Artículos de revistas sobre el tema "Familias de víctimas de"

Siga este enlace para ver otros tipos de publicaciones sobre el tema: Familias de víctimas de.

Crea una cita precisa en los estilos APA, MLA, Chicago, Harvard y otros

Elija tipo de fuente:

Consulte los 26 mejores artículos de revistas para su investigación sobre el tema "Familias de víctimas de".

Junto a cada fuente en la lista de referencias hay un botón "Agregar a la bibliografía". Pulsa este botón, y generaremos automáticamente la referencia bibliográfica para la obra elegida en el estilo de cita que necesites: APA, MLA, Harvard, Vancouver, Chicago, etc.

También puede descargar el texto completo de la publicación académica en formato pdf y leer en línea su resumen siempre que esté disponible en los metadatos.

Explore artículos de revistas sobre una amplia variedad de disciplinas y organice su bibliografía correctamente.

1

Aparicio Rodríguez, Juan Manuel. "Errores innatos del metabolismo. Reporte de cuatro casos con mucopolisacaridosis tipo I, II y VI en tres familias / Inborn errors of metabolism. Report of four cases with type I, II and VI mucopolysaccharidosis in three families". RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo 2, n.º 3 (18 de enero de 2015): 189. http://dx.doi.org/10.23913/ride.v2i3.41.

Texto completo
Resumen
Se reportan cuatro casos de mucopolisacaridosis (MPS) en tres familias. Una de las familias presenta dos hijas afectadas con la variante de síndrome de Hurler, otra familia con el síndrome de Hunter y la ultima familia con un hijo con síndrome de Maroteaux-Lamy. Las MPS son un grupo de trastornos hereditarios causados por la degradación y acumulación de mucopolisacáridos ácidos. Las manifestaciones clínicas son consecuencia del depósito de mucopolisacáridos en varios órganos. En todas las mucopolisacáridosis se han identificado el déficit de la enzima lisosómica degenerativa específica.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Sanjuan-Lara, Felipe, Porfirio Ramírez-Vallejo, Prometeo Sánchez-García, Manuel Livera-Muñoz, Manuel Sandoval-Villa, José C. Carrillo-Rodríguez y Catarino Perales-Segovia. "VARIACIÓN EN CARACTERÍSTICAS DE INTÉRES AGRONÓMICO DENTRO DE UNA POBLACIÓN NATIVA DE TOMATE (Solanum lycopersicum L.)". Revista Fitotecnia Mexicana 37, n.º 2 (17 de junio de 2014): 159. http://dx.doi.org/10.35196/rfm.2014.2.159.

Texto completo
Resumen
México es un país con gran diversificación de poblaciones silvestres de tomate (Solanum lycopersicum L.), pero poco estudiadas, por lo que se requiere explorar y conocer su potencial genético como fuente para mejorar la productividad, tolerancia a sequía, salinidad y resolver problemas fitosanitarios. Con el objetivo de determinar la variabilidad genética en 120 familias de tomate derivadas de una población nativa del Estado de Puebla, con base en características de interés agronómico, se sembraron y caracterizaron en un invernadero cubierto de malla antiáfidos a los 60 d después del trasplante. Los análisis de varianza detectaron diferencias (P ≤ 0.05) en las seis variables evaluadas, y el análisis de componentes principales mostró que dos variables (calificación general y diámetro de tallo) describieron 59.7 % de la variabilidad morfológica. La representación gráfica de los dos principales componentes permitió identificar a seis grupos de familias, distribuidas en los cuatro cuadrantes. Los Grupos I y VI concentraron a las familias sobresalientes en diámetro de tallo, altura de planta, número de racimos con fruto, con plantas sanas y uniformes. El Grupo II aglutinó 84 % del total de las familias buenas; y los Grupos III y IV se caracterizaron por integrar familias de regulares a malas.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

Zelada E, William y Freddy Mejía C. "Abundancia relativa y diversidad de la ornitofauna de la quebrada Escalón, Parque Nacional Huascarán, época seca, 2010". APORTE SANTIAGUINO 3, n.º 2 (19 de diciembre de 2010): 231. http://dx.doi.org/10.32911/as.2010.v3.n2.444.

Texto completo
Resumen
Analiza la abundancia y diversidad de la a VI fauna de la quebrada Escalón ubicada dentro del Parque Nacional Huascarán, Ancash, Perú. La quebrada se distribuye en un gradiente altitudinal entre los 4000 y 5000 m. Se realizó un esfuerzo de 40 horas de caminata y 16 horas de conteo por puntos. Un total de 24 especies fue registrado, en 13 familias. Emberizidae, Furnariidae y Trochilidae fueron las más representativas. La riqueza de especies para matorral y rocas y pedregales fue de 17 y 12 especies, respectivamente. La diversidad específica es alta (H'=2,71046); del mismo modo, la diversidad de matorrales H'= 2,4656 y rocas y pedregales con H'=2.27740. Cinclodes fuscus, Orochelidon murina y Xenodacnis parina. fueron las más frecuentes, abundantes y con mayor densidad.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

Grao-Cruces, Alberto, David Sánchez Oliva, Javier Sevil-Serrano, Mairena Sánchez-López, Pedro Antonio Sánchez-Miguel, Daniel Camiletti-Moirón, Tomás García-Calvo y José Castro-Piñero. "Centros educativos promotores de actividad física: estrategias basadas en la evidencia científica". Revista Española de Educación Física y Deportes 437, n.º 3 (29 de septiembre de 2023): 37–51. http://dx.doi.org/10.55166/reefd.v437i3.1111.

Texto completo
Resumen
A pesar de que la actividad física se relaciona positivamente con un amplio número de beneficios físicos, psicológicos y sociales, un gran número de jóvenes no cumple las recomendaciones establecidas en este comportamiento. En consecuencia, desde las administraciones públicas se deben plantear estrategias para el fomento de estilos de vida activos desde las primeras etapas de la infancia. Para ello, los centros educativos se configuran como un contexto ideal para intervenir en esta población y sus respectivas familias. Este trabajo parte de la base del modelo para la Creación de Escuelas Activas y, tras una revisión de la literatura científica, recopila diferentes tipos de estrategias basadas en la evidencia que persiguen la adquisición de un estilo de vida activo en el alumnado. Muchas de estas estrategias o acciones se pueden desarrollar durante la jornada escolar, mientras que otras buscan influir también en el horario extraescolar. Se contextualizan y muestran experiencias de éxito para los siguientes tipos de estrategias: (i) actividades extraescolares y complementarias, (ii) recreos activos, (iii) iniciativas desde el área de Educación Física, (iv) clases físicamente activas, (v) desplazamiento activo, (vi) implicación de las familias e (vii) intervenciones desde el Plan de Acción Tutorial. Para finalizar, se establecen una serie de consideraciones a tener en cuenta para poder llevar a cabo eficazmente estas estrategias de promoción de actividad física desde los centros educativos.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

Álvarez Rodríguez, Aurelia. "Actas del VI Seminario sobre relaciones jurídicas internacionales: nuevos retos para la acogida e integración de las familias migrantes". Revista Jurídica de la Universidad de León, n.º 7 (22 de diciembre de 2020): 185. http://dx.doi.org/10.18002/rjule.v0i7.6466.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
6

Pinilla Sepúlveda, Victoria Eugenia. "Editorial". Latinoamericana de Estudios de Familia 7 (18 de diciembre de 2015): 5–7. http://dx.doi.org/10.17151/rlef.2015.7.1.

Texto completo
Resumen
En consonancia con el compromiso que la Revista Latinoamericana de Estudios de Familia ha asumido con sus lectores de ser un medio de difusión del conocimiento y análisis generados por investigaciones, proyectos de intervención y procesos educativos en el campo de estudios de familia, la Revista dedica su último número a algunas de las ponencias presentadas en el VI Seminario Internacional sobre Familia “Cuidados y políticas públicas en América Latina: por el reconocimiento de las familias en el bien-estar de las sociedades”, realizado por el Departamento de Estudios de Familia de la Universidad de Caldas en el año 2015. El objetivo central de este encuentro académico fue generar un espacio de análisis para conocer la situación actual de los cuidados y políticas públicas en Latinoamérica, así como hacer visible las problemáticas vinculadas a la corresponsabilidad implicada en los cuidados familiares.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
7

Domínguez Gómez, Tilo Gustavo, Humberto González Rodríguez, Roque Gonzalo Ramírez Lozano, Andrés Eduardo Estrada Castillón, Israel Cantú Silva, Marco Vinicio Gómez Meza, José Ángel Villarreal Quintanilla, María Del Socorro Alvarado y Glafiro Alanís Flores. "DIVERSIDAD ESTRUCTURAL DEL MATORRAL ESPINOSO TAMAULIPECO DURANTE LAS ÉPOCAS SECA Y HÚMEDA". Revista Mexicana de Ciencias Forestales 4, n.º 17 (27 de septiembre de 2018): 106–23. http://dx.doi.org/10.29298/rmcf.v4i17.425.

Texto completo
Resumen
Se determinó la composición y estructura de la vegetación en tres sitios del estado de Nuevo León: Los Ramones (S1), China (S2) y Linares (S3), los cuales forman parte del Matorral Espinoso Tamaulipeco (MET). En cada uno de ellos se ubicaron aleatoriamente 10 parcelas de 10 x 10 m, en las que se determinaron parámetros dasométricos de altura, cobertura y densidad de los individuos, así como los indicadores ecológicos: abundancia, dominancia, frecuencia y valor de importancia (VI). La diversidad de especies se estimó con el índice de diversidad Shannon-Wiener y la similitud entre sitios mediante el índice de Jaccard. Para las temporadas seca y húmeda se registraron 1 251 y 2 457 individuos, respectivamente. En ambas se identificaron 57 especies, y de ellas comparten 34; las familias son Fabaceae y Cactaceae; los géneros mejor representados: Acacia (5), Croton (3), Echinocereus (3) y Opuntia (2). El índice de diversidad de Shannon-Wiener mostró diferencia significativa para la combinación sitio*temporada y caracterizó a los sitios en una diversidad intermedia; el índice de Jaccard evidenció mayor similitud para el S3 y menor para el S2, entre las dos épocas. La cobertura promedio para los tres sitios de estudio en los dos periodos fue de 1 061 y 1 847 m2; S3 presentó los valores más altos. Prosopis laevigata registró el mayor VI en verano y otoño (S1 y S2); y en el S3 fueron Lantana macropoda y Turnera diffusa. En general, la diversidad de especies entre sitios y temporadas tiende a ser homogénea.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
8

Hernández-Miranda, Olga A., David A. Reyes-Mateos, Jorge E. Campos, Estela Sandoval-Zapotitla, Braulio E. Herrera-Cabrera y Victor M. Salazar-Rojas. "EXPRESIÓN DIFERENCIAL DEL COMPLEJO ARF8-IAA25-like-TIR1 DURANTE EL SÍNDROME POST-POLINIZACIÓN EN DOS GENOTIPOS DE VAINILLA". Revista Fitotecnia Mexicana 43, n.º 4-A (28 de diciembre de 2020): 575. http://dx.doi.org/10.35196/rfm.2020.4-a.575.

Texto completo
Resumen
La transición de flor a fruto (TFF) es un proceso crítico en la reproducción de las angiospermas. Su regulación responde a un mecanismo hormonal que involucra genes de las familias ARF, Aux/IAA y TIR1; sin embargo, aún no se conoce con detalle su funcionamiento en plantas con síndrome post-polinización como las orquídeas. El conocimiento acerca de los procesos moleculares que dirigen la TFF permitirá atender problemáticas como la ’caída prematura de fruto’, que afectan al cultivo de vainilla a nivel global. Con el objetivo de describir el proceso de TFF en vainilla (Vanilla planifolia Andrews) se analizó, mediante qPCR, el nivel de expresión relativa (ER) de los genes VpARF8, VpIAA25-like y VpTIR1 durante 45 días después de la polinización (ddp), en un genotipo ‘tolerante a caída’ (CH-I) y otro ‘susceptible’ (CH-VI). Se realizó purificación de ARN, síntesis de ADNc y se cuantificó la ER. Los datos de expresión se analizaron mediante ANOVA de dos factores (genotipo y tiempo de desarrollo) y análisis de conglomerados tipo Heatmap (genes, genotipo, fase del desarrollo). Se detectaron diferencias significativas en los niveles de ER de los genes VpARF8 y VpTIR1 durante los 45ddp, sin variación entre genotipos; mientras que el gen VpIAA25-like presentó diferencias únicamente entre genotipos. En el análisis multivariado se distinguieron dos perfiles de expresión que pueden estar relacionados con las etapas de polinización y fecundación en vainilla, mismas que ocurren en momentos distintos debido al síndrome post-polinización. En el genotipo CH-I la fecundación ocurre alrededor de 45ddp, mientras que en el genotipo CH-VI no se observa. Los tres genes presentaron cambios en los niveles de expresión durante el síndrome post-polinización en CH-I, pero no en CH-VI, lo que sugiere que el fenómeno conocido como ’caída prematura de fruto’ es un efecto genotipo dependiente, definido por una diferencia en el mecanismo de regulación del metabolismo de auxinas.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
9

González Delgado, Marisol, Rahim Foroughbakhch Pournavab, Luis Rocha Domínguez, Marco Antonio Guzmán Lucio y Humberto González Rodríguez. "Composición florística y caracterización estructural del matorral desértico micrófilo en Galeana, Nuevo León". Revista Mexicana de Ciencias Forestales 8, n.º 39 (27 de septiembre de 2017): 83–98. http://dx.doi.org/10.29298/rmcf.v8i39.45.

Texto completo
Resumen
Entre las zonas áridas de México destaca el matorral desértico micrófilo, que se distribuye en 1 056 046 ha en el estado de Nuevo León, y aunque presenta una diversidad de ecosistemas, tiene una pérdida de vegetación calculada en 3 979.76 ha año-1. Por el interés que representa esta asociación, se plantearon como objetivos, realizar análisis sobre la composición florística y su descripción para caracterizar la estructura, y contribuir al diseño del manejo de sus recursos y plantear propuestas orientadas a su conservación. Durante la primavera se evaluó la composición florística y la diversidad de dos sitios localizados en el municipio Galeana. Aleatoriamente se establecieron 16 unidades de muestreo (32 m x 32 m), en las cuales se tomaron datos para estimar los valores relativos de abundancia, dominancia, frecuencia y valor de importancia (VI) de las herbáceas, arbustivas y arbóreas presentes. Se registraron la altura y el diámetro de copa. Se contabilizó un total de 3 875 individuos, clasificados en 24 géneros y 16 familias, entre las que destacan Asteraceae (8 géneros) y Cactaceae (6 géneros). La comunidad vegetal estudiada está representada por Flourencia cernua (133) y Larrea tridentata (824), cuyos respectivos índices de valor de importancia fueron 40.40 % y 35.18 %. Se estimó la riqueza de especies α de las comunidades mediante el índice de Margalef (DMg), el índice de Shannon-Wiener (H ́), el índice de Simpson (D) y el índice de Equitatividad de Shannon-Wiener (E). Los valores calculados fueron de 1.98 para H ́, de 3.39 para DMg y de 0.79 para D.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
10

Monteagudo, Abel, María Villalba, Nadir Pallqui, Oliver Phillips, Timothy Baker, Gabriela Lopez-Gonzalez, Georgia Pickavance et al. "La impresionante diversidad y estructura del bosque tropical a través de una gradiente altitudinal en la selva central del Perú". Q'EUÑA 14, n.º 1 (26 de julio de 2023): 7–27. http://dx.doi.org/10.51343/rq.v14i1.1150.

Texto completo
Resumen
Los bosques pre-montanos y montanos son poco estudiados y su composición florística es muy poco conocida, aunque últimamente aquí se han descubierto nuevas especies de árboles. Describimos la diversidad, composición florística y estructura del bosque en 13 parcelas permanentes de 1 ha, evaluadas en el 2018 en el Transecto Yanachaga en el Perú (400 a 3170msnm). Registramos un total de 6998 árboles, 617 especies, 249 géneros y 82 familias. Existe unas altas correlaciones entre la altitud, la riqueza y diversidad de especies. La mayor riquezaocurre en la parcela PNY-05 a 470 msnm con 202 especies y la menor con 43 especies en la parcela PNY-01 a 3170 mnsm. La altura promedio del dosel es mayor entre los 400 y 800 msnm, y disminuye progresivamente a medida que se va subiendo, presentando alturas mínimas entre 2800 y 3170 msnm. Este mismo comportamiento ocurre con respecto al área basal y volumen de madera. Los individuos muestreados están representados por especies de árboles (88%), palmeras (4%), helechos arborescentes (6.5%), lianas (1.5%) y hemiepífitos leñosos (0. 03%). Las f ormas de vi da varí an notablemente en el transecto altitudinal, los árboles y palmeras son más abundantes y diversos en la parte baja, mientras los helechos arborescentes son abundantes por encima de los 1800 m. Existen diferencias en la diversidad, composición y estructura de árboles entre parcelas y también si se compara al llano amazónico. Los bosques del Transecto Yanachaga juegan un papel importante, puesto que conservan una alta diversidad de especies y hábitats.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
11

Mahmut, Saida Santana y Vicente Sanz de León. "400 días sin luz: la lucha de Cañada Real Galiana contra el estigma y la vulneración de derechos sobre el escenario". Cuadernos de Música, Artes Visuales y Artes Escénicas 19, n.º 1 (1 de enero de 2024): 162–83. http://dx.doi.org/10.11144/javeriana.mavae19-1.cred.

Texto completo
Resumen
La obra teatral 400 días sin luz producida por el Centro Dramático Nacional (CDN) de España relata el drama que vive el barrio de la Cañada Real Galiana, a 15 kilómetros del centro de Madrid, al que se le cortó el suministro eléctrico hace tres años. Los sectores V y VI donde viven 1200 familias son los más afectados. Un total de 17 nacionalidades se han unido para luchar contra la vulneración de un derecho básico, el estigma social y el racismo. La obra es interpretada por actores racializados y tres activistas de Cañada Real Galiana. El objetivo principal del artículo es conocer las características que convierten a esta obra en antirracista, anticapitalista y antipatriarcal a través del análisis de los personajes racializados y los testimonios directos de las vecinas de Cañada Real Galiana, elenco racializado, directora y dramaturga de la obra y coordinador artístico del CDN. En la metodología, a la parte analítica descriptiva a través de fuentes secundarias hemerográficas y bibliográficas, se une un desarrollo de la investigación basado en la técnica cualitativa de entrevista en profundidad o semiestandarizada, al coordinador artístico del CDN, la directora, la dramaturga, los actores racializados y las activistas. Se une la observación participante directa de una de las actrices racializadas, autora de este artículo. Se integra el análisis de los signos teatrales de Tadeusz Kowzan referidos al actor en Francesco Casseti y Federico Di Chio. Como conclusión, se constata que la configuración, tema, elenco y características de teatro político, comunitario y social de la obra le otorgan características de teatro anticapitalista, antirracista y antipatriarcal.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
12

Batista, Ivone Tavares y Julio Cesar De Lima Ramires. "GRANDES EMPREENDIMENTOS HABITACIONAIS NA CIDADE DE UBERLÂNDIA – MG". InterEspaço: Revista de Geografia e Interdisciplinaridade 3, n.º 9 (28 de octubre de 2017): 195. http://dx.doi.org/10.18764/2446-6549.v3n9p195-214.

Texto completo
Resumen
LARGE HOUSING DEVELOPMENTS IN THE CITY OF UBERLÂNDIA – MGGRANDES EMPRENDIMIENTOS HABITACIONALES EN LA CIUDAD DE UBERLÂNDIA – MGO presente artigo busca demostrar e equiparar algumas formas de ocupação do espaço territorial urbano, onde os empreendimentos imobiliários, em parcerias com o Governo Federal, trazem para os municípios os conjuntos habitacionais, que comtemplam principalmente a população de baixa renda. Este trabalho objetiva analisar os empreendimentos habitacionais de interesse social implantados ao longo de décadas na cidade de Uberlândia, os quais implicam grandes efeitos na conjuntura urbana da cidade. Utiliza-se, como metodologia principal, pesquisas de arquivos da Prefeitura Municipal de Uberlândia, tendo como resultado o número de famílias atendidas pelos programas de habitação popular, o que traz a lume o grande valor da expansão das políticas públicas em relação à casa própria. Foi destacado, como objeto de análise, o grande empreendimento implantado no Setor Sul da cidade, denominado de Shopping Park III, IV, V, VI e VII, que colaborou para a diminuição da falta de moradia no Município de Uberlândia – MG.Palavras-chave: Espaço Urbano; Conjuntos Habitacionais; Ocupações Irregulares; Governo.ABSTRACTArticle present search demonstrate and match some forms of occupation of urban land space, where real estate projects with government partnerships bring to the municipalities the housing, which will mainly contemplate the low-income population, may provide these quality a dignified life. This work aims to analyze the housing developments of social interest implanted over decades in the city of Uberlândia using as main methodology searches files of the City Hall of Uberlândia resulting in the number of families served by the popular housing programs, realizing how much is necessary expansion of public policies in relation to home ownership. It was highlighted as analyzed in the great enterprise implant in Sector South of the city, called Shopping Park III, IV, V, VI and VII, which contributed to the reduction of homelessness in the city of Uberlândia - MG.Keywords: Urban Space; Housing Estates; Illegal Occupation; Government.RESUMEN El presente artículo busca demostrar y equipar algunas formas de ocupación del espacio territorial urbano, donde los emprendimientos inmobiliarios en alianzas con el Gobierno, traen a los municipios los conjuntos habitacionales, que van a comportarse principalmente a la población de bajos ingresos. Este trabajo objetiva analizar los emprendimientos habitacionales de interés social implantados a lo largo de décadas en la ciudad de Uberlândia utilizando como metodología principal investigaciones archivos del Ayuntamiento Municipal de Uberlândia dando como resultado el número de familias atendidas por los programas de vivienda popular, percibiendo cuán necesaria es la expansión de las políticas públicas en relación a la casa propia. Se destacó como objeto de análisis el gran emprendimiento implantado en el Sector Sur de la ciudad, denominado de Shopping Park III, IV, V, VI y VII, que colaboró para la disminución de la falta de vivienda en el Municipio de Uberlândia - MG.Palabras clave: Espacio Urbano; Conjuntos Habitacionales; Ocupaciones Irregulares; Gobierno.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
13

Martínez Medina, Santiago, Richard Casallas Rodríguez, Gisela Montoya Pulido, Maria Nelsy Chiguasuque y Marcela Medina. "Evaluación crítica del uso del concepto de etnia en un sistema de información en salud pública en la ciudad de Bogotá". Investigaciones en Seguridad Social y Salud 10 (1 de diciembre de 2008): 135–62. http://dx.doi.org/10.56085/20277970.256.

Texto completo
Resumen
En el marco de la estrategia promocional de calidad de vida y salud, resulta indispensable implementar un enfoque diferencial para entender la complejidad y afectación de tales determinantes en las poblaciones étnicas de la ciudad. Gran parte de dicho proceso depende de la obtención adecuada de información sobre ellas.El objetivo de este estudio fue el de evaluar la forma como se entiende y utiliza el concepto de etnia en los sistemas de recolección de información sobre salud pública de la capital colombiana. Para ello se hace uso de la recopilada desde el ámbito familiar y Salud a su Casa (SASC) respecto de las familias pertenecientes a grupos étnicos en la localidad de Bosa. El método utilizado fue el de la discusión teórica sobre el concepto de etnia desde la antropología, disciplina que afianzó dicho término para referirse a la diferencia cultural. Posteriormente, usando metodologías cualitativas como etnografía, cartografía social, visitas domiciliarias y confirmación telefónica, el equipo de Transversalidad de etnias, del Hospital Pablo VI, Bosa ESE, revisó la pertinencia y exactitud de la información recogida por los equipos de Salud a su Casa. Los datos obtenidos por Salud a su Casa presentan grandes inconsistencias: al comparar dicha información con los censos de las comunidades étnicas de la localidad se descubre un importante subregistro. Este fenómeno se debe a la construcción conceptual de la herramienta de registro implementada.El artículo discute la pertinencia, exactitud y aplicación del concepto etnia visto desde el nivel distrital. Propone repensar lo étnico desde lo local, donde adquiere sentido desde un punto de vista socio-antropológico, y fortalecer las herramientas cualitativas de los equipos de salud pública. Finalmente, discute la posibilidad de construir métodos censales que obtengan eficientemente la información pertinente.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
14

Rangel-Fajardo, Ma Alma, Hilda A. Zavaleta-Mancera, Leobigildo Córdova-Téllez, Alejandro P. López-Andrade, Adriana Delgado-Alvarado, Ignacio Vidales-Fernández y Ángel Villegas-Monter. "ANATOMÍA E HISTOQUÍMICA DE LA SEMILLA DEL CACAO (Theobroma cacao L.) CRIOLLO MEXICANO". Revista Fitotecnia Mexicana 35, n.º 3 (30 de septiembre de 2012): 189. http://dx.doi.org/10.35196/rfm.2012.3.189.

Texto completo
Resumen
El presente estudio contribuye al conocimiento del ovulo, saco embrionario, anatomía e histoquímica de la semilla del cacao (Theobroma cacao L.) mexicano criollo ‘Carmelo’ y la relación de tales características con la recalcitrancia. Muestras de flores en antesis y semillas en desarrollo se procesaron para observaciones anatómica (teñidos con safranina y verde fijo) e histoquímicas de lípidos, proteínas, almidón y taninos. Se encontró que el óvulo es anátropo, crasinucelado y bitégmico, con endospermo nuclear, caracteres que han sido asociados con la recalcitrancia en 45 familias de dicotiledóneas. El tegumento interno (ti) forma un endostomo y exostomo no alineados. El saco embrionario presenta tres antípodas, dos sinérgidas, una ovocélula y una célula central binucleada. Después de la fecundación se forman ramas postcalazales que penetran el tegumento externo. El tegumento interno en antesis (dos a tres estratos) se engrosa al inicio del desarrollo (ocho a 10 estratos en semillas de 1 cm), pero luego se colapsa. El tegumento externo (tres a cuatro estratos en antesis) es multiplicativo; la mesotesta se divide (25 a 27 estratos) y luego se colapsa parcialmente. Los sacos de mucílago de la testa se originan de las células debajo de la exotesta. La pulpa del fruto se mantiene adherida a la exotesta, carácter asociado con la recalcitrancia de la semilla. El embrión presenta un crecimiento retardado, el estado globular (40 μm) está presente en semillas de 1 cm de largo. Los cotiledones jóvenes son foliosos y rectos (semillas de 1.5 cm), hacia la madurez se engrosan y pliegan sobre el eje embrionario. El endospermo se reduce a dos estratos en la madurez. Los cotiledones inician la acumulación de almidón y proteína en semillas de 1.5 cm (Etapa VI: frutos de 21.0 a 23.9 cm); los lípidos se acumulan cuando los cotiledones se pliegan, Etapa VII (frutos de 21.0 a 23.9 cm); y los taninos se acumulan en idioblastos hacia el final del desarrollo.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
15

Nuñez-Cornu, F. y L. Ponce. "Zonas sísmicas de Oaxaca, México: sismos máximos y tiempos de recurrencia para el periodo 1542-1988". Geofísica Internacional 28, n.º 4 (1 de octubre de 1989): 587–641. http://dx.doi.org/10.22201/igeof.00167169p.1989.28.4.1316.

Texto completo
Resumen
Se revisa la literatura sobre la sismicidad (IMM≥VI en Oaxaca y/o daños en otra localidad de Oaxaca) ocurrida en el estado de Oaxaca durante el período 1542-1988. La información macrosísmica se utiliza para agrupar los temblores en familias de eventos semejantes. Basándose en el conocimiento actual sobre los procesos sismotectónicos en la región, se sugiere la definición de 8 zonas sismogenicas. En un catalogo se presentan los datos, indicando las fuentes y nuestra interpretación. Los 68 eventos mayores (mb ≥6.5, Ms≥7.0) son asignados a cada una de las zonas sísmicas; para éstas se analizan los tiempos de recurrencia y se seleccionan los sismos máximos esperados. Los resultados principales son: - En la zona de subducción pueden ocurrir terremotos de gran magnitud (Ms Ì´Í‚ 8.5), como el de marzo de 1787. - En la zona de subducción, en el periodo 1928-1988, han ocurrido once sismos (Ms ≥ 7.0), cuatro en la mitad este y siete en la oeste. En los 56 años precios a 1928 se presento un periodo de calma sísmica (Ms≥7.0); en la región de ocurrencia del gran terremoto de 1787 sólo vuelve a temblar (Ms ≥ 7.0) en 1928, después de 141 años de calma sísmica. - En 1928, en un lapso de 8 meses, ocurren cuatro eventos de subducción (Ms≥7.4); en el mismo período ocurren dos temblores intraplaca importantes (mb = 7.7) en la parte norte. En enero de 131 ocurre otro intraplaca (Ms = 8.0) en la parte sur. Este patrón de liberación de energía sísmica en un corto periodo de tiempo refuerza la afirmación de que en Oaxaca deben esperarse terremotos de gran magnitud por ruptura simultánea de varias unidades sismogénicas. - Las zonas "Huajuapan" y "Mixe" son afectadas por eventos de profundidad intermedia y falla normal (60≤H≤ 120 km, mb Ì´Í‚ 7.0-7.7) con tiempos de recurrencia bastante regulares (95 ± 11 años y 80 ± 16 años, respectivamente). - En la zona "valle" ocurren sismos someros de falla normal (25≤H≤50, Ms Ì´Í‚ 8.0) en periodos de tiempo también muy regulares (82±16 años). Posiblemente en la zona "Mixteca Media", al oeste de la anterior, también ocurren eventos de este tipo; en este caso la zona "Mixteca Media" presentaría un potencial sísmico muy alto (156 ± 22 años, ultimo temblor en 1854). - Para la zona "Istmo" se concluye que, en general, su actividad sísmica de profundidad intermedia es de magnitud moderada (mb ≤ 6.5). de especial interés es el evento de diciembre 29, 1917 (Ms = 7.1); nuestra relocalización indica que su epicentro esta situado en el Golfo de Tehuantepec, en una brecha sísmica cuyo potencial sísmico es difícil de evaluar. - El análisis de la actividad sísmica (mb ≥6.5, Ms≥7.0) ocurrida en los últimos 480 años surgiere que estudios basados en los catálogos de los últimos 150 años pueden conducir a conclusiones erróneas sobre la sismotectónica de la región, subestimar los sismos máximos y definir periodos de recurrencia con escasa información.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
16

Krugliak, T. O., P. A. Krugliak, O. V. Krugliak y A. P. Krugliak. "METHODS OF FORMING HIGHLY PRODUCTIVE FAMILIES WHEN LEADER BLOODLINE 1926780 HAS BEEN CREATIONG". Animal Breeding and Genetics 63 (9 de agosto de 2022): 55–62. http://dx.doi.org/10.31073/abg.63.06.

Texto completo
Resumen
The aim of the research. To research the possibility of multiplication of highly productive genotypes of animals of the Ukrainian Red-and-White dairy breed and the creation of highly productive families, under the conditions of bloodlinear breeding, through the use of homogeneous selection and different degrees of inbreeding in the selection dairy farms. Materials and methods of research. The investigation have been in the selection dairy heards fulfilled. Homogeneous selection and different degrees of inbreeding ware used. Research results. It has been established, that under the conditions of inbloodline breeding animals of the bloodline Leader 1926780 of the Ukrainian Red-and-White dairy breed, the use of homogeneous selection and different degrees of inbreeding, high-productivity cows inherit and stably transmit to the descendants of the next three generations, an increased contents of fat and protein in milk, with a certain increase of milk yield, even with the use of cross bloodlines. These cows, ware, as the ancestors of highly productive families selected. In result selection of cows for complex of traits, too the sire Agrus red UA3200801693, native selection, which was received by inbloodline breeding with inbreeding in degree (IV–V) on the famous ancestor of Cavaler 1620273 bloodline (the milk yield of 94 daughters of which, for 305 days of the first lactation was 8739 кg with fat contents 3.96% and protein – 3.17%, аnd bull`s selection value was +1071 кg, +0.18% of fat and +0.02% protein), a number of high productivity cows, which inherited high milk yield (8000 кg and more), fat contents (3.9–4.3%) and protein (3.30–3.46%), in dairy farm «Vidrodshennia», was received. These animals ware determined as ancestors of highly productive familiaes. For example, the cows:Taiga UА4600487037, the milk yield for the 305 days of second lactation was 7244 кg, fat contents 3.88% and protein – 3.30%; Holubka UA4600487021, the milk yield for the 305 days of first lactation was 9285 кg, fat contents 3.85% and protein – 3.31%; Макіvка UA4600487021, the milk yield for the 305 days of third lactation was 8866 кg, fat contents 3.70% and protein – 3.23%; Virna UA80112320831, the milk yield for the 305 days of first lactation was 8433 кg, fat contents 3.78% and protein – 3.28%. For the exterior type traits thiese cows corresponded to desirable type of Ukrainian Red-and-White dairy breed. From bull Agrus red – improver of complex traits and high productivity cows (Romaschka Red UA7100301055 and Berta UA7100301004) the bulls Roman Red UA7100600148 and Boris UA7100514536 have been received, which in selection of breed ware used. At present stage selection in bloodline Leader 1926780, the homogeneous selection and different degrees of inbreeding have been implemented. So, the cow Gloria UA8011697061, in this farm, in resalts of the complex inbreeding (V–V; VI) to the ancestor Cavaler 1620273 across the bulls Agrus Red UA3200801693 and Golf DE114468012 has been received. The milk yield after second lactation of this cow was 10750 кg, 3.85%, 414 кg of fat, 3.31% and 325 кg protein. By the creation of Leader bloodline, in some dairy farms, out of aim to ensure by animals of new generarations the increased qualitative traits of milk productivity, we used close and tight inbreeding to the continuers of bloodline. So, in the selection dairy farm of State enterprise Research farm of NAAS Ukraine «Gontarivka», in result of tight inbreeding to the bull Golf DE114468012 (11–1), the cow Facelia UA8011247830 was received. This cow had good type of body, clear expressive dairy type, high reproductive ability. The milk productivity of this cow, for the 305 days of the first lactation, was 9063 kg of milk, 3.76% of fat and 3.15% protein. Conclusions. So, the highly productive cows, which are recognized as ancestors of familias, in condition of Leader 1926780 bloodline selected, in result the homogeneous selection and different degrees of inbreeding application, stabile transmit to the offspring their qualitative traits of milk (higher fat contents and protein) for the certain increasing of milk yield.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
17

González Fernández, Rafael y Miguel Pablo Sancho Gómez. "La institución del domicilium (en Derecho romano) y su expresión en la epigrafía latina". Vínculos de Historia Revista del Departamento de Historia de la Universidad de Castilla-La Mancha, n.º 11 (22 de junio de 2022): 296–310. http://dx.doi.org/10.18239/vdh_2022.11.13.

Texto completo
Resumen
La institución romana del domicilium convierte al sujeto en residente. Suele designar el lugar de residencia prolongada del incola o habitante que ha emigrado a una comunidad, por contraposición al municeps; por lo tanto, es un vínculo jurídico entre la ciudad y la persona que ha emigrado a ella. Frente a la expresión de la origo en los textos epigráficos, que es muy abundante, la manifestación del domicilo solo se hace de forma excepcional, en atención al escaso número de referencias conservadas, y su enunciación es muy similar a la que marca el origen. Palabras clave: domicilium, origo, ciudadano, epigrafía, latina.Topónimos: Imperio Romano.Periodo: Principado (27 a. C. – 284 d. C.) ABSTRACTThe Roman institution of the domicilium turns the subject into a resident. It usually designates the place of prolonged residence of the incola or inhabitant who has emigrated to a community, as opposed to the municeps. Therefore, it is a legal link between the city and the person who emigrates there. As opposed to the expression of the origo in epigraphic texts, which is very common, the manifestation of the domicile occurs only exceptionally, in view of the scant number of surviving references, and its enunciation is very similar to that which indicates provenance. Keywords: domicilium, origo, citizen, epigraphy, Latin.Place names: Roman EmpirePeriod: Principate (27 BC - 284 AD) REFERENCIASAncelle, A. (1875), Du Domicile, Paris, these pour le doctorat, Faculte de droit de Paris.Andreu, J., (2008), “Sentimiento y orgullo cívico en Hispania: en torno a las menciones de origo en la Hispania Citerior”, Gerión, 26(1), pp. 349-378.Ayiter, K. (1962),“Einige Bemerkungen zum Domicilium des Filius Familias im römischen Recht“, en Studi in onore di Emilio Betti, vol. II, Milano, pp. 71-84.Baccari, M. P. (1996), Cittadini, popoli e comunione nella legislazione dei secoli IV-VI, Torino, G. Giappichelli.Baudry, F. (1892), s.v. “domicilium”, en Dictionnaire des Antiquités Grecques et Romaines Daremberg-Saglio, II.1, Paris, Hachette.Berger, A, (1916), s.v. “incola”, en Pauly-Wissowa Realencyclopädie der classischen Altertumswissenschaft, IX.2, Stuttgart, J. B. Metzler Verlag.Bianchi, L. (2019), “Celebrazioni monumentali delle guerre daciche di Traiano sui luoghi degliavvenimenti”, en A. M. Liberati, Da Roma all’Oriente. Riflessioni sulle campagne traianee. Atti della Giornata di studi Istituto Nazionale di Studi Romani, 11 ottobre 2017. Città di Castello-Italia: LuoghInteriori, 193-241.Bonjour, M. (1975), Terre natale. Études sur une composante affective du patriotisme romain, Paris, Les Belles Lettres.Brugi, B. (1926), Istituzioni di Diritto Romano (diritto privato giustinianeo). Torino, Utet.Bruguière, M. B. (1979), “Le domicile dans les droits antiques”, en Mélanges dédiés à Gabriel Marty, Tolouse, Université des sciences sociales, 199-219.Burdese, A. (1964), s.v. “Domicilio (diritto romano)”, voce dell'Enciclopedia del Diritto, XIII, Milano, Giuffrè editore, pp. 837-838.Cagnat, R. (1898), Cours d’epigraphie latine, Paris, A. Fontemoing.Calzada, M. A. (2010), “Origo, incolae, municipes y civitas Romana a la luz de la «Lex Irnitana»”, Anuario de historia del derecho español, 80, pp. 673-688.Chavanes, H., (1863), Du Domicile, Paris, Thèse de Doctorat, Faculté de Droit de Paris, 17 Août 1863.Cichorius, C. (1904), Die römischen denkmäler in der Dobrudscha. Ein erklärungsversuch, Berlin, Weidmann Verlag.Colin, J. (1956), “Le Préfet du Prétoire Cornelius Fuscus: un enfant de Pompei”, Latomus, 15-1, pp. 57-82.Cuena, J. (2008), “Nuevos significados de origo en las fuentes legislativas postclásicas”, Revista General de Derecho romano, 10, pp. 1-27.De Martino, F. (1973), Storia della costituzione romana, III, Napoli, Casa Editrice Eugenio Jovene.De Ruggiero, E. (1921), La patria nel diritto pubblico romano, Roma, Maglione Strini.De Savigny, F. (1924), Sistema de Derecho romano actual, (traducción española de J. Mesía y M. Poley), Madrid, Centro Editorial de Góngora.Dessau, H. (1914-1916), Inscriptiones Latinae Selectae: pars III. Indices, Berlín, apud Weidmannos.D'Ors, A. (1951), Epigrafía de la España romana, Madrid, Instituto Nacional de Estudios Jurídicos.Encarnação, J. (2000), “L’Africa et la Lusitania: trois notes épigraphiques”, en M. Khanoussi, P. Ruggeri y C. Vismara, L’Africa romana. Geografi, viaggiatori, militari nel Maghreb: alle origini dell’archeologia nel Nord Africa. Atti del XIII convegno di studio Djerba, 10–13 dicembre 1998, Roma, Carocci, Vol. II, pp. 1291-1298.Forcellini, A. A. (1965), Lexicon Totius Latinitatis, II, Patavaii, 1940 (2ª reimpresión anastática de 1965), Patavii [Padoue], Gregoriana edente; Bononia [Bologne], A. Forni. s. v. “domicilium”, pp. 191 ss., y s.v. “domus”, pp. 194 ss.Humbert, G. (1900), s.v. “incola”, en Dictionnaire des Antiquités Grecques et Romaines Daremberg-Saglio, III, Paris, Hachette, pp. 457-458.Gagliardi, L. (2006), Mobilità e integrazione delle persone nei centri cittadini romani. Aspetti giuridici. I. La classificazione degli incolae, Milano, A. Giuffrè.García, E. (1991), El ius latii y la municipalización de Hispania: aspectos constitucionales, Tesis Doctoral, Universidad Complutense, Madrid.Gaspard, A. (1851), Recherches sur l'incolat, le droit de bourgeoisie et le domicile, Paris, Faculté de droit de Paris.González, R. (2011), “El término origo en la epigrafía latina”, Zephyrus, 68, pp. 229-237.González, R., y Molina, J. A. (2011), “Precisiones a las menciones de origo con la fórmula domo + topónimo/gentilicio en la epigrafía romana de Hispania”, Emerita, 79, pp. 1-29.González M. C. y Ramírez, M. (2007), “Observaciones sobre la mención de la origo ‘intra ciuitatem’ en la epigrafía funeraria de Hispania”, en M. Mayer et alii (eds.), Actas del XII Congressus Internationalis Epigraphiae Graecae et Latinae (Barcelona 2002), Instituto de Estudios Catalanes-Universidad de Barcelona-Universidad Autónoma de Barcelona, Barcelona. 2007, pp. 595-600.Grossi, P. (1964), s.v. “domicilio (Diritto intermedio) ”, en L'Enciclopedia del Diritto, XIII, Milano, Giuffrè editore, p. 840.Hernández, R. (2001), Poesía latina sepulcral de la Hispania Romana: Estudio de los tópicos y sus formulaciones, Valencia, Universidad de Valencia.Kajanto, I. (1974), “On the idea of eternity in Latin epitaphs”, Arctos, 8, pp. 59-69.Laffi, U. (1966), Adtributio e contributio: Problemi del Sistema Politico-Amministrativo dello Stato Romano. (Studi di lettere, storia e filos. pubbl. dalla Scuola Normale Superiore di Pisa, XXXV), Pisa, Nistri-Lischi.Lattimore, R. (1962), Themes in Greek and Roman Epitaphs, Urbana, University of Illinois Press.Le Gall, J. (1983), “Origo et ciuitas. Quelques remarques à propos d'une inscription du Museo Arqueológico Nacional (CIL II, 3423)”, Homenaje al Profesor Martín Almagro Basch, Madrid, vol. III, pp. 339-345.Leonhard, R. (1905), s.v. “domicilium”, en en Pauly-Wissowa Realencyclopädie der classischen Altertumswissenschaft, V, Stuttgart, J. B. Metzler Verlag., V, cols. 1299 ss.Licandro, O. (2004), Domicilium habere. Persona e territorio nelladisciplina del domicilio romano, Torino, Giappichelli Editori.López M. L. (2008), Domicilium y vinculación jurídica local. Régimen jurídico del domicilio en Derecho romano, Madrid, http://vlex.com/vid/54106991Mahboubi, M. (1982), “Les élites municipales de la Numidie: deux groupes: étrangers à la cité et vétérans”, Aufstieg und Niedergang der römischen Welt. II. Principat. 10, 2, pp. 673-682.Marucchi, O. (1912), Christian Epigraphy. An Elementary Treatise with a Collection of Ancient Christian Inscriptions Mainly of Roman Origin, Cambridge, Cambridge University Press.Mommsen, Th. (1887), Römisches Staatsrechts III.1, (Leipzig, 1887), Basel, Stuttgart, Benno Schwabe.Nörr, D. (1963), “Origo. Studien zur Orts-, Stadt-, und Reichszugehörigkeit in der Antike”, Revue d’Histoire du Droit, 31.4, pp. 525-600.Nörr, D. (1965), s.v. “origo”, en Pauly-Wissowa Realencyclopädie der classischen Altertumswissenschaft, Stuttgart, J. B. Metzler Verlag, Suppl. Bnd. X.Orelli, J. C. v. (1828), Inscriptionum latinarum selectarum amplissima collectio ad illustrandam Romanae... emendationesque exhibens; (Reprod. facs. de la ed. de Turici, Orellius).Ortiz, J. (2018), “Dinámicas migratorias y movimientos de población en Lusitania: el caso de Olisipo Felicitas Iulia”, Anales de Arqueología Cordobesa, 29, pp. 111-136.Pavis D'Escurac, H. (1988), “Origo et résidence dans le monde du commerce sous le Haut Empire”, Ktema, 13, pp. 57-68.Pernice, A. (1873), Marcus Antistius Labeo. Das römische Privatrecht im ersten Jahrhundert der Kaiserzeit, II.1, Halle, Buchhandlg d. Waisenhauses Verlag.Portillo, R. (1983), ‘Incolae’, una contribución al análisis de la movilidad social en el mundo romano, Córdoba, Universidad de Córdoba.Potthoff, S. E. (2017), The Afterlife in Early Christian Carthage: Near-Death Experiences, Ancestor Cult and the Archaeology of Paradise, London and New York, Routledge.Rodríguez, J. F. (1978), “La situación socio-política de los incolae en el mundo romano”, Memorias de Historia Antigua 2, pp. 147-169.Roussel, F. (1878), Du domicile, en droit romain. De la formation des conventions, en droit international privé, Paris, Challamel aîné.Salgado, J. (1980), “Contribución al estudio del «domicilium» en el Derecho romano”, Revista de Derecho privado, 64, pp. 495-510.Saumagne, Ch., (1937), “Du rôle de l'origo et du census dans la formation du colonat romain”, Byzantion, 12, pp. 487-581.Tedeschi, V., (1932), “Contributo allo studio del domicilio in diritto romano”, Rivista Italiana per le Scienze Giuridiche, 7, pp. 212-244.Tedeschi, V. (1936), Del Domicilio, Padova.Tedeschi, V. (1960), s.v. “domicilio, residenza e dimora”, en Novissimo Digesto Italiano, VI, Torino, Uninoe tipografico-editrice torinese.Thomas, Y. (1996), “«Origine» et «Commune Patrie»”, Étude de Droit Public Romain (89 av. J.-C. - 212 ap. J.-C.), Paris-Rome, Ecole française de Rome.Visconti, A. (1939), “Note preliminari sull'origo nelle fonti imperiali romane”, Studi di storia e diritto in onore di Carlo Calisse I, Milano, pp. 89-105.Visconti, A. (1947), “Note preliminari sul «domicilium» nelle fonti romane”, en Studi in onore di C. Ferrini inoccasione della sua beatificazione, I, Milano, pp, 429-442.Wiegels, R. (1985), Die Tribusinschriften des romischen Hispanien, Berlin, Walter de Gruyter Co.Zilletti, U. (1962), s.v. “incolato (Diritto romano) ”, en Novissimo Digesto Italiano, VIII, Torino, Unione tipografico-editrice torinese, pp. 541-542.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
18

García, Katia y Iván Cisternas. "Hacia una política integral e intersectorial en infancia: lecciones, aprendizajes y desafíos". Revista Intervención, n.º 5 (1 de octubre de 2018): 6. http://dx.doi.org/10.53689/int.v1i5.25.

Texto completo
Resumen
Desde el año 1990, en que Chile suscribe y ratifica la Convención sobre los Derechos del Niño es posible apreciar un interés mayor como sociedad por incorporar en los programas sociales, instrumentos que apoyen la intervención para el cuidado integral de niños, niñas y adolescentes. Del mismo modo, el cambio de paradigma desde ese momento histórico, ha permitido realizar gradualmente los ajustes requeridos para materializar la protección como sujetos de derechos. Resta trabajo aún en la coordinación de organismos públicos y privados, y en direccionar con más fuerza hacia un sistema integral de protección de los derechos de la infancia y la adolescencia. Con este número dedicado a la infancia continuamos en el empeño de contribuir al mundo de la intervención social y de la academia. De este modo, las y los autores invitados a participar se hicieron parte de nuestro desafío de relevar el tema en el escenario público, a través de investigaciones de alto nivel y experiencias de intervención igualmente enriquecedoras. El primer artículo de la psicóloga María José Camus, es un estudio de caso titulado “La relación de los niños y niñas con el espacio que habitan: claves para la construcción de políticas y programas locales” se realizó en el marco del Magister del Departamento de Trabajo Social de la Universidad Alberto Hurtado. En él se estudia la figura de los niños y niñas y la relación con su propio espacio barrial, y cómo estos les representan, tanto en sus formas de ver la vida como en el establecimiento de sus relaciones y normas sociales. Pone énfasis en la participación territorial base y propone cómo el Estado debe reforzar la mejora de los espacios y estructuras barriales con la idea de mejorar las posibilidades de encuentro entre sus habitantes, en especial, los niños y niñas de la Comuna de Peñalolén. Si bien este estudio se enmarca dentro del enfoque de derechos, centra sus hallazgos en que, a pesar de las precarias condiciones habitacionales y espaciales y la falta de acondicionamiento comunitario/barrial, los niños y niñas logran revertir esta comprensión “carenciada de su realidad social”. Se aprecia, además, que los significados y valoraciones que niños y niñas le otorgan a los espacios donde desarrollan sus actividades (en las viviendas y barrios) no se mueven en torno a comprensiones positivas y/o negativas, sino que reproducen aquellos elementos que constituyen su propia identidad, difícil de reconocer por los mismos niños y niñas. El segundo artículo denominado “Interculturalidad e Inclusión Social en la Escuela: Experiencia de niños, niñas y adolescentes latinoamericanos migrantes en Italia”, el caso de Génova, nos interioriza en la aplicación de una política de Estado en la temática migratoria a nivel educativo, y la valoración de parte de los niños/as, adolescentes y sus familias, respecto a las estrategias de intervención social propuestas por las instituciones educativas locales. Nos plantea el concepto de interculturalidad, el que está referido a la interacción entre culturas, de una forma respetuosa, donde se concibe que ningún grupo cultural esté por encima de otro, favoreciendo en todo momento la integración y convivencia entre ambas partes. En las relaciones interculturales se establece una relación basada en el respeto a la diversidad y el enriquecimiento mutuo; sin embargo, no es un proceso exento de conflictos, y así lo ejemplifica en los casos expuestos, los cuales se resuelven mediante el respeto y el diálogo. Este estudio enfatiza el favorecer las condiciones dignas para un grupo etario específico en contextos de desarraigo a través de la participación e inclusión social y cultural, que reconozca las diferencias desde la comprensión de la interculturalidad y la infancia migrante. El tercer artículo nos sitúa en la VI Región. Su autora, María Paz Palacios, trabajadora social chilena y una de las asesoras técnicas del programa que evalúa en su estudio. El artículo lo tituló “Sistematización del Programa de Apoyo al Desarrollo Biopsicosocial en la Región de O’Higgins”. Comprende la evaluación del Programa en relación a la labor que realizan los equipos técnicos asesores en salud y de Apoyo al Desarrollo Biopsicosocial desde el ámbito de Salud (PADB). Este Programa, en palabras de la autora, es la “puerta de entrada” al Sistema Chile Crece Contigo (ChCC) cuyo eje fundamental es el acompañamiento de la trayectoria del desarrollo de los niños y niñas desde los 0 a 4 años de edad. Este artículo provee elementos esenciales para el análisis respecto a las falencias existentes en el ámbito de coordinación intersectorial, provisión de recursos y otros factores asociados a inequidades que ponen en tela de juicio preceptos fundamentales del Sistema de Protección Integral a la Primera Infancia. La sección “Debates” de esta edición, se ocupa de remirar críticamente algunas formas en que está siendo implementada en Chile la Ley de Responsabilidad Penal Juvenil, desde la mirada experta del profesor Jacques Dionne, quien nos relata los aciertos y desaciertos que vivieron los canadienses, específicamente Quebec, en la intervención con jóvenes infractores. La entrevista, desde su experiencia con el modelo psicoeducativo desarrolla la idea de planificar intervenciones que reconozcan las particularidades de los sujetos con los cuales se interviene y propone fortalecer las dinámicas relacionales entre profesionales y jóvenes infractores en medio cerrado, desde una perspectiva piscoeducativa. Claramente, su modelo de intervención implica otros elementos que se abordan en la entrevista, y que han resultado exitosos en la intervención social. Finalmente, en la sección Palabras y Cosas, se presentan dos colaboraciones provenientes de Québec, Canadá. La primera “Impasses éticos de las Políticas Sociales de activación” es una traducción a un artículo publicado anteriormente en la Revista Nouvelles Pratiques Sociales en el año 2012 por Audrey Gonin, Joseé Grenier y Josée- Anne Lapierre. En ella se promueve la discusión ético-política y decisional que busca incidir en la política social, así como las implicancias de los grupos a los que van dirigidas, y además hace un llamado desde una comprensión crítica de la acción profesional a generar programas acorde a las necesidades propias de los individuos. La segunda colaboración, es un artículo innedito de Juan Luis Klein, quien es profesor titular del Departamento de geografía de la Université du Québec à Montréal y director del Centre de recherche sur les innovations sociales (CRISES) (Centro de investigación sobre las innovaciones sociales), que propone una reflexión sobre la importancia del liderazgo para el desarrollo de iniciativas locales. A partir de los resultados de una investigación realizada en la provincia de Québec, Canadá, sobre las acciones territoriales de lucha contra la pobreza y la exclusión, el autor discute sobre la necesidad de revalorizar las capacidades individuales y colectivas del liderazgo para fortalcer iniciativas colectivas innovadoras. ¡Buena lectura!
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
19

Rubio Morales, Ricardo A. "CONCURSO DE ENSAYOS". Revista EDUCA UMCH 8 (26 de diciembre de 2016): 173–77. http://dx.doi.org/10.35756/educaumch.v8i0.49.

Texto completo
Resumen
Algunos años atrás, cuando caminaba por las calles del Centro de Lima, me topé con un vagabundo que parecía estar medio loco por la forma cómo vestía. Andaba gritando por las calles su inmenso amor por Dios. En ese momento me quedé mudo, no podía creer lo que veía. Le gritaba al mundo, a sus hermanos, que se amaran y que no se dejaran llevar por el supuesto “dios dinero”. Me acerqué para escuchar más lo que decía: “Algún día todos tendrán que morir, dejarán este mundo plagado placeres y de injusticas, y no se llevarán ni sus autos, ni sus lujos, ni sus joyas; tal vez muera mañana, tal vez ustedes lo hagan también, es hora de arrepentirse y regresar con Dios, porque él los ama de verdad y siempre estará dispuesto a perdonarnos”. Ese día, aquel vagabundo alzó su voz por muchos, aquellos que son explotados, aquellos que mueren de hambre, aquellos que sufren en silencio en este mundo lleno de dolor y angustia, aquellos que ya no tienen ni fuerza para llorar. Gritaba al mundo un cambio, nos invitaba a ser parte de ello, nos invitaba a ser compasivos y solidarios, pero nadie lo escuchaba… solo lo ignoraban y seguían caminado. Los verdaderos locos aquel día fuimos nosotros, los que pasamos frente a él, lo escuchamos y sabiendo que tenía razón, no hicimos nada. Ese día callamos las injusticas que vive nuestra sociedad. Lo que más me duele al recordar aquel suceso, es que en aquel entonces estaba totalmente desequilibrado, pues vi a muchos de mis hermanos sufrir por hambre, por frio, vi a muchos apuñalarse entre sí por dinero, me alejé de todos ellos, dejé que muriesen, los dejé sufrir solos, ¡Y solo seguía caminado!, no quería ver ni oír, estaba bien y eso fue lo único que me importó. Aquel día frente al altar de Dios, caí de rodillas y comencé a llorar, lloré por todo lo que callé, por negarme a estar con él, por aprovecharme de los demás. En aquel momento en mi cabeza solo aparecieron personas que sufrían por hambre, los explotados, sentí tanto dolor, que creo que nunca podré olvidarlo. Ese día lloré por mis hermanos que sufrían, y en mi interior me preguntaba cómo era posible de que Dios pudiese soportar ver a sus hijos sufrir, llorar sangre, no lo entendía, estaba adolorido, como era posible que no hiciera nada. Si ellos lloran tu nombre - finalmente le reclame - ¡Porque no haces algo! De repente en un instante lo entendí, no sé cómo llegué ahí, pero estaba frente a él arrepentido, buscando respuestas para que no sufran mis hermanos. Me di cuenta que él me llamó para alzar la voz por los que sufren y lloran. Aquella tarde salió de mi ser la siguiente oración: “Señor Dios, que tu espada corte mi alma en dos si es necesario, pero no me dejes caer en la indiferencia; no me dejes solo, guíame en este camino lleno de oscuridad, de dolor y de sufrimiento, porque tú eres amor y misericordia” y por fin logré entender a aquel vagabundo, tenía que actuar, ya no podía hacerme el ciego y sordo otra vez. Aquel día sentí que Dios tocó mi corazón con la punta de su espada. No sé por qué me llamó, pero me siento feliz de haberlo podido escuchar, me mostró la realidad tal y como es, no para llenarme de miedo sino para ser su soldado en esta lucha. Hoy oro para que ustedes, mis hermanos luchen a mi lado, por un mundo solidario, por un mundo diferente, por un mundo mejor. Para que el oprimido se libere y haya justicia, para que el que llora sea consolado, para que el huérfano y la viuda sean atendidos. A todos mis hermanos les pido, unámonos y hagamos de este mundo un lugar mejor, porque nadie lo hará si nosotros no tenemos el valor de atrevernos ahora. Les pregunto, ¿somos conscientes que vivimos en un país en decadencia moral?, donde a pesar del crecimiento económico, los campesinos no tienen tierras, millones de familias carecen de techo, muchos trabajadores no tienen derechos y tantas personas están heridas en su dignidad. Muchos vemos sin mirar y oímos sin escuchar… No somos totalmente conscientes y muchas veces, me incluyo, no queremos darnos cuenta de que nuestro país está en problemas, y que la respuesta está en la solidaridad. Queremos hacernos los locos y dejar que todo siga su marcha, tal vez porque este sistema ahora no nos afecta directamente; pero no olvidemos que Dios espera nuestra ayuda al prójimo. Tenemos que darnos cuenta de una vez que necesitamos un cambio y este no se dará si primero no somos conscientes de que se necesita uno. Quiero reflexionar con ustedes un poco más sobre el cambio que creo necesitamos. Actualmente sé que ustedes se han percatado que vivimos en un mundo controlado por el dinero, lo idolatramos y pensamos que es lo único que importa, cuando en realidad es solo una artimaña del diablo para generar conflictos, daños y caos entre los hombres. Estamos siendo engañados. Por ejemplo se dice que se ha disminuido la pobreza, pero ello no es suficiente, pues hay miles de personas que se mueren de hambre cada día, mientras que a muchos limeños les sobra el pan, lo he visto con mis propios ojos, les cuesta compartir un plato de comida y dárselo al que lo necesita. Vivimos engañándonos con la idea de que ese no es nuestro problema y por lo tanto no debemos hacer nada Hace algunas semanas, en la universidad, nos pidieron crear una idea para solucionar un problema actual en la sociedad. Lo que hicimos fue simple: identificamos problemas había en nuestra realidad, -lamentablemente sobraron-, luego necesitábamos buscarle una solución creativa y para ello decimos crear una máquina en donde ricos y pobres salgan beneficiados. ¿A qué quiero llegar con esto? Primero, este proyecto no solo buscaba acabar con el problema de los pobres, que es el hambre, la explotación, etc., sino también acabar con el gran problema que tienen muchas de las personas adineradas, el espiritual. Segundo, quiero hacerles entender de que no es difícil generar cambios, simplemente se necesita la voluntad y una buena actitud. No entraré en detalle con respecto al proyecto porque me desviaría del tema, pero lo que deben saber es que no es difícil mejorar nuestra sociedad si todos ponemos de nuestra parte. No hay que buscar solo el beneficio propio, ni ser egoístas. El problema está en que una minoría, cada vez más reducida, cree beneficiarse con este sistema, pero les aseguro que no, porque las apariencias engañan y a pesar de que piensen tenerlo todo, dentro de ellos reina la insatisfacción, la angustia y la tristeza, frutos de la “Cultura de muerte” que hablaba San Juan Pablo II. Por eso no debemos permitir que el capital se convierta en un dios y dirija nuestro comportamiento. No le echemos la culpa a nuestros gobernantes, porque la culpa la tenemos todos al no pensar en nuestros hermanos que sufren de hambre y no tienen donde dormir. Todos somos parte de un mismo país y como tal debemos procurar el bienestar total de este; no esperemos que un nuevo gobernante lo haga, no reneguemos de nuestro país, no le echemos la culpa al de a lado, ni dejemos que el dinero tutele todo el sistema socioeconómico, pues este solo arruina nuestra sociedad, condena al hermano convirtiéndolo en su esclavo, destruye la fraternidad logrando que nos enfrentemos interponiendo nuestros intereses. Entonces, todo aquel que esté sufriendo por causa de este sistema promueva creativamente alternativas, busquemos solucionar el problema con las “Tres T” trabajo, techo y tierra con el fin de construir un país mejor. Recalco la frase “proceso de cambio” que en Bolivia emocionó al Papa Francisco, pues la considero muy interesante, y mucho más en nuestro contexto, donde creemos que con el cambio de presidente, todos los problemas sociales se van a solucionar de un día para otro, de manera radical como si fuera un acto de magia. Dejemos de pensar que nuestros representantes en el gobierno van a realizar un cambio, dejemos de pensar que si se impone una opción política o una estructura social gracias al nuevo gobierno vamos a solucionar todos estos problemas que tenemos en nuestra sociedad. Tal vez mejoren un poco, porque se han comprometido a ello, pero no existirá un verdadero cambio si este no viene acompañado de una sincera conversión de actitudes. Por eso, no esperemos resultados inmediatos y tampoco le dejemos todo el trabajo a nuestros gobernantes, pues el “proceso de cambio” al que se refiere el Santo Padre, requiere esfuerzo y dedicación, desprendimiento y solidaridad como una base sólida para un cambio sostenido, entonces conscientes de ello, busquemos juntos dar paso a paso, para lograr el tan esperado cambio en la sociedad. Otra pregunta me mantiene inquieto ¿cómo cambiar los corazones? En la historia contada al principio, yo cambie por el dolor que sentí al ver a mis hermanos sufrir, por ponerme en el lugar de ellos. Por eso los invito a ponerse en el lugar del otro, a mirar el rostro de nuestros hermanos que sufren: el rostro del campesino amenazado, del trabajador excluido, de la familia sin techo, del joven desocupado, del niño explotado; ya que cuando miramos y pensamos en estos rostros, sufrimos por ver tanto dolor y nos conmovemos, porque solo mirando las heridas de nuestro hermano y tomándolas como propias, podremos sentir lo que sienten, podremos entender y cambiar nuestros corazones. Esto nos conmueve y nos mueve, impulsándonos a buscar al que sufre para caminar juntos, consolarlo y sanar sus heridas, esa es la clave para cambiar los corazones. Necesitamos poner en práctica esa Cultura de Encuentro, porque como dice el Santo Padre “ni las ideas ni los conceptos se aman, se aman a las personas” y de esta actitud surge la esperanza, que es lo único que necesitamos para no rendirnos y poner en marcha este proyecto transformacional. Entonces, ¿Que tenemos que hacer? La primera tarea consiste en poner la economía al servicio de nuestra comunidad. Los hombres y la tierra no deben estar al servicio del dinero, esta no debe reinar, puesto que si dejamos que el dinero gobierne no solo destruirá la tierra como ya lo ha probado varias veces, si no que destruirá por completo al mismo hombre que habita en ella. Entonces repito la pregunta, ¿Qué tenemos que hacer? Primero no debemos dejar que la economía sea un mecanismo de acumulación, segundo tenemos que conseguir que esta economía sea distribuida adecuadamente entre todos de manera equitativa, no de manera igualitaria, -términos muy diferentes-. Tenemos que tener muy claro que el objetivo de esta no es solo asegurar la comida o garantizar el acceso a las Tres “T”, el verdadero objetivo debe consistir en garantizar la dignidad de cada uno de nuestros hermanos. En conclusión, tenemos que alcanzar una economía justa, en donde se creen las condiciones para que cada niño pueda gozar de una infancia sin sufrimiento y carencias, una juventud en donde puedan desarrollarse los talentos de manera plena, una adultez libre de explotaciones en la que se respeten los derechos y por último se pueda acceder a una digna jubilación en la ancianidad. Esta economía que se busca no es utópica sino posible, el problema entonces es que el sistema actual tiene otros objetivos y por lo tanto atenta contra el proyecto divino de Jesús, que nos manda a distribuir de manera justa los frutos de la tierra. Lo que tenemos que hacer entonces es cambiar primero nuestros paradigmas, dejar de echarle la culpa a los que nos representan y cambiar nuestros corazones, con el fin de cambiar los objetivos de este sistema. Quiero terminar diciendo que soy consciente que “algún día moriremos, pero los demás días no”, por ello y los desafío en este reto, quiero que mi vida valga la pena ser vivida, no quiero irme de este mundo sin haber hecho nada en la realidad que me tocó vivir, quiero ser consciente que di todo lo que pude dar antes de morir.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
20

León Vegas, Milagros. ""Dejándome en toda libertad, sin vejarme ni molestarme": mujer y disenso matrimonial, una aproximación a través de la documentación del Archivo de la Real Chancillería de Granada (siglo XVIII)". Vínculos de Historia Revista del Departamento de Historia de la Universidad de Castilla-La Mancha, n.º 11 (22 de junio de 2022): 430–45. http://dx.doi.org/10.18239/vdh_2022.11.20.

Texto completo
Resumen
La Real Pragmática de matrimonios de 1776 fue una iniciativa de la Monarquía Hispánica para restablecer e imponer el veto o consentimiento paterno en los matrimonios de los hijos. Más allá de la reafirmación de una sociedad patriarcal, esta legislación supuso una pugna del poder temporal con la Iglesia para controlar los matrimonios, pilar de la familia y de las sociedades de siglos pasados. En medio de ese conflicto, este tipo de reglamentación multiplicó el recurso de las partes ante los tribunales civiles e incluso, en algunos casos, los novios ganaron el pleito frente a la oposición de los intereses familiares. La documentación rastreada en el Archivo de la Real Chancillería de Granada sobre disensos (1777-1816) nos servirá para aproximarnos a esta realidad, deteniéndonos en describir, a través de un estudio de caso, algunos rasgos contestatarios de la voluntad femenina en el ámbito conyugal como muestra del incipiente despunte del individualismo afectivo en época ilustrada. Palabras clave: Matrimonio, mujer, disenso, individualismoTopónimos: España, AndalucíaPeriodo: Siglo XVIII ABSTRACTThe Real Pragmática de Matrimonios of 1776 was an initiative on the part of the Spanish Monarchy to restore and impose parental veto or consent on their children’s marriage. Beyond the reaffirmation of a patriarchal society, this legislation was a manifestation of the struggle between temporal power and the Church to control marriages, for centuries a cornerstone of family and society. In the midst of this conflict, this type of regulation multiplied the number of appeals lodged before civil courts, with the bride and groom, in some cases, even winning lawsuits in opposition to family interests. The documentation on dissent (1776-1816) tracked down in the Archive of the Royal Chancery of Granada helps us to approach this reality, and describe, by means of a case study, certain rebellious traits of the female will as an example of the incipient rise of affective individualism during the Enlightenment. Key words: Marriage, woman, dissent, individualismToponyms: Spain, AndalusiaPeriod: 18th century REFERENCIASBaldellou Monclús, D., “El honor de los padres y la libertad de los hijos: la aplicación del veto paterno a los matrimonios transgresores en la España preliberal”, en Familias rotas. Conflictos familiares en la España del Antiguo Régimen, Zaragoza, Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2014, pp. 47-99.Bel Bravo, M. A., “Familia y género en la Edad Moderna: pautas para su estudio”, Memoria y Civilización, 9, (2006), pp. 13-49.Bernhard, J. Lefebvre, Ch. y Rapp, F., L´epoque de la réforme et du Concile de Trente, Paris, Éditions Cujas, 1990.Blanco Carrasco, P., “Disensos. Conflictos de la patria potestad en la España rural moderna”, Studia Historica. Historia Moderna, 38-2 (2016), pp. 107-135.Campo Guinea M. J., “Los procesos por causa matrimonial ante el tribunal eclesiástico de Pamplona en los siglos XVI y XVII”, Príncipe de Viana, 55-202, (1994), pp. 377-390.Candau Chacón, M. L., “En torno al matrimonio: mujeres, conflictos, discursos”, en La vida cotidiana en el mundo hispánico (siglos XVI-XVIII), Madrid, Abada Editores, 2012, pp. 97-118Casey, J., “La conflictividad en el seno de la familia”, Estudis, 22, (1996), pp. 9-25.Cervantes Cortés, J. L., “Porque no tengo el ánimo de casarme: el desistimiento al matrimonio en los juicios de disenso en la Nueva Galicia a finales del siglo XVIII”, Historia y memoria, 12, (2016), pp. 21-52.Corada Alonso, A., “La mujer y el divorcio en la justicia real ordinaria a finales del Antiguo Régimen”, en La mujer en la balanza de la justicia (Castilla y Portugal, siglos XVII y XVIII), Valladolid, Castilla Ediciones, 2017, pp. 75-110.Córdoba de la Llave, R. (coord.), Mujer, marginación y violencia entre la Edad Media y los tiempos modernos, Córdoba, Universidad de Córdoba, 2006.Cowan, A., Marriage and Dowry. Oxford Bibliographies on line. Research guide, Oxford University Press, 2010.Demerson, G. y Demerson, P., Sexo, amor y matrimonio en Ibiza durante el reinado de Carlos III, Mallorca, El Tall, 1993.Di Renzo Villata, M. G, (ed.), Family law and society in Europe from the Middle Age to the Contemporary Era, Milán, Springer, 2016.Espín López, R. M., “Los pleitos de divorcio en Castilla durante la Edad Moderna”, Studia Historica. Historia Moderna, 38-2, (2016), pp. 167-200.Fargas Peñarrocha, M., “De conflictos y acuerdos: la estrategia familiar y el juego del género en la época moderna”, Anuario de Hojas de Warmi, 16, (2011), pp. 1-18.Gaudemet, J., Le marige en Occident: Les moeurs et le droit, París, Cerf, 1987.Gómez González, I., La justicia, el gobierno y sus hacedores: la Real Chancillería de Granada en el Antiguo Régimen, Granada, Comares, 2003.Heras Santos, J. L. de las, “La organización de la justicia real ordinaria en la Corona de Castilla durante la Edad Moderna”, Estudis, 22, (1996), pp. 105-140.Herranz Pinacho, M., “Mujeres fuera del coro, las religiosas de las Huelgas de Valladolid en los pleitos de la Real Chancillería”, en La mujer en la balanza de la Justicia (Castilla y Portugal, siglo XVII y XVIII), Valladolid, Castilla Ediciones, 2017, pp. 133-156.Jemolo, A. C., Il matrimonio nel diritto canonico. Dal Concilio di Trento al Codice del 1917, Bologna, il Mulino, 1993.Kagan, R. L., Pleitos y pleiteantes en Castilla. 1500-1700, Valladolid, Junta de Castilla y León, 1991.Laina Gallego J. M., Libertad y consentimiento paterno para el matrimonio en la legislación española (de la Pragmática de Carlos III al proyecto de código civil de 1851), Madrid, Universidad Complutense de Madrid, 2001.López-Cordón M. V., “Mujer y familia en la Edad Moderna ¿dos perspectivas complementarias?”, en Espacios sociales, universos familiares. La familia en la historiografía española, Murcia, Universidad de Murcia, 2007, pp. 193-218.Lorenzo Pinar, F. J., “Conflictividad social en torno a la formación del matrimonio (Zamora y Toro en el sigo XVI)”, Studia Historia. Historia Moderna, 13, (1995), pp. 134-154.Macías Domínguez, A. M., “La conflictividad matrimonial bajo control. La intermediación de la comunidad como agente de resolución de conflictos entre casados. Sevilla, siglo XVIII”, en Comercio y cultura en la Edad Moderna. Actas de la XIII Reunión Científica de la Fundación Española de Historia Moderna, Sevilla, Universidad de Sevilla, 2015, pp. 474-486.Macías Domínguez A. M. y Candau Chacón, M. L., “Matrimonios y conflictos: abandono, divorcio y nulidad eclesiástica en la Andalucía Moderna (Arzobispado de Sevilla, siglo XVIII)”, Revista Complutense de Historia de América, 42, (2016), pp. 119-146.Macías Domínguez, A. M. y Ruiz Sastre, M., Noviazgo, sexo y abandono en la Andalucía Moderna, Huelva, Universidad de Huelva, 2018.— “Conflictos matrimoniales en los siglos XVII y XVIII: el caso del occidente andaluz. Una mirada de conjunto”, Chronica Nova, 45, (2019), pp. 107-130.Maqueda Abreu, C., “Conflictos jurisdiccionales y competencias en la Castilla del siglo XVII. Un caso ilustrativo”, Anuario de Historia del derecho español, 67, (1997), pp. 1569-1588.Monzón Perdomo, M. E., “La familia como espacio de conflicto. Los juicios por disenso matrimonial en Tenerife”, Anuario de estudios Atlánticos, 60, (2014), pp. 413-450.Morales Payán, M. A. “Sobre la necesidad del consentimiento familiar para contraer esponsales y matrimonio: algunos supuestos prácticos en la Almería a finales del Antiguo Régimen”, en Derecho y mujer, Almería, Universidad de Almería, 2009, pp. 27-52.Morgado García, A., “El divorcio en Cádiz del siglo XVIII”, Trocadero, 1/6-7, (2011), pp. 125-135.Ortega López, M., “Violencia familiar en el pueblo de Madrid durante el siglo XVIII”, Cuadernos de Historia Moderna, 31, (2006), pp. 7-37.— “Protestas de las mujeres castellanas contra el orden patriarcal privado durante el siglo XVIII”, Cuadernos de Historia Moderna, 19, (1997), pp. 65-90.Ortego Agustín, M. A., Familia y matrimonio en la España del siglo XVIII. Ordenamiento jurídico y situación real de las mujeres a través de la documentación notarial, Madrid, Universidad Complutense de Madrid, 2003.Ortego Gil, P., “El arbitrio de los jueces inferiores, su alcance y limitaciones”, en El arbitrio judicial en el Antiguo Régimen: (España e Indicas, siglos XVI-XVIII), Madrid, Dykinson, 2013, pp. 133-220.Pascua, M. J. de la, “Las relaciones familiares, historias de amor y conflicto”, en Historia de las mujeres en España y América Latina, Madrid, Cátedra, 2005, vol. II, pp. 287-317.— “Violencia y familia en la España moderna”, en Actas de la XI Reunión científica de la Fundación Española de Historia Moderna, Granada, Universidad de Granada, 2012, pp. 127-157.Pérez Álvarez, M. J., “La actitud del tribunal eclesiástico de León en la segunda mitad del siglo XVIII”, Manuscrits. Revista d´Historia Moderna, 37, (2018), pp. 139-158.Pino Abad, M., “Un aspecto de discriminación jurídica de las mujeres: su limitada capacidad testifical en el Antiguo Régimen (siglos XIII-XVIII)”, en VI Congreso virtual sobre Historia de las Mujeres (del 15 al 31 de octubre), 2014, https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4947480 (Consulta: 06-12-2020).Rodríguez Sánchez, A., “El poder familiar: la patria potestad en el Antiguo Régimen”, en Estructuras y formas del poder en la historia, Salamanca, Universidad, 1994, pp. 105-116.Ruiz Sastre, M., Mujeres y conflictos en los matrimonios de Andalucía Occidental: el Arzobispado de Sevilla durante el siglo XVII, Huelva, Universidad de Huelva, 2016.— El abandono de la palabra. Promesas incumplidas y ruptura de noviazgo en el Arzobispado sevillano durante el siglo XVII, Madrid, Fundación Española de Historia Moderna, 2018.Ruiz Sastre, M. y Candau Chacón, M. L., “El noviazgo en la España moderna y la importancia de la palabra. Tradición y conflicto”, Studia Historica. Historia Moderna, 38-2, (2016), pp. 55-105.Sánchez-Montes, F., “La familia en el Reino de Granada en la Edad Moderna”, Chronica Nova, 45, (2019), pp. 19-37.Simó Rodríguez, M. I., “Fondos judiciales en los archivos históricos provinciales”, Boletín de la ANABAD, XXXIII-1 y 2, (1982), pp. 27-41.Torremocha Hernández, M., “El matrimonio y las relaciones de los cónyuges en la Castilla postridentrina (en la literatura de la época)”, en Familia, valores y representaciones, Murcia, Universidad de Murcia, 2010, pp. 155-178.— “La fragilidad femenina y el arbitrio judicial (s. XVIII). Entre la caridad y la equidad en los tribunales”, Tiempos Modernos, 9-36, (2018), pp. 430-453. Torremocha Hernández M. y Corada Alonso, A. (coords.), La mujer en la balanza de la Justicia (Castilla y Portugal, siglos XVII y XVIII), Valladolid, Castilla Ediciones, 2017.Van Dülmen, R., El descubrimiento del individuo,1500-1800, Madrid, Siglo XXI, 2016.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
21

Escorcia-Romero, Tadiana Guadalupe y Flor Elisa Ropero-Palacios. "SA-VI-A: saberes y Visión Ancestral. Del revés al encuentro, por una educación pertinente". Nodos y Nudos 7, n.º 51 (3 de junio de 2022). http://dx.doi.org/10.17227/nyn.vol7.num51-12049.

Texto completo
Resumen
Este artículo relata la experiencia que nace de una investigación y más adelante de un proyecto institucional desarrollada desde el 2015 en la Institución Educativa Distrital José Asunción Silva, donde cohabitan familias campesinas, afrodescendientes, indígenas, mestizas y venezolanas que han sido desplazadas de sus territorios y han enfrentado el desarraigo ante una cultura mayoritaria que los desconoce, en el nuevo lugar. Fue a partir de una investigación con metodología horizontal donde la comunidad coinvestigadora del proceso recuperó los saberes ancestrales que se pusieron en diálogo con los de educación inicial, para reconstituir el tejido social, fortalecer la identidad cultural y trasformar el currículo como uno vivo que recoge las voces de familias, infancias, comunidad que se sienten reconocidas en la escuela, con una educación que responde a sus necesidades y saberes, es decir, es pertinente, y así agencia un territorio de paz.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
22

García García, Yadira Esther. "Rights to land ownership and the struggle of the Colombian peasant woman". Pensamiento Americano 6, n.º 11 (29 de junio de 2013). http://dx.doi.org/10.21803/pensam.v6i11.121.

Texto completo
Resumen
Las mujeres campesinas vi?ctimas del conflicto armado en Colombia, representan una parte de la poblacio?n ma?s vulnerable como consecuencia de su ge?nero. Sin embargo, la historia no solo coloca a las mujeres en un estado de debilidad, sino que las ha mostrado protagonistas mediante sus ideologi?as poli?ticas, lo que ha hecho de ellas unas guerreras en materia de derechos, a trave?s de una larga lucha por la libertad e igualdad social entre los hombres. Aristo?teles ubica a la mujer en el mismo estatus del esclavo, pero desempen?ando roles diferentes (proceso de alienacio?n de la mujer frente a su marido, legitimado naturalmente a trave?s de la historia). De esta manera, una forma de dejar este estado de alienacio?n y aplicar la desalienacio?n, es la construccio?n de escenarios educativos, que permitan la participacio?n activa de las mujeres como futuras gobernantes y constructoras de pensamientos hacia el bien comu?n. Palabras clave: Mujeres campesinas, Conflicto armado, Ideologi?as poli?ticas, Desalienacio?n. Abstract Peasant women victims of armed conflict in Colombia, representing a part of the most vulnerable because of their gender. However, the story not only puts women in a state of weakness but the character shown by his political ideologies, which has made them a warrior on rights, through a long struggle for freedom and social equality among men. Aristotle places the woman in the same status of the slave but playing different roles (process alienation of women from her husband, naturally legitimized through history). Thus, a way to leave this state of alienation and apply the alienation is the development of learning scenarios that allow the active participation of women as future leaders and builders of thoughts towards the common good. Keywords: Peasant women, Armed conflict, Political ideologies, Alienation.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
23

Cifuentes, Martín. "El impacto de la intervención diplomática persa en su frontera helénica (513-449 a.C.)". Claroscuro. Revista del Centro de Estudios sobre Diversidad Cultural, n.º 21 (30 de abril de 2023). http://dx.doi.org/10.35305/cl.vi21.119.

Texto completo
Resumen
El objetivo de este artículo es analizar el impacto político que tuvo en el mundo griego la primera fase de expansión aqueménida sobre la Hélade Continental (513-449). Un proceso que, junto a un conjunto de campañas militares, estuvo conformado principalmente por el desarrollo de una estrategia diplomática de intervención a través de acuerdos de amistad (xenía) con familias aristocráticas. Este tipo de prácticas políticas fueron entabladas en el contexto de transición entre el siglo VI y V a.C. que implican el acto ritual de la entrega de tierra y agua, y fueron registrados por la tradición helena como un acto de sumisión al poder aqueménida. La propuesta es analizar el alcance de estas actividades diplomáticas como parte de una estrategia política para construir vínculos en un área de frontera de difícil acceso logístico para el control directo del imperio persa.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
24

Luciana Belfort, Flávia Raquel Fernandes do Nascimento y Eduardo Bezerra de Almeida Jr. "Distribuição e estrutura das espécies lenhosas em uma restinga ecotonal no litoral Amazônico Maranhense, Brasil". Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica 56, n.º 4 (4 de noviembre de 2021). http://dx.doi.org/10.31055/1851.2372.v56.n4.32900.

Texto completo
Resumen
Introducción y objetivos: La vegetación de restingas es un ecosistema que se extiende a lo largo de la costa de Brasil en varias extensiones, con fitofisiognomías compuestas por estratos que varían de herbáceas a arbóreas. El objetivo de este trabajo fue analizar la disposición estructural, diversidad y distribución de la comunidad leñosa de vegetación ecotonal de restinga en la costa de Maranhão, región nordeste de Brasil, con miras a la investigación dirigida al potencial de la bioprospección de especies. M&M: Para el muestreo de la vegetación se utilizó el método del punto cuadrático (50 puntos), cuyo criterio de inclusión fue Perímetro a Altura del Terreno ≥ 10cm. Se analizaron parámetros fitosociológicos, estructura comunitaria y patrón de distribución fitogeográfica. Resultados: Se identificaron 22 especies, 18 géneros y 14 familias. Las familias más representativas fueron Myrtaceae (con cuatro especies), Arecaceae, Fabaceae, Ochnaceae, Polygonaceae y Rubiaceae (dos especies, cada una). Las especies con mayores Valores de Importancia (VI) fueron Astrocaryum vulgare (20,36%), Attalea speciosa (19,40%), Himatanthus drasticus (14,72%), Chamaecrista ramosa (10,68%) y Eugenia biflora (10,27%). El índice de diversidad de Shannon fue 2,401 nat.ind-1 y la equidad de Pielou 0,749. El patrón de distribución local mostró que las especies se distribuyen aleatoriamente. La única especie con un patrón de distribución diferente fue Chamaecrista ramosa, con una distribución agregada. Conclusiones: La estructura y dinámica de la restinga ecotonal entre las costas amazónicas y nororiental indican que la zona tiene riqueza y diversidad de especies con valores similares a las restas del nordeste, destacando la necesidad de protección y valoración de plantas en áreas de restinga.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
25

Ramírez-Lozano, Roque G., Tilo G. Domínguez-Gómez, Humberto González-Rodríguez, Israel Cantú-Silva, Marco V. Gómez-Meza, Jorge I. Sarquís-Ramírez y Enrique Jurado. "Composición y diversidad de la vegetación en cuatro sitios del noreste de México". Madera y Bosques 19, n.º 2 (5 de agosto de 2013). http://dx.doi.org/10.21829/myb.2013.192340.

Texto completo
Resumen
En el verano de 2007 se determinó la composición y diversidad de la vegetación arbustiva y arbóreaen cuatro sitios del estado de Nuevo León. El sitio 1 (S1, Bosque Escuela) a una altitud de 1600 m seubicó en el municipio de Iturbide, Nuevo León, México. Los sitios S2 (Crucitas, 550 m), S3 (Campus, 370m) y S4 (Cascajoso, 300 m) se ubicaron en el municipio de Linares, Nuevo León, México. En cada sitiose establecieron aleatoriamente 10 cuadrantes de 10 m x 10 m, en los cuales se estimaron los valoresrelativos de abundancia, dominancia, frecuencia y valor de importancia (VI) de los árboles y arbustospresentes. Además, se determinaron parámetros dasométricos como altura y diámetro de copa. La diversidadde especies para cada sitio se estimó con el índice de Shannon Wiener. La similitud entre sitios sedeterminó con el índice de Jaccard. Se registraron un total de 13 710 individuos pertenecientes a 28familias, predominando los géneros y especies de la familia Leguminosae (10) seguidos por Fagaceae(4), Rutaceae (4), Euphorbiaceae (3), Oleaceae (3), Cupressaceae (3), Rhamnaceae (2) y Verbenaceae(2). Dieciocho familias sólo presentaron una especie. El sitio con el mayor y menor índice de Shannonfueron el Cascajoso (2,08) y Bosque Escuela (1,64), respectivamente. El índice de Jaccard sólo mostróigualdad de especies entre S2, S3 y S4. Las especies de plantas más frecuentes fueron: en S1, Quercuscanbyi, Pinus pseudostrobus y Rhus pachyrrachys (con 11,9%); en S2 Havardia pallens (9,9%); en S3Havardia pallens y Forestiera angustifolia (con 9,8 %) y en S4 Acacia rigidula, Cordia boissieri y Karwinskiahumboldtiana (con 9,8%). Los sitios S2 y S3 presentaron la mayor riqueza específica de especies,posiblemente debido a tener mayor precipitación pluvial.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
26

Tirira, Diego G. "Primates del Ecuador: aportes al conocimiento de su diversidad, distribución y conservación". Mammalia aequatorialis 3 (23 de diciembre de 2021). http://dx.doi.org/10.59763/mam.aeq.v3i.9.

Texto completo
Resumen
Entre los mamíferos, los primates son considerados un grupo bien conocido en su riqueza y distribución; además, en la actualidad es uno de los órdenes con mayores problemas de conservación. Con estas premisas y para identificar y llenar algunos vacíos de conocimiento, se llevó a cabo un estudio sobre la riqueza (capítulo III), distribución (capítulo IV) y conservación (capítulos V y VI) de los primates del Ecuador. Un primer paso fue el levantamiento de una base de datos con 12 452 registros basada en observaciones de campo, revisiones de museos y literatura. En el capítulo III se confirma la presencia de 21 especies y 22 taxones de primates para el país, correspondientes a 12 géneros y 5 familias; en adición, se sospecha que otros cinco taxones podrían estar presentes, para 27 taxones en el país. En el capítulo IV, mediante la revisión de registros de ocurrencia, la sobreposición de capas de vegetación actual y uso del suelo (2018) y un análisis de modelamiento de nicho ecológico con el programa Maxent, se definió la distribución actual de los 22 taxones de primates, cuyos resultados presentan nuevas y extendidas distribuciones para seis taxones, importantes reducciones para ocho, y distribuciones que poco cambiaron frente a las previamente conocidas para los restantes. En este capítulo también se incluye un análisis de la distribución altitudinal de los taxones, una revisión de las barreras naturales que han limitado su distribución y se presentan los vacíos de conocimiento identificados para cada taxón. En el capítulo V, mediante un análisis de 26 variables correspondientes a cuatro amenazas directas, 18 factores intrínsecos y cuatro zonas de sobreposición del hábitat idóneo, se evaluó el estado de conservación y riesgo de extinción de los primates del país, tanto en el momento actual, como en una proyección para 2050. Mediante este análisis se desarrolló un índice para medir el riesgo de extinción de un taxón (REX). Los resultados confirman que se trata de un grupo seriamente amenazado en el país, con cinco taxones que enfrentan un riesgo extremadamente alto de extinción en el presente y cuya condición se mantendrá para 2050. Para terminar, el capítulo VI presenta un análisis de la incidencia del cambio climático que para mediados de siglo se esperaría sobre la distribución y conservación de los primates. Para este estudio se llevó a cabo un nuevo modelamiento de nicho ecológico para dos escenarios, uno optimista (RCP 4.5) y otro pesimista (RCP 8.5), con el uso de tres diferentes modelos de circulación general (GCM); también se incluyó un modelamiento predictivo sobre el cambio del clima, se evaluó la pérdida de hábitat idóneo y se analizó la capacidad de resiliencia que cada taxón tendría frente a esta amenaza. Los resultados predicen que el impacto del cambio climático no será uniforme entre los primates; en el escenario optimista, el 55 % de los taxones se verían afectados, contra 73 % en el pesimista; además, para el 9 % este impacto sería de reducido a nulo en ambos escenarios. Within the mammals, primates are considered a well-known group for their richness and distribution; furthermore, it is currently one of the orders facing serious conservation challenges. Based on this, I carried out a study to evaluate richness (Chapter III), distribution (Chapter IV) and conservation issues (Chapters V and VI) of the primates of Ecuador. As a first step, I compiled a database with 12,452 records based on field observations, museum reviews, and literature. In Chapter III, I confirmed the presence of 21 species and 22 primate taxa for the country, corresponding to 12 genera and 5 families; in addition, I present information for another five suspected taxa that could increase the number of Ecuadorian primates to 27. In Chapter IV, I include an update to the distribution of Ecuadorian primates by reviewing occurrence records, the overlapping of current vegetation layers and land use (2018), and an ecological niche modeling analysis using the Maxent program. The results presented new and extended distributions for six taxa, significant reductions for eight, and for the rest, their distributions changed little compared to previous estimates. In this chapter, I also included an analysis of the altitudinal distribution of taxa, a review of the natural barriers that have limited their distribution, and an overview to the knowledge gaps identified for each taxon. In Chapter V, I evaluated the state of conservation and risk of extinction of the country’s primates, both at the present time and in a projection for 2050; I included in this analysis 26 variables corresponding to direct threats (4), intrinsic factors (18) and superposition of the suitable habitat (4). Through this analysis, I developed an index to measure the risk of extinction of a taxon (REX). In the results, I confirmed that this order is seriously threatened in Ecuador, with five taxa that face an extremely high risk of extinction at present and whose condition will remain the same until 2050. Finally, in the Chapter VI, I present an analysis of the impact of climate change expected by by the middle of the century on the distribution and conservation of primates. For this study, I carried out a new ecological niche modeling approach for two scenarios, one optimistic (RCP 4.5) and the other pessimistic (RCP 8.5), with the use of three different general circulation models (GCM). Also, I included predictive modeling of climate change, evaluated the loss of suitable habitat, and analyzed the resilience capacity that each taxon would have in the face of this threat. The results predict that the impact of climate change will not be uniform among primates; in the optimistic scenario, 55% of the taxa would be affected, against 73% in the pessimistic one; furthermore, for 9% there is likely to be no impact.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Ofrecemos descuentos en todos los planes premium para autores cuyas obras están incluidas en selecciones literarias temáticas. ¡Contáctenos para obtener un código promocional único!

Pasar a la bibliografía