Artículos de revistas sobre el tema "Literatura española Siglo XVII"

Siga este enlace para ver otros tipos de publicaciones sobre el tema: Literatura española Siglo XVII.

Crea una cita precisa en los estilos APA, MLA, Chicago, Harvard y otros

Elija tipo de fuente:

Consulte los 50 mejores artículos de revistas para su investigación sobre el tema "Literatura española Siglo XVII".

Junto a cada fuente en la lista de referencias hay un botón "Agregar a la bibliografía". Pulsa este botón, y generaremos automáticamente la referencia bibliográfica para la obra elegida en el estilo de cita que necesites: APA, MLA, Harvard, Vancouver, Chicago, etc.

También puede descargar el texto completo de la publicación académica en formato pdf y leer en línea su resumen siempre que esté disponible en los metadatos.

Explore artículos de revistas sobre una amplia variedad de disciplinas y organice su bibliografía correctamente.

1

Sambrian-Toma, Oana Andreia. "La España del espejo: la imagen de España en los escritores rumanos Miron y Nicolae Costin". Rilce. Revista de Filología Hispánica 27, n.º 2 (13 de octubre de 2015): 463–76. http://dx.doi.org/10.15581/008.27.3068.

Texto completo
Resumen
Nuestro trabajo está enfocado sobre la imagen de España que se reflejaba a lo largo de los siglos XVII y XVIII en Moldavia. Los escritores Miron y Nicolae Costin describieron en sus Crónicas de Moldavia, una variedad de hechos relacionados con la historia de España. Por un lado, los dos aludían a la Hispania romana y también presentaban informaciones sobre la España de su época. En la primera década del siglo XVIII Nicolae Costin tradujo El reloj de príncipes de Antonio de Guevara, la primera traducción que se hizo al rumano de una obra española. Analizando los dos siglos, se observara el incremento de la presencia de España en Moldavia durante el siglo XVIII, una presencia que se dio a conocer a través de las meras informaciones que los autores moldavos ofrecían y después a través de la traducción de Nicolae Costin, que permitió el acercamiento directo de los rumanos al mundo español.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Gómez Camacho, Alejandro. "Los maestros científicos: autores de artes de escribir y contar en el Siglo de Oro español". Iberoromania 2021, n.º 93 (1 de mayo de 2021): 85–96. http://dx.doi.org/10.1515/iber-2021-0007.

Texto completo
Resumen
Resumen Los maestros laicos con escuela pública constituyeron una minoría en la escena pedagógica y lingüística española de los siglos XVI y XVII. Este estudio propone la consideración de los manuales de escritura y aritmética, publicados exclusivamente por maestros con escuela pública distanciados por diversos motivos de la corte española, como un género alternativo y minoritario. La transdisciplinariedad de estas obras y la singularidad de sus autores se representan en el término “maestro científico”, que fue acuñado en una de estas artes. Estos autores y sus obras anticipan a los maestros ilustrados y ofrecen una visión diferente e inexplorada de la alfabetización en el Siglo de Oro español.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

Escabias, Juana. "ANA MARÍA CARO MALLÉN DE TORRES, UNA DRAMATURGA DEL SIGLO DE ORO AUSENTE EN LAS HISTORIAS DE LA LITERATURA". Revista Internacional de Culturas y Literaturas, n.º 13 (2013): 100–112. http://dx.doi.org/10.12795/ricl.2013.i13.09.

Texto completo
Resumen
El artículo expone los logros de una reciente investigación de campo que ha reconstruido la biografía de la autora del siglo XVII Ana María Caro Mallén de Torres, al mismo tiempo que resume su trayectoria literaria y reivindica la importancia de su obra. Palabras clave: Caro Mallén, Teatro Siglo Oro, Dramaturga Española.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

Monteiro Pereira, Wagner. "Traducción de épica burlesca: La Gatomaquia de Lope de Vega". Belas Infiéis 9, n.º 2 (30 de marzo de 2020): 65–82. http://dx.doi.org/10.26512/belasinfieis.v9.n2.2020.26995.

Texto completo
Resumen
Este artículo propone una breve introducción al poema épico-burlesco de Félix Lope de Vega, La Gatomaquia (1634), obra aún secundaria en los estudios lopeanos, cuya extensa bibliografía se detiene antes en la producción dramática del autor. Dos cuestiones centrales se destacarán a lo largo de este trabajo: la primera se refiere a la elección de Lope de Vega por un género burlesco para finalizar su producción épica, tras haber publicado poemas largos que intentaban construir en España un imaginario de una historia victoriosa, como Luis de Camões había hecho en Portugal con Os Lusíadas (1572). Sin embargo, no tenía la intención de proponer un proyecto innovador como había hecho con El arte nuevo de hacer comedias (1609) que intentaba dar cuenta de un nuevo modelo de comedia que se consolidaba en España. Al contrario, Lope explicita su inserción dentro de una tradicción cuyos nombres de Marción de Sinope, Diego Hurtado de Mendoza y, especialmente, Homero, se muestran fundamentales para la composición de este poema de carácter jocoso. Este estudio pretende analizar, por lo tanto, las referencias presentes en el poema y el alcance del género burlesco en la literatura española. La segunda cuestión tiene relación con el alcance aún exiguo de la poesía épica española en Brasil, lo que propicia la propuesta de una tradición comentada del poema del castellano al portugués, con el fin de impulsar la literatura española del XVII en países de habla portuguesa. Dentro de este panorama, será relevante presentar un pequeño esbozo de las vertientes teóricas de traducción en diferentes siglos por España, con especial destaque a las primeras escuelas de traducción, que surgieron en el siglo XVI español en Sevilla y Toledo.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

Antón Moreno, Miguel. "La recuperación de símbolos del Siglo de Oro en la obra de Jorge Luis Borges". Pensamiento. Revista de Investigación e Información Filosófica 78, n.º 300 (1 de diciembre de 2022): 1381–89. http://dx.doi.org/10.14422/pen.v78.i300.y2022.009.

Texto completo
Resumen
La obra de Jorge Luis Borges (1899-1986) siempre suele relacionarse con la de autores ajenos a la literatura española como De Quincey, Stevenson, Whitman, Chesterton, Coleridge o Poe. Su anglofilia es bien conocida por todos. También su relación con el idioma de Goethe o con la cultura árabe y Las mil y una noches. Sin embargo, asumiendo su propia sentencia «Mi destino es la lengua castellana, el bronce de Francisco de Quevedo», rastrearemos las huellas indelebles que dejó la literatura española del Barroco y de los Siglos de Oro en la obra del escritor argentino, y cómo los símbolos del siglo XVII son recuperados desde la literatura reconstructivista de Borges para continuar con una tradición y al mismo tiempo transformar su significado.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
6

Carrasco González, Juan M. "Influencia del español en la prosa barroca portuguesa: los tiempos compuestos". Rilce. Revista de Filología Hispánica 31, n.º 1 (16 de octubre de 2014): 79–96. http://dx.doi.org/10.15581/008.31.238.

Texto completo
Resumen
La presencia de la lengua española en Portugal durante los siglos XVI y XVII, que dio lugar a un auténtico bilingüismo cultural, apenas ha sido objeto de estudio debido a las dificultades que presenta. Propongo una metodología diferente basada en el análisis de un corpus significativo (la prosa de D. Francisco Manuel de Melo). Las ocurrencias y frecuencias de uso de diferentes parámetros relacionados con la formación de los tiempos compuestos nos llevan a la conclusión de que el uso moderno en portugués de los tiempos compuestos con haver deriva de su modelo castellano vigente en este período. El análisis también nos permite constatar el grado de gramaticalización de los tiempos verbales, en comparación con el español, y otros fenómenos de carácter arcaizante que conserva el portugués aún a mediados del siglo XVII.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
7

Ares, Alida Ares. "Aproximación a la imagen petrarquista en la lirica Española Maria Pilar Manero Sorolla, Imágenes petrarquistas en Ia lirica espanola del Renacimiento. Repertorio, Barcelona, PPU (Estudios de Literatura Española y Comparada, 7), 1990, pp. 717, Pts. 9.200." Verba Hispanica 5, n.º 1 (31 de diciembre de 1995): 109–10. http://dx.doi.org/10.4312/vh.5.1.109-110.

Texto completo
Resumen
El volumen de P. Manero constituye un vasto repertorio de imágenes y metáforas de la poesía de influencia petrarquista, italiana y española durante los siglos XVI y XVII. Como es sabido, a partir de 1526, fecha del encuentro de Boscán con Navagero, la influencia italiana cambió radicalmente la lirica espanola del siglo XVI. Boscán y Garcilaso aclimataron los nuevos metros; los tercetos, heptasílabos y endecasílabos, y los sonetos, octavas y liras pervivirán hasta hoy en nuestra poesía. Junto a las novedades métricas penetran también los temas, las metáoras y las imágenes de los maestros italianos y en particular de Petrarca.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
8

Davis, Elizabeth B. "Texto y tempestad: la furia del mar y la imitación poética en la épica y la novela de la España altomoderna". Comedia Performance 21, n.º 1 (abril de 2024): 233–44. http://dx.doi.org/10.5325/comeperf.21.0233.

Texto completo
Resumen
Resumen: En este ensayo se contempla el lugar y el grado de prestigio que alcanzan los episodios de las tempestades—con o sin naufragio—en la épica culta, pero sobre todo en la novela española del Renacimiento y el Barroco. La descripción de la tempestad en una novela pastoril del siglo XVI (Diana enamorada de Gaspar Gil Polo) es tan lograda en términos de su capacidad retórica y su alcurnia clásica que podría quizá inducirnos a recontextualizar la noción del protagonismo de la épica culta como género preclaro que presenta en toda su magnitud las grandes tempestades de la literatura grecorromana al público lector español de este período. En contraste, otros novelistas de la época parecen haber considerado el episodio de la tormenta o el naufragio no primariamente como locus classicus donde exhibir su proeza literaria, sino como punto de transición entre una parte de su texto y otra. Tomando en cuenta estas y otras consideraciones en las dramáticas representaciones de la tormenta marítima en tres novelas de los siglos XVI y XVII, estas páginas terminan por sugerir un cierto ajuste a la manera acostumbrada de entender la relación entre los géneros literarios españoles del momento.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
9

Riello Velasco, José María. "Lázaro Díaz del Valle y de la Puerta. Datos documentales para su biografía". De Arte. Revista de Historia del Arte, n.º 3 (25 de febrero de 2015): 105. http://dx.doi.org/10.18002/da.v0i3.1600.

Texto completo
Resumen
Datos documentales sobre la vida y la muerte de Lázaro Díaz del Valle, autor del Origen E Yllustracion del nobilissimo y Real Arte de la Pintura y Dibuxo, obra fundamental en el panorama de la literatura artística española del siglo XVII.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
10

Serrano-Estrella, Felipe. "La Roma española de Miguel de Erce Ximénez". Librosdelacorte.es, n.º 21 (27 de diciembre de 2020): 118–42. http://dx.doi.org/10.15366/ldc2020.12.21.005.

Texto completo
Resumen
Miguel de Erce nos ofrece en su Prueva evidente de la predicación del Apóstol Santiago el Mayor en los reinos de España (Madrid: Alonso de Paredes, 1648) una interesante visión de la Roma española de la primera mitad del siglo XVII. Su estancia en la Urbe le permitió conocer esta compleja realidad, de ahí que los relatos legendarios emanados de diversos cronicones compartan lugar con interesantes noticias bien documentadas y casi olvidadas por la historiografía posterior. En un momento en el que se quería reforzar la identidad española en el corazón de la Cristiandad, el canónigo compostelano describe desde los lugares dedicados al apóstol Santiago, patrón de España, hasta las instituciones fundadas por españoles desde la Antigüedad hasta sus días, pasando por las intervenciones de los cardenales españoles en las iglesias de las que eran titulares. En el presente trabajo profundizamos en esta realidad, dejando de lado el estudio de las iglesias de San Giacomo degli Spanoli y Santa Maria di Monserrato, así como las casas de las órdenes mendicantes españolas, objeto de diferentes trabajos, y prestamos más atención al resto de instituciones que fomentaron esta identidad española en la Roma moderna.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
11

Pineda, Victoria. "Maquiavelo en España: versiones poco exploradas del "Arte della guerra"". Studia Aurea 17 (31 de diciembre de 2023): 439–79. http://dx.doi.org/10.5565/rev/studiaaurea.554.

Texto completo
Resumen
La vulgata sobre la recepción española de Maquiavelo a través de traducciones a comienzos de la Edad Moderna se puede resumir en que existen cinco traducciones, dos de ellas publicadas durante el siglo XVI (Arte della guerra y Discorsi sopra la prima deca di Tito Livio) y las otras tres, manuscritas, copiadas durante el XVII. La crítica se ha preguntado por qué existen tan pocas traducciones españolas de Maquiavelo anteriores al siglo XIX. Este trabajo intenta demostrar que en realidad existen al menos otras cuatro adaptaciones —más que traducciones— del Arte della guerra compuestas en el siglo XVI: Libro primo del arte y suplimento re militar de Francisco de Pedrosa (1541), César Renovado de Diego Gracián de Alderete (1566), el anónimo Libro primero del nuevo César (BNE ms. 1093) y Disciplina militar y instrucción de los hechos y cosas de guerra de Diego Gracián de Alderete (1566), que se unen al De re militari de Diego de Salazar (1536), bien conocido por los especialistas. Se describen en el artículo las cinco traducciones/adaptaciones y se estudia la fuente, a menudo indirecta, de los adaptadores españoles.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
12

León Vegas, Milagros. ""Dejándome en toda libertad, sin vejarme ni molestarme": mujer y disenso matrimonial, una aproximación a través de la documentación del Archivo de la Real Chancillería de Granada (siglo XVIII)". Vínculos de Historia Revista del Departamento de Historia de la Universidad de Castilla-La Mancha, n.º 11 (22 de junio de 2022): 430–45. http://dx.doi.org/10.18239/vdh_2022.11.20.

Texto completo
Resumen
La Real Pragmática de matrimonios de 1776 fue una iniciativa de la Monarquía Hispánica para restablecer e imponer el veto o consentimiento paterno en los matrimonios de los hijos. Más allá de la reafirmación de una sociedad patriarcal, esta legislación supuso una pugna del poder temporal con la Iglesia para controlar los matrimonios, pilar de la familia y de las sociedades de siglos pasados. En medio de ese conflicto, este tipo de reglamentación multiplicó el recurso de las partes ante los tribunales civiles e incluso, en algunos casos, los novios ganaron el pleito frente a la oposición de los intereses familiares. La documentación rastreada en el Archivo de la Real Chancillería de Granada sobre disensos (1777-1816) nos servirá para aproximarnos a esta realidad, deteniéndonos en describir, a través de un estudio de caso, algunos rasgos contestatarios de la voluntad femenina en el ámbito conyugal como muestra del incipiente despunte del individualismo afectivo en época ilustrada. Palabras clave: Matrimonio, mujer, disenso, individualismoTopónimos: España, AndalucíaPeriodo: Siglo XVIII ABSTRACTThe Real Pragmática de Matrimonios of 1776 was an initiative on the part of the Spanish Monarchy to restore and impose parental veto or consent on their children’s marriage. Beyond the reaffirmation of a patriarchal society, this legislation was a manifestation of the struggle between temporal power and the Church to control marriages, for centuries a cornerstone of family and society. In the midst of this conflict, this type of regulation multiplied the number of appeals lodged before civil courts, with the bride and groom, in some cases, even winning lawsuits in opposition to family interests. The documentation on dissent (1776-1816) tracked down in the Archive of the Royal Chancery of Granada helps us to approach this reality, and describe, by means of a case study, certain rebellious traits of the female will as an example of the incipient rise of affective individualism during the Enlightenment. Key words: Marriage, woman, dissent, individualismToponyms: Spain, AndalusiaPeriod: 18th century REFERENCIASBaldellou Monclús, D., “El honor de los padres y la libertad de los hijos: la aplicación del veto paterno a los matrimonios transgresores en la España preliberal”, en Familias rotas. Conflictos familiares en la España del Antiguo Régimen, Zaragoza, Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2014, pp. 47-99.Bel Bravo, M. A., “Familia y género en la Edad Moderna: pautas para su estudio”, Memoria y Civilización, 9, (2006), pp. 13-49.Bernhard, J. Lefebvre, Ch. y Rapp, F., L´epoque de la réforme et du Concile de Trente, Paris, Éditions Cujas, 1990.Blanco Carrasco, P., “Disensos. Conflictos de la patria potestad en la España rural moderna”, Studia Historica. Historia Moderna, 38-2 (2016), pp. 107-135.Campo Guinea M. J., “Los procesos por causa matrimonial ante el tribunal eclesiástico de Pamplona en los siglos XVI y XVII”, Príncipe de Viana, 55-202, (1994), pp. 377-390.Candau Chacón, M. L., “En torno al matrimonio: mujeres, conflictos, discursos”, en La vida cotidiana en el mundo hispánico (siglos XVI-XVIII), Madrid, Abada Editores, 2012, pp. 97-118Casey, J., “La conflictividad en el seno de la familia”, Estudis, 22, (1996), pp. 9-25.Cervantes Cortés, J. L., “Porque no tengo el ánimo de casarme: el desistimiento al matrimonio en los juicios de disenso en la Nueva Galicia a finales del siglo XVIII”, Historia y memoria, 12, (2016), pp. 21-52.Corada Alonso, A., “La mujer y el divorcio en la justicia real ordinaria a finales del Antiguo Régimen”, en La mujer en la balanza de la justicia (Castilla y Portugal, siglos XVII y XVIII), Valladolid, Castilla Ediciones, 2017, pp. 75-110.Córdoba de la Llave, R. (coord.), Mujer, marginación y violencia entre la Edad Media y los tiempos modernos, Córdoba, Universidad de Córdoba, 2006.Cowan, A., Marriage and Dowry. Oxford Bibliographies on line. Research guide, Oxford University Press, 2010.Demerson, G. y Demerson, P., Sexo, amor y matrimonio en Ibiza durante el reinado de Carlos III, Mallorca, El Tall, 1993.Di Renzo Villata, M. G, (ed.), Family law and society in Europe from the Middle Age to the Contemporary Era, Milán, Springer, 2016.Espín López, R. M., “Los pleitos de divorcio en Castilla durante la Edad Moderna”, Studia Historica. Historia Moderna, 38-2, (2016), pp. 167-200.Fargas Peñarrocha, M., “De conflictos y acuerdos: la estrategia familiar y el juego del género en la época moderna”, Anuario de Hojas de Warmi, 16, (2011), pp. 1-18.Gaudemet, J., Le marige en Occident: Les moeurs et le droit, París, Cerf, 1987.Gómez González, I., La justicia, el gobierno y sus hacedores: la Real Chancillería de Granada en el Antiguo Régimen, Granada, Comares, 2003.Heras Santos, J. L. de las, “La organización de la justicia real ordinaria en la Corona de Castilla durante la Edad Moderna”, Estudis, 22, (1996), pp. 105-140.Herranz Pinacho, M., “Mujeres fuera del coro, las religiosas de las Huelgas de Valladolid en los pleitos de la Real Chancillería”, en La mujer en la balanza de la Justicia (Castilla y Portugal, siglo XVII y XVIII), Valladolid, Castilla Ediciones, 2017, pp. 133-156.Jemolo, A. C., Il matrimonio nel diritto canonico. Dal Concilio di Trento al Codice del 1917, Bologna, il Mulino, 1993.Kagan, R. L., Pleitos y pleiteantes en Castilla. 1500-1700, Valladolid, Junta de Castilla y León, 1991.Laina Gallego J. M., Libertad y consentimiento paterno para el matrimonio en la legislación española (de la Pragmática de Carlos III al proyecto de código civil de 1851), Madrid, Universidad Complutense de Madrid, 2001.López-Cordón M. V., “Mujer y familia en la Edad Moderna ¿dos perspectivas complementarias?”, en Espacios sociales, universos familiares. La familia en la historiografía española, Murcia, Universidad de Murcia, 2007, pp. 193-218.Lorenzo Pinar, F. J., “Conflictividad social en torno a la formación del matrimonio (Zamora y Toro en el sigo XVI)”, Studia Historia. Historia Moderna, 13, (1995), pp. 134-154.Macías Domínguez, A. M., “La conflictividad matrimonial bajo control. La intermediación de la comunidad como agente de resolución de conflictos entre casados. Sevilla, siglo XVIII”, en Comercio y cultura en la Edad Moderna. Actas de la XIII Reunión Científica de la Fundación Española de Historia Moderna, Sevilla, Universidad de Sevilla, 2015, pp. 474-486.Macías Domínguez A. M. y Candau Chacón, M. L., “Matrimonios y conflictos: abandono, divorcio y nulidad eclesiástica en la Andalucía Moderna (Arzobispado de Sevilla, siglo XVIII)”, Revista Complutense de Historia de América, 42, (2016), pp. 119-146.Macías Domínguez, A. M. y Ruiz Sastre, M., Noviazgo, sexo y abandono en la Andalucía Moderna, Huelva, Universidad de Huelva, 2018.— “Conflictos matrimoniales en los siglos XVII y XVIII: el caso del occidente andaluz. Una mirada de conjunto”, Chronica Nova, 45, (2019), pp. 107-130.Maqueda Abreu, C., “Conflictos jurisdiccionales y competencias en la Castilla del siglo XVII. Un caso ilustrativo”, Anuario de Historia del derecho español, 67, (1997), pp. 1569-1588.Monzón Perdomo, M. E., “La familia como espacio de conflicto. Los juicios por disenso matrimonial en Tenerife”, Anuario de estudios Atlánticos, 60, (2014), pp. 413-450.Morales Payán, M. A. “Sobre la necesidad del consentimiento familiar para contraer esponsales y matrimonio: algunos supuestos prácticos en la Almería a finales del Antiguo Régimen”, en Derecho y mujer, Almería, Universidad de Almería, 2009, pp. 27-52.Morgado García, A., “El divorcio en Cádiz del siglo XVIII”, Trocadero, 1/6-7, (2011), pp. 125-135.Ortega López, M., “Violencia familiar en el pueblo de Madrid durante el siglo XVIII”, Cuadernos de Historia Moderna, 31, (2006), pp. 7-37.— “Protestas de las mujeres castellanas contra el orden patriarcal privado durante el siglo XVIII”, Cuadernos de Historia Moderna, 19, (1997), pp. 65-90.Ortego Agustín, M. A., Familia y matrimonio en la España del siglo XVIII. Ordenamiento jurídico y situación real de las mujeres a través de la documentación notarial, Madrid, Universidad Complutense de Madrid, 2003.Ortego Gil, P., “El arbitrio de los jueces inferiores, su alcance y limitaciones”, en El arbitrio judicial en el Antiguo Régimen: (España e Indicas, siglos XVI-XVIII), Madrid, Dykinson, 2013, pp. 133-220.Pascua, M. J. de la, “Las relaciones familiares, historias de amor y conflicto”, en Historia de las mujeres en España y América Latina, Madrid, Cátedra, 2005, vol. II, pp. 287-317.— “Violencia y familia en la España moderna”, en Actas de la XI Reunión científica de la Fundación Española de Historia Moderna, Granada, Universidad de Granada, 2012, pp. 127-157.Pérez Álvarez, M. J., “La actitud del tribunal eclesiástico de León en la segunda mitad del siglo XVIII”, Manuscrits. Revista d´Historia Moderna, 37, (2018), pp. 139-158.Pino Abad, M., “Un aspecto de discriminación jurídica de las mujeres: su limitada capacidad testifical en el Antiguo Régimen (siglos XIII-XVIII)”, en VI Congreso virtual sobre Historia de las Mujeres (del 15 al 31 de octubre), 2014, https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4947480 (Consulta: 06-12-2020).Rodríguez Sánchez, A., “El poder familiar: la patria potestad en el Antiguo Régimen”, en Estructuras y formas del poder en la historia, Salamanca, Universidad, 1994, pp. 105-116.Ruiz Sastre, M., Mujeres y conflictos en los matrimonios de Andalucía Occidental: el Arzobispado de Sevilla durante el siglo XVII, Huelva, Universidad de Huelva, 2016.— El abandono de la palabra. Promesas incumplidas y ruptura de noviazgo en el Arzobispado sevillano durante el siglo XVII, Madrid, Fundación Española de Historia Moderna, 2018.Ruiz Sastre, M. y Candau Chacón, M. L., “El noviazgo en la España moderna y la importancia de la palabra. Tradición y conflicto”, Studia Historica. Historia Moderna, 38-2, (2016), pp. 55-105.Sánchez-Montes, F., “La familia en el Reino de Granada en la Edad Moderna”, Chronica Nova, 45, (2019), pp. 19-37.Simó Rodríguez, M. I., “Fondos judiciales en los archivos históricos provinciales”, Boletín de la ANABAD, XXXIII-1 y 2, (1982), pp. 27-41.Torremocha Hernández, M., “El matrimonio y las relaciones de los cónyuges en la Castilla postridentrina (en la literatura de la época)”, en Familia, valores y representaciones, Murcia, Universidad de Murcia, 2010, pp. 155-178.— “La fragilidad femenina y el arbitrio judicial (s. XVIII). Entre la caridad y la equidad en los tribunales”, Tiempos Modernos, 9-36, (2018), pp. 430-453. Torremocha Hernández M. y Corada Alonso, A. (coords.), La mujer en la balanza de la Justicia (Castilla y Portugal, siglos XVII y XVIII), Valladolid, Castilla Ediciones, 2017.Van Dülmen, R., El descubrimiento del individuo,1500-1800, Madrid, Siglo XXI, 2016.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
13

Arcaz Pozo, Juan Luis. "La figura de Argos, el perro de Ulises, y su recepción en la poesía española reciente". Cuadernos de Filología Clásica. Estudios griegos e indoeuropeos 31 (2 de marzo de 2021): 303–7. http://dx.doi.org/10.5209/cfcg.72946.

Texto completo
Resumen
En el presente trabajo se estudia la repercusión que la figura de Argos, el perro de Ulises, y la escena de la anagnórisis relatada en Odisea XVII 291-327, ha tenido en algunos textos y autores representativos de la literatura española desde mediados del siglo XX a la actualidad, especialmente en poetas de distintas tendencias y generaciones.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
14

Todescan, Franco. "Francisco Suárez y la razón de Estado en el contexto de la literatura española del siglo XVII". Anales de la Cátedra Francisco Suárez 51 (4 de julio de 2017): 49–65. http://dx.doi.org/10.30827/acfs.v51i0.6246.

Texto completo
Resumen
Este ensayo estudia la actitud asumida por Francisco Suárez frente al pensamiento de Nicolás Maquiavelo y la razón de Estado, en el marco de los estudios históricos sobre el pensamiento español de los siglos xvi y xvii (Maravall, Tierno Galván, Fernández Santamaría), los cuales han establecido una distinción entre autores “tácitos mayores” y “tácitos menores”, tradicionalistas e innovadores, “moralistas” y “arbitristas”. En el estudio se examinan dos tesis: la más radical de Carlo Giacon, quien contrapone el pensamiento del Teólogo de Coimbra al del Secretario florentino, y la más ponderada de Cintia Faraco, que vislumbra cierto nexo entre la prudencia maquiavélica y la suareciana. A juicio del Autor, el problema se resuelve desde su raíz teniendo en cuenta que la ley del Príncipe debe ser siempre justa y recta, es decir, conforme a valores éticos, particularmente, a los expresados en la ley natural.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
15

Barroso, Fernando. "Una herencia clásica en "El sombrero de tres picos": el honor frente al abuso de poder". Rilce. Revista de Filología Hispánica 2, n.º 2 (6 de junio de 2018): 171–76. http://dx.doi.org/10.15581/008.2.27215.

Texto completo
Resumen
Aproximación a El sombrero de tres picos de Pedro Antonio de Alarcón atendiendo a la actitud de los protagonistas, el tratamiento del tema del honor, el abuso de los poderes sobre el pueblo, etc., temas rastreables en la literatura española desde el corpus dramático en el siglo XVII. La conclusión es que esta novela bebe del teatro clásico tanto en la selección de materiales como en el tratamiento literario.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
16

Agustí Aparisi, Carme. "La literatura de los márgenes y su contribución a la literatura gótica española: Agustín Pérez Zaragoza". Dicenda. Estudios de lengua y literatura españolas 38 (17 de septiembre de 2020): 79–89. http://dx.doi.org/10.5209/dice.70152.

Texto completo
Resumen
Agustín Pérez Zaragoza es, posiblemente, el máximo representante de lo que se ha venido llamando “el gótico español”. Sus relatos, recopilados, traducidos y adaptados, sobre todo de la literatura anglosajona, representan una buena incursión en las características de lo gótico. Proponemos en este trabajo, siguiendo La morada de un parricida o el triunfo del remordimiento de su Galería fúnebre, revalorizar una literatura de márgenes, consumida principalmente por mujeres, así como analizar qué elementos comparte el relato con la literatura gótica en general, y cuáles son propios del llamado “gótico español”, influenciado por lo grotesco, lo sublime y lo macabro que ya estaban presentes en la sociedad española del siglo XVIII.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
17

Lorenzo Álvarez, Elena de. "Sobre lo sublime en la España del siglo XVIII: lecturas y escritos de Gaspar M. de Jovellanos". Anuario de Estudios Filológicos 45 (4 de julio de 2022): 141–73. http://dx.doi.org/10.17398/2660-7301.45.141.

Texto completo
Resumen
La presencia de la estética de lo sublime en la literatura española de finales del siglo xviii es una constante que ha sido especialmente atendida en el caso de lo sublime cósmico en la poesía filosófica de Juan Meléndez Valdés y parcialmente en el de la obra literaria de Gaspar M. de Jovellanos. Aquí volvemos al ilustrado de referencia del siglo xviii español para perfilar la presencia de lo sublime en su obra completa y reconstruir el mapa de fuentes sobre lo sublime en que Jovellanos pudo forjar su conocimiento y gusto sobre lo sublime, para contextualizarlo en el marco estético, filosófico y religioso del sublime europeo, y para contribuir al trazado de la conformación de la estética de lo sublime en España.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
18

Terreros, Eladio, Dolores Tenorio y Melania Jiménez-Reyes. "Botijas y peruleras en la Ciudad de México colonial: un estudio arqueométrico." SPAL. Revista de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Sevilla 2, n.º 30 (2021): 340–55. http://dx.doi.org/10.12795/spal.2021.i30.27.

Texto completo
Resumen
Se presenta el estudio de 50 fragmentos cerámicos recuperados en un predio del centro histórico de la Ciudad de México. La reconstrucción de los fragmentos, su morfología y la comparación con la literatura permitieron identificarlos como contenedores comerciales de los Estilos Temprano (siglo XVI), Medio Tipo A y Medio Tipo B (siglos XVI a XVII). Las pastas cerámicas fueron estudiadas mediante análisis por activación neutrónica instrumental, microscopio electrónico de barrido de bajo vacío, con una sonda de espectrometría de rayos X de energía dispersiva y difracción de rayos X. Basados en esos datos y la literatura existente se identificó la procedencia de los contenedores. La mayoría tuvo como origen los talleres de Sevilla y uno fue manufacturado en Perú. Siendo los contenedores elementos claves en la historia comercial, el hallazgo de botijas en la Ciudad de México, de un origen distinto de España, confirma la interrelación comercial que existió entre las colonias españolas, a pesar de los decretos prohibitivos.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
19

Martos, Juan. "La obra retórica de Apuleyo y su reflejo en la literatura española del siglo XVII". International Journal of the Classical Tradition 24, n.º 3 (12 de enero de 2017): 289–307. http://dx.doi.org/10.1007/s12138-016-0434-2.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
20

Sarasa Aznar, Clara. "Publicar, traducir, reeditar. Bibliometría de la literatura económica española (1701-1800)". Cuadernos de Estudios del Siglo XVIII, n.º 33 (6 de julio de 2023): 77–111. http://dx.doi.org/10.17811/cesxviii.33.2023.77-111.

Texto completo
Resumen
En este artículo se exponen los resultados de una primera aproximación bibliométrica a la literatura económica española del siglo XVIII, realizada tras la confección de una nueva base de datos que contiene información relativa a más de mil volúmenes exentos publicados entre 1701 y 1800. Los resultados verifican la tendencia general intuida, pero muestran anomalías que se pueden relacionar coyunturalmente con la intensidad y la duración de los debates económicos sobre algunos hitos de la Ilustración española. Conocer qué, cuánto y cuándo se publicó, se reeditó y se tradujo resulta fundamental para contrastar ciertos tópicos persistentes que consideran que el pensamiento económico español fue mimético y atrasado. De este modo, se pretende sentar las bases para un debate documentado y abrir nuevas líneas de investigación basadas en un análisis bibliométrico sistemático.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
21

Villanueva Noriega, Gabriela. "Un pícaro español entre los novelistas ingleses de los siglos XVII y XVIII". Nuevas Poligrafías. Revista de Teoría Literaria y Literatura Comparada, n.º 3 (11 de febrero de 2021): 17–37. http://dx.doi.org/10.22201/ffyl.nuevaspoligrafias.2021.3.1322.

Texto completo
Resumen
El artículo explora las conexiones entre la literatura hispánica del siglo XVII y los experimentos narrativos del siglo XVIII en Inglaterra que dieron forma a lo que hoy se denomina como la “novela moderna”. Se propone una vuelta a textos olvidados por la crítica anglosajona, como el Guzmán de Alfarache (1599-1604) de Mateo Alemán, para explorar los puntos de continuidad entre ésta y las novelas que aparecieron un siglo después en la isla. Se argumenta que la conexión entre los experimentos narrativos de autobiografía ficticia hechos a partir de la picaresca en relatos como el Lazarillo de Tormes (1554) y el Guzmán trazaron una pauta importante para el desarrollo de técnicas tales como la caracterización de la voz narrativa a través de su registro y dicción; la representación de la experiencia como cadena de sucesos que dan como resultado la conformación de un sujeto individual representado a través de su narración; la representación de la distinción entre discurso, vida interior y apariencia; o la representación de un monólogo exterior a través de la digresión y la conciencia narrativa frente a un interlocutor cambiante. El artículo hace un rastreo bibliográfico de la presencia del Guzmán en Inglaterra a través de la famosa traducción de James Mabbe de 1623 y de su popularidad a lo largo del siglo xvii llegando al xviii en Inglaterra, sobre todo a través de la relación que pronto se establece entre ésta y la biografía de criminales, la cual también desempeñó un papel importante en el desarrollo de la novela inglesa del siglo XVIII.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
22

Canabal Rodríguez, Laura. "Reformas, acciones y planteamientos de rechazo a los superiores masculinos en beaterios y conventos de Toledo (siglos XV al XVII)". Vínculos de Historia. Revista del Departamento de Historia de la Universidad de Castilla-La Mancha, n.º 8 (20 de junio de 2019): 249. http://dx.doi.org/10.18239/vdh_2019.08.13.

Texto completo
Resumen
RESUMENLos monasterios femeninos nacen en beaterios en muchos casos. Así los beaterios son el primer paso de la reclusión pero, al mismo tiempo el modelo de rechazo. Por otro lado, con el Concilio de Trento, la Contrarreforma fue la imposición de la reforma religiosa con una renovación espiritual, pero reproduce la subordinación femenina y la clausura. Nuevamente se renuevan los rechazos en este caso el modelo son los conventos de Toledo y el monasterio de San Clemente. Este estudio examina la importancia de los beaterios en las fundaciones conventuales en Toledo.Y analiza la oposición y acciones de rechazo de las beatas y monjas de las distintas comunidades monásticas y mendicantes frente a las reformas de vida claustral, incluido la normativa del Concilio de Trento. Utilizando para ello las fuentes documentales localizadas durante la elaboración de mi tesis doctoral.PALABRAS CLAVE: Beaterios, conventos, oposición, Toledo, Edad ModernaABSTRACTWomen’s monasteries often began as beatorios. These beaterios were thus the first step in confinement but at the same time the model of rejection. Meanwhile the Council of Trent and Counterreformation represented the imposition of religious reform with spiritual renewal, but reproduced female subordination and cloister. Again renew rejects in this case the model are convents in Toledo and the monastery of Saint Clemens. This study examines the importance of beaterios in the founding of convents in Toledo. And it analyses how pious women and nuns of the different monastic and mendicant orders opposed and rejected resist reforms of cloistered life, including the Council of Trent legislation. Using to this end documents studied during the preparation of my doctoral thesis.KEY WORDS: Beaterios convents, opposition, Toledo, Modern Age. BIBLIOGRAFÍAAbad Pérez, A., Soledad Sonora. Convento de San Antonio de Padua, Talavera-Toledo, 1980.Alemán Ruiz, E., Inicios de la clausura femenina en Gran Canaria: el Monasterio de la Concepción, 1592-1634, Las Palmas de Gran Canaria, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, 2000.Álvarez, T., Cultura y mujer en el siglo XVI: el caso de Santa Teresa de Jesús, Ávila, 2006.Atienza, A., “De beaterios a conventos: nuevas perspectivas sobre el mundo de las beatas en la España Moderna”, Historia Social, 57 (2007), pp. 145-168.Atienza, A., “Los límites de la obediencia en el mundo conventual femenino en la Edad Moderna: políticas de clausura en la Corona de Aragón, siglo XVII”, Studia Histórica, Historia Moderna, 40/1 (2018), pp. 125-157.Atienza López, A., Tiempo de conventos. Una historia social de las fundaciones en la España Moderna, Madrid, Marcial Pons, 2008.Burrieza Sánchez, J., (ed.), El alma de las mujeres. Ámbitos de espiritualidad femenina en la modernidad (siglos XVI-XVII), Valladolid, Universidad de Valladolid, 2015.Burrieza Sánchez, J., “La percepción jesuítica de la mujer (siglos XVI- XVIII)”, Investigaciones Históricas, 25 (2005), pp. 85-116.Bueno, M. L., “Las mujeres de Santa María de las Dueñas de Zamora. La realidad humana”, El cristianismo medieval, Madrid, Almudayna, 1991, pp. 231-245.Callado Estela, E., “Mujeres, reforma y resistencia. Las dominicas valencianas de Santa María Magdalena en los siglos XVI y XVII”, en La vida cotidiana y la sociabilidad de los dominicos: entre el convento y las misiones (s. XVI-XVII-XVIII), Arpegio, 2013, pp. 73-103.Canabal Rodríguez, L., “La aplicación de Trento en la vida regular: el convento femenino de San Clemente de Toledo”, Cistercium, 232 (2003), pp 571-596.Canabal Rodríguez, L., “Beaterio y convento. Origen, evolución y desarrollo de las comunidades regulares de la Orden Franciscana de Toledo”, en Congreso Internacional. El Franciscanismo: identidad y poder, Baeza, Priego de Córdoba, 2015, pp. 317-330.Canabal Rodríguez, L., “Clausura en el siglo XVII: el convento dominicano de Jesús y María en Toledo”, Toletana. Cuestiones de Teología e Historia, 14 (2006) pp. 137-160.Canabal Rodríguez, L., “Las comunidades religiosas femeninas de Toledo. Implantación y características generales de su patrimonio fundacional (siglos XII- XVII)”, Toletana. Cuestiones de Teología e Historia, 9 (2003), pp. 287-322.Canabal Rodríguez, L., Los conventos femeninos en Toledo. Siglos XII- XVI, Madrid, Universidad Complutense, 1997, (tesis doctoral inédita).Canabal Rodríguez, L., “Constituciones de una comunidad concepcionista. El monasterio de la Concepción de Toledo”, en I Congreso Internacional del Monacato femenino en España, Portugal y América (1492-1992), León, Universidad de León, 1993, vol. 3, pp. 203-211.Canabal Rodríguez, L. “Conversos toledanos en un espacio de poder, la Catedral Primada. Don Francisco Álvarez de Toledo, canónigo y mecenas (ss.XV-XVI)”, Espacio, Tiempo y Forma, Serie IV, Historia Moderna, 24 (2011), pp. 13-32.Canabal Rodríguez, L., “Don Francisco Álvarez de Toledo, maestrescuela de la catedral y benefactor del convento de San Miguel de los Ángeles de Toledo”, Archivo Ibero-Americano, 66 (2006) pp. 269-290.Canabal Rodríguez, L., “Dos reinados y dos cortes. Una dama portuguesa en la corte castellana. Doña Beatriz de Silva y Meneses (1447-1491)”, en Reinas e infantas en los reinos medievales ibéricos. Contribuciones para su estudio, Santiago, Universidad de Santiago, 2015, pp. 361-385.Canabal Rodríguez, L., “Educación femenina en la Edad Moderna: constituciones del Colegio de Doncellas Nobles de Nuestra Señora de los Remedios, Toledo (siglo XVI)”, Estudios Humanísticos. Historia, 12 (2013), pp. 127-154.Canabal Rodríguez, L., “La fe de san Francisco y su voz. Continuidad y diversidad fundacional de las ramas femeninas en la Ciudad Imperial (siglos XIII- XVII)”, Sémata: Ciencias sociais e humanidades, 26 (2014), pp. 193-219.Canabal Rodríguez, L., “Felipe II y su política religiosa: el convento de San Clemente de Toledo”, en Felipe II (1527-1598): Europa y la Monarquía católica, Madrid, Parteluz, 1998, vol. III, pp. 139-158.Canabal Rodríguez, L., “Fundación y dotación de una comunidad franciscana femenina por un linaje converso. El convento de San Miguel de los Ángeles en el Toledo del siglo XV”, Archivo Ibero-Americano, año 68, 261 (2008) pp. 529-544.Canabal Rodríguez, L., “Isabel Vázquez. Sirvienta de doña Beatriz de Silva”, Archivo Ibero-americano, 63/ 246 (2002), pp. 713-723.Canabal Rodríguez, L., “Libros y liturgia en la Orden de Santiago: el monasterio femenino de Santa Fe (Toledo, 1566)”, Revista de Órdenes Militares, 7 (2013), pp. 205-225.Canabal Rodríguez, L., “Mujer y reclusión en el siglo XVI. Fundación y estatutos de la Casa de Nuestra Señora del Refugio en Toledo”, Tempus. Revista en Historia General, 2 (2015), pp. 1-38.Canabal Rodríguez, L., “La Orden Militar de Santiago en Toledo: una visita el convento de Santa Fe en 1566”, en I Congreso Internacional Las Órdenes Militares en la Península Ibérica, Cuenca, Universidad de Castilla- La Mancha, 2000, vol. II, pp. 2279-2291.Canabal Rodríguez, L., “Las religiosas agustinas en Toledo. Medios de adquisición patrimonial, (siglos XIV-XVII)”, Archivo Agustiniano, 83, n. 201 (1999), pp. 137-159.Canabal Rodríguez, L., “La reforma franciscana entre las monjas del siglo XV. La nueva orden de la Inmaculada Concepción”, en Congreso Internacional. El Franciscanismo: identidad y poder, Baeza y Priego de Córdoba, 2015, pp. 395-420.Candau Chacón, M. L., “De la ‘vida particular’ a la ‘vida común’: monjas díscolas en la Sevilla Barroca. “Por una parte me llamaba Dios; por otra yo seguía el mundo”, Homenaje a D. Antonio Domínguez Ortiz, 2008, vol. II, pp. 127-156.Ceballos, A., “Ellas y ellos. Un análisis de la fundación del convento de Santo Tomás de Villanueva de Granada en clave de género”, Chronica Nova, 41 (2015), pp. 145-168.Cerrato Mateos, F., El Císter en Córdoba. Historia de una clausura, Córdoba, Universidad de Córdoba, 2005.Corada Alonso, A., Un beaterio en la Castilla del siglo XVIII. Vida y muerte de San Lázaro de Aguilar de Campoo, Palencia, Institución Tello Téllez de Meneses, 2015.Cortés Alonso, A. L., y López-Guadalupe Muñoz, M. L., (eds.), La Iglesia española en la Edad Moderna. Balance historiográfico y perspectivas, Homenaje al archivero D. Pedro Rubio Merino, Córdoba, Abada, 2006.Díez Rastrilla, J., Mariana de San José. Fundación del monasterio de Valladolid (1606-1610), Madrid, BAC, 2015.Duque Fernández da Silva, J. F., Doña Beatriz de Silva. Vida e obra de una mulher forte, Labryrinthus, Maia, 2008.Eduardo Franco, J., Sánchez Alves, J., (Coords.), Santa Beatriz da Silva. Uma estrela para novos rumbos, Cascais, Principia, 2013.Echaniz, B., “Una aproximación a la espiritual femenina en el Alicante de principios del siglo XVII”, Feminismo/s, 20 (2012), pp. 275-295.Echaniz Martínez, B., Las Monjas de la Sangre. Historias de vida en la Modernidad alicantina, Tesis doctoral, Universidad de Alicante, 2017.Fernández Collado, A., La catedral de Toledo en el siglo XVI. Vida, arte y personas, Toledo, Diputación Provincial de Toledo, 1999.García Oro, J., Portela, M. J., “La reforma de la vida religiosa en España y Portugal de la vida religiosa durante la Reforma”, Archivo Iberoamericano, 62, n. 243 (2002), pp. 455-618.García Oro, J., Cisneros y la reforma del clero español en tiempo de los Reyes Católicos, Madrid, 1971.García Rojo, J. (ed.), Teresa de Jesús. V Centenario de su nacimiento: historia, literatura y pensamiento. Actas del congreso Internacional Teresiano, Salamanca, Diputación Provincial de Salamanca, 2015.Gómez García, M. C., “Los conflictos en la clausura femenina de la Málaga Moderna” en Disidencias y exilios en la España Moderna, Actas IV Reunión Científica de la Asociación Española de Historia Moderna, vol. II, Alicante, Universidad de Alicante, 1997, pp. 81-89.Gómez Navarro, S., “De rejas adentro: monjas y religiosas en la España Moderna. Una historia de diferencias en la igualdad”, Revista de Historia Moderna. Revista de la Universidad de Alicante, 29 (2011), pp. 205-277.Graña Cid, M. M., Beatriz de Silva (ca. 1426-ca 1491), Madrid, Ediciones del Orto, 2004.Guerrero M. D., y Álvarez, M. A., “Documentación medieval de Santa Eufemia de Cozuelos en el Mss 13.063 de la Biblioteca Nacional”, Cuadernos de Estudios Medievales y Ciencias y Técnicas Historiográficas, 17 (1993), pp. 281-334.Gutiérrez, E., Beata Beatriz de Silva y origen de la Orden de la Purísima Concepción, Valladolid, Server Cuesta, 1967.Gutiérrez, E., Santa Beatriz de Silva e Historia de la Orden de la Concepción de Toledo en sus primeros años (1484-1511), Casa madre, Toledo, Aldecoa, Burgos, 1988.Hernández Cabrera, M. S., “La celda del convento, una habitación propia. La vivencia de la clausura en la comunidad de dominicas de Montesión”, Duoda: Revista de Estudios Feministas, 22 (2002), pp. 19-40.Lorenzo Pinar, F. J., Beatas y mancebas, Zamora, Semuret, 1995.Lorenzo, F. J., “Monjas disidentes. Las resistencias a la clausura en Zamora tras el Concilio de Trento”, en Disidencias y exilios en la España Moderna. Actas de la IV Reunión Científica de la Asociación Española de Historia Moderna, Alicante, Universidad de Alicante, 1997, vol. II, pp. 71-80.Martínez Ruiz, E. (dir.), El peso de la Iglesia Cuatro siglos de órdenes religiosas en España, Madrid, Actas, 2004.Martínez Caviró, B., “Juana de Castilla fundadora del monasterio de Jesús y María”, Beresit, II (1998), pp. 23-36.Meseguer, J., “Primeras constituciones de las franciscanas concepcionistas”, Archivo Ibero-americano, 25, 100 (1965), pp. 361-389.Muñoz, A.,” Las expresiones femeninas del monacato y la devoción: reclusas, monjas, freiras y beatas”, en Mujeres en silencio: el Monacato femenino en la España Medieval, Palencia, 2017, pp. 41-70.Muñoz Fernández, A., Acciones e intenciones de mujeres en la vida religiosa de los siglos XV y XVI, Madrid, Comunidad de Madrid, 1995.Núñez Roldán, F., “Gobierno, convivencia y tensiones en una comunidad conventual femenina. San Leandro de Sevilla, 1612”, Realidades conflictivas. Andalucía y América en la España del Barroco, Sevilla, Universidad de Sevilla, 2012, pp. 299-318.Pazzis, M. de, “Existencia de una mujer: vivir el convento, sentir la reforma (siglos XVI-XVII)”, Tiempos Modernos, 20 (2010/1), pp. 1-37.Pons Fuster, F., “Mujeres y espiritualidad: las Beatas valencianas del siglo XVII”, Revista de Historia Moderna: Anales de la Universidad de Alicante, 10 (1991), pp. 71-96.Salazar, P., Crónica e historia de la fundación y progreso de la Provincia de Castilla el bienaventurado padre San Francisco, Libro VII, Cap. XVIII, Madrid, 1612, p. 459.Sánchez Monge, M., “Es tiempo de caminar”. Santa Teresa de Jesús, maestra de la experiencia de Dios, Madrid, Biblioteca de Autores Cristianos, 2015.Santos Vaquero, A., El Cardenal Silíceo y el Colegio de Doncellas Nobles de Toledo, Toledo, Ledoira, 2017.Sastre, E., “La condición jurídica de beatas y beaterios. Introducción y textos, 1139-1917” Anthologica Annua, 43 (1996), pp. 287-586.Serrano, E., “El patrocinio nobiliario de la vida en común: el beaterio dominicano del Espíritu Santo de Toledo”, Territorio, sociedad y poder: revista de estudios medievales, 4 (2009), pp. 227-237.Serrano, E., “Piedad, nobleza y reforma. La fundación del monasterio de la Madre de Dios en Toledo (1483)”, Archivo Dominicano: Anuario, 33 (2012), pp. 213-237.Serrano Rodríguez, E., Toledo y los dominicos en la época medieval. Instituciones, economía y sociedad, Cuenca, Universidad de Castilla- La Mancha, 2014.Vargas Martínez, A., La Querella de las mujeres. Tratados hispánicos en defensa de las mujeres (siglo XV), Madrid, Fundamentos, 2016.Villarreal y Águila, F., La Thebaida en poblado. El convento de la Inmaculada Concepción Capuchina, 1686.Vinyoles, T., “La princesa ermitaña, Eilonor de’Urgell”, Anuario de Estudios Medievales, 44/1 (2014), pp. 349-377.Vizuete, J. C., “El Císter en Toledo fundación y exención del monasterio de San Clemente”, Cistercium, 192 (1993), pp. 155-161.Zaragoza i Pascual, E., “Procesos de reforma contra la abadesa de Lobios y la priora de Pesqueiras”, Compostellanum, 41 (1996), pp. 357-389.Zaragoza i Pascual, E., “Proceso de reforma contra los abades de San Salvador de Albeos (1499)”, El Museo de Pontevedra, 51 (1997), pp. 561-590.Zaragoza i Pascual, E., “La reforma y jurisdicción del monasterio de monjas cistercienses de San Quince de Valladolid (Siglos XV-XVII)”, Cistercium, 253 (2009), pp. 171-186.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
23

Cañas Murillo, Jesús. "Lope de Vega según los iniciadores científicos de la historiografía literaria española (1700-1851)". Edad de Oro 40 (25 de noviembre de 2021): 473–508. http://dx.doi.org/10.15366/edadoro2021.40.023.

Texto completo
Resumen
En este artículo se investiga sobre la visión que los primeros historiadores científicos de la literatura española transmiten a la historiografía y a la crítica de épocas posteriores a la suya, sobre la figura y la producción escrita de Félix Lope de Vega Carpio, el llamado, desde el momento en que le tocó vivir, «Monstruo de la Naturaleza» y «Fénix de los Ingenios». Se muestran las semejanzas y diferencias existentes en unos y otros, en sus obras dedicadas a trabajar sobre esos asuntos. Se han utilizado treinta y seis volúmenes que sirven como testimonio de las ideas aportadas, las opiniones y juicios críticos manifestados y las noticias recogidas sobre estos asuntos. Con ello hemos querido poner de manifiesto cuáles han sido las aportaciones legadas a la posteridad por los primeros historiadores científicos de la literatura española que publican sus trabajos en la Ilustración y en la primera mitad del siglo XIX. Palabras clave: Historiografía literaria. Siglos XVIII y XIX españoles. Biografía y producción literaria. Lope de Vega.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
24

Zbudilová, Helena. "Cultural teatral palaciega en Chesky Krumlov y presencia española". Rilce. Revista de Filología Hispánica 22, n.º 2 (29 de mayo de 2018): 307–12. http://dx.doi.org/10.15581/008.22.26396.

Texto completo
Resumen
La cultura teatral local de Chesky Krumlov (Bohemia del Sur) se origina en la segunda mitad del siglo XVI. El castillo de Chesky Krumlov cuenta con un teatro barroco, una rareza europea. La biblioteca palaciega es uno de los fondos más importantes de la República Checa y está formada por las colecciones de libros de los Eggenberg y los Schwarzenberg. Las obras de la literatura española conservadas en la biblioteca responden temáticamente a lo que se leía en la España y en la Europa de aquella época. De las obras teatrales españolas depositadas allí cabe citar la anónima "Thebaida", la "Tragicomedia de Calisto y Melibea"; de F. Rojas, algunas tragedias de Cristóbal de Virués, ocho tomos de las comedias de Lapa de Vega y dos obras dramáticas de Calderón de la Barca.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
25

Dadson, Trevor J. "La difusión de la poesía española impresa en el siglo XVII". Bulletin hispanique, n.º 113-1 (1 de junio de 2011): 13–42. http://dx.doi.org/10.4000/bulletinhispanique.1307.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
26

Pacheco, Irene. "El "Alarcos" de Friedrich Schlegel, ¿un drama a la calderoniana?" Studia Aurea 17 (31 de diciembre de 2023): 411–38. http://dx.doi.org/10.5565/rev/studiaaurea.501.

Texto completo
Resumen
Al calor del interés por la cultura y las letras hispanas que crece en Alemania desde la segunda mitad del siglo xviii, nacen piezas dramáticas inspiradas en ambientes o personajes españoles. Ejemplos de ello son Clavijo (1774) de Goethe, o Ponce de León (1804) de Brentano. En algunos de los estudios fundamentales sobre el calderonismo alemán romántico, se alude al Alarcos de Friedrich Schlegel como una tragedia compuesta bajo el influjo calderoniano, sin más profundización. A partir de ahí, este artículo investiga la relación de esta obra de Schlegel con Calderón y la literatura española, para determinar que esta va más allá del componente temático. El Alarcos de Schlegel, además de recuperar la leyenda hispana del conde Alarcos, fue una pieza innovadora y controvertida porque imitó la forma polimétrica del teatro barroco español. Schlegel trató de proyectar en su pieza la convicción romántica de la imbricación intrínseca entre forma y contenido, aspecto que vio encarnado en el teatro barroco español. Por tanto, ante la ausencia de un testimonio crítico que explique la interpretación que el Romanticismo alemán hizo de la forma del teatro del Siglo de Oro, el Alarcos de Schlegel contribuye a llenar ese vacío.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
27

Pedrazuela Fuentes, Mario. "Alfonso Reyes y la filología: entre la "Revista de Filología Española" y la "Nueva Revista de Filología Hispánica"". Nueva Revista de Filología Hispánica (NRFH) 63, n.º 2 (1 de julio de 2015): 445–68. http://dx.doi.org/10.24201/nrfh.v63i2.29.

Texto completo
Resumen
Fecha de recepción: 14 de mayo de 2015.Fecha de aceptación: 7 de agosto de 2015. En este artículo se propone un recorrido por la labor filológica de Alfonso Reyes, sobre todo la que realizó en el Centro de Estudios Históricos durante los diez años que pasó en España entre 1914 y 1924. En ese tiempo, trabajó intensamente en la literatura de los siglos xvi y xvii y también en la Revista de Filología Española. A su regreso a México, cuando preside El Colegio de México, acogerá allí a muchos de los intelectuales españoles que le ayudaron en sus años madrileños y dará continuidad al trabajo filológico que se había iniciado en el Centro de Estudios Históricos, truncado por la Guerra Civil, y que después fue continuado en cierta medida por el Instituto de Filología de Buenos Aires. Reyes colaboró en la continuidad de la Revista de Filología, pues después de un breve período en Buenos Aires, donde se desarrolló la Revista de Filología Hispánica, ésta se publicó finalmente en El Colegio de México con el título de Nueva Revista de Filología Hispánica.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
28

Contreras Jiménez, Manuel. "LAS LETTERS DE JOHN TALBOT DILLON (1781) Y EL ESSAI SUR LA LITTÉRATURE ESPAGNOLE (1810) EN LOS INICIOS DE LA HISTORIOGRAFÍA LITERARIA ESPAÑOLA". Esferas Literarias, n.º 1 (9 de noviembre de 2018): 155–87. http://dx.doi.org/10.21071/elrl.vi1.11455.

Texto completo
Resumen
Thomasina Ross advertía ya en 1823 que el Essai sur la littérature espagnole (1810), era un «gross plagiarism» de las Letters from an English traveller… (1781) de John Talbot Dillon. El presente artículo analiza la relación textual entre ambas obras, enmarcándolas en los orígenes de la historiografía literaria española. A través de una exploración de las diversas fuentes nacionales (en especial los Orígenes de Velázquez, 1754) y extranjeras utilizadas por Dillon y el autor del Essai, también se ofrecen conclusiones al respecto de: 1) cómo nacen y evolucionan las primeras historias de la literatura española en un constante diálogo que superó nuestras fronteras; 2) cómo a principios del XIX la imagen de España y su literatura vive un importante cambio en el que destacaron los viajeros británicos desde el último tercio del siglo XVIII, y el propio Dillon en particular.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
29

Bernal Ferriz, Julia María. "Juan Andrés, «La Literatura Española del siglo XVIII». Edición de Davide Mombelli." Cuadernos de Ilustración y Romanticismo, n.º 25 (2019): 713–15. http://dx.doi.org/10.25267/cuad_ilus_romant.2019.i25.44.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
30

Souviron, Begoña. "LA CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD FEMENINA EN LA LITERATURA CLÁSICA ESPAÑOLA DEL S. XV AL S. XVII". Esferas Literarias, n.º 1 (9 de noviembre de 2018): 59–73. http://dx.doi.org/10.21071/elrl.vi1.11450.

Texto completo
Resumen
Las mujeres levantan su voz en la ficción literaria. Son mujeres desplazadas, a menudo disfrazadas o con hábitos, las que asumen la defensa de sus libertades en el amor o reivindican su derecho a la educación. Muchas veces las mujeres amenazan el orden impuesto y son perseguidas, violadas o vendidas por sus propios padres o tutores. Otras ingresan en el convento y hacen votos para construir desde dentro su identidad. Todas ellas encuentran un espacio de realización personal y representación en la literatura. En nuestro trabajo dedicamos especial atención al testimonio de Aldonza, la protagonista de la obra de Francisco Delicado, La lozana andaluza, y a otras protagonistas de la novela del Siglo de Oro, así como a las voces de Teresa de Cartagena, Teresa de Jesús y sor Juana Inés de la cruz.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
31

Balabarca-Fataccioli, Lisette. "Revueltas en el serrallo". Latin American Literary Review 46, n.º 92 (12 de noviembre de 2019): 81–83. http://dx.doi.org/10.26824/lalr.127.

Texto completo
Resumen
Lisette Balabarca Fataccioli es profesora asociada de español en Siena College. Tiene un doctorado en literaturas hispánicas por Boston University y un Bachiller en Literatura por la Universidad Católica del Perú. Sus cuentos han aparecido en las antologías Del sur al norte: Narrativa y poesía de autores andinos (Chicago, 2017) y Circo de pulgas. Antología de la minificción peruana (Lima, 2012). Sus intereses académicos incluyen los estudios moriscos y aljamiados y la producción cultural de los últimos musulmanes españoles refugiados en el Norte de África en el siglo XVII. Ha publicado artículos sobre su área de investigación en revistas académicas como Romance Notes y eHumanistas/Conversos. Vive actualmente en Albany, Nueva York.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
32

Sambricio, Carlos. "Sobre la presencia francesa en la arquitectura española de la razón". Boletín de Arte, n.º 17 (9 de junio de 2022): 37–56. http://dx.doi.org/10.24310/bolarte.1996.vi17.14853.

Texto completo
Resumen
La llegada a España de Felipe de Anjou, en los comienzos del siglo XVIII, supuso un hecho: la nueva dinastía debía ofrecer una imagen diferente de la que hasta el momento habían mantenido los Habsburgo; en consecuencia, Felipe V desarrolló una actividad cultural donde la presencia francesa en literatura, pintura o escultura se hizo evidente.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
33

Santolaria Sierra, Félix. "La «Doctrina de Buena Criança». Un ignorado manual de cortesía y buenas maneras recogido por Gregorio de Pesquera (Valladolid, 1554). Notas para la literatura didáctica y catequética hispana". Hispania Sacra 73, n.º 148 (10 de diciembre de 2021): 431–43. http://dx.doi.org/10.3989/hs.2021.033.

Texto completo
Resumen
El artículo pretende presentar un olvidado manual hispano de cortesía y buenas maneras de 1554, usado en la educación popular y catequética del siglo XVI vinculada con la amplia red de colegios de doctrinos, extendida por los dominios de las coronas española y lusitana. Se compara con el conocido manual de Francisco de Ledesma (1599), y ofrece una fiel transcripción del texto versificado sin modernización del mismo. El estudio supone una aportación de nuevos materiales para la historia de la literatura catequética y didáctica de nuestros siglos modernos.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
34

Cuvardic García, Dorde. "El arpa eólica en la literatura latinoamericana y española (del Romanticismo al Modernismo)". Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica 48, n.º 2 (1 de marzo de 2022): e50297. http://dx.doi.org/10.15517/rfl.v48i2.50297.

Texto completo
Resumen
En Occidente, la lira y el arpa han sido adoptadas como metáforas de la poesía desde hace más de dos milenios. En estos mismos términos debería comprenderse la práctica del tópico del arpa eólica en la historia de la literatura occidental. Como objetivo principal, el presente artículo realiza un recorrido por las variantes connotativas que ha adquirido el tópico del arpa eólica en la literatura latinoamericana y española, desde su aparición en el siglo XVIII hasta el siglo XX, más allá del núcleo semántico fijo que ha tenido en todas las épocas culturales. Como resultado principal del análisis, se observa que la representación literaria de este instrumento se ha canalizado, sobre todo, como tópico metapoético. Concluimos que, originado en el norte de Europa, el arpa eólica ha sido incorporada en la literatura española y latinoamericana como alegoría del poeta y del proceso de la creación poética. Fernán Caballero, Rosalía de Castro, Gaspar Núñez de Arce, Melchor de Palau y Catalá y Fernando Sánchez de Fuentes nos ofrecen modulaciones en la literatura española, mientras que José Asunción Silva, José María Rivas Groot, Enrique González Martínez, Justo Sierra, Fabio Fiallo y, sobre todo, Rubén Darío, nos ofrecen ejemplos en la latinoamericana.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
35

Iñigo Sánchez-Llama. "¿Fue moderna la literatura española del siglo XVIII?: Análisis de la evaluación decimonónica". Hispanic Review 76, n.º 3 (2008): 231–55. http://dx.doi.org/10.1353/hir.0.0015.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
36

Villamar, Cuauhtemoc. "El Galeón de Manila y el comercio de Asia: Encuentro de culturas y sistemas". Interacción Sino-Iberoamericana / Sino-Iberoamerican Interaction 2, n.º 1 (1 de marzo de 2022): 85–109. http://dx.doi.org/10.1515/sai-2022-0008.

Texto completo
Resumen
Resumen Para tener una perspectiva más clara sobre la importancia de los intercambios económicos y culturales que se realizaron a través del Océano Pacífico a partir del último cuarto del siglo XVI, es fundamental resaltar las interacciones entre culturas y sistemas de intercambio tanto asiáticos como occidentales. En la literatura sobre el Galeón de Manila se tiene al año 1571, fecha en que se fundó Manila como capital de Filipinas, como el punto de inicio de un mecanismo de comercio que mantuvo en constante contacto a ambas orillas del Océano más grande del planeta por dos siglos y medio. En este breve ensayo no es posible hacer una historia detallada de todos los encuentros que se produjeron entre Asia y América española a lo largo de los siglos. En cambio, el lector podrá obtener información sobre algo más sutil, que es el establecimiento de una relación cultural profunda a partir de los intercambios económicos entre Asia, compleja y variada, y las sociedades en el continente americano bajo dominio de la Monarquía española. Me refiero a la etapa inicial de ese encuentro, que dejó una profunda huella cultural, sobre todo por la influencia asiática en la América bajo el dominio español, que comienza a ser revalorada.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
37

Plata, Fernando. "Hacia una edición crítica de la comedia «La inclinación española» de Bances Candamo". Rilce. Revista de Filología Hispánica 8, n.º 1 (6 de junio de 2018): 91–111. http://dx.doi.org/10.15581/008.8.27098.

Texto completo
Resumen
Estudio textual de la comedia La inclinación española del dramaturgo del siglo XVII Bances Candamo. Se realiza una recensio de los cinco testimonios que nos quedan de la comedia, todos ellos en forma de suelta. Se discute el problema que plantea el estilo de la comedia y se da una datación aproximada de las sueltas. Se ofrece también un cotejo de los cinco testimonios con una selección y estudio de variantes que conducen a un estema y a una propuesta de edición crítica.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
38

Martí Sánchez, Manuel. "Construcciones formales y tradiciones discursivas en cuatro textos médicos novatores fundamentales". Revista de Filología Española 100, n.º 1 (21 de abril de 2020): 161. http://dx.doi.org/10.3989/rfe.2020.007.

Texto completo
Resumen
Seguramente, los novatores constituyen el movimiento más destacado en la ciencia española de las últimas décadas del siglo XVII y principios del XVIII. En lucha contra la teoría y práctica tradicionales, a las que hacen responsables de la decadencia española, los novatores anticipan lo que será después la Ilustración. En este artículo se examinan construcciones formales argumentativas y metadiscursivas de los textos médicos novatores, dentro de un estilo caracterizado por el polisíndeton y la complejidad sintáctica, propio de la proximidad concepcional. Interesados por el peso de los factores culturales en la evolución de la gramática del texto y el concepto de tradición discursiva, finalmente nos hemos preguntado si los novatores supusieron un cambio significativo en la organización textual y si, por tanto, existe una tradición discursiva novatora. Al menos por ahora, la respuesta es negativa. Sin embargo, es posible que estudios posteriores ofrezcan datos que modifiquen esta conclusión negativa y muestren que el cambio en la historia de la Medicina de los novatores vino unido también a una nueva tradición discursiva.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
39

Crespo Delgado, Daniel. "De arquitectura y arquitectos en los papeles periódicos españoles anteriores al 1808". Boletín de Arte, n.º 25 (2 de abril de 2018): 335–70. http://dx.doi.org/10.24310/bolarte.2004.v0i25.4621.

Texto completo
Resumen
Durante el último tercio del siglo XVIII aparecieron los primeros artículos y noticias sobre Bellas Artes y arquitectura de la prensa periódica española. Estos textos no sólo reflejaron algunos de los debates contemporáneos que se daban en tales disciplinas, sino que supusieron el nacimiento de una nueva literatura artística que revela la renovada consideración de las Bellas Artes en la sociedad ilustrada.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
40

Bergman, Ted L. "La Celestina and the Popularization of Graphic Criminal Violence". Celestinesca 36 (16 de enero de 2021): 47. http://dx.doi.org/10.7203/celestinesca.36.20146.

Texto completo
Resumen
En la literatura española, La Celestina marca un hito alretratar de manera destacadamente moderna y detallada las clases criminales, y tal vez sea la primera obra de ficción que realmente tuvo éxito en cuanto a plasmar el hampa literariamente tanto para entretener como para moralizar. La Celestina es el punto de partida para la popularización de la violencia vívida, particularmente en un ambiente urbano, a través del aumento de interés por el fenómeno en España a lo largo de la primera mitad del siglo XVI. La formación que tenía Rojas del derecho y la retórica y su conocimiento de primera mano del hampa le facilitaron representar en la literatura el comportamiento violento de los criminales. La adición (a veces a cargo de otros) de textos llenos de «gangsters», como los «autos» de Centurio y Traso, junto con detalles de los grabados del siglo XVI, y una criminalidad en auge en las «continuaciones» de La Celestina, revelan un deseo creciente de parte del público de ver a más malhechores en un contexto cotidiano.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
41

SABIO PINILLA, José A. "Los poetas lakistas y la traducción en Portugal". Hikma 8 (1 de octubre de 2009): 89. http://dx.doi.org/10.21071/hikma.v8i.5281.

Texto completo
Resumen
A finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX se produce en Portugal un cierto interés por la literatura inglesa de transición hacia el Romanticismo (traducciones de los poemas de Thomas Gray, Edward Young, John Milton, James Thomson, Oliver Goldsmith, y la prosa poética de James Hervey), pertenecientes casi todos a la denominada “Graveyard School” o Escuela de los Cementerios. En este trabajo vemos dos de esos ejemplos de Alexandre Herculano y Soares de Passos: “A Noiva do Sepulcro” y “O Noivado do Sepulcro”, con su correspondiente traducción española.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
42

García Jurado, Francisco. "Aulo Gelio y la literatura española del Siglo XVI: autor, texto, comentario y relectura moderna". Revista de literatura 74, n.º 147 (30 de junio de 2012): 31–64. http://dx.doi.org/10.3989/revliteratura.2012.01.303.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
43

Martín, Inés Corujo. "La mantilla entre tradición y modernidad: moda, género y cultura material en la España de los siglos XVIII y XIX". Letras Femeninas 43, n.º 1 (1 de mayo de 2017): 28–45. http://dx.doi.org/10.14321/letrfeme.43.1.0028.

Texto completo
Resumen
Resumen El presente artículo explora desde una perspectiva interdisciplinaria la intersección entre moda, cultura material y género a través de la ubicua presencia de la mantilla en la prensa y en la literatura española del siglo XIX, si bien con una introducción pictórica a la mantilla en la pintura del siglo XVIII. Tomando como punto de partida varios estudios teórico-críticos referentes a la cultura material y a la relevancia sociopolítica de la moda –particularmente la moda femenina– la autora explora hasta qué punto la mantilla, este artículo de ropa tan asociado con la imagen de una España tradicionalista, se convierte en el siglo XIX en un emblema discursivo y un símbolo controversial en una España dividida entre las convenciones del pasado y la modernidad. A través del estudio de la importancia sociocultural, estética y política de esta prenda, el artículo demuestra claramente hasta qué punto una prenda de vestir femenina puede convertirse en un objeto de lectura antropológica al revelar los valores y contradicciones de una sociedad, una nación y una época.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
44

NEBOT, VICENTE JOSÉ NEBOT. "Centenary Paper: Tiziano en la poesía española del Siglo de Oro". Bulletin of Hispanic Studies 101, n.º 2 (febrero de 2024): 117–31. http://dx.doi.org/10.3828/bhs.2024.10.

Texto completo
Resumen
La obra de Tiziano ha motivado desde el siglo XVI hasta nuestros días una importante serie de alusiones literarias y ejercicios ecfrásticos o culturalistas. El presente estudio aborda, de forma inédita, un análisis crítico sobre la presencia de Tiziano y su obra en la poesía española del Renacimiento y del Barroco. Un número considerable de grandes autores (de Gutierre de Cetina a Lope de Vega o Quevedo) muestran la influencia tizianesca en sus obras en un variado abanico de temas y técnicas literarias. Dentro del campo de estudio de las antiquísimas relaciones entre la pintura y la poesía, los textos seleccionados en este trabajo resultan importantes por representar una primera interpretación lírica del genial pintor veneciano en la literatura española, precedente de las ricas y heterogéneas poéticas contemporáneas.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
45

Carvajal, Carolina. "Juan Rafael Allende y su diálogo con la novelística social-picaresca". LA PALABRA, n.º 27 (25 de noviembre de 2015): 147. http://dx.doi.org/10.19053/01218530.4001.

Texto completo
Resumen
En el presente ensayo se propone una lectura de las novelas Memorias de un perro escritas por su propia pata y Vida y milagros de un Pije del autor chileno Juan Rafael Allende (1848-1909) siguiendo las directrices de la literatura social propuesta por Edward Said y observando a su vez el diálogo que se establece con la picaresca española de los siglos XVI y XVII, a saber, la apropiación y el aprovechamiento que el autor hace de la poética de dicho género para conectarse a la actualidad más inmediata y poner en tela de juicio las instituciones de poder y sus dogmatismos. Palabras clave: Juan Rafael Allende, Edward Said, crítica social, sátira, picaresca.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
46

Lambert, Maria Fatima. "¿La Monja Alférez, Jeanne Baret, Jane Dieulafoy (y otras más) fueron viajeras ocultas en busca de otra identidad?" eari educación artística revista de investigación, n.º 12 (22 de diciembre de 2021): 254. http://dx.doi.org/10.7203/eari.12.20424.

Texto completo
Resumen
La Monja Alférez, Jeanne Baret y Jane Dieulafoy no coinciden en tiempo histórico, pero sí, al haber viajado travestidas en hombre. Las motivaciones para emprender viaje, peregrinaje o trotamundeo, dependía de causas personales que las trascendían o, al contrario, correspondían a anhelos ocultos. Así ocurrió con las tres viajeras que se entiende cumplen situaciones que se relacionan a otros casos cartografiados en la teoría y literatura de viajes de mujeres en la historia occidental de los siglos XVII, XVIII y XIX. En sus desplazamientos o residencias al extranjero, las tres viajeras se liberaban de las restricciones de sus países de origen. Dependiendo de la nacionalidad, sus acogidas cambiaban, por razón histórica, diplomática y geoestratégica. El caso de la francesa Jane Dieulafoy, en siglo XIX, al participar en una misión arqueológica a Persia, se distinguía muchísimo de la viajera travestida de marino, Jeanne Baret, cruzando los mares a finales del siglo XVII. Aún más, se diferenciada de Catalina de Erauso, quien, escapándose de España, quería sobrevivir con todas sus ganas. Por cierto, fue una arriesgada aventura, para quien quiera – mujer u hombre. Travestirse al viajar y al residir, lleva implicaciones de género, de raza, de profesión y de cultura intelectual, también en plan postcolonialista. Las circunstancias se tradujeron, para cada una, en distintas tipologías de relación intersubjetiva y en la comunidad. Por su entereza y convicción solicitan estudios interdisciplinares, expandiendo axiologías críticas en la actualidad.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
47

Medina, Martha. "Literatura sapiencial en Entre saqueos y montoneras de Karin van Groningen". Contexto. Revista anual de estudios literarios 27, n.º 29 (2023): 172–93. http://dx.doi.org/10.53766/contex/2023.27.29.11.

Texto completo
Resumen
La literatura sapiencial es un medio de expresión de conocimientos científicos, filosóficos, de enseñanzas morales, fábulas, aforismos. Se pretende demostrar en este trabajo que la novela Entre saqueos y montoneras (2014) es representativa de la literatura sapiencial. En el arco temporal de la narración, su autora, Karin van Groningen (n. en San Cristóbal, Venezuela), entrama el hilo de la ficción entre hechos históricos sucedidos a finales del siglo XVII y principios del XVIII en la zona geográfica actualmente ocupada por el distrito Capital y el estado Miranda de Venezuela. Entre saqueos y montoneras posee una carga histórica importante del período de la conquista en las ideas de religión, administración pública, sociología, economía, arte, lingüística, geografía, así como un componente biográfico y reflexivo, haciendo de la obra un producto denso y rico en conocimiento además de crítico, aspectos examinados en este trabajo bajo el sustento conceptual expuesto por el filólogo y teórico literario español Jesús González Maestro.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
48

Sanz Larroca, Juan Cosme. "Espacio y tiempo del purgatorio en los tratados españoles del siglo XVII". Erasmo. Revista de Historia Bajomedieval y Moderna, n.º 6/7 (1 de septiembre de 2020): 101–23. http://dx.doi.org/10.24197/erhbm.6/7.2020.101-123.

Texto completo
Resumen
El refrendo que el dogma del Tercer lugar recibió en el concilio de Trento derivó en una explosión de literatura sacra, que en España alcanzó niveles difícilmente superables. En ese conjunto de obras se hacía referencia a un extenso número de facetas sobre el purgatorio, dentro de las que se incluían diversos aspectos espacio-temporales.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
49

López Bernal, Desirée. "Nuevas notas acerca del cuento árabe del tuerto que se quedó ciego". Estudios de Asia y África 55, n.º 3 (27 de julio de 2020): 481. http://dx.doi.org/10.24201/eaa.v55i3.2594.

Texto completo
Resumen
Con base en un breve estudio de Fernando de la Granja, se profundiza en el origen y en los elementos que configuran un cuentecillo árabe protagonizado por un tuerto y que gozó de una notable difusión en las letras árabes premodernas, especialmente en la literatura de adab, y se incorporó a la tradición literaria española de los siglos XVI y XVII. En este artículo se estudia su génesis en relación con la figura de un destacado personaje de la historia árabe-islámica, Abū Sufyān. A partir de un refrán recogido en distintas obras de la literatura árabe premoderna, y de otros géneros, se establece su posible conexión con el cuento y con la pérdida de la visión de Abū Sufyān. Por último, se identifica su frase final con un hadiz que aparece en numerosas colecciones de tradiciones.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
50

Usunáriz, Jesús M. "El asesinato de Enrique IV de Francia y la publicística española del siglo XVII". Bulletin hispanique, n.º 118-2 (15 de diciembre de 2016): 453–72. http://dx.doi.org/10.4000/bulletinhispanique.4493.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Ofrecemos descuentos en todos los planes premium para autores cuyas obras están incluidas en selecciones literarias temáticas. ¡Contáctenos para obtener un código promocional único!

Pasar a la bibliografía