Artículos de revistas sobre el tema "IA de confiance"
Crea una cita precisa en los estilos APA, MLA, Chicago, Harvard y otros
Consulte los 50 mejores artículos de revistas para su investigación sobre el tema "IA de confiance".
Junto a cada fuente en la lista de referencias hay un botón "Agregar a la bibliografía". Pulsa este botón, y generaremos automáticamente la referencia bibliográfica para la obra elegida en el estilo de cita que necesites: APA, MLA, Harvard, Vancouver, Chicago, etc.
También puede descargar el texto completo de la publicación académica en formato pdf y leer en línea su resumen siempre que esté disponible en los metadatos.
Explore artículos de revistas sobre una amplia variedad de disciplinas y organice su bibliografía correctamente.
Preteux, Jérôme. "La confiance en l’IA pour une IA d’emploi". Revue Défense Nationale N° 855, n.º 10 (1 de diciembre de 2022): 91–99. http://dx.doi.org/10.3917/rdna.855.0091.
Texto completoMasciotra, Viviane y Jean-Sébastien Boudrias. "Promouvoir l’adoption de l’IA dans les milieux d’emploi par l’entremise de l’explicabilité et de la confiance : une étude empirique". Ad machina, n.º 8 (13 de diciembre de 2024): 84–113. https://doi.org/10.1522/radm.no8.1840.
Texto completoDevillers, Laurence. "Le langage non responsable des systèmes d’intelligence artificielle (IA) générative". Champ lacanien N° 28, n.º 1 (2 de octubre de 2024): 133–38. http://dx.doi.org/10.3917/chla.028.0133.
Texto completoPluchart, Jean-Jacques. "Transformation des entreprises et tiers de confiance : la mutation de la chaîne de confiance dans le management des entreprises". Vie & sciences de l'entreprise N° 216-217, n.º 1 (21 de agosto de 2023): 62–91. http://dx.doi.org/10.3917/vse.216.0062.
Texto completoBerger, Alain y Jean-Pierre Cotton. "Quel avenir pour la modélisation et la structuration dans un projet de management de la connaissance ?" I2D - Information, données & documents 1, n.º 1 (19 de julio de 2023): 88–94. http://dx.doi.org/10.3917/i2d.231.0088.
Texto completoChiaroni, Julien. "Vers la confiance, voire la certification, des systèmes à base d’intelligence artificielle". Annales des Mines - Enjeux numériques N° 13, n.º 1 (24 de enero de 2021): 37–41. http://dx.doi.org/10.3917/ennu.013.0037.
Texto completoJean, Aurélie. "Une brève introduction à l’intelligence artificielle". médecine/sciences 36, n.º 11 (noviembre de 2020): 1059–67. http://dx.doi.org/10.1051/medsci/2020189.
Texto completoVaileanu, Ingrid y Florin Paun. "L’économie de la fonctionnalité des données qualifiées au cœur d’une croissance vertueuse". Marché et organisations Pub. anticipées (31 de diciembre de 2024): I114—XXXVII. http://dx.doi.org/10.3917/maorg.pr1.0114.
Texto completoVaileanu, Ingrid y Florin Paun. "L’économie de la fonctionnalité des données qualifiées au cœur d’une croissance vertueuse". Marché et organisations N° 51, n.º 3 (31 de julio de 2024): 129–65. http://dx.doi.org/10.3917/maorg.051.0129.
Texto completoSampaio, Gêisa Aiane de Morais, Andressa Vieira Landgraf, Pedro Henrique Sette de Souza y Renata de Oliveira Cartaxo. "Avaliação da autopercepção de confiança clínica de concluintes do curso de Odontologia". Arquivos em Odontologia 58 (26 de noviembre de 2022): 199–208. http://dx.doi.org/10.35699/2178-1990.2022.37525.
Texto completoBesse, Philippe, Aurèle Besse-Patin y Céline Castets-Renard. "Implications juridiques et éthiques des algorithmes d’intelligence artificielle dans le domaine de la santé". Statistique et société 8, n.º 3 (2020): 21–53. https://doi.org/10.3406/staso.2020.1136.
Texto completoGonzález, Rodrigo. "¿Puede la IA ser confiable?" Aufklärung: journal of philosophy 11, Especial (6 de noviembre de 2024): 11–24. http://dx.doi.org/10.18012/arf.v11iespecial.69910.
Texto completoPasetti, Marcelo y Nythamar de Oliveira. "Repensando a segurança da inteligência artificial com base na confiança". Veritas (Porto Alegre) 69, n.º 1 (19 de agosto de 2024): e45911. http://dx.doi.org/10.15448/1984-6746.2024.1.45911.
Texto completoHernández-Isidro, Yuriany Gabriela, Angelly Zharick Pacheco-Niño, Karen Dayan Rico-Berrio y Erick Janer Téllez Duarte. "Guía para la disminución de opacidad en la toma de decisiones de la IA en los negocios". Reflexiones contables (Cúcuta) 7, n.º 1 (1 de enero de 2024): 08–16. http://dx.doi.org/10.22463/26655543.4392.
Texto completoTerrones Rodriguez, Antonio Luis y Mariana Rocha Bernardi. "El valor de la ética aplicada en los estudios de ingeniería en un horizonte de inteligencia artificial confiable". Sophía, n.º 36 (15 de enero de 2024): 221–45. http://dx.doi.org/10.17163/soph.n36.2024.07.
Texto completoCosta, Jane Kelli Jacinto da, Rhayssa thayná Morais Moreira, Cristina Bianca Silva do Nascimento, Maria Larissa de Carvalho y Piedley Macedo Saraiva. "ÉTICA E RESPONSABILIDADE NO EMPREENDEDORISMO BASEADO EM IA". Revista Ibero-Americana de Humanidades, Ciências e Educação 10, n.º 11 (26 de noviembre de 2024): 6875–93. http://dx.doi.org/10.51891/rease.v10i11.16831.
Texto completoGonzález Vaqué, Luis. "¿La Tecnología de la Inteligencia Artificial (IA) puede perjudicar o favorecer a los consumidores?" Revista CESCO de Derecho de Consumo 38 (2021): 26–41. http://dx.doi.org/10.18239/rcdc_2021.38.2751.
Texto completoJuliana Vogel, Stefani. "INTELIGÊNCIA ARTIFICIAL CENTRADA EM PESSOAS: PROTEÇÃO DE DADOS E DIREITOS FUNDAMENTAIS NO CENÁRIO GLOBAL". Revista Acadêmica Escola Superior do Ministério Público do Ceará 16, n.º 2 (11 de diciembre de 2024): 335–50. https://doi.org/10.54275/raesmpce.v16i2.415.
Texto completoSánchez Esparza, Marta, Santa Palella Stracuzzi y Ángel Fernández Fernández. "Implementación de herramientas de Inteligencia Artificial en la detección de vídeos falsos y ultrafalsos (deepfakes)". VISUAL REVIEW. International Visual Culture Review / Revista Internacional de Cultura Visual 16, n.º 4 (9 de julio de 2024): 213–25. http://dx.doi.org/10.62161/revvisual.v16.5303.
Texto completoAntonov, Alexander. "Gestionar la complejidad: la contribución de la UE a la gobernanza de la inteligencia artificial". Revista CIDOB d'Afers Internacionals, n.º 131 (27 de septiembre de 2022): 41–68. http://dx.doi.org/10.24241/rcai.2022.131.41.
Texto completoAntonov, Alexander. "Gestionar la complejidad: la contribución de la UE a la gobernanza de la inteligencia artificial". Revista CIDOB d'Afers Internacionals, n.º 131 (24 de junio de 2022): 41–68. http://dx.doi.org/10.24241/rcai.2022.131.2.41.
Texto completoRibeiro, Rafael Dias, Valter Gomes, Daniela Gomes, Gabriela Gomes, Erick Vitor De Souza, Amanda Gomes, Renata de Carvalho Vieira Sousa y Lucia Helena Gomes. "IMPACTO DA INTELIGÊNCIA ARTIFICIAL NA MEDICINA: REVISÃO BIBLIOGRÁFICA SOBRE DIAGNÓSTICO, TRATAMENTO E SISTEMAS DE APOIO À DECISÃO". LUMEN ET VIRTUS 16, n.º 44 (10 de enero de 2025): 217–33. https://doi.org/10.56238/levv16n44-018.
Texto completoValladares G., Jenny, Eliana Icochea D., Rosa González V. y María Silva I. "Vigilancia del virus de Influenza Aviar tipo A en patos de crianza familiar de las provincias de Huaral y Huaura (Lima, Perú)". Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú 29, n.º 4 (25 de noviembre de 2018): 1493. http://dx.doi.org/10.15381/rivep.v29i4.15179.
Texto completoTerrones Rodríguez, Antonio Luis. "Revista de Filosofía, avance en línea, pp. 1-13 1 ¿Es la seguridad moralmente relevante para la inteligencia artificial confiable? El valor de la dignidad humana en la sociedad tecnologizada1". Revista de Filosofía (Madrid) Avance en línea (3 de octubre de 2024): 1–13. http://dx.doi.org/10.5209/resf.87612.
Texto completoMaas, Nathalia Matties, Raul Andres Mendoza-Sassi, Rodrigo Dalke Meucci y Juraci Almeida Cesar. "Insegurança Alimentar em famílias de área rural do extremo sul do Brasil". Ciência & Saúde Coletiva 25, n.º 7 (julio de 2020): 2605–14. http://dx.doi.org/10.1590/1413-81232020257.26402018.
Texto completoRuiz Tarrías, Susana. "LA BÚSQUEDA DE UN MODELO REGULATORIO DE LA IA EN LA UNIÓN EUROPEA". Anales de la Cátedra Francisco Suárez 57 (31 de enero de 2023): 91–119. http://dx.doi.org/10.30827/acfs.v57i.25245.
Texto completoRocha, Élida Mara Braga, Roberto Teixeira Lima y Paulo César de Almeida. "Insegurança alimentar relacionada à área de residência em município do Semiárido brasileiro". Cadernos Saúde Coletiva 22, n.º 2 (junio de 2014): 205–11. http://dx.doi.org/10.1590/1414-462x201400020015.
Texto completoJuca-Maldonado, Fernando, Laura Rosa Luciani-Toro y Yéssica García-Vera. "Inteligencia Artificial en el Campus: adopción, percepciones y la búsqueda de buenas prácticas en la Universidad Metropolitana". Revista Mexicana de Investigación e Intervención Educativa 3, n.º 2 (1 de mayo de 2024): 35–43. http://dx.doi.org/10.62697/rmiie.v3i2.82.
Texto completoGarcía Cuevas, Juan Pablo y Yanette Guadalupe Cisneros Del Toro. "Simulación por medio de la interacción con agentes asistidos por IA: una nueva era en la formación de líderes de posgrado". Company Games & Business Simulation Academic Journal 4, n.º 1 (16 de julio de 2024): 37. http://dx.doi.org/10.54988/cg.2024.1.1571.
Texto completoElias, Samir Ibrahim. "O IMPACTO DA INTELIGÊNCIA ARTIFICIAL NO COMPORTAMENTO ORGANIZACIONAL". Revista Ilustração 4, n.º 3 (25 de septiembre de 2023): 33–39. http://dx.doi.org/10.46550/ilustracao.v4i3.176.
Texto completoSantana, Isis Terezinha Santos de, Jhonata Jankowitsch, Robson Antonio Tavares Costa y Francis Silveira. "A reconfiguração da identidade digital: impactos do neuromarketing e da inteligência artificial na percepção e comportamento do consumidor". Caderno Pedagógico 21, n.º 6 (7 de junio de 2024): e4788. http://dx.doi.org/10.54033/cadpedv21n6-060.
Texto completoFonseca, Marcello Pires, Luis Soares da Costa Neto, Daniel Franca, Marília Fontenele Albuquerque Melo, Anderson Luis Raldi Morrudo, Adriano Alves Romão, Gênesis Alves de Azevedo et al. "Inteligência Artificial na tomada de decisão: ameaça ou oportunidade para gestores?" CONTRIBUCIONES A LAS CIENCIAS SOCIALES 17, n.º 9 (10 de septiembre de 2024): e10345. http://dx.doi.org/10.55905/revconv.17n.9-080.
Texto completoLópez-Silva, Maiquel, Dayma Carmenates-Hernández, Rafael Poma-Puente, Jacinto Calderón-Rufasto y William Sanchez-Verastegui. "Modelos de resistencia al flujo en río de montaña: semiempíricos, HEC-RAS y GEP". Ingeniería del Agua 28, n.º 2 (29 de abril de 2024): 123–40. http://dx.doi.org/10.4995/ia.2024.20629.
Texto completoBallesteros-Aguayo, Lucia y Francisco Javier Ruiz del Olmo. "VÍDEOS FALSOS Y DESINFORMACIÓN ANTE LA IA: EL DEEPFAKE COMO VEHÍCULO DE LA POSVERDAD". Revista de Ciencias de la Comunicación e Información 29 (10 de abril de 2024): 1–14. http://dx.doi.org/10.35742/rcci.2024.29.e294.
Texto completoReyes, Alejandro. "Estrategias de IA aplicada a la auditoria informática". Technology Rain Journal 2, n.º 2 (1 de julio de 2023): e18. http://dx.doi.org/10.55204/trj.v1i1.18.
Texto completoReyes, Alejandro. "Estrategias de IA aplicada a la auditoria informática". Technology Rain Journal 2, n.º 2 (1 de julio de 2023): e18. http://dx.doi.org/10.55204/trj.v2i2.e18.
Texto completoMañón Garibay, Guillermo José. "Reflexiones sobre la democracia y la verdad en la era de la IA (la posverdad y la normalización de las mayorías)". Estudios Políticos, n.º 64 (8 de enero de 2025): 6–25. https://doi.org/10.22201/fcpys.24484903e.2025.64.90633.
Texto completoSalvador, Mercedes y Christian Martínez. "La Influencia de la Inteligencia Artificial en la Contabilidad". Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 8, n.º 6 (5 de enero de 2025): 5669–82. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i6.15277.
Texto completoQiles-Morán, Borja y Félix Arias Robles. "Verificación automática bajo vigilancia humana: implementación de IA en el caso de Newtral". La inteligencia artificial y la democratización de la creación audiovisual, Especial-11 (31 de julio de 2024): raeic11e03. http://dx.doi.org/10.24137/raeic.11.e.3.
Texto completoBucut Comba, Biof, Isabel Sebastião Sacabeto, Luís Miguel Dias Caetano y Sabi Yari Moïse Bandiri. "Inteligência Artificial na gestão pública: desafios e oportunidades". Pesquisa e Ensino em Ciências Exatas e da Natureza 8 (15 de enero de 2025): 01–06. https://doi.org/10.56814/pecen.v8ie.2135.
Texto completoGarcía-González, J., M. A. Osorio-Ortega, R. A. Saquicela-Rojas y M. L. Cadme. "Determinación del índice de calidad del agua en ríos de Santo Domingo de los Tsáchilas, Ecuador". Ingeniería del agua 25, n.º 2 (26 de abril de 2021): 115. http://dx.doi.org/10.4995/ia.2021.13921.
Texto completoCárcar Benito, Jesús Esteban. "La inteligencia artificial (IA) como aplicación jurídica y razonable: la cuestión sanitaria." IUS ET SCIENTIA 1, n.º 7 (2021): 250–85. http://dx.doi.org/10.12795/ietscientia.2021.i01.14.
Texto completoTóala Zambrano, María Magdalena, José Antonio Giler Sarmiento y Jimmy Leonardo Gutiérrez García. "Las matemáticas y el uso de la inteligencia artificial (IA)". UNESUM - Ciencias. Revista Científica Multidisciplinaria 8, n.º 3 (25 de septiembre de 2024): 16–23. https://doi.org/10.47230/unesum-ciencias.v8.n3.2024.16-23.
Texto completoRangel, Clara Christine de Souza, Daiane Silva Gomes, Thelma Brandão, Pamela Cristina Brito do Nascimento y Ana Lúcia Pires Augusto. "Consumo de frutas e Insegurança Alimentar em gestantes". Segurança Alimentar e Nutricional 29 (1 de febrero de 2023): e022039. http://dx.doi.org/10.20396/san.v29i00.8670695.
Texto completoChuco Aguilar, Victoria Judith. "Avances y desafíos en la regulación del software basado en Inteligencia Artificial como Dispositivo Médico: Perspectivas contemporáneas y futuras implicancias". Iberoamerican Business Journal 7, n.º 2 (31 de enero de 2024): 62–82. http://dx.doi.org/10.22451/5817.ibj2024.vol7.2.11082.
Texto completoBatista, Larissa Geovanna, Paulo Alves y Hugo Azevedo. "As Competências e Habilidades que os Profissionais Contábeis devem desenvolver para lidar com a Inteligência Artificial". Revista Sociedade Científica 7, n.º 1 (19 de noviembre de 2024): 5570–93. http://dx.doi.org/10.61411/rsc202489217.
Texto completoPeñalver-Higuera, Manuel José y Josía Jeseff Isea-Argüelles. "Transformación hacia fábricas inteligentes: El papel de la IA en la industria 4.0". Ingenium et Potentia 6, n.º 10 (31 de enero de 2024): 38–53. http://dx.doi.org/10.35381/i.p.v6i10.3742.
Texto completoProaño Calero, Karen Patricia y Marcos Stefano Lalama Gavilánez. "Credibilidad de la Inteligencia Artificial para el diagnóstico médico". Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 8, n.º 4 (10 de septiembre de 2024): 7640–52. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i4.12935.
Texto completoGonzález Arencibia, Mario, Hugo Ordoñez-Erazo y Juan-Sebastián González-Sanabria. "Inteligencia artificial explicable como principio ético". Ingeniería 29, n.º 2 (22 de mayo de 2024): e21583. http://dx.doi.org/10.14483/23448393.21583.
Texto completoBustillos Ortega, Olda, Jorge Murillo Gamboa, Olman Núñez Peralta y Fabián Rodríguez Sibaja. "Hacia una normativa sobre la inteligencia artificial (IA): consideraciones clave y regulaciones internacionales". Interfases, n.º 020 (26 de diciembre de 2024): 137–62. https://doi.org/10.26439/interfases2024.n020.7178.
Texto completo