To see the other types of publications on this topic, follow the link: TINTE.

Journal articles on the topic 'TINTE'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'TINTE.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Álvarez García, Juan. "PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DEL TINTE EN UGARIT." ISIMU 23 (December 23, 2020): 21–39. http://dx.doi.org/10.15366/isimu2020.23.001.

Full text
Abstract:
La cuestión del tinte en la antigüedad ha atraído a lo largo de la historiografía un gran interés por parte de los especialistas. Para esta línea de investigación, Ugarit ofrece grandes posibilidades de estudio tanto textual como arqueológico. Así pues, los tintes que aparecen con más frecuencia en las fuentes son el azul, la púrpura, el rojo y el verde, cada uno con una serie de materiales y procesos específicos necesarios para ser fabricados. Igualmente, se han identificado varias estructuras con posibles talleres donde se llevaría a cabo la manufactura del tinte. Por otro lado, las fuentes también nos hablan de la fama internacional que adquirieron estos tejidos, siendo altamente cotizados en cortes extranjeras y distribuidos a través de redes diplomáticas y comerciales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Hagel, Ulrike. "In der Tinte." Zeitschrift für Literaturwissenschaft und Linguistik 39, no. 3 (September 2009): 162–76. http://dx.doi.org/10.1007/bf03379547.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Pöhls, Christin, and Maike Busker. "Experimente mit blauer Tinte." CHEMKON 22, no. 3 (July 2015): 138–41. http://dx.doi.org/10.1002/ckon.201410253.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Blume, Ralf. "Von Gift bis Tinte." Deutsche Heilpraktiker-Zeitschrift 14, no. 02 (February 2019): 24–29. http://dx.doi.org/10.1055/a-0863-1968.

Full text
Abstract:
SummaryIn der Homöopathie gibt es zahlreiche Mittel tierischer Herkunft. Dabei wird entweder das Gift, eine Absonderung des Tieres wie Milch oder das ganze Tier verwendet. Bei potenzierten Schlangengiften spielen häufig Hämorrhagien eine Rolle, wohingegen Spinnengifte eher bei Beschwerden des Nervensystems angezeigt sind. Sepia und Asteria rubens haben einen großen hormonellen Einfluss und sind mit ihren jeweiligen Leitsymptomen in Phasen hormoneller Umstellung angezeigt.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Burdinski, Dirk, Milan Saalmink, Jeroen P. W. G. van den Berg, and Cees van der Marel. "Universelle Tinte für den Mikrokontaktdruck." Angewandte Chemie 118, no. 26 (June 26, 2006): 4461–65. http://dx.doi.org/10.1002/ange.200600310.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Schmidt‐Mende, Lukas, Selina Olthof, and Vladimir Dyakonov. "Eine Halbleiter‐Tinte für die Zukunft." Physik in unserer Zeit 50, no. 6 (November 2019): 298–304. http://dx.doi.org/10.1002/piuz.201901550.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Rojas Lazo, Oswaldo, Daniel Mavila Hinojoza, and Nora Rojas Pérez. "Insumos ecológicos en la serigrafía textil: Caso peruano." Industrial Data 14, no. 1 (March 22, 2014): 034. http://dx.doi.org/10.15381/idata.v14i1.6207.

Full text
Abstract:
La serigrafía textil utilizada por las microempresas y pequeñas empresas (MYPE) del Perú se caracteriza por ser artesanal, lo que supone que utilizan tecnologías limpias, sin embargo, no utilizan insumos ecológicos. El Perú es un país rico en tradición en el uso de tintes naturales desde las culturas preincas e incas. En la actualidad dicha tradición se encuentra limitada a prendas elaboradas para los turistas extranjeros y en lugares muy alejados y de difícil acceso. En los ensayos realizados para obtener un tinte natural para el proceso de estampado se han hecho pruebas con el eucalipto (Eucalyptus), y se han obtenido buenos resultados con el sistema constituído por el concentrado de hojas de eucalipto y almidón como vehículo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Sikik, Ugur Emre. "TINTE analysis of PBMR reactivity insertion transients." Nuclear Engineering and Design 238, no. 11 (November 2008): 2916–24. http://dx.doi.org/10.1016/j.nucengdes.2008.02.024.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Sun, Jun, Ximing Sun, and Yanhua Zheng. "Transient Study on the HTR-PM with TINTE-vPower Coupling Code Package." Science and Technology of Nuclear Installations 2020 (August 25, 2020): 1–14. http://dx.doi.org/10.1155/2020/5090597.

Full text
Abstract:
The high-temperature gas-cooled reactor pebble-bed module (HTR-PM) nuclear power plant consists of two nuclear steam supply system modules, each of which drives the steam turbine by the superheated steam flow and is fed by the heated-up water flow. The shared steam/water system induces mutual effects on normal operation conditions and transients of the nuclear power plant, which is worthy of safety concerns and intensive study. In this paper, a coupling code package was developed with the TINTE and vPower codes to understand how the HTR-PM operated. The TINTE code was used to analyze the reactor core and primary circuit, while the vPower code simulated the steam/water flow in the conventional island. Two TINTE models were built and coupled to one vPower model through the data exchange in the steam generator models. Using this code package, two typical transients were simulated by decreasing the primary flow rate or introducing the negative reactivity of one module. Important parameters, including the reactor power, the fuel temperature, and the reactor inlet and outlet helium temperatures of two modules, had been studied. The calculation results preliminarily proved that this code package can be further used to evaluate working performance of the HTR-PM.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Pöhls, Christin, and Maike Busker. "Titelbild: Experimente mit blauer Tinte (CHEMKON 3/2015)." CHEMKON 22, no. 3 (July 2015): 105. http://dx.doi.org/10.1002/ckon.201590004.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Peniche Moreno, Paola. "Efectos de los huracanes en el pasado. Bacalar, 1785." Estudios de Cultura Maya 51 (November 23, 2017): 175. http://dx.doi.org/10.19130/iifl.ecm.2018.51.874.

Full text
Abstract:
El objetivo de este artículo es analizar los efectos de un huracán que golpeó Bacalar en 1785 destacando tres variables geo-históricas: a) la ubicación de Bacalar, lejos de Mérida, y rodeado de madereros ingleses y mayas rebeldes; b) la disputa por la tala del palo de tinte (Haematoxylum campechianum); c) la agricultura de temporal como base de la subsistencia. Su pertinencia radica en las fuentes analizadas que narran detalladamente la experiencia vivida, así como en el enfoque que permite mirar más allá de la devastación. Se concluye que además de la intensidad del fenómeno natural, el desastre se detonó por el contexto vulnerable en el cual se encontraba el Partido de Bacalar, en medio de una disputa por el control y manejo de recursos estratégicos, principalmente el Palo de Tinte.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Villegas, Pascale, and Rosa Torres. "La extracción y exportación del palo de tinte a manos de colonos extranjeros. El caso de la B. Anizan y Cía." Secuencia, no. 37 (November 3, 2014): 79. http://dx.doi.org/10.18234/secuencia.v0i90.1238.

Full text
Abstract:
Durante el siglo XIX, los barcos de vela queentraban a los puertos del Carmen y de Campeche cargaban en sus bodegas un abanico deproductos provenientes de Europa y de Estados Unidos y salían con una única mercancía: el palo de tinte. El caso de la B. Anizan y Cía.,dirigida por dos hermanos franceses, es particularmente ilustrativo de cómo extranjeros llegaron a construir un inmenso y a la vez efímero emporio comercial a través de la extracción y exportación del palo de tinte; pero ¿lograrían insertarse exitosamente a la elite regional del momento? A partir de una búsqueda de fuentes en archivos judiciales, civiles y hemerográficos, el presente artículo se propone aportar elementos sobre la construcción de redes sociales alrededor de la actividad comercial tintórea en la región de los Ríos en el transcurso delsiglo XIX.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Salgüero Fernández, Irene, Fernando Alfageme Roldán, Dolores Suarez Massa, and Gaston Roustan Gullon. "Nódulo en cuero cabelludo tras aplicación de tinte azul." Piel 34, no. 2 (February 2019): 109–11. http://dx.doi.org/10.1016/j.piel.2018.07.006.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Zhang, Han, Jiong Guo, Jianan Lu, Fu Li, Yunlin Xu, and T. J. Downar. "An Assessment of Coupling Algorithms in HTR Simulator TINTE." Nuclear Science and Engineering 190, no. 3 (April 12, 2018): 287–309. http://dx.doi.org/10.1080/00295639.2018.1442061.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Pretel, David. "Reacciones en cadena: cambio tecnológico global y frontera forestal en la península de Yucatán (ca. 1850-1950)." Historia Mexicana 70, no. 1 (July 1, 2020): 259. http://dx.doi.org/10.24201/hm.v70i1.4080.

Full text
Abstract:
El presente artículo aborda el impacto del cambio tecnológico en la evolución de las fronteras de producción de mercancías tropicales por medio del estudio de los casos del palo de tinte y el chicle en la península yucateca desde mediados del siglo XIX hasta la segunda guerra mundial. Tres son los propósitos de este texto. En primer lugar, poner de relieve el papel que el cambio tecnológico a distintas escalas tuvo en el auge y declive de las cadenas globales de mercancías tropicales, en particular forestales, durante los años de la llamada segunda revolución industrial. En segundo lugar, argumentar que los ciclos de explotación del palo de tinte y el chicle en la península de Yucatán estuvieron determinados por la articulación de tecnologías globales y locales, en concreto químicas, botánicas y mecánicas. En tercer lugar, demostrar que las cadenas globales de transformación de estos dos recursos forestales fueron espacios de sincronía tecnocientífica, al conectar dos culturas tecnológicas disímiles.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Quenta Cabrera, Andrea, and Arturo Toledo Gonza. "Descripción del proceso de la elaboración de tintes naturales y artificiales – Chincheros Cusco." La Vida & la Historia, no. 11 (July 1, 2020): 46–50. http://dx.doi.org/10.33326/26176041.2020.11.943.

Full text
Abstract:
El presente artículo detalla la metodología para cumplir con los objetivos propuestos en la investigación. Los cuales ayudaron a identificar saberes ncestrales sobre el uso de plantas, para conocer y describir el proceso de elaboración de tintes naturales y artificiales en la comunidad de Chincheros (Cusco), que aún conserva en su memoria la sabiduría ancestral sobre las plantas y técnicas tintóreas. La pérdida cultural se debe, sobre todo, a la modernización y la no valorización de los conocimientos tradicionales; por tanto, si no se registran adecuadamente, corren el riesgo de perderse y extinguirse de la identidad étnica. El estudio reconstruye las técnicas tintóreas tradicionales usadas en la comunidad Andina del Perú, para su preservación y uso en la artesanía e industria textil contemporánea. La metodología propuesta incluye la evaluación de plantas con potencial tintóreo al igual que el uso de tintes artificiales, observando las cualidades de ambos. El proceso de teñido consta de cuatro fases ejecutadas de manera consecutiva. Como paso previo a la obtención del tinte, la preparación de la fibra es fundamental en el acabado del producto. Se experimentó con especies vegetales, de lo cual se obtuvieron diversas gamas de colores, extraídos de las plantas utilizadas por los pobladores de la comunidad Warmi Maki. Se concluye que el uso de plantas tintóreas en comunidades andinas aún se conserva en el contexto de su cultura tradicional.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Sheppard, W. Anthony. "Blurring the Boundaries: Tan Dun's Tinte and The First Emperor." Journal of Musicology 26, no. 3 (2009): 285–326. http://dx.doi.org/10.1525/jm.2009.26.3.285.

Full text
Abstract:
Abstract Tan Dun's 2006 opera The First Emperor dramatically transgresses stylistic, cultural, genre, and aesthetic boundaries and prompts investigation of critical methods and categories. This opera's multiplicity and engagement with the operatic past brings into focus relationships between Chinese, European, and experimental American operatic traditions and Romantic, modernist, and postmodernist modes of Orientalist representation. Powers's study of Puccini's manipulation of multiple styles in Turandot is a model for tracing Tan's stylistic sources and exploring their interaction in The First Emperor. Tan's use of conventions from the Orientalist operatic tradition and treatment of thematic material indicates an attempt to accommodate audience expectations. Other recent operas influenced by Chinese operatic traditions and the recent reception of Chinese opera in the West likely shaped Tan's composition and offer useful contextual and comparative perspectives. The critical reception and revision of this high-profile opera raise issues central to the creation of contemporary opera.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Manfredi, Pablo, and Facundo De Tomassi. "Entrevista a Horacio González." Cátedra Paralela, no. 15 (October 13, 2020): 11–30. http://dx.doi.org/10.35305/cp.vi15.15.

Full text
Abstract:
Extracto de texto: "Queríamos conversar cuestiones que tienen que ver con la coyuntura nacional y regional. En primer lugar, como ves el impacto que puede llegar a tener Bolsonaro a nivel regional. Es decir, no solamente en Brasil y en Argentina, sino también en países que todavía conservan gobiernos de tinte más popular como Bolivia o Venezuela..."
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Velázquez García, Sara. "El elemento autobiográfico en el relato de ficción: la obra de Elvira Mujcic." Revista Internacional de Culturas y Literaturas, no. 20 (2017): 145–54. http://dx.doi.org/10.12795/ricl.2017.i20.11.

Full text
Abstract:
El artículo trata la producción literaria de la escritora Elvira Mujčić. A través del análisis de su obra hemos podido constatar cómo la autora, de origen bosnio y nacionalizada italiana, desarrolla todas sus novelas con un marcado tinte autobiográfico. El artículo analiza precisamente este factor y cómo la propia Mujčić nos guía en un viaje para descubrir una identidad fragmentada.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Riveros, Luisa, and Lylyams Inga. "Caracterización química de los extractos colorantes de siete especies forestales y del fijador natural, utilizado en 19 comunidades indígenas de Ucayali, Perú." Ciencia Amazónica (Iquitos) 4, no. 1 (June 30, 2014): 29. http://dx.doi.org/10.22386/ca.v4i1.65.

Full text
Abstract:
Se realizó la caracterización química de las sustancias colorantes provenientes de las 07 especies y del fijador natural identificadas en la primera parte de la investigación, y que son utilizados como materia prima para el teñido de telas y artesanías por 19 comunidades indígenas de la Región Ucayali. Estas especies son: <em>Trichilia maynasiana</em>, <em>Trichilia poeppigiana</em>, <em>Swietenia macrophylla</em>, <em>Buchenavia parvifolia</em>, <em>Terminalia oblonga, </em> <em>Terminalia sp</em>., y <em>Picramnia juniniana</em>. Los tintes y cortezas de estas especies sometidas a un tamizaje fitoquímico presentaron mayormente taninos, lactonas y flavonoides, en diferentes concentraciones, como principales metabolitos, mientras que la especie <em>Picramia juniniana</em> “ami”, de coloración lila, presento básicamente quinonas. En la arcilla empleada como fijador, denominada greda, barro especial o “mano”, se encontraron 32 elementos químicos con predominancia de silicio y aluminio con un pH ácido, mientras que el fijador reacciona con el tinte formando complejos denominados quelatos los cuales fijan el color sobre las fibras naturales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Zhang, Han, Jiong Guo, Jianan Lu, Fu Li, Yunlin Xu, and T. J. Downar. "The Improvement of Coupling Method in TINTE by Fully Implicit Scheme." Nuclear Science and Engineering 190, no. 2 (March 7, 2018): 156–75. http://dx.doi.org/10.1080/00295639.2018.1426299.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Glatzer, Ulrich. "Rauhes Klima." kma - Klinik Management aktuell 9, no. 02 (February 2004): 43. http://dx.doi.org/10.1055/s-0036-1572637.

Full text
Abstract:
Die Vergabe der Verträge für das landesweite IT-System in England ist abgeschlossen. Am Ende teilen sich fünf verschiedene Konsortien, die mit nur zwei verschiedenen Software-Systemen arbeiten, den Zehn-Milliarden-Euro-Kuchen. Noch ist die Tinte unter den Verträge nicht trocken, da gibt es bereits den ersten Ärger: Der Marktführer für Praxis-Software widersetzt sich den Vorstellungen des staatlichen Gesundheitsdienstes (NHS) und bringt das ganze System in Gefahr.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Aparici Martí, Joaquín. "Camino a la cumbre. El castellonense Nicolau Casalduch a finales de la Edad Media. De mercader a señor de vasallos." Anales de la Universidad de Alicante. Historia Medieval, no. 21 (December 31, 2020): 67. http://dx.doi.org/10.14198/medieval.2019-2020.21.03.

Full text
Abstract:
Nicolau Casalduch puede verse como un paradigma interpretativo de emprendedor con éxito. Mercader y noble, pero con una considerable iniciativa, conseguirá destacar como propietario de bienes inmuebles e infraestructuras productivas a todos los niveles (tierras, casas, tiendas, batán, horno, tinte, trepiche). A su actividad comercial y a su participación en el gobierno local de Castelló se unirá finalmente la consecución de un itinerario que le llevará a ser señor de vasallos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Gonzalez, Silvia, Amanda Cordero, Mabel Segovia, and Laura Castro. "Potencial tintóreo de las plantas autóctonas de la estepa, Dto. Escalante, Chubut, Patagonia Argentina." Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica 55, no. 4 (December 5, 2020): 641–60. http://dx.doi.org/10.31055/1851.2372.v55.n4.29305.

Full text
Abstract:
Introducción: En los tiempos actuales los tintes naturales cobran importancia por su inocuidad, durabilidad y conservación ambiental. Otorgan identidad regional a todo proyecto de índole artesanal donde se empleen vegetales para teñir. El presente trabajo estudia el potencial tintóreo sobre fibra lana merino de las plantas autóctonas de la estepa patagónica. M&M: El área de recolección del material vegetal tintóreo se circunscribió a la zona sureste del Chubut, Argentina, correspondiendo al Distrito Florístico del Golfo San Jorge. Se aplicó la receta madre para la obtención del tinte y se desarrollaron tres tipos de procedimientos, pre-mordentado, mordentado directo y post-mordentado, dependiendo del momento de aplicación del alumbre. Se emplearon modificadores de color bicarbonato de sodio y sulfato de hierro. Mediante el uso de la tabla universal del sistema Munsell (Color, 2009) se estudió el tono, la luminosidad y saturación. Resultados: Se estudiaron 50 especies nativas de la Región Patagónica. En su totalidad se obtuvo la siguiente proporción: marrones 37%, amarillo 35 %, olivas 14%, grises 10% rosados 2 % y verdes 2%. Se destacan 9 especies de mayor saturación cromática. Los colores con mayor saturación se obtienen durante el proceso pre-mordentado. Las familias mejor representadas son Fabaceae y Asteraceae. Conclusiones: Del análisis de la literatura de plantas empleadas para tintes naturales en Argentina, surge que numerosas especies estudiadas en la presente investigación no registran antecedentes y resultan ser prometedoras brindando colores intensos de saturaciones elevadas. Podemos considerarlas verdaderos hallazgos y sugerirlas con alto potencial tintóreo para la fibra de lana merino.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Salgüero Fernández, Irene, Fernando Alfageme Roldán, Dolores Suarez Massa, and Gaston Roustan Gullon. "Nódulo en cuero cabelludo tras aplicación de tinte azul. Diagnóstico y comentario." Piel 34, no. 2 (February 2019): 114–15. http://dx.doi.org/10.1016/j.piel.2018.07.026.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Druska, C., K. Nünighoff, S. Kasselmann, and H. J. Allelein. "Code-to-code comparison between TINTE and MGT for steady state scenario." Nuclear Engineering and Design 251 (October 2012): 111–16. http://dx.doi.org/10.1016/j.nucengdes.2011.10.064.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Urías Horcasitas, Beatriz. "Reseña del libro: La tradición republicana del buen gobierno, Hernández Chávez, Alicia." Secuencia, no. 35 (January 1, 1996): 173. http://dx.doi.org/10.18234/secuencia.v0i35.544.

Full text
Abstract:
<p>Aborda de manera innovadora el surgimiento de una nueva cultura política en México a partir de la independencia y muestra que la tradición republicana tuvo importante desarrollo a nivel local y regional a lo largo del XIX Señala limitaciones del estudio como su tinte oficialista, la falta de fuentes primarias, la indefinición del termino ciudadanía, y la ausencia de análisis de la relación Iglesia-Estado y la formación de la nueva sociedad.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Matijević, Jurica, Tonija Andrić, and Jelica Zelić. "Several Old Recipes from the Library of the Franciscan Monastery in Zaostrog." Portal 7 (December 28, 2016): 103–20. http://dx.doi.org/10.17018/portal.2016.6.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Castro-Peña, Laura, and J. Esteban Durán-Herrera. "Degradación y decoloración de agua contaminada con colorantes textiles mediante procesos de oxidación avanzada." Revista Tecnología en Marcha 27, no. 2 (May 2, 2014): 40. http://dx.doi.org/10.18845/tm.v27i2.1807.

Full text
Abstract:
<p class="p1">En la presente investigación se estudió la efectividad de los procesos de oxidación avanzada H<span class="s1">2</span>O<span class="s1">2</span>/UV y H<span class="s1">2</span>O<span class="s1">2</span>/Fe<span class="s1">2+</span>/UV en la degradación y decoloración de agua contaminada con colorante textil COLRON RED SD3B, a manera de contaminante modelo. Para ello se analizó el efecto de la concentración inicial del colorante, el pH de la solución, la concentración de hierro y la concentración de peróxido de hidrógeno mediante un diseño estadístico de experimentos de Taguchi. Del estudio se concluyó que el proceso Foto-Fenton (H<span class="s1">2</span>O<span class="s1">2</span>/Fe<span class="s1">2+</span>/UV) genera resultados más favorables en la degradación y decoloración del tinte, en las siguientes condiciones de operación: pH= 2, concentraciones de colorante de 100 ppm, de hierro de 80 ppm y de peróxido de hidrógeno de 102 ppm (3,0 mmol/L). Bajo estas condiciones se obtuvieron porcentajes de reducción promedio de 65,5% en la DQO y de 77,0% en la decoloración del tinte luego de una hora de tratamiento.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Walz, Marie-Madeleine, Michael Schirmer, Florian Vollnhals, Thomas Lukasczyk, Hans-Peter Steinrück, and Hubertus Marbach. "Elektronen als “unsichtbare Tinte”: Herstellung von Nanostrukturen durch lokale elektronenstrahlinduzierte Aktivierung von SiOx." Angewandte Chemie 122, no. 27 (June 8, 2010): 4774–78. http://dx.doi.org/10.1002/ange.201001308.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Sánchez-Gilo, A., E. Gómez-De La Fuente, L. Calzado, and J. L. López-Estebaranz. "Dermatitis de contacto por textiles en paciente sensibilizada al tinte Reactive Orange 107." Actas Dermo-Sifiliográficas 101, no. 3 (April 2010): 278–79. http://dx.doi.org/10.1016/j.ad.2009.10.003.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Correa, Catalina, Juan Pablo Luengas, and John Alexander Peralta. "Tumor de Wilms bilateral y cirugía ahorradora de nefronas: reporte de un caso." Universitas Médica 54, no. 4 (April 25, 2013): 549–53. http://dx.doi.org/10.11144/javeriana.umed54-4.twbc.

Full text
Abstract:
En este artículo se reporta el caso de una niña de cuatro años de edad, sin antecedentes perinatales o patológicos de importancia, procedente de área rural, en la región nororiental de Colombia, quien ingresó al Hospital Militar Central de Bogotá, Colombia, remitida por un cuadro de cinco meses de evolución que inició con tinte ictérico, pérdida de peso e hiporexia. Posteriormente, distensión abdominal y masa palpable abdominal de un mes de evolución. Por imágenes diagnósticas se documenta tumor de Wilms bilateral, el cual se trata con quimioterapia preoperatoria y nefrectomía parcial bilateral.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Martínez Garnica, Armando. "Prejuicio moral e instrucción: dos obstáculos para la incorporación de los pardos en la Nación." Revista Colombiana de Educación, no. 59 (October 7, 2010): 15. http://dx.doi.org/10.17227/01203916.594.

Full text
Abstract:
La idea de describir el proceso de incorporación política y educativa de los pardos o morenos, término genérico para nombrar a las mezclas de mulatos, zambos y mestizos, a la vida de la Nación, conserva aún desde los archivos un tinte de opacidad. Este artículo enfrenta esta dificultad y muestra escuetamente la condición política de aquellos sujetos libres pero no iguales, que resistidos por prejuicios morales y raciales de la época, pasaron por complejas valoraciones jurídicas y culturales, antes de poder hacer parte de las dinámicas de la instrucción pública y de la conformación de las naciones.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Trujeque Díaz, José Antonio. "MINUTEMAN PROJECT: SEGREGACIÓN Y ACTIVISMO ANTIMIGRATORIO." Andamios, Revista de Investigación Social 3, no. 6 (August 23, 2007): 137. http://dx.doi.org/10.29092/uacm.v3i6.331.

Full text
Abstract:
Durante 2005, adquirieron visibilidad varios grupos norteamericanos que se propusieron impedir el ingreso de migrantes hacia Estados Unidos. Mi tesis central es que la presencia mediática y el éxito político conseguidos por esos grupos (en particular Minuteman Project) se debe a la confluencia de tres factores principales en la frontera norte de México: a) una nueva doctrina de “seguridad nacional” norteamericana; b) el relanzamiento de un discurso “patriota” centrado en la defensa de las fronteras; c) la conjugación de estos dos elementos en el registro de un añejo tema fronterizo, que es la segregación de tinte antimexicana.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Barrero Muñoz, José. "El tratamiento de la violencia en el fútbol por la prensa deportiva." Doxa Comunicación. Revista interdisciplinar de estudios de comunicación y ciencias sociales, no. 5 (2007): 141–57. http://dx.doi.org/10.31921/doxacom.n5a7.

Full text
Abstract:
Los periodistas también tienen su protagonismo dentro de la violencia en el deporte. Desde múltiples organismos preocupa mucho y se ha señalado la necesidad de que los medios de comunicación cuiden sus conductas para no crear un ambiente violento. En este trabajo damos un exhaustivo repaso a las acciones de los periodistas deportivos que contribuyen a caldear el clima de violencia que se da concretamente en el fútbol, deporte más seguido en el país. Y todo, con especial atención al lenguaje bélico, militar y con tinte violento, que utilizan en los textos de las crónicas en los diarios deportivos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Buitrago Bolívar, FSC, Hno Alexander. "Tres cuentos." Revista Universidad de La Salle 1, no. 77 (July 1, 2018): 151–55. http://dx.doi.org/10.19052/ruls.vol1.iss77.9.

Full text
Abstract:
De su creación narrativa el autor presenta tres cuentos, entre ellos un microcuento seleccionado por la revista literaria española Cuentos para el Andén. Una propuesta con tinte personal, que como egresado de la Universidad el autor desea compartir en las páginas de la revista de su alma máter. Viene esta trilogía a enriquecer el campo de los aportes literarios que la Revista se complace en dar a conocer. Se continúa así con la tradición de publicar escritos de los diferentes géneros de la expresión literaria, de la belleza escrita en palabras, que la Revista ha difundido desde su primer número.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Arrieta Zamudio, Ana Laura. "Juan Flojo (Jwân̈y Plôg). Una narración en zapoteco de San Pablo Güilá." Tlalocan 24 (October 22, 2019): 13–125. http://dx.doi.org/10.19130/iifl.tlalocan.2019.486.

Full text
Abstract:
En la región de los Valles Centrales del estado de Oaxaca se encuentra la comunidad de San Pablo Güilá. En este lugar existe un cuento popular conocido como Juan Flojo, del cual hay distintas versiones. En este artículo se presenta la versión de Federico Luis Gómez, nativo hablante de este zapoteco. El cuento relata la historia de Juan, su mamá, su perro y un zopilote encarando múltiples aventuras, con un tinte de moraleja al final. En la introducción, se encuentra información general del texto, la ortografía utilizada y generalidades del análisis. Posteriormente se muestra un análisis lingüístico de la narración.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

LUTZI, F. G., B. R. CHOU, and D. J. EGAN. "Tinted Hydrogel Lenses Permanency of Tint." Optometry and Vision Science 62, no. 5 (May 1985): 329–33. http://dx.doi.org/10.1097/00006324-198505000-00005.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Wilkins, AJ, R. Patel, P. Adjamian, and BJW Evans. "Tinted Spectacles and Visually Sensitive Migraine." Cephalalgia 22, no. 9 (November 2002): 711–19. http://dx.doi.org/10.1046/j.1468-2982.2002.00362.x.

Full text
Abstract:
A double-masked randomized controlled study with cross-over design compared the effectiveness of precision ophthalmic tints in the prevention of headache in migraine sufferers. Seventeen patients chose the colour of light that optimally reduced perceptual distortion of text and maximized clarity and comfort. They were later given glasses with spectral filters providing optimal colour under conventional white lighting ('optimal' tint) or glasses that provided a slightly different colour ('control' tint). The tints were supplied in random order, each for 6 weeks, separated by an interval of at least 2 weeks with no tints. Headache diaries showed that the frequency of headaches was marginally lower when the ‘optimal’ tint was worn, compared with the ‘control’. The trial extends to adults with migraine, the results of a previous double-masked study demonstrating, in children with reading difficulty, beneficial effects of precision tints in reducing symptom frequency. In the present study, however, the effects are suggestive rather than conclusive.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Reina-Bouvet, Beatriz, Adriana Beatriz-Pavesi, Cecilia Vicenta-Paparella, and Adriana María-Ombrella. "Identificación de espermatozoides humanos en muestras contaminadas con levaduras." CienciaUAT 12, no. 1 (July 14, 2017): 23. http://dx.doi.org/10.29059/cienciauat.v12i1.840.

Full text
Abstract:
La violencia sexual es un problema mundial, y representa un delito grave que frecuentemente es difícil imputar, ante la ausencia de testigos. La valoración de las muestras de semen enviadas al laboratorio, para la detección de espermatozoides, es de gran importancia para encontrar al agresor; sin embargo, la evidencia no es sencilla, por la presencia de otros organismos y la labilidad espermática. El objetivo del presente estudio fue identificar espermatozoides humanos en muestras contaminadas con levaduras. Se aplicaron diferentes técnicas y recursos microscópicos. Se seleccionaron 46 muestras de semen fresco. Se dividieron en dos grupos: G1 normo u oligozoospérmicas (n = 28) y G2 azoospérmicas (n = 18). Cada muestra se diluyó 1:1 con solución fisiológica y se agregaron 0.05 mL de suspensión de levaduras Candida albicans. Como control, se procesaron testigos puros de espermato-zoides (CE) y levaduras (CL). Las muestras se analizaron con microscopio óptico (MO), contraste de fase (CF), de luz polarizada (LP) y microscopio fluorescente (MF) con diferentes técnicas de tinción. El tinte Papanicolaou mostró mayor eficiencia que el tinte hematoxilina verde brillante (P < 0.05) para identificar espermatozoides con microscopio óptico. La detección de elementos refringentes mostró mayor correlación con la presencia de espermatozoides (CF: r = 0.966; P < 0.001), que la presencia de elementos birrefringentes (LP: r = 0.737; P < 0.001) y elementos fluorescentes (MF: r = 0.487; P < 0.05). La microscopía confocal con tinción de blanco de calcofluor-azul de Evans y naranja de acridina permitió la identificación de contaminación por levaduras. El empleo de técnicas microscópicas auxiliadas con técnicas de tinción permite confirmar la presencia de espermatozoides enteros o fragmentados en muestras de semen contaminadas con levaduras.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Anaya Ferreira, Nair María. "Ironía y exilio en la obra reciente de Federico Patán." Anuario de Letras Modernas 18 (August 18, 2015): 115–28. http://dx.doi.org/10.22201/ffyl.01860526p.2013.18.581.

Full text
Abstract:
El propósito de este artículo es explorar la noción de exilio en la obra reciente de Federico Patán y la forma en que ésta adquiere un tinte universal cuando se le considera como un elemento resultante de la modernidad. Expongo que inclusoen su obra autobiográfica Una infancia llamada exilio existe un trasfondo irónico que se ha convertido en un rasgo distintivo del autor y que conlleva una crítica constante de la falta de un anclaje ético y espiritual de los individuos de la segunda mitad del siglo XX y los primeros años del XXI, crítica que constituye el eje central de su novela más reciente, ¿Y el paraíso?
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Cabezas, Laura. "Primacía de lo espiritual. Arte e imágenes en la primera etapa de Criterio." Orbis Tertius 23, no. 28 (December 3, 2018): e090. http://dx.doi.org/10.24215/18517811e090.

Full text
Abstract:
La primera etapa (1928-1929) de la revista católica Criterio, presenta la convivencia - no exenta de conflicto- entre un pensamiento católico conservador y más tradicional y otro de tinte renovador, vinculado a escritores y artistas modernos. En relación con las reflexiones sobre arte contemporáneo y las imágenes que se ponen en circulación en sus páginas, se presenta una mirada modernizadora que se debate entre dos grandes corrientes: por un lado, la opción más esteticista vinculada con la vanguardia martinfierrista; por el otro, la preocupación por un arte popular y social. Entre ambas, se definen los límites y las posibilidades de una modernidad espiritual bajo el régimen católico.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Eslava Monroy, C. Y., G. G. Sánchez Gutiérrez, V. T. Promontor Gómez, A. Garrido Hernández, L. E. Chávez Güitrón, and L. Flores-Alatorre Hernández. "Colorante luminiscente superpurificado a base de fosfato de gadolinio dopado con europio en ácido carmínico para tinción histológica." Tópicos de Investigación en Ciencias de la Tierra y Materiales 6, no. 6 (October 5, 2019): 63–71. http://dx.doi.org/10.29057/aactm.v6i6.5012.

Full text
Abstract:
En los estudios histológicos es indispensable que las muestras exhiban una coloración para identificar sus componentes, por ello, es necesario el uso de tintes. En la actualidad, se emplean colorantes que generan residuos, son tóxicos y no son correctamente tratados para su deshecho. La respuesta a esta problemática, es la elaboración de nuevas sustancias, con una igual o mayor capacidad de tinción y afinidad a ciertos componentes de la célula. En este trabajo se presenta el desarrollo de un colorante elaborado a base de la dispersión mediante cavitación acústica, de fosfato de gadolinio dopado con europio (GdPO4:Eu3+), un nanocompuesto cerámico biocompatible y con propiedades fluorescentes que, al estar inmerso en ácido carmínico, un extracto de grana cochinilla (Dactylopius coccus costa) con alta capacidad tintorea y fijación de color, forman un tinte histológico capaz de generar mayor contraste en la muestra para el óptimo estudio de las subestructuras celulares. En los análisis de caracterización realizados (DRX, FT-IR y MEB) se muestran datos característicos del material sintetizado, corroborando sus propiedades estructurales y morfológicas, se reportan evidencias de microscopías ópticas realizadas en muestras de tejido bajo diferentes condiciones de teñido, que permiten comparar su acción tintórea, con el puro extracto y el tejido sin colorante; mostrando la afinidad que tiene y la eficacia para mantener el color por largos periodos de tiempo, demostrando que es posible la utilización de materiales biodegradables para la sustitución de sustancias tóxicas utilizadas en la actualidad en el área de la medicina y salud.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Rodríguez-Moranta, Inmaculada. "La República de las Letras (1905): entre el regeneracionismo y el republicanismo militante. Correspondencia inédita con Galdós." Anales de Literatura Española, no. 26 (December 15, 2014): 393. http://dx.doi.org/10.14198/aleua.2014.26.17.

Full text
Abstract:
El presente artículo pretende ser un trabajo complementario a mi primera aproximación a La República de las Letras («¡Buscamos lectores! La redención por la cultura en La República de las Letras (1905)» (De esclavo a servidor, J. Urrutia & D. Thion, eds., Madrid, Biblioteca Nueva, 2014), donde tracé las líneas ideológicas fundamentales de este semanario. En este caso, además de profundizar en los fundamentos ideológicos de la revista, se darán a conocer y se analizarán cuatro cartas inéditas dirigidas a Galdós (escritas por Luis Morote y por Pedro González Blanco), que arrojan luz sobre la participación del escritor canario en dicha publicación −de tinte republicano y socialista− y sobre otros pormenores desconocidos de la gestación y trayectoria del semanario.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Villalobos Paniagua, Ricardo. "José Martí y su idea de libertad en “Tres Héroes”." Revista Espiga 11, no. 25 (July 1, 2013): 145. http://dx.doi.org/10.22458/re.v11i25.975.

Full text
Abstract:
El concepto de libertad en la historia del pensamiento humano ha tenido muchas vertientes en cuanto la interpretación dada. Un concepto que parece ser muy sencillo, en realidad es diverso y complejo; desde las definiciones filosóficas, hasta las psicológicas y sociológicas, por ejemplo, nos brindan esta diversidad. En José Martí el tinte que toma esta definición es muy estimado entre los intelectuales de Latinoamérica por su riqueza expresiva y porque en ella, más que una concepción de rasgos filosóficos, se halla una de características poéticas. El mayor pecado de una nación está en olvidar su historia, se repite este axioma constantemente y acá se vuelve a rememorar para llamar la atención de las conciencias e inconsciencias.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Torres Ortega, Ilsse Carolina. "Violencia hacia las mujeres y presunción de inocencia." EUNOMÍA. Revista en Cultura de la Legalidad, no. 20 (March 25, 2021): 155. http://dx.doi.org/10.20318/eunomia.2021.6067.

Full text
Abstract:
En el presente documento, se explora la acusación de que las reivindicaciones a favor de las mujeres tienen un tinte punitivo, en el sentido de que pretenden combatir los estereotipos de género a través de los medios más coercitivos del Estado, exigiendo, además, que este restrinja los derechos individuales de los procesados para lograr más castigos y más severidad en ellos. Desde el contexto mexicano, se analiza si, en efecto, las pretensiones a favor de las mujeres implican el debilitamiento de garantías, específicamente, de una tan importante como la derivada de la protección del derecho de presunción de inocencia de los individuos sujetos a un proceso penal por delitos que implican violencia hacia las mujeres.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Marrugo Orozco, Carolina. "La literatura como realidad trascendida: narrativas de la Violencia en Detrás del rostro." Visitas al Patio 14, no. 1 (June 8, 2020): 64–84. http://dx.doi.org/10.32997/rvp-vol.14-num.1-2020-2604.

Full text
Abstract:
A mediados del siglo XX en Colombia, se expusieron nuevas formas narrativas, algunas de ellas con tinte de denuncia, acompañado por una implícita agencia política de sus autores. La novela Detrás del rostro (1963) del escritor colombiano Manuel Zapata Olivella se inscribe en esta tendencia. Esta será nuestra fuente primaria para analizar desde un marco socio-histórico el valor de la obra, desde el enfoque metodológico de la sociología de la literatura. En este sentido, se realizará un análisis y contraste del momento histórico y social en el cual se inscribió esta producción, la Violencia (con mayúscula), por medio del registro de la prensa nacional de mitad de siglo, que permitirá contrastar el contexto de Colombia con las situaciones representadas en el libro.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Romero Bueno, Sergio. "Grupo escolar de Alfarnate (Málaga): colegio y casas para maestros de José María Santos Rein." Boletín de Arte, no. 36 (October 30, 2017): 165–75. http://dx.doi.org/10.24310/bolarte.2015.v0i36.3329.

Full text
Abstract:
Este artículo estudia y destaca el valor arquitectónico del grupo escolar de Alfarnate (un colegio y once viviendas para maes- tros), por su singularidad constructiva de claro tinte racionalista y por desarrollar un funcionalismo propio del Movimiento Moderno. Su atrevida modernidad, para un lugar alejado del núcleo urbano de Málaga, trascendió la arquitectura popular y tradicional para establecer su prevalencia como solución a los problemas de escolarización y de habitabilidad en la zona rural en los años sesenta del siglo XX. Documen- tamos y analizamos las vicisitudes que el arquitecto José María Santos Rein consiguió superar para realizar la obra y aportamos un estudio formal para dejar constancia de su existencia tras la inevitable demolición de las once casas en el año 2011.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Braunbeck, Helga G. "Zarte Empirie, Schreiben mit grüner Tinte und die agenziellen Kräfte der Natur: Klaus Modicks Novelle Moos." Literatur für Leser 40, no. 2 (January 1, 2017): 107–26. http://dx.doi.org/10.3726/lfl022017k_107.

Full text
Abstract:
Pflanzen hatten es nie leicht in der Geschichte, die von der Spezies Mensch aus logozentrischer Perspektive geschrieben wurde. Obwohl manch großer Denker, Schriftsteller oder Naturwissenschaftler die Intelligenz dieser Lebewesen – die 99,7% der Biomasse der Erde ausmachen – beschrieb, dokumentierte und theoretisierte, wurden sie von den meisten Menschen aufgrund ihrer wahrgenommenen Immobilität, ,,Passivität“ und angenommenen Gefühllosigkeit in die Nachbarschaft des Inorganischen und Seelenlosen gerückt.47 Dann stellte der britische Naturwissenschaftler Charles Darwin diese Auffassung auf den Kopf, indem er einer Publikation seines Alterswerks den aufreizenden Titel The Power of Movement in Plants (1880) gab und darlegte, was er – laut Stefano Mancuso und Alessandra Viola – von Pflanzen hielt: ,,Darwin hat mehrfach erklärt, er halte Pflanzen für die außergewöhnlichsten Lebewesen, die ihm je begegnet seien: ,Mit großer Freude habe ich in der Hierarchie der Lebewesen stets die Pflanzen gerühmt.‘“48
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Garmendia, Fausto. "Cuatrocientos Cincuenta Años de la Fundación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos." Anales de la Facultad de Medicina 62, no. 1 (April 7, 2014): 63. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v62i1.4157.

Full text
Abstract:
<span>La UNMSM se fundó poco tiempo después del inicio de la conquista del Perú, en un entorno caracterizado por la irrefrenable ambición de riqueza de los conquistadores y de los encomenderos, acompañada de explotación, maltrato y muerte inmisericorde de los nativos herederos del Imperio Incaico que, por su acendrado tinte inhumano, movió a un grupo de religiosos a denunciar estos hechos y a elevar el estado cultural de españoles, criollos, mestizos e indios. Se conoce muy bien la obra de Bartolomé de las Casas, quien, movido por una sentencia del Eclesiastés –libro sapiencial del antiguo testamento que dice "que quien ofrece sacrificios de la hacienda de los pobres es como el que degüella a un hijo delante de su padre..."–, donó sus bienes en un acto de desprendimiento humanitario.</span>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography