Artículos de revistas sobre el tema "Muerte del Feto"

Siga este enlace para ver otros tipos de publicaciones sobre el tema: Muerte del Feto.

Crea una cita precisa en los estilos APA, MLA, Chicago, Harvard y otros

Elija tipo de fuente:

Consulte los 50 mejores artículos de revistas para su investigación sobre el tema "Muerte del Feto".

Junto a cada fuente en la lista de referencias hay un botón "Agregar a la bibliografía". Pulsa este botón, y generaremos automáticamente la referencia bibliográfica para la obra elegida en el estilo de cita que necesites: APA, MLA, Harvard, Vancouver, Chicago, etc.

También puede descargar el texto completo de la publicación académica en formato pdf y leer en línea su resumen siempre que esté disponible en los metadatos.

Explore artículos de revistas sobre una amplia variedad de disciplinas y organice su bibliografía correctamente.

1

Sepúlveda-Martínez, Álvaro, Enrique Valdés R., Jorge Hasbun H., Hugo Salinas P., Silvia Castillo T. y Mauro Parra-Cordero. "Serie guías clínicas: Manejo de feto muerto in utero". Revista Hospital Clínico Universidad de Chile 25, n.º 2 (1 de junio de 2014): 162–77. http://dx.doi.org/10.5354/2735-7996.2014.72927.

Texto completo
Resumen
1. Conocer las principales etiologías causantes de muerte fetal. 2. Proponer una estrategia diagnóstica en la muerte fetal. 3. Identificar los factores de riesgo modificables en la prevención de muerte fetal. 4. Proponer un estudio etiopatogénico post parto del feto muerto in utero (MFIU). 5. Ante el antecedente de MFIU proponer estrategias de prevención de este accidente. 6. Proponer el manejo clínico del binomio madre hijo en MFIU.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Huiza, Lilia, Percy Pacora, Máximo Oyala y Ytala Buzzio. "La muerte fetal y la muerte neonatal tienen origen multifactorial*". Anales de la Facultad de Medicina 64, n.º 1 (11 de marzo de 2013): 13. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v64i1.1411.

Texto completo
Resumen
Objetivo: Identificar los factores etiopatogénicos asociados a la muerte fetal y neonatal de una población de la ciudad de Lima, Perú. Lugar: Hospital San Bartolomé en Lima, entre 1 de enero de 1996 y 31 de diciembre de 2000. Material y métodos: Estudio retrospectivo de todos los casos de muerte fetal mayor de 20 semanas de gestación y muerte neonatal antes de los 28 días de nacimiento sometidos a estudio de autopsia y anatomía patológica. Resultados: La prevalencia de muerte fetal fue 1,68% (508/30125) y de muerte neonatal 1,44% (434/30125). Todas las muertes fetales y 58,8% (255/434) de las muertes neonatales tuvieron autopsia. De 508 muertes fetales, 92 (18%) presentaron signos de autólisis, que no permitieron una apropiada identificación de los procesos etiopatogénicos involucrados. Las muertes fetales estuvieron asociadas a prematuridad (60,5%), defecto nutricional/ vascular (78,1%), privación social (60,8%), anomalías congénitas anatómicas (14,6%) y respuesta inflamatoria (12,9%). La muerte neonatal estuvo asociada a la prematuridad (71,7%), privación social (61,1%), defecto nutricional/vascular (59,6%), anomalía congénita anatómica (28,6%), respuesta inflamatoria (20,0%). Conclusiones: La muerte fetal es consecuencia de factores patogénicos que interactúan tempranamente con la unidad madre-embrión/feto. La mayoría de los tejidos muertos de los fetos/neonatos muestra manifestaciones de varios factores etiopatogénicos en forma simultánea.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

Rivas-Perdomo, Edgar E. y José Sánchez Reina. "Feto papiráceo - presentación de casos". RFS Revista Facultad de Salud 6, n.º 2 (7 de julio de 2014): 65. http://dx.doi.org/10.25054/rfs.v6i2.168.

Texto completo
Resumen
El embarazo gemelar con un feto papiráceo es una entidad rara. Se presentan dos casos de embarazo gemelar con la muerte de uno de los fetos y su posterior transformación a lo conocido como feto papiráceo. El primero de los casos se detectó el óbito de uno de los gemelos a las 29 semanas y nacieron a las 35; el sobreviviente no presentó complicaciones. El segundo caso se detectó a las 21 semanas y nacieron a las 34 semanas. En ambos casos bicorial biamniótico, la causa de muerte: hipoxia fetal extrínseca por insuficiencia feto-placentaria.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

Lacunza Paredes, Rommel Omar y Jorge Ávalos Gómez. "Muerte fetal única en la gestación múltiple". Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia 61, n.º 3 (12 de noviembre de 2015): 291–95. http://dx.doi.org/10.31403/rpgo.v61i1858.

Texto completo
Resumen
La muerte fetal única en el contexto de una gestación múltiple es un evento poco frecuente pero con severas consecuencias para el cogemelo. Es más frecuente en el primer trimestre, denominándose el cuadro clínico como feto evanescente, pudiendo afectar el normal desarrollo del otro feto. El entendimiento de la complejidad de las anastomosis vasculares en la gestación monocorial ha ayudado a dilucidar la fisiopatología de la muerte fetal y del daño cerebral, siendo la explicación la exsanguíneo transfusión de un gemelo a otro. Ello determina la probabilidad de muerte del feto sobreviviente y/o daño neurológico, que están estrechamente relacionados a la edad gestacional de ocurrencia del evento, prematuridad al nacimiento y monocorionicidad. Estos casos exigen un seguimiento individualizado del feto sobreviviente, con neurosonografía y resonancia magnética.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

Galup-Leyva, Mariajosé, Alessandra Maggi- Panato, Juliet Suárez-Caro, Pamela Carpio- Vargas, Melanie Matzunaga-Angeludis, Jimena García-Baldeón, Inés Adriana Vilca Luna, Giovanna Hernández-Guzmán y Robert Cumpa-Quiroz. "Muerte perinatal por listeriosis". Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna 34, n.º 3 (11 de septiembre de 2021): 119–22. http://dx.doi.org/10.36393/spmi.v34i3.613.

Texto completo
Resumen
Mujer de 35 años, con 22 semanas de gestación, presentó fiebre sin origen determinado y disminución de los movimientos fetales, evolucionando con muerte fetal por infección por Listeria monocytogenes, evidenciada por hemocultivos y el estudio anatomo- patológico del feto y la placenta.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
6

Guevara Ríos, Enrique y Luis Meza Santibáñez. "Manejo de la preeclampsia/eclampsia en el Perú". Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia 60, n.º 4 (28 de enero de 2015): 385–93. http://dx.doi.org/10.31403/rpgo.v60i163.

Texto completo
Resumen
La preeclampsia es una enfermedad del embarazo que afecta a la madre y al feto, siendoresponsable de una proporción considerable de muertes maternas y perinatales. Complicade 3 a 22% de los embarazos y es la segunda causa de muerte materna en el Perú, con 32%,y la primera causa de muerte materna en el Instituto Nacional Materno Perinatal, con 43%. Sehace una revisión de los nuevos aportes en el manejo de la preeclampsia severa y eclampsiay de una de sus complicaciones más graves, como es la rotura hepática.Palabras clave: Preeclampsia, eclampsia, sindrome HELLP.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
7

Molina, Saulo y Diana Alejandra Alfonso. "Muerte fetal anteparto: ¿es una condición prevenible?" Universitas Médica 51, n.º 1 (10 de diciembre de 2009): 59–73. http://dx.doi.org/10.11144/javeriana.umed51-1.mfae.

Texto completo
Resumen
El síndrome de muerte fetal se define como la muerte del feto que se presenta después de la semana 20 de gestación, en ausencia de trabajo de parto instaurado. Constituye un tercio de toda la mortalidad fetal e infantil y más de 50% de todas las muertes perinatales en los países desarrollados. Las causas de muerte fetal raramente se reportan y la mayoría se desconoce. Se pretende con este artículo hacer una revisión que permita entender la fisiopatología de la entidad, evaluar los factores de riesgo y tratar de brindar a nuestras pacientes la posibilidad de un embarazo exitoso. Se realizó una revisión de la literatura existente de acuerdo con las bases de datos PubMed, EBSCO, Ovid y Proquest, desde el año 2000 hasta 2008. A pesar de la disminución significativa de los óbitos fetales en las últimas décadas, sigue siendo un serio problema de salud pública, no sólo por ser una condición prevalente, sino por el subregistro y la ausencia de reportes confiables.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
8

Neira Varillas, Milagros Rocío y Luis Fernando Donaires Toscano. "Sífilis materna y complicaciones durante el embarazo". Anales de la Facultad de Medicina 80, n.º 1 (27 de marzo de 2019): 68–72. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v80i1.15875.

Texto completo
Resumen
La sífilis es una infección curable causada por una bacteria llamada Treponema pallidum, se trasmite por vía sexual y también, durante el embarazo, de la madre al feto; y la ausencia de tratamiento en el embarazo conduce a resultados adversos como la muerte fetal tardía, prematuridad y muerte neonatal. Se describe el curso natural de un caso de sífilis materna que curso con complicaciones durante el final del embarazo y conllevó a muerte neonatal.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
9

Oliveira, Hélio Tadeu Luciano de, Laura Fernanda Fonseca, Laura Maria Brandão Estancione, Maria Cristina Silva Montenegro Corrêa, Nathalie de Rezende Oliveira y Vanessa do Valle Vieira Amoroso Dias. "Pesar por la muerte fetal: duelo sin voz". Revista Bioética 30, n.º 3 (septiembre de 2022): 644–51. http://dx.doi.org/10.1590/1983-80422022303558es.

Texto completo
Resumen
Resumen El Ministerio de Salud brasileño recomienda que no se debe emitir el certificado de defunción en los casos de muerte fetal de menos de 20 semanas de gestación, feto con peso inferior a 500 g o estatura inferior a 25 cm, pero agrega que se puede permitirlo cuando la familia opta por el entierro del feto. En este contexto, el certificado se emite en pocos casos de aborto. Este artículo realizó una revisión integradora a partir de la pregunta: ¿Ayudarían en el proceso de duelo de los padres los rituales de inhumación, sobre todo el entierro (habilitado mediante la emisión de un certificado de defunción) en caso de muerte fetal con menos de 20 semanas de edad gestacional? La literatura consultada aportó con informaciones favorables a la emisión del certificado de defunción y permitió fomentar la discusión médica, jurídica y antropológica del tema.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
10

Fustamante-Núñez, César Fernando y Tito Urquiaga-Sánchez. "Factores asociados a muerte fetal en dos hospitales referenciales de Lambayeque". Revista del Cuerpo Médico del HNAAA 10, n.º 4 (2 de septiembre de 2018): 192–96. http://dx.doi.org/10.35434/rcmhnaaa.2017.104.16.

Texto completo
Resumen
Objetivo: Identificar los factores sociodemográficos, obstétricos y ginecológicos asociados a muerte fetal. Materiales y métodos: casos y controles con 59 casos de muerte fetal mayores de 20 semanas de gestación y 118 neonatos vivos cuyo nacimiento ocurrió inmediatamente después. Se incluyó de enero 2013 a octubre 2014 en los hospitales de Lambayeque. Resultados: los factores asociados a muerte fetal fueron el trabajar fuera del hogar durante el embarazo (OR: 2,60; IC: 95%:1,29-5,24), tener antecedente de abortos previos (OR: 2,83; IC: 95%(1,42-5,65) y el sexo fetal masculino (OR: 2,35; IC: 95%:1,21-4,42) aumentan el riesgo de presentar muerte fetal; sin embargo, el tener grado de instrucción superior (OR: 0,12; IC95%: 95%:0,02-0,74), el número de controles prenatales (OR: 0,79; IC95%:0,69-0,91), número de ecografías realizadas durante el embarazo (OR: 0,69; IC95%: 0,54-0,89), el peso de la gestante (OR: 0,95; IC95% 0,92-0,99) y la edad gestacional del feto (OR: 0,60; IC95%: 0,50-0,71) son factores protectores. Conclusiones: mayor edad de la gestante, el trabajar fuera del hogar durante el embarazo, la presencia de abortos previos y el sexo masculino del feto aumenta el riesgo de presentar muerte fetal, en cambio el poseer un grado de instrucción superior, mayor número de controles prenatales, ecografías realizadas durante el embarazo, peso de la gestante y edad gestacional puede ser factores protectores.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
11

Ríos, Enrique Guevara. "Manejo de la preeclampsia / eclampsia en el Instituto Nacional Materno Perinatal". Revista Peruana de Investigación Materno Perinatal 4, n.º 1 (3 de enero de 2019): 38–45. http://dx.doi.org/10.33421/inmp.21542.

Texto completo
Resumen
La preeclampsia es una enfermedad de carácter progresiva e irreversible que afecta múltiples órganos y debido a que lesiona a la madre y al feto, es responsable de una proporción considerable de muertes maternas y perinatales. Complica el 3 al 22% de los embarazos y es la segunda causa de muerte materna en el Perú en el 2014 con el 38%, y la primera causa de muerte materna en el Instituto Nacional Materno Perinatal con el 43%. El espectro clínico de la preeclampsia varía desde formas leves a severas. Los criterios de diagnóstico de preeclampsia son hipertensión y proteinuria, sin embargo la proteínuria mayor de 5 grs ya no se considera como un criterio de preeclampsia severa. Se hace una revisión de los nuevos aportes en el manejo de la preeclampsia severa y eclampsia y en el manejo de una de sus complicaciones más graves como es la rotura hepática.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
12

Alegre Andrade, Patricia y Marcelo Toko Chavez. "Feto papiráceo en embarazo gemelar a término obtenido por cesárea". Gaceta Medica Boliviana 42, n.º 2 (2 de octubre de 2020): 172–75. http://dx.doi.org/10.47993/gmb.v42i2.106.

Texto completo
Resumen
El feto papiráceo es un feto aplanado y momificado, sin cambios externos, se presenta en embarazo gemelar o múltiple, es de causa desconocida. Las causas de muerte ipueden ser fetales, ovulares y materna. Complicaciones: en la madre es coagulación intravascular diseminada y en el feto sobreviviente puede presentar Aplasia Cutánea Csongénita, disgenesia renal y atresia intestinal. Paciente de 42 años, con embarazo de 38 semanas, cesárea iterativa, diabetes gestacional no controlada, se realiza un manejo conservador con ecografías seriadas y control de laboratorio. Para la culminación del embarazo: cesárea bajo anestesia raquídea, recién nacido de sexo masculino, alumbramiento de placenta más feto papiráceo. En conclusión, manejo individual con control ecográfico seriado del feto sobreviviente, realizar ecografía Doppler, medir el volumen del líquido amniótico, perfil biofísico y control de los factores de riesgo modificables materno, para tomar una conducta optima y adecuada para la culminación del embarazo.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
13

Mantilla Hernandez, Julio Cesar, Francisco Javier Contreras Forero, Jonathan Alexis Duarte Villamizar, Nestor Fabian Blanco y Ismael Enrrique Alarcón Tarazona. "Importancia de la autopsia y del estudio de la placenta en la evaluación de la muerte fetal en el Hospital Universitario de Santander". Archivos de Medicina (Manizales) 16, n.º 1 (30 de junio de 2016): 11–21. http://dx.doi.org/10.30554/archmed.16.1.1561.2016.

Texto completo
Resumen
Objetivo: evaluar las causas de muerte fetal, mediante antecedentes clínicos maternos, análisis de los hallazgos de la autopsia fetal y estudio de la placenta. Materiales y Métodos: se realizó un análisis retrospectivo de 332 muertes fetales durante el periodo comprendido de 2005-2009 ocurridas en el Hospital Universitario de Santander (HUS) Bucaramanga, Colombia. Se incluyeron análisis histopatológicos de la placenta y el feto. Se planteó la siguiente clasificación de las causas de muerte fetal 1) Hipoxia fetal intrínseca 2) Anomalías congénitas 3) Infecciones ascendentes 4) Traumatismos del parto 5) Hidrops fetal. Se determinaron como no clasificables a fetos macerados. Se establecieron subgrupos de análisis de la población como edad materna, edad fetal y se analizan los datos mediante porcentajes y promedios. Resultados: el promedio de edad materna fue de 25,9 años, el promedio de edad gestacional fue de 28,9 semanas. Se conoció el tipo de muerte en el 87,96% de los casos. Las causas más frecuentes de muerte fueron la hipoxia fetal intrínseca 46,67%: insuficiencia placentaria 17,5%, desprendimiento placentario 6,6%, infarto placentario 6,3%, HTA materna 4,5%. Anomalías congénitas 18,07%, infección bacteriana ascendente 16,26%, causa desconocida 12,04%. En gestaciones entre 20-29 semanas la principal causa de muerte fue patología placentaria (43.97%); en cuanto a 37-42 semanas la principal causa fue las anomalías congénitas (5,1%). Conclusiones: el presente estudio muestra que las principales causas de óbito fetal están vinculadas con patologías que pueden ser detectadas y manejadas de manera adecuada y expone la importancia de la autopsia fetal sumado al estudio anatomopatologico de la placenta a la hora de determinar dichas causas.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
14

Jiménez B., Eduardo. "Profilaxis de infección en cesárea con Mefoxitin". Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología 37, n.º 1 (28 de febrero de 1986): 61–70. http://dx.doi.org/10.18597/rcog.1868.

Texto completo
Resumen
El número de cesáreas preserna una tendencia al aumento en los últimos años, debido a un uso más liberal de la misma, no solo para evitar la muerte del producto, sino también para evitar lesiones que puedan interferir en el futuro desarrollo del feto.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
15

Huerta Sáenz, Igor y Domingo Morales Luna. "Leucemia fetal congénita como causa de hidropesía fetal: diagnóstico y curso perinatal". Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia 58, n.º 2 (16 de febrero de 2014): 141–44. http://dx.doi.org/10.31403/rpgo.v58i88.

Texto completo
Resumen
Se comunica un caso de leucemia en un feto de 31 semanas que cursó con anemia severa, hidropesía y muerte intraútero. La evaluación sonográfica fetal mostró hidropesía severa con anemia cuantificada por Doppler de la arteria cerebral media. Se evidenció además visceromegalia y riñones aumentados de tamaño, con patrones que impresionaban como displasia renal. El feto falleció antes de poder completar otras pruebas diagnósticas. Se tuvo que inducir el parto vaginal, luego de lo cual se realizó necropsia del producto. Las pruebas histológicas post mórtem permitieron el diagnóstico de leucemia fetal.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
16

Massini-Correas, Carlos I. "Entre la autonomía y el bien humano de la vida". Revista de Derecho de la UCB 2, n.º 2 (2 de abril de 2018): 9–38. http://dx.doi.org/10.35319/lawreview.2018212.

Texto completo
Resumen
En los debates contemporáneos acerca de la legitimidad moral del aborto provocado, uno de los argumentos más corrientes es el que se centra en un presunto conflicto de derechos morales entre un derecho de autonomía de la madre gestante y un derecho a la vida del feto. El documento analizó los términos centrales de esta ar- gumentación, aunque estudiando solamente el núcleo del planteo. Entre las principales conclusiones a las que arriba el autor están que la mera capacidad de optar por diferentes vías de acción - la denominada autonomía - no puede justificar por sí sola una acción deliberada - el aborto - dirigida intencionalmente a dar muerte a un feto humano, ya que esa muerte - que es objeto del acto - no puede ser justificadamente una razón moral para la acción; y que, una opinión contraria significa la ruina de la ética como actividad ra- cional y el olvido del principio basilar sobre el que se levantan todas las comunidades humanas: el de que no se debe matar nunca deliberada y directamente a los demás seres humanos.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
17

Goldsztern de Rempel, Noemí E. "Ley de acceso a la interrupción voluntaria del embarazo: una mirada desde el Código Penal". Anales de la Facultad de Ciencias Juridicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata, n.º 51 (28 de diciembre de 2021): 094. http://dx.doi.org/10.24215/25916386e094.

Texto completo
Resumen
La sanción de la ley de interrupción voluntaria del embarazo impactó en el Código Penal Argentino produciendo cambios de significativa trascendencia. Desde la corrección del momento de inicio de la protección jurídico penal de la vida, hasta la virtual no punibilidad de la muerte del feto cuando es practicada o consentida por la persona gestante, pasando por la derogación del aborto profesional y la incorporación de la dilación, obstaculización o negativa del funcionario público o personal de salud en practicar un aborto, la nueva ley toma posición clara en el conflicto entre la vida del feto y la autonomía de la persona gestante en favor de la libertad de decisión de ella.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
18

Solano Villalobos, Montserrat, Jessica Elescano Delgado y Dylana Rodriguez Jarquín. "Generalidades sobre la colestasis intrahepática gestacional". Revista Ciencia y Salud Integrando Conocimientos 7, n.º 2 (15 de junio de 2023): 39–47. http://dx.doi.org/10.34192/cienciaysalud.v7i2.589.

Texto completo
Resumen
La colestasis intrahepática del embarazo es la patología más frecuente de las enfermedades hepáticas ocurridas durante la gestación y es caracterizada por la aparición de prurito y elevación de los niveles de ácidos biliares, principalmente en el segundo o tercer trimestre del embarazo. La incidencia de esta enfermedad a tratar varía según la localización geográfica y población, así como la genética y factores ambientales asociados. En condiciones normales, los ácidos biliares se transportan del feto a la madre, mientras que en un embarazo complicado por colestasis intrahepática, el transporte transplacentario ocurre en la dirección opuesta. Por tanto, los niveles de ácidos biliares aumentan tanto en la madre como en el feto, y esta elevación induce a estrés oxidativo, apoptosis y un riesgo elevado de complicaciones para el feto tales como, parto pretérmino, presencia de líquido amniótico meconial, hipoxia fetal y muerte fetal intrauterina. Con base en recomendaciones y guías clínicas, se valorará el óptimo y adecuado manejo de la presente patología a desarrollar.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
19

Bravo Luna, Lucy Lorena y Blanca Viviana Fajardo-Idrobo. "Muerte perinatal por atresia laríngea: reporte de caso". Revista Médica de Risaralda 29, n.º 2 (1 de marzo de 2024): 153–60. http://dx.doi.org/10.22517/25395203.25272.

Texto completo
Resumen
La atresia laríngea es una malformación congénita de la vía aérea, que se presenta por la falta de recanalización de la luz laríngea durante la embriogénesis. Se requiere de la detección de hallazgos ecográficos característicos durante la gestación para considerar este diagnóstico. En este artículo, se presenta el caso de una gestación de 39,2 semanas con pobres controles prenatales y única ecografía gestacional tardía que no reportaba anomalías. Al nacimiento, el feto estaba no vigoroso e hipotónico, con insuficiente esfuerzo respiratorio, cianosis bucal y puntajes de Apgar 4-4-0, por lo que realizaron maniobras de reanimación con gran dificultad para lograr ventilación y múltiples intentos de intubación endotraqueal fallidos, aunque el personal médico indicó que a pesar de identificar las cuerdas vocales les fue imposible el paso del tubo. Finalmente, el neonato fallece. Ante la sospecha de malformación en la vía respiratoria superior, solicitan al servicio de patología realizar autopsia clínica para confirmar causa de la muerte.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
20

Jimenez Estaña, Simón Eduardo y Manuel Ticona Rendón. "Tendencia y causas de mortalidad perinatal en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna". Revista Médica Basadrina 13, n.º 2 (7 de enero de 2020): 4–11. http://dx.doi.org/10.33326/26176068.2019.2.875.

Texto completo
Resumen
La mortalidad perinatal es un indicador del control prenatal y calidad de atención de los servicios de salud para el feto y el recién nacido. Objetivo: Determinar la tendencia y las causas de la mortalidad perinatal. Material y métodos: Estudio descriptivo, retrospectivo y transversal, se incluyó a todos los nacimientos atendidos en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna durante el período 2000–2018, con edad gestacional de 22 semanas a más o 500 gramos a más, cuya defunción fuese hasta el vigésimo octavo día de vida en neonatos. Se calculó tasa de mortalidad por mil nacimientos. Los datos se obtuvieron de la Unidad de Epidemiología. Para el procesamiento y análisis estadístico se utilizó el software Microsoft Excel 2007. Resultados: La tasa de mortalidad perinatal I calculada fue 14,9 por 1000 nacimientos y la tasa de mortalidad perinatal II fue 18,9 por 1000 nacimientos. Existe una tendencia a la disminución del riesgo de muerte perinatal. La muerte neonatal precoz contribuye a la muerte perinatal I más que la muerte fetal tardía. La muerte neonatal precoz se produce en mayor porcentaje en las primeras 24 horas de vida. Las causas de muerte neonatal fueron: síndrome de dificultad respiratoria, infecciones, malformaciones congénitas y asfixia perinatal. Conclusión: La tendencia de mortalidad perinatal es descendente, siendo las causas predominantes dificultad respiratoria, infecciones y malformaciones.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
21

Olaya, Natalia y Mónica Gil. "Neuroblastoma congénito metastásico. Reporte de caso". Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología 58, n.º 4 (20 de diciembre de 2007): 328–32. http://dx.doi.org/10.18597/rcog.445.

Texto completo
Resumen
El neuroblastoma congénito es raro, pero es el tumor maligno más común en fetos y neonatos. Produce metástasis entre el 25 y el 50% de los casos. Aunque el pronóstico del neuroblastoma fetal suele ser favorable, incluso en el estadio IV, puede ocurrir muerte fetal o neonatal por hidropesía no inmune. Reportamos un caso de un feto con un neuroblastoma congénito con múltiples metástasis que murió en el útero.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
22

Jiménez, Santo, Lucas Carpio, Sandra Jiménez, Ortencia Hiraldo, Domingo Tifa y Nerys Perdomo. "Reporte de caso: torsión de cordón umbilical como causa de muerte fetal". Ciencia y Salud 8, n.º 2 (3 de junio de 2024): 89–93. http://dx.doi.org/10.22206/cysa.2024.v8i2.1612.

Texto completo
Resumen
Introducción: El cordón umbilical es una estructura de forma espiroidea y es quien comunica el feto a la placenta, dentro de las patologías del mismo está la torsión, una de las más infrecuentes pero con alta mortalidad fetal. Presentación de caso: se trata de un producto de sexo masculino, hijo de madre de 19 años de edad, de 39 semanas de gestación, se le realizó una autopsia en el Instituto Nacional de patología Dr. Sergio Sarita Valdez, evidenciándose torsión de cordón umbilical. Conclusiones: se evidenció durante el procedimiento de autopsia, producto de sexo masculino, de 39 semanas de edad gestacional, se encontró una torsión y una estenosis del cordón umbilical asociado a polihidramnios severo.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
23

Guevara-Ríos, Enrique. "La preeclampsia, problema de salud pública". Revista Peruana de Investigación Materno Perinatal 8, n.º 2 (28 de agosto de 2019): 7–10. http://dx.doi.org/10.33421/inmp.2019147.

Texto completo
Resumen
La preeclampsia es un desorden del embarazo asociado con el inicio de hipertensión después de las 20 semanas, con o sin proteinuria, y con la presencia o no, de una gran variedad de síntomas como dolor en cuadrante superior derecho del abdomen, cefalea1. Es una enfermedad de carácter irreversible que afecta múltiples órganos y, debido a que lesiona a la madre y al feto, es responsable de una proporción considerable de muertes maternas y perinatales. Según la Organización Mundial de la Salud, la preeclampsia es la segunda causa de muerte en el mundo con un 14% 2; y en el Perú en el I semestre del 2018 fue la primera causa de muerte materna con un 28,7% 3. En el Instituto Nacional Materno Perinatal entre el 2007 y el 2018 se produjeron 97 casos de muerte materna, y la preeclampsia fue la primera causa con un 44,3% 4. Asimismo entre el 2012 y el 2018 se atendieron en el instituto un total de 1870 casos de morbilidad materna extrema, siendo la principal causa los transtornos hipertensivos del embarazo con el 56,6% (164 casos) entre preeclampsia con criterios de severidad, síndrome HELLP y eclampsia 4. Por lo tanto la preeclampsia siendo un problema de una gran magnitud y una gran repercusión social, debe ser considerada como un problema de salud pública. Por esta razón, entre el 2016 y el 2017, el Instituto Nacional Materno Perinatal, conjuntamente con el Instituto Nacional de Salud, Hospital San Bartolomé, Red de Salud San Juan de Lurigancho y ESSALUD, y con el apoyo de la Organización Panamericana de Salud y la Universidad McMaster de Canadá, elaboró una Guía de Práctica Clínica para la prevención y manejo de la preeclampsia, con el objetivo de estandarizar los criterios clínicos basados en evidencia científica disponible siguiendo la metodología AGREE II y Grade5.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
24

Olaya Contreras, MD PhD, Mercedes, Silvia Helena Galvis Navarrete, Gustavo Adolfo Giraldo Ospina, MD, Jorge Armando Rojas Martínez, MD, Jorge Luis Rodríguez Sarmiento, MD y Jorge Andrés Franco Zuluaga, MD. "Enfoque das gestações múltiplas de diagnóstico difícil durante a autopsia perinatal". Revista Ciencias de la Salud 15, n.º 3 (5 de octubre de 2017): 357. http://dx.doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/revsalud/a.6120.

Texto completo
Resumen
Introducción: durante el examen de pediatría, genética, ecográfico o de anatomía patológica de fetos de gestaciones gemelares, suelen aparecer interrogantes en el diagnóstico diferencial, especialmente cuando los casos se asocian con maceración, malformaciones o duplicación de estructuras. Objetivo: proponer un algoritmo para el enfoque de la autopsia perinatal en gestaciones múltiples de difícil diagnóstico. Materiales y Métodos: estudio observacional descriptivo del universo de gestaciones gemelares vistas en el Departamento de Patología del Hospital Universitario San Ignacio (HUSI) entre 2007 y 2013. De nimos como “gestación múltiple de difícil diagnóstico” aquella en la que el examen del (de los) feto(s) planteó uno de los diagnósticos diferenciales: feto macerado/evanescente, gemelo siamés, fetus in fetu, feto acárdico o teratoma congénito. Se realizó el estudio anatomopatológico y junto con la literatura revisada, los gemelos se analizaron y clasificaron según el algoritmo propuesto. Resultados: hubo 59 casos de gestaciones gemelares en las que al menos uno de los fetos requirió autopsia perinatal. Las principales causas de muerte fueron las infecciones ascendentes seguidas del síndrome de transfusión feto-fetal. Como gestaciones múltiples de difícil diagnóstico observamos tres fetos acárdicos y ocho fetos macerados. Se aplicó el algoritmo propuesto en este artículo. Conclusiones: el diagnóstico en las gestaciones gemelares puede ser en ocasiones difícil. Identificamos los aspectos más importantes a tener en cuenta de la historia clínica y de la autopsia perinatal para llegar al diagnóstico definitivo. Desarrollamos un algoritmo para ser aplicado en estas circunstancias durante las autopsias perinatales.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
25

Huertas Tacchino, Erasmo. "Restricción selectiva del crecimiento intrauterino (RCIUs)". Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia 61, n.º 3 (12 de noviembre de 2015): 287–90. http://dx.doi.org/10.31403/rpgo.v61i1857.

Texto completo
Resumen
La restricción de crecimiento intrauterino selectivo es una complicación de la gestación monocorial poco frecuente, caracterizada por el déficit de crecimiento de uno de los fetos, fenómeno que se explica principalmente por la distribución asimétrica del territorio placentario. La influencia de las anastomosis vasculares determina el tipo de evolución de cada caso. El estudio Doppler de la arteria umbilical del feto con restricción es la mejor maneja de valorar el comportamiento clínico y la posible evolución, con la finalidad de minimizar el riesgo de muerte intraútero y el daño cerebral que podrían sufrir ambos fetos.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
26

Arcos Villacís, Mabel Estefanía y Edison Arturo Galárraga Pérez. "Factores de riesgo asociados a problemas de hipertensión arterial en mujeres". Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS 5, n.º 5 (10 de julio de 2023): 401–14. http://dx.doi.org/10.59169/pentaciencias.v5i5.748.

Texto completo
Resumen
Objetivo. Investigar los factores de riesgo asociados a problemas de hipertensión arterial en mujeres embarazadas, mediante una revisión bibliográfica. Metodología. Se realizó una investigación bibliográfica retrospectiva mediante la búsqueda de información en español e inglés, a través de bases de datos como: PudMed, Scielo, Medline, NIH y Elsevier. Resultados. En esta investigación se incluyeron 33 artículos que abordan temas acerca de las definiciones, etiología, clasificación, factores de riesgo y exámenes de laboratorio sobre la hipertensión en el embarazo. Conclusiones. La hipertensión arterial es una patología que afecta a la madre y al feto durante el estado de gestación, posee una tasa de mortalidad del 35% en las madres embarazadas, la HTA al no ser detectada y diagnosticada a tiempo puede generar problemas como hemorragias, desprendimiento precoz de placenta, abortos espontáneos o partos prematuros que pueden desembocar hasta en la muerte tanto de la madre como del feto, esta patología se puede diagnosticar mediante marcadores bioquímicos y exámenes recurrentes de química sanguínea o análisis de orina.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
27

López Pérez, Grace Pamela, Verónica Sofia Quenorán Almeida, Yolanda Elizabeth López Romo y Marlene Elizabeth Cumbajin Montatixe. "Reporte de caso clínico de colestasis intrahepática del embarazo". Sapienza: International Journal of Interdisciplinary Studies 3, n.º 2 (14 de mayo de 2022): 362–72. http://dx.doi.org/10.51798/sijis.v3i2.344.

Texto completo
Resumen
Introducción: La Colestasis Intrahepática Gestacional (CIG), se considera una patología peligrosa para el feto, que conlleva la interrupción del embarazo, con una alta incidencia de muerte fetal intrauterina. El tratamiento oportuno logra disminuir la sintomatología y evita el deceso fetal. Objetivo: Comparar los signos y síntomas que se presentan en el reporte de caso, con la expuesta en la revisión bibliográfica, determinando las complicaciones que puede tener el feto. Metodología: La metodología empleada para el análisis del estudio comprende un diseño descriptivo, comparativo, se recolectó información mediante la revisión de la historia clínica de la paciente. Resultados: En base al análisis, según varios autores concuerdan que el CIG, es una condición asociada principalmente a la parte genética, poco recurrente, que aparece durante el embarazo y desaparece cuando culmina, sus principales síntomas son el prurito en las palmas de las manos y pies, sumándose, la elevación de ácidos biliares. Con una afección considerable hacia el feto y sin ninguna complicación posterior para la madre. El tratamiento farmacológico recomendado y empleado es el Ursodesoxicólico. Conclusión: La CIG es una patológica compleja y potencialmente peligrosa, que compromete la salud materno-fetal, hasta la actualidad sigue siendo debatible y pone de manifestó la diversidad de criterios para abordarla.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
28

Pizarro Madrigal, Manrique, Christopher Guerrero Hines y Nancy Chacón Campos. "Colestasis intrahepática del embarazo". Revista Medica Sinergia 7, n.º 3 (1 de marzo de 2022): e771. http://dx.doi.org/10.31434/rms.v7i3.771.

Texto completo
Resumen
La colestasis intrahepática del embarazo (CIE) es la enfermedad hepática específica del embarazo más común que típicamente se presenta en el tercer trimestre. La etiopatogenia de la colestasis intrahepática del embarazo incluye factores genéticos y ambientales. Se presenta debido a que los ácidos biliares en la sangre materna y fetal aumentan, causando prurito en la madre y un mayor riesgo de resultados perinatales adversos, incluyendo parto pretérmino espontáneo, tinción meconial del líquido amniótico y muerte fetal.La confirmación diagnóstica se realiza con aumento de bilirrubinas en sangre materna y se trata con ácido ursodeoxicólico aunque no disminuya la morbilidad y mortalidad perinatal. Los estudios hoy disponibles para la valoración del bienestar fetal no son útiles para predecir el riesgo de muerte del feto, pues parece claro que ésta ocurre debido a la hipoxia fetal aguda súbita. El objetivo de este escrito es presentar una revisión actualizada de la etiología, diagnóstico y manejo de esta enfermedad.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
29

Maguiña Vargas, Ciro. "Fiebre amarilla y gestación". Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia 56, n.º 3 (21 de abril de 2015): 179–82. http://dx.doi.org/10.31403/rpgo.v56i220.

Texto completo
Resumen
La fiebre amarilla en el Perú es de tipo silvestre en la actualidad. La infección está localizada en algunos focos endémicos de la selva peruana. Su letalidad es alta y puede llegar a un 50%. No existe terapia antiviral alguna y solo es efectiva la prevención a través de la vacunación. Cuando las gestantes se infectan por el virus de la fiebre amarilla, pueden presentar diversas complicaciones, tanto fetales como maternas, llegando incluso a la muerte del feto y de la madre. Siendo la vacunación contra la fiebre amarilla con virus vivo, esta práctica está contraindicada durante el embarazo.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
30

Revelo-Villacrés, Stalin Ernesto, Oscar David Quiroga-Freire y Fernando Marcelo Armijos-Briones. "Factores de riesgo del consumo de tabaco en el embarazo". Revista Arbitrada Interdisciplinaria de Ciencias de la Salud. Salud y Vida 6, n.º 3 (1 de octubre de 2022): 885. http://dx.doi.org/10.35381/s.v.v6i3.2315.

Texto completo
Resumen
Objetivo: Analizar los factores de riesgo del consumo de tabaco en el embarazo. Método: Descriptivo documental con una revisión bibliográfica de 19 artículos. Conclusión: Los efectos del tabaco durante el embarazo es un problema latente y de alto conocimiento por las mujeres, sin embargo, debido a la adicción que esta droga causa, les resulta muy dificultoso dejarla aun sabiendo que puede causar problemas del desarrollo del feto, la muerte de este, complicaciones en el parto, o problemas durante la vida y desarrollo del niño como un déficit de crecimiento y obesidad, lo que podría resultar en problemas más graves mientras crece.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
31

Pacora, Percy, Elena Capcha, Laura Esquivel, Máximo Ayala, Wilfredo Ingar y Lilia Huiza. "La privación social y afectiva de la madre se asocia a alteraciones anatómicas y funcionales en el feto y recién nacido". Anales de la Facultad de Medicina 66, n.º 4 (6 de marzo de 2013): 282. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v66i4.1323.

Texto completo
Resumen
Objetivo: Demostrar que la privación social y afectiva en la madre se asocia a restricción del crecimiento fetal, muerte fetal, parto pretérmino, alteraciones anatómicas y funcionales en el feto y recién nacido. Materiales y Métodos: Estudio retrospectivo en el que se analizó la base de datos materno-perinatal del Hospital San Bartolomé. Se examinó tres grupos de gestantes con privación social y afectiva: 1) madres solteras (n=6561), 2) gestantes adolescentes con ausencia de control prenatal (n=2131) y 3) primigestas con talla menor de 160 cm (n=35722). Se comparó las complicaciones maternas y perinatales con las gestantes : 1) madres con unión estable (n=40629), 2) gestantes adolescentes con control prenatal (n=7644) y 3) primigestas con talla mayor de 159 cm (n=5264). Se empleó el odds ratio (OR) y el intervalo de confianza al 95% (IC). Resultados: Las madres solteras presentaron mayor riesgo de falla en la función placentaria (OR 1,92, IC95% 1,51-2,44), restricción del crecimiento fetal (OR 2,02, IC95% 1,45-2,82), rotura prematura de membranas fetales (OR 1,28, IC95% 1,00-1,63) comparadas con las madres con unión de pareja estable. Las gestantes adolescentes con ausencia de control prenatal presentaron mayor riesgo de muerte fetal (OR 2,89, CI95% 1,85-4,50), rotura prematura de membranas fetales (OR 1,38, CI95% 1,18-1,62), parto pretérmino (OR 1,63, CI95% 1,39- 1,91), neonato pequeño para la edad (OR 1,25, IC95% 1,08-1,44), morbilidad neonatal (OR 1,23, IC95% 1,07-1,41), asfixia perinatal (OR 2,73, IC95% 1,33-5,58), neonato con Ápgar bajo en minuto 1 (OR 1,26, IC95% 1,05-1,52), dificultad respiratoria (OR 1,51, IC95% 1,10- 2,06), sepsis neonatal (OR 1,54, IC95% 1,19-1,99), prematuridad (OR 1,50, IC95% 1,27- 1,78), muerte neonatal (OR 2,56, IC95% 1,88-3,48) y muerte perinatal (OR 3,02, IC95% 2,24- 4,07) comparadas con las gestantes adolescentes con control prenatal. Las primigestas con talla menor de 160 cm presentaron mayor riesgo de ausencia de control prenatal (OR 1,22, IC95% 1,13-1,32), parto pretérmino (OR 1,12, IC95% 1,00-1,26), desproporción fetopélvica (OR 1,49, IC95% 1,11-2,02), parto por cesárea (OR 1,28, IC95% 1,19-1,38), Ápgar bajo en minuto 1 (OR 1,20, IC95% 1,07-1,35), recién nacido pequeño para la edad (OR 1,29, IC95% 1,17-1,42) y recién nacido prematuro (OR 1,12, IC95% 1,00-1,26) comparadas con la primigesta con talla mayor de 159 cm. Conclusiones: Las mujeres con falta de apoyo social y afectivo, como son las madres solteras, las mujeres adolescentes sin cuidado prenatal y las mujeres de talla baja, presentan riesgo aumentado en la salud materna y perinatal. Estos resultados sugieren que la privación social y/o afectiva en la madre repercute negativamente en el resultado perinatal, generando alteraciones anatómicas y funcionales en el feto y recién nacido.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
32

Camacho-Montaño, Andrés Mauricio y Reinaldo Niño-Alba. "Mola parcial con feto vivo, complicado con restricción de crecimiento intrauterino y preeclamsia severa. Reporte de caso y revisión de la literatura". Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología 71, n.º 3 (7 de septiembre de 2020): 286–96. http://dx.doi.org/10.18597/rcog.3461.

Texto completo
Resumen
Objetivo: reportar un caso de mola parcial con feto vivo y realizar una revisión de la literatura sobre las complicaciones maternas y fetales asociadas a esta condición.Materiales y métodos: se presenta el reporte de un caso de mola parcial y feto vivo de 33 semanas, complicado por restricción de crecimiento intrauterino, oligoamnios y preeclampsia severa. Después de seguimiento del recién nacido a un año reportamos un resultado satisfactorio materno-fetal. Se realiza una búsqueda de la literatura en Medline vía PubMed, LILACS, OVID, Uptodate y Google Scholar, con los siguientes términos MESH: “hiditadiform mole”, “partial mole”, “live fetus”, “coexisting live fetus”. Se seleccionaron estudios de series de caso y reportes de caso de gestantes con coexistencia de mola parcial y feto vivo al momento del diagnóstico, y se extrajo información sobre el pronóstico materno-fetal. Resultados: se identificaron inicialmente 129 títulos relacionados, de los cuales 29 cumplieron los criterios de inclusión, 4 artículos fueron excluidos por no obtener acceso al texto completo. Se analizaron 31 casos reportados, 9 casos terminaron en aborto, 8 terminaron en óbito o muerte perinatal y 14 (45%) casos terminaron con un recién nacido vivo. La complicación materna más frecuente fue preeclampsia, en 6 (19,35%) casos. Conclusión: la coexistencia de mola parcial con feto vivo presenta un riesgo alto de resultado perinatal adverso y preeclampsia. Se requiere más información sobre esta rara condición para determinar de mejor manera posibles intervenciones en los casos de fetos euploides y dar una adecuada asesoría en la práctica clínica, por lo que es importante el reporte de estos casos para tener suficiente evidencia sobre el comportamiento natural de la enfermedad.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
33

Cabrera Vera, Angie Gabriela, Paola Estefanía Mora Alvarez, Adriana Mercedes Lam Vivanco, Luigi Oscar Solano Maza, Jesica Alvarado Cáceres y Cristian Zambrano Cabrera. "Incidencia y complicaciones de la incompatibilidad sanguínea Rh en embarazadas". Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 8, n.º 2 (20 de mayo de 2024): 6606–19. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i2.11080.

Texto completo
Resumen
La incompatibilidad sanguínea en las mujeres embarazadas es un problema a nivel mundial, que se caracteriza por presentar tipo de sangre Rh negativo en la gestante y Rh positivo del feto. Esta condición deriva complicaciones en la gestante y el feto, siendo las más frecuentes en el feto como la ictericia, anemia hemolítica, hiperbilirrubinemia y en casos desfavorables puede producir hidropesía fetal y/o la muerte fetal. En el caso de las gestantes se puede presentar anemia, a causa de un aborto espontaneo. La incompatibilidad sanguínea es detectada por medio del ensayo clínico de Coombs Indirecto, la cual permite la detección de anticuerpos presentes en la sangre (suero) de la gestante. Estos anticuerpos destruyen los eritrocitos del feto provocando efectos sensibilizantes. Por lo que es recomendable la inmunoprofilaxis mediante el uso de la vacuna inmunoglobulina anti-D, con el propósito de reducir la generación de anticuerpos que atacan a los eritrocitos del feto. El objetivo general de la investigación es determinar la incidencia de la incompatibilidad sanguínea en mujeres embarazadas, mediante ensayo clínico de la prueba Coombs indirecto en el Hospital Obstétrico Ángela Loayza de Ollague del cantón Santa Rosa desde el año 2021 al 2023, para la prevención de eventos sensibilizantes en las gestantes. Dentro del marco teórico se colocó información de autores que hacen referencia a la incompatibilidad sanguínea materno-fetal. La metodología fue de tipo descriptiva, retroprospectiva y prospectiva, utilizando criterios de inclusión y exclusión para la determinación del tamaño de la muestra (Población). Para el análisis de los resultados y la obtención de tablas y gráficos se utilizó Jamovi. El 97% de las gestantes se realizaron la prueba de Coombs indirecto, el 46.33% tuvieron incompatibilidad sanguínea. En el caso de las manifestaciones clínicas de las gestantes el 38.9% presentaron anemia durante el embarazo. Por último, la complicación en el recién nacido se obtuvo con mayor prevalencia la ictericia con el 25.33%.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
34

Jiménez-López, Román, Indalecio Gustavo Martínez-Velasco, José Antonio Rosas-Díaz, Neylin Neylin y Andrés Cruz-River. "Muerte materna incidental en un accidente por relámpago: Reporte de caso". Revista Médicas UIS 32, n.º 1 (10 de abril de 2019): 21–26. http://dx.doi.org/10.18273/revmed.v32n1-2019003.

Texto completo
Resumen
Los relámpagos se presentan con una frecuencia mayor a 50 veces por segundo a nivel mundial; sin embargo, las descargas directas suceden rara vez y son responsables del 5% de los eventos fatales. El mecanismo de lesión inicial es la parálisis de los centros vitales, lo que ocasiona apnea, fibrilación auricular o paro cardíaco. En mujeres embarazadas, el accidente por rayo puede producir complicaciones graves, dependiendo del punto de entrada en el cuerpo y su efecto indirecto sobre el feto, produciendo trastornos de la conducción en el sistema cardíaco y daño a nivel del sistema nervioso central. En la literatura mundial, solo catorce casos de embarazo y traumatismo por relámpago han sido reportados, sobreviviendo en todos la madre, con un único reporte de muerte fetal. Se presenta un caso de accidente por relámpago en una mujer embarazada en la semana 23 de gestación, cuyo tipo de lesión fue por contacto directo en el abdomen, y quien ingresó con compromiso neurológico, taquicardia materna y bradicardia fetal. El deceso materno ocurrió por infarto agudo extenso del miocardio y la formación de un émbolo intracavitario en el ventrículo izquierdo, con la consecuente muerte del binomio. Se describe su frecuencia, el mecanismo de lesión, las manifestaciones clínicas y el manejo actual. MÉD.UIS.2019;32(1):21-6
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
35

Salcedo Ramos, Francisco, Rogelio Méndez Rodríguez y Carolina Vallejo Navarro. "Vigilancia fetal durante el trabajo de parto". Revista Ciencias Biomédicas 6, n.º 1 (27 de noviembre de 2020): 170–78. http://dx.doi.org/10.32997/rcb-2015-2999.

Texto completo
Resumen
La monitoria fetal intraparto hace parte de las pruebas para la valoración del bienestar fetal. Es método de fácil realización e interpretación, no invasivo, de bajo costo, reproducible, sin efectos secundarios ni contraindicaciones. El objetivo fundamental del estudio es la evaluación del estado fetal durante el parto, identificando los fetos que posiblemente puedan estar comprometidos. Ello se determina por alteraciones en lassiguientes variables. [A] Frecuencia, variabilidad y desaceleraciones del ritmo cardíaco fetal. [B] Movimientos fetales. [C] Cambios en la actividad cardíaca en relación con la actividad uterina. Los hallazgos permiten clasificar el estado fetal en tres categorías. Así se pueden establecer medidas oportunas antes que se produzcan daños irreversibles enel feto o en el peor de los casos la muerte fetal. Rev.cienc.biomed. 2015;6(1):170-178
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
36

Acosta Cajiao, Eduardo, Eduardo Acosta Lleras, Luis Amaya y Guilermo Navas. "Corioangioma Diagnóstico Anteparto e Implicaciones Fisiopatológicas". Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología 41, n.º 4 (31 de diciembre de 1990): 233–37. http://dx.doi.org/10.18597/rcog.973.

Texto completo
Resumen
Se presenta un caso en el cual en la semana 25 de gestación se diagnosticó ecográficamente un corioangioma placentario asociado con polidramnios. El polidramnios fue tan severo que obligó a la interrupción del embarazo. La incidencia de este tumor es mayor que la habitualmente descrita. Se plantean los diagnósticos diferenciales de la imagen ecográfica. El corioangioma se asocia con muerte fetal, polidramnios u oligoamnios, insuficiencia cardíaca fetal, insuficiencia placentaria, preeclampsia, abruptio placentae, alteraciones de los niveles de alfa feto proteína y malformaciones fetales. Se discuten la fisiopatología de estas alteraciones y el manejo perinatal. El corioangioma debe descartarse sistemáticamente en todos los casos de polidramnios inexplicado y los embarazos en que se encuentre, deben ser seguidos cuidadosamente y considerados como embarazos de alto riesgo.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
37

Rivas-Perdomo, Edgar E. y Doris Vásquez-Deulofeutt. "Óbito fetal: hallazgos de patología en una institución de alta complejidad. Cartagena, Colombia, 2010-2011". Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología 63, n.º 4 (20 de diciembre de 2012): 376–81. http://dx.doi.org/10.18597/rcog.143.

Texto completo
Resumen
Introducción: conocer las características epidemiológicas del óbito fetal y describir los hallazgos más frecuentes en los estudios de patología de mortinatos que se atienden en la Clínica Universitaria San Juan de Dios.Materiales y métodos: se presenta una serie de casos de todos los mortinatos atendidos durante el periodo comprendido entre junio de 2010-mayo de 2011, en una institución de alta complejidad en Cartagena, Colombia. Se establecieron tres grupos de edad gestacional al momento de la muerte fetal: 22 a 29+6, 30-36+6 y 37-42 semanas de gestación. Se consideraron variables demográficas, antecedentes maternos, resultado del embarazo y los hallazgos de patología en el feto, la placenta y el cordón. Los resultados se presentan mediante estadística descriptiva.Resultados: la edad promedio fue de 29,1 años SD: 6,1. El 72,2% de los casos se presentó en pacientes entre los 20 a 34 años. La patología placentaria se identificó como causa primaria de óbito fetal en el 25% de los casos. Por otra parte, en el 22,22% de los casos no se demostró la causa primaria de óbito fetal.Conclusiones: el estudio de patología aportó información para definir la causa de muerte en el 77% de los casos. Este examen aporta información útil para la toma de decisiones a nivel clínico y en salud pública.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
38

Fuentes Aguilera, Carlos Tomas, Joselyn Ivonne Espinoza Troya, Vanessa Alexandra Zea Pin y Jeniffer Vanessa Choéz Macías. "Eclampsia en embarazo pretérmino, causas, sintomatología y métodos de prevención". RECIAMUC 7, n.º 2 (13 de abril de 2023): 143–49. http://dx.doi.org/10.26820/reciamuc/7.(2).abril.2023.143-149.

Texto completo
Resumen
La eclampsia es una complicación severa de la enfermedad hipertensiva del embarazo que afecta al sistema nervioso central, manifestándose con un cuadro clínico de convulsiones generalizadas y/o coma en una gestante con hipertensión y proteinuria previas (preeclampsia). La metodología utilizada para el presente trabajo de investigación, se enmarca dentro de una revisión bibliográfica de tipo documental. La técnica para la recolección de datos está constituida por materiales electrónicos, estos últimos como Google Académico, entre otros, apoyándose para ello en el uso de descriptores certificados y avalados por el tesauro de la UNESCO. La información aquí obtenida será revisada, resumida y analizada para su exposición organizada en los resultados. Los trastornos hipertensivos en el embarazo pueden ser desencadenado por varios factores, como la edad, obesidad, tradición familiar hipertensa, entre otras. Sin embargo, la eclampsia está determinada como una complicación de la preeclampsia, por ello es fundamental una vigilancia continua de parte del médico tratante, ya que esta patología puede ser silenciosa y conlleva a complicaciones que pueden desencadenar en la muerte de la paciente y feto, así como la interrupción del embarazo como uno de los manejos para evitar la muerte de la paciente, el diagnóstico es variado e incluye exploración física, estudios de laboratorios e imágenes.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
39

Jara Mori, Teófilo. "CUIDADOS INTENSIVOS MATERNOS EN EL PERÚ. MANEJO DE LOS TRASTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO". Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia 52, n.º 4 (30 de abril de 2015): 239–43. http://dx.doi.org/10.31403/rpgo.v52i317.

Texto completo
Resumen
La experiencia nacional sobre cuidados intensivos obstétricos, en diversos hospitales del Ministerio de Salud, es poca y disgregada, principalmente por el bajo volumen de pacientes con este tipo de patología. La paciente embarazada gravemente enferma constituye un desafío para el intensivista, pues enfrenta unos estados maternos especiales en cuanto a requerimientos fisiológicos y valores de laboratorio, a unas enfermedades críticas propias o coincidentes con el embarazo y a la presencia de un feto con peculiaridades fisiológicas y riesgos diversos, como el farmacológico. En nuestra experiencia, desde el año 1997 al 2006, las principales indicaciones de ingreso a la Unidad de Cuidados Intensivos Materno del Instituto Nacional Materno Perinatal han sido trastornos hipertensivos del embarazo (47,5%), sepsis – choque séptico, hemorragia severa – choque hemorrágico, entre otras, siendo ellas las principales causas de muerte materna.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
40

Aristizábal-Ortiz, Santiago, Alba Esquivel-Villabona y Yenny Constanza Bernal-Cifuentes. "Aproximación diagnóstica ultrasonográfica prenatal al síndrome de Omenn: reporte de caso". Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología 72, n.º 3 (30 de septiembre de 2021): 291–97. http://dx.doi.org/10.18597/rcog.3670.

Texto completo
Resumen
Objetivo: reportar el caso de una gestante con diagnóstico ultrasonográfico de alteración del sistema tegumentario fetal y diagnóstico posnatal de síndrome de Omenn. Presentación de caso: se presenta el caso de paciente de 27 años con embarazo de 31 semanas, con exploración ultrasonográfica prenatal que evidencia feto con edema significativo del cuero cabelludo, líquido amniótico ecogénico y descamación de la piel abdominal, con aproximación diagnóstica ultrasonográfica de variante de ictiosis. El recién nacido presentó eritrodermia congénita complicada con infección de piel, con posterior choque séptico y muerte. El estudio genético y patológico concluye síndrome de Omenn. Conclusión: el síndrome de Omenn debe ser tomado en cuenta en los diagnósticos diferenciales cuando en la ultrasonografía prenatal existan hallazgos ultrasongráficos de una alteración del sistema tegumentario. Se requieren estudios que evalúen la exactitud del ultrasonido en el diagnóstico antenatal de las eritrodermias.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
41

Aristizábal-Ortiz, Santiago, Alba Esquivel-Villabona y Yenny Constanza Bernal-Cifuentes. "Aproximación diagnóstica ultrasonográfica prenatal al síndrome de Omenn: reporte de caso". Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología 72, n.º 3 (30 de septiembre de 2021): 291–97. http://dx.doi.org/10.18597/rcog.3670.

Texto completo
Resumen
Objetivo: reportar el caso de una gestante con diagnóstico ultrasonográfico de alteración del sistema tegumentario fetal y diagnóstico posnatal de síndrome de Omenn. Presentación de caso: se presenta el caso de paciente de 27 años con embarazo de 31 semanas, con exploración ultrasonográfica prenatal que evidencia feto con edema significativo del cuero cabelludo, líquido amniótico ecogénico y descamación de la piel abdominal, con aproximación diagnóstica ultrasonográfica de variante de ictiosis. El recién nacido presentó eritrodermia congénita complicada con infección de piel, con posterior choque séptico y muerte. El estudio genético y patológico concluye síndrome de Omenn. Conclusión: el síndrome de Omenn debe ser tomado en cuenta en los diagnósticos diferenciales cuando en la ultrasonografía prenatal existan hallazgos ultrasongráficos de una alteración del sistema tegumentario. Se requieren estudios que evalúen la exactitud del ultrasonido en el diagnóstico antenatal de las eritrodermias.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
42

Poma, Pedro A. "Colestasis del embarazo". Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia 59, n.º 3 (5 de octubre de 2013): 213–24. http://dx.doi.org/10.31403/rpgo.v59i38.

Texto completo
Resumen
La colestasis intrahepática del embarazo (CIDE) se caracteriza por prurito en la segunda mitad del embarazo, prurito que no se asocia con otros problemas dermatológicos o sistémicos. El diagnóstico se confirma con la elevación de los niveles maternos de bilirrubina, enzimas hepáticas y ácidos biliares en ayunas. El pronóstico para el feto es serio, pues la CIDE está asociada con pasaje de meconio, partos prematuros y muerte fetal. El tratamiento con tabletas de ácido ursodeoxicólico (UDCA) mejora el prurito, las pruebas de laboratorio y disminuye los resultados fetales adversos. Para la embarazada, la CIDE es relativamente benigna; pero, se ha observado que en el futuro estas mujeres tienen un riesgo mayor de presentar problemas hepatobiliares, cáncer de la mama e hipotiroidismo que las mujeres que no tuvieron esta complicación. Se recomienda un seguimiento prolongado. Palabras clave: Ultrasonido, HDLive US, Obstetricia, Ginecología.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
43

Montes Hernandez, Karen Itzel, Francisco Javier Rangel Almendarez, Maria Alejandra Lopez Cejudo, Arturo Javier Arroyo Pacheco y Ana Lucia Patrón Bosque. "Sífilis congénita: Diagnóstico, tratamiento y prevención oportuna, en México." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 7, n.º 2 (18 de abril de 2023): 3306–27. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i2.5575.

Texto completo
Resumen
Objetivo: Desarrollo de material de consulta para el diagnóstico, tratamiento y prevención oportuna de la Sífilis tanto gestacional y congénita en México, con el fin de aplicar las recomendaciones y actualizaciones de esta enfermedad de transmisión sexual. Métodos: En este proyecto se revisaron bibliografías de estudios científicos, artículos, reportes de caso, además de documentos legales nacionales e internacionales, con el fin de recabar la información relevante y actual. Resultados: Sífilis es una enfermedad sistémica causada por la bacteria de tipo espiroqueta Treponema Pallidum de evolución crónica y muchas veces asintomática. Es transmitida por vía sexual o materno fetal, por lo cual se determina como adquirida o congénita. En México la sífilis congénita sigue siendo un problema de salud pública, aunque es una enfermedad prevenible y tratable. Conclusión: Hoy en día, la sífilis se considera una patología estrechamente controlada. Sin embargo, se ha observado un incremento significativo de casos, a pesar de la disponibilidad generalizada de tratamiento base. Se debe ser objetivo al identificar las fallas en la asistencia prestada a las embarazadas durante su atención prenatal, para así mejorar la calidad de los servicios de salud en favor del bienestar de la madre y el feto, evitando las complicaciones asociadas como: parto pretérmino, bajo peso al nacer, muerte fetal intrauterina y muerte neonatal, entre otros.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
44

Huamán Guerrero, Moisés y Alberto Sosa Olavarría. "Madurez pulmonar fetal : evaluación ecográfica, ¿es confiable?" Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia 61, n.º 4 (18 de enero de 2016): 427–32. http://dx.doi.org/10.31403/rpgo.v61i1876.

Texto completo
Resumen
El objetivo de la presente comunicación es revisar la importancia del tema de la madurez fetal mediante procedimientos no invasivos empleando los ultrasonidos en sus variantes de flujometría Doppler y escala de grises. Los autores destacan la importancia de precisar con la mayor exactitud el grado de madurez pulmonar alcanzada por el feto a la hora de tomar la decisión de interrumpir la gestación por diversas indicaciones. Todo ello con la finalidad de evitar las consecuencias de la prematuridad que incluyen el síndrome de dificultad respiratoria (SDR) del recién nacido ocasionado por la ausencia de surfactante pulmonar que pudiera inclusive llevarlo a la muerte. Coinciden los autores en que se trata de un diagnóstico multiparamétrico que tiene como punto de partida el cálculo de la edad gestacional a partir de un primer estudio ultrasonográfico realizado entre las 5 y 10 semanas, luego la evaluación de la impedancia vascular del lecho pulmonar por medio del Doppler, acompañado de otros parámetros tales como la madurez intestinal, el grado de corticalización cerebral, la presencia de núcleos de osificación, la edad biométrica fetal actual y la estimación del peso. Concluyen enfatizando que ante la duda y la existencia de un feto sano, con crecimiento adecuado, perfil biofísico y hemodinámico normal, la conducta más sensata es la de esperar la culminación de la gestación según los nuevos criterios que redefinen la duración del embarazo y que han sido propuestos por la ACOG.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
45

Ossandón Widow, M. Magdalena. "LA INTENCIÓN DE DAR MUERTE AL FETO Y SU RELEVANCIA PARA LA IMPUTACIÓN OBJETIVA Y SUBJETIVA EN EL DELITO DE ABORTO". Revista de derecho (Coquimbo) 18, n.º 2 (2011): 103–36. http://dx.doi.org/10.4067/s0718-97532011000200005.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
46

Gonzalez Baroni, Lucía, Salomón Hocsman y Carlos Aschero. "PRÁCTICAS MORTUORIAS DE CAZADORES-RECOLECTORES TARDÍOS DE LOS DESIERTOS DE ALTURA DEL NOROESTE ARGENTINO: EL FARDO FUNERARIO DE QUEBRADA SECA 3". Revista Argentina de Antropología Biológica 19, n.º 1 (29 de diciembre de 2016): 18. http://dx.doi.org/10.17139/raab.19.1.18.

Texto completo
Resumen
Se presentan el análisis bioarqueológico y las características de un fardo funerario recuperado en el abrigo rocoso Quebrada Seca 3 (Antofagasta de la Sierra, Catamarca, Argentina), con fechados entre 4900 y 4400 años AP, correspondiente a cazadores-recolectores en tránsito a la producción de alimentos. Los objetivos son abordar las características bioarqueológicas del individuo, describir el fardo y su contenido y establecer el tipo de depósito funerario. El fardo es descripto y graficado mediante fotos y dibujos y se incluyen observaciones tafonómicas. Los restos humanos contenidos en el fardo se analizaron para establecer el número mínimo de individuos (NMI), medidas de abundancia taxonómica y relativa, estimación de edad y posible causa de muerte. Para definir el tipo de depósito funerario se contrastaron datos de campo y características del fardo con bibliografía especializada. El fardo funerario consiste en dos cueros de camélido, uno usado como cobertura externa y otro como envoltorio de los restos óseos humanos. Ambos cueros conforman un “paquete” atado con dos cordeles y rodeado y cubierto por haces de gramíneas. Los restos humanos hallados dentro del fardo arrojaron un NMI de 1, menos del 65% de representación ósea y una edad estimada de 28semanas de gestación. La posible causa de muerte de este feto habría sido su inviabilidad por parto prematuro. El depósito funerario es de tipo secundario en el que la manipulación antrópica está referida únicamente a la desarticulación del esqueleto al ser colocado en el fardo.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
47

Pacheco Romero, José. "Parto pretérmino: Tratamiento y las evidencias". Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia 54, n.º 1 (25 de junio de 2015): 24–32. http://dx.doi.org/10.31403/rpgo.v54i1068.

Texto completo
Resumen
Se hace un esbozo del manejo del parto pretérmino, basado en las evidencias, haciendo énfasis en la importancia de un buen diagnóstico clínico, ecográfico y de laboratorio. A pesar que la terapia tocolítica para disminuir la actividad contráctil y las modificaciones del cuello uterino no parece disminuir la tasa de parto pretérmino, permitiría prolongar la gestación de manera de administrar glicocorticoides y transportar in útero al feto a una unidad de atención especializada. Si se va a emplear un agente tocolítico, los agonistas beta ya no son de elección, sino el atosiban o el nifedipino, con menos efectos maternos adversos. Una sola dosis de glicocorticoides entre las 24 y 34 semanas de gestación reduce el riesgo de muerte, síndrome de distrés respiratorio y hemorragia intraventricular en el bebe pretérmino. El parto pretérmino es un problema social de mayor importancia y, como tal, se debe poner más énfasis en su prevención primaria y el tratamiento de la inmadurez.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
48

Solidoro, Andrés y César Guzmán. "Leucemia y linfoma complicados por gestación". Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia 14, n.º 2 (20 de julio de 2015): 175–84. http://dx.doi.org/10.31403/rpgo.v14i1453.

Texto completo
Resumen
Se analizan los efectos de la gestación en 8 casos de leucemia y 14 casos de linfoma que presentaron esta complicación. En concordancia con lo publicado por otros autores, el embarazo no parece influir en ningún sentido en la evolución de la enfermedad. Los enfermos con Leucemia Mieloide Crónico y Linfoma toleran el parto bastante bien y casi sin riesgo, pero todavía existe riesgo de muerte dentro de las primeros 24 horas del parto para Leucemia Agudo, a pesar de que éste ha disminuido a un 12 %. La mortalidad fetal es mínima para linfomas, la leucemia mieloide crónica responde por un 13 % de mortalidad fetal, y en leucemia aguda ésta es de hasta 34 %. No se ha demostrado que la enfermedad sea transmisible de la madre al hijo. La Quimioterapia no afecta al feto si se administra después del primer trimestre, y la Radioterapia puede ser aplicada en casos seleccionados sobre campos alejados de la pelvis siempre que se haga una adecuada protección del útero.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
49

Torres Rodriguez, Karen Julieth. "¿Qué hay en común entre el hígado graso agudo del embarazo y la preeclampsia? Subdiagnóstico clínico de alta mortalidad". Revista Med 27, n.º 1 (15 de mayo de 2020): 61–72. http://dx.doi.org/10.18359/rmed.2945.

Texto completo
Resumen
El hígado graso agudo del embarazo es una de las alteraciones hepáticas con mayor mortalidad (cerca del 18 %) presentes en la gestación, aunque es una patología poco frecuente: 1 de cada 7000 a 16.000 embarazos presenta muchas complicaciones y requiere un manejo inmediato para evitar la muerte de la gestante o del feto; sin embargo esta patología se puede enmascarar con la preeclampsia, que es otra patología hepática de mayor frecuencia, lo cual retrasa el manejo y aumenta el número de complicaciones. El objetivo de este artículo es realizar una búsqueda bibliográfica acerca del hígado graso agudo del embarazo e identificar los factores similares entre esta patología y la preeclampsia severa para lograr hacer un diagnóstico y manejo oportunos. Para ello se realizó una búsqueda sistemática en las bases de datos, PubMed, Science Direct, Medline, Embase, en junio de 2017; además, se seleccionaron artículos originales, reportes de casos y artículos de revisión, publicados en los últimos diez años.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
50

Villacres Herrera, Alicia Ivonne, Lenin Raúl Villacres Herrera, Ligia Yadira Saltos Gutiérrez y Janet Isabel Cherres Pacheco. "Preeclampsia y bajo peso al nacer". RECIAMUC 7, n.º 1 (6 de enero de 2023): 257–64. http://dx.doi.org/10.26820/reciamuc/7.(1).enero.2023.257-264.

Texto completo
Resumen
La preeclampsia (PE) es una enfermedad que se muestra durante el embarazo y se caracteriza por el incremento en la tensión sistólica (TAS) ≥ 140 mmHg y/o una tensión diastólica (TAD) ≥ 90 mmHg, el bajo peso al nacer (BPN) es uno de los determinantes primordiales de supervivencia durante el primer año de vida; un neonato a término, entre 37 a 41 semanas de gestación posee un peso normal entre 2500g y 3999g. La metodología utilizada para el presente trabajo de investigación, se enmarca dentro de una revisión bibliográfica de tipo documental. La técnica para la recolección de datos está constituida por materiales electrónicos, estos últimos como Google Académico, PubMed, entre otros, apoyándose para ello en el uso de descriptores en ciencias de la salud o terminología MESH. La información aquí obtenida será revisada para su posterior análisis. Son múltiples los factores de riesgo que se pueden presentar durante el embarazo, asociados a la condición de salud de la gestante, así como, factores externos, cualquier condición en base a la bibliografía consultada que genere la prematuridad de un neonato al nacer, genera un bajo peso y esto porque la condición de prematuridad indica que el feto no se ha desarrollado completamente, por ello la relación entre la preeclampsia y el bajo peso al nacer, ya que esta condición en la gestante puede ocasionar hasta la muerte no solo de la gestante sino del feto, por ello las interrupciones en el embarazo para preservar la vida de ambos, y no solo bajo peso, la preeclampsia puede ocasionar asfixia neonatal, hipoxia y Apgar bajo al nacer.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Ofrecemos descuentos en todos los planes premium para autores cuyas obras están incluidas en selecciones literarias temáticas. ¡Contáctenos para obtener un código promocional único!

Pasar a la bibliografía