Siga este enlace para ver otros tipos de publicaciones sobre el tema: Léxico del español.

Tesis sobre el tema "Léxico del español"

Crea una cita precisa en los estilos APA, MLA, Chicago, Harvard y otros

Elija tipo de fuente:

Consulte los 50 mejores tesis para su investigación sobre el tema "Léxico del español".

Junto a cada fuente en la lista de referencias hay un botón "Agregar a la bibliografía". Pulsa este botón, y generaremos automáticamente la referencia bibliográfica para la obra elegida en el estilo de cita que necesites: APA, MLA, Harvard, Vancouver, Chicago, etc.

También puede descargar el texto completo de la publicación académica en formato pdf y leer en línea su resumen siempre que esté disponible en los metadatos.

Explore tesis sobre una amplia variedad de disciplinas y organice su bibliografía correctamente.

1

Prat, Sabater Marta. "Préstamos del catalán en el léxico español". Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2003. http://hdl.handle.net/10803/4864.

Texto completo
Resumen
La investigación desarrollada en esta tesis doctoral, bajo el título de Préstamos del catalán en el léxico español, constituye un estudio diacrónico de los préstamos léxicos transmitidos entre dos lenguas románicas en una dirección concreta, en general, poco considerada: palabras del catalán que a lo largo de la historia han llegado a integrarse en el vocabulario español o en alguna de sus variedades dialectales (especialmente aragonesa y murciana).
La introducción del trabajo trata cuestiones teóricas y conceptuales acerca del término préstamo y acerca de otros relacionados con el proceso de transferencia léxica. Se lleva a cabo, además, un repaso sobre las relaciones entre español y catalán desde diferentes puntos de vista (sobre todo histórico, político, cultural y, en consecuencia, lingüístico).
Se detalla, a continuación, la elaboración del corpus, que ha consistido en el vaciado selectivo del contenido etimológico de dos obras lexicográficas. Se ha partido principalmente de una fuente especializada, el Diccionario crítico etimológico castellano e hispánico (DCECH), de J. Corominas, con la colaboración de J. A. Pascual.
El número obtenido de préstamos del catalán se ha contrastado y completado con el que se ofrece en una fuente general, la última edición del Diccionario de la Lengua Española (DRAE), de la Real Academia Española.
La parte fundamental de la investigación consiste en el estudio práctico de las consecuencias de la influencia catalana en el léxico español. Se analiza la función del catalán en el proceso de transferencia. Se ha dedicado especial atención al análisis de los criterios que con mayor recurrencia se utilizan en el DCECH para la identificación de préstamos y, en concreto, para la defensa de las hipótesis de catalanismo: argumentos internos o lingüísticos (fonética, morfología derivativa y semántica) y argumentos externos o extralingüísticos (cronología-documentación, uso y geografía lingüística). El análisis de todo este material se ha cotejado con la opinión de otras fuentes importantes, en general, de carácter monográfico. Se ha demostrado que la justificación mediante un único criterio no es suficiente para la defensa de un determinado tipo de transferencia, sino que es preferente que prevalezca siempre la combinación de argumentaciones de índole distinta. La razón principal estriba en las semejanzas que presentan entre sí las lenguas románicas (sobre todo fonéticas) y, por tanto, las dificultades que existen en el momento de identificar cuál de ellas ha actuado de mediadora para, en este caso, la española (en general suele dudarse entre catalán, occitano y francés). Se cierra el análisis pormenorizado del corpus con una referencia a la información etimológica que se recoge en el DRAE, diccionario general monolingüe. El contraste de datos entre las dos fuentes lexicográficas destaca por la considerable coincidencia en la consideración de catalanismo, aunque también se observan discrepancias, aspecto que debe valorarse con la opinión de otras fuentes para aceptar la hipótesis más plausible.
Los resultados obtenidos de este trabajo permiten evidenciar que el léxico es un fiel testimonio de las relaciones interlingüísticas. Los criterios de justificación de las hipótesis etimológicas han puesto de manifiesto la dificultad que existe en determinar la dirección de préstamo entre las lenguas románicas, pero la combinación de determinados argumentos contribuye, en este caso, a consolidar y a demostrar la influencia catalana ejercida sobre el español a lo largo de la historia.
The research developed in this PhD thesis Préstamos del catalán en el léxico español (Lexical Borrowings from Catalan into Spanish) is a diachronic study of lexical borrowings between two Romance languages in a direction which has been rarely studied: words from Catalan integrated throughout history into Spanish or into any of his dialects (especially Aragonese and Murcian).
The introduction of this research approaches theoretical and conceptual questions about the concept of préstamo and about other concepts related to the process of lexical transference. It also includes a summary of research on the relationship between Spanish and Catalan from different points of view (especially historical, political, cultural and, consequently, linguistic perspectives).
The elaboration of the corpus is explained next. This corpus has been compiled from a selection of the etymological content of two lexicographical sources of information. The principal source is a specialized dictionary: Diccionario crítico etimológico castellano e hispánico (DCECH), by J. Corominas in collaboration with J. A. Pascual. The number of borrowings from Catalan obtained has been contrasted and completed with the information found in a general dictionary, the latest edition of the Diccionario de la Lengua Española (DRAE), by the Real Academia Española.
The central part of this investigation consists of a practical study of the consequences of the Catalan influence into the Spanish vocabulary. It analyses the function of Catalan in the process of lexical transference. Special attention is payed to the study of the criteria which are more often used in the DCECH for the identification of borrowings and, specifically, for the defense of the hypotheses of catalanism: internal or linguistic arguments (phonetics, derivative morphology and semantics) and external or extralinguistic arguments (chronology-documentation, use and linguistic geography). The analysis of this material has been compared with the data and results found in monographs and other relevant sources of information. This study shows that individual justification (the use of only one argument) is not enough for the defense of a particular type of transference, so the combination of criteria of different kinds is preferable. The most important reason rests on the (basically phonetic) similarities shared by Romance languages and therefore on the difficulties that exist at the moment of identifying which one of them (if Catalan more than Occitan or French, for example) has been acted as intermediary for the Spanish language. The specific analysis of the corpus is ended with a reference to the etymological information of the DRAE, a general monolingual dictionary. The contrast of data between the two lexicographical sources of information shows a substantial coincidence in the consideration of catalanism, although it is also possible to observe discrepancies, aspect which has to be valued with the opinion of other bibliographical sources in order to accept the most plausible hypothesis.
The results which have been achieved in this research demonstrate that the vocabulary of a language is a faithful testimony of interlinguistic relationships. The criteria for the justification of the etymological hypotheses show the difficulties to determine the direction of borrowings among Romance languages. The integration of a diversity of arguments contributes, in that case, to consolidate and guarantee the Catalan influence into the Spanish language throughout history.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Rosales, García Hermelinda Susana. "Estudio comparativo y lexicográfico del léxico tarapotino". Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019. https://hdl.handle.net/20.500.12672/14815.

Texto completo
Resumen
Realiza un estudio comparativo entre las acepciones encontradas en diccionarios de uso general como el Vocabulario del oriente peruano, de Enrique D. Tovar (1966), el Vocabulario regional del oriente peruano, de Luis Castonguay (1990) y el Diccionario Amazónico/Voces del castellano en la selva peruana, de Alberto Chirif (2016). Además se realiza las definiciones lexicográficas a partir de las comparaciones y se plantean enmiendas, nuevas acepciones o nuevas entradas para lo cual se tiene en cuenta los criterios lexicográficos del Diccionario de lengua española (DLE 2014). Por otro lado, en este estudio se tiene como objetivos identificar la procedencia de los términos que conforman el léxico tarapotino y registrar e identificar la categoría gramatical de los términos de dicho léxico. Para este trabajo se ha considerado la información recopilada a partir de entrevistas realizadas a los habitantes de Pueblo Joven 9 de Abril. El léxico tarapotino está constituido por 96 entradas, entre las cuales existen términos de diferentes categorías gramaticales como sustantivos, adjetivos, verbos e interjecciones. Teniendo en cuenta la información recibida de los colaboradores, se plantea una acepción para cada uno de los términos con sus respectivos ejemplos de uso, estas acepciones son cotejadas con lo presentado por otros autores y de esta manera se comprueba que muchas de las palabras no han sido definidas o presentan otras acepciones de las que se exponen en este trabajo.
Tesis
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

Yoza, Mitsuishi Natalia Marcela. "Préstamos de ítemes léxicos del inglés al castellano : formación de neologismos EN - EAR". Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/4777.

Texto completo
Resumen
La presente investigación tiene como objetivo central describir formalmente los procesos morfofonológicos que atraviesan los ítemes léxicos prestados del inglés al castellano al constituirse como neologismos en –ear de nuestra lengua, tales como postear, chatear, loguear, entre otros. Para realizar dicha descripción formal, enmarcamos nuestro estudio en el modelo propuesto por Halle y Marantz (1993, 1994), modificado por Marantz (1997), que ha sido denominado por los autores como Morfología Distribuida (MD). Así, postulamos que los ítemes son prestados con información fonológica y léxico-semántica, pero sin categoría gramatical. Estos ítemes son posteriormente nominalizados (en algunos casos y bajo ciertas condiciones) por medio de la categoría funcional n pequeña (Adger 2003, Fábregas 2005). Asimismo, proponemos que la verbalización de estos neologismos se da a través de la participación de la categoría funcional v-1 (Marantz 1997), que, además, dotará a los verbos de agencia.
Tesis
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

Ji, Ran. "La enseñanza del léxico español del fútbol a estudiantes chinos de ELE". Doctoral thesis, Universitat Rovira i Virgili, 2017. http://hdl.handle.net/10803/461595.

Texto completo
Resumen
En aquesta tesi em plantejo com a objectiu últim elaborar una proposta de materials didàctics centrats en el lèxic del futbol per a estudiants xinesos d'ELE (Espanyol com a Llengua Estrangera) interessats a desenvolupar la seva tasca professional en l'àmbit futbolístic. Per aconseguir aquest objectiu, he anat desenvolupant diferents objectius específics, que m'han conduït a poder presentar les següents aportacions. En primer lloc, he elaborat el marc teòric per tal circumscriure els termes del futbol en alguna de les teories terminològiques existents. En segon lloc, he confeccionat un corpus de futbol de més d'un 1.328.683 paraules, corpus explotat amb l'estació de treball terminològica Terminus 2.0, gràcies a la qual puc comptar amb una llista de 1000 candidats a terme extrets de la meva corpus de futbol, base fonamental per a la continuació d'aquesta recerca. En tercer lloc, he ordenat, classificat i agrupat en diferents grups els termes del futbol seleccionats per tal de comptar amb els termes vàlids per analitzar les seves característiques lexicològiques. En quart lloc, he establert criteris objectius per agrupar cada un dels termes del futbol sota el seu nivell de referència corresponent (A1-C2). I, en cinquè lloc, abans de plantejar la proposta de l'elaboració de materials didàctics, he estudiat quin mètode o enfocament s’ha d’aplicar per ensenyar amb èxit el lèxic del futbol a estudiants xinesos d'ELE interessats a desenvolupar la seva tasca professional en l'àmbit futbolístic. Tot això ha estat fonamental tant per a l'elaboració d'un glossari bilingüe del lèxic del futbol com per a l'elaboració d'una unitat didàctica de mostra orientada a ensenyar l’esmentat lèxic a estudiants xinesos d'ELE interessats a desenvolupar la seva tasca professional en l'àmbit futbolístic.
En esta tesis me planteo como objetivo último elaborar una propuesta de materiales didácticos centrados en el léxico del fútbol para estudiantes chinos de ELE (Español como Lengua Extranjera) interesados en desarrollar su labor profesional en el ámbito futbolístico. Para lograr este objetivo, he ido desarrollando diferentes objetivos específicos, que me han conducido a poder presentar las siguientes aportaciones. En primer lugar, he elaborado el marco teórico con el fin circunscribir los términos del fútbol en alguna de las teorías terminológicas existentes. En segundo lugar, he confeccionado un corpus de fútbol de más de un 1.328.683 palabras, corpus explotado con la estación de trabajo terminológica Terminus 2.0, gracias a la cual puedo contar con una lista de 1000 candidatos a término extraídos de mi corpus de fútbol, base fundamental para la continuación de esta investigación. En tercer lugar, he ordenado, clasificado y agrupado en distintos grupos los términos del fútbol seleccionados con el fin de contar con los términos válidos para analizar sus características lexicológicas. En cuarto lugar, he establecido criterios objetivos para agrupar cada uno de los términos de fútbol bajo su nivel de referencia correspondiente (A1-C2). Y, en quinto lugar, antes de plantear la propuesta de la elaboración de materiales didácticos, he estudiado qué método o enfoque debe aplicarse para que se pueda enseñar con éxito el léxico del fútbol a estudiantes chinos de ELE interesados en desarrollar su labor profesional en el ámbito futbolístico. Todo ello ha sido fundamental tanto para la elaboración de un glosario bilingüe del léxico del fútbol como para la elaboración de una unidad didáctica de muestra orientada a enseñar dicho léxico estudiantes chinos de ELE interesados en desarrollar su labor profesional en el ámbito futbolístico.
In this thesis I offer, as ultimate goal, a proposal of didactic materials focused on the lexicon of football for Chinese students of ELE (Spanish as a Foreign Language) interested in developing their profession in the field of football. To achieve this goal, I have developed different specific goals, which have led me to present the following contributions. In the first place, I have elaborated the theoretical framework in order to circumscribe the terms of football according to some of the existing terminological theories. Secondly, I have made a corpus of more than 1,328,683 words of football, which was exploited with the terminology workstation Terminus 2.0. Thanks to such application, a list of 1000 candidates of football terms was extracted, which is the fundamental basis for the continuation of this research. Thirdly, I have ordered, classified and grouped the selected football terms in order to obtain valid terms to analyze their lexicological characteristics. Fourth, I have established objective criteria for grouping the football terms into their corresponding reference levels (A1-C2). And, fifthly, considering the development of teaching materials, I have studied what method or approach should be applied, so that the lexicon of football can be successfully taught to Chinese students of ELE who are interested in developing their profession in the field of football. All these have been fundamental not only for the preparation of a bilingual glossary of the lexicon of football, but also for the elaboration of a didactic unit, as a sample, aimed to teach the lexicon of football to Chinese students of ELE interested in developing their profession in the field of football.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

Sánchez, Manzanares Mª Carmen. "Creación lingüística: la renovación del léxico del español actual por la metonimia". Doctoral thesis, Universidad de Murcia, 2006. http://hdl.handle.net/10803/10941.

Texto completo
Resumen
La relativa sistematización de la actuación de la metonimia, siendo un procedimiento creativo para la renovación semántica del léxico, es el punto de partida de esta Tesis, que propone un modelo de seguimiento de la repercusión de la metonimia sobre el léxico del español actual. La Tesis se estructura en cuatro partes, a las que se suman las conclusiones. En primer lugar, se introducen los objetivos y metodología del trabajo, así como la perspectiva adoptada con relación al cambio lingüístico: nos planteamos un estudio sincrónico, según los patrones sistemáticos de actuación del procedimiento. En la segunda parte, desarrollamos una lingüística de la metonimia, superando las restricciones que imponía su caracterización en los tratados retóricos como figura de significación aplicada ad hoc sobre el léxico. Para esta lingüística es medular la condición de contigüidad semántico-referencial en el marco de actuación del procedimiento, que está constituido por un entorno sintagmático infra-discursivo en el que se tiene una categorización lingüística del continuum del mundo. La actuación sistemática de la metonimia tiene que ver con la previsibilidad de las relaciones de contigüidad que perturba en este sintagma virtual. La proyección en el nivel sintáctico discursivo de estos desórdenes relacionales ocasiona incompatibilidades semánticas como resultado de una sustitución paradigmática que otorga a la metonimia su dimensión de tropo. Otros tropos y figuras retóricos, como la sinécdoque, la metalepsis y la hipálage, son caracterizados asimismo en esta parte como procedimientos metonímicos, en tanto que implican una transferencia denotativa, si bien se señalan las condiciones específicas que los diferencian de la metonimia, ya sean relativas al tipo relacional perturbado, o a las características de los polos denotativos relacionados. Especial atención hemos otorgado a la elipsis, por su convergencia con la metonimia cuando genera léxico autónomo y, por tanto, adquiere una dimensión trópica. En la tercera parte, y como resultado de la descripción del procedimiento, delimitamos los parámetros de observación de la metonimia en un diccionario, según su manifestación en los distintos niveles lingüísticos, y los aplicamos también a la relación entre acepciones, estudiando la que se ha llamado metonimia polisémica. A continuación, presentamos los índices lexicográficos para su identificación en el Diccionario del español actual (1999) de Manuel Seco, Olimpia Andrés y Gabino Ramos, que constituye nuestro corpus de estudio. Estos índices nos han proporcionado un patrón de seguimiento de la metonimia en el estado de lengua que recoge este diccionario, lo que ha hecho posible la creación de una base de datos informatizada que constituye la cuarta parte de la Tesis: LexAMET, donde se tiene una recopilación de más de 2.000 palabras del español con una o varias acepciones metonímicas, extraídas de una muestra de 21.000 palabras de nuestro corpus. En esta base de datos clasificamos los cambios semánticos atendiendo al procedimiento metonímico que ha actuado: metonimia, sinécdoque, elipsis metonímica, símbolo metonímico, metalepsis, hipálage, metalogía. Con LexAMET se tiene un recurso lingüístico para la identificación de la intervención de la metonimia en un estado de lengua del español.
This thesis deals with the sistematization process of metonymy as a creative process for the semantic renewal of lexicon. The project proposes a monitoring model to assess the impact of metonymy in contemporary Spanish lexicon.The thesis is structured in four parts plus the final conclusions. In the fist part, our aims and methodology are detailed, together with our view on the linguistic change. We develop a synchronic study, according to the systematic patterns by which the metonymy process acts.In the second part, we develop a metonymy linguistic, going beyond the classic limitations that appeared in theoretical works which considerer metonymy as a meaning figure applied ad hoc to the lexicon.The key for this linguistic is the semantic-referential continuity condition in the acting framework of the process. This process is built by an under-discursive syntagmatic setting where a linguistic categorization of the world's continuum is established. The systematic acting of metonymy is closely linked with the foreseeable continuity relationships that this virtual syntagm disturbs. The projection of these relationship disturbances in the syntactic discursive level produces semantic incompatibilities as the result of a paradigmatic substitution that makes metonymy acquire its trope dimension. Other tropes and rhetorical figures, such as synecdoche, metalepsis and hypallage, are considered as metonymic processes as they imply a denotative transference. We highlight, however, the specific conditions that differentiate them from metonymy, whether the conditions regard the relational type under disturbance or the characteristics of the denotative poles under relation. Ellipsis has been paid special attention, as it overlaps with metonymy when generating autonomous lexicon, thus acquiring a trope dimension. In the third part, and as a result of the process description, we establish the descriptive parameters of metonymy in a dictionary, according to its manifestation in various linguistic levels, and we apply them to the relationship between meanings, studying what has been called polysemic metonymy. Following this study, we show the lexicographic rates for the identification of metonymy in the Diccionario del español actual (1999), by Manuel Seco, Olimpia Andrés y Gabino Ramos. This dictionary makes up our corpus in the study.These rates have provided us with a monitoring pattern of metonymy in the Spanish language recorded in this dictionary, what has allowed us to create an electronic database to which we have devoted the fourth part of our study: LexAMET. This database compiles more than 2000 Spanish words with one or more metonymic sense, taken from our 21000 words corpus.In this database we classify the semantic changes according to the metonymic process in action: metonymy, synecdoche, metonymic ellipsis, metonymic symbol, metalepsis, hypallage, metalogy. LexAMET can be thus defined as a linguistic resource for the identification of metonymy in the Spanish language.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
6

Gallego, Paz Raquel. "El léxico técnico de la fotografía en español del S.XIX". Doctoral thesis, Universitat Rovira i Virgili, 2002. http://hdl.handle.net/10803/8800.

Texto completo
Resumen
L'objectiu de la tesi que porta per titol El léxico técnico de la fotografía en español en el siglo XIX es documentar la creació de térmes relacionats amb la fotografia en espanyol. La necessidad de delimitar l'àmbit d'aquest estudi m'ha portat a establir uns límits temporals i restringir làmbit de la investigació: així, tractaré l'aparició de la fotografia i seguiré la seva evolució al llarg del segle XIX, sense arribar al desenvolupament de la fotografia en color.
RESULTATS OBTINGUTS:
Pel que fa als dicccionaris acadèmics del segle XIX, s'ha observat que el nombre de noves veus relacionades amb la tècnica fotogràfica va creixent en les succesives edicions de manera paral.lela al desenvolupament que experimenta la tècnica en qüestió.
L'actitud de l'Acadèmia quant a l'adopció de tecnicismes afecta també d'una manera significativa al ritme de les incorporacions, donant com a resultat un major nombre de noves accepcions a les edicions més importants en aquest sentit. Encara que els termes tècnics en general apareguin abans en els textos dels especialistes que en les obres lexicogràfiques, resulta significatiu que els termes relacionats amb la fotografia no es comencin a recollir al Diccionario Académico fins més de mig segle més tard. Aquesta tendència, que es pot observar als diccionaris de la Corporación des de la invenció de la fotografia, s'ha mantingut amb el pas del temps malgrat la gran popularització que ha experimentat aquesta tècnica, donant com a resultat una presència molt baixa d'aquest tipus de termes en l'última edició del DRAE.
D'altra banda, l'estudi dels diccionaris no acadèmics del XIX, ens ha mostrat com aquestes obres lexicogràfiques mostran una tendencia a recollir el vocabulari científic molt més aviat i amb més gran quantitat que les de la Real Academia.
D'aquesta manera, la representació del vocabulari de la fotografia en aquests diccionaris es molt més gran que a les de la Academia, que es veurà tembé influida per la nova corrent lexicogràfica i començarà a augmentar el cabdal de veus d'especialitat al seu repertori.
En relació als textos, l'augment de veus especialitzades a mesura que va
avançant el segle no presenta un creixement tant gran com els diccionaris, de manera que als primers manuals de fotografia figura ja una gran part del vocabulari estudiat.
D'altra banda, els termes presenten una gran falta de fixació, que es deu a que la fotografia és encara una tècnica molt jove durant tot el segle XIX. Molts d'aquests termes no son creacions pròpies de la fotografia, sinó que aquesta ciència els toma d'altres àmbits d'especialitat (com la química, la física, la óptica o la pintura) o de la llengua general, sense variar substancialment el seu significat (ácido acético, lente, caballete, etc.) o amb un canvi significatiu (diafragma, amplificar, cliché, etc.). Altres vegades, juntament amb les noves realitats es creen també noves denominacions, com enfocar, fotografía, camara fotográfica, etc. Per últim, en quant a la forma de les veus pròpies de la fotografia, destaquen les unitats pluriverbals, que permeten descriure i classificar conceptes.
The aim of the thesis entitled The technical lexis of photography in 19th-century Spanish is to document the creation of terms related to photography in Spanish. The need to delimit the scope of this study led me to establish some time limits and restrict the field of research: thus, I shall deal with the appearance of photography and I shall follow its evolution throughout the 19th century but I shall not discuss the development of colour photography.
Results
As far as the academic dictionaries in the 19th-century are concerned, the number of new words related to photography increase with each successive edition parallel to the development of the technique in question. The attitude of the Academy to the adoption of technical terms also significantly affected the rhythm of incorporations, and the result was that more new terms were included in the more important editions. Although technical terms normally appear in texts for specialists before they appear in lexicographic works, it is significant that the terms related to photography were not included in the Diccionario Académico until half a century later. This trend, which can be seen in the dictionaries of the Real Académia from the invention of photography, has been maintained over time despite the considerable popularity that the technique has now acquired. The result is that there are very few of these terms in the latest edition of the DRAE.
Likewise, it has been shown that non-academic 18th-century dictionaries tend to include scientific vocabulary much sooner and in much greater quantities than the Real
Academia dictionaries. So, the vocabulary of photography is represented much more widely in these dictionaries than in the Academy dictionaries, which were to be influenced by the new lexicographical currents and soon began to increase the volume of specialist terms in their repertory.
As far as the texts are concerned, the number of specialist terms used did not increase as much as it did in dictionaries as the century wore on and much of the vocabulary studied was already included in the first photographic manuals. On the other hand, the terms were far from well established because photography was still a very young technique throughout the 19th century. Many of the terms were not creations of photography strictly speaking but were taken from other specialities (such as chemistry, physics, optics or painting) or general language without changing the meaning significantly (diafragma, amplificar, cliché, etc.). On other occasions, as new realities came into being, new names were created, such as enfocar, fotografía, cámara fotográfica, etc. Finally, as far as the form of the words belonging to photography is concerned, open-form compound words are of particular importance and are used to describe and classify concepts.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
7

Carrión, Ordóñez Enrique. "El léxico español en la región andina : soroche y afines". Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/100736.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
8

Cotaina, Roselló Claudia. "Influencia del español en el léxico del árabe de Tánger: lo que el español ha prestado al tanžãwiy". Doctoral thesis, Universitat de les Illes Balears, 2017. http://hdl.handle.net/10803/563076.

Texto completo
Resumen
[spa]Desde el fin del Protectorado español en Marruecos hasta nuestros días han pasado seis décadas, la sociedad marroquí ha cambiado, al igual que el país y su situación política y económica. Lo mismo ha ocurrido en Tánger, pero ¿y la lengua? ¿Siguen utilizándose hispanismos en el árabe marroquí de Tánger? ¿Se alternan dichos hispanismos con préstamos de otras lenguas extranjeras o con palabras del árabe? ¿Utilizan los mismos préstamos del español todos los tangerinos o, por el contrario, este uso varía en función de la edad, el género o el nivel de estudios? Estos son algunos de los interrogantes que hemos analizado en el presente trabajo. Para ello hemos revisado el concepto de préstamo lingüístico y presentado el contexto histórico que justifica la presencia del español en Tánger a lo largo del tiempo. Asimismo, hemos realizado un estudio sincrónico para determinar la vigencia y uso de algunos de los hispanismos presentes en el árabe marroquí de Tánger, a través de encuestas-entrevistas a una serie de sujetos y teniendo en cuenta variables concretas.
[cat]Des del final del Protectorat espanyol al Marroc fins a l'actualitat han passat sis dècades, la societat marroquina ha canviat, i també ho ha fet el país y la seva situació política i econòmica. Ha succeït el mateix a Tànger, però, i la llengua? Es segueixen utilitzant hispanismes a l'àrab marroquí de Tànger? S'alternen aquests hispanismes amb prèstecs d'altres llengües estrangeres o paraules de l'àrab? Utilitzen els mateixos prèstecs del castellà tots els tangerins o aquest ús canvia en funció de la seva edat, del seu gènere o del seu nivell d'estudis? Aquests són alguns dels interrogants que hem analitzat en el present treball. Amb aquest objectiu, hem revisat el concepte de prèstec lingüístic i presentat el context històric que justifica la presència del castellà a Tànger al llarg del temps. De la mateixa manera, hem realitzat un estudi sincrònic per a determinar la vigència i l'ús d'alguns dels hispanismes presents a l'àrab marroquí de Tànger, mitjançant enquestesentrevistes a un conjunt de subjectes, tenint en compte unes variables concretes.
[eng]Since the end of the Spanish Protectorate in Morocco to the present day six decades have passed, Moroccan society has changed, as has the country and its political and economic situation. The same thing has happened in Tangier, but what about the language? Are Spanish loanwords still used in the Moroccan Arabic of Tangier? Do these loanwords alternate with loanwords from other foreign languages or with words from Arabic? Do the people from Tangier use the same Spanish loanwords, or does this use vary according to their age, gender, or level of education? These are some of the questions that we have raised and that we intend to analyze in the present thesis. For this we have reviewed the concept of linguistic loan and presented the historical context that justifies the presence of the Spanish language in Tangier over time. We have also carried out a synchronous study to determine the validity and use of some of the Spanish loanwords present in the Moroccan Arabic of Tangier, through interviews with a series of subjects and taking into account concrete variables.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
9

Alcala, Phillips Gabriela Monica. "Mayismos en el léxico del español de Cancún, Quintana Roo, México". BYU ScholarsArchive, 2009. https://scholarsarchive.byu.edu/etd/1968.

Texto completo
Resumen
Este estudio tiene como objetivo principal el determinar la vigencia de 148 mayismos entre monolingües en español en la ciudad de Cancún, Quintana Roo, México. Después de haber recolectado la información por medio de cuestionarios presentados a 40 informantes, el análisis estadí­stico indica los siguientes resultados generales: 42 palabras resultaron estar vigentes, de las cuales únicamente 27 son empleadas en el habla por más del 50% de los encuestados. Entre los factores sociolingüísticos considerados para este trabajo (sexo, edad y nivel económico) se observa que las mujeres, las personas mayores de 46 años y las personas del nivel bajo tienen el mayor conocimiento de los indigenismos. En cuanto a la clasificación de las palabras según grupos léxicos, es el grupo relativo a personajes sobrenaturales el que muestra mayor vigencia. Asimismo, se perciben cambios en el significado de algunos mayismos. Por último, se establece una nómina final de mayismos a partir de los resultados.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
10

Vilcachagua, Quispe Evelyn Lylian. "Estudio del léxico del castellano coloquial de los hablantes de la comunidad campesina de Quipán". Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013. https://hdl.handle.net/20.500.12672/8329.

Texto completo
Resumen
El documento digital no refiere un asesor
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
Determina las categorías gramaticales a las cuales corresponden las palabras pertenecientes al léxico castellano de procedencia no amerindia de los hablantes de la comunidad campesina de Quipán que adquieren un significado distinto o que no son de uso extendido en la ciudad capital. La investigación es de tipo descriptivo dado que busca describir analíticamente cada nivel lingüístico del léxico castellano de los hablantes quipanenses. Por eso, emplea aspectos metodológicos de análisis propios de la morfología, sintaxis y semántica. Para la realización del presente estudio se considera a un promedio de cincuenta personas entre hombres y mujeres que viven actualmente en Quipán y/o residen desde hace algún tiempo en la capital (Lima), pero que no han perdido contacto con su lugar de origen pues viajan constantemente a su tierra por diversos motivos – laborales, religiosos, familiares, turísticos, etc. – o se congregan aquí en Lima para la celebración de fiestas patronales o campeonatos deportivos. Es necesario señalar que el léxico recopilado es comúnmente hablado por quipanenses cuyas edades van desde los treinta y cinco años a más, indistintamente de su grado de instrucción, pues son ellos los que han aprendido de sus generaciones precedentes las palabras recopiladas, y que han perdurado a través de los años debido al uso coloquial de las mismas dentro de su repertorio lingüístico y entorno cultural. Esto significa que este léxico es usado por las nuevas generaciones en menor medida debido a causas extralingüísticas. Se emplea la técnica de la observación debido a que existe una estrecha relación subjetiva con el lugar de la investigación – mi familia paterna procede de esa zona –. Esta técnica es la de mayor importancia para la recolección de los datos pues permite que se dé de una manera muy natural en la convivencia con los quipanenses tanto en el ámbito familiar y social tanto en Lima como en los viajes a la zona en mención. Dicha observación se aplica en los diversos diálogos cotidianos de los quipanenses propios de su rutina, fiestas familiares, religiosas o sociales, así como campeonatos deportivos. Posteriormente, aplica la entrevista semiestructurada la cual no se ciñe a un modelo rígido de interrogantes, sino que en función a los temas propuestos permite a los informantes responder con sus propias palabras, dándoles así la libertad de tratar otros temas siempre que brindaran información necesaria para la investigación. Finalmente, con los datos obtenidos tanto en la observación como en la entrevista semiestructurada – las cuales permiten corroborar y/o conocer nuevas palabras del léxico de los quipanenses – realiza la entrevista estructurada. Esta se realiza a través de un listado fijo de preguntas relacionadas directamente con el significado de las palabras recogidas en el corpus obtenido con la aplicación de las primeras técnicas mencionadas.
Tesis
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
11

Pedote, Giuseppe Simone. "El léxico del turismo en español en los siglos XIX y XX". Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2018. http://hdl.handle.net/10803/663944.

Texto completo
Resumen
Este proyecto de investigación se propone analizar y describir el lenguaje del turismo en lengua española, así como proporcionar adecuadas herramientas de trabajo para actividades profesionales como son la mediación lingüística-cultural y la traducción. También se prestará una atención particular a los aspectos interculturales, a los que la investigación relativa a los lenguajes especializados dedica hoy en día una atención cada vez mayor. La globalización lograda en los últimos años, gracias principalmente a las nuevas tecnologías, ha favorecido un aumento considerable del léxico del turismo. Sin embargo, esta especialización lingüística se ha ido desarrollando y diversificando tanto con la integración y transformación de conceptos anteriores al desarrollo del turismo y provenientes de diferentes disciplinas y perspectivas, como con la creación de nuevas ideas relacionadas con los cambios y exigencias actuales; es decir, el léxico del turismo es un claro ejemplo de herencia y neología que tiene raíces en el siglo XIX y llega a consolidarse en el XX. Como es sabido, el léxico del turismo incorpora una terminología muy vasta que deriva de diversos campos especializados y muchos de ellos se remontan a épocas incluso anteriores al siglo XIX (por ejemplo, podemos pensar en el término mochilero: en el siglo XVIII pertenecía al ámbito militar, mientras que hoy se utiliza para definir un tipo particular de turista o viajero). El lenguaje del turismo, como otras lenguas de especialidad, se renueva con el tiempo y en ciertos períodos históricos las innovaciones son más frecuentes y significativas. Sin duda, el período más importante para la formación de la terminología turística son los siglos XIX y XX. El objetivo de este trabajo, titulado El léxico del turismo en español en los siglos XIX y XX, es averiguar, a través de documentos, la aparición de términos relacionados con este sector en español y examinar su uso real en los textos escritos, es decir, demostrar con precisión los acontecimientos históricos que han permitido la consolidación de esta terminología, como también los recursos de formación, introducción y fijación de estos conjuntos léxicos en el español de hoy. Esta investigación forma parte del proyecto DHEMCYT realizado por un grupo de estudiosos de diferentes universidades españolas con el objetivo de desarrollar materiales que servirá para la creación de un diccionario histórico del léxico técnico y científico del que carece la lengua española.
This research project aims to analyze and describe the language of tourism in the Spanish language, as well as provide adequate work tools for professional activities such as linguistic-cultural mediation and translation. Particular attention will also be paid to intercultural aspects, to which the research on specialized languages ​​dedicates increasing emphasis today. The globalization achieved in recent years, mainly through new technologies, has favored a considerable increase in the lexicon of tourism. However, this linguistic specialization has been developed and diversified both with the integration and transformation of concepts predating the development of tourism and coming from various disciplines and perspectives such as the creation of new ideas related to current changes and demands. In other words, the lexicon of tourism is a clear example of inheritance and neology taking roots in the 19th century and consolidating in the twentieth. As is well known, the vocabulary of tourism incorporates a vast terminology deriving from various specialized fields, many of them dating back to even before the 19th century (for example, we can think of the term mochilero: in the eighteenth century it belonged to the military, while today it is used to define a specific type of tourist or traveler). The language of tourism, like other specialized languages, is renewed over time and in certain historical periods the innovations are more frequent and significant. Undoubtedly, the most important period for the formation of tourism terminology is the 19th and 20th centuries. The objective of this work, entitled The lexicon of tourism in Spanish in the 19th and 20th centuries, is to discover, through documents, the emergence of terms related to this sector in Spanish and examine their exact use in written texts, that is, to demonstrate with precision the historical events that have allowed the consolidation of this terminology, as well as the resources of formation, introduction and fixation of these lexical sets in today's Spanish. This research is part of the DHEMCYT project carried out by a group of scholars from different Spanish universities with the desire to develop materials that will serve to create a historical dictionary of the technical and scientific lexicon that the Spanish language lacks.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
12

Taype, Aspilcueta Carol Stephanie. "Léxico de los comerciantes informales del mercado Tacora: estudio lexicográfico y semántico-cognitivo". Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020. https://hdl.handle.net/20.500.12672/16715.

Texto completo
Resumen
Registra los términos y acepciones neológicos que conforman el léxico empleado por los comerciantes informales del mercado Tacora, ubicado en Lima Metropolitana. Tales términos y acepciones se contrastan con la información consignada en los siguientes diccionarios: el Diccionario de americanismos (DA) 2010 y el Diccionario de la lengua española (DLE) 2014 y, a partir del contraste, se definen los términos y usos neológicos de acuerdo con los principios lexicográficos modernos. Por otra parte, se analizan los procesos semántico-cognitivos que se presentan en la creación del léxico empleado por los comerciantes informales del mercado Tacora. Para tal fin, se sigue los postulados de la Lingüística Cognitiva, en específico, se usa la teoría de la Semántica Cognitiva.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
13

Rivarola, José Luis. "MATTHIAS PERL (ed.), Estudios sobre el léxico del español de América, Leipzig (VEB) 1982, 215 pp". Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/100519.

Texto completo
Resumen
Reúne esta colección tres estudios referidos a toda Hispanoa-mérica y seis dedicados a cuatro países: Cuba (3), Colombia (1),Paraguay (1) y Perú (1). Los temas que se abordan son múltiples yvariados, y las unidades léxicas estudiadas muy numerosas: es natural,por ende, que se eche de menos un índice temático y un índice general de palabras, que habrían sido de gran utilidad.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
14

Carreres, Lacasa David. "Valoración del repertorio léxico en español para escolares de 9 a 16 años". Doctoral thesis, Universitat Jaume I, 2015. http://hdl.handle.net/10803/333343.

Texto completo
Resumen

El objetivo fundamental de este trabajo ha consistido en la elaboración de un instrumento de evaluación de vocabulario comprensivo, para niños y niñas entre 9 y 16 años, explorando su fiabilidad y aportando evidencias de validez.

La parte sustancial de este trabajo recoge tres estudios de naturaleza empírica.

El primero de ellos (Estudio 1) detalla el muestreo y análisis diferencial del conjunto de alumnos y alumnas que participaron en una Prueba Piloto, así como el análisis psicométrico de los ítems contenidos en ella. A partir de los datos recogidos se procedió a la depuración de algunos de los elementos constituyentes y posterior reordenación de los mismos, dando lugar a lo que denominamos Prueba Piloto Revisada.

El Estudio 2, manteniendo una estructura similar al anterior, ofrece los datos relativos a un universo muestral más amplio y precisa el tratamiento psicométrico de los resultados obtenidos tras la administración de una Prueba Piloto Revisada de la que finalmente resultó Vavel Superior. A partir de aquí se procedió a la tipificación del test.

El tercer Estudio está dedicado a explorar las características psicométricas de Vavel Superior en términos de fiabilidad y validez. Por razones operativas, basadas fundamentalmente en el origen de la muestra utilizada, hemos dividido este estudio en otros dos. En ellos se recogen distintos datos sobre fiabilidad, validez convergente, estableciendo la relación entre pruebas destinadas a medir el mismo constructo y relaciones test-criterio, que indican el grado en que la prueba sirve para pronosticar con precisión el rendimiento en un criterio relevante.

El resultado de esta tesis puede contribuir a enriquecer en nuestro país la oferta de pruebas fiables y válidas desde el punto de vista psicométrico que permitan valorar aptitudes psicolingüísticas Su facilidad de aplicación la convierte en una herramienta versátil para ser aplicada con múltiples fines en diversas situaciones.

Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
15

Moreno, Villanueva José Antonio. "Formación y desarrollo del léxico de la electricidad en español (siglos XVIII-XIX)". Doctoral thesis, Universitat Rovira i Virgili, 2012. http://hdl.handle.net/10803/87115.

Texto completo
Resumen
El objeto de esta investigación es el estudio de las vías de penetración, desarrollo y difusión en español del léxico relativo a la electricidad desde mediados del siglo XVIII hasta finales del siglo XIX a partir del análisis de los textos científicos aparecidos en España durante ese periodo. La tesis consta de ocho capítulos, más un anexo en el que se da detalle del corpus de estudio, integrado por un total de 1015 términos. Los dos primeros se destinan a la presentación del estudio y a la exposición de la metodología empleada. En el tercer capítulo se ofrece una aproximación a la historia de la electricidad en España a partir del estudio de las fuentes, tanto originales como traducidas. Los capítulos 4 y 5, que constituyen el núcleo de la investigación, se destinan al estudio de la formación y el desarrollo del léxico de la electricidad durante las dos grandes etapas en que se divide el periodo analizado: la etapa de la electrostática (siglo XVIII) y la etapa de la electrodinámica (siglo XIX). El capítulo 6, por su parte, supone una relectura de los dos anteriores que atiende a la vertiente lexicográfica. En el capítulo 7, finalmente, se exponen las conclusiones de la tesis, que ofrecen una visión transversal destinada principalmente a evaluar en qué medida se cumplen las hipótesis de partida. Cierra la investigación el capítulo destinado a la presentación de la bibliografía. En él, además de los estudios consultados para la elaboración de la tesis, se da detalle del amplio conjunto de fuentes consultadas (tratados, manuales, memorias y revistas de los siglos XVIII y XIX).
L'objecte d'aquesta tesi és l'estudi de les vies de penetració, desenvolupament i difusió en espanyol del lèxic relatiu a l'electricitat des de mitjan segle XVIII fins a finals del segle XIX a partir de l'anàlisi dels textos científics apareguts a Espanya durant aquest període. La tesi consta de vuit capítols, més un annex en què es dóna detall del corpus d'estudi, integrat per un total de 1015 termes. Els dos primers capítols es destinen a la presentació de l'estudi i a l'exposició de la metodologia emprada. Al tercer capítol s'ofereix una aproximació a la història de l'electricitat a Espanya a partir de l'estudi de les fonts, tant originals com traduïdes. Els capítols 4 i 5, que constitueixen el nucli de la investigació, es destinen a l'estudi de la formació i el desenvolupament del lèxic de l'electricitat durant les dues grans etapes en què es divideix el període analitzat: l'etapa de l'electrostàtica (segle XVIII) i l'etapa de l'electrodinàmica (segle XIX). El capítol 6, d'altra banda, suposa una relectura dels dos anteriors que atén al vessant lexicogràfic. Al capítol 7, finalment, s'exposen les conclusions de la tesi, que ofereixen una visió transversal destinada principalment a avaluar en quina mesura es compleixen les hipòtesis de partida. Tanca la investigació el capítol destinat a la presentació de la bibliografia. A més dels estudis consultats per a l'elaboració de la tesi, s’hi dóna detall de l'ampli conjunt de fonts consultades (tractats, manuals, memòries i revistes dels segles XVIII i XIX).
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
16

López, Santiago Mercedes. "Estudio del léxico francés de la agricultura ecológica. Terminología, neología. Traducción al español". Doctoral thesis, Universitat de València, 2005. http://hdl.handle.net/10803/9834.

Texto completo
Resumen
Esta tesis constituye una investigación lingüística que se sitúa simultáneamente en los campos siguientes: lexicología, terminología y lexicografía. Hemos utilizado los instrumentos metodológicos de dichos campos para intentar configurar el léxico francés de especialidad de la Agricultura Ecológica (AE). Esta Tesis doctoral tiene por objeto el léxico francés de la AE, su posible integración en los repertorios lexicográficos y su traducción al español.A partir de un corpus de documentos en francés sobre la AE, procedente de Internet y según los objetivos ya descritos en el apartado 1.2.1, hemos constituido un listado de ítems léxicos, simples y complejos, relacionados temáticamente con la AE. Hemos caracterizado estas unidades y finalmente, hemos propuesto equivalentes en castellano de todos los ítems léxicos recogidos en nuestro inventario.Nuestros ítems léxicos, simples y complejos, constituyen un listado de unidades del léxico de la AE no estadístico ya que nos hemos centrado en la clasificación de los ítems, en la observación de los procedimientos de creación neológica y no en el recuento estadístico.El bajo número de ítems simples, en un inventario que puede ser considerado representativo, así como los procedimientos de formación nos permite señalar que la creación neológica no afecta a muchas unidades del léxico de la AE, contrariamente a lo que hubiera sido esperable 'a priori'. Este es un dato importante en nuestro intento de caracterizar el léxico de la AE.El alto número de ítems complejos inventariados permite destacar que constituyen un abanico representativo del léxico de la AE. La mayoría de estos ítems incluyen el adjetivo 'Biologique', el resto incluyen otros adjetivos que delimitan el campo de la AE.En la elaboración de nuestros listados de ítems léxicos, hemos inventariado 93 ítems formados a partir de los prefijos 'Agri-, Agro-, Bio-, Eco-'; hemos observado formas con guión y formas sin guión; pero también la misma forma con y sin guión. (cap.2.2.)Nuestros listados incluyen 51 siglas relacionadas temáticamente con la AE con un número total de 244 ocurrencias. (cap. 2.3.)El término autónomo BIO, forma truncada de BIOLOGIQUE, ocupa el capítulo 2.4. por su importancia numérica así como por su peculiar naturaleza y comportamiento morfológico y sintáctico. Se ha considerado el término Bio como ítem simple y formando parte de un ítem complejo. En el primer caso, con un número de 85 ocurrencias, el término Bio es invariable. Es apreciable una polisemia según el género del determinante que le acompaña. En el segundo caso, hemos inventariado 370 ítems complejos, que incluyen el término Bio. En la composición de estos ítems, el término Bio permanece invariable, cuando es sustantivo y adverbio, pero varía, en número, cuando es adjetivo. Es apreciable aquí también el carácter polisémico del término 'Bio', ya que posee los significados de 'Biologique' y de 'Agriculture biologique'.En el capítulo 2.5, hemos señalado, en primer lugar, qué ítems de nuestros listados aparecen en los diccionarios plurilingües consultados: Diccionario de Agricultura de Haensch (1996), Gran Diccionario Larousse (1999) y Grand Dictionnaire Terminologique (2002). En segundo lugar, hemos presentado nuestra propia traducción del listado completo de ítems.Finalmente, el capítulo 3 trata de las conclusiones indicándose aquí que los estudios iniciados en esta Tesis serán, en el futuro, continuados con el fin de profundizar en el estudio de la terminología y de la lexicografía. El anexo incluye el listado de las tablas, el listado de todos los ítems del listado y la relación de todos los ejemplos con indicación de la fuente.
The doctoral thesis entitled "A Study of the French Lexis of Organic Farming. Terminology. Neology. Translation into Spanish: a Contrastive Perspective" centres on the French lexis in the field of Organic Farming (OF), its possible integration into the lexicographical repertoire of the language, and the translation of the terms into Spanish.In the first place, for our research work we carried out a selection process of the many documents referring to OF in French which are available on the Internet and which have been published by official organisms, universities and colleges, official and non-official associations, companies, on-line journals, and individuals interested in OF. In second place, the items, both simple and complex, were classified and analysed, above all with regard to their morphological characteristics and the process by which they were formed, distinguishing several categories: simple items formed through derivation, simple items formed through composition, simple items formed through shortening, and simple items formed with suffixes. The complex items have also been described with regard to their forms and combinations, and likewise we refer to the autonomous item BIO and what this term stands for in the literature. Following this we indicate which items from our corpus appear in the three dictionaries we consulted: Diccionario de Agricultura de Haensch (1996), Gran Diccionario Larousse (1999) and the Grand Dictionnaire Terminologique on Line (2002). Lastly, we proposed Spanish equivalents for all the French items that were dealt with in our corpus, which, in turn, led us to make a series of observations on the notion of technical translation. The research work which was initiated in this doctoral thesis will, undoubtedly, continue in the future with the aim of gaining increased knowledge concerning terminology studies and the lexicography of specific linguistic forms.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
17

Carrión, Ordóñez Enrique. "La formación del léxico español en la región andina. III : jagüey, jaguay, jagüel". Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/101049.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
18

Vyas, Arushi. "El impacto del enfoque léxico sobre la adquisición de la competencia léxica en aprendices de español como lengua extranjera". Thesis, Stockholms universitet, Romanska och klassiska institutionen, 2016. http://urn.kb.se/resolve?urn=urn:nbn:se:su:diva-131446.

Texto completo
Resumen
Este estudio presenta los resultados de una investigación que examina la efectividad del enfoque léxico como forma de instrucción explícita sobre la adquisición de la competencia léxica en aprendices de español como lengua extranjera. El estudio esta guiado por dos preguntas de investigación. La primera pregunta de investigación (PI 1) examina el impacto del enfoque léxico sobre la adquisición de la competencia léxica. La segunda pregunta de investigación (PI 2) examina si la efectividad del enfoque léxico en el grupo de alumnos examinados viene condicionada por las creencias de los participantes acerca de las estrategias empleadas en dicho método. La aplicación del enfoque léxico se basó en una propuesta pedagógica consistente en una unidad didáctica de creación propia. Se analizaron los datos obtenidos tanto de forma cuantitativa como cualitativa. Los resultados confirmaron empíricamente la validez del enfoque léxico como principio metodológico para adquirir la competencia léxica. Del mismo modo, se encontró una relación entre las creencias de los participantes y las estrategias de aprendizaje empleadas.
This paper reports the results of a study that examined the effectiveness of the lexical approach as a form of explicit instruction in relation to the acquisition of lexical competence in learners of Spanish as a foreign language. The study was guided by two research questions. The first question aimed to examine the impact of the lexical approach with regard to the lexical competence. The second question asked whether the effectiveness of the lexical approach was conditioned by the learner’s beliefs regarding the learning strategies inherent to the lexical approach. The lexical approach was applied by means of a lesson plan based on a self-created design. The data obtained was analyzed both quantitatively and qualitatively. The results obtained empirically confirm the validity of the lexical approach as a methodological principle suitable for the teaching of lexical competence. Similarly, a relationship was found between the learner’s beliefs and the learning strategies they employed.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
19

Puelles, Villafana Kisberg Erwing. "Estudio lexicográfico y de campos asociativos del léxico de los pobladores de Castilla y Catacaos (Piura)". Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020. https://hdl.handle.net/20.500.12672/16499.

Texto completo
Resumen
Busca registrar palabras, locuciones y expresiones del léxico actual de los distritos de Castilla y Catacaos que no han sido registradas en el Diccionario de americanismos (DA) 2010 ni en el Diccionario de la lengua española (DLE) 2014 ni en el Diccionario de peruanismos (DiP) 2016, lo que le da un carácter contrastivo e innovador. Además, se desarrollan campos asociativos a partir de los términos que sean registrados en los distritos de Castilla y Catacaos. Por otro lado, de acuerdo con la normativa lexicográfica, para la definición de cada entrada léxica, se sigue el modelo del DLE 2014; por lo cual, después de cada lema, se coloca la etimología (si esta se hubiera identificado), la marca gramatical, luego la marca de nivel de uso (coloquial o popular) y la marca diatópica. Además, pueden encontrarse notas, que presentan información gramatical, y comentarios, que aportan datos extralingüísticos.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
20

Ramírez-Luengo, Jose Luis. "El léxico del oriente boliviano en el siglo XVIII: una aproximación". Pontificia Universidad Católica del Perú, 2012. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/102756.

Texto completo
Resumen
Este artículo presenta una primera descripción del léxico dieciochesco del español del oriente de Bolivia a partir del "Práctico Diario de Antonio Seoane de los Santos". De su estudio se pueden extraer una serie de conclusiones de cierta relevancia, tales como el empleo ya en esta época de voces propias actualmente de la región, la abundancia de lusismos, o la coincidencia léxica que existe entre esta zona y el área platense.Palabras clave: historia del español de América, léxico, siglo XVIII, Bolivia orientalAbstractThis paper presents a first description of 18th century Eastern Bolivian lexicon, based on Seoane de los Santos’ "Práctico Diario". It is possible to obtain some relevant conclusions from this study, such as the use of some bolivianisms already in this moment, the abundance of Portuguese words, or the lexical coincidence of this region with the Platense area.Keywords: history of American Spanish, vocabulary, 18th century, Eastern Bolivia
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
21

Laraiche, Ferrag Karima. "Presencia del español y del valenciano en el habla cotidiana de Orán: análisis lingüístico a través del léxico oral y escrito". Doctoral thesis, Universidad de Alicante, 2019. http://hdl.handle.net/10045/89947.

Texto completo
Resumen
En el presente trabajo, se pretende poner de manifiesto que la lengua utilizada por los oraneses es el resultado de un proceso de fusión de todas las lenguas que pasaron por aquellas tierras y dejaron allí su impronta. Además del bereber, lengua con la que se toparon los árabes a su llegada a Argelia con ocasión de la campaña de islamización y el francés que se impuso en su día a toda la población, lo que más nos interesa es el uso del castellano y del valenciano hasta la fecha. Puede parecer curioso, y hasta imposible, que este último tenga incidencia en el habla de la población oranesa, por lo que se plantea demostrar su existencia y arraigo. A lo largo del estudio, se muestra cómo se interrelacionan estos idiomas gracias al préstamo, al calco, al cambio de código y a los neologismos. Para ello, nos basaremos en un corpus de prensa (escrita) en los dos idiomas de edición en el país y en una encuesta sociolingüística realizada in-situ en 2016. Gracias a la diversidad multilingüe y, por consiguiente, multicultural, en la que la lengua vehicular no siempre se convierte en lengua vincular de interacción, la necesidad de dicha lengua sigue existiendo en Orán debido a las relaciones asimétricas que se establecen entre ésta y las otras, social y económicamente menos valoradas. Se intentará demostrar también que la presencia española en Argelia ha marcado la vida social y cultural del país; sobre todo, el Oranesado. Su forma de vida, sus hábitos, sus fiestas, sus alegrías y su lengua. Ésta ha impregnado el dialecto oranés de manera impresionante, lo que da lugar a la realización de la presente tesis conscientes de que la cohabitación primero militar y luego pacífica entre las dos poblaciones influyó de manera recíproca entre ambas. Es una relación de ida y vuelta. Cada cultura dejó su huella en la otra Y lo sigue haciendo hasta hoy en día gracias a la globalización. Vamos a realizar que este mediterráneo nos acerca más de lo que nos separa. Al final, se va a elaborar un glosario de hispanismos y valencianismos en el árabe hablado en Orán.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
22

Alva, Mansilla Loreta. "Shukuy y mishti : estudio del léxico de categorización de grupos humanos en Huánuco". Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/7222.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
23

Concepción, Pérez Cristhian Oswaldo. "Procesos semánticos del léxico de la tuna de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos". Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020. https://hdl.handle.net/20.500.12672/14395.

Texto completo
Resumen
Analiza e identifica los términos y fenómenos cognitivos que emplean los integrantes de la tuna de la UNMSM. Para la recolección de la información esencial de la investigación se hicieron entrevistas a 10 tunos seleccionados. Para ello, se aplicó un cuestionario que ayudó a recolectar el léxico, así como la forma de organización semántica y los mecanismos cognitivos que sirven para crear el léxico de los tunos de esta casa de estudio. Los resultados de la investigación demostraron que el léxico de la tuna de la UNMSM presenta 116 términos que se encuentran organizados en 8 subcampos (características de los integrantes, eventos en la tuna, formas de apardillar, géneros musicales, instrumentos musicales, jerarquía, otros términos cotidianos y vestimenta); muchos de los cuales han sido creados a través de los mecanismos semántico-cognitivos (metáfora e hipérbole).
Perú. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Vicerrectorado de Investigación y Posgrado. Programa de Promoción de Tesis de Pregrado.
Tesis
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
24

Sánchez, Villena Diana Ruth. "Hibridación, recursos de formación de palabras y estudio lexicográfico del léxico cajacho". Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020. https://hdl.handle.net/20.500.12672/15453.

Texto completo
Resumen
Trata de mostrar la evidencia de la hibridación lingüística que existe en el Léxico Cajacho - léxico usado por los pobladores de la provincia de San Marcos (Cajamarca). Para ello se ha recopilado y definido lexicográficamente las voces cajachas, y, con el análisis de formación de palabras: fonético-fonológico y morfológico se demuestra la hibridación que existe en este léxico. La hibridación lingüística del léxico cajacho se analiza a partir de la propuesta de Whinnom (1971) y su teoría Linguistic Hybridization; además, se comprueba, tras cotejar las voces en el diccionario de americanismos (2010), el Diccionario etimológico de palabras del Perú (2014), el diccionario de la lengua española (2014) y el diccionario de peruanismos (2016), que un importante conjunto de palabras y acepciones no se encuentran registrados en estos diccionarios o difieren con lo que se presenta en esta tesis. Para el acopio de palabras fue necesaria la realización de entrevistas semidirigidas y espontáneas, realizadas en tres centros poblados: Alfonso Ugarte, Penipampa y Shitamalca pertenecientes a la provincia de San Marcos (Cajamarca) durante los años 2018 y 2019, cuyos resultados confirman ampliamente que el léxico cajacho presenta hibridación de lenguas andinas: quechua, aimara y
Tesis
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
25

Lenkiewicz, Marie. "Contribución al estudio del léxico médico del español medieval : "Secretos de medicina" del licenciado don Juan Enriquez y "Pronóstica del pseudo-Galeno"". Thesis, McGill University, 1987. http://digitool.Library.McGill.CA:80/R/?func=dbin-jump-full&object_id=63991.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
26

Mejía, Mendoza Marzzia Alexandra. "Léxico de los trabajadores del área de operaciones de la Línea 1 del Metro de Lima: estudio lexicográfico y de formación de palabras". Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020. https://hdl.handle.net/20.500.12672/16487.

Texto completo
Resumen
Identifica si los términos que integran el léxico de los trabajadores del área de operaciones-transporte de la Línea 1 del Metro de Lima se encuentran definidos en el Diccionario de americanismos (2010) y en el Diccionario de la lengua española (2014). Agrupa los términos utilizados por los trabajadores del área de operaciones de la Línea 1 del Metro de Lima en campos asociativos. Determina los procesos de formación de palabras que se observan en los términos que integran el léxico de los trabajadores del área de operaciones de la Línea 1 del Metro de Lima.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
27

Orujova, Ulviyya. "Préstamos directos e indirectos del turco en el léxico español y función de las lenguas transmisoras". Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2018. http://hdl.handle.net/10803/666851.

Texto completo
Resumen
El tema de la presente tesis es La vinculación turca respecto al léxico español y la función de las lenguas transmisoras, cuyo contenido está estructurado en siete apartados: introducción, estado de la cuestión, metodología, análisis, conclusión, bibliografía y apéndice. La investigación trata de las palabras tomadas del turco que existen en la lengua española, las que también denominamos “turquismos”. Hoy en día no se distingue mucho la diferencia entre turquismo y arabismo. Uno de los propósitos de esta tesis es demostrar que este tipo de préstamos son de procedencia distinta. El objetivo principal, sin embargo, es el de intentar justificar, a partir de los datos que hemos recogido y analizado, que la lengua turca también debe considerarse en la historia del léxico del español. Hasta estos momentos, se ha demostrado ampliamente la influencia de los musulmanes de origen árabe en la península ibérica, pero los árabes no fueron los únicos islamitas que se relacionaron con la Península; los turcos también lo hicieron desde diferentes puntos de vista durante largo tiempo, aunque de forma más indirecta. Es evidente que cualquier contacto entre naciones conlleva el intercambio de palabras, y, por esta razón, en el léxico español han aparecido préstamos directos e indirectos de procedencia turca, aunque no sean demasiados si los comparamos con el número de arabismos. Existen también lenguas transmisoras a través de las cuales han llegado al español determinados turquismos. Son el francés, el italiano, el ruso, el árabe, el inglés, entre otras. En la presente investigación se analizan todos los procesos de transmisión de estas voces, se demuestran las áreas semánticas de las que forman parte y su frecuencia de uso en el lenguaje español. Algunos de los ejemplos del corpus son: fez, sultán, horda, turbante, café, hurra, yogur, chamerluco, tabor, corbacho, zapato, tulipán, caftán, atamán, bajá, etc. Algunos de ellos tienen incluso derivados creados en el propio español, que también se han incluido en el corpus de esta investigación. El número total de los préstamos del turco, directos e indirectos, que se ha extraído de fuentes lexicográficas para la elaboración de la presente tesis doctoral, es 130. Entre las distintas palabras, se observa que los sustantivos (82% de todo el corpus) son más frecuentes que los adjetivos u otras partículas. Esto no es de extrañar, ya que los sustantivos son más numerosos que el resto de palabras por tener el rasgo de nombrar todo tipo de objetos entre otros conceptos. La importancia de este trabajo está determinada por el hecho de que sus resultados puedan ser utilizados en estudios posteriores para resolver problemas en este ámbito del origen de las palabras. Es un trabajo importante porque el estudio de la influencia del turco es innovadora y está poco estudiada. Esta tesis puede tener un papel importante en el contexto del léxico español para que su temática pueda desarrollarse de un modo más profundo que hasta el momento.
The theme of the thesis is Direct and indirect Turkish loanwords on the vocabulary of the Spanish language and the function of intermediary languages. It consists of seven sections: introduction, objective, methodology, analysis, conclusion, bibliography and appendix. The research deals with a linguistic analysis of foreign words borrowed from Turkish that are widely used in the Spanish language, which we also call “turquismos”. Today the difference between “turquismo” and “arabismo” has not been thoroughly investigated. One of the objectives of the thesis is to demonstrate the evidence of this type of loanwords originated from different sources. Based on the selected and analyzed materials, we have made an attempt to prove that the Turkish language has left its traces in the Spanish lexicon during the historical periods of the language and its society. Until now, the influence of Arabian muslims in the Iberian Peninsula has been amply demonstrated, but the Arabs were not the only Islamists who were related to the Peninsula; the Turks also did it from different points of view for a long time, although in a more indirect way. It is evident that any contact between the nations involves the exchange of words, and for that reason, direct and indirect loans of Turkish origin have appeared in the Spanish lexicon, although not too many, if we compare them with the number of Arabisms. There are also intermediary languages through which certain Turkish loanwords were integrated in the Spanish vocabulary. They are French, Italian, Russian, Arabic, English and some others. All the transmission processes of these words, their semantic fields and the frequency of their usage in the Spanish language are analyzed. Some examples of the corpus are: fez, sultán, horda, turbante, café, hurra, yogur, chamerluco, tabor, corbacho, zapato, tulipán, caftán, atamán, bajá, etc. Some of them even have derivatives formed in Spanish itself, which have also been included in the corpus of this research. The total number of direct and indirect Turkish loanwords, which has been selected from lexicographical sources for the doctoral thesis, is 130. It has been observed that the nouns (82% of the whole corpus) are more frequent than adjectives or other parts of the speech. It is not surprising that nouns are more numerous than the rest of the words as they have the feature of naming all kinds of things and objects among other concepts. The theoretical importance of this research is determined by the fact that its results can be used in later studies to solve linguistic problems in the field of etymology of vocabulary units. Its practical significance lies in the study of the influence of the Turkish languages which is innovative. The thesis can have an important role in the context of the Spanish lexicon so that its subject can be developed extensively in the future.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
28

Dinică, Cornelia Camelia. "Las marcas de coloquialidad en la traducción novelística del español peninsular actual al rumano: fraseología y léxico". Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2016. http://hdl.handle.net/10803/399238.

Texto completo
Resumen
Esta tesis analiza los retos y dificultades de carácter léxico-semántico que supone la traducción literaria de la variante coloquial del español peninsular actual al rumano. Desde el punto de vista metodológico, se enmarca en los estudios descriptivos de traducción centrados en el producto, a través del cual se pueden obtener datos relativos al proceso. La investigación se basa en teorías traductológicas orientadas hacia el receptor (Hatim y Mason, 1995 [1990]; Nord, 1997), que hacen hincapié en el papel del traductor como mediador intercultural. El enfoque pragmático-funcional que es adoptado tiene en cuenta teorías y disciplinas complementarias como la teoría del polisistema, la estética de la recepción y el estadio actual de la retórica contrastiva, así como los numerosos trabajos dedicados al español coloquial. El análisis de un amplio corpus literario confirma la hipótesis inicial, según la cual la traducción de un texto literario coloquial presenta a menudo lagunas o pérdidas semánticas o pragmáticas que están relacionadas con las tres categorías de normas formuladas por Toury (1995, 2000), lagunas o pérdidas que se hacen especialmente patentes en la combinación español > rumano. Se desprende, más concretamente, del análisis, cuál de las tres categorías influye más en la traducción y cómo podrían evitarse las deficiencias constatadas en un futuro. Se identifican y describen los principales fenómenos léxicos de carácter coloquial con las estrategias de traducción correspondientes, para acto seguido investigar las causas externas y los mecanismos cognitivos que las han generado, evaluar las soluciones y la gravedad de los errores y, en la medida de lo posible, proponer soluciones alternativas o recomendaciones. Asimismo, se formulan conclusiones con respecto a la sistematicidad de las tendencias traductoras desde la perspectiva de Toury sobre las leyes de traducción.
This thesis analyses the lexico-semantic challenges and difficulties posed by the literary translation of colloquial variation from today’s peninsular Spanish to Romanian. From the methodological perspective, it is a product (corpus)-based descriptive research through which data related to the translation process can be obtained. The research is based on receptor-oriented translation theories (Hatim & Mason, 1995 [1990], Nord 1997 etc.) underlying the translator´s intercultural mediator role. The pragmatic-functional approach adopted takes into account complementary disciplines and theories such as the polysystem theory, the aesthetic of the reception, the current state of play of the contrastive rhetoric, as well as numerous works dealing with colloquial Spanish. The analysis of a vast literary corpus confirms the initial hypothesis, according to which the translation of a colloquial literary text often involves semantic or pragmatic lacks and losses which are due to the three types of norms proposed by Toury (1995, 2000); those lacks and losses become especially noticeable in the Spanish-Romanian linguistic combination. The analysis will specifically reveal which of those three types of norms is more influential and how some identified translation shortcomings could be avoided in the future. Therefore, the main colloquial lexical phenomena with their corresponding translation strategies will be identified and described; subsequently, the external causes and cognitive mechanisms leading to those strategies will be studied, an assessment of the translation solutions and the gravity of errors will be carried out and alternative solutions and recommendations will be proposed, if applicable. Furthermore, conclusions regarding the systematic nature of the translation tendencies according to Toury´s translation laws will be drawn up.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
29

Mejía, Mendoza Marzzia Alexandra. "Léxico de los trabajadores de la Línea 1 del Metro de Lima: estudio lexicográfico y de formación de palabras". Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021. https://hdl.handle.net/20.500.12672/17637.

Texto completo
Resumen
Identifica y describe los tipos de voces que integran el léxico de los trabajadores de la Línea 1 del Metro de Lima. Determina los procesos de formación de palabras de las voces que conforman el léxico de los trabajadores de la Línea 1 del Metro de Lima. Verifica si las voces y acepciones que conforman el léxico de los trabajadores de la Línea 1 del Metro de Lima se encuentran en el Diccionario de americanismos (2010) y en el Diccionario de la lengua española (2014). Agrupa las voces empleadas por los trabajadores de la Línea 1 del Metro de Lima en campos léxicos.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
30

Agulló, Benito Inmaculada. "El léxico de la moda en la traducción del inglés al español de la novela The Devil Wears Prada". Doctoral thesis, Universidad de Alicante, 2016. http://hdl.handle.net/10045/54174.

Texto completo
Resumen
El objetivo principal de este trabajo es llevar a cabo un análisis detallado y/o minucioso del léxico de la moda en las traducciones al español, haciendo especial referencia a la presencia de anglicismos y falsos anglicismos en dicho lenguaje de especialidad, y más concretamente, en la traducción de Matuca Fernández de Villavicencio al español de la novela The Devil Wears Prada, escrita en lengua inglesa por Lauren Weisberger. De este modo, nuestro trabajo se sustenta sobre tres pilares fundamentales: la traducción literaria especializada, el léxico de los lenguajes especializados y los anglicismos.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
31

Izquierdo, Gil Mª Carmen. "La selección de léxico en la enseñanza del español como lengua extranjera. Su aplicación al nivel elemental en estudiantes francófonos". Doctoral thesis, Universitat de València, 2003. http://hdl.handle.net/10803/9815.

Texto completo
Resumen
La presente investigación tiene como objetivo la propuesta de criterios de selección del léxico español como lengua extranjera en el sistema de enseñanza secundaria francés. Este estudio se ha centrado concretamente en los alumnos francófonos de nivel elemental (4ème y 3ème) entre 13 y 15 años, que estudian el español como segunda lengua extranjera. Con el fin de conocer los estilos de enseñanza-aprendizaje del vocabulario practicados en las aulas, de determinar las carencias de la selección léxica y realizar propuestas de mejora, la autora ha efectuado diversas tareas: a) una encuesta de setenta y cinco preguntas abiertas y cerradas dirigida a un amplio número de profesores de español de la región Languedoc-Roussillon, b) el análisis de los manuales y de los programas oficiales, y c) la lectura de una vasta bibliografía en el campo de la didáctica de lenguas extranjeras y en diversos ámbitos de la lingüística. El análisis de los dos primeros trabajos nos revela que la enseñanza-aprendizaje del léxico se efectúa actualmente de manera aleatoria en función de los documentos auténticos abordados en el aula y del comentario oral y/o escrito de dichos documentos, los cuales suelen ser predominantemente literarios. Este enfoque implícito del aprendizaje del vocabulario -el cual viene imponiéndose oficialmente desde los años 20 como modelo único ante cualquier tipo de alumnos sea cual sea su nivel, edad o motivación- se halla en contradicción con "la enseñanza centrada en el alumno", con "la pedagogía de la diversidad" y plantea diferentes problemas (sobrecarga de información léxica, presentación de numerosos términos de baja frecuencia de uso o débil rentabilidad comunicativa, exposición ocasional de las unidades léxicas, dificultad para establecer una progresión, etc.). Asimismo, dicho enfoque resulta insuficiente en el nivel elemental para alcanzar una adecuada competencia léxica. Dadas las características de los alumnos y del contexto de aprendizaje, la autora ha juzgado indispensable determinar las unidades léxicas que el alumno deberá aprender prioritariamente y adoptar una enseñanza fundamentalmente explícita, con el fin de facilitar la adquisición del vocabulario. En el presente trabajo se ha demostrado, pues, la necesidad y la posibilidad de planificar la enseñanza-aprendizaje del léxico español en el nivel elemental a partir de diversos criterios pertinentes tales como el parentesco interlingüístico, la utilidad comunicativa, la frecuencia, la disponibilidad léxica y el contexto de aprendizaje entre otros. También se insiste en otros aspectos que deberían considerarse en el aprendizaje léxico (las fórmulas rutinarias, los atenuadores léxico-pragmáticos, el vocabulario coloquial y los marcadores discursivos). Las unidades léxicas elegidas deben favorecer, en definitiva, el desarrollo de los diferentes componentes que integran la competencia comunicativa (lingüístico, discursivo, referencial, estratégico y sociolingüístico-pragmático). Las propuestas teóricas se han completado, por otra parte, con una selección de unidades léxicas para cada uno de los criterios analizados. En algunos capítulos se ha llegado asimismo a sugerir una progresión de dichas unidades léxicas entre los dos cursos que constituyen el nivel elemental en el sistema educativo francés. Si bien es cierto que el comentario de documentos auténticos presenta aspectos positivos (contextualización máxima del vocabulario), también resulta necesaria en el aula la integración de numerosas y variadas actividades específicas de vocabulario adaptadas a la diversidad de alumnos. Éstas permitirán automatizar los procesos de bajo nivel cognitivo, focalizar la atención del alumno en un aspecto de la unidad léxica, controlar el vocabulario introducido, el número de exposiciones de cada término presentado y el ritmo de aprendizaje. Finalmente, la adopción de un enfoque explícito no sólo supone el establecimiento de una serie de criterios de selección y la práctica actividades específicas, sino también la enseñanza y empleo de diferentes estrategias de memorización del vocabulario.
This research was applied to 14 and 15-year-old French students studying Spanish as a second language. In order to find out the kinds of teaching/learning methods used in the classes, to determine the deficiencies of vocabulary choices and to carry out our proposals for improvement, we executed different preliminary work: a) a questionnaire addressed to a large number of Spanish teachers of 14 and 15-year-old students in the Languedoc-Roussillon region of France, b) the analysis of the official manuals and directives, and c) reading a vast bibliography in the area of foreign languages and in various other linguistic fields. Upon examination, the first two tasks brought to light the fact that the learning-teaching process of vocabulary is presently performed in an uncertain way, starting with authentic documents (generally literary) in class and the oral and or written commentary of these documents. This implicit approach of teaching vocabulary presents a certain number of problems (an excess of lexical information, the introduction of vocabulary units infrequently used in the language or not very useful from a communicative point of view, the uncertain reoccurrence of specific words, the difficulty of putting advancement in place, etc.) and proves to be insufficient at the elementary level in attaining an adequate lexical competence.However, we demonstrated throughout this work the necessity and the possibility to establish - in a profitable and reliable way - a choice of vocabulary at the elementary level starting from different significant criteria: the inter-linguistic kinship, the communicative usefulness or gain, the learning context, the vocabulary frequency and availability among others. For their part, the selected vocabulary units should favor the development of different components of the communicative skills (the linguistic, discursive, referential, strategic and socio-pragmatic sub skills). In order to facilitate vocabulary acquisition, the author of this research recommends not only the establishment of a series of selection criteria but also putting into practice numerous and varied activities adapted to the diversity of the students as well as teaching of different vocabulary memorization strategies.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
32

von, Peltzer Elise. "La actitud hacia el aprendizaje del léxico en la enseñanza de ELE : Un estudio sobre las actitudes de alumnos y profesores en el bachillerato". Thesis, Stockholms universitet, Institutionen för spanska, portugisiska och latinamerikastudier, 2019. http://urn.kb.se/resolve?urn=urn:nbn:se:su:diva-165214.

Texto completo
Resumen
El presente estudio sobre la enseñanza de español como lengua extranjera (ELE) intenta establecer qué actitud tienen los profesores y los alumnos hacia la adquisición del léxico y si esta actitud afecta la enseñanza.  En el aprendizaje de las lenguas, el conocimiento léxico es una parte fundamental y, por eso, los objetivos principales de este trabajo han sido evaluar qué opinan los informantes sobre dicha materia. Dos grupos de nivel 3 (Steg 3), en total 40 alumnos, han compartido su opinión a través de un cuestionario. El cuestionario nos permitió evaluar la actitud individual de cada alumno y al mismo tiempo establecer motivaciones u otros factores que podían afectar la adquisición en la sala de clase. Considerando que los profesores en la sala de ELE muchas veces son los únicos representantes del idioma, también se investigó cómo ellos motivan a los alumnos a aprender palabras, es decir, cómo influyen en la actitud hacia la materia. Asimismo, los dos profesores formaron parte de una entrevista y reflexionaron cómo su propia actitud hacia el léxico afecta la implementación de la materia en clase.  Los resultados de la investigación mostraron algunas diferencias entre los profesores y sus alumnos. Así se confirmaron nuestra hipótesis sobre el rol significativo del profesor en la sala de ELE, y que, de cierto modo, la actitud que se genera hacia el léxico del español depende de la actitud del mismo profesor.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
33

Ramírez, Munuera Francisco. "Geografía cultural y lenguaje: estudio del sureste de España". Doctoral thesis, Universidad de Alicante, 2019. http://hdl.handle.net/10045/118216.

Texto completo
Resumen
Mediante el concepto de “geografía cultural”, una vez sometido a maduración crítica, la presente investigación se propone reconstruir disposicionalmente la imagen del Sureste español, atendiendo con preferencia a su fenomenografía y tomando como referente constante el habla, sobre todo a través del léxico, la unidad “palabra”. La investigación se organiza en cuatro partes. La primera, relativa a la base del territorio histórico así como a los conceptos fundamentales de la lengua y el habla; la segunda parte relativa a la extensión y a las fronteras del habla del Sureste; la tercera está dedicada a las variedades comarcales, que configuran el núcleo del habla murciana; y una cuarta y última parte aplicada a la especialización de la lengua literaria del dialecto murciano, que reúne tanto tradición popular como elaboración técnicamente culta.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
34

Soto, Riveros Rebeca E. "Las combinaciones verbo-nominales en las entradas pluriverbales del Diccionario ejemplificado de chilenismos (Dech): una propuesta de categorización desde las perspectiva de la léxico-sintaxis". Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/110973.

Texto completo
Resumen
Facultad de Filosofía y Humanidades
Tesis para optar al grado de Magíster en Lingüística Española
En toda lengua, las relaciones que establecen las unidades léxicas, sea mediante combinaciones “fijas”, “frecuentes”, “restringidas” o aparentemente “libres”, van constituyendo su identidad. Los hablantes adquieren de forma natural e inconsciente las unidades léxicas complejas de su idioma; al contrario, para quienes aprenden una segunda lengua, estas unidades dificultan frecuentemente el desarrollo amplio de su competencia lingüística. El estudio de las locuciones y, especialmente, el de las colocaciones, entendidas estas últimas como un tipo especial de restricción léxica, es fundamental para profundizar en el conocimiento de una lengua. Dicho estudio, creemos, debe intentar aportar además al ámbito lexicográfico, en cuanto al modo en que debería presentarse la información de estas unidades dentro del diccionario. En relación con lo anterior, en los diccionarios semasiológicos de español, consideramos que no hay claridad en el tratamiento y diferenciación de estas unidades (especialmente entre locuciones, frases y colocaciones). Por ejemplo, en el Diccionario ejemplificado de chilenismos (Dech, 1984), en una primera y rápida revisión, se observa la falta de rigor en la aplicación de criterios para describir estos fenómenos.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
35

Holik, Martina. "Análisis de fragmentos que han sufrido cambios léxico-semánticos en tres novelas policíacas traducidas del sueco al español, con atención especial a las expresiones idiomáticas". Thesis, University of Skövde, School of Humanities and Informatics, 2009. http://urn.kb.se/resolve?urn=urn:nbn:se:his:diva-3365.

Texto completo
Resumen

Síntesis:

La presente investigación trata de las divergencias que hacen su presencia en el trabajo consumado por el traductor, con el enfoque en unas novelas policíacas suecas que han sido traducidas al español. La base de esta investigación está constituida por partes de tres novelas policíacas suecas, Mördaren utan ansikte y Mannen som log, las ambas escritas por Henning Mankell, y Sprängaren, de Liza Marklund, con sus respectivas versiones traducidas Asesinos sin rostro, El hombre sonriente y Dinamita. El aspecto central ha sido escudriñar cómo se han resuelto los problemas de la traducción de ciertos fragmentos de las novelas en cuestión y, sobre todo, la traducción de un fenómeno tan complejo como las expresiones idiomáticas. También es de interés ver el estilo de desciframiento que cada uno de los traductores ha utilizado ya que, según mi opinión, la versión traducida (la versión meta) nunca llega a ser igual de exacta que el texto original (la versión fuente), y que las técnicas de traducir un texto son heterogéneas.

El trabajo está fraccionado en diferentes partes, empezando por el primer capítulo donde se encuentra la hipótesis y el objetivo de la investigación, así como el trasfondo científico y el marco teórico. En el trasfondo científico se presentan distintas teorías acerca de los problemas que se presentan en el procedimiento de la traducción y las posibles soluciones de éstos. Por último, se halla una explicación del corpus y del método que se ha utilizado para realizar la investigación.

El segundo capítulo incluye los resultados de la investigación. Se muestra la frecuencia de los cambios léxico-semánticos (las divergencias) y los ejemplos de éstos que se presentan bajo sus grupos correspondientes (en la investigación, para denominar el “cambio léxico-semántico” se usa la abreviación “c.l.s.”). Además de esto, se presentan los ejemplos de las expresiones idiomáticas halladas junto con sus traducciones.

El tercer capítulo comprende el análisis y la discusión que aporta una explicación profundizada de los ejemplos destacados en el capítulo anterior.

En el cuarto capítulo se hace un cierre con las conclusiones sacadas de la investigación.

Hipótesis:

Mi investigación se funda en tres hipótesis:

1. En la novela, traducida por dos mujeres suecas hay menos cambios léxico-semánticos (c.l.s.) que en las otras dos novelas.

2. De los tres grupos de c.l.s. estudiados, a saber ‘adaptación’, ‘suplemento semántico’ y ‘supresión semántica’, el más frecuente en las tres novelas es el de ‘adaptación.

3. Las expresiones idiomáticas de las versiones originales no se traducen correctamente al español, es decir, no siguen lo dado en el diccionario Spanska idiombok.

Objetivo y propósito:

Examino qué tipo de c.l.s. surgen al traducir las novelas policíacas suecas al español y cuál de los grupos de divergencias resulta más frecuente en cada una de las novelas. También estudio cómo se traducen las expresiones idiomáticas del sueco al español.

Es de interés ver cómo se traducen las tres novelas policíacas y en cuál de ellas se hallan más c.l.s., ya que cada traductor tiene su manera de traducir. Las tres novelas acontecen en ambientes suecos, algo que resulta en que haya muchas palabras y expresiones suecas que no se pueden traducir al español sin que pierdan el valor originario. En este caso las dos traductoras suecas tienen la ventaja de ser dos personas (encuentran más posibilidades y salidas ya que comparten el trabajo) y también el privilegio de ser suecas (conocen bien el contenido y los valores de la lengua sueca).

Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
36

Lauria, Daniela. "La política lexicográfica actual de las academias de la lengua española: el caso del Diccionario de americanismos (ASALE, 2010)". Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/123791.

Texto completo
Resumen
Este trabajo analiza un acontecimiento político lingüístico singular en el marco de la Nueva política lingüística panhispánica (RAE y ASALE 2004): la publicación del Diccionario de americanismos (2010). Se adopta una perspectiva  glotopolítica que considera los diccionarios como intervencionesen el espacio público del lenguaje, advirtiendo la relación que estos entablan con requerimientos históricos más amplios. La obra estudiada opera como un gesto complementario de la idea de “español global”, que iría en detrimento de variantes léxicas concebidas como localismos. Es decir, ambos modelos de lengua, con énfasis en lo global o en lo local según el caso, argumentos y discursos metalingüísticos diferentes, participan de un juego signado por los mismos intereses económicos, ansiosos de captar un mercado más rentable.
This paper analyzes a singular political-linguistic event in the framework of the New panhispánica language policy (RAE y ASALE 2004): the publication of the Dictionary of Americanisms (2010). One glottopolitics perspective that considers dictionaries as interventions in public space of language, noting the relationship they establish with broader historical requirements is adopted. The work under study operates as a complementary gesture of the idea of “global Spanish” which would undermine lexical variants conceived as localisms. That is, both models of language, withemphasis on the global or local as appropriate, different meta-linguisticarguments and discourses, participate in a game denoted by the same economicinterests, eager to capture a more profitable market.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
37

Reed, Stella L. "Estrategias Didácticas para la Enseñanza del Enfoque Léxico y las Nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC) en la Clase de Español como Lengua Extranjera (ELE)". Thesis, University of North Texas, 2018. https://digital.library.unt.edu/ark:/67531/metadc1157564/.

Texto completo
Resumen
The purpose of this research was to use a lexical approach, and information and communication technologies (ICT) as strategies to facilitate learning to students of Spanish as a foreign language, to answer the research questions: (1) if the use of multiword lexical units improves the lexical competence and (2) whether the use of technology is an effective strategy to facilitate learning. A lesson plan with different activities was designed and put into practice with two groups of students (experimental and control) of the intermediate level of the University of North Texas (UNT). The collected data were analyzed using the quantitative paradigm with the variance model ANOVA with repeated measures, and the qualitative or interpretive paradigm to offer a broader perspective of the learning process of multiwords lexical units (collocations and idiomatic expressions). The results of this investigation answered the research questions and confirmed the effectiveness of the lexical approach and ICT in the teaching-learning process and facilitated the student's acquisition of L2.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
38

Preuss, Elena Ortiz. "Acesso lexical e produção de fala em bilíngues português-espanhol e espanhol-português". reponame:Biblioteca Digital de Teses e Dissertações da UFRGS, 2011. http://hdl.handle.net/10183/33224.

Texto completo
Resumen
Nesta tese apresentamos uma pesquisa que teve como objetivo geral analisar os mecanismos de acesso lexical e produção de fala em um grupo de bilíngues português-espanhol e espanhol-português. Mais especificamente, foi observado o desempenho desses bilíngues em tarefas de nomear desenhos na L2, a fim de: (a) identificar efeitos de interferência (semântica, de identidade e de facilitação fonológica/ortográfica); (b) observar se o status cognato das palavras poderia interferir no processo de lexicalização; (c) averiguar a existência de interatividade entre as línguas; e (d) verificar se havia correlação entre as médias dos tempos de reação, de acurácia das respostas e o grau de similaridade entre as línguas. Para isso, foram desenvolvidas duas tarefas, dentro do paradigma de interferência desenho-palavra, nos quais houve manipulação da natureza das relações entre desenho-palavra e controle sobre os tipos de palavra envolvidos. Contamos com uma amostra de 23 bilíngues, os quais tiveram que nomear 90 desenhos que apareciam duas vezes nos testes (uma vez na condição relacionada e outra vez na condição não-relacionada). Para avaliar cada efeito de interferência (semântica, de identidade e de facilitação fonológica/ortográfica) foram usados 30 desenhos, os quais foram subdivididos em três grupos, com 10 desenhos cada, conforme o tipo de palavra (cognatas, não-cognatas e falso-cognatas). Dessa forma, nosso experimento passou a ter uma configuração ortogonal. Em geral, os resultados obtidos no experimento parecem evidenciar a especificidade do mecanismos de seleção, uma vez que as nomeações, conforme as expectativas iniciais, foram mais rápidas, na condição relacionada, nos efeitos de identidade interlinguística e de facilitação fonológica/ortográfica, e mais lentas, nessa mesma condição de relação, no efeito de interferência semântica. Assim, tais resultados parecem fortalecer a hipótese de que a seleção lexical é específica na língua de resposta. Outra evidência extremamente significativa se refere ao importante papel que o status cognato das palavras desempenha no processo de lexicalização, tendo sido constatada relevância estatística tanto isoladamente quanto em comparações e interações com os outros efeitos testados. Esses resultados mostram que, ao avaliar os tipos de efeitos de interferência, é preciso considerar os tipos de palavras envolvidos. Foram identificados, também, importantes indícios de que o princípio de interatividade é funcional entre as línguas, principalmente, porque no contexto que privilegiava a ativação sublexical (efeito de facilitação fonológica), as falso-cognatas apresentaram tempos de reação mais rápidos, e a explicação mais plausível para isso é a ocorrência de ativação bidirecional, vinda dos segmentos fonológicos ativados pela tradução na L1 (que não corresponde ao mesmo conceito na L2), a qual incrementou a ativação do nó lexical-alvo na L2. Outro indício relevante observado é de que a fórmula similaridade linguística=facilidade de aquisição da L2 parece ser inconsistente, em virtude de uma sobrecarga atencional provocada pela similaridade entre as línguas. Essa suposição se respalda nos resultados dos tempos de reação e de acurácia entre as cognatas, os quais não foram correspondentes, porque houve contextos em que a nomeação foi mais rápida, mas a acurácia foi menor. Essa diminuição de respostas corretas pode ser uma decorrência da sobrecarga atencional, provocada pela similaridade das palavras. Entretanto, são necessárias, ainda, mais investigações.
This study aimed at analyzing the mechanisms of lexical access and speech production in a group of bilingual Portuguese-Spanish and Spanish-Portuguese speakers. More specifically, our goal was to observe the performance of these bilinguals in L2 picture naming tasks in order to: (a) identify the effects of interference (semantic, identity and phonological/orthographic facilitation), (b) investigate if the status of cognate words could affect the lexicalization process, (c) verify the existence of interaction between languages, and (d) determine whether there was a correlation between reaction time, accuracy and the degree of similarity between languages. Two tasks, in which the nature of the relationship between pictures and words and the types of words involved were controlled for, were developed within the picture-word interference paradigm. The sample was composed of 23 bilinguals, who were asked to name 90 pictures that appeared twice in the tests (once in the related condition and once in the unrelated condition). To assess each interference effect (semantics, identity and phonological/orthographic facilitation), 30 pictures, which were subdivided into three groups, with 10 pictures each, depending on the type of word (cognate, non-cognates and false cognates) were used. Thus, our experiment had an orthogonal configuration. Overall, the results show the specificity of selection mechanisms, since the nominations, as predicted, were faster in the related condition, in the effects of cross-linguistic identity and of phonological/orthographic facilitation; in addition, participants were slower in the same related condition, for semantic interference. These results seem to give support for the hypothesis that predicts that lexical selection is language specific. Another important result concerns the role played by the cognate status of words in the lexicalization process, since statistical significance was found either alone or in comparisons and interactions with other effects. These results show that, when assessing the types of interference effects, one must consider the types of words involved. In addition, important indications that the principle of interactivity is functional among languages were found, since false cognates showed faster reaction times in the context that favored sublexical activation (phonological facilitation effect). We argue that this effect is due to the occurrence of bidirectional activation, which comes from the phonological segments activated by the L1 translation (that does not correspond to the same concept in L2), which in turn increased the activation of the target lexical node in the L2. Another relevant finding is related to the linguistic similarity = ease of acquisition of L2 formula, which appears to be inconsistent due to an attentional overload caused by the similarity between the languages. This assumption is supported by the reaction time and accuracy results that were found between the cognates, which were not correlated, since there were contexts in which naming scores were faster but accuracy was lower. This decrease of correct responses may be a result of attentional overload, caused by the similarity of words. However, further investigation is needed to assess these effects.
En esta tesis se presenta un estudio que tuvo como objetivo analizar los mecanismos de acceso léxico y la producción del habla en un grupo de bilingües portugués-español y español-portugués. Más concretamente, se observó su desempeño en tareas de nombrar dibujos en la L2 para: (a) identificar los efectos de interferencia (semántica, de identidad, y de facilitación fonológica/ortográfica), (b) verificar si el status cognado de las palabras podría afectar el proceso de lexicalización, (c) establecer la existencia de interactividad entre las lenguas, y (d) determinar si existía correlación entre el promedio de los tiempos de reacción, la exactitud de las respuestas y el grado de similitud entre las lenguas. Para ello, dos tareas se desarrollaron dentro del paradigma de interferencia de dibujo-palabra, en las que hubo manipulación de la naturaleza de las relaciones entre dibujo y palabra y control de los tipos de palabras involucrados. Participaron de la investigación 23 bilingües, quienes tuvieran que nombrar 90 dibujos que aparecían dos veces en los testes (una vez en la condición relacionada y otra en la condición no-relacionada). Para evaluar cada efecto de interferencia (semántica, de identidad y de facilitación fonológica/ortográfica) se utilizaron 30 dibujos, subdivididos en tres grupos, con 10 diseños cada uno, dependiendo del tipo de palabra (cognadas, no-cognadas y falsocognadas). Por lo tanto, nuestro experimento pasó a tener una configuración ortogonal. En general, los resultados obtenidos en el experimento parecen demostrar la especificidad de los mecanismos de selección, teniendo en cuenta que las nominaciones, de acuerdo con las expectativas iniciales, fueron más rápidas en la condición relacionada, en los efectos de identidad interlingüística y de facilitación fonológica/ortográfica, y más lentas, en la misma condición de relación, en el efecto de interferencia semántica. Luego, esos resultados parecen reforzar la hipótesis de que la selección léxica es específica en la lengua de respuesta. Otra evidencia muy significativa se relaciona con el importante papel que el status cognado de las palabras desempeña en el proceso de lexicalización, habiendo sido significativo estadísticamente ya sea de forma aislada o en comparaciones o interacciones con los otros efectos analizados. Esos resultados muestran que, al evaluar los tipos de efectos de interferencia, se debe considerar los tipos de palabras involucrados. Además, se identificaron importantes pistas de que el principio de interactividad es funcional entre las lenguas, principalmente, porque en el contexto que favorece la activación subléxica (facilitación fonológica), los falsos-cognados mostraron tiempos de reacción más rápidos, y la explicación más probable para eso es la ocurrencia de activación bidireccional, procedente de los segmentos fonológicos activados por la traducción L1 (que no se corresponde con el mismo concepto en L2), la cual aumentó la activación del nudo léxico-meta en la L2. Otra pista relevante que se observó es que la fórmula similitud lingüística=facilidad de adquisición de la L2 parece ser inconsistente, debido a una sobrecarga de atención causada por la similitud entre las lenguas. Esa suposición se apoya en los resultados del tiempo de reacción y de la exactitud de las respuestas en las cognadas, los cuales no fueron correspondientes, porque hubo contextos en los que el nombramiento fue más rápido, pero la precisión fue menor. Esa disminución de respuestas correctas, puede ser una consecuencia de la sobrecarga de la atención, causada por la similitud de las palabras. Sin embargo, todavía son necesarias más investigaciones.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
39

Demol, Ségolène. "Dinámica del léxico en las Constituciones españolas". Doctoral thesis, Universitat Pompeu Fabra, 2020. http://hdl.handle.net/10803/668682.

Texto completo
Resumen
El objetivo principal es realizar un estudio contrastivo del léxico de tres textos constitucionales de la historia de España: la Constitución liberal de 1812, la Constitución republicana de 1931 y la Constitución actual de 1978. La investigación se organiza en torno a dos ejes teórico-metodológicos: el análisis lexicométrico de los tres textos constitucionales y el análisis semántico de las unidades léxicas para observar el cambio diacrónico que puedan sufrir. Se incluyen también la descripción textual de las Constituciones, su consideración como género específico dentro del discurso jurídico, y la correlación de los datos lexicométricos con los estudios de carácter jurídico e histórico. Nos interesa la evolución, la variación, la aparición, la desaparición o la modificación del significado de una selección temática de unidades léxicas frecuentes de los textos constitucionales. Se trata, pues, de un estudio cuantitativo y cualitativo, diacrónico y comparativo; una combinación de variables que lo hacen especialmente innovador en el ámbito lexicométrico.
L’objectif principal est la réalisation d’une étude contrastive du lexique de trois textes constitutionnels de l’histoire de l’Espagne : la Constitution libérale de 1812, la Constitution républicaine de 1931 et la Constitution actuelle de 1978. L’investigation s’organise autour de deux axes théorico-méthodologiques : l’analyse lexicométrique des trois textes constitutionnels et l’analyse sémantique des unités lexicales pour observer le changement diachronique dont les unités peuvent faire l’objet. S’incluent aussi la description textuelle des Constitutions, leur considération comme genre spécifique dans le discours juridique et la corrélation des données lexicométriques avec les études de caractère juridique et historique. Ce qui nous intéresse est l’évolution, la variation, l’apparition, la disparition ou la modification du signifié d’une sélection thématique d’unités lexicales fréquentes des textes constitutionnels. Il s’agit donc d’une étude quantitative et qualitative, diachronique et comparative ; une combinaison de variables qui rendent ce travail innovateur dans la sphère lexicométrique.
El objectiu principal es l’estudi contrastiu del lèxic de tres textos constitucionals de la història d'Espanya: la Constitució liberal de 1812, la Constitució republicana de 1931 i la Constitució actual de 1978. La investigació s'organitza a l’entorn de dos eixos teoricometodològics: l'anàlisi lexicomètrica dels tres textos constitucionals i l'anàlisi semàntic de les unitats lèxiques per a observar el canvi diacrònic que puguin sofrir. S'inclouen també la descripció textual de les constitucions, la seva consideració como a gènere específic dins del discurs jurídic i la correlació de les dades lexicomètriques amb els estudis de caràcter jurídic i històric. Ens interessa l’evolució, la variació, l’aparició, la desaparició o la modificació del significat d'una selecció temàtica d'unitats lèxiques freqüents en els textos constitucionals. Es tracta doncs, d'un estudi quantitatiu i qualitatiu, diacrònic i comparatiu; una combinació de variables que el fan especialment innovador en l'àmbit lexicomètric.
The main objective is contrasting study of the lexicon of three constitutional texts of the history of Spain: the liberal Constitution of 1812, the Republican Constitution of 1931 and the current Constitution of 1978. Research is organised around two theoretical-methodological axes: the lexicometric analysis of the three constitutional texts and the semantic analysis of the lexical units to observe the diachronic change they may suffer. The textual description of the Constitutions are also included, their consideration as a specific genre within the legal discourse, and the correlation of lexicometric data with legal and historical studies. We are interested in the evolution, the variation, the appearance, the disappearance or the modification of the meaning of a thematic selection of frequent lexical units of the constitutional texts. It is therefore a quantitative and qualitative study, diachronic and comparative; a combination of variables that make it particularly innovative in the lexicometric field.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
40

Rodríguez, Ortiz Francesc. "Introducción y desarrollo del léxico del ferrocarril en la lengua española". Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 1996. http://hdl.handle.net/10803/1715.

Texto completo
Resumen
Los lenguajes de especialidad han sido tratados, en los últimos años, desde un punto de vista filológico. No obstante, su análisis se ha planteado principalmente desde disciplinas terminológicas, con el objetivo de delimitar y unificar en el presente el corpus léxico de una rama especifica del saber. En algunas otras ocasiones, su estudio se ha centrado en su posible caracterización teórica, en relación con el lenguaje común o con otros lenguajes. Ambas perspectivas, entendidas como intentos por delimitar cuantitativa y cualitativamente determinadas parcelas del léxico, no han incidido en demasía en dos aspectos fundamentales. En primer lugar, en el trazado de un itinerario histórico-lingüístico de la adopción y desarrollo de un grupo de términos comunes a una ciencia, a una técnica o a una profesión, con los textos en la mano; en segundo lugar, en la necesidad de establecer las relaciones que existen entre lengua, cultura y sociedad en los momentos de aparición y evolución de un lenguaje de especialidad. Por tanto, esta vertiente une el lenguaje con la historia de las ciencias y de las técnicas, sin restringir en ningún momento la explicación de los hechos lingüísticos al ámbito filológico.

Este es el objetivo de la presente tesis doctoral: analizar y exponer exhaustivamente el proceso de introducción y desarrollo del léxico del ferrocarril en el español, teniendo en cuenta los documentos originales, la historia de los términos y el transcurrir paralelo de los mismos respecto a la evolución técnico-científica de nuestro país en materia ferroviaria.

En cuanto a la estructura del estudio, éste se organiza en tres grandes apartados. El primero, tras una breve presentación, incluye los capitulas dos, tres y cuatro, que suponen una introducción alterna en distintos estadios.

El capitulo dos se desdobla en una sucinta exposición de los antecedentes españoles en el tratamiento de los lenguajes de especialidad y en una serie de reflexiones teóricas de carácter metodológico sobre los mismos. En especial, en torno a la dificultad que existe, desde un punto de vista semántico, para establecer criterios que expliquen los procesos significativos y de cambio de sentido, o la organización del léxico por campos.

Centrado ya en el léxico ferroviario, el capitulo tres ofrece, por una parte, un repaso de los estudios anteriores dedicados a este campo. En concreto, se dan referencias de las escasas aportaciones producidas en relación con la lengua española, así como de los estudios publicados durante el siglo XX sobre el léxico del ferrocarril en el inglés, el alemán y el francés. Por otra parte, se ubica la terminología ferroviaria española en la historia de los orígenes del nuevo medio de transporte en España.

El capítulo cuatro es un extenso análisis de las fuentes consultadas para la documentación de los términos a partir de 1829, techa de los primeros testimonios escritos relativos al ferrocarril. Las obras corresponden a seis ámbitos diferenciados: 1) tratados y manuales técnicos, que en los primeros momentos correspondieron a traducciones de textos franceses; 2) documentación técnico-administrativa, en forma de prospectos, proyectos, memorias, instrucciones y manuales de divulgación; 3) obras legislativas, estatutos y reglamentos (con diferencia el tipo de fuente menos productivo); 4) prensa especializada, tanto específicamente ferroviaria como técnica en general; 5) textos literarios, de gran interés por lo que respecta a las primeras décadas; y 6) obras lexicográficas.

El segundo gran apartado de la tesis corresponde a los capitulas cinco y seis, cuerpo fundamental del estudio.

En el capitulo cinco, la introducción y el desarrollo del léxico del ferrocarril en la lengua española han sido analizados a través de siete periodos que van desde 1829 hasta 1910. Se ha intentado que los criterios seguidos para la delimitación de cada periodo se vean reflejados en su encabezamiento. De este modo, el itinerario se inicia con el titulo "Los primeros términos (1829-1835)" al que, tras un silencio en consonancia con la propia historia de España, siguen los siguientes cortes: "Testimonios literarios (1840-1842)", "Un nuevo arranque (1844-1846)" -coincidente con los proyectos que dieron lugar a los primeros kilómetros españoles de vía férrea-, "Primeras Incorporaciones lexicográficas (1846-1850)", "La consolidación del léxico ferroviario (1851-1862)", "La lexicografía ferroviaria (1863-1887)" y, finalmente, "El cambio de siglo (1888-1910)."

El seguimiento del léxico del ferrocarril en todos los periodos se ha basado en una estructura de árbol de campo, que incluye los siguientes subcampos: Denominación del medio, Material fijo, Material móvil, Dependencias y construcciones, Personal, Circulación y servicios, y Señalización y seguridad. A su vez, el Material fijo, el Material móvil y las Dependencias y construcciones se han subdivido en diversos subcampos, con el fin de acercar la realidad del ferrocarril a un tipo de estructura cognitiva. El diseño ha facilitado el plan de vaciado de las fuentes y el establecimiento de relaciones internas entre los términos. Además, como puede observarse en el índice, esta organización posibilita una lectura distinta de la lineal. Se trata de una lectura transversal que permite el seguimiento de cada subcampo con una solución de continuidad entre los distintos periodos cronológicos. De este modo, por ejemplo, el subcampo correspondiente a "Dependencias y construcciones" puede hallarse en cada periodo bajo el subapartado cuatro. El seguimiento de todos los subapartados que figuran bajo esta numeración en !os sucesivos cortes adquiere una unidad propia en torno al subcampo y no obliga al lector a pasar por el resto de subcampos.

En el capitulo seis, dos apéndices completan el estudio: el aludido anteriormente en relación a la "Evolución del léxico ferroviario español (Siglo XX"), donde a la misma estructura nocional ya comentada se unen unas paginas dedicadas a las siglas, y un segundo apéndice dedicado al léxico ferroviario hispanoamericano.

Sobre la estructura de la tesis, resta aludir a un tercer apartado que concluye el estudio y que está formado por los capítulos siete, ocho y nueve. A ellos corresponden, respectivamente, las conclusiones, un índice de términos citados y las referencias bibliográficas utilizadas, bien como fuentes, bien como obras de consulta. Estos capítulos ofrecen una información de gran utilidad, añadida a la que, por supuesto, puede derivarse del uso de todo el texto en general. Hay que insistir en el valor que el índice de términos tiene en el conjunto de la tesis, ya que su disposición permite seguir los pasos de cada voz a lo largo de la obra y, por tanto, determinar su evolución en el tiempo de forma documentada. Además, la lematización del índice hace que, en los casos de estructuras complejas, cada uno de los lemas que las forman posea una entrada propia. Con ello se ha pretendido facilitar las remisiones internas y dar un rigor filológico a su contenido. El índice conviene así el trabajo en una especie de diccionario histórico del léxico ferroviario.
The languages of specific themes have been treated, in the last years, from a philological point of view. Nevertheless, their analysis has been expounded mainly from terminological disciplines with the objective of defining and unify the corpus lexical of a specific branch of the knowledge presently. In some other occasions, Their study has been centred in their possible theoretical characterization, in connection with the common language or with other languages. Both perspectives there aren't fall into two fundamental looks. In first place, in the tracing of a historical-linguistic itinerary of the adoption of a group of common terms to a science, to a technique or to a profession, with the texts in the hand; in second place, in the necessity of establishing the relationships that exist between language, culture and society in the moments of apparition and evolution of a language of specialty.

This is the objective of this doctoral thesis: analyzing the process of introduction and development from the lexicon of the railroad in the Spanish language, keeping in mind the original documents, the history of the terms and their lapse parallel to the technician-scientific Spanish evolution in rail matter.

As for the structure of the study, this is organized in three big sections. The first supposes an introduction to the topic with metodological character. In the second section, the apparition of the lexicon of the railroad in the Spanish language has been analyzed through seven periods that go from 1829 up to 1910, with two appendixes corresponding to the XX century and to the Hispanic-American railway lexicon. The pursuit in all the periods has based an opinion on a lexical structure of tree of field. The third section pertains to the conclusions, an index of cited terms and the bibliographical references. The index of terms turns into the work in a kind of a historical dictionary of the railway lexicon.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
41

Pérez, G. Zaida M. "Sobre algunos arcaísmos léxicos del español de Venezuela". Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/103261.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
42

Garcia, Sainz Elvira Alicia. "La interpretación del significado de locuciones verbales en español : Estrategias de aprendientes y hablantes nativos para describir el sentido figurado al Pensar en Voz Alta". Thesis, Stockholms universitet, Romanska och klassiska institutionen, 2018. http://urn.kb.se/resolve?urn=urn:nbn:se:su:diva-167331.

Texto completo
Resumen
Idioms are frequently used in any language and thereby it is important to investigate how these linguistic resources are understood, acquired and mastered. More studies need to be conducted, specially in the learning of a second language. Cooper (1999) examined the processing of idioms in English by L2 learners using the Think-aloud procedure (TAP). He found that a heuristic model consists of the numerous strategies used by these speakers to find the meaning of written idioms by exploring and try to find the meaning which is less familiar to them, compared to the native speakers knowledge and holistic or integrated approach. In the currrent work, realized in Sweden, the TAP was applied to compare the responses given by learners of Spanish as a second language and native speakers about common verbal idioms. The aim is to analyze the interpretation and comprehension of non-literal or figurative meaning of these expressions. As the result indicates, the Spanish idioms were less familiar to the L2 learners, but their figurative meaning was understood in 41% of the times, and including partial associations in 76% of the attempts using the TAP. The descriptions of these L2 Spanish speakers’ group varied notoriously: amid match and partial coincidences with figurative meaning, unusual images were referred and the literal meaning was presented in a few cases as part of the figurative. The heuristic and a kind of hybrid approach to the idiomatic meaning in the oral and semantic elaborations and interpretative strategies were confirmed. However, it was relatively easier to the L2 speakers to propose lexical definitions. With a more holistic processing and descriptions of meaning, the native speakers accessed the non-literal idioms’ meaning with a complete description in 85% of the cases, and including linked information in 98%, which confirmed that regional idioms could be particularly unknown. Some difficulties to give explicit information about concrete terms by members of the group of native speakers were identified.
Las locuciones son expresiones de uso común en el habla cotidiana y por ello es importante investigar cómo son comprendidas y adquiridas, tanto en el aprendizaje de lenguas maternas como en el de segundas lenguas. Cooper (1999) examinó cómo los hablantes de inglés como segunda lengua, usando el procedimiento Pensar en Voz Alta (PVA), describen el significado de locuciones presentadas por escrito. Él identificó que un modelo heurístico de procesamiento se conforma por numerosas estrategias con las cuales estos hablantes intentan encontrar y dar respuestas acertadas acerca del significado idiomático. El PVA se usó en este estudio, realizado en Suecia, para comparar las respuestas de aprendientes de español como segunda lengua y hablantes nativos, enfocando locuciones verbales de uso común en esa lengua. El propósito fue analizar las interpretaciones y comprensión de significado no literal o figurado de las secuencias convencionales presentadas. Los resultados muestran que para los hablantes de español como segunda lengua las locuciones eran poco familiares, pero acertaron en el 41% de sus intentos al describir significados coincidentes con el sentido figurado, y en 76% con asociaciones parciales de significado. Las respuestas de estos hablantes variaron notoriamente: entre aproximación al significado convencional proporcionaron imágenes inusuales y algunos significados literales como parte del figurado, confirmando un abordaje heurístico o indagatorio y cierta aproximación híbrida al conocimiento idiomático en la L2. Sin embargo, fue relativamente más fácil para estos participantes formular definiciones léxicas. El abordaje de los hablantes nativos fue en cambio más holístico o integrador, con la descripción completa de significados del sentido figurado en 85% de casos, y en 98% con asociación de información relacionada, lo que confirma que algunas expresiones pueden ser conocidas de distinta forma en regiones diferentes. En algunos casos hubo ciertas dificultades para exponer información explícita sobre términos concretos en este grupo de hablantes nativos.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
43

Pujol, Payet Isabel. "Numerales y morfología léxica. Del latín al español actual". Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2001. http://hdl.handle.net/10803/4857.

Texto completo
Resumen
Esta tesis se centra en el estudio de la evolución de los derivados de origen numeral desde el latín hasta la actualidad. Nuestro objetivo principal es doble: por un lado, pretendemos descubrir si este conjunto de elementos léxicos presenta unas características comunes y, por otro, por lo que se refiere a la perspectiva histórica, saber en qué medida el castellano es deudor del latín y en qué medida se muestra innovador. El marco teórico que se utiliza es el de Bybee (1985) y (1988).

En la primera parte, el capítulo 1 contiene una síntesis de los modelos de análisis morfológico de los últimos cincuenta años junto con una exposición detallada del desarrollo que han seguido los trabajos de morfología histórica en el ámbito de la derivación, desde principios de este siglo hasta nuestros días. En el capítulo 2 se lleva a cabo una descripción pormenorizada del sistema de numerales del latín, a la que sigue una explicación concisa del sistema de numerales en las lenguas romances. En los capítulos 3 y 4, atendiendo a la secuencia de final de palabra, se analizan los tipos de derivados de origen numeral más frecuentes en español: las formaciones a partir de los sufijos -ill-, -on-, -ari- y -er-. Debido a la particularidad que supone abordar el estudio de un conjunto de derivados con sufijo apreciativo con carácter lexicalizador, el capítulo 3 se inicia con un estado de la cuestión sobre cómo se ha tratado este tema en los estudios existentes y una valoración de la productividad de este tipo de formaciones en el español actual.

Los capítulos que conforman la segunda parte presentan un análisis integral es decir, desde un punto de vista etimológico, morfológico, semántico y documental de las familias léxicas en relación a los conceptos de dos, tres, cuatro, cinco y seis. A causa de los resultados obtenidos en trabajos anteriores sobre numerales, en donde se confirma que uno presenta siempre comportamientos particulares frente a los demás cardinales, tanto por lo que respecta a la morfosintaxis como a la semántica, en esta investigación hemos obviado el estudio del conjunto de formaciones del español en torno al concepto de uno cf. Pujol Payet (1996) .
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
44

Cañete, González Paola Isabel. "Innovación léxica y género en textos periodísticos del español actual". Doctoral thesis, Universitat Pompeu Fabra, 2016. http://hdl.handle.net/10803/392898.

Texto completo
Resumen
En la presente tesis se lleva a cabo un estudio sobre el impacto de la variable género social, por una parte, y de la variable género textual, por otra, en la innovación léxica del español, aspectos aún no abordados desde el punto de vista de los estudios de género y lenguaje ni desde el área de la neología. Las hipótesis generales de partida son que la variable género social tiene un impacto relevante en relación con el carácter más innovador o más conservador de los neologismos utilizados por cada género y también en relación con las necesidades a las que responde el uso de estas unidades neológicas, y que la variable género textual tiene un impacto cuantitativo y cualitativo en la innovación léxica en general, y en los usos de mujeres y hombres, en particular. Para verificar estas hipótesis se analizó el comportamiento neológico de mujeres y hombres en periódicos y blogs a través de distintos análisis: en primer lugar, análisis cuantitativos en relación con la presencia de mujeres y hombres en la prensa, con la cantidad de neologismos de cada género y con el tipo de formación de las unidades neológicas. En segundo lugar, análisis cualitativos en relación con el grado de neologicidad de las unidades, el uso de marcas tipográficas y metadiscursivas y la función de los neologismos. Se realizó también una entrevista a periodistas españoles para conocer su postura con respecto al uso de neologismos. Los resultados subrayan la diferencia en el comportamiento neológico de mujeres y hombres y de periódicos y blogs principalmente en dos aspectos: por una parte, el carácter más neológico de las unidades léxicas de hombres y de aquellas utilizadas en blogs, y, por otra, el mayor uso de neologismos con función social por parte de las mujeres y con función expresiva por parte de los hombres.
The aim of this thesis was to conduct a study on the impact of social gender and textual genre on Spanish lexical innovation. These aspects have not been explored from the point of view of language and gender studies nor from the perspective of neology. It was hypothesized that the social gender variable has a relevant impact regarding the innovative or conservative nature of the viii neologisms used by each gender and in relation to the need to use these new neological units. Besides, the text variable also plays a qualitative and quantitative role in lexical innovation and in their use by men and women in particular. To explore these theses, men and women´s neological behaviour in newspapers and journalism blogs were analysed. First, the presence of men and women in the press, number of neologisms per gender and the type of neological unit formation were submitted to a quantitative analysis. Then, the degree of neologicity per unit, the typographic and metadiscursive marks, and the function of neologisms were submitted to the qualitative analysis. Also, Spanish journalists were interviewed to collect their point of view about the use of neologisms. The results highlight the difference between men and women, and newspapers and blogs in the use of neologisms in two aspects. On the one hand, a more neological character of the lexical units used by men and in blogs, and the greater use of neologisms with a social function used by women and with expressive function by men.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
45

Becerra, Ortiz Yanira, Herrera Verena Castro y Sepúlveda Claudio Garrido. "Tres repertorios léxicos diferenciales del español de Chile en el siglo XIX: evaluación metalexicográfica". Tesis, Universidad de Chile, 2007. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/110476.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
46

Quijano, Urreste John Freddy. "Análisis de la imagen del pueblo colombiano en la prensa nacional española a través del léxico". Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2016. http://hdl.handle.net/10251/68504.

Texto completo
Resumen
[EN] The image of the Colombian people has been built up in the Spanish press over the past decades. The atmosphere creating the image and the lexical universe is limited to certain themes and this has meant that the discourse used in the Spanish newspapers follows concrete patterns, mainly related to immigration, crime, hired killers and drug trafficking.. The continuous publication of these themes highlights characteristics and manifestations with a clearly negative tendency, where as the argumentation is based on political instability and delinquency. Thus, the national Spanish newspapers focus their publications mainly on criminal activities carried out by Colombians in Spain, from theft to murder, and on the situation in Colombia, relating topics like poverty and extreme violence, generating a direct reaction in the imagination of the readers and spreading the representation of Columbians as delinquents, poor people and outcast victims of an internal conflict and as criminals and drug traffickers. This link has made it possible to have a clear concept with concrete characteristics. That image, embedded in their way of thinking, allows for a specific concept about the Colombians, even in news topics where the nationality of the person concerned has not been specified. The governmental politics concerning immigration, concealed in the media, has managed to establish a sense of fear and rejection towards Colombians. Therefore, the transmission of information focused mainly on criminal activities, in combination with the arguments of the Spanish government, has dominated national public opinion. Within this framework, the present study examines the image of the Colombian people, recreated in the Spanish press through the lexical and thematic content in their publications during the year 2011. The study centers on the keywords that represent the focus group, abbreviated here as C5: Colombia, colombiano, colombiana, colombianos and colombianas, and that conjure up a specific idea in the imagination of the readers. The objective of the present study is to identify, by means of a quantitative and qualitative analysis of the discourse, the patterns that lead to the creation of a partial image of the Colombian people, as well as to highlight the continuity of the same patterns, contrasting with the results of previous investigation about the C5. To achieve this goal, the corpus of the news articles (821,321 words) was compiled, extracted from the digital newspaper archives, these being amongst the diaries with the highest circulation in the Spanish territory. All the news articles were published between the 1st of January and the 31st of December of the year 2011. This corpus allowed us to analyze the contents of 1491 articles that mentioned in some way or another the variants of the C5. The analysis used methods appropriate in corpus linguistics as well as tools and approaches of content analysis (quantitative) and critical discourse analysis (qualitative). The theoretic framework is based mainly on studies about the role of journalism, the principal theories of Agenda Setting, Frame Theory, Relevance Theory, Language and Power, persuasion tools, control and manipulation, discourses that form ideologies, Operation LUDECO, stereotypes and critical discourse analysis. According to the study of the basic systems of shared beliefs, the organization of the representation of the Colombian people, with the connotation as mentioned before, in the imagination of the readers is still going on. In this sense, this may indicate the power the mass media exerts, the control and authority that are reflected in a discursive manner in the products of communication, and that this represents a way of direct reproduction of the power of the elite, of its control and abuse of power.
[ES] Desde hace más de dos décadas la imagen del pueblo colombiano se ha venido construyendo gota a gota. La atmosfera que ha encerrado su imagen y el universo léxico delimitado a temáticas especificas, han dictado el referente discursivo en los diarios españoles con patrones concretos, vinculados principalmente a la inmigración, crimen, sicariato y narcotráfico. Las constantes publicaciones de estas temáticas tendieron a resaltar características y manifestaciones de referente claramente negativo, donde la argumentación se elaboró desde la inestabilidad y la delincuencia. De esta forma, los diarios nacionales españoles centraron sus publicaciones, en su mayoría, a sucesos delictivos de colombianos en España que iban desde el robo hasta el asesinato, y de Colombia desde la pobreza hasta la violencia extrema, provocando una reacción directa en los imaginarios de los lectores y diseminando la representación de este colectivo como delincuentes, pobres y marginados víctimas de la guerra interna y victimarios por ser los narcotraficantes. La adjetivación y el señalamiento posibilitaron tener un referente claro con características concretas. Esta imagen acuñada en sus pensamientos permitió tener un referente de este colectivo, incluso en noticias donde no se señaló la nacionalidad del implicado. Las políticas de gobierno con referente a la inmigración, disimuladas a través de los medios, lograron instaurar un sentido de miedo y rechazo hacia el colectivo colombiano. De esta manera, la transmisión de información enfocada principalmente en hechos delictivos y bajo el argumento de los organismos de estado, se transformó en opinión pública nacional. Desde este marco referencial, el presente trabajo de investigación examina la imagen del pueblo colombiano recreado en los diarios españoles a través del uso léxico y temático de sus publicaciones en el 2011. El estudio se centra en palabras clave que representan a este pueblo (C5: Colombia, colombiano, colombiana, colombianos y colombianas) que concretan la idea en los imaginarios de los receptores. El análisis tiene como meta identificar, mediante el análisis discursivo cuantitativo y cualitativo, patrones que ayudan a la creación de una imagen parcializada del colombiano, como también resaltar la continuidad de los mismos patrones contrastando los resultados de los análisis con anteriores investigaciones realizadas hacia el C5. Para lograr este objetivo, el corpus de noticias periodísticas está constituído con unas 821,321 palabras, extraídas de las hemerotecas digitales de éstos dos diarios que están entre los de mayor tirada en el territorio español. Todas las noticias fueron publicadas entre el 1 enero y el 31 de diciembre de 2011. Este corpus nos permitió analizar las publicaciones de 1491 artículos donde se mencionó de alguna forma a las variantes de C5. Para concretar el fin, el método de análisis utilizó elementos de la lingüística del corpus, así como herramientas y enfoques propios del análisis de contenido (cuantitativo) y del análisis crítico del discurso (discursivo). El marco teórico se basó principalmente en estudios sobre el papel del periodismo, ideas principales de la Agenda setting, Teoría del encuadre (Frame), Teoría de la relevancia, Lengua y poder, Herramientas de persuasión, control y manipulación, Discurso formador de ideología, Operación LUDECO, Estereotipo, y del Análisis crítico del discurso. Conforme al estudio de los sistemas básicos de creencias compartidas, todavía se continúan organizando en el imaginario de los receptores la representación del colombiano enmarcado dentro de la connotación descrita anteriormente. En este sentido, esto sería solo una forma de indicar que el poder de los medios de comunicación ejerce un control y dominio que se refleja en lo discursivo en el trabajo de los productos comunicativos, y que podría representar una forma de reproducción directa del poder de la
[CAT] Des de fa més de dos dècades la imatge del poble colombià s'ha construït gota a gota. L'atmosfera que ha tancat la seua imatge i l'univers lèxic delimitat a temàtiques específiques, han dictat el referent discursiu en els diaris espanyols amb patrons concrets, vinculats principalment a la immigració, crim, sicariat i narcotràfic. Les constants publicacions d'estes temàtiques van tendir a ressaltar característiques i manifestacions de referent clarament negatiu, on l'argumentació es va elaborar des de la inestabilitat i la delinqüència. D'esta manera, els diaris nacionals espanyols van centrar les seues publicacions, majoritàriament, a successos delictius de colombians a Espanya que anaven des del robatori fins a l'assassinat, i de Colòmbia des dela pobresa fins a la violència extrema, provocant una reacció directa en els imaginaris dels lectors i disseminant la representació d'este col.lectiu com a delinqüents, pobres i marginats víctimes de la guerra interna i victimaris per ser els narcotraficants. L'adjectivació i l'assenyalament van possibilitar tindre un referent clar amb característiques concretes. Estaimatge encunyada en els seus pensaments va permetre tindre un referent d'este col.lectiu, fins i tot en notícies on no es va assenyalar la nacionalitat de l'implicat. Les polítiques de govern amb referent a la immigració, dissimulades a través dels mitjans, van aconseguir instaurar un sentit de por i rebuig cap al col.lectiu colombià. D'aquesta manera, la transmissió d'informació enfocada principalment en fets delictius i sota l'argument dels organismes d'estat, es va transformar en opinió pública nacional. Des d'este marc referencial, el present treball d'investigació examina la imatge del poble colombià recreat als diaris espanyols a través de lús lèxic i temàtic deles seues publicacions en el 2011. L'estudi es centra en paraules clau que representen a este poble (C5: Colòmbia, colombià, colombiana, colombians i colombianes) que concreten la idea en els imaginaris dels receptors. L'anàlisi té com a meta identificar, mitjançant l'anàlisi discursiu quantitatiu i qualitatiu, patrons que ajuden a la creació d'una imatge parcialitzada del colombià, com tambéressaltar la continuïtat dels mateixos patrons contrastant els resultats de les anàlisis amb anteriors investigacions realitzades cap al C5. Per a aconseguir este objectiu, el corpus de notícies periodístiques està constituït amb unes 821,321 paraules, extretes de les hemeroteques digitals d'estos dos diaris que estan entre els de major tirada al territori espanyol. Totes les notícies van ser publicades entre l'1 de gener i el 31 de desembre de 2011. Este corpus ens va permetre analitzarles publicacions de 1491 articles on es va mencionar d'alguna manera a les variants de C5. Per a concretar el fi, el mètode d'anàlisi va utilitzar elements de la lingüística del corpus, així com ferramentes i enfocaments propis de l'anàlisi de contingut (quantitatiu) ide l'anàlisi crític del discurs (qualitatiu). El marc teòric es va basar principalment en estudis sobre el paper del periodisme, idees principals de l'Agenda setting, Teoria de l'enquadre (Frame), Teoria de la relevància, LLengua i poder, Ferramentes de persuasió, control i manipulació, Discurs formador de ideologia, Operació LUDECO, Estereotipus, i de l'Anàlisi crític del discurs. Conforme a l'estudi dels sistemes bàsics de creences compartides, encara es continuen organitzant en l'imaginari dels receptors la representació del colombià emmarcat dins de la connotació descrita anteriorment. En este sentit, açò seria només una forma d'indicar que el poder dels mitjans de comunicació exercix un controli domini que es reflexa en allò que és discursiu en el treball dels productes comunicatius, i que podria representar una forma de reproducció directa del poder de les elits, de domini i abús de poder.
Quijano Urreste, JF. (2016). Análisis de la imagen del pueblo colombiano en la prensa nacional española a través del léxico [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/68504
TESIS
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
47

Castillo, Marengo Lismary Cristina. "La enseñanza del español para extranjeros en Venezuela: cuestiones léxicas". Doctoral thesis, Universitat Rovira i Virgili, 2019. http://hdl.handle.net/10803/668969.

Texto completo
Resumen
L'objectiu principal d'aquesta tesi és elaborar materials didàctics centrats específicament en el lèxic actual de l'espanyol veneçolà. La tesi està constituïda per onze capítols. Al primer capítol, exposo els objectius, les hipòtesis, l'aplicació de l'estudi i l'estructura de la tesi. Al segon capítol, descric la contextualització de la història de l'espanyol a Veneçuela i de les institucions d'ensenyament-aprenentatge de l'EPE (Espanyol per a Estrangers) a Veneçuela. Al tercer capítol, explico el procediment del disseny i la descripció de l'enquesta sobre el lèxic de l'espanyol veneçolà destinada a parlants natius i mostro els resultats obtinguts de l'enquesta. Al quart capítol, presento les característiques dels corpus lingüístics generals de l'espanyol i analitzo les unitats lèxiques de l'espanyol veneçolà resultants de l'enquesta realitzada a parlants natius en els corpus lingüístics generals de l'espanyol seleccionats, per valorar en quina mesura aquests corpus integren el lèxic l'espanyol veneçolà. Al cinquè capítol, analitzo els principals documents i institucions de referència de l'espanyol d'Espanya i de l'espanyol de Veneçuela amb la finalitat de determinar quina valoració ofereixen l'espanyol de Veneçuela. Al sisè capítol, presento la descripció i els resultats obtinguts de l'enquesta en línia que vaig realitzar als professors d'EPE a Veneçuela sobre l'ús dels manuals i ofereixo les característiques dels manuals d'EPE i, finalment, en aquest mateix capítol , analitzo el lèxic de l'espanyol veneçolà resultant de l'enquesta adreçada a parlants natius a Veneçuela. Al setè capítol, analitzo els principals manuals d'EPE utilitzats a Veneçuela per poder establir si en aquests es considera el lèxic veneçolà o, per contra, es privilegia l'espanyol pertanyent a la variant peninsular. Al vuitè capítol, elaboro una unitat didàctica basada en el lèxic de l'espanyol veneçolà a partir dels materials analitzats. Als capítols nou, deu i onze presento la recapitulació, les conclusions i els annexos.
El objetivo principal de esta tesis es elaborar materiales didácticos centrados específicamente en el léxico actual del español venezolano. La tesis está constituida por once capítulos. En el primer capítulo, expongo los objetivos, las hipótesis, la aplicación del estudio y la estructura de la tesis. En el segundo capítulo, describo la contextualización de la historia del EPE (Español para Extranjeros) en Venezuela y de las instituciones de enseñanza-aprendizaje del EPE en el país andino. En el tercer capítulo, explico el procedimiento del diseño y la descripción de la encuesta sobre el léxico del español venezolano destinada a hablantes nativos y muestro los resultados obtenidos de la encuesta. En el cuarto capítulo, presento las características de los corpus lingüísticos generales del español y analizo las unidades léxicas del español venezolano resultantes de la encuesta realizada a hablantes nativos en los corpus lingüísticos generales del español seleccionados, para valorar en qué medida estos corpus integran el léxico del español venezolano. En el quinto capítulo, analizo los principales documentos e instituciones de referencia del español de España y del español de Venezuela con la finalidad de determinar qué valoración ofrecen del español de Venezuela. En el sexto capítulo, presento la descripción y los resultados obtenidos de la encuesta en línea que realicé a los profesores de EPE en Venezuela sobre el uso de los manuales y ofrezco las características de los manuales de EPE y, por último, en este mismo capítulo, analizo el léxico del español venezolano resultante de la encuesta dirigida a hablantes nativos en Venezuela. En el séptimo capítulo, analizo los principales manuales de EPE utilizados en Venezuela para poder establecer si en ellos se considera el léxico venezolano o, por el contrario, se privilegia el español perteneciente a la variante peninsular. En el octavo capítulo, elaboro una unidad didáctica basada en el léxico del español venezolano a partir de los materiales analizados. En los capítulos nueve, diez y once presento la recapitulación, las conclusiones y los anexos.
The main objective of this thesis is to develop teaching materials focused specifically on the current lexicon of Venezuelan Spanish. The thesis consists of eleven chapters. In the first chapter, I set out the objectives, the hypotheses, the application of the study and the structure of the thesis. In the second chapter, I describe the contextualization of the history of the EPE (Spanish for Foreigners) in Venezuela and the EPE teaching-learning institutions in the Andean country. In the third chapter, I explain the design procedure and the description of the survey on the lexicon of Venezuelan Spanish for native speakers and show the results obtained from the survey. In the fourth chapter, I present the characteristics of the general linguistic corpuses of Spanish and analyze the lexical units of Venezuelan Spanish resulting from the survey of native speakers in the general linguistic corpus of Spanish to assess the extent to which these corpus members the lexicon of Venezuelan Spanish. In the fifth chapter, I analyze the main documents and reference institutions of Spanish from Spain and Spanish fromVenezuela in order to determine what assessment they offer of Spanish from Venezuela. In the sixth chapter, I present the description and results obtained from the online survey I conducted to EPE teachers in Venezuela on the use of manuals and offer the characteristics of the EPE manuals and, finally, in this same chapter, I analyze the lexicon of Venezuelan Spanish resulting from the survey of native speakers in Venezuela. In the seventh chapter, I analyze the main EPE manuals used inVenezuela in order to establish whether they consider theVenezuelan lexicon or, on the contrary, The Spanish belonging to the peninsular variant is privileged. In the eighth chapter, I elaborate a didactic unit based on the lexicon of Venezuelan Spanish from the materials analyzed. In chapters Nine, Ten and Eleven I present the summary, the conclusions and the annexes.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
48

Walch, Martha Alexander. "Atrición del español como lengua materna: Diversidad y sofisticación léxicas". BYU ScholarsArchive, 2017. https://scholarsarchive.byu.edu/etd/6653.

Texto completo
Resumen
Es natural que la lengua materna de un bilingüe cambie. Sin embargo, si un individuo vive en un contexto donde se habla su segunda lengua como lengua mayoritaria, si usa constantemente su segunda lengua y si el uso de su lengua materna ha disminuido, es muy probable que se vea afectado por la atrición de las habilidades lingüísticas. Esta investigación se concentra en el estudio de la atrición léxica del español como lengua materna. Los participantes son mexicanos adultos con educación universitaria entre los 25 y los 35 años de edad, los participantes del grupo experimental (n=10) inmigraron a los Estados Unidos después de los 17 años de edad, y han vivido en este país entre 5 y 16 años. Los participantes del grupo de control (n=10) residen en México y nunca han vivido en un país de habla inglesa. Tres medidas se obtuvieron y analizaron estadísticamente para determinar si el grupo experimental está siendo afectado por la atrición de la lengua: en las medidas de diversidad y la sofisticación léxica los resultados de la investigación revelaron una diferencia estadísticamente significativa entre ambos grupos. Estos resultados resultan similares a los de Keijzer (2017), Schmid y Dusseldrop (2011); y Yilmaz y Schmid (2012). No hubo diferencia en la prueba de fluidez verbal. Los resultados no revelaron significancia de la edad, el tiempo de arribo y el sexo en la media de los resultados, y de la misma manera no se encontró una correlación de los resultados de las pruebas léxicas con el uso del idioma, debido quizá al tamaño de la muestra.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
49

Granda, Germán de. "Galicismos léxicos en el español dominicano de la segunda mitad del Siglo XVIII". Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/103227.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
50

Prieto, Bravo Daniela. "Aspectos enunciativos, narrativos, argumentativos, morfosintácticos, léxicos y de la gestión de la cortesía en una muestra de anuncios publicitarios de revistas chilenas dirigidas a la mujer". Tesis, Universidad de Chile, 2011. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/108717.

Texto completo
Resumen
El objetivo de esta investigación es: determinar las estrategias o mecanismos persuasivos empleados en los avisos publicitarios que aparecen en revistas cuyo público objetivo son mujeres de los estratos socio-económicos medio y superiores (medio-alto y alto); establecer las estrategias y técnicas argumentativas utilizadas, dependiendo del tipo de producto o servicio ofertado, en los anuncios publicitarios en revistas femeninas; determinar los aspectos psicosociales —particularmente, los referidos a los procesos que contribuyen a la creación de roles y estereotipos sociales asociados a la figura de la mujer— comprometidos en la comunicación publicitaria y que inciden formal y temáticamente en el discurso empleado en los anuncios publicitarios en revistas femeninas.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Ofrecemos descuentos en todos los planes premium para autores cuyas obras están incluidas en selecciones literarias temáticas. ¡Contáctenos para obtener un código promocional único!

Pasar a la bibliografía