Academic literature on the topic 'Sentencia penal'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Sentencia penal.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Sentencia penal"

1

Aguilar Coronel, Jose Sergio. "La resocialización del reincidente en los fundamentos de la sentencia penal. Caso juzgados penales de Tacna. Período 2013-2014." REVISTA VERITAS ET SCIENTIA - UPT 6, no. 2 (April 2, 2020): 759–63. http://dx.doi.org/10.47796/ves.v6i2.187.

Full text
Abstract:
El problema planteado surge cuando se trata de condenar a una persona reincidente del delito, las fundamentaciones de la sentencia - respecto a la justificación y calidad del agente reincidente -, son escasas. No se justifica el fin de la pena del sentenciado reincidente, teniendo en cuenta que el derecho penal moderno establece que el fin de la pena es la resocialización del individuo. La investigación se desarrolló conforme a 20 sentencias penales del Poder Judicial de Tacna, el cual permitió conocer a cabalidad la realidad de los pronunciamientos y fundamentos de los jueces penales de esta jurisdicción. Al lograrse los objetivos, ésta investigación cobra importancia y relevancia jurídica por cuanto incrementa el saber de la ciencia en materia jurídica con aportes empíricos comprobados científicamente sobre el fundamento de la resocialización como fin de la pena para los reincidentes del delito. Metodológicamente, la investigación es de tipo cuantitativo y cualitativo. Asimismo, la presente investigación será netamente documental (sentencias condenatorias). El instrumento de medición está representada por las ficha de información de la sentencia. Se concluye que la fundamentación de sentencias penales respecto a la resocialización como fin de la pena para los reincidentes, en los Juzgados Penales de Tacna, contienen una motivación insuficiente. Las sugerencias van dirigidas a mejorar las fundamentaciones de las sentencias y sobre la aplicación de penas a los reincidentes el Congreso de la república deberá tomar acciones para modificar sobre la reincidencia.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Tata, Cyrus. "Humanising Punishment? Mitigation and “Case-Cleansing” Prior to Sentencing." Oñati Socio-legal Series 9, no. 9(5) (December 1, 2019): 659–83. http://dx.doi.org/10.35295/osls.iisl/0000-0000-0000-1098.

Full text
Abstract:
The purpose of this article is to stimulate new thinking about the role of the humanisation of the person to be sentenced. By rendering the person’s offending more comprehensible, humanisation is assumed to obstruct harsh penal treatment and mechanical case-disposal. Distinctively, however, this article argues that “humanisation work” also achieves profound latent effects. By resolving the potential threat of a person’s own account appearing to be at odds with her formal admission of guilt (e.g. guilty plea), humanisation work enables efficient case-disposal. Applying Douglas’ work on purity and pollution, and with empirical illustrations, I show how the “dirty work” of humanising the person to be sentenced cleanses cases of troubling ambiguities, making punishment easier to impose with confidence. Nevertheless, humanisation work can, especially if the communicative distance between sentencer and the person sentenced is reduced, also be a facilitator of inclusive and empathic penal sentiments. El objetivo de este artículo es suscitar un nuevo planteamiento sobre el papel de la humanización de la persona que va a ser sentenciada. Al volver la ofensa de la persona algo más comprensible, se supone que la humanización impide el mal trato penal y la gestión mecánica del caso. Lo característico del artículo, sin embargo, es su argumento de que el “trabajo de humanización” también surte profundos efectos latentes. Al resolver la amenaza potencial de que el relato de una persona aparezca en contradicción con su admisión formal de culpa (por ej., declararse culpable), el trabajo de humanización posibilita una disposición eficaz del caso. Aplicando el trabajo de Douglas sobre pureza y polución, y con ilustraciones empíricas, muestro cómo el “trabajo sucio” de humanizar a la persona que va a ser sentenciada depura las ambigüedades problemáticas del caso, de forma que se puede imponer el castigo con confianza. No obstante, el trabajo de humanización también puede facilitar sentimientos penales inclusivos y empáticos, sobre todo si se reduce la distancia comunicativa entre el que sentencia y el que va a ser sentenciado.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Vivar Vera, Juliana. "La sentencia penal, el juez y el algoritmo: ¿Las nuevas tecnologías serán nuestros próximos jueces?" Revista Chilena de Derecho y Tecnología 10, no. 1 (June 30, 2021): 231. http://dx.doi.org/10.5354/0719-2584.2021.58785.

Full text
Abstract:
La sentencia penal implica en su construcción el raciocinio del juez penal acerca de hechos de violencia social clasificados como delitos y en ella el resultado condenatorio o absolutorio define la importancia de su precisión. Los softwares predictivos de sentencias están funcionando en los tribunales como asistentes de los jueces humanos y, en otras disciplinas jurídicas, como decisores autónomos. El presente artículo tiene por objeto analizar las consecuencias que tiene el funcionamiento de dichos softwares en el trabajo de los jueces encargados de dictar sentencias penales y, a partir de una reflexión crítica de elementos del derecho penal, la función judicial y el Estado, buscar una solución para los usos que se les pretende dar en ese contexto.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

HERNÁNDEZ JIMÉNEZ, NORBERTO. "Receptación y dogmática penal ESTUDIO DE CASO EN EL CONTEXTO DEL SISTEMA PENAL ACUSATORIO COLOMBIANO." ADVOCATUS, no. 24 (January 1, 2015): 189. http://dx.doi.org/10.18041/0124-0102/advocatus.24.988.

Full text
Abstract:
El presente texto analiza a profundidad, una sentencia condenatoria por el delito de receptación, proferida por el Juzgado 30 Penal del Circuito de Bogotá (Colombia), en vigencia del Sistema Penal Acusatorio consagrado en el Acto Legislativo 03 de 2002 y desarrollado en la Ley 906 de 2004. A través de un proceso de deconstrucción, se señalan los argumentos que tuvo en cuenta el despacho judicial para adoptar un fallo adverso a los intereses del sentenciado y las posibles falencias en que pudo incurrir con base en los lineamientos de la dogmática penal, así como la indebida valoración probatoria y la omisión de los principios constitucionales que sustentan el proceso penal.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Polanco Polanco, Adrian. "Consideraciones epistémicas respecto de la decisión en materia procesal penal." Academia & Derecho, no. 10 (June 1, 2015): 217. http://dx.doi.org/10.18041/2215-8944/academia.10.354.

Full text
Abstract:
La decisión contenida en la sentencia penal es uno de los tópicos más importantes del proceso, ya que, es en este acertamiento donde se establecen los efectos de la sentencia, es decir su ejecutoriedad, eficacia y definitividad; no obstante ello el estudio de las cuestiones epistémicas de la sentencia parece un tema que no es estudiado, por ese motivo en la práctica y en la legislación procesal parecen confundirse la ejecutoriedad de la sentencia con la cosa juzgada, así como los efectos procesales y extraprocesales de la ratio iuris. Por este motivo es necesario realizar un nuevo enfoque abandonando los postulados metafísicos del Derecho e indagando con la sustentación Teórico discursiva del Derecho
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Agüero San Juan, Claudio, Juan Pablo Zambrano-Tiznado, Federico Arena, and Rodrigo Coloma Correa. "Análisis lingüístico y estereotipos en una sentencia penal chilena." Literatura y Lingüística, no. 41 (May 22, 2020): 239–64. http://dx.doi.org/10.29344/0717621x.41.2252.

Full text
Abstract:
El artículo usa elementos de la lingüística sistémico funcional desarrollados por la escuela de Sidney junto con la teoría de estereotipos para analizar dos fragmentos de una sentencia penal chilena. La sentencia fue elegida de forma intencionada. La investigación aplicó una segmentación al texto y seleccionó dos de ellos para hacer un análisis lingüístico y de estereotipos. El análisis muestra que los jueces evaluaron la credibilidad del único testigo de la defensa de forma parcial. A su vez, el análisis de estereotipos dio cuenta de la presencia de un estereotipo normativo implícito en el texto de la sentencia, el cual se refiere al rol de madre que le cabría a la testigo en relación con el acusado. La conclusión es que el uso del estereotipo no está justificado, porque los jueces no presentaron evidencias de que el estereotipo usado fuese aplicable al caso.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Espinoza Ariza, Jelmut. "El estándar de prueba en el proceso penal peruano." LEX 17, no. 24 (November 27, 2019): 85. http://dx.doi.org/10.21503/lex.v17i24.1812.

Full text
Abstract:
El estándar probatorio en el proceso penal es una herramienta legal que mide el grado de suficiencia de una prueba en un hecho considerado como delictuoso. En nuestro Código Proceso Penal no se ha regulado de manera expresa un estándar probatorio que permita medir la suficiencia de las pruebas. Tal falencia ha tenido que ser cubierta vía la jurisprudencia a través de la SentenciaPlenaria Casatoria N° 1-2017. De esta forma, esta sentencia fijó el estándar probatorio que se requiere para iniciar diligencias preliminares (sospecha simple), formalización de la investigación preparatoria (sospecha reveladora), acusación (sospecha suficiente), prisión preventiva (sospecha grave) y sentencia (certeza). El grado más alto es el de la sentencia, que en caso de ser condenatoria, se funda en un estándar de la prueba “más allá de toda duda razonable”, que en términosprácticos equivale a la certeza.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Villacreses Briones, Tania Gabriela, and Jorge Luis Villacreses Palomeque. "La constitucionalización del principio de proporcionalidad en España y la actividad legislativa penal." IUSTITIA SOCIALIS 4, no. 1 (January 22, 2019): 4. http://dx.doi.org/10.35381/racji.v4i1.535.

Full text
Abstract:
La posición del Tribunal Constitucional español frente a la actividad legislativa penal, ha sido desarrollada a través de su jurisprudencia; en esta investigación se ha tomado para análisis al principio de proporcionalidad como límite de creación de la ley penal, según la jurisprudencia constitucional española. Consideramos que dentro de esta sentencia el Tribunal Constitucional además de abordar los problemas que se le plantean, asienta precedente acerca de la amplia libertad que tiene el Parlamento español a la hora de determinar los delitos y las penas del Código Penal, y el respecto a su labor discrecional, tan distinto al caso ecuatoriano, donde la labor parlamentaria debe adecuarse y desarrollarse en razón de los derechos y principios consagrados en la Constitución y los Tratados Internacionales de Derechos Humanos, con funciones casi absolutamente detalladas y limitadas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Vilca Chavez, Belinda Marisol. "AUSENCIA DE PERENNIZACIÓN DE EVIDENCIAS BIOLÓGICAS EN DELITOS DE VIOLACIÓN SEXUAL DE MENORES DE 14 AÑOS Y LA CARENCIA DE MOTIVACIÓN PROBATORIA EN LAS SENTENCIAS PENALES." REVISTA CIENTIFICA ANDINA "science & humanities" 2, no. 1 (September 4, 2022): 45–56. http://dx.doi.org/10.57261/rcash.v2i1.27.

Full text
Abstract:
El objetivo fue establecer si en los casos de violación sexual de menores de 14 años existe perennización de las evidencias biológicas encontradas en la víctima y analizar la forma de su valoración en la sentencia. El método fue no experimental de enfoque cuantitativo, descriptivo – correlacional; se aplicó muestreo no probabilístico, de un universo compuesto por el estudio de nueve sentencias que representaron al 100% de casos. Los resultados indican que los procesos penales seguidos por el delito de violación sexual de menores de 14 años de edad, se procede a perennizar las evidencias biológicas que se encontraban en las personas consideradas como presuntas víctimas y además cómo es que se valoraban por los jueces al momento de emitir sentencia. Durante el año 2016 el Juzgado Penal Colegiado de Puno emitió 09 sentencias, 04 condenatorias y 06 absolutorias, verificándose que sólo en una de ellas se procedió a perennizar las evidencias biológicas que fue determinante para la determinación de la responsabilidad penal, en tanto que en otros casos sólo se valoró el contenido del certificado médico legal y las afirmaciones efectuadas por el médico que los otorgó, lo cual no pudo ser corroborado en juicio por la falta de perennización, no obstante ello, fueron objeto de condena y sobre los procesos en que hubo declaración de inocencia, tampoco se valoraron evidencias perennizadas, sino en términos genéricos, insuficiencia probatoria. Se concluye que no existe perennización de evidencias biológicas en los casos de violación sexual que prevé el Código Penal.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Ordóñez Solís, David. "Crónica de la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea." Cuadernos Europeos de Deusto, no. 55 (October 31, 2016): 195. http://dx.doi.org/10.18543/ced-55-2016pp195-234.

Full text
Abstract:
I. Introducción.—II. Primera parte. Los desarrollos jurisprudenciales del derecho de la Unión Europea 1. El espacio de libertad, seguridad y justicia: ciudadanos de la Unión y de terceros países. 1.1. Los derechos de los ciudadanos de la Unión. 1.2. Los derechos de los nacionales de terceros Estados. 1.3. La cooperación judicial penal y civil 2. El mercado único europeo. 2.1. La discriminación por la edad y los trabajadores. 2.2. Los derechos de los consumidores. 2.3. La contratación pública y la libre competencia. 2.4. La protección del medio ambiente.—III. S egunda parte. La jurisprudencia europea provocada por los jueces españoles y sus efectos en el derecho interno. 1. Las sentencias prejudiciales «españolas». 1.1. Las respuestas sobre cláusulas abusivas: sentencias y autos. 1.2. La cooperación judicial civil y la traducción de los documentos: auto Alta Realitat. 1.3. El blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo: sentencia Safe Interenvíos. 1.4. La compensación equitativa por los derechos de autor en el caso de copias privadas: sentencia EGEDA. 1.5. El alcance de la indemnización por vulneración de la propiedad intelectual: sentencia Liffers. 1.6. La prueba de medios de subsistencia en la agrupación familiar de extranjeros: sentencia Khachab. 1.7. La dimensión medioambiental de las ayudas europeas a la agricultura: sentencia Planes Bresco. 1.8. La indemnización por despido discriminatorio entre mujeres y hombres: sentencia Arjona Camacho. 1.9. Los permisos parental y de maternidad de los cooperativistas: sentencia Rodríguez Sánchez. 2. Las nuevas cuestiones prejudiciales «españolas» pendientes en el Tribunal de Justicia. 2.1. La Directiva sobre contratos de duración determinada y sus efectos en el empleo público español. 2.2. El régimen de ayudas de Estado y el cuestionamiento de los tributos autonómicos y locales. 3. Los incumplimientos medioambientales de España.—IV. Relación de las sentencias comentadas (Tribunal de Justicia y Tribunal General).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Dissertations / Theses on the topic "Sentencia penal"

1

Gray, Gariazzo Tomás. "Análisis del artículo 468 del código procesal penal sobre ejecución de la sentencia condenatoria penal." Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/112848.

Full text
Abstract:
Tesis (para optar al grado de magíster en derecho con mención en derecho penal)
La presente investigación se centra en la etapa de la ejecución de la sentencia condenatoria penal, con el objeto de determinar si es posible sostener actualmente que se mantiene el carácter jurisdiccional de ese estadio procesal, o si, por el contrario, con la irrupción de los nuevos órganos de gestión esa fase es eminentemente administrativa. Una primera parte del trabajo abarcará los conceptos generales sobre la ejecución de la sentencia; sus características, principios, tratamiento legislativo, así como la proyección de posibles vías de solución que se sugieren en el futuro para intervenir esta etapa procesal. La segunda parte de la investigación, la más extensa, aludirá a los distintos aspectos que comprende la ejecución penal, mencionados en el artículo 468 del Código del ramo. La tercera parte del trabajo enfrentará los postulados de los dos capítulos anteriores con la aplicación práctica que algunos Juzgados de Garantía de Santiago y otro de Región han experimentado desde su aparición en la Reforma Procesal Penal. Un último capítulo condensa las conclusiones del autor, resolviendo la pregunta inicial que motivó la presente investigación. Palabras claves: Ejecución de sentencias condenatorias penales, cumplimiento de sentencias penales, sentencias condenatorias penales, pena efectiva, jurisdicción, administración
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Vernengo, Pellejero Nancy Carina. "La revisión de la sentencia firme en el proceso penal." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2015. http://hdl.handle.net/10803/298301.

Full text
Abstract:
Este estudio representa un análisis pormenorizado de la revisión de la sentencia firme en el proceso penal y las especialidades que presenta esta acción autónoma de impugnación en nuestro ordenamiento jurídico. Partiendo del concepto de revisión, su fundamento y la naturaleza jurídica que reviste este instituto procesal; se ha procedido a analizar los distintos aspectos que recogen los arts. 954 a 961 LECrim., reguladores de la revisión de la sentencia firme penal, no solo desde la perspectiva presente, sino desde el punto de vista de los distintos Anteproyectos de Ley (entiéndase con ello, tanto los Anteproyectos de LECrim. de 2011, como del 2013; así como el Proyecto de Reforma Parcial de la LECrim. de 2014), cuyo articulado prevé una profunda reforma de la acción revisora. Especial mención nos han merecido los motivos de la revisión, contenidos en el art. 954 LECrim., por representar la piedra angular sobre la cual pivota todo el procedimiento y que encierran, en su haber, todo un abanico de especialidades, reconocidas mayoritariamente por doctrina y jurisprudencia, pero no incluidas en el texto del articulado; y que bien pudieran ser motivo de reforma en aras de evitar interpretaciones ambiguas y dispares en torno a su contenido. A parte de la relación de motivos expuestos en la Ley, también se ha dedicado parte de este estudio, a la regulación del procedimiento (de regulación también discutible); así como de las consecuencias susceptibles de derivarse en caso de ser admitida la revisión; y que, en términos generales, se traduce en el resarcimiento o compensación del reo que ha padecido una sentencia injusta, no solo desde el punto de vista patrimonial, sino también, y tal vez más importante, desde la perspectiva de su prestigio (o restitutio famae).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Pavez, Farías Denys Sebastián. "Interlocutores en el tipo penal contemplado en el artículo 161 A del Código Penal : análisis crítico de la sentencia del denominado "Caso de la Doctora Cordero"." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/144423.

Full text
Abstract:
Tesis (magíster en derecho, con mención en derecho penal)
Actividad formativa equivalente a Tesis (AFET)
El tipo penal contemplado en el artículo 161 A del Código Penal protege la intimidad y sanciona conductas de intromisión. Las conductas de intromisón suponen la obtención ilícita de la información, obtención ilícita que pueden llevar a cabo tanto sujetos ajenos a una conversación como interlocutores de la misma. La obtención ilícita de información por parte de los interlocutores se materializará a través de engaños idóneos y determinantes. Los delitos contemplados en la disposición en estudio se cometerán cuando se ejecute una conducta de intromisión y, además, se ejecuten los verbos rectores tipificados. La sentencia de la Corte Suprema, dictada en el denominado “Caso de la Doctora Cordero”, es polémica porque albsuelve a los interlocutores que grabaron subrepticiamente a la afectada. La polémica surge porque parte de la doctrina entiende que el tipo penal sanciona a los que realicen meras grabaciones subrepticias, no siendo necesario que la conducta sea de intromisión, planteamiento del cual en el presente trabajo se discrepa.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

ROJAS, INIESTRA ARIANA. "LA JUSTICIA PENAL EN MÉXICO: ANÁLISIS DE LAS VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS, RESPECTO DEL CASO FLORENCE MARIE LOUISE CASSEZ CRÉPIN, DE 2005 AL 2013." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2017. http://hdl.handle.net/20.500.11799/68338.

Full text
Abstract:
Es necesario que en el contexto de impartición de Justicia en México se respeten los Derechos Humanos que se encuentran establecidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que principalmente se encuentran es su parte dogmática aunque también algunos de ellos están presentes en la parte orgánica de nuestra Carta Magna, dichos derechos se han perfeccionado a través del tiempo pero esto no significa que estos no sean vulnerados en la actualidad. En la Reforma Constitucional en materia de Derechos Humanos de junio de 2011 es la que tiene mayor importancia, ya que se realizaron modificaciones al Artículo Primero Constitucional principalmente, entre otros, de esta manera surge una nueva forma de aplicación y la obligación de las autoridades de que estos se respeten, protejan, promuevan y se garanticen dichos derechos así como sancionar en el caso de actos u omisiones emitidos por servidores públicos. Específicamente con dicha reforma al Artículo Primero Constitucional el poder Ejecutivo está obligado a incorporar los Derechos Humanos, en nuestra Carta Magna como los contenidos en los tratados internacionales, en todos sus programas de gobierno, así como los legisladores, al aprobar leyes y los jueces al momento de resolver cualquier juicio en donde exista controversia ya sea entre particulares o entre estos y el Estado. De acuerdo con el ordenamiento jurídico mexicano tiene dos fuentes, las cuales son los Derechos Humanos reconocidos en la Constitución y todos aquellos establecidos en tratados internacionales de los que el Estado mexicano sea parte, siendo de este modo normas supremas de nuestra Carta Magna. El Estado mexicano ha suscrito diversos instrumentos internacionales, universales e interamericanos en materia de Derechos Humanos. Los tratados internacionales pueden ser utilizados para complementar y generar una retroalimentación entre el derecho interno y el derecho internacional de Derechos Humanos, siendo esto reconocido por la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Vargas, Muñoz Quinny. "Las condiciones de ejecución penal en mujeres transgénero : comentario a la sentencia de la Corte de Apelaciones de Iquique Rol No. 859-2016 (Protección)." Tesis, Universidad de Chile, 2018. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/159529.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)
El presente trabajo tiene por objeto analizar y problematizar, en torno a las actuales condiciones de ejecución penal de las mujeres transgénero en Chile, teniendo como punto de partida la reciente sentencia de la Ilustrísima Corte de Apelaciones de Iquique Rol N° 859-2016 (Protección). Para ello, en el primer capítulo, se hacen presente las características esenciales del transgenerismo, para efectos de distinguir a las mujeres trans, de otro de tipo de variantes de la identidad de género. Con posterioridad, se analizará de forma comparativa los estándares nacionales e internacionales que rigen en nuestro país, para la ejecución de sanciones penales de privados y privadas de libertad, en general, y para mujeres trans en particular. A partir de ello, se problematizará en torno a la vigencia de ciertas normas Soft-Law en Chile, y al concepto de mujer, como única destinataria de la protección al género femenino ante el Estado de Chile. Luego, se dará cuenta de manera descriptiva, de las actuales condiciones materiales en las que, las mujeres trans en Chile, cumplen sus sanciones privativas de libertad. El presente trabajo finalizará, constatando la existencia de una doble vulnerabilidad que aqueja a las mujeres trans privadas de libertad en Chile, situación que, a pesar de su vislumbramiento por parte de organizaciones de la sociedad civil, no ha logrado ser advertida, y mucho menos mitigada, por parte de los organismos estatales particularmente llamados a hacer cumplir la sanción penal, así como tampoco por el aparato estatal en su conjunto, en tanto mandatado por la Constitución Política de la República, a respetar, garantizar y promover el respeto de los derechos humanos en el territorio nacional.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Jabiel-Córdova, Sally-Melanie. "La construcción de memoria y la sentencia a Alberto Fujimori por los crímenes de La Cantuta en la prensa peruana." Bachelor's thesis, Universidad de Lima, 2016. http://repositorio.ulima.edu.pe/handle/ulima/3013.

Full text
Abstract:
La sentencia a Alberto Fujimori por los crímenes de nueve estudiantes y un profesor de la Universidad de Educación Enrique Guzmán y Valle - La Cantuta no solo puso por primera vez en el banquillo de los acusados a un expresidente latinoamericano por delitos de lesa humanidad, sino que reconoció las memorias, en plural y en lucha, que disputan la representación del pasado de horror y violencia en Perú. A diferencia del fujimorato, cuando la mayoría de medios de comunicación se coludieron con este, en el 2009 los diarios más influyentes del país hicieron un amplio despliegue del proceso judicial. El presente artículo ofrece una mirada interpretativa a dicha cobertura y su contribución a la construcción de memoria. Analiza la calidad de las noticias publicadas, así como los juicios y atribuciones reflejados en los editoriales de El Comercio y La República. Recoge los testimonios de algunos familiares de las víctimas, de políticos, periodistas y miembros de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR), y contrasta ?ausencias? y ?presencias? en las narrativas de ambos diarios que revelan cómo, desde sus particulares líneas editoriales, contribuyeron a lo que Salomón Lerner Febres llama una "memoria previa", una selección de acontecimientos recuperados y conservados que, si bien difundidos de manera fidedigna, estuvieron encaminados a una ?memoria de reconciliación? necesaria para dignificar a las víctimas, fortalecer la democracia y consolidar la paz en el país.
Trabajos de investigación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Zapata, Villar Robert Ramón. "La aplicación de la reserva del fallo condenatorio en el distrito judicial de Lima, periodo 2002-2007." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2007. https://hdl.handle.net/20.500.12672/1716.

Full text
Abstract:
Como indicó el Dr. Prado Saldarriaga, la Reserva del Fallo Condenatorio fue otra de las innovaciones que en el ámbito de las medidas alternativas introdujo en el derecho peruano, el Código Penal de 1991. Sin embargo, como se ha explicado en esta investigación, su tasa de aplicación en los últimos años ha sido baja; asimismo, en aquellos casos en que se ha invocado, no se ha realizado un seguimiento para verificar el cumplimiento de los fines u objetivos de la reserva del fallo, los cuales, descansan en la prevención especial. Frente a esta situación, el presente estudio gira en torno a analizar el por qué de este panorama y que alternativas de solución se pueden elaborar para corregirlo. Así, la tesis se divide en seis capítulos, complementados con las respectivas conclusiones, recomendaciones, bibliografía consultada y anexos. En el primer capítulo, se desarrolla todo lo referente al marco metodológico, es decir, se plantea el problema de investigación, los objetivos, justificaciones, hipótesis, variables, indicadores, metodología empleada, así como, la descripción de las técnicas e instrumentos usados en el presente estudio. En el segundo capítulo se analiza lo referente al sistema de penas en el Perú, exponiendo lo relevante de la pena privativa de libertad, limitativas de derechos y la pena de multa, así como, se ha estudiado el contenido de la teoría de la determinación judicial de la pena, a través del análisis de los artículos 45 y 46 del Código Penal. Además, se ha hecho referencia a la crisis del sistema de penas en el Perú, sobre la base de carencia de infraestructuras, recursos logísticos, económicos y humanos; el fracaso de la resocialización; el incumplimiento del monto impuesto como pena de multa; la inaplicación de las penas limitativas de derechos, etc. En el tercer capítulo, y luego de haber analizado la actual situación crítica, de la pena en el Perú, se estudió la reserva del fallo condenatorio en el contexto de los mecanismos tanto alternativos como sustitutivos de la pena privativa de libertad; realizándose un estudio exegético y teleológico de esta figura en nuestro país. Además se analiza los diferentes modelos explicativos de esta figura, centrándonos en los modelos español, alemán e inglés, concluyendo su cercanía con el primero de los mencionados. En el cuarto capítulo, se explica lo referente a los requisitos de aplicación, en atención a la jurisprudencia vinculante dictada por la Segunda Sala Penal Transitoria de la Corte Suprema del Perú. En el quinto capítulo, se analizan las líneas jurisprudenciales que sobre la reserva del fallo condenatorio se han levantado; así tenemos los casos de Guevara Peña, Sally Bowen, entre otros. Finalmente, en el sexto capítulo se presentan los resultados obtenidos en el trabajo de campo, en función a la contrastación y comprobación de la hipótesis de trabajo, planteados en la presente investigación.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Pontrandolfo, Gianluca. "La fraseologìa en las sentencias penales: un estudio contrastivo español, italiano, inglés basado en corpus." Doctoral thesis, Università degli studi di Trieste, 2013. http://hdl.handle.net/10077/8590.

Full text
Abstract:
2011/2012
La presente tesis doctoral abarca el complejo universo de la fraseología en su acepción más amplia, desde una perspectiva contrastiva (español-italiano-inglés), cuantitativa y cualitativa. El objetivo principal del trabajo ha sido realizar un estudio empírico sobre las unidades fraseológicas especializadas empleadas en un género judicial específico (la sentencia penal), con el propósito último de proporcionar a los traductores jurídicos que se ocupen de derecho procesal penal una herramienta multifuncional que tenga un impacto positivo sobre el proceso y el producto de traducción. En particular, esta herramienta se propone ayudar a los traductores jurídicos (o a los expertos en ese campo) a desarrollar su competencia fraseológica a través de la producción de textos “naturales”, exponiéndolos a (con)textos auténticos en los que dichas unidades fraseológicas se emplean. La compilación e interrogación de un corpus trilingüe comparable (Corpus de Sentencias Penales, COSPE) mediante programas de concordancias (sobre todo WordSmith Tools v. 5.0) ha permitido extraer y analizar las principales unidades fraseológicas. El estudio se centra en cuatro tipologías de fraseologismos que desempeñan un papel central en COSPE: locuciones prepositivas, dobletes y tripletes léxicos, colocaciones léxicas y fórmulas estereotipadas.
La presente tesi di dottorato si addentra nel complesso universo della fraseologia, nella sua accezione più ampia, da una prospettiva contrastiva (spagnolo-italiano-inglese), quantitativa e qualitativa. L’obiettivo principale del presente lavoro è stato condurre uno studio empirico sulle unità fraseologiche specializzate in uso in un tipo specifico di genere giudiziario (la sentenza penale), con lo scopo finale di offrire ai traduttori giuridici che si occupano di procedura penale uno strumento multifunzionale che abbia un impatto positivo sul processo e prodotto di traduzione. Nello specifico, tale strumento è concepito affinché possa assistere i traduttori giuridici (o esperti del settore) a sviluppare la loro competenza fraseologica finalizzata al raggiungimento di “naturalezza” nella redazione, attraverso l’esposizione a (con)testi autentici in cui tali unità fraseologiche vengono effettivamente utilizzate. Attraverso la compilazione e interrogazione di un corpus trilingue comparabile di sentenze penali (Corpus di Sentenze Penali, COSPE), si sono estratte e analizzate le principali unità fraseologiche mediante software progettati per il supporto all’analisi testuale digitalizzata (concordancers), soprattutto WordSmith Tools v 5.0. Lo studio si incentra su quattro unità fraseologiche ricorrenti in COSPE: locuzioni prepositive, coppie e triplette lessicali, collocazioni lessicali, formule standardizzate.
The present thesis deals with the complex universe of phraseology in its broader sense, from a contrastive (Spanish-Italian-English), quantitative and qualitative perspective. The main goal of the research has been performing an empirical study of specialised phraseological units in a specific type of judicial genre, i.e., criminal judgments, with the final aim of providing legal translators dealing with criminal procedure with a multifunctional tool having a positive impact on the translation process and product. More specifically, it aimed at assisting legal translators (as well as legal experts) to develop their phraseological competence, guiding them to achieve ‘naturalness’ in their texts through their exposure to real, authentic (con)texts in which these phraseological units are used. A trilingual, comparable corpus of judicial texts has been built, i.e. the Corpus of Criminal Judgments (COSPE), from which phraseologisms have been extracted and analysed by means of concordancers (mainly WordSmith Tools v 5.0). Emphasis has been placed on four key types of recurrent phraseological units in COSPE: complex prepositions, lexical doublets and triplets, lexical collocations and routine formulae.
XXV Ciclo
1984
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Boticas, Ana Sofia Teixeira. "Mediação penal e justiça restaurativa: possível negociador de penas?" Bachelor's thesis, [s.n.], 2016. http://hdl.handle.net/10284/5639.

Full text
Abstract:
Projeto de Graduação apresentado à Universidade Fernando Pessoa como parte dos requisitos para obtenção do grau de licenciada em Criminologia
A presente proposta de estudo centra-se na abordagem da Justiça Restaurativa e no modo como esta é aplicada através da Mediação Penal, sendo apresentada à Faculdade de Ciências Humanas e Sociais da Universidade Fernando Pessoa como parte dos requisitos para a obtenção do grau de licenciada em Criminologia, sob a orientação do Professor Doutor Pedro Cunha. Este projeto tem como principal objetivo demonstrar e analisar o tipo de mediação ligada à justiça criminal, qual o seu papel na negociação de penas, bem como a importância da participação da vítima e agressor neste tipo de processo jurídico e as suas facilidades processuais. Como tal, a proposta passaria por, através de uma análise do conceito de Mediação, Mediação Penal, Vítima e Justiça Restaurativa, um possível estudo que pudesse conduzir a Mediação Penal a um papel facilitador da Negociação de Penas em processos jurídicos, levando a uma possível proposta de alteração da lei atualmente em vigor. A escolha do tema advém da permanência de quatro meses no Julgado de Paz do Porto, no decorrer de um estágio curricular no âmbito da licenciatura em Criminologia, onde foi permitida a assistência a várias sessões de Mediação, despoletando o interesse na Mediação Penal. Assim, pretende-se criar uma ponte entre a aprendizagem obtida ao longo do estágio realizado no Julgado de Paz do Porto com os conhecimentos retidos em contexto de sala de aula, ainda na área de Criminologia, e divulgar a Justiça Restaurativa que é tão próxima dos cidadãos e mais rápida.
The proposed study focuses on restorative justice approach and how it is applied through the Criminal Mediation, presented by School of Humanities and Social Sciences at the University Fernando Pessoa as part of the requirements of degree in criminology, under the guidance of professor Pedro Cunha. The main objective of this project demonstrate and analyze the type of mediation linked to criminal justice, and what is their role in the negotiation of penalties, as well as the importance of victim participation and aggressor in legal process and its procedural methods. Thus, the proposal would pass through an analysis of the concept of mediation, criminal mediation, Victim and Restorative Justice, for a possible study that could make the Penal Mediation na important role to the imprisonment discuss in legal proceedings, leading to a possible proposal changing of the law. The choice of theme arises from the remaining four months in the Julgados de Paz of Porto, during a traineeship as part of the degree in Criminology, which was allowed to assist several mediation sessions, triggering interest in Penal Mediation. Thus, we intend to create a bridge between the learning obtained during the training camp in Port Peace Judged with the knowledge retained in the context of the classroom, even in the field of Criminology and disseminate Restorative Justice that is so close to citizens and faster.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Aguirre, Abarca Silvia Elena. "La Cadena perpetua en el Perú." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2011. https://hdl.handle.net/20.500.12672/1189.

Full text
Abstract:
El tema que motiva la tesis que nos hemos propuesto desarrollar versa sobre: “LA CADENA PERPETUA EN EL PERU”; contiene un estudio y análisis multidisciplinario y por su naturaleza responde a las características de una investigación teórico-dogmático, que presentamos bajo una estructura debidamente sistematizada. El Perú mantiene la pena de Cadena Perpetua en su sistemática penal, como máxima pena privativa de libertad para delitos graves, soslayando todas las exigencias garantistas del Título Preliminar del Código Penal en el Perú se ha instaurado la pena de prisión perpetua a través, del D. L. 25475. En efecto el Art. 29° del código Penal Peruano de 1991, se modificó incorporando la pena privativa de libertad de cadena perpetua con posterioridad a su entrada en vigencia, como consecuencia de la implementación de la legislación antiterrorista a partir del D.L. 25475, la cadena perpetua se convierte así en una respuesta irracional a la violencia, como ha ocurrido con las leyes penales de emergencia, dictadas como reacción frente a una situación coyuntural provocada por el fenómeno terrorista. Sin embargo, pese al carácter de emergencia que motivó la adopción de la cadena perpetua en el Perú, se acentuó el interés por mantener esta pena en nuestra legislación penal, por razones de injerencia del poder político en la elaboración de normas antiterroristas y para crear un clima de aparente seguridad ciudadana , no sólo se aplicó para casos de delitos de terrorismo sino que se extendió además, para otros delitos graves, llegando a sobrecriminalizar diversas figuras delictivas generando contradicciones intrasistémicas dentro del propio Código Penal que rebasaron principios rectores de nuestro Derecho Penal , contenidos en el Título Preliminar del Código Penal de 1991, tales como el principio de proporcionalidad, culpabilidad, entre otros
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Sentencia penal"

1

Maldonado, Luis Alexis Calderón. La sentencia penal. Guatemala, C.A: Textos y Formas Impresas, 2002.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Guerrero, Jorge Villamizar. Sentencia y casación penal. Mérida, Venezuela: Universidad de Los Andes, Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, 1994.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

González, Francisco Castillo. La sentencia penal inexistente. [San José, Costa Rica]: Ediciones Pasdiana, 1986.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Lazaro, Javier Martínez. La ejecución de la sentencia penal. República de El Salvador: Corte Suprema de Justicia, 1999.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Lorenzo, Bustillos López Domingo, ed. Maximario penal temático: Fase de ejecución de sentencia. Valencia, Caracas, Venezuela: Vadell Hermanos Editores, 2009.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Aldana, Camilo Andrés Suárez. El proceso penal militar y la sentencia anticipada. Bogotá, D.C., Colombia: Universidad Militar Nueva Granada, 2007.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Aldana, Camilo Andrés Suárez. El proceso penal militar y la sentencia anticipada. Bogotá, D.C., Colombia: Universidad Militar Nueva Granada, 2007.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Gutieŕrez, Jose Ḿanuel Arroyo. Loǵica jurid́ica y motivacioń de la sentencia penal. 2nd ed. San Jose,́ C.R: Editorial Juridica Continental, 2002.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Álvarez, Daniel González. El recurso contra la sentencia penal en Costa Rica. San José, C.R.]: Editorial Jurídica Continenetal, 2013.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

La redacción de la sentencia penal y el recurso de casación. Ciudad de La Habana, Cuba: ONBC, 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Book chapters on the topic "Sentencia penal"

1

Wootton, Barbara. "Custodial Sentences." In Crime and Penal Policy, 84–112. London: Routledge, 2022. http://dx.doi.org/10.4324/9781003315919-7.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Wootton, Barbara. "Non-Custodial Sentences." In Crime and Penal Policy, 113–34. London: Routledge, 2022. http://dx.doi.org/10.4324/9781003315919-8.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Matravers, Matt. "Penal Philosophy and Sentencing Theory." In Encyclopedia of Criminology and Criminal Justice, 3490–97. New York, NY: Springer New York, 2014. http://dx.doi.org/10.1007/978-1-4614-5690-2_605.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Wootton, Barbara. "Limitations on the Sentencing Function." In Crime and Penal Policy, 52–66. London: Routledge, 2022. http://dx.doi.org/10.4324/9781003315919-5.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Skinns, Christopher David. "Courts and Sentencing." In Conservative Government Penal Policy 2015-2021, 37–106. Cham: Springer International Publishing, 2022. http://dx.doi.org/10.1007/978-3-031-00797-2_3.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Skinns, David. "The Coalition Government and Sentencing, 2010–15." In Coalition Government Penal Policy 2010–2015, 43–93. London: Palgrave Macmillan UK, 2016. http://dx.doi.org/10.1057/978-1-137-45734-9_4.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Wootton, Barbara. "The Function of the Court: (II) The Nature of Criminal Justice and the Sentencing Function." In Crime and Penal Policy, 34–51. London: Routledge, 2022. http://dx.doi.org/10.4324/9781003315919-4.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Cruz, Beatriz, Natalija Lukić, and Susanne Strand. "Gender Perspective of Victimization, Crime and Penal Policy." In Gender-Competent Legal Education, 467–502. Cham: Springer International Publishing, 2023. http://dx.doi.org/10.1007/978-3-031-14360-1_14.

Full text
Abstract:
AbstractThis chapter examines three criminological perspectives through a gender lens. The first part is dedicated to crime and gender. This chapter presents official data of reported and convicted persons in European countries, discussing crime trends and the different involvement of sexes in certain criminal offences. Further, this chapter points to possible differences in the ethology of crime from a gender perspective at three levels: individual; family, and social. The second section deals with gender and criminal victimization, with special attention dedicated to issues of domestic violence and sexual crimes. The third section of this chapter analyses the penal policy of the courts. Data is presented on sentencing practices in European countries, with an emphasis on certain criminal offences. Besides data on imprisonment, attention is paid to other penal sanctions. This section of the text further explains possible factors related to the different sentencing of women and men. They are divided into two categories: the first is those mainly related to socio-economic characteristics and crime committed; the second is those that reflect courts as gender institutions. Finally, this chapter gives explanations of different treatments of trans offenders in the criminal justice system.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Lahti, Raimo. "Life Imprisonment and Other Long-Term Sentences in the Finnish Criminal Justice System: Fluctuations in Penal Policy." In The Quest for Core Values in the Application of Legal Norms, 201–17. Cham: Springer International Publishing, 2021. http://dx.doi.org/10.1007/978-3-030-78953-4_12.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Dugdale, William, and Sarah Hean. "The Application of Norwegian Humane Ideals by Front-Line Workers When Collaboratively Reintegrating Inmates Back into Society." In Improving Interagency Collaboration, Innovation and Learning in Criminal Justice Systems, 111–38. Cham: Springer International Publishing, 2021. http://dx.doi.org/10.1007/978-3-030-70661-6_5.

Full text
Abstract:
AbstractThe purpose of this chapter is to explore how the humane Norwegian policy principles and values may impact the prison-based practices and the implications of these for the collaborative work undertaken by front-line personnel. Humane traditions are considered a substantial focus of the Norwegian prison system and its policies. The approach in Norway is supported by increasing empirical evidence that shows the system to centralise the welfare of inmates. It emphasises offender rehabilitation and reintegration rather than merely punishment as a fundamental means to reduce reoffending. However, the collaborative practice that may arise as a consequence of these traditional values is underexplored. Two case studies were undertaken with front-line staff working in a Norwegian prison transitional residence (Overgangsbolig). This is the final phase of an inmate’s sentence while being reintegrated back into society. The study found that staff in their collaborative working practices adhered either to the aim of normalising the lives of their inmates after long periods of incarceration (normalisation ideals) or reparative ideals that reflected the system’s humane focus on rehabilitation and reintegration takes precedence over punishment. We conclude that irrespective of differing professional disciplines, there seems to be compatibility between the overarching principles and values of penal policy and front-line ideals to promote collaborative practices at the reintegrative phase of the Norwegian prison system. The shared application of these humane ideals promoted collaborative practice among the front-line workforce while focusing upon the provision of welfare to inmates and their impending reintegration back into society.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Sentencia penal"

1

Sakhautdinov, Timur Ramazanovich. "Psychological and pedagogical aspects of management in the education system of the penal system." In Regional Scientific-Practical Conference. Publishing house Sreda, 2022. http://dx.doi.org/10.31483/r-102404.

Full text
Abstract:
The article deals with topical issues of the development of psychological and pedagogical support for teaching staff in educational institutions of the penal system. It seems to be an urgent and promising direction to create the necessary situations for the professional education of persons serving sentences in the form of imprisonment, to improve educational work with convicts, to preserve and strengthen the working personnel of the penitentiary system. In accordance with the requirements of the Order of the Ministry of Justice of the Russian Federation dated 03/24/2020 No. 59 "On approval of the Procedure for the organization of vocational education and secondary vocational education of persons who are sentenced to imprisonment and serving sentences in institutions of the penitentiary system of the Russian Federation", the necessity of obtaining vocational education and secondary vocational education by convicts is justified. Vocational education has a huge creative potential, and ..
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

OLIVEIRA, FRANCISCO DAVI NASCIMENTO, FLAVIA MARIA ROCHA MELO, JOSE FRANCISCO DA SILVA JUNIOR, LARAH ROBERTA CAMPOS CANSANCAO, DAYANE REIS BARROS DE ARAUJO LIMA, and ROMEZIO ALVES CARVALHO DA SILVA. "A APLICAÇÃO DA TEORIA DA COCULPABILIDADE DO ESTADO INFRATOR EM SENTENÇAAS PENAIS ABSOLUTÓRIAS." In Brazilian Congress. brazco, 2020. http://dx.doi.org/10.51162/brc.dev2020-00074.

Full text
Abstract:
A Constituicao Federal de 1988 assegura diversas garantias fundamentais, como o direito a liberdade, vida, igualdade, saude, educacao, informacao e a paz. A teoria da coculpabilidade do Estado Infrator nasce destes direitos, deixando claro que, diante de um crime, o Estado possui parte da culpa imputada ao acusado/reu/condenado, vez que nao fora eficiente em assegurar todos os direitos consagrados na Constituicao, provocando um descompasso social capaz de levar uma pessoa a delinquir. Assim, o objetivo principal desta pesquisa consiste em demonstrar a possibilidade de aplicacao da aludida teoria em sentencas absolutorias. Os objetivos secundarios voltam-se para o conceito e a historicidade da teoria da coculpabilidade do Estado Infrator, para a conexao entre a aludida teoria e a causa supra legal de exclusao de culpabilidade, inexigibilidade de conduta diversa e por fim para a analise de uma sentenca penal absolutoria prolatada pelo Tribunal Regional Federal da 1a Regiao - TRF1, que adotou a tal teoria como um vetor. A metodologia consiste em pesquisa bibliografica, que fornecera o suporte teorico e pratico necessario para realizar a pesquisa em questao. A doutrina utilizada sera ZAFFARONI (2013), FOUCAULT (2007), dentre outros. Assim, conclui-se que tal teoria busca tornar o processo Penal mais equanime e compativel com a Dignidade da Pessoa Humana, demonstrando que o judiciario deve atentar para os fatores economicos e sociais caracteristicos da vivencia do reu. ,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

"PS-109 - LA PATOLOGÍA DUAL EN EL DERECHO PENAL ESPAÑOL: ESPECIAL REFERENCIA AL DELINCUENTE ADICTO A LA COCAÍNA." In 24 CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE PATOLOGÍA DUAL. SEPD, 2022. http://dx.doi.org/10.17579/abstractbooksepd2022.ps109.

Full text
Abstract:
En esta comunicación se presenta un estudio comparado de cincuenta y tres sentencias en las que concurre patología dual, enfermedad mental y consumo de cocaína, y treinta sentencias en las que únicamente concurre una adicción a la cocaína en el delincuente. Los objetivos de la investigación llevada a cabo son los siguientes: por un lado, analizar la génesis de los ilícitos cometidos por personas que padecen una enfermedad mental y presentan una adicción a la cocaína o, al menos, un consumo probado en el momento del delito. Pues, sólo es relevante para el Derecho penal el grado de afectación de las capacidades volitivas y cognoscitivas del sujeto en el momento de los hechos. Este análisis se ha centrado especialmente en el tipo de delito cometido, si ha implicado violencia o intimidación, el ánimo del delincuente, el tipo de sanción aplicada por el órgano juzgador; además de factores endógenos, exógenos o mixtos que concurran. Por otro lado, se han comparado estos resultados con otro análisis de sentencias de delincuentes adictos a la cocaína, pero sin enfermedad mental. La metodología que se ha utilizado ha sido una revisión de la literatura, del marco legal y de las propias sentencias, recopilando los datos a través de un formulario para realizar la comparación de los datos. En cuanto a los resultados obtenidos, se han encontrado diferencias significativas. En los casos en los que sujeto sufre una patología dual, priman los delitos contra las personas (homicidio, asesinato, lesiones...), incendios provocados, coacciones y amenazas...todos ellos con un elevado grado de violencia. Sin embargo, en los delitos en los que no concurre patología dual, sino únicamente la adicción a la cocaína, los tipos penales principales que encontramos son el tráfico de drogas y los delitos contra el patrimonio, normalmente para financiarse el adicto el propio consumo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Endri. "Anticipation of Probation Implementation as the Type of Sentence in the Draft of Indonesian Penal Code." In Proceedings of the 2nd International Conference on Indonesian Legal Studies (ICILS 2019). Paris, France: Atlantis Press, 2019. http://dx.doi.org/10.2991/icils-19.2019.26.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography