Literatura académica sobre el tema "Inhibidores orgánicos de la corrosión"

Crea una cita precisa en los estilos APA, MLA, Chicago, Harvard y otros

Elija tipo de fuente:

Consulte las listas temáticas de artículos, libros, tesis, actas de conferencias y otras fuentes académicas sobre el tema "Inhibidores orgánicos de la corrosión".

Junto a cada fuente en la lista de referencias hay un botón "Agregar a la bibliografía". Pulsa este botón, y generaremos automáticamente la referencia bibliográfica para la obra elegida en el estilo de cita que necesites: APA, MLA, Harvard, Vancouver, Chicago, etc.

También puede descargar el texto completo de la publicación académica en formato pdf y leer en línea su resumen siempre que esté disponible en los metadatos.

Artículos de revistas sobre el tema "Inhibidores orgánicos de la corrosión"

1

Franco, Mara, Héctor Herrera-Hernández, Iván García-Orozco y Pilar Herrasti. "Extracto acuoso natural de Morinda Citrifolia como inhibidor de corrosión del acero AISI-1045 en ambientes ácidos de HCl". Revista de Metalurgia 54, n.º 4 (17 de septiembre de 2018): 128. http://dx.doi.org/10.3989/revmetalm.128.

Texto completo
Resumen
Los compuestos tanto orgánicos como inorgánicos empleados en la industria para inhibir el proceso de corrosión de los metales y sus aleaciones son en su mayoría sustancias químicas altamente tóxicas, además de ser costosas. En este trabajo se han extraído en medio acuoso componentes azucarados derivados de la planta Morinda Citrifolia (MC) para obtener un inhibidor natural capaz de controlar el daño por corrosión, el cual puede sustituir a los inhibidores tradicionales, siendo amigable con el medio ambiente. Los resultados indican, que este compuesto ha demostrado un excelente comportamiento como inhibidor de la corrosión, alcanzando valores de inhibición hasta el 90% para concentraciones de inhibidor de entre 0,8 y 2 g·L-1 y tiempos de inmersión 1 a 4 h. Se ha comprobado experimentalmente que el proceso de inhibición tiene lugar por la adsorción de las moléculas orgánicas naturales sobre la superficie del metal (AISI 1045), por un proceso de fisisorción.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Godínez, L. A., Y. Meas, R. Ortega-Borges y A. Corona. "Los inhibidores de corrosión". Revista de Metalurgia 39, n.º 2 (30 de abril de 2003): 140–58. http://dx.doi.org/10.3989/revmetalm.2003.v39.i2.325.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

Tejeda Benítez, Lesly Patricia, Pedro Javier Meza Castellar, Edgar David Altamiranda Percy y María José Berrocal Bravo. "Plant extracts used as corrosion inhibitors". Informador Técnico 78, n.º 2 (27 de diciembre de 2014): 155. http://dx.doi.org/10.23850/22565035.99.

Texto completo
Resumen
Los problemas de la corrosión son frecuentes en la industria química, petrolífera, naval, de construcción civil, en los medios de transporte, los sistemas de comunicación, entre otros. Los inhibidores de corrosión son ampliamente utilizados en el control y prevención de este fenómeno, la mayoría de los compuestos usados para este fin resultan demasiado tóxicos, costosos y dañinos para el medio ambiente y el ser humano. Esta situación ha creado la necesidad de encontrar inhibidores de corrosión que sean ambientalmente amigables y de bajo costo. Los extractos de plantas son biodegradables y representan una fuente renovable de compuestos químicos que poseen un alto potencial como inhibidores. Este artículo ofrece una revisión de la variedad de plantas superiores y algas que han sido utilizadas como inhibidores de corrosión de metales, mostrando el tipo de metal (acero, zinc y aluminio) y las condiciones del medio de exposición (ácido y neutro).
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

Agraje, Zariyen, Ismael Barahona, Joseph Quíroz, Héctor Pino, Cecilio Hernández y Casilda Saavedra. "Análisis comparativo de inhibidores verdes vs inhibidores tradicionales en la corrosión de los metales". Revista de Iniciación Científica 5, n.º 2 (23 de marzo de 2020): 83–89. http://dx.doi.org/10.33412/rev-ric.v5.2.2509.

Texto completo
Resumen
Los inhibidores industriales más utilizados para disminuir la corrosión son aquellos que contienen heteroátomos (tales como N, S, P, O), provocando daños al ambiente, por lo cual se ha optado por alternativas naturales. Los inhibidores verdes son una alternativa amigable para el medio ambiente, ya que nos permiten disminuir ciertos problemas que están afectando nuestro planeta, mediante el uso excesivo de los productos químicos. Esta investigación consiste en la comparación de inhibidores verdes a base de frutas (aguacate y manzana verde) versus los inhibidores tradicionales. El diseño de este estudio es experimental, con tres tratamientos y un control. Los tratamientos consistieron de tres tipos de inhibidores verdes y un inhibidor de uso industrial. Los inhibidores verdes fueron preparados respectivamente, con los siguientes materiales naturales: pulpa de aguacate, extracto de la cascara de manzana verde y pulpa de la manzana verde. Con estos 3 tipos de inhibidores verdes se pudo estudiar los niveles de corrosión en los metales, mediante la pérdida de peso presentada en las láminas de acero al carbono A36. Estas placas metálicas fueron expuestas a un ambiente marino y a un ambiente controlado en el laboratorio. Al finalizar nuestra investigación pudimos apreciar que el inhibidor verde a base de la pulpa de aguacate fue el más efectivo, ya que pudo contrarrestar con mayor eficiencia la velocidad de corrosión en las placas metálicas. Si bien, no tienen un porcentaje de efectividad como el inhibidor industrial, pero si puede ser utilizado como alternativa para mitigar el proceso de corrosión.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

Cano, E., J. L. Polo, D. Y. Kong, E. M. Mora, J. A. López-Caballero y J. M. Bastidas. "Corrosión del cobre por ácidos orgánicos volátiles". Revista de Metalurgia 40, n.º 6 (30 de diciembre de 2004): 426–30. http://dx.doi.org/10.3989/revmetalm.2004.v40.i6.301.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
6

Mandujano-Ruíz, Araceli, Jorge Morales-Hernández, Héctor Herrera-Hernández, Luis E. Corona-Almazán y José M. Juárez García. "Evaluación del comportamiento electroquímico del extracto de nopal (Opuntia Ficus-Indica) como posible inhibidor de corrosión". Revista de Metalurgia 53, n.º 4 (27 de noviembre de 2017): 108. http://dx.doi.org/10.3989/revmetalm.108.

Texto completo
Resumen
La corrosión es uno de los principales problemas del deterioro en componentes, herramentales, equipos e inclusive a nivel estructural, ejemplo de esto son los aceros al carbono. En el presente trabajo se estudió la capacidad de inhibición a la corrosión de un extracto orgánico biodegradable proveniente de la planta del Nopal (Opuntia ficus-indica) para la protección del acero al carbono tipo AISI 1018, al agregar el 50% v/v del extracto de Nopal (EN) en una solución de H2SO4 (0,6 mol.l-1). Se utilizaron las técnicas de Resistencia a la Polarización (LPR) y Espectroscopía de Impedancia Electroquímica (EIS) para determinar la eficiencia de inhibición (IE) a temperatura ambiente durante 24 h y obtener las velocidades de corrosión (Vcorr), posteriormente se llevó a cabo la evaluación metalográfica para registrar el daño superficial. Los resultados mostraron una reducción de la Vcorr con una IE máxima del 84% al adicionar el inhibidor orgánico EN.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
7

Sánchez Vargas, Héctor Eduardo, María de Lourdes De la Cruz Aragoneses, Martha Faustina Nápoles García y Fernando Castillo Picón. "Evaluación del uso de inhibidores de corrosión en el decapado ácido de una planta galvánica". TAYACAJA 4, n.º 1 (1 de abril de 2021): 62–72. http://dx.doi.org/10.46908/tayacaja.v4i1.153.

Texto completo
Resumen
La protección por recubrimientos constituye el método más empleado de combate anticorrosivo, dado por su efectividad, economía, universalidad y facilidad de aplicación. Sin embargo, la utilización de estos recubrimientos a nivel industrial conlleva un elevado consumo de energía y productos químicos, así como un marcado impacto ambiental. Una de las vías para minimizar los efectos negativos en este tipo de proceso es el uso de inhibidores de corrosión. Este trabajo se propuso el objetivo de mostrar los resultados de una investigación en la cual se realizó una evaluación para la introducción de inhibidores de corrosión en la operación de decapado ácido de un taller galvánico. Como métodos y técnicas de investigación se emplearon la revisión documental, observación, estudios experimentales, además se aplicaron técnicas de modelación matemática y optimización de procesos. Se obtuvieron como principales resultados: la demostración de la factibilidad del uso de formaldehído y la urotropina para las condiciones del taller; se determinó la concentración óptima del inhibidor en la solución ácida del decapado; se concluyó que las combinaciones de ambos inhibidores con el ácido sulfúrico resultan ser las mejores, con el menor costo de decapado para las condiciones óptimas comparada con el resto de las combinaciones ácido- inhibidor.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
8

Ferrari, Jean Vicente, Carlos Alfonso Díaz Rangel y Jhonatan Jair Arismendi Flórez. "EFECTO DE LA MEZCLA DE INHIBIDORES DE CORROSIÓN E INCRUSTACIÓN PARA LA PROTECCIÓN CONTRA LA CORROSIÓN DEL ACERO AL CARBONO". Revista Fuentes el Reventón Energético 13, n.º 2 (1 de julio de 2015): 119–29. http://dx.doi.org/10.18273/revfue.v13n2-2015011.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
9

Avila-Rojas, Hazael y Iván Pérez-Neri. "Aminoácidos inhibidores para principiantes". Archivos de Neurociencias 21, n.º 3 (1 de septiembre de 2016): 0. http://dx.doi.org/10.31157/archneurosciencesmex.v21i3.128.

Texto completo
Resumen
El estudio de los aminoácidos inhibidores GABA (ácido ????-aminobutírico) y glicina puede resultar en una paradoja pues ambos son también excitadores: el primero de ellos, si actúa en diferentes etapas de desarrollo del sistema nervioso central; y el segundo, si lo hace a través de diferentes receptores. Aún con esto, el GABA no es el neurotransmisor más popular; Google devuelve cerca de un millón y medio de resultados para “aminobutyric acid” en contraste de los más de 13 millones para “dopamine”, aunque su nombre es usado en una amplia variedad de casos. Junto con gamma-aminobutyric acid, GABA es también la sigla de Gay Auckland Business Association (http://gaba.org.nz), de Greater Arizona Bicycling Association (http://www.bikegaba.org) y de German American Business Association (http:// www.gaba-network.org), además de ser el nombre de una comercializadora de piedras preciosas (http://gaba.com.mt) y de un restaurante de sushi (http://gabasushi. com). Por su parte, la glicina es el aminoácido más sencillo y pequeño; tanto, que ni siquiera existe en las dos formas quirales (L y D) que presentan todos los demás; pero puede ser tan relevante que la sustitución de uno solo de sus residuos en una molécula de colágeno causa diversas enfermedades. Adicionalmente, la glicina tiene un sabor dulce, por lo que se utiliza en ocasiones como sustituto de azúcar para quienes padecen diabetes; pero quizá lo más excitante de este pequeño aminoácido inhibidor es que sea uno de los compuestos orgánicos que han sido encontrados en la superficie de un cometa, lo que apoya la teoría de que la vida en la Tierra pudo provenir del espacio.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
10

Reyes-Corrales, Jorge, Rody Soto-Rojo, Daniel Glossman-Miknit y Jesús Baldenebro-López. "Estudio DFT a moléculas derivadas de benzimidazol y piridina con capacidad inhibidora de corrosión". Revista de Ciencias Tecnológicas 2, n.º 1 (15 de enero de 2019): 14–19. http://dx.doi.org/10.37636/recit.v211419.

Texto completo
Resumen
Los inhibidores basados en heteroátomos de nitrógeno han mostrado ser uno de los productos químicos eficaces en la inhibición de la corrosión de metales. Este estudio fue llevado a cabo con la teoría de funcionales de la densidad (DFT), utilizando distintos niveles de cálculo. Diversas propuestas fueron evaluadas para estimar los niveles de energía de los orbitales moleculares de frontera (HOMO-LUMO) y su isodensidad. Dichos parámetros fueron considerados para determinar la parte nucleofílica y electrofílica de las moléculas. Finalmente, se llevó a cabo un análisis de la reactividad química con los parámetros de afinidad electrónica, el potencial de ionización, la dureza química y el índice de electrofilicidad; el objetivo fue determinar el efecto sobre la dureza química al cambiar la posición de los sustituyentes.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Más fuentes

Tesis sobre el tema "Inhibidores orgánicos de la corrosión"

1

MONROY, BARRETO ERICK. "EXTRACTOS LÍQUIDOS NATURALES DE MORINDA CITRIFOLIA Y ALOE-VERA COMO POSIBLES INHIBIDORES DE LA CORROSIÓN EN ACEROS INDUSTRIALES". Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2016. http://hdl.handle.net/20.500.11799/80203.

Texto completo
Resumen
Los esfuerzos en investigación científica están dirigidos en la búsqueda de nuevos tratamientos que puedan minimizar el deterioro por corrosión de los materiales metálicos, ya que es un problema que en el sector industrial viene presentándose en los últimos años, la corrosión tiene un impacto en altos costos en mantenimiento y reparación industrial en el que involucra el uso de aceros como el AISI-1045 grado estructural, el acero 4140 grado herramienta y el acero AISI-8620 grado maquinaria, estos aceros se desempeñan en ambientes agresivos durante su servicio. Ante estos problemas y la necesidad de proteger los aceros en la industria para un mejor aprovechamiento de su vida útil, se utilizaron 2 inhibidores ecológicos biodegradables capaces de inhibir el deterioro químico de los materiales metálicos los cuales fueron el GEL de Aloe-Vera y el extracto etanólico de Morinda Citrifolia.
It is well known that metallic materials could be corroded during their service due to their exposed environment, which is considered as one of the main problems in the manufacture industry that has been occurred in the last century. Corrosion can cause from loss of human lives until spill of economic, in addition to failure in electrical power plants, serious disasters on bridges, collapsing concrete buildings, immediate deterioration of ships, leaking pipelines, mechanical damage failure, surface alteration properties, another sever damages in infrastructure, in addition to this damage, corrosion also causes irreversible impact on the environment as air or soil pollution and global warming. In order to reduce the damage caused by corrosion mechanism, different kind of methods, procedures and/or treatments have been developed, among which the use of corrosion inhibitors (IC), where a classification as organic inhibitor has been existed, this creates a stack of molecules to form multi-layer between the metal material and the corrosive media. Therefore, in this research the efficiency of inhibition (EI) of two biodegradable natural liquid-extracts is evaluated in an aqueous solution of hydrochloric acid (HCl) 1 Molar, also IC molecules are considered as a new alternative capable of inhibiting the chemical deterioration of any metallic material and consequently minimize the corrosion problems above describe. The liquid inhibitors studied here were; extracts from Morinda Citrifolia leaves (ethanol extracted) and GEL (aqueous extracted) leaves of Aloe-Vera, commonly known as Sabila. These liquid-extracts were added at different volume ratios to acid (HCl-1M) media. Their performance as corrosion inhibitor is then monitored and evaluated by electrochemical techniques as polarization TAFEL (Ecorr vs. I) and spectroscopy Impedance electrochemical (EIS, Zreal vs. Zimag). From EIS parameters, the EIS data were analyzed by a correlation with an appropriate equivalent electric circuit (EEC) and the TAFEL data were used to determined EI%, whereas the thermodynamic analysis by using the adsorption isotherms the type of inhibitor was classified as mixed. Additionally, Optical Microscopy images were obtained before and after undergoing industrial steels in contact with the corrosive solution without extracts from the leaves of Morinda Citrifolia and Aloe-Vera that serve as inhibitors. On the other hand, properties such as contact angle, viscosity and surface tension of the natural organic molecules were obtained in order to determine the wettability and the mechanism of adsorption of organic molecules (natural liquid extracts) with the surface of the steels exposed to corrosive environment. According to the EIS results of industrial steels (AISI 1045, 4140 and 8620) studied here, they had pitting corrosion after hours exposure in HCl-1M. Meanwhile, the use of GEL extracted from Aloe-Vera (Aloe) demonstrated to be corrosion inhibitor efficiencies, EI~ 75% at 10 ml to 1045 steel, 4140 steel EI~ 70% at 16 ml and 8620 for steel EI~ 30% from 2ml. Meanwhile the ethanol extract of Morinda Citrifolia proved to be an excellent inhibitor capable to minimize the pitting corrosion process from 4 or 6 mL of its volume concentration (steel 1045, EI> 93.1%, steel 4140 and 8620 EI> 92.9%). This difference in inhibition efficiency relates to the contact angle and the surface tension of the drop of Morinda Citrifolia or Aloe-Vera, in which the contact angle results greater and better adsorption to extracted of Morinda Citrifolia.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Räuchle, Fritz y Tang Isabel Díaz. "Inhibición de la corrosión. Parte A : Aspectos teóricos de los inhibidores de corrosión". Revista de Química, 2013. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/100249.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

Figueroa, Ramos Luis Alberto. "Formulación y evaluación de inhibidores de corrosión en pinturas". Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/14229.

Texto completo
Resumen
El presente trabajo, titulado “FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE INHIBIDORES DE CORROSIÓN EN PINTURAS”, tiene como finalidad evaluar y comparar la protección de imprimantes epóxicos pigmentados con diferentes inhibidores de corrosión, disponibles en el mercado, mediante ensayos de campo y laboratorio. Asimismo, es estudiado por primera vez el comportamiento inhibidor que puede ofrecer el tanato de hierro cuando es utilizado como pigmento anticorrosivo en una formulación epóxica (imprimante) y evaluado en ensayos de campo en 02 localidades peruanas (Lima y Chimbote). La presente investigación busca aportar en el conocimiento práctico acerca del uso y aplicaciones de pigmentos inhibidores de la corrosión estudiados en formulaciones epóxicas reales bajo condiciones similares a las de servicio en ensayos de exposición natural y ensayos de corrosión acelerada. La evaluación general de los resultados de los ensayos de corrosión acelerada y exposición natural nos permiten concluir que tenemos alternativas viables a los pigmentos actualmente utilizados.
The present work, entitled "FORMULATION AND EVALUATION OF CORROSION INHIBITORS IN PAINTS", aims to evaluate and compare the protection of pigmented epoxy primers with different corrosion inhibitors, available in the market, through field and laboratory tests. Likewise, the inhibitory behavior that iron tannate can offer when used as an anticorrosive pigment in an epoxy formulation (primer) and evaluated in field trials in 02 Peruvian locations (Lima and Chimbote) is studied for the first time. The present research seeks to contribute to the practical knowledge about the use and applications of corrosion inhibitor pigments studied in real epoxy formulations under conditions similar to those of service in natural exposure tests and accelerated corrosion tests. The general evaluation of the results of accelerated corrosion and natural exposure tests allow us to conclude that we have feasible alternatives to the pigments currently used.
Tesis
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

Räuchle, Fritz y Elmer Ramírez. "El Concepto Pearson y su relación con los inhibidores de corrosión". Revista de Química, 2013. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/100632.

Texto completo
Resumen
Los ácidos duros se combinan preferentemente con las bases blandas, según Pearson. Este concepto se aplica a la actuación de posibles inhibidores de corrosión, confirmando la validez de esta regla. La corrosión es una reacción química que tiene lugar en la superficie metálica, lo mismo que la adsorción de los inhibidores. Parámetros como laelectronegatividad y la polarizabilidad son decisivos en estos fenómenos.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

Räuchle, Fritz y Tang Isabel Díaz. "Inhibición de la corrosión parte C: descripción y consideraciones prácticas de los inhibidores en fase vapor". Revista de Química, 2013. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/99618.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
6

Saura, Gómez Pascual. "Inhibidores en el inicio y propagación del proceso de corrosión de las armaduras en el hormigón armado". Doctoral thesis, Universidad de Alicante, 2011. http://hdl.handle.net/10045/21379.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
7

Monzón, Bello Pablo. "Análisis de la corrosión de las armaduras de acero en el hormigón: generación de monocapa inhibidora sobre la superficie de acero". Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2017. http://hdl.handle.net/10251/90422.

Texto completo
Resumen
Corrosion of steel reinforcements is a phenomenon that can greatly reduce the lifespan of any reinforced concrete structure or structural element. The mechanical, functional and aesthetic capacity of the material are negatively affected by the loss of section and adhesion as a consequence of corrosion procceses or by cracks produced in the surrounding matrix due to stresses caused by corrosion products. Therefore, the study of these processes and of the methods that reduce corrosion kinetics are of utmost importance in the field of architecture and engineering. In the first part of this thesis, new methods for analysing corrosion processes are studied through the joint use of electrochemical techniques and advanced statistics. This combination yields qualitative and quantitative information which is more complete and useful than that obtained by traditional methodologies. In the second part of the paper, a series of organic amine and carboxylate compounds are selected to act as corrosion inhibitors. Different protocols for the monolayer binding of these compounds to the steel reinforcements are developed, optimised and described, proving their effectiveness after subjecting them to chemical attack in solutions with different mechanisms and levels of aggressiveness. Next, the effectiveness of the inhibitor coating is studied in reinforcements embedded in mortar and concrete specimens. For that purpose, classic working protocols are used to monitor the corrosion processes. Lastly, the response of the monolayers to static and dynamic tensile loads applied to the steel rods is analysed, as well as the behaviour and influence of the coatings on the adhesion of the concrete-steel system.
La corrosión de las armaduras es un fenómeno que puede reducir en gran medida la vida útil de cualquier estructura o elemento constructivo de hormigón armado. La pérdida de sección y de adherencia como consecuencia de procesos de corrosión, o las fisuras producidas en la matriz envolvente debido a las tensiones generadas por los productos de corrosión, afectan negativamente a la capacidad mecánica, funcional y estética del material. Por tanto, el estudio de dichos procesos y de métodos que permitan reducir la cinética de corrosión, son de suma importancia en el ámbito de la arquitectura y la ingeniería. En la primera parte de esta Tesis se estudia el empleo de nuevos métodos para el ánalisis de los procesos de corrosión, mediante el uso conjunto de técnicas electroquímicas y estadísticas avanzadas. Esta combinación genera una información cualitativa y cuantitativa, que demuestra ser más completa y útil que la obtenida mediante las metodologías tradicionales. En la segunda parte del trabajo se selecciona una serie de compuestos orgánicos tipo amina y carboxilato para que actúen como inhibidores de la corrosión. Con ellos se desarrollan, optimizan y describen diferentes protocolos de fijación de monocapas sobre las armaduras de acero, comprobando su efectividad tras someterlas al ataque químico en disoluciones con diferentes mecanismos y niveles de agresividad. A continuación, se estudia la efectividad del recubrimiento inhibidor en armaduras embebidas en probetas de mortero y hormigón. Para ello, se utilizan los protocolos clásicos de trabajo para el seguimiento de los procesos de corrosión. Finalmente, se prosigue con el análisis de la respuesta de las monocapas bajo cargas estáticas y dinámicas de tracción en las barras, y con la comprobación del comportamiento e influencia de los revestimientos generados sobre la adherencia del sistema hormigón-acero.
La corrosió de les armadures és un fenomen que pot reduir en gran manera la vida útil de qualsevol estructura o element constructiu de formigó armat. La pèrdua de secció i d'adherència com a conseqüència de processos de corrosió, o les fissures produïdes en la matriu envolupant a causa de les tensions generades pels productes de corrosió, afecten negativament a la capacitat mecànica, funcional i estètica del material. Per tant, l'estudi d'aquests processos i de mètodes que permeten reduir la cinètica de corrosió, són de summa importància en l'àmbit de l'arquitectura i l'enginyeria. En la primera part d'aquesta Tesi s'estudia l'ocupació de nous mètodes per a l'anàlisi dels processos de corrosió, mitjançant l'ús conjunt de tècniques electroquímiques i estadístiques avançades. Aquesta combinació genera una informació qualitativa i quantitativa, que demostra ser més completa i útil que l'obtinguda mitjançant les metodologies tradicionals. En la segona part del treball se selecciona una sèrie de compostos orgànics tipus amina i carboxilato perquè actuen com a inhibidors de la corrosió. Amb ells es desenvolupen, optimitzen i descriuen diferents protocols de fixació de monocapes sobre les armadures d'acer, comprovant la seua efectivitat després de sotmetre-les a l'atac químic en dissolucions amb diferents mecanismes i nivells d'agressivitat. A continuació, s'estudia l'efectivitat del recobriment inhibidor en armadures embegudes en provetes de morter i formigó. Per a açò, s'utilitzen els protocols clàssics de treball per al seguiment dels processos de corrosió. Finalment, es prossegueix amb l'anàlisi de la resposta de les monocapes baix càrregues estàtiques i dinàmiques de tracció en les barres, i amb la comprovació del comportament i influència dels revestiments generats sobre l'adherència del sistema formigó-acer.
Monzón Bello, P. (2017). Análisis de la corrosión de las armaduras de acero en el hormigón: generación de monocapa inhibidora sobre la superficie de acero [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/90422
TESIS
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
8

Molina, Castellanos Javier. "Evaluacion electroquímica de recubrimientos orgánicos en polvo sobre acero con distintos pre-tratamientos". Doctoral thesis, Universitat Jaume I, 2015. http://hdl.handle.net/10803/668970.

Texto completo
Resumen
La corrosión es uno de los problemas de mayor importancia en la actualidad debido a su gran impacto tanto en la economía, seguridad y medio ambiente. Por esta razón es que ha sido objeto de estudio durante varios años en donde se han desarrollado distintos mecanismos para ralentizar dicho proceso. Dentro de estos mecanismos se pueden destacar: (a) el uso de recubrimientos orgánicos y la incorporación de pigmentos anticorrosivos y (b) la modificación de la superficie metálica mediante un tratamiento previo. El objetivo fundamental de la presente tesis doctoral es determinar la influencia de estos dos mecanismos sobre la resistencia a la corrosión estudiando las propiedades de los sistemas tanto mediante técnicas convencionales como electroquímicas.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
9

Gallardo, Godoy Alejandra. "Síntesis de derivados de feniletilamina como potenciales inhibidores de la enzima monoamino-oxidasa (MAO)". Tesis, Universidad de Chile, 2003. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/106713.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
10

García, Espallargas Santiago Juan. "Formulación de imprimaciones epoxi en polvo de curado a bajas temperaturas basadas en triflatos de lantánido. Desarrollo de una técnica electroquímica para la evaluación acelerada de la protección anticorrosiva de recubrimientos orgánicos:". Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2008. http://hdl.handle.net/10251/1899.

Texto completo
Resumen
En la presente tesis doctoral se tratan soluciones a tres problemas industriales: evaluación de propiedades anticorrosivas, optimización del proceso de pintado por cataforesis, y diseño de imprimaciones orgánicas en polvo aplicables sobre substratos termosensibles: 1. A lo largo de toda la tesis se aborda el desarrollo de una técnica electroquímica acelerada de medida de propiedades anticorrosivas de recubrimientos orgánicos que dé resultados fiables y objetivos en tan solo 24 horas (técnica AC/DC/AC), técnica diseñada para evaluar y formular sistemas así como optimizar condiciones de aplicación y curado. Se realizó un estudio de su viabilidad sobre recubrimientos orgánicos en polvo y cataforéticos. 2. Se optimizaron el potencial de aplicación y temperatura de curado de pintado por cataforesis a partir de las propiedades anticorrosivas de los sistemas. 3. Se diseñó una nueva imprimación orgánica en polvo mediante el uso de trifluorometanosulfonatos de lantánido y ácido de Meldrum, consiguiendo una enorme reducción de la temperatura y tiempo de curado respecto a un sistema convencional, manteniendo a su vez buenas propiedades térmicas, mecánicas y anticorrosivas. A lo largo de la tesis doctoral se realizaron estudios de propiedades anticorrosivas (EIS, AC/DC/AC, ensayo cíclico y niebla salina), estudios térmicos (DSC, estudio cinético y TGA), estudios mecánicos (DMTA, tensión-deformación, impacto, rayado y adherencia) y otros secundarios como FT-IR y SEM.
García Espallargas, SJ. (2006). Formulación de imprimaciones epoxi en polvo de curado a bajas temperaturas basadas en triflatos de lantánido. Desarrollo de una técnica electroquímica para la evaluación acelerada de la protección anticorrosiva de recubrimientos orgánicos:.. [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/1899
Palancia
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.

Capítulos de libros sobre el tema "Inhibidores orgánicos de la corrosión"

1

Olvera-Martínez, M. E., J. Mendoza-Flores y J. Genesca. "Efecto del flujo turbulento sobre el proceso de corrosión por CO2 y la determinación de la eficiencia de inhibidores corrosión". En Corrosión y preservación de la infraestructura industrial, 103–29. OmniaScience, 2013. http://dx.doi.org/10.3926/oms.149.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.

Actas de conferencias sobre el tema "Inhibidores orgánicos de la corrosión"

1

Amaya, Jorge Luis y Mauricio H. Cornejo Martínez. "Análisis del costo del ciclo de vida de inhibidores de corrosión para la protección de estructuras de hormigón armado". En The Fourteen LACCEI International Multi-Conference for Engineering, Education, and Technology: “Engineering Innovations for Global Sustainability”. Latin American and Caribbean Consortium of Engineering Institutions, 2016. http://dx.doi.org/10.18687/laccei2016.1.1.235.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Ofrecemos descuentos en todos los planes premium para autores cuyas obras están incluidas en selecciones literarias temáticas. ¡Contáctenos para obtener un código promocional único!

Pasar a la bibliografía