Literatura académica sobre el tema "Historia - Revolución, 1959-"

Crea una cita precisa en los estilos APA, MLA, Chicago, Harvard y otros

Elija tipo de fuente:

Consulte las listas temáticas de artículos, libros, tesis, actas de conferencias y otras fuentes académicas sobre el tema "Historia - Revolución, 1959-".

Junto a cada fuente en la lista de referencias hay un botón "Agregar a la bibliografía". Pulsa este botón, y generaremos automáticamente la referencia bibliográfica para la obra elegida en el estilo de cita que necesites: APA, MLA, Harvard, Vancouver, Chicago, etc.

También puede descargar el texto completo de la publicación académica en formato pdf y leer en línea su resumen siempre que esté disponible en los metadatos.

Artículos de revistas sobre el tema "Historia - Revolución, 1959-"

1

Naranjo Navas, Christian Paul, Andrés David Naranjo Navas y Cumandá Navas Labanda. "Sobre el discurso alrededor de las ideas de revolución en América Latina". IUSTA, n.º 49 (1 de julio de 2018): 169–92. http://dx.doi.org/10.15332/1900-0448.2018.0049.07.

Texto completo
Resumen
Las ideas de revolución en América Latina se han construido a través de la estructura de héroe, víctima y victimario y se contextualizan dentro de las ideas de fin de la historia, de romanticismo y libertad. Pensar en revolución nos lleva también a pensar que su contenido ha sido monopolizado hacia cierta forma de ver la realidad. Visualizar y entender la estructura de pensamiento alrededor de la idea de revolución es el principal objetivo de este escrito, el cual termina preguntándose sobre el débil desarrollo regional de ideas que propongan nuevos contenidos para llenar el concepto de revolución. Este texto se basa en las ideas de revolución construidas alrededor de cuatro sucesos históricos en la región, a saber: la Revolución mexicana, iniciada en 1910; la Revolución boliviana, de abril de 1952; la Revolución cubana, de comienzos de 1959; y, la Revolución nicaragüense, de finales de la década de 1970.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Winocur, Marcos. "¿Dónde estaba la clase obrera cubana cuando la revolución (1952-1959)?" Secuencia, n.º 13 (1 de enero de 1989): 117. http://dx.doi.org/10.18234/secuencia.v0i13.245.

Texto completo
Resumen
Retomando metodológicamente la estructura ocupacional de la clase trabajadora en un contexto económico y político deteriorado de la Cuba de los 50, el autor reconstruye la historia de la Revolución y la participación de los 4 niveles en que divide a la clase obrera. Resalta que el 4o. nivel, constituido por los cañeros, además de ser el sector económico­social más importante del país fue el motor catalizador, a través de la huelga general, del movimiento revolucionario
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

Naranjo Navas, Christian Paúl y Bryan Josué Naranjo Navas. "On the Latin American revolutions manifiesto". Revista Internacional de Pensamiento Político 14 (7 de abril de 2020): 437–56. http://dx.doi.org/10.46661/revintpensampolit.4828.

Texto completo
Resumen
Las revoluciones en América Latina se han estructurado a través de un manifiesto inédito que toma las figuras del héroe, la víctima y el victimariodentro de ideas comunes que se desarrollaron alrededor del final de la historia. Este artículo presenta la realidad dentro de un discurso monopolizado, que juega con cierto vocabulario marxista, mientras evoca un mesías político, el salvador, el revolucionario. El objetivo principal de este escrito es comprender el manifiesto de las revoluciones latinoamericanas presentado en un discursivo común. Al final, señalamos el pequeño desarrollo regional de propuestas que intentan llenar el concepto de revolución con un nuevo pensamiento. Este escrito se basa en cuatro eventos históricos, a saber: la revolución mexicana, que comenzó en 1910; la revolución boliviana de abril de 1952; la revolución cubana, principios de 1959; y la revolución nicaragüense de finales de los años setenta.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

Guerra, Lillian. "Raza, negrismo, y prostitutas rehabilitadas: revolucionarios inconformes y disidencia involuntaria en la Revolución Cubana". América sin nombre, n.º 19 (15 de diciembre de 2014): 126. http://dx.doi.org/10.14198/amesn.2014.19.14.

Texto completo
Resumen
El artículo analiza las relaciones de poder y autoridad de la gran narrativa de la Revolución Cubana con prácticas culturales revolucionarias disconformes y la disidencia involuntaria relacionadas con la raza y el género que durante los primeros doce años de revolución fueron marginadas, sobre todo en referencia con la población cubana afrodescendiente. La autora utiliza una aproximación interdisciplinaria en la que se combina el cine documental, el testimonio oral y la historia para develar un aspecto poco conocido y controversial de la primera época de la Revolución (1959-1971) relacionado con los discursos de las identidades raciales y genéricas.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

Argote-Freyre, Francis. "Historical Reflections on a Dictator and Those Who Loved Him". Middle Atlantic Review of Latin American Studies 8, n.º 1 (29 de junio de 2024): 135–46. http://dx.doi.org/10.23870/marlas.461.

Texto completo
Resumen
It should be easy to write about a disgraced dictator. Set forth the dirty deeds and be done with it. But no one is ever as simple as their worst transgressions. There is always more to the story. Somebody loved them and has a story to tell as well. As I began to uncover their stories, the task of writing a biography of Cuban dictator Fulgencio Batista, toppled by the Cuban Revolution in 1959, became more challenging. This research note is about one historian’s efforts to navigate the confluence of history, family, and unexpected friendships. Debería ser fácil escribir sobre un dictador caído en desgracia. Exponer las fechorías sucias sería suficiente. Pero nadie es tan simple como sus peores transgresiones. Siempre hay algo más en la historia. Alguien los amó que también tiene una historia que contar. A medida que comencé a descubrir sus historias, la tarea de escribir una biografía del dictador cubano Fulgencio Batista, derrocado por la Revolución Cubana en 1959, se volvió más desafiante. Esta nota de investigación versa sobre los esfuerzos de un historiador por navegar por la confluencia de la historia, la familia y las amistades inesperadas.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
6

Almodovar Muñoz, Carmen. "Historiografía realizada en Cuba después de la revolución «castrista» (1959-1984)". Revista de Indias 49, n.º 185 (30 de abril de 1989): 173–91. http://dx.doi.org/10.3989/revindias.1989.i185.173.

Texto completo
Resumen
Tras una visión general de la historiografía cubana en la república «neocolonial», se pasa a analizar la producida a partir de la revolución. Desde este momento los estudios centrados en las luchas de la Independencia, el movimiento obrero y la historia económica adquieren el mayor interés, siendo publicados por diversos organismos estatales, que también reeditaran algunos escritos de los siglos XIX y XX.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
7

Rodríguez Muñoz, Yaney y Hanoi Guillot Pérez. "Fidel Castro Ruz: presencia y perdurabilidad en Sancti Spiritus". Debates por la Historia 9, n.º 1 (31 de enero de 2021): 185–203. http://dx.doi.org/10.54167/debates-por-la-historia.v9i1.536.

Texto completo
Resumen
En este ensayo se realiza un análisis de la presencia de Fidel Castro Ruz en Sancti Spiritus, provincia situada en el centro de la Isla de Cuba, su llegada junto a los rebeldes, en la caravana de la victoria, el 6 de enero de 1959, a la ciudad y el recibimiento que el pueblo espirituano le hace. Además, se presentan las ideas esenciales de su discurso, ese día, desde el balcón de la antigua Sociedad El progreso, hoy biblioteca provincial Rubén Martínez Villena; también se expone el impacto y las experiencias de los participantes en ese acto. Del mismo modo, se muestra el retorno de Fidel a la ciudad, para hacer frente a la conspiración trujillista en el Escambray, en agosto de 1959, y para verificar las obras de la Revolución en el territorio, sobre todo aquellas que le dan cumplimento a las promesas hechas en el conocido Programa de la Revolución o programa del Moncada “La Historia me Absolverá”. Igualmente se presenta el tributo que el pueblo espirituano le rindiera al invicto comandante a partir de su fallecimiento, el 25 de noviembre de 2016, así como el homenaje durante “la caravana al reverso”, o sea el paso de sus cenizas rumbo a Santiago de Cuba, por la provincia espirituana. Del mismo modo se muestra el retorno de Fidel a la ciudad, para hacer frente a la conspiración trujillista en el Escambray, en agosto de 1959, y para chequear las obras de la Revolución en el territorio, sobre todo aquellas que le dan cumplimento a las promesas hechas en el conocido Programa de la Revolución o programa del Moncada “La Historia me Absolverá”. Igualmente se presenta el tributo que el pueblo espirituano le rindiera al invicto comandante a partir de su fallecimiento, el 25 de noviembre de 2016, así como el homenaje durante o “la caravana al reverso”, o sea el paso de sus cenizas rumbo a Santiago de Cuba, por la provincia espirituana.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
8

Figueiras Laguna, Ariadna y Odalis María Laguna Aguilera. "Conflicto Iglesia Católica-Revolución en el Término Municipal Holguín entre 1959 y 1976." Observatorio de las Ciencias Sociales en Iberoamérica 4, n.º 2 (31 de julio de 2023): 1–16. http://dx.doi.org/10.51896/ocsi.v4i2.66.

Texto completo
Resumen
El presente artículo aborda las relaciones de la Iglesia Católica con el Estado Revolucionario entre 1959 y 1976 en el territorio del término municipal Holguín por la inexistencia de un estudio que las analice con la profundidad y rigor necesarios que revele sus peculiaridades e incidencia en la sociedad de dicho territorio. Se utilizaron fuentes primarias de archivos, entrevistas a personalidades de la Iglesia Católica del término municipal; las fuentes secundarias recogen la literatura científica que aborda la historia de la Iglesia Católica en Cuba y textos redactados por la Iglesia Católica, así como la obra de escritores del término municipal que se ha acercado a su historia. Se emplearon métodos teóricos (análisis y crítica de fuentes, hermenéutico e histórico-lógico) y empíricos (entrevista). Los resultados finales posibilitaron revelar dichas relaciones marcadas por el establecimiento de un conflicto entre ambas partes debido a las contradicciones entre las concepciones, intereses e ideología de la Iglesia Católica y las de las nuevas clases llegadas al poder.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
9

Sampayo, Andrés Eloy Palencia. "Entre copias y simulacros: transgresión a la norma poética y al relato revolucionario cubano en Fuera del juego y Otras cartas a Milena". Alea: Estudos Neolatinos 24, n.º 3 (diciembre de 2022): 232–50. http://dx.doi.org/10.1590/1517-106x/202224314.

Texto completo
Resumen
Resumen Luego del triunfo de la revolución de 1959, se establecieron en la poesía cubana formas estéticas que exaltaban los logros y las figuras del proceso revolucionario. Esa “norma poética” que se tornó hegemónica tenía como característica el uso de un “yo” histórico y social afianzado por un exaltado nacionalismo, una visión ascendente y progresiva de la historia y el tono épico que glorificaba los valores y logros de la revolución. En este sentido, y en diálogo con las propuestas teóricas de Deleuze y Foucault sobre el simulacro y la similitud, proponemos estudiar las obras Fuera del juego de Heberto Padilla y Otras cartas a Milena de Reina María Rodríguez como proyectos estéticos que transgreden las características de esa norma y, por ende, la narrativa hegemónica de la revolución cubana.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
10

Del Río Morillas, Miguel A. "El Partido Comunista de China y el Partido Comunista de España (1921-1956): entre revolución y readaptación". Revista Gerónimo de Uztariz Aldizkaria, n.º 36 (21 de diciembre de 2022): 25–46. http://dx.doi.org/10.58504/rgu.36.3.

Texto completo
Resumen
El presente artículo presente realizar una aproximación a la historia de dos partidos alejados en el tempo político y el éxito, así como geográfica y culturalmente, como son el PCE y el PCC en sus efemérides de 100 año de existencia (1921-2021), aunque dándose más incidencia al caso del PCC. Asimismo, se cogerá como punto final del relato el XX Congreso del PCUS de 1956, el cual implicó un cambio de paradigma para el movimiento comunista internacional, siendo para el caso del PCE su materialización en la política de “Reconciliación Nacional” de 1956, mientras que para el caso del PCC representaría su alejamiento de una Unión Soviética (ejemplificado en la ruptura sino-soviética de 1959) con su definitiva apuesta por una vía china al socialismo, y al desarrollo económico, debatido en el VIII Congreso de septiembre de 1956.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.

Tesis sobre el tema "Historia - Revolución, 1959-"

1

Lima, Edinaldo Aparecido Santos de. "Preparar, apontar, foto! A construção da imagem fotográfica dos camponeses cubanos nos periódicos Revolución e Campo de Revolución (1959-1961)". Universidade Estadual Paulista (UNESP), 2018. http://hdl.handle.net/11449/158300.

Texto completo
Resumen
Submitted by Edinaldo Aparecido Santos de Lima (limasantos91@gmail.com) on 2018-11-19T20:27:07Z No. of bitstreams: 1 LIMA, Edinaldo Ap. Santos de._PREPARAR APONTAR FOTO -.pdf: 7888979 bytes, checksum: ebd63a727287e5f01325f8687e6bf03c (MD5)
Approved for entry into archive by Maria Luiza Carpi Semeghini (luiza@assis.unesp.br) on 2018-11-19T23:14:21Z (GMT) No. of bitstreams: 1 lima_eas_me_assis_int.pdf: 7888979 bytes, checksum: ebd63a727287e5f01325f8687e6bf03c (MD5)
Made available in DSpace on 2018-11-19T23:14:21Z (GMT). No. of bitstreams: 1 lima_eas_me_assis_int.pdf: 7888979 bytes, checksum: ebd63a727287e5f01325f8687e6bf03c (MD5) Previous issue date: 2018-09-27
Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior (CAPES)
Gestado nas matas da Sierra Maestra, em meio aos conflitos entre rebeldes e a ditadura de Fulgencio Batista (1952-1958), o jornal Revolución dirigido por Carlos Franqui cumpria o papel de divulgar as conquistas e os ideais dos insurgentes. Com o triunfo da Revolução em 1959, o periódico deixou a clandestinidade e tornou-se um influente veículo de informação do período. Nele trabalharam vários profissionais entre os quais, fotógrafos cujos frutos de suas produções cooperaram na eternização da Revolução como um dos eventos significativos do século XX. Depois dessa virada histórica, os holofotes dos principais meios de comunicação do mundo passaram a dedicar maior atenção aos passos que seriam dados por aquele país. Logo nos primeiros meses, o jovem governo revolucionário encetou uma série de reformas em vários âmbitos da sociedade, sobretudo em regiões rurais onde predominaram durante décadas a pobreza e a ausência de serviços básicos como educação e saúde. Diante das lentes dos fotógrafos de Revolución, os camponeses cubanos passaram a ter suas condições de vida e seus rostos propagados por toda a Ilha, ao passo em que um imaginário sobre si era construído no intuito de sensibilizar, conscientizar e mobilizar a sociedade, principalmente dos centros urbanos, a participarem do processo de mudanças sociopolíticas do país. Porém, os resultados obtidos a partir da meticulosa análise quantitativa e qualitativa do montante de fotografias presentes tanto no jornal quanto no seu suplemento Campo de Revolución, organizadas e catalogadas mostraram que a moldagem desse imaginário não fora unívoca ou rígida, pois a realidade histórica vivida intensamente pelos cubanos nos primeiros três anos tornou-a flexível. Além disso, a metodologia empregada na análise das fotografias permitiu-nos discutir outros assuntos inerentes ao universo rural cubano.
Raised in the forests of the Sierra Maestra, amid conflicts between rebels and the dictatorship of Fulgencio Batista (1952-1958), the newspaper Revolución led by Carlos Franqui played the role of publicizing the achievements and ideals of the insurgents. With the triumph of the Revolution in 1959, the newspaper left the clandestine and became an influential vehicle of information of the period. In it worked several professionals among whom, photographers whose fruits of their productions cooperated in the eternalization of the Revolution like one of the significant events of century XX. After this historic turnaround, the spotlight of the world's mainstream media began to pay more attention to the steps that would be taken by that country. In the early months, the young revolutionary government embarked on a series of reforms in various areas of society, particularly in rural areas where poverty and lack of basic services such as education and health prevailed for decades. Faced with the lenses of the photographers of Revolución, the Cuban peasants began to have their living conditions and their faces propagated throughout the Island, while an imaginary about themselves was built in order to raise awareness, raise awareness and mobilize society, especially the urban centers to participate in the process of socio-political changes in the country. However, the results obtained from the meticulous quantitative and qualitative analysis of the amount of photographs present in both the newspaper and its Campo de Revolución supplement, organized and cataloged, showed that the molding of this imagery was not unequivocal or rigid, since the historical reality lived intensely by Cubans in the first three years made it flexible. In addition, the methodology used in the analysis of the photographs allowed us to discuss other subjects inherent to the Cuban rural universe.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Calegari, Ana Paula Cecon. "Contrarrevolucionários e dissidentes nos discursos de Fidel Castro, 1959 1962". Universidade do Estado do Rio de Janeiro, 2014. http://www.bdtd.uerj.br/tde_busca/arquivo.php?codArquivo=7353.

Texto completo
Resumen
Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior
A história das oposições é um tema fundamental para entender a Revolução Cubana. As manifestações de desacordo com processo revolucionário foram simultâneas ao triunfo de 1 de Janeiro de 1959 e nos anos posteriores se desenvolveram a partir de condicionamentos internos e externos. Nessa dissertação, analisamos a representação feita por Fidel Castro dos contrarrevolucionários e dos dissidentes e de que forma os atores e setores que participaram daquela história se tornaram obstáculos para o desenvolvimento do projeto político formulado pelo grupo encabeçado por Castro. Utilizamos os discursos pronunciados por Fidel entre os anos de 1959 a 1962 para investigarmos a relação existente entre a representação das oposições feita pelo comandante e o processo de centralização política em torno de um núcleo dirigente.
La historia de las oposiciones es una clave para entender el tema de la Revolución Cubana. Las manifestaciones de desacuerdo con el proceso revolucionario fueron simultáneas al triunfo del 1 de enero de 1959 y en los años posteriores se han desarrollado a partir de las condiciones internas y externas. En esta disertación, analizamos la representación hecha por Fidel Castro de los contrarrevolucionarios y los disidentes y cómo los actores y sectores que participaron en esta historia se han convertido en obstáculos para el desarrollo del proyecto político formulado por el grupo encabezado por Castro. Utilizamos los discursos de Fidel entre los años 1959 hasta 1962 para investigar la relación entre la representación de la oposición formulada por el "comandante" y el proceso centralización política alrededor de un grupo dirigente.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

Carvalho, Andreia de Souza de. "De revolução salvadora a conspiração maligna: representações da revolução cubana na imprensa escrita brasileira (1959 a 1964)". Universidade do Estado do Rio de Janeiro, 2004. http://www.bdtd.uerj.br/tde_busca/arquivo.php?codArquivo=1642.

Texto completo
Resumen
O tema central que nos propomos a estudar é a percepção do processo revolucionário cubano através de reportagens encontradas em periódicos da imprensa escrita brasileira, interpretando os diversos artigos sobre Cuba, favoráveis e contrários, no contexto da Guerra Fria. O recorte cronológico do nosso trabalho situa-se entre os anos de 1959 a 1964, período que consideramos como privilegiado, pois, nele podemos acompanhar os discursos da imprensa escrita brasileira com relação a Cuba, tendo como pano de fundo os vários desdobramentos da política interna do Brasil anteriormente ao advento do golpe civil-militar.Os objetivos centrais de nossa pesquisa foram: interpretar os posicionamentos a favor e contra a Revolução Cubana em periódicos da imprensa escrita brasileira, e suas implicações no campo das representações simbólicas; analisar a centralidade da Revolução Cubana no imaginário revolucionário e contra-revolucionário brasileiro, e suas conseqüentes repercussões no campo da luta simbólica durante a Guerra Fria; por fim compreender se a imprensa brasileira constituiu um veículo privilegiado na reutilização da memória mítica no interior dos seus discursos, transformando a luta política em torno da Revolução Cubana, em uma luta simbólica contra e a favor do comunismo.
El tema central que nos proponemos estudiar es la percepción del proceso revolucionario cubano a través de reportajes de periódicos de la prensa escrita brasilera, interpretando los diversos discursos, a favor y en contra, de esta revolución en el contexto de la Guerra Fría. El recorte cronológico de nuestro trabajo se sitúa entre los años 1959 a 1964, período que consideramos como privilegiado, pues, en él podemos acompañar la producción escrita brasilera con relación a Cuba, teniendo como telón de fondo los varios desdoblamientos de la política interna de Brasil anterior al advenimiento del golpe cívico-militar. Los objetivos centrales de nuestra investigación fueron: interpretar los posicionamientos a favor y en contra de la Revolución Cubana en periódicos de la prensa escrita brasilera, y sus implicancias en el campo de las representaciones simbólicas; analizar la centralidad de la Revolución Cubana en el imaginario revolucionario y contra-revolucionario brasilero, y sus consiguientes repercusiones en el campo de la lucha simbólica durante la Guerra Fría; además de comprender si la prensa brasilera constituyó un vínculo privilegiado en la reutilización de la memoria mítica al interior de sus discursos, transformando la lucha política alrededor de la Revolución cubana, en una lucha simbólica en contra o a favor del comunismo.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

BOLAÑOS, Andrés Felipe González. "La revolución cubana a través de la caricatura política en los periódicos El País y El Tiempo de Colombia 1958-1962". Universidade Federal do Pará, 2016. http://repositorio.ufpa.br/jspui/handle/2011/8261.

Texto completo
Resumen
Submitted by Irvana Coutinho (irvana@ufpa.br) on 2017-04-26T14:38:29Z No. of bitstreams: 2 license_rdf: 0 bytes, checksum: d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e (MD5) Dissertacao_RevolucionCubanaCaricatura.pdf: 7597690 bytes, checksum: 1e75e7a9decab2a055321dbc298cc0b9 (MD5)
Approved for entry into archive by Irvana Coutinho (irvana@ufpa.br) on 2017-04-26T14:40:20Z (GMT) No. of bitstreams: 2 license_rdf: 0 bytes, checksum: d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e (MD5) Dissertacao_RevolucionCubanaCaricatura.pdf: 7597690 bytes, checksum: 1e75e7a9decab2a055321dbc298cc0b9 (MD5)
Made available in DSpace on 2017-04-26T14:40:20Z (GMT). No. of bitstreams: 2 license_rdf: 0 bytes, checksum: d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e (MD5) Dissertacao_RevolucionCubanaCaricatura.pdf: 7597690 bytes, checksum: 1e75e7a9decab2a055321dbc298cc0b9 (MD5) Previous issue date: 2016-03-07
CAPES - Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior
Esta investigación, analiza cómo fue representa la Revolución Cubana en la caricatura política de los periódicos colombianos El País y El Tiempo entre 1958 y 1962. Para cumplir con este propósito, el siguiente trabajo se divide en dos capítulos. El primero estudia la caricatura política y los intelectuales de la opinión pública como una fuente para la historia. Abordando de manera general, algunos planteamientos teóricos y metodológicos de Erwin Panofsky. De igual forma, se identifica a un grupo de caricaturistas que representaron, cuestionaron y satirizaron con mayor frecuencia los acontecimientos políticos relacionados con la Revolución Cubana. Además se describir los orígenes, posturas políticas e influencias de poder de los periódicos El País y El Tiempo en Colombia. En el segundo, identificamos las diferentes formas de representación que los diarios El País y El Tiempo realizaron sobre la Revolución Cubana entre 1958 y 1962 en la caricatura política, señalando las temáticas más recurrentes en estos periódicos. Para ello, estudiaremos la manera de como la opinión pública fue cambiando en la medida en que se consolida el proyecto revolucionario liderado por Fidel Castro y su Movimiento 26 de julio, desde su lucha armada en la Sierra Maestra, hasta la salida de Cuba de la Organización de los Estados Americano (OEA).
Esta dissertação busca analisar a representação da Revolução Cubana na caricatura politica impressa nos periódicos El País e El Tiempo entre os anos de 1958 a 1962. Para tanto, o estudo encontra-se dividido em dois capítulos. O primeiro estuda a caricatura política e os intelectuais da opinião pública, considerando-os como fontes para a analise dos processos históricos, a partir dos fundamentos teóricos- metodológicas de Erwin Panofsky. Do mesmo modo, se identifica um grupo de caricaturistas que representaram, questionaram e satirizaram os acontecimentos políticos relacionados à Revolução Cubana. Ademais, se descrevem as origens, posturas politicas e influencias do poder dos jornais El País e El Tiempo na Colômbia No segundo capítulo, identificam-se as diferentes representações assumidas pelos ditos periódicos sobre o processo da Revolução Cubana, entre os anos de 1958 e 1962, a partir das caricaturas políticas neles impressas, assinalando, sobretudo, as temáticas mais recorrentes. Para tanto, busca-se compreender o modo como a opinião publica reconfigurou seus olhares sobre os fatos, na medida em que o projeto revolucionário liderado por Fidel Castro e seu Movimento de 26 de julho consolidou suas bases, desde sua luta armada na Serra Maestra, até a saída de Cuba da Organização dos Estados Americanos (OEA).
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

Valenzuela, Van Treek Esteban. "Cristianismo, revolución y renovación en Chile. El movimiento de acción popular unitaria (MAPU) 1969-1989". Doctoral thesis, Universitat de València, 2011. http://hdl.handle.net/10803/81331.

Texto completo
Resumen
El Movimiento de Acción Popular Unitaria (MAPU) fue un pequeño, pero influyente partido de la política chilena entre 1969 y 1989, nacido de la escisión de parlamentarios “comunitaristas” y los jóvenes “rebeldes” de la Democracia Cristiana. El nuevo partido fue protagonista de los dos principales procesos históricos de la izquierda a fines del siglo XX: a.- la creación de la Unidad Popular que llevó a Salvador Allende al poder en 1970, el que fracasó en medio del complot a dicho gobierno y las fuertes divisiones de la izquierda entre revolucionarios y reformistas, que llevó al propio MAPU a su escisión previa al golpe de estado en 1973 (nace el MAPU-Obrero Campesino, moderado), b.- el proceso de autocrítica y renovación de la izquierda socialista tanto en la clandestinidad en Chile como en Europa -con el influjo eurocomunista y la emergencia de alternativas socialistas democráticas-. Ambos MAPUs se hacen parte de la “renovación socialista” que concluye con una coalición histórica socialdemócrata-demócrata cristiana que desde 1990 gobierna Chile (Concertación de Partidos por la Democracia). Cambió el mundo y ellos se transformaron. Si en 1969 los “rebeldes” de la DC crearon el MAPU acusando a los socialcristianos de traicionar la “Revolución en Libertad” que impulsaba Eduardo Frei, en 1989 se disolvieron como orgánica política, ingresando al eje socialdemócrata conformado por el Partido Socialista (PS) y el Partido por la Democracia (PPD) para impulsar el “compromiso histórico” con la Democracia Cristiana. En dos décadas, pasaron de su fascinación con las revoluciones y el acercamiento al marxismo-leninismo, a ser lectores de Gramsci para construir una mayoría social y política con la misma DC de la cual nacieron. Durante esos veinte años se van entrelazando cristianismo y marxismo como rasgos claves desde su nacimiento. Esto es explicable por la fuerte corriente “progresista” en el seno de la Iglesia Católica incubada durante todo el siglo XX, cuya expresión institucional fue el nombramiento del Cardenal reformista Raúl Silva Henríquez y la creación del Movimiento Cristianos por el Socialismo, en que participan sacerdotes y laicos vinculados al MAPU. Otro componente distintivo es el generacional “universitario” que hegemoniza la dirección del MAPU en las principales ciudades (Santiago, Concepción y Valparaíso), provenientes de los movimientos de reforma universitaria. El MAPU es liderado por dicha élite, no obstante muchos de sus “cuadros” provengan de la reforma agraria, de Concepción y Valparaíso, y de una no despreciable presencia sindical urbana. El punto principal para comprender el nacimiento del MAPU es la radicalización ocurrida en Chile en la década de los sesentas, proceso paralelo al que se produjo en muchos países de América Latina, como consecuencia de las revoluciones, en especial la cubana, el “fracaso” de la opción desarrollista que implicaba la Alianza para el Progreso impulsada por Estados Unidos y la tendencia al mesianismo que se apoderó de la política, con muchos influjos del redentorismo católico y el reformismo universitario que marcaron dicha década.
The Popular Unitary Action Movement, MAPU (1969-1989) split from the DC to join the socialism and after a renewal helped the union of DC with the Socialists in the pragmatic "Concertación". The history of mapucistas is a combination between Cristianism, socialism, power and social movements. This was the third political party of the Chilean left and became an influential elite under Pinochet rule that created several NGOs and cultural networks that created a new political identity: the socialist renovation. The MAPU demonstrates the contribution "transformative / innovative " of enlightened elites, who moves from rupture to play a role in founding of new coalitions. The traditional debate in political science of disruptive or functional elites can be enriched with the concept of transformative elite that shakes and then stabilizes the system. To someone's might express a cynical pattern of accommodation, for others a case of flexibility. This tesis seeks to highlight the innovative role of elites in terms of combination of rupture and stabilization as important process in the political system.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
6

Sánchez, Garat César. "Acuñando la comunidad heroica de la revolución: monedas y billetes de la Unidad Popular, 1969-1973". Tesis, Universidad de Chile, 2018. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/152416.

Texto completo
Resumen
Tesis para optar al grado de Magíster en Historia
La presente tesis tiene como objetivo analizar el proceso de construcción de una comunidad heroica en la estética de monedas y billetes de la Unidad Popular, en el contexto de su proyecto y tradición cultural. Focaliza en la conformación de esta coalición política de izquierda en 1969, hasta la interrupción del gobierno de Salvador Allende con el golpe militar en 1973. Esta investigación se basa, entre otras propuestas teóricas, en la de Katya Mandoki respecto de la prosaica o estética cotidiana, y muy particularmente, en el despliegue estético que realizan los Estados nacionales a través de diferentes prácticas y objetos. A su vez, nuestro enfoque metodológico para examinar los diseños de las monedas y billetes considera algunos elementos del análisis de la retórica de la imagen propuesto por Roland Barthes. Lo anterior, nos permite sostener que las monedas y billetes emitidos durante el proyecto de la Unidad Popular representaron una “comunidad heroica” de la vía chilena al socialismo a través de la difusión de los próceres nacionales, símbolos y frases inscritas en ellos, expresando la intención del gobierno de Allende de provocar emociones en la sociedad al vincular los valores de aquellos héroes con el proyecto de la izquierda chilena. Dicha construcción del panteón heroico de la Unidad Popular estuvo motivada fundamentalmente por la tradición del nacionalismo de izquierda, la concepción de la segunda independencia nacional, y la necesaria evocación de la chilenidad en la búsqueda de una ampliación del apoyo social. Estos “monumentos del dinero”, constituyéndose en lugares de memoria, dieron cuenta sutil y silenciosamente de una “comunidad heroica” de la revolución chilena que se propagó por todo el territorio nacional, haciéndose presente en la vida cotidiana de las personas.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
7

Montero, Mora Andrea. "Café, Revolución Verde, regulación y liberalización del mercado: Costa Rica (1950-2017)". Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2018. http://hdl.handle.net/10803/663396.

Texto completo
Resumen
Esta tesis analiza la evolución del sector cafetalero en Costa Rica en el contexto de la Revolución Verde, la regulación y la liberalización del mercado (1950-2017). Aborda una serie de variables agroecológicas, técnicas, institucionales y de comercio que fueron cambiando en un escenario cafetalero mundial caracterizado por coyunturas críticas y favorables de precios, que condicionaron constantemente la política cafetalera mundial y doméstica. La conforman cinco capítulos que desarrollamos a partir de la implementación de enfoques teóricos y metodológicos desde la Historia Económica pero retroalimentándonos también de otras áreas y disciplinas (geografía histórica, historia ambiental, ecología del paisaje, ordenamiento del territorio). El Cap. 1 explica la expansión de la frontera cafetalera y los determinantes de la especialización del cultivo a escala regional. El Cap. 2 estudia la configuración del comercio cafetalero mundial durante el periodo de regulación, y analiza el impacto del Acuerdo Internacional del Café (ICA). El Cap. 3 aborda el cambio tecnológico de la caficultura costarricense, y aporta una lectura crítica de los alcances del paquete de la Revolución Verde. El Cap. 4 estudia la (re)configuración del mercado cafetalero a partir de la liberalización del mercado, y la reconstitución de algunos eslabones de la cadena de producción y comercialización. El Cap. 5 analiza los sistemas de producción cafetaleros implementados tras la liberalización, y aporta nuevos datos sobre la importancia de los agroecosistemas en la funcionalidad ecológica del paisaje y en el mantenimiento de la biodiversidad. Los resultados de la investigación sugieren que la actividad cafetalera costarricense atravesó por un periodo de Innovación Inducida promovido en buena por las fuerzas de mercado, aunque también se sumaron otras variables (política cafetalera mundial y doméstica, eventos meteorológicos, criterio del campesino, etc.). Ninguna de las regiones atravesó por un proceso de hiperespecialización del cultivo en forma de extensos monocultivos, a pesar del enorme impulso que se le dio al cambio tecnológico basado en la Revolución Verde. El café desempeñó un papel complementario más que sustitutivo junto a los granos básicos, la caña de azúcar y los bosques durante la modernización del sector, con importantes diferencias regionales. El ICA derivó en pocos beneficios en el comercio cafetalero de los pequeños productores del grupo “Otros Suaves” (como Costa Rica), aunque en el marco de regulación en grupo fue capturando poder de decisión. El cambio tecnológico en el café fue un proceso gradual e incompleto. Las instituciones que en su momento promovieron el paquete “revolucionario” comenzaron a cuestionar el sistema de cultivo vigente, y a proponer nuevos sistemas que contemplaran la diversificación agrícola. El país que se había convertido en un referente de cambio tecnológico, atravesó por un proceso de desintensificación vertiginoso, que se aceleró aún más durante el periodo de crisis de sobreproducción. La cadena de producción y comercialización se ha (re)configurado en los últimos años, pero las barreras de entrada para integrar los eslabones que capturan mayor valor añadido continúan siendo altas. No deja de llamar la atención que uno de los países que atravesó por un temprano cambio tecnológico, convirtiéndose en un referente de caficultura intensiva durante los años setenta, ahora sea un país líder en eco-certificaciones, en pagos por servicios ambientales en café (PSA_Café) y en lanzar la primera Acción de Mitigación Nacionalmente Apropiada (NAMA por sus siglas en inglés) del mundo.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
8

Sáiz, González José Patricio. "Propiedad industrial y revolución liberal : historia del sistema español de patentes (1759-1929) /". Madrid : Oficina española de patentes y marcas, 1995. http://catalogue.bnf.fr/ark:/12148/cb36684207t.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
9

Valdés, Covarrubias Alvaro. "Aspectos de la Revolución Mexicana (1910-1917): Las leyes agrarias". Tesis, Universidad de Chile, 2005. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/110201.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
10

Carrasco, Celis Christian Michel. "La Revolución de Chota a través del Tribunal de Sanción (setiembre de 1930-mayo de 1931)". Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/3864.

Texto completo
Resumen
El estudio del Tribunal de Sanción (1930-1931) y su vínculo con los diversos acontecimientos que se llevaron a cabo durante el Gobierno de Augusto B. Leguía (1919-1930) desde una perspectiva descriptiva y explicativa, y su relación con los hechos conocidos como la “Revolución de Chota (noviembre de 1924 – noviembre de 1927)”, nos permite apreciar una forma particular, en la que en un contexto distinto al origen de los sucesos, los vencidos, vinculados a las fuerzas oligárquicas desplazados del poder por el leguiísmo y que lo retoman con la “Revolución de Arequipa”, encabezado por el coronel Luís M. Sanchez Cerro; abordan, retoman, reviven y recrean los sucesos experimentados por ellos como parte de una política represiva contra las autoridades y partidarios del oncenio, desde el discurso del otro y formas de poder que remueven los cimientos de la forma de desenvolvimiento de los procesos históricos del país, en el que la lucha política es una constante y que se observa mediante la asistencia a los tribunales y la prensa, en pos de clamar justicia por todo lo sucedido. El análisis de las fuentes, muestra un alto grado de división y búsqueda de justicia por parte de muchos ciudadanos que ya no se encuentran presentes, pero que en alguna oportunidad clamaron por justicia al ser parte vivencial de los problemas que experimentaba nuestro país, que desemboca en acciones de confrontación y que plantearon opciones de solución y que no fueron escuchados y entendidos, por lo que en la actualidad aún se sigue evidenciando muestras de despotismo, enriquecimiento ilícito, malversación de fondos, maltratos físicos, etc., un sinnúmero de delitos que como una cadena arrastra la historia republicana reciente. Salvo, la aproximación realizada por Portocarrero y Camacho (2005), no existe trabajo que utilice la documentación del Fondo del Tribunal de Sanción, que se encuentra en la Dirección de Archivo Republicano, de la Dirección Nacional de Archivo Histórico del Archivo General de la Nación; ni tampoco existe algún trabajo que explique desde la visión del presente como aquel instrumento de persecución, para unos, y de justicia, para otros; expresó el sentir y anhelo de justicia de todos aquellos que habían sufrido la política represiva que desencadenó lo que se conoce como “Revolución de Chota” . Muchas de las denuncias tienen su origen en provincia. Por ejemplo, Manuel Escudero de la provincia de Tayabamba, fue denunciado el 10 de abril de 1930 por apropiación de dinero, robo y torturas; otro caso es el de Alberto M. Delgado, de Lima, quien fue denunciado el 11 de setiembre de 1930 por enriquecimiento indebido. Por ello, la investigación del trabajo que se presenta tiene como finalidad, aportar algunos datos históricos sobre el acontecimiento que tomó el nombre de “La Revolución de Chota” (1924-1927), acciones guerrilleras o bandolerismo para otros; desde la perspectiva de los agentes miembros de las fuerzas represivas durante el segundo gobierno de Augusto B. Leguía (1919-1930) o los grupos que estaban hegemónicamente en el poder por aquel entonces; principalmente desde la visión de los que llevaron a cabo el movimiento armado desde Chota, familias y vecinos de cada una de las comunidades que se vieron afectadas como Chota, Cutervo, Santa Cruz, Bambamarca, Hualgayoc; entre otras. Desde éste punto de vista , expresaremos el sentir de las personas que se vieron involucradas directa o indirectamente en el suceso; además de las consecuencias que tuvieron que resistir y soportar cada uno de los pobladores y “revolucionarios”. Para ello, tomamos como fuentes secundarias, periódicos y revistas de la época, el estudio de John S. Gitlitz (1980), trabajos como el del teniente Coronel (R) Genaro Matos (1968), José Villanueva Díaz (2008), el de José Pérez Mundaca (s.f.), Jorge Berríos Alarcón (1967) y Lewis Taylor (1993); entre los más importantes que han tratado el tema de la Revolución de Chota, los que nos ayudarán a apreciar la historia desde ambas orillas, es decir, desde los actores que iniciaron el “acto insurgente”, así como el de sus represores. Además, nos apoyamos en tres fuentes importantes: Las denuncias presentadas ante el Tribunal de Sanción (1930), los documentos de la Prefectura de Cajamarca (1924-1927) y; volantes y periódicos de la época; que nos permite realizar un aporte histórico para comprender y explicar el proceso que experimentó nuestro país. La historiografía sobre el tema, que es reducida, indica que fue “el último levantamiento dirigido por los terratenientes en contra de un gobierno central…..un hacendado oriundo del Departamento de Cajamarca en la Sierra Norte del país…en conspiración con importantes políticos que se encontraban en el exilio en el vecino país del Ecuador…La revolución de 1924 no fue un evento histórico importante. Muy pocos han oído hablar de ella y no cambió el curso de la historia del Perú, ni influyó sustancialmente en ella” (Gitlitz, 1980: 127). Por otro lado, señalan que fue consecuencia de la acción de Leguía al granjearse las simpatías populares al darles por segura la reintegración de Tacna, Arica y Tarapacá, promesa que no llegó a cumplir y que generó una ola de protestas de los órganos representativos de la sociedad peruana; y la simpatía de los partidarios leguiístas. Además, de la política represora que había desplegado, al no permitir oposición política y deshacerse de todo aquel que no le era incondicional; y por eso se ha dicho que “así vivía el Perú en los momentos en que se produce en Chota un movimiento destinado a no permitir que Leguía se reeligiera y continuara en el poder” (Berrios, 1967: 86). Aunque en esencia, para un mejor conocimiento y entendimiento de lo planteado con respecto al bandolerismo, no siendo objetivo fundamental de la presente investigación, es necesario tener en cuenta sus diversas interpretaciones; para lo cual nos hemos valido de una nutrida y variada bibliografía. En tal sentido, uno de los primeros estudios de principios del siglo XX que abordan de manera sistemática el fenómeno del bandolerismo son los de Villavicencio (1930), Varallanos (1937) y López Albújar (1936); que son los puntos de partida, para el caso peruano, que podríamos decir, dan las principales premisas que caracterizarán al resto de estudios que se prolongan a través de la presente centuria. En primer lugar, será Villavicencio (1930) quien lo define como un fenómeno delictivo, pues señala que “en el panorama de nuestra patología social, no existe un fenómeno delectivo [delictivo] más grave que el bandolerismo” (p. 80). No obstante indicar que “el bandolerismo no es típico del Perú” (p. 80). Asimismo, hurgando en sus orígenes y su desarrollo plantea que “la primeras manifestaciones del bandolerismo las encontramos en la Conquista y durante los días de la dominación española (…) La acción del bandolerismo se acentúa en los días republicanos” (p. 81), teniendo como causas “la desorganización política, el desprecio por la vida y la gente mercenaria que sirve los apetitos del caudillismo, constituye la más excelente savia de las actividades del bandidaje” (p. 81-82) y que “la guerra con Chile delineó más claramente la fisonomía del fenómeno” (p. 82). Por otro lado, aborda su análisis identificando las formas de organización social que ya hemos conceptualizado, pero desde otra perspectiva, al expresar que “los bandoleros del Norte del Perú, clasifican sus agrupaciones criminosas en la forma siguiente: bandas, cuadrillas y pandillas. Las bandas se componen de cinco o seis individuos, la cuadrilla de dos bandas y la pandilla de varias cuadrillas. La cuadrilla se integra con bandas pertenecientes a dos circunscripciones territoriales diferentes. En la pandilla, en cambio, forman bandas de distintos departamentos, provincias o distritos. Las bandas de Piura, Huancabamba, Cajamarca, Chota, Cutervo, Huambo, verbigracia, formarían una pandilla” (Villavicencio, 1930: 82-83). Proponiendo, según el modus operandi, dos tipos de bandoleros: los que roban y; los que roban y quitan la vida. En segundo lugar, partiendo de la búsqueda de los orígenes del bandolerismo, Varallanos (1937) afirma que “los primeros bandoleros del Perú, México, Cuba fueron, pues, españoles; los de EE. UU. Italianos, etc. Todos ellos descendientes de aquella chuzma de pícaros que, indultados o expulsados por los Reyes de España, o de Francia o de Italia, vinieron a probar fortuna, en calidad de inmigrantes, a estas tierras de la «fábula y la promisión» (…) surgiendo así el mestizaje y con él la herencia morbosa del criminal europeo en las generaciones americanas”, como también que “la conquista se llevó a cabo por gentes desheredadas –aventureros, frailes, soldados, vagos- lo que vinieron impulsados por la sola idea de lucro; sin el deseo de estabilidad que crea derechos y alienta el progreso” (Varallanos, 1937: 10-13). Por lo que será en la “Colonia” “en la que se encuentra las manifestaciones del bandolerismo organizado”, encontrando su causa principal en “la mala administración pública y en el mestizaje” (Varallanos, 1937: 13), “como no dábase el ejemplo de trabajo, ni el de la virtud a la verdad, la vagancia y el ocio florecieron como consecuencia de esta enfermiza administración (…) esa atmósfera viciada, esa enfermedad de fin de siglo, al decir de Ferri, favoreció el desarrollo de la delincuencia”, introduciendo el factor racial en su análisis al indicar que “favoreció la propagación y arraigo de esta plaga social. La introducción de los negros (…) fue la que originó ese mestizaje hibrido contribuyendo a la degeneración de las costumbres de esa época (…) De estos negros consentidos salían muchos ladrones y fascinerosos; y las familias hicieron punto de honor al apañar sus robos (…)” (Varallanos, 1937: 14). Por lo que se puede afirmar que fue herencia foránea, implantada con la llegada de los españoles al continente americano. Sugiriendo una conceptualización, en la introducción de dicha obra, el Dr. Juan Marín va a expresar que “al profundizar las verdaderas causas que influyen en la génesis y desarrollo del bandolerismo, viene a descubrir los factores económicos-sociales que lo determinaron: el latifundismo como causante de miseria, la mala administración de justicia, la política caudillista, el personalismo, la falta de educación, el alcoholismo y las enfermedades, etc.”. Así mismo, agrega que el bandolerismo “es un morbo cuya etiología fue y sigue siendo común a todas las naciones hijas del ayuntamiento del fiero español con la dócil nativa o con la negra sensual”, aunque el mismo Varallanos (1937) dirá que “Siendo el bandolerismo, según nuestra visión, fenómeno social, producto del medio colectivo en que se produce, resulta esta forma de delincuencia en matiz de la estructura sociológica del Perú” (p. 11). Por otro lado, Varallanos (1937) identifica 3 tipos de bandolerismo; el bandolerismo romántico que “es caballeresco a su modo, cabalgando jaque sobre sus instintos, a contrapelo de la sociedad, siempre lleno de color local, como dice Fernández Almagro” (p.3), y tomando el célebre relato de Ricardo Palma titulado Rey del Monte enfatiza la idea de que “solo los ricos eran víctimas de sus robos y su parte del botín lo repartía entre los pobres” (p.17) (idea diferente a la de E. Lopez Albujar), producto de “la mente del pueblo peruano, fantasista por tropical, por inculto, y por constitución racial, ha contribuido para la fama de algunos bandoleros” (p.6). El bandolerismo político, que se encuentran en los inicios de la “Colonia”, “en las guerras de rivalidad entre Pizarristas y Almagristas, por sus saltantes caracteres externos, vemos en ellas a bandoleros disputándose «el botín o el mando», típica forma, ya en aquella época, de bandolerismo político de asalto al poder” (p.14) y que para el S. XIX y S.XX mantiene su vigencia por que “estos delitos políticos (…) especialmente las llamadas «revoluciones» y «el caudillismo», han sido factores primordiales del bandolerismo en la época republicana”, resaltando el caudillismo, debido a que “las luchas internas que [lo] provocó (…) trajeron la anarquía del país (…) confundiendo los «ideales» de sus caudillos se desviaron para caer en bandoleros [encontrando] cierta similitud entre el caudillo peruano y el jefe de banda” Varallanos (p.19), y sobre las revoluciones en el Perú dirá que “en forma directa o indirecta, han sido causa del bandolerismo (…) los políticos revolucionarios han amparado continuamente bandas de malhechores haciéndolos pasar como sus partidarios para defensa de sus intereses” (p.114), por ejemplo, “bajo pretexto de «política» -de ser caceristas, pierolistas, etc.- se levantaron partidas de bandoleros por los años del 85 al 900” (p.115), por lo que “la política y los políticos de entonces [fines del S. XIX y en especial el caso de la presente investigación] han sido siempre amparados de bandoleros” (p.115), concluyendo que “esta clase de bandoleros están a la buena o mala suerte de sus patrones”. Por último, el bandolerismo social, para lo cual se sirve de un análisis criminológico, caracterizándolo como un delincuente de ocasión, que se sirve de un pretexto para delinquir, que bajo ciertas condiciones externas hacen que surjan sus inclinaciones delictivas, aunado con su falta de sentido social de la realidad, al tratar de satisfacer una necesidad económica en épocas de crisis; que a su vez es enmarcada en la forma de criminalidad primitiva, a diferencia de la evolutiva, al ser realizada por personas poco civilizadas, siendo el grado de instrucción un factor que determinará su identificación y desarrollo. En tercer lugar, Lopez Albujar (1936), conceptualiza el fenómeno bandoreril expresando que “es una protesta, una rebeldía, una desviación o un mero recurso de subsistencia: protesta contra la injusticia del poderoso o la extorsión del fuerte; rebeldía contra las rudas determinaciones sociales, hostiles con el débil y contemporizadoras con el fuerte; desviación de la ética individual por acción de factores biológicos o hereditarios; recurso para satisfacer necesidades reales o ficticias, malas o buenas, creadas por la pasión o el vicio, la miseria o el hambre, pero al fin obra de una fuerza imperiosa y decisiva” , además de caracterizarlos al afirmar que “los bandidos de hoy vienen a ser los caballeros castellanos de ayer” (p.12); caracterizándolo como “una profesión, una carrera de seres rabiosos, desesperados, histéricos, como la del torero, la del acróbata, la del domador, la del pirata, la del contrabandista” (p.13) y que “cualquiera no puede ser bandido. Para serlo hay que carecer, precisamente, de conceptos éticos sociales” (p.13); además “el tipo de ellos no es el del bandido italiano, yanqui o francés; es el del caballista andaluz (…) un hombre que para robar necesita hacerlo sentado sobre algo” (p.14). Asimismo, critica su forma anti modernista, arcaica, falta de visión para el desarrollo, la evolución; al expresar que “el bandolero odia la ciudad y la ve con irritación de pirófobo (…) es en este amor a las tierras libres y al caballo donde puede encontrarse la principal razón de existencia de nuestro bandolerismo (…) Nuestro indio, nuestro zambo., nuestro cholo desprecian el robo con discursos socaliñas y artimañas (…) y el uso de auxiliares como la química, la mecánica y la electricidad” (p.14). Sin dejar de mencionar que, cuando hace referencia a Tacna, la actividad económica como impulso de desarrollo del bandolerismo “sin vida comercial (…) no seduce” (p.52). Sin embargo, no hay que dejar de lado, que la fuerte división social existente durante el periodo estudiado, setiembre 1930 - mayo 1931, influyó en el desenvolvimiento del Tribunal de Sanción Nacional, mediante la presentación de denuncias de diverso tipo; que configuró la aparición de una relación entre el Tribunal de Sanción Nacional y los movimientos sociales. Por lo que la denuncia sobre los sucesos de Chota fue vista como un medio de lucha política por un sector de la sociedad antes de tomar acciones de confrontación armada. Incluso, todas aquellas intenciones revanchistas tuvieron eco en el diario El Comercio, la Prensa y la Crónica, en busca de reconfigurar los hechos y conseguir reconocimiento por la sociedad de aquel entonces. Por último, complementamos la presente investigación con trabajos de Aguirre y Walker (1990), Vivanco (1990), Flores Galindo (1990), Walker (1990), Aguirre (1990), Sanchez y Meertens (2002), Escajadillo (2009), Fernández (1993), Flores Galindo (1974), Flores Galindo (1983), Fonseca (2010), Frank (1925), Hunefeldt (1979), Luna (2006). Luna (2007), Marticorena Estrada, Miguel (2014), Matos (1968), Moreno y Tortella (2006), Muñoz (2009), Planas (1994), Quiroz (2014), Roca (1978), Sánchez (2009), Taylor (1984), Taylor (1988), Taylor (1993), Tord y Lazo (1977), Tord y Lazo (1982) Tord y Lazo (2007), Zevallos (2013) y Zubieta (2012); los que nos permite tener una visión global sobre el fenómeno bandolero y como se entremezcla con factores políticos sociales, la tradición permanente del S. XIX que aún subsistirá hasta mediados del S. XX, los intereses partidarios y su diversidad caracterización, que es llevado incluso al plano literario, y que ante una nueva coyuntura política, la “Revolución de Arequipa” genera el surgimiento de un movimiento de protesta que utiliza los espacios jurisdiccionales para hacer sentir su voz ante los atropellos que habían soportado durante los once años de leguiísmo.
Tesis
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.

Libros sobre el tema "Historia - Revolución, 1959-"

1

Turró, Salvador E. Subirá. Anatomía y fisiología del totalitarismo: Comentado para la revolución cubana. Miami, Fla: Ediciones Universal, 2005.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Elisabeth, Burgos-Debray, ed. Memorias de un soldado cubano: Vida y muerte de la revolución. Barcelona: Tusquets, 2003.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

La Revolución en Campeche: Historia política, 1909-1919. San Francisco de Campeche, Campeche: Secretaría de Cultura de Campeche, 2010.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

León, Arnaldo Silva. Breve historia de la Revolución Cubana, 1959-2000. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales, 2003.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

Castro, Fidel. La historia me absolverá. Tafalla: Txalaparta, 1999.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
6

Castro, Fidel. La historia me absolverá. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales, 2004.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
7

Instituto de Estudios Políticos, Económicos y Sociales (Partido Revolucionario Institucional), ed. Historia gráfica del Partido Revolucionario Institucional, 1929-1990. México, D.F: PRI, IEPES, 1990.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
8

Institucional, Partido Revolucionario, ed. Historia gráfica del Partido Revolucionario Institucional, 1929-1991. 2a ed. México, D.F: PRI, Cambio XXI Fundación Mexicana, 1991.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
9

Pedro, Alvarez Tabío y Alonso Fiel Guillermo, eds. La historia me absolverá: Edición anotada. La Habana: Oficina de Publicaciones del Consejo de Estado, 1993.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
10

Pedro, Alvarez Tabío, ed. Cien imágenes de la Revolución Cubana: 1953-1996. La Habana: Editorial Arte y Literatura, 2004.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.

Capítulos de libros sobre el tema "Historia - Revolución, 1959-"

1

"El Epílogo de la Revolución Democrática a la Comunista 1959 al 1961". En Historia política y económica de Cuba (1808-1961). Una República en Formación, 391–402. Dykinson, 2019. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv103xcrm.21.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Lalatović, Jelena. "Kriza legitimiteta: polemika Supek – Krleža (1952−1953) i mogućnosti tumačenja romana o revoluciji". En Književnost i revolucije: zbornik radova, 243–56. Filozofski fakultet Sveučilišta u Zagrebu, Odsjek za kroatistiku, Odsjek za komparativnu književnost, FF press, 2024. http://dx.doi.org/10.17234/9789533790909.17.

Texto completo
Resumen
The paper examines the arguments about the ideological and aesthetic meaning of l’art pour l’art and its implications for comprehending the link between literature and (the history of) the revolutionary workers’ movement. Miroslav Krleža elaborated them in a speech he delivered at the Third Congress of Writers of Yugoslavia (1952), and Rudi Supek polemicised on it in several texts published in the journal for the theory of social and natural sciences Pogledi (1953). Then, these theses are interpreted in the context of the development and crisis of Marxist theory at the time of the Third International, as well as immediately upon its dissolution, and in the context of the crisis of revolutionary legitimacy characteri-sing this period. Finally, one examines what significance this polemic, as part of a much broader cultural and social and political process of the decreasing power and weakening activities of the international workers’ movement – may have on the interpretation of the novels dealing with the topic of historical experience of the revolution. The novel How the Steel Was Tempered by Soviet author Nikolay Ostrovsky and The Optimists: The Novel of One Revolution by Yugoslav writer Ervin Šinko are treated as paradigms when depicting the re-lationship between literature and the revolution, as material that can be used to (re)examine certain theoretical controversies.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

"DEL TRIUNFO DE LA REVOLUCIÓN A LA GUERRA CRISTERA (1911-1929)". En Historia mínima de la iglesia católica en México, 199–214. El Colegio de México, 2021. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv20hcrxn.16.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

Sánchez, Evangelina Soltero. "La ciencia ficción cubana desde la Revolución a nuestros días (1957-2019)". En Historia de la ciencia ficción latinoamericana Nii, 225–66. Iberoamericana Vervuert, 2022. http://dx.doi.org/10.31819/9783968692036-007.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

Aguilar Rodríguez, Sandra. "Alimentación, nutrición y raza en el México posrevolucionario, 1930-1950". En El hambre de otros Ciencia y políticas alimentarias en Latinoamérica, siglo XX y XXI, 35–69. Universidad del Rosario, 2021. http://dx.doi.org/10.12804/urosario9789587847079.02.

Texto completo
Resumen
Este texto explora los discursos sobre nutrición que predominaron luego de la revolución, entre 1930 y 1950, a través del estudio de recetarios, publicaciones de divulgación y manuales de alimentación elaborados por profesionales de clase media y que tenían como audiencia principal a las madres de familia de la clase trabajadora. A su vez muestra las limitantes en la adopción de dichas prácticas a través de entrevistas de historias de vida realizadas a mujeres que nacieron entre 1910 y 1930 y que vivieron en el valle de México. Así pues, busca analizar los matices del discurso de creación de nación a través de la alimentación y sus implicaciones de raza, clase y género a mediados del siglo xx. Con ello demuestra que la nutrición fungió como un elemento clave para mejorar la raza y asimilar a poblaciones rurales e indígenas, impactando en mayor medida a las mujeres al ser ellas responsables del hogar.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
6

Sitlalit García Murillo, María de los Ángeles. "Los prestamistas informales y el crédito agrícola en Ahome y Guasave, Sinaloa: 1950-1976". En Contribuciones a la historia económica, política, social y cultural de Sinaloa. Volumen III, 149–82. Astra Ediciones, 2024. http://dx.doi.org/10.61728/ae24170062.

Texto completo
Resumen
Las múltiples fuentes del crédito a la agricultura comercial existentes en Sinaloa desde los años inmediatos después de la revolución mexicana fueron de los factores clave que impulsaron su gran desarrollo registrado hasta la época actual y reconocida en el ámbito nacional. El crédito de avío, fundamentalmente proporcionado a los diferentes agricultores de la entidad por los prestamistas informales, tuvo una gran importancia por la proporción alcanzada en comparación con el crédito otorgado por la banca y por las uniones de crédito, así como por las condiciones en que este era concedido. Explicar dichas características, la importancia relativa que logró, los principales protagonistas del mismo y el impacto en el impulso a la agricultura comercial en los municipios de Ahome y Guasave entre los años de 1950 y 1976 son el objetivo central de este trabajo.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
7

Morales Dueñas, Hallier Arnulfo. "Un pasado lejano y una historia reciente. De Madera a la gran ruptura, 1961-1969. Ecos utópicos del normalismo rural". En La historia oral: usos y posibilidades en la investigación histórico-educativa, 47–71. Red de Investigadores Educativos Chihuahua, 2021. http://dx.doi.org/10.33010/ed-rediech.15.79.

Texto completo
Resumen
Durante la reconstrucción del Estado mexicano de la primera mitad del siglo XX, las Normales Rurales (NR) experimentaron una atmósfera conflictiva, desde su nacimiento, expansión y problemáticas, tales como el espionaje del Estado y la narrativa de sospecha que se creó desde la Dirección Federal de Seguridad (DFS). La cercanía, simpatía y participación que tuvieron en movimientos sociales y políticos, en un contexto de emergencia de luchas de liberación nacional a la sombra de la Revolución Cubana, la Guerra Fría o la ambivalencia en búsqueda de la modernidad, son los elementos que le otorgan relieve a una historia en construcción que anuncia un camino complicado y de retos a un subsistema educativo que deambula entre el olvido y la resistencia.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
8

Bruno, Paula. "Paul Groussac frente a la Biblioteca Nacional de Argentina (1885-1929)". En Bibliotecas y cultura letrada en América Latina: Siglos XIX y XX, 53–72. Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023. http://dx.doi.org/10.18800/9786123173647.002.

Texto completo
Resumen
La Biblioteca Nacional argentina, sita en la ciudad de Buenos Aires, fue bautizada con este nombre en 1884. Se trataba de una nueva denominación para la antigua Biblioteca Pública de Buenos Aires. Esta había sido fundada por decreto en 1810, al calor del proceso de revolución y ruptura del lazo colonial, y su historia había sido zigzagueante, como la del país mismo (González, 2010). El primer director del repositorio nacionalizado fue un intelectual de origen francés, Paul Groussac. Su permanencia en el cargo se extendió por 44 años, entre 1885 y 1929, y su labor en el repositorio fue polifacética: editó y dirigió dos publicaciones, La Biblioteca y Anales de la Biblioteca; intentó posicionar a la institución como la más destacada de América Latina; logró obtener reconocimiento en el escenario internacional; y convirtió a la institución en un espacio cultural de la vida letrada porteña. Mientras tanto, Groussac dio forma a un traje de intelectual que supo diseñar a medida y vestir en el largo plazo. Se convirtió en un referente intelectual de su época y fue reconocido por las generaciones posteriores.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
9

Stojanović Pantović, Bojana. "Ekspresionizam, avangarda i pitanje poetičkog kontinuiteta". En Književnost i revolucije: zbornik radova, 181–91. Filozofski fakultet Sveučilišta u Zagrebu, Odsjek za kroatistiku, Odsjek za komparativnu književnost, FF press, 2024. http://dx.doi.org/10.17234/9789533790909.13.

Texto completo
Resumen
To begin to reflect on the concept of the avant-garde, one has to consider some of its accepted definitions, although they differ among individual researchers. The term “historical avant-garde” is used primarily for artistic movements of strictly organised groups (eg. Futurism, Dadaism, Surrealism, Constructivism, and Expressionism in recent years) or is defined as “an expression of an informal common origin and specific artistic aspirations” (Fähnders 1998: 199–200). Considering the multiple so-called “isms”, something discussed by El Lissitzky and Hans Arp in the paper Zusammenschau der Ismen in der europäischen Avantgarde des Jahrzents von 1914-1924 back in 1924, one could question the unity of the historical avant-garde, considering that these are national movements in primarily Europe-an literature, to which Serbian literature belongs of course. Undoubtedly, they have their poetic and aesthetic specifics, considering the different literary and cultural traditions they stem from, as well as aspects of their relations towards tradition. One can also talk of the continuity of the heritage of the historical avant-garde (expressionism) in the neo-avant-garde and postmodernisms.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
10

"2. Bolivia en su historia y literatura, 1920-1982: Del Estado republicano a la Revolución de 1952 y sus efectos en el nuevo orden democrático de 1982". En Bolivia en el siglo XXI, 43–66. Vervuert Verlagsgesellschaft, 2017. http://dx.doi.org/10.31819/9783964566584-006.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.

Actas de conferencias sobre el tema "Historia - Revolución, 1959-"

1

Gruschetsky, Valeria y Ana Goméz Pintus. "“Turismo relámpago”: el proyecto de la avenida costanera y la construcción de la ribera norte de Buenos Aires. (1910-1940)". En Seminario Internacional de Investigación en Urbanismo. Bogotá: Universidad Piloto de Colombia, 2022. http://dx.doi.org/10.5821/siiu.10031.

Texto completo
Resumen
In this work we propose to historically analyze the material and symbolic construction of the north bank in the suburban area of ​​the city of Buenos Aires (the coastal path that goes from the vicinity of the Nuñez neighborhood to the town of Tigre) from the spaces for circulation. The investigation will take as a starting point the paved road - or at least some of its sections - that linked the Capital with El Tigre-, inaugurated by the Governor of the Province of Buenos Aires, Mr. Ignacio Darío Irigoyen and Minister Etcheverry as part of the works that were carried out for the celebrations of the Centennial of the May Revolution in 1910. In this way, we are interested in accounting for the existence of a link between the city and the northern suburb that was defined during the first decades of the century XX. How did this waterfront take shape in relation to mobility practices? What type of activities characterized the localities that made it up? What kind of image was built on that territory? In the 1920s, a project arises to build a coastal avenue to join the Capital with the town of Tigre, considering the topography of the land, the link with the river and the popularity that it was acquiring as a relatively close place of relaxation and recreation. to the capital.Although this project did not materialize in a coastal avenue, we consider it a relevant element when thinking about the image built on the riverside towns of the north of Buenos Aires. Now, in terms of connectivity, the space for the “good circulation” of automobiles was made on a trace some 20/25 blocks away from the coast that was only consolidated between the decades of 1950-1960 with the construction of the North access, branch Tiger. A branch that in terms of the project recovers that picturesque suburban image of low houses, green spaces where space for speed and walking are combined.From the use of historical sources such as mass circulation magazines, local tourism promotion guides, maps, urbanization projects and the development of road works, we are interested in analyzing the relationship between these first projects and mobility infrastructure works for the area of the north bank and the construction of a picturesque suburban landscape.In these terms, from a historical perspective that allows us to take a broad temporality, we argue that these incipient milestones (projects of particular routes and mobility infrastructures not necessarily developed) gained relevance in shaping the suburban image built on this space of the GBA .Keywords: mobility, suburbs, lightning tourism, North of Buenos AiresThematic block: Theory and History of the city En este trabajo nos proponemos analizar históricamente la construcción material y simbólica de la ribera norte en el área suburbana de la ciudad de Buenos Aires (el trayecto costero que abarca desde las inmediaciones del barrio de Nuñez hasta la localidad de Tigre) a partir de los espacios para la circulación. La investigación tomará como punto de partida el camino pavimentado – o por lo menos algunos de sus tramos- que unía a la Capital con el Tigre-, inaugurado por el Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Señor Ignacio Darío Irigoyen y el ministro Etcheverry como parte de las obras que se realizaron para los festejos del Centenario de la Revolución de Mayo en 1910. De esta forma nos interesa dar cuenta de la existencia de un vínculo entre la ciudad y el suburbio norte que se fue definiendo durante las primeras décadas del siglo XX. ¿Cómo se fue conformando esa costanera en relación a las prácticas de movilidad? ¿Qué tipo de actividades caracterizaron a las localidades que la integraron? ¿Qué tipo de imagen se construyó sobre ese territorio? En la década de 1920, surge un proyecto para construir una avenida costanera para unir la Capital con la localidad del Tigre, ponderando la topografía del terreno, la vinculación con el río y la popularidad que fue adquiriendo como un lugar de esparcimiento y recreación relativamente cercano a la Capital. Si bien este proyecto no se materializó en una avenida costanera, lo consideramos un elemento relevante a la hora de pensar la imagen construida sobre los pueblos ribereños del norte de Buenos Aires. Ahora bien, en términos de conectividad, el espacio para la “buena circulación” automotor se realizó sobre una traza alejada unas 20/25 cuadras de la costa que recién se consolidó entre las décadas de 1950-1960 con la construcción del acceso Norte, ramal Tigre. Un ramal que en términos de proyecto recupera esa imagen pintoresca suburbana de casas bajas, espacios verdes donde se combinan el espacio para la velocidad y el paseo. A partir del uso de fuentes históricas como revistas de circulación masiva, guías de promoción del turismo local, mapas, proyectos de urbanización y de desarrollo de obras viales nos interesa analizar la relación entre estos primeros proyectos y obras de infraestructuras de movilidad para el área de la ribera norte y la construcción de un paisaje suburbano pintoresco. En estos términos, desde una perspectiva histórica que nos permite tomar una temporalidad amplia, sostenemos que estos hitos incipientes (proyectos de trazados particulares y de infraestructuras de movilidad no necesariamente desarrollados) cobraron relevancia en la conformación de la imagen suburbana construida sobre este espacio del GBA. Palabras clave: movilidad, suburbios, turismo relámpago, Norte de Buenos Aires Bloque temático: Teoría e Historia de la ciudad
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Ofrecemos descuentos en todos los planes premium para autores cuyas obras están incluidas en selecciones literarias temáticas. ¡Contáctenos para obtener un código promocional único!

Pasar a la bibliografía