Artículos de revistas sobre el tema "Centro de Readaptación Social de Apodaca"

Siga este enlace para ver otros tipos de publicaciones sobre el tema: Centro de Readaptación Social de Apodaca.

Crea una cita precisa en los estilos APA, MLA, Chicago, Harvard y otros

Elija tipo de fuente:

Consulte los 18 mejores artículos de revistas para su investigación sobre el tema "Centro de Readaptación Social de Apodaca".

Junto a cada fuente en la lista de referencias hay un botón "Agregar a la bibliografía". Pulsa este botón, y generaremos automáticamente la referencia bibliográfica para la obra elegida en el estilo de cita que necesites: APA, MLA, Harvard, Vancouver, Chicago, etc.

También puede descargar el texto completo de la publicación académica en formato pdf y leer en línea su resumen siempre que esté disponible en los metadatos.

Explore artículos de revistas sobre una amplia variedad de disciplinas y organice su bibliografía correctamente.

1

Aguilar Villarreal, Diego. "La familia y la sobrevivencia del interno en los centros penitenciarios de la Ciudad de México". Trabajo Social UNAM, n.º 9 (27 de julio de 2017): 89–106. http://dx.doi.org/10.22201/ents.20075987p.2015.9.60914.

Texto completo
Resumen
El ámbito penitenciario es, un espacio laboral que solo puede visualizarse desde los actores que se encuentran en dicho lugar, y en el que muchos trabajos señalan situaciones de corrupción, sin embargo pocos trabajos describen lo que sucede dentro de un Centro de Readaptación Social de la Ciudad de México y las limitantes que encuentran los y las trabajadores sociales.El presente trabajo aborda la situación penitenciaria desde tres elementos: Un elemento jurídico que aborda la norma jurídica nacional e internacional de la reinserción social; otro elemento que es el contextual, refiere la situación en los Centros de Readaptación Social en la Ciudad de México y la problemática que se presenta; y un tercero que es el ambiente al que se enfrenta un presunto responsable de delito o un delincuente al ingresar al Reclusorio Preventivo Norte y lo fundamental que es el apoyo de la familia.Se da una conclusión sobre lo complejo que es laborar en el sistema penitenciario, para el trabajador social en lo sui géneris de la Ciudad de México.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Fernández de Juan, Teresa y Leiden Gomis Fernández. "Volver al corazón. Composición colectiva de Canción Testimonial con mujeres en prisión en México". Arteterapia. Papeles de arteterapia y educación artística para la inclusión social 19 (12 de marzo de 2024): e89156. http://dx.doi.org/10.5209/arte.89156.

Texto completo
Resumen
Este artículo expone el proyecto de creación colectiva de canción testimonial Volver al corazón, desarrollado por una de las autoras de este trabajo con 300 mujeres privadas de su libertad, a partir de estrategias musicales de intervención. Fue realizado de forma virtual (a través de la plataforma Zoom) durante la pandemia del COVID-19 simultáneamente en cinco prisiones femeniles de México: el Centro de Readaptación Social (Cereso) en Puentecillas, Guanajuato, el Centro Penitenciario y de Reinserción Social Nezahualcóyotl Bordo de Xochiaca, el Reclusorio Femenil Tepozanes y el Centro Penitenciario y de Reinserción Social “Santiaguito”, los tres en el Estado de México, así como el Centro de Reinserción Social Femenil de Escobedo, Nuevo León. Se apoyó en herramientas de animación sociocultural, así como en la promoción de la participación y la acción colaborativa, con el propósito de vincular las experiencias de estas mujeres y lograr que se reconocieran a sí mismas. La contribución de Volver al corazón tiene por objeto vincular, a través de canciones testimoniales, las experiencias de mujeres privadas de su libertad. El resultado sirvió no sólo como testimonio del proceso creativo, sino también como referente a la opinión pública y a la sociedad civil, que favorecerá su readaptación social a través de un modelo que puede replicarse a nivel nacional.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

Fernández Huerta, Christian y Anuar Figueroa Estrada. "Vivir en el encierro: interacciones en un Centro de Tratamiento para Adolescentes". Pacha. Revista de Estudios Contemporáneos del Sur Global 2, n.º 6 (27 de octubre de 2021): e21069. http://dx.doi.org/10.46652/pacha.v2i6.69.

Texto completo
Resumen
Este artículo abordó el significado que los jóvenes les otorgan a las interacciones sociales dentro del Centro de Tratamiento para Adolescentes (CTA) y al proceso de reinserción social proporcionado por el Estado y que han ingresado a dicho centro. Debido a la falta de permiso para grabar audio y/o video dentro de las instalaciones del CTA, se optó por talleres donde se abordaron distintos temas relacionados con la violencia, la familia, expectativas sobre su futuro, entre otros; con la finalidad de registrar a través de dibujos, cuestionarios y relatos, sus vidas antes del delito y sus estancias dentro del CTA. En el camino a la reinserción social, estos jóvenes cargan un estigma que no disminuye y conforme se acerca el fin del tratamiento crece la incertidumbre de volver al exterior, pues la habituación a las normas institucionales del encierro implica también un trabajo de readaptación a la vida en libertad.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

Giacomello, Corina. "Formas de participación y modos de involucramiento de las mujeres en el tráfico internacional de estupefacientes". Estudios Latinoamericanos, n.º 29 (13 de marzo de 2012): 85. http://dx.doi.org/10.22201/cela.24484946e.2012.29.47806.

Texto completo
Resumen
El tráfico internacional de estupefacientes es una actividad global que tiene repercusiones en cada nivel de la vida social. Los países de América Latina, y México como uno de ellos, participan en todas las fases de este negocio ilícito. La dimensión de género de este fenómeno no suele ser tomada en cuenta en las políticas públicas de prevención y tratamiento ni tampoco en el sistema penal. Adoptando los lentes de la teoría de géneroy la combinación de la metodología cuantitativa y cualitativa, en este artículo se pretende contribuir a crear conocimiento sobre las formas de participación y los modos de involucramiento de las mujeres en el tráfico internacional de las drogas. Los casos presentados son fruto de entrevistas realizadas con internas del Centro Femenil de Readaptación Social Santa Martha Acatitla, ubicado en la Ciudad de México.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

Morales Ramírez, Gladys Fabiola. "De lo extremo a lo imposible: los efectos de la pandemia provocada por el virus SARS-CoV-2 en los derechos a la salud, la vida y la integridad de las mujeres privadas de libertad en Santa Martha Acatitla, México". Estudios Avanzados, n.º 35 (29 de diciembre de 2021): 1–15. http://dx.doi.org/10.35588/estudav.v0i35.5320.

Texto completo
Resumen
Nos situamos en literatura especializada en encarcelamiento femenino, a fin de contribuir con reflexiones en torno a los impactos de la pandemia provocada por el virus SARS-CoV-2 en las condiciones penitenciarias y los derechos de las mujeres privadas de libertad. En particular, el estudio evalúa los impactos de la pandemia en el Centro Femenil de Readaptación Social Santa Martha Acatitla, ubicado en Ciudad de México, el cual cuenta con una capacidad instalada para albergar a 1.581 mujeres. Analizamos las acciones implementadas por las autoridades del Estado mexicano durante la pandemia y las estrategias de resistencia desarrolladas por ellas mismas; aunque se trata de una investigación de carácter exploratorio, los hallazgos revelan que en medio de la pandemia prisiones como Santa Martha Acatitla se han convertido en un espacio que desafía todo lo que concebimos como digno y humano.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
6

De León, Mario Julio, Kayrha Sánchez, Paul Córdoba, José B. Álvaro P., Mireya Noriega, Yaribel Villarreal y María Castellón. "ANÁLISIS CRÍTICO COMPARATIVO DE LA APLICACIÓN DE LAS LEYES DE BANGKOK EN EL RECURSO HUMANO DEL CENTRO FEMENINO DE REHABILITACION DOÑA CECILIA ORILLAC DE CHIARI, DESDE UNA PERSPECTIVA INTERNA. Un Enfoque Histórico, Geográfico Y Social". Centros: Revista Científica Universitaria 9, n.º 1 (20 de enero de 2020): 102–27. http://dx.doi.org/10.48204/j.centros.v9n1a9.

Texto completo
Resumen
A principios de los años noventa, se examinó la mayoría de los encierros femeninos, de las distintas penitenciarías y centros de readaptación social de América Latina. Como resultados destacados, se subraya la falta de centros exclusivos para mujeres, a excepción de unos pocos llamados de “readaptación social”, lo que crea muchas desventajas para ellas, porque siempre se priorizan las demandas, los espacios, los servicios y la atención de los hombres, y las de las mujeres, están postergadas indefinidamente. Otros estudios en esta región, demuestran que el número de mujeres ha crecido tres veces más que el de los hombres, en el período 1994-2004. Asimismo, se repiten las historias de mujeres pobres, con hijos e hijas y mayormente presas contra la salud y por delitos de drogas, que cada vez aumenta. Un estudio realizado en México da cuenta de una realidad particular, afirmando que la mayoría de las mujeres que purgan condenas en las cárceles no deberían estar allí, pues se trata de personas no peligrosas que generalmente fueron arrastradas por sus parejas a cometer los ilícitos. En Latinoamérica los delitos relacionados con las drogas han ido incrementando hasta constituirse en la primera causa por la que se encuentran en prisión las mujeres, a diferencia de lo que ocurre entre los varones. Esta investigación, al igual que diversos autores, coincide en que la conducta delictiva femenina es diferente de la masculina: las mujeres que infringen principalmente la ley de drogas, son menos violentas, menos reincidentes e inician su carrera delictiva de forma tardía. Sin embargo, los autores consultados aseguran que la mujer ingresa al sistema penitenciario frecuente por el tráfico de estupefacientes, cifras que van en aumento, lo cual se observa en diferentes países: México, Argentina, Panamá y Estados Unidos, entre otros.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
7

F. Galán Jiménez, Jaime Sebastián, José Luis Calderón Mafud, Omar Sánchez-Armáss Cappello y Mario Guzmán Sescosse. "Exposición y Desensibilización a la Violencia en Jóvenes Mexicanos en Distintos Contextos Sociales". Acta de Investigación Psicológica 12, n.º 3 (1 de diciembre de 2022): 5–17. http://dx.doi.org/10.22201/fpsi.20074719e.2022.3.458.

Texto completo
Resumen
El objetivo fue conocer la exposición y desensibilización a la violencia en jóvenes de cinco contextos en distintas instituciones educativas y de readaptación social de la ciudad de San Luis Potosí. Método: se realizó un estudio analítico transversal comparativo de 25 instituciones de educación media superior, ubicados en Zonas Rurales (ZR), en Polígonos de Violencia (PV), Cercanas a Polígonos de Violencia (CPV), en Zonas Alejadas de los Polígonos de Violencia (ZAPV), y en un Centro de Internamiento Juvenil (CIJ) con un total de 1720 participantes; 851 (49.5 %) hombres y 869 (50.5%) mujeres. Resultados: Se encontraron medias significativamente más altas en desensibilización a la violencia en participantes del CIJ, seguidos por participantes de las ZAPV, y al final el ZR. Referente a la exposición a la violencia fue mayor en aquellos provenientes de las ZAPV después en jóvenes del CIJ y finalmente los de ZR. Conclusiones: La desensibilización a la violencia se presenta como consecuencia a la exposición de la violencia y las conductas que atentan contra la seguridad social. Finalmente, se encontró que las actividades artísticas y los padres unidos funcionan como factores de protección contra la desensibilización a la violencia.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
8

Hernández Armas, Carlos Armas. "El Estigma heredado: el caso de los niños que nacen en prisión." Revista Digital Internacional de Psicología y Ciencia Social 7, n.º 1 (enero de 2021): 121–38. http://dx.doi.org/10.22402/j.rdipycs.unam.7.1.2021.334.121-138.

Texto completo
Resumen
En esta investigación concluida, se estudiaron las interacciones sociales de los niños que nacen y viven en prisión, en compañía de sus madres recluidas, bajo el enfoque del interaccionismo simbólico y la teoría del estigma; el objetivo general fue analizar los procesos sociales que viven los niños que permanecen hasta los 5 años de edad al interior del Centro de Readaptación Social de Pachuca de Soto, Hidalgo, México, bajo el supuesto de que el estigma es heredado e institucional, y deriva en reacciones comportamentales consecuenciales. La investigación fue cualitativa, utilizando herramientas metodológicas del interaccionismo simbólico y la teoría fundamentada; el muestreo fue teórico; el escenario fue el CERESO de Pachuca, Hgo.; como instrumentos las entrevistas a profundidad y la observación participante; fueron 31 informantes; el análisis de la información fue categorial, utilizando el software Atlas.ti, y posteriormente, análisis y correlaciones con el cuerpo teórico. En esta presentación se exponen los resultados concernientes a una categoría psicológica: la carrera moral, la cual consiste en la interiorización del estigma a partir de las predisposiciones generadas por el entorno. Se utilizan las categorías de chivo expiatorio y la autoprofecía cumplida para analizar los efectos que tiene el estigma criminalizante en el futuro de los niños.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
9

Hernández Armas, Carlos Armas. "El Estigma heredado: el caso de los niños que nacen en prisión." Revista Digital Internacional de Psicología y Ciencia Social 7, n.º 1 (enero de 2021): 121–38. http://dx.doi.org/10.22402/j.rdipycs.unam.7.1.2021.307.105-127.

Texto completo
Resumen
En esta investigación concluida, se estudiaron las interacciones sociales de los niños que nacen y viven en prisión, en compañía de sus madres recluidas, bajo el enfoque del interaccionismo simbólico y la teoría del estigma; el objetivo general fue analizar los procesos sociales que viven los niños que permanecen hasta los 5 años de edad al interior del Centro de Readaptación Social de Pachuca de Soto, Hidalgo, México, bajo el supuesto de que el estigma es heredado e institucional, y deriva en reacciones comportamentales consecuenciales. La investigación fue cualitativa, utilizando herramientas metodológicas del interaccionismo simbólico y la teoría fundamentada; el muestreo fue teórico; el escenario fue el CERESO de Pachuca, Hgo.; como instrumentos las entrevistas a profundidad y la observación participante; fueron 31 informantes; el análisis de la información fue categorial, utilizando el software Atlas.ti, y posteriormente, análisis y correlaciones con el cuerpo teórico. En esta presentación se exponen los resultados concernientes a una categoría psicológica: la carrera moral, la cual consiste en la interiorización del estigma a partir de las predisposiciones generadas por el entorno. Se utilizan las categorías de chivo expiatorio y la autoprofecía cumplida para analizar los efectos que tiene el estigma criminalizante en el futuro de los niños.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
10

Czarny, Gabriela. "González Apodaca, Erica (2016). Apropiaciones escolares en contextos etnopolíticos. Experiencias de egresados de la educación intercultural comunitaria ayuujk. México: Centro de Investigación y Estudios Superiores en Antropología Social". LiminaR Estudios Sociales y Humanísticos 17, n.º 1 (7 de enero de 2019): 217–20. http://dx.doi.org/10.29043/liminar.v17i1.656.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
11

Espino Martínez, Axel Samael. "Falta de aplicación de políticas públicas del sistema penitenciario en Jalapa". Revista Cientí­fica del Sistema de Estudios de Postgrado de la Universidad de San Carlos de Guatemala 6, n.º 2 (14 de noviembre de 2023): 101–11. http://dx.doi.org/10.36958/sep.v6i2.222.

Texto completo
Resumen
PROBLEMA: Pregunta: ¿La falta de aplicación de políticas públicas del sistema penitenciario en el Departamento de Jalapa, limita la readaptación social de quienes se encuentran vinculados a proceso penal? Planteamiento: La falta de aplicación de políticas públicas del sistema penitenciario en el Departamento de Jalapa, deriva en la flagrante violación a derechos fundamentales de las y los privados de libertad. OBJETIVO: Establecer la falta de aplicación de políticas públicas en relación al sistema penitenciario de Jalapa. METODO: Se abordó el Estudio de caso, mediante la aplicación de 3 diferentes boletas de entrevista. La primera se aplicó a 10 funcionarios, entre jueces, fiscales y abogados litigantes, profesionales de sexo masculino, mayores de 40 años, la segunda a personal penitenciario, entrevista a 10 personas, de sexo masculino, mayores de 30 años; y la tercera, aplicada a privados y privadas de libertad, realizada 40 personas, de sexo masculino, mayores de 25 años; realizando una investigación de tipo cualitativo. RESULTADOS: La primera entrevista, un 90% responden que no se aplica la política pública de sistema penitenciario en Jalapa; la segunda, un 90% desconocen a la autoridad del sistema penitenciario en Jalapa; la tercera entrevista aplicada a privados y privadas de libertad, un 95% establecen carencia de condiciones mínimas de vida y salubridad en centro carcelario de Jalapa. CONCLUSIONES: Que el sistema penitenciario en el Departamento de Jalapa, carece de la rectoría de la autoridad penitenciaria, no existe la intervención de Gobernador Departamental, debe mejorarse la infraestructura y condiciones de habitabilidad en centros carcelarios
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
12

Aguilera, Meztli Yoalli Rodríguez. "Reseña del cortometraje documental". Abya-yala: Revista sobre Acesso à Justiça e Direitos nas Américas 2, n.º 1 (30 de abril de 2018): 202–5. http://dx.doi.org/10.26512/abyayala.v2i1.10752.

Texto completo
Resumen
El censo de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) afirma que, en 2006, de un total de 214,275 personas encarceladas, 8,767 eran indígenas. De ellos, 8,767 eran hombres y sólo 383 mujeres. Este último número podría parecer bajo, pero no es casualidad. De acuerdo con Aída Hernández, esta cifra revelaría que muchas mujeres no se reconocen como indígenas debido al racismo y discriminación a los que se enfrentan (2016:203). Por otra parte, según datos de la Secretaría de Seguridad Pública, en 2009, del total de mujeres encarceladas en México, 60% se encontraba por delitos contra la salud, es decir, delitos que tienen que ver con narcotráfico (Rodríguez, 2014).Desde que inició la llamada “Guerra contra el narcotráfico” en 2006, durante el sexenio del expresidente de México Felipe Calderón, las políticas de seguridad nacional incluyeron no sólo la militarización del país, sino la criminalización de mujeres indígenas, quienes parecieran ser los chivos expiatorios de esta guerra de baja intensidad que hasta la fecha continúa. Muchas de las mujeres indígenasencarceladas por este delito eran sólo transportistas de droga o, en el caso de que efectivamente fueran vendedoras, las cantidades eran mínimas. Otras muchas mujeres encarceladas son inocentes y están en prisión injustamente. Las mujeres encarceladas en México se enfrentan no sólo a un sistema de justicia racista sino también sexista, en el que los cuerpos son controlados y criminalizados a partir del color de piel y la clase. Es decir, existe una racialización de los cuerpos que son encarcelados y controlados. Un paisaje y una institución que marca y encarcela cuerpos específicos, cuerpos que son leídos como desechables.El documental Semillas de guamúchil retrata las voces, historias y rostros de cinco mujeres que estuvieron encarceladas en el Centro de Readaptación Social (CERESO) de Atlacholoaya, Morelos, por distintos delitos y ahora viven en libertad. En este documental, Martha Elena Bermúdez, Marisol “Águila del mar”, Leo Zavaleta, Alejandra Reynosa y Rosa Salazar, nos comparten sus vivencias en prisión, así como también la continuación de su vida en el presente fuera de la cárcel
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
13

García-Álvarez, Jesús, Ana Vázquez-Rodríguez y María Do Carmen Cambeiro-Lourido. "Impacto de las políticas activas de empleo en la enseñanza superior". Revista de Estudios e Investigación en Psicología y Educación, n.º 12 (11 de diciembre de 2015): 040. http://dx.doi.org/10.17979/reipe.2015.0.12.573.

Texto completo
Resumen
Las actuales políticas activas de empleo constituyen uno de los pilares fundamentales del funcionamiento del mercado de trabajo, contribuyendo a la creación de empleo y facilitando la inserción de los desempleados. Uno de los colectivos principales de atención prioritaria son los jóvenes. Nunca hasta ahora el futuro de las nuevas generaciones se ha visto tan comprometido por una situación de crisis económica global como la que se atraviesa actualmente. Los datos que las instancias internacionales y comunitarias nos proporcionan en relación al nivel de desempleo juvenil nos dejan sin aliento y nos conducen a una realidad donde predomina la desorientación, la precariedad, la falta de oportunidades de trabajo digno, la desmotivación y los elevados niveles de abandono temprano en los estudios. Los principios rectores de la política social y económica del Estado social y democrático de derecho, disponen que las AdministracionesPúblicas realizarán una política orientada hacia el pleno empleo previendo la garantía de la formación, la readaptación profesional y la protección en caso de desempleo. De hecho, la mayoría de los informes considerados como referencia básica en materia de estrategias para la reducción del desempleo, reconocen que las políticas activas son un instrumento importante para mejorar el funcionamiento del mercado de trabajo, pero asumiéndolas con un carácter complementario a otras medidas. Por ello, el objetivo que nos hemos propuesto en este trabajo ha sido realizar un análisis de contenido del impacto que tienen las políticas activas de empleo en la inserción laboral de los titulados universitarios. De ahí que nuestro centro de atención pivote en torno a la construcción de un marco teórico, en cuyo recorrido hemos recogido e interpretado teorías y enfoques presentes en la bibliografía de mayor calado. A través de la revisión de diversos estudios e informes hemos analizado las medidas de orientación, empleo y formación diseñadas con la finalidad de mejorar las posibilidades de acceso al empleo de los desempleados, así como su evolución. En esta línea, concluimos señalando el interés de analizar la actuación dirigida a los universitarios, sobre todo en relación a la limitada eficacia que respecto de este objetivo han tenido hasta ahora las Agencias de Colocación y los Centros de Orientación e Información de Empleo, que se han creado en algunas universidades. Las políticas activas no son más que la pieza clave o el instrumento “estrella”, por tanto, de las medidas a adoptar, pues su objeto no es otro que proporcionar la oportunidad de mantener y mejorar la disponibilidad para el empleo del colectivo de universitarios, teniendo presente también, que son la herramienta necesaria para la mejora profesional y el aprendizaje de técnicas para la gestión de la carrera en momentos como el actual, caracterizado por la inestabilidad y precariedad laboral. En definitiva, son medidas que favorecen el tránsito rápido del desempleo al empleo y de éste a un nuevo empleo, pero también, un instrumento para la mejora de la capacitación de las personas y de los puestos de trabajo de las empresas, es decir, de la competitividad de la economía.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
14

García-Moreno, Rocío D. y Fernando Javier Araujo Pulido. "Características criminológicas del delincuente sexual". Constructos Criminológicos 2, n.º 2 (31 de enero de 2022). http://dx.doi.org/10.29105/cc2.2-14.

Texto completo
Resumen
La violencia sexual es un fenómeno criminal que tiene sus orígenes en las estructuras heteropatriarcales, sin embargo, en el contexto contemporáneo y derivado de la movilización de diversos grupos feministas se han fortalecido las instituciones gubernamentales para la contención de los delitos de dicha naturaleza, principalmente los de corte sexual, en ese sentido, este estudio analizó los factores criminológicos de la conducta sexual violenta masculina de 82 delincuentes sexuales mexicanos que se encuentran vinculados a proceso en los centros de readaptación social Apodaca y Topo chico en Monterrey, N.L, a partir de los elementos culturales de la violencia sexual que presentan incluidos en las prácticas sexuales y estereotipos de género. El tipo de estudio fue de corte cuantitativo, descriptivo-correlacional utilizando la estadística inferencial para el análisis de los datos obtenidos por medio de una escala tipo Likert. Algunos de los resultados arrojan que en la práctica sexual se aprecia que el 62.9 % de la muestra considera que la mujer puede fingir que no quiere la penetración, pero en realidad la desea, así como que el 66% está de acuerdo con la afirmación de que cuando un hombre esta celoso puede reclamarle a su pareja. A raíz de lo anterior se llegó a la conclusión que el descriptor criminológico de la conducta sexual violenta podría estar en las creencias con base a los estereotipos de género violentos enmarcados en la sociología criminal toda vez que el aprendizaje social de la violencia desemboca en prácticas sexuales violentas volviéndose altamente criminales.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
15

Guerrón Enríquez, Sara Ximena, Julio Rodrigo Morillo Cano y Melba Esperanza Narváez Jaramillo. "Estudio acerca de la percepción sobre la prevención del VIH-Sida en un centro de rehabilitación social en Tulcán." Dilemas contemporáneos: Educación, Política y Valores, 1 de septiembre de 2023. http://dx.doi.org/10.46377/dilemas.v11i1.3840.

Texto completo
Resumen
El estudio se realizó en el Centro de Readaptación Social Tulcán de la provincia del Carchi con el objetivo de desarrollar estrategias de intervención para frenar la propagación del VIH-SIDA entre las personas con libertad restringida. Para la recolección de datos se utilizó una metodología descriptiva, cualitativa y cuantitativa, también se utilizaron técnicas de investigación de campo y encuestas. Los hallazgos mostraron que el 70% de la población carcelaria entendía que el VIH es una enfermedad mortal, el 50% sabía que se puede contagiar a través del contacto sexual sin protección con otra persona infectada, además, el 50% desconocía que podría combatir la enfermedad en su primera relación sexual.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
16

Mandujano montoya, Anayely. "Gobernabilidad Penitenciaria en la Población Femenil. Análisis en el estado de Nuevo León". Constructos Criminológicos 2, n.º 3 (28 de julio de 2022). http://dx.doi.org/10.29105/cc2.3-25.

Texto completo
Resumen
El sistema penitenciario desde sus orígenes ha sido pensado para la población masculina, sin embargo, la participación de las mujeres en conductas delictivas ha hecho ineludible la construcción de espacios penitenciarios con perspectiva de género, no obstante, actualmente, uno de los grandes retos en materia penitenciaria en México es la gobernabilidad de la autoridad al interior de los Centros, por ello es preciso en primera instancia, mantener la gobernabilidad penitenciaria a fin de contar con las condiciones que hagan factible el objetivo último del Sistema Penitenciario: la reinserción social. La presente investigación parte de un análisis comparativo con un método cuantitativo de las condiciones de gobernabilidad en los espacios destinados para la población femenil en internamiento por atribuírsele una conducta delictiva en el estado de Nuevo León, lo anterior, con una primera aproximación al Centro de Prevención y Readaptación Social Topo Chico en donde las mujeres compartían espacio en un Centro destinado en su mayoría para población varonil y otro posterior, una vez que se crea el Centro de Reinserción Social Femenil en el estado. El análisis considera las categorías de Voz y rendición de cuentas, estabilidad y ausencia de violencia, efectividad de la autoridad, calidad regulatoria, estado de derecho y control de la corrupción.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
17

Hernández Cerón, Luis Alberto. "Cuerpos en encierro forzado. Situación de las mujeres en prisión: caso Pachuca". Mujeres y confinamiento en instituciones totales, n.º 3 (24 de mayo de 2018). http://dx.doi.org/10.25965/trahs.824.

Texto completo
Resumen
Desde enero de 2013 a febrero de 2014, actué como auxiliar del departamento laboral en el Centro de Readaptación Social de Pachuca, teniendo como actividad principal entrevistar a los internos acerca de sus delitos y su labor monetaria dentro del penal. En el periodo de esos meses realice una tesis para la licenciatura en sociología de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo denominada Interacciones sociales en confinamiento carcelario; situación de los internos, centrándome puntualmente en los varones debido a las pocas veces que se me permitió ingresar al área femenil. Hasta ese momento se encontraban 1265 internos, el cual 200 eran mujeres. El número es cambiante. El presente escrito tiene como objetivo mostrar la situación de las mujeres en prisión, específicamente, los cuerpos en encierro forzado. El penal cuenta con una sección de mujeres en donde la situación de encierro es totalmente diferente a la de los hombres. Aunque ocuparemos la experiencia de campo no nos limitaremos a ella ya que la descripción será de apoyo para una reflexión sociológica de las mujeres en encierro forzado en prisión.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
18

Marenco Rojas, Helen, Juan Diego Gómez Navarro y Doriam Chavarría López. "Privados al descubierto". Revista Nuevo Humanismo 7, n.º 2 (16 de diciembre de 2019). http://dx.doi.org/10.15359/rnh.7-2.4.

Texto completo
Resumen
El presente artículo corresponde al proyecto denominado “Cultura de Paz y Expresiones Artísticas con personas privadas de libertad en el Centro de Atención Institucional "Calle Real" de Liberia y el Centro de Atención Semi-Institucional Nicoya 2017-2018”, el cual se ha desarrollado como parte de un esfuerzo de articulación interinstitucional entre el Centro de Estudios Generales y la Sede Regional Chorotega, ambos de la Universidad Nacional en Costa Rica. Su objetivo ha sido contribuir con el desarrollo de capacidades y habilidades para la vida de personas privadas de libertad en la Región Chorotega y, asimismo, con su proceso de reinserción y readaptación social. Se utilizaron cuatro técnicas, talleres, charlas, ludo pedagogía y actividades artísticas, que fueron un medio para el abordaje integral de los conceptos, como por ejemplo la vivencia de una cultura paz, convivencia pacífica y su vinculación con el arte. Con ello, se obtuvieron resultados importantes como la reflexión y la concientización de las situaciones cotidianas, la socialización y construcciones sociales. Gracias a esta experiencia de aprendizaje, se ha logrado desarrollar una dimensión emocional, motivacional y cognitiva de las personas participantes, mediante la generación de espacios humanizados, creados mediante actividades lúdicas, artísticas (actividad corporal a partir del teatro y la danza, entre otras). Como resultado de estas dinámicas y expresiones se llevó a cabo un Taller de Danza con el cual, mediante una secuela de ensayos y ejercicios basados en la danza contemporánea construimos una coreografía "Cuerpos al descubierto", a partir de su percepción de vida. Se efectuaron también jornadas de reflexión, que se convirtieron en espacios de encuentro y reflexión, sobre los objetivos, metodología y donde nos replanteamos sobre el concepto de las personas privadas de libertad para contribuir al mejoramiento de las condiciones que pertenecen a este sistema.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Ofrecemos descuentos en todos los planes premium para autores cuyas obras están incluidas en selecciones literarias temáticas. ¡Contáctenos para obtener un código promocional único!

Pasar a la bibliografía