Books on the topic 'Socialism – Serbia – History'

To see the other types of publications on this topic, follow the link: Socialism – Serbia – History.

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 44 books for your research on the topic 'Socialism – Serbia – History.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse books on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Joachim, Bethmann, ed. Serbja pod stalinistiskim socializmom (1945-1960): Protokol schadźovanja Maćicy Serbskeje 18.1.1992 w Budyšinje. Budyšin: Maćica Serbska, 1992.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Schadźowanje, Maćica Serbska. Serbja pod stalinistiskim socializmom 1945-1960: Protokol schadźowanja Maćicy Serbskeje 18.1.1992 w Budyšinje ; [wuhotowanje: Joachim Bethmenn]. Budyšin: Maćica Serbska, 1992.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Sava, Palančanin, ed. Revolucionarna i ratna štampa, 1871-1945: Periodika : katalog Biblioteke Matice srpske. Novi Sad: Biblioteka Matice srpske, 1986.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Tenir la rue: L'autodéfense socialiste, 1929-1938. Paris: Libertalia, 2014.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Izabrani spisi. Beograd: Rad, 1987.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Merenik, Lidija. Umetnost i vlast: Srpsko slikarstvo, 1945-1968. Beograd: Univerzitet u Beogradu, Filozofski fakultet, 2010.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Faye, Kellerman. Straight into darkness. London: Headline, 2005.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Straight into darkness. Leicester: Charnwood, 2006.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Straight into darkness. London: Headline, 2006.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Say anything but your prayers. Portland, Oregon: Lazy Fascist Press, 2014.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Hard times: An oral history of the great depression. New York: Pantheon Books, 1986.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Hard times: An oral history of the great depression. New York: New Press, 2000.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Revolutionary memory: Recovering the poetry of the American left. New York: Routledge, 2001.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Mezger, Caroline. Forging Germans. Oxford University Press, 2020. http://dx.doi.org/10.1093/oso/9780198850168.001.0001.

Full text
Abstract:
Forging Germans explores the nationalization and eventual National Socialist mobilization of ethnic German children and youth in interwar and World War II Yugoslavia, particularly in two of its multiethnic, post-Habsburg borderlands: the Western Banat and the Batschka. Drawing upon original oral history interviews, untapped archival materials from Germany, Hungary, and Serbia, and historical press sources, the book uncovers the multifarious ways in which political, ecclesiastical, cultural, and military agents from Germany colluded with local nationalist activists to inculcate Yugoslavia’s ethnic Germans with divergent notions of “Germanness.” As the book shows, even in the midst of Yugoslavia’s violent and shifting Axis occupation, children and youth not only remained the subjects, but became agents of nationalist activism, as they embraced, negotiated, redefined, proselytized, lived, and died for the “Germanness” ascribed to them. Forging Germans is conceptualized as a contribution to the study of National Socialism from a transnational and comparative perspective, to the mid-twentieth-century history of Southeastern Europe and its relation to Germany, to studies of borderland nationalism and experiences of World War II occupation, and to the history of childhood and youth.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Böhm, Johann. Die deutschen Volksgruppen im Unabhängigen Staat Kroatien und im serbischen Banat: Ihr Verhältnis zum Dritten Reich 1941-1944 (German Edition). Peter Lang GmbH, Internationaler Verlag der Wissenschaften, 2012.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Traditionen und Traditionssuche des deutschen Faschismus (Seria Filologia germanska). Uniwersytetu im. Adama Mickiewicza w Poznaniu, 1988.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Fenner, Justus. Tierra y Trabajo. Aportes a la historia de Chiapas desde la región cho´l, 1528-1914. Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Chiapas y la Frontera Sur, 2022. http://dx.doi.org/10.22201/cimsur.9786073033268p.2020.

Full text
Abstract:
La presente obra se contrapone a la acostumbrada lectura única de la historia del estado de Chiapas a partir de los sucesos políticos, sociales y económicos acaecidos en el centro y las principales localidades de la entidad, e invierte la perspectiva para contribuir a su historia con una visión desde la periferia. Con su mirada de larga duración desde la región ch’ol, e incluso desde otro países y continentes, y con la historia agraria-laboral como eje transversal, nos sumerge en una serie de procesos económicos, políticos y sociales claves que permiten una nueva y fresca lectura del desarrollo peculiar de esta región chiapaneca y con ella de la diversidad de experiencias y luchas que en su conjunto han contribuido a conformar el Chiapas moderno.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Díaz Casas, María Camila, and Andrés Eduardo Vivas Díaz. 50 años de historia. Departamento y programa de Historia de la Pontificia Universidad Javeriana. Editorial Pontificia Universidad Javeriana, 2020. http://dx.doi.org/10.11144/javeriana.9789587815542.

Full text
Abstract:
Con motivo de la conmemoración de los 50 años de fundación del programa de Historia de la Pontificia Universidad Javeriana, en el 2019 se realizó una serie de actividades para reflexionar sobre las trayectorias y los distintos desafíos en la formación de futuros historiadores. Entre las convocatorias se propuso la realización de un ensayo histórico sobre el medio siglo del funcionamiento del programa y una investigación sobre los trabajos de grado que se presentaron entre 1969 y 2019. El presente texto compila los dos trabajos ganadores de ambas convocatorias. En estos escritos, es posible leer los contextos del proceso de profesionalización de la historia como disciplina en Colombia y el marco en el que se fundó la Facultad de Ciencias Sociales y el programa de Historia. Asimismo, se aborda la relación de los currículos y trabajos de grado con las corrientes historiográficas y las coyunturas sociales. Además, se explican los procesos de reformas y cambios realizados como parte de la reflexión sobre qué es la historia, cómo enseñarla y aprenderla, cuál es su función social y cómo los historiadores pueden contribuir a la construcción de una sociedad más justa. Este libro, entonces, es una historia sobre el programa de Historia, que muestra el vínculo entre la enseñanza, la investigación histórica y algunos aspectos de la vida social, política y cultural de la sociedad colombiana entre 1969 y 2019.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Gil Jiménez, Benito. Una historia de luz, industria y modernidad en la llanura albaceteña: Testimonios de Azorín y Nueva York. Instituto de Estudios Albacetenses "Don Juan Manuel", 2021. http://dx.doi.org/10.37927/978-84-18165-23-8.

Full text
Abstract:
En una noche de tormenta, las calles de una pequeña ciudad enclavada en la llanura manchega no sólo quedaría iluminadas por los rayos que acompañaban a una lluvia incensante. Sus ciudadanos asistirían sorprendidos a la inauguración del alumbrado eléctrico y todo cambiaría a partir de entonces. La electricidad provocaría, al igual que en el resto del país, profundos cambios económicos, sociales y, en general, en la mentalidad de las gentes de aquella época y modificaría incluso la fisonomía urbana de aquella ciudad de encuentros situada en plena meseta castellana. Los testimonios de Azorín y José S. Serna, junto a los de obreros, empresarios, ingenieros, políticos, fotógrafos y ciudadanos en general, pretenden ilustrar parte de esta historia industrial en la llanura para no olvidad todos aquellos esfuerzos, logros o fracasos y poder reconocer un patrimonio industrial en Albacete casi a punto de desaparecer.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Jáuregui, Carlos A. Emiliano Zapata: 100 años, 100 fotos / Emiliano Zapata: 100 years, 100 photographs. Ediciones Uniandes, 2022. http://dx.doi.org/10.51566/catalogos2119.

Full text
Abstract:
Este catálogo recoge una serie de exposiciones (Colombia, México, Estados Unidos y el Reino Unido) que conmemoraron el centenario del asesinato de Emiliano Zapata (1879-1919), mediante la instalación artística de una serie de fotografías provenientes de la Colección Gustavo Casasola y otros acervos públicos y privados mexicanos. Aunque hoy Zapata es una suerte de imagen emblemática de la Revolución mexicana e impulsó la más importante de sus agendas (el agrarismo), hasta su muerte fue visto, incluso por otros revolucionarios, como una suerte de oscuro “Atila” enemigo de la civilización. Muchas fotografías de la época pretendieron ilustrar el salvajismo, suciedad y violencia irracional de los zapatistas. Luego, el Estado mexicano devino “zapatista” y se apropió de esas reivindicaciones sociales e hizo uso mediático de las imágenes de esos “otros” que alegaba representar. La rememoración nacionalista de Zapata paradójicamente sepulta la tradición de los oprimidos (damos cuenta de esto en el catálogo). En contraste, presentamos una serie de imágenes anómalas como las tomadas por los propios zapatistas, así como varias de mujeres e incluso de un revolucionario zapatista transgénero que problematizan las representaciones tradicionales de la Revolución. Este catálogo quiere desplegar una política de la empatía con quienes, como Zapata, quisieron descarrilar el tren de mil injusticias que siguen sucediendo. Antes que la conmemoración de una muerte, quisiéramos recuperar la potencia afectiva de la memoria visual para celebrar la vida y los reclamos de quienes fueron puestos en la fosa común de la historia o sepultados—como Zapata—bajo pesados monumentos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Porcaro, Tania. Fronteras: aportes para la consolidación de un campo de estudios. Teseo, 2022. http://dx.doi.org/10.55778/ts878859675.

Full text
Abstract:
<p>La amplitud y complejidad de la categoría <em>frontera</em> han generado múltiples enfoques disciplinarios. Con la intención de poner en debate estas concepciones y de ofrecer nuevas miradas, este libro presenta un análisis interdisciplinar que pone el foco en la construcción teórico-metodológica y heurística de esta categoría. La publicación reúne una serie de contribuciones discutidas en el <em>V Seminario Internacional Bordes, límites, frentes e interfaces: “Aportes recientes para el estudio de las fronteras”</em>, en el que participaron colegas provenientes de la Geografía, la Historia, la Antropología, la Sociología y la Arqueología. Esta obra promueve un nuevo espacio de discusión académica y general, en el que se reúnen contribuciones teóricas y experiencias de investigación acerca del fenómeno, que aportan elementos para el abordaje de problemáticas sociales y brindan posibles respuestas a la comunidad desde su estudio sistemático.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Garriga, María Cristina, and Viviana Pappier, eds. Enseñanza del pasado reciente. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), 2018. http://dx.doi.org/10.35537/10915/67479.

Full text
Abstract:
La urdimbre del tejido/texto que aquí presentamos, producto de nuestra experiencia docente en diferentes niveles educativos, teje especialmente las palabras intercambiadas durante nuestro intenso trabajo como coordinadoras del área de Ciencias Sociales en el nivel inicial y primario de la Escuela Graduada Joaquín V. González, dependiente de la Universidad Nacional de La Plata. Ese andar en los pasillos compartiendo nuestra mirada sobre la educación en general y la enseñanza de las Ciencias Sociales y la Historia ahondó más los lazos de una amistad entrañable, a la que sumamos otras voces y desde esa polifonía pensar/nos con otro/as. No podemos dejar de agradecer a todos los docentes que día a día hacen posible la lectura del mundo desde situaciones escolares difíciles por el contexto social e histórico que nos atraviesa, por las “faltas” que sería largo enumerar aquí y que no se reducen solamente a las cuestiones edilicias. Agradecemos particularmente a Claudia Binaghi, directora de la escuela Anexa, por el entusiasmo con que apoyó la iniciativa de compartir con este libro el trabajo de todos estos años, a Mabel Amespil, compañera que nos enseñó otros modos de mirar desde el arte, la creación y el compromiso y a todos sus docentes que con ideas, discusiones, planificaciones, registros de clase, lecturas, tizas, poniendo el cuerpo con la intensidad que ello implica, son los hilos que se entretejen en las experiencias pedagógicas que forman parte de este libro.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Faye, Kellerman. Straight into Darkness. Headline Publishing Group, 2006.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Faye, Kellerman. Straight into Darkness. Grand Central Publishing, 2006.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Faye, Kellerman. Straight into Darkness. Grand Central Publishing, 2007.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Faye, Kellerman. Straight into Darkness. Grand Central Publishing, 2005.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Faye, Kellerman. Straight into Darkness. Grand Central Publishing, 2005.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Faye, Kellerman. Straight into Darkness. Grand Central Publishing, 2005.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Faye, Kellerman. Straight into Darkness. Grand Central Publishing, 2007.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Double or Nothing?: Jewish Families and Mixed Marriage (Brandeis Series in American Jewish History, Culture & Life). Brandeis University Press, 2004.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Luque Azcona, Emilio José, and Liliana Pérez Miguel. Historia, patrimonio e identidades. Material didáctico sobre el centro histórico de Lima para estudiantes de Secundaria. 2022nd ed. Editorial Universidad de Sevilla, 2022. http://dx.doi.org/10.12795/9788447222995.

Full text
Abstract:
El centro histórico de Lima fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en 1991 a partir de los criterios de excepcionalidad, integridad y autenticidad. Este libro está conformado por una serie de unidades didácticas que abordan diferentes aspectos relacionados con su historia y con su patrimonio material e inmaterial; de esta manera, se examina la evolución del paisaje urbano y arquitectónico de la ciudad en el pasado a partir del análisis de diversos aspectos, tales como las similitudes con otros centros urbanos de América Latina y España o la destrucción y desaparición de elementos significativos provocados por la acción humana y los desastres naturales. Asimismo, el volumen se centra en la influencia que los diferentes grupos sociales tuvieron en la construcción de las identidades peruanas y en la conformación de un legado inmaterial de gran riqueza. Uno de los principales objetivos de este material didáctico sobre el centro histórico de Lima ha sido ofrecer a los docentes de secundaria herramientas para que los estudiantes puedan conocer y valorar diferentes aspectos del pasado de la capital peruana, pero se trata también de una obra útil para todas aquellas personas interesadas en acercarse a este enclave privilegiado.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Double or Nothing: Jewish Families and Mixed Marriage (Brandeis in American Jewish History, Culture and Life & Brandeis on Jewish Women). Brandeis University Press, 2004.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Hard Times: An Illustrated Oral History of the Great Depression. New Press, The, 2012.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Colotta, Mariana. Contrapuntos para comprender las relaciones internacionales en el siglo XXI. Teseo, 2020. http://dx.doi.org/10.55778/ts877232509.

Full text
Abstract:
<p>El contrapunto es una técnica de composición musical que evalúa la relación existente entre dos o más voces independientes, con la finalidad de obtener cierto equilibrio armónico. Y es justamente ese equilibrio armónico el que queremos alcanzar a través de la compilación de una serie selecta de artículos que constituyen el presente libro, que nos embarca en una tarea tan grata como honrada y desafiante. Nuestros contrapuntos para comprender las relaciones internacionales en el siglo XXI están vertebrados en diálogos simultáneos focalizados en el análisis crítico de la política internacional actual. Cada artículo volcado en esta obra busca generar una mirada diversa y paralela en el cambiante devenir de las relaciones internacionales, lo que permite entender mejor el estado de la política internacional en este siglo dinámico, desordenado y desafiante.</p><p>Con un tono multidisciplinar nutrido de la Ciencia Política, la Sociología, la Antropología, la Filosofía y la Historia, y transversalmente desde los ámbitos académicos privados, públicos, nacionales e internacionales, buscamos trascender los abordajes clásicos, exponiendo una propuesta única y distinta superadora de los meros análisis coyunturales o sectoriales en lo que a política internacional se refiere. No por ello obviamos que las Relaciones Internacionales constituyen una disciplina autónoma de estudio con sus propios objetos, métodos y categorías, resultantes del estudio de ciencias madres, ciencias sociales y artes como la Filosofía, la Sociología y la Ciencia Política.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Nelson, Cary. Revolutionary Memory: Recovering the Poetry of the American Left. Routledge, 2003.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Castillo, Sandra. Conflictos socioambientales en el Valle del Cauca: caña de azúcar. Universidad Libre Cali, 2020. http://dx.doi.org/10.18041/978-958-5545-83-0.

Full text
Abstract:
Este texto hace parte de la colección Conflictos Socioambientales en el Valle del Cauca y de la Serie Derechos Humanos y Cultura de Paz, investigación que se realiza por el Grupo de Investigación Ignacio Torres Giraldo, avalado por la Universidad Libre seccional Cali y la Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, donde se abordan distintas temáticas relacionadas con los derechos humanos y el desarrollo rural. En este libro se presentan los resultados de este ejercicio a través del análisis del conflicto socioambiental generado por el monocultivo de la caña de azúcar en el departamento del Valle del Cauca, Colombia. En la primera parte el documento se ocupa de la historia de la expansión del monocultivo de la caña; luego se hace una contextualización que comprende los ámbitos mundial, nacional y regional; seguidamente, se analiza la Normatividad Colombiana en materia de derecho al medio ambiente o derechos del medio ambiente; y para finalizar se presenta un estudio de caso sobre el cambio paisajístico que generó el sistema productivo de la caña de azúcar en los corregimientos de Guabas y Guabitas del municipio de Guacarí, en el departamento del Valle del Cauca. Los conflictos socioambientales entendidos como las tensiones que surgen entre los distintos actores que habitan el territorio y confrontan sus visiones de habitar el mundo; éstos por lo general se dan entre comunidad-ambiente con la multinacional, el Estado, la empresa privada y el inversionista. El ambiente, lo comunitario y lo social son vistos como un todo, por lo que al afectar a uno se afecta al otro. Mientras la comunidad habita el territorio, los intereses del capital buscan consumirlo. Particularmente, en el Valle del Cauca, el monocultivo de la caña de azúcar ha tenido un impacto ambiental profundo que ha modificado las condiciones sociales, culturales y económicas de la población vallecaucana. En ese sentido este texto, pretende identificar los elementos que han llevado a la transformación del paisaje y los modos de vida con la llegada y expansión de la caña de azúcar, así como las normas que han posibilitado su desarrollo y sostenimiento. Igualmente se hace necesario comprender la historia ambiental, lo que la sistematización de los hechos más relevantes y trascendentales del pasado, donde cada suceso de la vida de la humanidad es examinado, analizado en función de sus causas y consecuencias, no es más que plasmarlos en registros que evidencien la vivencia de cada individuo, para comprender el presente, estudiarlo y prepararlo con el fin de exponerlo en el futuro como parte de legado de las vivencias de las comunidades, la vida de la naturaleza y su influencia sobre la humanidad, razón por la cual, este libro aborda un estudio de caso que evidencia las apreciaciones expuestas en los tres primeros capítulos. Hay que resaltar que, en el entendimiento de los conflictos socioambientales, está posibilidad de enfrentar el desarrollismo, el capital industrial y el impulso de la agroindustria que destruye el equilibrio de la vida humana y natural, por lo que al finalizar el texto se hacen unas recomendaciones para su abordaje en el estudio de caso que se complementan con las conclusiones hechas en la primera entrega de la serie titulada “Conflictos socioambientales”.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Colotta, Mariana. Manual de relaciones internacionales. Teseo, 2021. http://dx.doi.org/10.55778/ts877233018.

Full text
Abstract:
<p>Este manual tiene el propósito de convertirse en una herramienta didáctica que propicie la construcción de saberes y el desarrollo de competencias por parte de los estudiantes de grado y posgrado de Relaciones Internacionales y disciplinas afines. Las Universidades de Belgrano, Austral y del Salvador se involucran y hermanan en una misma propuesta: una publicación que busca potenciar elementos claves en la escritura académica nacional, y generar esquemas de cooperación para mejorar la investigación y la formación curricular a nivel internacional.</p><p>Este espíritu es el que ha llevado a los directores de carrera de las tres universidades que participan a convocar a sus mejores docentes, profesionales e investigadores, especializados en las distintas áreas temáticas que conforman el manual. Con esta publicación se procura llegar a quienes se interesan en la realidad, la historia y las principales teorías y sucesos contemporáneos de la realidad global. También a estudiantes y alumnos de diversos grados, que a través de este libro podrán reflexionar sobre el camino para convertirse en pensadores, analistas o futuros profesionales de la política internacional. Ciudadanos con espíritu crítico, capaces de desarrollar opiniones personales, interactuar en contextos plurales, planteando objetivos, seleccionando fuentes de información y actualizándose de manera continua.</p><p>Para ello se necesitan pilares sólidos, herramientas teóricas, conceptuales e históricas de la disciplina y a la vez una mirada fresca y actualizada de las relaciones internacionales que no desdibuje su especificidad, complejidad y dinamismo. Un rasgo no menor de las relaciones internacionales insertas en las ciencias sociales es el de abarcar la comprensión de un mundo dinámico y en constante cambio, que nos obliga a una revisión permanente de cuestiones teóricas, epistemológicas, conceptuales y metodológicas. Este espíritu es el que acompaña a este nuevo manual en relaciones internacionales, fruto del trabajo colectivo, serio, comprometido y académico.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Clavel, Damian. Créer un pays, le royaume de Poyais. Gregor MacGregor, emprunts d’État et fraude financière 1820-1824. Éditions Livreo-Alphil, 2022. http://dx.doi.org/10.33055/alphil.01541.

Full text
Abstract:
Depuis le 23 octobre 1822, la bourse de Londres enregistre l’échange sulfureux et enthousiaste d’un nouveau titre sur son marché des emprunts étrangers : l’obligation de l’État de Poyais. À la tête de ce territoire inconnu se trouve Gregor MacGregor, un ancien mercenaire écossais et nouveau Cacique flamboyant de ce territoire alors inconnu. Ce dernier emprunte plusieurs centaines de milliers de livres sterling au sein du centre financier le plus important du monde, gonflé à bloc par les prêts accordés aux récentes indépendances latino-américaines. Or, Poyais n’existe pas. C’est, du moins, ce dont MacGregor sera rapidement accusé par la presse et l’opinion publique de l’époque. L’ancien mercenaire incarne dès lors, et aujourd’hui encore, la figure de l’escroc par excellence, à l’origine de la fraude la plus audacieuse de l’Histoire. Des figures telles que « Bernie » Madoff ou Charles Ponzi font encore souvent pâle figure face à celui reconnu pour être parvenu à faire croire l’entier de la communauté financière de Londres de l’existence d’un pays imaginaire. Ce livre propose une déconstruction et une réécriture de l’histoire du Poyais. En retraçant minutieusement la genèse, le développement, et la chute du projet de Poyais à l’aune des multiples traces laissées par MacGregor, l’idée d’émettre une dette souveraine sur le marché des capitaux londonien dans les années 1820 apparaît ainsi moins comme une fraude financière monumentale que comme une tentative ratée de financer l’établissement d’une colonie privée et de soutenir la création d’un nouvel État en Amérique centrale. Dans la lignée des travaux issus de la micro-histoire appliquée à l’histoire globale, cette étude de cas offre également une lunette à travers laquelle se révèlent nombre de dynamiques politiques, économiques, légales ou sociales propres aux transformations financières et impériales qui traversent l’Atlantique du début du XIXe siècle. En narrant l’histoire d’un emprunt raté, cette réinterprétation du Poyais contribue ainsi à l’étude de la formation de relations transatlantiques de crédits et commerciales, se forgeant entre la City de Londres et les nouveaux souverains issus des révolutions latino-américaines.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Dueñas Ruiz, Oscar José. Indagatoria de un testigo : relato. Universidad Libre Sede Principal, 2022. http://dx.doi.org/10.18041/978-958-5578-99-9.

Full text
Abstract:
¿Qué sentimos frente al Estado? Seguridad o miedo. El sentimiento nos enfrenta ante el tipo de Estado en el que vivimos. Injusticias, muertes, humillaciones, falta de respeto: todo esto se presenta ante nuestra mirada, la respuesta de los gobiernos; militares en las calles. Esta es una constante que se desarrolla a lo largo del texto del profesor Oscar Dueñas, quién, a través de una serie de experiencias sensibles, nos cuenta sobre acontecimientos importantes que se desarrollaron en su vida y que nos sitúan en un plano existencial para preguntarnos y reflexionar por conceptos fundamentales del derecho: la justicia y la libertad. Es así como, el texto del Maestro Dueñas transita entre la vida cotidiana del campo y la ciudad en Colombia; que se entremezcla entre momentos reales y diálogos diseñados desde la imaginación, para develar cómo experimentamos en nuestro territorio y nuestros cuerpos encarnados un conflicto social que nos hace preguntarnos sobre la materialización de los principios constitucionales. Así, nos transportamos mediante una reflexión que tiene por objeto develar que la libertad no debe concebirse únicamente de manera abstracta como un principio dado por ideales de una nación, sino que el sentirnos libres debe materializarse en nuestros cuerpos que están condicionados al tiempo; esto es, a vivir con condiciones reales y suficientes que desarrollen en los y las colombianas capacidades y permitan el ejercicio libre de sus derechos en el tránsito de sus vidas: la niñez, la adultez y la vejez. En este orden de ideas, la sensación de libertad depende de las marcas en los cuerpos, que pueden estar en peligro por determinas condiciones de vida. Por ejemplo, las creencias políticas, como nos demuestra la desgarradora historia del profesor Dueñas cuando vivió en carne propia el riesgo a la muerte por Indagatoria de un testigo. Relato pertenecer a un partido político, amenazado por sus oponentes, por pensar diferente. O las sensaciones de angustia que están supeditadas a un riesgo máximo, como lo vivieron las personas de la tercera edad, quienes no están cobijadas por la protección social, esto es: trabajo estable, pensión, apoyo familiar. Personas que padecieron de una manera inhumana este tiempo. Estos relatos y muchos más nos invitan a reflexionar sobre la materialización de la idea de libertad en Colombia. De esta manera, las circunstancias nos van permitiendo reflexionar sobre cómo podemos ser libres, qué necesitamos para serlo y para sentirnos parte de una comunidad o, si se quiere, parte de una sociedad que reconoce nuestras necesidades e intereses. Pues la libertad se encuentra anclada a la garantía de los principios constitucionales, en especial aquellos derechos que desarrollan y reconocen las habilidades y competencias que formamos como personas dentro de un Estado, como lo es el derecho al trabajo, el derecho sindical; o aquellos que garantizan nuestra dignidad a pesar de las contingencias de la vida como la salud, la pensión y los riesgos a los que estamos expuestos por desarrollar un trabajo. En fin, la garantía de los derechos políticos, sociales y económicos. El profesor y maestro Oscar Dueñas encarna en su vida el ideal de un jurista quien, por un lado, en su vida académica denunció los falsos problemas que enredan la garantía constitucional de los derechos laborales bajo sofismas que nos envuelven y nos confunden, como lo es la idea de sostenibilidad financiera, que limita los principios constitucionales y con ello la idea de la materialización de un Estado Social de Derecho. Por otro lado, también emprende una lucha política por garantizarle a las personas sus derechos laborales y sociales, en especial una lucha por mostrar la importancia del cuidado de los adultos mayores. Y finalmente, desde el litigio del derecho laboral y de la seguridad social ayuda a comprender los derechos sociales para garantizarle a personas concretas sus derechos, que en Colombia lastimosamente se reconocen después de emprender conflictos jurídicos eternos en los juzgados y tribunales. El texto del profesor Oscar Dueñas nos permitirá como juristas revisar que los conceptos no pueden estar alejados de la realidad y nos permitirá encontrar en su experiencia de vida energías para seguir insistiendo en un país democrático, en el que sea un mal recuerdo la muerte sistemática de Oscar José Dueñas Ruiz aquellos que no piensan igual, de aquellos que no sirven para los propósitos del “desarrollo”, de aquellos que luchan por una tierra en paz. Que este libro sirva de pretexto para admirar a nuestros grandes maestros, que dejan y siembran en nuestros corazones, no conceptos dogmáticos, sino un deseo implacable de justicia que solo puede sentirse, vivirse y experimentarse.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Sepúlveda, Jovanny, ed. Interdisciplinariedad, pedagogía y proyectos formativos. CUA - Medellin, 2020. http://dx.doi.org/10.52441/edu202003.

Full text
Abstract:
La comunicación de la ciencia, en sí misma no es ciencia, pero sí contribuye a ella y a la difusión del conocimiento. ¿Por qué publicamos? Primero porque la investigación científica hoy es epistemología + metodología + tecnología+ comunicación del conocimiento, lo que también plantea la importancia de la gestión del conocimiento. La ciencia hoy no se hace para que se quede en informes o anaqueles, sino para que pueda ser difundida, utilizada y apropiada por otros. La publicación es un paso de puesta en validación en el medio, entre pares o entre beneficiarios finales de los resultados del proceso de investigación, y por tanto, de la gestión del conocimiento iniciada con un proyecto en su momento. La publicación hace visibles los hallazgos, pero también los nuevos saberes, las nuevas ideas, las nuevas explicaciones, los nuevos objetos dentro de la cultura de lo humano. La ciencia, la tecnología y la innovación, como prácticas sociales -tal como lo expresa el prólogo- son además actividades culturales que buscan ser visibles, hacerse públicas para dar pie a una función social y cognitiva más profunda: generar trascendencia del saber humano en la historia. Las publicaciones son solo piezas retóricas de un quehacer mucho más comprometedor: motivar nuevos procesos de búsqueda, nuevos procesos cognitivos en otros. Y es que como dice Bruno Latour (2017), hacer ciencia tiene mucho de ejercicio político y de ejercicio cultural en nuestras sociedades contemporáneas. Los científicos contemporáneos desde su función social, plantean -no todos, pero sí los más conscientes- la batalla contra la dictadura del beneficio (la rentabilidad económica de la ciencia que se inculcó durante el siglo XX), a partir de la libertad y la gratuidad del conocimiento y la investigación. Publicar, y mucho más volver al libro como dispositivo de comunicación, motiva un conocer diferente, un conocer desde el deseo de entregar como acto generoso lo aprendido. La ciencia en la antigüedad, como lo plantea Ordine (2013), nace de la curiosidad y de la admiración. Son los fenómenos de lo cotidiano, de lo común, los que mueven a los primeros filósofos a generar saber. El estudio, como dice Ordine es en primer lugar adquisición de conocimientos que “sin vínculo utilitarista alguno, nos hacen crecer y nos vuelven autónomos” (p. 45). Así pues, el estudio y la investigación están motivados por la gratuidad de la admiración del mundo y de la realización del ser humano en su proceso de búsqueda de sabiduría. Aquí cabe retomar a Poincaré (1904 citado por Ordine, 2013): El hombre de ciencia no estudia la naturaleza porque sea útil; la estudia porque encuentra placer, y encuentra placer porque es bella. Si la naturaleza no fuera bella, no valdría la pena conocerla, ni valdría la pena vivir la vida. No hablo aquí, entendámoslo bien, de esta belleza que impresiona los sentidos, de la belleza de las cualidades y de las apariencias; no es que la desdeñe, lejos de ahí, pero no tiene nada que ver con la ciencia. Quiero hablar de esa belleza, más íntima, que proviene del orden armonioso de las partes y que solo una inteligencia pura puede comprender. Por así decirlo es ella la que da un cuerpo, un esqueleto a las halagadoras apariencias que embellecen nuestros sentidos, y sin este soporte, la belleza de estos sueños fugitivos sería imperfecta, porque sería indecisa y huiría siempre (p. 61). Y finaliza Ordine: Hay que saber poner la mira en “la belleza intelectual” que “se basta a sí misma”. Por ella sola, “más quizá que por el bien futuro de la humanidad”, “el hombre de ciencia se condena a largos y penosos trabajos” (p. 21). Sin este laborioso y desinteresado esfuerzo, sería realmente difícil pensar en hacerse mejores (p. 61). Los autores de la presente compilación han comprendido esta belleza intelectual desde los saberes y disciplinas más diversos: la antropología pedagógica, la educación, la psicología, la comunicación. Si bien el eje central es la educación y este libro se enmarca en una visión de educación desde diferentes intereses, el origen de nuestros autores es variado y multidisciplinar, como podrá evidenciar el lector en las siguientes páginas. La educación, es una práctica cultural propia de nuestras sociedades occidentales que debe hacer visibles sus reflexiones desde la perspectiva científica. La capacidad de sistematización de lo aprendido en el aula, del proceso de conocimiento desde los niveles más básicos hasta los más avanzados, es la clave de una producción científica desde el campo formativo. Hoy encontramos esa evidencia de las búsquedas, de las comprensiones, de las iniciativas de realización del ser humano en muchos de los apartados de estos textos que los autores comparten con nosotros.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Andruchow, Marcela, ed. Colección de obras de la Facultad de Artes. Papel Cosido, 2020. http://dx.doi.org/10.35537/10915/120423.

Full text
Abstract:
El presente catálogo y los ensayos críticos que lo acompañan son resultado del trabajo de investigación de un grupo de docentes y estudiantes avanzados, integrantes del Instituto del Historia de Arte Argentino y Americano (IHAAA), de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata. La investigación básica que da cuerpo a los textos y fichas de artistas presentados se enmarcó en dos proyectos de investigación del Programa de Incentivos a docentes investigadores de las Universidades Nacionales del Ministerio de Educación de la Nación. Dichos proyectos se desarrollaron durante los años 2015 al 2018 y tuvieron como objetivo general poner en valor la colección de arte que posee la Facultad, generando conocimientos para su valoración historiográfica y propuestas para su conservación, en tanto bienes culturales. Las obras de la colección de la Facultad de Bellas Artes están estimadas como bienes culturales de la institución y en tanto tal, destinatarias de acciones de valoración, preservación y comunicación de ese patrimonio. La excepcionalidad de su existencia física y su apariencia estética se descubre plenamente cuando se produce su más correcta interpretación y estimación dentro de su contexto o entorno integrado. Por ello la investigación de estos bienes resulta indispensable. La obra de arte puede calibrarse adecuadamente solo mediante enfoques históricos debidamente encauzados. De modo que su estudio documental, técnico, científico e histórico se impone para alcanzar su mayor conocimiento, interpretación, valoración y comunicación sociocultural. Para alcanzar ese objetivo, confluyeron en esta investigación los aportes de la museología y de la historia del arte. La museología contribuye con una metodología conveniente, criterios y planteamientos rigurosos y constatados. Dentro de lo que se refiere a la catalogación, esta operación necesaria posibilita las acciones de identificación, reconocimiento y registro de la información asociada al objeto. Aplicar una metodología rigurosa forma parte de los compromisos internos que los conservadores de museos despliegan ante la propia colección. Investigar y conocer científicamente las obras permite catalogarlas con precisión y difundirlas con seguridad y garantía. El estudio de las obras exige inicialmente un abordaje material y técnico que a partir de su objetualidad y la investigación preliminar proporciona información para determinar sus aspectos técnicos, conceptuales, iconográficos, etc. Esta primera etapa de aproximación a los bienes interesa para lograr la documentación de los objetos. Precisamente, el objetivo de la documentación es recuperar información. Al documentar (a través de técnicas llamadas documentales tales como coleccionar, ordenar, clasificar, seleccionar, recuperar y difundir) se hace accesible el contenido de las fuentes de conocimiento. Como conjunto, la documentación, incluye una serie de documentos, empezando en los propios fondos o patrimonio del museo y todo lo que se genera en torno a ellos. Es un proceso que afecta al tratamiento documental de las etapas de la vida de los fondos en los museos. En tanto conjunto y proceso la documentación no es algo fragmentable y se estructura como un sistema. En una segunda etapa los aportes de la historia del arte permiten orientan en la investigación de las obras para conocerlas en el ámbito de su especialidad. A partir de ello se produce conocimiento específico para la confección de catálogos y textos críticos sobre los fondos. En ese sentido la historia del arte puede desempeñar un rol fundamental en la puesta en valor de los bienes patrimoniales y en la transferencia de conocimientos para el beneficio social. Desarrollando la necesaria e importante relación entre los resultados de sus investigaciones y las formas y posibilidades de conservación de los bienes culturales, generando un conocimiento construido para el reconocimiento de un patrimonio compartido. De modo que, para la integral y completa valoración de los bienes que lo componen es relevante la investigación que realiza la historia del arte de los distintos materiales, técnicas, oficios y trabajos condensados en la obra de arte y relacionados con sus contextos de producción y sentido social. La indagación y caracterización formal, compositiva y estilística de las obras complementa los estudios históricos y permite completar la información acerca de las obras. En tanto documento histórico la obra de arte es un bien elocuente del que pueden extraerse numerosas y complementarias informaciones sobre la época a la que pertenece, la concepción del arte en esa fase de la historia; las relaciones sociales que dan emergencia a ese tipo particular de producción artística; el rol y posición del artista o colectivo que produjo la obra; la organización del trabajo de taller, los materiales de elaboración y su estado tecnológico; la circulación de significados y sentidos simbólicos que la atraviesan; las funciones pedagógicas que desplegaron las obras en su rol social, etc. Pero también el estudio a partir del abordaje de la historia del arte permite avanzar sobre el conocimiento de los acontecimientos que han acompañado a la propia obra de arte desde su producción hasta su presente como bien patrimonial de valor artístico. Haciendo evidente los cambios en los sentidos simbólicos del arte y cómo las creencias, las normativas y los usos modifican a los bienes artísticos con el paso del tiempo. Particularmente las obras de arte, dentro del conjunto de bienes culturales adquieren una peculiar relevancia debido a su doble naturaleza. Por un lado, son “documento histórico” al igual que cualquier otro patrimonio cultural de la sociedad, pero por otro lado se puede hablar del valor estético o el efecto estético que deviene de su condición de ser un objeto artístico. El estudio de la colección que concluyó en este catálogo se abocó inicialmente a obtener información básica y a realizar su registro y fichaje. Esta primera etapa de la investigación, permitió luego consolidar un conocimiento histórico artístico sobre las obras, a profundizarlo en el marco de la espacialidad de la historia del arte y a valorarlo desde una perspectiva historiográfica.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

López de Ramos, Aura, and Daniel Brito. Proyectos de pasantía de extensión social comunitaria de la Universidad Internacional de Ciencia y Tecnología. Universidad Internacional de Ciencia y Tecnología, 2021. http://dx.doi.org/10.47300/978-9962-5599-9-3.

Full text
Abstract:
Esta publicación electrónica recoge los proyectos de pasantías de extensión social comunitaria realizados por estudiantes de carreras de Técnico Superior Universitario y Licenciatura que ofrece la Universidad Internacional de Ciencia y Tecnología (UNICyT) durante el año 2020. Estas pasantías tienen como principal objetivo, la inserción de nuestros estudiantes al mundo de la sensibilidad social y la investigación. La Pasantía de Extensión Social Comunitaria (PESC) es el servicio comunitario enmarcado en la metodología pedagógica del aprendizaje servicio y la fundamentación epistemológica de la investigación acción participativa. Esta pasantía permite integrar los conocimientos del aula a las necesidades reales de la comunidad a través de proyectos sociales, asumidos por los estudiantes en sus etapas o fases: Diagnóstica, planificación, ejecución, resultados y evaluación, buscando dar respuestas a la comunidad donde se involucren. Los 22 artículos publicados en esta edición recogen los resultados del servicio comunitario realizado por 38 estudiantes que aplicaron los conocimientos adquiridos durante su formación en la carrera y en el curso CH 003 001 PASANTIA DE EXTENSION SOCIAL COMUNITARIA sobre la metodología aprendizaje servicio, como parte de la solución de los problemas de las comunidades. La orientación académica de los profesores guías, Sorayda Rincón y Daniel Brito, estuvo centrada en fortalecer los saberes pedagógicos, tecnológicos, y operativos de los estudiantes en concordancia con las necesidades del entorno. Todos los proyectos estuvieron enmarcados en una metodología de investigación-acción. Algunos proyectos lograron cumplir todos los objetivos planteados, otros se tuvieron que redimensionar para poder ser realizados en un cuatrimestre. Este es el primer acercamiento formal que tienen los estudiantes de la universidad al método científico, la idea es que en sus próximos trabajos pongan en práctica las lecciones aprendidas en esta importante experiencia. El curso de Pasantía de Extensión Social Comunitaria (PESC) se divide en dos periodos académicos, y en ese lapso se propone a los estudiantes las metodologías que acompañan la esencia de esta asignatura: la investigación acción y la etnografía como instrumento de reflexión y acción. Y desde estas propuestas se van desarrollando las distintas reflexiones del entorno y junto a estas reflexiones se busca generar propuestas de proyectos que permitan encarnarse en la realidad de la sociedad panameña. En 2020, se hizo la propuesta de abordar la investigación acción sustentándose en la reflexión de las ODS. Y es que en el marco de la agenda 2030 era necesario que nuestra universidad pusiera su mirada en estos objetivos y qué mejor manera era hacerlo desde PESC. Pero el 2020, fue y será recordado como el año que nos cambió el estilo de vida, lo que nos llevó a emprender PESC desde una contemplación virtual del entorno y de las ODS, quizás se pudo pensar que no iba ser posible tal cometido, pero los obstáculos se convierten en fortaleza. Durante dos bimestres, metodología que aplica nuestra universidad para la formación de saberes, el curso PESC busca centrar su mirada en el entorno en la comprensión de la propia realidad del estudiante y del medio donde reside. Para lograr tal cometido, se recurre al método etnográfico como el instrumento para despertar la conciencia de los estudiantes sobre el rol que tiene la comprensión del hecho social como componente en la formación profesional. Durante estos dos bimestres se visualiza al proyecto de extensión social no solo como una formalidad académica, sino cómo la universidad se encarna en su propia historia de vida. Por supuesto, no para dar una respuesta, pero si para idear una posible respuesta que permita ver al estudiante que su formación académica no se restringe en un plano de pasividad cognitiva, sino que, al conocer su entorno, con las luces y sombras que esta pueda tener, le motive a dar lo mejor de sí mismo y no caer en el espiral de generar excusas, llevando entonces a la deserción escolar. Ahora bien, ¿Cómo llegamos a tomar las PESC como objeto para el desarrollo de las ODS? Pues bien, en la cumbre para el Desarrollo Sostenible que tuvo lugar en septiembre de 2015 los Estados Miembros de la ONU aprobaron la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible integrada por 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) desagregados en 169 metas para poner fin a la pobreza, luchar contra la desigualdad y la injusticia, y hacer frente al cambio climático. Bajo el lema “Transformar nuestro mundo” la Agenda 2030 convoca a la comunidad internacional para erradicar la pobreza y favorecer un desarrollo sostenible e igualitario para 2030. Y en tal sentido, se quiso iniciar, como universidad, el impulsar el estudio y profundización sobre las ODS, y qué mejor manera que hacerlo desde Proyecto de Extensión Social, ya que no sería objeto de un hecho visto desde la academia, sino desde la academia vinculado a la realidad. Pero si en un momento de la ideación del curso en relación con las ODS, la llegada del COVID se convierte en el compañero de camino, quizás al momento nos parecía un mar sin horizonte, pero a lo largo de este tiempo, se puede dar fe de cómo se ha convertido en aliado. ¿Pero cómo se convierte en aliado la llegada del COVID? Pues durante esta pandemia se han visualizado muchas realidades y necesidades que quizás, por el modo de vida que anteriormente se tenía, no permitían verle con la nitidez ni con la hondura que ahora si se tiene. Desde esta perspectiva se ha querido compartir con ustedes las experiencias de encarnar lo social en nuestro ser académico.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Fortich-Navarro, Mónica Patricia. La mujer del porvenir : Concepción Arenal Ponte. Universidad Libre Sede Principal, 2022. http://dx.doi.org/10.18041/978-958-5578-95-1.

Full text
Abstract:
Concepción Arenal Ponte (Ferrol, España, enero 31 de 1820-Vigo, España, 4 de febrero de 1893). Abogada, poeta, ensayista y periodista cuya obra se inscribe dentro del Realismo literario, es precursora del feminismo español con sus escritos y acciones sociales en defensa de los derechos y la dignidad de las mujeres. No es difícil imaginar las angustias de su tiempo. La literatura nos da la licencia, lo que siguen son los detalles de vida, los lugares, las personas. Primero una biblioteca y el contacto con los libros, luego el plan, las injusticias y carencias de muchas mujeres y el ritual de la limitación ya estaba servido. Doña Concepción “Concha” como talvez la llamaban sus seres queridos, ya se había organizado muchas veces un plan mental. Debía ingresar a las Aulas de la Facultad de Derecho de la Universidad Central de Madrid. Con seguridad se había detenido en las proximidades del alma mater, había visto los rostros adustos de los juristas, sus cerrados trajes de levita y sombrero de copa alta. El siglo XIX seguía la férrea tradición y resistencia a que la mujer tuviera un espacio fuera de sus roles reproductivos. Tuvo que haber examinado con detalle propio de su alma sensible los gestos, los adornos, el brillo de las miradas, las inflexiones de la voz, los zapatos lustrosos, el espíritu de cofradía de los estudiantes en las llegadas y salidas masivas del claustro. Habría sabido el arte de camuflarse en la muchedumbre, en las jornadas más concurridas, el discreto arte de hacerse uno con la mayoría. Concepción también había estudiado su propia puesta en escena. Frente al espejo habría repetido algunos latinazgos, y un poema clásico propio de la retórica de la época. La oratoria en preparación para el examen de admisión mientras soñaba con ser como “uno más” en el aula de clases de derecho civil o la teoría del poder y del Estado. Aunque no tengamos los datos certeros de un biógrafo, con seguridad tuvo largas charlas preparatorias para el gran día, el resto de la puesta en escena. Con seguridad esa cómplice ayuda amiga que es-tuvo a su lado cuando fue descubierta. Siendo consciente de las limitaciones de su tiempo ella pensaba en ser parte del cambio. No es posible concebir su proyecto, como una mera apuesta por romper barreras sin conciencia de futuro. Sin duda aprender leyes era proporcional a su pasión por la justicia, la de los más desvalidos, entre quienes se contaba ella misma y su género. Su candidez o exceso de confianza sorprenden. Las jornadas de práctica teatral habían terminado por forjar en ella un camuflaje seguro, una performance donde la masculinidad se completa en el travestimiento, en un final de siglo donde los estereotipos de la masculinidad eran tan marcados que un poco de brusquedad, unas facciones duras, ante la ausencia de maquillaje o el cabello corto y engominado habían bastado para completar la expectativa de género. En el proceso todo valía la pena frente a un fin elevado: las leyes y con ella la justicia que debía estar al servicio de la causa social. Concepción Arenal no es la primera mujer que se viste de hombre para alcanzar su sueño, sí, la primera en hacerlo en una nación y en el marco de un cultura jurídica ítalo- germánico-canónica, en la que el lugar de la mujer en la sociedad estaba limitado por una visión patriarcal, una línea paterna de mando y organización de la vida en la que las mujeres no tienen derechos civi les, ni políticos, esencialmente porque no eran personas y mucho menos ciudadanas. Sería la primera mujer española en planear y ejecutar su acceso a la educación superior, hacerse abogada a pesar de todos los obstáculos que le sobrevendrían después de ser descubierta. Triunfo a medias? No fue expulsada, su valor se leyó como un signo excepcional. Podría asistir a las aulas cumpliendo el lastimero ritual de ser recibida por un lebrel, conducida de clase en clase por cada maestro y dejada nuevamente en un espacio seguro del contacto masculino. Una semana, un mes, un año, estuvo en las aulas de 1842 a 1845, para que al final no tuviera un título formal. Concepción no se dio por vencida, no se detuvo. La historia de su éxito posterior, es el testimonio de sus libros. Su lucidez y buen juicio se extenderían tanto como sus obras. Estuvo en las cárceles y hospicios, es-cuchó el clamor de los marginados. Ella pensó en superarse, en abierta lucha contra la injusticia y luego habló, interpeló a las mujeres y hombres de su tiempo, pero sobre todo y como se titula esta obra, escribió para “la mujer del porvenir”. Su voz sigue vigente, ahora como antes y su legado constituye un acto de memoria urgen-te para esta y las futuras generaciones. *** La obra de Concepción Arenal inaugura el proyecto BLA Biblioteca de Autoras libres, en el marco de la creación del “Observatorio Mujer, género y violencias” de la Univesidad Libre, mediante Res. 03 de 20 de agosto de 2020 y en cumplimiento de sus actividades de Investigación, formación académica y proyección social, en armonía con los proyectos de investigación “Género, derecho y memoria histórica”, del grupo Derecho, Sociedad y estudios internacionales, y el proyecto mul-ticampus “Identificación los roles y los estereotipos de género en la Universidad y Comunidades de Impacto: Herramientas para Igualdad y Eliminación de todas las formas de Violencia (2021-2022)”. La colección “Biblioteca de Autoras libres” se presenta como un espacio para la difusión del pensamiento y obras de mujeres quienes, a lo largo de la historia y la formación del pensamiento político, jurídico liberal que han sido piezas clave para la construcción de una sociedad más justa, tolerante, incluyente y en paz. Finalmente, es muy importante destacar cómo ejercicio de memoria para el futuro, el trabajo de transcripción y revisión de ediciones previas, realizado por de los integrantes del semillero “Género, derecho y memoria histórica”: Jorge Acevedo, María José Nieto, Lina Moreno, Julieth Guerrero, Laura Ocampo, Valen-tina Rodríguez, Vanessa Lesmes, María Fernanda Neira y Paula Cárdenas. Sin su paciente labor de copistas, al más tradicional estilo antiguo, la colección “Biblioteca de Autoras Libres BAL” no empezaría a dar sus frutos. El proyecto BAL es una realidad gracias a la confianza y apoyo de nuestras directivas Seccionales, Dr Fernando Salinas y Dra Elizabeth García, quienes valorando la filosofía y los principios fundacionales de nuestra alma mater, acompañan este acto de memoria de mujeres que han sido una pieza fundamental en la consolidación de tradición liberal y en la igualdad de género como una necesidad urgente para la construcción de una nueva nación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Fajardo, Luis. El crimen de tortura en Colombia: entre lo simbólico y lo real. Universidad Libre Sede Principal, 2020. http://dx.doi.org/10.18041/978-958-5578-57-9.

Full text
Abstract:
La presente obra es un avance del proyecto de investigación “El Crimen de Tortura en Colombia” realizado en el marco del Grupo de Investigación Estudios de Bioética, Ecología Humana y Ecología Política - Consciencia - de la Facultad de Derecho de la Universidad Libre. La tortura en Colombia ha existido, incluso antes del nacimiento de nuestra nación, si bien es cierto el tipo penal de tortura es más reciente, su práctica ha sido un factor común en el transcurrir de estos más de dos siglos. El primer capítulo del texto realiza una aproximación histórica a la tortura como técnica corporal de dominación y control social en Colombia desde la época de la colonia, donde la narración que hizo Bartolomé de Las Casas en su Brevísima relación de la destrucción de las Indias, pone de manifiesto las diversas formas de tormentos a las que fueron sometidos los indígenas que poblaban estas tierras. A partir de ese momento, se han escrito en los cuerpos de miles de personas los lenguajes más despiadados y crueles y las páginas más nefastas de la historia de nuestro país, este capítulo también analiza el período de consolidación del proyecto republicano y las guerras civiles decimonónicas. Ulteriormente, se detiene en la época de la llamada Violencia, donde las clases dominantes del país indujeron a los sectores más pobres de la sociedad a enfrentar de manera violenta a sus vecinos, amigos e incluso parientes. Hicieron creer a los sectores populares que el país estaba dividido en dos bandos y necesariamente cada familia debida escoger uno de ellos: Liberal o Conservador. Se presentaron formas de violencia incompresibles y el empleo de “rituales macabros, como el descuartizamiento de hombres vivos, las exhibiciones de cabeza cortadas y la dispersión de partes de cuerpos por los caminos rurales, que aún perviven en la memoria de la población colombiana, le imprimieron su sello distinto a ese periodo” (Uribe, 2004). Varios investigadores han desentrañado la fórmula de extrema crueldad que se utilizó en muchas regiones del país “Matar, rematar, contramatar”, matar con el mayor dolor para la víctima, luego colocar todo tipo de marcas sobre los cuerpos, muchas veces aún con vida y luego colocar sus órganos o algunas de sus partes en algún sitio y creando montículos con sus viseras para enviar mensajes de terror a los demás miembros de ese colectivo. Pero no era suficiente destrozar el cuerpo, prolongar la muerte, hacer sufrir a la víctima e insultarla El cuerpo de la víctima, aún parecía un escenario de inmensas ritualidades dispuestas a causar terror. “Los muertos debían quedar bien muertos, y por ello se decapitaba a los cadáveres ya que se creía que «el muerto no estaba muerto mientras tuviera la cabeza sobre los hombros»” (Uribe, 2004). Por otro lado, los centros carcelarios y penitenciarios de nuestro país son diariamente escenarios de actos de tortura contra los reclusos y reclusas. Prácticas como las golpizas; el uso de armas taser y bombas de gas; internamientos prolongados en las llamadas Unidades de tratamiento Especial UTEs; la negación a los servicios médico-asistenciales ante enfermedades que requieren tratamiento especial; la violación sexual, etc., se han convertido en algo cotidiano en todos los centros de reclusión. Este tipo de prácticas se producen a gran escala incluso en los centros de reclusión para menores infractores. En el centro detención de menores El Redentor, ubicado en el sur occidente de Bogotá, el 8 de octubre de 2018 fueron grabados en video siete (7) servidores públicos de la Policía Nacional sometiendo a golpizas y tratos crueles, inhumanoS y degradantes que la Fiscalía General de la Nación calificó inicialmente como tortura (Fiscal, 2018). Por lo anterior, el segundo capítulo del libro se centra en los hechos de tortura que se cometen en los centros de reclusión y cárceles del país, particularmente, alrededor de los esfuerzos de las organizaciones colombianas que promueven los derechos de la población privada de la libertad, puntualizando en la labor de la Defensoría del Pueblo como la entidad que defiende y garantiza el derecho de los reclusos a no ser sometidos a tratos crueles, inhumanos y degradantes u otros constitutivos de tortura. De esta manera, el doctor José Manuel Díaz caracteriza las estrategias de la Defensoría del Pueblo desde un enfoque cuasiconstructivista de la garantía de los Derechos Humanos que reconoce el valor de las acciones conjuntas entre autoridades estatales y actores sociales nacionales (sub-estatales) en la generación de estándares mínimos para su prevención y protección. Con este propósito, el texto brinda una aproximación conceptual a la tortura y los tratos crueles, inhumanos y degradantes y describe el fenómeno generalizado de la tortura en algunos centros penitenciarios y carcelarios del país, para luego, exponer la funcionalidad y eficacia de planes de acción con enfoque cuasi-constructivista –como el mecanismo de denuncia implementado en el establecimiento penitenciario y carcelario de máxima seguridad de la ciudad de Valledupar–, en la defensa de los derechos humanos de las personas privadas de la libertad. En el tercer capítulo del libro, la doctora Bolívar aborda uno de los temas más inquietantes y menos trajinados, desde el punto de la calificación jurídica, de lo que podemos considerar un acto constitutivo de tortura; en qué circunstancias la violencia sexual –en este caso la que se ejerce por razón de género– puede considerarse como una forma de tortura, esto es, qué características debe revestir una agresión sexual para que podamos considerarla –jurídicamente– a partir de tratados internacionales de derechos humanos, conceptos de órganos internacionales y pronunciamientos judiciales de tribunales internacionales de derechos humanos, como mecanismo de tortura. Lo anterior le permitirá al lector reconocer en qué circunstancias este tipo de violencia contra las mujeres “se constituye como expresión instrumental de la tortura, y puede denominarse, tramitarse procesalmente y resolverse judicialmente como tortura sexual”. Finalmente, incluimos en uno de los anexos el concepto del Ministerio de Justicia y del Derecho donde señala las razones jurídicas por las cuales el Estado colombiano debe ratificar el Protocolo Facultativo a la Convención Contra la Tortura. En este sentido, no se entiende cómo el órgano del Estado competente en los temas de política criminal y penitenciaria emite un concepto favorable y el Ministerio de Relaciones Internacionales se niega sistemáticamente a acatar este concepto e iniciar los procesos para la ratificación del Protocolo. Miles de Personas Privadas de la Libertad víctimas de tortura esperan del Gobierno Nacional una decisión humanitaria, centrada solo en el principio “Pro Homine” y no en consideraciones de oportunidad política. Esperamos que este texto sea el primero de una serie de publicaciones para visibilizar este crimen que efectivamente se encuentra tipificado en el artículo 178 del Código Penal, pero sobre el que existen un escaso número de sentencias condenatorias.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography