Journal articles on the topic 'SALUD Y BUENA FORMA'

To see the other types of publications on this topic, follow the link: SALUD Y BUENA FORMA.

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'SALUD Y BUENA FORMA.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Hoyos-Patiño, Johann Fernando, Edinson Bermúdez-Gutiérrez, Daniel Antonio Hernández-Villamizar, and Blanca Liliana Velásquez-Carrascal. "Aplicación del protocolo Welfare Quality® en criaderos equinos para determinar el grado de bienestar animal." Mundo FESC 9, no. 18 (December 2, 2019): 24–30. http://dx.doi.org/10.61799/2216-0388.444.

Full text
Abstract:
La presente investigación tuvo como propósito evaluar el bienestar animal en el Criadero Villa María, ubicado en la vereda el Palmar municipio de Villa del Rosario, Norte de Santander; mediante el protocolo Welfare Quality® a 34 equinos de exposición. El enfoque investigativo fue mixto, componente cualitativo recopilando datos por observación e interacción directa con los ejemplares. El enfoque cuantitativo midió los cuatro principios del protocolo Welfare Quality® (buena alimentación, buen alojamiento, buena salud y comportamiento adecuado), 12 criterios y 33 indicadores para valorar el bienestar animal. El tipo de investigación aplicada, fue descriptiva caracterizando el proceso productivo del Criadero. El análisis de los resultados demostró que el Criadero Villa María, obtuvo una calificación de excelente, ya que el puntaje en todos los principios evaluados fue mayor al 55%, presentado una valoración general promedio del 91,97%. Discriminados de la siguiente forma 99,27% buena alimentación, 96,08% buen alojamiento, 94,29% buena salud y 78,23% en comportamiento apropiado, este puntaje obtenido debido al nivel de nerviosismo presentado por algunos ejemplares al momento de presentar los test de evaluación.Palabras clave: Bienestar animal, caballo, criterio de bienestar, indicador de bienestar, Welfare Quality®.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Dussán Chaux, Juan David, Juan Camilo Calderón Farfán, and Dolly Arias Torres. "Reflexiones sobre salud y autonomía alimentaria del pueblo indígena Nasa." Erasmus Semilleros de Investigación, Extra (February 8, 2021): 91–98. http://dx.doi.org/10.25054/2590759x.3453.

Full text
Abstract:
En el mundo contemporáneo se gestan cambios hacia una forma de vida sencilla, menos consumista, más tranquila y en armonía con la naturaleza. Varios de estos cambios están ligados a luchas históricas de resistencia indígena frente a la brutalidad invasora y a la pretensión de desconocer o desaparecer su legado; también el movimiento campesino ha hecho aportes destacados en la misma dirección. Por limitaciones propias de este tipo de manuscritos, la reflexión se centrará en dos categorías, autonomía alimentaria y salud desde una perspectiva indígena. Según la comunidad Nasa, estos dos términos se asocian con una buena vida, sustentable y en equilibrio con la madre tierra. La autonomía alimentaria, asociada a la producción de alimentos locales, con semillas propias y sistemas de cultivo, recolección y preparación originarios, no solo produce bienestar o buen vivir para los humanos; también contribuye al cuidado del territorio, condiciones fundamentales para la armonía y la buena salud. En este sentido, toma relevancia trabajar la autonomía alimentaria desde el ámbito local, con proyección nacional e internacional.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Boillat de Corgemont Sartorio, Marc. "Artes marciales, el arte secreto de la salud y la buena forma física." Revista de Artes Marciales Asiáticas 2, no. 2 (July 18, 2012): 102. http://dx.doi.org/10.18002/rama.v2i2.314.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Chamorro Muñoz, Alicia Natali. "Cuerpos como fronteras heridas, intervenidas y resistentes: la enfermedad y el buen vivir." Co-herencia 21, no. 40 (June 17, 2024): 120–42. http://dx.doi.org/10.17230/co-herencia.21.40.4.

Full text
Abstract:
El presente artículo pretende proponer una reflexión sobre la vida buena desde la filosofía de la enfermedad. Asume que para entender los desafíos que la enfermedad suscita a nivel social y político vale la pena concebir el cuerpo como frontera. Esta idea de frontera, presentada por Anzaldúa, permite comprender tres relaciones esenciales: la particular comprensión de identidad del sujeto enfermo que en suma complejiza toda forma de identidad personal; la relación entre tecnología y cuerpo en la condición de una vida buena desde la perspectiva posthumanista, y, finalmente, la comprensión de una biopolítica que, al asumir la radicalidad de la relación entre enfermedad y salud, reconduzca a nuevas prácticas sociales de la vida buena.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Muñoz Núñez, Nellys. "Percepción de salud biopsicosocial y laboral: caso Universidad de Panamá, Veraguas, 2018." Centros: Revista Científica Universitaria 9, no. 2 (July 15, 2020): 144–57. http://dx.doi.org/10.48204/j.centros.v9n2a9.

Full text
Abstract:
La percepción de salud es la expresión del estado de salud sentida y cuya descripción requiere de identificación del perfil epidemiológico. En consecuencia, el estudio procuró determinar las características referidas de salud de trabajadores administrativos, así como analizar con base en la teoría de déficit de autocuidado (Orem, 1993). La metodología demandó iniciar de forma descriptiva, utilizando un cuestionario para determinar el perfil epidemiológico referido por los participantes; posteriormente, se analizó la percepción de salud con los factores de riesgos. Con el apoyo del software SPSS se aplican técnicas estadísticas descriptivas como medidas de tendencia central y variabilidad; Dichos procedimientos dilucidaron que el 80% de los participantes perciben una salud entre muy buena y buena, sin embargo, de éstos el 69% presentan enfermedades no transmisible, con respecto al estilo de vida resultó significativo el índice de masa corporal con una media de sobrepeso (27), con límite inferior de 19 y limite máximo de 41, a demás, de los 26 riesgos laborales presentados los relacionados con ergonomía son los de mayor frecuencia. En conclusión, el perfil epidemiológico de la muestra, es similar al reflejado en países con una población adulta, con patologías crónicas y con manifestaciones de riesgos ergonómicos preponderantes; no obstante, la percepción de salud contrasta con este perfil, permitiendo confirmar un déficit de autocuidado.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Cachi, Norma Nancy, and Juan Celestino Valdés Rojas. "Factores psicosociales como pilar fundamental de la gestión del personal de enfermería." Salud, Ciencia y Tecnología 1 (October 24, 2021): 36. http://dx.doi.org/10.56294/saludcyt202136.

Full text
Abstract:
El profesional de enfermería enfrenta a diario todo tipo de riesgos sin embargo, es poco lo que se ha regulado y sistematizado sobre los factores psicosociales a los que hace frente el personal de enfermería. Tomar en cuenta los factores psicosociales y saber gestionarlos en forma preventiva es fundamental para una buena gestión de recursos humanos en los servicios de salud. Los factores psicosociales y organizacionales del trabajo, como formas de condiciones sociales, son circunstancias que se generan en los empleos y que a menudo tienden afectar a la salud laboral de la persona, tanto de forma positiva como negativamente. Factores como el bajo nivel de estrés, la confianza vertical y el capital social desempeñan roles decisivos en el cumplimiento adecuado de las exigencias profesionales sin que estas afecten en gran medida la salud de los profesionales de enfermería.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Pareja P., Bertha. "La farmacia clínica." Ciencia e Investigación 1, no. 1 (June 15, 1998): 43–48. http://dx.doi.org/10.15381/ci.v1i1.4978.

Full text
Abstract:
Durante los últimos años, una de las principales preocupaciones de las autoridades de salud, ha sido la modificación de los llamados "SERVICIOS DE SALUD". Para tal finalidad, se han propuesto muchos esquemas que varían en complejidad, pero que tienen como denominador común el conseguir un mejor empleo de los recursos materiales así como los humanos. Revisando las publicaciones de la Organización Mundial una de cuyas metas es la "Salud para todos en el año 2,000", vemos que como una forma de poner los servicios de salud al alcance de las mayorías, preconiza la asistencia primaria y el máximo aprovechamiento del personal profesional, así como técnico.Estos hechos han dado lugar, a que en el campo de la medicina y de las profesiones del área de salud en general, haya sido necesario introducir cambios en la orientación y los alcances de los llamados "sistemas de cuidados de salud", cuyo ámbito comprende la salud del individuo, de la comunidad, sea esta rural urbana, el ambiente físico y social de la persona así como su salud biológica, para asegurar la supervivencia de la especie.Examinando detalladamente las proyecciones de éstos cambios, podemos decir que hasta hace unas décadas "todos debían gozar de buena salud" al presente todos deben gozar de buena salud por que la salud es un derecho establecido por las constituciones de todos los estados, existe una diferencia en el énfasis, la carga de responsabilidad ha virado del individuo al proveedor. El individuo siempre ha deseado buena salud para él y su familia, pero este deseo estaba supeditado a que encuentro quién se lo provea a que él, pueda sufragarla.Si los servicios de salud no estaban disponibles o no estaban a su alcance, entonces las arreglaba con medicamentos caseros y confiaba en la providencia.Al presente, la sociedad establece que todos los hombre tienen el mismo derecho a la salud y para asegurar su cumplimiento la sociedad misma se constituye como proveedor de salud movilizando y aplicando para conseguir esta finalidad, todos los recursos que están a su alcance. Estos recursos incluyen a todos los integrantes del equipo de salud entre los que está el farmacéutico quien debe asumir nuevos roles y responsabilidades para cumplir los imperativos de la llamada "edad de la conciencia social". Entre estos nuevos roles, consideramos como el más fascinante es el que ofrece la Farmacia Clínica.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Báscolo, Ernesto, Camilo Cid, Juan Pablo Pagano, María Soledad Urrutia, and Amalia Del Riego. "El desafío de la sostenibilidad de los programas ampliados de inmunizaciones." Revista Panamericana de Salud Pública 41 (December 20, 2017): 1. http://dx.doi.org/10.26633/rpsp.2017.160.

Full text
Abstract:
Objetivo. Analizar la sostenibilidad y la integración de los programas prioritarios en el marco de la Estrategia para el acceso universal a la salud y la cobertura universal de salud (Salud Universal) de la Organización Panamericana de la Salud de 2014. Métodos. Se llevó a cabo una revisión no sistemática de la bibliografía reciente enfocada al análisis de la integración y la sostenibilidad. Resultados. El principal resultado que se extrae de la bibliografía revisada es la necesidad de abordar la sostenibilidad de tal modo que se superen los límites de cualquier análisis restringido a la sostenibilidad financiera. Aunque la integración y la sostenibilidad no se interpretan de forma homogénea, sobresale un abordaje que contempla la integración como un factor facilitador del proceso de sostenibilidad del PAI. Conclusiones. La efectividad de las estrategias de integración del PAI depende en buena medida de que se consideren la presencia, el fortalecimiento y la transformación de las estructuras organizativas e institucionales que faciliten la participación de los actores con capacidad técnica y política para garantizar sus procesos de implementación. De esta forma, se podrán ponderar los procesos políticos que legitiman una agenda de inclusión del PAI en la Estrategia de salud universal y, por tanto, como parte integrante del fortalecimiento de los sistemas de salud.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Jiménez Almanza, Angélica. "Conducta alimentaria en COVID-19." Psic-Obesidad 12, no. 46 (June 2, 2023): 14–16. http://dx.doi.org/10.22201/fesz.20075502e.2022.12.46.85852.

Full text
Abstract:
En México el sobrepeso y la obesidad afectan a toda la población en general, no hay distinción entre niñas, niños, adolescentes, adultos o personas de la tercera edad, ante la pandemia por COVID-19, se ha convertido en una prioridad la alimentación saludable en casa, con la finalidad de mantener una buena salud y actividad física así como un sistema inmunológico fuerte. Por lo que en este artículo se realizo una revisión de de las recomendaciones hechas en diferentes artículos científicos ante la situación de salud por COVID-19 y como es que la conducta alimentaria puede influir en la salud de las personas para enfrentar de una mejor forma la enfermedad por el virus SARS-CoV-2. Para ello se realizo la revisión de algunos de los boletines informativos de los principales organismos de salud y alimentación a nivel mundial.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Moscardini Vilela, Marina, Stephanie Díaz Huamán, Moara De Rossi, Paulo Nelson-Filho, and Andiara De Rossi. "Odontología para bebés: una posibilidad práctica de promoción de salud bucal." Revista de Odontopediatría Latinoamericana 7, no. 2 (January 21, 2021): 11. http://dx.doi.org/10.47990/alop.v7i2.139.

Full text
Abstract:
Objetivo. Revisar la literatura sobre la filosofía en Odontología para Bebés. Síntesis de datos. A pesar de que la promoción de la salud es muy practicada en todas las áreas de la salud, la odontología se caracteriza por restar importancia a la prevención de enfermedades bucales y a los tratamientos preventivos, cuando estos son realizados, ya los dientes deciduos se encuentran altamente comprometidos por la caries dental. Los resultados alcanzados a través de la enseñanza de tratamiento odontológico a bebés, en diferentes partes del mundo, tienen un futuro promisorio, ya que enfatiza las particularidades de su crecimiento y desarrollo infantil, considera al bebé como un todo, y no solamente desde el punto de vista de salud bucal. Conclusiones. La buena práctica de la odontología para bebés brinda la posibilidad de fomentar la salud y prevenir la enfermedad, de una forma muy simple, eficaz y de bajo costo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Pachucho Flores, Ana Pamela, Nadihezka Cusme Torres, Verónica Cantuñi Carpio, and Fabiola Beatriz Chasillacta Amores. "Quality of life according to the perception of informal caregivers of patients with Down syndrome." Medwave 23, S1 (September 1, 2023): eUTA108. http://dx.doi.org/10.5867/medwave.2023.s1.uta108.

Full text
Abstract:
Introducción El Síndrome de Down (SD) o Trisomía del Par 21 es la cromosomopatía más frecuente, con una incidencia de 1 de 600 a 700 nacidos. Su diagnóstico genera un gran impacto tanto físico, psicológico y social en la familia. Estudios reportan que las madres con edad más avanzada al dar a luz a un hijo con SD tenían un mejor bienestar, al igual que aquellas que participaban en grupos de apoyo. Asimismo, se evaluó la calidad de vida de los cuidadores de niños y adolescentes con SD y se obtuvo que el 84% calificó su calidad de vida como “buena” y el 55% dijo sentirse “satisfecho”, influyendo las variables de educación y estatus socioeconómico. Un cuidador es cualquier persona que, de forma gradual o repentina, ha de añadir a su quehacer cotidiano la tarea “extra” de atender y cuidar a una persona enferma o dependiente. El cuidador informal es quien se encarga de atender las necesidades físicas y emocionales de la persona dependiente. Generalmente es un familiar cercano o alguien significativo dentro de la vida del paciente, quien en ocasiones decide voluntariamente ser cuidador y en otros casos le es asignado este rol circunstancialmente por la dinámica familiar. A pesar de los esfuerzos de la OMS por incluir el bienestar de los miembros de la familia y los cuidadores de pacientes que sufren SD, sus necesidades no son evaluadas de manera sistemática. Objetivos Evaluar los niveles de calidad de vida de acuerdo con la percepción de los cuidadores informales de pacientes con Síndrome de Down Método Estudio descriptivo, analítico y correlacional. Se evaluaron 32 cuidadores informales de pacientes con Síndrome de Down residentes en Ecuador. Se incluyeron individuos que cumplían con la tarea de cuidado informal de pacientes con síndrome de Down. Criterios de selección: cuidadores que dedicaban al menos tres cuartas partes del día a la tarea de cuidado, durante un mínimo de cinco días semanales y con al menos doce semanas cumpliendo dicha labor. El instrumento WHOQOL-Bref se sometió a validez y confiabilidad obteniendo como resultado Coeficiente Alpha de Cronbach α=0,916. Para el análisis de la información se diseñó la matriz de datos en Excel, se utilizó el paquete estadístico de Statistical Package for the Social Sciences (SPSS 25) para procesar cada uno de los datos obtenidos a través de tablas y gráficos, partir de la estadística descriptiva. Principales resultados Se evaluó los niveles de calidad de vida de acuerdo con la percepción de los cuidadores informales de pacientes con Síndrome de Down. El rendimiento de la calidad de vida evaluado mediante la aplicación del WHOQOL-Bref reportó los siguientes niveles: Salud física, 50.0% de los participantes la juzgó de forma deficiente frente a un 9.4% que la asumió muy buena. Salud psicológica de manera global el 62.5% la valoró negativamente con calificativos que van de regular (28.1%) a deficiente (34.4). Relaciones sociales: 65.6 % las considera deficiente, 18.7 % regular, 12.5 % buena y apenas 3.1 % muy buena Medio ambiente: 43.7 % considera regular, 31.2 % bueno, 15.6 % muy buena y 9.4 % deficiente. Los datos permiten evidenciar que el cuidado informar puede afectar la vida de quien ejerce este rol, se aprecia un rendimiento mínimo de las dimensiones de relaciones sociales, salud física y psicológica de los cuidadores. Se observó que la salud física se afectó hasta un 50%, la salud psicológica 62.5%, las relaciones sociales 65.6% y el medio ambiente 43.7%. Es oportuno señalar que en la categoría excelente no se registró a ningún cuidador. Conclusiones El impacto emocional con déficit marcado en la esfera relacional se refleja en el deterioro general de su calidad de vida lo que expone al cuidador a problemas personales, psíquicos y sociales producto de las exigencias de sobre carga laboral y menor tiempo a su autocuidado, rebasando el deterioro significativo de las diversas dimensiones que componen su calidad de vida.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Sepulveda Covarrubias, Maribel. "Conocimiento y práctica de valores éticos y morales en tres escuelas primarias en las zonas conurbadas de Chilpancingo Guerrero." LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades 4, no. 1 (January 9, 2023): 54–69. http://dx.doi.org/10.56712/latam.v4i1.223.

Full text
Abstract:
Introducción: La educación en valores debe ser en forma continua y permanente con la responsabilidad de todos y cada uno de los miembros de la comunidad educativa. Metodología: diseño descriptivo, cuantitativo y trasversal, con una muestra de 245 escolares de 1o a 5o grado de las zonas suburbanas de Chilpancingo, se elaboró́ un cuestionario que se validó́ con una prueba piloto en una población con características similares. Resultados: 60.4% de los escolares tienen un buen conocimiento y practica sobre valores éticos y el 86.9% buen conocimiento y practica de valores morales, las niñas son las que más conocen y practican los valores tanto éticos como morales, los escolares de quinto grado son los que tienen mayor conocimiento y practica buena sobre los valores éticos y morales. Conclusión: en niños de 6 a 11 años de sobresalen los valores de beneficencia, igualdad y responsabilidad en los valores morales los más sobresalientes son amistad, humildad y salud.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Ríos Pineda, Aurelio, and Katy Agripina Pérez Ordoñez. "COBERTURAS DE SERVICIOS DE ATENCIÓN EN ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DE LA REGIÓN PUNO PERÚ." REVISTA CIENTIFICA ANDINA "science & humanities" 2, no. 1 (September 4, 2022): 21–44. http://dx.doi.org/10.57261/rcash.v2i1.26.

Full text
Abstract:
La prestación de servicios de salud que se brinda los centros hospitalarios a la población se desarrolla por dos sistemas que requieren ser evaluadas. Este estudio exploró las coberturas alcanzadas por los establecimientos de salud, en los periodos 2015 y 2016. El objetivo fuer comparar las coberturas de atención de los indicadores de cohorte, demanda y rendimiento en los establecimientos de la Región Puno. El proceso metodológico fue de tipo retrospectivo y comparativo; la muestra estuvo conformada por 7 establecimientos CLAS y 51 no CLAS. Se aplicó la técnica de revisión documentaria y el instrumento, una lista de chequeo y contrastación de prueba T-Student. Los resultados indican que el año 2015, en la cobertura sobre vacunación Difteria, Pertusis y Tétanos (DPT), crecimiento y desarrollo (CRED) fueron buenas (76 – 100%), así mismo la demanda de consulta enfermera y el rendimiento de la enfermera y obstetriz. En el año 2016, la cobertura de vacunación DPT, antisarampionosa, CRED y control puerperiofueron buenas (76-100%); de igual manera la consulta obstetriz y el rendimiento de la enfermera y obstetriz. En los no CLAS en el 2015 solo la vacunación antisarampiosa fue buena (76-100%), en similar forma en el año 2016, la cobertura en la vacuna antisampionosa, consulta médica y el rendimiento de la enfermera. Conclusión: Los establecimientos CLAS presentan mayor cobertura en indicadores de cohorte, demanda y rendimiento del profesional, frente a los resultados obtenidos en los establecimientos no CLAS; lo que determina estadísticamente diferencia significativa (p<0,05).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Vega Saucedo, Edith Rosabel, Karla Violeta Alcedo Feria, Paola Karina Jáuregui Iparraguirre, Laura Mendoza Ludeña, Edilberto Najar Marin, and Robert Julio Contreras Rivera. "Gestión de residuos sólidos hospitalarios y salud ambiental en los centros hospitalarios." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 6, no. 6 (December 1, 2022): 2359–83. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i6.3685.

Full text
Abstract:
La generación de desechos en los centros hospitalarios es preocupante para el mundo porque conlleva a tener una inadecuada salud ambiental; por lo que la gestión de residuos sólidos hospitalarios y salud ambiental en los centros hospitalarios, es deficiente y muchas veces no es considerado como primordial por las autoridades dejando de lado este tema; por lo cual se tiene como objetivo determinar la relación de la gestión de residuos sólidos hospitalarios y salud ambiental en los centros hospitalarios y para llevar a cabo este estudio se realizó la revisión bibliográfica de múltiples artículos. La metodología fue cualitativa, descriptiva, correlacional, sistémica, analítica, hipotética, deductiva – inductiva; teniendo como conclusión que los desechos hospitalarios son peligrosos por ser contaminados y representan riesgo en la salud y también de forma ambiental, se debe manipular adecuadamente con el EPP, para evitar riesgos laborales y ambientales ya que ambos temas están relacionados; por lo tanto, una buena gestión de residuos demanda disminuir la generación de los mismos y esto reduce el riesgo de la salud ambiental, logrando garantizar el manejo apropiado y sostenible de los desechos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Loor-Alvarado, Lorena María, Jessica Monserrate López-Menoscal, Roxana María Chila-Reina, and María Yolanda Espinales Suarez. "Competencias de la enfermería desde la atención primaria en la salud pública ecuatoriana." CIENCIAMATRIA 8, no. 4 (August 15, 2022): 103–16. http://dx.doi.org/10.35381/cm.v8i4.844.

Full text
Abstract:
La presente investigación asumió como objetivo general la descripción de las competencias de la enfermería desde la atención primaria en la salud pública ecuatoria. Se ubicó en el paradigma positivista, desde el enfoque cuantitativo, con un apoyo documental-bibliográfico. Las fuentes documentales proporcionan la información necesaria de todo lo que se ha publicado del tema. Esto permitió trabajar con conocimientos, teorías e ideas, recién elaboradas, ya que estas sirvieron de base al trabajo intelectual planteado. De esta forma, se ubicó en el estado del arte, con relación a la problemática, que se planteó estudiar. Dichas fuentes se apoyaron en tesis, trabajos arbitrados, artículos científicos entre otros. Se concluye que, la salud pública es un compromiso de la administración pública de los Estados, que mediante sus políticas deben organizar, planificar y gestionar lo relacionado a la buena administración de la salud, en la cual el personal de enfermería juega un gran papel.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Burgos-Mendoza, Alan F. "Revisión de la literatura acerca de las prestaciones de servicios de cuidados odontológicos en bebés." Polo del Conocimiento 2, no. 6 (June 15, 2017): 1317. http://dx.doi.org/10.23857/pc.v2i6.855.

Full text
Abstract:
<p style="text-align: justify;">La buena práctica de la odontología para bebés brinda la posibilidad de fomentar la salud y prevenir la enfermedad, de una forma muy simple, eficaz y de bajo costo. Instaurar hábitos de higiene bucal adecuados durante los primeros años de vida tiene absoluta relevancia para la preservación de la dentición primaria y con ello el correcto desarrollo óseo maxilar y mandibular, masticación, fonación, nutrición, comportamiento y salud en general del bebé. Es imprescindible que los Odontopediatras transmitan a los padres, los procedimientos más convenientes de prevención temprana, como hábitos de higiene bucal, asesoramiento nutricional, factores de riesgo y tratamientos iniciales que permitan preservar la salud bucal del bebé. El presente artículo es una revisión de la literatura relacionada con los servicios en torno a la salud bucal en los primeros años de vida con la finalidad de establecer un protocolo de atención odontológica para bebés de hasta 12 meses, y así brindar una guía apropiada que permita al profesional establecer un adecuado tratamiento en el primer año de vida.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Chóez-Cañarte, Jonathan Guillermo, and Israel Antonio Cruz-Marte. "Violación del derecho a la salud alimentaria a través de la desnutrición crónica infantil." CIENCIAMATRIA 9, no. 2 (December 15, 2023): 492–508. http://dx.doi.org/10.35381/cm.v9i17.1192.

Full text
Abstract:
El objetivo general de la presente investigación fue describir la violación del derecho a la salud alimentaria a través de la desnutrición crónica infantil. Se desarrolló a partir del paradigma cuantitativo, de tipo descriptiva y se complementa con un diseño documental-bibliográfico, lo cual permitió la recolección de la información extraída de los artículos arbitrados, trabajos de grado, convenios y textos bibliográficos entre otros, abordando el método analítico. De esta forma, se examinó la información seleccionada a través de la técnica de análisis de contenido. Se concluye que, la desnutrición crónica infantil tiene consecuencias negativas casi siempre irreversibles en el día a día de los niños, les afecta tener buena salud, y en el ámbito educativo obtiene bajo rendimiento, de modo que se convierte en uno de los principales transgresores de derechos en el mundo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Paniagua, Gustavo. "Estrés laboral y calidad de vida asociada con la salud en los empleados de una institución de educación superior de El Salvador." Ciencia, Cultura y Sociedad 3, no. 1 (June 30, 2016): 45–58. http://dx.doi.org/10.5377/ccs.v3i1.2961.

Full text
Abstract:
El estrés es un mecanismo que se generó a lo largo de la evolución para favorecer la supervivencia de los seres vivos. Este proceso ha estado presente en la especie humana desde sus inicios; sin embargo, la forma en que se vivencia el estrés en la actualidad ha sido asociado con la generación de diversas problemáticas de salud. El presente estudio pretende indagar la relación entre el estrés laboral y la calidad de vida asociada a la salud en el personal permanente de una Institución de Educación Superior del Área Metropolitana de San Salvador. Para llevar a cabo este proyecto, se utilizó un enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental, transeccional y correlacional. Se aplicaron a una muestra de 150 participantes dos escalas psicológicas: el Cuestionario sobre el Estado de Salud “SF- 36” y el Cuestionario de Estrés Laboral “JSS” para medir la calidad de vida asociada a la salud y el estrés laboral, respectivamente. Los resultados sugieren que ambas variables están relacionadas de una forma inversamente proporcional, adquiriendo diversos matices a medida que se analizaron a la luz de múltiples factores sociodemográficos, lo cual es congruente con investigaciones realizadas por otros autores. Finalmente se realizan recomendaciones sobre nuevas líneas de investigación sobre la temática, así como también sugerencias de intervención para favorecer la disminución del estrés y la buena calidad de vida en la organización.Revista ciencia, cultura y sociedad Vol. 3 No. 1 enero-junio 2016, pp.45-58
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Elipe Miravet, Marcel, Rafael Ballester Arnal, Jesús Castro Calvo, Verónica Cervigón Carrasco, and Mar Bisquert Bover. "Hábitos alimentarios, imagen corporal y bienestar emocional: mens sana in corpore sano." Revista INFAD de Psicología. International Journal of Developmental and Educational Psychology. 1, no. 1 (June 9, 2020): 361–70. http://dx.doi.org/10.17060/ijodaep.2020.n1.v1.1793.

Full text
Abstract:
Ya desde la época de la antigua Roma se afirmaba que el ejercicio físico, sumado a una buena alimentación, eran la clave para el bienestar mental. Aunque a día de hoy la premisa sigue siendo válida, muchos jóvenes parecen no tenerlo claro, pues el sobrepeso es un problema de salud pública en este subgrupo poblacional. El objetivo es conocer los hábitos alimentarios de la población universitaria, viendo cómo estos se relacionan con su bienestar corporal y emocional. Se hipotetiza que quienes tengan peores hábitos alimentarios padecerán un mayor malestar con su imagen corporal, de la misma forma que su bienestar mental se verá mermado. La muestra está formada por un total de 600 sujetos universitarios(300 mujeresy 300 hombres). Los participantes rellenaron el Cuestionario de Estilo de Vida y Salud (Giménez-García Ballester-Arnal, 2017), escogiendo para este trabajo aquellos ítems relacionados con la alimentación, la imagen corporal y la salud mental. Aquellas personas que cuidan más su alimentación gozan de una mayor satisfacción con su cuerpo ( 2=45.86; p.001). Al mismo tiempo, los jóvenes que están más orgullosos de la imagen corporal reportan un mayor bienestar emocional ( 2=35.02; p.001). Aquellas personas que se autodefinen como gruesas reportan peor salud mental que las delgadas o las que tienen un peso dentro de los parámetros de la normalidad ( 2=17.26; p= .002), llegando a cuidar significativamente menos su alimentación ( 2=23.34; p.001). El bienestar emocional, la imagen corporal y el cuidado de la alimentación están estrechamente relacionados. Una dieta equilibrada no solo mejora la salud física, sino que también incrementa la salud mental. Desde los ámbitos de la salud y la educación se ha de concienciar a los jóvenes para mejorar la alimentación. De esta forma se mejorará tanto la satisfacción corporal como su bienestar emocional.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Salas Zapata, Carolina, Mariana Aguilar Gómez, Tomas Eduardo Giraldo Sanchez, María Camila Muñoz Rua, Alejandra Torres Blandón, Alejandro Uribe Castaño, and Alejandra Uribe Quintero. "Depresión mayor en población general de Envigado (Colombia): prevalencia y factores asociados." CES Psicología 14, no. 3 (September 17, 2021): 117–33. http://dx.doi.org/10.21615/cesp.5283.

Full text
Abstract:
Introducción: La depresión afecta a más de 300 millones de personas en el mundo, es la principal causa de discapacidad y contribuye de forma importante a la carga mundial de morbilidad. Objetivo: Determinar la prevalencia y algunos factores personales, sociales y familiares asociados al trastorno de depresión mayor en población de 15 a 65 años del municipio de Envigado (Colombia) en el año 2017. Método: Estudio transversal con intención analítica, a partir de la información de 905 participantes del “Estudio Poblacional de Salud Mental, Envigado 2017”, recopilada a través de entrevistas realizadas con la World Health Organization Composite International Diagnostic Interview -CIDI-OMS. El procesamiento se realizó mediante el programa SPSS versión 23. Re­sultados: Cuatro factores explican la probabilidad de depresión mayor en el último año, en la población de estudio: el abuso de drogas diferentes al alcohol (ORaj=4,43 [1,164-16,833]), la muerte o enfermedad de un familiar cercano (ORaj=4,15 [1,583-10,880]), presentar altos niveles de resiliencia (ORaj=0,22 [0,112-0,425]) y una percepción excelente o buena de su salud mental (ORaj=0,19 [0,098-0,378]). Conclusiones: Los factores que aumentan la probabilidad de depresión mayor en la población de estudio son: abuso de drogas diferentes al alcohol y la muerte o enfermedad de un familiar de primer grado de consanguinidad; y los factores protectores son altos niveles de resiliencia y una percepción excelente o buena de la propia salud mental. Esta evidencia refuerza la necesidad de implementar programas de promoción centrados en el mejoramiento de habilidades para la vida, que propicien estrategias adecuadas frente a los desafíos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Samaniego Garay, Rafael Armando, Mayra Aracely Chávez Martínez, Aurelia Morales Martínez, María de Lourdes Del Río Mendoza, and Bárbara de los Ángeles Pérez Pedraza. "El papel de la depresión, la ansiedad y las conductas de riesgo en profesionales de la salud: una reseña." Psicología y Salud 33, no. 2 (June 16, 2023): 499–508. http://dx.doi.org/10.25009/pys.v33i2.2831.

Full text
Abstract:
El presente estudio escribe analíticamente el efecto que la depresión, la ansiedad y las conductas de riesgo tienen en el equipo de salud. En estos factores psicosociales, el reconocimiento por parte del personal de salud de que se padece depresión es clave para una buena atención a la salud de la población en general. Si no es detectada, no puede ser tratada. Es importante que no evolucione el padecimiento ya que en su forma más grave puede asociarse a intentos suicidas o a suicidios consumados. La depresión es un padecimiento común en internos, residentes y médicos debido al estrés al que están sometidos. Respecto a la ansiedad, la responsabilidad de preservar la vida de los pacientes, puede derivar en frustración, sufrimiento, impotencia, temor, aprehensión y preocupación en el equipo de salud. En cuanto a las conductas de peligro, la alta exposición a factores de riesgo tales como el consumo de alcohol, el tabaco y el sedentarismo afecta considerablemente la salud en general y la expectativa de vida en el personal de salud. Por consiguiente, es necesario efectuar estudios más profundos sobre los citados elementos en los profesionales de la salud a fin de contar con una visión más amplia de la situación de salud mental que estos atraviesan y que permita poner en práctica estrategias que fortalezcan mejores condiciones laborales y fomenten la prevención y la mejora de la calidad de la atención a los pacientes.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Bocchi, Josiane Cristina. "Corpo, subjetividade e o discurso da saúde: ensaio para profissionais de campo." MOTRICIDADES: Revista da Sociedade de Pesquisa Qualitativa em Motricidade Humana 5, no. 1 (April 29, 2021): 80–92. http://dx.doi.org/10.29181/2594-6463-2021-v5-n1-p80-92.

Full text
Abstract:
Resumo As narrativas estéticas estão presentes nas práticas de saúde e são acompanhadas pela ênfase na alimentação saudável e na qualidade de vida. Mas se somos levados a consumir formas de vida saudável, por que tantas pessoas se sentem cada vez mais doentes? Este ensaio discute a produção desse discurso no campo da saúde e os impactos das noções de saúde e de alimentação na subjetividade atual. A saúde torna-se sinônimo de prevenção, longevidade e boa forma. Ela tem sido usada como categoria de normatividade social. Existem relações de poder inerentes a essa concepção de saúde, que geram uma hipocondria na relação entre representações de saúde e de doença. Consequentemente, temos uma medicalização dos corpos e possível reedição de um higienismo, autorizado pelo saber das especialidades médicas. Tudo em nome da boa saúde.Palavras-chave: Saúde. Corpo. Subjetividade. Alimentação Saudável. Body, subjectivity and health discourse: an essay for field professionals Abstract Aesthetic narratives are present in health practices and are accompanied by an emphasis on healthy eating and quality of life. But if we are driven to consume healthy ways of living, why do so many people feel increasingly sick? This essay discusses the production of this discourse in the field of health and the impacts of notions of health and food on current subjectivity. Health becomes synonymous with prevention, longevity and fitness. It has been used as a category of social normativity. There are power relations inherent to this concept of health, which generate hypochondria in the relationship between representations of health and illness. Consequently, we have a medicalization of bodies and a possible reissue of hygienism, authorized by the knowledge of medical specialties. All in the name of good health.Keywords: Health. Body. Subjectivity. Healthy Eating. Cuerpo, subjetividad y el discurso de la salud: ensayos para profesionales de campo Resumen Las narrativas estéticas están presentes en las prácticas de salud y vienen acompañadas por el énfasis en la alimentación saludable y en la calidad de vida. Pero si somos inducidos a consumir formas de vida saludable, ¿por qué tanta gente se siente cada vez más enferma? Este ensayo discute la producción de ese discurso en el campo de la salud y los impactos de las nociones de salud y de alimentación en la subjetividad actual. La salud se torna sinónimo de prevención, longevidad y buena forma. Esta ha sido usada como categoría de normatividad social. Existen relaciones de poder inherentes a esa concepción de salud, que generan una hipocondría en la relación entre representaciones de salud y de enfermedad. Consecuentemente, tenemos una medicalización de los cuerpos y posible reedición de un higienismo, autorizado por el saber de las especialidades médicas. Todo en nombre de la buena salud.Palabras clave: Salud. Cuerpo. Subjetividad. Alimentación Saludable.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Lozano-Chung, Andi, Carlos Mauricio Lozano-Carranza, and Rodrigo David Colichón-Carranza. "Sistema de gestión basado en métodos de residuos sólidos para mejorar el manejo de desechos domiciliarios." Revista Amazónica de Ciencias Ambientales y Ecológicas 2, no. 2 (July 10, 2023): e588. http://dx.doi.org/10.51252/reacae.v2i2.588.

Full text
Abstract:
El manejo inadecuado de los desechos domiciliarios es un desafío en términos de salud pública y protección del medio ambiente. Se propone un sistema de gestión basado en métodos de residuos sólidos como solución para mejorar la gestión de los desechos domiciliarios en Cuñumbuqui, Perú. Se realizó una investigación descriptiva-propositiva con una muestra de 29 funcionarios que respondieron un cuestionario validado para diagnosticar la situación problemática. Entre los resultados, el 59% de colaboradores consideran que el manejo de los desechos domiciliarios es malo, el 34% mencionó que es regular y solo un 7% expresó que es bueno; y con relación a la gestión de residuos sólidos, el 14% señaló que es buena; el 79% regular y solo un 7% expresaron que es malo; es decir, que el almacenamiento, transferencia y transporte, recolección, recuperación, y disposición final se lleva a cabo de forma regular. Se concluye que la propuesta es válida por el juicio de expertos y presenta características de integralidad ecológica, interculturalidad y articulación local, que ayudará a los individuos a manejar los desechos domiciliarios de manera responsable y adecuada.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Angulo Guerrero, Ronny Joel, Ángel Enrique Mesías Simisterra, and José David Olmedo Ponce. "Ética institucional y estrés laboral en el Ecuador." Revista Social Fronteriza 3, no. 4 (July 5, 2023): 26–35. http://dx.doi.org/10.59814/resofro.2023.3(4)26_35.

Full text
Abstract:
Luego de revisar conceptos clave sobre el tema, definimos que la ética institucional es el conjunto de aspiraciones morales, normas, costumbres, creencias y otros, que dan forma a la cultura organizacional de una institución. y planteamos que sus funciones en la cultura y dinámica organizacional de una institución de salud. Se resalta al respecto que la solidaridad y la justicia son sus pilares fundamentales enlazados en una buena red de comunicación. Finalmente, planteamos que cuando aquella se afecta y se genera el estrés laboral, la alteración de las citadas tres variables determina las manifestaciones más visibles de la patología institucional que permiten su diagnóstico.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Naranjo Rojas, Anisbed, Helmer Zapata, Angélica María Díaz Mina, Nathaly Ramírez, and Leidy Montero. "Calidad del sueño de los estudiantes de la Facultad de Salud Universidad Santiago de Cali, Colombia. 2013." Revista Investigación en Salud Universidad de Boyacá 1, no. 2 (December 17, 2014): 132. http://dx.doi.org/10.24267/23897325.118.

Full text
Abstract:
Introducción: La calidad de sueño no solamente es fundamental como factor determinante de la salud sino además un elemento propiciador de una buena calidad de vida. Incide en el buen funcionamiento diurno, el cual se refleja en un adecuado nivel de atención en la realización de diferentes tareas. En el entorno universitario la calidad de sueño tiene una alta influencia en el rendimiento académico y social. Objetivo: Este estudio tuvo como objetivos identificar la calidad de sueño de los estudiantes de 2 y 6 semestre de la facultad de salud, estimar la prevalencia de la mala calidad de sueño en estos estudiantes, y determinar la relación entre mala calidad de sueño y factores sociodemográficos y calidad de vida. Métodos: Se realizó un muestreo aleatorio estratificado, el tamaño de muestra se obtuvo considerando una prevalencia esperada de mala calidad del 64,5%, una confiabilidad del 95%, un error de muestreo de 4% y un ajuste por no respuesta del 10%. Los cálculos se realizaron en el paquete Epidat 3.1.Se aplicó una encuesta diseñada por los autores, respaldada por el test de Pittsburg. Resultados: El estudio evidencia una prevalencia de mala calidad de sueño de 48.8%, con diferencias importantes entre los dos grupos, lo que sugiere la necesidad de investigar la relación entre el avance académico de los estudiantes y su calidad de sueño. Conclusiones: Este estudio forma parte del macro-proyecto Universidad Saludable, dirigido a potenciar a la universidad como un entorno promotor de la salud de la comunidad universitaria. Palabras Clave: Trastornos del sueño, nivel de atención, calidad de vida
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Miranda Benavente, Jaime Edgar, Claudio Ramírez Atencio, Maria Magdalena Luna Pari, and Yolanda Paulina Torres Chávez. "ESTUDIO SOBRE LA MOTIVACIÓN Y LA PRODUCCION DE SERVICIOS DEL PERSONAL DE SALUD DE LA REGION DE SALUD DE TACNA - 2012." Revista Médica Basadrina 8, no. 2 (May 7, 2019): 26–29. http://dx.doi.org/10.33326/26176068.2014.2.554.

Full text
Abstract:
Introducción: El presente trabajo se realizó en la Región de Salud de Tacna, y se estudió al personal asistencial y Administrativo, en los aspectos de motivación en relación con la producción, a fin de determinar el impacto que tienen los niveles de motivación, satisfacción y jerarquía en la producción de servicio. Tipo de estudio descriptivo, transversal. Se obtuvo una muestra de 152 personas, aleatoria estratificada. Material y Métodos: La obtención de datos se efectuó a través de encuesta de motivación con factores específicos de la motivación, satisfacción posición o jerarquía, se evaluó las respuestas. Resultados: Los resultados se muestran en tablas encontrándose un mediano porcentaje de motivación en relación con el suelo recibido (88.59%) y los ascensos (77.84%), por otro lado, la evaluación del desempeño fue buena en forma global por cada grupo ocupacional. Conclusiones: Se comenta que para este caso las correlaciones entre la motivación y la producción son consistentemente en un rango medio. Se recomienda que los datos obtenidos en las encuestas sirvan para centrarse en estrategias que aminoren la no motivación y de que puedan mejorar la satisfacción. Aun cuando este estudio no apoya la tesis de que la motivación estimula la producción, se debe procurar que los trabajadores estén motivados a fin de lograr una organización más poderosa y eficiente.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Grabuleda i Teixidor, Carles. "Los límites de la acción social en la España del siglo XIX asistencia y salud pública en los orígenes del Estado Liberal." Hispania 60, no. 205 (March 5, 2019): 597. http://dx.doi.org/10.3989/hispania.2000.v60.i205.553.

Full text
Abstract:
En este artículo se trata de explicar la forma en que fueron discutidas y aprobadas las primeras leyes sociales en la España del siglo XIX. Después de la Revolución Liberal, el sistema asistencial del Antiguo Régimen, basado en la caridad eclesiástica, llegó a su fin. Los nuevos gobernantes tuvieron que establecer un nuevo sistema, teniendo en cuenta no solamente los cambios sociales y políticos sino también los cambios económicos derivados de las revoluciones del momento. No había una única opción política para afrontar estos cambios. No solamente había discrepancias entre los dos partidos liberales sino incluso entre las diversas facciones de cada partido. Los debates parlamentarios que dieron lugar a las leyes de Beneficencia (1849) y de Sanidad (1855) son una buena muestra de la forma en que estas discusiones marcaron el espíritu del liberalismo español que entonces comenzaba a perfilarse.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Ugarte Gurrutxaga, María Idoia. "La salud reproductiva de las mujeres inmigrantes: el "plus" de la desigualdad." Atlánticas. Revista Internacional de Estudios Feministas 4, no. 1 (September 7, 2020): 179–96. http://dx.doi.org/10.17979/arief.2019.4.1.3705.

Full text
Abstract:
La vulnerabilidad de la población inmigrante está ampliamente documentada y se puede comprender teniendo como marco de análisis los determinantes sociales y su implicación en las desigualdades en salud.En el marco del modelo conceptual de los determinantes sociales de la salud propuesto por la Comisión para Reducir las Desigualdades en Salud en España, el género se postula como uno de los ejes de desigualdad que atraviesan la estructura social y que, en interacción con otros ejes como la clase social, la edad, la etnia o la raza y el territorio, determina jerarquías de poder y conlleva desigualdades en las oportunidades de tener una buena salud.A pesar del reconocimiento internacional sobre la importancia de la Salud Sexual y Reproductiva (SSR), el ejercicio de los derechos humanos en este campo está fuertemente limitado y existen graves barreras que impiden a las personas – y de forma particular a las mujeres- desarrollar plenamente su sexualidad, así como acceder a servicios y suministros de salud sexual y reproductiva necesarios. Esta situación se agrava en el caso de las mujeres inmigrantes.Es importante señalar que hay interés y preocupación respecto a la salud obstétrica de la población inmigrante, ya que numerosas investigaciones ponen de manifiesto la existencia de un grave problema de equidad en la salud perinatal de estas mujeres. Su salud reproductiva es mucho peor que la de las mujeres autóctonas.Entre los factores que contribuyen a la situación de vulnerabilidad de las mujeres inmigrantes destacamos las propias características del contexto migratorio, el abordaje biomédico de la atención a la salud y la escasa competencia cultural del sistema sanitario.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Marquez-Escalante, Jorge, Elizabeth Carvajal-Millan, Yolanda L. López-Franco, Elisa M. Valenzuela-Soto, and Agustín Rascón-Chu. "Efecto prebiótico de los Arabinoxilanos y los Arabinoxilo-Oligosacáridos y su relación con la promoción de la buena salud." CienciaUAT 13, no. 1 (July 19, 2018): 146. http://dx.doi.org/10.29059/cienciauat.v13i1.922.

Full text
Abstract:
Los arabinoxilanos son polisacáridos presentes en los granos de los cereales, y como tales, forman parte de la fibra dietética consumida por humanos y animales. La hidrólisis química o enzimática de los arabinoxilanos produce arabinoxilo-oligosacáridos, los cuales pueden estar ramificados o no, con arabinosa. El objetivo de este trabajo fue exponer el uso potencial de los arabinoxilanos y arabinoxilo-oligosacáridos, como prebióticos, y el efecto de su consumo en la promoción de la buena salud, al estimular selectivamente el crecimiento y actividad metabólica de la microbiótica colónica benéfica. La información generada indica que los arabinoxilanos y arabinoxilo-oligosacáridos actúan modificando la microbiota de manera selectiva, y estimulan la respuesta biológica, favoreciendo la buena salud del hospedero, por su efecto antiobesogénico, regulador de la glucosa, antioxidante, anticancerígeno e inmunomodulador, con resultados similares o mejores en relación a prebióticos reconocidos. No obstante, es necesario ampliar el conocimiento que se tiene de ellos para sustentar su aplicación en la industria alimentaria, farmacéutica o biomédica.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Segura Gutiérrez, José Miguel. "Con el deseo en la boca: Sexo, poder y subjetividad en hombres que tienen sexo con hombres." Revista Palobra, "palabra que obra" 20, no. 1 (March 18, 2021): 113–25. http://dx.doi.org/10.32997/2346-2884-vol.20-num.1-2020-3228.

Full text
Abstract:
Este artículo aborda la forma en que el sexo oral como práctica sexual, configura el establecimiento de subjetividades y relaciones estratégicas de poder, entre hombres que tienen sexo con hombres (HSH), además de discutir el enganche que el dispositivo de sexualidad con sus cuerpos y placeres tiene para con el alcance de una vida buena por parte de tales sujetos. Concluye que este tipo de práctica sexual, aunque no es una marca distintiva en la dinámica sexual ejecutada por dicho colectivo sociosexual, sí podría configurarse como factor de riesgo para la salud de quienes la practican, cuando no se consideran aspectos de higiene, cuidado de sí mismo y del otro.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Parra-Giordano, Denisse. "CALIDAD DE VIDA DEL PERSONAL DE SALUD DE ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD EN CUIDADOS PALIATIVOS POSTPANDEMIA." Revista Chilena de Enfermería 3, no. 1 (August 6, 2021): 135. http://dx.doi.org/10.5354/2452-5839.2021.64553.

Full text
Abstract:
Debido a la extensión del contexto pandémico por segundo año, es preciso establecer no solo una cobertura universal para la creciente demanda en cuidados paliativos, sino también estructurar estrategias de intervención para los profesionales de salud de la atención primaria que los desarrollan. Ante esta realidad el presente artículo pretende reflexionar sobre la Calidad de Vida del Personal de Salud de APS en Cuidados Paliativos postpandemia. La necesidad de cuidados paliativos crece a diario para evitar el sufrimiento de las personas que no lo reciben a nivel mundial. Por lo cual, es vital el desarrollo de estas prestaciones para los individuos en su hogar junto a su familia desde el nivel primario de atención. Los trabajadores de la atención primaria de salud ya presentaban altos niveles de burnout antes de la pandemia debido a las exigencias propias del trabajo. Con estos antecedentes es preciso apoyar en las relaciones significativas y redes de apoyo, así como favorecer el trabajo en equipo, entre otras posibles intervenciones. Entendiendo en la pandemia actual con escases de recursos y creciente presión sobre los profesionales, es crítico establecer acciones concretas que impacten en las condiciones laborales de los trabajadores de atención primaria de salud que prestan cuidados paliativos, de tal forma, impactar positivamente en su calidad de vida. Así, ellos cuenten con las herramientas precisas para enfrentarse a la situación de atender a personas con una enfermedad potencialmente mortal, sin tener influencia negativa en su propia salud. Es decir, ser capaces de ofrecer cuidados paliativos de calidad a personas y familias atendidas en la atención primaria de salud, con una buena calidad de vida tanto para quien otorga como para quien recibe la atención.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Morán Mora, Marcos, Katherine Yaguache Guamán, Katherine Yaguache Guamán, María Lecaro Ramírez, and Holguer Romero. "VALIDACIÓN DE INSTRUMENTOS PARA EL ABORDAJE SOBRE ADHERENCIA TERAPÉUTICA EN ADOLESCENTES DEPENDIENTE A LOS OPIÁCEOS." Más Vita 2, no. 1 Extraord (July 4, 2020): 10–23. http://dx.doi.org/10.47606/acven/mv0013.

Full text
Abstract:
Introducción: En los últimos años, el aumento de consumo de heroína “droga H” en los adolescentes ha sido una evidencia de interés mundial por todos losorganismos que están vinculadas con la salud pública y la prosperidad social. En el Ecuador el consumo de heroína, “droga H”, evidencia un comportamientodiferenciado respecto a otras sustancias, por la prevalencia en la utilización y en el grupo etario. Objetivo: Validar los instrumentos para el abordaje de la adherencia terapéutica en adolescentes dependiente a los opiáceos “droga H”. Metodología: Esta investigación es de campo, de corte transversal, tipo analíticoevaluativo, exploratoria y correlacional. La validación de los instrumentos se realizó mediante juicio de expertos, en la cual se utilizó una prueba piloto. Para el primer instrumento participaron 15 adolescentes de 10 a 19 años de edad y 15 familias y/o representantes, seleccionados de forma no aleatoria no probabilística, y para el segundo instrumento se utilizó a 1 adolescente y a una familia de 1 integrante. Resultados: En la calificación del primer instrumento de jueces expertos se obtiene una puntuación de confiabilidad de 96,01 para los adolescentes y 97,31 para las familias. En la cualitativa una calificación de 97,42 para los adolescentes y 98,06 para las familias. La percepción de los usuarios es que no es muy buena la atención y el buen trato que reciben en el establecimiento de salud. Conclusiones: Los instrumentos son aptos para aplicar a los adolescentes y a las familias participantes.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Parra-Reyes, David, Julio César Granados-Correa, Miriam Corina Castro-Rojas, Manuel Ricardo Castro-Elías, and Dora Viviana Rosa Vega-Swayne. "Impacto en la Calidad de Vida durante la pandemia por Covid-19 en docentes de la Facultad de Tecnología Médica de la Universidad Nacional Federico Villarreal." Revista Terapéutica 18, no. 1 (February 1, 2024): 19–31. http://dx.doi.org/10.33967/rt.v18i1.191.

Full text
Abstract:
Introducción: la pandemia por SARS-CoV-2, obligó a la población a cambiar actitudes y adaptarse a formas de vida en todos los contextos. El objetivo de esta investigación fue, determinar el impacto de la pandemia del COVID-19 en la calidad de vida de los docentes universitarios de la Facultad de Tecnología Médica (FTM), Universidad Nacional Federico Villarreal (UNFV). Metodología: estudio epidemiológico transversal, cuya recolección de datos se realizó de forma remota mediante formulario de Google, de febrero a agosto 2022, aplicando un instrumento de identificación sociodemográfica y WHOQOL-Bref (Cuestionario de Calidad de Vida). Resultados: los resultados obtenidos mediante análisis descriptivo e inferencial mostraron un índice general de calidad de vida (IGCV) de 69,2%, considerándose una calidad de vida buena. El sexo, edad, nivel profesional, enfermedades crónicas y actividad física se asoció significativamente con los dominios físico, psicológico, relaciones sociales y general, respectivamente. Los factores sociodemográficos como edad entre 46 a 60 años, con 29,2%, y la no actividad física, con 38,5%, tuvieron impacto significativo en la calidad de vida de los docentes de la FTM de la UNFV durante la pandemia. Conclusión: los datos muestran que la mayoría de los profesores investigados no presentan un impacto significativo por la pandemia por COVID-19, pues se obtuvo un buen score de calidad de vida con predominio de los dominios de salud psicológica, seguido de ambiente, luego de salud física y finalmente de relaciones sociales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Restrepo Tarquino, Inés. "Tendencias Mundiales en la Gestión de Recursos Hídricos: Desafíos para la Ingeniería del Agua." INGENIERÍA Y COMPETITIVIDAD 6, no. 1 (June 6, 2011): 63–71. http://dx.doi.org/10.25100/iyc.v6i1.2289.

Full text
Abstract:
Los avances en el conocimiento han llevado a nuevas propuestas para la gestión de los recursos hídricos, como respuesta a la denominada “crisis del agua”, la cual es una de las mayores preocupaciones del planeta. La adecuada gestión de estos recursos forma además parte de las propuestas para alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) de las Naciones Unidas, especialmente el objetivo de reducir la pobreza y el hambre que sufren buena parte de la población mundial. Así, el ser humano y el ambiente se convierten en el centro de las propuestas de gestión del agua, no sólo por su efecto sobre la salud sino por su influencia sobre el bienestar y el desarrollo de los pueblos. La ingeniería del agua debería entonces dar un vuelco de tal forma que la tecnología sea una respuesta a las necesidades sociales, ambientales y económicas de la sociedad, bajo criterios de eficiencia y sostenibilidad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Bustamante-Ubilla, Miguel, Patricia Villarreal-Navarrete, and Carolina Cisternas-Ramírez. "Percepción y disposición a donar órganos en Chile." Revista de Administração Pública 45, no. 1 (February 2011): 243–52. http://dx.doi.org/10.1590/s0034-76122011000100011.

Full text
Abstract:
Como orientación a la política pública de salud, el presente documento determina la percepción y la disposición de las personas a la donación de órganos. El instrumento de indagación fue un cuestionario aplicado a una muestra de 204 personas localizadas en 10 ciudades de Chile. La varianza del estudio fue 18,8%, el error un 2,58%, la confiabilidad, medida por Alfa de Cronbach, fue de 0,777. Las variables se identificaron mediante el método de grupo foco, se midieron por escalas nominales y ordinales. En general se concluye que tanto quienes están inscritos como donantes como aquellos que no lo están tienen una buena disposición a donar órganos y perciben que la decisión de donación debe ser tomada en forma personal, pero en conocimiento de la familia.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Quintuña Velecela, Mayra Alicia. "Factores asociados a la calidad de atención al paciente durante la pandemia por Sars-Cov-2/Covid -19." RECIMUNDO 5, no. 1 (December 10, 2021): 118–25. http://dx.doi.org/10.26820/recimundo/5.(esp.1).nov.2021.118-125.

Full text
Abstract:
El COVID-19 ha modificado de forma inesperada la atención médica en los servicios de consulta externa básica y especializada; y para pacientes hospitalizados de otras patologías, exigiendo la adaptación y modificación de las dinámicas de funcionamiento, de los efectores del sistema de asistencia sanitaria pública y privada. La metodología utilizada para el presente trabajo de investigación, se enfoca hacia una metodología orientada hacia la necesidad de indagar en forma precisa y coherente una situación. Enmarcada dentro de una revisión bibliográfica de tipo documental, ya que nos vamos a ocupar de temas planteados a nivel teórico como es Factores asociados a la calidad de atención al paciente durante la pandemia por Sars-Cov-2/Covid -19. La técnica para la recolección de datos está constituida por materiales impresos, audiovisuales y electrónicos, estos últimos como Google Académico, PubMed, entre otros. La información aquí obtenida será revisada para su posterior análisis. Los 5 casos aquí evaluados y mostrados en cuanto a la percepción de la calidad de los pacientes en distintos tipos de centros de salud y en diferentes areas del Ecuador, en líneas generales es percibida de media a buena, en uno de los casos se evalúa la opinión de empatías del personal medico y de enfermería, el cual es evaluado como alto, lo que se traduce que el personal de salud entiende por lo que esta pasando el paciente y en algunos casos puede ponerse en su lugar. La calidad de atención, no solo debe ser vista desde el punto de vista de la atención de salud como tal, sino de un conjunto de elementos que involucran también al personal administrativo, obrero, insumos, entre otros. Sobre este particular se evidencian valores positivos en algunos de esos aspectos tanto para atenciones de pacientes externos o hospitalizados en areas internas de los centros de salud.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Brito Rhor, Maria Dolores, and Paula Herrera. "El apoyo social promueve la salud mental durante la pandemia COVID-19." aDResearch ESIC International Journal of Communication Research 28 (June 28, 2022): e217. http://dx.doi.org/10.7263/adresic-28-217.

Full text
Abstract:
Objetivo: En época de pandemia se ha visto un incremento del 20% en las personas que experimentan síntomas de trastorno de ansiedad o depresivo. Mantener una buena salud requiere algo más que realizar ejercicio o tener una alimentación adecuada. El objetivo de este estudio es investigar el contenido de las frases inofensivas que afectan a la salud mental y difundir una campaña de salud para concientizar sobre el poder que tiene el apoyo social a través de las palabras. Metodología: Se realizó un análisis diagnóstico con el objetivo de mejorar la calidad de vida. Luego se ejecutó un análisis de contenido para conocer cuáles eran las frases inofensivas que las personas recuerdan y les hicieron sentir mal. Además, se efectuó una investigación de la literatura y se implementó una campaña de salud pública llamada Que Sume y No Reste para concientizar a la comunidad sobre el poder que tienen las palabras en la salud mental. Resultados: El 48,28% de las frases inofensivas que hacen sentir mal hacían referencia al aspecto físico de una persona, el 28,22% reflejaban menosprecio y hacían referencia a normas sociales, el 9,1% a la forma de alimentación y de inequidad de género. La campaña generó el interés de 16 medios de comunicación, el apoyo de 6 profesionales de la salud mental y más de 1,3 millones de personas alcanzadas. Implicaciones: La limitación de recursos hace que la comunicación en salud tenga un impacto mediático limitado restringido a espacios geográficos, grupos etarios, clases sociales entre otras variables. Contribución: Apoyamos al mejoramiento de la calidad de vida, especialmente en época de pandemia, a través de la difusión de conocimiento, promoción del cambio, reforzamiento de comportamientos, y la concientización de la importancia que representa tanto el apoyo social como el poder de las palabras en nuestra salud mental.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Chavarro-Carvajal, Diego A., Carlos A. Cano-Gutierrez, and Gabriel Carrasquilla. "Factores asociados a vivir solo en personas mayores de 60 años en Bogotá, Colombia." Revista Peruana de Investigación en Salud 5, no. 1 (January 20, 2021): 27–32. http://dx.doi.org/10.35839/repis.5.1.796.

Full text
Abstract:
Objetivo: identificar los factores asociados a vivir solo y la magnitud de su efecto en la población adulta mayor de 60 años que residen en comunidad en la ciudad de Bogotá. Métodos: Estudio de corte transversal con análisis secundario de la encuesta Salud, Bienestar y Envejecimiento (SABE) - Bogotá 2012. Se calcularon medidas de tendencia central, las medias se compararon con la prueba t de Student, el modelo final se ajustó por edad, sexo y se calcularon las odds ratios (OR) y sus IC95% para estimar la fuerza de la asociación. Resultados: De las 2000 personas que participaron en la encuesta SABE, 252 (12,6%) vivían solas. El promedio de edad era de 71,32 años; el 64,68% eran mujeres (n=163). La escolaridad promedio fue de 6,19 años (DE 0,31). Al realizar en análisis bivariado, se encontró asociación estadísticamente significativa entre vivir solo y ser independiente para las actividades básicas e instrumentales de la vida diaria, la ausencia de demencia, tener buena autopercepción del estado de salud. En el modelo de regresión logística no tener pareja (OR 4,91 IC 95% [3,61-6,68]), ausencia de demencia (OR 2,77 IC 95% [1,94-6,16], mala autopercepción del estado nutricional (OR 1,7 IC 95% [1,24-2,33] y el sexo femenino (OR 1,37 IC 95% [1,03-1,91] se asociaron de forma significativa con la posibilidad de vivir solo en personas mayores de 60 años. Conclusiones: Este estudio encontró que vivir solo se asoció con no tener pareja, tener un buen estado cognoscitivo, ser mujer y con mala autopercepción del estado nutricional.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Guarate Coronado, Yeisy Cristina, and Marianela Mejías. "Application of dorothea orema’s systems theory to drug addicted." Medwave 23, S1 (September 1, 2023): eUTA058. http://dx.doi.org/10.5867/medwave.2023.s1.uta058.

Full text
Abstract:
Introducción En las sociedades modernas no existe un ser humano que no esté expuesto al consumo de drogas, bien sea por prescripción médica, por automedicación, o inducido por diferentes razones; en tal sentido, existe gran número de sustancias que se usan con el único propósito de drogarse, y van desde la milenaria marihuana hasta los modernos psicofármacos de síntesis. Un adicto es una persona que tiene un problema de salud que debe ser atendido, por lo tanto, los profesionales de enfermería deben aplicar las teorías y modelos de enfermería como estrategia para proporcionar cuidados de calidad, eficientes y efectivos a los adictos a drogas. De allí, la importancia de comprender la aplicación de la teoría de Orem a los sujetos adictos a drogas. Objetivos Elaborar una propuesta de aplicación de la teoría de Dorothea Orem a los adictos a drogas Método Investigación cualitativa, fenomenológica, hermenéutica, en la que se utilizó la perspectiva etnosociólogia de Bertaux. se aplicaron los métodos dialéctico, biográfico y hermenéutico así como la entrevista en profundidad para la generación de la información. El análisis se realizó siguiendo la metodología de Demaziér D. y Dubar C. Como criterios de análisis de las entrevistas, se empleó el sistema de las tres lecturas de Selin About y las cuatro dimensiones desde la hermenéutica interpretativa de Salazar M. Principales resultados Los informantes de este estudio, al haber estado en medio de las drogas, pueden anticiparse a la recaída; el conocer expresamente lo que es ser parte de ese mundo les permite buscar las herramientas necesarias para no recaer. Entre estas herramientas se proponen las siguientes: El adicto debe aceptar ser cuidado, sino se complican; mantener distancia de los riesgos, primordialmente alejarse de los consumidores, incluso cambiando la forma de hablar y hasta las personas con las que se relacionan; proporcionarles buena ropa, buena comida y enseñarles buen vocabulario, tener buena compañía es fundamental. La aplicación de la teoría de Orem se debe realizar en las dos etapas de la adicción: Etapa de adicción, propiamente dicha y etapa de rehabilitación. En cada una de ellas es necesario aplicar el sistema adecuado y plantearse actividades en función de éste. Conclusiones La teoría de autocuidado significa la práctica de las actividades que las personas inician y llevan a cabo en determinados períodos de tiempo, por su propia cuenta y con la finalidad de mantenerse vivos y sanos. Es decir, brindarse su propio cuidado. El autocuidado es una función reguladora del hombre que las personas deben, deliberadamente, llevar a cabo por sí solas o haber llevado a cabo para mantener su vida, salud, desarrollo y bienestar.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Torregrossa, Miquel, Elena Conde, Andrea Pérez, Yago Ramis, and Gerard Soriano. "La actividad física y el deporte saludable en exdeportistas de élite." Cuadernos de Psicología del Deporte 19, no. 2 (February 25, 2019): 12–27. http://dx.doi.org/10.6018/cpd.350791.

Full text
Abstract:
El propósito de este trabajo es doble. Por un lado, pretende describir los aspectos motivacionales y beneficios que obtienen los exdeportistas de élite que se mantienen físicamente activos después de la retirada y las barreras que perciben los exdeportistas físicamente inactivos, comparando los niveles de actividad física que reportan ambos grupos. Por otro lado, probar las relaciones entre los diferentes tipos de motivos y regulaciones conductuales que pueden predecir la práctica de actividad física saludable y deporte recreativo de los exdeportistas de élite. Se realizó un estudio transversal. Participaron 317 exdeportistas de élite (Medad = 36.5, DS = 7.18 años) completaron un cuestionario en línea que evaluaba motivos, regulaciones conductuales, cantidad de ejercicio, estados de cambio, beneficios y barreras. Respecto a la regulación conductual, los exdeportistas mostraron altos niveles de motivación intrínseca y regulación identificada y bajos de regulación extrínseca y amotivación. Los beneficios principales de practicar actividad física saludable y deporte recreativo fueron la diversión, la revitalización y la buena salud. Los exdeportistas físicamente inactivos (12.9%) detectaron como barreras principales los conflictos con otras actividades, su forma física actual y el hecho de haber perdido acceso a recursos e instalaciones. Los exdeportistas físicamente activos mostraron un perfil con niveles más altos de motivos intrínsecos, regulación interna y actividad física que los inactivos. Por su parte, los inactivos reportaron niveles significativamente más altos de motivos extrínsecos y amotivación. Proponemos que para promover actividad física saludable y deporte recreativo en la población de exdeportistas inactivos los programas de promoción deberían enfatizar la buena salud, el reconocimiento social y la competición, motivos todos ellos que predicen positivamente la regulación intrínseca y la actividad física autoinformada.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Duarte Ortíz, Fátima. "Inteligencia emocional asociada a salud mental en estudiantes universitarios de la carrera de Psicología." Innovare: Revista de ciencia y tecnología 7, no. 1 (March 25, 2019): 58–73. http://dx.doi.org/10.5377/innovare.v7i1.7596.

Full text
Abstract:
En las últimas décadas ha aumentado el interés por el estudio de la inteligencia emocional y su relación con la salud mental, así el objetivo de esta investigación es presentar los resultados de esta asociación, en estudiantes de primer ingreso de la carrera de Psicología en la UNAH-VS. Se empleó una metodología de tipo cuantitativo, transversal, con un alcance descriptivo correlacional y diseño no experimental. Se recolectó la información con dos pruebas: Trait Meta Mood Scale TMMS-24 y la escala de Salud General de Goldberg GHQ-28, a 129 estudiantes que forman el universo del primer ingreso en el III período académico 2014. Los resultados indican que niveles altos de inteligencia emocional están significativamente relacionados con una buena salud mental mientras que niveles bajos de esta se asocian a una pobre salud mental e incluso se entienden como indicadores de precariedad emocional, considerada como caso psicológico. Futuros estudios deberían profundizar en el conocimiento de la relación entre inteligencia emocional y otras variables psicológicas implicadas en la salud mental (rasgos de personalidad).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Welie, Sander P. K. "Defensa de los pacientes psiquiátricos en los Países Bajos." Revista de Medicina y Ética 31, no. 4 (October 1, 2020): 987–01. http://dx.doi.org/10.36105/mye.2020v31n4.04.

Full text
Abstract:
En los Países Bajos, tanto los pacientes psiquiátricos involuntarios como los voluntarios tienen derecho a recibir apoyo individual de un abogado del paciente. Desde 1982, el apoyo de los defensores de los pacientes ha sido organizado y facilitado por la Fundación Nacional Holandesa para los Defensores de los Pacientes en la Atención de la Salud Mental. La forma en que los defensores tienen que llevar a cabo sus tareas jurídicas se ha traducido en normas de conducta elaboradas por la mencionada Fundación. Algunas piedras angulares del modelo holandés son la independencia del hospital psiquiátrico, la buena accesibilidad, la confidencialidad, la receptividad a las preguntas y quejas del paciente, la orientación sobre la posición jurídica del paciente individual, la parcialidad, la representación de los intereses de atención del paciente según su experiencia y el requisito del consentimiento a las acciones del defensor. La combinación de estas piedras angulares resulta en un papel muy específico para el defensor del paciente. El modelo holandés asume que este papel encaja bien con el de otros actores de la salud y que las leyes de salud son justas. El valor de esa defensa del paciente depende de la medida en que se cumplan esos dos supuestos. Se pueden hacer preguntas críticas sobre el ajuste en cuestión y la calidad de la justicia positiva.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Tanferri, Elaine Cristina, Julia Trevisan Martins, Maria José Quina Galdino, Renata Perfeito Ribeiro, Maria do Carmo Fernandez Lourenço Haddad, and José Carlos Dalmas. "Qualidade de vida de auxiliares e técnicos de enfermagem aposentados em um hospital universitário." Enfermería Global 16, no. 3 (June 28, 2017): 292. http://dx.doi.org/10.6018/eglobal.16.3.256021.

Full text
Abstract:
Objetivo: Analizar la calidad de vida de auxiliares y técnicos de enfermería jubilados en un hospital universitario.<br />Material y métodos: Estudio transversal realizado con 61 auxiliares y técnicos de enfermería jubilados en un hospital universitario de una universidad pública paranaense. Los datos se recolectaron en el período de enero a mayo de 2014, a través de dos herramientas: una encuesta para caracterización de los entrevistados y el Short-Form Health Survey SF-36 para evaluar la calidad de vida. Los datos se analizaron por estadística descriptiva e inferencial. <br />Resultados: El promedio de los valores de los ochos dominios del SF-36 fueron: capacidad funcional: 70; aspectos físicos: 75; dolor: 72; estado general de salud: 62; vitalidad: 65; aspectos sociales: 75; aspectos emocionales: 100; y salud mental: 76. La práctica de actividad física, la presencia de enfermedades crónicas, la jubilación en sí y los años de trabajo se relacionaron, de forma paralela, a los dominios que componen la calidad de vida.<br />Conclusión: Los auxiliares y técnicos de enfermería jubilados encuestados presentaron una buena percepción de su calidad de vida.<br /><br />
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Martínez-Sanz, Raquel, Álex Buitrago, and Alberto Martín-García. "Comunicación para la salud a través de TikTok. Estudio de influencers de temática farmacéutica y conexión con su audiencia." Revista Mediterránea de Comunicación 14, no. 1 (January 1, 2023): 83. http://dx.doi.org/10.14198/medcom.23435.

Full text
Abstract:
La consolidación de TikTok como una plataforma orientada al mero entretenimiento no ha limitado el empeño divulgativo de profesionales de muy diferentes ámbitos que han encontrado en esta red social una oportunidad para compartir de forma masiva conocimientos rigurosos, útiles y desmitificadores (Guiñez-Cabrera y Mansilla-Obando, 2022; Yalamanchili et al., 2022). A través de una metodología basada en el análisis de contenido, se examinan las publicaciones y las reacciones de los principales perfiles de temática farmacéutica en TikTok, profundizando en los recursos comunicativos, estrategias de interacción y temas con los que conectan con su audiencia. Los resultados revelan que, a diferencia de otros espacios digitales más propensos a la crispación y el enfrentamiento, los influencers farmacéuticos pueden exponer abiertamente su experiencia y opinión profesional, demostrando, además, un dominio de los recursos técnicos que ofrece TikTok para crear vídeos divulgativos sobre salud. El empleo de un lenguaje cercano y alejado de tecnicismos, sumado a un tono natural y con ciertas dosis de humor, representan sus señas de identidad y la clave de la buena acogida por parte de una audiencia que responde (79.696 comentarios analizados) de forma asertiva planteando dudas, relatando sus propias experiencias y, sobre todo, expresando apoyo a las tesis defendidas por el profesional. Ante un tema de interés general como es la salud, todo esfuerzo por emplear las herramientas y códigos de comunicación propios de la población joven contribuye a integrarlos en los nuevos circuitos de divulgación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Castañeda Guerrero, Carolina, Fernando De la Hoz Restrepo, and Nelson Alvis Guzmán. "Calidad en revisiones sistemáticas de evaluaciones económicas de tecnologías en salud." Panorama Económico 27, no. 3 (July 1, 2019): 563–79. http://dx.doi.org/10.32997/2463-0470-vol.27-num.3-2019-2583.

Full text
Abstract:
La toma de decisiones en salud tanto desde el punto de vista clínico como administrativo, requiere entre otros aspectos, fundamentarse tanto en la mejor evidencia producto de investigación de las tecnologías sanitarias como en el mejor uso de los escasos recursos económicos con los que usualmente se cuenta. En el ámbito clínico, las revisiones sistemáticas de ensayos clínicos controlados y aleatorizados, aportan información valiosa al sintetizar la mejor evidencia. Por otro lado, las evaluaciones económicas de tecnologías sanitarias son útiles al proporcionar información comparada entre los costos de dicha tecnología, por unidad de desenlace de la enfermedad en términos usualmente de efectividad o de utilidad. Realizar revisiones sistemáticas de evaluaciones económicas de tecnologías sanitarias en principio podría considerarse una muy buena herramienta para toma de decisiones, sin embargo, es importante considerar que las evaluaciones económicas pueden presentar debilidades metodológicas que limitarían su calidad.Las revisiones sistemáticas de ensayos clínicos cuentan con metodologías claras para realizarlas, incluyendo la evaluación de riesgo de sesgo y calidad tanto de los estudios incluidos, como de la misma revisión. En el caso de las evaluaciones económicas aún existe heterogeneidad en la metodología y falta de estandarización en la forma de evaluar su calidad, lo cual afecta el desarrollo de revisiones sistemáticas de evaluaciones económicas. Sin embargo, en la presente revisión se identifican herramientas que pueden servir para evaluar calidad y riesgo de sesgo de evaluaciones económicas, así como también de las mismas revisiones.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Peñaherrera Oviedo, Carlos, and Jaime Soria Viteri. "Pregunta de investigación y estrategia PICOT." Medicina 19, no. 1 (November 18, 2015): 66. http://dx.doi.org/10.23878/medicina.v19i1.647.

Full text
Abstract:
Cuando se observa un problema en la atención de la salud, y se desea encontrar la forma de solucionarlo, se origina una pregunta de investigación. Es esta interrogante la que dicta posteriormente cómo se llevará a cabo la investigación, qué diseño de estudio es el más adecuado para responderla y qué resultados se espera obtener. Por este motivo, es fundamental que todo investigador esté familiarizado con las estrategias para elaborar una pregunta de investigación, pues cada uno de sus componentes debe definirse. En la presente revisión se realizará una descripción sobre las características de una buena pregunta de investigación y su construcción mediante la estrategia conocida como PICOT. Además, se brinda una descripción de los posibles diseños epidemiológicos que pueden derivarse de esta pregunta, sus ventajas y desventajas. Esta información será importante para la correcta aplicación de la medicina basada en evidencia.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

García Uribe, John Camilo, Luz Adriana Espinal Espinal, Irma del Carmen Canestero Montoya, Santiago Henao Villegas, and Maria Osley Garzón Duque. "Tensiones éticas, causas y consecuencias del síndrome de burnout en el personal de salud en tiempos de la Covid-19." Revista Latinoamericana de Bioética 23, no. 1 (June 30, 2023): 61–84. http://dx.doi.org/10.18359/rlbi.5816.

Full text
Abstract:
Esta es una revisión bibliométrica sobre el síndrome de burnout que afectó a profesionales de la salud en tiempos de la Covid-19, los conflictos éticos que lo preceden y suceden, y las estrategias para combatirlo. Metodología/ enfoque: se hizo una revisión bibliométrica en la que se identificaron, de manera sistemática, artículos de revisión, estudios transversales, metaanálisis y estudios cualitativos de todo el mundo. Una vez aplicados los filtros de selección, se analizaron los resultados con el método deliberativo de Diego Gracia. Resultados: se identificaron cuatro subtemas principales, incidencia del burnout durante la pandemia de la Covid-19, estresores éticos que favorecen al síndrome de burnout, consecuencias de este síndrome y estrategias para prevenirlo y combatirlo. Cada subtema se describe desde los ámbitos individuales, institucionales y sociales. Discusión/conclusiones: se argumenta con la teoría de Diego Gracia y se presenta una jerarquización de principios éticos implicados en el burnout; existen factores que favorecen la aparición de esta enfermedad profesional con un profundo calado bioético, en el que subyacen problemas de reconocimiento moral y económico, equidad, seguridad laboral, deber de cuidar, buena práctica médica y el bienestar del paciente, la familia y la sociedad en general. De igual, forma, las consecuencias del síndrome tienen repercusiones en los ámbitos sociales, institucionales e individuales, por lo que las intervenciones para su prevención y atención deben de igual forma tener un enfoque pluralista y diverso desde lo macro, meso y micro. En este sentido, es necesario fortalecer las estrategias de investigación y educación, para comprender, explicar y abordar el fenómeno de una forma integral.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Alcocer Ortega, Iván Mauricio, María del Carmen Saltos Rojas, Paola María Aurelia Barba Bailón, and Joselyn Rosalía Martínez Martínez. "VIOLENCIA OBSTÉTRICA EN EL HOSPITAL SAN JOSÉ DE TAISHA, AÑO 2020." Más Vita 3, no. 1 (March 19, 2021): 66–84. http://dx.doi.org/10.47606/acven/mv0062.

Full text
Abstract:
Introducción: La violencia obstétrica constituye un problema de salud pública que necesita ser controlado y erradicado a nivel mundial, debido a que ha llegado a convertirse en una práctica irrespetuosa y abusiva, normalizada por los trabajadores de la salud, y representa otra forma de violencia hacia las mujeres. Dichas prácticas en las últimas décadas han venido ejecutándose de forma rutinaria durante el embarazo, el parto y el postparto, lo cual constituye una violación de derechos humanos fundamentales como el de la no discriminación y el derecho a una vida libre de violencia. Objetivo: Analizar la percepción de los profesionales de la salud acerca de la violencia obstétrica, para determinar tanto la difusión del fenómeno como el nivel de normalización de unas prácticas violentas y humillantes en profesionales de salud que se forman y actúan en el sistema nacional ecuatoriano. Se eligió como estudio de caso el Hospital San José de Taisha, en la parte amazónica del país. Metodología: La investigación es de tipo cualitativo con un diseño fenomenológico y se lleva a cabo a través de la consulta y análisis de fuentes secundarias y de entrevistas semiestructuradas a tres profesionales de la salud. Resultados. Se puso en evidencia que, aunque la violencia obstétrica ya es reconocida en su dimensión de violencia estructural y se han expedido protocolos de buenas prácticas, se pudo observar que aún persiste en los centros de salud y sigue normalizada. Conclusión: Las prácticas de violencia obstétrica se concentran en maltrato físico; maniobras inadecuadas como Kristeller, episiotomía, amniotomía y maltrato psicológico como discriminación, gritos y juicios de valor
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

García Murillo, L., L. Mallol Castaño, M. Diaz de Neira, B. Isidoro Fernández, A. Forti Buratti, A. Muñoz Domenjó, H. Blasco Fontecilla, and I. Palanca Maresca. "Experiencia subjetiva de los niños durante el confinamiento en España: un estudio descriptivo." Revista de Psiquiatría Infanto-Juvenil 39, no. 3 (August 31, 2022): 12–20. http://dx.doi.org/10.31766/revpsij.v39n3a3.

Full text
Abstract:
Introducción: En el año 2020 se decretó en España un confinamiento que duró al menos seis semanas y fue especialmente estricto para los niños, que en su mayoría no tuvieron permitido salir de su domicilio. Objetivos: Aportar información sobre la experiencia subjetiva que tuvieron los niños durante dicha situación, incluyendo aquellos que realizaban seguimiento en Salud Mental. Material y métodos: Realizamos un estudio transversal observacional distribuyendo encuestas a padres a través de internet para niños de entre 5 y 11 años. Estas fueron elaboradas ad-hoc para ser cumplimentadas en primera persona de forma anónima y online. Resultados: Participaron un total de 116 niños, siendo 7,78 años la media de edad. El 21,6% realizaba seguimiento en Salud Mental. En nuestra muestra, la vivencia general fue buena respecto a sí mismos (6,77/10), su familia (8,17/10), sus estudios (6,47/10) y sus aficiones (6,73/10), siendo similar entre los que hacían seguimiento o no en Salud Mental. Se observaron diferencias en cuanto a su vivencia de las relaciones con amigos (p=0,022) y el COVID-19 (p=0,012), siendo en ambos casos peor la vivencia de los niños que no realizaban seguimiento en Salud Mental. No se hallaron diferencias respecto a aquellos niños cuyos padres trabajaban en un ámbito de riesgo frente al contagio de COVID-19. Conclusiones: El presente estudio reafirma la importancia de recoger datos en primera persona para entender los procesos subjetivos de los niños, así como el posible efecto protector del sostén familiar frente a experiencias traumáticas, siendo esta información útil para la elaboración de estrategias futuras.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Paramio Leiva, Alberto, Daniel Cruz Jurado, Antonio Zayas García, Paloma Gil-Olarte Márquez, and Rocío Guil Bozal. "Atención plena: la relación entre la aceptación de las emociones y la satisfacción con la vida en estudiantes pregraduados." International Journal of Developmental and Educational Psychology. Revista INFAD de Psicología. 1, no. 1 (April 28, 2018): 173. http://dx.doi.org/10.17060/ijodaep.2018.n1.v1.1206.

Full text
Abstract:
El uso de las Terapias de Tercera Generación se ha intensificado en todos los ámbitos de la psicología relacionados con la salud. La Atención plena (Mindfulness) se ha postulado como una de las principales opciones elegidas de entre los profesionales, volviéndose una práctica de uso ascendente en el ejercicio clínico y el desarrollo de una buena salud psicológica (Ford, Lam, John, & Mauss, 2017). La satisfacción con la vida es uno de los componentes de la salud psicológica más relacionados con estas terapias. El presente estudio tiene como objetivos: 1. Examinar la posible relación entre los cinco factores de la Atención plena (Observación, Descripción, Actuar con conciencia, No juzgar y No reactividad) y la satisfacción con la vida. 2. Conocer la capacidad predictiva y explicativa de dichos factores respecto a la satisfacción con la vida. Se utilizó para ello una muestra de 53 estudiantes pregraduados (tercero y cuarto de carrera) de la Universidad de Cádiz que realizaron voluntariamente y a los que se les administró de forma telemática los cuestionarios: Five Facet Mindfulness Questionnaire (Aguado et al., 2015) y Satisfaction with Life Scale (Atienza, Pons & Balaguer, 2000). Los análisis de correlaciones bivariadas realizados mostraron que sólo los factores de la atención plena No juzgar y Actuar con conciencia, relacionaban de forma positiva y estadísticamente significativa con la satisfacción con la vida. El resultado del análisis de regresión simple efectuado reveló que ambos factores explicaban casi un 24 % de la varianza de la satisfacción con la vida (R cuadrado= 0,238), si bien solo el factor No Juzgar (aceptación de la experiencia internas y las emociones) mostró una capacidad predictiva positiva estadísticamente significativa (= 0,394). Ello nos aporta evidencia de que podemos incrementar la satisfacción con la vida del alumnado pregraduado a partir del desarrollo de su capacidad de aceptar las experiencias internas y las emociones.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography