To see the other types of publications on this topic, follow the link: Régime yo-Yo.

Journal articles on the topic 'Régime yo-Yo'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 29 journal articles for your research on the topic 'Régime yo-Yo.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Pietrak, Mariola. "Narrativas del yo desde las cárceles de la represión política argentina: los "Cuadernos" de Alicia Kozameh." Itinerarios. Revista de estudios lingüísticos, literarios, históricos y antropológicos, no. 36 (December 30, 2022): 55–69. http://dx.doi.org/10.7311/itinerarios.36.2022.03.

Full text
Abstract:
El objeto de este estudio son las narrativas del yo escritas por las presas políticas en las cárceles de la última dictadura argentina (1976-1983) y los años de la Triple A (1973-1976). Son textos tan diversos como diversas son sus autoras en lo que se refiere a su edad, clase, partido político, etc. Sin embargo, en su conjunto acusan el esfuerzo por conservar la identidad y la integridad de las presas frente al plan sistemático de aniquilamiento de opositores realizado por el régimen militar, lo cual permite leerlos en clave autobiográfica. En este espacio, nos centramos particularmente en la producción de Alicia Kozameh, cuyos cuadernos son un proyecto sólido de dejar constancia del yo en circunstancias de extrema adversidad, además de un interesante ejercicio autobiográfico desde dos orillas: los "Cuadernos carcelarios" (1977-1978), crípticos y fragmentarios, esbozan un yo contra la privación de la autorreflexividad del sujeto aprisionado, mientras que los "Cuadernos explicativos" (2010) reconstruyen aquel yo fracturado desde la distancia y la libertad del presente.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Battistoni, Nieves. "Dimensiones del yo en la poesía y los diarios de Alejandra Pizarnik." Orbis Tertius 28, no. 38 (November 1, 2023): e276. http://dx.doi.org/10.24215/18517811e276.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo me interesa observar cómo ciertos ideogramas que configuran la obra de Alejandra Pizarnik (la viajera, la muerta, la olvidada, la niña, la insomne) y que, vueltos lugares comunes, contribuyeron a mitificar su figura autoral como poeta maldita, asociados a una dimensión espacio-temporal permitirían “mensurar” la forma y el tamaño del yo lírico y diarístico. En efecto, en su poesía y en sus diarios, el yo se autofigura pequeño, miniaturizado y, paradójicamente, resulta magnánimo, acaso porque el espacio exterior —a excepción del bosque y el jardín— es prácticamente nulo: como si algunas de las características que podemos suponer del paisaje (variedad, multiplicidad, extensión) hubieran sido fagocitadas por el yo que se despliega desorbitado y abismal, renuente a admitir un afuera. Esta hiper concentración egoica miniaturizada, además de dar a la obra total cierto tono asfixiante, habilita a conjeturar acerca del estricto régimen de pureza de su poesía y de la imposibilidad de escribir una novela, consignada, sin descanso, en sus diarios.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Salinas, Pedro. "Esbozo de una genealogía del Yo. Una revisión del dispositivo narrativo de la subjetividad." Castalia - Revista de Psicología de la Academia, no. 36 (July 12, 2021): 77–91. http://dx.doi.org/10.25074/07198051.36.1997.

Full text
Abstract:
A un nivel psicosocial, la experiencia del yo se encuentra inmersa en un régimen de dispersión y consecuente tensión que rige todos los ámbitos de la cultura humana que vinculan al colectivo con el individuo. En el presente escrito, quisiera abordar la problemática de un yo descentrado, comprendido como consecuencia de una noción moderna del sujeto que fue fuertemente influenciada por Descartes. En el ejercicio cartesiano de diferenciación del entorno y del sí mismo, el yo vio fortalecida su constitución autónoma y autorreflexiva que, en contraste con la noción pre-moderna del sujeto, se caracteriza por su individualidad y subjetividad. Estos rasgos, como será examinado, corresponden a dos órdenes distintivos de la experiencia del yo descentrado. A partir de ahí, se propondrá que el yo, como principal dispositivo narrativo y estético-epistemológico de la modernidad, sufriría un progresivo debilitamiento que sería advertido por primera vez por los aportes de Nietzsche. -- At a psychosocial level, the experience of the self is immersed in a regime of dispersion and a consequent tension which rules all scopes of human culture that links the collective with the individual. In the present work, I would like to approach the problematic of a decentered self, understood as a consequence of a modern notion of the subject, which was strongly influenced by Descartes. In the cartesian exercise of differentiation between environment and the oneself, the self was strengthened in its autonomous and self-reflective constitution that, by contrast with the premodern notion of the subject, is characterized for its individuality and subjectivity. As it will be examined, this feature corresponds to two distinctive orders of the experience of the decentered self. From there on, it will be proposed that the self, as the main narrative and aesthetic-ontological apparatus of modernity, would suffer a progressive weakening which would be first noticed by the contributions of Nietzsche.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Cerio, Débora. "Yo nunca te prometí la eternidad: imágenes de un tiempo desgarrado." Anuario de la Escuela de Historia, no. 26 (October 19, 2015): 103–22. http://dx.doi.org/10.35305/aeh.v0i26.154.

Full text
Abstract:
La literatura y la historia establecen un vínculo allí donde ambas fundan una manera de elaborar el carácter temporal de la experiencia humana, construyendo su propio régimen de verdad y poniendo en relato determinadas dimensiones de esa experiencia. El presente artículo explora una alternativa posible de este diálogo a través de las páginas de Yo nunca te prometí la eternidad, artefacto textual que, a pesar de referirse a acontecimientos efectivamente sucedidos y a personajes reales, cabalga en las fronteras de distintos géneros narrativos. A lo largo de este relato, en el cual hechos y ficción se conjugan, emergen una serie de representaciones sobre el tiempo y sobre la historia que son analizadas como parte de una disputa por la legitimidad para articular narrativamente el pasado.Palabras clave: Historia; Ficción; Tiempo; Narración; Imágenes
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Stallings, Gregory C. "La construcción sublime del yo en “Reivindicación del conde don Julián”." Tropelías: Revista de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada, no. 12-14 (July 9, 2021): 529–39. http://dx.doi.org/10.26754/ojs_tropelias/tropelias.200312-145821.

Full text
Abstract:
Mi estudio intenta analizar la importancia de la novela de Goytisolo para el lector contemporáneo. Algunos estudios recientes de Conde Julián han indicado una discrepancia entre su tratamiento de las mujeres y nuestro ambiente cultural actual caracterizado por la sensibilidad. En vez de concentrarse sobre aspectos de la novela que se han asociado con una respuesta al franquismo desde su publicación (la intertextualidad, las influencias teóricas, los elementos míticos, la sátira política o literaria, etc.), este estudio examina la novela según varias preocupaciones teóricas que han recibido mucha atención ultimamente: la construcción del ser, el testimonio y el fetichismo—todos son temas que de alguna manera tienen que ver con lo sublime. La primera mitad del ensayo emplea los conceptos de Jean-Francois Lyotard sobre el testimonio para mostrar la manera en que el narrador construye una identidad más bien inestable por medio del vacío de su propia no existencia (él no posee una identidad según el régimen de Franco). La segunda mitad emplea el concepto de Walter Benjamin de la mirada del fetiche para sugerir que los episodios violentos de la novela se lean de un modo alegórico; representan nuevas formas del arte relacionadas con la producción mecánica (y el fetichismo del consumo) que subvierten las formas artísticas miméticas occidentales. El ensayo concluye al afirmar el papel subversivo del narrador como imagen dialéctica benjaminiana; él finalmente crea un espacio fuera del orden simbólico donde las voces oprimidas se no se reducirán al silencio.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Álvarez Yepes, Daniela. "La escritura femenina en La travesía, de Luisa Valenzuela: entre los pliegues del yo autobiográfico." Escritos 30, no. 64 (2022): 77–88. http://dx.doi.org/10.18566/escr.v30n64.a05.

Full text
Abstract:
En este artículo se analizan las estrategias autofigurativas de La travesía de Luisa Valenzuela en términos de las narrativas del yo, la dictadura argentina y el feminismo, encontrándose una correspondencia entre la desautorización de la voz y la estructura del relato autobiográfico y el retrato de la experiencia de la violencia del régimen militar y de género. Inicialmente, se sitúa a la novela en el auge de las narrativas del yo que, con recursos literarios que se separan de los escritos autobiográficos más conservadores, denuncian la imposibilidad de entender al sujeto como unívoco, a la vez que fundan diferentes aproximaciones al recuento de la experiencia. Dicha localización permite explorar los experimentos formales que Valenzuela lleva a cabo en torno al ejercicio autobiográfico y que ponen de relieve la crisis de la construcción de la memoria y la exposición de la subjetividad contemporánea. Además, se demuestra cómo tales estrategias sirven de vehículo a la reflexión sobre el feminismo y la dictadura que permean la totalidad de su obra. Para esto, se acude a la noción de escritura femenina de Valenzuela, la cual antepone la multiplicidad de perspectivas a la univocidad de la voz autobiográfica, lo ambiguo a lo preciso, y lo colectivo a lo autoritario. La travesía es, entonces, leída como parte de las obras que acuden a la narración de la propia experiencia en un marco del recuento de la memoria colectiva, con juegos narrativos que señalan la futilidad deíctica del yo y la dificultad de relatar el tiempo pasado, sin, por ello, abandonar el llamado a su reconstrucción como garantía de no repetición.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Rivera Bernal, Fernando Alfredo. "Cronopaisajes identitarios: del vecino al patriota. Lógicas de visibilidad y economía psíquica, siglos XVIII-XIX." Forma y Función 30, no. 2 (July 5, 2017): 9. http://dx.doi.org/10.15446/fyf.v30n2.65786.

Full text
Abstract:
En un cronopaisaje se discriminan por lo menos dos tipos de repertorios semiótico- culturales: prácticas colectivas que incorporan divisiones y categorizaciones valorativas del mundo social, y formas de construcción de la identidad social y del poder político a través de geografías simbólicas. Desde tal perspectiva, este artículo examina, en la Nueva Granada de la transición del siglo XVIII al XIX, la correlación entre las lógicas de visibilidad social y su consecuente configuración identitaria, entretejido regulador de una específica economía psíquica, de un régimen de tematización y producción del Yo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Fornari, Aníbal. "Venir al mundo-de-la-vida." Tópicos. Revista de Filosofía de Santa Fe, no. 16 (July 3, 2018): 87–110. http://dx.doi.org/10.14409/topicos.v0i16.7494.

Full text
Abstract:
El artículo reflexiona, 1) a modo de introducción, sobre la dimensión ontològica del acontecimiento, desde una fenomenología del nacimiento, como clave para una ampliación metodológica y temática del ejercicio de la razón. El conjunto de este artículo transita, para ello, principalmente a través del pensamiento Claude Romano, retomando también puntuales acotaciones de Paul Ricoeur y Romano Guardini. 2) Trata luego la diferencia y la relación entre “hecho” y “acontecimiento”, analizando brevemente la anticipación del tema en instancias decisivas de la tradición filosófica, donde la competencia de la razón es exaltada (Aristóteles y Husserl). 3) Puesto que nacer desde y para el acontecimiento concierne propiamente sólo al yo, se indaga sobre el significado conceptual riguroso e intransferible correspondiente a la palabra “yo”, partir de la experiencia de sí: trascendental y existencial. 4) El acontecimiento, inherente a toda la dinámica humana, abre de punta a punta la finitud y, como tal, es transgresión de la totalización de la existencia en la finitud (Heidegger); esto deriva en la correlación entre acontecimiento, transfiguración del mundo y excepcionalidad del yo, como adveniente. 5) La mutua implicación entre ontologia del nacimiento, ampliación de la razón y expansión de la libertad conduce, finalmente, a reflexionar sobre el enigma de la ipseidad imposible desde la mismidad y sólo eventual desde la alteridad. El vínculo entre alteridad y nacimiento plantea la relación, en el venido-al-mundo, entre la historia y su historia. Nacer y existir en la dimensión ontológica del acontecimiento es exceder todo poder de apropiación, propia y de otros. Referido a la alteridad del pasado inmemorial e inapropiable, el nacimiento abre el adveniente a un porvenir más adelante que todo proyecto y, así, desfonda también el porvenir, al que no se puede poner límite porque está en régimen de acontecimiento.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Cúneo, Claudio, and Nancy Caro Hollander. "La vida y época de Marie Langer." Barquitos Pintados. Experiencia Rosario. 1, no. 1 (June 24, 2020): 127–31. http://dx.doi.org/10.35305/barquitos.v1i1.13.

Full text
Abstract:
"Es siempre una experiencia agridulce escribir sobre Marie Langer porque esto simultáneamente la acerca pero también me recuerda que se fue. Nos hicimos colegas y buenas amigas a principios de los años 80, cuando ambas fuimos forzadas a dejar la Argentina en vísperas del golpe militar del año 1976 que dió inicio a la Guerra Sucia de la dictadura. Cuando nos encontramos, ella en Ciudad de Méjico y yo en Los Angeles, cada una de nosotras estaba comprometida, junto a otros profesionales de salud mental, en proyectos de solidaridad que apoyaban a los sobrevivientes del régimen argentino militar, así como a refugiados de otras dictaduras militares sudamericanas y guerras civiles en Centroamérica. Mientras el psicoanálisis había sido el foco de su vida profesional, en ese momento histórico esto fue solo en parte ya que Langer se comprometió en el activismo por los derechos humanos..."
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Albornoz Fariña, Ignacio. "“Entre el espanto y la ternura”: voces de colaboración y resistencia en el Chile de la transición." Ética y Cine Journal 9, no. 1 (March 12, 2019): 27. http://dx.doi.org/10.31056/2250.5415.v9.n1.23891.

Full text
Abstract:
El presente artículo se propone analizar el filme La Flaca Alejandra: vidas y muertes de una mujer chilena, realizado en 1994 por Carmen Castillo y Guy Girard. Inscrita en el marco de la transición post-dictatorial, la cinta gira en torno a la figura de Marcia Merino (alias La Flaca Alejandra), militante del MIR convertida en colaboradora del régimen militar bajo la presión de sus torturadores. A lo largo del texto, se argumentará que el filme de Castillo funciona como espacio de una doble “puesta en escena del yo”; espacio en el que se cruzan dos trayectorias divergentes –la de la autora, Carmen Castillo, también presente en la imagen, y la del sujeto filmado, la colaboradora Marcia Merino. En tanto que instancia de un retorno doble a la escena del trauma, la empresa de La Flaca Alejandra, será finalmente interpretada como una tentativa de poner en contacto, aunque sin forzarlas a alcanzar una síntesis, dos voces testimoniales acaso irreconciliables
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Carrara, Padre Gustavo O. "Un régimen penal juvenil verdaderamente humano y abierto a la esperanza." Derechos en Acción 11, no. 11 (July 26, 2019): 288. http://dx.doi.org/10.24215/25251678e288.

Full text
Abstract:
Buenas tardes, les agradezco la posibilidad de estar aquí, y el trabajo que se toman para escuchar con atención cada una de las intervenciones. Cuando hablamos y nos posicionamos acerca de un tema importante, en este caso sobre la posibilidad de un régimen penal juvenil, lo hacemos fuertemente influenciados por nuestras convicciones y por nuestras experiencias concretas de vida. No hay miradas neutras de la realidad, por eso quisiera intentar aportar una mirada humanista y cristiana, y a su vez apoyarme en la experiencia de vivir y trabajar pastoralmente hace 12 años en las villas de Buenos Aires. Cuando visitamos a un adolescente en un instituto de menores, como adultos debemos reconocer, que en un punto, hemos llegado tarde. Que esto no debería haber ocurrido. Y haciendo memoria de nuestra niñez y adolescencia, nos preguntamos, ¿por qué ellos y yo no? En estos lugares nos encontramos mayoritariamente con adolescentes que desde el inicio de su vida han padecido la pobreza multidimensional. Qué duro es cuando el primer encuentro mano a mano del Estado con estos menores se da a través de la justicia penal. Por eso el tratamien to de esta ley no tiene que hacer olvidar el problema de fondo. ¿El problema son los menores pobres en conflicto con la ley o el problema profundo y de raíz es la decisión y voluntad de sostener a lo largo del tiempo una política de Estado de inclusión e integración social?
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Touton, Isabelle. "Darrere de màscares i avatars: la veu encarnada i connectada de Remedios Zafra als seus textos." Cultura, Lenguaje y Representación 32 (November 24, 2023): 219–35. http://dx.doi.org/10.6035/clr.6938.

Full text
Abstract:
A partir de diez libros ensayístico, autobiográficos y/o ficticios de Remedios Zafra publicados entre 2005 y 2021, se estudia la función de la metáfora reversible de la máscara, la nebulosa de conceptos que la rodean o preceden (como el de “avatar”) y la intensificación de su uso en sus últimas obras. Desde el ciberfeminismo, Zafra propone pensar los juegos antiautoritarios de una identidad a menudo oculta detrás de pantallas, artefactos electrónicos y personajes-máscaras, como dando cuenta de un yo proteiforme, vulnerable y viajero. Lo hace sin embargo desde un materialismo encarnado, el rechazo a la imposición del orden neoliberal en un sector cultural precarizado y desde la conciencia de que nuestras vísceras y flujos nos determinan tanto como la cara sonriente que las mujeres deben presentar al mundo. Se analiza también como al quitarse y quitar al otro la máscara, autorizándose y desautorizando a los que detienen el poder, la autora abre la puerta a una poética de la obscenidad, de los afectos y de la sororidad en el campo literario para inaugurar un nuevo régimen de representación intelectual.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Ortiz-Osés, Andrés. "El sentido del amor." Pensamiento. Revista de Investigación e Información Filosófica 75, no. 286 Extra (January 31, 2020): 1033–37. http://dx.doi.org/10.14422/pen.v75.i286.y2019.001.

Full text
Abstract:
Pavel Florenski es un exquisito escritor ruso, filósofo, científico y teólogo, nacido en Rusia en 1882 y fusilado por el régimen soviético en 1937, influenciado por L.Tolstoi y colega de M. Bulgakov. Sacerdote ortodoxo casado, es autor de una obra tardíamente conocida, en la que destaca La columna y el fundamento de la fe, y que yo he podido conocer gracias a un amigo italiano, Nunzio, al tiempo que me regala la obra El pensamiento polifónico de P. Florenski2. Me quedo sorprendido por el interés de este pensador efectivamente polifónico, cuya clave musical está en la noción radical de la relación, lo que me recuerda a nuestro Angel Amor Ruibal, pues la relación separa y repara todas las cosas y sus antinomias, si bien en el ruso la relación se constituye específicamente a través del simbolismo, y de un simbolismo de signo platónico-cristiano. En efecto, el platonismo de Florenski es un platonismo encarnado, así pues un idealismo encarnatorio, según el cual hay que conectar la inmanencia fenoménica con la trascendencia nouménica, y viceversa, de acuerdo con la divisa propia de todo humanismo cristiano: salvaguardar lo divino es salvaguardar lo humano.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Díaz Medina, José Fernando. "Información y diálogo social en Cuba Pautas para un proceso constituyente." Revista Latina de Comunicación Social, no. 60 (January 10, 2005): 228–40. http://dx.doi.org/10.4185/rlcs-200517.

Full text
Abstract:
El Comité de América Latina (Colat) de la Unión Europea, un grupo de trabajo de expertos, decidió por consenso, el pasado catorce de diciembre de 2004, elevar a los ministros de Exteriores una propuesta para flexibilizar su política de sanciones contra el régimen cubano. Recordemos que las sanciones habían sido adoptadas por la Unión Europea en junio de 2003 tras una oleada de detenciones de disidentes en la isla y el fusilamiento de tres secuestradores de un barco con el que pretendían llegar a Florida. Por entonces, el Gobierno de Castro encarceló al llamado Grupo de los 75, y esto provocó numerosas protestas internacionales. La que pareció doler más en la isla, fue del escritor José Saramago, quien anunció su distanciamiento del régimen castrista. “Hasta aquí he llegado. Desde ahora en adelante Cuba seguirá su camino, yo mequedo”, sentenció el premio Nobel portugués.El asunto cubano interesa internacionalmente. El futuro del país es complicado, y muy difíciles de predecir los tiempos venideros. Hay que insistiren que es esencial el interés del pueblo: la decisión popular. La falta de libertades civiles es una variable fundamental en el sistema político. Aquí radica el centro de la cuestión. El pueblo buscará una alternativa. Los actuales gobernantes temen unas elecciones democráticas, porque votar contra los actuales dirigentes sería votar contra el propio sistema. Los gobernantes autoritarios de la República de Cuba no podrían manipular los procedimientos electorales en una consulta realmente libre, plural y democrática. La lógica de la organización política revolucionaria lleva a mantener con insistencia una estrategia y una posición de intimidación sobre la emergente oposición.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

D’Orsi, Lorenzo. "Trauma and the Politics of Memory of the Uruguayan Dictatorship." Latin American Perspectives 42, no. 3 (April 23, 2015): 162–79. http://dx.doi.org/10.1177/0094582x15581162.

Full text
Abstract:
Ethnographic research on the life experiences of former political prisoners and their families in Uruguay suggests the need for rethinking of the concept of trauma, which is often inadequate to convey the historical and social specificity of painful memories. The collective wound is constructed in public space, and intimate memories are closely linked to the framework in which they are embedded. Working on the victim’s self is not sufficient to overcome the trauma, distracting attention from the need for social recognition and justice. Making history and doing justice are unavoidable steps in the establishment of a different political regime. Las investigaciones etnográficas sobre las experiencias de vida de ex presos políticos y sus familias en Uruguay sugieren la necesidad de replantearse el concepto de trauma, el cual suele ser casi siempre inadecuado para expresar la especificidad histórica y social de las memorias dolorosas. La herida colectiva se construye en el espacio público y las memorias íntimas están estrechamente vinculadas con el marco en el que están inmersas. Trabajar sólo con el yo de la víctima no es suficiente para superar el trauma, y desvía la atención de la necesidad de reconocimiento social y justicia. Hacer historia y hacer justicia son pasos ineludibles en el establecimiento de un régimen político diferente.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Parramon Rubio, Pere. "EL OTRO MODERNO." SIGLO DIECINUEVE (Literatura hispánica) 1, no. 30 (June 24, 2024): 93–112. http://dx.doi.org/10.37677/sigloxix.v1i30.511.

Full text
Abstract:
En el presente artículo nos aproximamos a la obra de Francisco de Goya y Lucientes como paradigma de fantasticidad. Planteamos el arte fantástico como categoría estética –no como un género artístico– en la que la irrupción de lo imposible en el mundo “diegético” presentado por la obra artística implica una fricción ominosa. Una irrupción disruptiva en tanto que cuestionamiento de la realidad “extradiegética” o referencial, del yo y la racionalidad, tal como propone David Roas en su definición de lo fantástico. Examinadas mediante el prisma de la teoría de lo fantástico aplicada a las artes visuales, muchas de las estampas y pinturas de Goya se erigen en ejemplos del escándalo que supone la ruptura respecto a lo real impuesto por las convenciones racionalistas y mecanicistas de la Ilustración. Siendo uno de los primeros artistas en prescindir claramente del pretexto literario para conformar imágenes fantásticas, suparticular visión de lo Otro –de lo imposible, de lo aberrante y disonante respecto al respetable y tranquilizador régimen de “normalidad”– redunda en un nuevo aspecto desde el que defender su posición como indiscutible iniciador del arte moderno, ya que los imaginarios fantásticos, en sintonía con el pensamiento contemporáneo inaugurado entre los siglos xviii y xix, se caracterizan por una mirada crítica e inconformista hacia el mundo y sus moradores.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Franceschini, Marcele Aires. "‘No lo harás en vano’: la lucha, el (des)exilio y la poesía combativa de Mario Benedetti en los tiempos de dictadura." Acta Scientiarum. Language and Culture 46, no. 1 (May 3, 2024): e67891. http://dx.doi.org/10.4025/actascilangcult.v46i1.67891.

Full text
Abstract:
Durante el período militar en el Uruguay, Mario Benedetti sufrió las consecuencias del régimen violador de las libertades individuales y colectivas. En ese tiempo, en las décadas de 1960, 1970 y 1980, el poeta creó una gran diversidad de temas en su producción, llevando el lector a descubrir, por medio de la literatura, como se estableció el proceso de represión en su país. Para tanto, se eligieron tres fases del poeta, comprendidas en el libro Inventario Uno (1948-1984), a saber: 1) la poesía combativa anterior al exilio, con Contra los puentes levadizos (1965-1966), A ras de sueño (1967), Quemar las naves (1968-1969) y Letras de emergencia (1969-1973); 2) la poesía producida en el exilio, con Poemas de otros (1973-1974), La casa y el ladrillo (1976-1977), Cotidianas (1978-1979) y Viento del exilio (1980-1981); 3) el período conocido como ‘desexilio’, cuñado por el propio poeta, expreso en Geografías (1982-1984). El intento fue mostrar como el yo poético vivenció cada una de las experiencias que movieron su escrita. Para tanto, se ha empleado como teoría las divisiones destacadas por el escritor argentino Pedro Orgambide en la Antología poética de Benedetti (1994); así como distintas biografías. En lo que toca a los apuntes sobre la represión en Uruguay, léanse Caetano y Rilla (1987), Aldrighi (2001), Schelotto (2015), Ruesta (2020). En cuanto a la temática del exilio, la teoría guía ha sido la demanda de reflexiones por Edward Said (2005), sobre todo por su condición de intelectual y exilado, tal cual Benedetti.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Burkholder de la Rosa, Arno. "Construyendo una nueva relación con el Estado: el crecimiento y consolidación del diario Excélsior (1932í1968)." Secuencia, no. 73 (January 1, 2009): 087. http://dx.doi.org/10.18234/secuencia.v0i73.1066.

Full text
Abstract:
La historia del diario <em>Excélsior</em> está marcada por la influencia que tuvo en él la dirección de Julio Scherer García (entre 1968 y 1976) y su violenta salida del diario a fines del sexenio de Luis Echeverría. Con el paso del tiempo se ha formado un "recuerdo hegemónico" que señala que la expulsión de Scherer de <em>Excélsior</em> fue producto de sus diferencias con el presidente Echeverría, quien veía en la línea editorial del diario una amenaza para su gobierno y el régimen. Este "recuerdo hegemónico" se ha fortalecido de tal manera que ha impedido casi por completo la existencia de otras memorias sobre lo ocurrido en 1976 y que señalan que la salida de Scherer del periódico tuvo otras razones además de sus problemas con el presidente en turno. En esta monografía yo exploro la historia de <em>Excélsior</em> entre 1934 y 1968 y encuentro que el diario tiene varias versiones de su historia, (como los años en que el diario era dirigido por Rodrigo de Llano y Gilberto Figueroa, quienes establecieron una administración autoritaria en la que la toma de decisiones estaba concentrada sólo en ellos y no permitían que el resto de los socios de la empresa -<em>Excélsior</em> era una cooperativa- participaran) y que la supremacía de una de estas versiones del pasado se debe fundamentalmente a la imagen que lograron construirse de sí mismos Julio Scherer y el grupo de periodistas que lo acompañó a fundar la Revista <em>Proceso</em>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Galarreta Oliveros, Gracia Isabel. "¿Asistentes Virtuales?… Solo hay que caminar con cuidado." Cientifi-k. 7, no. 2 (September 18, 2019): 7. http://dx.doi.org/10.18050/cientifi-k.v7i2.2135.

Full text
Abstract:
Las últimas tendencias tecnológicas nos acercan más a los robots y los hay de todos los tipos, desde simples palancas automatizadas hasta los que caminan, hablan y actúan como personas y que desarrollan funciones específicas en las fábricas, hogares y oficinas. Esto es una realidad que aún la percibimos con respeto en nuestro país, pero en el mundo se usan ya los asistentes virtuales. Wikipedia menciona que los Asistentes Personales Inteligentes no son otra cosa que un tipo de software que puede desarrollar funciones, tareas u ofrecer servicios a un individuo. Todas estas funciones basadas en una gran data que es alimentada por los usuarios con reconocimiento de ubicación, con la habilidad de acceder a información de una variedad de recursos en línea (como al clima, tráfico, noticias, precios de acciones, etc.), resaltando que la mejor característica es su habilidad para organizar y mantener información que incluye el manejo de correos electrónicos, eventos en el calendario, archivos, lista a seguir, manejo de agenda y un manejador personal de salud (ejemplo: monitorear la ingesta diaria de calorías, el ritmo cardiaco y el régimen de ejercicio, después hacer recomendaciones y dar opciones para mejorar la salud). Pues bien, ahora ya no solo son las máquinas, sino también los softwares los que pueden reemplazar las funciones del ser humano, me asombro todos los días con la tecnología que se pone a nuestra disposición, dispositivos que nos facilitan y agilizan nuestras funciones, pero sería inapropiado pensar que ahora solo vamos a descansar porque ellos lo harán todo; estos dispositivos, al igual que las personas, necesitan un control diario y de avanzado conocimiento tecnológico, implica que nuestro conocimiento debe avanzar en tecnología…, pero ¿solo en tecnología?, No!... sobre todo, en ética y valores. Compartiré con ustedes la escena a de una película vista en la década pasada, llena de acción, crimen y tecnología donde se dio el siguiente diálogo o algo parecido ­ Detenido: ¿Oiga, cuántos idiomas habla? ­ Detective: ¿Por qué?... más de tres ­ Detenido: Yo en cambio solo uno, el 010110100101100101, ja ja, binario y me es suficiente. Con eso conozco tu historia, vacío tus cuentas y las de tus amigos, también cambio tus datos en el sistema, así que trátame bien o me recordarás para siempre. Siento, sinceramente, que aunque la tecnología haya avanzado tanto y de manera tan alucinante, el respaldo legal no nos protege en la misma magnitud; la risa, miedo, ira y otros sentimientos que me produjo esa escena hace más de una década aún la siento cuando quiero ingresar a la tecnología avanzada, el hecho de recibir 500 correos de un desconocido porque el software estuvo mal programado o que te descuenten 5000.00 soles de tu cuenta por la misma razón me sacan de foco, solo nos queda seguir preparándonos. Entonces sigo con la pregunta ¿Asistentes virtuales?, Si, pero con cuidado.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Álvarez-Blázquez Fernández, Fernando. "A Emilio Jardón Dato." Medicina y Seguridad del Trabajo 67, no. 264 (February 25, 2022): 166–68. http://dx.doi.org/10.4321/s0465-546x2021000300003.

Full text
Abstract:
A mi amigo Emilio Jardón Dato Quiero situar que estas letras son la consecuencia de una petición de María Jesús Terradillos García, Directora de la Escuela Nacional de Medicina del Trabajo, para que escriba unas palabras en memoria de Emilio y no me puedo negar, sino que, bien al contrario, le agradezco que cuente conmigo porque me da la oportunidad de manifestar mis sentimientos y mi reconocimiento al médico compañero de trabajo que fue mi colaborador y también mi maestro y amigo en aspectos que más adelante relataré. El 20 de agosto pasado recibí la triste noticia del fallecimiento de mi querido amigo y compañero de trabajo Emilio Jardón Dato. Sabía de sus múltiples padecimientos que con el tiempo se fueron agravando inexorablemente, aunque la lucha que mantuvo en los últimos años fue dura y penosa. No obstante, siempre mantuvo un ánimo paciente, discreto y silencioso procurando no trasladar nunca penuria ni compasión. Para aquéllos que no le habéis conocido en profundidad, tengo que iniciar esta sucinta memoria señalando que Emilio era diplomado en Sanidad, en Medicina de Empresa y en Valoración Médica de Incapacidades, especialista en Medicina del Trabajo e inspector médico del cuerpo de médicos Inspectores de la Administración Sanitaria de la Seguridad Social. Además de esta formación especializada desarrolló su trabajo como un auténtico experto en diversas materias de seguridad social en las cuáles su titulación médica juntamente con el conocimiento de la legislación en materia de seguridad social y con la aplicación laboral son imprescindibles para llegar a una confluencia que permita establecer líneas de trabajo acertadas, y Emilio fue un profundo y experto conocedor de estos pormenores. En el año 2000 me incorporé al Instituto Nacional de la Seguridad Social, tras un amplio periplo en diversas unidades del Instituto Social de la Marina que no vienen al caso. A mi llegada a los servicios centrales del INSS, inicialmente como vocal asesor de la Dirección General, tuve mi primer encuentro con Emilio y a partir de ese momento y durante un espacio de 12 años la oportunidad y la suerte de poder contar con su asesoramiento y sus enseñanzas. Mi primera sorpresa cuando empecé a informarme de nuestro equipo humano fue que Emilio conocía a todos y cada uno de los médicos repartidos por la geografía española del INSS y tenía datos en su memoria que siempre me sorprendieron sobre nombres, edades, hijos, y circunstancias laborales de cada uno de ellos. Conocía en detalle qué pasaba en las unidades médicas de las provincias en las que el INSS tenía implantación. A mi llegada al INSS me ayudó a refrescar mis conocimientos sobre las prestaciones de seguridad social, que mi larga estancia en el ISM había lanzado, proyectado, enredado en el conocimiento de la sanidad de la gente de mar como consecuencia de mi dedicación a la sanidad marítima y posteriormente a los múltiples programas sociales, prestaciones de empleo y desempleo y un largo etcétera del colectivo incluido en la seguridad social de la gente de mar. Por tanto, al atracar en el INSS necesitaba reflotar en mi memoria las prestaciones del régimen general, de autónomos, la incapacidad temporal y permanente, las determinaciones de contingencia, la conexión con las mutuas, los convenios con las comunidades autónomas y un largo etcétera que Emilio pacientemente, tal y como era, me fue refrescando, convirtiéndose en mi faro, en mi guía. Emilio profesor y ayudante fiel en los inicios del impulso de las unidades médicas del INSS entonces sin estructurar e impulsor de directrices que unificasen criterios, medios, impulsos, etc. Su semblante serio e introspectivo encajaba y contrastaba con un hombre simpático, irónico, independiente, autónomo, laborioso, meticuloso y solitario. Atesoraba en este envoltorio múltiples virtudes que a veces escondía y otras disimulaba, porque no tenía ningún afán de protagonismo. No se exteriorizaba, pero en este silencio era acogedor y compañero. Quisiera destacar su labor docente, su espíritu de coordinación y unificación de los criterios médicos que debían inspirar la labor de los facultativos del INSS, su trabajo de recopilación y traslado de los manuales de trabajo y de múltiples publicaciones que ayudaron y ayudan a los médicos del INSS en su labor diaria. Trabajo como siempre silencioso y atinado que desarrollaba como era él: silenciosamente, sin darse mérito, pero de un modo efectivo y paciente. Le gustaban los días de “orbayu” que le ataban a sus raíces asturianas y huía del sol luminiscente y de los calores para pasear por su tierra, en donde encontraba el cobijo y descanso que tanto se merecía. Gracias, Emilio, una vez más, gracias por tu ayuda inconmensurable. Tuve la oportunidad de dártelas reiteradas veces y hoy que me dan esta oportunidad quiero renovarlas mientras intento perfilar el reconocimiento de una persona con múltiples valores que podrían formar parte de un tratado entero y que son motivo de un agradecimiento y reconocimiento imborrables de muchos compañeros. Y qué tal si nos sentamos un día de “orbayu” y viento en tu ansiada Asturias en la playa del silencio. Tú, americana de pana. Yo, preguntando atento: ¿sabes por qué la marea, la tierra, el sol, la luna, el tiempo transcurren rápido, sin asirlos, y escapan entre los dedos? Tal vez lo sepas tú, doctor del trabajo, médico en el silencio. A Emilio y a su compañera Carmen Vuestro amigo Fernando Álvarez-Blázquez
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Arboleda, Julio César. "De las prácticas formativas interónomas." Revista Boletín Redipe 13, no. 9 (September 2, 2024): 17–29. http://dx.doi.org/10.36260/beq0q498.

Full text
Abstract:
Resumen Se reflexiona aquí sobre el sentido de las prácticas formativas y su papel frente a los primados que confieren significado a la educación. Se aportan elementos conceptuales y estratégicos para que tales prácticas sean genuinamente formativas y le confieran, en lugar restarle, significado a la educación. La formación del sujeto educable, el aprendizaje, la enseñanza, tanto como la función de educar, han de sincronizarse, como procesos educativos, con el significado de la educación, es decir con la vida socionatural, que constituye el pilar fundacional de la educación. Alejados de tal significado aquellos procesos desorientan ésta, como sucede hoy, impidiendo formar para una mejor vida en la existencia; extravían igualmente a la pedagogía, como campo de reflexión – acción, en torno al fenómeno educativo. Se apuesta por una pedagogía no más cognitivista, racionalista y tecnicista, que edificante, una que fluya luz y ponga patas arriba lo que hoy se reconoce, se nos ofrece como educación, incorporando lo mejor de esta; que, más allá de indagar sobre la realidad educativa, se vuelque a responder de modo incondicional a la causa de la educación evolutiva, a las demandas del otro, del necesitado, sin condicionar el hecho de que éste habite la crueldad o la bondad; que, en consonancia, promueva la formación de sujetos interónomos, valga decir, menos irascibles al proyecto narcisista y totalizante de la sociedad actual, y más heterónomos o sensibles a las demandas de otredad y alteridad que precisa el complejo de la vida. El cuidado del complejo de la vida constituye el valor primado de la acción educativa y formativa. Ello impone formar y educar para ganar potenciales por los cuales evolucionemos como protagonistas de vida. Para formar es relevante que tal proceso fortalezca significado educativo. Si el proyecto formativo descansa en la necesidad del mundo del mercado, donde la vida es un elemento que sirve a la finalidad consumista, a la rentabilidad y los intereses particulares sobre los comunes, la acción de formar poco aportaría a la significación educativa, a la formación de seres por y para la vida integrada, por y para el otro humano y lo otro no humano que constituyen la vida socio-natural; en consecuencia, no permite asumir con vocación edificante los procesos que se requieren para ello, tales como educar, conocer, enseñar y aprender. Deslocalizado de su finalidad sustantiva el acto de formar adoctrina en lugar de educar en la formación de conciencia plena; promueve aprendizajes competenciales -- que derivan de enseñanzas ajenas a la generación de espacios reflexivos y edificantes--, más que comprensivos. Tal proyecto forma subjetividades competenciales, más no potencialmente comprensivas y evolutivas, instaladas, en clave levinasiana, en el otro y no en el yo, no en el “mismo”, no en la autonomía sino en la heteronomía. Las practicas formativas competenciales y presenciales Se educa para la vida, para vivir en comunalidad, presencialmente, edificando una mejor vida en la existencia individual, social y planetaria. Partiendo de este primado de la educación, la reflexión sobre las prácticas formativas, y en particular sobre procesos inherentes a esta como la acción de educar, enseñar, aprender, comprender e investigar, entre otras, ha de abordarse en atención al significado de la educación2. La reflexión y las prácticas han de otorgarle significancia al proceso educativo, y para ello han de fluir con la vida, no a contrapelo de esta. Distantes de esta finalidad primigenia de la educación las prácticas formativas destejen vida, se descorporizan, rompen el lazo comunal, la reciprocidad que afirma al complejo de la vida, el entretejido de procesos, relaciones y seres, el plexo interdependiente de espiritualidades, culturas, universos, naturalezas, de las relaciones simbióticas entre humanidad y naturaleza3. Ello se evidencia cada vez que la educación pierde sintiencia, edificancia y se revela más como recurso civilizatorio funcional a la lógica del consumo, a la rentabilidad financiera, política, económica e ideológica, a los afanes del ego, de los réditos personales y particulares, y menos como bien para el cuidado y dignificación de la vida socio-natural4. Paradójicamente, las prácticas formativas, las reflexiones y acciones educativas, pedagógicas y didácticas, entre otras que hoy se imponen, son primordialmente de carácter competencial, se centran en el cumplimiento de estándares y propósitos que responden a macrodiseños elaborados por organismos internacionales encargados de que la educación se entregue a las necesidades del mundo del mercado, de la sociedad global del mercado del conocimiento y de la vida, que a los mínimos del cuerpo o entretejido vital. De este modo los valores originales de la educación han sido desviados de la acción y reflexión en materia educativa, que ahora se soporta en los valores que sirven al orbe del mercado más que al entretejido de la vida. La función de educar en la formación de conciencia, como proceso nuclear que le confiere significación plena a la acción educativa, ha sido relegada por el proceso de aprendizaje: hoy gravita la pulsión de generar ambientes, capacidades y destrezas para apropiar, construir y usar utilitariamente el conocimiento, más que la intervención en la formación de conciencia serena, si se quiere cognitiva, reflexiva, afectiva, comprensiva y edificante, que nos permita cultivar vida con estas fortalezas. En esta vía la educación actual camina los tramos de su propio extravío. Sirve intereses que atentan contra la vida socionatural, alimentando prácticas formativas que gravitan más sobre la pulsión de enseñar y aprender, que en la acción de educar. La máquina que direcciona la dinámica educativa es el sistema competencial, que constituye un complejo político, epistémico y pedagógico concebido para fortalecer los potenciales racionales y no racionales que permitan aprender haciendo bajo los patrones que afirmen la sociedad del rendimiento, según la denomina Han, el filósofo de origen surcoreano. Se trata de un sistema basado en el conocimiento, la inteligencia y el uso autointeresado de los mismos; en la afectación del cuerpo vital, de la interconexión -- en el dominio de lo real --, entre lo biofísico, lo humano e inclusive lo sobrenatural (Escobar, A, 2015). La producción, la rentabilidad y el consumo encuentran en el conocimiento y las comprensiones cognitivas y operativas de carácter científico, tecnológico y empresarial, entre otros, insumos para su maximización. En el mundo del mercado, ahí donde las ganancias que genera el consumo insaciable priman sobre la dignificación de la vida, se concibe el trabajo manual e intelectual, el uso del conocimiento y el saber, tanto como a la naturaleza, meros recursos para el rendimiento económico y financiero. Es decir, el consumo que nutre al régimen del mercado se traduce en consumo o desecho de la vida humana y natural. Como acicate para reproducir el régimen del consumo y el rendimiento, la educación se aparta de la función primada de educar por y para la vida, de su finalidad radical de generar oportunidades y capacidades para fortalecer conciencia plena entre los sujetos educables, una conciencia meditativa, originalmente proximal, que nos permita viajar al fondo de nuestra interioridad, de nuestra realidad interior, para reencontrarnos con el propio ser, el genuino ser socio-natural cuidador de la vida, del otro y también de lo otro no humano. Asistimos a un mundo educativo basado en prácticas pedagógicas adoctrinantes, en razón a las cuales se enrarece la mirada y la acción humana, mediante las cuales se coopta sistemáticamente la mirada y se totalitariza la subjetividad, potenciando subjetividades acríticas, ensimismadas, ajenas a la crisis multidimensional que tiene la vida en riesgo. Un mundo que poco o nada permite evolucionar con la vida, es decir salir de la oscuridad. Un mundo ruidoso que no deja escuchar al otro, no deja fluir la vida, no educa para el silencio, es decir para la conciencia de vida como valor sagrado. Porque para decirlo con Han (2021), “lo sagrado está ligado al silencio, nos hace escuchar (…), y hoy vivimos en un tiempo sin consagración: el mundo de la comunicación desacraliza, profana al mundo, nadie escucha”. Ante este panorama de endeudamiento de las prácticas pedagógicas con la vida, la reorientación educativa y pedagógica habría de encauzarse por la senda de las prácticas formativas presenciales, cuyo núcleo sea la función de educar, de formar seres más concientes, presenciales, por y para la vida, que vivan “en el estado de entrega, y sientan su unicidad con el todo”, con el complejo de la vida, porque, siguiendo a Tolle, E. (2012), “la vida en la tierra es inseparable de la persona humana que la percibe y se relaciona responsablemente con ella”. Su centro de atención sería el otro, lo otro, la vida interconectada como corazón y sentido más íntimo del ser singular y genérico, del ser humano. Para ello es necesario que aquellas sean genuinamente formativas, es decir proximales, y florezcan como praxis pedagógicas interónomas, aspecto éste que se retoma en lo sucesivo. Las prácticas formativas edificantes potencian subjetividades ótricas, interónomas, es decir no dependientes del sí mismo, del ego, ni de la mismidad o totalidad exterior que impide moverse proximalmente sirviendo al prójimo, al próximo, cultivando al otro y lo otro que constituyen el complejo socio-natural. Son prácticas en las cuales los sujetos de la relación pedagógica habitan procesos iluminantes, donde los docentes decantan como educadores auténticos, es decir con fortalezas cognitivas, reflexivas, comprensivas y afectivas, entre otras, para acoger al estudiante y acompañarlo en el camino de ganar chorros de luz, de construir y formarse, como auténticos educandos, equipajes para romper sombras que impidan ser, cultivar vida integrada; seres con conciencia plena. La conciencia plena es ser cada vez más realistas, según el significado que a esta expresión le otorga Bergman, R. (2021, p. 445): alguien que cambia su imagen negativa del ser humano a medida que habita la presencialidad, que hace obra de vida; quien aquí y ahora habita el mundo real donde las personas experimentan una profunda inclinación hacia el bien, se dejan llevar por su naturaleza y ofrecen a los demás el regalo de la confianza, y hacen el bien a plena luz del día. Es ser cada vez más edificantes. La edificancia, es decir el cultivo, respeto y cuidado del ser humano, tanto como de la naturaleza, pasa por la dignificación de la educación, que es la exigencia inexorable demandada a la pedagogía. Esta no cumplirá su misión fundante anclada al sistema competencial del mundo del consumo y el deterioro de la vida, donde la vida se convierte en un suntuoso negocio. Es deseable que las prácticas formativas competenciales den dar lugar a prácticas formativas edificantes, como mecanismo para evolucionar por el camino de la vida integrada, decantada en la relacionalidad o simbiosis humanidad y naturaleza, en la cual el otro y lo otro constituyen el basamento del complejo interconectado. Es preciso en consecuencia promover escenarios para deslocalizar la educación. El núcleo de tales ámbitos habría de ser la conciencia, entendida como función esclarecedora de mundo y de sí mismo, dadora de la luz interior por la cual avanzamos para darle brillo a la existencia interconectada. Se trata de una conciencia plena, por la que no dependamos en exclusivo de la mente cognitiva y racional: una conciencia comprensiva5 que a su vez alumbre, haga de la comprensión fuerza reflexiva, crítica, intersubjetiva y sobre todo socio-natural6. El desarrollo de conciencia plena es el gran sentido de la función de educar, y en este punto formar interonomía resulta un viaje al encuentro con el propio ser, lo que supone un despliegue de diversas formas o niveles de conciencia, según se trata enseguida. Formar en la interonomía, en la conciencia interónoma, presencial En este aparte se exponen generalidades del concepto interonomía, su definición y explicitación de algunos de sus atributos. La interonomía es el potencial que forman sujetos presenciales que logran tejer vida interconectada de humanos y no humanos en tanto dependen cada vez menos tanto del sí mismo -- de las fuerzas inmanentes al ego -- como de la mismidad -- aquellas que provienen del exterior en calidad de tecnologías totalizantes--, y al unísono, crecen en dependencia del semejante, del otro humano y lo otro no humano a los que se deben, respetan y cuidan. Tal concepto se funda en una ética, antropología y ontología de corte relacional, en virtud de las cuales los seres humanos somos entidades del cuerpo vital, y como tales nos debemos al otro y hemos de responsabilizarnos del otro; perspectivas que abogan por la construcción de pluriversidad, por la habitancia en un mundo con múltiples universos, culturas y espiritualidades, y para las cuales somos hilos del tejido socio-natural. Una ética, antropología y ontología edificantes en las que no cabe dicotomizar naturaleza y cultura ni mucho menos ser agente pasivo, acrítico o laudativo de la hegemonía cultural, de los fenómenos de imposición de una idea única de hombre, de cultura, de naturaleza, de ciencia, de saber y de universo. Se trata de la interonomía como forma de vida, como modo de ser, y como posibilidad o propósito educativo y pedagógico. Este modo de ser no lo cultiva la educación ni ninguna institución social sobre las cuales prevalezca el individualismo sobre la comunalidad, la autonomía sobre la compasión, la ética de los negocios sobre la ética de la vida, sino otra que, por el contrario, se establezca en la ética heterónoma y el acogimiento, en la obediencia y la sumisión --no a los imperativos del privilegio, sino -- al mandato del otro necesitado; no se sustenta en la ética que supone la cooptación o donación del yo a los proyectos oligopólicos – a través de la cual, por cierto, se desenmascara la ilusión de autonomía, del gobierno de sí, sino en aquellas que promueven la formación de subjetividades consecuentes que deciden de acuerdo a criterios basados en la afirmación de la vida interconectada, es decir, en la dependencia al otro y lo otro. En materia socio - natural la autonomía no es posible en un orden antropocéntrico y egocéntrico. En un mundo como el de hoy, donde priman los intereses de poder, particularmente ideológico, cultural, político y oligopólico, la educación y las instituciones sociales son orientadas para reproducir tales inclinaciones; se forman sujetos capaces de responder a estas realidades, en quienes se cultivan subjetividades sumisas, con ideas, creencias, verdades, formas de ser y potenciales afectivos y cognitivos, racionales y no racionales afables al orden de los privilegios. Atrapadas en la dependencia a la razón del mercado las personas no pueden ser libre pensadoras, libres para ejercer el derecho a elegir y decidir con razón propia, al menos no más allá de aquello que sirva los intereses de poder. El tipo de “libertad” permitida supone una forma de obrar y de ser endeudada con la vida, cementada en la razón no propiamente autónoma sino exterior, ahora traslapada y subjetivada: la razón del mercado, que promueve la libertad para consumir en un orden basado en relaciones de poder generadoras de desigualdad, injusticia, exclusión, insolidaridad, en el uso utilitario de la gente y de los recursos naturales, y por consiguiente, en la erosión de la vida humana y natural, en la ruptura de la simbiosis socio-natural. Ante un escenario en el cual domina la sensación de libertad y de autonomía para decidir con razón propia -- cuando en realidad se impone la inconciencia, la razón del mercado, del mundo del consumo, del desgaste de la vida, donde se banaliza al otro y a la naturaleza --, se hace imperativa una educación y pedagogía para educar en la no dependencia de fuerzas que constriñen cualquier posibilidad de obrar corazonadoramente, de educar en la formación o despliegue de la conciencia, y de equipajes racionales y no racionales para decidir y obrar con grandeza, con el concurso de la razón y el corazón, como resultado de un proceso sin caducidad de autoconocimiento y reconocimiento, de viaje al fondo de nuestra interioridad, espacio por excelencia que nos mueve a la proximidad y cuidado del otro y lo otro de la vida entretejida. Ante un mundo que debilita los vínculos de la vida, una pedagogía y educación de esta naturaleza constituiría "una forma de resacralizar o reencantar el mundo de mundos que habitamos para reencontrar salidas que nos lleven más allá de la brutal mercantilización omnicomprensiva" manifiesta en el orden que lo sustenta (Duque, 2022, pp. 183). Urge, pues, fortalecer conciencia interónoma, o conciencia edificante de sí, de otredad y de vida entrelazada, que no niegue las formas de conocimiento (no conciencial, ni de ningún otro resorte) y por el contrario las respete y de ser posible retome de estas aquello que la pueda enriquecer. La conciencia interónoma es una fortaleza comprensivo edificante, entendida como potencial a desarrollar en virtud del cual se vive desde adentro, desde las vísceras, desde las raíces, respirando lo que hacemos, pensamos, obramos, actuamos o sentimos; y por el cual se apropia, genera, aplica y usa reflexiva, operativa y generosa, servicialmente el conocimiento y el saber, para construir sentido pleno a lo que hacemos, somos o estamos siendo. Esta es conciencia de sí para reconocer nuestra vulnerabilidad frente a los afanes del ego propio, del ensimismamiento, del beneficio personal y particular, así como frente a las tecnologías de poder y asimilación que gobiernan nuestras vidas; es conciencia de otredad y alteridad: para reconocer y comprender que somos parte no sólo del tejido humano sino del complejo socio-natural o pluriversal, que nos debemos al otro humano y a lo otro no humano, que dependemos de estos para vivir, y que por extensión hemos de cultivar la vida entrelazada; es conciencia plena: presencial, de cultivo de vida personal, social y cósmica, es conciencia hacedora, actuante, edificante. La conciencia interónoma hace, obra vida. La acción profundiza la conciencia, pone al ser en modo edificante, como es. La conciencia plena de ser nos permite ser, ser-vir, ser - para -el -otro y - lo -otro. La conciencia hace: entre más profunda, más obra vida, otorga mayor posibilidad de ser, porque el ser, en su manifestación vívida, en estado de presencia, es la vida que relumbra nuestra existencia. Somos presencia. Educar en la interonomía pasa por educar en la conciencia, en la presencia, en el despliegue de acciones fácticas de trascendencia, de entrega al próximo o prójimo del tejido vital. Educar en la presencia estriba en generar escenarios para acompañar al educando hasta los espacios o cerca de estos en los que sus actos decanten como manifestaciones del ser, es decir de presencialidad, de consciencia actuante, reflexiva, edificante, por la que se cultiva (cuida y respeta) al otro y lo otro que constituyen la vida entrelazada de humanidad y naturaleza. La presencia se halla en las manifestaciones del ser que derivan de la búsqueda de luz interior. El despliegue de conciencia, valga decir de luz interior, de Ser, se expresa en acciones concretas por la vida, por la protección del tejido socio-natural, por nuestra inclinación al otro y lo otro. Se gana interonomía, es decir gobierno de sí y grandeza “corporal”, con voluntad de presencialidad, o sea por acciones orientadas al cultivo de la vocación de trascendencia o acogimiento al otro, a morigerar el ego, el distanciamiento inexorable del otro. Las posibilidades de equiparnos de éste se estrechan cuando vivimos sometidos a la dictadura del sí mismo, que desencadena desconexión, mayor exclusión, alejamiento del otro, olvido del Ser, cancelación, intrascendencia. La interonomía no es posible por fuera de la conciencia y de la adquisición de fortalezas racionales y no racionales para enfrentar, de un lado y hasta donde sea posible, al yoísmo, la dependencia del ego, y por otra parte, a las fuerzas externas, la voluntad totalizante que nos agrega limitando o impidiendo el goce de los derechos humanos y biofísicos más elementales, la entrega (sin condiciones, según Lévinas, 2011) a la obra del otro, al cuidado de la vida socionatural interdependiente, interconectada. No es posible sin una educación sembrada en una ética que nos haga responsables del tejido humano y del vínculo socio-natural, por la que “el término Yo significa heme aquí, respondiendo de todo y de todos”. Educar en la conciencia. Respirar la información, el conocimiento, las comprensiones y la existencia El desarrollo de prácticas formativas interónomas -- por las que se educa para fortalecer conciencia plena, para la grandeza -- afirma la voluntad de vida, el significado de la educación; es un camino que enrumba a la reorientación de la educación, para que ésta escape al sometimiento del “mismo”, de la voluntad de poder o dominio, de los intereses particulares sobre los comunes, y avance sobre sus raíces, sobre los principios de la vida entretejida que descansan en el vínculo, la relacionalidad, la proximidad, la trascendencia o entrega al otro y lo otro, a la obra co-existencial. Se trata de prácticas corporizadas, ejercidas por y para sujetos singulares, seres históricos, carnales, vulnerables, en situaciones, contextos y circunstancias concretas; prácticas concienciales, por las cuales se educa para que el educando gane los equipajes que le permitan vivir como mejor ser humano, mejor prójimo, acogiente, responsable, actor ético político de la dignificación de sí, del otro y de lo otro del cuerpo vital. La conciencia es la luz que deja ver y acudir al otro necesitado, es el flujo de la compasión; la luz que nos deja ser- para- el- otro. A mayor conciencia mayor heteronomía o dependencia al otro necesitado; a menor conciencia mayor autonomía o imperio del sí mismo y la razón, acicate para la totalidad, menor vocación de apertura al otro. La formación de conciencia de y para el complejo de la vida es, en paralelas con lo manifestado, el sentido de ser de la educación. Es evolutivo no sólo que la educación retome su vocación de servicio, de generar los ambientes que nos permitan crecer como ciudadanos de la vida, sino que haga de la función de educar el denominador común de sus procesos, de sus prácticas formativas. En efecto. La educación y la pedagogía han de afinar potenciales humanos para generar conocimiento y saber, para fortalecer el pensamiento y la inteligencia en sus diferentes modalidades y expresiones, y en general para desarrollar comprensiones. Ello no es posible sólo a partir de pedagogías activas y competenciales, las cuales responden más al proyecto de distanciamiento del otro y del complejo vital que al mandato que nos obliga a ser responsables del otro y del bien común; sí lo es, desde perspectivas concienciales, ahí la pedagogía de la alteridad (Ortega, P.)7, acaso la comprensión edificadora (Arboleda, JC.), entre otras para las cuales el otro, lo otro y lo común, la vida integrada, fundamentan al ser humano y también a la educación. Pero alejadas de la conciencia tales adquisiciones no edifican, no nos abrazan al otro, no significan proximalidad, servicio desinterasado, siendo irascibles, como la educación misma, a la voluntad de poder. Se trata entonces de que la educación y también la pedagogía resignifiquen como acciones por y para la vida, acciones concientes que fluyan como enseñanzas, aprendizajes y formaciones concientes, de modo que el motor de estos procesos sea la función de educar en la conciencia, en la formación de seres, más que humanos, socio-naturales, humanos, entregados al otro y lo otro del complejo de la vida. El conocimiento, el saber, las competencias y aún las comprensiones no son por sí mismos valores para la vida; las comprensiones (como los conocimientos y los saberes) representan bienes cuyo uso puede co-responder a las necesidades del mismo o a las demandas del otro y lo otro. Distantes de la conciencia son valores para quien los posee o se vale de estos, anaqueles del sí mismo y la mismidad. A este lugar ha derivado nuestra educación y pedagogía, al punto lejano de la formación de conciencia, de los pilares de la vida. Sembrados en la conciencia tales valores se corporizan, por el contrario, en bienes para la vida integrada, por cuanto de esta manera nos permiten desensimismarnos y responder a las demandas del necesitado, del complejo vital. Tanto como las anteriores, la comprensión también es sensible al “mismo”, al autointerés y a los intereses no comunes; en lugar de sembrar puede derivar como comprensión perjudicial, como luz artificial, comprensión sombría. Las comprensiones erosivas son aquellas que ponen los entes al servicio de las finalidades particulares sobre las comunales; es la construcción de sentido frente a los entes, que el narcisista capitaliza para su endiosamiento, al impulso de su ego; por las que dona significancia a su propia mismidad. Pero tales potenciales resultan incomprensiones por cuánto degradan la vida socio-natural, el tejido que nos impone ser proximales, ser para el otro, para la vida misma. El sentido fundacional de las comprensiones es el cultivo de la vida, el servicio, el cuidado mutuo si se prefiere, no la ruptura ontológica en virtud de la cual se hace de lo humano y lo natural piezas, entes desechables, a los que se les niega cualquier posibilidad de manifestación del ser, de ser para el prójimo y el complejo de la vida. El sentido de las comprensiones edificantes es obrar vida, es la presencialidad, ser para el prójimo, cuidar de la vida entrelazada, de la naturaleza y del otro. Ser luz en el firmamento de la existencia. Estos modos de conocer y comprender son promovidos a través de prácticas formativas endeudadas con la vida, constituyen comprensiones autodestructivas en tanto impiden construir sentido de vida integrada; es el caso de las comprensiones favorecidas desde el adoctrinamiento, las comprensiones lineales encendidas por el dogmatismo, por ideologías “únicas” que dan lugar a actuaciones polarizantes, a negar e imponer al otro, destejiendo vida. Son comprensiones limitadas en tanto reducen las oportunidades de aproximación a otras formas de conocimiento y comprensión, no canalizadas desde la cultura hegemónica. Son formas que no permiten conducir las comprensiones a un estado en el que decanten como praxis de vida en relación, como actuaciones proximales. Si bien es cierto comprender es importante porque a diferencia de las competencias (fortalezas demandadas por el orden del consumo) nos permiten reflexionar sobre los conocimientos y saberes que vamos ganando, las reflexiones son procesos desarrollados también por seres aún insensibles a las demandas de otredad y alteridad, por “comprendedores incomprensivos”, incapaces de edificar con sus fortalezas racionales y no racionales. Las reflexiones y comprensiones que edifican son aquellas que se forman en el marco de la actividad conciencial, cuando los fenómenos, situaciones y enunciaciones son advertidos, sintonizados con luz interior, que es el modo como las mismas decantan como conciencia comprensiva edificante, devienen obra de vida. Así, podríamos hablar de conciencia reflexiva y comprensiva, es decir de reflexiones y comprensiones, de saberes y conocimientos edificantes; de conciencia cognitiva y crítica, que son fenómenos por los cuales las cogniciones y las posturas son a su vez iluminadas, concienciadas, puestas al servicio de la vida interconectada; y podemos hablar asimismo de educar en la formación de conciencia plena, es decir del equipaje que nos permite escuchar la voz del necesitado (de alimento, de consuelo, de paz interior), del otro humano, y acudir en su ayuda, cargar con él, cultivando además lo no humano. Formar en la interonomía -- asunto crucial en las prácticas formativas edificantes—consiste en intervenir en la formación de conciencia plena, conciencia de vida, de ser cuerpo constitutivo de la corporalidad de la vida, responsable como coexistente. La conciencia interónoma es conciencia de corporalidad. Esta aflora cuando hacemos de nuestras funciones psíquicas, ahí la razón, las emociones, la cognición, la intuición, el aprendizaje, las comprensiones, la imaginación, la voluntad, las corazonadas, los sentimientos, el pensamiento y la inteligencia, entre otras, focos de luz; cuando nuestras manos y otros componentes físicos brillan en la existencia; cuidando de sí, del otro y lo otro de la corporalidad vital; siendo menos dependientes del sí mismo y de la mismidad o voluntad de dominio y agregamiento, y entregándonos cada vez más a la ética heterónoma que nos dispone al entretejido vital. Se trata, pues, de formar en conciencia interónoma, plena, edificante, conciencia de sí, de otredad y alteridad. Para ser responsable, ético, el proceso de educar en la conciencia precisaría de prácticas formativas interónomas, si se prefiere, corporalizadas, de vivencias genuinamente edificantes, por las cuales se acoge al otro interviniendo en la formación de seres de luz, en quienes relumbra la realidad al intentar capturarla, seres inclinados al otro, para quienes el compromiso de vivir estriba en ganar y usar potenciales que les permitan convivir en comunidad socio-natural -- que es una forma de “comunidad ampliada”, transmoderna”, para decirlo con Duque (2022), donde coexisten humanos y no humanos, culturas, espiritualidades--, en transitar, atenuar el ruido, la contaminación y agravios a la vida, y experimentar felicidad en tanto lo hacen. Tales prácticas serán praxis biocéntricas, en las que prime el cuerpo de la vida, el otro y lo otro, el pluriverso, la comunalidad entre humanos y no humanos, entre seres vivos y no vivos, en lugar de ego / antropocéntricas, en las que prevalece “el mismo” y “la mismidad”, la desconexión, la desacralización de la vida. A modo de conclusión, las prácticas formativas edificantes, llámense interónomas, concienciales o evolutivas, se dan en la práctica concreta atendiendo al principio de heteronomía ética, por el cual se afirma la vida en comunidad no solo humana, sino socio-natural. Son prácticas serenas, en las que la prioridad no es el aprendizaje, no son el conocimiento, el pensamiento, las competencias o la comprensión sino el Ser; no es enseñar sino educar para ser, para ganar presencialidad, conciencia de unidad de la vida: de sí, de otredad y alteridad, conciencia personal, social y planetaria, conciencia socio-natural, conciencia de vida entrelazada. No son idóneos para estas prácticas el sistema o institución escolar atados a las leyes del sistema de mercado que hoy gravita en la vida social, no lo es el docente --que responde más a intereses personales y contractuales--, sino el auténtico educador -- que asume la ética de la vida, la ley de la alteridad, del hermanamiento incondicional y el cuidado del otro y lo otro. Procesos educativos y formativos por excelencia serían aquellos que promueven partos pedagógicos por los cuales el docente evoluciona como educador y el estudiante como educando, uno y otro como seres para la vida; tales procesos se desarrollan educando-se, alentando el fuego conciencial, la voluntad de ser, de ser-vir, de ser para la vida, de convivir en comunidad hospitalaria, proximalmente. Se es para el otro si nos reconocemos como semejante, como coexistente y ganamos cada vez actitud para obrar comunalmente, reconociendo, comprendiendo y cuidando al otro; si descubrimos al prójimo en nuestro interior, no sin experimentar una compasión infinita. Si nuestra vida gana trascendencia en tanto nos damos, recibimos y acogemos al otro, si labramos vida humana y no humana. Porque no reluce la vida en la existencia humana al margen de la alteridad ética, de la ética heterónoma, por la que, de acuerdo con Ortega (2024), siguiendo a Levinas, “el ser humano se define y constituye desde el otro y para el otro” , una ética que nos mueve a darnos a quienes nos debemos: los seres del complexo de la vida socio-natural. Se trata de educar para la construcción de un modelo civilizatorio sincronizado con la comunalidad, que es el puntal de la vida. Un modelo donde gravite el ser Ótrico, valga señalar, aquel que reconoce al otro como fundamento de la vida común, humana, y de la subjetividad propia: no somos sí mismo, somos el otro y lo otro de la vida entrelazada. Somos seres para la vida humana y no humana, y la manifestación de este ser pasa por el viaje conciencial al fondo de sí mismo, donde habita nuestro ser pleno, el ser para el otro, el ser cuidador de la vida interdependiente, del macro-cosmos de la vida. Referencias bibliográficas Arboleda, J.C. (2024). Las prácticas reflexivas en la educación. Una perspectiva pluriversa y comprensivo edificante: https://editorial.redipe.org/index.php/1/catalog/download/178/313/6348?inline=1 . En: Touriñán, J.M. “Pedagogía y educación, en perspectiva mesoaxiológica. Cuestiones aplicadas. New York: Editorial Redipe. __________________. From Feeling and Thinking to Understanding and Building. Revista Boletín Redipe, 13/4. __________________ Presentación. En: Ortega, P. La huella del otro, p. 5. Bergman, R. (2021): Dignos de ser humanos. Anagrama, p. 445. Duque, C.A. (2023). De la naturaleza a la madre tierra: buenos vivires, ampliación ontológico-política y transmodernidad. Editorial Icesi- Unicauca. Escobar, A, (2015). Territorios de diferencia: lugar, movimientos, vida, redes, Universidad del Cauca). Han, Byung-Chul (2021): “No cosas: Quiebras del mundo de hoy”, Bogotá: Pendin Raudom Haus Editorial. Levinas, E. (2011) De otro modo que ser o más allá de la esencia (Salamanca, Sígueme). Ortega R., P. La huella del otro. New York: Ed. Redipe. Tolle, E.(2012). Una nueva tierra: un despertar al propósito de su vida. Editorial Grijalbo/ pp 282. SÍNTESIS DE LOS ARTÍCULOS En este aparte se relacionan los resúmenes de cada artículo del presente número de la Revista Boletín Redipe. PEDAGOGÍA Y FORMACIÓN DE LOS SUJETOS DE LA EDUCACIÓN. Rosa Martha Gutiérrez Rodríguez, Universidad Nacional Autónoma de México. Artículo de indagación y reflexión generativa en torno a los puntos de encuentro y desencuentro entre la pedagogía y la formación de los sujetos de la educación. Pretende abordar los procesos formativos de la experiencia educativa en tiempos de emergencia vital, como uno de los más importantes en el tránsito de la escolarización. Inicia con la discusión sobre lo que implica educar y sus diferencias y coincidencias con la visión pedagógica y formativa del sujeto de la educación. Igualmente recupera las posiciones de los actos formativos en tanto contribución al reconocimiento del sujeto desde la propiedad y su correspondencia con la otredad, en términos y posibilidades de cuidado a partir de un posicionamiento pedagógico que se sustenta en el valor mismo de lo propio -entendido como el sí mismo- y lo otro en tanto otredad, analizando las relaciones afectivas, culturales, sociales, políticas y de negociación, entre muchas otras. De este modo podemos establecer una relación permanente entre pedagogía-formación-educación, y a partir de esta posición, desarrollar el o los procesos necesarios para contribuir a la configuración integral de los sujetos de la educación, como sujetos educativos y educables que reflexionan, discuten y proponen las transformaciones de las realidades y de los entornos sociales, productivos y relacionales. A PROPÓSITO DE LA SOSTENIBILIDAD Y LA VIOLENCIA EN BRASIL: FUNDAMENTOS PARA UNA DIDÁCTICA GENERAL FUTURA. Ensayo a cargo de los académicos Agustín de la Herrán Gascón, Universidad Autónoma de Madrid (España) y Amarildo Luiz Trevisan - Universidade Federal de Santa Maria (Brasil) . Reconoce que tanto la sostenibilidad como la violencia son problemas sociales graves y contrapuestos: uno, deseable, y otro, repudiable. Ambos se prestan a un abordaje directo desde la educación y la enseñanza. La Pedagogía y la Didáctica General radicales e inclusivas consideran en primer plano las raíces de la educación, que no suelen verse ni tenerse en cuenta desde los paradigmas pedagógicos consensuados (positivista, interpretativo y sociocrítico). Pero también incluye el tronco, las ramas, las hojas, las flores, los frutos y los nidos de los pájaros construidos en el árbol, desde un enfoque cabal con base en la complejidad y la conciencia. DETERMINANTES DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO. UN MODELO LOGIT. Alfredo R. Anaya Narváez, Claudia M. Pérez Peralta, Ramón B. Buelvas Sierra, Universidad de Córdoba. Artículo de investigación dirigido a determinar los efectos de las variables internas que inciden en el rendimiento académico de los estudiantes del programa de Administración en Finanzas y Negocios Internacionales de la Universidad de Córdoba-Colombia; las cuales son las relacionadas con las características socioeconómicas, académicas, familiares y personales de los estudiantes. Los resultados indican que los modelos resultaron estadísticamente significativos con niveles del 99% de confianza y que las variables que tienen efectos sobre el rendimiento académico son las preferencias de otros programas, las preferencias de otras asignaturas, las insuficientes bases cuantitativas, la poca dedicación al estudio por motivos laborales y los estados de estrés y ansiedad; que resultaron estadísticamente significativas con una confianza del 95%. Se concluye que la Universidad de Córdoba debe poner en marcha programas encaminados a brindar alternativas de solución a estas problemáticas y profundizar los existentes, dado que cuenta con un marco normativo que los posibilitan. EVALUACIÓN DE LA AFECTIVIDAD EN EL AULA: POSIBILIDADES Y PISTAS PARA SU APLICACIÓN. Artículo de indagación generative a cargo del académico David Fragoso Franco, Universidad Nacional Autónoma de México, Campus Acatlán, Estado de México. Discurre sobre la evaluación de la afectividad de forma que el profesor o persona interesada pueda conocer diferentes aspectos de la misma, sus constitutivos, sus supuestos, así como los principios de la evaluación de este campo y tener así una serie de posibilidades y pistas didácticas para desarrollarlas. La evaluación de la afectividad puede ser intencionada o no, conocida o no, para lo cual hay diversas propuestas de evaluación en tanto si el profesor internacionalizando dicho proceso dentro de los objetivos, elabora objetivos afectivos y su desarrollo a través de estrategias; lo intenciona y desarrolla durante el diseño curricular de aula; pero, si no es intencionado y sucede en el aula, el profesor puede trabajarlo como proceso de reflexión y de consciencia con sus estudiantes. Finalmente, si el docente no sabe de afectividad pero le interesa incluir esta dentro de su curso, puede recurrir a programas ya elaborados y que son adaptables a cualquier institución y nivel. EL LIDERAZGO DE SERVICIO DESDE LA PROPUESTA DE SU CREADOR ROBERT K. GREENLEAF. Evelyn Pizarro Fuentes, Aurelio Villa Sánchez. Deusto University, España. Artículo de indagación y reflexión sobre las bondades comunales del liderazgo de servicio. Explora el concepto de liderazgo servicial, una filosofía que prioriza las necesidades de los demás sobre las del líder. Remontándose a sus raíces históricas y su promulgación por figuras como Robert Greenleaf, el estudio analiza cómo este enfoque de liderazgo promueve un cambio organizacional significativo y un bienestar colectivo. Se investiga la práctica del liderazgo servicial en contextos empresariales y educativos, evaluando sus beneficios y desafíos. “QUERIENDO ME”: PROGRAMA DE CAMBIO DE CONDUCTA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA AUTOESTIMA EN ADOLESCENTES BASADO EN EL MODELO TRASTEO RICO . Vanesa Jiménez Arroyo. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. México. Artículo de investigación en torno al programa “Queriéndo me”, dirigido a potenciar con base en el Modelo Trasteo rico (MT) la autoestima en adolescentes. Pone de presente que al invadir este espacio, determinante para el desarrollo de la personalidad, salud mental y adaptación al medio; se afectan las relaciones interpersonales a causa de la ansiedad, la escasa adaptación y el déficit en el rendimiento escolar, entre otros aspectos, (Ojeda & Cárdenas, 2017). Los resultados Los resultados de la implementación muestran a partir de lo reportado por la prueba Chi=7.16; p=.007 que existe efectividad del programa para mejorar la autoestima en los adolescentes. Estos resultados sugieren la necesidad de replicar el programa en diferentes contextos socioculturales. ROLES DE GÉNERO EN LAS ILUSTRACIONES DE LOS LIBROS DE TEXTO DE LENGUAJE EN COLOMBIA. Yildret del Carmen Rodríguez Ávila, Fredy José Oviedo Galindo, Marco Antonio Castilla Narváez, Yair Ramón Rodríguez Martínez, Corporación Universitaria del caribe, CECAR, Sincelejo, Colombia. Artículo de investigación en el cual se aborda desde el análisis crítico del discurso la representación de los roles de género a partir de las ilustraciones de los libros oficiales de Lenguaje en Colombia para los grados Sexto, Séptimo, Octavo y Noveno. Se encontró un desequilibrio en la representación de género, con un 71% de figuras masculinas y un 29% de figuras femeninas. Se observó una distribución espacial y profesional marcada por estereotipos de género y raciales, con una doble marginalización de las figuras femeninas, especialmente las indígenas y afrodescendientes. Se concluye que los libros de texto reflejan desigualdades de género, perpetúan estereotipos y sesgos de género que limitan las percepciones y oportunidades de las mujeres, manteniendo y reproduciendo jerarquías sociales que afectan a las mujeres. Es esencial considerar la diversidad étnica de Colombia para avanzar hacia una representación más equitativa y justa en la sociedad, reconociendo la importancia de abordar críticamente el contenido de los libros de texto. MUJER RURAL DE CHÍNIPAS: GENERADORA DE VALOR AGREGADO AL CHILE CHILTEPÍN DE SU LOCALIDAD. Addy Anchondo-Aguilar, Perla Lizbeth Valencia-Nieto, Ricardo Aarón, González-Aldana, Anabel Ortega-Rodríguez, José Manuel Robles-Robles. Universidad Autónoma de Chihuahua- Universidad Autónoma de Puebla, México. Artículo de investigación en torno a la comercialización y generación de valor agregado del chile chiltepín, en el que la mujer rural del municipio de Chínipas, Chihuahua, México asume un papel protagónico. Esta se ha transformado en un agente de cambio y promotora de integración, confianza y por ende de capital social. Los principales resultados identifican a la mujer rural tomando un rol fundamental para generar valor agregado, capaz de desarrollar y aplicar estrategias de mejora en la comercialización de chile chiltepín, a partir de la participación de los miembros de la comunidad 22 mujeres y 21 hombres, donde el 62% de las mujeres agregaba valor al productor a diferencia de los hombres con un 5%, favoreciendo el desarrollo de la localidad. “ASESORÍA VIRTUAL EN TEMAS DE ESPECIALIDADES DE SALUD MEDIANTE LA APLICACIÓN DEL MODELO ECHO”. Lucila Jazmín De la Calle Andrade, María Angélica Barba Maggi, Edwin Gilberto Choca Alcoser, Guillermo Gonzalo Gualpa Jaramillo, Erika Valeria Calderón Barba, Francisco Yépez Hidalgo, UNACH, Ecuador. Artículo de investigación en torno a la evaluación del programa de asesoría en el campo de la salud a través del Proyecto ECHO, implementado en Ecuador desde 2017, ha logrado un progreso positivo en el aprendizaje, la satisfacción profesional, la percepción de la calidad del servicio médico y la evolución de los pacientes atendidos. Desde la percepción de los participantes, el 86,86% notó un impacto afirmativo en la calidad de atención médica y evolución de los pacientes, poniéndose de manifiesto que las respuestas fueron más dispersas en las categorías que implican factores externos. Las asesorías virtuales mediante el Proyecto ECHO constituyeron un soporte de aprendizaje y educación continua, resaltando la importancia de las habilidades demostradas por los asesores especialistas en su ejecución. PROGRAMA DE EDUCACIÓN EMOCIONAL PARA EL FOMENTO DE COMPETENCIAS EMOCIONALES EN EL PERSONAL DE SALUD: UNA APLICACIÓN PRÁCTICA EN AMBIENTES HOSPITALARIOS. Jeraldine Gabriela Bustos Lucero, Johana Madelyn Matabanchoy Salazar, Claudia Fernanda Bastidas Jurado, Diego Fernando Muñoz Muñoz, Lina María Lopez Barreto, Mayra Fernanda Ordoñez, Universidad de Nariño, Colombia. Artículo de investigación. Propone un programa de educación emocional (PEE) para la atención de demandas emocionales del personal de salud del área asistencial de un hospital pediátrico de alta complejidad. El PEE propuesto tiene su base en la teoría de competencias emocionales y de mindfulness, y metodológicamente utiliza un diseño cuasi experimental con medidas pretest y posttest. Como resultado, se encontró que el programa tuvo un impacto positivo en las competencias emocionales de los participantes, específicamente en la competencia referida a conciencia emocional. Este estudio confirma la importancia de la conciencia emocional como base para el desarrollo de competencias emocionales, mientras que allana el camino para la generación de programas de educación emocional en el sector de la salud. [1] Julio César Arboleda, Director Red Iberoamericana de Pedagogía, direccion@redipe.org https://orcid.org/0000-0002-1572-5384 Grupos de Investigación: 1) “Pedagogía, formación y conciencia” (PFC), Universidad Autónoma de Madrid; 2) Redipe: Epistemología, pedagogía y filosofía; 3) Educación y desarrollo humano, USB. [2] En el desarrollo de esta idea es referente importante la perspectiva mesoaxiológica de la educación y la pedagogía, que desarrolla Touriñán en su producción intelectual, en particular la recogida en la Colección Internacional de Pedagogía mesoaxiológica que se publica bajo el sello Editorial Redipe en el marco del Macroproyecto: PEDAGOGÍA Y EDUCACIÓN, EN PERSPECTIVA MESOAXIOLÓGICA: https://redipe.org/investigaciones/macroproyecto-pedagogia-y-educacion- en-perspectiva-mesoaxiologica/. [3] En materia pedagógica la perspectiva que más pesa en estas reflexiones es la pedagogía de la alteridad inspirada en Pedro Ortega. Esta a su vez se nutre esencialmente de las ideas éticas y antropológicas del E. Levinas, centradas en el otro, en la relacionalidad, en la acogencia como proceso humanizante. Para el lituano, el ser humano es un ser abierto al otro. Su carácter relacional, ético le es esencial o constitutivo. “No es el “Yo” soberano, autónomo que observa el mundo desde una atalaya y dicta sentencia sobre las cosas y sobre los demás. Por el contrario, para ser y vivir como humano su relación ética con el otro le es indispensable. Es el otro quien nos hace humanos, es en quien hemos de sustentar la responsabilidad de vivir. (Arboleda, 2024, p. 5) [4] Según lo hemos manifestado en otras ocasiones, para no ser insulares respecto a su función radical, la educación y la pedagogía han de ser tejedoras, asumir la función ética de fortalecer el complexo de la vida, la comunalidad, educar para soltar el ego, para sobreponerse al sí mismo y ser proximales, inclinados al prójimo (próximo), al otro humano y a lo otro no humano, sujetos ótricos (denominamos aquí) que cultivan vida, otredad y alteridad. [5] La comprensión, más que mente cognitiva y racional, es conciencia, rasgo fundamental del ser humano que es preciso activar para Ser, para salir de la oscuridad, para evolucionar con la vida. La conciencia comprensiva, en particular la comprensivo edificante, es luz para discernir la realidad fenoménica y actuar en esta como ser ótrico, para el otro y lo otro. Arboleda, J.C., 2024): From Feeling and Thinking to Understanding and Building. bol.redipe [Internet]. [cited 2024 Aug. 30];13(4):16-27. Available from: https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/2121) [6] Such forces would awaken the good wolf that human beings could carry within, the best instead of the worst or the life- unweaving of each one. https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/2121) [7] La pedagogía de la alteridad “no es un viaje de ida y vuelta que responde a una coyuntura o situación particular; es, por el contrario, un ir para quedarse ahí, en un viaje sin retorno posible. Es un modo de ver al otro y situarse ante él, un estilo o modo (filosofía) de educar que es también un estilo de vida”, escribe el profesor Ortega (2024, P. 6).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Borgognoni, Ezequiel. "“Yo te absuelvo, majestad”." Itinerantes. Revista de Historia y Religión, December 26, 2019, 107–22. http://dx.doi.org/10.53439/revitin.2019.02.06.

Full text
Abstract:
En los últimos años, no han sido pocos los historiadores que han destacado la enorme influencia espiritual y política que tuvieron los confesores reales en las cortes de la Edad Moderna. Este campo de investigación se ha venido desarrollando con éxito, como ponen en evidencia los trabajos de Robert Bireley, Benoist Pierre, María Antonietta Visceglia, Flavio Rurale, Nicole Reinhardt, Fernando Negredo del Cerro, Leandro Martínez Peñas y María Amparo López Arandia entre otros. Sin embargo, una de las lagunas en este campo es la referente a la figura de los confesores de las reinas en el Antiguo Régimen. Por lo tanto, en este artículo abordaremos el perfil social y político de quienes tuvieron a su cargo el cuidado de la conciencia de las reinas consortes de Carlos II de España. Tanto el confesor de la reina María Luisa de Orleans, Guillermo de Ayrault (1679-1689), como los confesores de la reina Mariana de Neoburgo, Francisco Rhem (16891692) y Gabriel de Chiusa (1692-1700), se integraron activamente en la vida política de la corte. Los confesores se desempeñaron como auténticos rectores espirituales de sus reales penitentes y, en ocasiones, actuaron como acreditados consejeros políticos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Castaños, Fernando. "Yo (él) en “Muerte sin fin” de Gorostiza: la sustancia y la forma." Acta Poética 35, no. 1 (January 1, 2014). http://dx.doi.org/10.19130/iifl.ap.2014.1.439.

Full text
Abstract:
El presente artículoexpone una lectura analítica de un poema de José Gorostiza sobre el cual han hablado y escrito mucho y con gran admiración los escritores y los académicos en México. Se trata de un poema que Octavio Paz, para sintetizar su contenido y aprehender su constitución, identificó como “reloj de cristal de roca”. Ésta es, quizá, la obra más importante del llamado grupo de los Contemporáneos, que, en su estética y en sus actitudes públicas, se opuso a la degradación y al abuso de lo nacional en la cultura de estado del régimen postrevolucionario de nuestro país, y al hacerlo abrió a los intelectuales horizontes de independencia frente al poder gubernamental.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Rodríguez Moreno, José Joaquín, and Paula Sepúlveda Navarrete. "“Los tiempos han cambiado y yo soy moderna”. Construcción y evolución de las identidades femeninas durante la apertura franquista." K@iros, no. 6 (October 15, 2022). http://dx.doi.org/10.52497/kairos.727.

Full text
Abstract:
Durante los años del Franquismo las jóvenes españolas tuvieron poca variedad de roles de género entre los que elegir más allá de los que el propio régimen pregonaba, basados siempre en los valores tradicionales y católicos. Las primeras revistas juveniles femeninas que aparecieron, como Mis chicas, se hicieron eco de dichos valores proclamando la plenitud de ser madre y ama de casa, mensaje que no dudaron en repetir otras editoriales que no dependían del régimen, como sucedió con la revista Florita, que pese a su aspecto moderno seguía manteniendo su discurso tradicional. De este modo, la publicación de Sissi a finales de los años cincuenta representó un importante cambio, pues mostraba un escenario diferente, en el que las mujeres podían formarse, enamorarse y trabajar fuera de sus casas. Pero Sissi mostraba una tensión interna entre los viejos discursos y las nuevas costumbres que empezaban a llegar a España. Para entender si la revista realmente reflejaba los cambios que se producían y representó un avance con respecto a los modelos de género tradicionales, el presente artículo analiza la diferencia entre Sissi y las publicaciones que la precedieron, prestando atención al modo en que se producían sus contenidos, la influencia real que tuvo la censura y el mensaje que planteaban, mostrando sus propias contradicciones internas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

CRESPO, FREDDY A. "¿Nuevo régimen penitenciario? Privación de libertad y efectos del encarcelamiento en Venezuela." Boletín Criminológico 26 (November 12, 2020). http://dx.doi.org/10.24310/boletin-criminologico.2020.v26i2020.10658.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo se busca describir, exponer, discutir y analizar los principales aspectos que caracterizan el llamado “nuevo régimen penitenciario” que se implementa en Venezuela, como parte de un plan organizado por el ministerio con dicha competencia. Habiendo logrado el acceso a un centro penitenciario y a un retén policial del país, empleando una metodología cualitativa, por medio de la observación de la rutina y dinámica diaria, así como de las entrevistas a privados de libertad, se logró la recogida de importante información sobre tales aspectos. Analizando la misma, a la luz de los enfoques teóricos y empíricos sobre los efectos del encarcelamiento, se constató que este nuevo régimen penitenciario distingue entre instituciones en las que se implementa y en las que no, generando nuevas formas de organización informal en los privados de libertad, tales como corrupción, extorsión y economía informal, así como motivando el surgimiento de liderazgos entre los reclusos. Al mismo tiempo, este régimen profundizó el carácter supresor del Yo de los individuos encarcelados, abriendo paso a formas más extremas de violencia institucional e incrementando los efectos negativos del encarcelamiento. Se concluye que este régimen está generando un hombre nuevo, como se esgrime desde el ente público que lo implementa, pero es un hombre nuevo que estará seriamente afectado por las consecuencias biopsicosociales que le genera la privación de libertad bajo los parámetros de este nuevo régimen penitenciario.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Núñez-Pacheco, Claudia. "Diseño Somático: Sobre la articulación, la materialidad, la política y el cuerpo. Entrevista con Kristina Höök." Revista Diseña, no. 20 (2022). http://dx.doi.org/10.7764/disena.20.interview.1.

Full text
Abstract:
Kristina Höök es profesora de Diseño de Interacción en el Royal Institute of Technology (KTH), donde dirige el Grupo de Investigación de Diseño Somaestético, un laboratorio que explora diversas formas de reincorporar el cuerpo y el movi­miento a un régimen de diseño que durante mucho tiempo ha privilegiado el lenguaje y la lógica. La investigación de Höök sobre la interacción afectiva, el diseño somaestético y el Inter­net de las cosas busca que la vida con la tecnología sea más sig­nificativa, agradable, creativa y estéticamente atractiva, para lo cual se enfoca en el soma, es decir, en nuestro cuerpo vivo, intencionado, sensible y perceptivo. Autora de Designing with the Body: Somaesthetic Interaction Design (MIT Press, 2018), Kristina Höök comienza la entre­vista definiendo brevemente el diseño somático en relación con la somaestética y las teorías feministas. A la luz de la defi­nición fundamental de la somaestética y la función que cumple el desarrollo del yo y la apreciación sensorial, Höök hace dis­tinciones entre el diseño somático y otros enfoques de diseño, discutiendo, por ejemplo, las tensiones entre el uso del len­guaje y el cuerpo, el cultivo de la sensibilidad somática frente a la corrección, el desarrollo pausado frente a la obsesión por las soluciones, la cultura frente a la naturaleza y la materiali­dad tangible frente a la digital. Höök aclara que, para el diseño somático, la importancia de articular en detalle la experien­cia no traiciona la centralidad del cuerpo y que acciones tales como dibujar, hacer y codificar podrían representar medios de articulación en sí mismos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Admin - JAIM. "Résumés des conférences JRANF 2021." Journal Africain d'Imagerie Médicale (J Afr Imag Méd). Journal Officiel de la Société de Radiologie d’Afrique Noire Francophone (SRANF). 13, no. 3 (November 17, 2021). http://dx.doi.org/10.55715/jaim.v13i3.240.

Full text
Abstract:
able des matières Résumés. 140 Agenda Formation en Radioprotection JRANF 2021 Ouagadougou. 140 RPF 1 Rappel des unités de doses. 140 RPF 2 Risques déterministes et stochastiques. 140 RPF 3 Mesure pratique des niveaux d’exposition en RX et. 140 RPF 4 Niveaux comparés de doses observés en radiologie diagnostique et interventionnelle, échelle de risques comparés. 140 RPF 5 Rappel des principes de la radioprotection: justification des actes et optimisation. 140 RPF 6 Méthodes d’optimisation en radiologie conventionnelle. 140 RPF 7 Méthodes d’optimisation en tomodensitométrie. 140 RPF 8 Cas particuliers de la femme enceinte, de l’enfant et de la radiologie interventionnelle. 141 RPF 9 Guidelines et Justification des actes en pratique courante. 141 RPF 10 Mission et rôle des PCR dans les services d’imagerie. 141 RPF 11 Notion des NRD et mise en œuvre des NRD en Afrique. 141 FORMATION DES : EPU, CONFERENCES ET ATELIERS. 142 IMAGERIE DE L’HYDROCEPHALIE CHRONIQUE DE L’ADULTE AFRICAIN.. 142 IRM CARDIAQUE. 142 FAISABILITE EN AFRIQUE, INDICATIONS, TECHNIQUE ET RESULTATS. 142 COROSCANNER. 142 FAISABILITE EN AFRIQUE, INDICATIONS, TECHNIQUE ET RESULTATS. 142 SCANNER DE PERFUSION : ENJEUX ET PERSPECTIVES. 143 L'IMAGERIE POSTMORTEM COMME ALTERNATIVE FACE AUX DE RESISTANCES SOCIALES A L'AUTOPSIE 144 INTELLIGENCE ARTIFICIELLE ET IMAGERIE MEDICALE. 144 RADIOLOGIE INTERVENTIONNELLE DU RACHIS : INFILTRATION, BIOPSIE DISCO VERTEBRALE, CIMENTOPLASTIE 144 ECHOGRAPHIE TRANSFRONTANELLAIRE / COMMENT JE LA REALISE ET QUOI RECHERCHER. 145 ATELIER SUR L’IMAGERIE DU ROCHER. 145 CLASSIFICATION O-RADS DES MASSES ANNEXIELLES A L’ECHOGRAPHIE ET A L’IRM... 146 MALFORMATIONS CEREBRALES EN ECHOGRAPHIE ANTENATALE. 146 OCCLUSIONS INTESTINALES DU GRELE DE L’ADULTE. 147 IMAGERIE DES URGENCES TRAUMATIQUES ABDOMINALES. 147 IMAGERIE DES APPENDICITES AIGUES. 148 IMAGERIE DU FOIE ET DES VOIES BILIAIRES. 148 IMAGERIE DES INFECTIONS URINAIRES DE L’ENFANT. 149 IMAGERIE DE LA PATHOLOGIE DES VOIES BILIAIRES. 149 IMAGERIE DE LA PANCREATITE AIGUE. 150 HYPERDENSITE EN VERRE DEPOLI : LESION ELEMENTAIRE TDM DOMINANTE DANS LA PNEUMOPATHIE A COVID 19 MAIS AUSSI DANS D’AUTRES AFFECTIONS. 150 PRESENTATION 2IMEDS SARL. 150 COMMUNICATIONS ORALES. 152 CO.01 : Aspects radiologiques des séquelles de tuberculose pulmonaire de l’adulte à Conakry. 152 CO.02 : Séroprévalence du virus de l’hépatite virale B dans la cohorte des PVVIH suivis dans le service des maladies infectieuses du CHU YO.. 152 CO.03 : Evaluation de la qualité des traitements endodontiques réalisés au Centre Municipal de Santé Bucco-Dentaire de Ouagadougou. 153 CO.04 : Facteurs limitant la prévention de la carie dentaire au niveau des prestataires de soins du premier échelon : enquête au district sanitaire de Dô, Burkina Faso. 153 CO.05 : Profils clinique, diagnostique des patients hospitalisés dans le service de rhumatologie du Centre Hospitalier Universitaire de Bogodogo. 154 CO.06 : Morbidité et mortalité des nouveau-nés réanimés en salle de naissance au Centre Hospitalier Universitaire Régional de Ouahigouya (Burkina Faso). 154 CO.07 : Apport de l’imagerie dans le diagnostic et les facteurs étiologiques de la lithiase urinaire chez l’adulte 155 CO.08 : Les profils de la déficience visuelle au Centre Hospitalier Universitaire Yalgado Ouédraogo : à propos de 501 cas 156 CO.09 : Pression intra-oculaire chez les enfants mélanodermes examinés sous anesthésie générale au Centre Hospitalier Universitaire Yalgado Ouédraogo. 156 CO.10 : Anomalie de la jonction pyélo-uretérale : Aspects diagnostique et thérapeutique au Centre Hospitalier Universitaire SOURO SANOU.. 156 CO.11 : Prise en charge de l’uretère rétro-cave au Centre Hospitalier Universitaire SOURO SANOU : à propos de deux observations. 157 CO.12 : Carcinome occulte de la thyroïde révèle par une métastase fronto-pariétale : à propos d’un cas. 157 CO.13 : Les suppurations rénales et péri rénales au Centre Hospitalier Universitaire SOURO SANOU de Bobo-Dioulasso : aspects diagnostiques et thérapeutiques. 158 CO.14 : Tumeur mixte épithéliale et stromale du rein chez un patient hémodialysé chronique. 158 CO.15 : Facteurs limitant la réalisation de la charge virale chez les PVVIH à l’hôpital de jour du CHU Yalgado OUEDRAOGO 159 CO.16 : Facteurs prédictifs de la mortalité au cours de la fibrillation atriale : suivi de 256 cas. 159 CO.17 : Le port du sac est-il un facteur associé à la lombalgie chez l’enfant ?. 160 CO.18 : Etude des facteurs de récidive au cours des ténosynovites de De Quervain ?. 160 CO.19 : L’arthropathie tabétique : une affection à ne pas oublier. 161 CO.20 : Fracture du rocher au CHU Yalgado Ouédraogo : à propos de 25 cas. 161 CO.21 : Aspect tomodensimètre des spondylolisthésis ; à propos de 48 cas colligés au CHU de Cocody 162 CO.22 : Amputation de membres dans le service d’Orthopédie - Traumatologie du Centre Hospitalier Universitaire Yalgado Ouédraogo : à propos de 113 cas. 162 CO.23 : Profil scanographique et épidémiologique des fractures maxillo-faciales à l’hôpital Sominé Dolo de Mopti (Mali) 163 CO.24 : Fractures du poignet : aspects épidémiologiques, anatomocliniques et thérapeutiques dans le service d’Orthopédie-Traumatologie du CHU-YO de janvier 2015 à décembre 2018 à propos de 357 cas. 164 CO.25 : Tumeurs autour du genou de l’adulte, aspects épidémiologiques, diagnostiques, thérapeutiques et évolutifs au CHU Yalgado Ouédraogo et à l’hôpital protestant Schiphra. 164 CO.26 : Post traitement en tomodensitométrie thoracique diagnostique et thérapeutique : connaissance et pratique dans les hôpitaux de référence en Côte-d’Ivoire. 165 CO.27 : La sclérose mésiotemporale. 165 CO.28 : Syndrome d’interruption de la tige pituitaire, une cause rare d’hypopituitarisme : à propos d’un cas au CNHU-HKM de Cotonou au Bénin. 165 CO.29 : Indications du scanner cérébral chez les patients présentant un traumatisme crânien léger. 166 CO.30 : Evènements nucléaires en pratique hospitalière à Abidjan : état des lieux et prise en soins. 166 CO.31 : Utérus didelphe imperméable chez une jeune femme hypofertile, à Ouagadougou, Burkina Faso 167 CO.32 : Pseudo kystes du pancréas : aspects épidémiologiques, cliniques, thérapeutiques et évolutifs 167 CO.33 : Point de vue des médecins du Burkina Faso sur la télé expertise mobile en cancérologie. 168 CO.34 : Comparaison des niveaux de référence diagnostiques basés sur l’indication à ceux par région anatomique des scanners des adultes à Yaoundé. 168 CO.35 : Optimisation des doses délivrées au scanner multi barets dans les services de radiologie au Burkina Faso. 169 CO.36 : Développement de la dosimétrie biologique et application à des travailleurs médicaux et aux enfants exposes au scanner. 169 CO.37 : Effets secondaires immédiats des produits de contraste iodés au scanner : une étude effectuée à Abidjan (Côte d'ivoire). 170 CO.38 : Connaissances en radioprotection des travailleurs exposés aux rayonnements ionisants en milieu médical en Afrique Francophone Subsaharienne. 170 CO.39 : Problématique du coût et d’accès au scanner multi-détecteur au Cameroun : une étude mixte séquentielle et explicative. 171 CO.40 : Evaluation des doses administrées aux patients adultes en médecine nucléaire en 2020 au Centre Hospitalier Universitaire Yalgado Ouédraogo. 172 CO.41 : Enquête sur l’application de la prescription raisonnée des examens radiographiques standards : cas des CHU de Lomé (Togo). 172 CO.42 : Evaluation de la satisfaction des médecins de la pratique de la radiologie au Togo. 173 CO.43 : Aspects tomodensitométriques et clinico-épidémiologiques de la pneumopathie COVID-19 au CHME le Luxembourg à Bamako (Mali). 173 CO.44 : Sensibilité du scanner dans le diagnostic de la pneumonie à SARS – COV 2 à propos de 229 cas 174 CO.45 : Aspects TDM thoracique initial des patients suspects de Covid-19. 174 CO.46 : Connaissance et pratique des mesures de protection contre la COVID-19 dans le service d’imagerie médicale du Centre Hospitalier Universitaire Départemental Borgou-Alibori (CHUD/B-A). 175 CO.47 : Contribution diagnostique du scanner multi barrette lors de la première vague de Covid 19 ; expérience de la Polyclinique Internationale de Ouagadougou. 175 CO.48 : Imagerie thoracique et PCR positive au cours de la pneumopathie à Covid 19 du Centre d’Isolement du CHU Bogodogo. 176 CO.49 : Titre : Association entre stade clinique et signes scanographiques de la COVID-19 à Hôpital Gynéco-Obstétrique et Pédiatrique de Douala, Cameroun. 176 CO.50 : Titre : Comparaison des caractéristiques de la tomodensitométrie thoracique chez les femmes enceintes, et non enceintes atteintes de COVID-19 à l’Hôpital Gynéco-Obstétrique et Pédiatrique de Douala, Cameroun 177 CO.51 : Aspects épidémiologiques et orientations étiologiques des hypersignaux T2 de la substance blanche cérébrale à Lomé. 178 CO.52 : Aspects du polygone de Willis à l’IRM 3D TOF dans les AVC ischémiques au CHU d’Angré. 178 CO.53 : Aspects épidémiocliniques et IRM des pathologies sellaires et para sellaires à propos de 38 cas colligés au CHU d’Angré. 179 CO.54: Morphologie du processus styloïde de l’os temporal au scanner à Parakou. 179 CO.55: Apport de l’angioscanner des troncs supraoptiques dans le bilan étiologique des accidents vasculaires cérébraux 180 CO.56 : Evaluation de l’interprétation des scanners encéphaliques en urgence neurologique au CHU d’Angré 180 CO.57 : Infiltrations lombaires sous guidage tomodensitométrique dans la prise en charge de la lombosciatalgie à DAKAR (SENEGAL). 181 CO.58: Apport de l’angioscanner dans le diagnostic des pathologies des troncs supra aortiques : à propos de 96 cas colligés à Abidjan. 182 CO.59: Aspects IRM des compressions médullaires dans la région du GBEKE à propos de 20 cas. 182 CO.60 : Profil remnologique des lésions cérébrales au Togo. 183 CO.61 : Etude radioclinique des AVC au Niger. 183 CO.62 : Evaluation de la gestion des rendez-vous et l’expérience patient au service d’imagerie médicale du CHU d’Angré 184 CO.63 : Intérêt de la scintigraphie rénale à l’acide Diéthylènetriamine-penta-acétique marqué au technétium 99 métastable dans l’exploration des reins muets à l’uroscanner. 184 CO.64: Echographie Doppler des vaisseaux de la tête du nerf optique dans le glaucome primitif à angle ouvert du sujet jeune Togolais à propos de 30 cas. 185 CO.65: Activité tomodensitométrique de garde au Centre Hospitalier Universitaire (CHU) de Cocody- Abidjan (RCI) : à propos de 723 cas colliges. 185 CO.66 : Tuberculose orbitaire : une localisation inhabituelle. 186 CO.67: Embolie pulmonaire : analyse des critères de prescriptions et d’interprétations scanographiques à Abidjan 186 CO.68 : Apport de l’échographie doppler dans le diagnostic et la prise en charge des varicocèles ; à propos de 32 cas 187 CO.69 : Chemodectome de la bifurcation carotidienne : à propos de deux cas. 187 CO.70 : Apport de l’écho doppler pénien dans la stratégie diagnostique des dysfonctions érectiles. 188 CO.71 : Aspects IRM de la non compaction du ventricule gauche (NCVG) : à propos de 3 cas et revue de la littérature 188 CO.72: Audit clinique cible de la prise en charge de l’embolie pulmonaire au Centre Hospitalier Universitaire de Tengandogo (CHUT). 189 CO.73 : Évaluation tomodensitométrique de la maladie thrombo-embolique thoracique au centre d’imagerie médicale du CHU de Treichville : à propos de 93 cas. 189 CO.74 : Titre : Aspects scanographiques de l’origine des troncs supra-aortiques à Ouagadougou. 190 CO.75 : Évaluation de la pertinence des demandes et des protocoles de réalisation d’angioscanner pour embolie pulmonaire à Yaoundé. 190 CO.76 : Echo doppler transcrânien chez les drépanocytaires SS à Niamey : Profil vélocimétrique. 191 CO.77 : Aspects échographiques des manifestations abdominales de la drépanocytose chez l’enfant homozygote SS à Niamey. 192 CO.78 : Thème : Carcinome mammaire papillaire intra-kystique du prolongement axillaire observé à l’hôpital moulins/Yzeure. 193 CO.79 : Aspects radiographiques de la tuberculose pulmonaire chez les enfants infectés par le VIH au CHU Souro Sanou de Bobo-Dioulasso, Burkina Faso. 193 CO.80 : Place de l’échographie dans la prise en charge des pathologies pédiatriques en milieu chirurgical 194 CO.81 : La tomosynthèse combinée à la mammographie standard dans le diagnostic des tumeurs mammaires au Centre Hospitalier SUD FRANCILIEN en 2018. 194 CO.82 : Titre : aspects cliniques radiologiques et histologiques d’un kyste épidermique chez une femme 195 CO.83: Titre : plaie crânio-cérébrale pénétrante par une barre de fer chez un enfant. 196 CO.84: La pratique de l’IRM mammaire à Ouagadougou. 196 CO.85 : L’apport de l’IRM du sein dans les écoulements mamelonnaires. 197 CO.86 : Approche diagnostique en imagerie des cancers rénaux pédiatriques au CHU de Treichville. 197 CO.87 : Imagerie du sein de la femme jeune de moins de 35 ans au CHU de Treichville. 198 CO.88 : Aspects épidémio-clinique et IRM de l’endométriose pelvienne à Abidjan. 198 CO.89 : Cancer du sein au Burkina Faso. Et si la bataille se gagnait avant le bloc opératoire et les salles de chimiothérapie ? 199 CO.90 : Corrélation radio-histologique des lésions mammaires à propos de 140 cas à l’unité de sénologie du service de radiodiagnostic et d’imagerie médicale du CHU de Treichville (Abidjan). 199 CO.91 : Apport de l’échographie transfontanellaire dans le diagnostic des pathologies neurologiques néonatale au CHU de BOGODOGO.. 200 CO.92 : L’hystérosalpingographie (HSG) pathologique en pratique quotidienne. 200 CO.93 : Titre : Apport de l’Échographie dans le diagnostic de circulaire du cordon ombilical 201 CO.94 : Corrélation du score TIRADS et l’histologie des nodules thyroïdiens : étude descriptive et revue de la littérature 201 CO.95 : Profil radiologique, épidémiologique et clinique des traumatismes fermés du thorax au CHU Gabriel Touré 202 CO.96 : Aspects radiographiques des lésions ostéo-articulaires de l’ulcère de Buruli dans les régions du centre de la Côte d’Ivoire. 202 Issa KONATE. 203 Adresse email : ikttata6@gmail.com.. 203 CO.97 : Pathologies ostéoarticulaires au service de radiologie CHU Pédiatrique CH. DE GAULLE de Ouagadougou, à propos de singularités étiologiques. 203 CO.98: Biopsie sous tomodensitométrie des lésions disco vertébrales : à propos de 15 cas au CIMR à Abidjan (Côte-d’Ivoire). 203 CO.99 : Apport de l’imagerie par résonance magnétique dans le diagnostic des pathologies du genou à l’Hôpital Saint Camille de Ouagadougou (HOSCO) à propos de 319 cas. 204 CO.100 : Apport de l’Imagerie par Résonance Magnétique dans l’exploration des pathologies du genou à Ouagadougou 204 CO.101: Apport de l’imagerie par résonance magnétique dans les douleurs du compartiment antérieur du genou : à propos de 84 genoux. 205 CO.102 : Profil IRM de la pathologie traumatique de la colonne cervicale au Togo. 206 CO.103 : Ergonomie de poste et troubles musculo-squelettiques chez les radiologues dans la pratique de l’échographie en Côte -d’Ivoire. 206 CO.104 : Aspects TDM des traumatismes du rachis : à propos de 52 cas. 207 Introduction : 207 Les traumatismes du rachis sont graves, mettant en jeu le pronostic vital et fonctionnel. L’objectif de notre étude était de décrire les aspects TDM des traumatismes du rachis. 207 Patients et méthode : 207 Il s’agit d’une étude prospective, transversale, descriptive sur 18 mois incluant 52 patients avec un âge moyen de 38,54 ans. Les AVP représentaient 51,9% des circonstances de survenue. Nous avons comparé les résultats de la radiographie à ceux de la TDM et confronter le degré de recul du mur postérieur à la TDM à l’existence de signes neurologiques. 207 CO.105 : Caractéristiques céphalométriques d’une population burkinabè. 207 CO.106: Les déviations fronto-axiales du genou : Aspects épidémiologiques, cliniques et radiologiques à propos de 350 cas. 208 CO.107 : Aspects échographiques et tomodensitométriques des cancers du pancréas : à propos de 42 cas au CHU Campus de Lomé. 208 CO.108 : Imagerie des urgences abdominales non traumatiques chez l’adulte : 209 Enquête qualitative auprès des médecins du service des urgences à Limbe. 209 CO 109 : Ponction-aspiration de l’abcès hépatique sous guidage échographique au CHU du point G.. 209 Auteurs: A. KONE, Y. KONE, M. CAMARA, M. KONATE, Y. COULIBALY, A. B. COULIBALY, S. SIDIBE. 209 CO.110 : Apport de l’imagerie dans le diagnostic du pseudokyste post traumatique du pancréas chez l’enfant 210 CO.111 : Diagnostic à l’imagerie des occlusions par volvulus du colon pelvien chez l’adulte. 210 CO.112 : Corps étranger intra et extra luminale digestif révélé par une occlusion intestinale aigüe : à propos d’un cas au CHU-YO.. 211 CO 113 : Apport de l’imagerie dans le diagnostic des tumeurs retro péritonéales de l’enfant. 211 CO.114 : Place de la TDM dans le diagnostic étiologique des Cholestases Extra Hépatiques (CEH) à Bouaké 212 CO.115 : Profil IRM du cancer du rectum au Centre Hospitalier d’Angré, Abidjan/Côte-d’Ivoire. 212 CO.116 : Tumeurs bénignes de la vésicule biliaire : un petit rappel sur des pathologies rares et souvent méconnues. 213 CO.117 : Performance diagnostique du Fibroscale pour l’évaluation la fibrose du foie au cours des hépatopathies chroniques. 214 CO.118 : Aspects BILI IRM dans les pathologies des voies biliaires ; à propos de 76 cas colligés à Abidjan 214 CO.119 : GIST rétropéritonéal, une localisation exceptionnelle d’une tumeur rare. A propos d’un cas à Ouagadougou et revue de la littérature. 215 CO.120 : Bilan scanographique de resécabilité des cancers du pancréas : à propos de 30 cas. 215 CO.121 : Apport de l’échographie dans le suivi des personnes vivants avec le virus de l’hépatite B. 216 CO.122 : Anatomie modale et variantes anatomiques du tronc cœliaque à l’angioscanner abdominale 216 CO.123 : Cavernome portal et thrombophilie constitutionnelle : à propos d’un cas de déficit congénital en protéine S et C et une double mutation génétique au Burkina Faso et revue de la littérature. 217 CO.124 : Drainage biliaire externe (DBE) guidé par imagerie : technique et résultats. 217 CO.125 : Aspects tomodensitométriques des cancers coliques à Bouaké à propos de 32 cas. 218 CO.126 : La radiologie interventionnelle en pratique libérale à Dakar. 218 CO.127 : Embolisation d’hémostase par du fil de suture. 219 COMMMUNICATIONS AFFICHEES. 220 POSTERS. 220 01 : Péritonite secondaire à la perforation colique par une arête de poisson. 220 03 : L’utilisation de l’Imagerie par Résonance Magnétique pour vérifier l’âge des footballeurs adolescents lors du tournoi U17 UFOA B 2021. 221 04 : Hernie hiatale du nourrisson : à propos d’un cas. 221 05 : Encéphalite limbique auto-immune : à propos d’un cas. 222 06 : Anévrysme de l’aorte découverte par dysphagie chronique : à propos de un cas. 222 07 : Hémarthrose surinfectée révélatrice d’une hémophilie A modérée. 223 CA.8 : Une pandiaphysite au cours d’une ostéarthromyosite chronique. 223 9 : Apport de l’imagerie en coupes dans le diagnostic du diverticule urétral de la femme : à propos d’un cas révélé par une rétention aiguë d’urine. 224 10 : Balle fongique de la cavité nasale mimant une rhinolithiase. 224 11 : Agénésie de la rotule : à propos de deux cas. 225 12 : L’imagerie médicale dans le bilan diagnostique du syndrome de Klippel Trenaunay : à propos d’un cas 225 13 : Apport de l’imagerie devant une monoarthrite du genou droit révélant une maladie de gaucher type I 226 14 : Le lupus érythémateux systémique de l’enfant : à propos de 3 cas. 226 15 : Neurotoxicité du gadolinium : Que dit la littérature ?. 227 16 : Forme rare du dysraphisme spinal fermé : la diastématomyélie. 228 17 : Tronc aortico-pulmonaire commun chez un enfant de 4 ans. 229 18 : Aspects épidémiologiques, cliniques, thérapeutiques et évolutifs du néphroblastome dans le service d’oncologie pédiatrique du Centre Hospitalier Universitaire Charles de Gaulle : De novembre 2009 au 31 décembre 2020 229 19 : Une récidive d‘AVC sous forme d’un Locked-In Syndrome. 230 20 : Coudure congénitale de verge traitée par la procédure de Nesbitt au CHU Souro Sanou de Bobo-Dioulasso. A propos d’une observation. 230 21 : Spondylodiscite infectieuse : tuberculose et/ou brucellose chez un jeune patient immunocompétent 231 22 : Etude de l’évolution de la consommation des antibiotiques au Centre Hospitalier Universitaire Yalgado Ouédraogo (CHU-YO) de 2015 à 2019. 232 23 : Evaluation des performances de l’Indiko Plus® à l’unité de biochimie du CHU Pédiatrique Charles De Gaulle de Ouagadougou. 232 24 : Apport de l’imagerie médicale dans le diagnostic des lésions osseuses de la drépanocytose chez l’enfant 233 25 : Myxome intra musculaire du grand adducteur de la cuisse : à propos d’un cas. 234 26 : Pseudo-anévrisme post-traumatique d’une branche de la carotide externe gauche. 234 27 : Tumeur bénigne (angiomyolipome) du psoas : à propos d'un cas découvert au Centre Hospitalier et Universitaire de Bouaké et une revue de la littérature. 235 Correspondant : 235 Issa KONATE. 235 Email : ikttata6@gmail.com.. 235 28 : Grossesse abdominale de datation tardive à propos d’un cas. 235 29 : Fracture hépatique et pancréas associée post-traumatique : à propos d’un cas au CHU Tengandogo (Burkina Faso). 235 30 : La maladie de FARH : à propos d’un cas (POSTER). 236 31 :: Aspect échographique du fibromatosis colli : à propos d’une observation à l’hôpital Sominé Dolo de Mopti au Mali 236 32 : Le tératome retro péritonéal d’un nourrisson au CHU Point G.. 237 33 : Incidentalome surrénalien révélant une tuberculose surrénalienne au scanner. 237 34 : Association hydranencéphalie et syndrome de DANDY WALKER une malformation cérébrale rare et mortelle 238 35 : Topographie et morphométrie de l’appendice vermiforme normal chez l’adulte à Ouagadougou : étude scanographique. 238 36 : Un épisode de mal convulsif révélant la maladie de FAHR. 239 37: Fistule carotidocaverneuse directe : Diagnostic et prise en charge endovasculaire à propos d’un cas et revue de la littérature. 239 38 : Chondrosarcome laryngé : à propos de 2 cas. 240 39: Abcès retro pharyngé de l’adulte par ingestion de corps étrangers : à propos de 2 cas au centre hospitalier universitaire régional de Ouahigouya. 240 40 : Tumeur papillaire du sac endolymphatique au niveau du rocher : à propos d’un cas. 241 41 :: Le fibromatosis colli : à propos de deux cas cliniques. 241 42 : Aspects clinique et IRM de l’ischémie médullaire à Lomé : une série de trois cas. 242 43 : Première expérience en radiothérapie sur un accélérateur linéaire Halcyon 2.0 au centre de radiothérapie Muk et Maseb à Kinshasa en pleine pandémie de Covid-19. 242 44 : Syndrome de Casse-Noisette ou Nutcraker syndrome : à propos d’un cas au CNHU-HKM de Cotonou au Bénin 243 45 : Évaluation des TDM thoraciques et de la PCR au cours de la COVID19 à Yaoundé. 243 46 : Bilan analytique des mémoires pour l’obtention du Diplôme d’études spécialisées en radiodiagnostic et imagerie médicale au Burkina Faso. 244 Mot de bienvenue du comité d’organisation JRANF 2021. 245 Comité d’organisation. 246 Résumé du programme. 247 Liste des EPU, des Conférences et des Ateliers. 253
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Huamán Almirón, Abraham, and Miguel Ángel Hernández Rascón. "Maguey Andino." REVISTA CIENTÍFICA DE EDUCACIÓN DE KOLPA EDITORES KOLPA 4, no. 1 (May 31, 2022). http://dx.doi.org/10.47258/rceke.v4i1.168.

Full text
Abstract:
Prólogo Es una planta maravillosa el maguey. Su capacidad para vivir y proliferar en los ambientes más agrestes del planeta y en las condiciones menos favorables le hace ser, dentro del enorme catálogo botánico y de la biología, espécimen único e incomparables. Hay decenas de variedades y categorías, de muchos tamaños, formas, colores y texturas, tantas como sus utilidades y sus nobles cualidades. Para los pueblos mesoamericanos, sobre todo en el altiplano de México, el maguey es una planta sagrada. No sólo por su utilidad como fibra textil o por sus propiedades medicinales, sino porque de esta magnífica planta, que también se conoce por agave, surgen muchas de las bebidas más representativas de México. En la zona de Tlaxcala, en el centro del país, la producción del pulque ha prevalecido casi inalterada desde la época precolombina. Heredera del poderoso imperio de Xicotencatl, la gente de la zona aún se refiere a esta bebida lechosa y dulce como la “Bebida de los Dioses”. Es muy común ver, por la larga y recta carretera, que conecta la ciudad de Puebla y Tlaxcala, campos repletos de magueyes Agave salmiana) de hasta dos metros de altura esperando ser sacrificados para su transformación ritual. “Se vende Pulque por litro” dicen algunos anuncios al pie de la carretera y es muy común ver a gente comprando dicha bebida, que, a pesar de ser alcohólica, suele darse también a los niños como parte de la dieta común del lugar. Si bien algunos expertos contemporáneos podrían juzgar como una práctica indeseable, lo cierto es que el consumo de pulque, amén de su controvertido valor nutricional, sigue siendo parte de la cultura de la zona. Asimismo, el consumo del pulque está ligado a muchos de los episodios de la historia y la literatura mexicana, como en esas excepcionales descripciones de banquetes que hace Manuel Payno en su insigne novela Los bandidos de Río Frío. Ahí también conocimos la Sangre de Conejo, un pulque potente y embriagador que terminó por convertir a un tornero parrandero en un asesino despiadado. Dicha sangre de conejo no era otra cosa que un “curado de pitaya”, una fruta roja que da a la bebida un aspecto tan siniestro como edulcorado. En su novela Noticias del Imperio, Fernando del Paso, quien da voz a la misma emperatriz Carlota de Bélgica, relata que la bebida preferida de Maximiliano de Habsburgo no era otra que el pulque con champagne. Un dato más que corroborable ya que incluso se dió en banquetes oficiales y de ello da cuenta José Manuel Hidalgo y Esnaurrízar. Y así podríamos seguir, por páginas y páginas, sin terminar de hablar del pulque, El maguey es también culpable de otros néctares etílicos y fantásticos de la cultura mexicana. En la zona de Oaxaca, al suroeste mexicano, los cerros forrados de agaves no se acaban y se pierden en el firmamento. Dicha visión es tan extraordinaria que supera la razón. En dicha zona, cuna de la cultura zapoteca y mixteca, hay muchos y muy variados tipos de agave entre los que destacan el espadín, el tepextate y el tobalá, por mencionar sólo algunos. El mezcal, bebida que se obtiene del maguey, también llamado agave, es un licor claro y de fuerte sabor del que se dice “para todo mal mezcal, para todo bien también”. El mezcal es la bebida oaxaqueña de La Zandunga y La Llorona, de las guitarras tristes y el desamor mexicano. Un buen agave, como el tepextate (Agave marmorata), necesita al menos catorce años para madurar y darle al mezcal su sabor picante y especiado. Otra bebida de los dioses. Finalmente habría que detenerse con el ejemplar más representativo, que es el agave azul (Agave tequilana) de donde se obtiene el tequila, la bebida mexicana por excelencia. Mucho y nada se puede decir del tequila que no esté ya en el imaginario colectivo y que no es otra cosa que un sinónimo de la alegría del pueblo mexicano, su música, su tradición y su colorido esplendor. Del tequila, que se destila en Tequila, Jalisco, mucha tinta ha corrido a lo largo de la literatura y la historia mexicana, sobre todo en las maravillosas letras de José Alfredo Jiménez, como la que dice: Ay amor, amor de Jalisco lindo un tequila y un beso el mismo día para andar de borracho y seguirte queriendo todavía. Un tequila y un beso el mismo día o prefiero tus labios o prefiero la copa. Tú me dices lo que hago, vida mía. Pero, contrario a lo que se pueda esperar, el maguey tiene un lado sombrío y siniestro que muy poco se explora. Cuenta la leyenda maya de Yucatán, que el Dios Zamná caminaba por un plantío de henequén, una variedad muy peculiar de maguey, y fue herido por las espinas de una hoja. Inmediatamente, se dio cuenta que de ésta salían unas fibras muy resistentes. Dichas fibras convirtieron a los campos yucatecos de henequén en una mina de oro para quien supiera explotarlos. Durante el virreinato dicha planta se volvió una fuente enorme de riqueza cuya base era el esclavismo. A finales del siglo XIX, durante el porfiriato, los campos de henequén se volvieron verdaderos campos de la muerte donde la vida humana no tenía ningún valor. Aquellos pobres hombres, disidentes políticos y opositores al régimen del general Díaz, encontraron un infierno en los espinosos y mortíferos campos de henequén. En su libro México Bárbaro, John Kenneth Turner escribió durante su viaje por México entre 1908 y 1909: ¿Esclavitud en México? Sí, yo la encontré. La encontré primero en Yucatán. Los hacendados no llaman esclavos a sus trabajadores; se refieren a ellos como gente u obreros, especialmente cuando hablan con forasteros; pero cuando lo hicieron confidencialmente conmigo dijeron: Sí, son esclavos. Ese lado ominoso que recae en la benévola planta fue recuperado magníficamente por el pintor mexicano en su obra El henequén de 1947, donde se refleja en toda su crudeza el dolor y la miseria que acarrea la planta, no solo explotada en México sino en Brasil, Madagascar, Tanzania y Manila, exportando el dolor y la miseria de su producción, tal y como el tequila lleva alegrías y fiestas a los comensales y entusiastas bebedores del mundo. Resulta curioso saber que muchas variedades de maguey o agave han proliferado en el mundo, traspasando las fronteras áridas de México. Y ciertamente, aunque es una planta casi exclusiva del territorio mexicano hay una zona del mundo donde una especie única vive y sobrevive con las mismas cualidades y bondades: los Andes peruanos. El Maguey Andino o Cabuya (Furcraea andina) es una planta tan magnífica, como cualquiera de la nación azteca. Esta planta es imponente y espectacular, se caracteriza por sus grandes y alargadas hojas verdes que pueden alcanzar alturas inmensas y que están provistas con espinas. Sus hojas oblongas son carnosas y fibrosas y en su interior posee una serie de hilos de enorme dureza y calidad. Su mayor particularidad es que crece desde los 1450 hasta los 3000 metros sobre el nivel del mar, cosa que muy pocos agaves o magueyes mexicanos podrían hacer. Se desarrolla en diferentes pisos ecológicos como Costa, Yunga y Quechua y ha sido parte de la cultura de la zona, en la misma magnitud, pero diferentes motivaciones, que las plantas mexicanas. Algunas culturas pre-incas y la misma civilización inca usaban esta planta, aunque solo con fines botánicos y textiles. Fue una de las primeras fibras usadas para la fabricación de sogas, calzados, telas y se encontraron elementos hechos con cabuya como redes de pesca, hondas o huaracas que servían como armas en las guerras. El cronista Inca Garcilaso de la Vega da fe de ellos y además habla de esta planta en su crónica, donde menciona que el hilo que se confeccionó y comercializó en Perú provenía de esta planta, ya que era muy popular por su resistencia y durabilidad. La literatura mexicana y peruana tienen muchas características en común, como es el sentido de resistencia y propiedad; la tenacidad y sagacidad para vivir y pervivir en los tiempos y lugares más adversos. Tal y como el maguey, suele florecer y prosperar en condiciones agrestes e infértiles, donde ninguna otra literatura podría serlo. La cultura mexicana y peruana comparten no solo paralelismos en las tradiciones más arraigadas y ancestrales de sus pueblos, sino también esa visión de mundo donde se hace posible lo imposible. Encuentra la vida y la alegría de ser en la tristeza, la muerte y el humor. Encuentra sentido donde no lo hay; encuentra un cauce de vida en el desierto y en la montaña, donde nada crece. O al menos eso se piensa. Este libro de cuentos mantiene ese sentido de tradición y pertenencia en ambas culturas. Danzando con la amargura y el dolor que se mezcla con la alegría siniestra de la lengua. Con esa mueca terrible que nos dejaron las heridas de los siglos. Como si fuera un maguey, cada cuento encuentra vida donde parece no haber nada, encuentra sentido en el sinsentido. Y florece por sí mismo, sólo, sin ayuda de nadie. Sin pretender nada; solo ser, existir y dar. Como lo hacen los magueyes de la sierra de Nochixtlán en Oaxaca, en las carreteras arenosas de Tlaxcala o en las alturas magníficas: Yunga y Quechua en los Andes peruanos. Ahí están presentes, tan dignos y sin deber nada a nadie. Esa es la esencia de la literatura peruana y mexicana; que es por el puro gusto de serlo. Inadvertidamente, los escritores que conforman esta antología están aquí porque así se dió y punto. No había nada que decir ni explicar salvo el hecho de compartir y crear. Peruanos y mexicanos que no podrían encontrarse ni conocerse de otro modo se hablan y dialogan por medio de sus tradiciones y sus ideas. Una fibra de maguey que conecta a dos pueblos por medio de las letras y la imaginación. Los autores.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Falconí, Fernando. "Arte, investigación y prácticas colectivas: la creación de Nuestra Patrona de la Cantera." post(s) 1 (August 1, 2015). http://dx.doi.org/10.18272/posts.v1i1.245.

Full text
Abstract:
El arte y la investigación se constituyen, desde sus lugares propios de enunciación y posicionamiento, como parte de la diferencia y la diversidad de maneras en que el mundo puede ser conocido, explorado, mediado, representando, desde tales campos de construcción de sentidos. Toda investigación es un proceso de interpretación y representación de los datos recogidos. Este proceso es muy similar para las artes, con variables comunes que se entrecruzan o que finalmente configuran un estado líquido de desbordes y transbordes de áreas, disciplinas y métodos; de flujos entre el arte, la investigación y las prácticas colectivas.Dentro de los intereses e intenciones de mi trabajo artístico, están el generar producciones que incidan más allá del espacio institucional como la galería o el museo. He participado en esos espacios, pero me interesa trascender dichas instancias de exhibición y circulación artística para incidir en la esfera pública y en un espacio social y relacional. Me interesa la generación y valoración de procesos y productos culturales, la construcción de sentidos no solo desde una individualidad (autor) o un campo (artístico). En estas líneas, he desarrollado algunos proyectos: Textículos Revueltos, una serie publicada en el diario Extra (2002); Lo Bueno, Lo Bello, Lo Verdadero, que se realizó en veinte casas al sur de Quito (2005); Nuestra Patrona de la Cantera, con trabajadoras sexuales (2008); Cartografía Cuarta, con personas no videntes (2009); Bloque 89 (proyecto grupal), en una zona de invasiones al sur de Quito (2012).En mis proyectos no pretendo convertir a la gente en «artista», no se trata de eso; hablo más allá del arte como un modelo, un régimen o un estatus. Hablo de las creatividades y las expresiones culturales, intelectuales, sensibles y simbólicas la sociedad. Además, mi producción tiene una condición inter y trans, pues no me asumo como un artista solo dentro de un determinado sistema de producción y circulación de arte; me asumo desde el lugar del tránsito, la transición, la desconstrucción, los intersticios, y desde el lugar del cuestionamiento y la provocación. Tampoco me asumo desde la antropología, la sociología o el desarrollo social, o desde un lugar solamente político. Todos estos campos y metodologías pueden estar presentes en mi obra, pero actualmente el lugar con el que más me identifico, sobre el cual opero y me respresenta como creador y productor es el arte. Propongo mis obras como prácticas conceptuales, artísticas y estéticas, pero muchas de ellas trascienden la producción autoral de imágenes, objetos y acciones. Para mí es importante el proceso de generar diálogos, intercambios y relaciones con otras personas; me interesa que mi obra se transforme, que sea como un código abierto, que pueda cambiar según la participación de los otros.El proyecto Nuestra Patrona de la Cantera se realizó en Quito con un grupo de trabajadoras sexuales, un sector minoritario y vulnerable, tradicionalmente marginado, no solo por su estatus social y su actividad laboral, sino también por prejuicios biopolíticos y socioculturales asociados con sexualidad, moralidad, religiosidad y legalidad. Fue una propuesta que presenté el 2008, en el VI Encuentro Internacional de Arte Urbano «al zur-ich». Consistió en crear la representación de una Virgen de las trabajadoras sexuales. Surgió de la idea de poner en diálogo dos condiciones y temas opuestos: la virginidad y el trabajo sexual, y pensar en la posibilidad de producir una imagen que contuviera los dos componentes más allá de la paradoja. No me interesaba hacer la imagen en mi estudio, sino invitar a trabajadoras sexuales a que participaran en la generación de esta representación y fueran sus autoras.Antes, realicé un trabajo de investigación de campo, ubicando lugares de trabajo sexual femenino en la zona de la Cantera (San Roque). Existen ahí cuatro casas de citas en las que trabajan aproximadamente 120 mujeres. La casa en donde se realizó este proyecto es El Danubio Azul, administrado por Italia Vaca, ex trabajadora sexual, activista por los derechos humanos, especial mente de mujeres en situaciones de abuso y marginación. Italia Vaca es la madama de El Danubio Azul en las tardes, y en las mañanas trabaja en su pequeña oficina cerca del Teatro Bolívar como presidenta de la Asociación Pro Defensa de la Mujer (ASPRODEMU), que cuenta con asesoría legal para mujeres que requieran de apoyo, defensa e información. Cabe recalcar que El Danubio es regentado y administrado totalmente por mujeres, no existe ahí la figura del chulo o extorsionador, y es parte de las políticas de la casa el incluir, acoger y apoyar a trabajadoras sexuales abusadas y explotadas.La primera vez que llegué a El Danubio Azul era mediodía. Me revisó la guardiana de la puerta, las luces estaban encendidas, había música, los clientes tomaban cerveza y las chicas circulaban con poca ropa. Italia Vaca cobraba tras la barra; me acerqué para hablarle del proyecto y me citó al día siguiente en su oficina. Le presenté la propuesta y aceptó que hablara con las chicas para explicarles la idea. Cuando volví a El Danubio Azul ellas estaban trabajando y acudieron al llamado de Samantha, la guardiana. Se acercaron cerca de veinte, y en el instante en que tuve que contarles del proyecto, se diluyeron el sustento teórico y el marco conceptual; solo podía decir unas palabras con claridad y contundencia para que se interesaran: «Soy un artista y vengo a regalarles un cuadro, una obra artística, pero quisiera que ustedes participen en la construcción de esa obra…». Les sinteticé el proyecto, lo de hacer una virgen con ellas; les dije que no quería nada a cambio, solo que aportasen voluntariamente con su presencia, ideas y participación. De 25 que trabajan habitualmente en El Danubio, 16 se interesaron por la propuesta; sus edades oscilaban entre los 18 y 50 años. El proceso de trabajo de campo fue de tres meses, otro mes de producción de la imagen, y un mes más para la producción de los impresos y organizar la procesión e inauguración.Me interesaba la creación de esta imagen para deconstruir las nociones de pureza y virginidad como una categoría de divinidad. Además, si estas son categorías de valor y valoración social, ¿por qué no podría haber también una virgen de las trabajadoras sexuales? Una imagen social, simbólica y política, sobre la condición diversa de las mujeres y las feminidades, y sobre la variedad de trabajos. Me interesaba deconstruir los imaginarios de pureza, moralidad y legalidad, y la articulación de estructuras y valores absolutos asociados con los mismos. También, la generación de cánones y símbolos a seguir, valorar y mantener. En algún momento de la historia, de las historias, alguien inventó las imágenes religiosas, su iconografía, y la gente las asume con fe, las hace suyas, les rezan… Yo quería invertir el proceso: empezar por un sector social para que proponga y cree una imagen, para que se pueda sentir identificado y, así, trastocar la metodología y el mecanismo de construcción de valores, representaciones e iconografías.Diseñé una metodología de reflexión y diálogo conjuntos para la construcción de la imagen de la Patrona; también dinámicas de expresión y trabajo creativo, en las cuales todas tenían voz y voto en las propuestas conceptuales, discursivas, gráficas y estéticas elaboradas colectivamente. La dinámica y estrategia de generación de la imagen iconográfica, en su fase inicial, consistió en la elaboración de un identikit-boceto sobre la base de las ideas sobre por qué y cómo debía ser y verse esta representación femenina. La plegaria que acompaña a la imagen también fue una producción conjunta, creada desde sus realidades, imaginarios e intereses.Me apoyé en representaciones visuales religiosas. Llevé imágenes de diferentes vírgenes, también incluí la figura de María Magdalena. Discutíamos qué representaban esas iconografías y su estética. En todo el proceso de campo previo al taller, basado en charlas personales y entrevistas, pude acercarme a sus realidades, muy duras y conmovedoras la mayoría; me contaron historias de maltrato y abusos de todo tipo desde niñas. Tras esto detecté que muchas de ellas tenían baja autoestima. Para traba jar sobre dicho tema, elaboré una metodología: pedí a cada una que me dijera tres de sus atributos físicos, y explicara por qué los mencionaba; y asimismo tres atributos de su corazón, en un ejercicio de autorrepresentación, para destacar sus valores y su belleza. La siguiente fase del proyecto fue crear el identikit de la Patrona, con los atributos que ellas proponían. Votaban por facciones y cualidades, y hasta quisieron que tuviera sus rasgos. Decidieron que su Patrona llevase una mano en el corazón y la otra sujetara una balanza, donde pesa más un niño acostado en un moisés (símbolo de sus hijos y su familia) que un cofre en el otro extremo, con joyas, dinero, perfumes… La túnica de la Patrona es blanca, pero ajustada y sensual. Además, querían que estuviese en la Cantera, con los pies desnudos y en la tierra; que fuera más real que etérea, como ellas. También decidieron cambiar la denominación de Virgen por la de Patrona, ya que se sentían más identificadas y empoderadas con ese nombre. Cuando construimos la oración, se pensó en qué le piden y qué le agradecen a la Patrona. Una de las frases más emotivas fue: «Danos fuerza, valor y coraje para seguir adelante, y darle consuelo a los más desprotegidos». No solo piden para ellas, sino para otros necesitados.Cuando llegamos a la imagen definitiva, pedí al artista David Santillán que la pintara, sobre un bloque de piedra de la misma Cantera. Finalizada la obra, la fotografiamos para hacer afiches y estampitas. La imagen se localizó en un lugar específico, que ellas mismas escogieron: «Esta imagen nació de ustedes y debe volver a ustedes», les dije. Y decidieron ubicarla a la entrada de El Danubio Azul. Por mi parte, quería que se des-localizara, pues es también una propuesta de inserción del arte en la esfera pública. Puse los afiches en diferentes lugares de trabajo sexual femenino, repartí en ellos las estampitas y también a las trabajadoras sexuales de la calle. Cuando la pintura estuvo lista, hicimos una procesión desde el estudio de Santillán, en el centro de Quito, hasta la Cantera. Nos acompañaban amigos, las trabajadoras que participaron en el proyecto y otras de la zona, artistas, poetas, estudiantes, y se sumaba gente que estaba en la calle, pues pensaba que era una procesión religiosa. Las chicas inventaron canciones e iban lanzando pétalos de rosas. Cuando llegamos al lugar del emplazamiento en El Danubio Azul, todas las participantes firmaron detrás del bloque, como autoras, y colocamos la imagen en una gruta hecha especialmente para ella. Luego celebramos la llegada de Nuestra Patrona con una fiesta al interior de El Danubio, con las chicas de esta casa, los amigos e incluso con los clientes que estaban ahí. En ese punto, logramos construir un espacio común, y creo que el arte también es eso: construir espacios comunes, de sentidos colectivos y diversos, más allá de los espacios propios o solo para un grupo determinado y reducido. El mundo del arte contemporáneo suele ser muy endogámico, pensado y producido por y para un mismo círculo de gente; pero a mí me interesa que el arte cree y recree espacios más amplios en contextos múltiples, que construya y articule lugares y sentidos comunes más allá de su circuito de producción, valoración y consumo.Terminado el proyecto, no me alejé de El Danubio Azul ni de la mayoría de las chicas, pues somos amigos y todavía voy a visitarlas, a hablar con ellas, a dejar velas y flores; cada cierto tiempo reimprimo los posters y las estampitas, y cada año planeamos la celebración por el aniversario. No pretendo abandonar el proyecto, es mi responsabilidad con ellas. También se ha ampliado el número de gente que ha adoptado la imagen y la oración: esta representación iconográfica está en otros sitios de trabajo sexual, y la gente va de visita a la gruta, ponen flores, velas, dejan monedas…Antes de empezar este proyecto, tenía la convicción de que el trabajo sexual era una actividad laboral que no debía ser estigmatizada si se ejecutaba por voluntad propia. En el caso del grupo con el cual trabajé, ellas estaban ejerciendo esa actividad por decisión propia, son mayores de edad que aceptan su condición. Sus historias de vida son complejas, pero reconocen su capacidad de elegir. Además llegamos a momentos de reflexión en los cuales, por ejemplo, decían que, en la soiedad en general, hay muchas personas que están dispuestas a tranzar su cuerpo, siempre y cuando reciban algo a cambio como beneficio. Hablamos de que de alguna u otra manera todos tenemos un precio, no necesariamente mediado por lo económico; así, llegamos a la capitalización de todo tipo de intereses, valores y retribuciones. Hablamos también sobre reconocer y asumir la dignidad y la autoestima del rol de trabajadora sexual frente a prejuicios y discriminaciones.Ahora la Patrona tiene vida propia y la imagen sigue circulando fuera de mi control, lo cual era una de mis intenciones. Continúa la construcción desde la manera en que las chicas sigan sintiendo y compartiendo lo que la imagen significa. Esta Virgen que no es virgen: nació desde ellas, y es en ellas y en todas las demás trabajadoras sexuales y gente que tiene fe en la Patrona, en las casas de citas, en las calles y en los cuartos, en las billeteras y carteras que portan la estampita, en las voces de quienes le hablan y le piden… en todos estos lugares, estados y sentimientos, que Nuestra Patrona continúa su vida, su sentir, su sentido y su latido.Como anoté al principio, en relación con las prácticas colectivas, el arte y la investigación no son únicamente formas de acercamiento y conocimiento del mundo, sino de traducción y representación del mismo. Considero que desde esta premisa, deberíamos también cuestionarnos sobre el fenómeno, ciencia y práctica de la investigación cualitativa o de las prácticas relacionales y colaborativas. ¿Cuál y cómo debe ser el rol del artista y/o investigador en su vinculación con grupos sociales? ¿Cómo los datos, testimonios y productos generados deben ser procesados, expuestos y legitimados en las diferentes esferas del conocimiento y de la práctica?El compromiso del investigador o del artista no debe ser solo con su proyecto, sino con los sujetos que participan de la investigación. La información y el proceso relacional luego tendrán una resolución, un destino y una utilidad para el artista o investigador, e incluso créditos intelectuales y económicos, dentro de la capitalización teórica, académica, artística o simbólica de todo este material y de lo que devenga tras su extracción, clasificación, procesamiento y circulación. Considero que aquí el compromiso y el desafío son éticos y estéticos con las personas que participan; más allá del proyecto, el compromiso es con la realidad y el lugar donde habitan, hablan, sienten, con el lugar desde el cual se sientan respetadas, identificadas y representadas, en justicia, libertad y equidad. El lugar de sus diferencias, diversidades, integridades y dignidades propias. post(s).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography