Academic literature on the topic 'Servicio Arqueológico'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Servicio Arqueológico.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Servicio Arqueológico"

1

Paz Perinango, José Antonio. "GESTIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL PARA LA SATISFACCIÓN DEL VISITANTE EN EL MUSEO ARQUEOLÓGICO NACIONAL BRÜNING, LAMBAYEQUE." REVISTA CIENTIFICA EPISTEMIA 2, no. 2 (2018): 47–56. http://dx.doi.org/10.26495/re.v2i2.897.

Full text
Abstract:
Las nuevas tendencias museísticas, hoy en día, han empezado a diseñar nuevas estrategias en sus exposiciones complementándolo con la tecnología moderna, que hacen más placentero el recorrido en estos importantes centros culturales, para la captación de los diferentes tipos de público como escolares, universitarios y visitantes (Turistas); lo cuál debe ser aprovechado por el Museo Nacional Arqueológico Brüning y que a través de sus exposiciones permita incluir distintos elementos textuales, visuales, auditivas, que puedan responder a las distintas necesidades del público, al descubrir el alto g
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Leoni, Juan. "“Atroces armas de fuego de antaño”, Remingtons letales:." Anuario de Arqueología 10 (February 20, 2020): 23–50. http://dx.doi.org/10.35305/aa.v10i.20.

Full text
Abstract:
Este trabajo aborda la cuestión de las armas de fuego empleadas por el ejército argentino en la guerra de frontera entre 1869 y 1877. Se combina la información documental y los conjuntos arqueológicos de dos instalaciones militares contemporáneas –Fuerte General Paz y Fortín Algarrobos– para caracterizar el armamento en servicio durante ese lapso. Este fue un período crucial, durante el cual comenzó un proceso de modernización y estandarización del armamento del ejército, centrado en torno a la incorporación de fusiles y carabinas monotiro de retrocarga de la familia Remington Rolling Block. S
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Bardavio Novi, Antoni, and Sonia Mañé Orozco. "LA ARQUEOLOGÍA EN LA ENSEÑANZA OBLIGATORIA. EL EJEMPLO DEL CAMPO DE APRENDIZAJE DE LA NOGUERA." Revista Otarq: Otras arqueologías, no. 2 (February 14, 2017): 331. http://dx.doi.org/10.23914/otarq.v0i2.127.

Full text
Abstract:
El Campo de Aprendizaje de la Noguera es un servicio educativo del departamento de enseñanza de la Generalitat de Catalunya que tiene como ejes básicos de su actividad didáctica la arqueología y la prehistoria. Recibe alumnado desde educación infantil (3 años) a bachillerato (17 años), en periodo escolar. Destaca entre sus propuestas curriculares el aprendizaje a partir de la excavación de yacimientos arqueológicos simulados. Para desarrollar esta propuesta educativa se proponen cuatro niveles distintos de acercamiento que ajustan el nivel de lenguaje y los objetivos a conseguir al alumnado de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Fernández Sancha, Sofìa, Irene Lantos, María Fabiana Bugliani, and Marta Maier. "Viaje al centro de la matriz cerámica: estudio sobre los usos de vasijas arqueológicas provenientes del sitio Tardío Loma l’Ántigo (valle del Cajón, Catamarca, Argentina) a partir del análisis químico de residuos culinarios." InterSecciones en Antropología 22, no. 1 (2021): 45–54. http://dx.doi.org/10.37176/iea.22.1.2021.583.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo se dan a conocer los resultados de estudios químicos de residuos lipídicos recuperados en las matrices cerámicas de contenedores del sitio arqueológico Loma l´Ántigo, un poblado Tardío del valle del Cajón (Catamarca, Argentina). Se analizaron los residuos de 12 muestras arqueológicas por medio de cromatografía gaseosa con detector de ionización de llama (GC-FID) y una olla etnográfica mediante GC-FID y cromatografía gaseosa acoplada a espectrometría de masa (GC-MS), con fines comparativos. La identificación de distintos ésteres metílicos de ácidos grasos (FAMEs) en nueve
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Aranda González, Raúl, Virginia García-Entero, and María Rosa Pina Burón. "La llamada Terra Sigillata Hispánica Tardía Meridional (TSHTM) en Santa María de Abajo (Carranque, Toledo)." Lucentum, no. 43 (January 31, 2024): 229–56. http://dx.doi.org/10.14198/lvcentvm.23952.

Full text
Abstract:
En las campañas de investigación arqueológica de 2019 y 2021 llevadas a cabo en el yacimiento de Santa María de Abajo (Carranque, Toledo) se ha afrontado el estudio del material cerámico que fue recuperado por el equipo de investigación previo al actual, el cual intervino entre 1986 y 2003, así como la revisión de parte del material recuperado durante las excavaciones arqueológicas llevadas a cabo, ya con metodología estratigráfica, en los años 2009 y 2010 por nuestro equipo. Este trabajo de revisión ha permitido la identificación de un conjunto de fragmentos cerámicos asociables a las producc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Aniceto, Paulo Damián. "EL PROYECTO ARQUEOLÓGICO DE FOUCAULT Y EL GOBIERNO POR LA VERDAD JURÍDICA. LA SEDE DEL MÉTODO ARQUEOLÓGICO EN LOS UMBRALES DEL CAMPO DISCURSIVO." Trabalhos em Linguística Aplicada 57, no. 2 (2018): 756–78. http://dx.doi.org/10.1590/010318138652417388251.

Full text
Abstract:
RESUMEN En este ensayo, ofrecemos una revisión de las posturas críticas del proyecto arqueológico foucaultiano. Nos prestamos, en una primera instancia, a recoger aspectos que creemos centrales de su preocupación por el acontecimiento de la práctica discursiva y sugerimos modestas derivas interpretativas que ponen los aportes post estructuralistas sobre al saber y el poder al servicio del análisis crítico del discurso jurídico. En una segunda instancia, describimos brevemente el carácter positivo de la práctica discursiva en ámbitos prescriptivos y ofrecemos un marco teórico capaz de adecuar l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Rodríguez Sánchez, Isabel, Violeta E. Zamalloa–Acurio, María A. Aguilar–Lopez, Vilma Champi–Ayma, María E. Ezquerra–Condori, and Jonyer H. Zapata–Callañaupa. "Captura y almacenamiento de carbono como servicio ambiental en el bosque de q’euña “La Paz” Parque Arqueológico de Sacsayhuamán, Cusco." Cantua 17 (July 19, 2021): 10–16. http://dx.doi.org/10.51343/cantu.v17i0.755.

Full text
Abstract:
El presente estudio se realizó en el bosque de q’euña La Paz, ubicado en el Parque Arqueológico de Sacsayhuamán, distrito, provincia y región Cusco, en el año 2017, con la finalidad de evaluar la captura y almacenamiento de carbono como servicio ambiental, se utilizó el método cartográfico mediante el S.I.G. utilizando el Software Arcgis 10.4 y como instrumento el GPS, para la captura de carbono se aplicó el método estandarizado RAINFOR de estimación cuantitativa mediante las ecuaciones alométricas de Chave et. al 2005 y Sarcca 2017, empleadas para el cálculo de contenido de carbono en biomasa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Malán, Maira. "Campanas zoomorfas de Uruguay: primer intento de trazabilidad." Arqueología 28, no. 2 (2022): 9966. http://dx.doi.org/10.34096/arqueologia.t28.n2.9966.

Full text
Abstract:
Desde las primeras publicaciones sobre “campanas zoomorfas” en Uruguay, en la década de 1930 hasta la actualidad, la información se presenta fragmentada, incompleta y hasta incongruente en algunos casos. Además, para algunas de estas piezas se desconoce actualmente su locación por haber pertenecido a colecciones privadas cuyas trayectorias no han sido de público conocimiento. En varias ocasiones, han sido sometidas al sistema de mercado legal e ilegal. Con el objetivo de organizar la información existente, investigar sobre sus historias de vida post-hallazgo y aportar herramientas para la gest
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Chávez, Sergio Gómez. "LA INVESTIGACIÓN Y LA CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO EN TEOTIHUACAN: PROBLEMAS, PERSPECTIVAS Y PROPUESTAS." Ancient Mesoamerica 26, no. 2 (2015): 443–58. http://dx.doi.org/10.1017/s0956536115000267.

Full text
Abstract:
AbstractTeotihuacan es reconocido mundialmente como uno de los sitios arqueológicos más importantes para la investigación de las sociedades complejas, sin embargo, y a pesar de estar incluido desde 1987 en la lista de Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO, en la actualidad enfrenta severos problemas que inciden directa y desfavorablemente en la conservación de los vestigios arqueológicos. Diversas situaciones de carácter administrativo también afectan los acervos que se resguardan de manera muy precaria en las instalaciones, bodegas y los dos museos ubicados dentro de la zona de mo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Costa Angrizani, Rodrigo, M. de los Milagros Colobig, and Alejandro F. Zucol. "Identificación de microrrestos botánicos en vasijas guaraníes de la cuenca del río Paraná (Argentina)." Arqueología 25, no. 3 Dossier (2019): 37–57. http://dx.doi.org/10.34096/arqueologia.t25.n3.7323.

Full text
Abstract:

 
 
 Tradicionalmente, en la literatura arqueológica se ha considerado a la agricultura en pequeña escala como un componente central del modo de vida de las poblaciones guaraníes que ocuparon la cuenca del río de La Plata. Esta asociación se fundamentó en la información extraída de documentos históricos coloniales y de investigaciones etnográficas. A pesar de la importancia atribuida a la práctica agrícola en el contexto de las ocupaciones identificadas con la tradición guaraní son escasos los estudios sobre evidencias botánicas provenientes del registro arqueológico. En este t
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!