Academic literature on the topic 'Salud general'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Salud general.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Salud general"

1

Sojod, B., J. M. Périer, A. Zalcberg, S. Bouzegza, B. El Halabi, and F. Anagnostou. "Enfermedad periodontal y salud general." EMC - Tratado de Medicina 26, no. 1 (March 2022): 1–8. http://dx.doi.org/10.1016/s1636-5410(22)46043-0.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Bohórquez R., Daniel. "Sistema General de Salud en Colombia." Hojas de El Bosque 4, no. 8 (July 2, 2018): 50–51. http://dx.doi.org/10.18270/heb.v4i8.3000.

Full text
Abstract:
Según una investigación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Colombia es el país con la cobertura más alta en salud, sin embargo, más del 70 % de los afiliados están insatisfechos con el servicio.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Díaz, Claudia. "Salud Vocal o Salud Fonatoria." ECOS - Revista Científica de Musicoterapia y Disciplinas Afines 6, no. 1 (June 24, 2021): 002. http://dx.doi.org/10.24215/27186199e002.

Full text
Abstract:
En muchos sectores de la Fonoaudiología se trabaja intensamente sobre la salud del proceso que genera la emisión vocal y el habla en el ámbito educativo, preventivo y clínico. Aunque este concepto en principio resulta claro, no siempre lo es o, al menos, no contamos con una mirada unívoca. Esta noción, como todas, depende de un enfoque que siempre se posiciona desde algún lugar, modelo o paradigma. La intervención profesional en salud, en cualquier ámbito, depende en gran parte del concepto que cada profesional tenga sobre la salud en general. Este concepto ha sufrido transformaciones a lo largo de su historia, por lo que se trata de un término dinámico y, por ende, relativo. Su estudio puede colaborar en la comprensión de lo que fue y es la salud en cada grupo social y en cada época, a lo que se le suma, al hablar de la voz como resultado sonoro de un proceso, la importancia que tiene como forma comunicativa y de identidad en las personas. En la intervención fonoaudiológica orientadora, preventiva y terapéutica podríamos replantear y enriquecer enfoques, recorriendo el concepto de salud y retomando ciertas cuestiones en relación a su marco teórico y sus prácticas. Para esto, puede ser enriquecedor plantearnos algunas preguntas: ¿De qué hablamos cuando nos referimos a la salud y, más precisamente, a la salud vocal? ¿La salud de la que hablamos es vocal o fonatoria? ¿Los parámetros que manejamos son universales y permanentes? ¿Se adecuan a este momento y al siglo XXI?
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

-. "Salud Pública y Salud Mental:." Barquitos Pintados. Experiencia Rosario. 4, no. 4 (February 9, 2022): 323–33. http://dx.doi.org/10.35305/barquitos.v4i4.85.

Full text
Abstract:
"El presente escrito propone dar cuenta de ciertos tiempos académicos que trascienden una currícula universitaria –planes de estudios– y marcan cómo una ciencia disciplinar, la Psicología, avanza y se hace eco de los atravesamientos históricos políticos que configuran su práctica. La docencia universitaria se enriquece de múltiples formas no solo por los progresos y los desarrollos que se producen en el interior del campo de las ciencias de la educación, sino específicamente por los hitos disciplinares cuyos marcos referenciales son inherentes a la historia de la Psicología y sus consiguientes configuraciones. Dichas expresiones, conjugadas con las demandas de distintos movimientos y actores sociales –quienes sin duda rescatan tensiones de trascendencia epocal– son aquellas que en el mejor de los casos se plasman en políticas públicas de educación..."
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Contreras Rengifo, Adolfo. "La promoción de la salud general y la salud oral: una estrategia conjunta." Revista Clínica de Periodoncia, Implantología y Rehabilitación Oral 9, no. 2 (August 2016): 193–202. http://dx.doi.org/10.1016/j.piro.2016.07.003.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Congreso Argentino de Producción Caprina, III. "Salud." Ciencia Veterinaria 23, no. 00 (December 29, 2021): 1–38. http://dx.doi.org/10.19137/cienvet2021esp01-06.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Jané-Llopis, Eva, and Maurice B. Mittelmark. "Sin salud mental, no hay salud." Promotion & Education 12, no. 2_suppl (June 2005): 65–66. http://dx.doi.org/10.1177/10253823050120020112.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Cuéllar Rivas, Ina Ximena. "Los retos del nuevo modelo de salud en Colombia." Revista Colombiana Salud Libre 11, no. 1 (June 1, 2016): 5–7. http://dx.doi.org/10.18041/1900-7841/rcslibre.2016v11n1.1612.

Full text
Abstract:
Con la Ley 100 de 1993 nace el Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSS) en Colombia, que al día de hoy, ya ha requerido de varias modificaciones como la Ley 1122 de 2007 y la Ley 1438 de 20111, 2, 3.Sin embargo es la Ley 1751 de 2015 o Ley Estatutaria de la Salud la que trata de elevar la prestación de servicios de salud en Colombia como un derecho fundamental.El Plan de Desarrollo 2014-2018 “Todos por un nuevo país: paz-equidad-educación” en el Artículo 61 “Del modelo de atención en salud” indica que el Ministerio de Salud y Protección Social definirá el modelo de atención integral en salud4.Bajo esta perspectiva el Ministerio de Salud de Colombia ha venido trabajando en la articulación de un nuevo modelo de salud que permita un mejor desempeño del sistema y para ello emite la Política de Atención Integral de Salud (PAIS)5,6.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Hernández-Aguado, Ildefonso, Fernando G. Benavides, and Miquel Porta. "Los profesionales españoles de la salud pública ante la Ley General de Salud Pública." Gaceta Sanitaria 26, no. 4 (July 2012): 295–97. http://dx.doi.org/10.1016/j.gaceta.2012.05.004.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Garcidueñas-Gallegos, Diana, Rebeca Robles-García, Sofía Sánchez-Román, Lilia Castillo-Martínez, Nazira Calleja, and Francisco Juárez-García. "Modificación de conductas saludables y salud general en adultos mexicanos durante la pandemia por COVID-19." Psicología y Salud 32, no. 3 (January 25, 2023): 25–36. http://dx.doi.org/10.25009/pys.v32i3.2799.

Full text
Abstract:
La pandemia por COVID-19 ha generado diversos cambios en las conductas relacionadas con la salud de las personas. El objetivo de este trabajo fue examinar el cambio percibido en las conductas saludables y en la salud general en adultos mexicanos de 18 a 60 años de edad durante la emergencia sanitaria; y determinar las características sociodemográficas, de salud y psicosociales relacionadas. Un total de 568 participantes completaron un cuestionario en línea. Se describen la mejoría/aumento o empeoramiento/disminución de la salud general y seis conductas: calidad de la dieta, actividad física, calidad del sueño, sedentarismo y consumo de alcohol y tabaco; se ejecutaron modelos de regresión logística multinomial para evaluar su relación con las características sociodemográficas, de salud y psicosociales. La mayoría de los participantes reportó que la calidad de su dieta, sueño y salud general eran iguales o muy similares que antes de la pandemia, que habían disminuido su actividad física y el consumo de tabaco y alcohol, y que había aumentado su sedentarismo. Los cambios en las conductas se relacionaron con el sexo, edad, escolaridad, ocupación, dificultades económicas, condición de salud física, haber padecido COVID-19, depresión, ansiedad, estrés y apoyo social. Se concluye que la pandemia por COVID-19 ha repercutido en la práctica de conductas saludables relacionadas con la salud física y mental, por lo que se sugiere evaluar el impacto de estos cambios en el corto y largo plazo, así como generar intervenciones integrales sobre los factores biopsicosociales relacionados.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Dissertations / Theses on the topic "Salud general"

1

Lores, Seijas Alessandra. "Hospital general universitario." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2015. http://hdl.handle.net/10757/578643.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Umaña, Peña Román Andrés. "El Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios (AGCS), características y asociación con salud." Doctoral thesis, Universidad de Alicante, 2016. http://hdl.handle.net/10045/55024.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Victorio, Herrera Anacleto. "Calidad de iluminación en ambientes de trabajo de la Dirección General de Salud Ambiental." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2007. https://hdl.handle.net/20.500.12672/2502.

Full text
Abstract:
Fundamento: Las personas están expuestas al factor riesgo iluminación en el trabajo. En el Perú no hay estudios sobre iluminación en el trabajo, poco se conoce con relación a la prevención de riesgos, requiere hacer estudios de investigación. Objetivo: Evaluar la calidad de iluminación en el trabajo. Métodos: El diseño de investigación es observacional, descriptivo y transversal; incluyó 79 muestra de oficinas, ubicado en las Amapolas Nº 350 Distrito de Lince, Provincia de Lima. Estudio realizado de Enero hasta Abril de 2006. Se evaluó la cantidad de iluminación con un luxó metro.
--- In base: people are exposed to the factor risk illumination in the work. In the Peru there are not studies it has more than enough illumination in the work, little it is known with relationship to the prevention of risks, he requires to make investigation studies. Objective: to Evaluate the quality of illumination in the work. Methods: The investigation design is observational, descriptive and traverse; it included 79 samples of offices, located in the Poppies Nº 350 District of Lince, County of Lima. I study realized of January until April of 2006. The quantity of illumination was evaluated with a luxometer.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Gonzales, Salazar Maria Claudia. "Síndrome de Burnout y Autoeficacia general en personales de salud en el ámbito deportivo." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2021. http://hdl.handle.net/10757/655731.

Full text
Abstract:
El objetivo de esta investigación es analizar la relación entre el síndrome de burnout y la autoeficacia general en una muestra de profesionales de salud en el ámbito deportivo. El método utilizado fue un estudio transversal del tipo descriptivo correlacional. La muestra estuvo constituida por un total de 50 profesionales de salud tales como psicólogos, nutricionistas y fisioterapeutas (28 hombres y 22 mujeres). Se utilizaron el Inventario de Burnout de Maslach y la Escala de Autoeficacia General de Baessler y Schwarzer. Para el análisis descriptivo se utilizaron medidas de tendencia central. Se empleó la prueba Rho de Spearman para el análisis de correlaciones entre la autoeficacia y las dimensiones del síndrome de burnout y para el análisis inferencial se utilizaron la U de Mann Whitney y Kruskal-Wallis. Los resultados indicaron una correlación negativa y estadísticamente significativa de la autoeficacia con la dimensión despersonalización; (Rho=-.464), mientras que se mantuvo una correlación positiva con la dimensión realización personal (Rho=.384). Además, se demostró que existían diferencias estadísticamente significativas entre la cantidad de horas de trabajo y las dimensiones cansancio emocional y realización personal. Finalmente, se evidenció que no existen diferencias estadísticamente significativas entre la variable sexo y las dimensiones de burnout.
The objective of this research is to analyze the relationship between burnout syndrome and general self-efficacy in a sample of health professionals in the sports field. The method used was a cross-sectional study of the descriptive correlational type. The sample consisted of a total of 50 health professionals such as psychologists, nutritionists, and physical therapists (28 men and 22 women). The Maslach Burnout Inventory and the Baessler and Schwarzer General Self-Efficacy Scale were used. For the descriptive analysis, measures of central tendency were used. Spearman's Rho test was used for the analysis of correlations between self-efficacy and the dimensions of burnout syndrome, and the Mann Whitney and Kruskal-Wallis U were used for inferential analysis. The results indicated a statistically significant negative correlation of self-efficacy with the depersonalization dimension (Rho=-.464); while a positive correlation was maintained with the personal fulfillment dimension (Rho=.384). In addition, it was shown that there were statistically significant differences between the number of working hours and the dimensions of emotional exhaustion and personal fulfillment. Finally, it was evidenced that there are no statistically significant differences between the sex variable and the burnout dimensions.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Zevallos, Luna Korali Myriam. "Clínica general con centro geriátrico La Molina." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2013. http://hdl.handle.net/10757/273298.

Full text
Abstract:
Las clínicas u hospitales son establecimientos dedicados a cuidar y dar 77 asistencia a pacientes con enfermedades agudas o crónicas. 78 Los objetivos médicos pueden variar según el tipo y grado de asistencia, el 79 número de especialidades y el tamaño de cada una de las secciones: unidades 80 de tratamiento; unidades de prevención y postratamiento (rehabilitación); 81 exploraciones (diagnostico); y tratamiento (terapia). También existen 82 diferencias en cuanto a la intensidad de los cuidados médicos y a los 83 estándares de alojamiento, así como en las precauciones sanitarias, en los 84 cuidados psíquicos, en la formación y en la investigación.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Agüero, María Angélica, Cecilia Ruth Torres, and Viviana Elizabeth Torrez. "Automedicación en el personal de salud." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería, 2011. http://bdigital.uncu.edu.ar/7815.

Full text
Abstract:
El siguiente trabajo de investigación fue realizado durante los meses de marzo a septiembre de 2010, en forma conjunta en los Hospitales Antonio Sacravelli de Tunuyán y el Hospital Enfermeros Argentinos de General Alvear, en la provincia de Mendoza, para detectar cuáles son os factores predominantes que inducen a la automedicación en el personal de salud. Los objetivos principales fueron describir las características de automedicación del personal de salud, determinar en qué áreas existe mayor porcentaje y demostrar cual es la medicación más usada. Este estudio es de tipo descriptivo, observacional y de corte transversal. Se tomó como muestra a 60 miembros del personal de ambos sexos y diferentes edades, enfermeros, médicos, técnicos, administrativos y personal de maestranza. Como método de recolección de datos se recurrió a una encuesta estructurada y anónima.
Fil: Agüero, María Angélica. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Fil: Torres, Cecilia Ruth. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Fil: Torrez, Viviana Elizabeth. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Jaramillo, Hernández María Cristina, Ramírez María Luisa Pimentel, and Guzmán Marío Enrique Árceo. "“EL SÍNDROME DE BURNOUT EN EL PERSONAL PROFESIONAL DE LA SALUD DEL HOSPITAL GENERAL DE CADEREYTA, QUERÉTARO DURANTE EL AÑO 2012” SECRETARIA DE SALUD EN EL ESTADO DE QUERÉTARO HOSPITAL GENERAL DE CADEREYTA." Tesis de Licenciatura, Medicina-Quimica, 2013. http://ri.uaemex.mx/handle/123456789/14206.

Full text
Abstract:
Síndrome de Burnout. En los últimos 40 años hubo un incremento muy importante de los problemas relacionados con el estrés laboral, Interpreto que sus inquietudes son sobre el síndrome de Burnout. Burnout fue utilizado por primera vez por el psicólogo clínico Herbert Freudenberger para definir el desgaste extremo de un empleado. Luego, lo adoptaron los sindicatos y abogados como elemento de ayuda para mencionar los problemas físicos generados por un grado de agotamiento excesivo. En la actualidad es una de las causas más importante de incapacidad laboral. Su origen estaba centrado en los profesionales de la salud: los médicos. Al principio, como consecuencia de este síndrome, el empleado estaría un poco "chamuscado". Luego, cuando la persona presenta síntomas físicos de agotamiento, se lo encontraría totalmente "oxidado" o "destruido". Pero no sólo las personas recargadas de tareas o responsabilidad son las que sufren un excesivo estrés. "Tener una vida sin motivaciones, sin proyectos, o pasar por una etapa de desocupación puede provocar el mismo desenlace" comenta el especialista. Los síntomas son iguales en ambos casos: falta de autoestima, irritabilidad, nerviosismo, insomnio y crisis de ansiedad entre otros. Si duda, el desempleo es un factor muy potente que conduce a las personas a manifestar trastornos como la depresión, ansiedad o adicciones. La ingesta desmedida de alcohol y otras sustancias son frecuentes en personas desocupadas. Es una manera de expresar el estado de estrés que se ha instalado en su vida(1) . Una persona extremadamente estresada o como se diría en esta ocasión "quemada", se puede manifestar de varias formas: "el cansancio emocional es la actitud más clara, evidente y común en casi todos los casos. La persona no responde a la demanda laboral y generalmente se encuentra irritable y deprimida". También existen otras actitudes un poco más difusas. Los profesionales o empleados -enfermeras, médicos, maestros, etc. que trabajan en contacto directo con otras personas suelen tener este síndrome....
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Duran, Avila Francisco Javier. "“COMPLICACIONES ASOCIADAS A COLECISTECTOMIA ABIERTA. HOSPITAL GENERAL MARIA LOMBARDO DE CASO, DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE OAXACA”." Tesis de Licenciatura, Medicina-Quimica, 2013. http://hdl.handle.net/20.500.11799/14263.

Full text
Abstract:
INTRODUCCIÓN: Con base en la importancia y frecuencia que tiene la colecistectomía abierta en el Servicio de Cirugía General de este Hospital General de 2º. Nivel de Atención, se decidió estudiar las complicaciones asociadas correspondientes a este procedimiento. OBJETIVOS: Conocer la ocurrencia de estas complicaciones en los pacientes sometidos a colecistectomía abierta en el Hospital General de María Lombardo de Caso, de los Servicios de Salud de Oaxaca, en el periodo de 2008 a 2012. Señalar el grupo de edad donde se presentaron dichas complicaciones con mayor frecuencia. Determinar los factores predisponentes asociados a estas complicaciones. MATERIAL Y MÉTODOS: Se revisaron los expedientes de todos los pacientes (404 pacientes) sometidos a Colecistectomía Abierta en el hospital, durante 4 años, seleccionando aquellos que tuvieron alguna complicación como litiasis residual, lesión ductal, lesión vascular, lesión hepática, fístula bilio-cutánea, bilioperitoneo, hemorragia excesiva, lesión enteral, problemas de la herida quirúrgica (infección, dehiscencia, eventración, evisceración), problemas cardiovasculares y respiratorios asociados, y cuál fue la Mortalidad, sometiendo los resultados a análisis estadístico mediante frecuencias, porcentajes, rangos, medias, desviación estándar y niveles de significancia entre los grupos de estudio. RESULTADOS: En nuestra institución, la incidencia de Litiasis Residual fue de 1.48 %, más alta que la referida por Morgenstern y colaboradores (0.83 %). Los Problemas de la Herida Quirúrgica surgieron en nuestro estudio con una incidencia de 3.71 %, a diferencia de los reportados en la literatura de 0.75 %. La Fístula Biliar seguida de colecistectomía ocurrió en 2.97 % de nuestros pacientes, a diferencia de 0.583 % reportado en la literatura. La incidencia de Sangrado Transoperatorio significativo (> 100 cc.) fue de 7.17 % en el grupo de morbilidad, y correspondiendo a 0.99 % en el grupo de mortalidad. Las Lesiones Ductales en nuestros pacientes fueron debidas principalmente a errores técnicos. Las Lesiones Vasculares surgieron en 0.99 % de los casos, en 0.44 %. De los 404 pacientes (100 %), 45 (11.13 %) cursaron con Complicaciones, de los cuales 7 (1.73 %) fallecieron; resultados que concuerdan con los de la literatura. Se observó que la edad avanzada del paciente asociada a enfermedad concomitante sigue siendo el principal factor condicionante de gravedad, sobre todo en el parámetro de Mortalidad. Por otra parte, en relación a la complejidad y riesgo quirúrgicos, con el ensayo de diferencia de medias y proporciones, se observó que en la Población General de pacientes, hay mayor probabilidad de someter al paciente a exploración de vías biliares al nivel de significancia de 0.05, pero no al nivel de significancia de 0.01, deduciéndose que los resultados solo son probablemente significativos. CONCLUSIONES: Se deberá tener más precaución para estudiar al paciente, principalmente el de edad avanzada que ingresa por la sala de Urgencias, para disminuir el avance de la enfermedad del árbol biliar como tal aunado al riesgo de lesión ductal o vascular, y de otros procesos mórbidos acompañantes, que aumentan la mortalidad; esto con el fin de llevar al paciente a quirófano en las mejores condiciones clínicas posibles, que faciliten su mejor recuperación postoperatoria, reduciendo el tiempo de estancia hospitalaria y los recursos utilizados para tal fin.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Luna, Ruiz-Cabello Aurelio. "La alfabetización en salud de la población española : variables relacionadas según los resultados del proyecto europeo de alfabetización en salud." Doctoral thesis, Universidad de Murcia, 2015. http://hdl.handle.net/10803/309753.

Full text
Abstract:
1. RESUMEN La alfabetización en salud, traducción del inglés “Health Literacy” (HL), es un concepto relativamente reciente que está cobrando mayor relevancia dentro del campo de la salud. La Organización Mundial de la Salud la definió en 1998 en su Glosario de promoción de la salud como “las habilidades cognitivas y sociales que determinan la motivación y la capacidad de los individuos para poder llegar a comprender y utilizar la información de manera que promuevan y mantengan una buena salud”. Aunque en sus inicios la alfabetización en salud fue estudiada fundamentalmente en el entorno del paciente, limitándose al ámbito de la atención sanitaria, hoy día resulta un concepto crucial en salud pública, abarcando el ámbito de la prevención de enfermedades y de la promoción de la salud, refiriéndose, en consecuencia, a los ciudadanos en general tengan o no una determinada enfermedad. El Consorcio Europeo de alfabetización en salud ha desarrollado una herramienta (HLS-EU-Q) para medir y analizar la alfabetización en salud de la población europea, habiendo sido utilizada en ocho países europeos. 2. OBJETIVOS El objetivo de esta tesis es describir los resultados de la encuesta europea sobre alfabetización en salud de la población española y comprobar, a través de un análisis estadístico avanzado, qué variables sociodemográficas presentan una relación significativa con el grado de alfabetización en salud, identificando aquellas que nos describen el perfil de la población con riesgo de tener una alfabetización inadecuada o deficiente. 3. METODOLOGÍA A) Análisis documental. Se ha tratado de mostrar la complejidad del concepto de alfabetización en salud por la diversidad de marcos conceptuales y herramientas disponibles, y se ha presentado al proyecto europeo de alfabetización en salud como un intento de dar una visión integral a través de un marco teórico que intenta abarcar e integrar las distintas perspectivas existentes y el diseño de una herramienta de medición consensuada entre varios equipos de investigadores de distintos países europeos. B) Análisis cuantitativo de los datos. Para el análisis de los datos se utilizó el paquete estadístico SPSS versión 15.0 para Windows. Se realizó análisis descriptivo: las variables cuantitativas se describieron mediante su media y desviación estándar, las variables cualitativas se describieron mediante su distribución de frecuencias absolutas y relativas. Para comprobar que variables presentan una relación significativa con la alfabetización en salud se elaboró un índice general de alfabetización en salud a partir de los resultados de la encuesta. Se realizó un análisis de varianza del índice con las distintas variables, considerando significativas las que obtenían una p<0.05. Con las variables obtenidas se realizaron unas comparaciones múltiples para determinar qué grupos de las variables presentan diferencias significativas entre sí. 4. RESULTADOS En la población española los factores que presentan una relación significativa con las variaciones en el índice de alfabetización en salud son la edad, tener hijos, nivel de estudios alcanzado, estatus social percibido, nivel de ingresos netos por hogar, valoración de la propia salud, padecer una enfermedad crónica, el número de visitas al médico en el último año, y la frecuencia con la que realiza ejercicio físico. De todas las variables, la edad, el nivel de educación y la valoración de la propia salud, son las que presentan un coeficiente de determinación mayor sobre el índice de alfabetización en salud. La población con mayor riesgo de tener una baja alfabetización en salud son personas con un nivel educativo bajo, con una valoración negativa de su propia salud, que no practican ejercicio y con una débil red de apoyo social.
Health literacy is a relatively new concept that is gaining importance within the field of health. The World Health Organization defined it in 1998 in his Glossary of health promotion as "the cognitive and social skills which determine the motivation and ability of individuals to be able to understand and use information in ways that promote and maintain good health ". Although in its beginnings health literacy was studied primarily in the patient environment, limiting the field of healthcare, today is a crucial concept in public health covering the field of disease prevention and health promotion, referring therefore to the general public and not only a population with a particular disease. The European Consortium of Health Literacy has developed a tool (HLS -EU-Q) to measure and analyze health literacy of the european populatio , being tested in eight european countries. 2. OBJETIVES The aim of this work is to describe the results of the European survey of Health Literacy (HLS-EU) of the Spanish population, and check by statistical analysis, which sociodemographic variables are significantly related to the degree of health literacy, identifying those that describe the profile of the population at risk for inadequate or poor literacy. 3. METODOLOGY We tried to show the complexity of the concept of health literacy by the diversity of frameworks and tools available, and has been submitted to the European project of health literacy as an attempt to give a comprehensive view through a theoretical framework that attempts cover and integrate the different perspectives and the design of a measuring tool consensus among several teams of researchers from different European countries. For data analysis we used SPSS version 15.0 for Windows. Descriptive analysis was performed: quantitative variables were described by mean and standard deviation, and the qualitative variables were described by distribution of absolute and relative frequencies. To verify which variables have a significant relationship with general health literacy, we developed a Health literacy Index from the results of the survey. An analysis of variance of the index with the different variables was performed, considering they obtained significant at p <0.05. With the variables obtained a multiple comparisons were performed to determine which groups of variables have significant differences. 4. RESULTS In the Spanish population the factors that are significantly related to variations in the rate of health literacy are age, to have children, education level, self-perceived social, level of household income, health self-assessment, to have a chronic disease, the number of doctor visits in the last year, and the frecuency of doing physical exercise. Of all the variables, age, education level and health self-assessment , are those with a higher coefficient of determination on the health literacy index. The population at risk of having a low health literacy are people with a low educational level, with a negative assessment of their own health, do not practice exercise and with a weak social support network.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Martínez, Reyes Margarita María. "El derecho a la protección de la salud en el régimen general de garantías explícitas de salud y en la tabla de factores de riesgo." Tesis, Universidad de Chile, 2011. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/111012.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)
La Salud se enmarca dentro de las necesidades básicas del ser humano, considerándolo tanto en forma personal como en sociedad. La visión que se ha tenido de la salud en los diversos tiempos ha ido evolucionando conforme cambian los ritmos de vida y los roles de los individuos dentro de una sociedad moderna como la de hoy. De ahí la importancia que tiene dentro de la vida del ser humano, y por tanto, de las políticas que se empleen frente a los desafíos del futuro en esta área. En el marco de los Derechos Humanos, el derecho a la salud, viene a formar parte de los derechos de segunda generación, pues en las primeras declaraciones de estos derechos, sólo aparecían aquellos relacionados con las ideas de libertad imperantes en la época de su origen, llamados derechos de primera generación. Los derechos de segunda generación, surgen a fines del siglo XIX producto del proceso de industrialización que vivió el mundo, y su correlativa “cuestión social”, y por el carácter de los bienes jurídicos que protegen se denominan “derechos sociales” y pasan a formar parte del listado contenido en la Declaración Universal de Derechos de 1948, los cuales tienen como base los principios de igualdad y solidaridad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Salud general"

1

Mexico. Ley general de salud. 2nd ed. México, D. F: Editorial Sista, 2009.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Mexico. Ley general de salud. 2nd ed. México, D. F: Editorial Sista, 2009.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Mexico. Ley general de salud. 2nd ed. México, D.F: Sista, 2007.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Mexico. Ley general de salud. México: Editorial Porrúa, 1997.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Mexico. Ley general de salud. México: Editorial Porrúa, 1994.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Rica, Costa. Ley general de salud. San José, Costa Rica: Investigaciones Jurídicas, 1992.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

editor, Carbonell Miguel, and Carbonell, José (Law teacher), editor, eds. Ley general de salud y disposiciones complementarias. México: Editorial Porrúa, 2013.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Rica, Costa. Ley general de salud: Ley no. 5395. San José: Imprenta Nacional, 2005.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

José de Los Ríos O. Humanización de los servicios de salud. [Colombia]: Editorial Universidad Pontificia Bolivariana, 1992.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Cotton, Christine E. A su salud. New Haven, Conn: Yale University Press, 2005.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Book chapters on the topic "Salud general"

1

"Actuaciones de salud pública." In Ley General de Salud Pública, 27–43. Dykinson, 2018. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv153k4jj.6.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Murgueitio, Carolina, and Juan Camilo Prieto. "Una estrategia del sector salud para la prevención del embarazo temprano: Los Servicios Amigables de Salud para Adolescentes y Jóvenes en Colombia." In Colección General. Universidad de los Andes, 2019. http://dx.doi.org/10.30778/2019.29.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

"Derechos, deberes y obligaciones en salud pública." In Ley General de Salud Pública, 24–27. Dykinson, 2018. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv153k4jj.5.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

"Front Matter." In Ley General de Salud Pública, 2–6. Dykinson, 2018. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv153k4jj.1.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

"Infracciones y sanciones." In Ley General de Salud Pública, 48–52. Dykinson, 2018. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv153k4jj.10.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

"DISPOSICIONES." In Ley General de Salud Pública, 52–63. Dykinson, 2018. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv153k4jj.11.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

"Back Matter." In Ley General de Salud Pública, 64. Dykinson, 2018. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv153k4jj.12.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

"Table of Contents." In Ley General de Salud Pública, 1–12. Dykinson, 2018. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv153k4jj.2.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

"PREÁMBULO." In Ley General de Salud Pública, 13–22. Dykinson, 2018. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv153k4jj.3.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

"Disposiciones generales." In Ley General de Salud Pública, 22–24. Dykinson, 2018. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv153k4jj.4.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Salud general"

1

"PS-126 - CHEMSEX Y SALUD MENTAL." In 24 CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE PATOLOGÍA DUAL. SEPD, 2022. http://dx.doi.org/10.17579/abstractbooksepd2022.ps126.

Full text
Abstract:
Introducción y objetivos El término chemsex surge de la unión de las palabras "chems" (chemicals) y "sex". Definido como un “uso intencionado de drogas para tener relaciones sexuales por un período largo de tiempo entre hombres gais, bisexuales y otros hombres que tienen sexo con hombres (GBHSH). Es un tipo particular de consumo de sustancias con fines sexuales vinculado a la cultura sexual gay. La práctica intensiva y continuada puede tener repercusiones en la salud mental. El chemsex puede ocasionar trastornos por consumo de sustancias o tener un trastorno psiquiátrico como resultado (trastorno depresivo, trastorno psicótico...) o ambos, esto es, resultar en patología dual. El abordaje de estos casos requiere comprender la realidad de este ámbito. En relación a lo expuesto, marcamos como objetivo principal revisar la literatura actual sobre el chemsex y su relación con algunos trastornos mentales. Material y métodos Para ello hemos realizado una búsqueda bibliográfica en diferentes bases de datos para identificar los estudios más recientes y representativos. Resultados y conclusiones Los datos de los estudios revisados señalan que el consumo de drogas en general y en contexto sexual es mayor en la población de hombres GBHSH en comparación con la población heterosexual. Desde la “teoría del estrés de minoría”, estresores tales como el estigma, el prejuicio y la discriminación ejercida sobre la población GBHSH, tendrían un impacto en la salud mental. El uso de sustancias podría ser una estrategia de afrontamiento frente al estrés. Diversos estudios, la mayoría descriptivos, muestran existencia de síntomas depresivos, ansiosos y de estirpe psicótica en una proporción considerable de pacientes. Dada la inexistencia de gran cantidad de publicaciones sobre esta relación, sería ideal una mayor investigación al respecto, dadas las potenciales consecuencias nefastas y la posible elevada prevalencia de alteraciones psicopatológicas asociadas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Atuesta Fajardo, Laura Natalia, Ivonne Andrea Corredor Matiz, Magda Viviana Monroy Silva, and Luisa Fernanda Alcalá Zárate. "Análisis de las condiciones laborales del sector salud a raíz de la pandemia (COV2) en Bogotá en el 2021." In Nuevas realidades para la educación en ingeniería: currículo, tecnología, medio ambiente y desarrollo. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2022. http://dx.doi.org/10.26507/paper.2606.

Full text
Abstract:
La pandemia COVID-19 afectó al mundo y llegó a Colombia con el primer caso a la ciudad de Bogotá el día 6 de marzo del 2020. Este ha registrado un sin número de contagios de esta nueva enfermedad provocando cambios abruptos en la sociedad, en general con las restricciones y nuevas condiciones de vida que debe enfrentar la sociedad. El sector salud ha sido uno de los que ha enfrentado directamente la pandemia, siendo pionero en la mejora y recuperación de la sociedad frente a la emergencia sanitaria. El estudio realizado tiene como objetivo realizar un análisis de las condiciones laborales en el sector salud, estudiando las causas, consecuencias y afectaciones generadas por la pandemia del virus SARS-CoV-2 durante los años 2020 y 2021 en la ciudad de Bogotá, Colombia. Para su desarrollo, se realizó una investigación cualitativa con el fin de conocer, comprender y explicar el comportamiento que generó la pandemia por el COVID-19 sobre el sector salud de la ciudad de Bogotá, Colombia. De esta manera, se logró conocer que las condiciones laborales de gran parte de los trabajadores del sector salud se vieron afectadas en diferentes aspectos como las jornadas laborales, discriminación y rechazo, incremento de trastornos mentales, remuneración económica, entre otros. Por lo expuesto anteriormente, se recomienda que la sociedad desarrolle una mayor empatía, conciencia y responsabilidad social frente a las cuestiones de salud pública debido a la pandemia del Covid-19, protegiendo al personal de la salud, tomando acciones correctivas con los protocolos estipulados por la OMS.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Gonzalez-Bañales, Dora Luz, Linda Miriam Silerio Hernández, and Arturo Barraza Macías. "Mentalidad Resiliente y Salud Mental Positiva en docentes de Nivel Superior." In INNODOCT 2018. València: Editorial Universitat Politècnica de València, 2018. http://dx.doi.org/10.4995/inn2018.2018.8802.

Full text
Abstract:
El objetivo general es analizar la relación existente entre Mentalidad Resiliente (características de las personas que logran sobreponerse con éxito ante adversidades y logran ver en estas situaciones oportunidades de crecimiento) y Salud Mental Positiva (conjunto de características de personalidad y habilidades bio-psico-sociales que una persona tiene para alcanzar metas vitales y de autorrealización), en docentes de nivel superior. Se utilizó el método hipotético deductivo con encuestas,, aplicado a 238 docentes de siete instituciones públicas más importantes en la ciudad de Durango, México. La evidencia encontrada sugiere que los docentes desarrollan frecuentemente una Mentalidad Resiliente, a través de mostrar diálogos de vida, empatía, comunicación, aceptarse a sí mismos y a los demás, establecer contactos y mostrar compasión, manejar errores, manejar el éxito, desarrollar autodisciplina y autocontrol y conocer las características de una vida resiliente para mejorar su estilo de vida, también desarrollan frecuentemente una Salud Mental Positiva, a través del bienestar cognitivo emocional, dominar el entorno, tener habilidades sociales, tener bienestar físico y autorreflexionar. Se realizaron análisis correlacionales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Hernandez Lopez, Monica, Jose Antonio Muela Martinez, Beatriz Montes Berges, Maria Aranda Lopez, and Miguel Rodriguez Valverde. "Uso de modelos en vídeo para el entrenamiento en habilidades terapéuticas en estudiantes de Psicología y otras disciplinas sanitarias." In IN-RED 2022: VIII Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red. València: Editorial Universitat Politècnica de València, 2022. http://dx.doi.org/10.4995/inred2022.2022.15807.

Full text
Abstract:
En este trabajo se presenta una experiencia de innovación docente realizada dentro del Plan de Innovación y Mejora Docente de la Universidad de Jaén (PIMED-UJA 2019-2023). El objetivo fundamental fue generar una serie de vídeos que modelaran habilidades de evaluación e intervención, a fin de facilitar la adquisición de competencias procedimentales específicas de los grados en Psicología, Enfermería y del máster en Psicología General Sanitaria. Para la elaboración de los vídeos, el profesorado de diferentes asignaturas, psicológos sanitarios con amplia experiencia, guionizaron situaciones de terapia donde se mostraban habilidades concretas. Los participantes de los vídeos fueron actores profesionales que recibieron los guiones así como feedback tanto antes como durante la grabación. En este trabajo se presentan los resultados de la utilización de estos vídeos en tres asignaturas: Fundamentos de Evaluación Psicológica, Ciencias Psicosociales Aplicadas a los Cuidados de la Salud y Terapias de Tercera Generación en el Ámbito de la Salud. El alumnado al que se presentó los vídeos mostró una reducción de la ansiedad para enfrentarse a situaciones de interacción terapéutica, y un incremento de la autoeficacia y de la utilidad percibida de las herramientas utilizadas en su formación como futuros profesionales de la salud.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

"O-055 - LA NUEVA GENERACIÓN DE LA PATOLOGÍA DUAL EN MÉXICO: LA DIALÉCTICA, EL IDEALISMO Y LOS HECHOS." In 24 CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE PATOLOGÍA DUAL. SEPD, 2022. http://dx.doi.org/10.17579/abstractbooksepd2022.o055.

Full text
Abstract:
En México, la prevalencia anual de trastornos mentales y adicciones es de 33.9 de intensidad leve, 40.5% grave y el 25.7% severa. Los más frecuentes son depresión (5.3%), seguido por consumo de alcohol (3.3%) y trastorno obsesivo-compulsivo (2.5%). Debido a la pandemia de Covid-19, en 2020 casi 28% de adultos presentaron señales de depresión, cifra nueve veces mayor que en 2019. La prevalencia de síntomas de depresión es mayor para adolescentes de 16 a 24 años y jóvenes con cifras de 64% y 71% respectivamente. El 81.4% no reciben la atención apropiada. Marco Normativo: Recientemente, el gobierno ha puesto en la agenda nacional la modificación del estándar de atención de la salud mental y las adicciones a través de las modificaciones en la Ley General de Salud, que respalda la puesta en marcha de un modelo comunitario con enfoque de Atención Primaria en Salud Integral. Capacidad: Para dar cobertura a la población a nivel nacional, México cuenta con la red de servicios de salud en adicciones más grande de América, y en menor proporción los servicios de salud mental. En relación al recurso humano, existe una plantilla de personal operativo en las diferentes disciplinas; 46.5% de personal de enfermería, 24.5% de psicología, 10.6% de trabajo social, 10.3% de paramédico y solo 8.1% de psiquiatría. Sin embargo, el personal se debe familiarizar con las nuevas directrices. También se deben reforzar las medidas de atención a la salud mental y las adicciones y ajustarlas al nuevo modelo nacional. Objetivo: Coadyuvar en fortalecer las capacidades y competencias técnicas del personal de salud, que faciliten la adecuada y eficaz instrumentación de los programas de prevención, atención y tratamiento, rehabilitación e investigación de salud mental y adicciones con un enfoque sistémico de patología dual.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Pujol, Andrea. "La conquista de la salul laboral de los docentes universitários em el horizonte de transformaciones del oficio." In IX Simpósio Internacional Trabalho, Relações de Trabalho, Educação e Identidade. SITRE, 2022. http://dx.doi.org/10.47930/1980-685x.2022.3201.

Full text
Abstract:
En el marco de las actividades de investigación-acción que realiza el Programa de Salud Laboral (PSL) del sindicato de docentes e investigadores universitarios de Córdoba, compartimos un conjunto de preocupaciones e interrogantes en torno a las transformaciones del oficio del docente universitario y su impacto en la salud. Las transformaciones del oficio han sido muy significativas en los últimos años y se vieron aceleradas por la pandemia de COVID19, que abre hoy procesos de renormalización de la actividad. Proponemos entonces (i) pensar la “nueva normalidad” del trabajo docente universitario a través de un conjunto de señales que marcan la orientación de las grandes transformaciones del trabajo en general, (ii) considerando que dichos cambios operan como promotores de experiencias precarizantes de trabajo y que -por ende- fragilizan la salud laboral, por lo que posible (iii) especificar algunas condiciones de desarrollo de la actividad que contribuyen a transformar esas experiencias precarizantes en calificantes, con potencia para fortalecer la salud individual y colectiva, con una participación más implicada de los estudiantes en los procesos de renormalización de la actividad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Romá-Mateo, Carlos, Conrado Javier Calvo, and Gloria Olaso-González. "«LA FISIOLOGÍA INVISIBLE»: recursos audiovisuales para la enseñanza de la fisiología en ciencias de la salud." In IN-RED 2019: V Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red. València: Editorial Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/inred2019.2019.10531.

Full text
Abstract:
La fisiología humana es una asignatura básica en los primeros cursos relacionados con las ciencias de la salud. La fisiología como disciplina es marcadamente heterogénea, pues comprende nociones anatómicas, funcionales, moleculares y bioquímicas, todas ampliamente interconectadas. Por este motivo, es difícil para los estudiantes integrar este conocimiento, especialmente en los primeros años donde el resto de asignaturas de apoyo (biología general, bioquímica, etc) se cursan al mismo tiempo. Para facilitar este aprendizaje, el material audiovisual supone un gran apoyo a la hora de concretar conceptos abstractos y datos obtenidos mediante complejos experimentos. Actualmente los alumnos son nativos digitales, y las herramientas audiovisuales son intuitivas, facilitadoras de su aprendizaje. Tras utilizar recursos de marcado carácter visual (videos y cómics en línea) en clases de Fisiología General en grado de Medicina, y a partir de las respuestas de los alumnos a encuestas específicas sobre la utilidad de dichos recursos, hemos diseñado un plan de realización de una serie de videos, que puedan contribuir a la motivación del estudiante, renovar la metodología docente, y además ser utilizados como contenido de libre acceso para otras asignaturas y titulaciones, contribuyendo al mismo tiempo a la promoción del conocimiento científico ‘en abierto’ en la sociedad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

"SALUD MENTAL E INTEROCEPCIÓN EN PACIENTES CON TRASTORNOS POR USO DE SUSTANCIAS." In 23° Congreso de la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) 2021. SEPD, 2021. http://dx.doi.org/10.17579/sepd2021p106v.

Full text
Abstract:
1. Descripción precisa de los objetivos La interocepción incluye procesos mediante los cuales el sistema nervioso detecta, interpreta, e integra información del interior del cuerpo (ej. frecuencia cardiaca). Estos procesos modulan aspectos cognitivos y motivacionales. Recientemente se ha descrito una interocepción disfuncional en numerosas patologías psiquiátricas, incluidos los trastornos adictivos. El objetivo principal de este trabajo es examinar la relación entre la gravedad de psicopatología y la interocepción en sujetos con trastornos por consumo de sustancias. 2. Material y métodos 26 pacientes (15 mujeres; edad media 43 años) diagnosticados de trastornos por consumo de sustancias completaron dos cuestionarios: i) Body Perception Questionnaire (BPQ), que mide la capacidad de sentir cambios fisiológicos corporales (capacidad sensitiva interoceptiva), y el ii) DSM-5 Level 1 Cross-Cutting Symptom measures (DSM-XC), que evalúa la presencia y gravedad de 13 dominios de salud mental. La puntuación total de estos cuestionarios y sus subescalas se examinaron utilizando correlaciones simples. 3. Resultados y conclusiones Los resultados preliminares de este estudio muestran: que una mayor capacidad para detectar sensaciones corporales internas (capacidad sensitiva interoceptiva; BPQ) correlaciona con i) una mayor gravedad de sintomatología somática, y ii) una mayor gravedad de psicopatología general. Además, iii) a mayor capacidad de detectar sensaciones corporales en la región supradiafragmática, mayor es la gravedad de síntomas maníacos, somáticos, y de ansiedad reflejados en el DSM-XC. Estos resultados son coherentes con la creciente literatura que muestra el papel modulador de la interocepción en patologías psiquiátricas. Éstos indican que una alteración en la capacidad para detectar sensaciones corporales internas está asociada a una peor salud mental. Nosotros extendemos estos resultados a una muestra de pacientes afectos de trastornos por consumo de sustancias. Futuros trabajos pueden considerar estos resultados en el diseño de programas de intervención orientados a restructurar la capacidad sensitiva interoceptiva de estos pacientes.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

"PS-125 - RELACIÓN ENTRE LA CALIDAD DE VIDA PERCIBIDA Y EL ESTADO EMOCIONAL EN MUESTRA DE UN PROGRAMA AMBULATORIO DE PATOLOGÍA DUAL: DIFERENCIAS POR GÉNERO." In 24 CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE PATOLOGÍA DUAL. SEPD, 2022. http://dx.doi.org/10.17579/abstractbooksepd2022.ps125.

Full text
Abstract:
Descripción y objetivos: El concepto de calidad de vida es definido por la OMS como "la percepción personal de un individuo de su situación en la vida, dentro del contexto cultural y de valores en que vive y en relación con sus objetivos, expectativas, valores e intereses". Los pacientes con Patología Dual presentan mayor gravedad psicopatológica, psicosocial y a nivel de conducta adictiva y por tanto mayor compromiso en su calidad de vida como se ha visto en algunas investigaciones previas (Fernández Fernández y López Castro, 2016) El objetivo del presente póster es evaluar la relación existente entre la calidad de vida percibida en una muestra de pacientes en tratamiento por patología dual en un programa ambulatorio y su estado emocional, así como posibles diferencias entre hombres y mujeres en esta relación. Material y métodos: Los datos fueron recogidos en una muestra de 14 personas que iniciaron tratamiento en el PAPD del Servicio de Psiquiatría del CAUSA. Se administró al inicio del tratamiento el Cuestionario de Salud SF-36, el Inventario de Ansiedad Estado-Rasgo (STAI) y el Inventario de depresión de Beck (BDI) para el estudio de sintomatología depresiva. Resultados y conclusiones: Los resultados muestran que no existen diferencias en ninguna de las variables valuadas entre hombres y mujeres. Sin embargo, la relación entre el estado emocional (niveles de ansiedad y depresión) de los pacientes y su índice de salud general percibida es diferente para hombres y mujeres, encontrándose que únicamente se halla una correlación inversa significativa entre estas variables en la muestra de mujeres. Estos resultados apuntan a que únicamente en las mujeres percibir una peor calidad de vida o estado de salud general se asocia mayores niveles de ansiedad estado, rasgo y síntomas depresivos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

"PATOLOGÍA DUAL Y CONDUCTA SUICIDA EN LOS DISPOSITIVOS DE SALUD MENTAL. A PROPÓSITO DE UN CASO." In 23° Congreso de la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) 2021. SEPD, 2021. http://dx.doi.org/10.17579/sepd2021p007v.

Full text
Abstract:
Introducción: Tanto las evidencias científicas como los estudios epidemiológicos plantean una asociación importante entre el riesgo suicida y la patología dual. Se describen tasas de prevalencia de suicidio a lo largo de la vida en pacientes con TUS de un 18% y otros estudios indican una probabilidad de suicidio en pacientes con abuso de sustancias 3-4 veces mayor que en la población general. Caso Clínico: Varón de 42 años que es derivado al Centro de Salud Mental a través del Programa de Atención al Riesgo Suicida, tras realizar una tentativa autolítica. Presenta factores de estrés socio-económicos relevantes. Tras la evaluación se diagnostica un Trastorno por consumo de alcohol grave de larga data no identificado por el propio paciente como consumo problemático, agravado recientemente por factores ambientales. Conclusiones: Se estima que hasta casi un 30% de pacientes con TUS presentan criterios de depresión mayor. La hiperactividad del eje hipotálamo-hipofisario y la actividad dopaminérgica mesolímbica determina la vulnerabilidad para el consumo de drogas. El estrés es considerado el nexo común entre los trastornos afectivos y la patología adictiva. Debido a la relación bidireccional entre la depresión y el consumo de sustancias, y la mayor prevalencia de conducta suicida en los pacientes con patología dual, debe siempre evaluarse el riesgo suicida en esta población clínica.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Salud general"

1

Holick, MF. Importancia de la vitamina D en la salud ósea y general. Buenos Aires: siicsalud.com, October 2016. http://dx.doi.org/10.21840/siic/142182.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Astorga, Ignacio, Carlos Henriquez, Ricardo Fábrega L., Rolando Quinlan, Claudia Romero, Belén Ruiz Casares, and María Celeste Savignano. Hospitales, tecnologías y redes: la evolución de la infraestructura de salud post COVID-19. Banco Interamericano de Desarrollo, November 2022. http://dx.doi.org/10.18235/0004559.

Full text
Abstract:
La pandemia de COVID-19 ha marcado un antes y un después en el diseño de infraestructura sanitaria y en la forma en que los servicios de salud alrededor del mundo se organizan. La experiencia ha demostrado que se hacen necesarias nuevas estrategias más amplias, flexibles y dinámicas para el manejo de crisis similares en el futuro, las que impactarán inevitablemente la forma en la que diseñaremos los hospitales del mañana. La publicación “Hospitales, tecnologías y redes: la evolución de la Infraestructura de salud post COVID-19” enmarca los conceptos clave y desafíos que el diseño de los servicios de salud y la infraestructura sanitaria de la región en general deberán enfrentar en las próximas décadas. La nota se organiza en torno a cuatro ejes temáticos: (i) el rol, la organización y la gestión de redes de salud, (ii) el reconocimiento de la salud digital como canal de atención y coordinación, (iii) la contribución al sistema de salud de la atención primaria, y (iv) la necesidad de contar con establecimientos de salud (hospitalarios y ambulatorios) flexibles y adaptables. La publicación incluye lecciones aprendidas, reflexiones y recomendaciones, a fin de proporcionar conceptos clave que permitan a los sistemas de salud de la región hacer frente de mejor manera a futuras pandemias.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Gutiérrez, Catalina. Priorización en tiempos de pandemia. No. 3: Cómo asignar recursos escasos en salud en medio de una pandemia: Intervenciones no terapéuticas. Inter-American Development Bank, December 2021. http://dx.doi.org/10.18235/0003961.

Full text
Abstract:
La pandemia provocada por el coronavirus acentuó la urgencia de establecer criterios para la priorización de recursos en salud. En general, ya existía presión sobre los presupuestos sanitarios debido a tratamientos cada vez más costosos y necesidades en salud cada vez mayores, la pandemia agravó la situación al escasear los recursos para la atención y contención del COVID-19. A pesar de la disponibilidad de vacunas, las intervenciones no terapéuticas (INT), como el distanciamiento social, las mascarillas, las pruebas y el rastreo, y las ordenes de confinamiento, son y seguirán siendo una herramienta para controlar la propagación del COVID-19. Esta tercera nota de esta serie de Notas Técnicas provee lineamientos para priorizar insumos y recursos atendiendo a los principios y al marco teórico discutidos en la primera nota de la serie. La nota se enfoca en la asignación de INT bajo el principio de eficiencia, es decir, buscando alcanzar el mayor bienestar para la mayoría. Adicionalmente, aborda brevemente la priorización atendiendo a otros principios de asignación: equidad, reciprocidad y respeto por la autonomía y la libertad individual. La nota finaliza resumiendo los principales hallazgos y recomendaciones de política.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Second Physical Activity Almanac. Chair Andrea Ramírez Varela. Ediciones Uniandes, November 2021. http://dx.doi.org/10.51572/202102.

Full text
Abstract:
En este almanaque, GoPA! presenta el Segundo Juego completo de 164 Tarjetas de País con la evidencia disponible hasta 2019-2020 sobre investigación, políticas y vigilancia de la actividad física en todo el mundo, correspondiente a una cobertura global del 75,6%. El proyecto ha reunido con éxito a representantes de casi todos los países del mundo para abordar la actividad física como un problema de salud pública. En 2015, se lanzaron 139 Country Cards y en 2020 este número ha aumentado a 164 Country Cards. El propósito del Almanaque es ayudar a los países a determinar sus necesidades e iniciar o mejorar la recopilación de datos estandarizados, los sistemas de vigilancia, la formulación de políticas, la investigación, las estadísticas de carga de salud, el desarrollo de programas y la evaluación relacionada con la actividad física. Alentamos a los gobiernos, investigadores, defensores de la actividad física y al público en general a utilizar este recurso para mejorar los niveles de actividad física de la población.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Martínez, Juliana, and Diego Sánchez. ¿Puede la COVID-19 avanzar la política social inclusiva? Las transferencias monetarias de emergencia en Centroamérica. Fundación Carolina, January 2022. http://dx.doi.org/10.33960/issn-e.1885-9119.dt60.

Full text
Abstract:
La pandemia de la COVID-19 generó en América Latina una triple crisis social, económica y de salud cuyas consecuencias persistirán por muchos años. A la vez, sin embargo, muchos consideran que la pandemia y las respuestas a la que dio lugar constituyen una oportunidad única de consolidar políticas públicas más inclusivas en el futuro. ¿Hasta qué punto es esto cierto? Este documento aborda esta pregunta a través de un análisis de las oportunidades creadas por la adopción de transferencias de emergencia -un instrumento novedoso y popular en toda la región— en Costa Rica, El Salvador y Guatemala. Se trata de tres países distintos en cuanto al nivel de desarrollo de su política social pero donde, a la vez, existe una urgencia común por adoptar políticas más inclusivas que reduzcan los altos niveles de desigualdad. A partir de la triangulación de distintas fuentes (incluyendo debates legislativos, análisis de prensa y entrevistas a actores), describimos las respuestas que se dieron a la pandemia en general y, los programas de transferencias de emergencia en particular. Consideramos los resultados de corto plazo en cada país y profundizamos en los cambios que han podido generar en las narrativas, instrumentos de política y actores estatales de cara al futuro. Este documento de trabajo constituye un aporte a la discusión sobre el concepto de oportunidad en tiempos de crisis en América Latina y en el mundo en general, así como una contribución empírica significativa para la comprensión de las respuestas a la pandemia en Centroamérica, la región menos estudiada de América Latina.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Arango, Luis E., Jesús A. Botero, Eleonora Dávalos, Daniela Gallo, and Estefany Hernández. Efectos fiscales del salario mínimo en Colombia. Banco de la República Colombia, November 2022. http://dx.doi.org/10.32468/be.1216.

Full text
Abstract:
Utilizando un modelo de equilibrio general computable calibrado para 2019, se simulan choques de diversas características al salario mínimo para establecer los efectos en las cuentas fiscales de la nación. Este documento es pionero en ese análisis. La evidencia sugiere efectos adversos de incrementos del salario mínimo por encima de la inflación pasada y el cambio en la productividad. Un aumento de estas características en 1% lleva el déficit del Gobierno General (GG) en 2022 de 5,6% del PIB a 5,7%. Si el incremento simulado es de 3,25%, como el ocurrido para 2022, lleva el déficit de 5,6% a 5,8% del PIB y al aumento del déficit total del Gobierno Nacional Central (GNC) y la deuda en 0,13 puntos porcentuales (pp) y 0,29 pp, respectivamente. La semi–elasticidad del déficit fiscal del GNC al salario mínimo es 0,04 mientras que la elasticidad del PIB al salario mínimo es –0,17. Cuando el escenario de simulación incluye hasta el año 2030, el deterioro de las finanzas públicas es mayor. Dependiendo de la magnitud y persistencia de los aumentos del salario mínimo, en ese año, la tasa de crecimiento del PIB puede caer hasta 39 puntos básicos (pb). De igual forma, se observan deterioros importantes en el déficit total y la deuda del GNC y en las trayectorias de gasto tanto en pensiones como en salud. En 2030 el déficit pasa de: 2,79% a 3,52% del PIB y la deuda pública se incrementa en más de 400 pb, mientras que los gastos en salud y pensión se incrementan en más de 20 pb cada uno. En todos los casos hay destrucción de empleo y aumento de la informalidad laboral.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Romero, Nicolás, and Laura Uribe. Mecanismos que fortalecen la integración: redes de migrantes y permisos de permanencia en los procesos migratorios. Inter-American Development Bank, April 2021. http://dx.doi.org/10.18235/0003498.

Full text
Abstract:
La crisis social desatada por la pandemia del Covid-19 ha agravado la condición de vulnerabilidad de los migrantes venezolanos. Lo anterior genera la necesidad de identificar mecanismos que favorezcan el bienestar de esta población. En este sentido, este documento destaca que las redes de migrantes y la posibilidad de acceder a un permiso de permanencia (caso de estudio PEP-RAMV) son mecanismos que facilitan distintas instancias del proceso migratorio en Colombia. En el caso de las redes, los resultados identifican que estas son indispensables para resolver diferentes necesidades, pero cobran especial relevancia en momentos críticos (llegada a Colombia, enfrentando los estragos de la pandemia, entre otros). Mientras que el permiso de permanencia PEP-RAMV otorgó la posibilidad de acceder a mercados formales, salud y educación, lo cual generó una sensación de respaldo por parte del gobierno a una población que de otra forma tendría profundas dificultades para integrarse a la sociedad colombiana. Para explorar el potencial de estos mecanismos, el siguiente documento describe, de forma general, la importancia de las redes de migrantes y el PEP-RAMV durante los procesos migratorios, luego se señala que ambos son mecanismos diferentes, pero tienen puntos de encuentro y finalmente se describe la situación de ambos en torno a distintas afectaciones en los hogares generados por el Covid-19.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Oliveira, Déborah, Santiago León-Moncada, and Francisco Terra. El uso de Baremos de Valoración de la Funcionalidad y de la Dependencia de cuidados en personas mayores: Prácticas, avances y direcciones futuras. Inter-American Development Bank, June 2022. http://dx.doi.org/10.18235/0004280.

Full text
Abstract:
El aumento creciente en el número de personas mayores y en la prevalencia de enfermedades crónicas a nivel mundial ha determinado un cambio en el enfoque de los sistemas de atención, de cura y tratamiento de enfermedades, hacia un mayor enfoque en la gestión de las condiciones de salud. Este cambio busca promover la calidad de vida de las personas mayores a través de la mejora en la funcionalidad, aunque en el contexto de una o múltiples condiciones de salud. Esto ha generado algunos desafíos prácticos y metodológicos con respecto a las mejores formas de conceptualizar, evaluar y gestionar (mantener, restaurar u optimizar) la funcionalidad y la necesidad de cuidados con el fin de brindar servicios y apoyos adecuados y oportunos a las personas mayores en situación de dependencia temporal o permanente de cuidados. En América Latina y en algunos países europeos se ha adoptado el uso de baremos para la evaluación de la funcionalidad y las necesidades de ayuda para realizar las tareas de la vida diaria, incluyendo a población con, o en riesgo de, deterioro funcional. Esta evaluación puede ser usada para informar tanto las decisiones gubernamentales sobre la oferta de servicios de atención de largo plazo a nivel agregado, como la oferta de servicios a cada persona. Sin embargo, la implementación de baremos en la región es muy reciente y resta mucho por conocer acerca de su capacidad para evaluar y clasificar las especificidades relacionadas a la funcionalidad de las personas mayores, así como para direccionar con efectividad la oferta de servicios de cuidados a esta población. El objetivo de esta nota técnica es brindar una visión general sobre el estado actual del desarrollo y aplicación de baremos en América Latina y en países europeos buscando proporcionar a los gobiernos elementos para desarrollar o mejorar sus sistemas de evaluación de funcionalidad y necesidad de cuidados entre las personas mayores, y con ello avanzar en el desarrollo de sus sistemas de cuidados de larga duración a esta población
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Gómez Duque, Lucía del Socorro. Factores que incidieron en la Sentencia C-075-2022 sobre la ley 2075 del 8 de enero del 2021. Contraloría General de Antioquia, January 2023. http://dx.doi.org/10.58373/obscga.005.

Full text
Abstract:
El principal objetivo de la ley 2075 del 8 de enero del 2021 fue: modificar el régimen vigente para la liquidación de honorarios de los concejales de los municipios de cuarta, quinta y sexta categoría, procurando que los valores de los ingresos en ningún momento sean inferiores a un SMMLV (Salario Mínimo Mensual Legal Vigente). Todo aumento por este concepto en comparación con lo que, actualmente, perciban los concejales estará a cargo de la entidad territorial. Las sesiones de comisiones permanentes a las que concurran los concejales se remunerarán por el valor de una reunión ordinaria y tendrán los mismos términos de las sesiones ordinarias. El pago de la cotización al sistema de seguridad social: (pensión, salud, ARL y Cajas de Compensación Familiar) se hará con cargo al presupuesto de la administración municipal. Para financiar los costos de seguridad social de los concejales que reciban ingresos corrientes de libre destinación inferiores a 4.000 SMMLV, se destinará el 0,6% del Sistema General de Participación de Propósito General (tomado del artículo 2 de la ley 1176 de 2007). En este artículo se verificará por medio de un análisis mixto, es decir, cuantitativo y cualitativo, producto del seguimiento normativo aplicable al tema que se va a evaluar.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Monsalve Prada, Mónica. Valores, principios y elementos conceptuales de atención primaria en salud. Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia, December 2021. http://dx.doi.org/10.16925/gclc.25.

Full text
Abstract:
Desde hace más de 40 años, la Organización Mundial de la Salud ha abordado el tema de atención primaria en salud (APS), como una estrategia para garantizar el acceso y la cobertura universal a todos los individuos basados en grandes problemáticas en el ámbito social, las cuales, mundialmente, han afectado a toda la población. Desde aquellos tiempos y hasta ahora, el mundo ha evolucionado en múltiples aspectos, las inequidades sociales y de salud son cada vez mayores, en algunos países más que en otros, las epidemias mundiales han generado grandes desafíos que hacen necesario la aplicación de estrategias que garanticen el mejoramiento de las condiciones de salud de todos. Esta lectura crítica pretende exponer valores, principios y elementos conceptuales de la atención primaria en salud en relación con estos desafíos en salud que se han presentado, como garante del cumplimiento de todas las estrategias propuestas en atención primaria en salud para mejorar las condiciones de salud de los países que la implementen. El lector podrá conocer las bases de la atención primaria en salud como punto de partida en la formación del médico de la Universidad Cooperativa de Colombia; asimismo, aplicar las estrategias de atención primaria en salud para prestar una atención integral, con énfasis en la prevención y la promoción individual, familiar y comunitaria acorde con los lineamientos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la salud (OPS).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography