To see the other types of publications on this topic, follow the link: Salud reproductiva masculina.

Journal articles on the topic 'Salud reproductiva masculina'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Salud reproductiva masculina.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Gómez-Tabares, G., and M. Barraza-Gerardino. "COVID-19 y salud reproductiva." Revista Colombiana de Endocrinología, Diabetes & Metabolismo 7, no. 2S (2020): 89–93. http://dx.doi.org/10.53853/encr.7.2s.591.

Full text
Abstract:
El comportamiento de las enfermedades microbianas, ya sea por virus, bacterias o protozoos, y su respuesta inflamatoria son diferentes entre hombres y mujeres. Esta diferencia se hace notoria en la pandemia derivada por la enfermedad por coronavirus (COVID-19). Desde el reporte del primer caso de neumonía en diciembre de 2019, en Wuhan, China, la COVID-19 se ha diseminado a 212 países y territorios y, a la fecha, se ha confirmado más de 3,5 millones de casos, con una mortalidad mundial del 7%, lo que la convierte en una emergencia sanitaria internacional (1). Hasta ahora, en Colombia, hay más
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Díaz R, Diana Ibeth, Nury Constanza Guerrero Parra, Martha Isabel Robles Carreño, Janeth Rodríguez Medina, and María Mercedes Lafaurie Villamil. "Hombres, Salud sexual y salud reproductiva." Revista Colombiana de Enfermería 19, no. 2 (2020): e021. http://dx.doi.org/10.18270/rce.v19i2.2946.

Full text
Abstract:
Se realizó una lectura crítica con perspectiva de género de la investigación reciente sobre hombres, salud sexual y salud reproductiva en América Latina, basada en una revisión de la literatura. Fueron sistematizados y analizados 55 estudios. Se halló que la masculinidad hegemónica sigue presente en las vivencias sexuales y reproductivas de los varones en la región, a pesar de observase el tránsito hacia nuevas masculinidades especialmente enlazado con la vivencia de la paternidad. Desde la adolescencia se observa la construcción de valores, ideas y prácticas anudadas a la naturalización de un
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Galoviche, Victoria. "Involucramiento masculino en Programa de Salud Sexual y Reproductiva de San Juan-Argentina." Argumentum 10, no. 1 (2018): 241–60. http://dx.doi.org/10.18315/argumentum.v10i1.18698.

Full text
Abstract:
Se propone un abordaje de las políticas de salud sexual y reproductiva desde un enfoque de género, y desde una perspectiva relacional.La construcción de las subjetividades femeninas y masculinas determina formas de vivir, de enfermar, de padecer, de cuidarse y buscar cuidado, como así también de ejercer la propia sexualidad.La mirada se coloca en observar la posición de los varones en relación a la salud, y en el contexto de su género, entendiendo la relevancia que la figura del varón comporta en este proceso, atendiendo a su rol en la salud sexual y reproductiva de las mujeres, y la importanc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Santos López, Elisabet Sara, Yamileth Nathaly Zavala Anticona, José Jaime Romero Espinoza, and Karina Liliana Espinoza Véliz de Cortez. "Programa de intervención en Salud Reproductiva Masculina a través de competencias ciudadanas en adolescentes de instituciones de educación básica-secundaria." Revista EDUCA UMCH, no. 25 (2016): 94–108. https://doi.org/10.35756/educaumch.202425.300.

Full text
Abstract:
El objetivo de este estudio fue evaluar el impacto del programa de intervención en salud reproductiva masculina a través del desarrollo de competencias ciudadanas en adolescentes de instituciones de educación básica. El diseño de la investigación fue cuasiexperimental, con un enfoque preprueba-posprueba. La muestra estuvo conformada por 21 estudiantes varones. Se obtuvieron los siguientes resultados: dimensión salud sexual y reproductiva masculina, el mayor porcentaje de logro se alcanzó en las competencias emocionales “me enfado cuando se burlan del tamaño de mi pene” y en la competencia comu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Filho, Antônio Hamilton Campos de Ávila, Daniel Augusto Mendes Moura, Paulo Batista da Costa Neto, et al. "Secuelas sexuales y reproductivas de la Covid-19 en pacientes masculinos: una revisión integradora." Núcleo do Conhecimento 12, no. 11 (2022): 119–36. https://doi.org/10.32749/nucleodoconhecimento.com.br/salud/secuelas-sexuales.

Full text
Abstract:
La aparición y proliferación del nuevo Coronavirus (SARS-CoV-2) ha tenido un impacto incisivo en el mundo, más concretamente entre los profesionales sanitarios que se encuentran en primera línea en la lucha contra esta patología. Específicamente, este estudio destaca la salud reproductiva y sexual de los hombres cuando se ven afectados por esta patología, que es una preocupación más para la salud de los hombres, especialmente por las posibilidades reales de tener un impacto preocupante en la fertilidad masculina, que ya se ve constantemente afectada por factores derivados de el entorno y los h
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Leal-Jofré, Emilia, Maite Alonso-Karle, Florencia Espinoza-Fabri, et al. "Salud sexual y reproductiva en mujeres migrantes latinoamericanas: una revisión narrativa." MUSAS. Revista de Investigación en Mujer, Salud y Sociedad 7, no. 2 (2022): 104–26. http://dx.doi.org/10.1344/musas2022.vol7.num2.6.

Full text
Abstract:
Objetivo. Identificar las acciones y experiencias de salud sexual y reproductiva (SSR) de mujeres migrantes latinoamericanas en la atención primaria de salud. Método. Se realiza revisión narrativa con búsqueda en las bases de datos Dialnet, Pubmed, CUIDEN, Redalyc, Scielo y BVS. Las palabras claves utilizadas fueron «Mujeres», «Migrantes», «Atención Primaria de Salud», «Salud Reproductiva» y «Salud Sexual», con los operadores boleanos «AND» y «OR». Se incluyen estudios que refieren la atención de mujeres migrantes latinoamericanas en el contexto de salud sexual y reproductiva, excluyendo estud
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Narváez R., Héctor, and Jaime Saavedra S. "Papel del andrólogo en la salud reproductiva." Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología 51, no. 2 (2000): 105–11. http://dx.doi.org/10.18597/rcog.691.

Full text
Abstract:
La andrología es una ciencia que tuvo gran desarrollo en la década de los años 40. Como todas las ciencias, ha sufrido una auténtica transformación como resultado de la incorporación de la tecnología cada vez más sofisticada haciendo posible logros terapéuticos sorprendentes. Tanto la infertilidad masculina como las disfunciones sexuales constituyen las áreas fundamentales de la especialidad. Los avances conseguidos en los últimos años han modificado la actividad del andrólogo adaptando a su práctica a la labor de equipo en los centros de reproducción humana. Mediante esta revisión damos a con
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Pomares, Laura, Alberto Burruchaga, Pablo Ávila, et al. "TRASTORNOS DE LA FERTILIDAD EN EL HOMBRE CON DIABETES TIPO 1 Y 21." Revista de la Sociedad Argentina de Diabetes 48, no. 3 (2014): 103. http://dx.doi.org/10.47196/diab.v48i3.188.

Full text
Abstract:
La diabetes mellitus (DM) es una de las mayores amenazas para la salud pública en las sociedades modernas. Si bien durante varios años se sugirió que la DM no tenía efecto significativo en la función reproductiva masculina, esta visión fue cambiando. La creciente incidencia de la DM a nivel mundial afectará a cada vez más hombres y de menor edad, y por lo tanto podría afectar su potencial reproductivo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Sona Sombory, Federico Matias. "MASCULINIDADES HEGEMÓNICAS Y SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA EN SAN SALVADOR DE JUJUY." Astrolabio, no. 20 (June 30, 2018): 189–212. http://dx.doi.org/10.55441/1668.7515.n20.17815.

Full text
Abstract:
Este es un avance de una investigación en curso, cuyo objetivo es analizar los procesos de socialización y construcción social vinculados a la masculinidad hegemónica, entre varones heterosexuales adultos, en San Salvador de Jujuy y su incidencia en la salud sexual y reproductiva. Analizaré en esta oportunidad las formas particulares en que esa masculinidad hegemónica se expresa, con su ideal de cuerpo fuerte y resistente. Esto demanda, a su vez, comportamientos arriesgados que afectan la integridad física e influyen en las prácticas sexuales y en el cuidado/auto-cuidado de la salud, en genera
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Lafaurie-Villamil, María Mercedes, and Yeimy Valbuena-Mojica. "La participación de la pareja masculina en el embarazo, parto y posparto: percepciones del equipo de salud en Bogotá." Enfermería: Cuidados Humanizados 9, no. 2 (2020): 129–48. http://dx.doi.org/10.22235/ech.v9i2.2288.

Full text
Abstract:
Introducción: El acompañamiento de la pareja a la gestante obedece a los principios del parto humanizado. Objetivo: Describir la percepción del equipo de salud sobre la participación de la pareja masculina en el embarazo, parto y postparto. Metodología: Estudio cualitativo basado en tres grupos focales, un conversatorio y seis entrevistas a profundidad. Participaron 49 miembros del equipo de salud (médicos, enfermeras, internos de medicina y auxiliares de enfermería). Se realizó un análisis temático con apoyo del software Atlas ti 8. Resultados: Hay una percepción positiva sobre la inclusión d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Morales Barba, Gabriela Estefanía, Pedro Rosendo Chalma, and Jonnathan Gerardo Ortiz Tejedor. "Metales pesados, parámetros funcionales de los espermatozoides y su asociación con la infertilidad masculina." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 8, no. 4 (2024): 1166–82. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i4.12349.

Full text
Abstract:
Introducción. La exposición ambiental a metales pesados, como el As, Al, Cr, Mn, Fe, Co, Ni, Cu, Zn, Se, Mo, Cd, Sn, Sb, W, Tl, Pb y U induce a efectos perjudiciales en la salud reproductiva, suprimiendo la motilidad de los espermatozoides al alterar el sistema antioxidante espermático. Objetivo. Discutir la exposición a metales pesados y su relación con parámetros funcionales de los espermatozoides asociados a la infertilidad masculina. Metodología. Es un estudio con enfoque cualitativo, de diseño no experimental, transversal y descriptivo. Se emplearon bases de datos como Lens, Scopus, Sciel
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Lafaurie V., María Mercedes, and Yeimy Valbuena M. "La pareja masculina en el embarazo: perspectiva de gestantes atendidas en la Subred Integrada de Servicios de Salud Norte, Bogotá." Revista Colombiana de Enfermería 17 (October 29, 2018): 46–55. http://dx.doi.org/10.18270/rce.v17i13.2432.

Full text
Abstract:
Objetivo: identificar la perspectiva de las gestantes atendidas en la Subred Integrada de Servicios de Salud Norte sobre la participación de la pareja masculina en el embarazo. Metodología: se realizó un estudio cualitativo basado en 5 grupos focales con 25 gestantes entre los 15 y 32 años, atendidas en 3 centros de la Subred Integrada de Servicios de Salud Norte; los resultados se analizaron mediante el software Atlas ti 8®. Resultados: se observa interés de las gestantes por la participación de la pareja masculina en el embarazo; dan importancia al apoyo afectivo, social y económico que esta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Eppig Irrazabal, Jael Elfriede, Gabriel Antonio Bravo Cabezas, Thabata Carolina Galarraga Lopez, and Giovanni Joel Estrada Segura. "Interacción entre hormonas y salud reproductiva: el impacto de los trastornos endocrinos en la fertilidad femenina." RECIMUNDO 9, no. 1 (2025): 965–81. https://doi.org/10.26820/recimundo/9.(1).enero.2025.965-981.

Full text
Abstract:
La salud reproductiva femenina es un proceso ligado a equilibrio hormonal susceptible a cambios. Cualquier alteración en este balance puede desencadenar una serie de problemas, entre ellos, la infertilidad. Los trastornos endocrinos, caracterizados por desequilibrios hormonales, desempeñan un papel fundamental en la disminución de la fertilidad femenina. Para llevar a cabo esta revisión bibliográfica, se realizó una búsqueda exhaustiva en bases de datos científicas como PubMed, Scopus y Google Scholar, utilizando combinaciones de términos clave como "hormonas", “eje hipotalamico-hipofisario-go
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Campero, Lourdes, Tamil Kendall, Cristina Herrera, and Lourdes Campero. "El uso inconsistente del condón en mujeres mexicanas que viven con VIH: un reto para los servicios de salud." Salud Pública de México 57 (March 5, 2015): 183. http://dx.doi.org/10.21149/spm.v57s2.7607.

Full text
Abstract:
Objetivo. Describir prácticas de uso del condón en mujeres mexicanas con VIH y analizar factores que lo facilitan u obstaculizan. Material y métodos. Análisis cualitativo de 55 entrevistas con mujeres que viven con VIH en edad reproductiva. Resultados. El uso inconsistente y el no uso del condón en la última relación sexual fueron comunes y no mostraron una relación clara con el estatus serológico de la pareja. Factores favorables al uso del condón fueron las percepciones de su beneficio para la salud, significados simbólicos del condón en relaciones de pareja y transformación o persistencia d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Cortés, Manuel E., and Yanara A. Bernal. "Importancia de la enseñanza de tópicos de salud reproductiva masculina entre estudiantes de salud y de educación física." Investigación en Educación Médica, no. 37 (January 15, 2021): 88–89. http://dx.doi.org/10.22201/fm.20075057e.2021.37.20326.

Full text
Abstract:
Esta carta destaca la importancia de enseñar sobre problemas reproductivos masculinos a estudiantes de enfermería, kinesiología y educación física. Se informan las diferencias con respecto a este tema entre los estudiantes de dichas carreras, recomendándose enseñar sobre estas materias.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Figueroa-Perea, Juan Guillermo. "Algunos elementos para interpretar la presencia de los varones en los procesos de salud reproductiva." Cadernos de Saúde Pública 14, suppl 1 (1998): S87—S96. http://dx.doi.org/10.1590/s0102-311x1998000500018.

Full text
Abstract:
El objetivo del trabajo es identificar vertientes analíticas para ubicar a los varones en los procesos de salud reproductiva. Se propone cuestionar la interpretación que los identifica solamente como actores que pueden apoyar mejorías en la salud de las mujeres y de los hijos. Es reciente la inquietud por redimensionar su papel, como seres que se reproducen y enfrentan riesgos en su aparato, comportamiento y proceso reproductivos. Una posibilidad para explicitar la presencia de los varones en dichos procesos es identificar cuáles son sus ausencias y presencias que condicionan las consecuencias
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Adomaitis Morales, Stephanie, Denise Pinaud Geisse, Daniela Fuentes Muñoz, and María Ignacia Wehbi Vidal. "Experiencias de varones universitarios sobre prestaciones de salud sexual y reproductiva de la Región Metropolitana al año 2022." Revista Confluencia 5, no. 1 (2022): 69–73. https://doi.org/10.52611/confluencia.num1.2022.759.

Full text
Abstract:
En Chile existen prestaciones relacionadas a la Salud Sexual y Reproductiva (SSR), las cuales están incluidas dentro del Programa de Salud Sexual y Salud Reproductiva, siendo las mujeres el principal grupo objetivo, lo que deja al hombre relegado de ellas. Objetivo: Explorar sobre las experiencias de acceso y uso de prestaciones de SSR en estudiantes universitarios varones de 18 a 30 años de la Región Metropolitana (RM) al primer semestre del año 2022. Metodología: El diseño fue desde el paradigma cualitativo desde un enfoque de Estudio de Caso, donde se realizaron 10 entrevistas individuales
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Sapién López, José Salvador, Diana Isela Córdoba Basulto, and María Alejandra Salquero Valázquez. "Cuidado psicoprofiláctico del embarazo: experiencias de mujeres y hombres." Psicologia & Sociedade 20, no. 3 (2008): 434–43. http://dx.doi.org/10.1590/s0102-71822008000300014.

Full text
Abstract:
Se buscó conocer experiencias y significaciones de hombres y mujeres en Psicoprofilaxis Perinatal (PP) para valorarla como método que prepara para el nacimiento. Fueron entrevistadas 4 parejas embarazadas que asistían a PP, y observadas 5 parejas y 3 mujeres, con antecedentes psicoprofilácticos, que presentaron ahí a sus hijos. La PP proporcionó conocimientos, desarrolló habilidades y reforzó actitudes de mujeres y hombres para cuidar embarazo, gestación, nacimiento y crianza. También les permitió afrontar adversidades de atención hospitalaria y trato médico. Comportamientos maternos entrenado
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Vaquero, José Francisco, Helena Marcos, María Victoria Mena, and Venancio Carrión. "¿Cómo afrontar la infertilidad de modo médico, respetando a las personas y el amor conyugal? La ayuda de la naprotecnología en estos procesos." Medicina y Ética 34, no. 1 (2023): 194–241. http://dx.doi.org/10.36105/mye.2023v34n1.05.

Full text
Abstract:

 
 
 ¿Qué hacer cuando el matrimonio quiere tener un hijo y éste tarda en venir, o simplemente no viene? La naprotecnología, como estudio médico de la fertilidad masculina y femenina, ofrece una respuesta válida para afrontar esta situación de infertilidad/esterilidad.
 Seguimos como camino el método triangular propuesto por Elio Sgreccia: ver los datos científicos para realizar un análisis antropológico y una valoración ética que oriente el actuar concreto.La naprotecnología, como ciencia médica, constituye un abordaje médico y científico que busca resolve
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Torres-Sánchez, Luisa, and Lizbeth López-Carrillo. "Efectos a la salud y exposición a p,p'-DDT y p,p'-DDE: el caso de México." Ciência & Saúde Coletiva 12, no. 1 (2007): 51–60. http://dx.doi.org/10.1590/s1413-81232007000100010.

Full text
Abstract:
Basado en la revisión sistemática de 32 artículos publicados en PubMed-Medline hasta enero del 2006 y utilizando como palabras clave DDT exposure, human, milk y Mexico; este estudio analiza la situación acerca de la exposición en México a difenildicloroetano (DDT) y su principal metabolito p,p,'-DDE, así como, su posible repercusión sobre la salud humana. Aún cuando, el uso del DDT se suspendió en 1999, los estudios evaluados reportan niveles importantes de p,p'-DDE, en muestras biológicas de suero, tejido adiposo y leche materna de poblaciones no ocupacionalmente expuestas. Así mismo, existen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Boloña, Yoanna Martinez, and Zoe Diaz Bernal. "ATENCIÓN A LAS NECESIDADES DE SALUD DE LOS HOMBRES EN LA CONSULTA DE PLANIFICACIÓN FAMILIAR ATTENTION TO THE HEALTH NEEDS OF MEN IN FAMILY PLANNING CONSULTATION." Vivência: Revista de Antropologia 1, no. 48 (2017): 119–29. http://dx.doi.org/10.21680/2238-6009.2016v1n48id11506.

Full text
Abstract:
La Consulta de Planifi cación Familiar (CPF) es un espacio creado para orientar y facilitarel proceso de toma de decisiones que una pareja hace respecto al tipo de familia quedesea conformar y al proyecto de vida familiar que planean construir. La prestación delservicio ha sido descrita en la literatura científi ca como poco inclusiva para los hombres,a pesar de la infl uencia que ellos ejercen en la salud de sus parejas sexuales y ensu propia salud sexual. Determinar a través de las percepciones de los/las prestadores/as de un servicio de planifi cación familiar si la atención que brindan sat
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Rojas, Olga, and José Luis Castrejón. "Género e iniciación sexual en México. Detección de diversos patrones por grupos sociales / Gender and Sexual Initiation in Mexico. Searching Patterns among Different Social Groups." Estudios Demográficos y Urbanos 26, no. 1 (2011): 75. http://dx.doi.org/10.24201/edu.v26i1.1398.

Full text
Abstract:
La reciente investigación antropológica y sociodemográfica sobre los significados de la sexualidad entre la población mexicana reporta la existencia de un patrón de iniciación sexual diferenciado para hombres y mujeres marcado por el género. Por lo general para los varones la primera relación sexual tiene un carácter ritual, y es llevada a cabo bajo la presión del grupo de pares, ante el cual los jóvenes deben dar prueba de su identidad masculina. En contraste, las mujeres deben mantener una actitud de recato y preservar su virginidad hasta el matrimonio. La iniciación sexual femenina, a difer
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Amaya-Castellanos, Claudia Isabel, Teresa Shamah-Levy, Ericka Ileana Escalante-Izeta, Bernardo Turnbull Plazas, and y. Rosa María Nuñez Urquiza. "Empoderamiento y búsqueda de atención en salud: un factor ignorado de la mortalidad materna en una comunidad indígena mexicana." Global Health Promotion 27, no. 2 (2019): 166–74. http://dx.doi.org/10.1177/1757975918821052.

Full text
Abstract:
Resumen: Objetivo: Indagar la vinculación entre expresiones del empoderamiento (autonomía y poder de decisión) y las prácticas de autocuidado y de búsqueda de atención durante el embarazo y posterior al parto, en relación con la mortalidad materna, en mujeres indígenas del municipio de Santa María Temaxcaltepec, Oaxaca, México. Métodos: se realizaron seis grupos focales: dos con mujeres embarazadas; dos con madres de niños <3 años de edad, y dos con hombres quienes en los últimos tres años fueron padres. Resultados: la hegemonía masculina en el contexto familiar y en las instituciones de sa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Morán Martínez, Javier. "La contaminación ambiental y ocupacional por plomo y sus efectos en la salud reproductiva masculina, evidencia de daño al ADN / Occupational and environmental contamination by lead and its effects on male reproductive health, evidence of dna damage." RICS Revista Iberoamericana de las Ciencias de la Salud 1, no. 2 (2014): 1. http://dx.doi.org/10.23913/rics.v1i2.14.

Full text
Abstract:
La relación que existe entre los factores ambientales y la salud nos conduce a considerar dentro de la problemática del medio ambiente a aquellos trastornos que provienen de la contaminación del aire, el suelo y el agua, así como los resultados del abuso de drogas, productos químicos y agentes físicos potencialmente dañinos. Se multiplican las amenazas a la salud cuando ciertos agentes habitualmente presentes en el medio ambiente llegan a alcanzar concentraciones superiores a las permisibles por las normas de salubridad internacionales; o bien, se afecta el equilibrio natural cuando el hombre
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Silva, Wesley Gomes da, Higor Lopes Bernal, Fellipi Nelson Ortiz Cândido, Pedro Paulo Martins Raimundo, and Sebastião Junior Henrique Duarte. "O planejamento familiar para homens." Revista de Enfermagem UFPE on line 12, no. 11 (2018): 3098. http://dx.doi.org/10.5205/1981-8963-v12i11a237248p3098-3109-2018.

Full text
Abstract:
RESUMOObjetivo: analisar o acesso da população masculina aos métodos de planejamento familiar. Método: trata-se de estudo bibliográfico, descritivo, de revisão integrativa, no período de maio de 2018, realizando-se buscas de artigos nos últimos 10 anos, nas bases de dados PUBMED/MEDLINE, Cochrane, CINAHL, Web of Science e na Biblioteca Virtual SciELO, apresentando-se os dados em figuras. Consideraram-se as categorias temáticas que emergiram da Técnica de Análise de Conteúdo após a análise dos artigos. Resultados: identificaram-se 1725 artigos, selecionando-se 37, que evidenciaram o aumento da
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Szasz, Ivonne, Olga Rojas, and José Luis Castrejón. "Desigualdad de género en las relaciones conyugales y prácticas sexuales de los hombres mexicanos / Gender Inequality in the Conjugal Relations and Sexual Practices of Mexican Men." Estudios Demográficos y Urbanos 23, no. 2 (2008): 205. http://dx.doi.org/10.24201/edu.v23i2.1310.

Full text
Abstract:
El objetivo de este trabajo es explorar, con base en los resultados de la Encuesta de Salud Reproductiva con Población Derechohabiente del Instituto Mexicano del Seguro Social (imss) de 1998, las hipótesis que se desprenden de los estudios cualitativos. Esos estudios exploratorios sugieren importantes conexiones entre la construcción de las identidades masculinas y las prácticas anticonceptivas, de relacionamiento sexual y de prevención de las infecciones de transmisión sexual. También advierten de la existencia de marcadas diferencias generacionales y por clase social en las desigualdades de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Castro Montesino, Daelys, Dailetys Pérez Valdés, María C. Díaz Rodríguez, Kirenia Oliva Alfonso, and Yenia Linares Valdez. "Estrategia educativa para la prevención de la infertilidad de pareja en San Juan y Martínez." Salud, Ciencia y Tecnología - Serie de Conferencias 1 (December 11, 2022): 300. http://dx.doi.org/10.56294/sctconf2022300.

Full text
Abstract:
Introducción: la infertilidad constituye un problema de salud que afecta las parejas en edad reproductiva a nivel mundial. Objetivo: diseñar una estrategia educativa sobre las causas de infertilidad de pareja en la población de San Juan y Martínez 2019-2021. Método: se realizó un estudio observacional, descriptivo, longitudinal prospectivo. La muestra se conformó por 189 parejas infértiles. Se utilizaron métodos teóricos, empíricos y estadísticos. El método estadístico utilizado fue la estadística descriptiva. Resultados: la edad media de la población femenina es de 28,9±7,8 años, el 67,2 % pr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Puerta-Suárez, Jenniffer, and Walter D. Cardona-Maya. "La próstata desde una perspectiva inmunológica." Medicina y Laboratorio 24, no. 1 (2020): 13–35. http://dx.doi.org/10.36384/01232576.12.

Full text
Abstract:

 
 
 
 Los procesos inflamatorios e infecciosos que se desencadenan en la próstata, primordial glándula reproductiva masculina, originan las tres principales enfermedades de este órgano: prostatitis, hiperplasia prostática benigna y cáncer. Para entender la relación que existe entre estas tres patologías y los procesos de infección e inflamación, se realizó una revisión de la literatura científica, a conveniencia, en la base de datos PubMed, empleando los términos próstata, prostatitis, hiperplasia prostática benigna y cáncer de próstata. La literatura rev
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Auquilla Díaz, Nancy Eulalia. "Embarazo en adolescentes y su asociación con la disfuncionalidad familiar, en las áreas de intervención del proyecto “CERCA”, Cuenca provincia del Azuay." RECIMUNDO 6, no. 4 (2022): 476–85. http://dx.doi.org/10.26820/recimundo/6.(4).octubre.2022.476-485.

Full text
Abstract:
La disfuncionalidad familiar puede actuar como factor de riesgo para embarazo adolescente. La investigación aborda el embarazo adolescente y la asociación con la disfuncionalidad familiar, por la reestructuración que se producen en las funciones de los miembros de la familia, al crear nuevas necesidades. La disfuncionalidad familiar es considerada un factor de riesgo para la conducta adolescente y en articular para la presencia de embarazo adolescente. Se pretende describir las características de la funcionalidad familiar y establecer la asociación entre embarazo adolescente y disfuncionalidad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Oliva, Alejandro, Ricardo Biasatti, Silvia Cloquell, Cristina González, Susana Olego, and Alberto Gelin. "¿Existen relaciones entre los factores ambientales rurales y la salud reproductiva en la Pampa Húmeda Argentina?" Cadernos de Saúde Pública 24, no. 4 (2008): 785–92. http://dx.doi.org/10.1590/s0102-311x2008000400008.

Full text
Abstract:
La relación entre factores ambientales y salud es un hecho reconocido. La influencia de ambientes rurales sobre la salud reproductiva ha sido fehacientemente probada en diferentes regiones del mundo, tanto en la fauna como en humanos. En América Latina pocas investigaciones han sido realizadas en este campo. El presente proyecto se establece sobre la base de la describir las relaciones entre salud reproductiva y factores ambientales en poblaciones rurales, caracterizada por aspectos ambientales particulares. Tres variables han sido evaluadas: relación de nacimientos masculinos/femeninos; incid
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Hernández-Rosete, Daniel, Olivia Maya García, Enrique Bernal, Xóchitl Castañeda, and George Lemp. "Migración y ruralización del SIDA: relatos de vulnerabilidad en comunidades indígenas de México." Revista de Saúde Pública 42, no. 1 (2008): 131–38. http://dx.doi.org/10.1590/s0034-89102008000100017.

Full text
Abstract:
OBJETIVO: Analizar la vulnerabilidad para ITS/VIH entre mujeres Purépechas y Zapotecas unidas en concubinato con varones que practican sexo sin protección. MÉTODOS: Estudio etnográfico realizado en febrero del 2004 y en diciembre del 2005 en localidades indígenas de Michoacán y Oaxaca, Mexico. Estos son entidades con niveles altos de expulsión migratoria, rezago comunitario y casos registrados de VIH/SIDA. Se entrevistaron en profundidad a 91 personas: migrantes temporales (24), mujeres indígenas (33), autoridades locales (20) y personal de salud (14). RESULTADOS: La ruralización del ITS/VIH p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Herrera-Zuleta, Ivett Adriana, Jonathan Fernando Reyes-Salazar, Katherine Patricia Rojas-Velasco, et al. "Salud sexual reproductiva en estudiantes universitarios: conocimientos y prácticas." Revista Ciencia y Cuidado 15, no. 1 (2018): 58. http://dx.doi.org/10.22463/17949831.1233.

Full text
Abstract:
Objetivo: Describir el conocimiento y las prácticas relacionadas con la Salud Sexual y Reproductiva en los estudiantes de una Universidad del Suroccidente Colombiano. Materiales y métodos: Investigación cuantitativa, descriptiva, prospectiva de corte transversal; se realizó con estudiantes matriculados en I y II semestre en el primer periodo académico 2016; el cálculo de la muestra se obtuvo utilizando la fórmula de varianza desconocida y población total conocida (3.489), obteniendo un tamaño de muestra de 415 estudiantes. Se utilizó un instrumento tipo encuesta estructurada elaborada a partir
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Ben, Sebastian, Verónica Fiol, Stephanie Viroga, Josefina Tarigo, Gualberto Arribeltz, and Leonel Briozzo. "Intervención en salud sexual y reproductiva en mujeres privadas de libertad de Uruguay." Anales de la Facultad de Medicina 11, no. 2 (2024): e204. https://doi.org/10.25184/anfamed2024v11n2a7.

Full text
Abstract:
En mujeres privadas de libertad de Uruguay existe un déficit asistencial en Salud Sexual y Reproductiva. El objetivo del estudio es mejorar el ejercicio de los Derechos Sexuales y Reproductivos en mujeres privadas de libertad, brindando acceso a servicios ginecológicos integrales dentro de las cárceles.Estudio descriptivo retrospectivo, se incluyeron todas las mujeres privadas de libertad en cárceles uruguayas. La intervención consistió en una consulta clínica ginecológica integral, se abordaron aspectos de salud sexual y reproductiva con diagnóstico y tratamiento. Las consultas se realizaron
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Separavich, Marco Antonio Alves, and Elda de Oliveira. "Masculinidad, envejecimiento y sexualidad en el proceso salud-enfermedad-cuidado entre hombres trabajadores de Campinas, San Pablo, Brasil." Salud Colectiva 16 (February 6, 2020): e2252. http://dx.doi.org/10.18294/sc.2020.2252.

Full text
Abstract:
El artículo se propone analizar las representaciones y las experiencias de los trabajadores en relación con el autocuidado y cómo las configuraciones del proceso salud-enfermedad-cuidado y de envejecimiento afectan la sexualidad masculina. Se realizó un estudio cualitativo, con entrevistas semiestructuradas a quince hombres de un barrio popular en la ciudad de Campinas, San Pablo, Brasil, con una media de 56 años, con alguna enfermedad crónica, y la mayoría tenía educación primaria incompleta. Del análisis surgieron dos temas: por un lado, que las concepciones sobre la atención de la salud, el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Ramírez, David, Diógenes Santos, and Miguel Suazo. "Aspectos bioéticos de el Código del Menor en República Dominicana." Ciencia y Sociedad 30, no. 4 (2005): 664–83. http://dx.doi.org/10.22206/cys.2005.v30i4.pp664-683.

Full text
Abstract:
Los aspectos bioéticos del Código del Menor emergen en un país donde el término bioética es relativamente nuevo y donde la necesidad de establecer un balance entre la ética y dicho Código no es su principal preocupación. Este trabajo, tiene la necesidad de poner de manifiesto la existencia de bioética en el Código del Menor a fin de establecer los matices de este Código que busca ante todo el bienestar del menor para un desempeño óptimo en la sociedad, y de hacer prevalecer los derechos naturales de la persona, de los derechos impuestos por la sociedad. Se centra en evaluar el contenido bioéti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Blossiers Mazzini, Carolina. "Aproximaciones de la sociología de género hacia la violencia de la mujer en Lima Metropolitana." Investigaciones Sociales 22, no. 41 (2019): 281–88. http://dx.doi.org/10.15381/is.v22i41.16792.

Full text
Abstract:
En Lima Metropolitana las interacciones que se dan entre la mujer y el varón se producen y reproducen al interior de la familia, ahí se construyen las representaciones sociales y culturales sobre lo femenino y masculino. También en la familia se configura la sexualidad, los comportamientos violentos, las normas y los valores. Asimismo, advertimos cómo desde la aparición de la propiedad privada, el matrimonio monógamo, la familia patriarcal y relaciones de poder, genera la inequidad del varón en relación a la mujer quien se considera superior, y se extinguen las oportunidades de las mujeres par
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

García Ruiz, Aida, and Yanelis Suárez Angerí. "Conocimientos de los métodos anticonceptivos y aplicación del uso en estudiantes de primero y segundo bachillerato. Unidad Educativa UPSE." RECIMUNDO 7, no. 1 (2023): 307–21. http://dx.doi.org/10.26820/recimundo/7.(1).enero.2023.307-321.

Full text
Abstract:
El adolescente se ha convertido en una población de mayor riesgo en salud por la inequidad y las diferentes barreras a las que se enfrenta en materia de accesibilidad a los servicios de salud, en especial a los de salud sexual y reproductiva. El objetivo de la investigación fue determinar el nivel de conocimiento y uso de métodos anticonceptivos, la investigación tuvo un enfoque cuantitativo, diseño no experimental, descriptivo, con una modalidad de campo, de corte transversal, La muestra fue de 919 estudiantes de bachillerato primero y segundo matriculados en los periodos académicos 2019-2021
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Miranda Baquedano, Vilma Mercedes, Rita Joseline Fernández Ramos, Keylin María Elvir Molina, and Keyrin Maricela Rodriguez Mendez. "ACCIONES QUE REALIZA EL HOMBRE PARA PREVENIR EL EMBARAZO ANTE EL VIRUS DEL ZIKA." Revista Científica de la Escuela Universitaria de las Ciencias de la Salud 5, no. 1 (2019): 5–11. http://dx.doi.org/10.5377/rceucs.v5i1.7196.

Full text
Abstract:

 
 
 Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el virus del Zika es “un flavivirus transmitido por mosquitos que se identificó por vez primera en Macacos, Uganda 1947 a través de una red de monitoreo de la fiebre amarilla”. Objetivo: Identificar el conocimiento y acciones que realizan los empleados masculinos de mantenimiento de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras en el Valle de Sula (UNAH-VS) para la prevención del embarazo ante el virus del Zika, durante el segundo semestre del año 2016. Pacientes y métodos Estudio cuantitativo exploratorio, descriptiv
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

-Pinta, Paola Toapanta, Andrés Merizalde -Guerra, Paola Alarcón -Andrade, Cristhian Vasco -Toapanta, and Santiago Vasco Morales. "Factores perinatales asociados a macrosomía fetal, en un hospital de Quito-Ecuador." South Florida Journal of Development 2, no. 4 (2021): 4945–55. http://dx.doi.org/10.46932/sfjdv2n4-085.

Full text
Abstract:
OBJETIVOS: Determinar las condiciones perinatales relacionadas con macrosomía fetal, en nuestra población. 
 MÉTODOS: Estudio transversal de los registros del programa publicado por: El Centro Latinoamericano de Perinatología, Salud de la Mujer y Reproductiva, archivados en el Hospital Gineco-Obstétrico Isidro Ayora, desde enero del 2008 hasta diciembre del 2016. Para las variables numéricas se aplicó la prueba t. Las variables cualitativas se analizaron con la prueba Chi cuadrado. Para el análisis multivariado se utilizó modelos de regresión. En los resultados se incluye el Odds Ratio cr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

-Pinta, Paola Toapanta, Andrés Merizalde -Guerra, Paola Alarcón -Andrade, Cristhian Vasco -Toapanta, and Santiago Vasco Morales. "Factores perinatales asociados a macrosomía fetal, en un hospital de Quito-Ecuador." South Florida Journal of Development 2, no. 4 (2021): 4945–55. http://dx.doi.org/10.46932/sfjdv2n4-001.

Full text
Abstract:
OBJETIVOS: Determinar las condiciones perinatales relacionadas con macrosomía fetal, en nuestra población. 
 MÉTODOS: Estudio transversal de los registros del programa publicado por: El Centro Latinoamericano de Perinatología, Salud de la Mujer y Reproductiva, archivados en el Hospital Gineco-Obstétrico Isidro Ayora, desde enero del 2008 hasta diciembre del 2016. Para las variables numéricas se aplicó la prueba t. Las variables cualitativas se analizaron con la prueba Chi cuadrado. Para el análisis multivariado se utilizó modelos de regresión. En los resultados se incluye el Odds Ratio cr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Fontanilla, Diana, Jenny Ramírez, Armando Dávila, Juan Rodríguez, Carolina Arenas, and Elkin Lucena. "La edad sobre el factor masculino y su efecto en la fertilidad de pareja." Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología 60, no. 2 (2009): 159–64. http://dx.doi.org/10.18597/rcog.341.

Full text
Abstract:
Objetivo: realizar un análisis de las anomalías en los parámetros seminales y su correlación con la edad por medio de espermogramas de pacientes que ingresaron a la Unidad de Medicina Reproductiva GESTAMOS, por infertilidad.Métodos y materiales: se realizó un estudio descriptivo de corte transversal de 226 espermogramas obtenidos entre enero de 2005 y enero de 2008, los cuales se examinaron mediante el análisis estándar de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el protocolo del Laboratorio de Andrología del Centro de Fertilidad y Esterilidad CECOLFES, y se analizaron los índic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Casique, Irene. "Dimensiones entrelazadas." Revista Latinoamericana de Población 10, no. 19 (2016): 149–68. http://dx.doi.org/10.31406/relap2016.v10.i2.n19.7.

Full text
Abstract:
El planteamiento central de este trabajo es que el nivel de empoderamiento de los adolescentes es un aspecto estrechamente relacionado con las prácticas sexuales de los jóvenes y en particular con la valoración que estos hacen sobre el uso del condón masculino y el real empleo del mismo en sus encuentros sexuales. Con base en datos de la Encuesta sobre Noviazgo, Empoderamiento y Salud Sexual y Reproductiva en Adolescentes Estudiantes de Preparatoria en México (ENESSAEP) de 2014 se emplea análisis factorial para la construcción de un índice de empoderamiento adolescente y de un índice de actitu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Minchala Urgilés, Rosa Elvira, Nayeli Lissbeth Cabrera León, and Gina Paola Ludizaca Llerena. "Infertilidad, causas y tratamientos: Una revisión sistemática." Revista Vive 7, no. 21 (2024): 961–75. http://dx.doi.org/10.33996/revistavive.v7i21.353.

Full text
Abstract:
La infertilidad es una alteración del sistema reproductivo que imposibilita la fecundación posterior a un año de mantener relaciones sexuales sin ningún método anticonceptivo, en donde sus cifras han incrementado generando problemas de distintos ámbitos dentro de las sociedades. Objetivo. Analizar sobre la infertilidad, sus causas y tratamientos, mediante una revisión bibliográfica. Metodología. se realizó una revisión sistemática en bases científicas como: Pubmed, Scielo, Dialnet, Google académico, Redalyc, durante el periodo 2019- 2023, incluyendo información en español e inglés. Resultados.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Borges, Ana Luiza Vilela, Marília Doriguello Bergamim, Elizabeth Fujimori, Luiza Akiko Komura Hoga, and Aurea Christina de Paula Corrêa. "Adolescents’ opinions about social norms that influence sexual initiation and behaviour." Revista de Enfermagem UFPE on line 5, no. 3 (2011): 645. http://dx.doi.org/10.5205/reuol.1262-12560-1-le.0503201112.

Full text
Abstract:
ABSTRACTObjective: to describe adolescents’ opinions about the social norms that influence sexual initiation and behavior according to the sex. Method: this is about a cross-sectional quantitative study conducted with 335 male and female adolescents between 15 to 19 years old. They were selected from a systematic sample of those enrolled in a Family Health Unit located in São Paulo city west zone, Brazil. Data were obtained with the application of a structured questionnaire filled up by the adolescents within their homes in September 2007. Qui-square and Mann-Whitney tests were used in the ana
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Aberdeen, Athene Hilary. "Artículo de investigación documental sobre trasplantes de útero, utilizando órganos de donantes fallecidas: una revisión hasta 2021." Medicina y Ética 33, no. 4 (2022): 959–1003. http://dx.doi.org/10.36105/mye.2022v33n4.01.

Full text
Abstract:
La tecnología reproductiva alcanzó un nuevo récord en 2017 con el nacimiento de un infante de sexo femenino que se desarrolló dentro del útero de una donante fallecida. No se registraron complicaciones inusuales en el procedimiento ni en lo referente a la salud de la madre. Tres años antes, ensayos clínicos suecos señalan el nacimiento de dos infantes de sexo masculino provenientes de úteros extraídos de donantes vivas, vinculados a las madres. La ciencia había logrado curar el factor de infertilidad uterino absoluto (AUFI por sus siglas en inglés), en mujeres con esta condición.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Costa, Áurea de Carvalho, and Jaqueline Moreira Ferraz de Lima. "A reprodução da ideologia da supremacia masculina na divisão sexual do trabalho, na literatura para crianças." Revista Interdisciplinar de Direitos Humanos 9, no. 1 (2021): 91–111. http://dx.doi.org/10.5016/ridh.v9i1.40.

Full text
Abstract:
Com o intuito de colaborar para o debate sobre a temática da exploração, combinada com a opressão de gênero sobre as mulheres, no âmbito do materialismo histórico e dialético, propusemo-nos a analisar o conteúdo de três livros dos acervos do PNAIC: João e o pé de feijão; Nossa rua tem um problema e As mil e uma histórias de Manoela. Nosso objetivo foi identificar como são retratadas as profissões, as múltiplas jornadas, o trabalho doméstico e a participação das mulheres no sustento familiar, com vistas a contribuir com o debate para responder à problematização: quais textos apresentariam uma a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Da Silva Nascimento, Bruna, Thelma Spindola, Maria Regina Araujo Reicherte Pimentel, Raquel Conceição De Almeida Ramos, Rosana Santos Costa Santana, and Rayanni Sampaio Teixeira. "Comportamento sexual de jovens universitários e o cuidado com a saúde sexual e reprodutiva." Enfermería Global 17, no. 1 (2017): 237. http://dx.doi.org/10.6018/eglobal.17.1.261411.

Full text
Abstract:
Introducción: El estudio tiene como objetivo trazar el perfil sociodemográfico de los estudiantes de una institución privada de educación superior; Conocer los hábitos y prácticas relacionadas con el cuidado de la salud sexual y reproductiva de los jóvenes, y Discutir las prácticas sexuales de los estudiantes y su relación con el comportamiento de riesgo.<br />Material y Métodos: Estudio cuantitativo descriptivo, llevado a cabo a partir de una base de datos de la investigación con los estudiantes de una universidad privada en la ciudad de Río de Janeiro, Brasil, en 2014. Se seleccionó un
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Guevara Ríos, Enrique. "Recordando siempre la historia del Instituto Nacional Materno Perinatal, la ex Maternidad de Lima." Revista Peruana de Investigación Materno Perinatal 10, no. 2 (2021): 7–9. http://dx.doi.org/10.33421/inmp.2021234.

Full text
Abstract:
El nacimiento de una nueva vida, siempre fue y seguirá siendo el acontecimiento más hermoso e importante de la creación; y las condiciones que rodean la atención de la futura madre, también son cruciales para el desarrollo normal del recién nacido.
 El Instituto Nacional Materno Perinatal viene cumpliendo su misión de dar atención especializada a la mujer en salud sexual y reproductiva y al neonato de alto riesgo, desarrollando investigación, tecnología y docencia a nivel nacional; desde su creación hace 194 años, un 10 de octubre de 1826.
 Fue el Mariscal don Andrés de Santa Cruz, P
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Filho, Antônio Hamilton Campos de Ávila, Daniel Augusto Mendes Moura, Paulo Batista da Costa Neto, et al. "Secuelas sexuales y reproductivas de la Covid-19 en pacientes masculinos: una revisión integradora." Revista Científica Multidisciplinar Núcleo do Conhecimento, November 25, 2022, 119–36. http://dx.doi.org/10.32749/nucleodoconhecimento.com.br/salud/secuelas-sexuales.

Full text
Abstract:
La aparición y proliferación del nuevo Coronavirus (SARS-CoV-2) ha tenido un impacto incisivo en el mundo, más concretamente entre los profesionales sanitarios que se encuentran en primera línea en la lucha contra esta patología. Específicamente, este estudio destaca la salud reproductiva y sexual de los hombres cuando se ven afectados por esta patología, que es una preocupación más para la salud de los hombres, especialmente por las posibilidades reales de tener un impacto preocupante en la fertilidad masculina, que ya se ve constantemente afectada por factores derivados de el entorno y los h
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Morales Velásquez, M., and W. D. Cardona Maya. "Relación entre la vitamina D y la salud sexual y reproductiva masculina." Clínica e Investigación en Ginecología y Obstetricia, September 2020. http://dx.doi.org/10.1016/j.gine.2020.07.001.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!