Literatura académica sobre el tema "Equilibrage du débit"

Crea una cita precisa en los estilos APA, MLA, Chicago, Harvard y otros

Elija tipo de fuente:

Consulte las listas temáticas de artículos, libros, tesis, actas de conferencias y otras fuentes académicas sobre el tema "Equilibrage du débit".

Junto a cada fuente en la lista de referencias hay un botón "Agregar a la bibliografía". Pulsa este botón, y generaremos automáticamente la referencia bibliográfica para la obra elegida en el estilo de cita que necesites: APA, MLA, Harvard, Vancouver, Chicago, etc.

También puede descargar el texto completo de la publicación académica en formato pdf y leer en línea su resumen siempre que esté disponible en los metadatos.

Artículos de revistas sobre el tema "Equilibrage du débit"

1

Gaffard, Jean-Luc. "Equilibre, coordination et cycle". Revue économique 51, n.º 5 (1 de septiembre de 2000): 1233–47. http://dx.doi.org/10.3917/reco.p2000.51n5.1233.

Texto completo
Resumen
Résumé Les théories du cycle d'affaires, telles qu'elles émergent au début des années 1950, mettent l'accent sur les problèmes de coordination, et plus précisément sur les effets des comportements d'investissement hors de l'équilibre. Les nouvelles théories, qui se sont développées à partir des années 1970, sont basées sur la méthode de l'équilibre et mettent l'accent sur les propriétés de la fonction d'utilité, de la fonction de production ou de la structure d'information ex ante. Elles constituent un véritable défi pour les « vieilles » théories, mais elles ne les rendent pas obsolètes, dans la mesure où elles font défaut sur un point crucial qui est d'expliquer la nature d'une dynamique multi-phases (ou multi-regimes).
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Jiménez Méndez, Edgar Ricardo y Nicolas Aguilera Peña. "Aplicación de la hipótesis de paridad de poder adquisitivo en el pronóstico de la tasa de cambio del peso colombiano contra el dólar estadounidense". Revista de Métodos Cuantitativos para la Economía y la Empresa 32 (1 de diciembre de 2021): 29–48. http://dx.doi.org/10.46661/revmetodoscuanteconempresa.4476.

Texto completo
Resumen
Este paper muestra el pronóstico de la tasa de cambio entre el peso colombiano y el dólar estadounidense (en adelante dólar) desde Diciembre del 2019 hasta Diciembre del 2020, basado en un modelo VEC (Vector Error Correction) a partir de la hipótesis de paridad de poder adquisitivo débil. Con esto, se propone que la tasa de cambio se ajusta no solamente para equilibrar las diferencias en precios entre Estados Unidos y Colombia, sino también para equilibrar una tercera variable, en este caso el precio del petróleo WTI. Dado que la principal fuente de ingresos por exportaciones para Colombia son los recursos petroleros, se consideró valioso usar las cotizaciones del WTI como proxy para estimar la probable dirección que siga la tasa de cambio en el corto y medio plazo.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

Baretje, René. "Importancia y límites del turismo como factor de mejora del comercio exterior de los países en vía de desarrollo". Revista de Estudios Turísticos, n.º 7 (11 de septiembre de 2023): 59–96. http://dx.doi.org/10.61520/et.71965.262.

Texto completo
Resumen
La política de un "crecimiento armónico" pretende promover un desarrollo equilibrado de los principales sectores, y se esfuerza no solamente en harmonizar el consumo con la capacidad de producción, sino dirigir la economía hacia la poliexportación. Para delimitar el problema debemos considerar la exportación como el medio para ayudar a aumentar las posibilidades que limitan el mercado nacional. La revalorización de areas en vías de desarrollo sólo se puede alcanzar gracias a las importaciones, particularmente de bienes de equipo, así como mantener el débito de la balanza de pagos en niveles tolerables e intentar convertirlo en valores positivos.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

Viot-Blanc, V. "Equilibre pondéral et sommeil : Et si le syndrome d’apnée du sommeil (SAS) n’était que le début de l’histoire…". Médecine du Sommeil 4, n.º 12 (junio de 2007): 1–2. http://dx.doi.org/10.1016/s1769-4493(07)70040-7.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

Álvarez Sepúlveda, Humberto. "Evaluación del pensamiento histórico de estudiantes de secundaria a través de la construcción de narrativas históricas sobre los pueblos originarios de Chile". Anos 90 28 (30 de diciembre de 2021): 1–18. http://dx.doi.org/10.22456/1983-201x.111650.

Texto completo
Resumen
En este artículo se analizan las narrativas históricas construidas por 115 alumnos de secundaria de un colegio del sur de Chile, con el fin de evaluar los niveles de desarrollo del pensamiento histórico que aplicaron en el análisis de cuatro evidencias relacionadas con la historia de los pueblos originarios de Chile (1850-2020). Se utilizó el análisis de contenido para identificar los conocimientos de primer y segundo orden del pensamiento histórico y explicar, a partir de la tipología propuesta por Rüsen, el modelo de narrativa desarrollado en los relatos. Se concluye que la mayor parte del alumnado tiene una formación histórica débil, ya que el estudio de sus narrativas indica que el 93,1% alcanza un nivel aprendiz e intermedio, es decir, posee un conocimiento superfluo de contenidos declarativos o cuenta con una articulación equilibrada entre estos y uno o dos aprendizajes de segundo orden. Este perfil coincide con el fuerte predominio de las narrativas tradicionales, donde el 84,4% de los estudiantes con nivel aprendiz elaboraron relatos caracterizados por un discurso histórico superficial, descriptivo y carente de una epistemología disciplinar propia.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
6

KABWITA, Rigobert. "DU RAPPROCHEMENT DIPLOMATIQUE ENTRE LES DEUX COREES : TREMPLIN DE RECONCILIATION ET PERSPECTIVES D’UN NOUVEL EQUILIBRE STRATEGIQUE SOUS-REGIONAL". Revue Intelligence Stratégique 01, n.º 02 (31 de diciembre de 2018): 1–32. http://dx.doi.org/10.62912/eozx1348.

Texto completo
Resumen
De longues décennies de guerres et de dictature militaire ont caractérisé la République de Corée avant qu’elle ne soit admise dans le concert des nations industrialisées vers la fin du XXe siècle, contrairement à son voisin, la République Démocratique Populaire de Corée, restée jusqu’il y a peu complètement en marge des rendez-vous globalisants et donc de la diplomatie internationale. Les élections qui se déroulent depuis quelques dizaines d’années en Corée du Sud sont d’après diverses observations libres, réellement démocratiques, et le pouvoir des élus est jugé effectif, avec un farouche engagement politique, malgré la très forte concentration dans le secteur économique (les Chaebols exerçant la « totalité du pouvoir économique »), mais aussi en dépit de l'influence plus ou moins imposante des Etats-Unis qui considèrent la péninsule coréenne comme un espace hautement stratégique. Parallèlement on est en droit de considérer que la République Populaire Démocratique de Corée (RPDC), au Nord, est perçue comme ayant tous les attributs d'un Etat non démocratique (absence d'élections démocratiques, violation des droits de la personne humaine, culte de l’autorité suprême, timonier et garant de la nation, etc.) Quelle que soit la durée de son existence (depuis 1949) et son appartenance à l'ONU, elle n'a été jusqu’il y a peu ni acceptée encore moins approchée par le monde occidental (notamment les Etats-Unis et les pays représentatifs de l’Europe de l’ouest comme la France, le Royaume Uni et l’Allemagne, même si ce dernier pays se démarque quelque peu dans ses propositions de service en vue d’une possible réunification de la péninsule).Le récent rapprochement diplomatique entre les deux Corées comme tremplin de réconciliation et en particulier le problème d’une probable réunification – quoi que lointaine, semble-t-il – est une problématique de grande actualité. Elle est même, à tout prendre, persistante et semble augurer une réconciliation effective qui pourrait aboutir, comme relevé, à long terme certes et on ne peut s’imaginer mieux, à une réunification plus ou moins définitive…
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
7

Rocha, João Henrique y Flávio Sacco dos Anjos. "AGRICULTURA FAMILIAR E OS MERCADOS INSTITUCIONAIS: ANÁLISE DO PROGRAMA DE AQUISIÇÃO DE ALIMENTOS (CPR-DOAÇÃO) EM BOA VISTA-RORAIMA/ Family farming and institutional markets: analysis of Food Acquisition Program (CPR-Donation) in Boa Vista, Roraima". REVISTA NERA, n.º 31 (17 de agosto de 2016): 111–42. http://dx.doi.org/10.47946/rnera.v0i31.3553.

Texto completo
Resumen
O Programa de Aquisição de Alimentos (PAA) tem se convertido em uma vitrine em termos de políticas públicas dirigidas a agricultura familiar no Brasil. Dois de seus principais objetivos são, de um lado, o fortalecimento econômico e social dos produtores familiares através da compra da produção por parte dos organismos públicos e, por outro lado, a luta contra a fome e a desnutrição mediante a distribuição dos alimentos para a população em situação de insuficiência alimentar. Neste artigo, analisa-se a execução do PAA no município de Boa Vista (estado de Roraima) e, mediante a utilização do enfoque de capital social, se descreve a rede social gerada em torno do Programa e o tipo de relações que se produz entre os atores que formam parte dela. O estudo está centrado em analisar os efeitos do PAA no âmbito dos produtores que participam do Programa, e os resultados mostram uma rede social débil, que se sustenta no protagonismo de alguns atores, a exemplo da CONAB, e também onde são nítidas a carência de um estoque de capital social suficientemente equilibrado em suas distintas dimensões. Esse quadro conjuntural levanta inquietações sobre a eficiência de uma estratégia de desenvovimento como o PAA em territórios de baixa institucionalidade e escasso nível de coesão social, que por sua vez nos traz incertezas sobre os atuais efeitos positivos entre os beneficiários possam ser sustentáveis no tempo.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
8

Morales López, Rodrigo Alfonso y Catalina Galdámez. "Contribución y caracterización de las ramas productivas al proceso de integración económica de Centroamérica, 2005-2016". El Trimestre Económico 86, n.º 344 (4 de octubre de 2019): 1003. http://dx.doi.org/10.20430/ete.v86i344.775.

Texto completo
Resumen
Antecedentes: en 1993 se suscribió el Protocolo de Guatemala al Tratado General de Integración Económica, suceso que marcó el inicio del relanzamiento del proceso de integración en el ámbito económico. En esta nueva etapa, el proceso de integración forma parte de una estrategia de inserción internacional de la región dentro de un contexto de fragmentación internacional de la producción. El objetivo principal de esta investigación es estimar, de manera cuantitativa, el grado de contribución de las ramas productivas al proceso de integración económica centroamericana.Metodología: este artículo elabora un ranking de las ramas productivas de acuerdo con la contribución cuantitativa que realizan al proceso de integración económica centroamericana entre 2005 y 2016. Para ello se utilizan tres criterios y 10 indicadores combinados en un índice compuesto. Además, se realiza una caracterización de las ramas productivas del ranking mediante cinco indicadores complementarios.Resultados: los resultados permitieron identificar 15 ramas que se ubicaron en el rankingque las clasifica de mayor a menor, de acuerdo con el índice de contribución al proceso de integración económica entre 2005 y 2016. Siete ramas basan su participación en el ranking en un alto grado de complementariedad comercial y productiva (criterio 1), seis en la diversificación de las exportaciones (criterio 2) y solamente dos en el grado de inserción competitiva en los mercados internacionales (criterio 3).Conclusiones: se concluye que ha existido poca variación de la estructura del ranking entre 2005 y 2016; débil inserción competitiva internacional de Centroamérica en el comercio mundial; prevalencia de las ramas industriales en el ranking; bajo grado de conocimiento incorporado en la producción, y predominio de los Estados Unidos y la República Dominicana como principales destinos extrarregionales de las ramas pertenecientes al ranking. Por último, la presencia mayoritaria de Guatemala y El Salvador en el comercio intrarregional de las ramas seleccionadas demuestra que el logro de una participación equilibrada de los países centroamericanos sigue siendo un reto pendiente del proceso de integración.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
9

Pico Zuñiga, Fernando Andrés y Juan David Nieto Rueda. "El derecho de desistimiento del consumidor español y panameño. Una alternativa de protección para el consumidor en Panamá". Revista Cathedra, n.º 3 (7 de junio de 2017): 13–26. http://dx.doi.org/10.37594/cathedra.n3.48.

Texto completo
Resumen
El Derecho de consumo se ha convertido en una categoría jurídica imprescindible. La producción en serie de bienes y servicios, aunada a la masificación de los contratos -contratos de adhesión-, ha revelado la necesidad de regular las relaciones de consumo y, con ello, proteger al consumidor como parte débil del vínculo económico que envuelve.Como ha identificado la doctrina, el fenómeno de la sociedad de consumo ha cuestionado los principios clásicos del Derecho de los contratos, ya que sus pilares fundantes —la libertad contractual, la libertad para contratar, la autonomía de la voluntad privada, la igualdad de las partes contratantes, etc.— no reconocen hoy e in extenso la realidad negocial existente. En efecto, los ya señalados principios clásicos del contrato, que recogen la gran mayoría de Códigos Civiles de tradición continental, se erigieron en respuesta a la sociedad libertaria francesa del siglo XIX que responde a la conocida máxima del "laissez faire, laissez passer".(3 La persona de hoy, que es más consumidor que ciudadano y en contraposición al contexto clásico de los contratos, muchas veces no cuenta con, la misma capacidad económica que su cocontratante, no tiene la libertad de decidir si contratar o no y, si, que menos, la de modificar el clausulado negocial. De ahí la trascendental relevancia del Derecho de consumo, el cual se dirige, primero, a registrar la realidad socioeconómica vigente, y segundo, a equilibrar las cargas entre empresario y consuinidor.t4) Esta tendencia y hasta cierto punto movimiento de los entendimientos tradicionales de las relaciones contractuales hacia una forma más proteccionista, como lo es el Derecho del consumo, no ha sido del todo fácil y pacífica en algunos países, máxime si se tiene presente que el Derecho Civil se caracteriza por ser una rama jurídica poco mutable a lo largo del tiempo y que las normativas del Derecho de consumo pueden afectar los intereses económicos de las compañías. Así, desde el Derecho comparado se le han otorgado a los consumidores y/o usuarios una serie de garantías y prerrogativas que aún no se han reconocido de manera legal en el ámbito panameño, pero que llaman la atención a su análisis y estudio a propósito de que la legislación nacional este acorde a las tendencias normativas extranjeras, así como las necesidades sociales y económicas que lo exigen.Dentro de esas facultades se encuentra el derecho a desistir, también conocido en algunos ordenamientos como derecho de retracto'>, derecho a revocar, a resolver o a rescindir, bajo el que, en términos generales, el consumidor, dentro de un plazo convencional o legal, puede disolver de forma unilateral el vínculo contractual que tiene con el empresario.El mencionado derecho permite que el consumidor pueda meditar la existencia y viabilidad del negocio celebrado, a sabiendas de que la decisión del comprador. En el contexto de la sociedad de consumo, muchas veces esta, de una parte, influida por la enérgica publicidad y, de la otra, por el hecho de que no cuenta con la posibilidad de probar el bien o servicio, o de conocer el producto en un contexto comercial mucho más adecuado, como acontece en las situaciones de la contratación a distancia o fuera de establecimiento de comercio. De ahí que la facultad de desistimiento no sea solo una garantía político jurídica reconocida por las legislaciones. Es también, sin lugar a equívocos, la respuesta a una realidad de contratación y negociación que cada vez se hace más influyente e impactante en los contextos socio económicos actuales y que, en consecuencia, el Derecho debe reconocer y regular, a propósito de equilibrar las cargas entre consumidores y empresarios. A sabiendas de ello, el presente estudio pretende explicar de manera breve, desde el Derecho comparado, los presupuestos más característicos de la facultad de desistimiento prevista en el ámbito jurídico de consumo europeo y español, con el objetivo de observar el estado actual de la materia en el Derecho panameño y si es del caso, proponer su regulación y tratamiento en el mismo país. Para tal fm, se brindará, primero, una noción de derecho de desistimiento en el campo del consumo, su fundamento y elementos generales; segundo, se estudiarán brevemente las regulaciones sobre la materia, particularmente, su entendimiento e implicaciones doctrinales y jurisprudencial en las disposiciones normativas europea y española sobre consumo; en tercer lugar. se analizará la situación jurídica acerca de este asunto en Panamá. Por último, se darán algunas conclusiones.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
10

TULA, DIEGO JAVIER. "Extensión de las normas tuitivas del derecho laboral al estadío previo de la formación definitiva del contrato de trabajo". Revista Omnia 5, n.º 2 (14 de septiembre de 2022): 71–86. http://dx.doi.org/10.53794/ro.v5i2.410.

Texto completo
Resumen
El contrato, en tanto fenómeno social, instrumento jurídico y principal canal con el que se desarrollan las relaciones económicas en nuestra sociedad, tiene asignado un lugar de privilegio en el estudio del derecho y una relevancia social superlativa. No solo por la circunstancia de que es el principal medio por el que se desarrolla la economía sino también porque -en tanto fenómeno social y económico- su concepción fue variando en cada período histórico. Si bien el punto de partida para su estudio fue siempre el mismo (acuerdo de voluntades), a ese consenso, mutatis mutandi, en cada modelo histórico económico se le han asignado distintos efectos, sobre todo en épocas recientes. En lo que hace al nacimiento de los contratos en general, los mismos surgen por la aceptación de las condiciones negociales generales ofertadas. La masificación contractual no deja margen a la discusión previa. Sin embargo, en ocasiones, el contrato es el resultado de caminos recorridos a diferentes ritmos, con posibilidades de escalas y cambios de rumbos. La formación progresiva del convenio, a veces, es el reflejo de realidades distintas que tienen un dinamismo propio. En estos supuestos, el contrato se forma ex intervallo temporis, etapa antecedente en que las partes deliberan, discuten e intentar arribar al mejor acuerdo. Se abre así un período de tratativas, en que las partes interesadas en debatir el contenido de un eventual contrato recrean aspiraciones recíprocas, precisan puntos y analizan diferentes estadios negociales, hasta finalmente llegar a un acuerdo, o no (autonomía de la voluntad). Esas negociaciones que realizan los pre-contratantes en forma previa al perfeccionamiento definitivo del acuerdo, como ya se expuso, supone la concurrencia de actos materiales jurídicamente lícitos, lo que trae aparejado la necesidad de su regulación legal. Y es precisamente por ello que en el ámbito del Derecho Civil y Comercial la última reforma del Código Civil y Comercial de la Nación específicamente se ocupó de legislar tal ámbito de actuación. Dicho escenario no excede el campo de las relaciones individuales de trabajo, donde la celebración del contrato laboral supone –en ciertos casos- un negocio complejo cuyos detalles deben ajustarse pas à pas. En esta etapa precontractual, la negociación de contratos asimétricos (más específicamente el contrato de trabajo) requiere de mecanismos jurídicos específicos destinados no sólo a proteger la justa y eficiente negociación contractual, sino también la protección del contratante débil; por caso, el trabajador dependiente. La Ley de Contrato de Trabajo y sus normas complementarias se ocupan de equilibrar esa desigualdad negocial inicial a lo largo de la vida de la relación laboral y, específicamente, al momento de su extinción, pero silencia a la hora de extender su manto tuitivo a la etapa de formación del contrato. Frente a la ausencia de normas específicas en la legislación laboral, deben construirse soluciones propias. El presente trabajo propone identificar las etapas de gestación del contrato de trabajo; describir con precisión las situaciones problemáticas que a partir de ello se generan y proponer soluciones para evitar que desde determinadas posiciones contractuales prevalentes se puedan afectar los derechos de quien en la relación aparece en situación de mayor debilidad jurídica, económica o social, sin posibilidad de negociar los términos del contrato que debe o dese celebrar.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.

Tesis sobre el tema "Equilibrage du débit"

1

Ghamnia, Imène. "Rate balancing methods for multi-user MIMO systems with perfect or partial CSIT". Electronic Thesis or Diss., Sorbonne université, 2021. https://accesdistant.sorbonne-universite.fr/login?url=https://theses-intra.sorbonne-universite.fr/2021SORUS234.pdf.

Texto completo
Resumen
Avec la progression de l'utilisation des smartphones, les modèles de systèmes ont rapidement évolué pour répondre aux besoins croissants en terme de capacité dans les réseaux sans fil. En effet, les progrès technologiques ont été considérables, depuis les communications point à point mono-utilisateur et mono-antenne jusqu'aux réseaux cellulaires multi-cellules et multi-antennes. Depuis la 3G, la technologie MIMO (multiple-input multiple-output) pour les communications sans fil est désormais intégrée aux normes de la large bande sans fil. L'ajout de plusieurs antennes, tant du côté de l'émetteur que du côté du récepteur, permet le multiplexage spatial (c'est-à-dire l'envoi simultané de plusieurs flux de données), qui permet d'augmenter les débits de données, et l'exploitation de la diversité spatiale, améliorant considérablement la qualité des liaisons. MIMO Multi-Utilisateurs (MU) a été un sujet bien étudié dans le domaine des communications sans fil en raison du grand potentiel qu'il offre pour améliorer le débit du système. Par conséquent, différents critères de conception pour les communications MIMO MU ont été étudiés dans la littérature. La plupart des conceptions de liaisons descendantes prennent en compte les problèmes d'optimisation de la capacité totale de tous les utilisateurs. D'autre part, la principale limitation des communications sans fil modernes est l'interférence (intracellulaire et intercellulaire) due à la réutilisation des fréquences. Ainsi, dans un scénario MIMO MU, lors de l'optimisation de l'efficacité globale, l'allocation de puissance se concentre sur les bons canaux, c'est-à-dire que les utilisateurs soumis à une forte interférence (e.g., les utilisateurs en bordure de cellule) sont délaissés. Il en résulte une répartition inéquitable de puissance entre les utilisateurs. Pour pallier ce problème, différentes notions d'équité sont introduites, comme l'équité max-min, l'équité pondérée ou l'équité proportionnelle. Dans cette thèse, nous nous concentrons sur l'équité max-min pondérée. En particulier, nous étudions le problème de l'équilibrage du débit pondéré par utilisateur dans un système MIMO multi-cellules MU. Nous abordons ce dernier dans le cadre d'une formulation conjointe du problème de beamforming et d'allocation de puissance, visant à satisfaire l'exigence d'équité. Dans la première partie, nous considérons la connaissance parfaite du canal pour résoudre le problème. Dans ce cas, nous maximisons le débit minimum pondéré via i) la dualité liaison montante/descendante et ii) la dualité Lagrangienne. Dans la deuxième partie, nous considérons la connaissance partielle du canal. Nous optimisons le problème d'équilibrage de débit ergodique via i) l'erreur quadratique moyenne pondérée (EQM) en exploitant la relation débit - EQM, et ii) deux approximations du débit estimé comme le débit de signal et de puissance d'interférence estimés (ESIP) au niveau du flux et du signal reçu. Par ailleurs, nous proposons une stratégie d'efficacité énergétique au moyen des approches d'équilibrage des débits proposées
With the rise in smartphone usage, the system models have rapidly evolved to meet ever-growing needs for capacity in wireless networks. Indeed, there have been large advances in technology, from single-user single-antenna point-to-point communications to multi-cell multi-antenna cellular networks. In fact, multiple-input multiple-output (MIMO) technology for wireless communications is now incorporated into wireless broadband standards since 3G. Adding multiple antennas at both the transmitter and the receiver sides enables spatial multiplexing (i.e. sending multiple data streams simultaneously), which allows to increase data rates, and spatial diversity exploitation, which allows to greatly improve link quality. The multi-user MIMO downlink (so-called Broadcast Channel (BC)) has been a well investigated subject in wireless communications because of the high potential it offers in improving the system throughput. Therefore, different design criteria for multi-user MIMO communication have been investigated in the literature. Most of the downlink designs consider optimization problems w.r.t. the sum-capacity of all users. On the other hand, the major bottleneck of modern wireless communication is the interference (intracell and intercell) due to frequency reuse. Thus, in a multi-user MIMO scenario, when optimizing the overall efficiency, the power allocation is focused on the good channels, i.e., users that are subject to strong interference (e.g. cell-edge users) are neglected. The result is an unfair distribution of rate among users. In order to avoid this effect, different fairness notions have been introduced, like max-min fairness, weighted fairness, or proportional fairness. In this thesis, we focus on the weighted max-min fairness. In particular, we study the (weighted) user rate balancing problem in a multi-cell multi-user MIMO system. We address this problem by joint beamforming and power allocation optimization, aiming to satisfy the fairness requirements. In the first part, we consider perfect knowledge of the channel to solve the problem. Therein, we maximize the minimum (weighted) rate via i) weighted user Mean Square Error (MSE) uplink/downlink duality and ii) Lagrangian duality. In the second part, we consider partial knowledge of the channel. We optimize the ergodic rate balancing problem via i) weighted expected MSE by exploiting the rate – MSE relation, and ii) two approximations of the expected rate as the Expected Signal and Interference Power (ESIP) rate at the stream level and the received signal level. Furthermore, we study the transmit power minimization problem with fixed user-rate targets and provide a strategy exploiting the proposed rate balancing approaches
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.

Actas de conferencias sobre el tema "Equilibrage du débit"

1

Quiroga Berazaín, Marko. "Indicador de sustentabilidad con enfoque de tercera generación: para regiones metropolitanas latinoamericanas: Bogotá, México, Santiago". En Seminario Internacional de Investigación en Urbanismo. Barcelona: Curso de Arquitetura e Urbanismo. Universidade do Vale do Itajaí, 2016. http://dx.doi.org/10.5821/siiu.6332.

Texto completo
Resumen
Analizando tres megaciudades latinoamericanas —Bogotá, Ciudad de México y Santiago de Chile— y los enfoques contemporáneos más utilizados en el estudio de la sustentabilidad, se propone una metodología de evaluación de la sustentabilidad incorporando el enfoque de indicadores de tercera generación (G3°). Construye un Índice de Sustentabilidad Urbana Metropolitana (ÍSUM) que incluye aspectos sociales (agrupados en el término de equidad), económicos (competitividad), ambientales (habitabilidad) e institucionales (gobernanza). El ÍSUM reveló ser fiable y suficientemente sensible como para dar cuenta de la dinámica de los problemas de sustentabilidad en las metrópolis. Su aplicación permite apreciar diferencias entre las tres ciudades: un mayor énfasis en la gobernanza y menos éxito en la equidad social, en el caso de Santiago; mayor esfuerzo en la equidad y menos éxito en la habitabilidad y la gobernanza, en Bogotá; una relación más equilibrada pero levemente más débil en equidad y gobernanza, en la Ciudad de México. Analyzing three Latin American megacities -Bogotá, Mexico City and Santiago de Chile and more contemporary approaches used in the study of sustainability assessment methodology proposed sustainability indicators approach incorporating third generation (G3 °). Build a Metropolitan Urban Sustainability Index (ISUM) including social aspects (grouped under the term of equity), economic (competitiveness), environmental (habitability) and institutional (Governance). The ISUM proved to be reliable and sensitive enough to account for the dynamics of sustainability issues in the metropolis. Its application allows to appreciate differences between the three cities: a greater emphasis on governance and less successful social equity, in the case of Santiago; greater effort on equity and less successful in livability and governance, in Bogota; more balanced but slightly weaker in equity and governance in Mexico City for a relationship.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Ofrecemos descuentos en todos los planes premium para autores cuyas obras están incluidas en selecciones literarias temáticas. ¡Contáctenos para obtener un código promocional único!

Pasar a la bibliografía