Artículos de revistas sobre el tema "Derecho procesal penal español"

Siga este enlace para ver otros tipos de publicaciones sobre el tema: Derecho procesal penal español.

Crea una cita precisa en los estilos APA, MLA, Chicago, Harvard y otros

Elija tipo de fuente:

Consulte los 50 mejores artículos de revistas para su investigación sobre el tema "Derecho procesal penal español".

Junto a cada fuente en la lista de referencias hay un botón "Agregar a la bibliografía". Pulsa este botón, y generaremos automáticamente la referencia bibliográfica para la obra elegida en el estilo de cita que necesites: APA, MLA, Harvard, Vancouver, Chicago, etc.

También puede descargar el texto completo de la publicación académica en formato pdf y leer en línea su resumen siempre que esté disponible en los metadatos.

Explore artículos de revistas sobre una amplia variedad de disciplinas y organice su bibliografía correctamente.

1

Palomares Herrera, Manuel. "Protección jurídica en torno a los Derechos de Propiedad Intelectual desde el Código Procesal Español. Esquema, compendio y comentario". Monograma Revista Iberoamericana de Cultura y Pensamiento, n.º 9 (1 de septiembre de 2021): 281–305. http://dx.doi.org/10.36008/monograma.2021.09.2815.

Texto completo
Resumen
En el presente trabajo se ofrece una esquematización práctica del sistema procesal actual que se sigue en el Derecho Procesal español en lo que se refiere a la defensa de los Derechos de Propiedad Intelectual (derechos de autor) e Industrial. Por y para ello, se acude en primera instancia a la vía procesal civil que es el procedimiento ordinario, a continuación al procedimiento rápido habilitado en el Derecho Procesal Penal y finalmente al breve y reciente protección de la legislación contencioso-administrativo en lo que significa la protección de estos derechos en la llamada sociedad de la información.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

--, Teoría y. realidad Constitucional. "Libros recibidos : reseñas". Teoría y Realidad Constitucional, n.º 14 (1 de enero de 2004): 566. http://dx.doi.org/10.5944/trc.14.2004.6650.

Texto completo
Resumen
Se hace referencia a los siguientes libros: - Regulación jurídica de la medicina reproductiva : derecho español y comparado. - Teoría General de los Derechos Fundamentales en la Constitución Española de 1978. - El conflicto en defensa de la autonomía local. - Responsabilidad del Estado por el funcionamiento de la Administración de justicia. - La ineficacia de la prueba obtenida con violación de los derechos fundamentales : normas y jurisprudencia (ETD, TC, TS, TSJ y AP) en los ámbitos penal, civil, contencioso-administrativo y social. - La presidencia de las Asambleas Legislativas : una perspectiva comparada. - Reconsideraciones de las estrategias para la promoción de la mujer : I Congreso Internacional. - Derechos y Libertades de los inmigrantes en España : una visión constitucional, judisprudencial y legislativa. - El servicio público de televisión. - La financiación de los partidos políticos en España. - El Gobierno cesante o en funciones en el ordenamiento constitucional español. - La autonomía procesal del Tribunal Constitucional. - Estudios sobre la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea. - El síndrome de Fabricio : notas jurídicas de política cotidiana. - La formación de la Comunidad Autónoma de Andalucía en sus documentos. - Sistema político y Constituticón. - Derechos de autor, digitalización e internet. - El derecbo fundamental a la protección de datos : derecbo español y comparado. - Partidos Políticos y Constitución : un estudio de la LO 6/2002 de 27 de junio, de Partidos Políticos y de la STC 48/2003, de 12 de marzo.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

Durán Alonso, Silvia y Francisco José Aranda Serna. "Videovigilancia en lugares públicos: su utilización como prueba en el proceso penal español". Estudios en Seguridad y Defensa 16, n.º 31 (30 de junio de 2021): 115–35. http://dx.doi.org/10.25062/1900-8325.298.

Texto completo
Resumen
La evolución tecnológica ha dado lugar a la generalización del uso de videocámaras en espacios públicos. Este artículo revisa las implicaciones jurídicas que tienen las actividades de videovigilancia en estos lugares por parte de las fuerzas y los cuerpos de seguridad del Estado español. Estas autoridades deben actuar conforme a su deber de respeto a los principios de proporcionalidad e idoneidad, pero teniendo en cuenta el derecho a la seguridad ciudadana, que ampara el uso de estos medios tecnológicos, aunque supongan una intromisión en el derecho a la intimidad. Se centra la investigación en el posible empleo de dichas imágenes captadas por videocámaras instaladas por fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado español como prueba en el proceso penal, habida cuenta de la falta de desarrollo normativo contenido al respecto en la Ley de Enjuiciamiento Criminal española. El objetivo es determinar el valor probatorio de dichas imágenes y la legitimidad del uso procesal de ellas, analizando a estos efectos si otras normas del ordenamiento español atribuyen a estas grabaciones un carácter suficientemente garantista, de forma que puedan suplir la ausencia de regulación referida en la Ley de Enjuiciamiento Criminal, así como la postura de los tribunales sobre esta cuestión.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

Pérez Arias, Jacinto. "LA EXCUSA ABSOLUTORIA FAMILIAR EN LOS DELITOS PATRIMONIALES Y LA IMPOSIBILIDAD DE ACCIÓN PENAL ENTRE PARIENTES". Revista Internacional de Doctrina y Jurisprudencia, n.º 21 (28 de diciembre de 2019): 25. http://dx.doi.org/10.25115/ridj.v0i21.2940.

Texto completo
Resumen
En el derecho penal español es bien conocido que existe una excusa absolutoria en los delitos patrimoniales, cuando los autores o partícipes de tales conductas tengan vínculo familiar con las víctimas. Excusa que desde la jurisprudencia se convierte en una cláusula general de exención de responsabilidad penal, a partir de lo establecido en la Ley de Enjuiciamiento Criminal. Sin embargo, la existencia de aquella singular excepción de responsabilidad en materia penal patrimonial permite interpretar que la excusa general establecida en la Ley procesal se encuentra totalmente desprovista de vigencia jurídica, dada la enorme contradicción existente entre ellas, a pesar de su coincidencia gramatical.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

Alba Figuero, Carmen. "Derechos, facultades y posibilidades jurídicas de la víctima del terrorismo en el actual marco del proceso penal". Boletín del Ministerio de Justicia, n.º 2208 (21 de diciembre de 2018): 1–60. http://dx.doi.org/10.53054/bmj.v72i2208.2831.

Texto completo
Resumen
En los últimos años han visto la luz varios instrumentos normativos europeos, fruto de la influencia del principio de humanidad en el derecho penal y procesal penal, que han potenciado el papel de la víctima del delito como sujeto de derechos, independientemente de su personación en la causa judicial, así como la concepción de la víctima del terrorismo como víctima específica. Fruto de este movimiento se ha transformado, paulatinamente, el mosaico de derechos y facultades que ostenta la víctima del delito en general y del terrorismo en particular en el ordenamiento español. En el presente artículo realizamos un estudio de tales derechos y posibilidades que, en el marco del proceso penal, ostenta la víctima del terrorismo como víctima específica, reflexionando, al tiempo, sobre los retos y desafíos planteados al legislador europeo y nacional, en caso de que pretenda dispensar la adecuada atención jurídica a las necesidades propias de este tipo de víctimas.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
6

Sandoval Rosales, Rommell Ismael. "EL DERECHO DE CONFRONTACIÓN EN EL SISTEMA PROCESAL PENAL DE EL SALVADOR". Novos Estudos Jurí­dicos 25, n.º 3 (31 de diciembre de 2020): 793–821. http://dx.doi.org/10.14210/nej.v25n3.p793-821.

Texto completo
Resumen
La reforma del proceso penal en El Salvador modificó las reglas probatorias tradicionales heredadas del derecho continental inquisitivo español. Implicó introducir reglas adversativas para la práctica de la prueba testimonial y pericial en el juicio oral adversativo, como el interrogatorio directo y el contrainterrogatorio sugestivo para lograrla efectividad del derecho de confrontación. El artículo tiene por objetivo demostrar la diferencia de la técnica procesal entre un interrogatorio directo y un contrainterrogatorio.Se describen las principales causas o razones para la impugnación de testigos o peritos. A partir del método deductivo, también se describe de forma breve la naturaleza y objetivo de las objeciones en audiencia.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
7

Hagelsieb Dórame, Luis Alonso y Nimrod Mihael Champo Sánchez. "La teoría del fruto del árbol envenenado en la dogmática jurídico-penal: una comparativa entre México y España". FORO. Revista de Ciencias Jurídicas y Sociales, Nueva Época 25, n.º 1 (19 de julio de 2023): 107–41. http://dx.doi.org/10.5209/foro.87784.

Texto completo
Resumen
El presente trabajo de investigación aborda la temática de la doctrina de «fruit of the poisonous tree» (fruto del árbol envenenado). Desarrollada por el Tribunal Supremo de Estados Unidos de América, se analizará bajo la perspectiva del Derecho comparado en la normativa procesal penal mexicana y española. Bajo esta premisa, las pruebas obtenidas por medios ilícitos, es decir, violentando derechos y libertades fundamentales, no podrán ser admitidas, y si así fuese no tendrán valor probatorio en el proceso penal, es decir, la premisa de la exclusión probatoria, desde una perspectiva del sistema de justicia penal garante de derechos fundamentales, la denominada regla de exclusión en la cual se sanciona a la prueba ilícita con la inutilizabilidad procesal. Desde la perspectiva de la teoría del proceso, con una visión desde el origen hasta el día de hoy, se analizará la evolución que tuvo la regla de exclusión garante de derechos fundamentales y las excepciones que abarca, correspondientes a las pruebas derivadas, tanto en México como en España.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
8

El Krirh, Khatima. "LA VARIACIÓN EN LA TERMINOLOGÍA PENAL Y PROCESAL PENAL EN TEXTOS JURÍDICO-JUDICIALES ESPAÑOL-FRANCÉS-ÁRABE". Entreculturas. Revista de traducción y comunicación intercultural, n.º 9 (1 de febrero de 2017): 241–70. http://dx.doi.org/10.24310/entreculturasertci.vi9.11266.

Texto completo
Resumen
En este artículo analizamos la problemática de la variación terminológica en la práctica de la traducción jurídica y judicial español-francés-árabe. De modo específico, el análisis de la variación,basado en la terminología del derecho penal comparado de países francófonos y arabófonos, comprende tres campos terminológicos: delitos, procedimientos e instituciones judiciales, A partir de ahí queremos reflejar la realidad profesional del traductor e intérprete judicial que está llamado a traducir entre sistemas jurídicos bien distintos a pesar de ser expresados en una misma lengua.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
9

Terradillos Basoco, Juan. "Apuntes político-criminales en torno a la corrupción pública como delincuencia socioeconómica organizada. El caso español". Nuevo Foro Penal 15, n.º 93 (12 de diciembre de 2019): 11–49. http://dx.doi.org/10.17230/nfp.15.93.1.

Texto completo
Resumen
La corrupción pública, sobre todo en forma de “gran corrupción”, participa de los caracteres de la criminalidad económica organizada. Por tanto, la política criminal frente a los delitos de corrupción debe inicialmente promover las reformas de derecho penal y procesal tendentes a prevenir las conductas de funcionarios corruptos y de particulares corruptores. Pero debe también implementar políticas de amplio alcance tendentes a neutralizar los factores criminógenos (pro-corrupción) integrados en el sistema de economía globalizada.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
10

Castillo Chinchay, Freddy Florian, Gerardo Francisco Ludeña González y Nilton Isaías Cueva Quezada. "Incorporación de un Abogado en el proceso penal, en defensa de los derechos de los agraviados, Perú". Revista de Climatología 23 (25 de noviembre de 2023): 2892–98. http://dx.doi.org/10.59427/rcli/2023/v23cs.2892-2898.

Texto completo
Resumen
El objetivo de la investigación fue, analizar sistemáticamente la mejor evidencia científica disponible sobre la incorporación de un abogado en el proceso penal, para proteger los derechos de las personas lesionadas en el Perú, en las bases de datos de la siguiente línea de búsqueda: Scopus, Scielo, Redalyc, Dialnet y Google Scholar. En español y durante 5 años ultimos. Se utilizó como metodología la investigación y revisión de la producción científica, filtrando términos: “Abogados defensores”, “Abogados en el proceso penal”, “Derechos del lesionado”, “Derechos fundamentales” y “Procedimiento penal en el Perú”, omitiendo artículos que no están en español, que fueron publicados en 2016 o antes y no están disponibles para su descarga gratuita. A partir del análisis y discusión de cada artículo, se enfatizó la importancia de la incorporación de abogados en el proceso penal, para la protección de los derechos de los perjudicados en el Perú y la gestión del desarrollo procesal en el Perú en defensa de los agraviados y la continua información legal sobre el desarrollo del debido proceso en el interés el agraviado.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
11

Palacios-Quinto, Roberto Nahín, Arturo Clery, Yamel Sofia Garzozi-Pincay, Rene Faruk Garzozi-Pincay, Martha Yesenia Suntaxi-Andrade y Lilian Susana Molina-Benavides. "DIREITO À DEFESA NA APLICAÇÃO DO CONTEÚDO DO ART. 534 Nº 3 DA COIP, EM CRIMES FLAGRANTES". Journal of Law and Sustainable Development 12, n.º 4 (17 de abril de 2024): e3465. http://dx.doi.org/10.55908/sdgs.v12i4.3465.

Texto completo
Resumen
Andina Elock, Arga, & Pujiyono. (2024). COMPARISON OF POLITICAL DYNASTY IN INDONESIA AND THE UNITED STATES. Revista de Gestão Social eAmbiental. Obtenido de https://rgsa.emnuvens.com.br/rgsa/article/view/4573 Asamblea Constituyente de Ecuador. (2007-2008). Constitución del Ecuador. Montecristi. Asamblea Nacional. Montecristi: CÓDIGO ORGÁNICO INTEGRAL PENAL, COIP. Registro Oficial del Ecuador. Benavides-Benalcázar, M. (2017). El debido proceso y el sistema procesal penal. Obtenido de https://derechoecuador.com/garantia-del-debido-proceso/ Castro-Arroyo, R. (2021). El debido proceso y el sistema procesal penal. Obtenido de https://derechoecuador.com/debido-proceso-en-ecuador/ Clery Aguirre, A. G. (2015). El acceso a la información pública: análisis de la experiencia europea y española y bases para su regulación en la República del Ecuador. Barcelona: Universitat de Barcelona. Corte Constitucional del Ecuador. (2018). Sentencia: No. 001-18-PJO-CC. Quito: Corte Constitucional del Ecuador. Corte Nacional de Justicia. (2017). Criterios sobre inteligencia y aplicación de la ley Materias Penales. Quito: Jefatura de Biblioteca, Gaceta y Museo de la CNJ. Corte Nacional de Justicia. (2021). RESOLUCIÓN No. 14-2021. Quito: Corte Nacional de Justicia. Devis-Echandía, H. (1981). Teoría General de la Prueba Judicial. Bogotá: Temis S. A. Durán, M. C., Dimas Flores, K. R., & Rodríguez Romero, E. A. (2004). Consecuencias jurídicas derivadas del principio reversión de la carga de la prueba en los procesos de filiación y pensión alimentaria. San Salvador. Durán-Chávez, C. E., & Henríquez-Jiménez, C. D. (2021). El principio de imparcialidad como fundamento de la actuación del juez y su relación con el debido proceso. Revista Científica UISRAEL, 173-190. Florian Krauth, S. (2018). La Prisión Preventiva en el Ecuador. Quito: Defensoría Pública del Ecuador. Guerra, V. S. (2011). Imperium de las sentencias judiciales en Roma y en la actualidad. Revista de Derecho Privado, 59-86. Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC). (2021). Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (ENEMDU). Quito: Dirección de Innovación en Métricas y Metodologías. Inter-American Court of Human Rights. (2021). Chaparro Álvarez y Lapo Íñiguez vs. Ecuador. Excepciones preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia, 21. Inthomya, S., & Sirivunnabood, P. (2024). THE DEVELOPMENT OF ROYAL THAI POLICE CRIMINAL CASE INVESTIGATION SYSTEM AND CRIMINAL BEHAVIOR ANALYSIS CONCEPTS. Journal of Law and Sustainable Development, e3446. Lizama, M. N. (2018). Los informes de arraigo: un análisis desde la perspectiva de los Servicios Sociales. Cuadernos de Trabajo Social, 85-93. Mestanza, M. (2018). Medidas Cautelares. La Hora. Molina-Benavides, L. S., Vera Campuzano, N., Parrales-Loor, G., Laínez-Quinde, A., & Clery-Aguirre, A. (2017). Investigación aplicada en Ciencias Sociales. La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena. Organization of American States. (1978). Convención Americana sobre Derechos Humanos (Pacto de San José de Costa Rica). San José. Osco Escobedo, & et al. . (2024). DIGITAL EVIDENCE AS A MEANS OF PROOF IN CRIMINAL PROCEEDINGS. Rev. Gest. Soc. Ambient. | Miami | v.18.n.4 | p.1-13 | e04585 | 2024. Obtenido de https://rgsa.emnuvens.com.br/rgsa/article/view/4585 Palacios-Quinto, R. (2017). El corazón de Salinas para el mundo. Salinas: Kindle. Ramírez Carvajal, D. M. (2013). Contornos del derecho procesal contemporáneo. luces desde la obra de Michele Taruffo. Academia & Derecho, 171-188. Real Academia Española. (2013). Diccionario panhispánico del español jurídico. Obtenido de https://dpej.rae.es/lema/medida-cautelar Reyes Molina, S. (2012). Presunción de inocencia y estándar de prueba en el proceso penal: Reflexiones sobre el caso chileno. Revista de derecho (Valdivia), 229-247. Reyes Valenzuela, C., Jaramillo Tejada, F., Jayo Suquillo, L., Merlyn Sacoto, M. F., & Martos-Méndez, M. J. (2017). Dimensiones de integración social en población colombiana y cubana que vive en Quito, Ecuador. Universitas Psychologica, 234-247. Tapakova, V., Abdrasulov, E., Kulbaeva, M., Shaykhadenov, R., & Zhumadilov, A. (2023). Ways to Improve Legal Mechanisms’ Efficiency in Protecting Human Rights and Freedom. Journal of Law and Sustainable Development, 1698-1698. https://doi.org/10.55908/sdgs.v11i9.1698.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
12

Ontiveros Alonso, Miguel. "Compliance, empresa y sistema penal". Revista Mexicana de Ciencias Penales 1, n.º 1 (1 de julio de 2017): 99–112. http://dx.doi.org/10.57042/rmcp.v1i1.5.

Texto completo
Resumen
El presente artículo es un estudio en torno a la responsabilidad penal de las personas morales o jurídicas, tanto en el Derecho positivo mexicano como en el español. El autor llama la atención de que tal aspecto fue abordado —en el caso del Derecho mexicano— dentro del Código Nacional de Procedimientos Penales, es decir, primero fue el ordenamiento adjetivo y no el sustantivo. El autor también sigue a la doctrina alemana, central para la problemática de la responsabilidad penal de un ente colectivo. Así, de acuerdo con Achenbach, “el juez penal puede imponer determinadas consecuencias a los entes colectivos en sede penal, aunque dichas consecuencias sean, por ahora, de tipo administrativo.” Siguiendo los criterios del Tribunal Supremo de España, si bien es cierto que se distinguen dos categorías de personas (físicas y jurídicas), el ente colectivo debe ser responsable penalmente, siempre y cuando se respeten las garantías procesales.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
13

Serrano Masip, Mercedes. "Incorporación del enjuiciamiento en ausencia de menores al sistema procesal penal español con apoyo en la jurisprudencia del TEDH y la normativa de la Unión Europea". Revista Española de Derecho Europeo, n.º 75 (30 de octubre de 2020): 55–100. http://dx.doi.org/10.37417/rede/num75_2020_520.

Texto completo
Resumen
El enjuiciamiento en ausencia de menores acusados es una de las principales cuestiones controvertidas en el sistema de justicia penal español. Desde la entrada en vigor de la ley que regula en la actualidad el proceso penal de menores, la LO 5/2000, los tribunales que han de interpretarla y aplicarla han mantenido y continúan defendiendo posturas radicalmente opuestas acerca de si el juicio puede celebrarse sin estar presente el menor en la sala de vistas. Los efectos negativos de esta divergencia, en especial la inseguridad jurídica que genera, solo pueden ser superados a través de una reforma legal. En este trabajo se analizan las bases esenciales en las que ha de inspirarse dicha reforma. Estas son la jurisprudencia del TEDH sobre el derecho del acusado a estar presente en el proceso penal y los instrumentos normativos UE que han abordado, desde las perspectivas del reconocimiento mutuo y de la aproximación legislativa, el tema del enjuiciamiento y la condena en ausencia del acusado. Con respecto a la jurisprudencia del TEDH, son examinadas, en particular, las garantías procesales exigidas para que la renuncia a aquel derecho sea compatible con un juicio justo. Y en lo atinente a la normativa UE, además de comprobar cómo se lleva a cabo la recepción de la jurisprudencia del TEDH, se proponen los criterios que deberían acotar la eficacia de la cláusula de”no regresión”, incluida en la Dir. 2016/800, a los efectos de no impedir una futura modificación de la LO 5/2000.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
14

Nazar Herrera, Bessy Margoth. "Presentación". La Revista de Derecho 41 (15 de diciembre de 2020): i—iii. http://dx.doi.org/10.5377/lrd.v41i1.10564.

Texto completo
Resumen
La Revista de Derecho del Instituto de Investigación Jurídica de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras presenta su cuadragésimo primero (41) volumen, número uno (1) del año dos mil vente (2020). El instituto con una trayectoria investigativa de más de cincuenta (50) años ha logrado realizar investigaciones y artículos jurídicos entre otros trabajos científicos, que son parte de la tradición del hacer universitario y se ven reflejados en la Revista de Derecho. Generando un espacio nacional como internacional para investigadores consolidados de larga trayectoria en la indagación, como de aquellos, que quieren exponer sus primeros trabajos y producciones intelectuales. Todos cumpliendo con la rigurosidad de método de investigación científica y jurídica. Nuestra revista ya es el sitio predilecto para publicar de muchos que tienen la disciplina y el rigor de presentar ante la comunidad intelectual como ciudadana en general, sus hallazgos y conjeturas científicas, para dar luz y facilitar la interpretación de la realidad jurídica a la luminosidad de la verdad comprobada en sus obras. La actual edición de la Revista de Derecho es marcada por un contexto especial para Honduras y el mundo, la pandemia de la COVID-19, los huracanes “Eta” y “Iota”, han dejado devastada nuestra nación en sus dimensiones territoriales, sociales, económicas, ambientales, alimentarias, educativas y demás que se pueda imaginar en el desarrollo humano, se proyectan según los economistas al menos cincuenta (50) años de atraso. Debemos enfrentar justamente con el aporte de la ciencia, la innovación y la tecnología, pero sobre todo con enfoque humanista y solidario, la construcción nuevos escenarios nacionales e internacionales apoyados en redes sociales solidas soportadas por una plataforma jurídica capaz de legitimar las necesidades de convivencia de manera igualitaria, equitativa, justa socialmente hablando, con un enfoque de derechos que genere confianza, trasparencia, inclusión y seguridad jurídica. Los directores tanto del Instituto como de la Revista de Derecho no escatimaron esfuerzos para hace posible en el actual contexto de pandemia y de crisis, sanitaria, humanitaria, alimentaria y climática mundial, esta nueva edición, justamente porque lo que necesitamos como países es, más ciencia, más investigación y más reflexión de nuestras realidades, lograr propuestas para superar los desafíos del SXXI. Los catorce (14) artículos que se desprenden muchos de investigaciones más amplias y dos (2) ensayos en temáticas de actualidad, logran un abanico de temáticas jurídicas que marcan la región como el país y el derecho español, los cambios que estamos sufriendo como sociedades y de que forma nos afectan en, nuestro estado de derecho, nuestra democracia y nuestro estado de derechos humanos en general. Bajo enfoque metodológicos diversos muchos sobre derecho comparado. En materia penal , se hace referencia a temáticas fundamentales como lo es el articulo número uno (1) con la “…la responsabilidad penal de las personas jurídicas en el nuevo Código Penal…, es un modelo que ha fracasado y poco sostenido por la Dogmática y por la jurisprudencia.” ; el artículo dos (2) igualmente se logra “comparar desde una perspectiva jurídico-científica el rol de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) y de la Misión de Apoyo Contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (MACCIH).”; el articulo cinco (5) como propuesta se plantea “…promover la base de una Teoría del “ISN” (Interés Superior del Niño) que permita estudiar los supuestos que sustentan los derechos vinculados al interés superior del niño. Ostentando su derecho a una protección especial, durante el proceso penal, por su alta condición de vulnerabilidad…” ; el artículo número seis (6) analiza la perspectiva de genero en el nuevo código penal “…normativa penal aprobada a la luz de los desarrollos doctrinales en la materia, con el propósito de determinar, si la inclusión de estos elementos es suficiente para afirmar que el nuevo Código Penal cuenta con una perspectiva de género…”; articulo número siete (7) hace los análisis de los delitos y penas en el “… nuevo Código Penal contenido en el Decreto 130-2017, siendo ya el quinto Código Penal que rige los delitos y las penas en nuestro país; hecho histórico que consideramos no debe pasar inadvertido en la actividad académica, más aún cuando sabemos previo a su entrada en vigencia existió una gran polémica sobre la conveniencia o no de este nuevo orden normativo…” concluyéndose en esta temática con el articulo número nueve (9) tema que relaciona la corrupción privada en donde se hace “… la ponderación entre los intereses jurídicos que dicho delito debe proteger. Asimismo, la percepción que tiene la ciudadanía hondureña con respecto al delito de corrupción privada, con relación a introducir el tema en la dinámica hondureña.” En materia de derechos humanos interesantes ilustraciones ; el articulo tres (3) presenta una publicación de caso marcando los “…elementos más relevantes del estudio y análisis de realizados en la resolución de la Novena Sala Regional Metropolitana del Tribunal Federal de Justicia Administrativa de los Estados Unidos Mexicanos, en la que reconoce la condición de refugiado a un solicitante de nacionalidad guatemalteca que se identifica como gay en un contexto de violencia y discriminación por orientación sexual e identidad de género, elaborando una definición de refugiado incluyendo un componente de género de conformidad de la normativa de origen tanto nacional -México- como internacional en materia de asilo …”; artículo número ocho (8) La tutela efectiva de derechos fundamentales “…determinar si la persona jurídica es beneficiaria o no de derechos fundamentales en Honduras, …examinando a su vez la doctrina constitucional sobre la teoría de atribución de titularidad de estos derechos, para así observar la realidad jurídico – constitucional hondureña a la luz de los principios y fines del texto fundacional…”; articulo número doce (12) Con énfasis en desarrollo sostenible y riesgo ambiental tenemos “…El estudio se justifica habida cuenta de las directrices establecidas por esta rama del derecho que permiten una transversalidad con las pautas del Derecho Ambiental, revelando algunos desafíos a los que se enfrenta la planificación frente a los riesgos emergentes y, la necesidad de promover la protección del medio ambiente para las generaciones actuales y futuras…”; articulo número catorce (14) como parte del estudio del contexto actual de pandemia sanitaria se presenta el examen de la responsabilidad internacional de China “…un hecho internacionalmente ilícito, la responsabilidad internacional de organismos internacionales universales y regionales en la dispersión del Covid-19 ya sea por acción u omisión, en estricta consonancia con la implicación de colaboración inexacta por parte de China en el estudio y divulgación oportuna de las consecuencias patológicas del Síndrome Respiratorio Severo Agudo Coronavirus 2 (SARS-CoV2 por sus siglas en inglés) en el ser humano, …” En materia civil ,un interesante trabajo publicado, en el artículo número cuatro (4) ,el proceso monitorio como medio efectivo para tutelar el derecho de crédito “…visión comparativa del monitorio español a efecto de conocer algunas reformas que se han producido en el mismo para procurar una mayor efectividad en su aplicación, todo esto considerando que la Ley de Enjuiciamiento Civil española sirvió de inspiración para la creación del CPC( Código Procesal Civil).”; así como el articulo número once (11) y su argumento del “…Secreto Industrial, actualmente con la competitividad tan desmesurada en el mercado internacional y nacional, cada vez se vuelve más utilizada por empresas de diferentes rubros, misma que por su esencia de secreto es muy codiciada para su obtención de manera ilícita, la normativa actual es insuficiente para hacerle frente a estas diversas prácticas de mala fe comercial, ya que la vulneran directamente, a diferencias de otras figuras de la propiedad industrial que cuentan con mecanismos protectorios,…” Al amparo de la temática de interpretación jurídica con un enfoque histórico, nos presenta en el artículo número diez (10) una publicación sobre los orígenes de interpretación constitucional en materia tributaria “…la crisis gestada en la Alcaldía Mayor de Tegucigalpa por la interpretación que varios pueblos indígenas dieron a ciertos artículos de la Constitución Política de la Monarquía Española, durante su segundo periodo de vigencia a partir de 1820…”; articulo número trece (13) la prueba anticipada analizada a través del “…derecho comparado para demostrar cual es la noción, que el mundo está teniendo en cuanto a la relevancia de las partes para resolver sus conflictos, asimismo ofrezco el mecanismo de la prueba anticipada como una nueva noción, con características de autonomía con la mera intención de información, influenciada principalmente por el derecho brasileño procesal vigente y de origen de Common Law.” Finalmente en cuanto a la presentación de artículos científicos se refiere, se el problema del soborno como una crisis mundial. Esta práctica perniciosa ha estado presente a lo largo de toda la historia de la humanidad. En esta investigación se busca explorar los planteamientos éticos sobre el soborno así como sus efectos devastadores en la democracia y en el desarrollo de un país. Cerrando con dos ensayos uno sobre la inconstitucionalidad de la inmunidad parlamentaria derivada de la reforma a la ley orgánica del congreso nacional y el otro sobre las mujeres en política: hacia la reivindicación de los derechos políticos-electorales. Se reconoce el valioso esfuerzo de todos los investigadores al igual que a la dirección de la revisita por tan importante edición. Esperando sean citados los autores, en los trabajos futuros de investigación de los lectores y puedan llenar de valor las publicaciones.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
15

Ruiz Martín, Anna María. "Rebeldía estratégica y reconocimiento de laudos arbitrales". CUADERNOS DE DERECHO TRANSNACIONAL 14, n.º 1 (7 de marzo de 2022): 885–92. http://dx.doi.org/10.20318/cdt.2022.6724.

Texto completo
Resumen
El presente Auto de la Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, concede el reconocimiento solicitado por la demandante, de dos laudos arbitrales dictados en 2018 por la Corte de Arbitraje Internacional de la Cámara de Comercio e Industria de Ucrania (“ICAC”) a favor de dos mercantiles ucranianas. Contra la demanda, la parte demandada (la empresa española) invocó en particular la falta de notificación debida del proceso arbitral, y que el laudo había sido dictado en rebeldía, mediante las causales de la Convención de Nueva York de 1958 en relación con este aspecto. Con ello consideraba la demandada que se estaba infringiendo su derecho procesal de defensa y como consecuencia el orden público procesal. El interés del Auto reside en el análisis que la Sala dedica a esta causal en relación con la situación de rebeldía estratégica de la demandada, a la luz de su comportamiento en sede arbitral y judicial.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
16

Ibáñez Castaño, Ángela. "Materia legislativa relativa al derecho a la interpretación y a la traducción en los procesos penales para las personas sordas". Revista de la Facultad de Derecho de México 69, n.º 274-2 (26 de junio de 2019): 752. http://dx.doi.org/10.22201/fder.24488933e.2019.274-2.70040.

Texto completo
Resumen
A lo largo de la historia, las personas sordas se han encontrado con barreras comunicativas e informativas a la hora de acceder a todos los servicios públicos, incluida la Administración de Justicia. Al no haber uniformidad en la aplicación de mecanismos de protección de los derechos de las personas sospechosas o acusadas surgió la necesidad de armonizar las leyes en la Unión Europea por lo que se aprueba la Directiva Europea 2010/64/UE relativa al derecho a la interpretación y a la traducción para los sospechosos, imputados o acusados que no conocen el idioma del proceso penal. En España, por medio de la transposición de la misma al ordenamiento jurídico español se aprueba la Ley Orgánica 5/2015, en la cual, se modifica la Ley de Enjuiciamiento Criminal y la Ley Orgánica del Poder Judicial.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
17

Navarro Martínez, Juan Pedro. "Representaciones del pecado nefando en el sistema penitencial: jerarquías, violencia y dinámica procesal en la causa contra Tio Pancho (1748)". Vínculos de Historia Revista del Departamento de Historia de la Universidad de Castilla-La Mancha, n.º 11 (22 de junio de 2022): 393–409. http://dx.doi.org/10.18239/vdh_2022.11.18.

Texto completo
Resumen
En 1748, la Sala de Vizcaya inició un proceso contra Francisco Guerrero, un joven marinero malagueño que portaba un arma blanca. Su proceso judicial revela que el acusado había sido preso por un corso inglés, hecho prisionero en Irlanda, y que tenía pendiente un juicio por reiterado abuso del “pecado nefando” con otros prisioneros. La causa contra Guerrero invita a reconocer la problemática competencia jurisdiccional de los presos, comparar diferencias y similitudes entre el sistema penitencial español y británico, al tiempo que se pretende comprender las dinámicas de comportamiento jerárquico-sexual del universo carcelario. Palabras Claves: Pecado nefando, Prisión, Jerarquías sexuales, Justicia ordinariaTopónimos: Portugalete y KinsalePeriodo: Siglo XVIII ABSTRACT:In 1749, the Court of Vizcaya initiated a process against Francisco Guerrero, a young sailor from Malaga who carried a knife. His judicial process reveals that the accused had been captured by an English Corsair and imprisoned in Ireland. He was also awaiting trial for repeated abuse of "nefarious sin" with other prisoners. The case against Guerrero invites us to acknowledge the problem of jurisdictional competence in relation to prisoners and compare differences and similarities between the Spanish and British penitential systems, while trying to understand the dynamics of hierarchical-sexual behaviour in the prison environment. Key Words: Nefarious Sin, Prison, Sexual Hierarchies, Ordinary JusticePlace names: Portugalete and KinsalePeriod: 18th Century REFERENCIASArmada Naval (1793), Ordenanzas Generales de la Armada Naval. Madrid, Joaquín Ibarra. Tomo II.Berco, C. (2007), Sexual Hierarchies, Public Status. Men, Sodomy, and Society in Spain’s Golden Age, Toronto, University of Toronto Press.Berní y Català, J. (1741), Práctica criminal con nota de los delitos, sus penas, presunciones y circunstancias que los agravan y disminuyen, Valencia, A costa de Simón Fauré.Bloch, M. (1990), Los reyes taumaturgos. México, Fondo de Cultura Económica.Caro, F.P. (2013), “John Howard y su influencia en la reforma penitenciaria europea de finales del siglo XVIII”, EGUZKILORE, 27, pp.149-168.Carrasco, R., Inquisición y represión sexual en Valencia, Historia de los sodomitas, Barcelona, Laertes.Chamocho Cantudo, M. A. (2012), Sodomía. El crimen y pecado contra natura o historia de una intolerancia, Dykinson, Madrid.Cuesta Fernández, J. (2017), “De Trajano a Cómodo. La legislación contra los cristianos fruto de la colaboración entre el emperador y las autoridades provinciales”, Oriente y Occidente en la Antigüedad, Actas del CIJIMA II, Murcia, Centro de Estudios del Próximo Oriente y la Antigüedad Tardía, pp.407-421.Davis, N. Z. (1991), “Las formas de la Historia Social”, Historia Social, 10, primavera-verano, pp. 177-182.Domínguez Rodríguez, C. (1993), Los alcaldes de lo crimina en la Chancillería Castellana, Valladolid, Universidad de Valladolid.Elias, N. (1988), El proceso de la civilización. Investigaciones sociogenéticas y psicogenéticas, Ciudad de México, Fondo de Cultura Económica, 1988.Emperador, C. (2013), “El Archivo de la Real Chancillería de Valladolid y la Sala de Vizcaya: fondos documentales por una sala de justicia en el Antiguo Régimen”, Clío Crimen, 10, pp. 13-34.Foucault, M. (2012), Vigilar y castigar. El nacimiento de la prisión, Madrid, Siglo XXI, Biblioteca Nueva.— (2014), Obrar mal, decir la verdad. La función de la confesión en la justicia, Buenos Aires, siglo XXI editores.García Garralón, M. (2014), “Azotes sobre un cañón, carreras de baquetas y el honor perdido: autoridad y justicia en los buques de guerra a fines del siglo XVIII”, El último viaje de la fragata Mercedes. La razón frente al expolio. Un tesoro cultural recuperado, Madrid, Museo Naval, Museo Arqueológico Nacional, 2014, pp. 263-281.Gil Bautista, R. (2012), Almadén y sus Reales Minas de Azogue en el siglo XVIII, Alicante, Universidad de Alicante (tesis doctoral inédita).Ginzburg, C. (1987), “Morelli, Freud y Sherlock Holmes: Indicios y Método científico”, Hueso Húmero, 18, Lima, julio-septiembre.Gómez de Maya, J. (2013), “El codificador ante el crimen nefando”, AHDE, LXXXIII.González Martínez, R. M. (2000), “Abogados de la Real Chancillería y Catedráticos en Valladolid. Permanencias y cambios en las élites de poder (s. XVIII)”, Investigaciones históricas: Época moderna y contemporánea, 20, pp. 11-38.Gorosabel, P. (1899), Noticia de las cosas Memorables de Guipúzcoa, Tolosa, E. López.Guillamón Álvarez, F. J. y Pérez Hervás, J. (1987), “Los forzados de galeras en Cartagena durante el primer tercio del siglo XVIII”, Revista de Historia Naval, Año V, 29, pp. 63-76.Halperin, D. (2002), How to do the History of Homosexuality. Chicago: Universidad de Chicago.Heras Santos, J. L. (1988), “El sistema carcelario de los Austrias en la Corona de Castilla”, Studia Historica. Historia Moderna (Homenaje al Dr. Fernández Álvarez), VI, pp. 523-559.Hernández Sánchez, G. (2018), Ser estudiante en el periodo Barroco. Jurisdicción universitaria, movilización política y sociabilidad de la corporación universitaria salmantina, 1580-1640, Salamanca, ACCI-FEHM.Howard, J. (1777), The State of the Prisons in England and Wales: With Preliminary Observations, and an Account of Some Foreign Prisons, Londres: William Eyres, and sold by T. Cadell in the Strand, and N. Conant in Fleet Street.Hurteau, P. (1993), “Catholic moral discourse on Male Sodomy and Masturbation”, Journal of the History of Sexuality, 4, 1, pp. 1-26.Iglesias Rodríguez, J. J. (2016), “El complejo portuario gaditano en el siglo XVIII”, e-Spania, revue interdisciplinaire d`èstudes hispaniques medievales et modernes, 25, s/f.— (2002), “Cárceles gaditanas del Antiguo Régimen: El Puerto de Santa María y su entorno provincial”, Revista de Historia de El Puerto, 64, pp. 9-53.Kagan, R. L. (1990), Pleitos y pleiteantes en Castilla (1500-1700), Valladolid, Junta de Castilla y León.Lardizábal y Uribe, M. (1782), Discurso sobre las penas contraído a las leyes de España para facilitar su reforma, Madrid, Joaquín Ibarra.López, G. (1789), Las Siete partidas, del sabio rey Don Alonso el Nono; glosadas por el licenciado Gregorio López, Madrid, Oficina de Benito Cano.Mantecón Movellán, T. A. (2002), “El peso de la infrajudicialidad en el control del crimen durante la Edad Moderna”, Estudis: Revista de historia moderna, 28, pp. 43-76.— (2008a), “Los mocitos de Galindo: sexualidad "contra natura", culturas proscritas y control social en la Edad Moderna” en Bajtín y la historia de la cultura popular: cuarenta años de debate, Oviedo, Universidad de Cantabria, pp. 209-240.— (2008b), “Las culturas sodomitas en la Sevilla de Cervantes”, Homenaje a Antonio Dominguez Ortíz, Vol 2. Granada, Universidad de Granada, pp. 447-468.— (2008c), “«La ley de la calle» y la justicia en la Castilla Moderna”, Manuscrits, 26, pp. 165-189.Marcos Gutiérrez, J. (1826), Práctica criminal de España, publícala el Licenciado Don José Marcos Gutiérrez, editor del febrero reformado y anotado, para complemento de esta obra que carecía de Tratado Criminal. Obra tal vez necesaria o útil a los Jueces, Abogados, Escribanos, Notarios, Procuradores, Agentes de negocios y a toda clase de personas. Tomo III. Cuarta Edición. Madrid, A costa de la heredera del Autor Doña Josefa Gutiérrez.Martín Rodríguez, J. (1968), “Figura histórico-jurídica del Juez Mayor de Vizcaya”, Anuario de historia del derecho español, 38, pp. 641-669.Martínez, M. E. (2016), “Sexo y el archivo colonial: El Caso de “Mariano” Aguilera” en F. Gorbach y M. Rufer (coord.), (In)disciplinar la investigación: Archivo, trabajo de campo y escritura, México, Siglo XXI editores, pp. 227-250.Martínez-Radio Garrido, E. C. (2013), “Los prisioneros en el siglo XVIII y el ejemplo de la Guerra de Sucesión”, Entemu XVII – Aportaciones a cinco siglos de la Historia Militar de España, Gijón, UNED - Centro Asociado de Asturias, pp. 49-74.— (2020), “Españoles prisioneros y cautivos en la Inglaterra del siglo XVIII: una aproximación a su ubicación y condiciones”, Revista Universitaria de Historia Militar, 9, 18, pp. 43-65.Mérida Ramírez, R. (2007), “Sodomía, del Viejo al Nuevo Mundo”, Treballs de la Societat Catalana de Geografía, 64, pp. 89-102.Molina Artaloytia, F. (2012), “Los avatares (ibéricos) de la noción de sodomía entre la Ilustración y el Romanticismo”, en F. Durán López (ed.), Obscenidad, vergüenza, tabú: contornos y retornos de lo reprimido entre los siglos XVIII y XIX, Cádiz, Universidad de Cádiz, Servicio de Publicaciones, pp. 101-120.Molina, F. (2009), No digno de nombrar. Prácticas sexuales prohibidas en el Virreinato del Perú (siglos XVI-XVII), Vol. 2. Buenos Aires, Universidad de Buenos Aires (Tesis doctoral inédita), 2009.— (2010), “La herejización de la sodomía en la sociedad moderna. Consideraciones teológicas y praxis inquisitorial”, Hispania Sacra, LXII, 126, julio-diciembre, pp. 539-562.— (2017), Cuando amar era pecado: Sexualidad, poder e identidad entre los sodomitas coloniales (Virreinato del Perú, siglos XVI-XVII), La Paz/Lima, IFEA-Plural.Navarro Martínez, J. P. (2018), “Travestir el crimen: el proceso judicial de la sala de Alcaldes de Casa y Corte contra Sebastián Leirado por sodomía y otros excesos (1768-1789)”, Espacio, tiempo y forma. Serie IV, Historia moderna, 31, pp. 125-154.Novísima Recopilación de las Leyes de España mandada formar por el Señor Rey Don Carlos IV, 1805, ed. facsímil, 6 tomos, Madrid, Boletín Oficial del Estado, 1993.Oliver Olmo, P. y Urda Lozano, J. C. (coords.), (2014), La prisión y las instituciones punitivas en la investigación histórica, Cuenca, Editorial de la Universidad de Castilla-La Mancha.Petraccia, M. F. (2014), Indices e delatores nell’antica Roma. Occultiore indicio proditus; in occultas delatus insidias, Milan, LED Edizioni.Pino Abad, M. (2013), “La represión de la tenencia y uso de armas prohibidas en Castilla previa a la Codificación Penal”, Cuadernos de Historia del Derecho, 20, pp. 353-384.Ramos Vázquez, I. (2004), “La represión de los delitos atroces en el derecho castellano de la Edad Moderna”, Revista de Estudios Histórico-Jurídicos, [Sección Historia del Derecho Europeo], XXVI, pp. 255-299.Rincón Herranz, S. (2014), Delito de acusación y denuncia falsas en el Código Penal Español, Madrid, Universidad Complutense de Madrid (tesis doctoral inédita).Rodríguez Sánchez, R. (2021), “Los sodomitas ante la Inquisición”, Mirabilia Journal, 32, pp. 168-196.Roelens, J. (2018), “Gossip, defamation and sodomy in the early modern Southern Netherlands”, Renaissance Studies, 32(2), pp. 236-252.Stewart, G. (1987), Pickett's Charge. A Microhistory of the Final Attack at Gettysburg, July 3, 1863, Boston, Houghton Mifflin Harcourt.Tempère, D. (2002), “Vida y muerte en alta mar. Pajes, grumetes y marineros en la navegación española del siglo XVII”, Iberoamericana, II, 5, pp. 103-120.Tomás y Valiente, F. (1990), El derecho penal de la monarquía absoluta (siglos XVI, XVII y XVIII), Madrid, Tecnos.Torremocha Hernández, M. (2014), “El alcaide y la cárcel de la Chancillería de Valladolid a finales del siglo XVIII. Usos y abusos”, Revista de Historia Moderna, 32, pp. 127-146.Tortorici, Z. (2007), “«Heran todos putos»: Sodomitical subcultures and disordered desire in early colonial Mexico”, Ethnohistory, 54(1), pp. 35-67.Vázquez García F. y Moreno Mengíbar, A. (1997), Sexo y razón: una genealogía de la moral sexual en España (Siglos XVI-XX), Madrid, Akal.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
18

Sandoval Reyes, Sem. "FUNDAMENTOS DE DERECHO PROCESAL PENAL". Ius et Praxis 18, n.º 2 (2012): 481–86. http://dx.doi.org/10.4067/s0718-00122012000200018.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
19

García Zermeño, Víctor Antonio. "EJERCICIO DE LA ACCIÓN PENAL POR PARTICULAR: ¿DERECHO PROCESAL PENAL SIMBÓLICO?" Revista Especializada en Investigación Jurídica, n.º 8 (2021): 53–77. http://dx.doi.org/10.20983/reij.2021.1.2.

Texto completo
Resumen
En el presente artículo se analiza desde una postura crítica la eficacia del acceso a la justicia en la Ciudad México. Se toman en consideración posturas académicas, Derecho comparado, legislación, antecedentes jurídicos y estadísticos, todo desde un punto de vista sintético para llegar a aproximaciones específicas en relación al ejercicio de la acción penal por particular. El acceso a la justicia es un derecho humano que faculta a los particulares para ejercer acción penal, institución que forma parte de la expansión del derecho procesal penal, que a su vez, atendiendo a los requisitos someros de ley, la abrumadora incidencia delictiva, la exigüidad de participación de las víctimas y la obnubilación del Estado, hacen de esta un claro ícono de un Derecho Procesal Penal Simbólico. Cabe destacar que en atención a la escasa información pública, es complejo dimensionar el impacto jurídico-social, por lo cual es importante señalar que uno de los principales beneficios en el ejercicio de la acción penal por particular es la certeza jurídica a la que la víctima se vería sujeta en caso de proceder la controversia llevada a escrutinio judicial, ello en atención a la pericia de los operadores del sistema procesal penal acusatorio.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
20

Vera-Sánchez, Juan-Sebastián. "SOBRE LA RELACIÓN DEL DERECHO PENAL CON EL DERECHO PROCESAL PENAL". Revista chilena de derecho 44, n.º 3 (diciembre de 2017): 831–55. http://dx.doi.org/10.4067/s0718-34372017000300831.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
21

Venegas Trejo, Francisco. "BARRAGÁN SALVATIERRA, CARLOS. DERECHO PROCESAL PENAL." Revista de la Facultad de Derecho de México 53, n.º 240 (11 de agosto de 2017): 281. http://dx.doi.org/10.22201/fder.24488933e.2003.240.61457.

Texto completo
Resumen
<p>El Derecho es un elemento imprescindible de la sociedad, si queremos que ésta propicie la dignificación de la existencia humana. La sociedad políticamente organizada que es el Estado, se crea por decisión de los individuos para realizar una convivencia ordenada, pacífica y de superación, partiendo de dos premisas propias de la naturaleza humana: la<br />igualdad y la libertad. Igualdad, por cuanto que todos los seres humanos tenemos soma y psique-, materia y espíritu y, además, nadie nace con facultades insitas de mando, ni nadie es creado para vivir subordinado y con total sometimiento a otros individuos. La libertad es la bandera que enarbolan los seres pensantes que quieren darle sentido a su autodeterminación. El hombre es para ser y para hacer lo que quiera y lo que pueda, a condición de no molestar o perturbar a sus congéneres o, incluso, al medio ambiente, a la naturaleza, si los daños causados en ésta repercuten<br />en la vida social. La libertad implica el desenvolvimiento de las facultades humanas orientadas a la superación; es expresión de su inteligencia y de su albedrío. A su vez, la conciencia advierte al hombre que los demás seres pensantes tienen sus mismas cualidades, que tienen un cuerpo<br />y una inteligencia aunque, obvio es, de diferentes dimensiones y de distinta capacidad, pero humanos al fin y al cabo. La humanidad, por tanto, se compone de seres iguales y libres; libres por la igualdad e iguales para<br />la libertad.</p>
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
22

Gracias Ramos, Oscar Giovani. "El derecho de la defensa en la práctica canónica penal". Anuario de Derecho Canónico, n.º 13 (22 de diciembre de 2023): 77–108. http://dx.doi.org/10.46583/adc_2023.13.1104.

Texto completo
Resumen
Resumen: La práctica procesal penal tiene como fundamento necesario el derecho de la defensa del acusado. Se analizan algunos elementos externos al proceso, imputables a los operadores del derecho, que influyen en el ejercicio del derecho a la defensa en los procesos penales: la interpretación de la norma, la pericia procesal y el contenido del derecho a la defensa.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
23

Pasquau Liaño, Miguel. "Crónica de jurisprudencia de la Sala Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía". De Lege Ferenda, n.º 1 (6 de septiembre de 2023): 98–108. http://dx.doi.org/10.30827/dlf.1.2023.28942.

Texto completo
Resumen
En este trabajo el Dr. Miguel Pasquau Liaño, magistrado del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, selecciona la principal doctrina de la Sala Civil y Penal, en tres apartados: Derecho procesal penal, Derecho penal sustantivo y control judicial del arbitraje.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
24

Demetrio Crespo, Eduardo. "Statute of limitations and rule of law". JURIS - Revista da Faculdade de Direito 33, n.º 1 (24 de abril de 2024): 12–24. http://dx.doi.org/10.14295/juris.v33i1.16791.

Texto completo
Resumen
Se reflexiona sobre el triple anclaje (constitucional, penal sustantivo y penal procesal) con estrecha conexión entre sí que explica el fundamento de la prescripción en el Derecho penal y procesal penal del Estado de Derecho constitucional: la autolimitación del ius puniendi (elemento “político”), la falta de necesidad de pena (elemento “natural”) y el debido proceso (elemento “artificial”). Tras analizar cómo se comporta esta institución jurídica con relación a la retribución y a los fines preventivos de la pena, se introducen las variables del merecimiento y necesidad de pena, así como las de la gravedad del delito y el “derecho fundamental al olvido” vinculado a la duración razonable del proceso como argumentos a favor de su naturaleza jurídica material.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
25

Sánchez Díaz, Everth Jesús y William Eduar Sanchez Moreno. "Principio elemental de la prueba suficiente en el derecho penal". Revista Lex 5, n.º 16 (23 de mayo de 2022): 217–25. http://dx.doi.org/10.33996/revistalex.v6i16.121.

Texto completo
Resumen
El carácter de la prueba procesal penal es la categoría central de la investigación judicial. Por ello, la prueba suficiente es la materialización de la verdad en una causa procesal para determinar la culpabilidad. El propósito del estudio es analizar la eficacia de la prueba suficiente en el proceso penal. Se realizó una Investigación documental bajo los parámetros del método hermenéutico- interpretativo de triangulación para el análisis de las teorías y detectar mayor desarrollo de información procesal con un alcance descriptivo, sobre la prueba en el proceso penal peruano, fueron evaluados los criterios de autores para corroborar, semejanzas y diferencias de tendencias desde perspectivas legales, axiológicas y filosóficas de pluralidad de instancias. Siendo sus resultados y conclusiones significativos puesto que, la deficiente actuación probatoria durante el al acto procesal hace que los juzgadores resuelvan, sin velar por las garantías procesales y constitucionales.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
26

Abal Oliú, Alejandro. "codificación del procesal penal en Uruguay". Revista de la Facultad de Derecho de México 73, n.º 287 (14 de noviembre de 2023): 223–42. http://dx.doi.org/10.22201/fder.24488933e.2023.287.86649.

Texto completo
Resumen
En el presente artículo se analiza el proceso de la codificación Procesal Penal en Uruguay, concluyendo con las líneas generales que con vigencia desde noviembre de 2017 se han incorporado al Derecho Positivo a través del nuevo Código Procesal Penal acusatorio en nuestro país.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
27

Serrano Suárez, Over Humberto. "Principio de oportunidad una línea de reformas a la Ley 906 de 2004 y la política criminal." Verba luris, n.º 34 (1 de diciembre de 2015): 231. http://dx.doi.org/10.18041/0121-3474/verbaiuris.34.12.

Texto completo
Resumen
El texto pretende incluir puntos de referencia que ayudan a implementar un ejercicio epistemológico de acercamiento entre el principio de oportunidad y la política criminal binomio inescindible en cualquier proyecto de reforma a la ley procesal penal. Un recorrido de aplicación del principio de oportunidad por más de una década permite ver unos puntos de referencia como se advierte en la dinámica procesal penal el señalado mecanismo de política criminal. De ahí que sin determinarse un momento cierto en el pasado del inicio político del enfoque criminal su eje integrativo de la ordenación estatal, advertir su ausencia hoy deja vacíos en la concepción del Estado Social de Derecho donde se define situaciones de intersubjetividad entre lo penal, procesal penal y política criminal. Como se expresa en el curso del escrito conforme a notables autores, inmerso al discurso de un Estado de derecho, además, social y con viabilidad de lo democrático, reclama, renovar los controles al ejercicio de la administración de justicia en la definición de la conducta delictiva, los responsables y tomar en consideración la pena a imponer, lo que hace necesario reformas a la ley sustancial y procesal del sistema punitivo, entre ellos, la política criminal que debe imperar en el control social jurídico penal que sistematiza los hechos que son constitutivos de delito, y la sanción penal, bajo, la observación del principio de legalidad y el principio de oportunidad. Enmarcados en propósitos de hacer más acordes y coherentes las tareas requeridas por la Fiscalía General de la Nación, el juez de garantías, no menos al juez de conocimiento, en procura del respeto de las garantías y derechos constitucionales y de tal forma, conseguir un verdadero equilibrio entre un derecho penal sustancialista y un derecho penal garantista
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
28

Danse, M. "Derecho penal español: Parte especial". Military Law and the Law of War Review 27, n.º 3-4 (diciembre de 1988): 613–14. http://dx.doi.org/10.4337/mllwr.1988.3-4.10.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
29

Lorca Navarrete, Antonio María. "El “Ideal” de la ciencia procesal penal en España y proceso penal con jurado". ACTA JURÍDICA PERUANA 5, n.º 1 (27 de septiembre de 2022): 50–64. http://dx.doi.org/10.56891/ajp.v5i1.307.

Texto completo
Resumen
Históricamente, en la tramitación del proceso penal español se ha adoptado un modelo acusatorio formal con una fase de investigación, a cargo del juez instructor en el que existe un fuerte componente inquisitivo. No obstante y tras un siglo de vigencia de la ley de enjuiciamiento criminal de 1882, las expresivas palabras del “Ministro infrascrito” MANUEL ALONSO MARTÍNEZ han imprimido carácter en la procesalística procesal penal española, en abogados y jueces educados históricamente en la operatividad de la técnica procesal penal proclamada en la exposición de motivos de la ley de enjuiciamiento criminal de 1882 aunque existen ya sectores, de esa misma procesalística procesal penal, que comienzan a cuestionarla. Aunque no demasiados.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
30

Gómez Fröde, Carina. "NUEVAS TENDENCIAS DEL DERECHO PROCESAL MODERNO". Revista de la Facultad de Derecho de México 64, n.º 261 (8 de junio de 2017): 159. http://dx.doi.org/10.22201/fder.24488933e.2014.261.60284.

Texto completo
Resumen
<p> </p><p><span> </span><span>P</span>odemos afirmar sin equivocarnos, que el estudio y el análisis del derecho procesal mexicano se ha desarrollado en las últimas décadas, con resultados positivos para nuestra comunidad universitaria. Cada vez, con mayor frecuencia descubrimos con orgullo, la celebración de con</p><p>gresos, seminarios y cursos, la publicación de nuevas obras y, sobre todo, un interés por estudiar y analizar los temas procesales, no solo relacionados con las clásicas ramas de la ciencia procesal (civil, penal, mercantil, amparo, administrativo y laboral); sino con las nuevas tendencias que hace cincuenta años no existían y que en la actualidad emergen con fuerza. Ejemplos de ello tenemos las siguientes nuevas ramas del gran tronco que constituye la Teoría general del proceso: Derecho procesal constitucional, Derecho procesal internacional, Derecho procesal electoral, Derecho procesal fiscal, Derecho procesal familiar, Derecho procesal militar, Derecho procesal marítimo o aéreo, Derecho procesal agrario o Derecho procesal ambiental y los demás que seguirán surgiendo, mientras entre las personas, existan litigios que dirimir. Una razón poderosa para explicar este fenómeno de desarrollo de los procesales radica en el hecho, de que nuestras sociedades contemporáneas tienen un mayor reto en tratar de resolver, cada vez con mayor frecuencia, controversias con un alto grado de complejidad, que requieren de una mayor especialización y capacitación, tanto de jueces como de abogados. Ello</p>
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
31

López Betancourt, Eduardo. "LA CONSTITUCIÓN Y EL DERECHO PENAL". Revista de la Facultad de Derecho de México 67, n.º 267 (17 de marzo de 2017): 215. http://dx.doi.org/10.22201/fder.24488933e.2017.267.58897.

Texto completo
Resumen
<p>El artículo repasa el contenido del capítulo procesal penal de la Constitución Política de 1917, acudiendo al texto original y comentando algunas de las principales reformas relacionadas. Se revisan también otras disposiciones dispersas en el texto de la Ley Fundamental que tienen incidencia en la materia penal. Se sostiene una posición crítica respecto a las numerosas reformas sobre el tema.</p>
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
32

Valenzuela, Jonatan. "El acuerdo reparatorio frente a una teoría moral republicana: apuntes desde el proceso penal chileno". Revista de Estudios de la Justicia, n.º 33 (24 de diciembre de 2020): 109. http://dx.doi.org/10.5354/0718-4735.2020.58429.

Texto completo
Resumen
El presente artículo se enfoca en definir, asumiendo ciertos insumos teóricos del republicanismo legal, una crítica al acuerdo reparatorio en el proceso penal chileno. Se usan los principales valores defendidos desde la óptica republicana para dar forma a una teoría que permita legitimar la práctica procesal penal y, en ese contexto, evaluar las condiciones de aprobación del acuerdo reparatorio como su extensión dentro del derecho procesal.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
33

Lorenzo Mateo, Henry Salvador. "La aproximación a la verdad histórica y procesal en el juicio". Revista Ciencia Multidisciplinaria CUNORI 6, n.º 2 (21 de julio de 2022): 23–32. http://dx.doi.org/10.36314/cunori.v6i2.190.

Texto completo
Resumen
OBJETIVO: contribuir al desarrollo de la epistemología judicial para la calidad de las sentencias en sede penal y a la naturaleza de la verdad procesal. MÉTODO: es un estudio cualitativo que se basa en un método analítico-sintético que distingue las partes de la verdad judicial para descubrir la influencia de la ciencia y el conocimiento empírico en esta; los resultados se relacionan con el aspecto normativo para que, de manera sintética, se revele la naturaleza racional de la sentencia bien motivada. RESULTADOS: se prueba la hipótesis de que es posible lograr una aproximación satisfactoria a la verdad histórico-procesal, siempre que se cumpla con los requisitos de riguroso fundamento científico de los elementos relevantes del acervo probatorio, eliminación de la arbitrariedad judicial y observancia de las reglas de la lógica y teoría de la argumentación. Dichos elementos son plenamente conciliables dentro de un proceso judicial en un contexto institucional que, como el guatemalteco, contiene complicados factores culturales derivados de las tendencias pluralistas del actual derecho. CONCLUSIÓN: Esta investigación muestra la importancia de la investigación científica dentro de la determinación de la verdad procesal. Este aspecto beneficia a las profesionales del derecho en Guatemala que trabajan en áreas relacionadas con el derecho procesal penal debido a que muestra que la investigación científica es un elemento fundamental del proceso penal.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
34

San Martin Castro, César. "Delito socio económico y proceso penal: el derecho procesal penal económico". Advocatus, n.º 004 (2 de mayo de 2001): 263–95. http://dx.doi.org/10.26439/advocatus2001.n004.2294.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
35

López Pico, Rubén. "Antecedentes históricos y jurídicos de la institución procesal de la subasta judicial". Anuario da Facultade de Dereito da Universidade da Coruña 23 (26 de febrero de 2020): 151–94. http://dx.doi.org/10.17979/afdudc.2019.23.0.6015.

Texto completo
Resumen
Bajo la rúbrica “Antecedentes históricos y jurídicos de la institución procesal de la subasta judicial”, recogemos el tratamiento jurídico que esta institución procesal —la subasta judicial— ha recibido a lo largo de la historia. Desde sus orígenes, en el Derecho Romano, hasta la actualidad; atravesando las diferentes etapas integrantes del denominado Derecho Histórico español hasta finalmente alcanzar su realidad jurídica durante los siglos XIX, XX y XXI.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
36

Rodríguez Hurtado, Mario Pablo. "La constitucionalización del derecho procesal y su repercusión en la reforma de la normatividad ritual (CPP) y el sistema de justicia penal". Derecho PUCP, n.º 71 (21 de noviembre de 2013): 341–85. http://dx.doi.org/10.18800/derechopucp.201302.013.

Texto completo
Resumen
Este artículo reflexiona sobre la estrecha relación entre el proceso penal y el derecho constitucional en el marco de un Estado democrático, así como sobre las garantías que debe brindar desde la óptica constitucional y en el actual contexto de globalización de los derechos humanos. A continuación nos aproxima a los principales principios y garantías del proceso penal, y a los modelos procesales históricamente configurados. Finalmente, el artículo nos presenta un interesante análisis de Código Procesal Penal, describiendo las garantías, principios y modelo procesal reconocido de nuestro país.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
37

Calderón Calderón, José Manuel. "Verdad Jurídica y Verdad Adolescente: Una visión integral en derecho penal con adolescentes". Derecho Global. Estudios sobre Derecho y Justicia 8, n.º 24 (1 de julio de 2023): 129–49. http://dx.doi.org/10.32870/dgedj.v8i24.507.

Texto completo
Resumen
En el presente texto con estudio de caso, está delimitado mediante el análisis contextual, descripción teórica y reflexión; en torno a la verdad procesal y la verdad adolescente, en el sistema penal para adolescentes. Apoyados en la filosofía del derecho, en la psicología y en la legislación del sistema de adolescentes. El tema central está relacionado con el proceder de la autoridad judicial, la cual da especial énfasis a la verdad procesal, dejando relegado los factores psicológicos y sociales de la verdad adolescente. El argumento principal del presente texto, enfatiza armonizar la verdad procesal y la verdad adolescente, en el sistema de justicia penal para adolescentes; con la finalidad de conjuntar el trinomio verdad, justicia y reparación integral.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
38

ÁVILA RODRÍGUEZ, CARMEN MARÍA. "PRESENTACIÓN AL NÚMERO 26". Revista Jurídica de Investigación e Innovación Educativa (REJIE Nueva Época), n.º 26 (28 de enero de 2022): 9–10. http://dx.doi.org/10.24310/rejie.vi26.14190.

Texto completo
Resumen
En estas líneas presentamos el Nº 26 de la REJIE Nueva época que dedicamos a la memoria del profesor José Calvo González quien fuera Catedrático de Filosofía del Derecho de la Facultad de Derecho de la Universidad de Málaga. El profesor Calvo González desde el principio de la existencia de esta revista se mostró ilusionado y ofreció su incondicional apoyo como miembro de su Consejo de Redacción, como miembro de su Comité Científico Nacional, como evaluador y también autor de artículos. Es por ello que en este número queremos rendirle nuestro sentido y particular homenaje. Los profesores Felipe Navarro Martínez, Cristina Monereo Atienza y María Pina Fersini, colegas de Departamento del profesor Calvo, nos hacen una emotiva semblanza del mismo que han titulado “La vocación pedagógica e innovadora de José Calvo González”. Este homenaje se completa con la reedición del último artículo que el profesor Calvo publicó en el número 17 de nuestra Revista y que lleva por título “Imago iuris en la allegorie van justitia met doodzonden cultura visual del Derecho: la pictura del sistema inquisitivo europeo durante el S. XVI”. En este artículo, nos presentaba diversos problemas jurídicos a través de obras pictográficas. El profesor Calvo nos mostraba una novedosa técnica para la enseñanza y el aprendizaje de instituciones jurídicas, como el sistema inquisitivo en el Siglo XVI, mediante su plasmación en pinturas. El texto reflejaba cómo el Derecho se puede aprender a través de la tradicional obra escrita de una específica disciplina, pero también, a través de otras expresiones más sugerentes como la pintura, la literatura o el cine. Además de lo presentado, en este número se han publicado un total de cuatro artículos y tres recensiones. En el bloque sobre innovación docente, el primer artículo se titula “Estrategias docentes para la adaptación de la docencia en ciencias jurídicas al entorno on line y semipresencial”. Ha sido elaborado por una pluralidad de autores de la Universidad de Alicante y la Universidad Miguel Hernández: Raúl Ruiz Rodríguez, Carolina Soler García, Carmen María García Mirete, José Miguel Beltrán Castellanos, Francisco José Abellán Contreras, Lerdys Heredia Sánchez, Alfonso Ortega Giménez, Alicia Fernández-Peinado Martínez, Aitana Ramón Martín y Tamara Funes Beltrán. En este artículo, los autores presentan la planificación ordenada y estructurada que en el curso 2020-2021, como consecuencia de la pandemia, diseñaron para las asignaturas de Derecho Administrativo, Derecho Internacional Público, Cooperación Jurídica Internacional, Nacionalidad y extranjería, Derecho Penal Especial, Historia del Derecho y de las Instituciones, Derecho Procesal, Derecho Internacional Privado y Derecho del Trabajo. El objetivo de la planificación consistió en hacer uso de nuevas metodologías y/o herramientas virtuales adecuadas al nuevo contexto de enseñanza-aprendizaje, tratando de adaptar los contenidos y metodologías a este nuevo escenario e-learning, compartiendo sus diferentes estrategias docentes, para así tratar de alcanzar conclusiones y resultados en común. Los resultados del estudio son presentados de manera rigurosa y atractiva. El segundo artículo titulado “Experimentos intelectuales con máquinas: a propósito del utilitarismo y la teoría deontológica en el análisis de las teorías de la justicia” ha sido escrito por Fernando Centenera Sánchez-Seco, Profesor Contratado Doctor de Filosofía del Derecho en la Universidad de Alcalá. El autor expone un novedoso experimento pedagógico que, si bien puede asemejarse al método del caso o al método de resolución de problemas, va más allá, pues traslada al ámbito docente una metodología propia del ámbito investigador como es la réplica de estudios. El autor lleva a cabo dos prácticas en las que, teniendo como herramientas películas (Matrix, Imitatión Game y Código fuente) y textos (La máquina de experiencias de Robert Nozick), se presentan la teoría del utilitarismo y la teoría deontológica como teorías de la justicia con una proyección práctica, alejada de la concepción en lo abstracto en la que se ha venido anclando a la iusfilosofía. El autor presentadas las acciones prácticas, nos ofrece la evaluación y los resultados obtenidos a partir de la encuesta realizada por el alumnado participante en la experiencia docente. El trabajo termina con unas conclusiones finales y varias propuestas de carácter prospectivo, con las que el autor considera que puede mejorarse la implementación para próximas ediciones. El tercer y último artículo de este bloque lleva por título “Universidad para mayores: reinventarse e innovar en tiempos pandémicos” y ha sido realizado por Maribel Torres Cazorla, Profesora Titular de Derecho Internacional Público de la Universidad de Málaga. Este trabajo analiza la experiencia vivida por la autora en el Aula de Mayores+55 de la Universidad de Málaga durante el curso académico 2020/21. Partiendo de considerar esta actividad como una manifestación del ejercicio y disfrute del Derecho a la Educación a lo largo de toda la vida, la autora ofrece algunos datos de otros entornos universitarios de nuestro país, y de las alternativas que se han planteado para no interrumpir esta actividad, enmarcándolo en el cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 de la UNESCO consistente en garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos. El bloque dedicado a la investigación sustantiva contiene un solo artículo titulado: “La Discriminación múltiple en el derecho al acceso al empleo de la mujer: un análisis desde el enfoque de la justicia relacional y el feminismo”, escrito por Alejandra Ríos Pérez. Este artículo es el resultado de un TFM, del Máster en Abogacía dirigido por el Profesor José Luis Ruiz Santamaría, Profesor Ayudante Doctor de Derecho del Trabajo y la Seguridad Social de la UMA. El TFM fue calificado por el Tribunal con Matrícula de Honor y en él la autora se marcó como objetivo desarrollar el concepto de la discriminación múltiple desde el enfoque de género, para poder observar los instrumentos existentes en el ordenamiento jurídico español para hacer frente a las situaciones de discriminación en el acceso al empleo y estudiar su cabida en los mecanismos de protección existentes. La autora parte de un enfoque de género que permite poner el énfasis en las desigualdades por razón de sexo, y se recurre a una concepción feminista de la justicia, para poner en valor los trabajos feminizados y señalar los riesgos de no tener en cuenta a los distintos grupos de mujeres, pudiendo ocasionar que en la búsqueda de la igualdad de la mujer acaben generándose dinámicas opresoras hacia las mujeres en situación de mayor vulnerabilidad. Pero a su vez, este punto de vista es combinado con la metodología propuesta por el enfoque de la justicia relacional que permite detectar los vacíos de justicia de la relación jurídica observando: cómo es la interacción de las normas, cómo se articulan las relaciones sociales en base a estas y qué resultados arroja en términos de justicia. El número se cierra con tres reseñas. La primera, de Pilar Castro López sobre la monografía “Los Entes Locales ante la transición y sostenibilidad energética” de la profesora de la Universidad de Málaga, Isabel González Ríos, publicado en 2021 por la editorial Thomson Reuters Aranzadi, Cizur Menor. La segunda, de José Alberto España Pérez sobre la monografía “Las sanciones disciplinarias a los alumnos universitarios y no universitarios, en centros públicos y privados” del profesor de la Universidad Miguel Hernández, José Antonio Tardío Pato publicada en 2020 por el Ministerio de Educación y Formación Profesional. La tercera, de Alicia María Pastor García sobre la monografía “Derecho Internacional Público y catástrofes” del profesor de la Universidad de Málaga, Andrés Bautista-Hernáez publicada en 2021 por la editorial Tirant lo Blanch. Carmen María Ávila Rodríguez Subdirectora académica de la REJIE, Nueva época.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
39

Calvo Caravaca, Alfonso Luis y Javier Carrascosa González. "La prueba del Derecho extranjero ante los tribunales españoles". Estudios de Deusto 54, n.º 2 (22 de septiembre de 2012): 61. http://dx.doi.org/10.18543/ed-54(2)-2006pp61-109.

Texto completo
Resumen
<p>El cambio de escenario social del Derecho internacional, el correlativo y espectacular desarrollo del Derecho internacional privado (que ha pasado a ser, gracias fundamentalmente al impulso del Derecho comunitario, uno de los sectores con mayor dinamismo del Ordenamiento Jurídico español) y el nuevo tratamiento procesal del Derecho extranjero que la LEC 1/2000 dispone hacen de la aplicación del Derecho extranjero por los tribunales españoles un debate de la máxima actualidad e importancia. El presente estudio abordará los «problemas generales» de la aplicación de un Derecho extranjero (y su tratamiento procesal) por los tribunales españoles desde la perspectiva de la prueba del Derecho foráneo ante dichos órganos judiciales.</p>
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
40

González Cussac, José L. "¡Cómo hemos cambiado! Mutaciones del derecho penal". Cuadernos Electrónicos de Filosofía del Derecho, n.º 49 (22 de junio de 2023): 153. http://dx.doi.org/10.7203/cefd.49.26126.

Texto completo
Resumen
Una mirada a la evolución y transformación del derecho penal español desde el texto de la Dictadura hasta las últimas reformas de 2022. Cambio de paradigma y contexto internacional. Del Derecho penal mínimo al derecho penal máximo. Del “viejo y bueno Derecho penal liberal” al nuevo populismo punitivo de ideología neo-conservadora. Incremento de la severidad penológica. Pérdida de los valores ilustrados: hechos y razones.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
41

Moya Valdivieso, Jose Guilermo. "prevención penal anticipativa. Un paradigma complejo del nuevo derecho penal". Iuris Dictio, n.º 30 (15 de diciembre de 2022): 11. http://dx.doi.org/10.18272/iu.i30.2720.

Texto completo
Resumen
El presente artículo analiza, a breves rasgos, los problemas actuales de la implementación de la prevención penal anticipativa. Esta teoría se basa en el adelantamiento de la barrera punitiva a situaciones que carecen de un factum sujeto de reproche penal o de lesividad. Lo que se pretende sancionar, a través de una prevención general negativa basada en el principio de precaución, es la amenaza de ejecutar determinadas actividades que socialmente se categorizan como peligrosas. La prevención penal anticipativa cambia el ámbito de actuación penal, convirtiéndolo en un derecho penal prospectivo. Por lo tanto, no se acopla a los principios rectores del derecho penal dentro de un estado liberal de derecho. Los problemas se evidencian tanto en materia sustantiva como procesal y sus consecuencias van en detrimento de los derechos fundamentales de los ciudadanos y del principio general de última ratio de la actuación penal.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
42

Mantilla Jácome, Rodolfo, Carolina Bayona Rangel y Carlos Mario Frías Rubio. "Análisis dogmático del tipo penal de fraude procesal desde el punto de vista de su contenido y su desarrollo jurisprudencial en la corte suprema de justicia". Temas Socio-Jurídicos 35, n.º 70 (1 de enero de 2016): 151–86. http://dx.doi.org/10.29375/01208578.2506.

Texto completo
Resumen
Corresponde al artículo de investigación que se pregunta por lascaracterísticas dogmáticas del tipo penal de fraude procesal y sudesarrollo ante la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, visto desdela perspectiva del Derecho Penal como garantía de todos los ciudadanos.Se hallan las características teóricas de este tipo penal así como undesarrollo de reglas jurisprudenciales a las que se cuestiona por lasgarantías emanadas del principio de tipicidad.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
43

Salcedo Alarcón, Meliza. "La figura del restablecimiento del derecho en el sistema penal acusatorio". Revista Jurídica Mario Alario D´Filippo 12, n.º 23 (15 de enero de 2020): 56–80. http://dx.doi.org/10.32997/2256-2796-vol.12-num.23-2020-2655.

Texto completo
Resumen
El Restablecimiento del derecho es una figura jurídica contemplada en la ley procesal penal, consistente en proteger, en cualquier momento, los derechos de las víctimas en el proceso criminal. Esta institución viene a tomar importancia, específicamente, cuando se tiene certeza de la existencia de un hecho antijurídico que dio como resultado un daño antijurídico, con independencia de la búsqueda del sujeto activo de la conducta generadora del daño.Como consecuencia de esa relevancia procesal, se ofrece, en este artículo de reflexión, la oportunidad, no solo, de entender la naturaleza y los fines de esta institución jurídica, sino de aclarar aspectos tales como, la procedencia, competencia y el tipo de decisión que debe producirse en relación con el momento procesal en que se encuentren los actores y algunos detalles que todo litigante, fiscal e incluso juez, debe tener en cuenta a la hora de enfrentarse a un restablecimiento del derecho.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
44

Heinz Gössel, Karl. "El principio de Estado de derecho y la estructura del proceso penal". LEX 10, n.º 9 (26 de junio de 2014): 287. http://dx.doi.org/10.21503/lex.v10i9.340.

Texto completo
Resumen
Considerando que el principio de Estado de Derecho se erige como aquel sobre el que se organiza la estructura procesal de un sistema judicial, el presente artículo nos presenta una visión general de conjunto del proceso penal alemán. Se consideran para el efecto el reconocimiento y aplicación de la Convención Europea de Derechos Humanos, aunque la misma posea formalmente un rango inferior a la Carta alemana.Palabras clave: Estado de derecho, proceso penal alemán.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
45

Mejía Mejía, José. "Constitucionalización del Derecho Penal en Colombia Debido Proceso y Cláusula de Exclusión". Justicia, Sociedad y Derecho 1, n.º 2 (30 de julio de 2021): 122–36. http://dx.doi.org/10.24267/25009389.689.

Texto completo
Resumen
Motiva este artículo, la reflexión crítica constructiva al proceso de constitucionalización del derecho penal, manifestado a partir garantías superiores que materializan principios positivados en la Constitución Política de Colombia y su desarrollo legislativo a partir del ordenamiento penal y procesal penal; fenómeno jurídico filosófico que defiende la indemnidad de los derechos fundamentales, entre los cuales la cláusula de exclusión es una manifestación del debido proceso.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
46

Hernández Aguirre, Christian Norberto. "El derecho de defensa adecuada en el sistema penal acusatorio". Ciencia Jurídica 2, n.º 4 (21 de noviembre de 2013): 23. http://dx.doi.org/10.15174/cj.v2i2.37.

Texto completo
Resumen
Este artículo plantea el derecho de defensa como una parte sustancial a las partes que se encuentren involucradas en el sistema penal, y analiza el riesgo de que se emprenda de manera deficiente sin un conocimiento dogmático y procesal, a lo que podría devenir un “efecto boomerang” para cualquier sujeto de derecho, por lo cual, es fundamental definir y comprender lo que es el derecho de defensa, su adecuada regulación tanto en el derecho sustantivo como en el derecho adjetivo, su relación consubstancial a las partes involucradas, la importancia de una defensa técnica y la inviolabilidad de la defensa que deben prevalecer en un proceso penal democrático.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
47

De León, Joel. "Fundamentación Del Concepto De Víctima Del Delito, Tipologías Y Su Participación En El Desarrollo De Los Procedimientos Alternos De Solución Del Conflicto Penal". Anuario de Derecho, n.º 53 (24 de abril de 2024): 382–97. http://dx.doi.org/10.48204/j.aderecho.n53.a4994.

Texto completo
Resumen
La víctima del delito, más allá de entenderla como el simple sujeto pasivo del tipo penal o la persona sobre quien recae la acción delictiva o padece las consecuencias negativas de dicha acción en sí misma, en sus bienes o en sus derechos; posee tipologías que pueden variar dependiendo del análisis derivado de las dimensiones objetivas y subjetivas de los distintos procesos de victimización. La participación victimal en el delito, su riesgo y vulnerabilidad contribuyen a definir los tipos de víctimas. Diversas disciplinas del quehacer académico, entre ellas la criminología, los derechos humanos, el derecho penal y procesal penal reconocen la autonomía e interdisciplinariedad que este sujeto procesal tiene y que resultan necesarias para la definición de la política criminal de todo Estado. Este artículo, citando la legislación vigente, permite comprender no sólo los derechos de la víctima, sino también su participación procesal en el desarrollo de los procedimientos alternos de solución del conflicto penal.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
48

Uribe Álvarez, Roberth. "Principio de oportunidad de la acción procesal penal y justicia restaurativa". Nuevo Foro Penal 19, n.º 100 (28 de junio de 2023): 34–87. http://dx.doi.org/10.17230/nfp19.100.2.

Texto completo
Resumen
Los sistemas procesales penales contemporáneos, tendencialmente acusatorios, suelen establecer un régimen de la acción penal que incluye el denominado «principio de oportunidad», el cual consiste en otorgar al titular de la acción penal un margen de discrecionalidad que le permite abstenerse del ejercicio de dicha acción, de modo definitivo o temporal, en los supuestos legalmente previstos. El sistema procesal penal colombiano vigente regula el «principio de oportunidad», vinculando su ejercicio a varios criterios, orientados más desde la concepción de la acción penal como un deber estatal que desde el enfoque de los derechos de las víctimas de la conducta punible. En este trabajo se desarrolla el planteamiento conforme al cual se postula una argumentación divergente, encaminada a sentar las bases de una concepción del principio de oportunidad de la acción procesal penal que dé más relevancia a la justicia restaurativa que a la retributiva, en la construcción de la doctrina sobre la oportunidad de la acción procesal penal y, con ello, más proyección al enfoque de los derechos de las víctimas del delito que a la perspectiva basada en el derecho o potestad de penar del Estado y el consecuente deber de ejercicio de dicha acción.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
49

Coello Zambrano, Alfredo. "Análisis de determinadas características del procesamiento y juzgamiento de la persona jurídica en el Ecuador". REVISTA CIENTÍFICA ECOCIENCIA 9 (22 de diciembre de 2022): 62–75. http://dx.doi.org/10.21855/ecociencia.90.754.

Texto completo
Resumen
El presente trabajo de investigación, mediante el enfoque cualitativo y el método inductivo-deductivo, analiza determinadas características del procesamiento y juzgamiento de la persona jurídica, como sujeto de derecho desde los puntos de vista doctrinario y normativo, lo cual conlleva a un estudio de la teoría del delito con sus elementos dogmáticos necesarios para que el juzgador pueda resolver, la pena en general y el régimen de penas para las personas jurídicas en el Ecuador. El Código Orgánico Integral Penal establece cuando las personas jurídicas son penalmente responsables, las penas son de carácter monetario y de reparación del daño causado. El análisis de la imputabilidad de la persona jurídica se realiza mediante el estudio de la aplicación de distintas modalidades para imputarla de acuerdo a las legislaciones de varios países, así como la modalidad por transferencia, modalidad de responsabilidad directa y la modalidad mixta, la cual enmarca ambas modalidades dando como resultado que la imputación no quede indemne de ser determinada. La revisión de la legislación internacional comparada como las española, chilena y argentina induce al análisis de los modelos de responsabilidad penal para entidades colectivas con el fin de determinar un proceso de juzgamiento. Del análisis de otras legislaciones, aparece el compliance como un sistema de cumplimiento normativo y método de prevención que las compañías están facultadas a implementar con el objeto de evitar posibles actos delictivos o en su defecto determinar con mayor precisión al de dicho actuar. Sin embargo es necesario determinar si el compliance es un eximente o atenuante de responsabilidad penal de las personas jurídicas. Por último, se aborda la imputabilidad de las personas jurídicas y determinados aspectos procesales en la normativa ecuatoriana de manera general y específica en la legislación penal vigente.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
50

Guzman Arpasi, Rodrigo. "Entre el proceso inmediato y el derecho a la defensa eficaz: Garantías constitucionales y anotaciones previas sobre el plazo razonable". REVISTA DE DERECHO 6, n.º 2 (5 de agosto de 2021): 68–79. http://dx.doi.org/10.47712/rd.2021.v6i2.119.

Texto completo
Resumen
Este artículo desarrolla el proceso inmediato como referencia de simplificación y celeridad procesal, el mismo que ha sido elaborado bajo el aporte de numerosos autores en materia procesal penal. Siguiendo una óptica pragmática y doctrinaria; se ha tomado como matriz principal, el desarrollo teórico realizado por Alonso Peña Cabrera Freyre frente a las aclaraciones y reflexiones brindadas por César Nakazaki Servigón. Desde los antecedentes del proceso inmediato, su evolución en el ordenamiento peruano, su aplicación y resolución procesal, hasta su naturaleza jurídica, el derecho a la defensa eficaz y el plazo razonable. Finalmente, se ha desarrollado un conjunto de conclusiones que configuran el objetivo de este trabajo, el mismo que obedece a la revaloración de los presupuestos materiales y los supuestos legales de aplicación por parte del Ministerio Público en las nuevas reglas y garantías que recoge el Nuevo Código Procesal Penal del año 2004.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Ofrecemos descuentos en todos los planes premium para autores cuyas obras están incluidas en selecciones literarias temáticas. ¡Contáctenos para obtener un código promocional único!

Pasar a la bibliografía