Journal articles on the topic 'Suolo contaminato'

To see the other types of publications on this topic, follow the link: Suolo contaminato.

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Suolo contaminato.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Gómez Reyes, Jorge Andrés, and Jorge Alberto Luna Fontalvo. "Grupos funcionales microbianos en suelos contaminados con toxafeno en el departamento del Cesar, Colombia." Luna Azul, no. 47 (July 3, 2018): 98–113. http://dx.doi.org/10.17151/luaz.2018.47.6.

Full text
Abstract:
El toxafeno es un plaguicida organoclorado que se empleó por años en el cultivo de algodón. Después de su prohibición, en las antiguas bodegas de Cenalgodón (Caracolicito, Cesar) se realizaron malas prácticas de manejo que generaron la contaminación de suelos. Debido a esta problemática, y a la reconocida importancia de los grupos funcionales microbianos como indicadores de calidad, se realizó un análisis en suelos contaminados y sin contaminar para evaluar el efecto del toxafeno sobre algunas comunidades microbianas durante dos períodos climáticos. Fueron evaluadas algunas poblaciones de microorganismos cultivables relacionados con los ciclos del carbono y nitrógeno por el método de recuento directo en placa y número más probable utilizando medios de cultivos selectivos. Los recuentos totales de las poblacionales de bacterias, hongos (Log UFC/g de suelo) y grupos funcionales microbianos del C y del N (Log NMP/g de suelo) aislados del suelo contaminado con toxafeno fueron inferiores a los registrados para el suelo testigo durante el período de sequía y de lluvias (p≤ 0,05). Para ambos suelos algunos grupos de microorganismos se correlacionaron positivamente, lo que indica su participación sinérgica en el ciclado de nutrientes; esto podría favorecer a la recuperación del suelo contaminado y al mantenimiento del ecosistema, siempre y cuando se mejoren las condiciones ambientales y fisicoquímicas del sistema.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Alanya de la Cruz, Virgilio, Orlando Clemente Huaman, Cesar Castañeda Campos, Cinthia Elizabeth Anccasi Esteban, and Victor Raul Ramos Mendoza. "Uso de estiércol y aserrín en la biorremediación de suelos contaminados con hidrocarburos de petróleo, Huancavelica, Perú." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 7, no. 1 (January 19, 2023): 785–801. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i1.4430.

Full text
Abstract:
La biorremediación de suelos contaminados con hidrocarburos de petróleo es un proceso natural que consiste en usar microorganismos para degradar los hidrocarburos de petróleo presentes en el suelo. El presente estudio tuvo como objetivo determinar el efecto del uso de estiércol Bos taurus “vacuno” y aserrín Polylepis “queñual” en la biorremediación de suelos contaminados con hidrocarburos de petróleo, teniendo como indicador el crecimiento, peso seco foliar y radicular de Hordeum vulgare L. “cebada” de la variedad INIA 416 - La milagrosa. En la investigación se empleó la investigación aplicada, de nivel explicativo, con un modelo estadístico de Diseño Experimental Completamente al Azar (DCA) con 4 tratamientos y 3 repeticiones. La población está constituído por el suelo contaminado de taller mecánica “Turbo”, con una muestra de 20kg obtenidas a partir de 20 muestras simples para construir una muestra compuesta, en un área aproximada de 120 m2. A las muestras del suelo contaminado se le añadió dosis de sustratos orgánicos y se cultivó la planta indicadora Hordeum vulgare L. “cebada” controlando las variaciones de la altura cada 5 días por un periodo de 90 días, asimismo se controló parámetros como la humedad, pH, temperatura y la radiación solar del suelo. Los mejores resultados en la remoción de HTP fue en el tratamiento T4 constituido por suelo contaminado con aserrín Polylepis “queñual” y estiércol Bos taurus “vacuno” el cual representa una remoción del 8.06 %. El mejor crecimiento de la planta indicadora fue en el T2 con un promedio de 20.08 cm, asimismo en el T2 fue mejor el peso de la biomasa seco foliar con 0.70gr y biomasa seco radicular con 0.38gr, en conclusión, estos tratamientos son más recomendables para la biorremediación de suelos contaminados por hidrocarburos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Lozano-A., Lucía C., María A. Bautista, and Jenny Dussan-G. "Extracción de ADN a partir de microcosmos contaminados con petróleo pesado y amplificación del gen <i>rpoB</i>." Actualidades Biológicas 30, no. 88 (October 26, 2017): 1–8. http://dx.doi.org/10.17533/udea.acbi.329316.

Full text
Abstract:
Este trabajo describe un nuevo método de extracción de ADN genómico de suelo contaminado con petróleopesado. El método combina lavados del suelo usando tres soluciones de lavado con lisis enzimática de lascélulas (método SW-EL). El método SW-EL fue validado mediante la extracción de ADN de muestras de 0,5 gtomadas de microcosmos preparados con suelo artificialmente contaminado con petróleo pesado al 1 y 10% (p/p) e inoculados con un consorcio bacteriano. Comparado con un protocolo establecido de lisis y obtención deADN usando el kit comercial Gene ReleaserTM (Bioventures) (método GRL), el nuevo método SW-EL permitióobtener mayor cantidad de ADN. Con la adición de Gene Releaser como resina quelante a la reacción de PCR,los genes rpoB (usados como modelo) fueron amplificados, indicando que el método SW-EL puede ser usadopara analizar los consorcios microbianos presentes en suelos contaminados con petróleos pesado
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Pino R., Nancy johanna, Luisa Munera, and Gustavo Peñuela. "Evaluación de la bioestimulación de un consorcio microbiano para la degradación de PCB en suelo." Hechos Microbiológicos 5, no. 1 (June 20, 2016): 16–24. http://dx.doi.org/10.17533/udea.hm.323246.

Full text
Abstract:
En este trabajo se aislaron dos microorganismos con capacidad de degradar “capacidad de degradar policlorobifenilos (PCB)”, a partir de suelo contaminado y se evaluó su efecto como inoculo para realizar bioaumentación con el fin de recuperar suelos contaminados con PCB. Los microorganismos fueron identificados como Pseudomonas spp. y Stenotrophomonas spp. Se determinó su capacidad de degradar PCB usando los congéneres 44, 66, 118, 138, 153, 170 y 180. En medio líquido usando los PCB como fuente de carbono, se obtuvo porcentajes de degradación de 37%, 32,6% y 15% para los PCB 44, 66 y 118. En los ensayos de bioaumentación se utilizó suelo estéril y suelo no estéril, obteniéndose mayores porcentajes de degradación para todos los congéneres en el suelo estéril, lo cual demostró el efecto negativo de la microbiota autóctona sobre el inoculo adicionado.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Barreto_Carbajal, Juan S., Doris Bustinza_Saldivar, Celinda Alvarez_Arias, Aydeé Kari_Ferro, Rosa Huaraca_Aparco, Niki F. Flores_Pacheco, and Nora G. Echegaray Peña. "Contaminantes Agrícolas en la Producción de Maíz Zea mays L. variedad choclera en Curahuasi Apurímac, Perú." C&T Riqchary Revista de investigación en ciencia y tecnología 4, no. 1 (December 7, 2022): 20–25. http://dx.doi.org/10.57166/riqchary/v4.n1.2022.84.

Full text
Abstract:
El objetivo de la investigacion fue describir el uso de contaminates en el cultivo del Maíz Zea mays L . El estudio se realizo en el distrito de Curahuasi, Provincia Abancay Apurímac Perú. El tipo de estudio fue cuantitativo con un nivel explicativo. Se evaluó el transecto Concacha-Curahuasi, se aplicó el muestreo probabilístico aleatorio simple en una población total de 345 familias de las comunidades y asociaciones de productores, la muestra fue el 20% de agricultores. El trabajo de campo se realizó en octubre del 2018. Los resultados logrados demostraron que el 92,16 % de agricultores utilizan insecticidas indiscriminadamente para el control de las plagas mencionadas, el 94,1 % consideran que el choclo, el agua y el suelo están contaminados. No hacen ningún tratamiento para la disposición final de los envases vacíos. En conclusión, en la producción del maíz choclero, en Curahuasi, utilizan agroquímicos que contaminan las cosechas y el medio ambiente.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Quintero Ramirez, Alejandro, Yamile Valencia González, and Luis Augusto Lara Valencia. "Efecto de los lixiviados de residuos sólidos en un suelo tropical." DYNA 84, no. 203 (October 1, 2017): 283–90. http://dx.doi.org/10.15446/dyna.v84n203.63875.

Full text
Abstract:
Debido al alto índice de crecimiento demográfico y la poca disponibilidad de tierra que enfrentan las grandes ciudades, la disposición de residuos sólidos se ha convertido en una problemática constante para las administraciones; adicionalmente, se suma el aumento de las lluvias por largos periodos lo que combinado con prácticas deficientes en la captación de aguas de escorrentía en los rellenos sanitarios, ocasiona una mayor producción de lixiviados en los sitios de disposición. Para estudiar el efecto que pueden generar los lixiviados de residuos sólidos en los suelos tropicales, se caracterizaron geotécnicamente dos muestras de suelo residual del mismo origen, una expuesta al efecto de lixiviados de residuos sólidos por más de 15 años y otra en condiciones naturales (no contaminada), con el objeto de estimar el efecto que genera la presencia del contaminante en las propiedades geotécnicas de dicho suelo residual. La investigación se realizó mediante una campaña de ensayos de laboratorio para caracterizar las propiedades físicas, químicas, estructurales, mecánicas y mineralógicas de los suelos. Los resultados permitieron establecer que la exposición de la muestra contaminada a los lixiviados genera cambios significativos en sus propiedades físicas, químicas, estructurales, hidro-mecánicas y mineralógicas. En consecuencia, se presenta una degradación del comportamiento geotécnico de los suelos expuestos a contaminantes, lo que debe servir como base para generar conciencia en las autoridades ambientales y que se impongan normativas más rígidas ante la disposición inadecuada de lixiviados y en general cualquier tipo de contaminante lanzado directamente al sub-suelo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Balderas-León, Iván, Nabanita Dasgupta-Schubert, and Juan Manuel Sánchez-Yáñez. "Phytoremediation of soil contaminated with 35,000 ppm of waste motor oil." Ingeniería Agrícola y Biosistemas 7, no. 2 (December 2015): 75–87. http://dx.doi.org/10.5154/r.inagbi.2015.10.007.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Marín Veláquez, Tomás Darío. "Crecimiento de plantas de maíz (Zea mays) en un suelo contaminado con petróleo y remediado con extracto de cáscaras de naranja (Citrus sinensis)." Enfoque UTE 7, no. 3 (September 29, 2016): 1–13. http://dx.doi.org/10.29019/enfoqueute.v7n3.101.

Full text
Abstract:
La contaminación del suelo genera un fuerte impacto cuando la actividad petrolera se realiza dentro de un ecosistema de sabana. Cualquier derrame afecta suelos que son de vocación agropecuaria. La bioestimulación con extracto de cáscaras de naranja (Citrus sinensis) es una alternativa para la remediación de suelos contaminados con petróleo crudo y en esta investigación se utilizó la planta de maíz (Zea mays) como bioindicador del nivel de contaminación de un suelo de sabana luego de su tratamiento. Se trató tres muestras de suelo de sabana contaminado con petróleo crudo liviano con disolusiones al 1, 3 y 5% de extracto de cáscaras de naranja en agua a una dosis de 150 mL por kg de suelo. Se midió el contenido de aceites y grasas cada 7 días, hasta un máximo de 42 días. Se plantaron semillas de maíz en las muestras de suelo, se midió su crecimiento cada 5 días por un periodo de 35 días continuos, comparando su crecimiento con semillas plantadas en una muestra de suelo sin contaminación. Según un análisis de contraste de rangos, el crecimiento de las plantas fue estadísticamente igual en todas las muestras hasta los 20 días, luego se evidenció diferencias respecto al patrón.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Trujillo Toro, María Alejandra, and Juan Fernando Ramírez Quirama. "Biorremediación en suelos contaminados con hidrocarburos en Colombia." Revista de Investigación Agraria y Ambiental 3, no. 2 (October 7, 2012): 37. http://dx.doi.org/10.22490/21456453.952.

Full text
Abstract:
Se revisan los procesos de Biorremediación de suelos contaminados con hidrocarburos en Colombia, como una alternativa sostenible frente al deterioro progresivo de la calidad del medio ambiente por el derrame de hidrocarburos. En la legislación ambiental en Colombia y en el mundo, todo residuo contaminado con hidrocarburos es considerado un residuo peligroso; por lo tanto, no puede ser dispuesto en suelo, aguas o incinerado a cielo abierto, lo que ha motivado a empresas del país en el mundo a implementar procesos de tratamiento de lodos contaminados. En Colombia las empresas petroleras, han venido implementando la biorremediación de lodos contaminados con hidrocarburos como alternativas, para el manejo de residuos resultantes de los derrames que se presentan en las actividades de explotación, refinación, transporte y distribución del producto. Estas prácticas deben ser consideradas sustentables por su fácil implementación, por los bajos costos que generan la operación y aplicación del proceso y por el beneficio para el medio ambiente. Entre los impactos positivos que estas prácticas han generado, se puede considerar las siguientes: solución a la problemática de generación de lodos contaminados con hidrocarburos, alternativas<br />de disposición final de los mismos sin afectar los recursos suelo, agua y aire, el bajo costo en la operación y experiencia técnica de desarrollo sostenible que puede continuar implementándose en empresas similares donde se presenten este tipo de residuos peligrosos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Hernandez-Angel, Marta Lucia, Ena Patricia Lopez, María Camila Jaramillo Granda, and Anlly Paola Posada Usuga. "Identificación de microorganismos biorremediadores de suelos agrícolas del norte de Antioquia para degradación del clorpirifos." Revista Politécnica 16, no. 32 (December 2020): 96–110. http://dx.doi.org/10.33571/rpolitec.v16n32a9.

Full text
Abstract:
En los últimos años se ha encontrado cantidad de agroquímicos acumulados en suelos agrícolas que los vuelven infértiles, disminuye la calidad de los productos alimenticios, contaminan el suelo y aguas subterráneas. Un agroquímico utilizado de manera indiscriminada es el clorpirifos, principal producto de hidrólisis el 3,5,6-tricloro-2-piridinol. En este proyecto se unen dos estrategias de biorremediación para mitigar la problemática de los agroquímicos, se realiza análisis sobre capacidades de degradación de microorganismos del suelo contaminado, identificación para potenciar la facultad de estos, determinación de concentraciones viables para realizar biodegradación en los suelos agrícolas y disminuir la tasa de contaminación en el ecosistema y los niveles de intoxicación al ser humano. El objetivo de esta investigación es analizar y evidenciar la biodegradación del pesticida clorpirifos a diferentes concentraciones de microorganismos y solución de nutrientes, con el propósito de nivelar la sobrecarga de agroquímicos y evitar una mayor contaminación en el suelo, cultivos y aguas subterráneas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Hernandez-Angel, Marta Lucia, Ena Patricia Lopez, María Camila Jaramillo Granda, and Anlly Paola Posada Usuga. "Identificación de microorganismos biorremediadores de suelos agrícolas del norte de Antioquia para degradación del clorpirifos." Revista Politécnica 16, no. 32 (December 2020): 96–110. http://dx.doi.org/10.33571/rpolitec.v16n32a9.

Full text
Abstract:
En los últimos años se ha encontrado cantidad de agroquímicos acumulados en suelos agrícolas que los vuelven infértiles, disminuye la calidad de los productos alimenticios, contaminan el suelo y aguas subterráneas. Un agroquímico utilizado de manera indiscriminada es el clorpirifos, principal producto de hidrólisis el 3,5,6-tricloro-2-piridinol. En este proyecto se unen dos estrategias de biorremediación para mitigar la problemática de los agroquímicos, se realiza análisis sobre capacidades de degradación de microorganismos del suelo contaminado, identificación para potenciar la facultad de estos, determinación de concentraciones viables para realizar biodegradación en los suelos agrícolas y disminuir la tasa de contaminación en el ecosistema y los niveles de intoxicación al ser humano. El objetivo de esta investigación es analizar y evidenciar la biodegradación del pesticida clorpirifos a diferentes concentraciones de microorganismos y solución de nutrientes, con el propósito de nivelar la sobrecarga de agroquímicos y evitar una mayor contaminación en el suelo, cultivos y aguas subterráneas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Herrera Escobar, Jhon Daney, Ricardo Alberto Suarez Vera, and Wilmer Figueroa Medina. "Evaluación de la actividad de biodegradación de microorganismos en la recuperación de suelos contaminados por hidrocarburos." Respuestas 25, S2 (January 1, 2020): 79–83. http://dx.doi.org/10.22463/0122820x.1939.

Full text
Abstract:
Se evaluó la actividad de biodegradación de microrganismos en la recuperación de suelos contaminados por hidrocarburos. Se usaron dos concentraciones de hidrocarburos totales de petróleo (TPH) iniciales: 4,7 % y 6.5% a los cuales se aplicó microorganismos degradadores de hidrocarburos (MDH) y microorganismos degradadores de fenoles (MDF). Se empleó diseño experimental factorial 2x2 con dos repeticiones, los tratamientos fueron T1: Suelo con TPH 4,7% + MDH, T2: Suelo con TPH 4,7% + MDH/MDF, T4: Suelo con TPH 6,5% + MDH, T5: Suelo con TPH 6,5% + MDH/MDF y dos testigos T3: Suelo con TPH 4,7% y T6: Suelo con TPH 6,5% sin aplicación de MD. La cantidad de microorganismos aplicada por tratamiento correspondió con la relación de 0,3% en peso del suelo a remediar. A cada uno se agregó suplemento nutricional tripo1ifosfato de sodio y urea 46%. La unidad experimental fueron bandejas plásticas con capacidad de 10 kg c/u de suelo contaminado. Los bioensayos se llevaron a cabo durante 62 días. Los resultados mostraron que el porcentaje de remoción fue mayor en T1: Suelo con TPH 4,7% + MDH y T4: Suelo con TPH 6,5% + MDH con 68% y 66% respectivamente. La utilización de la mezcla Degradador de hidrocarburos (MDH) + Degradador de Fenoles (MDF) en cuanto a % de remoción fue mayor para T2: Suelo con TPH 4,7% + MDH/MDF con un 65%. La prueba LSD Fisher (0.05) determinó diferencias significativas para concentraciones de hidrocarburos A (4,51) y B (6,51) con promedios de 1,60 TPH y 2,52 TPH respectivamente, lo que significa, a menor concentración inicial de TPH, mayor eficiencia de los microorganismos biodegradadores aplicados.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Serrano Guzmán, María Fernanda, Luz Marina Torrado Gómez, and Diego Darío Pérez Ruiz. "Impacto de los derrames de crudo en las propiedades mecánicas de suelos arenosos." Revista Científica General José María Córdova 11, no. 12 (July 30, 2013): 233. http://dx.doi.org/10.21830/19006586.195.

Full text
Abstract:
La contaminación de suelos, debida a derrame accidental de productos químicos, es una amenaza permanente producida por el desarrollo económico y social de las comunidades. Particularmente, los derrames de hidrocarburos son comunes durante los procesos de producción de crudo, así como también durante su comercialización, transporte y almacenamiento en sitios de acopio y distribución. Surge entonces la iniciativa de evaluar las variaciones en las propiedades mecánicas de los suelos afectados por derrames de productos químicos de la industria del petróleo. Para esta investigación se seleccionó al aceite como contaminante, y una matriz de suelo arenoso, como medio poroso, que fue saturado con agua mediante bombeo de flujo ascendente, a una razón de 12 ml min-1. Se procedió a la toma de muestras en intervalos de tiempo definidos, utilizando recipientes de 30 cm3. En las muestras, se determinaron las concentraciones de aceite y grasa. Posteriormente, las muestras de suelo se sometieron a caracterización mecánica y los resultados se compararon con el comportamiento de la muestra de suelo no afectada por derrame de crudo. Se concluye que la gravedad específica, el porcentaje de absorción y la capacidad de compactación del suelo arenoso contaminado disminuyeron con respecto a los valores del suelo no alterado, mientras que se observa un ligero aumento en la resistencia al corte.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Shevnin, Vladimir, Omar Delgado Rodriguez, Aleksandr Mousatov, David Flores Hernández, Héctor Zegarra Martínez, and Albert Ryjov. "Estimation of soil petrophysical parameters from resistivity data: Application to oil-contaminated site characterization." Geofísica Internacional 45, no. 3 (July 1, 2006): 179–93. http://dx.doi.org/10.22201/igeof.00167169p.2006.45.3.204.

Full text
Abstract:
El método Sondeo Eléctrico Vertical (SEV), conocido desde 1912, ha cambiado sustancialmente durante los últimos 10años, apareciendo una nueva tecnología llamada Imagen de Resistividad (IR) con interpretación 2D de los datos de resistividad.Otra vía posible de desarrollo del método SEV es, partiendo de las relaciones existentes entre la resistividad eléctrica y losparámetros petrofísicos (PP), estimar estos últimos a partir de datos de IR. Para la realización práctica de este concepto fuedesarrollada la teoría del problema directo e inverso que relaciona la resistividad eléctrica con los PP. Cada trabajo de campodeberá incluir un levantamiento de SEV (IR), mediciones de resistividad eléctrica del agua subterránea con el objetivo dedeterminar su salinidad y la recolección de algunas muestras representativas de suelo del sitio con mediciones hechas enlaboratorio de la resistividad eléctrica como función de la salinidad del agua de poro, creando el modelo petrofísico del suelo deeste sitio. Esta tecnología puede ser utilizada tanto para la caracterización de sitios limpios como contaminados por hidrocarburos.Para el caso de sitios contaminados, los valores de los PP determinados en laboratorio, salinidad de agua y los datos de IR,permiten establecer la frontera petrofísica entre suelo limpio y contaminado, y por consiguiente, configurar la pluma contaminante.En este trabajo se incluyen, como ejemplos prácticos, los resultados de la aplicación de esta tecnología en algunos sitioscontaminados por hidrocarburos en México.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Zapata, Isabel C., Laura Martínez, Estefanía Posada, María E. González, and Juan F. Saldarriaga. "Efectos de la lombriz roja californiana (Eisenia foetida), sobre el crecimiento de microorganismos en suelos contaminados con mercurio de Segovia, Antoquia." Ciencia e Ingeniería Neogranadina 27, no. 1 (January 18, 2017): 77–90. http://dx.doi.org/10.18359/rcin.1911.

Full text
Abstract:
<p>Dentro de las actividades que alteran la composición del suelo está la minería, que causa el aumento de daños visibles al suelo mediante la creación de minas a cielo abierto, escombreras, estanques de residuos y otras instalaciones de minas. El objetivo principal de este trabajo fue evaluar el efecto de la lombriz roja californiana sobre el crecimiento de microorganismos en suelos contaminados con mercurio en el municipio de Segovia, Antioquia. Estos suelos representan una problemática importante debido a la acumulación de mercurio en exceso que ocasiona la pérdida de la calidad del suelo. Para este estudio se tomaron cuatro tratamientos en diferentes concentraciones de mercurio y un tratamiento más como blanco con lombrices rojas californianas <em>(Eisenia foetida). </em>Para esto, se evaluó el crecimiento de microorganismos a través de diferentes cultivos en el laboratorio, encontrando un crecimiento satisfactorio de los mismos luego de 25 y 90 días de tratamiento. De acuerdo al comportamiento observado, se evidencia una inmovilización del mercurio y una adaptación de los microorganismos al suelo contaminado, mostrando un aumento significativo de estos con el transcurso del tiempo.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Saucedo-martínez, Blanca Celeste, Liliana Márquez-Benavidez, Gustavo Santoyo-Pizano, and Juan Manuel Sánchez-Yáñez. "Detergentes y Biodetergentes en la Biorremediación de Suelo: Inconsistencias y Evidencias." Producción + Limpia 16, no. 1 (September 23, 2021): 136–59. http://dx.doi.org/10.22507/pml.v16n1a8.

Full text
Abstract:
La contaminación del suelo por hidrocarburos (HICOS) es uno de los graves problemas ambientales. Cuando los HICOS contaminan el suelo, afectan la relación carbono: nitrógeno, causan la inhibición de la vida microbiana y pérdida de fertilidad. Una alternativa es la biorremediación, pero la baja solubilidad y la absorción de los HICOS en el suelo dificulta la eliminación. Por ello, al inicio de la biorremediación es necesaria la bioestimulación con un detergente (DEGE) o biodetergente (BIODET) para solubilizar los HICOS. Sin embargo, algunas investigaciones señalan que estos detergentes actúan directamente en la eliminación de los HICOS, las evidencias señalan que el DEGE y BIODET solo permite la desorción de los HICOS para solubilizarlos, por la formación de micelas. Otros trabajos de biorremediación, aseguran que el tipo de DEGE y BIODET que utilizan solubiliza todos los HICOS de las mezclas contaminantes, pero de acuerdo a la composición del detergente, no pueden solubilizar toda la diversidad de HICOS. Otras investigaciones afirman la síntesis “in situ” de BIODET por microorganismos inoculados en la bioaumentación de suelo impactado por HICOS, sin demostrarlo experimentalmente. El objetivo de esta revisión es analizar en la biorremediación de suelo contaminado por HICOS, la importancia de DEGE, BIODET y las inconsistencias generadas por su aplicación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Vallejo Quintero, Victoria Eugenia, John Jairo Sandoval Cobo, Sandra Catalina Garagoa Barahona, and Johannes Bastos Arenas. "Evaluación del efecto de la bioestimulación sobre la biorremediación de hidrocarburos en suelos contaminados con alquitrán en Soacha, Cundinamarca- Colombia." Acta Agronómica 65, no. 4 (March 4, 2016): 354–61. http://dx.doi.org/10.15446/acag.v65n4.51013.

Full text
Abstract:
<p>El presente estudio, evaluó el efecto de la bioestimulación en la biorremediación de un suelo contaminado con alquitrán generado durante la producción de carbón vegetal artesanal. Se empleó suelo contaminado con alquitrán (12,000 mg TPH/kgps) proveniente del área de estudio y se montaron ocho (8) mesocosmos (n=2), simulando condiciones de biolabranza bajo un entorno controlado en laboratorio por un periodo de 60 días. Se evaluaron dos tratamientos: fertilizante inorgánico compuesto (FIC) y urea más K2HPO4 (U), además de dos controles: atenuación natural y abiótico. Adicionalmente, se realizó el seguimiento del proceso de biorremediación a través de la medición de variables fisicoquímicas (Temperatura, pH, porcentaje de humedad, carbono orgánico, nutrientes e hidrocarburos totales de petróleo-TPHs) y microbiológicas (Recuento en placa de microorganismos heterótrofos y de degradadores de alquitrán). El mayor porcentaje de remoción de TPHs, se obtuvo en el tratamiento con FIC (28%), seguido del tratamiento con U (24%) y por último, el control de Atenuación Natural (6%). Se concluyó, que la adición de nutrientes estimuló la densidad de microorganismos heterótrofos y degradadores, lo cual optimizó el proceso de biodegradación de suelos contaminados con alquitrán, evidenciado por una disminución significativa en la concentración de TPHs en los tratamientos al final del estudio.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Yánez, Patricio, and Miriam Bárcenas. "Determinación de los niveles de tolerancia a hidrocarburos y potencial de fitorremediación de cuatro especies vegetales del sector Baeza-El Chaco, Ecuador." La Granja 15, no. 1 (June 30, 2012): 30. http://dx.doi.org/10.17163/lgr.n15.2012.03.

Full text
Abstract:
Para Ecuador, el petróleo es la principal fuente de ingresos; la producción y las fases de la actividad petrolera pueden afectar al ambiente, pues conllevan riesgos de contaminación por derrames, siendo ineludible remediar estos daños de alguna manera. La fitorremediación se presenta como una tecnología alternativa de bajo costo para limpiar suelos contaminados; en el presente trabajo se evalúan los niveles de tolerancia y potencial de fitorremediación de Ludwigia peruviana, Mimosa polydactyla, Tessaria integrifolia y Verbena litoralis en suelo contaminado con petróleo (3 y 6% de concentración), mediante comparación del cambio en el contenido de hidrocarburos en tales suelos por el método gravimétrico. El estudio se realizó en un invernadero en la comunidad de San Luis, cantón El Chaco, provincia de Napo y en los laboratorios de la Universidad Politécnica Salesiana en la ciudad de Quito. El trasplante de las plantas silvestres recolectadas se realizó a los 14 días después de contaminado el suelo con las diferentes concentraciones de petróleo. El diseño experimental fue de cuatro repeticiones por tratamiento y seis tratamientos para cada especie. Se encontró que los mejores resultados de actividad fitorremediadora fueron para Tessaria integrifolia y Verbena litoralis a bajas concentraciones de petróleo (3%) y con aplicación de fertilizante.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Rodríguez V, Refugio, and Massiel Rodríguez B. "Biorremediación de suelo de la chinampa ubicada en Cuemanco delegación Xochimilco, D.F contaminado con plaguicidas empleando Penicillium sp." BISTUA REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS BASICAS 17, no. 1 (December 13, 2018): 48. http://dx.doi.org/10.24054/01204211.v1.n1.2019.3133.

Full text
Abstract:
Existen múltiples reportes relacionados con la biorremediación de suelos contaminados con plaguicidas; aprovechando la capacidad de los microorganismos de degradar sustancias diferentes a las fuentes de carbono naturales. En el presente trabajo se evaluó el potencial de biodegradación de Penicillium sp., en la biorremediación de suelo contaminado con plaguicidas de una chinampa ubicada en Cuemanco delegación Xochimilco, D.F.; estableciendo así mismo las condiciones eficientes de inóculo y humedad para remediar por bioaumentación ex situ. Se utilizó la cáscara de naranja como sustrato para el crecimiento de Penicillium sp. Se obtuvo biodegradación de 10 plaguicidas organoclorados por parte de Penicillium sp., desde el 27% al 100% en 16 días de tratamiento, destacándose con los mayores porcentajes el 4, 4,-DDT y sulfato de endosulfán en los 4 tratamientos aplicados.Palabras clave: biodegradación, compuestos tóxicos, microorganismos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Balderas-León, Iván, and Juan Manuel Sánchez-Yáñez. "Biorremediación de suelo contaminado con 75000 ppm de aceite residual automotriz por bioestimulación y fitorremediación con Sorghum vulgare y Bacillus cereus y/ o Burkholderia cepacia." Journal of the Selva Andina Research Society 6, no. 1 (February 1, 2015): 23–32. http://dx.doi.org/10.36610/j.jsars.2015.060100023.

Full text
Abstract:
En el suelo contaminado en alta concentración de aceite residual automotriz (ARA) causa pérdida de su fertilidad. Una solución es la biorremediación (BR) por doble y secuencial bioestimulación (BS) y posterior fitorremediación (FR) con Sorghum vulgare y Bacillus cereus/Burkholderia cepacia o bacterias promotoras de crecimiento vegetal (BPCV) para reducir el ARA remanente. Los objetivos de este trabajo fueron: a) biorremediar un suelo contaminado con 75000 ppm de ARA por doble y secuencial bioestimulación, y posterior b) fitorremediación con S. vulgare y las BPCV. El suelo contaminado con ARA se biorremedio por BS primero con solución mineral (SM), una segunda BS con Phaseolus vulgaris y BPCV incorporada como abono verde (AV), después por fitorremediación con S. vulgare y las BPCV para minimizar el ARA. Los resultados indicaron que la biorremediación del suelo por doble y secuencial BS: con SM el ARA decreció a 32500 ppm/30 días y con P. vulgaris; lo disminuyo hasta 10100 ppm/90 días. Su fitorremediación para minimizar el ARA remanente con S. vulgare y BPCV a floración lo redujo de 2500 ppm a 800 ppm. Ello apoya que biorestaurar un suelo impactado con elevada concentración de ARA; la mejor es la integración de la BR/FR, que su aplicación por separado.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Sarmiento-Sarmiento, Guido, and Shadai Febres-Flores. "Lead recovery in artificially contaminated agricultural soil as a remediation strategy using sunflower and vermicompost." Revista Chapingo Serie Horticultura 27, no. 3 (2021): 199–212. http://dx.doi.org/10.5154/r.rchsh.2021.04.007.

Full text
Abstract:
Lead (Pb) contamination is an environmental problem that deteriorates the quality of agricultural soils; therefore, it is a priority to evaluate remediation strategies for its recovery. The aim of this research was to evaluate the effect of sunflower (Helianthus annuus) and vermicompost in the remediation of agricultural soils artificially contaminated with Pb. The treatments studied were: T1 (soil with Pb, vermicompost and sunflower), T2 (soil with Pb and vermicompost), T3 (soil with Pb and sunflower) and T4 (soil with Pb). The initial Pb value in the soil was 16.05 ppm, and 105 ppm Pb were added by dissolving Pb(NO3)2, reaching a concentration of 121.05 ppm as the initial level, higher than the national environmental quality standard (EQS) for agricultural soils (70 ppm Pb). All treatments reduced the Pb concentration in the soil below the EQS. T2 stood out by achieving a Pb recovery of 81.21 %. The Pb bioconcentration factor (BF) in the aerial part and roots of sunflower plants (T1 and T3) registered values of less than one, acting as an exclusive plant species. According to the Pb translocation factor (TF), sunflower in the presence of vermicompost (T1) behaved as a Pb phytostabilizing plant (TF < 1), and in the absence of vermicompost (T3) it proved to be a Pb phytoextractor (TF > 1).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Solis-Mendoza, Floriberto, Jaime Sahagún-Castellanos, Clemente Villanueva-Verduzco, Ma Teresa Colinas-León, and Ma del Rosario García-Mateos. "BIOMASS DISTRIBUTION AND LEAD ACCUMULATION IN SQUASH (Cucurbita pepo L.) GROWN IN CONTAMINATED SOIL." Revista Chapingo Serie Horticultura XVIII, no. 2 (August 2012): 197–205. http://dx.doi.org/10.5154/r.rchsh.2009.12.102.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Benavides López de Mesa, Joaquín L., Gladys M. Quintero, and Olga Lucía Ostos Ortiz. "Aislamiento e identificación de diez cepas bacterianas desnitrificantes a partir de un suelo agrícola contaminado con abonos nitrogenados proveniente de una finca productora de cebolla en la Laguna de Tota, Boyacá, Colombia." Nova 4, no. 6 (December 15, 2006): 50. http://dx.doi.org/10.22490/24629448.360.

Full text
Abstract:
Este articulo presenta los resultados de la versatilidad adaptativa y tolerancia de una consorcio bacteriano constituido por 10 cepas bacterianas endémicas de un suelo agrícola contaminado, proveniente de una finca productora de cebolla ubicada en la laguna de Tota en Aquitania, Boyacá, Colombia, expuesto al uso incontrolado de fertilizantes nitrogenados. La consorcio bacteriano aislado del suelo está conformado por: Bacillus megaterium, Bacillus licheniformis, Pseudomonas stutzeri, Acinetobacter sp, Propionibacterium sp, Peptoestreptococcus sp, Sthaphylococcus coagulasa negativa, Corynebacterium sp, Clostridium sp y Actinomyces sp. Se demostró que los microorganismos aislados tienen capacidad desnitrificante in vitro, transformando el nitrato a nitrógeno molecular. La consorcio bacteriano aislado se constituye en una alternativa de biorremediación para recuperar suelo agrícola contaminado con exceso de fertilizantes nitrogenados.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Rico-Cerda, José Luis, Juan Luis Ignacio-De la Cruz, Perla Guadalupe Mondragón-Reynel, and Juan Manuel Sánchez-Yáñez. "Recuperación de un suelo contaminado por una mezcla de hidrocarburos." Journal of the Selva Andina Research Society 11, no. 2 (August 1, 2020): 75–83. http://dx.doi.org/10.36610/j.jsars.2020.110200075.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Michaca, José Luis Hernández, and Víctor Manuel Sánchez Granados. "!La utilización de la prospección indirecta durante la caracterización de sitios contaminados para reducir el volumen de suelo contaminado a remediar." Journal of Agricultural Sciences Research (2764-0973) 2, no. 10 (January 9, 2022): 2–6. http://dx.doi.org/10.22533/at.ed.9732102225087.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Cervantes Corona, Angélica M., JM Rosas Castor, AP Muñoz Santiago, JL Guzmán Mar, A. Hernández Ramirez, and L. Hinojosa Reyes. "Una evaluación de un consorcio bacteriano y un aditivo rico en fosforo en la acumulación de arsénico en planta de Maíz (Zea mays)." Quimica Hoy 11, no. 04 (September 30, 2022): 30–36. http://dx.doi.org/10.29105/qh11.04-310.

Full text
Abstract:
Un consorcio bacteriano (BCA) y un aditivo rico en fosfato (RPA) fueron evaluados como aditivos agrícolas para la reducción de la acumulación y translocación de arsénico (As) en maíz (Zea mays). Se llevó a cabo un experimento con macetas en suelo agrícola contaminado. Después de 10 semanas de crecimiento, se cosecharon las plantas, se midieron los parámetros de crecimiento (altura y peso) y se analizaron las concentraciones de As en las raíces y partes aéreas de las plantas. También se midió el pH, la conductividad, el contenido de carbono orgánico total, PO43-, Pb, Fe y Mn en el suelo y la concentración de Pb en las plantas. BCA y RPA tuvieron un efecto significativo (P < 0.05) en la reducción de la bioacumulación de As (11-16 %) en comparación con los experimentos control, pero no en la translocación de metales de la raíz a las partes aéreas. Los parámetros de crecimiento fueron más altos con BCA que con RPA. Los resultados de este estudio podrían contribuir al desarrollo de prácticas agrícolas para la reducción de la exposición humana al As por el consumo de maíz procedente de suelos contaminados con As.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Bedoya Ciro, Claudia Cristina, and Luis Hernando Estupiñan B. "Evaluación in vitro de la capacidad biorremediadora de hongos filamentosos sobre petróleo crudo." Nova 16, no. 30 (September 18, 2018): 37–58. http://dx.doi.org/10.22490/24629448.2834.

Full text
Abstract:
Objetivo. Evaluar la capacidad biorremediadora de algunas especies de hongos filamentosos en suelos contaminados con petróleo crudo. Métodos. Se aislaron 138 cepas a partir de 90 cultivos primarios en muestras de suelos obtenidas en los municipios de Yondó (Antioquia), Acacías (Meta) y Tumaco (Nariño), se identificaron las especies por medio de claves taxonómicas y la amplificación por PCR de la región ITS ubicándose en siete géneros de hongos filamentosos. Del total de las especies se escogieron tres para el experimento que fueron: Neosartorya sp. Cepa A/N-1, Aspergillus sp. Cepa Y/As-3 y Rhizomucor sp. Cepa 1A/R-1; se realizó la micorremediación con la técnica de Landfarming modificado al diseñarse un microcosmos con 50g de suelo contaminado con petróleo crudo °API de 21.6 a concentraciones de 20.000 ppm y 30.000ppm para cada una de las especies en un inóculo de 300 conidios/ml en agua destilada, ajustado en cámara de Neubauer y las tres especies en consorcio en suelo contaminado con petróleo crudo°API de 21.6 a concentraciones de 40.000ppm, 60.000ppm, 80.000ppm y 100.000ppm con un inóculo de 300 conidios/ml. Se valoró el proceso por espectofotometría. Además se estableció las enzimas empleadas en la micorremediación y la citotoxicidad de las cepas empleadas. Resultado. La micorremediación realizada por las especies individuales fue en promedio entre 2 y 6 días y cuando se aplicaron las tres especies en consorcio se realizó en un promedio entre 6 y 10 días, la enzima empleada es peroxidasa y la citotoxicidad es negativa.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Vizuete, Ricardo, Andrea Delgado, and Alexandra Lascano. "MODELO DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL QUE PERMITA OPTIMIZAR EL SUELO CONTAMINADO DEL CAMPO SACHA." Revista de Investigación Talentos 6, no. 1 (June 14, 2019): 12–21. http://dx.doi.org/10.33789/talentos.6.1.92.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Mauricio-Gutiérrez, Amparo, Teresita Jiménez-Salgado, Armando Tapia-Hernández, and Omar Romero Arenas. "Degradación de diésel por sustrato residual de Agaricus bisporus a nivel microcosmos." Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas 13, no. 2 (March 23, 2022): 223–34. http://dx.doi.org/10.29312/remexca.v13i2.2656.

Full text
Abstract:
En México existen extensas áreas de suelos contaminados por hidrocarburos, provocando un perjuicio económico y social para la producción agrícola, en este sentido, surge la necesidad de buscar alternativas económicas que permitan contribuir con la recuperación de suelos agrícolas afectados. El presente trabajo tuvo como objetivo determinar la biodegradación de diésel en un suelo agrícola utilizando sustratos residuales (SR) de Agaricus bisporus. Se utilizó suelo contaminado a 7 039 ppm de diésel con diferentes dosis de SR, incubados por 28 días a 37 ºC. Se determinó la producción de CO2, biodegradación de diésel, población inicial y final de hongos, así como actividad enzimática específica de lacasas inicial y final. En todos los tratamientos aumentó la remoción significativamente (p= 0.001) a 37 oC, así como las tasas de producción de CO2. El tratamiento T4 presentó el mayor porcentaje de biodegradación de diésel (68.747%) y una producción acumulativa final de 6.144 x 10-4 mmol CO2 m-3. La actividad de lacasas y poblaciones de hongos tolerantes disminuyeron en todos los tratamientos; además las bacterias aumentaron de 7.6 a 8.9 log UFC gss-1. Por lo que la actividad de biodegradación de diésel se atribuye a una bioaumentación y bioestimulación por parte del sustrato residual de A. bisporus.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Martínez, Blanca Celeste Saucedo, Liliana Márquez Benavides, Gustavo Santoyo, and Juan Manuel Sánchez-Yáñez. "BIOTRATAMIENTO DE SUELO CONTAMINADO POR ACEITE RESIDUAL AUTOMOTRIZ: UN RESIDUO PELIGROSO." Journal of Engineering Research 2, no. 6 (April 27, 2022): 2–8. http://dx.doi.org/10.22533/at.ed.317262221041.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Azabache Leyton, Andrés Alberto, Juan De La Paz Rodríguez, Betsy Liz Argomedo Vásquez, and Ingrid Suail Galván Orcón. "Organic amendments and phytoremediation of Cd and Pb by lettuce (Lactuca sativaL.) in a contaminated agricultural soil." Agroindustrial Science 11, no. 3 (December 30, 2021): 287–94. http://dx.doi.org/10.17268/agroind.sci.2021.03.06.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Domínguez-Sánchez, Sicar, Humberto Martínez-Montoya, María Cristina Hernández-Jiménez, Héctor Fabián Torres-Rodríguez, and Guadalupe Rodríguez-Castillejos. "Los microorganismos como una alternativa para la remediación de contaminación por hidrocarburos." Mexican journal of biotechnology 3, no. 4 (October 1, 2018): 70–83. http://dx.doi.org/10.29267/mxjb.2018.3.4.70.

Full text
Abstract:
La contaminación es uno de los problemas más grandes a los que se enfrenta la humanidad actualmente; algunos compuestos pueden almacenarse por largos períodos en el suelo y mantos acuíferos. Además, los efectos nocivos sobre la salud humana son bien conocidos; el medio ambiente tiene la capacidad de restaurar las áreas contaminadas en bajas concentraciones; sin embargo, se han superado los límites naturales de degradación. Por ello, es importante la implementación de tecnologías de remediación para tratar suelos con desechos tóxicos, como los derivados del petróleo. Se han evaluado diversos métodos de remediación que utilizan microorganismos, y se sabe que estos degradan compuestos tóxicos solos o en consorcios de organismos múltiples.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

López Pacheco, Andrea Alicia, Martha Verónica Escárcega-Bobadilla, Laura Mondragón-Camarillo, Corina Hayano-Kanashiro, Alejandro Varela-Romero, Ramiro Vílchez-Vargas, and Kadiya Calderón Alvarado. "Evaluación del ciclo del nitrógeno en un suelo agrícola perturbado con compuestos Sal-fen de níquel y zinc." Biotecnia 22, no. 3 (September 10, 2020): 29–39. http://dx.doi.org/10.18633/biotecnia.v22i3.1134.

Full text
Abstract:
El suelo proporciona servicios ecosistémicos fundamentales como la regulación del ciclo del nitrógeno, el cual, es dirigido por la microbiota que éste alberga y su estabilidad depende ante perturbaciones bióticas o abióticas, como la contaminación por metales y metaloides. Altas concentraciones de níquel (Ni) y zinc (Zn) en suelos agrícolas están relacionadas con la aplicación de prácticas agrícolas convencionales, composta, biosólidos, así como riego con agua contaminada proveniente de la industria minera y termoeléctrica, principalmente. Con el objetivo de conocer los efectos de dicha perturbación abiótica, se realizó un estudio a nivel microcosmos con suelo agrícola proveniente de la Costa de Hermosillo, Sonora, México, perturbado con compuestos M-salfen de Ni(II) y Zn(II), para evaluar su efecto basado en el funcionamiento del ciclo del nitrógeno en el sistema a lo largo del tiempo. Análisis espectrofotométricos de la reserva de nitrógeno inorgánico, absorción atómica y pH revelaron la recuperación de la funcionalidad del ciclo del nitrógeno en 240 días posteriores a las perturbaciones con M-salfen aplicadas, sugiriendo la utilización de NiSB15 como promotor para el incremento de la concentración de nitrato a los 60 días, en conjunción con NiSA15 para aumentar la concentración de amonio en suelos agrícolas contaminados con metales pesados.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Rodríguez-Ortiz, Juan Carlos, Humberto Rodríguez-Fuentes, Gerardo De Lira-Reyes, Jesús Martínez-de la Cerda, and José Luis Lara-Mireles. "CAPACIDAD DE SEIS ESPECIES VEGETALES PARA ACUMULAR PLOMO EN SUELOS CONTAMINADOS." Revista Fitotecnia Mexicana 29, no. 3 (September 25, 2006): 239. http://dx.doi.org/10.35196/rfm.2006.3.239.

Full text
Abstract:
El uso de especies vegetales como agentes descontaminantes de suelos contaminados por metales pesados representa una alternativa tecnológica económica y limpia que merece ser estudiada. En el presente trabajo se evaluaron las especies: Cenchrus ciliaris, Helianthus annus, Ricinus communis, Nicotiana tabacum, Sorghum sudanense y Brassica campestris, que fueron cultivadas en macetas con un suelo de textura franco arenosa que se contaminó artificialmente con 0, 500 y 1000 mg de Pb kg-1 de suelo con el objetivo de evaluar su capacidad de acumular plomo. Las especies difirieron en sus capacidad de acumular plomo. En el tratamiento 500 mg de Pb kg-1 de suelo el orden de estas capacidades (P ≤ 0.05) fueron: N. tabacum (3.27 y 3.08 mg de Pb kg-1 en la materia seca total y en la parte aérea respectivamente) > R. communis > C. ciliaris > S. sudanense > B. campestris > H. annus. Mientras que en el tratamiento 1000 mg de Pb kg-1 de suelo el orden (P ≤ 0.05) fue: R. communis (6.79 y 3.94 mg de Pb kg-1 en la materia seca total y parte aérea respectivamente) > S. sudanense > C. ciliaris > H. annus > N. tabacum = B. campestris. Con base en la literatura especializada, no se identificó a ninguna de las seis especies evaluadas como “hiperacumuladora de plomo”.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Mayz, Juliana Coromoto, and Lorna Victoria Manzi. "Bacterias hidrocarburoclásticas del género Pseudomonas en la rizosfera de Samanea saman (Jacq.) Merr." Revista Colombiana de Biotecnología 19, no. 1 (January 1, 2017): 29–37. http://dx.doi.org/10.15446/rev.colomb.biote.v19n1.57408.

Full text
Abstract:
El objetivo de esta investigación incluye el aislamiento, caracterización e identificación de las especies de Pseudomonas existentes en la rizosfera de una leguminosa presente (colonizadora o sobreviviente) en un suelo de sabana contaminado por un derrame de petróleo con el fin de explicar el apoyo al crecimiento de esta leguminosa a través de la reducción de la toxicidad del crudo derramado (efectos hidrocarburoclásticos) El sitio se encuentra a la entrada del pueblo de Amana del Tamarindo, estado Monagas, Venezuela (9° 38' 52" N, 63° 7' 20'' E, 46 msnm). Se muestreó un área de 50 m2. Según las descripciones, claves y comparación con las exsiccatae del herbario UOJ, la leguminosa colectada fue identificada como Samanea saman (Jacq.) Merr., la cual pertenece a la Familia Fabaceae. Los resultados de la caracterización bioquímica y la producción de los pigmentos piocianina y fluoresceína permitieron identificar diez aislados como P. fluorescens, 5 como P. putida y 5 como P. aeruginosa. Se recomienda la revegetación con S. saman del área contaminada.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Arias Hoyos, Arnol. "Microorganismos eficientes y su beneficio para la agricultura y el medio ambiente." Journal de Ciencia e Ingeniería 2, no. 2 (August 31, 2010): 42–45. http://dx.doi.org/10.46571/jci.2010.2.7.

Full text
Abstract:
El uso de microorganismos eficientes EM en el sector agrícola, aplicándolo en el manejo de instalaciones, alimentación, manejo de excretas y manejo de praderas ha permitido darle al suelo una buena utilización y por consiguiente su recuperación, lo que al mismo tiempo permite obtener buenos resultados en el saneamiento ambiental, esto se debe a que la aplicación de dichos microorganismos sobre los residuos sólidos orgánicos pueden generar compost y en el componente hídrico es útil para manejo de las Ptars (planta de tratamiento de aguas residuales) lo cual reducirá la carga contaminante. Por lo tanto la aplicación de esta tecnología actualmente esta beneficiando a los agricultores, la sanidad de los animales, los profesionales del manejo ambiental y a toda la comunidad interesada en aprovechar los recursos naturales de forma sostenible y sin contaminar el medio ambiente.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

López Hernández, Maybis Eugenia, and Osman Enrique Morales Hernández. "Fitorremediación de suelos contaminados por metales pesados: una revisión." Revista Ciencia y Tecnología El Higo 12, no. 2 (December 1, 2022): 15–28. http://dx.doi.org/10.5377/elhigo.v12i2.15197.

Full text
Abstract:
El presente artículo tiene como objetivo proporcionar una descripción de los conceptos básicos de la fitorremediación como una tecnología amigable y viable para la remediación de los suelos por metales pesados. Mediante la recopilación de documentación en base de datos confiables y una revisión de literatura disponible, se incluyeron publicaciones vinculados a la fitorremediación de sitios contaminados. Dentro de la fitorremediación existen diferentes estrategias como la fitoextracción, fitoestabilización y fitovolatilización, que poseen ventajas como la remoción permanentemente de los metales del suelo sin alterar la calidad del suelo, contribuye a restaurar la vegetación del sitio y reducir la erosión del suelo, además, se puede aplicar de manera in situ o e x situ. Sin embargo, entre sus desventajas se encuentra el periodo de tiempo prolongado, la fitotoxicidad de las plantas y biodisponibilidad del metal, y el tratamiento de la biomasa contaminada cuyas alternativas de manejo incluyen su deposición en vertederos para desechos peligrosos o incineración para la purificación y recuperación de los metales pesados. Otra alternativa es la utilización de la biomasa como bioenergía, no obstante, existe poco conocimiento sobre las emisiones que se podrían generar durante este proceso. Entre los desafíos de la fitorremediación se encuentran la baja tasa de crecimiento de las plantas, raíces poco profundas y poca producción de biomasa, así como las plagas y enfermedades que pueden reducir la eficiencia en la remoción de los contaminantes. La fitorremediación ha tenido un gran auge en los últimos años, sin embargo, aún hay desafíos que enfrentar para lograr una fitorremediación sostenible.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Hernández Valencia, Ismael, Gabriela Navas, and Carmen Infante. "FITORREMEDIACIÓN DE UN SUELO CONTAMINADO CON PETRÓLEO EXTRA PESADO CON Megathyrsus maximus." Revista Internacional de Contaminación Ambiental 33, no. 3 (August 1, 2017): 495–503. http://dx.doi.org/10.20937/rica.2017.33.03.12.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Marques-Benavides, Liliana, Diana Modesto-Sánchez, Blanca Celeste Saucedo-Martínez, José Luis Rico-Cerda, Lilian Bribiesca-Rodríguez, and Juan Manuel Sánchez-Yáñez. "Phaseolus vulgaris en el tratamiento de suelo un agrícola contaminado por hidrocarburos." Journal of the Selva Andina Research Society 11, no. 2 (August 1, 2020): 94–102. http://dx.doi.org/10.36610/j.jsars.2020.110200094.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Kopytko, María, Sandra Natalia Correa-Torres, and Martha Jhoana Estévez- Gómez. "Biodegradación estimulada de los suelos contaminados con pesticidas organoclorados." Revista de Investigación Agraria y Ambiental 8, no. 1 (June 5, 2017): 119–30. http://dx.doi.org/10.22490/21456453.1843.

Full text
Abstract:
DDT al igual que otros pesticidas organoclorados han sido utilizados extensivamente en Colombia entre los años 1970 y 1980 en cultivos de algodón. DDT es resistente a la degradación y fuertemente relacionado con numerosos problemas de salud y actualmente está prohibido su uso. El propósito de esta investigación fue evaluar la biodegradación de DDT y de los productos DDD y DDE, presentes en el suelo contaminado durante 16 años en le municipio Agustín Codazzi, Cesar, Colombia. Se llevaron a cabo bioestimulación, bioaumentación y un tratamiento de control bajo condiciones anaerobias y aerobias secuenciales. El proceso de biodegradación anaerobia duró 8 semanas y consecutivamente se realizó el proceso aerobio por 20 semanas. En el proceso de bioestimulación se adicionó fósforo para optimizar la proporción C:N:P en el suelo tratado. De las bacterias nativas se aislaron las cepas bacterianas con la capacidad biodegradadora del DDT y fueron identificadas mediante las características morfológicas y ampliación por PCR de la región de 1465 pb del gen ribosomal 16S y secuenciación. De estas se seleccionaron cuatro cepas bacterianas para el proceso de bioaumentación: Burkholderia cepacia, Pseudomonas fluorescens, Aeromona caviae, y Bacillus sp, las cuales fueron bioaumentadas en el laboratorio e inoculadas en el suelo tratado en concentración de 108 UFC/ml. La concentración de DDT, DDD y DDE se determinó por medio de cromatografía de gases. Los mejores resultados se obtuvieron durante la fase anaerobia logrando una remoción de DDT, DDD y DDE en un 56,2%, 17,1% y 44,5% respectivamente.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Núñez Moreno, María Soledad. "Aplicación de técnicas de fitorremediación en suelos contaminados con plomo y cadmio." ConcienciaDigital 5, no. 1.3 (March 7, 2022): 6–25. http://dx.doi.org/10.33262/concienciadigital.v5i1.3.2089.

Full text
Abstract:
El artículo tiene por objetivo analizar aplicaciones de técnicas de fitorremediación en suelos contaminados con plomo (Pb) y cadmio (Cd), con el fin de seleccionar una potencial especie vegetal que sembrada en suelos degradados permita la absorción de los metales mencionados. Para esto, se aplicó a los procesos de fitorremediación conceptos como el factor de bioconcentración (FBC) y factor de translocación (FT). En el desarrollo de la investigación fueron presentadas las características del suelo, tipo de composta o enmienda orgánica, metodología y evaluación de datos; de los procesos de fitorremediación mediante las especies vegetales Lolium perenne, Poa pratensis, Maíz, Pennisetum setaceum y Tradescantia pallida; sembradas en diferentes tipos de suelo. Evaluados los datos se procedió al análisis con las especies Lolium perenne, Maíz y Tradescantia pallida, ya que presentaron las mejores propiedades. Como resultado de la aplicación de las técnicas de fitorremediación en las tres especies, se obtiene que la planta Tradescantia pallida al tener valores de concentración total de Pb de 330,9 mg/kg y Cd 21,23 mg/kg, FBCraíz de 0,92 y FT de 0,53 para Pb, FBCraíz de 22,1 y FT de 0,2 para Cd; alcanza las mejores propiedades para retener Pb y Cd por la técnica de fitoestabilización, en comparación con las plantas de Maíz y la Tradescantia pallida. La especie vegetal Tradescantia pallida, a pesar de que fue sembrada en un suelo antropogénico con elevado contenido de contaminación, ya que fue un antiguo botadero de basura, logró acumular valores de concentración de Pb en la parte aérea de 114,1 mg/kg y de Cd en la raíz de 17,03 mg/kg que, en comparación con las otras especies vegetales investigadas, tienen una mejor concentración de metales, razón por la cual, puede seleccionarse para la remediación de suelos contaminado con Pb y Cd.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Durán Acosta, L. F., and M. J. Ladera Hernández. "BIORREMEDIACIÓN DE SUELOS CONTAMINADOS POR ORGANOCLORADOS MEDIANTE LA ESTIMULACIÓN DE MICROORGANISMOS AUTÓCTONOS, UTILIZANDO BIOSÓLIDOS." Nexo Revista Científica 29, no. 01 (July 8, 2017): 22–28. http://dx.doi.org/10.5377/nexo.v29i01.4397.

Full text
Abstract:
La presente investigación evaluó el proceso de biorremediación de plaguicidas organoclorados en un suelo del aeródromo agrícola “El Picacho” del Departamento de Chinandega, Nicaragua, en el que se registran grandes concentraciones de toxafeno. Se empleó la técnica de bioestimulación en el proceso de biorremediación, utilizando biosólidos como fuente de nutrientes esenciales para los microorganismos. El diseño experimental constó de 2 bloques completamente aleatorizados, cada uno con 3 unidades experimentales, contemplando 6 microcosmos de suelo. A cada tratamiento se agregó diferentes proporciones de biosólido estableciendo relaciones suelo: biosólido de 71:29 y 77:23. Al finalizar los tratamientos se obtuvieron porcentajes de remediación entre 84% y 69% respectivamente. Esto evidencia la efectividad de los biosólidos como fuente de nutrientes para la estimulación metabólica de microorganismos autóctonos en el proceso de biorremediación de suelos contaminados con toxafeno.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Cifuentes Morales, Paola, and Fernando Novillo Logroño. "Uso de plantas de pepinillo (Cucumis sativus) para fitorremediar suelos contaminados con cromo." Química Central 5, no. 1 (July 5, 2017): 69–76. http://dx.doi.org/10.29166/quimica.v5i1.1220.

Full text
Abstract:
En esta investigación se reporta un proceso de fitorremediación de suelos contaminados con cromo (VI), utilizando un cultivo de la especie Cucumis sativus (pepinillo), mediante sistemas de fitoestabilización y fitoinmovilización. Para determinar la capacidad de absorción y el crecimiento de la planta, se germinaron las semillas directamente en suelos contaminados con el metal que poseen las siguientes características: T1 (63 mg Cr/kg de suelo), T2 (125 mg Cr/kg de suelo) y T3 (250 mg Cr/kg de suelo) en función de peso húmedo. Las plantas se recolectaron a los 30, 60 y 80 días posteriores a los 8 días de la germinación. Los datos fueron estudiados mediante un análisis de varianza y prueba de Dunnett. Los resultados demuestran que las plantas de pepinillo presentan diferencias estadísticamente significativas frente al tratamiento testigo (p<0.05), pues se encontró que después de 80 días de cultivo en condiciones de invernadero, la plántula redujo los niveles de cromo en un 38% T1; 34% T2 y 31% T3.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

García Ubaque, César Augusto, Juan Carlos García Ubaque, and Martha Lucía Vaca Bohórquez. "Compuestos orgánicos persistentes en Colombia: cuantificacióny diagnóstico para pesticidas organoclorados." Revista Tecnura 19, no. 43 (January 15, 2015): 163. http://dx.doi.org/10.14483/udistrital.jour.tecnura.2015.1.a11.

Full text
Abstract:
Como parte del cumplimiento de los compromisos de Colombia con el Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes (COP), el país llevó a cabo la identificación y cuantificación de existencias de plaguicidas organoclorados, con el fin de actualizar y consolidar la información sobre sitios de almacenamiento y suelos contaminados. Se utilizó la metodología propuesta por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), que cubrió las siguientes etapas: a) consulta de información secundaria disponible en inventarios anteriores; b) revisión de las actividades relacionadas con las etapas del ciclo de vida de estos productos; c) ubicación de bodegas y sitios de destrucción o enterramiento; y d) visita a una muestra de los lugares identificados. Se encontró que el país tiene 159 812 kg de existencias de DDT almacenado y se estimó que existen 88 629 m3 de suelo contaminado por plaguicidas COP. Se pudo identificar un amplio subregistro de las cantidades de pesticidas utilizadas y de sitios contaminados, no solo en el país, sino también en inventarios de otros países de la región,lo que refleja que los resultados reportados son parciales y pueden presentarse focos de contaminación no identificados. Es importante que ante esta situación se intensifiquen actividades de investigación e innovación para el tratamiento de estos residuos y tierras contaminadas, pero también en las áreas de producción agrícola y protección de cultivos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

MANZANO, M. R., H. VARGAS, and J. CANTERA. "INSECTOS ASOCIADOS AL SUELO DE UN MANGLAR TROPICAL." Revista Colombiana de Entomología 15, no. 1 (June 30, 1989): 10–18. http://dx.doi.org/10.25100/socolen.v15i1.10171.

Full text
Abstract:
Del ecosistema manglar-estero de la Costa Pacífica Colombiana se conocen aspectos relacionados con la sistemá­tica de sus árboles y se han estudiado muchos de los organismos que lo habi­tan (peces, crustáceos, moluscos, equi­nodermos). Sin embargo, no se tenía ningún registro de los insectos asocia­dos a él. El presente trabajo permitió conocer la entomofauna del suelo de un manglar, resaltando la importancia de Collembola dentro del proceso de descomposición de las hojas que caen al suelo. Los insectos fueron colecta­dos utilizando trampas de suelo y pro­cesando hojarasca a través de embudos de Berlese-Tullgren. Collembola es el orden dominante; el suelo y la hojaras­ca determinan su patrón de estratifica­ción. En un manglar contaminado el índice de diversidad fue menor, por­que parece ser que un complejo de especies de Collembola dominantes, explotan la abundancia de alimento proveniente del manglar talado y de vegetación terrestre quemada.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Shevnin, Vladimir, Omar Delgado-Rodríguez, Luis Fernández-Linares, Héctor Zegarra Martínez, Aleksandr Mousatov, and Albert Ryjov. "Geoelectrical characterization of an oil-contaminated site in Tabasco, Mexico." Geofísica Internacional 44, no. 3 (July 1, 2005): 251–63. http://dx.doi.org/10.22201/igeof.00167169p.2005.44.3.197.

Full text
Abstract:
La caracterización geoeléctrica de un sitio contaminado por hidrocarburos, donde hace treinta años fue perforado un pozo petrolero, fue realizada utilizando el método de Sondeo Eléctrico Vertical (SEV) con la tecnología de Imagen de Resistividad e Interpretación 2D de los datos adquiridos. La interpretación de los datos de SEV estuvo apoyada por mediciones de resistividad en muestras de agua y suelo. Las zonas contaminadas corresponden con anomalías de baja resistividad ubicadas encima del nivel freático. Los resultados de la interpretación geoeléctrica fueron comparados con los resultados del muestreo geoquímico. La correlación inversa existente entre la resistividad eléctrica y la concentración de contaminantes confirma la existencia de contaminación madura, la misma que crea anomalías de baja resistividad. Mediante la modelación petrofísica es posible estimar el valor de resistividad que define la frontera entre zona limpia y contaminada. Los datos de resistividad son presentados a manera de secciones y mapas, además de haber sidos recalculados a secciones y mapas de parámetros petrofísicos, como herramientas útiles en la caracterización más precisa y detallada de las zonas contaminadas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Arias-Trinidad, Alfredo, María del Carmen Rivera-Cruz, and Antonio Trujillo Narcía. "FITOTOXICIDAD DE UN SUELO CONTAMINADO CON PETRÓLEO FRESCO SOBRE Phaseolus vulgaris L. (LEGUMINOSAE)." Revista Internacional de Contaminación Ambiental 33, no. 3 (August 1, 2017): 411–19. http://dx.doi.org/10.20937/rica.2017.33.03.05.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Vilasó Cadre, Javier Ernesto, Odalys Rodríguez Gámez, and Arelis Ábalos Rodríguez. "EXTRACCIÓN DE PETRÓLEO EN SUELO CONTAMINADO EMPLEANDO RAMNOLÍPIDOS PRODUCIDOS POR Pseudomonas aeruginosa ORA9." Revista Internacional de Contaminación Ambiental 33, no. 3 (August 1, 2017): 485–93. http://dx.doi.org/10.20937/rica.2017.33.03.11.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Torri, Silvana Irene, Marisol Natalia Cabrera, and Cecilia Alberti. "RESPIRACIÓN POTENCIAL DURANTE LA BIOESTIMULACIÓN DE UN SUELO CONTAMINADO CON HIDROCARBUROS AROMÁTICOS POLICÍCLICOS." Revista Internacional de Contaminación Ambiental 34, no. 1 (February 1, 2018): 127–36. http://dx.doi.org/10.20937/rica.2018.34.01.11.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Saucedo-Martínez, Blanca Celeste, Rodolfo Farías-Rodríguez, Gustavo Santoyo-Pizano, and Sánchez-Yáñez Juan Manuel. "Bioestimulación integral de un suelo contaminado por 60000 ppm de aceite residual automotriz." Journal of the Selva Andina Research Society 8, no. 2 (August 1, 2017): 91–103. http://dx.doi.org/10.36610/j.jsars.2017.080200091.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography