Dissertations / Theses on the topic 'Salud general'

To see the other types of publications on this topic, follow the link: Salud general.

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 dissertations / theses for your research on the topic 'Salud general.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse dissertations / theses on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Lores, Seijas Alessandra. "Hospital general universitario." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2015. http://hdl.handle.net/10757/578643.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Umaña, Peña Román Andrés. "El Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios (AGCS), características y asociación con salud." Doctoral thesis, Universidad de Alicante, 2016. http://hdl.handle.net/10045/55024.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Victorio, Herrera Anacleto. "Calidad de iluminación en ambientes de trabajo de la Dirección General de Salud Ambiental." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2007. https://hdl.handle.net/20.500.12672/2502.

Full text
Abstract:
Fundamento: Las personas están expuestas al factor riesgo iluminación en el trabajo. En el Perú no hay estudios sobre iluminación en el trabajo, poco se conoce con relación a la prevención de riesgos, requiere hacer estudios de investigación. Objetivo: Evaluar la calidad de iluminación en el trabajo. Métodos: El diseño de investigación es observacional, descriptivo y transversal; incluyó 79 muestra de oficinas, ubicado en las Amapolas Nº 350 Distrito de Lince, Provincia de Lima. Estudio realizado de Enero hasta Abril de 2006. Se evaluó la cantidad de iluminación con un luxó metro.
--- In base: people are exposed to the factor risk illumination in the work. In the Peru there are not studies it has more than enough illumination in the work, little it is known with relationship to the prevention of risks, he requires to make investigation studies. Objective: to Evaluate the quality of illumination in the work. Methods: The investigation design is observational, descriptive and traverse; it included 79 samples of offices, located in the Poppies Nº 350 District of Lince, County of Lima. I study realized of January until April of 2006. The quantity of illumination was evaluated with a luxometer.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Gonzales, Salazar Maria Claudia. "Síndrome de Burnout y Autoeficacia general en personales de salud en el ámbito deportivo." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2021. http://hdl.handle.net/10757/655731.

Full text
Abstract:
El objetivo de esta investigación es analizar la relación entre el síndrome de burnout y la autoeficacia general en una muestra de profesionales de salud en el ámbito deportivo. El método utilizado fue un estudio transversal del tipo descriptivo correlacional. La muestra estuvo constituida por un total de 50 profesionales de salud tales como psicólogos, nutricionistas y fisioterapeutas (28 hombres y 22 mujeres). Se utilizaron el Inventario de Burnout de Maslach y la Escala de Autoeficacia General de Baessler y Schwarzer. Para el análisis descriptivo se utilizaron medidas de tendencia central. Se empleó la prueba Rho de Spearman para el análisis de correlaciones entre la autoeficacia y las dimensiones del síndrome de burnout y para el análisis inferencial se utilizaron la U de Mann Whitney y Kruskal-Wallis. Los resultados indicaron una correlación negativa y estadísticamente significativa de la autoeficacia con la dimensión despersonalización; (Rho=-.464), mientras que se mantuvo una correlación positiva con la dimensión realización personal (Rho=.384). Además, se demostró que existían diferencias estadísticamente significativas entre la cantidad de horas de trabajo y las dimensiones cansancio emocional y realización personal. Finalmente, se evidenció que no existen diferencias estadísticamente significativas entre la variable sexo y las dimensiones de burnout.
The objective of this research is to analyze the relationship between burnout syndrome and general self-efficacy in a sample of health professionals in the sports field. The method used was a cross-sectional study of the descriptive correlational type. The sample consisted of a total of 50 health professionals such as psychologists, nutritionists, and physical therapists (28 men and 22 women). The Maslach Burnout Inventory and the Baessler and Schwarzer General Self-Efficacy Scale were used. For the descriptive analysis, measures of central tendency were used. Spearman's Rho test was used for the analysis of correlations between self-efficacy and the dimensions of burnout syndrome, and the Mann Whitney and Kruskal-Wallis U were used for inferential analysis. The results indicated a statistically significant negative correlation of self-efficacy with the depersonalization dimension (Rho=-.464); while a positive correlation was maintained with the personal fulfillment dimension (Rho=.384). In addition, it was shown that there were statistically significant differences between the number of working hours and the dimensions of emotional exhaustion and personal fulfillment. Finally, it was evidenced that there are no statistically significant differences between the sex variable and the burnout dimensions.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Zevallos, Luna Korali Myriam. "Clínica general con centro geriátrico La Molina." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2013. http://hdl.handle.net/10757/273298.

Full text
Abstract:
Las clínicas u hospitales son establecimientos dedicados a cuidar y dar 77 asistencia a pacientes con enfermedades agudas o crónicas. 78 Los objetivos médicos pueden variar según el tipo y grado de asistencia, el 79 número de especialidades y el tamaño de cada una de las secciones: unidades 80 de tratamiento; unidades de prevención y postratamiento (rehabilitación); 81 exploraciones (diagnostico); y tratamiento (terapia). También existen 82 diferencias en cuanto a la intensidad de los cuidados médicos y a los 83 estándares de alojamiento, así como en las precauciones sanitarias, en los 84 cuidados psíquicos, en la formación y en la investigación.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Agüero, María Angélica, Cecilia Ruth Torres, and Viviana Elizabeth Torrez. "Automedicación en el personal de salud." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería, 2011. http://bdigital.uncu.edu.ar/7815.

Full text
Abstract:
El siguiente trabajo de investigación fue realizado durante los meses de marzo a septiembre de 2010, en forma conjunta en los Hospitales Antonio Sacravelli de Tunuyán y el Hospital Enfermeros Argentinos de General Alvear, en la provincia de Mendoza, para detectar cuáles son os factores predominantes que inducen a la automedicación en el personal de salud. Los objetivos principales fueron describir las características de automedicación del personal de salud, determinar en qué áreas existe mayor porcentaje y demostrar cual es la medicación más usada. Este estudio es de tipo descriptivo, observacional y de corte transversal. Se tomó como muestra a 60 miembros del personal de ambos sexos y diferentes edades, enfermeros, médicos, técnicos, administrativos y personal de maestranza. Como método de recolección de datos se recurrió a una encuesta estructurada y anónima.
Fil: Agüero, María Angélica. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Fil: Torres, Cecilia Ruth. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Fil: Torrez, Viviana Elizabeth. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Jaramillo, Hernández María Cristina, Ramírez María Luisa Pimentel, and Guzmán Marío Enrique Árceo. "“EL SÍNDROME DE BURNOUT EN EL PERSONAL PROFESIONAL DE LA SALUD DEL HOSPITAL GENERAL DE CADEREYTA, QUERÉTARO DURANTE EL AÑO 2012” SECRETARIA DE SALUD EN EL ESTADO DE QUERÉTARO HOSPITAL GENERAL DE CADEREYTA." Tesis de Licenciatura, Medicina-Quimica, 2013. http://ri.uaemex.mx/handle/123456789/14206.

Full text
Abstract:
Síndrome de Burnout. En los últimos 40 años hubo un incremento muy importante de los problemas relacionados con el estrés laboral, Interpreto que sus inquietudes son sobre el síndrome de Burnout. Burnout fue utilizado por primera vez por el psicólogo clínico Herbert Freudenberger para definir el desgaste extremo de un empleado. Luego, lo adoptaron los sindicatos y abogados como elemento de ayuda para mencionar los problemas físicos generados por un grado de agotamiento excesivo. En la actualidad es una de las causas más importante de incapacidad laboral. Su origen estaba centrado en los profesionales de la salud: los médicos. Al principio, como consecuencia de este síndrome, el empleado estaría un poco "chamuscado". Luego, cuando la persona presenta síntomas físicos de agotamiento, se lo encontraría totalmente "oxidado" o "destruido". Pero no sólo las personas recargadas de tareas o responsabilidad son las que sufren un excesivo estrés. "Tener una vida sin motivaciones, sin proyectos, o pasar por una etapa de desocupación puede provocar el mismo desenlace" comenta el especialista. Los síntomas son iguales en ambos casos: falta de autoestima, irritabilidad, nerviosismo, insomnio y crisis de ansiedad entre otros. Si duda, el desempleo es un factor muy potente que conduce a las personas a manifestar trastornos como la depresión, ansiedad o adicciones. La ingesta desmedida de alcohol y otras sustancias son frecuentes en personas desocupadas. Es una manera de expresar el estado de estrés que se ha instalado en su vida(1) . Una persona extremadamente estresada o como se diría en esta ocasión "quemada", se puede manifestar de varias formas: "el cansancio emocional es la actitud más clara, evidente y común en casi todos los casos. La persona no responde a la demanda laboral y generalmente se encuentra irritable y deprimida". También existen otras actitudes un poco más difusas. Los profesionales o empleados -enfermeras, médicos, maestros, etc. que trabajan en contacto directo con otras personas suelen tener este síndrome....
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Duran, Avila Francisco Javier. "“COMPLICACIONES ASOCIADAS A COLECISTECTOMIA ABIERTA. HOSPITAL GENERAL MARIA LOMBARDO DE CASO, DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE OAXACA”." Tesis de Licenciatura, Medicina-Quimica, 2013. http://hdl.handle.net/20.500.11799/14263.

Full text
Abstract:
INTRODUCCIÓN: Con base en la importancia y frecuencia que tiene la colecistectomía abierta en el Servicio de Cirugía General de este Hospital General de 2º. Nivel de Atención, se decidió estudiar las complicaciones asociadas correspondientes a este procedimiento. OBJETIVOS: Conocer la ocurrencia de estas complicaciones en los pacientes sometidos a colecistectomía abierta en el Hospital General de María Lombardo de Caso, de los Servicios de Salud de Oaxaca, en el periodo de 2008 a 2012. Señalar el grupo de edad donde se presentaron dichas complicaciones con mayor frecuencia. Determinar los factores predisponentes asociados a estas complicaciones. MATERIAL Y MÉTODOS: Se revisaron los expedientes de todos los pacientes (404 pacientes) sometidos a Colecistectomía Abierta en el hospital, durante 4 años, seleccionando aquellos que tuvieron alguna complicación como litiasis residual, lesión ductal, lesión vascular, lesión hepática, fístula bilio-cutánea, bilioperitoneo, hemorragia excesiva, lesión enteral, problemas de la herida quirúrgica (infección, dehiscencia, eventración, evisceración), problemas cardiovasculares y respiratorios asociados, y cuál fue la Mortalidad, sometiendo los resultados a análisis estadístico mediante frecuencias, porcentajes, rangos, medias, desviación estándar y niveles de significancia entre los grupos de estudio. RESULTADOS: En nuestra institución, la incidencia de Litiasis Residual fue de 1.48 %, más alta que la referida por Morgenstern y colaboradores (0.83 %). Los Problemas de la Herida Quirúrgica surgieron en nuestro estudio con una incidencia de 3.71 %, a diferencia de los reportados en la literatura de 0.75 %. La Fístula Biliar seguida de colecistectomía ocurrió en 2.97 % de nuestros pacientes, a diferencia de 0.583 % reportado en la literatura. La incidencia de Sangrado Transoperatorio significativo (> 100 cc.) fue de 7.17 % en el grupo de morbilidad, y correspondiendo a 0.99 % en el grupo de mortalidad. Las Lesiones Ductales en nuestros pacientes fueron debidas principalmente a errores técnicos. Las Lesiones Vasculares surgieron en 0.99 % de los casos, en 0.44 %. De los 404 pacientes (100 %), 45 (11.13 %) cursaron con Complicaciones, de los cuales 7 (1.73 %) fallecieron; resultados que concuerdan con los de la literatura. Se observó que la edad avanzada del paciente asociada a enfermedad concomitante sigue siendo el principal factor condicionante de gravedad, sobre todo en el parámetro de Mortalidad. Por otra parte, en relación a la complejidad y riesgo quirúrgicos, con el ensayo de diferencia de medias y proporciones, se observó que en la Población General de pacientes, hay mayor probabilidad de someter al paciente a exploración de vías biliares al nivel de significancia de 0.05, pero no al nivel de significancia de 0.01, deduciéndose que los resultados solo son probablemente significativos. CONCLUSIONES: Se deberá tener más precaución para estudiar al paciente, principalmente el de edad avanzada que ingresa por la sala de Urgencias, para disminuir el avance de la enfermedad del árbol biliar como tal aunado al riesgo de lesión ductal o vascular, y de otros procesos mórbidos acompañantes, que aumentan la mortalidad; esto con el fin de llevar al paciente a quirófano en las mejores condiciones clínicas posibles, que faciliten su mejor recuperación postoperatoria, reduciendo el tiempo de estancia hospitalaria y los recursos utilizados para tal fin.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Luna, Ruiz-Cabello Aurelio. "La alfabetización en salud de la población española : variables relacionadas según los resultados del proyecto europeo de alfabetización en salud." Doctoral thesis, Universidad de Murcia, 2015. http://hdl.handle.net/10803/309753.

Full text
Abstract:
1. RESUMEN La alfabetización en salud, traducción del inglés “Health Literacy” (HL), es un concepto relativamente reciente que está cobrando mayor relevancia dentro del campo de la salud. La Organización Mundial de la Salud la definió en 1998 en su Glosario de promoción de la salud como “las habilidades cognitivas y sociales que determinan la motivación y la capacidad de los individuos para poder llegar a comprender y utilizar la información de manera que promuevan y mantengan una buena salud”. Aunque en sus inicios la alfabetización en salud fue estudiada fundamentalmente en el entorno del paciente, limitándose al ámbito de la atención sanitaria, hoy día resulta un concepto crucial en salud pública, abarcando el ámbito de la prevención de enfermedades y de la promoción de la salud, refiriéndose, en consecuencia, a los ciudadanos en general tengan o no una determinada enfermedad. El Consorcio Europeo de alfabetización en salud ha desarrollado una herramienta (HLS-EU-Q) para medir y analizar la alfabetización en salud de la población europea, habiendo sido utilizada en ocho países europeos. 2. OBJETIVOS El objetivo de esta tesis es describir los resultados de la encuesta europea sobre alfabetización en salud de la población española y comprobar, a través de un análisis estadístico avanzado, qué variables sociodemográficas presentan una relación significativa con el grado de alfabetización en salud, identificando aquellas que nos describen el perfil de la población con riesgo de tener una alfabetización inadecuada o deficiente. 3. METODOLOGÍA A) Análisis documental. Se ha tratado de mostrar la complejidad del concepto de alfabetización en salud por la diversidad de marcos conceptuales y herramientas disponibles, y se ha presentado al proyecto europeo de alfabetización en salud como un intento de dar una visión integral a través de un marco teórico que intenta abarcar e integrar las distintas perspectivas existentes y el diseño de una herramienta de medición consensuada entre varios equipos de investigadores de distintos países europeos. B) Análisis cuantitativo de los datos. Para el análisis de los datos se utilizó el paquete estadístico SPSS versión 15.0 para Windows. Se realizó análisis descriptivo: las variables cuantitativas se describieron mediante su media y desviación estándar, las variables cualitativas se describieron mediante su distribución de frecuencias absolutas y relativas. Para comprobar que variables presentan una relación significativa con la alfabetización en salud se elaboró un índice general de alfabetización en salud a partir de los resultados de la encuesta. Se realizó un análisis de varianza del índice con las distintas variables, considerando significativas las que obtenían una p<0.05. Con las variables obtenidas se realizaron unas comparaciones múltiples para determinar qué grupos de las variables presentan diferencias significativas entre sí. 4. RESULTADOS En la población española los factores que presentan una relación significativa con las variaciones en el índice de alfabetización en salud son la edad, tener hijos, nivel de estudios alcanzado, estatus social percibido, nivel de ingresos netos por hogar, valoración de la propia salud, padecer una enfermedad crónica, el número de visitas al médico en el último año, y la frecuencia con la que realiza ejercicio físico. De todas las variables, la edad, el nivel de educación y la valoración de la propia salud, son las que presentan un coeficiente de determinación mayor sobre el índice de alfabetización en salud. La población con mayor riesgo de tener una baja alfabetización en salud son personas con un nivel educativo bajo, con una valoración negativa de su propia salud, que no practican ejercicio y con una débil red de apoyo social.
Health literacy is a relatively new concept that is gaining importance within the field of health. The World Health Organization defined it in 1998 in his Glossary of health promotion as "the cognitive and social skills which determine the motivation and ability of individuals to be able to understand and use information in ways that promote and maintain good health ". Although in its beginnings health literacy was studied primarily in the patient environment, limiting the field of healthcare, today is a crucial concept in public health covering the field of disease prevention and health promotion, referring therefore to the general public and not only a population with a particular disease. The European Consortium of Health Literacy has developed a tool (HLS -EU-Q) to measure and analyze health literacy of the european populatio , being tested in eight european countries. 2. OBJETIVES The aim of this work is to describe the results of the European survey of Health Literacy (HLS-EU) of the Spanish population, and check by statistical analysis, which sociodemographic variables are significantly related to the degree of health literacy, identifying those that describe the profile of the population at risk for inadequate or poor literacy. 3. METODOLOGY We tried to show the complexity of the concept of health literacy by the diversity of frameworks and tools available, and has been submitted to the European project of health literacy as an attempt to give a comprehensive view through a theoretical framework that attempts cover and integrate the different perspectives and the design of a measuring tool consensus among several teams of researchers from different European countries. For data analysis we used SPSS version 15.0 for Windows. Descriptive analysis was performed: quantitative variables were described by mean and standard deviation, and the qualitative variables were described by distribution of absolute and relative frequencies. To verify which variables have a significant relationship with general health literacy, we developed a Health literacy Index from the results of the survey. An analysis of variance of the index with the different variables was performed, considering they obtained significant at p <0.05. With the variables obtained a multiple comparisons were performed to determine which groups of variables have significant differences. 4. RESULTS In the Spanish population the factors that are significantly related to variations in the rate of health literacy are age, to have children, education level, self-perceived social, level of household income, health self-assessment, to have a chronic disease, the number of doctor visits in the last year, and the frecuency of doing physical exercise. Of all the variables, age, education level and health self-assessment , are those with a higher coefficient of determination on the health literacy index. The population at risk of having a low health literacy are people with a low educational level, with a negative assessment of their own health, do not practice exercise and with a weak social support network.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Martínez, Reyes Margarita María. "El derecho a la protección de la salud en el régimen general de garantías explícitas de salud y en la tabla de factores de riesgo." Tesis, Universidad de Chile, 2011. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/111012.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)
La Salud se enmarca dentro de las necesidades básicas del ser humano, considerándolo tanto en forma personal como en sociedad. La visión que se ha tenido de la salud en los diversos tiempos ha ido evolucionando conforme cambian los ritmos de vida y los roles de los individuos dentro de una sociedad moderna como la de hoy. De ahí la importancia que tiene dentro de la vida del ser humano, y por tanto, de las políticas que se empleen frente a los desafíos del futuro en esta área. En el marco de los Derechos Humanos, el derecho a la salud, viene a formar parte de los derechos de segunda generación, pues en las primeras declaraciones de estos derechos, sólo aparecían aquellos relacionados con las ideas de libertad imperantes en la época de su origen, llamados derechos de primera generación. Los derechos de segunda generación, surgen a fines del siglo XIX producto del proceso de industrialización que vivió el mundo, y su correlativa “cuestión social”, y por el carácter de los bienes jurídicos que protegen se denominan “derechos sociales” y pasan a formar parte del listado contenido en la Declaración Universal de Derechos de 1948, los cuales tienen como base los principios de igualdad y solidaridad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

URBANO, VILLELA PATRICIA GUADALUPE. "ATENCIÓN AL USUARIO EN EL HOSPITAL GENERAL “DR. FERNANDO QUIROZ GUTIÉRREZ." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2017. http://hdl.handle.net/20.500.11799/80209.

Full text
Abstract:
Se presenta de manera descriptiva la labor que se realizó en el Hospital “Dr. Fernando Quiroz Gutiérrez” durante las fechas del 01 de agosto del año 2014 al 31 de julio del 2015, culminando con una ceremonia donde se entregó la liberación del mismo. Al describir de manera sistemática cada una de las actividades por área hospitalaria encontrada en el hospital describiré una a una y como fue la participación en las mismas, así como también, las patologías más comunes encontradas en cada área las cuales se describirán de manera gráfica por igual. Se analiza cada una de las maneras de hacer llegar información de primer nivel a la población atendida en el mismo, donde se realizaron pláticas sistemáticas y calendarizadas para la dedicación suficiente para ello.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

García, Hernández Vicente. "Análisis del criterio de oportunidad en el delito de narcomenudeo de la ley general de salud." Tesis de maestría, Universidad Autónoma del Estado de México, 2013. http://hdl.handle.net/20.500.11799/98974.

Full text
Abstract:
El 18 de junio de 2008, se publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto por el que se reforman diversos dispositivos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia penal, a estas reformas se les identifica genéricamente, como la reforma de justicia penal, la cual, a decir de muchos tratadistas, es la más importante en las últimas décadas ya que se está incursionando con los juicios predominantemente orales, en los cuales, se considera inocente al inculpado hasta que se demuestre lo contrario
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Hora, Carreño María Elena. "Nivel de conocimientos sobre la tuberculosis multidrogoresistente en población general del “Centro de Salud Mirones Bajo"." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/3954.

Full text
Abstract:
Introducción: La Tuberculosis, según la OMS, es la segunda causa de muerte en el mundo causada por un agente infeccioso, después del SIDA, más del 95% de estas muertes ocurren en países con ingresos bajos. En el Perú según la OMS y el MINSA, cada año se diagnostican 35,000 casos de Tuberculosis, una de las cifras más elevadas, de todos ellos el 10% contrae la tuberculosis multidrogo-resistente (TB MDR), producidas por las cepas resistentes a las drogas más efectivas para curar la TB como son la isoniacida y la rifampicina. Esta situación se considera a nivel mundial sólo el comienzo de un problema de consecuencias imprevisibles, ya que la población portadora de esta infección puede ser la fuente de una epidemia de TB incurable en el planeta. Objetivo: El presente trabajo tiene como objetivo evaluar el nivel de conocimientos sobre la Tuberculosis multidrogo-resistente en la población usuaria del Centro de Salud Mirones Bajo del Cercado de Lima, para lo cual toma en cuenta su edad, sexo, grado de instrucción, entre otros. Metodología: Este estudio se basa en una encuesta, que se aplicó del 1 de marzo al 1 de abril del 2014. El tipo de diseño es no experimental, descriptivo de corte transversal. Se obtuvo una muestra de 112 pobladores usuarios del Centro de Salud y durante la aplicación del instrumento se usó el criterio por conveniencia. Resultados y Conclusiones:Finalmente una de las conclusiones a la que se llega, es que la población joven, la que según diversos estudios es la más afectada por esta enfermedad, tiene un nivel de conocimientos entre medio y bajo en todas las áreas evaluadas, como signos y síntomas, factores de riesgo, prevención y tratamiento. Recomendaciones: Por ello las recomendaciones van dirigidas a proveer de conocimientos documentados, a la luz de lo que hoy se sabe de la enfermedad, tal como consta en las Normas Técnicas que rigen el trabajo de las instituciones del estado, lo que permitirá afrontar este problema sanitario en mejores condiciones.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Delgado, Gallego María Eugenia. "Evolución del conocimiento del sistema de salud, derechos en salud, de la política de participación y de las experiencias de participación de los usuarios del Sistema General de Seguridad Social en Salud de Colombia: una comparación entre 2000 y 2010." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2013. http://hdl.handle.net/10803/125907.

Full text
Abstract:
Antecedentes A fines de los años ochenta e inicios de los noventa, bajo la influencia de organismos multilaterales como el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional numerosos países empezaron reformas a los sistemas de salud basadas en modelos de mercados, a las que Colombia no escapó. Así se crea en 1993 el Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS). En 1994, se formula una comprehensiva política de participación en salud que establece la participación en la gestión, la planeación y la evaluación en varios niveles: desde la información hasta la toma de decisiones y a través de diferentes mecanismos de participación: participación ciudadana (basada en mecanismos de mercado, participación comunitaria y la participación dentro de las instituciones de salud. El conocimiento de los usuarios acerca del sistema de salud, de sus derechos en salud y de la política de participación los fortalece para una efectiva interacción con el sistema: para participar en varios aspectos del sistema de salud, para tomar decisiones informadas en salud, así como para acceder a los servicios de salud y exigir sus derechos, entre otros. Objetivo Analizar la evolución del conocimiento del SGSSS, de los derechos en salud así como el conocimiento y utilización de los mecanismos de participación de los usuarios de los servicios de salud en dos municipios de Colombia y los factores asociados, entre 2000 y el 2010. Métodos Se realizó un estudio descriptivo comparando estudios transversales basados en dos encuestas a usuarios del SGSSS de Colombia, la primera en el 2000 y la segunda en 2010. Se tomaron como áreas de estudio los municipios de Tuluá (zona urbana) y Palmira (zona rural). En ambas encuestas se hizo muestreo probabilístico multietápico, con una muestra final: en la primera encuesta de 1497 usuarios y en la segunda, 1405. Se estimaron modelos de regresión logística para comparar, los cambios en los niveles de conocimientos acerca del SGSSS, de la norma para participar y los derechos, tomando primero los dos años juntos (el 2000 como referencia) y luego uno por cada año para determinar los factores asociados con esos conocimientos. Se estimaron modelos de regresión logística para comparar los cambios en los niveles de conocimientos de los mecanismos de participación y su utilización, tomando los dos años juntos (el 2000 como referencia), y luego uno por cada año para determinar los factores asociados con el conocimiento y la utilización de los mecanismos de participación. Todos los datos fueron analizados con el SPSS v17 Resultados Si en el año 2000 el conocimiento del SGSSS, el conocimiento de los mecanismos de participación y su utilización eran limitados, en 2010 éste disminuyó significativamente, exceptuado el conocimiento con relación a las aseguradoras (EPS) y proveedores (IPS), que se incrementó un poco. En contraste, los resultados muestran que más del 90% de los entrevistados en ambas encuestas se percibían portadores de derechos en salud. Los mecanismos más conocidos y utilizados fueron los de mercado. Tener nivel socioeconómico y estudios superiores y vivir en el área urbana se asoció consistentemente a niveles de conocimiento alto del SGSSS. Tener nivel socioeconómico y estudios superiores y vivir en aérea rural, se asoció al conocimiento y utilización de los mecanismos de participación. Con relación a la actuación institucional, se observa que en el año 2000 menos del 5% refirió haber sido invitado o notificado por alguna institución o autoridad de salud. En el año 2010 esta proporción bajo, observándose que menos del 1.5% dijo haber sido invitado o notificado. Discusión y conclusiones Los usuarios más desventajados tienen bajas probabilidades de conocer el SGSSS, la política de participación, de conocer y usar los mecanismos de participación que los demás; lo que representa una barrera para tomar decisiones informadas en salud, para fortalecerse en el ejercicio de sus derechos en salud. Para revertir esta situación, se necesita una intervención decidida de las instituciones de salud y del gobierno en reducir las inequidades sociales
Background During the late 1980s and 1990s, and under the influence of multilateral organizations like the World Bank and the International Monetary Fund, numerous nations undertook reforms based on market models in their social sectors, including healthcare; Colombia was not removed from this. Thus, in 1993 the General System of Social Security in Health (Sistema General de Seguridad Social en Salud – SGSSS). In 1994, a comprehensive policy for social participation in health was also formulated, which established participation in management, planning, and evaluation at various levels: from information to decision making and through different types of health participation: citizen participation (based on a market approach), community participation and participation within healthcare institutions. Users’ awareness of the healthcare system, of their rights to healthcare and awareness of the policy participation, empowers them for effective interaction with health services: for participating in various aspects of the healthcare system; for making informed health decisions; as well as for accessing services and hence, it is one of the fundamental conditions for users to exercise their right to healthcare– among others. Objective To analyze the evolution of awareness of the SGSSS, of rights in health, as well as the awareness and use of the participation mechanisms of health service users in two municipalities in Colombia and associated factors, between 2000 and 2010. Methods A descriptive study was conducted comparing cross-sectional studies based on two surveys of users of the SGSSS in Colombia, the first in 2000, and the second in 2010. The municipalities of Tuluá (urban area) and Palmira (rural area) were taken as study areas. A multistage probability sampling was carried out in both surveys, with a final sample: in the first survey, of 1497 users, and 1405 in the second. Logistic regression models were estimated to compare, on one hand, changes in the levels of awareness of the SGSSS, the standard for participation and rights, taking first the two years together (2000 as a reference and adjusted by the explanatory variables), and then one for each year to determine the factors associated with these levels of knowledge. Moreover, the logistic regression models were estimated to compare changes in the levels of awareness of the participation mechanisms and their use, taking the two years together (2000 as reference and adjusted by explicative variables), and then one for each year to determine the factors associated with the levels of awareness and use of the participation mechanisms. All data were analyzed with the SPSS v17. Results Users’ awareness of the healthcare system, awareness and utilization of the mechanisms in 2000 was limited, and in 2010, it diminished significantly, with the exception of that relating to health insurers and providers. In contrast, results show that more than 90% of users in both surveys perceive themselves as bearers of healthcare rights. In both surveys, living in an urban area, having a higher education, and belonging to a higher socioeconomic status is consistently associated with a higher level of awareness of the SGSSS. Living in rural area, having a higher education, and belonging to a higher socioeconomic status are consistently associated with a higher level of awareness and use of the participation mechanisms. With respect to institutional performance, it is observed that in the year 2000 less than 5% stated having been invited to or notified by any institution or health authority. In the year 2010 this proportion decreased, observing that less than 1.5% said they had been invited or notified. Conclusions The most underprivileged users have lower odds of being knowledgeable of the SGSSS, the social participation norms and participation mechanisms than the others, which represents a barrier for making informed decisions and the enforcement and exercise of their rights to health. In order to reverse this situation, a decisive intervention of health institutions and government is necessary to reduce social inequities.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Catacora, Rojas Isabel, and Altamirano Sonia Pastor. "Estudio del servicio de salud materna en el hospital general del distrito de Jaén, brindado a través del Seguro Integral de Salud : Análisis desde el enfoque intercultural durante los meses de marzo a setiembre de 2012." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/5907.

Full text
Abstract:
El objetivo de la presente investigación se concentra en analizar el proceso de atención del parto en el Hospital General de Jaén el cual es brindado a través del Seguro Integral de Salud (SIS), haciendo uso de un enfoque intercultural con la finalidad de proponer mejoras que permitan que las gestantes beneficiarias acudan a dicho establecimiento de salud. El SIS tiene como finalidad proteger a aquella población vulnerable y en estado de pobreza que no cuenta con un seguro de salud. La investigación nos facilitará un mejor entendimiento del porqué el SIS no está cumpliendo con suministrar prestaciones de salud adecuadas y con enfoque intercultural hacia las gestantes beneficiarias, a su vez se espera conseguir un conocimiento útil para la Gerencia Social orientado a la toma de decisiones y mejoras para nuestra problemática identificada. Los hallazgos no solo proporcionarán conocimientos sino que las propuestas podrían ser tomadas en cuenta para mejorar las prestaciones de salud que brinda el Hospital General de Jaén a través del SIS a sus gestantes beneficiarias, adecuándolas hacia el enfoque intercultural, logrando la satisfacción de las usuarias. Los resultados muestran que el Hospital General de Jaén no está implementado para ofrecer un parto con enfoque intercultural, no existe una infraestructura, mobiliario, materiales y equipos adecuados, tal y como lo exige la Norma técnica del parto vertical con adecuación intercultural. Asimismo, se halló que el personal de salud en su mayoría no se encuentra capacitado para la atención del parto con enfoque intercultural, esto se corroboró con lo manifestado por las gestantes quienes esperan un trato más considerado y respetuoso tanto de sus costumbres como de su intimidad. Asimismo, se descubrió que la información que manejan las gestantes respecto a sus derechos como beneficiarias del SIS es errónea y esta comienza desde el momento de su afiliación, generando desencuentros entre el personal de salud, las gestantes y sus familias. Por otro lado, si bien el personal de salud considera pertinente que las gestantes sean un grupo poblacional beneficiario del SIS, la mayoría de ellos no reconoce la salud como un derecho de las gestantes. Es así que lo hallado en la investigación se orienta a la no aplicación del enfoque intercultural en el proceso de atención del parto. Lo anterior tiene como resultado la insatisfacción de las gestantes respecto a la atención recibida, dando lugar a la creación de propuestas que permitan recuperar la credibilidad hacia los beneficios que otorga el SIS a las gestantes.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Correa, Catalán Sergio Andrés. "Rol del Instituto de Salud Pública como asesor técnico de la Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales del Ministerio de Relaciones Exteriores." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/129785.

Full text
Abstract:
Unidad de práctica para optar al título de Químico Farmacéutico
Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento
Los productos farmacéuticos, cosméticos y dispositivos médicos son productos sometidos a control sanitario por la autoridad de salud quien es responsable de la regulación y fiscalización estos, debiendo persistentemente analizar, supervisar y adecuar sus normas y procedimientos con el objetivo de garantizar a la población la provisión de los productos mencionados, velando en esta acción por su calidad, seguridad y eficacia. Por otro lado, en el contexto mundial, los acuerdos comerciales establecidos sólo comprendían, por lo general, disposiciones de política comercial relacionadas al comercio de mercancías, como por ejemplo medidas arancelarias y obstáculos técnicos al comercio. En la evolución de este comercio, la inclusión de nuevos temas a las reglas de comercio internacional, como los aspectos comerciales de los derechos de propiedad intelectual, supusieron la incorporación también de nuevas materias derivadas de la creación intelectual, y es en este sentido, que las patentes aplicadas a los productos farmacéuticos fue la etapa temprana y la base que conectó la esfera sanitaria con la esfera comercial. Los inicios de la participación de Salud, específicamente del Instituto de Salud Pública (ISP) en el Ministerio de Relaciones Exteriores (MRRE) data aproximadamente hace 10 años, transformándose a la fecha en un trabajo regular y sistemático, haciéndose necesario fortalecer, apoyar y formalizar este rol ejercido, teniendo en cuenta que la capacidad y experticia técnica existe. El ISP participa de distintas instancias, las cuales se pueden agrupar de la siguiente manera: como miembro de comisiones interministeriales: Comisión Nacional OTC y Comité Interministerial de Expertos en Propiedad Intelectual CTEPI, asesoría en la administración de acuerdos suscritos por Chile en materia de salud y apoyo en la negociación de nuevos acuerdos comerciales. Lo anterior se da en relación a los temas técnicos específicos que son materia de la institución sanitaria. El trabajo tiene como objetivo describir las funciones del ISP, en su rol como asesor técnico de la Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales, dependiente del Ministerio de Relaciones Exteriores, dirigido principalmente a los aspectos de carácter sanitario y de propiedad industrial, en el marco de los acuerdos comerciales establecidos por Chile, con el fin de dar a conocer la función permanente de este y sentar las bases para la formalización de su rol, teniendo en cuenta que es una tarea transversal, que involucra a las áreas técnicas de medicamentos, cosméticos y dispositivos médicos y que se cuenta con el respaldo de estas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Ccuro, Minaya Lucia Rosa, and Espinoza Hector Montoya. "Factores de salud asociados a la calidad de vida en el Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2019. http://hdl.handle.net/10757/626468.

Full text
Abstract:
La calidad de vida es percibida como el equilibrio físico, mental y emocional de la persona, que se puede ver afectada por diferentes factores como la presencia de dolor por trastornos musculo esqueléticos, obesidad, nivel de actividad física y hábito de fumar. En la población del cuerpo general de bomberos voluntarios del Perú estas variables pueden ser favorables o disminuir la calidad de vida. Objetivo: Verificar la asociación entre los factores de salud y la calidad de vida en el Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú Métodos: Se realizó un estudio de tipo transversal, observacional y analítico al personal del cuerpo general de bomberos voluntarios del Perú de Lima-Perú. Pertenecientes a la XXV comandancia departamental lima-norte, XXIV comandancia departamental lima Sur y la IV comandancia departamental lima. Se usó el cuestionario SF-36 versión 1 para medir la calidad de vida. El cuestionario nórdico estandarizado para medir la presencia de dolor por trastorno musculo esquelético, el International physical activity questionnaire (IPAQ) para medir el nivel de actividad física y mediante la medición de circunferencia abdominal la presencia de obesidad. Se hizo un análisis de potencia para la muestra estudiada. Se utilizó el T-Student para el análisis de las variables numéricas. Para el análisis de varianzas y comparar las medias de variable de respuesta se usó Anova. Resultados: Participaron 167 personas, la edad promedio fue de 37.5±11.3 años y 140 (83.8%) eran varones. Se encontró que 31% fuma. Así mismo, 141 (83.9%) tienen obesidad abdominal pero más de la mitad presentó un nivel de actividad física alto (57.7%). Dentro de las 8 dimensiones que comprende la calidad de vida, no hubo puntajes menores a 70%. 159 (95.2%) manifestó haber tenido un dolor de origen músculo-esquelético alguna vez en la vida, mientras que 122 (73.9%) reportó tener dolor durante el último año y 99 (61.1%) durante las últimas cuatro semanas. La edad tuvo asociación con la dimensión de fatiga (p=0,014) y bienestar emocional (p=0,002). La variable sexo tuvo evidencia de asociación con la dimensión de limitación debido a salud física (p=0.031); fatiga (p=0.040); y salud general (p=0.047). Siendo el grupo masculino el que tiene puntajes más altos. De la misma manera, el tiempo de servicio como bombero afectó dimensiones como el funcionamiento físico (p=0.013); limitación debido a salud física (p=0.007); funcionamiento social (p=0.006) y dolor (p=0.012). Respecto al reporte de dolor, el haber tenido dolor alguna vez en la vida estuvo asociado con las dimensiones de fatiga (p=0.003); funcionamiento social (p=0.044) y salud general (p=0.010). Mientras que el reporte de dolor en el último año se asoció con esas mismas dimensiones y con la dimensión de dolor (p=0.001). Finalmente, el reporte de dolor en el último mes se asoció con todas las dimensiones mencionadas y con el funcionamiento físico (p=0.009). Las variables de obesidad, fumar y actividad física no tuvieron asociación con ninguna de las 8 dimensiones de calidad de vida. Conclusiones: El presente estudio logró determinar la relación entre los factores de salud asociados a la calidad de vida y encontró asociación con la presencia de dolor por trastorno musculo esquelético, tiempo de bombero, edad y sexo. No se encontró asociación en los factores, obesidad, hábito de fumar y nivel de actividad física.
Quality of life is perceived as the physical, mental and emotional balance of the person, which can be influenced by different factors such as the presence of pain due to musculoskeletal disorders, obesity, level of physical activity, and smoking habits. In the population of the General Volunteer Fire Department of Peru these factors can be favorable or can decrease the quality of life. Objective: Verify the association between health factors and quality of life in the General Volunteer Fire Department of Peru. Methods: A cross-sectional, observational and analytical study was carried out on the staff of the General Volunteer Fire Department of Peru from Lima-Peru, XXV Departmental Lima-North, XXIV Departmental Command Lima-South, and the IV Departmental Command Lima. The SF-36 version 1 questionnaire was used to measure the quality of life. The standardized Nordic questionnaire was used to measure the presence of pain due to musculoskeletal disorders, the International Physical Activity Questionnaire (IPAQ) to measure the level of physical activity, and abdominal circumference was measured to determine the presence of obesity. A power analysis was performed for the sample studied. The T-Student was used for the analysis of the numerical variables. Anova was used for the analysis of variances and comparing the means of the response variable. Results: 167 people participated, the average age was 37.5 ± 11.3 years, 140 (83.8%) were male. It was found that 31% smoke cigarettes. 141 (83.9%) have abdominal obesity, but more than half had a high level of physical activity (57.7%). Within the 8 dimensions of quality of life on the SF-36, no scores below 70% were observed. 159 (95.2%) reported to have had musculoskeletal pain at some time in their life, while 122 (73.9%) reported having pain during the last year and 99 (61.1%) during the last four weeks. Age was associated with the fatigue dimension (p = 0.014) and emotional well-being (p = 0.002). The sex variable was associated with the dimension limitation due to physical health (p = 0.031); fatigue (p = 0.040); and general health (p = 0.047) and the male group was the one with the highest scores. The service time as a firefighter affected dimensions such as physical functioning (p = 0.013); limitation due to physical health (p = 0.007); social functioning (p = 0.006) and pain (p = 0.012). Having had pain at some time in life was associated with the dimensions of fatigue (p = 0.003), social functioning (p = 0.044), and general health (p = 0.010). While pain reported in the last year was also associated with those same dimensions and with the pain dimension in the SF-36 (p = 0.001). Finally, the pain report in the last month was associated with all the mentioned dimensions and with the physical functioning (p = 0.009). The variables of obesity, smoking and physical activity had no association with any of the 8 dimensions of quality of life. Conclusions: The present study was able to determine the relationship between health factors and with quality of life. An association was found between presence of pain due to musculoskeletal disorders, time as a firefighter, age and sex. No association was found in factors of obesity, smoking and level of physical activity.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Juliá-Sanchis, Rocío. "Validez del indicador general de limitación de la actividad (GALI) para medir funcionamiento en la población. Un análisis comparativo con salud percibida, a través de encuestas de salud de España." Doctoral thesis, Universidad de Alicante, 2016. http://hdl.handle.net/10045/68918.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Guerrero, Gironés Julia. "Efecto de la melatonina y de HA/β-TCP/C sobre la pulpa dental de molares de rata." Doctoral thesis, Universidad de Murcia, 2014. http://hdl.handle.net/10803/284960.

Full text
Abstract:
La melatonina juega un papel esencial en la regulación del crecimiento óseo. El efecto de la melatonina sobre los odontoblastos podría ser similar a su acción sobre los osteoblastos. La hidroxiapatita (HA) y el fosfato beta-tricálcico (β-TCP) son biocerámicas usadas como sustitutos óseos que, unidas a colágeno (C) como soporte, tienen unas cualidades osteoconductoras satisfactorias. El objetivo de nuestro estudio es evaluar la respuesta de la pulpa de molares de rata a la melatonina y a la mezcla HA/β-TCP/C cuando se usan como agentes para la realización de protecciones pulpares directas y comparar sus efectos sobre la pulpa dental con el producido por el MTA. Además, queremos evaluar la acción antioxidante sistémica de la melatonina administrada por vía oral, y su influencia sobre el efecto que el MTA y la melatonina tienen sobre la pulpa dental cuando se usan como agentes para la realización de protecciones pulpares directas en molares de rata. METODOLOGÍA Se realizaron protecciones pulpares directas en los molares superiores de 28 ratas Sprague Dawley. Los grupos de estudio fueron: MTA 30 días, Melatonina 30 días, MTA + Melatonina administrada por vía oral (v.o.) 30 días; Melatonina + Melatonina v.o. 30 días, MTA 60 días, Melatonina 60 días, HA/β-TCP/C 30 días. En los grupos MTA+ Melatonina v.o. 30 días y Melatonina + Melatonina v.o. 30 días, se añadió melatonina en el agua de bebida que los animales bebieron ad líbitum (10 mg / 100 ml). Después del período de estudio, 30 ó 60 días según el grupo, los animales fueron sacrificados y se les extrajo 5 ml de sangre, los riñones y el hígado con el fin de evaluar el estrés oxidativo por medio de sustancias reactivas al ácido tiobarbitúrico (TBARS). Los fragmentos de maxilar que contenían los molares de estudio se prepararon para la evaluación histológica. A partir de estas muestras, se determinó el grado de inflamación pulpar, el grado de necrosis pulpar, la presencia de puente dentinario y dentina reparativa en la cámara pulpar, la presencia y la regularidad de la capa odontoblástica y la presencia de fibrosis pulpar. RESULTADOS No se observaron diferencias significativas entre los diferentes tratamientos en cuanto a grado de inflamación (p=0,024), vitalidad pulpar (p=0,61) y fibrosis (p=0,194). Para la variable puente dentinario y dentina reparativa hubo diferencias significativas (p=0,002): el grupo MTA 30 días se asoció a presencia y el grupo HA/β-TCP/C 30 días se asoció a ausencia de puente dentinario y dentina reparativa. Para la variable capa odontoblástica también hubo diferencias significativas entre los grupos (p=0,002): el grupo MTA 30 días se asoció a la presencia de una capa odontoblástica regular, el grupo MTA + Melatonina v.o. 30 días se asoció a la presencia de capa odontoblástica ya sea regular o irregular, los grupos Melatonina 60 días y HA/β-TCP/C 30 días se asociaron significativamente a la ausencia de una capa odontoblástica regular. En el análisis del estrés oxidativo no se detectaron diferencias significativas entre los distintos grupos: plasma (p=0.799), riñón (P=0.130) e hígado (p=0.724). CONCLUSIONES Los efectos sobre la pulpa dental de la melatonina y HA/β-TCP/C usados como materiales de recubrimiento pulpar son similares a los del MTA cuando valoramos el grado de inflamación, la vitalidad pulpar y la presencia de fibrosis pulpar. El consumo de melatonina por vía oral no añade ningún efecto histológico al producido por el MTA y la melatonina aplicados directamente sobre la pulpa dental. El nivel de estrés oxidativo en plasma, riñón e hígado no se modifican en ninguno de los grupos por el consumo de melatonina en el agua de bebida.
Melatonin plays an essential role in the regulation of bone growth. The actions that melatonin exert on odontoblasts may be similar to action on osteoblasts. Hydroxyapatite (HA) and beta-tricalcium phosphate (β-TCP) are bioceramics used as bone substitutes, which together with collagen (C) as support, have satisfactory osteoconductive qualities. The aim of this research was to evaluate pulp response to melatonin and to mixture HA/β-TCP/C used for direct pulp capping and to evaluate the antioxidant effect of melatonin administered orally and its influence on dental pulp. METHODS Direct pulp capping was performed on the upper molars of 28 Sprague-Dawley rats. The study groups were: MTA 30 days; Melatonin 30 days; MTA + Melatonin taken orally 30 days; Melatonin + Melatonin taken orally 30 days; MTA 60 days; Melatonin 60 days;.HA/β-TCP/C 30 days. In the groups MTA + Melatonin taken orally 30 days and Melatonin + Melatonin taken orally 30 days, the animals drank water dosed with melatonin ad libitum (10 mg/100 ml). After 30 or 60 days depend of the group, the animals were sacrificed and 5 ml of blood, the kidneys and liver were extracted in order to evaluate oxidative stress by means of thiobarbituric acid reactive substances testing (TBARS), and fragments of the maxilla containing the study molars were prepared for histological evaluation. The degree of pulp inflammation, the degree of pulp necrosis, the presence of reparative dentin and dentin bridging the pulp chamber, the presence and regularity of the odontoblastic layer and the presence of pulp fibrosis were evaluated from these samples. RESULTS No significant differences were found between the study groups for the histological variables degree of pulp inflammation (p=0,024), degree of pulp necrosis (p=0,61) and presence of pulp fibrosis (p=0,194). There were significant differences for the histological variable presence of reparative dentin and dentin bridging the pulp chamber (p=0,002); group MTA 30 days was associated to presence and group HA/β-TCP/C 30 days was associated to ausence of reparative dentin and dentin bridging. There were significant differences for the variable presence and regularity of the odontoblastic layer between groups (p=0,002); group MTA 30 days was associated to regular odontoblastic layer; group MTA+Melatonin taken orally 30 days was significantly associated to odontoblastic layer regular or irregular; groups Melatonin 60 days and HA/β-TCP/C 30 days were associated to ausence of regular odontoblastic layer. In oxidative stress analysis no significant differences were found between the study groups: blood (p=0.799), kidney (P=0.130) and liver (p=0.724). CONCLUSION The effect of melatonin and HA/β-TCP/C on pulp is similar to that of MTA to the degree of pulp inflammation, the degree of pulp necrosis and the present of pulp fibrosis. Oral administration of melatonin did not modify the local effects of MTA or of melatonin on dental pulp or reduce basal level oxidative stress.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Gómez, Sánchez María Bienvenida. "Evaluación y mejora de la calidad en la alimentación hospitalaria." Doctoral thesis, Universidad de Murcia, 2015. http://hdl.handle.net/10803/334176.

Full text
Abstract:
Objetivos: Evaluar la calidad de todo el proceso de alimentación hospitalaria, desde la recepción de la materia prima hasta la ingesta de los alimentos por los pacientes. Identificar y diseñar medidas correctoras encaminadas a evitar los errores más frecuentes. Material y método: Se realizó un estudio de evaluación y mejora de la calidad pre/postintervención con medidas repetidas durante 1 año. El estudio se desarrolló en 4 fases. En la primera fase se realizó la evaluación semanal del cumplimiento de una serie de criterios de calidad que fueron: transporte de las materias primas (C1), almacenamiento en las cámaras frigoríficas de productos lácteos (C2), de frutas y verduras (C3), de productos cárnicos (C4), de pescados (C5), de productos elaborados (C6), de productos congelados (C7) y de alimentos no perecederos (C8). Se supervisó la calidad de los alimentos no perecederos (C9), perecederos refrigerados (C10) y congelados (C11). También se evaluó el cumplimiento de la petición de dietas (C12), el horario de petición de dietas (C13), que las bandejas de alimentación de los pacientes correspondieran a la pauta del médico (C14), que estas estuviesen completas con todos sus complementos alimenticios (C15), la presentación de la comida (C16) y el horario de entrega de la comida al paciente (C17). Así mismo, los pacientes valoraron cada plato que comieron en una escala del 1 al 10 (C18), se midió la cantidad de comida que no consumieron (C19) y, por último, se realizaron dos encuestas de satisfacción del paciente con la alimentación del hospital, una al inicio de la evaluación (C20) y otra al finalizar la evaluación (C21). Se establecieron unos estándares de calidad en todos los criterios, siento: el 100% para los criterios del 1 al 11, el 95% para los criterios del 12 al 17 y el 70% para los criterios del 18 al 21. Los datos se expresaron en porcentaje cumplimiento más intervalo de confianza del 95%, se compararon con el estándar establecido mediante el valor de Z considerándose significativos los valores de p<0,05. En la segunda fase y a partir de la información recogida, se realizó una intervención de mejora de la calidad sobre los profesionales sanitarios y no sanitarios implicados en cada uno de los procesos anteriormente mencionados. Esta acción de mejora constó en intervenciones educativas y reformas organizativo-estructurales. En la tercera fase, tras la implantación de las medidas de mejora, se realizó una segunda evaluación de todos los criterios de calidad analizados en la primera fase, para ver en cuales se había mejorado. Por último, en la cuarta fase, una vez finalizado el periodo de prueba, se estudiaron los resultados y se compararon con el funcionamiento de las actividades antes de haber sido implantada la mejora. Una vez terminado el paso 4, se debe volver al primer paso periódicamente para estudiar nuevas mejoras a implantar. Resultados: En la segunda evaluación de los criterios respecto de la primera se produjo una mejora global del 34%. De los 21 criterios analizados sólo uno empeoró (C15), 2 permanecieron iguales (C6 y C11) y los 18 restantes mejoraron. Comparando los cumplimientos de los criterios con el estándar prefijado para cada uno de ellos resultó que sólo 8 llegaron a su estándar teniendo unos cumplimientos de: C11 (100%), C12 (96,48%±0,71), C13 (99,61%±0,24), C14 (97,18%±0,64), C15 (99,88±0,13), C16 (98,18±0,51), C19 (73,44 ±10,82) y C21 (71,21±10,92). Conclusiones: La evaluación de la calidad del proceso de alimentación hospitalaria ha resultado ser aceptable sin alcanzar por lo general los estándares propuestos. Es necesario continuar con otros ciclos de calidad que permitan una mejora continua.
To assess the quality of the entire process of food in hospitals, from reception of raw materials to food intake of patients. Identifying and designing corrective measures in order to avoid the most frequent errors. Material and method: A study of assessment and improvement of pre/post intervention quality was undertaken with repeated measures for a period of one year. The study was carried out in 4 Stages. At an early stage, a weekly evaluation was done in order to observe if the following criteria was implemented: shipping of primary materials (C1), storage of dairy products in coldrooms (C2), as that of fruits and vegetables (C3), of meat products (C4), of fish (C5), of processed products (C6), of frozen products (C7), and of non-perishable food products (C8). Another task of this stage was that of supervising the quality of non-perishable (C9), fridge perishable (C10) and frozen products (C11). The following aspects were also monitored: dietary compliance (C12), diet schedule (C13), if food trays provided nourishment suitable and according to medical guidance (C14), if food trays were properly fulfilled with all food supplements (C15), meal presentation (C16), and schedule for meals delivery to the patient (C17). Furthermore, patients assessed each food intake on scale of 1 to 10 (C18), the amount of non-ingested food was measured (C19), and, finally, two customer satisfaction survey about the hospital feeding were conducted, one at the beginning (C20) and another at the end of the assessment (C21). Some quality standards were established for all criteria, which for criteria from 1 to 11 is 100%, for criteria from 12 to 17 is 95% and for criteria from 18 to 21 is 70%. All data were expressed as a compliance percentage plus a 95% confidence interval, they were compared with the established standard by using the current Z value and considering meaningful values of p<0,05. In the second stage, based on the information gathered, a quality intervention improve was carried out about healthcare and non-healthcare professionals involved in each of those abovementioned processes. This improvement action consisted of educational interventions and structural-organizational reforms. In the third stage, after applying some improvement measures, a second assessment of all quality criteria analyzed in the first stage was made in order to observe which ones were now refined. Lastly, in the fourth stage, after the testing period had ended, the results were studied and in comparison with activities before the improvement action was developed. Once the step 4 is finished, we should regularly return to the first step in order to study the new improvements to implement. Results: In the second assessment of the criteria in relation to the first one, there was a global improvement of a 34%. Out of the 21 criteria analyzed only one worsened (C15), 2 remained unaltered (C6 and C11) and the remaining 18 improved. When comparing the compliance of the criteria with the established standard for each one, it turn out that only 8 of them reached the standard, having compliances of : C11 (100%), C12 (96,48%±0,71), C13 (99,61%±0,24), C14 (97,18%±0,64), C15 (99,88±0,13), C16 (98,18±0,51), C19 (73,44 ±10,82) y C21 (71,21±10,92). Findings: The assessment of food quality in hospitals has been acceptable without achieving the proposed standards. Therefore, more quality processes must be developed to enable an ongoing improvement.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Lozano, Polo Adelaida. "Estudio sobre el tabaquismo en el alumnado de ciencias sociosanitarias de la Universidad de Murcia : actitudes, consumo de tabaco y exposición al humo ambiental de tabaco." Doctoral thesis, Universidad de Murcia, 2015. http://hdl.handle.net/10803/346058.

Full text
Abstract:
JUSTIFICACIÓN: El consumo de tabaco es uno de principales retos de la salud pública de este siglo por ser el primordial problema de salud prevenible que causa una elevada morbi-mortalidad, discapacidad y sufrimiento a la sociedad. En nuestro país el tabaquismo es uno de los 3 factores que provoca más años de vida perdidos ajustados por calidad de vida. La Región de Murcia presenta la tasa de tabaquismo (31,8%) más elevada de nuestro país (27%). Medicina, Enfermería y Magisterio tienen un importante papel ejemplarizante en la población. Ejercer un rol modélico positivo en tabaquismo está mediado por las actitudes, los conocimientos y los comportamientos respecto al consumo de tabaco, estando influidos por las políticas de control existentes en el entorno. Conocer las variables relacionadas con el consumo de tabaco y la exposición al Humo Ambiental de Tabaco (HAT) en los futuros profesionales sociosanitarios puede darnos una idea de las necesidades formativas y asistenciales que éstos presentan para incrementar su posterior apoyo al control del tabaquismo y mejorar su salud. OBJETIVO: Analizar el consumo y la exposición al HAT, así como las actitudes sobre tabaquismo entre estudiantes de ciencias de la salud y la educación en la Universidad de Murcia, con perspectiva de género y equidad. METODOLOGÍA: Estudio observacional mediante cuestionario autocumplimentado y anónimo en 998 estudiantes de Medicina, Enfermería, Magisterio y Trabajo Social de la Universidad de Murcia, realizado en 2010 y 2011. Se elaboró un cuestionario “ad hoc”. Las escalas de percepción de riesgo y rol modélico en tabaquismo fueron validadas en este trabajo. Se analizaron los factores sociales que pueden influir en el consumo de tabaco mediante pruebas parametricas (media, desviación típica, percentiles, porcentaje, IC95%, Ji-cuadrado, ANOVA, Odds Ratio) y no para-métricas (U de Mann-Whitney y Prueba de Kruskal-Wallis). Para validación de las escalas se ha utilizado un Análisis Factorial Exploratorio, corroborando su pertinencia. El alfa de Cronbach se ha usado para medir la fiabilidad. Se ha validado el constructo y la capacidad discriminatoria de las escalas respecto al consumo de tabaco. RESULTADOS: La mayoría de los estudiantes eran mujeres (77,7%), con una edad media de 22,4 años. Uno de cada cuatro fuma actualmente (24,6%; IC95%:21,9%-27,3). La media de cigarrillos/día fue de 10,4 (DT: 7,2). La prevalencia tabáquica es similar entre hombres y mujeres, no observándose diferencias estadísticas, tampoco por nivel socioeconómico, lugar de residencia o situación laboral de progenitores. El consumo es mayor en estudiantes mayores de 25 años (31,7%; IC95%:25%-38,4%), y en la disciplina social (38,3%; IC95%:29,5%-47,1%) y educativa (26,8%; IC95%: 22,4%-31,2%). El consumo fue menor en Medicina (18%; IC95%:14-22) y Enfermería (24,1%; IC95%:16,9%-31,3%). La probabilidad de ser fumador/a es superior en mayores de 25 años (OR:1,7; IC95%:1-2,8; p<0.001), si se convive con personas fumadoras (OR:2,9; IC95%:1,9-4,4), especialmente en las chicas (OR:3,3; IC95%:2,1-5,3), y si fuma el entorno próximo: madre (OR:1,3; IC95%:0,8-2), padre (OR: 1,1; IC95%:0,7-1,7), hermano/a (OR:2; IC95%:1,2-3,4), pareja (OR:4,8; IC95%:2,2-10,5), compañero/a de piso (OR:2,6; IC95%:1,1-6,3), amistades (OR: 6,5; IC95%:1,4-29,9). La escala “Percepción de Riesgo” presenta una aceptable fiabilidad (alfa de Cronbach=0,71; varianza explicada = 46,5%) con 2 dimensiones: “Problemas de salud relacionados con el tabaquismo” y “Creencias sobre la importancia de tabaquismo“. La escala “Rol Modélico” incluye 3 componentes (“Función Informal”, “Función Formal” y “Entorno Favorable”) que explican el 48,6% de la varianza (alfa de Cronbach=0,87). El 61% del alumnado convive con algún fumador/a y el 78,8% está expuesto al HAT (Entre semana: 37,5%; Fines de semana: 76,6%), sin que se observen diferencias entre fumadores y no fumadores, ni por sexo. El alumnado de mayor edad presenta una inferior exposición. Convivir con fumadores aumenta la exposición al HAT (Entre semana: 56%; Fines de semana: 79,7%). La media de exposición al HAT es de 1,07h/24h entre semana y 3,18 h/24h en días festivos. Se ha comprobado una importante reducción tras entrada de la nueva ley, tanto entre semana [47% (OR=0,53; IC95%:0,38-0,74)], como en fines de semana [83% (OR=0,17; IC95%:0,09-0,28)]. CONCLUSIONES: - La prevalencia tabáquica es inferior a la observada en escolares y en población general de la Región de Murcia, aunque a nivel superior que en población con estudios universitarios. - Ni el sexo ni el nivel socioeconómico son un factor decisivo en el consumo de tabaco, siéndolo la edad, la disciplina a estudio y el convivir con fumadores. - El colectivo sanitario fuma en menor proporción. - La exposición al HAT es todavía muy elevada, observándose una significativa mejoría tras la entrada en vigor de la Ley 42/2010. - Es preciso implementar medidas en la Universidad para mejorar la percepción de riesgo y la aceptación del rol modélico de los profesionales sociosanitarios.
Tobacco consumption has become one of the main challenges in public health over the last century. It is one of the biggest avoidable and preventable causes of morbidity and mortality, suffer and disability of the society. In Spain, smoking is one of the main three factors that cause more disability adjusted life years (DALYs). Murcia Region shows the highest smoking rate (31,8%) of our country. Medicine, Nursing and Teaching degrees have an important exemplary role in the society. Performing a positive role model on smoking is mediated by attitudes, knowledge, and behaviors related to tobacco consumption and are influenced by existing control policies. To investigate variables associated with smoking consumption and secondhand smoke exposure among future professionals related to health and social sciences may provide an overall idea of the needed training programs to improve their ultimate support to tobacco control, and try to increase the welfare of the students. OBJETIVE: To analyze tobacco consumption and exposure to secondhand smoke, and the attitudes on smoking among health sciences and education students of the University of Murcia, with a gender and equity perspective. MATERIALS & METHOD: This is a cross-sectional study carried out by a self-reported and anonymous questionnaire in 998 Medicine, Nursing, Teaching and Social Work students at the University of Murcia between 2010 and 2011. A questionnaire was developed ad hoc. The scales to evaluate risk perception and the acceptance level of the role model were validated in the current study. Variables related to social characteristics that might influence smoking consumption were analyzed in the statistical analysis. Parametric (mean, standard deviation, percentiles, Chi-square, ANOVA) and non-parametric (U Mann-Whitney and Kruskal-Wallis) tests were employed to analyze related factors. To assess the structural validation of the scales, exploratory factor analysis, confirming it’s appropriated. Cronbach's alpha was used as an estimate of the reliability. The construct and the discriminatory capability of the scales in relationship to smoking consumption were validated. RESULTS: The majority of the students were women (77,7%), with a mean age of 22,4 years old. One out of four a current smoker (24,6%; 95%CI:21,9%-27,3%). Mean cigarette smoking/day was 10.4 [standard deviation (SD): 7,2]. The prevalence of smoking was similar between men and women, and no significant differences were observed by socioeconomic status, residence or employment status of their parents. Tobacco consumption was higher among students older than 25 years old (31,7%; 95%CI: 25%-38,4%) and in Social Work (38,3%; 95%CI: 29,5%-47,1%) and Teaching (26,8%; 95%CI:22,4%-31,2%) degrees. Tobacco consumption was lower in Medicine (18%; 95%CI:14%-22%) and Nursing degrees (24,1%; 95%CI:16,9%-31,3%). The odds of being a smoker was higher in participants older than 25 years old (OR:1,7; 95%CI:1-2,8; p<0.001), if they were living with smokers (OR:2,9; 95%CI:1,9-4,4), especially in women (OR:3,3; 95%CI:2,1-5,3), or if the mother (OR:1,3; 95%CI:0,8-2), the father (OR:1,1; 95%CI:0,7-1,7), any sibling (OR:2; 95%CI:1,2-3,4), the partner (OR:4,8; 95%CI:2,2-10,5), any flatmate (OR:2,6; 95%CI:1,1-6,3), or friends (OR:6,5; 95%CI:1,4-29,9) were smokers. The Risk perception scale showed an acceptable reliability (Cronbach’s alpha=0,71; explained variance=46,5%) with two dimensions (“Health problems related to smoking” and “Believes on the importance to smoking”). The Role model scale includes 3 components (“Informal Function”, “Formal Function” and “Positive Environment”), explaining 48,6% of the variance (Cronbach’s alpha=0,87). Sixty-one percent of the students lived with any smoker and 78,8% were exposed to secondhand smoke (weekdays: 37,5%; weekends: 76,6%), without any difference between smokers and non-smokers or by gender. Older students showed lower exposure. Living with smokers increases secondhand smoke exposure (weekdays: 56%; weekends: 79,7%). Mean exposure to secondhand smoke was 1,07h/24h during weekdays and 3,18 h/24h weekends. A significant reduction is observed in exposure after the implementation of the new Law during the weekdays 47% (OR=0,53; 95%CI:0,38-0,74) and the weekends 83% (OR=0,17; 95%CI:0,09-0,28). CONCLUSIONS: - The smoking prevalence in our study population is lower compared to high-school students and general population of Murcia Region, although higher compared to university students. Health sciences students present lower occurrence of smoking. - Age, degree and living with smokers are important factors for tobacco consumption; however, gender and the socioeconomic status are not. - Secondhand smoke exposure is still elevated; showing an important improvement after the latest Law on tobacco control became effective. - It is necessary to implement actions at the University in order to improve risk perception and the acceptance of the role model of the health and social professionals.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Espi, Forcen Fernando. "Demons, fast and death : mental health in the late middle ages = Demonios, ayuno y muerte : salud mental en la Baja Edad Media." Doctoral thesis, Universidad de Murcia, 2015. http://hdl.handle.net/10803/361102.

Full text
Abstract:
Abstract Introduction: With the expansion of Christianity in the Roman Empire, a religious approach was taken to understand mental illness during the Middle Ages. Hypothesis: It is possible to elucidate the status of mental health in the Late Middle Ages through psychiatric interpretation of demonic possessions, holy fasting and death anxiety. Methods: A number of cases of exorcisms narrated in the hagiographies of Saints, several cases of women who practiced fasting have been analyzed, and the manuals that helped friars assist the dying during the late Middle Ages have been interpreted and analyzed. Results: In the study of demonic possessions we see traits of mental disorders compatible with mood, psychotic, dissociative, cognitive, personality disorders and neurological conditions. Women who practiced fasting show symptoms that resemble anorexia nervosa. Death anxiety was very common in the Late Middle Ages, manuals like Ars Moriendi helped friars assist the dying. Discussion: The risk of studying medieval behavior from a psychiatric perspective is to miss behaviors compatible with mental illness and to impose current psychiatric nosology on the past. However recent neuroscientific literature on mental illness and review of past literature supports the existence of mental illness throughout history. Conclusions: It is possible to elucidate the status of mental illness in the Late Middle Ages through the views of demonic possessions, holy fasting and death anxiety.
Resumen en Español Introducción: Con la expansión del Cristianismo en el Imperio Romano, la enfermedad mental, las teorías religiosas predominaron para explicar la enfermedad mental durante la Edad Media. Hipótesis: Es posible estudiar la salud mental en la Baja Edad Media a través del estudio de la posesión demoníaca, el santo ayuno y la ansiedad de la muerte. Métodos: Se han estudiado varios casos descritos en las hagiografías de los Santos, de mujeres que practicaban el ayuno por razones religiosas y los manuales que se empleaban para asistir a los moribundos. Resultados: En el estudio de la posesión demoníaca se intuyen rasgos de trastornos mentales de tipo psicótico, del ánimo, disociativos, cognitivos, de personalidad y neurológicos. Las mujeres que practicaban el ayuno religioso muestran rasgos parecidos a los de la anorexia nerviosa. La ansiedad de la muerte era muy común en la Baja Edad Media y manuales como el Ars Moriendi eran de utilidad para ayudar a los moribundos. Discusión: el riesgo de estudiar el comportamiento medieval desde una perspectiva psiquiátrica conlleva la posibilidad de imponer la nosología actual en el pasado y de que pasen desapercibidas conductas compatibles con la enfermedad mental. Con todo, los avances neurocientíficos sobre la enfermedad mental, y la revisión de literatura existente sugieren la existencia de la enfermedad mental a lo largo de la historia. Conclusiones: Es posible elucidar el estado de la enfermedad mental en la Baja Edad Media a través del estudio de las posesiones demoníacas, del ayuno y de la ansiedad de la muerte. Introduccion: Durante la Edad Media predominaban teorías religionsas o espirituales para explicar el comportamiento errático. Examinando las narrativas literarias de exorcismos se pueden hallar rasgos de tipo ansioso, depresivo, piscótico y de personalidad. Examinando las narrativas de Santos que practicaban el ayuno se hallan rasgos de trastornos de la conducta alimentaria. La muerte prematura en la Edad Media era frecuente debido a epidemias como las peste negra entre otras. La ansiedad de la muerte en la población medieval generan una serie de manuales con el fin de ayudar a los frailes asistir a los moribundos. Las estrategias empleadas en estos manuales tienen paralelos con las técnicas que se usan hoy día para tratar la ansiedad de los pacientes con enfermedades terminales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Gomez, Martinez Mª Jose. "Proyección de las ciencias y tecnologías de alimentos en el ámbito de la desnutrición." Doctoral thesis, Universidad de Murcia, 2016. http://hdl.handle.net/10803/362921.

Full text
Abstract:
El objeto básico de esta Memoria de Tesis Doctoral es resaltar el problema de la desnutrición que padecen los enfermos en los centros hospitalarios, lo que constituye un problema que afecta en mayor o menor grado a muchos de ellos, siendo una significativa causa del aumento de la prevalencia y morbimortalidad. En esta situación, aún hoy día, la figura del dietético-nutricionista, a pesar de ser un titulado universitario de reconocida competencia, no aparece en términos cuantitativa y/o cualitativamente, suficientemente imbricado en el conjunto alimentos-alimentación-nutrición- desnutrición-enfermedades del sistema hospitalario. Este trabajo constituye también una cierta reivindicación de la labor que pueden desarrollar estos profesionales, con una formación que les capacita para la organización y para reforzar la cohesión que debe existir entre estos sectores y el resto de profesionales en la estructura y el procedimiento hospitalario. La instauración de un plan de actuación para el control y seguimiento de la situación nutricional de pacientes, desde su llegada al centro y durante su estancia en el mismo, se plantea con la implantación de un protocolo de cribado nutricional para la detección precoz de casos de desnutrición y seguir la evolución de los enfermos a lo largo del periodo hospitalario. Se adopta el procedimiento NRS-2002, como método de cribado nutricional, reconocido por sus singulares características, aplicación y ejecución accesibles. De ciento veinte pacientes sometidos al tamizado nutricional treinta y seis pacientes se clasifican con riesgo de desnutrición. En este último grupo se incide en las medidas dietéticas y once reciben soporte nutricional especial y al resto se les somete a vigilancia y control de la ingesta. Se propone una modificación del método NRS-2000, para que enfermos clasificados sin riesgo nutricional, que pueden abandonar el hospital antes de los siete días se sometan nuevamente al cribado a las 72 horas de la primera evaluación y completar la información sobre la situación del paciente. En la evaluación de trescientos ochenta y un pacientes entran en situación de control de la dieta ciento veintinueve pacientes. Veintiséis pacientes son tratados con apoyo nutricional especial, lo que representa un tercio de la cifra correspondiente a la experiencia anterior. En el seguimiento de un grupo de ocho pacientes que se someten a diálisis tres veces a la semana, se detecta que las dietas que ingieren estos pacientes son de alto valor proteico y / o alta en grasas, y son deficientes en carbohidratos. Esto agrava la condición hipercolesterolemia, empeorado por el aumento de nitrógeno proteico ingerido, que afecta el proceso de diálisis y el cuadro de la insuficiencia renal. En la mayoría de los pacientes, hombres o mujeres, los valores de IMC son superiores a 25 Kg/m2, índice de sobrepeso. En cambio, los datos de PCR son menores de la unidad, correspondientes a pacientes desnutridos. Esta contradicción se justifica porque las cifras apenas se distancian de los límites establecidos. De un total de dieciocho pacientes, nueve hombres y nueve mujeres, estas últimas ingieren más proteínas y más grasas de las respectivas recomendaciones establecidas para este colectivo, pero el consumo de hidratos de carbono es deficitario. En los pacientes varones la ingesta de proteínas es ligeramente elevada y adecuada de carbohidratos, pero la tasa de consumo de grasas resulta inferior a lo recomendado. Para todos los pacientes las ingestas de sodio se sitúan dentro de los límites admitidos, por el contrario el potasio no alcanzan los datos mínimos establecidos. De acuerdo a la tasa de catabolismo proteico, el cincuenta por ciento (5 ♀ y 4 ♂) presentan desnutrición. Transcurrido un año de seguimiento, el valor medio de la tasa de catabolismo proteico disminuye (media:-0,19, desviación estandard: 0, 17) y la correlación de Pearson no supone diferencias estadísticas significativas. No obstante, la disminución que se produce en las series de datos del peso seco (-2,52 Kg, STD 8,27) es estadísticamente significativa (P < 0.05). Las datos de las variaciones del los pesos secos y las variaciones de las PCR no demuestran correlaciones estadísticas significativas. Los resultados sugieren la necesidad de adoptar nuevas pautas para la salud de estos pacientes en lo relativo a la búsqueda de mejorar su estatus nutricional.
Summary The basic aim of this thesis is to highlight the problem of malnutrition suffered by patients in hospitals, which is a problem that affects a greater or lesser degree to many of them, being a significant cause of the increased prevalence and morbidity and mortality. In this situation, even today, the dietitian-nutritionist figure, despite being a university graduate of recognized competence, not in quantitative terms and / or qualitatively sufficiently embedded in the whole-food-nutrition-malnutrition-food diseases the hospital system. This work is also claim some of the work that can develop these professionals with training that enables them to organize and to strengthen cohesion that must exist between these sectors and other professionals in the hospital structure and procedure. The establishment of an action plan for the control and monitoring of the nutritional status of patients, from their arrival at the center and during their stay in it, arises with the implementation of a protocol of nutritional screening for early detection of cases malnutrition and follow the evolution of patients throughout the hospital period. NRS-2002 procedure as a method of nutritional screening, known for its unique characteristics, application and accessible implementation is adopted. Hundred twenty patients undergoing nutritional screening thirty-six patients are classified at risk of malnutrition. In the latter group, affects the dietary and eleven receive special nutritional support measures and the rest are subjected to surveillance and control of intake. A modification of the NRS-2000 method is proposed for patients classified without nutritional risk, which can leave the hospital earlier than seven days, again subject to screening within 72 hours of the first evaluation and complete information on the status of patient. In assessing three hundred and eighty-one patients fall under dietary control situation hundred twenty-nine patients. Twenty-six patients are treated with special nutritional support, representing a third of the figure for the previous experience. In tracking a group of eight patients who are undergoing dialysis three times a week, it is characterized that diets ingest these patients are high protein and/or high fat, and are deficient in carbohydrates. This aggravates the condition of hypercholesterolemia suffering, worsened by rising ingested protein nitrogen, which affects the process of dialysis and kidney failure box. In most patients, male or female, BMI values are higher than 25 kg / m2, overweight index. In contrast, PCR data are less than unity, corresponding to malnourished patients. This contradiction is justified because the numbers just distance themselves from the limits. Out of a total of eighteen patients, nine men and nine women, the latter eat more protein and more fat than the respective recommendations established for this group, but the consumption of carbohydrates is deficient. In male patients the protein intake is slightly elevated and adequate carbohydrates, but the rate of fat intake is lower than recommended. For all patients sodium intakes are within the permitted limits however potassium do not reach the minimum data set. According to the protein catabolic rate fifty percent (5 ♂ ♀ and 4) are malnourished. After one year of follow up, the average rate decreases protein catabolism (mean 0.19, s.d.: 0, 17) and the Pearson correlation assumes no statistically significant differences. However, the reduction that occurs in the data series of the dry weight (-2.52 Kg, s.d.:8.27) is statistically significant (P <0.05). The data variations dry weights and variations of the PCR do not show statistically significant correlations. The results suggest the need for new guidelines for the health of these patients with regard to seeking to improve their nutritional status.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Moreno, Martínez Francisco José. "Diseño y validación de un cuestionario para determinar los hábitos y conocimientos en higiene corporal infantil y su aplicación en escolares y menores en desamparo de la Región de Murcia." Doctoral thesis, Universidad de Murcia, 2016. http://hdl.handle.net/10803/365312.

Full text
Abstract:
Objetivo General (1) Evaluar los conocimientos y hábitos en higiene corporal de los escolares y menores en acogimiento residencial con edades comprendidas entre 7 y 12 años. Objetivos Específicos (1) Diseñar y validar un instrumento para valorar integralmente los conocimientos y hábitos en higiene corporal en menores de edades comprendidas entre 7 y 12 años. (2) Describir los conocimientos y hábitos en higiene corporal en escolares con edades entre 7 y 12 años y menores en acogimiento de la Región de Murcia. (3) Evaluar la relación entre los conocimientos y hábitos en higiene corporal de los escolares y los factores sociodemográficos sexo y edad. (4) Evaluar la relación entre los conocimientos y hábitos en higiene corporal de los escolares y la ubicación del centro escolar. (5) Comparar los conocimientos y hábitos en higiene corporal infantil entre menores en acogimiento residencial y menores escolarizados según el nivel socioeconómico de las familias. Metodología Primera fase: estudio descriptivo transversal para la validación de un cuestionario llevado a cabo durante los años 2013 y 2014. Se realizó una revisión bibliográfica; validación de contenido por 7 expertos; pilotaje cognitivo; análisis de respuesta al ítem, y evaluación de la fiabilidad mediante test-retest. Participaron escolares de 2º a 6º de primaria de un Colegio de Educación Infantil y Primaria situado en una zona suburbana próxima a la ciudad de Murcia, con edades entre 7 y 12 años/as, así como sus respectivos padres y/o madres. También se contó con la participación de niños y niñas de un centro de menores de media/larga estancia concertado con la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia (CARM). Segunda fase: el estudio se llevó a cabo durante los años 2014 y 2015 mediante diseño cuantitativo, a través de un estudio observacional, descriptivo y transversal para la evaluación de los hábitos y conocimientos en higiene corporal de escolares con edades entre 7 y 12 años y su comparación con los menores en acogimiento residencial de la Región de Murcia. El estudio fue realizado con la participación de los escolares de 3 colegios de localización rural, urbana y suburbana y sus padres y madres o tutores legales, y con la colaboración de los menores en desamparo de reciente ingreso en un centro de protección de la CARM. La recogida de datos en escolares y menores de centros de protección se realizó a través del cuestionario HICORIN®. Los datos socioeconómicos en escolares se obtuvieron mediante la encuesta de sus padres/madres a través del cuestionario HICORIN-Socioeconómico, y en menores de centros de protección a través de los datos registrados en el programa informático GISME y/o en los expedientes de los menores. El análisis de los datos se efectuó con el paquete estadístico SSPS versión 21 para Windows. Resultados Primera fase: se obtuvieron 20 artículos con instrumentos que incluían ítems relativos a la higiene corporal infantil. Se seleccionaron 34 ítems y se redactaron 48 nuevos. La validación de expertos redujo HICORIN® a 63 ítems e incluía 7 dimensiones de la higiene corporal infantil (piel corporal, cabello, manos, bucodental, pies, oídos, e higiene íntima). Tras el pilotaje cognitivo se adaptaron algunos términos para mejorar el grado de compresión de los menores. Únicamente 2 ítems tienen porcentajes que superan el 10% de no respuesta. El test-retest mostró en el 84,1% de los ítems una fiabilidad entre muy buena y moderada. Segunda fase: de la muestra de escolares seleccionada para el estudio (n=758) participaron finalmente el 59,89% (n=454), siendo un 49,8% niños y un 49,3% niñas. El 61,2% de los escolares provenía de familias con estudios “universitarios”. Para los menores de centros de protección se encuestó a 51 menores, siendo un 47,1% niños y 52,9% niñas. El 90,2% provenían de familias sin estudios o estudios primarios. En el análisis bivariado se obtuvieron80 asociaciones significativas entre las variables relacionadas con la higiene corporal de HICORIN® y las variables independientes: edad, sexo y localización de centro. La comparación entre escolares y menores en centros de protección mostraron50 asociaciones significativas. Conclusiones HICORIN® es un instrumento fiable y valido que valora integralmente los hábitos y conocimientos en higiene corporal en niños de 7 a 12 años. Es aplicable en ámbitos sociosanitario y educativo y para niños de cualquier nivel socioeconómico. Los escolares con mayores niveles de ingresos en el hogar habitual y de ámbito urbano o suburbano tienen mejores hábitos higiénicos, siendo los escolares de la zona rural los que tienen unos hábitos considerablemente más alejados de las recomendaciones actuales en higiene corporal. Se evidencia que la adquisición de conocimientos y autonomía en higiene corporal son mayores con la edad, existiendo pocas diferencias significativas entre sexos asociadas a los hábitos y conocimientos en higiene corporal en la infancia. Los menores en acogimiento poseen menos conocimientos en higiene corporal y unos hábitos considerablemente más alejados de las recomendaciones actuales que los escolares. Además, sufren un importante rechazo social por otros menores motivado por su deficiente higiene corporal, mientras que esto apenas sucede en el colectivo de escolares. La familia es el agente principal en la educación en higiene corporal de los menores, siendo más influyente en escolares que en menores de centros de protección.
General aim (1) To evaluate the knowledge and personal hygiene habits of schoolchildren and children in residential foster care aged between 7 and 12 years. Specific aims (1) To design and validate an instrument to comprehensively assess the knowledge and personal hygiene habits in children aged between 7 and 12 years. (2) To describe the knowledge and personal hygiene habits in schoolchildren aged between 7 and 12 years and children in residential foster care in the Region of Murcia. (3) To evaluate the relationship between knowledge and personal hygiene habits of schoolchildren and sociodemographic factors age and sex. (4) To evaluate the relationship between knowledge and personal hygiene habits of schoolchildren and the location of the school. (5) To compare the knowledge and personal hygiene habits among children in residential foster care and schoolchildren by socioeconomic level of the families. Methodology: First phase: cross-sectional study for the validation of an experiment carried out during the years 2013 and 2014. A literature review; content validation for 7 experts; pilot survey; item response analysis, and evaluation by test-retest reliability were carried out. Participants were students from 2nd to 6th grade of Primary School in an area close to the city of Murcia suburban area, aged between 7 and 12 / as well as their parents and / or mothers. Also it is got with the participation of children from a medium/long stay center for young from the Region of Murcia (CARM). Second phase: The study was conducted during 2014 and 2015 through quantitative design. An observational and descriptive study was carried out to evaluate the habits and personal hygiene knowledge in schoolchildren aged between 7 and 12 years compere with children in children´s home in the Region of Murcia. The study was conducted with the participation of schoolchildren in three schools in rural, urban and suburban location and their parents or legal guardians, and with the collaboration of abandoned minors recently joined a protection center of the CARM. Data collection in school and under protection centers was conducted through a questionnaire HICORIN®. Socioeconomic data were obtained from school survey of parents / mothers through the questionnaire HICORIN-Socioeconomic, and centers under protection through data recorded in the software GISME and / or records of minors. Analysis of the data was performed using the statistical package SPSS version 21 for Windows. Results: First phase: 20 items including items with instruments on child personal hygiene were obtained. 34 items were selected and drafted 48 new. Validation of experts reduced HICORIN® to 63 items and included seven dimensions of child personal hygiene (body skin, hair, hands, oral, feet, ears, and personal hygiene). After running a pilot survey some terms were adapted to improve the children´s understanding. Only two items have rates exceeding 10% of non-response. The test-retest showed 84.1% of the items reliability between very good and moderate. Second phase: From the sample of students selected for the study (n=758) participated finally 59.89% (n=454), with 49.8% boys and 49.3% girls. 61.2% of the children came from families with high studies. For those under protection centers was surveyed to 51 children, being 47.1% boys and 52.9% girls. 90.2% came from families with no education or primary education. In bivariate analysis 80 significant associations were obtained between age, sex and location of the center and variables related to body hygiene HICORIN® and independent variables. The comparison between schoolchildren and children from juvenile protection centers gets 50 significant associations. Conclusions HICORIN® is a reliable and valid instrument that fully values the habits and personal hygiene knowledge in children of 7-12 years. It could be applied to social care and education sectors and for children of all socioeconomic levels. Schoolchildren with higher incomes in the usual home and living in urban or suburban areas have better health habits, being the schoolchildren in rural areas have considerably habits far away from the current recommendations on personal hygiene. It is evident that the acquisition of knowledge and autonomy in personal hygiene are higher with age, there are few significant differences between sexes associated to the habits and personal hygiene knowledge in childhood. Children living in children´s home have less knowledge and personal hygiene habits considerably far from current recommendations those schoolchildren. Also, suffer a major social rejection by other minor motivated by poor personal hygiene, while this hardly happens in schoolchildren. The family is the principal agent in education in personal hygiene of children, being more influential in school than under protection centers.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Rodríguez, Manzano Jesús. "Detección y caracterización de virus patógenos emergentes de interés general en seguridad alimentaria / Detection and characterization of emerging viral pathogens of general interest in food safety." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2012. http://hdl.handle.net/10803/83324.

Full text
Abstract:
El principal objetivo de esta tesis doctoral consiste en el estudio de virus patógenos emergentes de interés en seguridad alimentaria, mediante la evaluación de su prevalencia y diseminación ambiental, y la caracterización del riesgo asociado a la presencia de virus patógenos en la reutilización de agua residual y en el consumo de moluscos bivalvos. Para ello se ha estudiado la presencia del virus de la hepatitis E (HEV), hepatitis A (HAV), norovirus (NoV), nuevos poliomavirus (KIPyV, WUPyV y MCPyV) y adenovirus humanos (HAdV), como indicador de la contaminación fecal. Las muestras analizadas han sido agua residual cruda, agua regenerada, agua de río y moluscos bivalvos, caracterizando así las principales fuentes de contaminación fecal ambiental y alimentaria, y constatando el riesgo microbiológico asociado al consumo de marisco. Además, se ha tratado de mejorar la metodología disponible para la concentración de partículas víricas en agua residual, así como aportar información acerca de la eficiencia de eliminación de patógenos humanos a través de tratamientos de depuración en estaciones depuradoras de agua residual y en empresas productoras de marisco. Por último, se decidió profundizar en el ámbito de los análisis cuantitativos de riesgo microbiológico, estableciendo un modelo matemático para evaluar el riesgo de infección y enfermedad asociado al consumo de moluscos bivalvos contaminados por NoV. De esta manera, el trabajo se ha dividido en siete estudios comprendidos en cinco capítulos, obteniendo las conclusiones que se describen a continuación. La prevalencia de HEV en muestras de agua residual se ha establecido en un 30%, demostrando que HEV está circulando entre la población española y que el agua residual representa un foco de infección para este patógeno. Además, la presencia esporádica del genotipo 1 de HEV reafirma la hipótesis de la amplia distribución de los diferentes genotipos descritos. En cuanto al patrón de excreción de HAV, no se observan diferencias significativas al comparar las aguas residuales de dos áreas geográficas limítrofes dónde existen planes de vacunación distintos y niveles de saneamiento equivalentes, así se presume que la reducción drástica observada durante la última década no se debe exclusivamente a la aplicación de un programa de vacunación de amplia cobertura sino a la implementación de tratamientos de agua residual y estaciones depuradoras, así como a las mejoras en sanidad. Nuevos poliomavirus han sido detectados en agua residual, y MCPyV también en agua de río, indicando que pueden ser diseminados a través de contaminación por heces/orina de agua y potencialmente transmitidos por la ruta fecal-oral. Este trabajo representa la primera descripción de virus en agua residual y de río asociado con cáncer. Por otro lado, las estaciones depuradoras de agua residual estudiadas aquí reducen significativamente la presencia de indicadores de la contaminación fecal de elevada resistencia (HAdV, Cryptosporidium y Giardia). Tres nuevos métodos para concentrar partículas víricas en agua residual mediante diferentes aproximaciones técnicas (ultrafiltración, floculación orgánica y liofilización) se han desarrollado aquí. Así mismo, se ha reafirmando la presencia de patógenos víricos en muestras que cumplen las normativas europeas vigentes mediante la detección de NoV GGII y HAV en muestras de moluscos bivalvos de mercado y muestras vinculadas a un brote de hepatitis A, respectivamente. La eficiencia de tres tratamientos de depuración de moluscos bivalvos (UV, venturi y Ozono-UV), utilizando a HAdV como indicador de la contaminación fecal, esta limitada a la hora de reducir la presencia de partículas víricas. Además, se ha descrito una correlación significativa entre la identificación de muestras de moluscos bivalvos positivos para HAdV y para NoV GGII, mostrándose valores elevados de sensibilidad (100%) y especificidad (74%). Por ultimo, utilizando modelos de dosis-respuesta se ha modelizado matemáticamente el riesgo de infección y enfermedad por NoV asociado al consumo de ostras crudas. Los resultados muestran elevadas probabilidades de infección (8–54%) y enfermedad (1–36%) en función del número de ostras ingeridas (1–20).
The main objectives of this thesis are the study of emerging viral pathogens of interest in food safety, by assessing their prevalence and environmental dissemination, and the characterization of the microbiological risk associated with the presence of pathogenic viruses in sewage reuse and consumption of bivalve molluscs. Thus, we studied the presence of hepatitis E virus (HEV), hepatitis A (HAV), norovirus (NoV), new polyomaviruses (KIPyV, WUPyV and MCPyV) and human adenovirus (HAdV) as an indicator of fecal contamination. The samples analyzed were raw sewage, reclaimed water (secondary and tertiary), river water and bivalve molluscs. Furthermore, it has sought to improve the methodology for concentration of viral particles from sewage, as well as provide information about the viral removal efficiency through sewage depuration treatments and shellfish production companies. Finally, a mathematical model has been established for a quantitative microbial risk assessment. Thus, the conclusions of these studies are described below. The HEV prevalence observed in sewage demonstrate that HEV is circulating among the Spanish population and that sewage is a source of infection. Moreover, the sporadic presence of HEV genotype 1 confirms the wide distribution of different genotypes. Regarding the pattern of HAV excretion, no significant differences emerged when comparing sewage from two adjacent areas with different vaccination programs and equivalent levels of sanitation; hence, it is presumed that the drastic reduction observed during lately is mainly due to improvements in healthcare. New polyomaviruses have been detected in sewage and river water, indicating their potential involvement in the fecal-oral route through contaminated water and representing the first description of cancer-associated virus in sewage and river. On the other hand, sewage treatment plants significantly reduce the presence of high-resistance fecal contamination indicators and three new methods to concentrate virus particles from sewage have been developed. Also, it has reaffirmed the presence of NoV GGII and HAV in samples that meet the European regulations through the detection of bivalve molluscs collected at market and samples linked to a hepatitis A outbreak, respectively. The efficiency of three treatments for bivalve molluscs depuration was found limited at reducing the presence of HAdV. In addition, a significant correlation between the identification of positive bivalve shellfish samples for HAdV and NoV GGII has been described, showing high sensitivity and specificity. Finally, using dose-response models we have mathematically modeled the risk of NoV infection and disease associated with raw oyster consumption.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

González, María Isabel <1955&gt. "Cáncer y tratamiento oncológico: Representaciones sociales de la población general, el paciente oncológico y miembros del equipo de salud." Doctoral thesis, Alma Mater Studiorum - Università di Bologna, 2013. http://amsdottorato.unibo.it/5769/.

Full text
Abstract:
Se realizaron tres estudios cualitativos que tuvieron como propósito conocer las representaciones que ha construido la población general, los pacientes oncológicos y los profesionales de la salud, sobre el cáncer, la quimioterapia y el trasplante de médula ósea y realizar un análisis sobre las semejanzas y diferencias entre ellos. Se realizó en la ciudad de Bogotá (Colombia) con 55 personas: 20 pacientes con cáncer en proceso de trasplante de médula ósea, 20 personas no diagnosticadas con cáncer y 15 personas que trabajan en la atención de pacientes con cáncer. Se realizó una entrevista en profundidad con todos los participantes y asociaciones libres, clásicas y por sustitución sobre las palabras “cáncer”, “quimioterapia” y “trasplante de médula”. Los datos conseguidos se analizaron a la luz de la Teoría de las Representaciones Sociales (TRS). El análisis de la información siguió la técnica de análisis cualitativo de contenido para encontrar significados simbólicos y construir, denominar y definir categorías. Para los tres grupos el cáncer es una enfermedad terrible, que puede llevar a la muerte. El personal de salud y la población general creen que la enfermedad genera terror, angustia y miedo. Los pacientes tienen conciencia de la gravedad y del temor consecuente por una enfermedad que lo cambia todo, produce sufrimiento, dolor, obliga a depender de alguien y puede conducir a la muerte. El personal de salud considera que los pacientes lo pueden vivir como un castigo y la población general que puede ser la consecuencia de estilos de vida poco saludables. Para todos, la quimioterapia es un tratamiento para la enfermedad, que por un lado presenta efectos colaterales difíciles y visibles y que producen sentimientos negativos de temor y de angustia y al mismo tiempo constituye una opción y posibilidad de curación. El Trasplante de Médula Ósea representa para todos una oportunidad.
The present study consists of three qualitative studies whose purpose was to know the representations constructed by the general population, by oncological patients and health professionals, regarding cancer, chemotherapy and bone marrow transplant. This study also carried out an analysis of similarities and differences between them. It was done in Bogotá (Colombia) with 55 people: 20 patients with cancer in process for bone marrow transplant, 20 people without cancer diagnosis and 15 people who work with patients with cancer. An in-depth interview was performed with each of the participants, as well as free, classical and by substitution associations of the words “cancer”, “chemotherapy” and “bone marrow transplant”. The data obtained was analyzed in light of the Theory of Social Representations (TSR). The analysis of the information followed the research technique of qualitative analysis of content in order to find symbolic significances and to construct, to denominate and to define categories. For the three groups, cancer is a terrible disease that could lead to death. Health personnel and the general population believe that the disease creates terror, anxiety and fear. Patients are aware of the seriousness and the consequent fear triggered by a disease that changes everything, produces suffering, pain, obliges them to depend of someone else and that could lead to death. Health professionals consider that patients can live cancer as a punishment and the general population believes that it can be the consequence of unhealthy life habits. For all, chemotherapy is a treatment for the disease that, one the one hand, produces difficult and visible collateral effects and creates negative feelings of fear and anxiety and, on the other hand, constitutes an option and a possibility for healing. The bone marrow transplant represents, for all of them, an opportunity to live.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Peydró, Navarro Cristina. "Calidad de vida, trabajo y salud en los profesionales sanitarios: un estudio en el Hospital General Universitario de Alicante." Doctoral thesis, Universidad de Alicante, 2015. http://hdl.handle.net/10045/53705.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Orozco, Solis Sully, la Torre Yupanqui Roxana Paola De, and Camargo Mercedes Rosa Vega. "Evaluación y análisis de la calidad del servicio de medicina general basado en la metodología SERVQUAL, aplicado a los pacientes de consulta externa en el centro materno infantil Juan Pablo II." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/13266.

Full text
Abstract:
La presente investigación busca determinar el nivel de calidad percibida del servicio de Medicina General del establecimiento de salud de categoría I-4 CMI Juan Pablo II. Asimismo, busca determinar cuáles son los aspectos del servicio que deben mejorarse para ofrecer un servicio de calidad a los pacientes y cuáles son las posibles causas que expliquen las brechas de calidad obtenidas para luego, en base a este análisis de la información, poder plantear recomendaciones. En primer lugar, se aplicó el cuestionario SERVQUAL en su versión modificada para consulta externa del MINSA. Luego de obtener las brechas de calidad percibida, se procedió a determinar los aspectos claves del servicio, mediante la aplicación del diagrama Importancia- Desempeño (IP). A través de esta, se determinó que los aspectos más prioritarios a resolver en el CMI Juan Pablo II son los siguientes: atención realizada según el horario del CMI, establecimiento cuenta con mecanismos para atender quejas y reclamos, atención en el área de admisión es rápida, farmacia cuenta con medicamentos que receta el médico, el tiempo de espera para ser atendido es corto. Posteriormente, se realizaron entrevistas a profundidad a personal clave de las áreas que interactúan en la prestación del servicio de Medicina General, con el objetivo de recopilar información sobre las posibles causas que expliquen los resultados p priorizados. En tercer lugar, se procedió a aplicar el diagrama de Pareto a los datos claves obtenidos de las entrevistas a profundidad con la finalidad de realizar un análisis de los problemas principales resultantes de esta etapa. Por último, se realizó un diagrama de causa y efecto de los tres principales problemas resultantes de la etapa anterior con el objetivo de analizar las causas más relevantes y repetitivas de este proceso. A su vez se plantearon recomendaciones viables para cada una de las causas encontradas.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Amigo, Fernández Francisca Pía, Chevesich Francisca de la Maza, and Camhi Carolina Sofía Flisfisch. "La tutela del Derecho Constitucional a la protección de la salud a partir de la dictación de la Ley Nº 19.966 que establece un régimen general de garantías en salud (Plan Auge)." Tesis, Universidad de Chile, 2006. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/107754.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)
el objetivo de nuestro trabajo es analizar si la tutela del derecho a la protección de la salud consagrado en el artículo 19 Nº 9 de la Constitución Política de la República se encuentra debidamente garantizada a partir de la dictación de la Ley Nº 19.966 que establece un Régimen General de Garantías en Salud. El desarrollo de nuestro análisis se centrará en el cumplimiento del principio de la reserva legal en la dictación de la referida Ley, debido a que por el carácter social del derecho a la protección de la salud esta garantía cobra especial relevancia en la tutela de éste
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Roa, Tejeda Adriana Patricia, Tejeda Adriana Patricia Roa, and Zelanda María de Lourdes Gómez. "Prevalencia del Síndrome de Burnout en el personal de Salud del Área de Urgencias en el Hospital General de Chalco." Tesis de Licenciatura, Medicina-Quimica, 2013. http://ri.uaemex.mx/handle/20.500.11799/13814.

Full text
Abstract:
El trabajo es una actividad que permite el desarrollo de las capacidades y potencialidades de los individuos, representa una fuente que genera los medios materiales para la reproducción social; sin embargo, dicha actividad también es un medio que origina insatisfacción, desmotivación, bajo rendimiento laboral y se convierte en una fuente importante de diversos trastornos. En la década de los setentas, se comienzan a desarrollar estudios del Síndrome de Burnout, por investigadores preocupados con la salud laboral de los trabajadores que realizaban actividades demasiado exigentes, desde una perspectiva psicosocial se conceptualiza como un proceso en el que intervienen elementos cognitivo-aptitudinales, (baja realización en el trabajo) emocionales, (agotamiento emocional) y actitudinales (despersonalización). El personal sanitario se enfrenta frecuentemente a situaciones de vida y muerte, su trabajo puede ser física y emocionalmente agotador, por lo que en la actualidad esta temática es importante ya que afecta a la moral y bienestar psicológico de los trabajadores así como a la calidad y tratamiento que se proporciona a los pacientes y por último, puede tener una influencia negativa en el funcionamiento administrativo de los servicios sanitarios. En este trabajo, se presenta una revisión del concepto de Burnout, las variables de las que depende, las medidas más utilizadas, las consecuencias del mismo y las estrategias de intervención que se han desarrollado para prevenir y tratar este problema de salud, también se realiza una propuesta de análisis conceptual del Burnout como un ejemplo de evitación experiencial, así como de sus implicaciones en el tratamiento.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Sánchez, Romera Juan Francisco. "Registro de gemelos : utilidades, organización y supuestos clave. Registro de gemelos de Murcia." Doctoral thesis, Universidad de Murcia, 2013. http://hdl.handle.net/10803/120511.

Full text
Abstract:
El presente trabajo gira alrededor de los registros de gemelos, y del “Registro de Gemelos de Murcia” (RGM) en particular, como recurso fundamental de investigación, a la hora de profundizar en el conocimiento de la contribución relativa de factores genéticos y ambientales al comportamiento. Los diseños genéticamente informativos y, en particular los estudios de gemelos, constituyen un importante recurso para llegar al conocimiento de las causas de variación fenotípica en humanos. Estos diseños constituyen la metodología más utilizada para separar las causas genéticas de las ambientales en el parecido familiar. Este tipo de estudios tiene, actualmente, una importante implantación y conlleva un alto grado de especialización, acorde con su enorme potencial investigador. Para su desarrollo se basan en la existencia de registros de nacimientos múltiples. Los registros de gemelos que existen actualmente, y que se distribuyen por todo el mundo, surgen como una respuesta metodológica a los diferentes estudios específicos con gemelos que inicia la comunidad científica. La determinación de la cigosidad, la evaluación del supuesto de ambientes idénticos, y la comprobación de la representatividad de la muestra, son cuestiones básicas sobre las que se apoya el método de los estudios de gemelos. Estos tres elementos son claves para asegurar la utilidad de la comparación efectuada y la validez de los resultados obtenidos. Por tanto, parece evidente que la comprobación de estas tres cuestiones es un principio primordial en el establecimiento de la utilidad científica de un registro de gemelos. Esta tesis tiene tres objetivos principales: validar el cuestionario de cigosidad utilizado hasta el momento en el RGM, comparando la clasificación efectuada por el instrumento con los resultados de cigosidad obtenidos a partir de marcadores génicos; analizar la veracidad del supuesto de ambientes idénticos entre los participantes del RGM, comparando los datos disponibles sobre residencia compartida entre gemelos MZ y DZ; y estimar hasta qué punto la muestra de sujetos participantes en el RGM es representativa de la población de referencia, de acuerdo a marco geográfico, sexo y grupo de edad. El diseño para el desarrollo general del RGM consiste en una cohorte de base poblacional, formada por individuos nacidos de partos múltiples residentes en la comunidad autónoma de Murcia, que se incluye en un registro de parejas con participación voluntaria. Este trabajo en particular utiliza tanto la muestra completa de participantes como sub-muestras seleccionadas, en función de los objetivos específicos de cada una de las investigaciones que lo componen. De la misma forma, los procedimientos utilizados, varían y se adaptan a los objetivos concretos de análisis. Finalizado este trabajo se puede concluir que se han cumplido razonablemente los principales objetivos marcados para el mismo. Así, se puede aceptar la validez de la adaptación española del cuestionario de cigosidad utilizado. Se ha comprobado que existe una discordancia importante entre la impresión subjetiva de los gemelos y la clasificación mediante cuestionario y análisis de marcadores genéticos, existiendo una llamativa sobreestimación de la dicigosidad. La proporción de gemelas que viven en el mismo o diferente municipio, a lo largo de su vida, no está influido por el tipo de cigosidad, cumpliéndose en general, y a priori, el supuesto de ambientes idénticos. De la misma forma, el tipo de cigosidad tampoco se relaciona con la proporción de pares que han vivido en el mismo municipio durante los primeros 16 años de vida. Para terminar, tras la estimación de la representatividad de la muestra del RGM respecto a las poblaciones de referencia de Murcia y España, se encuentran resultados que avalan la extrapolación de los datos a la población general.
This doctoral dissertation deals with twin registries and the "Murcia Twin Registry" (MTR) in particular, as a fundamental research resource for in depth understanding of the relative contribution of genetic and environmental factors to behavior. Genetically informative designs, specifically twin studies, are an important resource for the analysis of the causes of human phenotypic variation. These designs are the methodology of choice in order to separate genetic from environmental causes in family resemblance. Currently, such studies are widely implemented and entail a high degree of specialization, in accordance with its enormous research potential. Their development is based on the existence of multiple births records. Nowadays, twin registries are distributed worldwide, and their implantation represent a methodological response to specific twin studies initiated by the scientific community. Zygosity determination, assessment of the equal environment assumption (EEA), and verification of the representativeness of the sample, are core issues of the twin studies methodology. These three elements are the key to ensure the usefulness of the comparisons, and the validity of the results obtained. It therefore seems clear that testing these three questions is an essential principle in establishing the scientific utility of any twin registry. This dissertation has three main objectives: to validate the zygosity questionnaire used so far in the MTR, by means of comparing the classification by this instrument and the zygosity results obtained by genetic markers; to analyze the accuracy of the equal environments assumption among participants of the MTR, comparing the data about periods of shared residence between MZ and DZ twins; and to investigate to what extent the sample of subjects participating in the MTR is representative of the reference population, according to geographical context, sex and age group. The design for the overall development of the MTR is a population-based cohort, consisting of individuals born from multiple births and living in the Region of Murcia. These subjects are included in a twin registry with voluntary participation. This particular work uses the full sample of MTR participants, as well as some selected sub-samples, depending on the specific objectives of each of the investigations that compose it. In the same way, the procedures used vary and adapt to the specific objectives of analysis. The main conclusion of this dissertation is that the general objective of validating the MTR as a research resource has been reasonably achieved. Some of the main findings that contribute to that objective can be highlighted. The validity of the Spanish adaptation of the zygosity questionnaire has been proved. There is a major discrepancy between the subjective zygosity classification of the twins, and the classification by questionnaire and analysis of genetic markers, showing a striking overestimation of dizygosity. The proportion of twins living in the same or different municipality throughout their lives is not influenced by the type of zygosity, fulfilling in general, and a priori, the equal environment assumption. What is more, zygosity is not related to the proportion of pairs who have lived in the same town during the first 16 years of life. Finally, the representativeness of the sample of the MTR in relation to the reference populations of Murcia and Spain has been estimated and the results support the generalizability of the data to the general population.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Ferrari, Carlevari Mauro. "Diseño de un modelo de Benchmarking para evaluar competitividad en el mercado de cirugías del sector privado de salud." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/145981.

Full text
Abstract:
Ingeniero Civil Industrial
El sistema de salud privada se encuentra constantemente en el ojo de las autoridades sanitarias, debido a la complejidad del sistema de financiamiento que se basa en las cotizaciones de salud provenientes del bolsillo de los cotizantes. Alzas desmedidas y alta dispersión de precios caracterizan a un mercado sostenido por un segmento reducido de la población, de ingresos sobre la media. La asimetría de información es el principal factor. En el marco de un proyecto de consultoría, desarrollado por Genesis Partners y financiado por la Red de Salud UC-Christus -quienes buscan nuevas estrategias para potenciar los servicios de atención hospitalaria- este trabajo de tesis busca contribuir en la búsqueda de un nuevo estándar en la industria para comparar niveles de precios y determinar la competitividad de los principales prestadores privados en Chile. En el proceso de diseño de un estudio de benchmarking de procedimientos hospitalarios, se ahonda en los factores que hoy ponen en riesgo la continuidad del sistema de salud privada con evidencia estadística sostenida por grandes volúmenes de información transaccional entre prestadores privados e Isapres. A través de estos datos, es posible reconstruir gran parte de la facturación de la Red de Salud UC-Christus y de toda su competencia relevante, desagregada a nivel de cuentas individuales de procedimientos hospitalarios -principalmente cirugías- y utilizarlas para caracterizar el mercado y establecer métricas e indicadores de competencia. Se desarrolla una metodología de comparación de cirugías relevantes en el mercado, haciéndose cargo de la variabilidad que estas presentan en su composición a nivel de prestaciones individuales. Los resultados confirman la existencia de alta variabilidad en los procedimientos dentro de cada prestador, y entre prestadores. De este proyecto nace un benchmark que permite identificar fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas en el mercado de las cirugías, se espera que este sea un insumo para la fijación de metas, diseño de estrategias comerciales y apoyo en negociaciones entre prestadores y aseguradoras.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Sarabia, Cos Laura. "Estudio sobre la calidad seminal en jóvenes universitarios de la Región de Murcia." Doctoral thesis, Universidad de Murcia, 2015. http://hdl.handle.net/10803/326745.

Full text
Abstract:
Tesis por compendio de publicaciones
Diversos estudios muestran una disminución en la concentración espermática en las últimas décadas, aunque en este hecho se han observado diferencias geográficas importantes. El descenso de la concentración espermática se ha atribuido a exposiciones a tóxicos y contaminantes ambientales, estilos de vida o ciertos factores nutricionales pero que, en gran medida, son aún desconocidos, permanecen inexplorados o no han sido suficientemente estudiados. Entre 2010 y 2011 se llevó a cabo un estudio transversal en jóvenes universitarios de la Región de Murcia (n=215) con el propósito de estudiar su calidad seminal. Los participantes proporcionaron una muestra seminal, se les realizó un examen andrológico y cumplimentaron cuestionarios epidemiológicos sobre hábitos de vida, incluido un cuestionario de frecuencia alimentaria. El análisis de los parámetros seminales se realizó siguiendo las recomendaciones de la OMS (2010) y también se analizó la fragmentación del ADN espermático mediante el método de dispersión de la cromatina espermática (SCD). A partir de los datos de este estudio, en la presente tesis doctoral se profundiza en el estudio de la calidad seminal en jóvenes varones, abordando el problema desde distintos aspectos. En el primer trabajo se estudió la asociación entre la ingesta dietaria de nutrientes antioxidantes y la calidad seminal en dichos varones. Los resultados indicaron una asociación positiva entre el consumo de distintos nutrientes antioxidantes (criptoxantina, vitamina C, licopeno y b-caroteno) y el recuento total de espermatozoides móviles. El volumen seminal también aumentó con una mayor ingesta de vitamina C, licopeno y b-caroteno. En conclusión, nuestro estudio sugirió que algunos parámetros espermáticos podrían ser sensibles a la ingesta de nutrientes antioxidantes, y que la recomendación actual de ingesta de vitamina C podría ser insuficiente para alcanzar el máximo beneficio en términos de calidad seminal. En el segundo trabajo, el objetivo fue examinar si la calidad seminal había variado durante la última década entre los jóvenes del sureste español. Para llevar a cabo este trabajo se utilizaron los datos obtenidos en un estudio anterior realizado en Almería entre 2001 y 2002. Los datos del estudio de Almería se incluyeron en un análisis de tendencias junto con los datos relativos a los jóvenes estudiantes murcianos. Se utilizó modelos de regresión lineal múltiple para analizar en la población combinada un efecto de cohorte de nacimiento durante el período de estudio 2001-2011. Nuestros resultados indicaron que el recuento total y la concentración espermática podrían haber disminuido en los jóvenes del Sureste español durante la última década, mostrando una tendencia temporal adversa en dichos parámetros. En el sur de España recientemente ha tenido lugar un aumento de la industrialización, y con ello, un aumento del riesgo de posibles exposiciones potencialmente adversas que podrían afectar a distintos parámetros reproductivos masculinos. En el tercer trabajo se estudió la fragmentación del ADN espermático en los jóvenes varones. Dicha fragmentación podría estar relacionada con procesos de estrés oxidativos y comprometer la calidad seminal. Por una parte, se describieron y analizaron los índices de fragmentación del ADN espermático (SDF) de las muestras tras la eyaculación, lo que se denominó como SDF basal. Y por otro lado, se estudió la dinámica de la fragmentación del ADN espermático, es decir, el incremento de la fragmentación del ADN con el tiempo tras la eyaculación. Para estudiar la dinámica se incubaron las muestras a 37ºC durante 2.5, 17 y 24 horas y se calculó la tasa de fragmentación del ADN espermático (rate SDF; rSDF). Los resultados obtenidos indicaron unos valores medios de SDF basal relativamente altos comparados con otros estudios publicados. La rSDF fue mayor durante las primeras horas tras la eyaculación. Por otra parte, las muestras con SDF basal superior a 30% presentaron una rSDF mayor durante las primeras horas de incubación comparadas con las muestras con niveles basales inferiores a 15%.
In the last decades several studies have shown a decrease in human sperm concentrations. In spite of this fact, there have been significant geographical differences. The decline in sperm count has been attributed to exposure to environmental toxins and pollutants, lifestyle or certain nutritional factors which are still largely unknown, unexplored or have been understudied. Between 2010 and 2011 we conducted a cross-sectional study among university students in the Region of Murcia (n = 215) in order to study their sperm quality. Participants provided a semen sample, underwent an andrological examination, and filled out epidemiological questionnaires on lifestyle and a food frequency questionnaire. The seminal analysis was performed following the WHO guidelines (2010) and sperm DNA fragmentation was also analyzed by the sperm chromatin dispersion method (SCD). From all this data, the current thesis explores the semen quality in young males, approaching the problem from different perspectives. In the first study, the association between dietary intake of antioxidant nutrients and semen quality was studied. The results indicated a positive association between the consumption of various antioxidant nutrients (cryptoxanthin, vitamin C, lycopene and b-carotene) and total motile sperm count. The seminal volume also increased with a higher intake of vitamin C, lycopene and b-carotene. In conclusion, our study suggested that some sperm parameters could be sensitive to the intake of antioxidant nutrients, and that the current recommended intake of vitamin C may be insufficient to achieve the maximum benefit in terms of semen quality. In the second study, the aim was to examine whether semen quality has changed among Spanish young men in the last decade. To carry out this study we used data obtained in a previous study in Almeria between 2001 and 2002. This data was added to our current population in order to analyze the sperm quality trend in Southern Spain. Multiple linear regression models were used to analyze the combined effect of population birth cohort during the study´s period 2001-2011. Our results indicated that the total count and sperm concentration may have decline in young Spanish men over the last decade, showing an adverse temporal trend in these parameters. Southern Spain has recently gone through a growing innovation and industrialization in many areas, and with this, an increased risk of potential adverse exposures, which might affect reproductive parameters in men. In the third study, the sperm DNA fragmentation was studied in young men. Such fragmentation could be related to oxidative stress and compromise semen quality. On the one hand, sperm DNA fragmentation (SDF) of the samples after ejaculation was analyzed, which was named as basal SDF. On the other hand, the dynamics of sperm DNA fragmentation, that is the increase of DNA fragmentation after ejaculation time was studied. To study the dynamics, samples were incubated at 37°C for 2.5, 17 and 24 hours and the rate of sperm DNA fragmentation (SDF rate; rSDF) was calculated. The results showed average values of basal SDF relatively high compared with other published studies. The rSDF was higher during the first hours after ejaculation. Besides, the samples with basal SDF higher to 30% showed an elevated rSDF during the first hours of incubation compared with the samples with basal levels lower than 15 %.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Aparicio, Cinthia Paola, Pablo Emanuel Caramia, and Roberto Carlos Ferreyra. "Reingreso de pacientes a la guardia general del Hospital del Carmen para la reinstalación de sonda nasogástrica." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería, 2018. http://bdigital.uncu.edu.ar/12783.

Full text
Abstract:
El siguiente estudio pretende analizar la reincidencia de ingresos de pacientes con alimentación por sonda nasogástrica en su domicilio, en relación con los conocimientos sobre el manejo y manipulación por parte del familiar y/o cuidador, con la finalidad de brindarles una eficaz capacitación y así disminuir el número de reingresos evitables, lo que genera una problemática no solo para el paciente y su entorno sino también a la institución. Objetivos: Disminuir el reingreso a la guardia general de los pacientes para la reinstalación de la sonda nasogástrica de alimentación. Incrementar los conocimientos de los familiares y/o cuidadores para el manejo adecuado de la alimentación por sonda nasogástrica. Métodos: es un diseño descriptivo, cuantitativo y transversal, donde se trabajó con una muestra que equivale al universo, el cual estuvo conformado por treinta pacientes y sus acompañantes. Resultados: Se determinó que la mayoría de los reingresos fueron por consecuencia de la extracción y taponamiento de las sondas, los cuales coincidía con un nivel de conocimientos escasos por parte de los familiares para el manejo de la alimentación enteral por esta vía. Además, la capacitación que recibieron los familiares fue otorgada casi en su totalidad por el personal de enfermería, sin embargo fue insuficiente. Conclusión: Una capacitación teórica y práctica de enfermería hacia los familiares incidiría favorablemente en la disminución de esta problemática.
Fil: Aparicio, Cinthia Paola.
Fil: Caramia, Pablo Emanuel.
Fil: Ferreyra, Roberto Carlos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Orozco, Montes Javier. "Utilidad de la lidocaína intravenosa para reducir la tos tras la extubación en pacientes fumadores intervenidos de cirugía electiva bajo anestesia general." Doctoral thesis, Universidad de Murcia, 2015. http://hdl.handle.net/10803/334164.

Full text
Abstract:
El objetivo principal de este estudio es comprobar si la lidocaína intravenosa a dosis de 1 mg/kg (ajustados según el peso ideal) disminuye la tos y la severidad de la misma tras la extubación. También se valoró su efecto sobre otras complicaciones respiratorias, su utilidad para atenuar los cambios hemodinámicos y de SatO2 que ocurren tras la retirada del tubo endotraqueal, si mejora la calidad subjetiva de la extubación, si reduce las molestias faríngeas postoperatorias y su seguridad. Material y métodos Estudio observacional, de cohortes realizado desde mayo a septiembre de 2015 en el Hospital General Universitario Santa Lucía de Cartagena. Se reclutaron de manera consecutiva a 106 pacientes fumadores (10 o más cigarros diarios), de 18 a 69 años de edad, ASA I-II, programados para cirugía electiva bajo anestesia general con intubación traqueal. Los criterios de exclusión fueron: alergia o contraindicación a la lidocaína, interrupción del hábito tabáquico, infecciones recientes de vías respiratorias, vía aérea difícil prevista, reflujo gastroesofágico, hipersalivación, dificultad para deglutir, epilepsia, cirugía previa o actual de la vía aérea, embarazo o lactancia y negativa a participar en el estudio. Al concluir la cirugía, antes de administrar el reversor del bloqueo neuromuscular, el anestesiólogo administró por vía intravenosa lidocaína 1 mg/kg según peso ideal (grupo lidocaína) o suero fisiológico (grupo referencia), siguiendo su práctica clínica habitual. Cuando el paciente cumplió los criterios clínicos de extubación, se retiró el tubo endotraqueal. Un observador ciego registró la presencia de tos y su severidad tras la extubación. También se registraron las complicaciones respiratorias, la calidad subjetiva de la extubación, las constantes vitales, la tos durante el traslado y en Reanimación, los posibles efectos secundarios de la lidocaína y las molestias faríngeas. Resultados La administración de lidocaína IV a dosis de 1 mg/kg se asoció a una menor probabilidad de tos tras la extubación en los pacientes fumadores (OR -odds ratio- = 0.33; IC 95% 0.13 - 0.87, p = 0.024). Además, disminuyó también la incidencia de tos moderada o severa (OR = 0,28; IC 95% 0,09 – 0,84, p = 0,024). Los pacientes del grupo lidocaína tuvieron menos tos durante el traslado a Reanimación (p < 0,001), una mejor calidad subjetiva de la extubación (p = 0,003) y una mejor SatO2 al ingreso en Reanimación, sin presentar ninguna complicación secundaria a su administración. No se encontraron diferencias significativas en las variaciones de las constantes hemodinámicas en el perioperatorio, ni en las molestias faríngeas postoperatorias. Conclusiones La lidocaína intravenosa administrada antes de la extubación es útil para prevenir la tos tras la extubación y reducir su severidad en los pacientes fumadores.
The aim of the present study was to assess whether intravenous lidocaine at a dose of 1 mg/kg (ideal weight-adjusted) decreases the risk of cough and its severity after extubation. We also evaluated the effect on respiratory complications, as well as a potential impact with regards to the attenuation of hemodynamic changes and SatO2 that occur after removal of the endotracheal tube, the improvement of the subjective quality of extubation, the reduction of postoperative pharyngeal discomfort and its safety. Material and methods Observational, cohort study carried out from May to September 2015 at Hospital General Universitario Santa Lucia in Cartagena. We consecutively recruited 106 patients who were active smokers (≥ 10 cigarettes/day), aged 18 to 69 years, ASA I-II, scheduled for elective surgery under general anesthesia with tracheal intubation. Exclusion criteria were: allergy or contraindication to lidocaine, interruption of smoking, recent infections of respiratory tract, anticipated difficult airway, gastroesophageal reflux, hypersalivation, difficult swallowing, epilepsy, current or previous airway surgery, pregnancy or breastfeeding, and refusal to participate in the study. At the end of the surgery, prior to the administration of neuromuscular blockade reversor, the anesthesiologist administered intravenous lidocaine 1 mg/kg by weight ideal (lidocaine group) or saline (reference group). A blind observer recorded the presence of cough and its severity after extubation. Respiratory complications, the subjective quality of extubation, vital signs, cough during transportation and resuscitation, and pharyngeal discomfort were also recorded. Results The administration of IV lidocaine was associated with a lower probability of cough after extubation in active smokers (OR -odds ratio- = 0.33; 95% CI 0.13-0.87, p = 0.024). In addition, lidocaine was associated with a reduction of the incidence of moderate to severe cough (OR= 0,28, 95% CI 0,09 – 0,84, p = 0.024). Patients in the lidocaine group had less cough during the transfer to resuscitation (p < 0.001), improved subjective quality of extubation (p = 0.003) and better SatO2 income in resuscitation, without presenting any complication due to its administration. No significant differences are found in the perioperative hemodynamic variations nor in postoperative pharyngeal discomfort. Conclusions Intravenous lidocaine administered prior to extubation has proven to be useful with regards to the appearance and severity of cough after extubation.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Aguilar, Riveros Jacqueline Beatriz. "Experiencia de enfermedad y su asociación con calidad de vida a salud general y oral en mujeres chilenas con Síndrome de Sjögren." Tesis, Universidad de Chile, 2019. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/170963.

Full text
Abstract:
Trabajo de Investigación Requisito para optar al título de Cirujano Dentista
Introducción: El Síndrome de Sjögren (SS) es una enfermedad autoinmune crónica caracterizada por una disminución o pérdida en la producción de secreciones glandulares, que se manifiesta principalmente con síntomas de sequedad ocular y oral, junto con fatiga y dolor musculoesquelético. El SS afecta la cotidianidad y reduce de forma significativa el estado de salud, provocando un cambio importante en el quehacer de las personas, alterando la calidad de vida en múltiples ámbitos. Para comprender mejor la implicancia del SS, resulta necesario analizar la perspectiva del paciente según sus propias experiencias de enfermedad (EE) y la alteración en su calidad de vida, por lo que esta investigación tiene como objetivo determinar el grado de concordancia entre las EE y la asociación entre calidad de vida en relación a salud general y oral en mujeres chilenas con síndrome de Sjögren. Materiales y métodos: Participaron 31 mujeres voluntarias con diagnóstico confirmado de SS entre los rangos de 18 y 70 años, las cuales debieron evaluar 70 experiencias de enfermedad en relación al síndrome, en base a una escala Likert según su grado de acuerdo y desacuerdo. Además, respondieron dos cuestionarios el EQ-5D-5L y OHIP-14Sp. En estos tres instrumentos se utilizaron tablas de frecuencia de datos, análisis estadístico de tendencia central en base a la media y desviación estándar. Para el grado de concordancia de las EE se utilizó la prueba Wilcoxon y para la asociación entre las variables se usó el coeficiente de correlación de Spearman. Resultados: En el 62,9% del total de las afirmaciones, existió concordancia entre las voluntarias. En el EQ-5D-5L las dimensiones con mayores problemas fueron las de “Dolor/Malestar” y “Actividades habituales”, mientras que en el OHIP-14Sp fueron las de “Dolor físico” y “Malestar psicológico”. No se determinó una correlación significativa entre la salud actual y la calidad de vida en relación a salud oral. Conclusiones: Existe una alta concordancia de las experiencias de enfermedad entre las mujeres con SS. Además, la calidad de vida en relación a salud general y oral, sí se ven afectadas, aunque no se observó una asociación entre salud actual y calidad de vida oral.
Adscrito a Proyecto FONIS SA16/0136
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Campos, Torres Sara Rosa. "Reglamento de la Ley General de Inspección del Trabajo: Régimen de Infracciones y Sanciones en Materia de Seguridad y Salud en el trabajo." Derecho & Sociedad, 2017. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/119164.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Ruiz, Cano Domingo. "Mejora de la composición y calidad nutritiva del pastel de carne de Murcia y su repercusión sobre la salud." Doctoral thesis, Universidad de Murcia, 2016. http://hdl.handle.net/10803/374250.

Full text
Abstract:
Tesis por compendio de publicaciones
Los alimentos artesanales son ampliamente reconocidos como una parte importante del patrimonio nutricional, gastronómico y cultural de los diferentes países. Sin embargo, muchos de estos productos artesanales, tales como los productos procesados de carne picada, a veces son percibidos como nutricionalmente desequilibrados, debido a su alto valor calórico y contenido de grasa. En la actualidad, el Pastel de carne de Murcia es un alimento típico de la gastronomía de la Región de Murcia, que se elabora diariamente en obradores artesanales, localizados en los propios establecimientos, donde se vende directamente al consumidor. En general, se tratan de pequeños negocios familiares o con un escaso número de trabajadores, que elaboran sus productos con materias primas naturales, mediante procesos manuales o con ayuda de pequeños utensilios y equipos. Según la información aportada por la Asociación de Empresarios de Pastelerías de Murcia (AREPA), del total de pastelerías asociadas a la misma (30), el 90% de éstas elaboran y venden diariamente el Pastel de carne de Murcia. Lógicamente, dependiendo del tamaño, de la localización y del prestigio de estas pastelerías, el número de unidades de Pastel de carne de Murcia vendidas a la semana varía ampliamente entre establecimientos (250-5.000 unidades/semana). Estas cifras pueden dar una idea de la importancia del consumo de Pastel de carne de Murcia en la Región de Murcia, que es más frecuente en días festivos y en diferentes celebraciones, y que se extiende entre los diferentes grupos de población, desde niños a personas mayores. Si bien, el Pastel de carne de Murcia es un alimento ampliamente conocido y muy valorado de la gastronomía murciana, actualmente no existen en la bibliografía científica, según nuestro conocimiento, estudios sobre el valor nutricional y energético de este producto. Debido a su contenido en proteínas de alta calidad (11%), este alimento podría sustituir a otros platos de carne, y ser incorporado en una dieta equilibrada. Sin embargo, su valor energético total, el contenido de energía de la grasa y el contenido de grasa saturada representan límites muy importantes para su consumo en una dieta equilibrada. La reformulación de los alimentos artesanales a través de la selección adecuada de uno o varios de sus ingredientes, con el objetivo de mejorar sus propiedades saludables, podría ser una estrategia efectiva para evitar la desaparición de algunos de estos productos tradicionales, que se han consumido durante siglos en diferentes partes del mundo. Otro aspecto de gran interés en la actualidad es el desarrollo de alimentos con propiedades funcionales, que le confieren al producto un valor añadido. Es por ello, que en el presente proyecto se ha incluido un estudio con el fin de seleccionar un ingrediente funcional, rico en fructooligosacáridos (inulina), que sea de utilidad para la elaboración de alimentos funcionales, a partir de un subproducto de alcachofa. El estudio demuestra que es posible mejorar las características nutritivas y saludables de los alimentos artesanales, mediante una mejor selección de alguno o algunos de sus ingredientes, tales como la carne de ternera picada y la manteca de cerdo, sin que dicha modificación suponga una reducción significativa de sus propiedades sensoriales originales. Por otro lado, el ingrediente funcional añadido en una concentración del 5%, sustituyendo a la harina de trigo en la base del pastel, representa una mejora factible en las características funcionales del alimento estudiado. Estas mejoras pueden contribuir, sin duda, a mantener este tipo de alimentos tradicionales y a evitar la pérdida en la cultura, identidad y herencia gastronómica de España en general y de la Región de Murcia en particular.
Artisan foods are widely recognised as an important part of the nutritional, gastronomic and cultural heritage of different countries. However, many of these artisan products are perceived as nutritionally unbalanced due to their high caloric value and fat content. Nowadays, the meat pie of Murcia is a typical food of the Murcia’s Regional gastronomy, which is elaborated daily in artisan workshops, where they are directly sold to the consumer. They are generally small family companies with few employees that elaborate their products with natural raw materials through hand processing or with the help of small tools and equipment. According to the information provided by the Murcia’s bakers association (AREPA) from the number of affiliated members, a 90% of artisan meat pies are made and sold daily. The number of pieces of Murcia’s meat pie sold weekly varies widely among establishments, depending on their size, location and reputation (250-5.000 units/week). Those numbers can give an idea of the importance of the consumption of the Murcia’s meat pie in the region, being more frequent during celebrations. Moreover it is consumed by any population group, from children to the elderly. Although the meat pie of Murcia is a food very well known and appreciated in the Murcia’s gastronomy, currently the scientific literature lacks studies on the nutritional and energy values of this product. Due to its content in high quality proteins (11%), this food could replace other meat dishes and can be incorporated into a balanced diet. However, its total energy value, energy from fat, and saturated fat content represent very important limits for their consumption in a balanced diet. The reformulation of artisan foods though the adequate selection of one or more of their ingredients with the aim of improving their healthy properties, is a possible effective strategy to avoid the disappearance of some of these traditional products, that have been consumed for centuries all over the world. Another aspect of interest currently is the development of foods with functional properties which confer an added value to the products. That is the reason for including in this Project a study with the aim of selecting a functional ingredient, rich in fructooligosaccharides (inulin) that could be useful for the elaboration of functional foods from a by-product of artichoke. This study demonstrates that it is possible to improve the nutritional and healthy characteristics of artisan foods, through a better selection of some of the ingredients such as the minced beef meat and the pork fat without a significative reduction on its original sensory properties. On the other hand, the functional ingredient added in a concentration of 5% (wheat flour basis) to the bottom part of the meat pie, represents a feasible improvement of the functional characteristics of this food under research. Those improvements could contribute undoubtedly to avoid a loss of the cultural identity to preserve this type of traditional foods avoiding the loss of cultural identity and gastronomic heritage in Spain and particularly in the Region of Murcia.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Escobar, Gómez-Villalba Fernando. "Efecto de un programa escolar de intervención nutricional y conductual sobre los niveles de vitamina D y síndrome metabólico del adolescente." Doctoral thesis, TDR (Tesis Doctorales en Red), 2015. http://hdl.handle.net/10803/334412.

Full text
Abstract:
Introducción: La obesidad infantil y juvenil supone un serio problema de salud pública, asociando comorbilidades graves si la obesidad se mantiene en la edad adulta. El incremento de la obesidad infantil y juvenil responde, entre otros factores, a factores medioambientales entre los que destacan malos hábitos dietéticos y una vida cada vez más sedentaria. Por otra parte, la obesidad es considerada como un factor de riesgo para presentar deficiencia de vitamina D, relacionándose con la resistencia a la insulina y la inflamación. Nuestra hipótesis de trabajo parte del incremento en la prevalencia de sobrepeso y obesidad en la población infantil y juvenil así como a la elevada presencia de deficiencia de vitamina D en esta población y la necesidad de medidas de intervención. Valoraremos el efecto de un programa educativo de intervención nutricional y conductual (PINC) sobre el peso y los niveles de vitamina D en adolescentes de Granada. Objetivos: Estudiar la prevalencia de sobrepeso y obesidad, hábitos dietéticos, niveles de vitamina D y parámetros del Síndrome Metabólico (SM) en una muestra representativa de adolescentes de Granada. Desarrollar un Programa Escolar de Intervención Nutricional y Conductual (PINC) y estudiar los parámetros anteriores antes y después de desarrollar el PINC. Sujetos y Métodos: Seleccionamos un total de 2246 alumnos de E.S.O. (1102 varones), de edades comprendidas entre 12 y 16 años, pertenecientes a centros educativos de Granada capital y poblaciones cercanas. De forma aleatoria participaron en el PINC un total de 263 estudiantes durante un curso escolar. El PINC estaba basado en la enseñanza de recomendaciones nutricionales para la edad y cambios dietéticos, así como modificaciones en el estilo de vida mediante clases quincenales de 45 minutos de duración. Además, cada día, se les suministraba un desayuno mediterráneo en el colegio que aseguraba 200 UI de vitamina D. Al comienzo y al final del curso escolar (mayo y septiembre respectivamente), se determinó el índice de masa corporal (IMC) y el perímetro de la cintura. También fueron encuestados sobre sus hábitos dietéticos mediante un test de frecuencia de consumo de alimentos validado, y sobre sus hábitos de ejercicio físico. Además se estudió la composición corporal mediante impedanciometría, se midió la presión arterial, y se realizaron determinaciones séricas de glucosa, vitamina D, colesterol (LDL y HDL), y triglicéridos. Resultados: Encontramos una prevalencia de sobrepeso de 22,8% en varones y 15,8% en mujeres y de obesidad de 6,7% en varones y 3,1% en mujeres. Tras el PINC la prevalencia de sobrepeso disminuyó en ambos sexos (21.3% vs. 31.5%, p<0.001 en varones; 14,0% vs 21,7%, p<0.001 en mujeres). La prevalencia de obesidad disminuye tanto en varones (5,5% vs 7,9% p<0.001) como en mujeres (3,9% vs 4,7% p<0.001). Después de la intervención, ambos sexos disminuyeron significativamente el volumen calórico total y el consumo de grasa total (p<0.001). Se objetivó un incremento significativo en la masa magra en ambos sexos y el porcentaje de alumnos con criterios de SM fue significativamente más bajo después del PINC (32% vs 19,7%, p<0.001). Pre-intervención, el 18,7% de los adolescentes presentaron deficiencia de vitamina D, y un 38,3% presentaron insuficiencia. Después de la intervención, la prevalencia de deficiencia de vitamina D se reduce a 0,46% (p<0.0001) y la de insuficiencia a 19,1% (p<0.0001). El efecto del programa de intervención sobre los valores de vitamina D depende del IMC (p<0.006), de la masa grasa (p<0.05), del consumo de ácido linolénico (p<0.03) y del colesterol plasmático. Conclusiones: Encontramos una elevada prevalencia de sobrepeso y de obesidad que nos coloca en los primeros puestos de los países de la Unión Europea. El Programa Escolar de Intervención Nutricional y Conductual disminuye significativamente la prevalencia de sobrepeso y obesidad en adolescentes de ambos sexos, modificando hábitos dietéticos y estilo de vida, modificando la composición corporal y disminuyendo la prevalencia de SM. La prevalencia de insuficiencia y deficiencia de vitamina D encontrada en adolescentes sanos es elevada. Tras el PINC se corrige el déficit de vitamina D y se reduce significativamente la insuficiencia de vitamina D. El efecto del PINC sobre los niveles séricos de 25(OH)D se relaciona con el peso y con la grasa corporal. El aumento del perímetro de la cintura es un factor de riesgo en el adolescente para desarrollar insuficiencia o déficit de vitamina D.
Introduction: Child and adolescent obesity is a serious public health concern, involving severe comorbidities if the obesity endures into adulthood. The increase in child and adolescent obesity responds, among other factors, to environmental factors that emphasize poor dietary habits and an increasingly sedentary lifestyle. Moreover, obesity is considered a risk factor for developing vitamin D deficiency, interacting with insulin resistance and inflammation. Our working hypothesis draws from the increase in the prevalence of excess weight and obesity in children and adolescents and the high prevalence of vitamin D deficiency in this population and the need for intervention measures. We will assess the effect of an educational program for nutritional and behavioural intervention (PNBI) on weight and levels of vitamin D in adolescents from Granada. Objectives: To study the prevalence of overweight and obesity, dietary habits, vitamin D levels and parameters of the metabolic syndrome (MS) in a representative sample of adolescents from Granada. To develop an Educational Program for Nutritional and Behavioural Intervention (PNBI) and study the above parameters before and after developing the PNBI. Subjects and Methods: We selected a total of 2246 students from E.S.O. (Compulsory Secondary Education) (1102 males), aged between 12 and 16 years, belonging to schools in the city of Granada and nearby towns. A total of 263 students were randomly selected to participate in the PNBI during the school year. The PNBI was based on the teaching of nutritional recommendations for age and dietary changes as well as lifestyle adjustments by fortnightly lessons of 45 minutes. In addition, each day, they received a Mediterranean breakfast at school that assured they receive 200 IU of vitamin D. At the beginning and end of the school year (May and September respectively), the body mass index (BMI) and the waistline perimeter was determined. They were also surveyed about their dietary habits by using a frequency test about the consumption of valid foods and about exercise habits. In addition, body composition was studied by impedance measures, by measuring blood pressure, and serum determinations of glucose, vitamin D, cholesterol (LDL and HDL), and triglycerides. Results: We found a prevalence of overweight of 22.8% in men and 15.8% in women and 6.7% of obesity in men and 3.1% for women. After the intervention, the prevalence of overweight decreased among both male and female students (21.3% vs. 31.5%, p <0.001 in males; 14.0% vs. 21.7%, p <0.001 for women). The prevalence of obesity decreased in both male (5.5% vs. 7.9%, p <0.001) and females (3.9% vs. 4.7%, p <0.001). After the intervention, both sexes significantly decreased total energy volume and total fat intake (p <0.001). A significant increase in lean mass was observed in males and females and the percentage of students with MS criteria was significantly lower after the PNBI (32% vs. 19.7%, p <0.001). Prior to the intervention, 18.7% of adolescents had vitamin D deficiency, and 38.3% had insufficiency. After the intervention, the prevalence of vitamin D deficiency is reduced to 0.46% (p <0.0001) and vitamin D insufficiency to 19.1% (p <0.0001). The effect of the intervention program on the values of vitamin D depends on the BMI (p <0.006), fat mass (p <0.05), linoleic acid consumption (p <0.03) and plasma cholesterol. Conclusions: Spain currently has a high prevalence of excess weight and obesity that places it as one the top countries in the European Union with this problem. The Educational Program for Nutritional and Behavioural Intervention significantly decreases the prevalence of overweight and obesity in adolescents of both sexes, changing dietary habits and lifestyle, changing body composition and decreasing the prevalence of MS. The prevalence of insufficiency and vitamin D deficiency found in healthy adolescents is high. After the PNBI, vitamin D deficiency is corrected and insufficient vitamin D is significantly reduced. The effect of PNBI on serum levels of 25 (OH) D is related to weight and body fat. Increased waist circumference is a risk factor for developing the adolescent insufficiency or deficiency of vitamin D.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Chumpitaz, Chávez Yessica Lizeth. "Nivel de funcionalidad en actividades básicas e instrumentales de la vida diaria del adulto mayor del club “Conjunto residencial de San Juan de Miraflores Lima, Perú - 2013”." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/10258.

Full text
Abstract:
Determinar el nivel de funcionalidad en actividades básicas e instrumentales de la vida diaria del adulto mayor del Club CORESAMI en el año 2013. La población estuvo conformada por 35 adultos mayores que concurrían al club, perteneciente a la Jurisdicción del Centro de Salud de San Juan de Miraflores. La técnica que se utilizó fue la encuesta y como instrumento un cuestionario. Del procesamiento y análisis de datos, se obtuvo como resultados que del 100% (35), el 49% (17) tiene un nivel medio, el 34% (12), un nivel alto, y el 17% (6) un nivel bajo de funcionalidad para realizar actividades básicas, prevaleciendo las primeras sobre los segundas, para las cuales requieren más apoyo. Se recomienda realizar estudios descriptivos en los diferentes sectores y establecimientos de salud ya que tienen distintas realidades, así mismo programas de intervención dirigidos a estos adultos mayores de carácter inter y multidisciplinario que incluyan a la familia y comunidad.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Pertegal, Ruiz Miriam. "Estudio del papel del polimorfismo Val108/158 Met del gen humano de la catecol-O-metiltransferasa y su producto, el 2-metoxiestradiol, en el origen y fisiopatología de la preeclampsia." Doctoral thesis, Universidad de Murcia, 2015. http://hdl.handle.net/10803/301279.

Full text
Abstract:
Los objetivos de esta tesis fueron por un lado evaluar la asociación entre el polimorfismo funcional Val108/158Met de la catecol-O-metiltransferasa (COMT) fetal y materno y el riesgo de desarrollar preeclampsia (PE), examinando la influencia de dicho polimorfismo en la expresión, la actividad enzimática placentaria de la COMT y en los niveles maternos de su producto, el 2-metoxiestradiol (2ME), en gestantes control y preeclámpticas. Por otra lado, analizamos si los niveles del 2ME están relacionados con diferentes índices de gravedad clínica y biomarcadores de la enfermedad. Llevamos a cabo un estudio caso-control observacional, analítico y prospectivo en 126 gestantes (53 preeclámpticas y 73 gestaciones normales) reclutadas en el Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca de Murcia entre enero de 2010 y enero de 2012. Se extrajeron muestras de sangre de las gestantes antes del parto y, una vez producido el mismo, se tomó sangre del cordón umbilical (fetal) y fragmentos de tejido placentario. Las muestras sanguíneas se utilizaron para realizar los estudios de genotipado, y para medir los niveles maternos de 2ME, y de diferentes biomarcadores relacionados con la PE (homocisteína, sFlt1, PlGF). Por otra parte, en el tejido placentario se realizaron los análisis de expresión y actividad enzimática de la COMT. Finalmente, obtuvimos datos clínicos y analíticos de la historia clínica de las pacientes. Los principales resultados de este trabajo muestran que el genotipo met-met fue el doble de frecuente en la sangre fetal de gestantes preeclámpticas que en las controles. La odds ratio ajustada (ORajt) para el riesgo de PE en dichas mujeres fue de 3.22 [intervalo de confianza (IC) 95%: 1.01, 10.28]. Los análisis del polimorfismo materno de la COMT no revelaron un aumento significativo del riesgo de PE, y tampoco añadió nada el estudio de los haplotipos de la COMT. Al analizar la actividad enzimática in vitro, ésta se vio determinada por el polimorfismo fetal Val108/158Met, siendo menor para el genotipo met-met que para el val-met y el val-val tanto en población total como en la preeclámptica. La actividad de la COMT in vitro no difirió entre controles y preeclámpticas dentro de cada genotipo. En cuanto a la expresión de la COMT soluble, ésta fue menor para el genotipo met-met en ambas subpoblaciones y dicha expresión se correlacionó inversamente con los valores de actividad in vitro, pudiendo por tanto estar determinada dicha actividad por la cantidad de proteína. La expresión placentaria de la COMT soluble no difirió entre controles y preeclámpticas dentro de cada genotipo. En lo que respecta a la actividad in vivo, no encontramos ninguna asociación entre el polimorfismo estudiado y los niveles de 2ME en plasma materno; no obstante los valores de 2ME sí estuvieron significativamente disminuidos en las gestantes con PE frente a las controles (1818.41±189.25 pg/ml vs 2906.43±200.69 pg/ml). Además, las gestantes con PE presentaron unos niveles plasmáticos mayores de homocisteína, condicionando éstos un mayor riesgo de PE, y correlacionándose inversamente con los valores de 2ME, lo que podría contribuir a la menor actividad observada de la COMT in vivo en PE. Por otra parte, los valores plasmáticos de 2ME se correlacionaron con parámetros clínicos y analíticos de gravedad del síndrome como la mayor tensión arterial sistólica pico, la necesidad de una mayor agresividad terapéutica antihipertensiva, el menor peso neonatal o la precocidad de la PE. Finalmente, los niveles maternos de 2ME también se correlacionaron, tanto en la población total como en la preeclámptica, con conocidos factores de desequilibrio angiogénico en PE como el sFlt1 o el PlGF, sugiriendo que el 2ME podría ser un factor clave en el mantenimiento del equilibrio angiogénico necesario para el correcto desarrollo de la gestación.
The objectives of this thesis were on one hand to assess the association between fetal and maternal catechol-O-methyltransferase (COMT) Val108/158Met functional polymorphism and the risk of developing preeclampsia (PE), examining the influence of this polymorphism in expression and activity of placental COMT enzyme and in maternal plasma levels of its product, 2-methoxyestradiol (2ME), in both control and preeclamptic pregnant women. On the other hand, we analyze whether 2ME levels are associated with different clinical severity index and biomarkers of PE. We conducted an observational, analytical and prospective case-control study in 126 pregnant women (53 preeclamptic and 73 normal pregnancies) recruited at the Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca in Murcia from January 2010 to January 2012. Blood samples of pregnant women were taken before delivery and, immediately after, cord blood (fetal) and placental tissue fragments were taken. Blood samples were used for genotyping studies, and to measure maternal levels of 2ME, and different biomarkers related to PE (homocysteine, sFlt1, PlGF). Moreover, we made the analysis of expression and enzymatic activity in vitro of COMT in placental tissue. Finally, we obtained clinical and laboratory data from the clinical history of patients. The main results of this work show that the genotype met-met was twice as frequent in fetal blood from patients with PE as in controls. The adjusted odds ratio (ORajt) for the risk of PE in these women was 3.22 [95% confidence interval (CI): 1.01 -10.28]. Analyses of maternal COMT polymorphism did no reveal a significant increased risk of PE, and either added nothing COMT haplotypes analysis. When analyzing the enzyme activity in vitro, it was determined by fetal Val108/158Met polymorphism, being lower for met-met genotype than for val-met and val-val both the total population and preeclamptic. The COMT activity in vitro did not differ between control and preeclamptic pregnant women within each genotype. The expression of soluble COMT was lower for the met-met genotype in both subpopulations and this expression was inversely correlated with in vitro activity values, then such activity may be determined by the amount of protein. Placental expression of soluble COMT not differ between controls and preeclamptic within each genotype In respect to in vivo activity, we found no association between the polymorphism studied and levels of 2ME in maternal plasma, however those values were significantly decreased in women with PE compared to control (1818.41±189.25 pg/ml versus 2906.43±200.69 pg/ml). In addition, there were a higher plasma homocysteine levels in preeclamptic women conditioning them at increased risk of PE, and correlated inversely with the values of 2ME in total population, which could contribute to the lower COMT activity in vivo observed in PE. On the other hand, plasmatic 2ME values were significantly correlated with different clinical and laboratory parameters of severity of the syndrome such as higher peak systolic blood pressure, the need for more aggressive antihypertensive therapeutic, lower birth weight or early onset of PE. Finally, maternal 2ME levels were also correlated (in patients with PE and in total population) with known angiogenic imbalance factors present in PE as sFlt1 or PlGF, suggesting that 2ME could be a key factor in maintaining the balance angiogenic necessary for the proper development of gestation.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Omonte, Gutiérrez Johan Rolando. "Características clínicas y epidemiológicas de los pacientes sometidos a tratamiento odontológico integral bajo anestesia general en el Instituto Nacional de Salud del Niño, 2010." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2011. https://hdl.handle.net/20.500.12672/2826.

Full text
Abstract:
El presente estudio fue de tipo descriptivo y transversal, teniendo como propósito conocer las características clínicas y epidemiológicas de los pacientes sometidos a tratamiento odontológico integral bajo anestesia general en el INSN en el año 2010, en una población de 600 casos atendidos en este año aprox, con una muestra de 113 H.C. como registros. Para determinar tales características se confecciono un instrumento donde se registraba la presencia de enfermedad sistémica, tipo de enfermedad sistémica, diagnostico odontológico y tratamiento odontológico, y grado de riesgo al tratamiento, además se consignaron preguntas como edad, el sexo. Se encontró que la mayor población se encuentra en un rango de edad de 1-6 años (65.5%), que en su mayoría los pacientes eran varones (60.2%), se encontró además un 25.7% de los pacientes con alguna enfermedad sistémica, además que de estas enfermedades las que se presenta con mayor frecuencia son las Neurológicas (8.8%), también que la caries dental será uno de los diagnósticos más frecuentes en la población (97.3%), que la pulpitis irreversible ocupo un segundo lugar en este estudio (67.3%), la operatoria dental es también el tratamiento más requerido por estos pacientes (95.6%), y que las exodoncias las siguientes más solicitadas (81.4%), también que la mayor parte de los pacientes intervenidos presentaban un RQ I (56.6%) lo cual no representaba un riesgo mayor para las intervenciones además de presentaren su mayoría un ASA II (68.1%) lo cual se evidencia en la cantidad de pacientes con enfermedad sistémica.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Mogollón, Pérez Amparo Susana. "Acceso de la población desplazada por conflicto armado a los servicios de salud en las empresas sociales del estado de primer nivel de la ciudad de Bogotá, Colombia." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2004. http://hdl.handle.net/10803/4604.

Full text
Abstract:
Objetivo: Analizar las condiciones de acceso de la población desplazada por conflicto armado a las Empresas Sociales del Estado (ESE) de primer nivel de atención en Bogotá, con el fin de establecer posibles propuestas de mejoramiento.
Metodología Se realizó un estudio cualitativo descriptivo de tipo exploratorio. Se aplicaron tres técnicas: análisis documental, entrevista individual semiestructurada y estudio de caso. La composición final de la muestra fue de 28 documentos: 17 políticas públicas relativas al manejo del desplazamiento forzado en Colombia, 11 promulgadas por el Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS) y 81 informantes procedentes de 3 ESE: gestores (10); profesionales de la salud (25), personal administrativo (18) y usuarios desplazados (28). El estudio de caso correspondió a una mujer desplazada, usuaria de una ESE. Se utilizó la técnica de análisis narrativo del contenido, con una generación mixta de categorías y segmentación por tipo de informantes y categorías. El área de estudio lo constituyeron cuatro localidades de Bogotá. El trabajo de campo se efectuó durante los meses de abril a diciembre de 2003.
Resultados: Son principios orientadores de la política: la definición del desplazamiento forzado como un evento catastrófico, el reconocimiento de la atención en salud como un derecho fundamental, la atención preferencial para la población vulnerable y la gestión interinstitucional. Como objetivos surgen: afiliar a la población desplazada al SGSSS, brindar atención integral en salud y divulgar las políticas existentes. Estos objetivos, junto con los principios se constituyen en facilitadores del acceso potencial a los servicios de salud. No obstante, los procesos establecidos para identificar a los beneficiarios, la falta de claridad en la financiación, la restricción en los servicios garantizados y los cambios continuados en las disposiciones emergen como los factores que desde el contenido de la política y desde la percepción de los distintos actores, restringen el acceso potencial a las ESE. Todos los actores identificaron fallas tanto en la divulgación de la política, como en su implementación a nivel de las diversas instancias. En cuanto a las dificultades procedentes de las instituciones, los gestores y el personal administrativo, indican los límites en la financiación y la facturación de los servicios, en tanto que, el personal de salud y la población desplazada centran su análisis en los problemas para la prestación efectiva del servicio y el acceso geográfico. Los distintos actores coinciden en que el bajo nivel de ingresos del desplazado, unido al bajo nivel de información, a las múltiples necesidades de atención en salud y a la escasez de redes de apoyo social, son los factores relativos a la población desplazada que inciden en su acceso a las ESE.
Conclusiones: Durante el periodo 1997-2003, Colombia realizó un avance significativo en la formulación de la política de atención en salud para la población desplazada, buscando que sus principios y sus alcances, estuvieran acordes con los lineamientos del SGSSS. No obstante, las dificultades para la afiliación y el posterior acceso a las ESE, se constituyen en la principal ruptura que presenta la política. El desconocimiento de los cambios y los alcances de la política de atención en algunos prestadores de servicios y en la gran mayoría de los desplazados, reflejan las fallas del gobierno nacional y las instituciones de salud en su divulgación. La búsqueda del equilibrio financiero de las ESE, se constituye en una de las principales barreras que desde las instituciones limitan la atención integral. Las precarias condiciones económicas son el principal factor que desde los usuarios restringe el acceso potencial y real a las ESE, situación que se complejiza en quienes no han logrado su afiliación al SGSSS.
Objective: To analyse conditions of access to public first level healthcare services (Empresas Sociales del Estado; (ESE) in Bogota, of an internally displaced population due to armed conflict, in order to establish potential areas of improvement
Methods. An exploratory, descriptive, and qualitative study was carried out by means of documental analysis, individual semi-structured interviews, and a case study. The final sample was: 28 documents, of which 17 were public policies relating to management of forced displacement in Colombia and 11 policies directly issued by the General Social Security System in Health (SGSSS); 81 informants of 3 different ESE (10 managers; 25 health professionals; 18 administrative staff and 28 internally displaced users); and, a case study of a displaced woman user of an ESE. A narrative content analysis was conducted with a mixed generation of categories and segmentation by types of informants and categories. Four localities of Bogotá made up the area of study. Field work was carried out from April to December 2003.
Results: Definition of forced displacement as a catastrophic event, acknowledgement of health care as a fundamental right, preferential care to vulnerable population and inter-institutional management, are the basic policy principles. The following main objectives emerged: to affiliate internally displaced population to the SGSSS; to provide integral health care to the displaced population; and to disseminate existing policies. Those objectives together with the above mentioned principles can be considered as enabling factors for potential access to healthcare of the displaced population. However, established processes for beneficiaries identification, lack of clarity in financing, restrictions in guaranteed services and continuous changes in dispositions emerged as factors that, from the policy and actors viewpoint, limit potential access to ESE. All actors identified problems in policy dissemination and implementation at the various levels of the system. As barriers to access coming from the health institutions, managers and administrative personnel indicated limits in financing and in actual payment collection, whereas health personnel and service users focused their analysis in the problems for effective care provision and geographical barriers. All actors agreed in considering low income together with lack of information, multiple health needs, and scarce social networks as factors relating the displaced population that affect their access to ESE.
Conclusions: During the period of 1997 to 2003 Colombia experienced significant progress in policy formulation for health care to internally displaced populations, striving for principles and contents in line with those of the SGSSS. However, difficulties in affiliation and subsequent access to ESE constitute the main policy rupture. The lack of knowledge on health care policy changes and contents of part of health personnel and the majority of displaced users indicate Government and health institutions failure in disseminating it. The search for an ESE's economic balance becomes one of the main institutional barriers for integrated health care. Poor economic condition is the main user factor that limits potential and actual access to ESE, condition that becomes more complex among those not affiliated to SGSSS.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Gómez, Martínez María Dolores. "Actitudes ante el documento de instrucciones previas, deseos al final de la vida y preferencias de tratamiento de soporte vital en población general." Doctoral thesis, Universidad de Murcia, 2016. http://hdl.handle.net/10803/362373.

Full text
Abstract:
Introducción Las Instrucciones Previas suponen una reafirmación de la autonomía de los ciudadanos en momentos de incapacidad para la toma de decisiones. España, a pesar del gran desarrollo legislativo al respecto, presenta un limitado conocimiento y uso del documento de Instrucciones Previas entre la población. Objetivo Evaluar el conocimiento, formalización y actitud hacia el documento de Instrucciones Previas de los usuarios del Servicio Murciano de Salud, así como analizar sus deseos de cuidados al final de la vida y preferencias de tratamiento de soporte vital. También investigamos sobre la predisposición de los ciudadanos a la donación de órganos para trasplante y los factores asociados. Material y métodos Estudio observacional descriptivo transversal, desarrollado en consultas de Atención Primaria de las Áreas de Salud I, III, IV y VII del Servicio Murciano de Salud, desde Septiembre de 2012 a Junio de 2013. Como herramienta de recogida de datos, se empleó una encuesta diseñada ad hoc. Dicha encuesta, autocumplimentada por los participantes, recogía las variables sociodemográficas del usuario, variables relacionadas con su salud y experiencias vitales, así como el grado de conocimiento, formalización y actitud hacia el documento de Instrucciones Previas, y los deseos de cuidados al final de la vida. Las preferencias de tratamiento de soporte vital fueron recogidas mediante el cuestionario Life Support Preferences Questionnaire (LSPQ). La población de estudio estuvo compuesta por usuarios del Servicio Murciano de Salud que acudieron a consultas de Atención Primaria. Se repartieron 1200 encuestas, de las cuales fueron realizadas 1051. Resultados La muestra presentó una edad media de 39,65 años (DE: 14,46; Rango: 18-87), siendo el 60,1% del total mujeres. El 56,3% tenía estudios universitarios, el 92,6% era de origen español y el 72,2% se declaró católico. El 52,6% manifestó tener un estado de salud bueno o muy bueno, y el 27,4% había sufrido la pérdida de un familiar en el último año. El 65,7% desconocía el documento de Instrucciones Previas, y solo el 3,3% lo había formalizado. El 24,8% lo realizaría en los próximos tres meses. Tras el análisis de regresión logística se asociaron al desconocimiento del documento tener bajo nivel de estudios, ausencia de enfermedades crónicas y ausencia de actividad laboral. El 47,8% había pensado alguna vez sobre cómo le gustaría ser tratado al final de la vida; el 88,2% hablaría sobre este tema con su familia; el 42,6% lo había hecho en alguna ocasión. Al 50% le gustaría que su médico le preguntara sobre este asunto. El 74,2% preferiría morir en su casa y el 45,6% ser enterrado. El 71,8% donaría sus órganos para trasplante, y los factores que resultaron estar asociados a una actitud desfavorable hacia la donación fueron bajo nivel de estudios, ser extranjero, ser varón y tener un mal estado de salud. Los participantes mostraron una actitud positiva hacia los tratamientos de soporte vital, excepto en el caso de muy mal pronóstico, encontrándose como factores asociados al rechazo del tratamiento la edad, las creencias religiosas y las experiencias vitales. Conclusiones Existe un escaso conocimiento y uso del documento de Instrucciones Previas entre la población, evidenciando la necesidad de iniciar proyectos de formación a los profesionales y de promoción entre los ciudadanos. La comunicación sobre los deseos al final de la vida del paciente no alcanza los niveles deseados en las consultas médicas ni en las familias, así que debe ser mejorada para conseguir una adecuada Planificación Anticipada de Decisiones. Aunque la predisposición de la población para la donación de órganos para trasplante alcanza niveles considerables, las instituciones deben seguir fomentando la donación. Múltiples factores y circunstancias influyen en las preferencias de tratamiento de soporte vital, por lo cual los profesionales sanitarios deben explorar los deseos de los pacientes y tener en cuenta sus características individuales.
Introduction Advance Directives mean a reaffirmation of citizens’ autonomy in times of disability for taking decisions. Spain, in spite of the great legislative development in this subject, shows a limited knowledge and use of Advance Directives among the population. Objective To evaluate knowledge, completion rates and attitude towards Advance Directives for users of the Murcia Health Service, as well as to analyse their wishes of care at the end of life and preferences for life support treatment. We also perform research into the predisposition of citizens towards organ donation for transplantation and associated factors. Material and methods Descriptive cross-sectional study developed in Primary Care Centres from Health Areas I, III, IV and VII from the Murcia Health Service, from September 2012 to June 2013. An ad hoc designed survey was used as a tool for gathering data. That survey, filled in by the participants, contained sociodemographic variables from users, variables related with their health and life experiences, as well as the level of knowledge, completion rates and attitude towards Advance Directives, and their wishes of care at the end of their lives. Preferences for life support treatment were gathered by a Life Support Preferences Questionnaire (LSPQ). The studied population was made up of users of the Murcia Health Service that went to Primary Care Centres. 1200 surveys were delivered, of which1051 were completed. Results The mean age of participants was 39.65 years (SD: 14,46; Range: 18-87), 60,1% were women. 56,3% had a university education, 92,6% were Spanish and 72,2% declared themselves as Catholic. 52,6% expressed having a good or very good state of health, and 27,4% had suffered the loss of a relative in the last year. 65,7% did not know Advance Directives, and just 3,3% had completed it. 24,8% would do it in the three next months. After logistic regression analysis, low education level, lack of chronic disease and lack of labour activity were the primary factors relating to the lack of awareness of the document. 47,8% had at some point thought about how they would like to be treated at the end of their lives; 88,2% would talk about this with their families; 42,6% had discussed it at some point. 50% would like their doctor to ask them about this. 74,2% would prefer to die in their home and 45,6% would like to be buried. 71,8% would donate their organs for transplantation, and the factors that seemed to be related to an unfavourable attitude towards donation were low level education, being a foreigner, being male and having a bad state of health. Participants showed a positive attitude towards life support treatments, apart from the case of a very bad prognosis, factors related to the rejection of treatment were found to be age, religious beliefs and life experiences. Conclusions There is a lack of knowledge and use of Advance Directives among the population, making clear the need to start training projects for professionals as well as promotion projects among the citizens. Communication about citizens’ wishes at the end of their lives does not reach desired levels in medical consultations or families, so it must be improved in order to get a proper Advanced Care Planning. Although the population predisposition for organ donation for transplantation reaches considerable levels, institutions must continue encouraging donation. Multiple factors and circumstances have influenced in preferences for life support treatment, therefore health professionals must explore the wishes of patients and keep in mind their individual characteristics.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

García, García Juan. "Perfil epidemiológico de las gestantes inmigrantes y autóctonas. Hospital General Universitario de Albacete, 2009." Doctoral thesis, Universidad de Alicante, 2011. http://hdl.handle.net/10045/20501.

Full text
Abstract:
Objetivo: Identificar las características obstétricas y neonatales, y sus condicionantes sociodemográficos y laborales, de las gestantes inmigrantes y autóctonas que dieron a luz en el Servicio de Obstetricia y Ginecología del Hospital General Universitario de Albacete, en el periodo comprendido entre junio de 2008 y mayo de 2009. Material y métodos: Estudio descriptivo realizado con 1.016 mujeres, 508 inmigrantes y 508 autóctonas. Se seleccionaron variables sociodemográficas, laborales, obstétricas y neonatales para ambos colectivos. Se practicó análisis multivariante para aislar el efecto neto de ser inmigrante en los resultados de control de embarazo, obstétricos y neonatales. Resultados: El número de partos en inmigrantes supuso el 17,3% del total de mujeres. Las gestantes inmigrantes no presentaron partos de mayor riesgo que las autóctonas. Las mayores diferencias entre las mujeres se produjeron en las características sociales, laborales, demográficas y de control prenatal. A diferencia de las autóctonas, las inmigrantes son más jóvenes, multíparas, utilizan menos la epidural, mayor frecuencia de partos naturales y menor hábito tabáquico. Se identificaron desigualdades sociales (gradiente social) en el control prenatal y en la vitalidad del recién nacido. Conclusiones: Los resultados de esta investigación sugieren una inferencia teórica en la línea de la paradoja epidemiológica y la hipótesis del inmigrante sano. El perfil obstétrico y la vitalidad de los recién nacidos no se asociaron con el estatus de residencia, a pesar de que las gestantes inmigrantes mostraron peores indicadores socioeconómicos y de control de la gestación que las autóctonas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Salazar, Tello Roxana Rocío. "Nivel de conocimiento sobre derechos en salud y su relación con el cumplimiento en la atención desde la perspectiva de los padres de pacientes hospitalizados en el Servicio de Cirugía General del Instituto Nacional de Salud del Niño- Breña 2017." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019. https://hdl.handle.net/20.500.12672/10531.

Full text
Abstract:
Evalúa el nivel de conocimiento sobre derechos en salud y su relación con el cumplimiento en la atención desde la perspectiva de los padres de pacientes hospitalizados en el Servicio de Cirugía General del Instituto Nacional de salud del Niño en el distrito de Breña – Perú, durante el período setiembre a diciembre 2017. El presente estudio es de tipo cualitativo, de diseño observacional correlacional de corte transversal, cuya muestra fue de 150 padres de pacientes atendidos en el Servicio de Hospitalización de Cirugía general. Los datos se obtuvieron a través de información sobre conocimiento sobre derechos en salud y percepción del cumplimiento de la atención. En la variable el nivel de conocimiento sobre derechos en salud prevaleció un nivel alto del 56% y en la variable cumplimiento en la atención prevaleció un nivel medio de 50.67%. La conclusión es que la mayoría de padres no conoce cuáles son sus deberes como usuarios de los servicios de salud.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Egea, Cánovas Elisa. "Estudio de prevalencia, factores de riesgo del Síndrome de Burnout y encuesta de satisfacción laboral en personal sanitario de un área de salud de la región de Murcia." Doctoral thesis, Universidad de Murcia, 2015. http://hdl.handle.net/10803/310222.

Full text
Abstract:
En los actuales tiempos de crisis económica, el personal sanitario está sometido a presión por parte de los superiores, de los usuarios y de uno mismo. La inestabilidad laboral, las exigencias, la falta de medios y de personal, hacen que este gremio sufra cada vez más el llamado "síndrome del quemado o burnout". El objetivo de la tesis es analizar si las dimensiones del Síndrome de Burnout (Cansancio Emocional, Despersonalización y Realización Profesional) se relacionan de forma estadísticamente significativa con las principales variables demográficas y personales de los trabajadores sanitarios de nuestra área de salud. Para ello nos proponemos determinar la prevalencia, describir las características sociodemográficas de los profesionales encuestados, detectar posibles factores de riesgo para, de esta forma, facilitar su detección precoz y prevención, y determinar el grado de satisfacción laboral del personal sanitario participante en el estudio. METODOLOGÍA: El estudio se llevó a cabo en el Área VI del Servicio Murciano de Salud. Entre el 1 de Febrero y el 30 de Abril de 2014, se repartieron cuestionarios entre el personal. El Síndrome de Burnout se estudió mediante la versión española del cuestionario de Maslach y se pasó también una encuesta de satisfacción laboral. Tanto el cuestionario, como la encuesta de satisfacción laboral fueron anónimos y se entregaron personalmente o a través de compañeros de trabajo, siendo su recogida igualmente anónima mediante buzón. El análisis estadístico se realizó con los programas SPSS v.15. y Epidat 4.1. La encuesta de satisfacción se valoró mediante una escala tipo Likert con puntuaciones de 1 a 4. CONCLUSIONES: 1ª.- Hemos observado una relación estadísticamente significativa entre las dimensiones del Síndrome de Burnout y determinadas características socio-demográficas del personal sanitario. 2ª.- La prevalencia de Síndrome de Burnout en los trabajadores sanitarios del Área de Salud VI de la Región de Murcia es alta para Despersonalización e intermedia para Cansancio Emocional y Realización Personal. 3ª.- Existen factores sociodemográficos relacionados con el desarrollo del Síndrome de Burnout. 4ª.- Detectar la existencia de estos factores podría contribuir al diagnóstico precoz y/o prevención del síndrome. 5ª.- La encuesta de satisfacción laboral refleja que su nivel de satisfacción es bueno, especialmente, en cuando a la relación con los compañeros.
In the current financial crisis, the health personnel is under pressure from superiors, users and oneself. Job insecurity, demanding workloads and the lack of resources and staff, are responsible for the so increasingly burnout syndrome. The aim of the thesis is to analyze if the dimensions of the Burnout Syndrome (Emotional Exhaustion, depersonalization and professional accomplishment) is statistically significantly associated with major demographic and personal variables of health workers in our health area. To do so, we propose to establish the prevalence, describe the sociodemographic characteristics of respondent professionals, identify potential risk factors, thus facilitating early detection and prevention and assessing the degree of job satisfaction among healthcare staff participating in the study. METHODOLOGY: The study was carried out in the Health Area VI of the Regional Health Service in Murcia. Between February 1 and April 30, 2014, questionnaires were distributed among staff. Burnout syndrome was studied by the Spanish version of the Maslach Burnout Inventory and it was also ran a survey of job satisfaction. Both the questionnaire and the job satisfaction survey were anonymous and delivered personally or by coworkers, being then collected in a mailbox anonymously. Statistical analysis was performed using SPSS v.15 software. and Epidat 4.1. The satisfaction survey was evaluated using a Likert scale with scores of 1-4. CONCLUSIONS: 1.- We have observed a statistically significant relationship between the dimensions of burnout syndrome and certain socio-demographic characteristics of health personnel. 2.- The prevalence of burnout syndrome in health workers Health Area VI of the Region of Murcia is high in depersonalization and intermediate in personal accomplishment and emotional exhaustion. 3.- There are sociodemographic factors associated with the development of burnout syndrome. 4.- Detecting the existence of these factors could contribute to early diagnosis and / or prevention of this syndrome. 5.- The job satisfaction survey shows that the overall satisfaction is good, especially concerning peer relationships.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Waschgler, Kathrin. "Estrés laboral : hostilidad percibida en el personal sanitario y variables psicosociales relacionadas." Doctoral thesis, Universidad de Murcia, 2015. http://hdl.handle.net/10803/313228.

Full text
Abstract:
Tesis por compendio de publicaciones
El objetivo del presente estudio es el desarrollo y la evaluación psicométrica de dos instrumentos específicos que permiten la evaluación del fenómeno de la hostilidad (workplace bullying y violencia) percibida en personal sanitario, utilizando para ello una metodología cualitativa y cuantitativa rigurosa. En primer lugar se estudia el workplace bullying y la violencia en personal sanitario desde una perspectiva cualitativa, elaborando y validando semánticamente un banco de items pertenecientes a los tres focos de hostilidad: superiores, compañeros y usuarios, como primera fase del desarrollo de dos instrumentos de evaluación específicos. La segunda fase cuantitativa del estudio, trata del desarrollo y de la evaluación psicométrica del instrumento HABS-U (Hospital Aggressive Behaviour Scale- Users) el cuál permite evaluar las conductas violentas hacia el personal sanitario por parte de los usuarios, como son los pacientes y familiares. Formando parte de la fase cuantitativa del estudio, diferenciando entre los actores de este fenómeno, este compendio finaliza con el desarrollo y la evaluacion psicométrica de una escala de evaluación del workplace bullying por parte de los compañeros y superiores (HABS-CS, Hospital Aggressive Behaviour Scale - version Co-workers-Superiors). Es de destacar el elevado tamaño muestral de 1,484 sanitarios de todos los hospitales públicos de la Region de Murcia y la elevada tasa de respuesta (81,36%). Los instrumentos resultantes de 10 y 17 ítems, muestran adecuadas propiedades psicométricas pudiendo ser útiles en el ámbito de la prevención de riesgos psicosociales para indicar el tipo de intervención necesaria y también para valorar posteriormente la eficacia de programas de intervención. Aunque con este estudio se culmina en cierta medida el trabajo de investigación desarrollado, quedan abiertas varias perspectivas para el desarrollo de futuras líneas de investigación en este ámbito.
Work and stress: Workplace bullying and violence in nursing and the relationship with psychosocial factors Abstract Healthcare staff is one of the professional groups that suffers the highest exposure to sources of occupational stress such as workplace bullying from co-workers and superiors and violence from service- users. Aim: In order to contribute to the assessment of aggressive behaviours in the healthcare sector and to obtain brief and manageable instruments for the assessment of this psychosocial risk, we developed the Hospital Aggressive Behaviour Scale - version Co-workers-Superiors (HABS-CS) and the Hospital Aggressive Behaviour Scale – Users (HABS-U). Methods: Using qualitative and quantitative methodology, an instrument was applied to a sample of 1,489 nurses from 11 public hospitals of a south-eastern region of Spain (Murcia). Results: Exploratory factor analysis yielded a 10-item instrument (HABS-U) about service user violence distributed in two factors (non-physical violence and physical violence), which was validated by means of confirmatory factor analysis. Regarding the Hospital Aggressive Behaviour Scale - version Co-workers-Superiors (HABS-CS), the analyses concluded with the selection of 17 items. The internal 5-factor structure is the result of exploratory and confirmatory factor analysis conducted in two samples. The resulting questionnaires and the factors identified present adequate psychometric properties: high internal consistency and adequate external validity, analyzed by means of significant correlations between the HABS-CS, the HABS-U and psychosocial factors. Conclusion: The systematic use of both scales within the prevention of occupational hazards can be useful for the early detection of workplace bullying and violence from the organizational viewpoint, identifying the services at risk, and at the individual level, detecting conflicts among co-workers and superiors, where possible victims of workplace bullying could be identified. Another possible application of the instrument is its use as an indicator of the risk of psychological alterations due to exposure to violent behaviours at the workplace.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Clavel, Rojo Araceli. "Conocimiento del paciente acerca de la medicación prescrita : influencia de las fuentes de información y legibilidad de los prospectos." Doctoral thesis, Universidad de Murcia, 2013. http://hdl.handle.net/10803/119646.

Full text
Abstract:
Como objetivo de este trabajo, se plantea estudiar los factores que influyen sobre el conocimiento del paciente acerca de la medicación prescrita, analizando tanto las variables sociodemográficas y farmacológicas del paciente, así como las distintas fuentes de información (fuera y dentro del entorno asistencial) de las que el paciente dispone. Se propone así mismo, la evaluación del uso, la legibilidad y la comprensión de los prospectos. Para ello, se empleó como herramienta una encuesta diseñada a tal efecto que recogía variables sociodemográficas del paciente, datos sobre el tipo de medicación y duración del tratamiento, sobre la legibilidad del prospecto (calculada mediante el Índice Flesch-Szigriszt y el grado en al Escala Inflesz), así como el conocimiento del paciente acerca de la medicación (CPM). Se planteó un estudio observacional descriptivo transversal y con carácter prospectivo. El periodo de recogida de datos fue de enero a diciembre de 2011. La población de estudio estuvo compuesta por pacientes o cuidadores que acudieron a la farmacia con recetas prescritas por un profesional de Sistema Nacional de Salud. El tamaño de la muestra, compuesta por 450 usuarios, fue calculado para una precisión del 4% y un nivel de confianza del 95%. La muestra, con un 81,1% de pacientes y un 18,9% de cuidadores, presentó una media de edad de 54,21 años (SD: 16,86; Rango: 15-88), siendo el 66% mujeres. El 8,4% no tenía estudios, el 35,6% tenía estudios primarios, el 32% estudios secundarios y el 24% estudios superiores. Un 27,3% estaban polimedicados. El 51,1% de los encuestados no conocía el medicamento que le había sido prescrito, el 25,3% presentaba un conocimiento insuficiente, el 23,3% tenía un conocimiento suficiente, y un 0,2% (un paciente) presentó un conocimiento óptimo. Tras la evaluación del conocimiento por dimensiones: fue el Proceso de Uso lo más conocido por el paciente (64,4%), seguido de la Conservación (48%) y el Objetivo terapéutico (41,6%). Ningún paciente supo contestar correctamente a todas las cuestiones relativas a la Seguridad. Tras el análisis de regresión logística, se hallaron como factores asociados significativamente al CPM (Conocimiento del Paciente acerca de la Medicación), el nivel de estudios del paciente y la lectura del prospecto. Un 69,8% de los pacientes que repetían la medicación afirmó haber buscado información fuera del entorno asistencial, siendo el prospecto, con un 89,1% de los casos, la fuente más referida. Respecto a la legibilidad sintáctica de los prospectos analizados, la media del Índice de Flesch Szigriszt se situó en 57,38 (desviación típica de 4,93), correspondiendo a un nivel de legibilidad normal, según la Escala de Inflesz, si bien, un 27,5% de los prospectos se situaban en un nivel de legibilidad algo difícil y un 0,5% en un nivel de legibilidad muy difícil. A nivel global, podemos concluir con que 3 de cada 4 pacientes no presentan un conocimiento suficiente acerca del medicamento que le ha sido prescrito. Leer el prospecto (fuente de información principal referida por el paciente, fuera del entorno asistencial) disminuye 1,5 veces el riesgo de desconocer la medicación. Y en lo que respecta al nivel de estudios los sujetos sin estudios tienen 3,5 veces más riesgo de no conocer el medicamento en comparación con los pacientes con estudios universitarios. La dimensión de Seguridad es la menos conocida por el paciente, por lo que debiera ser puesta especial atención en la redacción óptima y efectiva de los prospectos en relación a precauciones, efectos adversos, contraindicaciones e interacciones. La figura del farmacéutico comunitario, como último profesional sanitario al que el paciente tiene acceso antes de tomar su medicación, debiera tomar un papel más activo como fuente de información al paciente.
The aim of this PhD research is to assess the factors which influence the patient knowledge of prescribed medication, analyzing sociodemographic and pharmacological variables of the patient, as well as different information sources ( in and outside the care environment) available to patients. It is therefore proposed the assessment of use, legibility and comprehension of the information package leaflet. A survey designed to that effect was used and it included sociodemographic variables of the patient, information of type of medication and length of the treatment, legibility of the information package leaflet (calculated by means of the Flesch-Szigriszt coefficient and Inflesz Scale degree), as well as patient prescribed medication knowledge. A prospectively observational, cross-sectional descriptive study was outlined. The data collection period was January- December 2011. The study population comprises patients and caregivers that went to the pharmacy with medical prescriptions issued by professionals of the Spanish Health Care System. The sample size, 450 users, was calculated for 4% accuracy and a 95% confidence level. The representative sampling of 81,1% patients and 18,9% caregivers, shows an average age of 54,21 years old (SD: 16,86; Range: 15-88), being 66% women. The 8,4% without studies, the 35,6% with primary education, 32% secondary studies and 24% with higher education. A 27,3% was multimedicated. The 51,1% of the respondent did not know the medication prescribed to him, and 25,3% had an unsatisfactory knowledge, 23,3% had a sufficient knowledge and 0,2% (just one patient) had a optimum knowledge. Following the assessment of knowledge by dimensions the Process of Using was the best well known by the patient (64,4%), followed by the Conservation (48%) and the Therapeutic Target. None of the patients answered all questions referred to Security correctly. Examined the regression analysis employed, the factors significantly associated to patient prescribed medication knowledge founded were: patient’s level of studies and reading of the package leaflet. 69,8% of the patients who repeated the medication treatment confirmed to have looked for information out of the care environment, being the information package leaflet, with 89,1%, the most referred source. Regarding package leaflet legibility, Flesch-Szigriszt coefficient was at 57,38 (standard deviation of 4,93%), corresponding to a normal legibility level according to the Inflesz Scale. Nevertheless, 27,5% of the package leaflet was in a level of little difficult legibility , and 1% of very difficult legibility level . On a global level, it can be concluded that 3 of 4 patients have insufficient knowledge about the prescribed medication. Reading the package leaflet (principal source of information referred by the patient, out of the care environment) decrease 1,5 times the risk to unknown the medication prescribed. Regarding level of studies, individuals without studies have 3,5 higher risk to unknown the medication prescribed if compared with individuals with university studies. Security scope is the least well–known by the patient, and therefore should be emphasized with an optimal and effective writing of the package leaflet as it refers to special precautions, adverse effects, contraindications and interactions. The figure of the Community Pharmacist, as the latest health professional before the patient takes the medication prescribed, should take a more active role as a source of information for the patient.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Nieto, Guindo Pablo. "Caracterización nutricional y de calidad de vida en pacientes de esclerosis múltiple." Doctoral thesis, Universidad de Murcia, 2014. http://hdl.handle.net/10803/284959.

Full text
Abstract:
Caracterizar el estado nutricional y la calidad de vida en pacientes de Esclerosis Múltiple (EM), y su relación con el grado de discapacidad física. Material y Métodos: Se realizó un estudio de tipo descriptivo y transversal, en el que se incluyeron 31 pacientes diagnosticados de Esclerosis Múltiple. Dichos pacientes pertenecían al Centro Integral de Enfermedades Neurológicas de la ciudad de Albacete o a la Asociación de Esclerosis Múltiple de Almería. Para la caracterización nutricional se emplearon: a) Datos analíticos (bioquímica clásica, perfil lipídico y perfil hepático); b) Medidas antropométricas; c) Cuestionario de frecuencia de consumo; d) Recordatorio de 24 horas; e) Cuestionario Nutrition Screening Initiative Check List. Para la caracterización de la calidad de vida se emplearon: a) Cuestionario EuroQol-5D; b) Cuestionario MSQOl-54; c) Índice de Barthel; d) Índice de Katz; e) Test de Tinetti para evaluar la movilidad y la marcha. Resultados: 14 pacientes presentaban un grado de discapacidad física leve y 17 pacientes un grado de discapacidad moderado-severo. Los pacientes con EM presentaron unos valores en la analítica (bioquímica general, perfil lipídico y perfil hepático) dentro del intervalo óptimo, sin diferencias significativas entre los dos grupos de estudio. Los datos antropométricos fueron similares en ambos grupos. Tampoco se observaron diferencias, atendiendo al grado de discapacidad, en la evaluación nutricional realizada mediante el Cuestionario de frecuencia de consumo y el Recordatorio de 24 horas. En relación a los macronutrientes, destacó un alto aporte de lípidos, principalmente ácidos grasos saturados, y un alto contenido en proteínas. Además, era una dieta pobre en hidratos de carbono y algo baja en fibra. Respecto a los micronutrientes, el contenido en zinc, iodo, folato y retinol también se encontró por debajo de los requerimientos diarios. Mediante el Cuestionario Nutrition Screening Initiative Check List se comprobó que los pacientes con grado de discapacidad moderado-severo presentaron un riesgo de malnutrición más elevado que los pacientes con grado de discapacidad leve, sin que esta diferencia fuese estadísticamente significativa. Los pacientes con grado de discapacidad moderado-severo presentaron una evaluación inferior de calidad de vida que los pacientes con grado de discapacidad leve. Las dimensiones en las que se observaron diferencias estadísticamente significativas fueron la movilidad (p=0.028), salud física (p=0.04), energía (p=0.019), percepción de salud (p=0.026), calidad de vida en su conjunto (p=0.029) y dimensión física (p=0.026). La dimensión mental no se vio tan afectada por el grado de discapacidad. Los pacientes con grado de discapacidad moderado-severo presentaron un nivel de dependencia mayor que los pacientes con grado de discapacidad leve para realizar las actividades básicas de la vida diaria. Atendiendo al índice de Barthel, los ítems más afectados fueron: baño, movilidad, subir y bajar escaleras y el control de la vejiga. Atendiendo al índice de Katz, el nivel de dependencia fue mayor en los pacientes con grado de discapacidad moderado-severo, aunque sin alcanzar la significación estadística. Los pacientes con grado de discapacidad leve no presentaron riesgo de caídas, sin embargo los pacientes con grado de discapacidad moderado-severo tenían un alto riesgo de caídas. Conclusiones: La caracterización nutricional de los pacientes con EM es similar en ambos grupos de estudio. Existen desequilibrios en la alimentación por un aporte insuficiente de hidratos de carbono, zinc, iodo, folato y retinol. Por el contrario, existe un alto consumo de proteínas y grasas. Se recomienda aumentar el consumo de frutas, verduras, cereales integrales y reducir el consumo de mantequilla, bollería, embutidos y otros alimentos ricos en grasas saturadas. Los pacientes con grado de discapacidad moderado-severo presentan una peor puntuación en la calidad de vida, una menor capacidad para realizar las actividades básicas de la vida diaria y un mayor riesgo de caídas.
Characterize nutritional condition and quality of life in patients with multiple sclerosis (ME), and their connection with the degree of physical capacity. Material and methods: It was carried out a study of descriptive and transversal type, on which 31 patients diagnosed of Multiple Sclerosis were included. Such patients belonged to the Integral Centre of Neurological Diseases of Albacete city or to the Multiple Sclerosis Association of Almería. For the nutritional characterization it was employed: a) Analytic data (classic biochemistry, lipid profile and hepatic profile; b) Anthropometric measures; c) Questionnaire of consumption frequency; d) 24 hour reminder; e) Nutrition questionnaire “Nutrition Screening Initiative Check List”. For the quality of life characterization it was employed: a) EuroQol-5D questionnaire; b) MSQOl-54 questionnaire; c) Barthel index ; d) Katz index ; e) Tinetti test to assess mobility and walk. Results: 14 patients showed a degree of slight physic disability and 17 patients a degree of moderate-severe disability. Patients with ME showed some values in the analytics (general biochemistry, lipid profile and hepatic profile) within the peak interval, without significant differences between the two study groups. Anthropometric data were similar in both groups. Paying attention to the degree of disability, there were not observed differences either in the nutritional assessment, carried out through Questionnaire of consumption frequency and 24 hour reminder. With regard to macronutrients, it was stressed a high contribution of lipids, mainly saturated fat acids, and a high content in proteins. Besides, it was a poor diet in carbohydrates and a bit low in fibre. With regard to micronutrients, content in zinc, iodine, folate and retinol was also found below the daily requirements. Through Nutrition Screening Initiative Check List Questionnaire it was checked that patients with a degree of moderate-severe disability showed a higher malnutrition risk than patients with a degree of slight physic disability, without that this difference were statistically significant. Patients with a degree of moderate-severe disability showed a lower assessment of quality of life than patients with a degree of slight disability. The dimensions on which there were observed statistically significant differences, were mobility (p=0.028), physic health (p=0.04), energy (p=0.019), health perception (p=0.026), quality of life as a whole (p=0.029) and physic dimension (p=0.026). Mental dimension was not seen so affected by the disability degree. Patients with a degree of moderate-severe disability showed a higher level of dependence than patients with a degree of slight disability, for executing daily life basic activities. With regard to Barthel index, the items more affected were: bathing, mobility, going up/down the stairs, and bladder control. With regard to Katz index, dependence level was higher in patients with a degree of moderate-severe disability, although without reaching the statistic significance. Patients with a degree of slight disability did not showed fall risk, however patients with a degree of moderate-severe disability had a high risk of falls. Conclusions: Nutritional characterization of ME patients is similar to both study groups. There exist imbalances in diet by an insufficient contribution of carbohydrates, zinc, iodine, folate and retinol. On the contrary, there exists a high consumption of proteins and fats. It is recommended to increase fruit consumption, vegetables, wholemeal cereals and to reduce butter consumption, pastries, sausages and other foods rich in saturated fats. Patients with a degree of moderate-severe disability show a worse mark on quality of life, a less capacity to carry out daily life basic activities and a higher risk of falls.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography