Josefina Aldecoa, e as Taças da Ira, de Helena Rainha Coelho". Master's thesis, Universidade da Beira Interior, 2010. http://hdl.handle.net/10400.6/1995.

Texto completo
Resumen
O papel da mulher na guerra foi desde sempre negligenciado tanto pela historiografia como pela literatura, pois muitos foram os romances escritos sobre essa temática que têm como heróis os personagens masculinas, relegando para segundo plano as personagens femininas, submetendo-as por vezes quase até à invisibilidade. Porém, é nosso objectivo demonstrar que, embora a guerra seja feita por homens, as mulheres desempenham nela um papel crucial, mesmo que seja na rectaguarda. Tendo como objecto de estudo dois romances históricos, As Taças da Ira, de Helena Rainha Coelho, e Mujeres de Negro, de Josefina Aldecoa, que têm como cenário a guerra, as Invasões Francesas e a Guerra Civil de Espanha, respectivamente, iremos comprovar que o papel desempenhado pela mulher na rectaguarda, sendo crucial, é subvalorizado em relação ao do homem na frente de batalha. Sendo assim, podemos desde já afirmar que estas duas autoras ibéricas dão ao leitor uma perspectiva diferente, uma perspectiva heterodoxa da guerra, que destaca o olhar e as vivências das personagens femininas durante os graves conflitos bélicos que devastavam os respectivos países.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
6

Romero, Fucinos Silvia <1976&gt. ""No creo en las madres": donne, guerra e anarchia, Spagna 1936-1939". Doctoral thesis, Università Ca' Foscari Venezia, 2010. http://hdl.handle.net/10579/963.

Texto completo
Resumen
Si tratta di uno studio dove l’esperienza libertaria femminile durante la Guerra Civile Spagnola, viene analizzata attraverso una lettura di genere. Partendo dall’avvio, alla fine dell’Ottocento, del movimento internazionalista in Spagna si ripercorre il ruolo e le figure carismatiche della militanza libertaria femminile e gli spazi di sociabilità dove tale militanza agiva. Si ricostruiscono inoltre alcuni profili biografici evidenziando continuità e tensioni nelle genealogie femminili. Lo sviluppo della militanza libertaria fino gli albori della Guerra Civile Spagnola viene affiancata allo sviluppo della militanza femminile in altri ambiti ideologici, indicando punti di connessione e punti di tensione, diversità di aspettative e linguaggio. All’interno di tutti i sottocapitolo si ripercorre parallelamente lo sviluppo sociale, economico e politico di Spagna durante i primi decenni del Novecento indicando come tale processo sconvolge la vita quotidiana delle donne e porta a cambiamenti nell’ambito della militanza femminile libertaria. Alla fine del capitolo si presenta l’Associazione libertaria Mujeres Libres.Nel secondo capitolo, usando fonti orali, materiale propagandistico, materiale documentario del movimento libertario, biografie, articoli di stampa e articoli di riviste, ecc si ricostruisce l’esperienza delle donne libertarie durante il 1936-1939.. La figura della miliziana, la violenza rivoluzionaria, le collettività, e l’attività di alcune militanti libertarie distaccate come Federica Montseny, Emma Goldman, e la stessa associazione Mujeres Libres sono gli argomenti principali di analisi,Nel terzo capitolo si ripercorre un percorso grafico dove viene evidenziata l’importanza dell’immaginario e la simbologia rispetto alla figura delle donne durante la Guerra Civile Spagnola.
This study entails a feminist reading of the experiences of the libertarian women during the Spanish Civil War. The first chapter starts by tracing the role and the charismatic figures of the militancy of libertarian women and the spaces of sociability where this militancy acted in the beginning of the internationalist movement, end of the nineteenth-century. Several biographical profiles are reconstructed highlighting the continuities and tensions in the feminine genealogies. The development of the libertarian militancy starting from the beginning of the Spanish Civil War goes parallel to the development of the women’s militancy in other ideological areas, showing their convergences and divergences, differences of expectations and discourse. Inside the subchapters, the social, economical and political developments of Spain during the first decades of the twentieth-century are described in a parallel fashion, showing how these processes upset the daily lives of women and bring change in the militancy of libertarian women. At the end of the first chapter the libertarian Association Mujeres Libres is presented. The second chapter reconstructs the experiences of the libertarian women between 1936-1939, using oral sources, propagandistic material, documentary material of the libertarian movement, biographies, press and journal articles, etc. The 258 image of the militant women, the revolutionary violence, the collectivity, and the activity of several detached libertarian militant women like Federica Montseny, Emma Goldman, and also the association Mujeres Libres are the main arguments of analysis, an analysis which takes distance from a rigid institutional reading in favor of a more flexible reading of personal and subjective experiences. The third chapter highlights the dialogue between facts and symbology by graphically showing the importance of the imaginary and symbology with respect to the figure of women during Spanish Civil War.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
7

Salazar, Rocuant Sebastián. "Tres mujeres de independencia, tres aportes distintos: la construcción del sujeto histórico femenino en la sociedad tradicional". Tesis, Universidad de Chile, 2018. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/168656.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
8

Peña, González Patricia. "Las célebres y las otras: modelo, presencia y protagonismo femeninos, en el proceso independentista chileno". Tesis, Universidad de Chile, 2004. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/146051.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
9

Chumpitaz-Furlan, Pamela Milagros. "DIFERENTES MUJERES PARA DIFERENTES ENTORNOS: VOZ Y ROL FEMENINO EN 7 RELATOS SOBRE EL AMOR Y LA GUERRA DE ROSARIO AGUILAR". Oxford, Ohio : Miami University, 2003. http://rave.ohiolink.edu/etdc/view?acc%5Fnum=miami1051284616.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
10

Pociello, Sampériz Ana. "EL DESPERTAR DE LAS VOCES DORMIDAS: LA MEMORIA EN CUATRO NOVELAS SOBRE MUJERES EN LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA Y LA POSGUERRA". UKnowledge, 2015. http://uknowledge.uky.edu/hisp_etds/20.

Texto completo
Resumen
During the Spanish Civil War and its aftermath, the fear of being denounced and subsequently punished contributed to the social silence that became the norm during Franco´s dictatorship. This was then reinforced during democracy through an implicit pact of oblivion. After the death of Franco, as an attempt to avoid reopening wounds, successive democratic governments decided not to agitate the ghost of the civil war, due to its traumatic nature. The consequence of such a pact of oblivion is the lack of information about the past, continually suffered by subsequent generations. Furthermore, Francoism legally imposed the subordination of women to men in all spheres of life, denying the most basic rights to women as well as their autonomy as individuals. This political and gendered repression resulted in a lack of agency and reinforcement of a patriarchal structure. Memory Studies has assumed major importance due to the memory boom that has affected Spain since the end of the twentieth century. Twenty-first century literature offers new representations of women which need to be fully studied. This dissertation analyzes four novels that describe, question and expand on different roles for women during the Spanish Civil War (1936-39) and its aftermath from an interdisciplinary perspective. The main theoretical concepts through which the novels/themes are examined include intersections of gender and power, intersectionality, gendered empowerment, identity, victimization, agency, genocide, gendered punishments, and the deconstruction of the normative gender role through the re-signification of domestic chores. In the selected literary works, female characters are depicted in uncommon scenarios, such as prisons, anti-Francoist guerrilla, exile, and also on the winning Francoist side. Drawing on interdisciplinary frameworks including sociology, literature, and history, my analysis reveals the silenced story of the defeated and its repercussions in the democratic Spain of today.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.

Libros sobre el tema "Mujeres en la guerra"

1

Medina, Gloria María. Balada para mujeres en guerra. Bogotá: Apidama Ediciones, 2002.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Las mujeres en la guerra. Bogotá, D.C: Planeta Colombiana Editorial, 2000.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

Morell, Claribel Terré. Archivo de guerra para mujeres decentes. Buenos Aires: Culturales Hierbabuena, 1997.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

Cultura, Spain Ministerio de y Archivo Histórico Nacional (Spain). Sección "Guerra Civil" Salamanca., eds. Las Mujeres en la guerra civil. [Madrid]: Ministerio de Cultura, 1989.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

Hernández, Silvia Soriano. Mujeres y guerra en Guatemala y Chiapas. México: Universidad Nacional Autónoma de México, 2006.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
6

Quesada, Fernando. Mujeres y guerra: Cuerpos, territorios y anexiones. Madrid (España): Biblioteca Nueva, 2014.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
7

Amosson, Andrea Maluenda de. Las mujeres de la guerra: Una novela. Santiago de Chile: Penguin Random House Grupo Editorial, 2019.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
8

Fernández, Elena. Mujeres en la Guerra de la Independencia. Madrid: Sílex, 2009.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
9

Jornadas, de Estudios Monográficos (3rd 1989 Salamanca Spain). Las mujeres y la Guerra Civil española: [ponencias]. [Madrid]: Ministerio de Asuntos Sociales, Instituto de la Mujer, 1991.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
10

Koska, Susana. Mujeres en pie de guerra: Memorias de nosotras. Barcelona: B, Grupo Zeta, 2017.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.

Capítulos de libros sobre el tema "Mujeres en la guerra"

1

Beltrán y Puga, Alma Luz. "La guerra sí tiene rostro de mujer". En Abogados de ficción. Libros que hablan de derecho y el derecho en la literatura, 67–109. Universidad del Rosario, 2021. http://dx.doi.org/10.12804/urosario9789587847055.03.

Texto completo
Resumen
En este capítulo, se discuten las contribuciones de Alexiévich en el entendimiento de las narrativas de la guerra, mostrando cómo los testimonios de las mujeres muchas veces se censuran o se excluyen del relato general. Se argumenta cómo desde las herramientas de la literatura se pueden incluir mejor las experiencias y narrativas de las mujeres que han vivido la guerra, discutiendo si es cierto que hay una “guerra masculina” y una “guerra femenina”. Para aterrizar cómo se pueden aplicar las lecciones de Alexiévich en sociedades atravesadas por la justicia transicional, se analizará cómo han sido retratadas las narrativas de las mujeres en la guerra en los ejercicios de memoria colectiva por algunos tribunales de la verdad en América Latina. Especialmente, se analiza la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR) de Perú por ser un caso de la historia reciente latinoamericana. En particular, se busca responder a las siguientes preguntas: ¿qué particularidades tiene incluir las narrativas de las mujeres en el gran relato de la guerra?, ¿qué papel desempeña la memoria en la búsqueda de justicia, verdad y reparación en las sociedades que atraviesan un posconflicto? y ¿por qué y cómo incluir los testimonios de las mujeres en los tribunales de verdad, justicia y reconciliación?
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Echeverría, María Teresa Ripoll. "LAS MUJERES Y LA GUERRA DE INDEPENDENCIA:". En El último baluarte, 257–92. Academia Colombiana de Historia, 2023. http://dx.doi.org/10.2307/jj.15552447.10.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

Victoria Martins Rodríguez, Maria. "MEMORIA LABORAL DE LAS GALLEGAS EN EL PRIMER FRANQUISMO". En HISTÓRIAS E MEMÓRIAS DOS FASCISMOS NUMA ÉPOCA DE CRISE, 141–58. ediPUCRS, 2024. http://dx.doi.org/10.15448/1745.7.

Texto completo
Resumen
En Galicia la rápida victoria del golpe militar franquista inicia ya desde 1936 la implantación de la política de la dictadura respecto de la posición social que deben ocupar las mujeres. Una política enmarcada dentro de la tradición conservadora característica de los regímenes fascistas, que intenta apartar a la mujer del mundo laboral asalariado, sobre todo a la mujer casada. La misión esencial de la mujer era formar una familia y dedicar a su cuidado todo su tiempo y energías. Con este objetivo el régimen pondrá en marcha un amplio corpus legislativo y educativo-cultural centrado en alejar a la mujer del mercado laboral. Sin embargo, la situación económica y, en ocasiones, la ausencia de población masculina debida a la tradicional emigración en Galicia y, en este periodo histórico en concreto, debida también a la guerra y a sus efectos represivos, abocarán a las mujeres gallegas al desempeño de actividades domésticas y extradomésticas para su subsistencia y la de sus familias, una tarea que por otro lado venían realizando ya tradicionalmente. Porque si con alguna palabra se puede definir a las gallegas es la de “trabajadoras”. Si bien, su abultada y diversa actividad ha sido considerada como un “no trabajo”, al tratarse de actividades laborales marcadas por la irregularidad y la precariedad, situadas en lo que se conoce como economía sumergida, y también debido a la consideración del trabajo femenino, y de las mujeres en fin, como un complemento de la actividad y de la persona principal en las familias, léase los varones.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

García, Gloria María Gallego y Marda Zuluaga Aristizábal. "Violaciones sexuales oportunistas contra las mujeres durante la guerra." En Violencias de género: entre la guerra y la paz, 265–88. Siglo del Hombre Editores, 2021. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv1zrzrk8.11.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

D’Angelo, Virginia Maquieira. "La violencia contra las mujeres como violencia política:". En Violencias de género: entre la guerra y la paz, 93–132. Siglo del Hombre Editores, 2021. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv1zrzrk8.6.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
6

Tejero, Antonia Navarro. "REPRESENTACIÓN DE MUJERES ARMADAS EN LA POSGUERRA DE SRI LANKA (1983-2009):". En Memoria traumática: Visiones femeninas de guerra y posguerra., 317–30. Dykinson, 2020. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv103xb2s.26.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
7

"Mujer de la Guerra". En Lota España. Antología poética (1931-1973)., 101. Dykinson, 2024. http://dx.doi.org/10.2307/jj.13286137.41.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
8

Domínguez Gutiérrez, M. Carmen. "Blanca Lydia Trejo: una mexicana en la guerra civil española". En Diaspore. Venice: Edizioni Ca' Foscari, 2020. http://dx.doi.org/10.30687/978-88-6969-396-0/026.

Texto completo
Resumen
The Spanish Civil War (1936-39) aroused the solidarity of hundreds of thousands of foreigners who fought in the ranks of the Republican army and numerous intellectuals who travelled around the country and left written testimony of their experiences. This is the case of Blanca Lydia Trejo, a Mexican woman who, installed in Barcelona at the request of President Lázaro Cárdenas, participates in the rescue brigades organised by the anarcho-syndicalist women’s movement of Mujeres Libres. Deeply disillusioned by the frictions between the republican forces, especially by the performance of the communist leading cadres, her testimony, published in Mexico in 1940, is an interesting literary material because it is the witness to the author’s narrative alterity.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
9

Negrete Peña, Rocío. "La sección francesa del Comité Mundial de Mujeres contra la Guerra y el Fascismo y la guerra civil española (1936-1939)". En El pasado que no pasa. La Guerra Civil Española a los ochenta años de su finalización, 407–22. Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, 2020. http://dx.doi.org/10.18239/jornadas_2020.26.27.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
10

Hernández Martín, Sara y Luis A. Ruiz Casero. "Mujeres combatientes en el ejército popular de la República (1936-1939)". En El pasado que no pasa. La Guerra Civil Española a los ochenta años de su finalización, 277–92. Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, 2020. http://dx.doi.org/10.18239/jornadas_2020.26.18.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.

Actas de conferencias sobre el tema "Mujeres en la guerra"

1

Mañas García, Alejandro. "Poderosa". En II Congreso Internacional Estéticas Híbridas de la Imagen en Movimiento: Identidad y Patrimonio. Valencia: Universitat Politàcnica de València, 2021. http://dx.doi.org/10.4995/eshid2021.2021.13206.

Texto completo
Resumen
Poderosa (2020), es una videocreación donde se quiere visibilizar a las mujeres empoderadas. La obra tiene como referente a Juana de Arco, que en este caso ha sido contemporanizada, protagonizada por una de las mujeres intelectuales e investigadoras sobre feminismo de la comunidad valenciana, Irene Ballester Buigues (Doctora en Historia del Arte y Miembro del Consell Valencia de Cultura de la Generalitat Valencia). La obra hace referencia a la línea de investigación que estoy realizando en la actualidad, donde recojo a las mujeres que a lo largo de la historia han luchado contra la misoginia y que han sido olvidadas por la historia, historia del arte, las universidades y que hoy son inspiradoras para muchas mujeres del siglo XXI. La videcreación se dispone en formato vertical, aludiendo a un cuadro vivo que podría estar instalado en cualquier hornacina. Su escenografía y performance, se narra a través movimientos ralentizados, donde la actora principal tiene en sus manos los objetos que representan a la mujer investigada: Juana de Arco. Estos elementos son la bandera y por otro lado, la espada de mujer guerrera vestida de color rojo. La espada es levantado mostrando el poder, mientras su mirada sigue este elemento hasta llegar al éxtasis, mientras una música mantra acompaña toda la videocreación.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Fernández Rocha, María Luisa, Patricia González Soriano, Antonio Villas Palau, Juana María Pérez Gómez y Manuel Benítez Zamorano. "EL SUICIDIO Y SU RELACIÓN CON EL TRASTORNO POR USO DE SUSTANCIAS." En 22° Congreso de la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) 2020. SEPD, 2020. http://dx.doi.org/10.17579/sepd2020p089.

Texto completo
Resumen
INTRODUCCIÓN: El suicidio, según la Organización Mundial de la Salud), es un problema mundial, que provoca cada año más muertes, que las causadas por guerras, asesinatos y desastres naturales. Son múltiples los factores de riesgo que propician una conducta suicida, y entre ellos cabe destacar, los trastornos por uso de sustancias (TUS). OBJETIVOS Conocer la evidencia actual sobre la relación entre suicidio y trastorno por consumo de sustancias. METODOLOGÍA Se ha realizado una búsqueda bibliográfica en PubMed utilizando las palabras claves suicide, suicide attempt, drugs, substance use disorder. El idioma utilizado ha sido el inglés, y se ha revisado la bibliografía de los últimos 5 años RESULTADOS Según la bibliografía, los trastornos por uso de sustancias están asociados con un riesgo significativamente mayor de suicidio en ambos sexos, siendo aún más relevante, si hay un diagnóstico de múltiples trastornos por uso de sustancias (alcohol, cannabis, cocaína, opiáceos, anfetaminas etc). Sin embargo, hay otros estudios donde el riesgo relativo asociado con el TUS es particularmente alto para las mujeres. Estos datos pueden estar relacionados con la oposición de las mujeres a buscar ayuda para los trastornos asociados con el uso de sustancias en comparación con los hombres, de modo que las mujeres diagnosticadas están más afectadas. Las condiciones psiquiátricas también juegan un papel importante en la mortalidad por suicidio en las personas con TUS, aunque incluso controlando estas afecciones, los trastornos por uso de sustancia siguen siendo un factor de alto riesgo. CONCLUSIÓN Los trastornos actuales por uso de sustancias indican un aumento en el riesgo de suicidio. Este aspecto nos ayudará a detectar y prevenir el riesgo de suicidio en las personas diagnosticas de trastornos por consumo de sustancias cuando ingresan en los programas de tratamiento de uso de sustancias.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

Isidro García, Guillermo, Ana Bezanilla Igareda y Marcia Guitián Domínguez. "Asenapina como tratamiento de las alteraciones conductuales de la psicosis de Korsakoff". En 22° Congreso de la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) 2020. SEPD, 2020. http://dx.doi.org/10.17579/sepd2020p132.

Texto completo
Resumen
OBJETIVOS Presentar tres casos de pacientes ingresados en Unidad de Media con diagnóstico de alcoholismo y psicosis de Korsakoff y en los que se utilizó Asenapina como tratamiento sintomático efectivo. MATERIAL Y MÉTODOS Caso 1. Mujer de 55 años derivada desde Unidad de Agudos. Vivía con su pareja en una vivienda deficiente (un búnker de la Guerra Civil). Malnutrición, enolismo crónico y deterioro general y cognitivo. Mejoría a nivel motor con el tratamiento vitamínico. Síntomas diana: verborrea, euforia, desorganización del pensamiento y conducta, insomnio. Dosis de Asenapina: 10 mgs en la cena. Caso 2. Mujer de 52 años derivada desde Medicina Interna por el Servicio de Psiquiatría de otro hospital. Desde hacía un año, tras sufrir una fractura de cadera, abandono de autocuidado y aumento de consumo de alcohol. Desnutrición grave y deterioro general y cognitivo. Síntomas diana: verborrea, euforia. Dosis de Asenapina: 10 mgs en la cena. Caso 3. Varón de 52 años derivado desde Unidad de Agudos. Ingresó por indicación del Programa de Alcohol del Hospital. Síntomas diana: heteroagresividad, ideación delirante de perjuicio y megalomaníaca, insomnio. Dosis de Asenapina: 10 mgs en la cena. RESULTADOS Y CONCLUSIONES La utilización de Asenapina, junto con el tratamiento con Tiamina, mejoró en estos casos algunos síntomas psicopatológicos acompañantes. Fue bien tolerada y no causó secundarismos significativos. Asenapina puede ser una opción de antipsicótico atípico a utilizar en el control de los síntomas conductuales de la psicosis de Korsakoff.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

Pennacchi, Andrea Marcia de Toledo. "A guerra secreta da Guerra Fria". En IV Congresso Internacional de História. Programa de Pós-Graduação em História e Departamento de História - Universidade Estadual de Maringá - UEM, 2009. http://dx.doi.org/10.4025/4cih.pphuem.109.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

Sempere i Soler, Josep Francesc. ""Memorial National de Gurs. 1994"". En III Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales :: ANIAV 2017 :: GLOCAL. Valencia: Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2017.5879.

Texto completo
Resumen
El propósito del trabajo es dar a conocer la existencia de este campo denominado de internamiento en el Béarn, desde los años 1939 a 1945. En concreto en la población de Gurs, un pequeño pueblo, en el Pirineo Atlántico francés. Y del Memorial obra de Dani Karavan. Tras la derrota militar del ejército republicano se produce un exilio masivo - se cifra en medio millón de personas tras la caída de Barcelona el 26 de enero de 1939-, del ejército y población de la IIª República. El gobierno francés crea esta suerte de campos de internamiento. El de Gurs fue el más grande y encerró a los que consideraban indeseables: republicanos procedentes de España, brigadistas internacionales, aviadores republicanos. Refugiados de la Europa Central y sin papeles, comunistas y resistentes franceses, gitanos y judíos extranjeros. En esta landa inhóspita permanecieron encerrados 60.550 hombres, mujeres y niños. Muchos descansan en los dos cementerios adjuntos al antiguo campo (en uno los republicanos, brigadistas, otros presos y el otro es el cementerio judío). Decidí realizar esta investigación en el terreno y hablando con supervivientes del campo, residentes en pueblos cercanos, para que los jóvenes europeos puedan tener conocimiento de que la Segunda Guerra Mundial comenzó en 1936, aunque no aparezca en ningún libro de historia. El gobierno francés tras años de intentar hacer desaparecer cualquier vestigio del mismo y ante la presión de los ciudadanos del Béarn, de la “Amicale du camp de Gurs”, asociaciones judías y otras muchas organizaciones y personalidades, paralizaron la destrucción completa de los restos del antiguo campo y encargaron al artista israelí Dani Karavan - uno de los artistas de “Land Art” vivos más reconocidos -, la construcción de este Memorial (existen tres en toda Francia), se inaugura el 14 de octubre de 1994. Al estar realizando la tesis sobre la obra y persona de Dani Karavan, acudí - en octubre de 2011- , al igual que a otros países y lugares donde tiene emplazadas obras ( Alemania, España, Francia, Italia, Israel,..), para realizar fotografías, filmaciones, dibujos, apuntes, obtener información de los ayuntamientos e ir recabando información para la tesis. Descubrí el lugar y recordé las palabras del artista: “Cuando trabajo en un nuevo emplazamiento trato con aspectos visibles e invisibles, con materiales sensibles, con memorias y con mi propio estado de conciencia y conocimiento histórico” . Tal fue el impacto, que pasé unos días consternado y más conforme oía relatos de supervivientes y leía sobre el campo y el trabajo de Dani Karavan, ante el ofrecimiento de realizar la obra y descubrir la realidad de lo sucedido. En enero acudí al “atelier” de Dani en París (ahora reside en Tel Aviv, pero venía a Europa unos días por compromisos ), hablé con el maestro el día 21/01/2017 y realicé unas fotografías tipo retrato, tras la entrevista. Detrás de él , en la pared, había unos fotos de este “Memorial National de Gurs".http://dx.doi.org/10.4995/ANIAV.2017.5879
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
6

Rusevych, Iryna. "ANTROPOLOGIA DELLA GUERRA". En RICERCHE SCIENTIFICHE E METODI DELLA LORO REALIZZAZIONE: ESPERIENZA MONDIALE E REALTÀ DOMESTICHE. European Scientific Platform, 2024. http://dx.doi.org/10.36074/logos-26.04.2024.094.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
7

Rechi, Ângelo Otávio Garcia. "Relatos de guerra: soldados em meio às batalhas da segunda guerra". En VI Congresso Internacional de História. Programa de Pós-Graduação em História e Departamento de História – Universidade Estadual de Maringá – UEM, 2013. http://dx.doi.org/10.4025/6cih.pphuem.365.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
8

Cunha, Álvaro Saluan da. "A guerra em imagem e texto: a coleção "Quadros historicos da guerra do Paraguay"". En Encontro de História da Arte. Universidade Estadual de Campinas, 2018. http://dx.doi.org/10.20396/eha.13.2018.4316.

Texto completo
Resumen
O historiador José Murilo de Carvalho (2009) há algum tempo chamava atenção para várias de lacunas presentes na história social da guerra da Tríplice Aliança (1864-1870), a qual “quase nada sabemos sobre as consequências da guerra para a cultura cívica do país”. Porém, anteriormente, ainda nos anos 2000, o próprio autor organiza uma série de trabalhos voltados para o século XIX em geral, culminando no livro Nação e cidadania no Império: novos horizontes (2007), que tinha justamente como objetivo promover os estudos do Oitocentos ao buscar outras possibilidades a partir de novas fontes e abordagens. E este artigo segue justamente nesse fluxo, trazendo uma pequena introdução da pesquisa de mestrado intitulada “As litografias da coleção Quadros historicos da guerra do Paraguay na década de 1870: Projeto editorial e imagens”, executada no Programa de Pós-Graduação em História da Universidade Federal de Juiz de Fora.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
9

Grandío, Emilio. "Unha guerra nunca declarada. Os servizos británicos en Galicia durante a II Guerra Mundial". En Entre o Terceiro Reich e os aliados : Galicia e a Segunda Guerra Mundial. Consello da Cultura Galega, 2022. http://dx.doi.org/10.17075/etragsgm.2022.006.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
10

"PV-029 - RELACIÓN ENTRE LA EDAD DE INICIO DE CONSUMO Y DIMENSIONES DE PERSONALIDAD DEL MODELO PID-5". En 24 CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE PATOLOGÍA DUAL. SEPD, 2022. http://dx.doi.org/10.17579/abstractbooksepd2022.pv029.

Texto completo
Resumen
Objetivos: El inicio temprano de consumo de tóxicos se asocia con pobre salud mental (Schubart et al., 2011), ideación y tentativa suicida (Ahuja et al., 2021) y mayor gravedad del trastorno por consumo (Guerin y Kim, 2021). Dado que la personalidad, según el modelo de evaluación dimensional del DSM-5, apenas ha sido investigada en relación al consumo de tóxicos, el objetivo de este estudio es analizar la relación entre la edad de inicio de consumo y las dimensiones de personalidad evaluadas mediante el modelo PID-5. Material y métodos: Sujetos: 50 pacientes con diagnóstico heterogéneo y consumo de tóxicos en los últimos 6 meses de la Unidad de Agudos del Hospital Universitario Institut Pere Mata (Reus, Tarragona). El 56% fueron mujeres. La media de edad de la muestra fue de 40.92 años (SD=12.5). Instrumentos: - Inventario de Personalidad para el DSM-5 (PID-5, Krueger et al., 2012; versión española de Gutiérrez et al., 2017). Evalúa las dimensiones de la personalidad para el DSM-5: afectividad negativa, desapego, antagonismo, desinhibición y psicoticismo. - Registro de la edad de inicio de consumo. Análisis estadísticos: Coeficiente de correlación de Spearman. Resultados y conclusiones La media de edad de inicio de consumo es de 19.17 años (SD= 7.3), con valor mínimo de 10 y máximo de 53. Se obtienen correlaciones negativas significativas entre Antagonismo y la edad de inicio de consumo de cannabis (r= -.63, p<0.01), opiáceos (r= -1, p<0.01) y cocaína (r= -.53, p<0.05); entre Desapego y edad de inicio de consumo de sedantes sin receta (r= -.67, p<0.05); y entre la Dimensión Total del PID-5 y la edad de inicio de consumo de cannabis (r= -.50, p<0.01), opiáceos (r= -1, p<0.01) y sedantes sin receta (r= -.68, p<0.05). El inicio temprano de consumo de tóxicos se asocia con Antagonismo, Desapego y Dimensión total del PID-5.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.

Informes sobre el tema "Mujeres en la guerra"

1

Beltran y Puga, Alma Luz y Amira Abultaif Kadamani. La guerra desde la mirada femenina. Universidad del Rosario, septiembre de 2022. http://dx.doi.org/10.12804/dvcn_10336.36049_num6.

Texto completo
Resumen
Aunque la guerra ha sido contada fundamentalmente por hombres, su verdad no es la única que debe ser reconocida por el derecho y la historia. La abogada Alma Beltrán y Puga exalta la necesidad de acoger las voces de las mujeres excombatientes en los organismos de justicia transicional.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Araujo, Erika Amorim. Repercussão da guerra fiscal do ICMS nos municípios brasileiros. Inter-American Development Bank, febrero de 2014. http://dx.doi.org/10.18235/0007890.

Texto completo
Resumen
O objetivo deste trabalho é investigar o comportamento da cota-parte do ICMS distribuída entre os municípios de estados selecionados considerando sua evolução nos anos de 2002 a 2010. Foram selecionados os estados de Ceará (CE), Pernambuco (PE), Bahia (BA), Rio de Janeiro (RJ), São Paulo (SP) e Santa Catarina (SC), onde se verificou que o crescimento da arrecadação foi inferior ao de sua base, o que seria um indício de que as potencialidades do ICMS não estão sendo amplamente aproveitadas. Uma possível explicação é cada vez mais comum os governos estaduais se valerem da concessão de incentivos fiscais para atrair empreendimentos para os seus territórios - prática conhecida como guerra fiscal.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

Bernárdez-Rodal, A. y G. Padilla-Castillo. Mujeres cineastas y mujeres representadas en el cine comercial español (2001-2016). Revista Latina de Comunicación Social, julio de 2018. http://dx.doi.org/10.4185/rlcs-2018-1305.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

Rodríguez Mateos, Araceli. La publicidad como fenómeno comunicativo durante la Guerra Civil española. Revista Latina de Comunicación Social, 2009. http://dx.doi.org/10.4185/rlcs-64-2009-802-29-42.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

Meisel-Roca, Adolfo y Julio Enrique Romero-Prieto. La mortalidad de la Guerra de los Mil Días : 1899-1902. Bogotá, Colombia: Banco de la República, marzo de 2017. http://dx.doi.org/10.32468/chee.43.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
6

Pérez Correa, Catalina. Las mujeres invisibles: Los costos de la prisión y los efectos indirectos en las mujeres. Inter-American Development Bank, octubre de 2015. http://dx.doi.org/10.18235/0000165.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
7

Delgado, Violeta. Red de mujeres contra la violencia. Inter-American Development Bank, septiembre de 2005. http://dx.doi.org/10.18235/0007836.

Texto completo
Resumen
El documento presenta la organización Red de Mujeres contra la Violencia. En ella se trata el problema de la violencia contra las mujeres, así como las estrategias y reformas legislativas para prevenirla. La Red de Mujeres contra la Violencia es un espacio nacional de coordinación, amplio, diverso, participativo y horizontal del movimiento de mujeres para la acción política. Está integrada por mujeres a título individual o en nombre de grupos y organizaciones no gubernamentales, que asumen como propio el espacio y que creen y defienden sus valores y principios. La presentación fue parte del Foro Internacional Interamericano sobre Seguridad y Convivencia que tuvo lugar en Medellín, Colombia el 12 de septiembre de 2005.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
8

De Pablo, Flora. Retratos de Mujeres en Bioquímica: Marie Curie. Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular, septiembre de 2011. http://dx.doi.org/10.18567/sebbmdiv_rmb.2011.09.1.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
9

Roy Barcelona, Rosa. Retratos de Mujeres en Bioquímica: Barbara McClintock. Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular, diciembre de 2011. http://dx.doi.org/10.18567/sebbmdiv_rmb.2011.12.1.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
10

López-Otín, Carlos. Retratos de Mujeres en Bioquímica: Margarita Salas. Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular, diciembre de 2011. http://dx.doi.org/10.18567/sebbmdiv_rmb.2011.12.2.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Ofrecemos descuentos en todos los planes premium para autores cuyas obras están incluidas en selecciones literarias temáticas. ¡Contáctenos para obtener un código promocional único!

Pasar a la bibliografía