To see the other types of publications on this topic, follow the link: Sistema europeo.

Journal articles on the topic 'Sistema europeo'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Sistema europeo.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Esteban Carrasco, Miguel Ángel. "La reforma de la guardia europea de fronteras y costas con el reglamento (UE) 2019/18961." Revista de Derecho de la UNED (RDUNED), no. 27 (July 1, 2021): 393–426. http://dx.doi.org/10.5944/rduned.27.2021.31086.

Full text
Abstract:
En el presente año estrenamos nuevo mandato de FRONTEX con el Reglamento UE 2019/1896 que consolida la versión 2.0 de la Guardia Europea de Fronteras y Costas. Desde la Unión Europea se anuncia un salto histórico en la gestión de fronteras llegando a afirmar la federalización de las mismas. En este estudio se analiza las novedades presentadas en esta materia por los políticos europeos y las distancias existentes entre las propuestas políticas y la realidad reglamentada. Los límites en el reparto competencial europeo vislumbran un estancamiento de la Agencia en su crecimiento cualitativo, que n
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

López Ramón, Fernando. "Hacia un modelo europeo de control jurídico del poder ejecutivo." Revista Andaluza de Administración Pública, no. 100 (April 30, 2018): 299–338. http://dx.doi.org/10.46735/raap.n100.710.

Full text
Abstract:
Hacia un modelo europeo de control jurídico del poder ejecutivo. El primer objeto de este trabajo es poner de relieve las características propias de los tres grandes modelos europeos de control jurídico del poder ejecutivo: el judicial británico, el administrativo francés y el especializado alemán. A continuación, se consideran las posibilidades de configurar un modelo común europeo en la materia a partir de los polos de atracción que constituyen el derecho al proceso equitativo conforme a la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, y especialmente la práctica del poliédrico y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Arroyo Jiménez, Luis. "El Derecho administrativo europeo como sistema." Revista de Derecho Público: Teoría y método 1 (February 14, 2020): 31. http://dx.doi.org/10.37417/rpd/vol_1_2020_28.

Full text
Abstract:
El Derecho administrativo europeo es un instrumento de dirección de procesos sociales que, en su estado actual, presenta algunas debilidades importantes. En este artículo se sugiere que una vía para perfeccionarlo es desarrollar su teoría general a partir de un pensamiento orientado al sistema. En particular, la finalidad del trabajo es analizar cómo debe acometerse esa tarea. Después de presentar sus fundamentos teóricos y metodológicos, se pasa a continuación a identificar alguno de los elementos más relevantes sobre los que tiene que desarrollarse la sistematización del Derecho administrati
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Losana, Camillo. "Il diritto all'educazione nel sistema europeo." MINORIGIUSTIZIA, no. 3 (September 2012): 78–85. http://dx.doi.org/10.3280/mg2012-003011.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Calahorro, Augusto Aguilar. "La justicia constitucional en la Unión Europea: la cuestión prejudicial, el ciudadano y el Tribunal de Justicia de la Unión Europea." Revista do Direito, no. 42 (January 31, 2014): 70–119. http://dx.doi.org/10.17058/rdunisc.v0i42.4944.

Full text
Abstract:
Resumen
 En este trabajo trataré de analizar algunos elementos esenciales del sistema de justicia constitucional de la UE. Los Tratados de la Unión Europea han configurado elementos jurisdiccionales de naturaleza supranacional que nos pueden permitir elaborar un discurso sobre justicia constitucional en la UE. Si analizamos el contenido de los Tratados de la UE observamos que existen elementos constitucionales suficientes para afirmar la creación de una Constitución material. Desde esta perspectiva, en el ámbito europeo se han desarrollado algunas técnicas jurisdiccionales de interrelació
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

López Guerra, Luis. "La evolución del sistema europeo de protección de derechos humanos." Teoría y Realidad Constitucional, no. 42 (January 30, 2019): 111. http://dx.doi.org/10.5944/trc.42.2018.23649.

Full text
Abstract:
El sistema europeo de protección de derechos humanos resultante del Convenio Europeo de 1950 ha experimentado una notable evolución desde su creación, tanto en oo que se refiere a su extensión como a sus objetivos y procedimientos. Al menos tres fases son visibles en esa evolución; una primera fase, inicialmente orientada a una colaboración interestatal, protagonizada por la Comisión Europea de Derechos Humanos; una segunda fase, centrada en la protección individualizada de los derechos del Convenio por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos; y finalmente, parecería apuntarse una tercera, car
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Parejo Alfonso, Luciano. "El sistema europeo continental de administración pública." Ius et Praxis, no. 013 (1989): 45–61. http://dx.doi.org/10.26439/iusetpraxis1989.n013.3396.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Villar, Alfonso Murillo. "EL BREXIT: TODO UN RETO PARA EL DERECHO ROMANO." Revista Jurídica da FA7 16, no. 2 (2019): 163–80. http://dx.doi.org/10.24067/rjfa7;16.2:1183.

Full text
Abstract:
Con la salida del Reino Unido de la Unión Europea también lo hace el sistema jurídico anglosajón o Common Law. Esta circunstancia facilita la futura armonización legal entre todos los sistemas jurídicos del denominado Civil Law o derecho continental, sistema jurídico por el que se rigen los países, a excepción de Irlanda, que permanecen en la Unión. A partir de ahora, será más fácil crear una ciencia jurídica europea común de base romanista, pues el Derecho romano se convierte en su único y fundamental elemento aglutinador: el ordenamiento jurídico romano es la base común de todos los ordenami
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

García Roca, Javier. "Aportaciones fragmentarias a la representación política del Tribunal Constitucional español y del Tribunal Europeo de Derechos Humanos: una teoría liberal-democrática." FORO. Revista de Ciencias Jurídicas y Sociales, Nueva Época 21, no. 2 (2019): 261–82. http://dx.doi.org/10.5209/foro.64026.

Full text
Abstract:
¿Cuáles son las diferencias entre los distintos tipos de globalización? La globalización a través de derechos fundamentales tiene rasgos propios. ¿Cuál es la diversa relevancia del Derecho en la lógica de los mercados, en el Consejo de Europa y el sistema del Convenio Europeo de Derechos Humanos y el sistema interamericano, y en la Unión Europea? Solo en el tercer espacio existe realmente una representación política directa en el Parlamento Europeo y una representación de los Estados en la Comisión y el Consejo Europeo siguiendo una legitimidad dual. Pero es mucho lo que queda por hacer en la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Solanes Corella, Ángeles. "Otra política de asilo es posible en Europa. Una breve comparación entre la UE y Canadá." Deusto Journal of Human Rights, no. 1 (December 11, 2017): 39–75. http://dx.doi.org/10.18543/djhr-1-2016pp39-75.

Full text
Abstract:
La situación que ha generado en la Unión Europea la mal denominada «crisis de los refugiados», pone en evidencia hasta qué punto ha fracasado el denominado Sistema Común de Asilo. Múltiples factores han concurrido, durante dos décadas, hasta llegar a lo que puede considerarse una desnaturalización del asilo. Para reivindicar la necesidad de protección internacional como un derecho en el contexto europeo, es interesante analizar, como propone este trabajo, los múltiples factores que han concurrido para que el sistema Dublín no llegue a implementarse. Dicho estudio, además, puede completarse des
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Ballesteros Barros, Ángel María. "Restitución de menores y orden público europeo." CUADERNOS DE DERECHO TRANSNACIONAL 14, no. 1 (2022): 31–46. http://dx.doi.org/10.20318/cdt.2022.6676.

Full text
Abstract:
Este estudio analiza si los derechos fundamentales afectados por los supuestos de restitución por traslado ilícito de menores gozan de una protección equivalente en el Derecho de la Unión Europea y en el sistema europeo de derechos humanos, examinando la vigencia de la doctrina Bosphorus. El autor se cuestiona si en materia de restitución de menores en la Unión Europea puede afirmarse la construcción de un orden público europeo, diferente al del orden público internacional de los Estados, y equivalente al orden público comunitario.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Rebasti, Emanuele. "Corte europea dei diritti umani e sistema comune europeo in materia d'asilo." DIRITTI UMANI E DIRITTO INTERNAZIONALE, no. 2 (July 2011): 343–55. http://dx.doi.org/10.3280/dudi2011-002007.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Jiménez, William Guillermo. "Controversias jurídicas en Europa." Diálogos de saberes, no. 40 (June 1, 2014): 37. http://dx.doi.org/10.18041/0124-0021/dialogos.40.209.

Full text
Abstract:
La creación de la Unión Europea estableció un sistema de derecho europeo que ha generado no pocos enfrentamientos con los sistemas jurídicos nacionales nacidos bajo el paradigma del Estado-nación. El presente artículo pretende realizar un análisis sobre la manera como se están resolviendo ciertos conflictos en los cuales están involucradas normas de derecho interno con normas de derecho comunitario europeo. Se emplea un método cualitativo, con técnicas de revisión documental, observación directa y comparación sobre fuentes primarias y secundarias; se seleccionaron 6 casos relevantes de países
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Espinosa Quintero, Leonardo. "HACIA UN SISTEMA CONTRACTUAL «UNIFORME»: MODELOS COMPARADOS." Civilizar 5, no. 9 (2005): 89. http://dx.doi.org/10.22518/16578953.713.

Full text
Abstract:
La construcción de marcos jurídicos comunes, en orden a lograr la armonización, integración y uniformidad en el derecho privado, en especial, en el régimen jurídico de las obligaciones y los contratos; han llevado a que diferentes grupos de investigación se halyan dedicado a buscar el «common core» o núcleo común de la institución contractual, con miras a consolidar un «derecho privado global», como primer gran esfuerzo que garantice la seguridad de los operadores transnacionales y la legalidad de las transacciones comerciales. Una de las más recientes propuestas se encuentra en el Anteproyect
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Manfrelotti, Raffaele. "Il governo europeo della moneta e le sfide del costituzionalismo contemporaneo." ECONOMIA PUBBLICA, no. 1 (February 2022): 105–15. http://dx.doi.org/10.3280/ep2022-001006.

Full text
Abstract:
L'articolo si propone di considerare una questione centrale relativa all'assetto degli ordinamenti contemporanei, ossia la tensione tra il principio democratico ed il governo dell'economia, calando questa tematica generale nell'alveo più specifico del rapporto tra la Banca Centrale Europea e le altre Istituzioni Comunitarie. Si sostiene la tesi che sia illusoria la veste di pretesa neutralità della BCE, laddove quest'ultima, in quanto Autorità che ha come missione fondamentale quella di garantire la stabilità dei prezzi, tende a porsi come un sistema di regolazione a-politica del sistema econo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Balestra, Anna, and Raul Caruso. "Le società benefit in Italia. Tra bene comune e identità." ECONOMIA PUBBLICA, no. 1 (February 2022): 117–39. http://dx.doi.org/10.3280/ep2022-001007.

Full text
Abstract:
L'articolo si propone di considerare una questione centrale relativa all'assetto degli ordinamenti contemporanei, ossia la tensione tra il principio democratico ed il governo dell'economia, calando questa tematica generale nell'alveo più specifico del rapporto tra la Banca Centrale Europea e le altre Istituzioni Comunitarie. Si sostiene la tesi che sia illusoria la veste di pretesa neutralità della BCE, laddove quest'ultima, in quanto Autorità che ha come missione fondamentale quella di garantire la stabilità dei prezzi, tende a porsi come un sistema di regolazione apolitica del sistema econom
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Juillet, Laurent. "El presidente del consejo europeo: evolución política y jurídica desde 1974 a 2010." Revista Electrónica de Derecho de la Universidad de La Rioja (REDUR), no. 8 (November 1, 2010): 39. http://dx.doi.org/10.18172/redur.4066.

Full text
Abstract:
La evolución institucional que ha conocido la presidencia del Consejo Europeo desde hace más de treinta años, ha modificado sus rasgos y caracteres jurídicos propios. Con la entrada en vigor del Tratado de Lisboa, el presidente del Consejo europeo se ha impuesto como el «mascaron de proa institucional» del Consejo europeo. Sin embargo, y aunque el Presidente del Consejo europeo aparezca hoy como una figura política y jurídica emergente en el escenario institucional europeo, esta figura necesita consolidarse. Por una parte, la mutación del modelo jurídico de Presidente del Consejo europeo ilust
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Repetto Talavera, Elvira, Mª José Mudarra Sánchez, Nuria Manzano Soto, Maite Uribarri González, and Consuelo Vélaz de Medrano Ureta. "Acreditación de competencias de los orientadores profesionales en contextos no escolares: El Proyecto Europeo EAS (European Accreditation Scheme)." REOP - Revista Española de Orientación y Psicopedagogía 20, no. 3 (2014): 225. http://dx.doi.org/10.5944/reop.vol.20.num.3.2009.11498.

Full text
Abstract:
RESUMENEl proyecto europeo EAS financiado por el Programa Leonardo da Vinci diseña y valida un sistema europeo de acreditación en competencias para profesionales de la orientación en contextos no escolares. En él se definen los siguientes objetivos: 1) Revisar los sistemas de acreditación de los orientadores europeos, 2) Desarrollar un listado de competencias que conforman un sistema de acreditación en 17 países europeos, 3) Realizar un estudio piloto con 350 orientadores y 4) Elaborar el Manual Explicativo del sistema de acreditación propuesto. Para ello, se sigue una metodología cualitativa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Pelet Redón, Carmen. "Los últimos cuarenta años de la peseta: de Bretton Woods a la Unión Monetaria." Acciones e Investigaciones Sociales, no. 15 (March 30, 2011): 265. http://dx.doi.org/10.26754/ojs_ais/ais.200215231.

Full text
Abstract:
En 1959 comienza la andadura de nuestra moneda tras una apuesta clara por su integración en el contexto monetario internacional, adoptando primero las normas de funcionamiento del sistema monetario de cambios fijos nacido en los Acuerdos de Bretton Woods, pasando posteriormente, durante los años setenta y ochenta a un sistema de tipos de cambio flexibles pero intervenidos, tal y como acontecía en el conjunto de países avanzados económicamente, para finalmente, aceptar, de nuevo, la vinculación a un sistema de cambios fijos, como es el Sistema Monetario Europeo, en el que España se ha encontrad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Andreoli, Enrico. "Rasgos federales, justicia constitucional y búsqueda de un ‘Common Law’ europeo." Estudios de Deusto 66, no. 2 (2018): 375–95. http://dx.doi.org/10.18543/ed-66(2)-2018pp375-395.

Full text
Abstract:
El trabajo interpretativo de los tribunales de las cumbres europea y americana –el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, por un lado, y el Tribunal Supremo, por otro– parece ser el punto de partida de un análisis que, a partir de algunas de las categorías de federalismo, parte de la geografía jurídica y conduce a la mejora de la identidad constitucional. En primer lugar, se tendrán en cuenta las características «federales» de la arquitectura jurídica europea, así como sus posibles similitudes con el federalismo estadounidense. Para ello, será útil comparar los mecanismos operativos concret
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Iglesias Bárez, Mercedes. "La ley de partidos políticos y el test de convencionalidad europeo. El diálogo entre el tribunal constitucional y el tribunal europeo de derechos humanos en torno a la ilegalización de Herri Batasuna y Batasuna." Teoría y Realidad Constitucional, no. 25 (January 1, 2010): 567. http://dx.doi.org/10.5944/trc.25.2010.6907.

Full text
Abstract:
El objetivo de este artículo es examinar la Sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) de 30 de junio de 2009, en los Asuntos Herri Batasuna y Batasuna, que confirma la ilegalización de estos partidos políticos. Aborda la trascendencia, no tanto jurídica, sino política de esta decisión, y examina, en concreto, las vulneraciones del derecho de asociación (art. 11 del CEDH) y la libertad de expresión (art. 10 CEDH) para mostrar cómo la Ley de Partidos Políticos y su aplicación por los tribunales españoles a Herri Batasuna y Batasuna supera, sin problemas, el test de convencionalid
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Redondo Saceda, Lara. "Las cláusulas de restricción en el Convenio Europeo de Derechos Humanos." Teoría y Realidad Constitucional, no. 47 (April 29, 2021): 469. http://dx.doi.org/10.5944/trc.47.2021.30727.

Full text
Abstract:
El presente trabajo pretende analizar el sistema de restricciones al ejercicio de los derechos previsto en los artículos 8 a 11 del Convenio Europeo de Derechos Humanos. Así, el objetivo principal es reflexionar sobre la incidencia de estas cláusulas de restricción, su desarrollo jurisprudencial por parte del Tribunal Europeo de Derechos Humanos y su significado en la construcción del sistema de derechos humanos del Consejo de Europa.This paper is intended to analyse the system of restrictions on the exercise of rights provided by articles 8 to 11 of the European Convention on Human Rights. Th
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Álvarez Olalla, María Pilar. "Propuesta de Reglamento en materia de responsabilidad civil por el uso de inteligencia artificial, del Parlamento Europeo, de 20 de octubre de 2020." Revista CESCO de Derecho de Consumo 38 (2021): 1–10. http://dx.doi.org/10.18239/rcdc_2021.38.2742.

Full text
Abstract:
El Parlamento Europeo ha aprobado una Propuesta de Reglamento en materia de responsabilidad civil por el uso de sistemas de inteligencia artificial, publicada el 20 de octubre de 2020. En ella se establece una distinción entre los denominados Sistemas de Alto Riesgo, que estarán sometidos a un régimen de responsabilidad objetiva impuesto a los operadores de dicho sistema, si bien con límites indemnizatorios muy severos; y los Sistemas no de Alto Riesgo, en los cuales el operador queda sometido a un sistema de responsabilidad cuasiobjetiva, con inversión de la carga de la prueba de la culpa, pe
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Bilancia, Francesco. "I diritti fondamentali e la loro effettività." Revista do Direito, no. 28 (July 25, 2007): 31–53. http://dx.doi.org/10.17058/rdunisc.v0i28.181.

Full text
Abstract:
In questo saggio io intendo APPROCHARE il dibatitto sul tema dei diritti fondamentali, coinvolgendo la prospettiva di sua effettività principalmente nel sistema costituzionale europeo. Per tanto, si parte della approfundatta diferenzza che ci sono fra i membri statali e le multipli aspetti culturali e sociale della cittadinanzza europea.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Marini, Luigi. "I ghiacci si sciolgono. Lo scongelamento del comportamento di voto nei tre sistemi scandinavi." Quaderni dell'Osservatorio elettorale QOE - IJES 65, no. 1 (2011): 67–119. http://dx.doi.org/10.36253/qoe-9776.

Full text
Abstract:
I sistemi partitico-elettorali di Svezia, Danimarca e Norvegia sono stati tradizionalmente caratterizzati da un’alta stabilità e prevedibilità, ma nel corso degli ultimi decenni hanno conosciuto signifcative trasformazioni, con un aumento dell’incertezza, della volatilità e della frammentazione: tendenze comuni a molti paesi europei, ma sviluppate in Scandinavia con caratteristiche peculiari.
 Se le tradizionali fratture sociali si riflettevano fino agli anni Sessanta in un sistema partitico «congelato», secondo la celebre definizione di Lipset e Rokkan (1967), e in un assetto democratico
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Stanley, Sebastian. "EL SISTEMA PRONOMINAL ÁTONO DE TERCERA PERSONA EN PARAGUAY." Estudos Linguísticos e Literários, no. 68 (May 28, 2021): 776. http://dx.doi.org/10.9771/ell.v0i68.39066.

Full text
Abstract:
En este trabajo describimos, comparamos y analizamos el sistema pronominal átono de tercera persona del español paraguayo y del español estándar europeo, así como los fenómenos de leísmo, loísmo y de elisión de clíticos no estándar confrontando los datos e hipótesis de Herreros (1976), Granda (1982), Palacios (2000) y Symeonidis (2013) con los datos del corpus de Stanley (2020). El objetivo general de esta investigación es describir y analizar desde el punto de vista morfosintáctico, sincrónico, actual y contrastivo, el uso de los pronombres átonos de tercera persona en las variedades del espa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Barón Crespo, Enrique. "El desarrollo de la codecisión como procedimiento legislativo de la UE." Cuadernos Europeos de Deusto, no. 46 (April 30, 2012): 19. http://dx.doi.org/10.18543/ced-46-2012pp19-47.

Full text
Abstract:
<p>Estudio del desarrollo de la Unión Europea como un sistema político constitucional, con un poder legislativo basado en la doble legitimidad democrática. La UE es un proceso constituyente abierto desde la CECA en el que el Tratado de Maastricht estableció la codecisión legislativa. Los poderes conferidos en el Tratado de Lisboa hacen que el Parlamento Europeo pueda ser calificado como colegislador junto al Consejo en un sistema de tres lecturas a partir de la iniciativa de la Comisión. Su balance es positivo tanto en términos cuantitativos como cualitativos de cara a la implementación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

López Rodríguez, Ana Mercedes. "El Sistema de Tribunales de Inversión. Posibles incompatibilidades con el Derecho europeo." Cuadernos Europeos de Deusto, no. 57 (October 1, 2017): 29. http://dx.doi.org/10.18543/ced-57-2017pp29-68.

Full text
Abstract:
<p>Con la entrada en vigor del Tratado de Lisboa en 2009 la Unión Europea ha adquirido la competencia exclusiva en materia de inversiones extranjeras directas (art. 207 TFUE), convirtiéndose junto a la política comercial común en uno de los principales pilares de la acción exterior de la misma. Esta circunstancia ha hecho que la Unión Europea haya interpretado esta nueva competencia como una oportunidad para intentar un tratamiento comprensivo de los temas de comercio e inversión a nivel europeo y para proponer una reforma profunda del sistema tradicional de protección de inversiones y d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

López Alfonsín, Marcelo Alberto, and María Sol Bucetto. "La La doctrina del margen de apreciación nacional. Su recepción en el sistema europeo de Derechos Humanos en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos y en Argentina." REVISTA CAP JURÍDICA CENTRAL 1, no. 1 (2016): 455–98. http://dx.doi.org/10.29166/cap.v1i1.1939.

Full text
Abstract:
El margen de apreciación nacional es una pauta hermenéutica nacida en el sistema europeo que profiere a los Estados un margen de deferencia para que interpreten las normas convencionales, atendiendo al contacto más directo que las autoridades nacionales tienen con la sociedad civil. Los alcances de esta teoría han trascendido las fronteras hasta ser receptados por el sistema interamericano y el Estado argentino, en particular. Las diferencias contextuales permiten realizar una comparación que muestran al sistema interamericano en una posición más retrasada respecto a su par europeo. En el caso
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Marín López, Antonio. "La reforma del sistema de protección de los derechos del hombre en el Consejo de Europa: el Protocolo nº 11 al Convenio Europeo de 1950." Anuario Español de Derecho Internacional 11 (August 21, 2018): 169–202. http://dx.doi.org/10.15581/010.11.28573.

Full text
Abstract:
1. LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN EL CONSEJO DE EUROPA. 1. El convenio europeo de derechos humanos de 1950. 2. Los protocolos facultativos. 3. El protocolo núm. 11. II. LA GARANTÍA Y SANCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS. 1. El control de los derechos reconocidos. 2. La Comisión europea de los derechos del hombre: a) El recurso ante la Comisión; b) El agotamiento de los recursos internos; c) La admisibilidad de la demanda. 4. El Comité de ministros. 5. El Secretario general. 6. El Tribunal europeo de derechos humanos: a) La competencia del Tribunal europeo; b) La sentencia del Tribunal. II
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Lara Ortiz, María Lidón. "El control de la legalidad de las decisiones administrativas de regulación bancaria en la Unión Europea." Revista Digital de Derecho Administrativo, no. 28 (June 13, 2022): 129–63. http://dx.doi.org/10.18601/21452946.n28.05.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de investigación aborda las particularidades del control de la legalidad de las decisiones de la regulación bancaria, en el marco del actual sistema de supervisión financiera, desde una perspectiva del derecho administrativo español y europeo. En particular, se analizan las situaciones derivadas de la reforma implementada en la última década en la Unión Europea para establecer un sistema único de regulación bancaria en la eurozona, tanto en el ejercicio de las funciones de control de los supervisores, como en el ejercicio de la potestad de resolución bancaria.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Morcillo Sánchez, Esteban J. "Las prioridades de la investigación en los campus europeos." REDU. Revista de Docencia Universitaria 9, no. 3 (2011): 39. http://dx.doi.org/10.4995/redu.2011.6148.

Full text
Abstract:
<p class="REDUTEXTORESUMEN"><em>Frente a la globalización, la internacionalización de la universidad es una parte esencial de la solución como factor para su desarrollo sostenible a través de estrategias de innovación abierta y por tanto una prioridad en los campus europeos bien contemplada en la reciente Ley de la Ciencia y los Campus de Excelencia Internacional como parte de la Estrategia Universidad 2015. El acceso a la financiación pública competitiva disponible en los fondos europeos es importante en términos de prioridades de investigación, precisamente en un contexto restric
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Mellado Prado, Pilar. "El Defensor del Pueblo Europeo, quince años después." Teoría y Realidad Constitucional, no. 26 (June 1, 2010): 191. http://dx.doi.org/10.5944/trc.26.2010.6920.

Full text
Abstract:
El objeto de este trabajo es el estudio del importante papel desarrollado por el Defensor del Pueblo Europeo desde su reconocimiento en el Tratado de la Unión Europea. Esta figura ha hecho posible un mayor acercamiento a los ciudadanos de las instancias decisorias de la Unión, y sobre todo, ha reforzado el sistema de protección de los derechos fundamentales en el ordenamiento jurídico de la Unión, ya que puede investigar los casos de mala administración de las instituciones y órganos comunitarios.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Zanfrini, Laura. "I "confini" della cittadinanza: perché l'immigrazione disturba." SOCIOLOGIA DEL LAVORO, no. 117 (May 2010): 40–56. http://dx.doi.org/10.3280/sl2010-117004.

Full text
Abstract:
Il modello europeo di regolazione dei flussi migratori, tradizionalmente fondato sulla figura del lavoratore ospite, ha consentito di posporre nel tempo la questione dell'inclusione degli stranieri nel sistema dei diritti di cittadinanza, cioč a dire la questione dei "confini" del welfare. L'evoluzione del fenomeno migratorio, la sua trasformazione in una presenza stabile ed eterogenea, a maggiore ragione la com- parsa di una seconda generazione hanno costretto i paesi europei ad arricchire il paniere dei diritti offerti agli immigrati e alle loro famiglie, senza perň risolvere in modo definit
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Niccolucci, Franco. "ARIADNEplus: l’avventura continua." DigItalia 15, no. 2 (2020): 88–95. http://dx.doi.org/10.36181/digitalia-00016.

Full text
Abstract:
L’articolo descrive il progetto europeo ARIADNEplus, continuazione del precedente progetto ARIADNE. Questo nuovo progetto ha, come il precedente, l’obiettivo di superare la frammentazione degli archivi digitali di dati archeologici europei disponibili online attraverso la creazione di un catalogo. Rispetto al precedente progetto, ARIADNEplus ne estende significativamente la copertura geografica, tematica e temporale. I dati sono forniti da autorevoli istituzioni nazionali che ne garantiscono la qualità. Il catalogo permette di effettuare ricerche sui metadati, che sono conformi a standard inte
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Álvarez Rubio, Juan José. "La vecindad civil como punto de conexión ante la creciente complejidad del sistema plurilegislativo español: balance y perspectivas de futuro." Derecho Privado y Constitución, no. 38 (June 30, 2021): 11–48. http://dx.doi.org/10.18042/cepc/dpc.38.01.

Full text
Abstract:
l ordenamiento jurídico español se ubica en el grupo de los calificados como complejos o plurilegislativos, caracterizado por la convivencia de diversos sistemas legislativos territoriales y por la presencia en su seno de conflictos internos de carácter interregional e interlocal. El análisis de la función que la vecindad civil desempeña como punto de conexión dentro del sistema conflictual interno español suscita el debate acerca de las técnicas normativas que el legislador debe emplear para responder a la creciente complejidad de este sector. La pluralidad interna es también objeto de crecie
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Ordóñez Solís, David. "Crónica de la Jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea." Cuadernos Europeos de Deusto, no. 60 (April 30, 2019): 343–83. http://dx.doi.org/10.18543/ced-60-2019pp343-383.

Full text
Abstract:
Sumario: I. Introducción.—II . Primera parte. Los desarrollos jurisprudenciales del derecho de la Unión Europea. 1. Las bases constitucionales de la Unión ante el Tribunal de Justicia: el Brexit, la moneda única y los derechos fundamentales. a) Las condiciones soberanas del Brexit: la sentencia Wightman. b) El control de la Unión Económica y Monetaria: la sentencia Weiss. c) La distintas naturaleza del Derecho de la Unión y del Convenio Europeo de Derechos Humanos. 2. El mercado único europeo y las políticas de la Unión. a) El seguro de responsabilidad del automóvil. b) La igualdad en materia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Carrillo, Marc. "Los Derechos Humanos en la jurisdicción española." Revista de la Facultad de Derecho de México 70, no. 276-1 (2020): 415. http://dx.doi.org/10.22201/fder.24488933e.2020.276-1.75089.

Full text
Abstract:
<p>La posición de los derechos humanos en la jurisdicción española está integrada en el sistema europeo del constitucionalismo multinivel. La jurisdicción ordinaria es la sede habitual de protección de los derechos mientras que es una garantía excepcional. La regla interpretativa del margen de apreciación nacional que caracteriza a la justicia convencional de la Corte Europea de Derechos Humanos no puede ser utilizada para evitar los casos conflictivos. Por otra parte, el uso habitual procedimiento de la cuestión prejudicial ante el Tribunal de Luxemburgo ha provocado la descentralizació
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Ferrandis Martínez, Adrián, Cristina García-Cardona, and José Vicente Sánchez Cabrera. "Cómo medir el impacto socioeconómico de las actividades deportivas inclusivas en personas con exclusión social." HUMAN REVIEW. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11, Monográfico (2022): 1–13. http://dx.doi.org/10.37467/revhuman.v11.4365.

Full text
Abstract:
Existe gran consenso dentro de la academia en relación a la necesidad de tener en cuenta un gran número de variables para poder conceptualizar y medir la inclusión o, por ende, la exclusión social que viven ciertos colectivos. A través de un estudio en profundidad de la bibliografía, casos piloto y proyectos similares, se ha creado un sistema de indicadores con la finalidad de medir el impacto socioeconómico de una actividad sociodeportiva vinculada a la inclusión de personas con diversidad funcional. El sistema resultante, se aplicarán en el caso piloto VARIED, un proyecto europeo realizado e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Favilli, Chiara. "La difficile costruzione di un sistema europeo comune di asilo." MINORIGIUSTIZIA, no. 1 (June 2019): 33–41. http://dx.doi.org/10.3280/mg2019-001003.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Domenichelli, Luisa. "Il Trattato di Lisbona: un decisivo passo in avanti per le autonomie territoriali." CITTADINANZA EUROPEA (LA), no. 1 (December 2010): 165–80. http://dx.doi.org/10.3280/ceu2010-001008.

Full text
Abstract:
L'articolo sottolinea le novitŕ piů importanti introdotte dal Trattato di Lisbona a difesa del ruolo delle autonomie territoriali a livello europeo. Riprendendo il corpus di disposizioni giŕ proposte dalla Convenzione europea, il Trattato presenta un articolato disegno volto al coinvolgimento delle regioni e degli enti locali nel sistema europeo di governance multilivello. Questo disegno č riconducibile a tre nuclei principali: il riconoscimento delle autonomie territoriali come attori dell'ordinamento giuridico, l'attribuzione, all'interno del nuovo meccanismo di controllo del principio di su
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

López Alfonsín, Marcelo Alberto. "La doctrina del margen de apreciación nacional. Su recepción en el Sistema Europeo de Derechos Humanos, en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos y en Argentina, en relación con los derechos económicos, sociales y culturales." LEX 15, no. 19 (2017): 51. http://dx.doi.org/10.21503/lex.v15i19.1370.

Full text
Abstract:
El margen de apreciación nacional es una pauta hermenéutica nacida en el Sistema Europeo que profiere a los Estados un margen de deferencia para que interpreten las normas convencionales, atendiendo al contacto más directo que las autoridades nacionales tienen con la sociedad civil. Ello tiene particular aplicación en los casos que involucran derechos económicos, sociales y culturales. Los alcances de esta teoría han trascendido las fronteras hasta ser receptados por el Sistema Interamericano y Argentina, en particular. Las diferencias contextuales permiten realizar una comparación que muestra
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Verástegui Huanca, Lucio Leo. "Los factores regionales de innovación como parte del sistema económico europeo 2000 - 2010." Quipukamayoc 25, no. 49 (2018): 111. http://dx.doi.org/10.15381/quipu.v25i49.14286.

Full text
Abstract:
Este trabajo de investigación estudia los factores Regionales de Innovación Europeos dentro del entorno económico Europeo durante el periodo 2000 – 2010. Empleando una metodología novedosa y basada fundamentalmente en un robusto marco teórico y posterior trabajo empírico. La innovación dentro de una economía nacional es fundamental para el crecimiento económico y competitividad de las empresas, así como del Gobierno. En ese sentido, la teoría evolucionista acuña las bases de la innovación como un sistema interactivo basado fundamentalmente en la sinergia de los distintos componentes que lo con
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Gutiérrez Espada, Cesáreo. "El sistema institucional de la Unión en el Tratado que establece una Constitución para Europa (2004)." Anuario Español de Derecho Internacional 20 (August 16, 2018): 111–72. http://dx.doi.org/10.15581/010.20.28422.

Full text
Abstract:
l. DEL TRATADO DE NIZA (2001) AL TRATADO CONSTITUCIONAL ACORDADO EN EL CONSEJO EUROPEO DE DUBLÍN (2004).- II. EL PARLAMENTO EUROPEO. 1. Composición. 2. Su intervención en la elección del Presidente de la Comisión. 3. Y en el sistema normativo de la Unión.- III. LA COMISIÓN. 1. Composición. 2. La elección de los comisarios. 3. Su presidente. 4. Y otras cuestiones.- IV. EL CONSEJO. 1. Configuraciones. 2. La Presidencia. 3. La regla de la mayoría cualificada.- V. EL TRIBUNAL DE JUSTICIA. 1. Organización y funcionamiento. A. El Tribunal de Justicia. B. El Tribunal General. C. Los tribunales especi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Calzolaio, Ermanno. "Europa dei diritti e giudice europeo." CITTADINANZA EUROPEA (LA), no. 1 (March 2011): 85–113. http://dx.doi.org/10.3280/ceu2011-001006.

Full text
Abstract:
Il presente contributo, muovendo dal rilievo ampiamente condiviso che il sistema di tutela dei diritti umani in ambito europeo fa perno sulla giurisprudenza della Corte Europea dei Diritti dell'Uomo e della Corte di Giustizia, si concentra sull'esame di alcuni aspetti di contesto, sovente lasciati sullo sfondo, ma che appaiono invece essenziali per la stessa comprensione del fenomeno. Si tratta, precisamente, delle modalitŕ di nomina dei giudici, dello stile delle sentenze, dell'esistenza di una regola del precedente e dei modi del suo operare. L'analisi svolge poi alcune considerazioni sul te
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Telljohann, Volker. "Processi di delocalizzazione nel settore europeo degli elettrodomestici e forme di regolazione sociale." SOCIOLOGIA DEL LAVORO, no. 123 (September 2011): 82–96. http://dx.doi.org/10.3280/sl2011-123005.

Full text
Abstract:
Negli ultimi anni, le aziende produttrici di elettrodomestici dei Paesi dell'Europa occidentale hanno subito importanti processi di ristrutturazione. La delocalizzazione delle attivitŕ produttive dai Paesi dell'Europa occidentale ai Paesi a basso costo del lavoro è diventato anche una questione importante nelle relazioni industriali di tutta Europa. Ll saggio esamina i modi e in che misura è possibile, attraverso pratiche di relazioni industriali, influenzare le decisioni di delocalizzazione e la loro attuazione. L'autore sostiene che la capacitŕ di sviluppare strategie che siano in grado di p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Ruiz Bueno, Carmen, Óscar Mas Torelló, and José Tejada Fernández. "El uso de un entorno virtual en la enseñanza superior: una experiencia en los estudios de pedagogía de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y la Universitat Rovira i Virgili (URV)." Revista Iberoamericana de Educación 46, no. 3 (2008): 1–15. http://dx.doi.org/10.35362/rie4631998.

Full text
Abstract:
La interacción educativa en la universidad está cambiando como consecuencia de la adaptación de nuestro sistema universitario a las directrices marcadas por el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). Esta nueva construcción del escenario europeo de educación conlleva importantes cambios: desde la revisión
 de la oferta de títulos que sea fácilmente comprensible y equiparable, la implantación de una estructura de estudios superiores basada, principalmente en dos ciclos, el establecimiento de un sistema armonizado
 de créditos europeos (ECTS), la búsqueda de sistemas de promoción
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Cancelado, Henry. "El final del concierto europeo. Confluencia de política y economía." Revista de relaciones internacionales, estrategia y seguridad 4, no. 1 (2009): 55–67. http://dx.doi.org/10.18359/ries.149.

Full text
Abstract:
Durante el siglo XIX, los países estuvieron en un constante conflictopor la organización del poder político, militar y económicodel sistema europeo. Una vez el Congreso de Viena de 1814,se reunió para reorganizar las fronteras y reestablecer un ordendentro del viejo continente, los enfrentamientos entre un ordeninternacional –basado en una forma de producción y en unasideas políticas novedosas y un régimen antiguo que deseabamantener las estructuras anteriores tanto de orden económicocomo de orden político–, condensaron todos los conflictos dediferente naturaleza, que se dieron a lo largo de t
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

González Fernández, Sara, and Juan Mascareñas Pérez-Iñigo. "Los aspectos monetarios en el relato de Europa: 1948-1978." Pasado y Memoria. Revista de Historia Contemporánea, no. 19 (December 20, 2019): 205. http://dx.doi.org/10.14198/pasado2019.19.08.

Full text
Abstract:
El relato monetario europeo, desde el final de la Segunda Guerra Mundial hasta la puesta en marcha del Sistema Monetario Europeo y el ECU, se define mediante la paradoja de que los estados miembros de la CEE aspiraban a una mayor unión económica y, al mismo tiempo, se resistían a ceder soberanía en el terreno monetario. Los desajustes provocados por esta paradoja ponían en peligro la viabilidad del proyecto europeo. Con objeto de hacerles frente, el mundo privado impulsó la creación y utilización de “monedas-cesta”, como la European Monetary Unit o el “Eurco” que, paralelamente, servían para s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

La Spina, Encarnación. "Entre las fisuras y el complejo encaje del “asilo diplomático” en el contexto europeo: anverso y reverso." Precedente. Revista Jurídica 15 (July 1, 2019): 93–124. http://dx.doi.org/10.18046/prec.v15.3606.

Full text
Abstract:
El asilo diplomático es una modalidad de protección internacional cuya naturaleza jurídica ha sido objeto de amplio debate. De un lado, porque es una práctica consuetudinaria con un heterogéneo reconocimiento convencional en el sistema interamericano y, de otro lado, porque tiene un difícil encaje en el sistema europeo común de asilo. Pese a sus reminiscencias históricas, en ambas latitudes geográficas, el asilo diplomático podría llegar a ser una ventana de oportunidad ante las fisuras europeas de los mecanismos de protección internacional en casos de urgencia humanitaria. Sobre esta premisa,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!